Monografia Filo 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD EDUCACIÓN

CARRERA: BIOLOGÍA, QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE LOS


ALIMENTOS

TEMA: FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS APORTES


CIENTÍFICOS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: FILOSOFÍA Y DOCTRINA DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE: Dr. ROJAS RIVERA PAULINA CELINA

INTEGRANTES:

1. LOPEZ ALARCON LUISJOSE JAIRO


2. LOPEZ ACUÑA, HANANIAS BILSAN
3. LEON GUERRERO, JEOMANS
4. JARAMILLO APESTEGUI, HIEFIL
5. HUERTA REYES, EMILDA

HUACHO-PERÚ

2022

2
DEDICATORIA

o con todo corazón, está presente monografía al apoyo de mis padres y de nuestra ilustre maestra que nos ilumina en nuestro

3
INTRODUCCIÓN

Como estudiantes de Educación secundaria con especialidad en biología,

química y tecnología de los alimentos indagaremos sobre los enfoques del sistema

educativo en relación al proceso de enseñanza - aprendizaje para poder tener una visión

más amplia de los sistemas aplicados en los diferentes ámbitos haciendo una

comparación con los demás sistemas.

Utilizando los recursos didácticos impartido por mi docente realizare una

búsqueda analítica en diferentes referencias y analizaré cada una de ellas.

La educación en el Perú, como en el resto del mundo, presenta retos que

reclaman cada vez más no solo una educación de calidad sino una actualización en los

enfoques, métodos y herramientas, pero sobre todo en la actitud de los protagonistas en

el proceso enseñanza-aprendizaje dados los cambios vertiginosos que experimenta la

sociedad actual.

Frente a estos desafíos, la educación a distancia se presenta como una alternativa

factible. Esta modalidad experimenta hoy un rápido crecimiento como una opción

viable, flexible y eficaz para desarrollar programas educativos de calidad.

Está ganando aceptación social y, además de concebirse como una modalidad

dirigida a los sectores que no tuvieron acceso o abandonaron el sistema educativo, se la

ve como una alternativa para democratizar el acceso a una educación de calidad y como

una potente herramienta para viabilizar la educación permanente con el uso de las

tecnologías de la información y comunicación.

4
ÍNDICE

DEDICATORIA.........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
ÍNDICE.......................................................................................................................................5
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS APORTES CIENTÍFICOS DE LA
EDUCACIÓN.............................................................................................................................6
NORMATIVIDAD EDUCATIVA DEL PERÚ...................................................................6
DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2022..........6
ENFOQUES CIENTIFICOS EDUCATIVOS.....................................................................7
1. ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE DE PRIMARIA............................................8
2. ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE DE SECUNDARIA......................................9
EDUCACIÓN A DISTANCIA............................................................................................12
1. EDUCACIÓN VIRTUAL........................................................................................12
a) METODOS DE LA EDUCACION VIRTUAL......................................................13
b) CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL....................................13
c) ENFOQUE DE LA EDUCACION VIRTUAL EN EL PERÚ...............................14
2. EDUCACIÓN PRESENCIAL.................................................................................16
1. ALFABETIZACIÓN DIGITAL..............................................................................17
3. APRENDO EN CASA.............................................................................................19
a. BRECHA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN.........................................................20
b. ENFOQUE DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL 2022.........................................20
1. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES...................................................22
2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA EDUCATIVA.......................................................................................25
CONCLUSIONES....................................................................................................................27
ANÁLISIS.................................................................................................................................29
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................................32
ANEXOS...................................................................................................................................33

5
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS APORTES CIENTÍFICOS DE
LA EDUCACIÓN

NORMATIVIDAD EDUCATIVA DEL PERÚ

La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de “currículos

básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades”.

En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional articulado de la Educación

Básica Regular, coherente con los principios y fines de la educación peruana y con los

objetivos de la Educación Básica Regular. Este proceso es producto de la articulación y

reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria

y Secundaria.

Nivel de educación secundaria Es el nivel III y constituye el VI y VII ciclo de

Educación Básica Regular, comprende las modalidades de menores y la de adultos. El

servicio que se brinda es escolarizado a través de colegios y en forma no escolarizada a

través de programas educativos, se imparte en 5 años. Los objetivos de la educación

secundaria están orientados a: - Profundizar la formación científica y humanística y el

cultivo de valores adquiridos en el nivel primaria; y - Brindar orientación vocacional y

capacitar al educando en áreas diversificadas con criterios teóricos prácticos

DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2022

Rigen para instituciones y programas de la educación básica, en los ámbitos

urbano y rural., el ministerio de educación (Minedu) aprobó el documento normativo

denominado “disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año

escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la educación básica, ubicados

en los ámbitos urbano y rural”.

6
El documento normativo fue aprobado por medio de la resolución ministerial

n°186-2022-minedu, publicada esta noche en una edición extraordinaria del

cuadernillo de normas legales del diario oficial el peruano.

