La Musicoterapia en Neurorehabilitación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/279849136

Del Moral, M.; Mercadal-Brotons, M. y


Sabbatella, P. (2015). Un Estudio Descriptivo
sobre el Perfil del Musicoterapeuta en...

Article · July 2015

CITATIONS READS

0 1,299

1 author:

Patricia L. Sabbatella
Universidad de Cádiz
31 PUBLICATIONS 18 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

VII International Interdisciplinary Conference of Port Studies (RedEP) & I International Days of
Physical Internet (LUI) View project

Music Therapy Assessment and Evaluation View project

All content following this page was uploaded by Patricia L. Sabbatella on 11 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MÚSICA
TERAPIA Y
COMUNICACIÓN

REVISTA DE
MUSICOTERAPIA

35
AÑO 2015

CENTRO DE INVESTIGACIÓN MUSICOTERAPÉUTICA

ASOCIACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO DEL G. V. Nº B/75/86

MUSIKOTHERAPEUTIKA’KO IKERPENTEGIA
BILBAO

MIEMBRO DE THE WORLD FEDERATION OF MUSIC THERAPY Y

DEL PROYECTO P.I.R.E.M. (RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN MUSICOTERAPIA)


MÚSICA, TERAPIA Y
COMUNICACIÓN

Año 2015 35
EDITAN:

*M.I.-.C.I.M.* MUSIKOTHERAPEUTIKA’KO IKERPENTEGIA


CENTRO DE INVESTIGACION MUSICOTERAPEUTICA
*A.M.Bx.* ATELIER DE MUSICOTHERAPIE DE BORDEAUX

ENTIDADES COLABORADORAS:

* FUNDACIÓN MUSICOTERAPIA Y SALUD


* CENTRO BENENZON - España

DTOR. PUBLICACIÓN:

Dr. Aittor Loroño

COORDINACIÓN, DISEÑO Y COMPOSICIÓN:

Txalaparta Diseinua
Paula Barcelona Larrea y Mau Ziemkiewicz Artabe

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:

Ruth Abela
Marisa Mercadal-Brotons
Maria Teresa del Moral
Patricia L. Sabatella
Alfonso López Ruiz
Oscar Estíbalez
Christopher Nicholson

REDACCIÓN, SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD:


*M.I.-C.I.M.*
c/ Alameda Mazarredo, 47-2º - 48009 BILBAO - Tel./Fax: 94 435 25 25 - 638 125 782
www.musicoterapiamasterbilbao.org - [email protected]

MÚSICA, TERAPIA Y COMUNICACIÓN

Es una revista sin fines lucrativos dedicada a la difusión de la Musicoterapia.


Los editores no necesariamente coinciden con los conceptos y posiciones de los autores que firman los artículos. Para reproducir cualquier
texto de la revista es necesario ponerse previamente en contacto con la redacción de la Revista.

Depósito Legal: BI-1025/87 ISSN: 0214-7572


MÚSICA, TERAPIA Y COMUNICACIÓN
Revista de Musicoterapia

Nº 35 - Año 2015

SUMARIO

* Editorial 4
Dr. Aittor Loroño

* La musicoterapia en la Neurorehabilitación. 7
Ruth Abela

* Estudio Descriptivo sobre el perfil de


musicoterapeuta en España.
María Teresa del Moral, Melissa Mercadal-Brotons
y Patricia L. Sabbatella 15

* Musicoterapia con adolescentes bajo medidas


judiciales en régimen abierto.
Alfonso López Ruiz 31

* El método Ronnie Gardiner. Un nuevo camino


terapéutico para el cerebro y el cuerpo a través del ritmo. 51
Oscar Estíbalez.

* Proyecto de musicoterapia en una clínica para personas


que viven afectadas por el virus del SIDA en Ruanda.
Músicos Sin Fronteras. 65
Christopher Nicholson
(Traducción: Mau Ziemkiewicz Artabe y Ana Blazquez Ubach )

* Entrevista a Iñaki Salvador. Músico y compositor de Jazz.


Xabier Elías 77

Biblioteca CIM - Tesis Posgrado y Master CIM 81

Listado de Musicoterapeutas CIM 87


Sumario de los números en existencias de la revista 88
Inscripción socio CIM 93

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 3


EDITORIAL

Presentamos un año más nuestra revista nº 35, con el objetivo de dar a la luz nuevas metodologías
o formas de abordar la Musicoterapia que nos tienen que hacer reflexionar sobre su definición y
ámbito de actuación.

Comenzamos con un trabajo sobre “La musicoterpia en la Neurorehabilitación”, de la Fisioterapeuta


y Musicoterapeuta Ruth Abela, que este año hemos tenido oportunidad de que forme parte en nuestro
curso de formación del Máster en Bilbao, y cuyo seminario fue muy práctico y demostrativo de
su trabajo con pacientes con lesiones neurológicas.

El segundo trabajo es un estudio descriptivo


sobre el perfil del Musicoterapeuta en España,
realizado por María Teresa del Moral, Melissa
Mercadal-Brotons y Patricia L. Sabbatella, donde
se intenta describir el mapa de la Musicoterapia en
España y como todo estudio estadístico muestra
parte de la realidad y que nos puede aportar que
todavía hay mucho que recorrer, sobre todo en
el aspecto de la regulación de la profesión para
lograr lo que han conseguido en Argentina, con la
ley que se ha aprobado en el Congreso Nacional
el 11 de Junio de este año, sobre la regulación del
ejercicio profesional de la Musicoterapia.

El tercer trabajo es sobre la “Musicoterapia con


adolescentes bajo medidas judiciales en régimen abierto, realizado por Alfonso López Ruiz. Es
gratificante ver como cada vez se introduce más la Musicoterapia en Instituciones públicas donde se
acepta una nueva forma de abordar la problemática juvenil. Está demostrado que la Musicoterapia
abre los canales de comunicación y mejora las relaciones enntre las personas, pero 8 sesiones no son
lo suficientemente demostrativo para que se pueda realizar un proceso terapéutico de profundidad
y cambio entre estos jóvenes.

El cuarto trabajo nos presenta el Fisioterapeuta y Músico Oscar Estivalez sobre el método
Ronnie Gardiner. Un nuevo camino terapéutico para el cerebro y el cuerpo a través del ritmo. Es
una metodología interesante que puede ayudar como técnica a emplear en ciertos casos, pero no
podemos considerarlo como Musicoterapia.

Como último trabajo presentamos un interesante proyecto de Musicoterapia en una clínica para
personas que viven afectadas por el virus del SIDA en Ruanda. Músicos Sin Fronteras, realizado por
Christopher Nicholson. Es una demostración de la universalidad y compromiso de la Musicoterapia
con los más necesitados.

Durante estos últimos años vemos que la Musicoterapia se va extendiendo a una diversidad
de aplicaciones dentro de lo que es la asistencia sanitaria sobre todo, y también en lo social.
Debemos reflexionar sobre cómo vamos evolucionando en esta sociedad, sobre todo cuando nos va
afectando esta última crisis económica, donde van transformándose los valores y criterios básicos
de la salud, la sanidad, la terapia, etc… Pasamos de la asistencia médica universal a restricciones
económicas, a asistencias con voluntariado, donde la relación con el paciente cada vez es más
puntual, superficial y efímera.

El sistema sanitario desde los últimos 50 años, tiene más interés por las enfermedades, que por
las personas. Solo importa quitar los síntomas o controlarlos. Ya en muchas enfermedades se afirma
que estas son incurables y que la medicina solo ofrece una solución paliativa a su cronicidad. La

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 4


segunda limitación la tiene cuando afirman que solo son válidos los tratamientos basados en la
evidencia científica, que son el resultado de estadísticas y trabajos epidemiológicos, que no tienen
un gran valor en el tratamiento individual de cada paciente.

De qué nos valen los estudios estadísticos cuando no se pueden comparar dos personas autistas,
dos alzheimer, dos demencias, dos parálisis cerebral, dos neurosis, etc… Esta es la gran mentira de
la medicina moderna. Medicalizar y cronificar las enfermedades que es lo que mantiene el sistema
económico consumista. Los musicoterapeutas, también estamos formando parte de este sistema y
tenemos que plantearnos si queremos participar de esta gran farsa.

Cada paciente es único, tenga los síntomas o enfermedades que tenga, y solo nos debe interesar
este vínculo que se establece entre el Musicoterapeuta y el paciente, para crear una relación
terapéutica sana, es decir para que el paciente pueda darse cuenta, sentirse, tanto si su dolencia
es física o emocional del proceso que está viviendo y de que cómo los MTas podemos ayudarle
a que se sane. Es por ello que debemos redefinir el término de Musicoterapia, y qué entiende la
sociedad como Musicoterapia, ya que la confusión actual solamente contribuye a que en el futuro
la Musicoterapia desparezca como han desaparecido cientos de métodos terapéuticos, fármacos,
etc…. que en un día parece que sirvieron para algo pero que finalmente fueron retirados.

Hacer música, escuchar música, moverse con música, pintar con música, con niños o adultos
en un hospital, residencia geriátrica, colegio, prisión, comunidad de barrio, etc…. puede ayudar a
esas personas a mejorar su autoestima, socializarse, sentirse mejor, pero no podemos considerar
que es Musicoterapia.

Debemos entender la Musicoterapia como un proceso terapéutico, donde se establece una relación
compleja entre el paciente y el Musicoterapeuta, con una evolución del paciente donde el terapeuta
es el mero catalizador de ese proceso, y que utiliza solo herramientas musicales y no verbales.

Topo lo demás creo que son recetas de consumo terapéutico sintomático, que es lo que ofrece
el sistema.

Hay que saber que la salud es un patrimonio que cada persona o individuo tiene y que debe
cuidarlo, sencillamente con un mínimo de atención en su alimentación, respiración, relación afectiva
y social. Cuando uno enferma es porque ha perdido este equilibrio y el profesional sanitario tiene
la función de guiarle en el camino de retorno a su salud.

