Informe Calor de Descomposicion Del Peroxido de Hidorgeno
Informe Calor de Descomposicion Del Peroxido de Hidorgeno
Informe Calor de Descomposicion Del Peroxido de Hidorgeno
introducción:
En esta práctica seguiremos con estudios termodinámicos en este protocolo
abordaremos el tema de calor de descomposición este se define como la temperatura
a la cual un compuesto químico sufre una termolisis, es decir, se descompone en
otros más simples, sin llegar necesariamente a dividirse en los elementos químicos
que lo constituyen[1]. Se calcula a partir de la primera lectura termométrica a la que
se observan signos de descomposición térmica, como la presencia de humos,
cambios de coloración o variaciones erráticas de temperatura,la mayoría de estos
procesos suelen ser endotérmicos ya que requieren energía para romper los enlaces
químicos entre los átomos. Hay pocos ejemplos de una descomposición exotérmica,
cuando llega a haber una podría producirse una reacción autoacelerada, de
consecuencias peligrosas. Esto ocurre por ejemplo en la descomposición del peróxido
de hidrógeno que libera unos 23 kcal/mol y que, por tanto, debe ser manejado y
almacenado siguiendo las normas de seguridad.[2]
Como ya sabemos los cambios de calor de los procesos fiscos y químicos ,se miden
con un calorímetro a través de calorimetrías estas nos permiten saber de manera
experimental la variación de calor en procesos químicos y físicos , para determinar
el intercambio de calor se plantea la siguiente ecuación
Qganado=Qperdido por lo tanto.. Qganado=Qdescomposicion [3]
En estas sesiones experimentales trabajaremos con peróxido de hidrógeno o mejor
conocida como agua oxigenada , esta sustancia es de las pocas que al ser
descompuesta en sustancias más simples desprende energía es decir genera una
reacción exotérmica por lo que hablando de forma mas específica el calor de
descomposición del peroxido de hidrógeno es la cantidad de calor que se desprende
cuando 1 mol de H2O2 se descompone en 1 mol de H2O y ½ mol de oxígeno, nuestro
objetivo en esta práctica sera calcular la cantidad de calor que se desprende de esta
reacción [4]
Marco teórico:
El calor es la cantidad de energía que fluye a través de los límites entre el sistema y
el medio como consecuencia de una diferencia de temperatura entre el sistema y el
medio. La temperatura es el nivel o potencial de energía interna. Experimentalmente
se puede considerar que la temperatura es un número que nos indica en qué sentido
fluirá la energía térmica (calor) entre dos cuerpos. ¨[5]
Una reacción química toma lugar cuando los materiales que se usan al inicio
(reactivos) se cambian a nuevos materiales (productos). En este tipo de reacción, un
compuesto se descompone en sustancias puras más sencillas que pueden ser
elementos y/o compuestos. Su ecuación general es:
AB → A + B
Donde AB es un compuesto y A y B son elementos y/o compuestos. Generalmente
son compuestos que contienen oxígeno, que al calentarse se descomponen.[6]
El Calor de reacción (Qr) se define como la energía absorbida por un sistema cuando
los productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactantes.
Para una definición completa de los estados termodinámicos de los productos y de
los reactantes, también es necesario especificar la presión. [7]
El calor de reacción en este caso es igual a los calores de formación de los productos
menos los calores de formación de los reactivos:
∆H° Tref = r (∆H° fR) Tref + s(∆H° fs) Tref - a(∆H° fA) Tref – b(∆H° fB) Tref
Pregunta de investigación
¿Cuál será el calor descomposición del peróxido de hidrógeno al 3.5% haciendo uso
de la catalasa del hígado de pollo como catalizador?
hipótesis
El H2O2 se descompone con rapidez en O2 y H2O en presencia de un catalizador
como el MnO2 o utilizando un biocatalizador (hígado de pollo) para agilizar la reacción
y obtener el calor de descomposición del peróxido de hidrógeno el cual sera cercano
a -1.18 y sera observable con un cambio de temperatura de 1.38°C
Objetivos
General: : Determinación del calor de reacción del H2O2 al .5 M haciendo
uso de la catalasa del hígado de pollo
Específico:
Relación de la descomposición del H2O2 con su concentración
variables
● Dependiente: descomposición del peróxido de hidrogeno al 3.5%
● Independiente: concentración del peróxido o agua oxigenada con catalasa
MATERIAL
Estandarización de KMnO4
PROCEDIMIENTO
Estandarización de KMnO4
1. Se pesó 1.58g de KMnO4 y se disolvió en 100 mL de agua destilada dentro de un
vaso de precipitado.
TITULACIÓN DE H2O2
Q=𝛥 H= K( 𝛥T)/n
Diagrama de flujo
cronograma
Cálculos
Estandarización de KMnO4
Permanganato de Potasio KMnO4
Titulación de 𝐻2 𝑂2
Determinación del calor de descomposición
Resultados
Discusión Mari
El calor de descomposición o de reacción es fundamental para la industria ya que
con este valor podemos saber el cómo se comportará esta , de manera teórica
obtuve una entalpía negativa esto indicando que la reacción seria exotérmica de
manera teórica esperaba un aumento de temperatura de 1.38°C de manera
experimental fue observable un aumento de temperatura de 2°C esto fue más de lo
esperado, también algo que me gustaría mencionar es que pudimos comprobar
como la temperatura no afecta al calor de descomposición ya que en las 3
ocasiones empezamos con la disolución a diferentes temperaturas y no importaba a
qué temperatura empezará siempre subía 2°C , tuvimos bastantes problemas en
especial por la permanganometria ya que muchas veces nos costaba mucho ver el
punto de equivalencia ya que en el momento en el que se llegaba al color morado
casi inmediatamente pasaba a ser un color pardo por acción de la oxidación del
KMnO4.
