Envases Biodegradables
Envases Biodegradables
Envases Biodegradables
biodegradables
20
23
CURSO:
Valoración de Coproductos
INTEGRANTES:
Alva Quiróz Jorge Luis
Guerrero Segura José Neiber
Guevara Campos Jesús María Coraima
Pajares Mosquera Sugey del Pilar
Perez Bardales Walter Ivan
DOCENTE:
Soriano Morales Susan
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO:
MARCO TEÓRICO:
Los plásticos son sustancias formadas por macro células orgánicas llamadas polímeros.
Los plásticos pueden ser producidos a partir de polímeros de origen natural o sintético.
• Los de origen natural son obtenidos de fuentes renovables, denominados también “polímeros
biobaseados”, son derivados de productos naturales como las plantas (celulosa, el almidón de
maíz, arroz, trigo; óleos de palma, linaza, soya etc.), o productos de fermentación como el
ácido polilático (PLA) o el polihidroxialcanoato (PHA)
• Los de origen sintético en cambio, provienen de fuentes no renovables, como el gas y,
principalmente el petróleo.
Los plásticos tradicionales, cuya producción mundial anual representa aproximadamente 140
millones de toneladas, son fabricados a partir de productos que tienen el petróleo como base.
Estos se producen a partir de resinas obtenidas de diversas formas: granuladas, en polvo, líquidas o
en pastas. La industria del plástico moldea estas resinas mediante la aplicación del calor para lograr
el producto terminado.
Las resinas más utilizadas en la industria del plástico son el polietileno tereftalato (PET), el
polietileno de alta densidad (PEAD) y de baja densidad (PEBD), el cloruro de polivinilo (PVC), el
polipropileno (PP) y el poliestireno (PS).
Asimismo, entre las resinas más utilizadas existe un código de identificación mundial expresado a
través de un número (de uno al siete) al interior de un triángulo de flechas, con el que se distingue el
tipo de plástico producido, ya que cada uno de estos tiene sus propiedades y aplicaciones específicas.
Dicha identificación sirve, además, para su clasificación con fines de reciclaje y gestión de desechos.
(MORA, s.f.)
Envases biodegradables:
Decimos que un material, objeto o producto es biodegradable cuando puede descomponerse en los
elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos y condiciones
ambientales de distinto tipo. Es decir, cuando hablamos de biodegradabilidad nos referimos a la
capacidad de descomposición de algo.
Envases biodegradables
3 de diciembre del 2022
Envases después de 2 meses y 13 días
DISCUSIÓN
Frente a este argumento, al observar los resultados de los cuatro productos que han sido sometidos a
la prueba de descomposición, podemos afirmar que realmente si presentan compuestos
biodegradables ya que todos han mostrado deformaciones a diferencia de envases plásticos comunes.
Ahora es importante describir el avance de descomposición que presenta cada envase durante el
tiempo de 2 meses y 13 días de prueba
La bolsa multiusos blanco opaco al cabo del tiempo de prueba, podemos observar que su
degradación fue mínima, solo presenta un pequeño desgarro, más en su coloración no
muestra diferencias. Esto por las condiciones a las que fue expuesta, solo fue enterrada en un
macetero dentro de casa, sin exposición solar y escases de agua. Además, su ficha técnica nos
indica que su degradación va de meses a 6 años.
Portacomidas de Bagazo de Caña, este envase si fue expuesto a las condiciones naturales
(lluvias, sol, frío, insectos, microorganismos, vegetación), por lo que se puede observar una
degradación muy avanzada frente a su ficha técnica que nos indica que es de 60 a 90 días, lo
que quiere decir que al cabo de un mes más de prueba este llegará a descomponerse por
completo.
Vaso 12 oz cartón de bagazo de caña bioform, a pesar de que no fue expuesto a condiciones
naturales también presenta una degradación avanzada. Si las condiciones fueran otras, las
degradación hubiera sido mayor a la que presenta.
Plato 22 cartón caña de azúcar bioform, al igual que el envase anterior, este no fue expuesto a
condiciones naturales, pero también presenta una degradación, se puede observar una
degradación en cuanto al grosor del envase.
CONCLUSIÓN
En conclusión, según antecedentes hemos ido conociendo sobre los diferentes plásticos tradicionales
que generan una contaminación ambiental y que por el cual hoy en día se busca crear materiales eco
amigables, ya que esto nos ayudará a reducir las emisiones de carbono y esto es un beneficio al
medio ambiente.
Con respecto a los resultados sobre los envases biodegradables, pudimos observar que la
descomposición es variable debido al material y a las condiciones que son sometidos los envases,
siendo el envase con mayor descomposición el portacomidas de bagazo de caña, ya que fue sometido
a las condiciones naturales, cumpliendo así con el tiempo de deterioro que nos indica la ficha técnica.
BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Obtenido de Bolsas biodegradables, ¿una alternativa?:
https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuanto-tarda-una-bolsa-biodegradable-en-degradarse/
#:~:text=Tiempo%20en%20degradarse&text=En%20otros%20residuos%20m%C3%A1s
%20consistentes,a%C3%B1os%2C%20dependiendo%20de%20su%20fabricaci%C3%B3n.
(s.f.). Obtenido de Cuánto tarda en degradarse el plástico biodegradable:
https://www.ecologiaverde.com/cuanto-tarda-en-degradarse-el-plastico-biodegradable-
1272.html
(s.f.). Obtenido de Envases para alimentos Biodegradables y Compostables:
https://www.terrapackperu.com/
(s.f.). Obtenido de Cruzado verde: https://cruzadaverde.com/envases-compostables/
(2019). Obtenido de Tipos de plásticos biodegradables en el mundo del embalaje:
https://www.rajapack.es/blog-es/tipos-plasticos-biodegradables#:~:text=Tipos%20de%20pl
%C3%A1sticos%20biodegradables%20de%20origen%20sint%C3%A9tico&text=Ideal%20para
%20botellas%2C%20bandejas%20y,(polibutileno%20de%20teraftalato%20adipato).
(2019). Obtenido de ¿ Qué es el envasado biodegradable?: https://www.desjardin.fr/es/blog/what-
is-biodegradable-packaging
(24 de 01 de 2020). Obtenido de Qué es biodegradable:
https://www.interempresas.net/Envase/Articulos/263319-Que-es-biodegradable.html
MORA, H. E. (s.f.). Obtenido de ANÁLISIS TEMÁTICO SOBRE EL PROYECTO DE LEY N° 3828 QUE
PROHÍBE EL USO DE ENVASES DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO NO BIODEGRADABLE:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/FF2D8BBF723AC1890525815
6005CB191/$FILE/387_INFORMEENVASESPLASTICOS_envases.pdf