En su artículo 1, la norma deroga la resolución ministerial n°531-2021-minedu,

que aprueba el documento normativo denominado “disposiciones para el retorno a la

presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio

educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la

educación básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia

sanitaria por la covid-19”.

dicha norma fue modificada por las resoluciones ministeriales n°048-2022-

minedu y n°108-2022-minedu. en su artículo 2, la resolución ministerial aprueba el

documento normativo denominado.

“disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar

2022 en instituciones y programas educativos de la educación básica, ubicados en los

ámbitos urbano y rural”, el mismo que, “como anexo, forma parte integrante de la

presente resolución”.

la norma dispone también la publicación de esta resolución y su anexo en el

sistema de información jurídica de educación.

Ubicado en el portal institucional del ministerio de educación, el mismo día

de la publicación de la presente resolución en el diario oficial el peruano.

ENFOQUES CIENTIFICOS EDUCATIVOS

7
1. ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE DE PRIMARIA

El área de Ciencia y Ambiente contribuye a la formación integral de las

niñas y niños, desarrollando sus capacidades intelectuales y fortaleciendo sus

valores, en un proceso continuo y permanente de formación de su personalidad.

Asimismo, facilita el mayor despliegue de su inteligencia y madurez y el uso

consciente de sus posibilidades, mediante el desarrollo de actividades

vivenciales que comprometen procesos de reflexión acción y acción-reflexión.

En este nivel, para entender los fenómenos científicos y tecnológicos

contemporáneos, es necesario desarrollar el pensamiento científico basándose en

el logro de evidencias, en la comprensión de las relaciones producto de sus

observaciones directas, en nociones científicas y en la evaluación de las

complejas relaciones que se dan en el mantenimiento de la vida. Busca que los

niños y las niñas se comprometan en la conservación de su ser integral,

buscando la armonía con el ambiente y sepan hacerlo con actitud reflexiva y

crítica sin ocasionar daños sociales ni ecológicos.

El mayor desafío para el área Ciencia y Ambiente es el paso de la simple

manipulación de un artefacto al conocimiento científico que fundamenta su

funcionamiento. No es suficiente saber cómo funciona un artefacto, manipular

un producto o intervenir en un proceso. Lo que se necesita es conocer y

apropiarse intelectualmente de la lógica interna que gobierna los procesos, los

principios y las relaciones, a fi n de comprender las consecuencias de la

intervención humana en ellos y participar en la construcción de un desarrollo

sostenible.

De este modo, el área ofrece oportunidades para aprendizajes

significativos que respondan a los intereses y necesidades de los niños y niñas,

8
permitiéndoles construir un modelo de cómo es y cómo funciona su entorno

9
natural. Al mismo tiempo aprenderán a valorar y conservar los conocimientos

científicos y tecnológicos acumulados ancestralmente por los antiguos

pobladores peruanos, así como a respetar la cosmovisión científica andina y

selvática, integrándolos a los conocimientos científicos actuales, en una visión

global.

En el III y IV Ciclo de la Educación Primaria, las actividades de

aprendizaje se centran en la exploración del ambiente, reconociéndose como

parte de él, así como, en las acciones sobre objetos y seres, propiciando una

actitud de curiosidad, interés y respeto hacia la naturaleza y al desarrollo de

capacidades de percepción, experimentación, establecimiento de relaciones y

aplicaciones a la solución de problemas.

En el V Ciclo los aprendizajes también requieren de actividades

vinculadas con objetos y seres de su entorno, que les permita establecer

relaciones y generalizaciones vinculadas con los principios científicos. Así

mismo las actividades favorecerán la aplicación de estos aprendizajes en su vida

cotidiana, facilitando el paso de lo concreto a lo abstracto y desarrollando

capacidades para indagar conocimientos científicos, juzgar la consecuencia de

sus actos y transformar creativamente su entorno.

2. ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE DE SECUNDARIA

Ciencia, Tecnología y Ambiente es un área que contribuye al desarrollo

integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la

tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científico. Pretende

brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la

búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida.

Consecuentemente con estos propósitos, el área está organizada en

1
capacidades y contenidos básicos. Las capacidades que se busca desarrollar en

1
esta área son: comprensión de información Es la capacidad que permite

internalizar diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de

situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que

rigen el comportamiento de procesos físicos, químicos y biológicos;

estableciendo relaciones entre los seres vivos y su ambiente para interpretar la

realidad y actuar en armonía con la naturaleza, lo cual supone una alfabetización

científico. Indagación y experimentación.

A partir de procesos naturales, tecnológicos y ambientales, para

desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de

instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las

ciencias como un medio para aprender.

La fundamentación del área ciencia, tecnología y ambiente El manejo y

uso adecuado de instrumentos y equipos en experimentos concretos, que implica

la realización de montajes de equipos sencillos, mediciones con instrumentos

apropiados y expresión de las cantidades obtenidas de una manera clara y

precisa, procurando que el estudiante se ejercite en el dominio de capacidades y

actitudes positivas hacia el estudio de las ciencias, consolidando sus experiencias

mediante la aplicación de sus conocimientos.