La persona que espera que el sistema sanitario le cure, ya ha decidido estar enferma de por vida,
pues el sistema no cura, se cura la persona.

Desde la experiencia de estos 30 últimos años, mi reflexión es para todos los Musicoterapeutas,
para que tomen conciencia si su aportación profesional va a estar dirigida a una intervención
sintomática, paliativa, a corto plazo, o más bien va a ser una intervención más causal, global, menos
intervencionista y más integrativa. El primer camino es más fácil y corto, solo necesita un curso
Máster, y ya nos creemos profesionales. El segundo es un camino para toda la vida, no acaba nunca,
cada día trabajamos, experimentamos, nos formamos y compartimos con humildad con el paciente,
para que este recupere su salud y libertad.

Felicitamos un año más a los alumnos del CIM que han entregado su tesis de fin de formación Máster
que son: Teresa García Gutiérrez, con el trabajo sobre Musicoterapia en Demencias y Alzheimer, en
un centro de día y Pablo Andérez con el trabajo: Musicoterapia en un caso de Parálisis Cerebral.

Por último, agradecemos una vez más a todos los que han colaborado en este número. Gracias a
todos ellos podemos seguir contando experiencias y nuevas aportaciones que se van realizando a
la Musicoterapia.

Dr. Aittor Loroño


Presidente CIM y Dtor. Máster de Musicoterapia

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 5


CENTRO DE INVESTIGACIÓN
MUSICOTERAPÉUTICA DE BILBAO

FORMACIÓN MÁSTER en 2 AÑOS M


28 Años Formando Musicoterapeutas - 25 Promociones U
60 C
Créditos
édit ECTS - 2 C
Cursos A
Académicos
dé i
S
I
C
O
T
E
R
A
P
CURSO 2015 – 2017
Comienzo del Curso 25 – 27 Septiembre 2015
Inscripciones hasta el 15 de Julio 2015 I
Plazas Limitadas
A

Centro de Investigación Musicoterapéutica de Bilbao


Entra en nuestra web: www.musicoterapiamasterbilbao.org
[email protected]
LA MUSICOTERAPIA
EN LA NEUROREHABILITACIÓN

RUTH ABELA
Musicoterapeuta y Fisioterapeuta en Neurorehabilitación y Geriatría.
Especializada en Musicoterapia Neurológica

1. ¿QUE ES LA MUSICOTERAPIA?
Según la WFMT (World Federation of Music Therapy) la musicoterapia “consiste en el uso de
la música y/o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía) por un musicoterapeuta,
con un paciente o grupo, en el proceso diseñado para facilitar y promover la comunicación, el
aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización u otros objetivos terapéuticos relevantes,
con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas, emocionales y cognitivas.". Según
Hernand (2011) la musicoterapia trata de descubrir potenciales y restaurar funciones del individual
para que el pueda alcanzar mejor organización intra y interpersonal, y por consiguiente, mejor
calidad de vida a través de la prevención y rehabilitación durante un tratamiento (Soria-Urios et
al., 2011)

Hay una base muy amplia que justifica el uso de la música como un instrumento terapéutico.
En la práctica clínica diaria, la musicoterapia puede ser aplicada a varios trastornos como la
demencia, el estrés y la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y otros trastornos mentales, la
afasia y trastornos de habla y lenguaje, el autismo y el retraso en el desarrollo, la parálisis cerebral
y el daño cerebral adquirido. Todo está apoyado por la investigación.

2. LA MÚSICA Y EL CEREBRO
La música ha recibido un foco de investigación sin precedentes en las ciencias del cerebro en
los últimos dos décadas (Thaut, 2005). Se han hecho muchos estudios sobre como la música afecta
el cerebro. La investigación emergente ha mostrado que el aprendizaje de la música a largo plazo
puede ser un simulador fuerte para cambios neuroplásticos, tanto en un cerebro en desarrollo como
en un cerebro adulto. Haciendo música, pone demandas únicas en el sistema nervioso, dirigiendo a
fuerte acoplamiento de percepción y acción mediadas por regiones de integración sensorial, motriz,
y multimodal, distribuidos por todo el cerebro. Ademas, escuchando y haciendo música, provoca
el movimiento, mejora y aumenta la comunicación y la interacción entre sujetos, y es considerado
y experimentado como una actividad jubilosa y útil (Schlaug, 2009).

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 7


Los dos hallazgos mas importantes, tras años de investigación, eran 1) que las áreas del cerebro
activados por la música, no son únicos para la música; las redes que procesan la música, también
procesan otras funciones, y 2) el aprendizaje de la música cambia el cerebro (Thaut and McIntosh,
2010). Las áreas del cerebro involucrados en la música, también están activas en el proceso del
lenguaje y el habla, la percepción auditiva, la atención, la memoria, el control ejecutivo, y el control
motriz (Bengtsson et al., 2009). La música accede a estas sistemas y las activa eficientemente, y
estimula la interacción entre ellas. El aprendizaje de la música cambia el cerebro, de manera que
las áreas de aprendizaje, auditivas y motrices en el cerebro, crecen y interactúan de manera mas
eficiente, y esto significa que la música puede estimular la plasticidad en el cerebro humano, dándole
forma a través del entrenamiento y el aprendizaje (Leone, 2001). Esta adaptación plástica tan rápida
causada por la música, no está limitada a áreas de la corteza motriz, sino que también involucra
circuitos auditivos y auditivos-sensoriomotriz integradores (Altenmuller et al., 2009)

Schlaug (2009) dice que la música es un estimulo multi-modal muy fuerte que puede tras-
mitir, simultáneamente, información auditiva, visual y motriz, hacia una red cerebral especializada
que consiste de regiones fronto-temporo-parietales, cuyos componentes también forman parte del
sistema humano putativo “neuronas-espejo”, que apoya la unión entre eventos perceptivos (visuales
o auditivos) y acciones motrices. La música es un vehículo especializado para acoplar los com-
ponentes de este sistema “neuronas-espejo”. Ademas, la música podría también proporcionar un
punto de entrada alternativo dentro de un sistema de un cerebro dañado, para remediar procesos o
conexiones neurales por la vinculación de centros cerebrales que no estarían inter-conectados de
otra manera.

3. LA MÚSICA NEUROLÓGICA (NMT)


El rol de la musicoterapia ha pasado por muchos cambios en los últimos 15 años, impulsados
por nuevas ideas de la investigación de la música y la función del cerebro. Los investigadores
biomédicas han descubierto que la música es un lenguaje auditivo muy estructurado, que involucra
en una manera compleja, la percepción, la cognición, y el control motríz en el cerebro, y en
consecuencia, puede ser usada efectivamente para capacitar y reeducar el cerebro dañado (Thaut
and McIntosh, 2010).

La Musicoterapia Neurológica (NMT) ha sido desarrollada por Michael Thaut a finales de


1990, y ahora está reconocida como una modalidad de neurorehabilitación “state-of-theart” y de
hecho, la Federación Mundial de Neurorehabilitación ha establecido un grupo de interés especial
para la NMT para reconocer la contribución significativa de este disciplina terapéutica (de l'Etoile,
2010).

Thaut (2005) define la NMT como la aplicación terapéutica de la música en disfunciones


motoras, sensoriales y cognitivas secundarias a alteraciones neurológicas. El describe que la NMT
está basada sobre un modelo neurocientífico de percepción y producción de música, y la influencia de
la música sobre cambios funcionales en un cerebro no-musical y funciones de comportamiento. Las
técnicas de tratamiento están basadas en la evidencia, con terminología y aplicación estandarizadas, y
se aplican a la terapia como intervenciones de música terapéuticos, que se adaptan a las necesidades
funcional del paciente.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 8


Las aplicaciones clínicas de NMT están subdivididos en tres ámbitos de la rehabilitación:

A) rehabilitación sensorio-motriz
B) rehabilitación cognitiva
C) rehabilitación del lenguaje y el habla

En cada ámbito, la NMT puede ser aplicada al tratamiento del paciente dentro de varias
disciplinas y campos clínicos, como la neurorehabilitación (ambulatorios o ingresados), la
neurogeriatría, la neuropediatría, y terapias del desarrollo neurológico Los objetivos terapéuticos
están dirigidos hacia objetivos de rehabilitación funcional, de desarrollo, y de adaptación, todo
según las necesidades del paciente (Thaut, 2005).

4. LA NMT Y LA FUNCIÓN SENSORIO-MOTRIZ


En los años 90, Michael Thaut empezó a investigar los mecanismos compartidos entre
funciones musical y no-musical en la control motriz. Uno de los mecanismos compartidos mas
importantes, resultó que era el ritmo y la sincronización. Mientras que estos dos mecanismos son
cruciales en la música, la sincronización es también la clave para un aprendizaje motriz competente,
mientras que la sincronización del ritmo añade un componente de anticipación a la sincronización
del movimiento (Thaut & McIntosh, 2010).

La investigación a mostrado que el ritmo auditivo tiene una función atractora fuerte y fisiológica
para entrenar el movimiento, de tal manera que la sincronización del movimiento ocurrirá en la
misma frecuencia (o tempo) del ritmo (Thaut, 2005). Por ejemplo, si el terapeuta ha determinado
que una pauta rítmica de 90 pulsaciones al minuto es apropiada para un dado paciente, ese ritmo
puede ayudar a este paciente a caminar constantemente a una cadencia de 90 pasos al minuto. Según
Tecchio et al, (2000), este entrenamiento rítmico resulta por la habilidad del sistema auditivo de
detectar rápidamente y precisamente los patrones temporales, y también por las conexiones ricas
entre el sistema auditivo y el sistema motriz (de l'Etoile, 2010). De hecho, para que el entrenamiento
rítmico ocurra, no hace falta practica o esfuerzo consciente.

