Actividad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4.

La subdeterminación de las
teorías

Actividad 4
La Subdeterminación de las Teorías

Filosofía De La Ciencia: Grupo 2

Profesor: Luis Avelino Sánchez Graillet

Facultad De Química

Universidad Nacional Autónoma De México

Vázquez Díaz Daniel

1
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías

¿Porqué según la tesis de Duhem-Quine , la observación no es suficiente para


determinar la veracidad de una teoría científica?
Para cubrir este punto podemos basarnos en 5 partes que conforman esta lectura
Sección : 1 El tribunal de la experiencia.
Lo que comprendo de esta sección es que cuando un científico plantea una hipótesis o trata
de explicar algún fenómeno la mayoría de las veces o bien casi siempre utiliza implícitamente
un conjunto hipótesis que él mismo ya tiene sentadas, por verdaderas y/o comprobadas a las
cuales se le ha denominado hipótesis auxiliares. Estas hipótesis auxiliares generalmente ya
han sido establecidas por la experiencia. Estas hipótesis auxiliares son parte de otras
hipótesis centrales y viceversa; diferentes hipótesis centrales pueden construirse
mediante el mismo conjunto o grupo de hipótesis auxiliares. Es así que este texto lo maneja
como una red de conocimiento construido a partir de estos entrecruces y lazos de hipótesis
auxiliares y centrales. Por lo tanto si en un experimento u observación se obtiene un resultado
en contra de la hipótesis central es muy probable que lo que haya fallado son las hipótesis
auxiliares alrededor de la hipótesis central. Como consecuencia el científico rechaza la
hipótesis en su conjunto, cuando en realidad se debería analizar las hipótesis auxiliares que
frecuentemente han sido establecidas a partir de observaciones particulares, o mediante la
experiencia.
Respecto al punto número 2 " El experimento crucial que nunca existió" qué nos habla de una
supuesta posibilidad de diseñar experimentos que puedan determinar dentro de un conjunto
de hipótesis cuál de ellas es correcta o tiene mayor "contundencia". Podríamos argumentar
qué independiente del resultado que se obtenga, este será el reflejo de las observaciones que
se llevaron a cabo, y además por la misma naturaleza del experimento; el propio científico ya
tiene ciertos prejuicios de cómo es que deberían salir los resultados, afectando a las
interpretaciones que se les dé a dichas observaciones.
Del punto número 3 "la subdeterminación de las teorías" puedo retomar la idea de la
compatibilidad de las hipótesis para argumentar qué no importa si se tiene la suficiente
evidencia para validar o refutar una hipótesis, debido a que frecuentemente será posible
adaptarlas a los resultados o datos disponibles; ejemplo de ello es el que nos brinda el texto
acerca de cómo la teoría heliocéntrica de Galileo era perfectamente adaptable a la teoría
geocéntrica establecida por Ptolomeo aunque esta última fuera la incorrecta. Por lo que
deberíamos reflexionar: ¿ Cómo llevó a cabo las observaciones Ptolomeo para que
estableciera esta teoría?, ¿acaso hubo un error de percepción? , pero sobre todo ¿ habrá sido
posible que Ptolomeo estableció su hipótesis cuidando cada aspecto en la formulación,
llevándolo a confiar en la veracidad de de su teoría?. Además las teorías científicas y por
ende la interpretación de las observaciones según este apartado están ligadas a las
condiciones sociales en las que surgen.
Con base en el apartado 5 "los métodos de la ciencia" que nos explica la la ideas
principales del método hipotético deductivo el cual postula que a partir de una hipótesis o
conjunto de hipótesis se pueden deducir consecuencias observables y que además se
pueden replicar en experimentos, es fácil cuestionarse si en verdad dichas consecuencias
observables son suficientes para poder validar la hipótesis o teoría que se obtuvo mediante el
razonamiento confirmatorio o razonamiento inductivo, incluso las mismas observaciones no
necesariamente serían las mismas que se observaron en el fenómeno natural, aún
si estas resultaran confirmatorias a la hipótesis. Es demasiado simplista basarse en puras
observaciones.