Juicio crítico es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir

de problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del

desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de manera

que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras,

comprendiendo los efectos de la intervención humana en ellos, así como

contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la conservación del

ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país.

1
En este nivel las capacidades se desarrollan a partir del estudio de la

ciencia y su relación con el desarrollo tecnológico, el estudio de los seres

vinculados con el cuidado de la salud y el ambiente, los cuales permiten a los

estudiantes investigar haciendo uso de la metodología científica.

Se promueve actitudes como la curiosidad científica, el interés por el

mundo de las ciencias, valorando la importancia de mantener el equilibrio de los

ecosistemas, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas que no dañen el

ambiente.

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente organiza sus contenidos en

tres componentes: Mundo físico, Tecnología y Ambiente, Mundo viviente,

Tecnología y Ambiente, Salud Integral, Tecnología y sociedad.

El componente Mundo Físico, Tecnología y Ambiente comprende el

estudio de la metodología científica y la actitud científica, los conceptos,

procesos y fenómenos físico-químicos más relevantes y su relación con el

desarrollo tecnológico.

Así mismo, integra en un mismo plano los conceptos, principios y leyes

que rigen la naturaleza con la tecnología desarrollada y utilizada por el hombre,

ambos en el marco de la valoración y preservación del ambiente.

El componente Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente abarca el

estudio de los seres vivos, su relación con el ambiente y la influencia del uso de

la tecnología en cada uno de estos aspectos.

Así mismo, promueve en el estudiante la valoración del ambiente, el

equilibrio ecológico y el bienestar humano.

Finalmente, el componente de Salud Integral, Tecnología y Sociedad

comprende el estudio de la ciencia y tecnología a partir de aspectos sociales y

1
ambientales, vinculados con el cuidado de la salud y su relación con el

desarrollo tecnológico.

Promueve actitudes positivas de respeto a las normas de convivencia,

disposición cooperativa, democrática y responsabilidad ciudadana.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

La educación a distancia, es la modalidad de estudios, basada en entornos

virtuales de aprendizaje, que se caracteriza por la interacción síncrona (simultánea) y

asíncrona (diferida), entre los docentes, estudiantes y materiales de enseñanza

(SUNEDU).

Evolución de la Educación a distancia:

 1G: Uso de materiales impresos de autoaprendizaje, enviados por correo postal.

 2G: Transmisión de contenidos por Radio y TV, unidireccional.

 3G: Tecnología digitales de comunicación e información bidireccional, no


simultánea.

 4G: Plataformas de Convergencia Digital, LMS, VC. Interactivo, síncrono

 5G: Uso de Realidad Virtual y Realidad Aumentada.

1. EDUCACIÓN VIRTUAL

Educación más Internet, educación en línea, desarrollo de programas de

formación, que se apoya de las TICs, cuyo escenario de E-A, es una sala en la

nube de Internet o ciberespacio.

La distribución de contenidos se distribuye en múltiples formatos

electrónicos digitales. Requiere que los profesores, alumnos y materiales, tengan

conectividad. No están en el mismo lugar físico. (Jackson Bob).

1
a) METODOS DE LA EDUCACION VIRTUAL

 Método Síncrono: El emisor (Profesor) y los Receptores

(alumnos), están comunicados en simultáneo, a través de una plataforma

de videoconferencia, que permite la interactividad en el mismo marco

temporal, de mensajes de voz, video imágenes y texto.

 Método Asíncrono: No hay interacción simultánea entre el

emisor y los receptores. Se hace uso de una plataforma de LMS (servidor

en la nube), donde se almacenan los materiales educativos digitales, para

que el acceso se realice en forma diferida.

b) CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

 Ventajas: Es muy flexible y de fácil uso. Permite el acceso a grandes

volúmenes de información y recursos digitales, en cualquier momento y desde

cualquier lugar, sin horarios, mediante las telecomunicaciones. Refuerza el sentido

de colaboración entre estudiantes. Personalización y seguimiento del aprendizaje de

los alumnos. Nuevos escenarios de aprendizaje y mayor cobertura.

 Desventajas Demanda más tiempo al profesor, por la realización de

actividades síncronas y asíncronas.

Requiere una planificación de la clase al mínimo detalle. Requiere de los

profesores, competencias digitales, para el uso de herramientas TIC de E-A, y

1
plataformas de LMS y VC. Requiere el uso de computadoras con conexión a

Internet.

Es muy dependiente de la calidad y disponibilidad de la conexión a

Internet.

SISTEMA PARA EL MANEJO DEL APRENDIMIENTO

 Canvas
 Google Classroom (alternativa)
 Moodle (Plataforma oficial)
 Chamilo Blackboard
 Moodlerooms
 Office365

PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIA

 Zoom
 Google Meet
 Microsoft Teams

c) ENFOQUE DE LA EDUCACION VIRTUAL EN EL PERÚ

A finales del 2020, según el Ministerio de Educación, 230,000

estudiantes dejaron de ir al colegio.