Datos han acumulado, indicando que la práctica masiva y repetitiva del movimiento conduce
a mejora en la función motriz, que se atribuye a reorganización neural. Sin embargo, otra linea de
estudios ha mostrado adaptaciones plásticos rápidos por la interpretación musical, que no están
limitados a áreas de la corteza motriz, sino que también involucra circuitos auditivos y auditivo-
sensorio motriz integrativos (Altenmuller et al., 2009).

Se ha demostrado que el ritmo auditivo mejora los parámetros de la marcha en sujetos con
hemiparesia con trastornos de la marcha (Kenyon & Thaut, 2000). Un estudio de Altenmuller et
al (2009) ha mostrado que la musicoterapia conduce a mejoras marcadas de la función motriz tras
un Ictus, y estas mejoras están acompañadas por cambios electrofisiologicos que indican mejor
conectividad cortical y mejor activación de la corteza motriz. Michael Thaut (2005) describe tres
técnicas principales en la NMT para rehabilitación sensorio-motriz.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 9


5. ESTIMULACIÓN RÍTMICA AUDITIVA (RAS)
La técnica RAS es una técnica neurológica que utiliza los efectos fisiológicos del ritmo
auditivo sobre el sistema motriz para mejorar el control del movimiento en terapia y rehabilitación.
Se utiliza principalmente en la reeducación de la marcha para asistir en la recuperación de patrones
de marcha funcionales, estables y adaptativos con pacientes con déficits significativos de la marcha
por un Ictus, Parkinson´s, daño cerebral traumático, efectos del envejecimientos, o otras causas
(Thaut, 2005).

La técnica RAS está basada en modelos de entrenamiento en los cual las pautas auditivas
rítmicas sincronizan respuestas motrices hacia relaciones temporales estables, similar a modelos de
acoplamiento osciladores. El ritmo sirve como un referente temporal anticipado y continuo, en el
que los movimientos se asignan a una plantilla temporal estable. Estos mecanismos fisiológicos de
entrenamiento entre el ritmo auditivo y la respuesta motriz, sirven como mecanismos de acoplamiento
para establecer y regular los patrones de marcha (Thaut et al., 2007).

La técnica RAS mejora la marcha (u otros movimientos) dando pautas eficazmente al


período del movimiento. Un ritmo sencillo ofrece dos pautas críticas para el movimiento (Thaut,
2005). Primero, la pulsación oíble en sí, da pautas a cada apoyo del talón, que es lo que indica el
punto final del ciclo de la marcha. Segundo, y aún mas importante, la duración de tiempo entre los
pulsaciones, da pautas a todos los aspectos del patrón de marcha entre cada apoyo del talón, incluso
al desplazamiento del peso, aceleración, fase de oscilación, etcétera (Thaut & Kenyon, 2003). Así,
la pauta rítmica proporciona una referencia temporal continua para la ejecución del entero patrón de
movimiento, resultando en mejor estabilidad kinemática y trayectorias de movimiento mas fluidos
(Thaut, 2005).

Varios estudios han mostrado la eficacia de la técnica RAS. Kadivar et al (2011), ha mostrado
que un entrenamiento de 6 semanas con la técnica RAS, ha ayudado a pacientes con Parkinson´s
a mejorar y mantener su marcha funcional, mientras que Arias y Cudeiro (2010) también han
descubierto que la técnica RAS es útil para evitar episodios de “congelación”. Otro estudio por
Kim et al (2011), ha mostrado los beneficios de la técnica RAS en adultos con parálisis cerebral;
caminando con RAS ha resultado en cambios kinemáticos del movimiento del pelvis y la cadera,
y ha mejorado la patología de la marcha en general, y también ha reducido la asimetría en parálisis
cerebral con espasticidad.

En una revista “Cochrane” sobre el beneficio de la musicoterapia con pacientes con daño
cerebral adquirido, la técnica RAS se ha mostrado la mas benéfica, con mejoras en la velocidad
de la marcha, la cadencia, la longitud del paso, y la simetría en pacientes con Ictus. Un estudio
por Hayden et al (2009), ha mostrado que la técnica RAS mejora los resultados obtenidos por la
reeducación de marcha con fisioterapia en pacientes con Ictus. Schauer & Mauritz (2003) también
han demostrado que la técnica RAS ha mejorado la marcha en pacientes con Ictus, mas que terapia
de la marcha menos específica. Otro estudio por Thaut et al (2007), ha mostrado que la reeducación
de la marcha con la técnica RAS durante solamente 3 semanas, con pacientes con Ictus, ha producido
una multitud de efectos positivos, y que los resultados han sido mejor que los resultados obtenidos
por entrenamiento con terapia Bobath.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 10


En un estudio en que la técnica RAS ha sido utilizada con pacientes con Ictus en un entorno
comunitario, los resultados mostraron mejoras en el rango del movimiento y la flexibilidad, mejor
estado de ánimo, y mejor frecuencia y calidad en relaciones interpersonales (Jeong & Kim, 2007).
La técnica RAS no se utiliza solo para la reeducación de la marcha, sino también para re entrenar
cualquier movimiento. Malcolm et al (2009) ha investigado los efectos de la técnica RAS en un
brazo hemiparético. Los pacientes del estudio han mostrado una disminución en los movimientos
compensatorios mientras que utilizaban el brazo, y un aumento en habilidades funcionales. La
técnica RAS puede ser utilizada como un protocolo en si misma, pero sus principios de pautas
rítmicas y regulación temporal pueden también ser integrados dentro de otras intervenciones (Thaut
et al.,2007)

6. THERAPEUTIC INSTRUMENTAL MUSIC PERFORMANCE


(TIMP)
TIMP es el uso de instrumentos musicales para estimular patrones funcionales no musicales
(Hund-Georgiadis & von Cramon 1999). Thaut (2005) explica que tocando un instrumento musical
implica una cantidad de procesos kinesiológicos complejos. El uso apropiado de instrumentos
musicales, optimiza habilidades de motricidad gruesa y fina, y puede exigir el uso de patrones de
movimiento repetitivos. Además, tocando un instrumento musical exige la atención, la trasformación
de información sensorial, y niveles complejos de integración sensorio-motriz. La investigación ha
mostrado que los patrones de movimiento fundamentales detrás de tareas funcionales motrices,
pueden ser estimulados eficazmente, tocando estructuralmente un instrumentos musicales en
terapia.

Las aplicaciones de TIMP para la rehabilitación motriz, pueden contribuir al proceso de


reaprendizaje de tareas del movimiento funcionales, a la superación de estrategias compensatorias,
y al aumento de la fuerza, la resistencia, y el control motriz en terapia. Un estudio por Lim et al
(2011), ha mostrado que TIMP puede ser usado como una técnica de rehabilitación sensorio-motriz
efectiva, para reducir la percepción del esfuerzo y del nivel de cansancio de los pacientes durante
sesiones de fisioterapia.

7. PATTERNED SENSORY ENHANCEMENT (PSE)


PSE es una técnica que utiliza aspectos musicales rítmicos, melódicos, armónicos y dinámicos
para proporcionar pautas de tiempo, de espacio y de fuerza para el movimiento, que reflejan
ejercicios funcionales y actividades de la vida diaria. Thaut (2005) explica que PSE comparte los
mismos mecanismos neurológicos que la técnica RAS pero que hay varias diferencias entre las
dos técnicas. Mientras que la técnica RAS opera exclusivamente con pautas temporales de ritmos,
PSE utiliza todos los elementos musicales en una estructura multidimensional para usar patrones
de sonido para dar pautas a patrones de movimiento.

Un estudio por Peng et al (2010) ha investigado los efectos de PSE en el movimiento


de sentado a de pie, con peso, con niños con diplegia espástica. Los resultados indican que los
participantes han tenido un aumento en la fuerza de la extensión de la rodilla, y un movimiento
mas fluido y mas rápido. Estos efectos siguieron presentes durante la fase de continuación, en la
cual los participantes hicieron el movimiento mas veces sin música.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 11


8. LA NMT Y LA FUNCIÓN COGNITIVA
La rehabilitación cognitiva se fundó en experiencia clínica y investigación y ha sido definida
por Rimmele y Hester (1987) como “procedimientos diseñados para pacientes, para proporcionarles
tareas cognitivas y perceptivas necesarias para realizar tareas o resolver problemas que les pueden
costar, pero que estaban en sus capacidades antes de la lesión”. Michael H. Thaut (2000), ha aplicado
la rehabilitación cognitiva a la NMT usando el “Transformational Design Model”.

Las técnicas clínicas estandarizadas utilizadas en la NMT para la rehabilitación cognitiva


han sido desarrollados por Thaut. Estos incluyen el entrenamiento de la atención y la percepción
auditiva (la excitación y la orientación, la negligencia, la estimulación sensorial y la atención
sostenida, selectiva, dividida y alternante), el entrenamiento de la memoria, el entrenamiento de la
función ejecutiva (habilidades funcionales ejecutivas como la organización, resolviendo problemas,
tomando decisiones, y la comprensión) y el entrenamiento de conducta psico-social (el control del
estado de ánimo, la expresión afectiva, la coherencia cognitiva, la orientación a la realidad, y la
interacción social).

9. LA NMT Y LA REHABILITACIÓN DEL LENGUAJE Y EL HABLA


La música y el lenguaje, desde hace cientos de años, han sido conectados y se piensa que
tienen raíces en común en la evolución humana, con el lenguaje siendo el descendiente de la música
(Thaut, 2005). Thaut ha desarrollado una serie de técnicas en la NMT para rehabilitar el lenguaje y el
habla a través de la música. La Terapia de la Entonación Melódica (Melodic Intonation Therapy) se
utiliza con pacientes con Afasia de Broca, enseñándoles a hablar a través del canto, que normalmente
sigue intacto. Otras técnicas ayudan a mejorar la articulación, el control respiratorio y el ritmo del
habla, entre otros.