El valor experimental obtenido fue de -1.39 kcal esto fue cercano al valor teórico el
cual fue de -1.18 quiero creer que la variación de este valor puede deberse a la
concentración real de nuestro peróxido de hidrógeno ya qje la diferencia de
temperatura también fue mayor a la esperada.Obtuvimos valores con un coeficiente
de variación menor al 5% y un % de error del 17% está lejos de ser óptimo pero aun
así creo que es remarcable la cercanía de ambos valores.
Análisis de resultados
Con los valores obtenidos se calculó la entalpía de disolución la cual nos dio de
-1.39 kcal
Calculamos Ea, Er y %E
Ea= |1.18 - 1.39|=.21
Er= .21/1.18 = .177
%E= .177 x100= 17.7%
Por lo tanto nuestra hipótesis era errónea aunque el fallo fue por menos de lo
esperado , lo más probable es que el error haya sido por métodos o medición.
conclusiones
Pudimos obtener de forma experimental el calor de descomposición y nuestra
hipótesis fue comprobada parcialmente ya que a pesar que nuestro porcentaje de
error no está dentro de los parámetros aceptados este no está tan alejado como se
esperaba, nuestros objetivos específicos fueron logrados a pesar de las diferentes
dificultades que tuvimos en el proceso de experimentación, en especial el tiempo
nos llegaba a ser insuficiente por los errores cometidos en la parte experimental por
este motivo teníamos que repetir ciertas partes del método.
referencias
1. Decomposition point. En: Manual on flash point standards and their use: methods
and regulations. ASTM manual series nº 9. Harry A. Wray, American Society for
Testing and Materials. ASTM International, 1992. Pág. 84]
2. Hydrogen peroxid: Safety and Handling. Technical Data Sheet. Solvay Chemicals
3. Chang R, Goldsby K. Química. 12ª ed. México: McGraw-Hill Education;2017.2.
4. Química analítica 2da edición México Limusa 1990
5. Engel T., Reid P. Introducción a la Fisicoquímica: Termodinamica. Mexico. Editorial
Pearson Educacion (2007)
6. Burmistrova, O.A., Prácticas de Química Física.Editorial MIR, Moscú
7. R. Chang. Química. McGraw-Hill. 4ª Edición. México, 1992, pp. 1052.
8. T. L. Brown, H. E. Le Way y B. E. Bursten. Química La ciencia central. 5ª. Edición,
Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., México, 1992, pp. 1159.
9. Zarco, R. E. "Seguridad en laboratorios", Ed. Trillas, México, 1990, pp. 146
10. J.W. Dawson. Manual de Laboratorio de Química. Ed. Interamericana, México, 1980.
11. George Hess. Química General Experimental. Edit. CECSA, España, 1982.
12. P. W. Atkins. Química Moléculas, materia, cambio. Edit. Omega. Barcelona, 1998,
pp. 910
13. Harris D. Análisis químico cuantitativo. España: Reverté; 2003.3.
14. Horton.R Moran L ,Rawn D prncipios de bioquímica 3ª edición Mexico pearson
educación 2002
15. Perez J, Borge M . Enzimas [internet] [consultado el 20/sept/2022]
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25202B-
Bloque%2520I-nzimas.pdf
16. Canosa E, Magdalena C, conde E, Castiñeyra I, Jiménez C. Bioquímica conceptos
esenciales 2a ed editorial medica panamericana 2015
17. Ramette R . Equilibrio y analisis quimico. Primera edición, editorial fondo educativo
interamericano
18. Ayres, G. H. Análisis químico cuantitativo. Harla. México 1978.
19. Burmistrova, O. A. Prácticas de química física. Editorial Mir, Moscú 1986.
20. Orozco, D. F. Análisis químico cuantitativo, Porrúa. México, 1978
21. https://quimicafacil.net/curiosidades-de-la-quimica/historia-del-acido-sulfurico/
22. https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=CRC_Handbook_of_Chemistry_and_Ph
ysics&action=edit&redlink=1
23. Macorra Cristina.Brizard Anne. Estudio cinético de la descomposición de peróxido de
hidrogeno[internet][consultado 12 octubre 2022 ] disponible en
http://www.uax.es/publicaciones/archivos/TECTIN04_005.pdf
24. universidad de Alicante, Descomposición catalitica del peroxido de hidrogeno
[internet][consultado 12 octubre 2022 ] disponible en
https://dqino.ua.es/es/laboratorio-virtual/descomposicion-catalitica-del-peroxido-de-
hidrogeno.html
25. SotoIsmael.MeléndezLidia,El tema de la catalasa en los diferentes niveles de
enseñanza aprendizaje [internet],[consultado 12 octubre 2022 ] disponible en
https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/download/265/311/#:~:text=La%20cat
alasa%20es%20una%20enzima,un%20grupo%20porfir%C3%ADnico%20de%20hier
ro.
Anexos