La pandemia de la Covid-19 obligó al mundo entero a confinarse con

el fin de proteger sus vidas. Sin embargo, en este intento, como una

consecuencia inevitable, se vio desprotegida la educación. Sofía*, estudiante

de tercero de secundaria de un colegio nacional, narra su experiencia en las

1
clases virtuales desde su salón de clases, su patio de recreo y su lugar de

descanso: su habitación. «Sentía que éramos tantos en la clase, que era casi

imposible que los profesores nos hagan seguimiento a todos. En mi clase, había

compañeros que no tenían laptops y tenían que conectarse por celulares y pagar

por datos»

Los días de cuarentena han ido desapareciendo y las actividades se

reanudaron de manera progresiva dentro del marco de la reactivación

económica. Sin embargo, no ha pasado lo mismo en el sector educativo, pese

a que constituye el pilar fundamental para el desarrollo del país.

La educación en el Perú es un tema que se debería abordar de manera

urgente. El panorama de pandemia se ha encargado de mostrar en su máximo

esplendor la precariedad del sistema educativo peruano. Los porcentajes de

deserción escolar se han incrementado considerablemente y el acceso a

la educación virtual ha sido casi imposible para algunos.

Según el Ministerio de Educación, 230 mil estudiantes desertaron de

los colegios en el 2020 y más 335 mil estudiantes se trasladaron de

instituciones educativas privadas a públicas.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada

a finales del 2020, expone que los problemas económicos (75.2%) son el

principal motivo de los estudiantes para abandonar sus estudios.

Les sigue los problemas familiares (12.3%) y finalmente, la falta de

interés (4%).

1
2. EDUCACIÓN PRESENCIAL

, la educación presencial no es solamente para adquirir acceso a contenidos. Sino

que es también un espacio donde hay innumerables oportunidades para desarrollar de

manera permanente habilidades socioemocionales y adquirir valores para vivir en

sociedad. Este ‘otro’ tipo de aprendizajes, tan importante como las asignaturas y

contenidos de los planes curriculares

La educación presencial es un acto comunicativo donde un profesor imparte

clases a sus alumnos, en un mismo lugar y tiempo. Este modelo educativo es el que ha

perdurado más tiempo en la historia del hombre.

La educación tradicional ha utilizado principalmente modelos de comunicación

que corresponden con la característica de sincronización propia de la educación

presencial (Torrealba Peraza, 2004). Contar con que emisor (profesor) y receptor

(alumno) se encuentren físicamente en un mismo lugar y a una misma hora (clase),

otorga elementos que dan la posibilidad de retroalimentación y de autorregulación, los

cuales son muy valiosos para este tipo de actividad.

Un profesor puede saber cuándo sus alumnos no han comprendido un tema

(retroalimentación), entonces lo puede reelaborar y expresar de manera diferente

(autorregulación) para que sus alumnos capten la temática, comprobando de nuevo el

efecto obtenido (control). Existen muchos modelos aplicables a la educación presencial,

entre los que pueden citarse, clases magistrales, laboratorio y debates.

La mayoría de estos modelos tratan de aprovechar al máximo la característica

sincrónica de la presencialidad del acto didáctico, característica óptima desde el punto

de vista de comunicación, ya que permite un canal de comunicación bidireccional entre

alumnos y profesor, destacando el modelo de clase magistral.

1
Caracterizar el modelo de clase magistral, comúnmente llamado modelo

tradicional, es muy conveniente para entender a la educación presencial y deducir sus

virtudes y fallos.

El concepto actual de aprendizaje implica un proceso activo de construcción de

conocimiento y no un proceso pasivo de acumulación de información. Un alumno de un

programa educativo no debe comportarse como espectador sino como actor. A la postre,

él es quien debe aprender. Por otro lado, entre las modalidades de aprendizaje a

distancia, las que tienen más éxito están basadas en el electronic learning.

“Las políticas de formación, para que tengan éxito y sean sostenibles a largo

plazo, deben ser aplicadas como parte de una estrategia de TIC”. Ello dinamiza el

estudio, lo asemeja a lo que sería una clase tradicional, pero al ritmo que pueda y desee

llevar el alumno; en definitiva, lo hace accesible e intuitivo.

la educación presencial siempre sera la mejor experiencia de aprendizaje, ya que

a nivel evolutivo los seres humanos somos criaturas sociables, y si existe un contacto

más directo con otras personas interesadas en los mismos temas, la experiencia se

vuelve más enriquecedora.

1. ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Nuestro país ha participado en una serie de estudios sobre el uso de las TIC2

tanto a nivel internacional (PISA, ICILS) como nacional. Sobre estas últimas, se aplicó

en dos oportunidades el “SIMCE TIC”, cuyos resultados arrojaron que persisten

grandes diferencias tanto en las oportunidades de acceso y uso de las tecnologías en

función de las características socioeconómicas de los alumnos (Enlaces, 2014).

Por su parte, en ambas mediciones se observó un escaso desarrollo en habilidades

asociadas a la gestión y comunicación de la información, además de un bajo impacto en

1
los logros de aprendizaje. 46% de los estudiantes evaluados no contaba con el nivel

mínimo de competencias esperadas y no hubo cambios en el promedio de lenguaje y

matemática para los estudiantes evaluados.