10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


• Altenmuüller, E., Marco-Pallares, J., Münte, TF., & Schneider, S. (2009). Neural reorganization underlies
improvement in stroke-induced motor dysfunction by music-supported therapy. Ann NY Acad Sci, 1169,
p.395-405.

• Arias, P., & Cudeiro, J. (2010). Effect of rhythmic auditory stimulation on gait in parkinsonian patients
with and without freezing in gait. Plos One, volume 5, issue 3, e9675, www.plosone.org.

• Bengtsson, S., Ullen, F., & Ehrson, H. (2009). Listening to music activates motor and premotor cortices,
Cortex 45, p.62–71.

• Bradt,J., Magee, WL., Dileo, C., Wheeler, BL., & McGilloway, E. (2010). Music therapy for aquired
brain unjury (review). The Cochrane Library, issue 7.

• de l'Etoile, SK. (2008). The effect of rhytmic auiditory stimulation on the gait parameters of patients
with incomplete spinal cord injury: an exploratory study. International Journal of rehabilitation Research,
31, p.155-157.

• de l'Etoile,SK. (2010). Neurologic music therapy. A scientific paradigm for clinical practice. Music and
Medicine, 2(2), p.78-84.

• Hayden, R., Clair, AA.,& Johnson, G. (2009). The effect of rhythmic auditory stimulation (RAS) on

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 12


physical therapy outcomes for patients in gait training following stroke: a feasability study. International
Journal of Neuroscience, 119, p.2183-2195.

• Jeong, S., & Kim, MT. (2007). Effects of a theory-driven music and movement program for stroke
survivors in a community setting. Appl Nurs Res, 20(3), p.125-131.

• Kadivar, Z., Corcos, D., Foto, J., & Hondzinski, J. (2011). Effect of step training and rhythmic auditory
stimulation on functional performance in parkinson patiens. Neurorehabil Neural Repair, 25, p.626-
635.

• Kenyon, G., & Thaut, M. (2000). A measure of kinematic limb instability modulation by rhythmic
auditory stimulation. Journal of Biomechanics, 33, p.1319-1323.

• Kim, S., Kwak, E., Park, E., Lee,D., Kim, K., Song, J., & Cho, S. (2011). Changes in gait patterns with
rhythmic auditory stimulation in adults with cerebral palsy. NeuroRehabilitation, 29, p.233-241.

• Lim, HA., Miller, K., & Fabian, C. (2011). The effects of therapeutic instrumental music performance
on endurance level, self-perceived fatigue level, and self-perceived exertion of inpatients in physical
rehabilitation. Journal of Music Therapy, 48(2), p.124-148.

• Mateos-Hernandez, LA. Musicoterapia. Guias de implantacion. Intervenciones no farmacologicas.


Madrid: IMSERSO/Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad; 2011.

• Malcolm,M., Massie, C., & Thaut, M. (2009). Rhythmic auditory-motor entrainment improves hemiparetic
arm kinetics during reaching movements: a pilot study. Top Stroke Rehabil, 16(1), p.69-79.

• Pascual Leone, A. (2001). The brain that plays music and is changed by it. Annals of the New York
Academy of Sciences 930, p.315–329.

• Rimmele, CT., & Hester, RK. (1987). Cognitive rehabilitation after traumatic head injury. Archives of
Clinical Neuropsychology, 2, p.353-384.

• Schauer, M., & Mauritz, KH. (2003). Musical motor feedback (MMF) in walking hemiparetic stroke
patients: randomized trials of gait improvement. Clinical Rehabilitation, 17(7), p.713-722.

• Schlaug, G. (2009). Part VI introduction: listening to and making music facilitates brain recovery
processes. Ann NY Acad Sci, 1169, p.372-373.

• Schlaug, G. (2008). Music, musicians, and brain plasticity. in S. Hallam, I. Cross, and M. H. Thaut, eds.,
The Oxford Handbook of Music Psychology (Oxford: Oxford University Press, p.197–208.

• Tecchio, F., Salustri, C., Thaut, MH., Pasqualetti, P., & Rossini, PM. (2000). Conscious and preconscious
adaptation to rhythmic auditory stimuli: A magnetoencephalographic study of human brain responses.
Experimental Brain Research, 135, p.222-230.

• Thaut, Michael, H. Rhythm, Music, and the Brain. UK: Routledge, 2005.

• Thaut, MH., Leins, AK., Rice, R., Argstatter, H., Kenyon, GP., McIntosh, GC. Bolay, H., & Fetter, M.
(2009). Rhythmic auditory stimulation improves gait more than NDT/Bobath training in near-ambulatory
patients early poststroke: a single-blind, randomised trial. Neurorehabil Neural Repair, 21, p.455-459.

• Thaut, M., & McIntosh, G. (2010). How music helps to heal the injured brain. Therapeutic use crescendos
thanks to advances in brain science. Cerebrum, The Dana Foundation: http://dana.org/news/cerebrum/
detail.aspx?id=26122

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 13


CENTRO DE INVESTIGACION
MUSICOTERAPEUTICA

Jornada de supervisión
Modelo Benenzon - Musicoterapia
COTERAPIIA

Supervisor: Rolando Benenzon

Acceso: Dirigido a todos aquellos que trabajan en recursos no-verbales (y verbales)


en los campos de la salud, educación, social, artístico, asistencial, preventivo etc. Y a
todos aquellos alumnos para completar horario de formación.
A EN MUSIC

Fecha: 10 Junio 2016


Horario : 10 a 14 h. y de 15.30 a 19,30h.
Lugar: CIM – Alda. Mazarredo 47-2º -Bilbao
Precio del seminario: 150 € - Socios CIM - 110 €
Forma de pago: Giro postal, enviar a CIM -
Límite de inscripción: 5 de Mayo 2016
CONTÍNUA

Se otorgará un certificado de 8 horas de supervisión cumplidas para obtener el


título de técnico en No-verbal que requiere el modelo Benenzon.

Este certificado suma horas de supervisión reconocidas oficialmente por


diversas instituciones y para incorporarlos al curriculum.
FORMACIÓN C

Tel./Fax (94) 435 25 25 - 638 125 782


[email protected] - www.musicoterapiamasterbilbao.org
UN ESTUDIO DESCRIPTIVO
SOBRE EL PERFIL DEL MUSICOTERAPEUTA
EN ESPAÑA

MARÍA TERESA DEL MORAL,


Vice-Secretaria general de la Asociacion Espanola de Musicoterapeutas

MELISSA MERCADAL-BROTONS
Delegada Española de la EMTC

Y PATRICIA L.SABBATELLA
Directora del Postgrado en musicoterapia de la UCA
1. INTRODUCCIÓN
En España se insertó la Musicoterapia en los años 60-70, cuando la Dra. Poch realizó su tesina
y tesis doctoral sobre Musicoterapia y se creó la Asociación Española de Musicoterapia (AEMT).
En España los posgrados universitarios en Musicoterapia comienzan en la década de los 90. Sin
embargo, otros países cuentan con una trayectoria de más de cincuenta años de formación (EEUU,
Alemania, Austria, etc.). No obstante, es a partir del siglo XXI cuando aumenta considerablemente
el número de formaciones universitarias de musicoterapia en España. Según datos de Poch (2013),
los títulos universitarios en Musicoterapia expedidos hasta 2012 han sido 1.844.

En el ámbito asociativo, destaca la dispersión de asociaciones de Musicoterapia en España.


En el registro nacional de asociaciones figuran actualmente 49 (revisado el 28/04/2015). No obstante,
aún existe bastante desconocimiento por la sociedad española sobre qué es la Musicoterapia y no se
ha logrado aún el reconocimiento social, aspectos que favorecen el intrusismo profesional, aunque
se ha avanzado mucho en el desarrollo normativo y académico de esta disciplina en los últimos
años en nuestro país.

En el ámbito académico, se han acordado criterios formativos en el Documento Técnico


“Recomendaciones orientativas para la valoración de la calidad de posgrados universitarios de
Musicoterapia en España” elaborado por la Comisión de Convergencia Europea y Musicoterapia
de la Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales (AEMP, 2008) y aprobado por siete
formaciones universitarias de musicoterapia en España. Posteriormente fue publicado el diseño
curricular de una edición del Máster en Musicoterapia de un centro formativo universitario (UPSA)
(Mateos-Hernández, 2011). Se observa en los programas de formaciones en Musicoterapia influencia
de otros países, por ejemplo en las competencias profesionales como musicoterapeuta, varios siguen
las que establece la Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA, 2015).

Otro avance importante en la profesionalización de la musicoterapia en España es la creación


del “Código Ético para los Musicoterapeutas en España - CEMPE” elaborado por la Comisión de
Ética Profesional de la Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales (AEMP, 2011),

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 15


basado principalmente en el “Código Ético de la EMTC” (EMTC Ethical Code, 2014), pero
también en el Código Ético de la Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA Code of Ethics,
2014), en el Código Ético de la Asociación Canadiense de Musicoterapia (Canadian Association
for Music Therapy, 2002) (CAMT Code of Ethics, 2002), en el documento con orientaciones para
la creación de códigos éticos en Musicoterapia (Guidelines for Creating Music Therapy Codes of
Ethics) elaborado por la Comisión de Investigación y Ética (Research and Ethics Commission) de
la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT, 2010), así como en otros documentos de otras
profesiones. El “Código Ético de Musicoterapia en España” fue aprobado recientemente por las
Asociaciones Españolas de Musicoterapia afiliadas a la Confederación Española de Musicoterapia
(European Music Therapy Confederation - EMTC) (AEMTA, 2014).