2
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías
Relación entre el documento Los Gérmenes de la Discrepancia y la Tesis de Duhem-
Quine.
En primer instancia podemos mencionar que todos lo que los que aceptaban la teoría de
generación espontánea se basaban en observaciones y experiencias pasadas. En aquella
época varios experimentos científicos tenían carácter de indiscutibles. Ejemplo de ello es la
aceptación universal de cuándo se sellaba un redoma con cierta materia orgánica
previamente tratada térmicamente para realizar la demostración de que no crece vida en
estas condiciones. Hoy en día sabemos qué diversos microorganismos pueden soportar altas
temperaturas y fácilmente proliferar en condiciones anaerobias, sin embargo como
he mencionado los resultados eran indiscutibles, lo que el apartado número 5 de la tesis de
Duhem-Quine cuestiona, es decir la simplicidad de validar una hipótesis o teoría con puras
observaciones, esto lo podemos ejemplificar claramente con el cuestionamiento que Pasteur
se planteó al no observar ningún microorganismo en un supuesto aire contaminado,
preguntándose si aunque no los pudiera ver; estaban ahí.
Pasteur construyó su hipótesis central de la capacidad de los microorganismos de
desplazarse mediante el aire. Para ello en mi opinión la hipótesis auxiliar que Pasteur daba
por sentado era que los microorganismos no necesariamente siempre estaban adheridos en
una superficie y que no oponían resistencia alguna al aire. Tal vez Pasteur ignoraba estas
hipótesis auxiliares ,pero para su suerte; hoy en día sabemos que son correctas ( o bien
parece que son correctas pero quizá no sea una verdad absoluta). De la misma manera los
defensores de la teoría de la generación espontánea formularon su hipótesis central de que el
aire contenía todo lo necesario para generar vida espontáneamente. Supongo que las
hipótesis auxiliares vendrían siendo qué los microorganismos se conformaban por la misma
materia que el aire podría contener, y que de algún modo el mismo medio podría generar las
condiciones termodinámicas requeridas para que se lleven a cabo reacciones sumamente
complejas para formar moléculas más complejas. Hoy en día sabemos qué estás hipótesis
auxiliares son falsas ( o bien parece que son falsas).
El comienzo en el debate entre Pasteur y los defensores de la generación espontánea
comenzó con un aspecto del cual la tesis De Duhem-Quine habla y éste es la
subdeterminación de las teorías. Durante el siglo XIX se utilizaba algunas técnicas para
obtener un supuesto aire puro, utilizando tratamientos con ácidos o bases o simplemente con
tratamientos térmicos , aunque en la mayor parte de los casos la admisión de aire tratado de
esta manera no hacía que se pudriese la materia orgánica previamente esterilizada, había
suficientes casos de putrefacción para que la hipótesis de la generación espontánea siguiesen
vivas. Es decir que los datos podrían adaptarse a ambas hipótesis, concluyendo que los
resultados experimentales tampoco pueden determinar completamente que una hipótesis
competidora sea incorrecta; citando: "Por cada resultado aparentemente definitivo, habría,sin

3
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías
embargo, otro experimentador que hallaría moho en lo que debería haber sido una redoma
estéril ".
En la lectura se presenta este cuadro el cual es una representación gráfica de los tipos de
argumentos que los protagonistas esgrimían.

Podemos relacionarnos con los conceptos de la tesis de Duhem-Quine.


El recuadro 1 es un claro ejemplo de aquellos que siguen fielmente y a ciegas el método
hipotético deductivo explicado en la tesis, obteniendo conclusiones de sus observaciones para
reafirmar sus hipótesis, sin tener en cuenta lo simple de su método.
El recuadro 2 así como el recuadro 3 los podemos relacionar con el apartado de la
subdeterminación de las teorías debido a que a pesar de tener datos experimentales
supuestamente concluyentes, los científicos consideran que debe haber algún tipo de
explicación que pueda brindar un carácter adaptativo a los resultados para que la hipótesis
que ellos defienden( en contra de la generación espontánea o a favor de la generación
espontánea) sea compatible.
En el recuadro 4 puede hacer referencia a lo que la tesis denomina como experimento
crucial, debido a que los científicos supuestamente han creado experimentos en los cuales la
hipótesis de generación espontánea es superior sobre la de contaminación del medio por aire.
Respecto a la controversia entre Pasteur y Pouchet, Pasteur se opone a los resultados
obtenidos del experimento bajo el mercurio utilizando explicaciones compatibles con su
hipótesis en contra de la generación espontánea; argumentando que el aire Pouchet que
utilizó estaba contaminado; claro ejemplo de una subdeterminación de una hipótesis. Por su