De esto se concluye que el acceso y uso de las TIC no son suficientes para

desarrollar habilidades digitales.

Por su parte, Cerisier y Popuri (2011) señalan que existe una resistencia por

parte de los alumnos a la adopción de la tecnología en la enseñanza. La hipótesis de los

autores es que la innovación tecnológica requiere un esfuerzo adicional, el cual los

alumnos no están dispuestos a realizar debido a que no ven una ganancia en ello. Otra

razón esgrimida por los autores es que a medida que los alumnos crecen se van

volviendo, paradójicamente, más conservadores y receptivos a lo que ya conocen, es

decir, a las metodologías de enseñanza presencial.

En línea con la anterior, resultados recientes de una encuesta aplicada a

adolescentes de Estados Unidos3 revelan que aprendizaje a distancia ha estado lejos de

ser un sustituto universal, toda vez que se registra un bajo acceso a las plataformas

virtuales: 41% de los encuestados refiere no haber asistido a ninguna clase presencial,

siendo mayor ese porcentaje entre alumnos de escuelas públicas.

Además, los encuestados refieren que un bajo nivel de interiorización de los

contenidos enseñados. Con todo, el foco de la educación digital está en promover la

autonomía y participación activa por parte de los estudiantes (Kumar, 2019; Joosten,

2018), sin embargo, los estudiantes más jóvenes no tendrían la suficiente autodisciplina

y nivel de autonomía necesarios para llevar a cabo el conjunto de tareas y evaluaciones

que son un componente central de la educación remota.

2
3. APRENDO EN CASA

El Estado Peruano tuvo la iniciativa de crear el programa “Aprendo en Casa”

el 6 de abril del 2020, en respuesta al contexto de educación remota en el sector

público.

Una exposición emitida en tres medios digitales: TV Perú (cadena estatal),

Radio Nacional (emisora estatal) y un sitio web.

Según la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, “El objetivo (del

programa) a corto plazo es que los estudiantes de educación básica (inicial, primaria

y secundaria), educación básica especial (Prite y Cebe).

Educación básica alternativa avancen en el desarrollo de sus clases, durante el

Estado de Emergencia, como dicta la Resolución Ministerial N° 160-2020-

MINEDU”.

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, los resultados del programa el año

2020 no fueron los esperados.

Según la Contraloría General de la República, la tercera parte de los alumnos

de secundaria de colegios públicos de 17 regiones, no lograron obtener una nota

mínima satisfactoria.

Principales dificultades de estudiantes para acceder a las clases virtuales

(Aprendo en Casa).

2
a. BRECHA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

Los maestros tratan de reforzar los contenidos de sus clases enviando

videos de YouTube a sus alumnos y, en algunos casos, se conectan por Zoom

o Meet.

Sin embargo, según estudios del INEI ,a nivel nacional, solo el 40,1%

de hogares tienen acceso a Internet, por lo tanto, no todos cuentan con las

mismas condiciones para aprender.

b. ENFOQUE DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL 2022

Durante los años 2020 y 2021, en el marco de la emergencia sanitaria

por la COVID19 se planteó la necesidad del aislamiento social preventivo y

obligatorio a nivel nacional, lo que generó que los y las estudiantes no puedan

asistir de manera presencial a la institución o programa educativo y que se

planteen nuevas formas de darle continuidad al servicio educativo para el

desarrollo de competencias de los y las estudiantes.

Esta situación ha llevado a la comunidad educativa a descubrir nuevos

espacios, medios y formas creativas e innovadoras de responder a los desafíos

de acceder al servicio educativo y propiciar el desarrollo de competencias

aprovechando las tecnologías de la información.

En ese sentido, se propone que el servicio educativo en el año 2022

tenga como centro el bienestar del/de la estudiante y busque ampliar la mirada

hacia el desarrollo de experiencias diversas, dentro y fuera de la escuela, que

promuevan que los y las estudiantes construyan sus propios aprendizajes,

2
pongan en juego sus competencias y se vuelvan cada vez más autónomos en

sus procesos de aprendizaje.

Esto implica que la escuela siga cambiando y en ese cambio están

implicados todos los actores educativos: estudiantes, docentes, familias,

directivos y comunidad en general. Se necesita que todos cambiemos nuestros

paradigmas sobre la escuela y rediseñemos juntos la experiencia escolar,

reconociendo la importancia de la diversidad y el aporte de las experiencias

vividas y de los aprendizajes de la familia y la comunidad. Las características

de la nueva escuela son:

Centralidad en el bienestar del estudiante. Implica que todas las

acciones realizadas tengan como objetivo contribuir al bienestar del estudiante.

Esto requiere actuar siempre en función de la información que permita conocer

las características, necesidades y condiciones en las que está desarrollando su

vida el/la estudiante y su familia.

Énfasis en el soporte socioemocional. Promueve en el/la estudiante el

desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo, de confianza

en sus posibilidades y su esfuerzo frente a diversos escenarios de aprendizaje

(presencial y a distancia) motivándolo a seguir aprendiendo.