Además, siguiendo el ejemplo del Registro Europeo de Musicoterapia de la EMTC (European


Music Therapy Register), se ha instaurado un sistema de acreditación español de musicoterapeutas
a partir de los Documentos Técnicos: “Criterios para ser musicoterapeuta en España” (Sabbatella,
2011a) en el que se establece la importancia de tener un título académico con un mínimo de horas
otorgado por un centro formativo universitario (o no universitario con respaldo académico verificable
y homologable) y “Registro Español de Musicoterapeutas Acreditados” (REMTA) (Sabbatella,
2011b). Actualmente hay 24 musicoterapeutas profesionales acreditados en España (MTAE)
(1ª convocatoria) y la Comisión de Acreditación Española de Musicoterapeutas Profesionales
(CAEMT) está estudiando los expedientes de la segunda convocatoria para la acreditación MTAE y
primera convocatoria para la acreditación como Supervisor de Musicoterapia Acreditado en España
(SMTAE).

En el ámbito de la investigación en Musicoterapia en España, en el año 1993 se llevó a


cabo el VII Congreso Mundial de Musicoterapia y a partir del año 2006 comienzan a celebrarse
bianualmente los Congresos Nacionales de Musicoterapia. Hasta el momento se han celebrado
cinco Congresos Nacionales de Musicoterapia. También se celebró en España en el año 2010 el
VIII Congreso Europeo de Musicoterapia. En lo que respecta a publicaciones de Musicoterapia,
durante unos años se publicó la Revista Española de Musicoterapia y la Revista Música, Arte y
Proceso. Actualmente existen algunas publicaciones editadas por asociaciones de musicoterapia como
Resonancias y Revista Sintoní@ Digital: El arte del encuentro, y dos revistas revisadas por pares,
Revista Música, Terapia y Comunicación, y Revista Sonamos (esta última de reciente creación).

Uno de los temas de investigación en la profesión, ha sido el propio musicoterapeuta.


Bruscia (2007) menciona algunos de los temas de investigación sobre la profesión relacionados
con los musicoterapeutas: “perfiles de personalidad de profesionales y estudiantes, actitudes hacia
diversos aspectos relativos a la práctica clínica y el empleo, valores y orientaciones, motivación y
desmotivación, autoestima profesional y cuestiones de identidad, información demográfica, niveles
existentes de educación y competencia” (p.213).

Algunos musicoterapeutas han abordado temas relacionados con el perfil profesional del
musicoterapeuta en España (e.g.Mercadal-Brotons, 2011; Ortiz & Sabbatella, 2011; Poch, 2008a,
2008b; Sabbatella, 2008; Sabbatella & Mercadal-Brotons, 2014).

El estudio de Ortiz y Sabbatella (2011), utilizando la técnica de encuesta, tuvo por objetivo
general identificar el perfil profesional de los musicoterapeutas que trabajan en España, describiendo

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 16


y caracterizando los aspectos metodológicos y evaluativos de la práctica profesional. La muestra
fueron 59 cuestionarios recibidos. Sobre los datos demográficos, la mayor parte de los profesionales
en activo (79 %) que participaron en el estudio pertenecen a las siguientes Comunidades Autónomas:
Madrid (35%), Cataluña (17%), Andalucía (17%), y Valencia (10%). La media de edad es 41,1 años
y la media de experiencia profesional es de 8,3 años. En cuanto al sexo, el 76,27 % son mujeres y el
23,73 % son hombres. En cuanto a la titulación, un 66 % de la muestra tiene formación de posgrado,
la mayor parte Máster. Respecto a los colectivos con los que trabajan los musicoterapeutas son niños
(27,11%), adultos (25,42%) y personas mayores (11,86%). En la parte metodológica, en lo que se
refiere a la orientación teórico-psicológica con la que se posicionan los participantes de este estudio
en el abordaje de la práctica clínica, la corriente humanista-existencial es la predominante (30,61%),
seguida por la cognitivo-conductual (22,45%), psicodinámica (20,41%), ecléctica (14,29%), gestalt
(10,20%) y sistémica (2,04%). Los modelos de trabajo en musicoterapia más utilizados son: Nordoff-
Robbins (20,73%), Benenzon (19,51%), conductual (8,54%), analítico (8,54%) y GIM (3,66%). En
lo que respecta a la evaluación, el 80 % de los participantes de la muestra llevan a cabo la actividad
evaluativa tanto al inicio como al finalizar el tratamiento.

En un estudio más reciente, Sabbatella y Mercadal-Brotons (2014) aportan información


demográfica de 122 musicoterapeutas de España. La media de edad de los participantes es de 38.4
años. Respecto al sexo, el 76,27% son mujeres y el 23,73% hombres. La media de experiencia
profesional es de 5,7 años. En cuanto a titulación, el 62% posee una titulación universitaria, frente
al 38% que ha realizado estudios en instituciones privadas. El 91% (100) ha estudiado en España
y el 10% (9) lo ha hecho en el extranjero. El 73% (86), tienen la titulación de Master, el 19% (22)
la titulación de Experto Universitario, tan solo poseen una Licenciatura el 2 % (2) y Doctorado 3%
(3). En cuanto a la distribución geográfica de los participantes de este estudio, la mayor parte son
de Cataluña (29), seguido de Madrid (22), Aragón (14), C. Valenciana (11), Castilla y León (11),
País Vasco (9), Andalucía (8), Extremadura (5), Baleares (3), Murcia (2), Castilla La Mancha (2),
Navarra (2), Asturias (2), Canarias (1) y Ceuta (1).

Otro aspecto a destacar cuando se habla del musicoterapeuta son sus señas de identidad.
Mateos-Hernández (2011) señala como señas de identidad del musicoterapeuta las siguientes:

- Opta permanentemente por el auto-conocimiento, tratando de dar sentido a su existencia desde


el optimismo vital, desde la búsqueda de la verdad y de la libertad personal, desde la orientación
a la conducta prosocial.

- Asienta todo su hacer en el código deontológico del musicoterapeuta (CEMPE).

- Opta por el cambio y la mejora continua: en sí mismo, en las personas con las que trabaja, en las
instituciones y en la sociedad en general.

- El musicoterapeuta es un agente de salud mental en la comunidad.

- Es agente didáctico de transmisión de la musicoterapia, allá donde sea conveniente y cuida el


lenguaje. (p.111)

En relación con la identidad del musicoterapeuta, el III Congreso Nacional de Musicoterapia


llevó por título “Identidad y desarrollo profesional del musicoterapeuta en España” y en el último

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 17


Congreso Nacional de Musicoterapia (V CNMT), celebrado en Barcelona en octubre de 2014, cuyo
lema fue “Orquestando la Musicoterapia: Identidad, Cohesión e Integración”. El Comité Organizador
del V CNMT (2014) explica en las actas el objetivo del congreso:

Desde nuestra identidad como colectivo de musicoterapeutas, nuestro objetivo es potenciar y


abrir una vía hacia la cohesión profesional en los diferentes ámbitos donde trabajan los profesionales
de la musicoterapia para facilitar el reconocimiento e integración de esta profesión en nuestra
sociedad potenciando el trabajo interdisciplinar así como la creación de redes entre musicoterapeutas
profesionales (p. 5).

La organización y participación de congresos es muy importante en el desarrollo de


cualquier profesión. Favorecen el encuentro y la comunicación entre profesionales, el intercambio
de conocimientos, la actualización del profesional, facilitan el inicio y la colaboración en proyectos
de investigación, proporcionan información sobre las investigaciones que se están desarrollando
en ese campo, así como permiten dar visibilidad a la profesión.

En el V Congreso Nacional de Musicoterapia se presentó una ponencia (basada en el propio


congreso) sobre la identidad del musicoterapeuta en España en la mesa redonda sobre “Identidad e
Integración: El valor de la Musicoterapia” (Del Moral, 2014). A continuación se exponen algunos
de los resultados presentados en dicha ponencia.

2. MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo a partir del análisis del programa y de las actas del V
Congreso Nacional de Musicoterapia (CNMT) con el objetivo de conocer el perfil profesional de
los musicoterapeutas que presentaron trabajos en el V CNMT. Los datos fueron analizados con
ayuda del programa informático NVIVO 10.

Para el análisis de datos demográficos (sexo de los participantes) se han utilizado los datos
del programa del V CNMT. Para el resto del análisis (tipo de propuesta, distribución geográfica,
centro formativo, título, palabras más frecuentes) se han utilizado las propuestas de comunicaciones,
pósters y talleres, incluidas en las actas, y se han excluido las ponencias (por ser concertadas por
los organizadores), así como las comunicaciones de las mesas redondas (por no estar éstas incluidas
en las actas).

3. RESULTADOS
En lo que respecta al perfil de los musicoterapeutas que presentaron propuestas en el V
CNMT fue el siguiente:

Según el sexo, el 73 % (145) de los 197 participantes que realizaron propuestas (incluyendo
primer autor y co-autores) en el V CNMT fueron mujeres, mientras que el 27 % (52) fueron hombres,
como se aprecia en el siguiente gráfico:

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 18


Gráfico 1. Sexo de los participantes (Porcentajes)
En la siguiente tabla y gráfico se puede observar como la proporción de mujeres y hombres
se mantiene en cada tipo de propuesta.
Tabla 1. Tipo de propuesta según el sexo (Frecuencias)

COMUNICACIONES TALLERES POSTERS TOTAL

FEMENINO 95 15 35 145

MASCULINO 34 6 12 52

TOTAL 129 21 47 197

Gráfico 2. Sexo de los autores de propuestas desarrolladas en el V CNMT por tipo de propuesta
(Porcentajes)
En las actas del V CNMT se incluyeron, además de 3 ponencias (3 %) y 87 propuestas: 52
comunicaciones (58 %), 23 posters (26 %) y 12 talleres (13 %) (ver gráfico 3).