4
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías
parte Pouchet implícitamente planteó la hipótesis auxiliar de que el Mercurio era un agente
antimicrobiano que difícilmente podría ser contaminado.
Posteriormente Pasteur plantaría otra hipótesis auxiliar implícitamente cuando llevó a cabo el
experimento de las redomas en lugares de mayor altitud con un supuesto aire más puro:
“ Los microorganismos son menos abundantes en lugares alejados de los asentamientos
urbanos y en lugares de mayor altitud”. De tal suerte qué los resultados de Pasteur no sólo
dieron fuerza a la hipótesis en contra de la generación espontánea, sino también dieron
confirmación a la disminución de carga microbiana en ciertas ubicaciones específicas como
lo son los montes elevados y alejados de la civilización. Por lo que según el apartado número
2 de la tesis de Duhem-Quine, Pasteur comprobó un conjunto de hipótesis y no solo una por
aislado.
Finalmente algo que quizá Pasteur en mi opinión no acertó fue en su hipótesis auxiliar del
crecimiento de microorganismos en las infusiones de heno debido a que Pouchet había
utilizado una lima calentada en lugar de pinzas para romper el cuello de la redoma,
conllevando a una contaminación de las infusiones de heno dentro del cristal. Hoy en día
sabemos que existen microorganismos yacientes en el heno que son capaces de soportar
altas temperaturas a diferencia de las levaduras que utilizó Pasteur.
Generalizando podríamos argumentar que la perspicacia de Pasteur de no fiarse de las
observaciones experimentales y de la simplicidad de los resultados Pouchet, lo llevó a
mantener su postura en contra de la generación espontánea durante esta controversia.
En mi opinión si los experimentos de Pasteur hubieran fracasado mientras que los de Pouchet
hubieran tenido éxito, tarde o temprano surgirán nuevos científicos y filósofos que hubierna
empezado a cuestionar el trabajo de Pouchet debido a su simplicidad basada en
observaciones sin otro tipo de métodos experimentales y analíticos que le permitirán
sustentar su trabajo.

5
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías
Reflexion acerca de los Experimentos Cruciales
En mi opinión si es posible decidir la factibilidad de una hipótesis sobre otra llevando a cabo
un experimento. Sin embargo utilizo el término "factible" debido a que independientemente el
experimento que se realice siempre habrá variables qué el científico ignorará y que realmente
deberían ser tomadas en cuenta. Pero la culpa no necesariamente es del científico, dado
que no importa el grado de conocimiento que alguien adquiera o cuan experiencia tenga,
jamás se podrá llegar a conocer cómo funciona nuestra realidad o cómo funciona la
naturaleza. En contraste si el científico se confía en sus observaciones y resultados para
describir la realidad, entonces el estará limitando el avance del conocimiento al no dar
oportunidad de seguir comprobando las otras hipótesis. Como ejemplo tenemos a Pasteur que
apesar de que los experimentos de Pouchet si aparecían ser concluyentes, el mantuvo su
postura conllevando al descubrimiento de que la vida no se genera espontáneamente.
Por ende, desde mi punto de vista lo ideal sería diseñar el experimento sin prejuicios
previos, ni experiencias pasadas, abierto a cualquier posible resultado que se obtenga. Por lo
que concluiría que si es posible diseñar un experimento crucial que nos permita saber qué
teoría es más factible y más probable que sea la correcta, pero jamás la absoluta y
verdadera. Teniendo esta hipótesis más probable se debe diseñar una variedad de
experimentos que busquen falsear esta hipótesis.
Si la ciencia moderna estuviera en la búsqueda del conocimiento realizando experimentos
cruciales, quedándose únicamente con la hipótesis ganadora o más contundente, lo más
probable es que se llegaría a un punto de estancamiento, afortunadamente este no es el
caso. Los científicos realizan experimentos que ayuden a determinar cuál de las hipótesis es
más factible o más probable como ya he mencionado, sin embargo es frecuente que surjan
estudios u otros científicos que apoyen a las hipótesis competidoras con lo cual se empieza
una profundización del tema de investigación y de esta forma es como la ciencia avanza y
progresa.
Finalmente podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿ Cómo se podría diseñar un
experimento crucial de tal manera que nos brinde con mayor (pero no toda) certeza cual es la
correcta? .La respuesta puede parecer simple pero sería difícil de llevarla a cabo:
Tener un profundo análisis de todas las variables posibles involucradas en el fenómeno a
reproducir en el experimento. Lo demás consistiría en puras cuestiones técnicas y operativas
de laboratorio, sin embargo el primer punto es y será siempre nuestra limitante. De igual
manera sería bastante improbable que nuestra percepción fuera la realidad absoluta, tal y
como lo ilustra el ejemplo de Stephen Hawking en una de sus obras de cómo los peces
observan su realidad distorsionada (debido a la pecera), conllevándolos a formular hipótesis y
teorías que bien pueden tener toda la lógica a favor, sus observaciones en un principio son
incorrectas.
¿Será que algún día descubramos que nosotros también vivimos dentro de una pecera?.
6
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías

Referencias.

César Tomé L. (2013). La tesis Duhem-Quine. Abril 19 2021, de Experientia docet, Cuaderno
de Cultura Científica. Sitio web: https://culturacientifica.com/2013/11/12/la-tesis-duhem-quine-
introduccion/

Harry Collins y Trevor Pinch: “El golem: Lo que todos deberíamos saber acerca de la ciencia”.
“Los gérmenes de la discrepancia: Louis Pasteur y los orígenes de la vida”
https://classroom.google.com/u/4/c/Mjc4MDgxMTEyODI5/a/MjkxMTc2NjAzMjQx/details

7
Vázquez Díaz Daniel . Actividad 4. La subdeterminación de las
teorías

También podría gustarte