Valoración y atención de la diversidad. Reconoce que todos los y las

estudiantes tienen aprendizajes distintos y formas diversas de aprender, y que

propicie que todos los y las estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar al

máximo sus potencialidades, avancen en el desarrollo de sus competencias y

2
que no interrumpan o abandonen sus estudios por sentir que no pueden seguir

desarrollándose en la escuela.

Evaluación formativa para la mejora. Permite conocer el nivel real de

aprendizaje de los estudiantes para la toma de decisiones informadas que

ayuden reconocer las fortalezas, superar las dificultades y brindar los apoyos

necesarios para el avance en el desarrollo de sus competencias.

Procesos de enseñanza y aprendizaje. Se desarrollan experiencias de

aprendizaje utilizando momentos presenciales y a distancia, sincrónicos o

asincrónicos, así como en diversos espacios del territorio para el desarrollo de

competencias de los/las estudiantes.

1. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO


DE COMPETENCIAS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

Durante la situación de pandemia y aislamiento, los y las estudiantes

han experimentado situaciones complejas que han afectado su bienestar y sus

procesos de aprendizaje.

El desarrollo de procesos de aprendizaje exitosos está íntimamente

relacionado con el desarrollo socioafectivo. Aprender a involucrar a la persona

en su conjunto, ya que no basta con que los y las estudiantes estén presentes

en la escuela, sino que es necesario que su cuerpo, mente y afectos estén

disponibles para el esfuerzo que demanda el proceso de aprendizaje.

La escuela debe ser ese espacio de contención para que el/la estudiante

se sienta confiado/a y seguro/a. Es importante que todo actor educativo

2
reconozca la importancia de la dimensión emocional en el proceso de

aprendizaje y genere acciones que la fortalezcan como primer paso para la

mejora de los aprendizajes.

Por ello, como parte de las orientaciones pedagógicas para el desarrollo

de competencias, se plantea desarrollar un conjunto de acciones que propicien

la consolidación para el desarrollo de competencias y el soporte

socioemocional de los y las estudiantes.

Acciones pedagógicas para el desarrollo del año escolar En la actual

coyuntura, no todos/as los/las estudiantes han podido acceder de la misma

forma al servicio educativo, por lo que surge la necesidad de reconocer esas

diferencias y brindar disposiciones que permitan la atención diferenciada

según las características, potencialidades, necesidades de los y las estudiantes

y condiciones en cada territorio.

Desde el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea el

desarrollo de competencias de estudiantes y se cuenta con 7 niveles de

progreso que permiten ubicar el nivel de desarrollo que tiene cada uno, así

como los avances y dificultades que tiene en relación al nivel esperado para su

grado o edad. Tanto los/las estudiantes que están en el nivel esperado como los

que no lo están, trabajarán en el desarrollo de las mismas competencias.

Es el/la docente que, conociendo las necesidades de aprendizaje de su

grupo de estudiantes, pondrá énfasis en aquellas en las que observa mayor

necesidad o dificultad, organizará actividades individuales y en grupos de

2
estudiantes, seleccionará los materiales y recursos educativos que contribuyan

al desarrollo de las competencias.

La planificación para el desarrollo de competencias de los/las

estudiantes, se realizará con base en el análisis de la evidencia obtenida a partir

de la evaluación. Esta planificación debe generarse tomando como base lo

planteado en las “Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de

competencias”, capítulo VI del CNEB, 2016. El/la docente lidera la

planificación que el/la estudiante moviliza y combina sus competencias en el

marco de la atención a la diversidad, aprovechando los recursos educativos

concretos, impresos y digitales, y los de su entorno.

Es importante considerar que toda acción planteada para la

consolidación de las competencias de los/las estudiantes debe contemplar una

atención integral. Esto implica procesos de mediación en los que se brinde el

soporte necesario para que los estudiantes progresen en sus aprendizajes a

partir del nivel real en el que se encuentran, así como soporte socioemocional

que los ayude a expresar y regular reacciones frente a sus emociones y afectos.

Durante todo el año lectivo, se deben desarrollar acciones de

acompañamiento y mediación docente para la consolidación de aprendizajes

partiendo del análisis de evidencia que permita identificar los avances y

dificultades de los estudiantes. La mediación pedagógica tiene intencionalidad

pedagógica y es un elemento clave para el desarrollo de sus competencias.

Es durante la mediación que el docente u otro actor educativo analiza

el proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en qué momentos

2
requiere de mayor apoyo; ya sea para comprender la situación planteada,

analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere conseguir o

investigar para resolverla, para lograr su propósito, evaluar el proceso y la

mejora de los aprendizajes.

La evaluación se realiza en función de criterios previamente

establecidos y compartidos con los/las estudiantes, que son los referentes

específicos del desarrollo de las competencias y que permiten observar si el

propósito de aprendizaje se ha logrado o se va logrando.

También permite valorar si la acción del/de la docente está

contribuyendo de forma efectiva para que haya progreso en las competencias

de los/las estudiantes.