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 19


Gráfico 3. Tipo de propuestas incluidas en las Actas del V CNMT

A continuación se exponen los resultados obtenidos del análisis de las propuestas presentadas
al V CNMT (comunicaciones, pósters y talleres) que se incluyeron en las actas del V CNMT
(excluyendo las ponencias).

Respecto a los ámbitos de las propuestas de comunicaciones y talleres incluidas en las Actas
del V CNMT, se presentaron 12 comunicaciones y 4 pósters del ámbito educativo, 26 comunicaciones
y 10 pósters del ámbito sanitario, 4 comunicaciones y 5 posters del ámbito social, 7 comunicaciones
sobre investigación y 4 pósters, y 3 comunicaciones del ámbito investigación-comunitario, como
se muestra en el gráfico 4:

Gráfico 4: Ámbitos de las propuestas presentadas al V CNMT incluidas en las actas.

A continuación se presentan (ver gráfico 5) los porcentajes sobre comunicaciones según


el ámbito, donde se puede apreciar que el sanitario es el mayoritario (50 %), seguido del ámbito
educativo (23 %), de investigación (13 %), social (8 %), y por último el ámbito investigación-
comunitario (6%).

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 20


Gráfico 5: Comunicaciones del V CNMT (porcentajes)

En cuanto al porcentaje de propuestas de pósters según el ámbito, el sanitario es el mayoritario


(44 %) como sucedía con las comunicaciones, le sigue el ámbito social (22 %), y después los
ámbitos educativo (17 %) y de investigación (17 %). No hubo propuestas de pósters del ámbito
investigación-comunitario, incluidas en las actas.

Se pueden observar estos resultados en el gráfico 6:

Gráfico 6: Posters del V CNMT (porcentajes)


Según la distribución geográfica, en el V Congreso Nacional de Musicoterapia hubo
representación nacional e internacional. Hubo propuestas de participantes de varias comunidades
autónomas (CC.AA): Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. Igualmente hubo propuestas de participantes
de otros países: Alemania, Brasil, Chile, Francia, Italia y México. Además de los ponentes cuya
procedencia era: Argentina, Austria y EEUU. A continuación se muestra una tabla con las propuestas
por CC.AA. y países, según el tipo de propuesta:

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 21


Tabla 2: Distribución geográfica de las propuestas del V CNMT.

COMUNIDAD C o m u n i c a c i o n e s Pósters Talleres Total


AUTÓNOMA (n=52) (n=23) n=12) (n=87)

Andalucía 3 3 0 6

Aragón 5 0 1 6

Asturias 0 0 0 0

Baleares 0 1 0 1

Canarias 0 0 0 0

Cantabria 0 0 0 0

Castilla La Mancha 0 0 0 0

Castilla León 1 2 0 3

Cataluña 23 8 4 35

C.Valenciana 3 3 2 8

Extremadura 0 1 2 3

Galicia 0 0 0 0

La Rioja 0 0 0 0

Madrid 9 2 1 12

Murcia 1 0 0 1

Navarra 1 0 0 1

Pais Vasco 3 0 1 4

Total (España) 49 20 11 80

Alemania 1 0 0 1

Brasil 0 1 0 1

Chile 1 0 0 1

Francia 0 1 1 2

Italia 0 1 1 2

México 1 0 0 1

TOTAL 52 23 12 87
Como se aprecia en la tabla anterior, la Comunidad Autónoma con mayor número de propuestas fue Cataluña
(35), seguida de Madrid (12), C. Valenciana (8), Andalucía (6), Aragón (6), País Vasco (4), Castilla y León
(3), Extremadura (3), Baleares (1), Murcia (1) y Navarra (1). También se recibieron propuestas de otros
países (7), distribuidas entre Italia (2), Alemania (1), Brasil (1), Chile (1), Francia (1) y México (1).

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 22


Respecto a las propuestas por Comunidad Autónoma, según tipo de propuesta (comunicación “C” /
poster “P”) y ámbito (educativo / sanitario /social / investigación / investigación – comunitario), se
puede apreciar la distribución, según la Comunidad Autónoma a la que pertenece el primer autor,
en la siguiente tabla:
Tabla 3: Distribución geográfica de las propuestas del V CNMT por ámbitos.

COMUNIDAD EDUCATIVO SANITARIO SOCIAL INVESTIGA- INVESTIGA- TOTAL


AUTÓNOMA CIÓN CIÓN
C O M U N I TA -
RIO

Comunicación./ C P C P C P C P C P
Poster

Andalucía 3 1 - 1 - - - 1 - - 6

Aragón 2 - 3 - - - - - - - 5

Baleares - - - - - - - 1 - - 1

Castilla León - - - - - 2 - - 1 - 3

Cataluña 2 1 12 5 4 1 4 1 1 - 31

C. Valenciana - - 3 1 - 1 - 1 - - 6

Extremadura - - - 1 - - - - - - 1

Madrid 2 - 5 2 - - 1 - 1 - 11

Murcia - - - - - - 1 - - - 1

Navarra 1 - - - - - - - - - 1

País Vasco 1 - 2 - - - - - - - 3

TOTAL 11 2 25 10 4 4 6 4 3 0 69
(España)

Alemania - - - - - - 1 - - - 1

Chile 1 - - - - - - - - - 1

Francia - 1 - - - - - - - - 1

Italia - 1 - - - - - - - - 1

México - - 1 - - 1 - - - - 2

TOTAL 1 2 1 0 0 1 1 0 0 0 6
Extranjero

TOTAL 12 4 26 10 4 5 7 4 3 0 75

Con respecto a la titulación, en algunas de las propuestas, los participantes indican estar en
posesión de una Titulación de Licenciatura/Grado o Posgrado en Musicoterapia.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 23


Algunos de los Centros Formativos Universitarios en los que los participantes se formaron
como musicoterapeutas son los siguientes: idEC-UPF, IL3-UB, ISEP-VIC, UAH, UAM, UB,
UCA, UCV, UNIZAR, UPSA, URL, Florida State University (EEUU), Lesley University (Boston),
Sorbonne Paris (Francia), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad do Estado do Rio
Grande do Norte Mossoró (Río de Janeiro), University Heidelberg (Alemania), Universidad del
Salvador (Argentina).

También hay participantes que se formaron en otros centros formativos no universitarios como
IMAP (Instituto Música Arte y Proceso, Vitoria) o CIM (Centro de Investigación en Musicoterapia,
Bilbao)

En cuanto a la titulación previa a los estudios de Musicoterapia, en el caso de posgrado en


Musicoterapia, de los participantes del V CNMT, se puede observar que los participantes provienen
de diferentes titulaciones previas a los estudios de Musicoterapia.

- Diplomatura en Magisterio, Grado en Educación Primaria, Educación Infantil


- Licenciatura / Grado en Psicología
- Formación Superior en el Conservatorio de Música
- Otros (Médico, Enfermero, Arquitecto, Veterinario, etc.)

Analizando con la ayuda del programa NVIVO 10 las palabras más frecuentes en las actas
del V Congreso Nacional de Musicoterapia, los resultados son los siguientes:

Tabla 4: Frecuencia de palabras de las Actas del V Congreso Nacional de Musicoterapia

PALABRAS CONTEO PALABRA CONTEO

MUSICOTERAPIA 1273 SOCIAL 146

MUSICOTERAPEUTA 543 ESTUDIO 144

MUSIC 407 EMOCIONAL 140

MÚSICA 352 INVESTIGACIÓN 127

CONGRESO 285 CASO 117

NACIONAL 270 FORMACIÓN 117

ÁMBITO 261 INTERVENCIÓN 117

PACIENTES 226 REPRESENTANTE 107

ESPAÑA 204 TERAPIA 107

EMTC 203 PRÁCTICA 106

PROCESO 189 DESARROLLO 105

CAEMT 186 SALUD 104

PERSONAS 192 EXPERIENCIA 101

ESPAÑOLA 183 TÉCNICAS 101

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 24


THERAPY 183 TRATAMIENTO 101

ACREDITACIÓN 175 SANITARIO 100

PROFESIONALES 172 TERAPÉUTICO 97

BARCELONA 170 HOSPITAL 96

MTAE 161 NIÑOS 96

SESIONES 161 PROGRAMA 96

TRABAJO 159 ACREDITADOS 95

GRUPO 155 EDUCACIÓN 95

OBJETIVOS 155 RESULTADOS 95

PROFESIONAL 155 ASOCIACIONES 92

ASOCIACIÓN 154 VIDA 92

En la siguiente figura aparecen representadas en forma de nube las palabras más frecuentes en las actas
del V Congreso Nacional de Musicoterapia anteriormente citadas en la tabla. Destacan las palabras:
musicoterapia, musicoterapeuta, música, congreso, trabajo, pacientes, proceso, personas.

Figura 1. Nube de frecuencia de palabras de las actas del V CNMT

4. DISCUSIÓN
Respecto a los resultados obtenidos en este estudio, el porcentaje sobre el sexo de los
participantes de las propuestas del V CNMT (73 % mujeres, 26 % hombres) es similar al obtenido
por Ortiz y Sabbatella (2011), en el que se observó que el 76 % de musicoterapeutas del estudio eran
mujeres y el 24 % fueron hombres, y el obtenido en el estudio de Sabbatella y Mercadal-Brotons
(2014), 76,27% mujeres y 23,73% hombres. Asimismo, pudo observarse un porcentaje similar
en una de las presentaciones del V Congreso Nacional de Musicoterapia sobre los estudiantes de

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 25


musicoterapia que participaron en un estudio sobre la evolución de los ámbitos de prácticas formativas
e inserción social y profesional de los musicoterapeutas noveles en España.: 82 % mujeres y 18%
hombres (Agudo y Lodeiro, 2014).

Una de las limitaciones de este estudio, es que no se pudieron incluir otros datos demográficos,
como la edad o la experiencia profesional, al no aparecer en las actas del congreso. Tampoco se
ha podido establecer un porcentaje de musicoterapeutas titulados, al no indicar la mayoría si han
realizado una formación en Musicoterapia. No obstante, varios musicoterapeutas mencionan tener
un título de posgrado en Musicoterapia, generalmente Máster y algunos incluso ostentan el título
de Licenciado / Graduado en Musicoterapia.

En comparación con otros congresos nacionales de Musicoterapia (CNMT), el número de


propuestas incluidas en las actas del V CNMT fue 87 (52 comunicaciones, 23 pósters y 12 talleres),
mucho mayor que el de propuestas incluidas en las actas de anteriores congresos: IV CNMT (15
propuestas): 8 comunicaciones, 4 pósters y 3 talleres; III CNMT (28 propuestas): 22 comunicaciones,
2 pósters, 4 talleres; II CNMT (41 propuestas): 31 comunicaciones, 6 pósters, 4 talleres; y en el I
CNMT (20): 18 comunicaciones y 2 talleres. Hay que tener en cuenta que en este último congreso
hubo más participantes que en los anteriores (por primera vez se completaron las plazas disponibles)
y el nivel de exigencia en las actas ha sido diferente según los congresos. En el I y II CNMT se han
incluido en las actas algunas propuestas con resúmenes y otras en formato artículo, en el III y IV
CNMT se han incluido solo propuestas con formato similar a artículos (utilizando la normativa de
citación APA), siendo algunas de las propuestas de hasta veinte páginas. En el V CNMT se restringió
a dos páginas la presentación de cada propuesta para las actas, por lo que facilitó que se incluyesen
más propuestas en las mismas.

En lo que respecta a la distribución geográfica de las propuestas presentadas al V CNMT,


la Comunidad Autónoma con mayor participación fue Cataluña con diferencia, seguida de Madrid.
Hay que señalar que este último congreso se celebró en Barcelona (Cataluña). Comparando estos
resultados con los de las actas de Congresos Nacionales de Musicoterapia precedentes (Associació
Catalana de Musicoterapia, 2007; Asociación Aragonesa de Musicoterapia, 2008; Sabbatella, 2011c;
Pérez-Eizaguirre, 2014; Asociación Catalana de Musicoterapia, 2014), se observa que en el IV
CNMT celebrado en Madrid, la Comunidad Autónoma con mayor participación fue Madrid, seguida
de Castilla y León, Andalucía, Cataluña y Extremadura. En el III CNMT (Cádiz), la Comunidad
Autónoma con mayor participación fue Cataluña, seguida de Madrid, de Andalucía y de Castilla y
León, C. Valenciana y Extremadura. En el II CNMT (Zaragoza), Cataluña, Castilla y León, Madrid,
Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura. En el I CNMT (Barcelona), se presentaron
propuestas de Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Madrid y Murcia. Por tanto, la Comunidad
Autónoma con más presencia en Congresos Nacionales de Musicoterapia ha sido Cataluña, habiéndose
celebrado dos de los cinco congresos nacionales en esa Comunidad. Asimismo, también coinciden
los resultados con otros estudios (Ortiz y Sabbatella, 2011; Sabbatella & Mercadal-Brotons, 2014)
donde Cataluña y Madrid son las Comunidades Autónomas con mayor participación, aunque en el
estudio de Ortiz y Sabbatella (2011), el mayor número de respuestas fue obtenido de la comunidad
de Madrid. Es importante resaltar que tanto Cataluña, especialmente Barcelona, como Madrid son
núcleos de población en España, además de contar cada una de estas provincias con varios centros
formativos universitarios de Musicoterapia.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 26


En relación a las características de las propuestas que se presentaron en el V CNMT podemos
señalar lo siguiente en comparación con otros congresos nacionales de Musicoterapia: En el V CNMT
destaca un mayor número de doctores musicoterapeutas y no musicoterapeutas participantes en
propuestas, así como una mayor especialización en las propuestas y un mayor rango de patologías
abordadas; se realizaron agrupaciones de propuestas por ámbitos y patologías, y se evidencia el trabajo
interdisciplinario, participando varios musicoterapeutas con otros profesionales en las propuestas.
Igualmente hay que resaltar que ha sido el congreso con mayor número de congresistas.

Cada vez va siendo más frecuente, dentro del rol del musicoterapeuta, la realización de
investigaciones y presentación de resultados en congresos tanto de musicoterapia como de otras
disciplinas. Esto implica que en la evolución de las publicaciones de Musicoterapia con participación
española hay un aumento en la cantidad de comunicaciones y de artículos sobre musicoterapia,
especialmente en los últimos diez años (Del Moral, Mercadal-Brotons & Sánchez-Prada, 2014). No
obstante, aún es pronto en España para hablar del perfil del musicoterapeuta investigador, y más aún
para integrar ambos roles (práctica clínica e investigación) dentro de la práctica musicoterapéutica
en España, y del enfoque de musicoterapia basada en la evidencia, a pesar de la relevancia de este
enfoque dentro de la disciplina a nivel internacional.

5. CONCLUSIONES
En los últimos años se han establecido avances en el desarrollo normativo de la musicoterapia
(Código Ético para los musicoterapeutas españoles, Registro Español de Musicoterapeutas
Acreditados, Recomendaciones orientativas para valorar la calidad de los posgrados universitarios en
Musicoterapia en España) y se ha puesto en marcha el sistema de acreditación de musicoterapeutas
(REMTA).

En nuestro pais el perfil del musicoterapeuta está basado en otro perfil profesional (el cual
puede ser muy amplio).

A través de diferentes estudios se ha podido obtener datos sobre el perfil profesional del
musicoterapeuta. Según los datos obtenidos, alrededor de tres de cada cuatro musicoterapeutas son
mujeres, y las comunidades autónomas con mayor número de musicoterapeutas son Cataluña y
Madrid. Además, la participación de musicoterapeutas y de otros profesionales, tanto de diferentes
comunidades autónomas de España como de otros países, es mayor en los congresos nacionales de
Musicoterapia. El mayor número de propuestas del último Congreso Nacional de Musicoterapia
pertenecían al ámbito sanitario.

El perfil profesional del musicoterapeuta en España se va definiendo cada vez más. No obstante,
son necesarios más estudios para conocer en profundidad las características tanto demográficas
como formativas y laborales del musicoterapeuta en nuestro país.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 27


6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Agudo, I. y Lodeiro, M. S. (2014, octubre). Abriendo caminos: Estudio sobre la evolución de los ámbitos
de prácticas formativas e inserción social y profesional de los musicoterapeutas noveles en España.
Comunicación presentada al V Congreso Nacional de Musicoterapia, Barcelona.
• American Music Therapy Association. (AMTA) (2014). Code of ethics. Retrieved from http://emtc-eu.
com/ethical-code/
• American Music Therapy Association. (AMTA) (2015). AMTA Professional Competencies. Retrieved
from http://www.musictherapy.org/about/competencies/
• Asociación Aragonesa de Musicoterapia. (2008). Actas del II Congreso Nacional de Musicoterapia.
Formación, profesionalización e investigación en Musicoterapia (pp.54-57). Zaragoza: Estudio de
Palabras.
• Associació Catalana de Musicoterapia. (2007). Actas del I Congreso Nacional de Musicoterapia: El
musicoterapeuta, un profesional para el s. XXII. San Estive Serovires (Barcelona): Patronat Municipal
de l'Ajuntament de Sant Esteve Sesrovires.
• Associació Catalana de Musicoteràpia. (Ed.) (2014). Actas del V Congreso Nacional de Musicoterapia:
Orquestando la Musicoterapia: Identidad, Cohesión e Integración. Barcelona: Editorial Médica Jims.
• Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales. (AEMP) (2008). Documento Técnico
Recomendaciones orientativas para valorar la calidad de un postgrado universitario de musicoterapia en
España. Recuperado de http://media.wix.com/ugd/643546_c042420329814b7c817eeff67a103769.pdf
• Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales. (AEMP) (2011). Código Ético para los
Musicoterapeutas Profesionales en España. Recuperado de http://media.wix.com/ugd/643546_0884a7
4137164614b3459437ef0a301d.pdf
• Asociaciones Españolas de Musicoterapia Afiliadas a la EMTC. (AEMTA-EMTC) (2014). Código Ético
de la Musicoterapia en España. Sintoní@ Digital. Boletín-Revista de Musicoterapia, 52, 5-9.
• Bruscia, K. E. (2007). Musicoterapia. Métodos y práctica. México: Editorial Pax Mexico.
• Canadian Association for Music Therapy. (CAMT) (2002). Code of Ethics. Retrieved from http://www.
musictherapy.ca/documents/official/codeofethics99.pdf
• Del Moral, M. T., Mercadal-Brotons, M. & Sánchez-Prada, A. (2014). Music Therapy Research in Spain:
A Descriptive Study. In J. Fachner, P. Kern & G. Tucek (Eds.), Proceedings of the 14 World Congress
of Music Therapy. Special Issue of the Music Therapy Today, 10(1), 342-343.
• Del Moral, M. T. (2014, Octubre). Identidad del musicoterapeuta en España. Comunicación (Mesa
Redonda) presentada en el V Congreso Nacional de Musicoterapia, Barcelona.
• European Music Therapy Confederation (EMTC) (2005). Ethical Code. Retrieved from http://emtc-eu.
com/ethical-code/
• Mateos, L. A. (2011). Fundamentos en Musicoterapia. En Autor (Coord.), Terapias Artístico Creativas
(pp. 105-144). Salamanca: Amarú.