El proceso de recojo y análisis de evidencias de los aprendizajes para

la toma de decisiones es continuo y se debe desarrollar durante todo el año

lectivo. Tener una idea completa sobre cómo están los/las estudiantes con

respecto a sus competencias no es algo que se consiga en un día, en dos o en

una semana, se trata de un proceso constructivo que el/la estudiante debe

realizar en interacción.

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MARCO DE


LA EMERGENCIA EDUCATIVA

En el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica, se plantean

las competencias a desarrollar por los/las estudiantes a lo largo de la Educación

Básica.

2
En la situación actual de emergencia educativa, se propone que el/la

docente determine las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y

establezca las competencias en las que se requiere poner énfasis para la

mediación y retroalimentación en el proceso de enseñanza y aprendizaje a lo

largo del año.

Esta decisión es tomada por el docente con base en evidencia recogida

a partir de la evaluación, la cual, según las mejoras en el desempeño de los/las

estudiantes, debe ir cambiando durante el año con la intención de atender sus

necesidades de aprendizaje.

Durante el año 2022 se pondrá énfasis en el desarrollo de la

competencia transversal “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” por

considerarse clave para el desarrollo de otras competencias.

Se tendrá en consideración que la autonomía debe desarrollarse en

los/las estudiantes de forma progresiva, para lo cual es importante mantener

comunicación con el/la estudiante acerca de sus progresos y dificultades y se

realicen acciones que contribuyan con el desarrollo de esta competencia en

cada nivel de la Educación Básica. En el caso de EBE y los/las estudiantes con

discapacidad matriculados en la EBR y EBA, las competencias a quedan

establecidos en su PEP luego de la evaluación psicopedagógica.

En el caso de la EIB, se asegura el desarrollo de competencias tanto en

lengua materna (una lengua originaria o el castellano) como en la segunda

lengua (castellano o una lengua originaria) según las formas de atención para

responder a los diversos escenarios culturales y lingüísticos del país.

2
CONCLUSIONES

No es posible negar que en el Perú la intervención del estado en la educación, si

bien de todo punto indispensable, no ha sido ejemplar. Lo prueban las marchas en lo

que respecta a las orientaciones generales o los planes de estudio, que unas veces han

obedecido a teorías pedagógicas indebidamente aplicadas y a otras

manifestaciones de carácter ideológico o político. Se ha visto también la adopción de

disposiciones que han contribuido a rebaja los niveles de instrucción y de normas

burocráticas que no sólo han dificultado en ocasiones la labor educativa, sino que han

dejado de lado la convivencia de estimular a los maestros competentes y alentar

iniciativas.

La asociación entre los aspectos morales y éticos dentro de una formación

humanista, no toma en cuenta los problemas inherentes a la propia organización y

ejercicio de poder, particularmente en el espacio de la escuela, como parte de un sistema

que la integra con la sociedad.

Es decir, la redefinición del rol social del maestro requiere de una redefinición

del rol de la escuela en la sociedad, y de la sociedad con respecto a la institución y al

sistema educativo.

La dificultad en mejorar la calidad de la docencia no radica en un solo factor

(que puede ser percibido como el económico o el pedagógico), sino que constituye parte

de la implementación de una política intercultural, como perspectiva transversal que

permita reorientar los modelos de docencia, en función a los contextos diferenciados en

que se ejerce la profesión.

2
La interculturalidad no es solamente una manera de concebir la integración de

las culturas, sino un diálogo entre distintas en realidades culturalmente dinámicas, en

donde siempre está presente el conflicto.

Lo que debería de hacer el Sutep es ponerse al servicio de los maestros sin

buscar la violencia como ha ocurrido mediante reclamos, algunas veces, absurdas e

innecesarias.

Tanto el Sutep como el gobierno deberían de llegar a acuerdos sólidos para que

así los profesores y los alumnos puedan salir beneficiados.

Queda mucho por hacer con la docencia magisterial, para empezar, es tarea de

todos. Es fundamental enfatizar políticas urgentes en los lugares remotos del país, zonas

rurales donde la enseñanza está ausente, llevar a los docentes más preparados con un

buen salario y se invierta de manera real y sostenida en la educación.

Así se empezaría a quebrar esa estructura ineficiente y oprobiosa que sólo nos

ha llevado al cadalso educativo.

Las políticas educativas deben tener la característica de ir más allá de los

gobiernos de turno y los enfrentamientos políticos coyunturales. Sobre todo, tener la

capacidad de saber separar a aquellos maestros politizados con ideologías retrógradas y

no afines a la democracia de los que realmente enseñan y procuran día a día una mejor

patria. A esto debe dirigirse principalmente la Ley magisterial, para recatarlos y ensalzar

su función.

Lo que debería de hacer el Ministerio es proveer nuevos materiales didácticos

para que los docentes puedan utilizar en las horas de clase, capacitar bien a los docentes

y contratar a los buenos para que puedan enseñar, premiar a los que alcancen un nivel

superior al resto, conservarlos y ayudar a éstos para que puedan enseñar a otros que no

3
tengan un nivel académico muy elevado.

3
ANÁLISIS

La educación peruana en un objetivo de educación básica regular entro ella está

la educación inicial primaria y secundaria. La educación se adapta al cambio social y a

las necesidades sociales, de modo que su función es la de socializar a los individuos.

Como el sistema cambia, las nuevas formas de educación ayudan a los

individuos a desempeñar nuevos roles, y la educación continua ayuda a los individuos a

interpretar estos roles.

La educación es pues un vehículo de movilidad social ascendente. La educación

continua tiene una organización y propósito determinado, aunque por otra parte no está

institucionalizado y sistematizado como la educación básica.

La educación básica regular, también comprende las modalidades de menores y

los adolescentes que es un servicio que brinda a través de colegios de programas

educativos.

La necesidad de la educación permanente ha surgido muy tarde. La tónica

general era la de pensar que los conocimientos adquiridos en la escuela bastaban para

formar profesionales.

La formación humanística es el cultivo de valores adquiridos en la primaria, y

así brindar la orientación vocacional. También la educación básica es un ámbito urbano

y rural. la presencialidad y semipresencialidad es la prestación de servicio educativo

para los alumnos.

3
El área de ciencia y ambiente contribuye a la formación integral de los niños y

niñas, adolescentes y así ellos desarrollan les permite desarrollar sus capacidades

intelectuales y como también fortaleciendo sus valores.

El aprendizaje es una vida cotidiana, facilitando el paso de lo concreto a los

abstracto y desarrollando sus capacidades para indagar sus conocimientos científicos.

Educación a distancia es la modalidad de estudios que está basado en entornos

virtuales de aprendizaje entre los docentes y estudiantes.

La educación virtual también se da a través de internet, educación en línea, que

desarrolla programas de formación, que te puedes comunicar a través de vio

conferencia.

La educación presencial es un acceso que permite un espacio donde hay

oportunidades para desarrollar de manera permanente. También la presencialidad es un

acto comunicativo donde un profesor y tanto como alumno imparten clases en un

mismo lugar y tiempo.

Este modelo educativo es el que ha perdurado más tiempo en la historia del

hombre. El bienestar del estudiante, implica que todas las acciones realizadas tengan

como objetivo contribuir al bienestar del estudiante.

Énfasis en el soporte socioemocional promueve el estudiante con el desarrollo y

las posibilidades y su esfuerzo de aprendizaje como presencial y a distancia motivan a

seguir aprendiendo.

También los estudiantes tienen aprendizajes distintos y formas diversas de

aprender. Los conocimientos adquiridos en la escuela no bastan para completar la vida

entera, ya que la memoria no es tan fiel como cabe pensar.

3
El desarrollo de procesos de aprendizaje exitosos está íntimamente relacionado

con el desarrollo socioafectivo. Aprender a involucrar a la persona en su conjunto, ya

que no basta con que los y las estudiantes estén presentes en la escuela.

El objetivo principal es incrementar las posibilidades de que cada individuo se

exprese en el plano intelectual, emocional, social y profesional, con el fin de desarrollar

su personalidad.

las metas de la educación permanente incluyen la autoconciencia, el sentido de la

responsabilidad, el respeto a la identidad de los demás, la capacidad de autoevaluación,

y la capacidad de cooperar en grupo para obtener fines comunes. Según esto, el

principio de la educación permanente se interpreta funcionalmente como una adaptación

a los rápidos cambios de la tecnología y del saber científico, y al incremento de las

necesidades culturales. En su conjunto, estas condiciones exigen una revisión de los

conceptos fundamentales de las necesidades culturales y una revisión de los conceptos

fundamentales de la educación.

El aprendizaje y la vida tienen gran necesidad de reintegración mutua. Las

estructuras educativas requeridas para alcanzar esta meta entrañarán el aprendizaje no

sólo a través de la vida, sino en todos los aspectos de esta.

En consecuencia, todas las fuentes de conocimiento se hallarán integradas tanto

entre sí, como en la vida misma, de modo que la sociedad entera se volverá educativa.

Esto incluye la integración de la escuela y el trabajo. Para los profesores esta nueva

estructura significa un cambio en sus roles, convirtiéndose en copartícipes dentro del

aula. En otras palabras, va a tener menos responsabilidades de aprendizaje para con los

alumnos y éstos van a adquirir más trascendencia de la que tienen.

3
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

https://elperuano.pe/noticia/149268-minedu-aprueba-disposiciones-para-

la-prestacion-del-servicio-educativo-

2022#:~:text=26%2F04%2F2022%20El%20Ministerio,los%20%C3%A1mbitos

%20urbano%20y%20rural%E2%80%9D.

https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/metodologias-para-

ensenanza-virtual.pdf

https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_a_distan

cia_en_peru.pdf

https://enfoquedirecto.pe/educacionvirtual/

http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularN

acional.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/

Est/Lib1257/cap04.pdf

https://accioneducar.cl/wp-content/uploads/2020/04/Importancia-de-las-

clases-presenciales-1.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/2010/201032662010.pdf

https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/

3
ANEXOS

También podría gustarte