• Mateos, L. A., Sabeh, E. N., Alegre, S., Fonseca, N., Vannay, V. y García, J. H. (2011). El reto del diseño
curricular en las terapias artístico-creativas. Una aportación desde la Musicoterapia dentro del EEES.
En L. A. Mateos (Coord.), Terapias Artístico Creativas (pp.375-421). Salamanca: Amarú.
• Mercadal-Brotons, M. (2011, July). Music therapy in gerontology in Spain. Paper presented at the 13th
World Congress of Music Therapy, Seoul, Korea.

• Ministerio del Interior (2014). Registro de asociaciones del Ministerio del Interior (término de búsqueda:

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 28


musicoterapia). Recuperado el 28 de Abril de 2015 de https://sede.mir.gob.es/nfrontal/webasocia2.
html
• Ortiz, F. P. y Sabbatella, P. L. (2011). Perfil profesional del Musicoterapia en España: Resultados de
investigación. En P. Sabbatella (coord). Identidad y Desarrollo Profesional del musicoterapeuta en España.
Actas del III Congreso Nacional de Musicoterapia (pp.49-54) Cádiz, 8-10 Octubre 2010. Granada: Grupo
Editorial Universitario.
• Pérez Eizaguirre, M. (Coord.) (2014). La Musicoterapia como profesión emergente en el nuevo contexto
social. Libro de actas del IV Congreso Nacional de Musicoterapia. Madrid: Fundación Musicoterapia
y Salud.
• Poch, S. (2008a). Rol del profesional musicoterapeuta. En Asociación Aragonesa de Musicoterapia,
Actas del II Congreso Nacional de Musicoterapia. Formación, profesionalización e investigación en
Musicoterapia (pp.54-57). Zaragoza: Estudio de Palabras.
• Poch, S. (2008b). Los profesionales Musicoterapeutas en España en la actualidad. En Actas del II
Congreso Nacional de Musicoterapia. Formación, profesionalización e
• Poch, S. (2013). Estado actual de la Musicoterapia. En Autor, Musicoterapia en Psiquiatría (pp.45-64).
Barcelona: Editorial Médica Jims.
• Sabbatella, P. (2008). Formación y Profesionalización del Musicoterapeuta en España: Perspectivas ante
el Espacio Europeo de Educación Superior y el Registro Europeo de Musicoterapeutas. En Actas del II
Congreso Nacional de Musicoterapia. Formación, profesionalización e investigación en Musicoterapia
(pp.103-106). Zaragoza: Estudio
• Sabbatella, P. (2011a). Standards for Being a Music Therapist in Spain: Spanish National Register and
Accreditation. En P. Sabbatella (coord.), Evidence for Music Therapy Practice, Research & Education -
Selected Readings & Proceedings of the VIII European Music Therapy Congress, May 5-9, 2010, Cádiz,
Spain (pp. 505-508). Granada: Grupo Editorial Universitario.
• Sabbatella, P. (2011b). Registro Español de Musicoterapeutas (REMTA): Adaptación del Registro Europeo
de Musicoterapeutas (EMTR). En Autor (coord.), Identidad y Desarrollo Profesional del Musicoterapeuta
en España. Actas del III Congreso Nacional de Musicoterapia. Cádiz 8-10 Octubre 2010 (pp. 27-37).
Granada: Grupo Editorial Universitario.
• Sabbatella, P. (coord.) (2011c), Identidad y Desarrollo Profesional del Musicoterapeuta en España.
Actas del III Congreso Nacional de Musicoterapia. Cádiz 8-10 Octubre 2010 (pp. 27-37).
Granada: Grupo Editorial Universitario.
• Sabbatella, P. y Mercadal-Brotons, M. (2014). Perfil profesional y laboral de los musicoterapeutas
españoles: Un estudio descriptivo. Revista Brasileira de Musicoterapia, 17, 6-16.

• World Federation of Music Therapy (WFMT) (2010). Guidelines for Creating Music Therapy Codes
of Ethics. Retrieved from http://www.wfmt.info/newsite/wp-content/uploads/2014/05/Guidelines-for-
Creating-Music-Therapy-Codes-of-Ethic

Enlaces de interés:

Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales (AEMP)

www.musicoterapeutas.es [email protected]

Comisión de Acreditación Española de Musicoterapeutas Profesionales

https://www.facebook.com/musicoterapeutas [email protected]

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 29


CENTRO DE INVESTIGACION
MUSICOTERAPEUTICA

ESPECIALIZACIÓN EN EL MODELO BENENZON


CUIDARSE COMO PERSONA Y COMO TERAPEUTA
TERAPIA

6º nivel “El Juego del Espejo y su oscuridad”


Imparte: Rolando Benenzon
MUSICOT

Dedicado a que el alumno adquiera las ideas y conocimientos de los conceptos más profundos
del modelo, sus bases teóricas, filosóficas, psicológicas, literarias, musicales y artísticas. Que El
alumno aprenda el juego del espejo y la creación de nuevos conceptos que integran a los
anteriores a través del a experiencia clínica en mupsicoterapia didáctica
ÓN CONTÍÍNUA EN M

Fecha: 11 y 12 de Junio 2016


Horario: Sábado 10 a 13,30 h. y de 15 a 19 h. Domingo de 9,30 a 13,30 h. y 15 h a 19 h.
Lugar: CIM – Alda. Mazarredo 47-2º -Bilbao
Precio del seminario: 270 € - Socios CIM - 230 €
Forma de pago: Giro postal, enviar a CIM –
Acceso: Haber realizado el 1er. y 2º nivel del Modelo Benenzon.

Límite de inscripción: 5 de Mayo 2016


ORMACIÓ

Se otorgará un certificado 6º nivel de Mt Didáctica y Self-Experience de 16


horas cumplidas.

Este certificado suma horas deformación posgrado reconocidas


oficialmente por diversas instituciones y para incorporarlos al
curriculum.
curriculum
FO

Tel./Fax (94) 435 25 25 - 638 125 782


[email protected] - www.musicoterapiamasterbilbao.org
MUSICOTERAPIA CON ADOLESCENTES BAJO
MEDIDAS JUDICIALES EN RÉGIMEN ABIERTO.

ALFONSO LÓPEZ RUIZ


Musicoterapeuta (Mt. MA.) Departamento de Psiquiatría y Psicología Social de la Universidad de Murcia

El presente artículo muestra una experiencia del empleo de la musicoterapia con adolescentes
bajo medidas judiciales en régimen abierto, con el objetivo principal de integrar y socializar a los
usuarios y mostrando su eficacia en la reducción de conductas hostiles, la adquisición de conductas
adaptativas y el trabajo del musicoterapeuta en el equipo interdisciplinar que trabaja con adolescentes
conflictivos.

A través de la apertura de canales de comunicación no violentos y en un espacio terapéutico


seguro y no amenazante, mostramos cómo los usuarios pueden interaccionar de manera más positiva
con su entorno y sus circunstancias, experimentando nuevas habilidades comunicativas que pueden
extrapolar a su vida cotidiana.

1. INTRODUCCIÓN
La musicoterapia ha demostrado ser una de las terapias artístico-creativas más eficaces en
el tratamiento de niños y adolescentes con problemas de comportamiento y la relación especial
de los adolescentes con la música hace que se torne un elemento atractivo y no amenazante en el
trabajo terapéutico o como soporte del mismo. Al tratarse de una terapia de comunicación propicia
la apertura de canales entre los jóvenes y los adultos, o entre los propios jóvenes, facilitando la
adquisición de destrezas para mejorar los procesos de intercambio con su entorno, expresando así
su propia personalidad.

La adolescencia es considerada como una etapa conflictiva en la que se producen cambios


a nivel físico, emocional, cognitivo y social. La adaptación a estos cambios puede ser más o menos
sencilla dependiendo de las habilidades y capacidades del menor, su entorno y el apoyo que recibe
del mismo; en algunas ocasiones esta adaptación pasa por determinadas circunstancias que llevan
a catalogar al adolescente como conflictivo.

Durante la adolescencia se producen etapas centrípetas caracterizadas por el interés en


sí mismo y por construir el propio yo. El auto-concepto sufre grandes oscilaciones durante esta
etapa y en la autoestima suele darse una gran inestabilidad, llegando a un importante descenso en
la propia valoración. El individuo necesita desarrollar su propia identidad y encontrar su rol en la
sociedad, siendo lo ideal forjarse una identidad sólida, realista y efectiva a la par que encontrar un
lugar reconocido por los otros a través de sus elecciones.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 31


La teoría de Erikson ha popularizado el concepto de crisis de identidad estableciendo en la
adolescencia el periodo de crisis principal, ya que es donde ha de forjarse la identidad del yo. Una
resolución positiva de esta etapa sería la formación de una identidad coherente, mientras que una
resolución negativa estaría en la difusión o confusión de la identidad. Los mecanismos empleados
por el adolescente para esta tarea suelen ser: adoptar temporalmente la identidad de una personalidad
admirada, adoptar la identidad de un grupo (modos de vestir, hablar,...) o aumentar el interés por
las ideologías, llegando a idealizarlas o asumiendo un exceso de confianza en el poder de las ideas.
Debido a esto, en una etapa como es la de la adolescencia es importante la alfabetización emocio-
nal, ya que el reconocimiento de las mismas ayuda a mantener un mejor proceso de comunicación
interno y con los demás. “Las emociones pueden afectar al conflicto de muchas maneras: pueden
causar el conflicto, pueden intensificarlos y pueden motivarnos en nuestra actitud de resolverlos o
no.” [Grupo Aprendizaje Emocional (2007), p. 110]

La educación emocional en la etapa adolescente, y máxime con adolescentes bajo medidas


judiciales, es importante porque favorece el autoconocimiento y la autovaloración adecuada, el
control de impulsos, la adaptabilidad a las situaciones, la comunicación, la empatía y el estableci-
miento de vínculos positivos.

Helen Payne (en Panhofer, 2005) ilustra a la perfección la realidad que acompaña a la
adolescencia y la delincuencia: “Muchos niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y/o
alteraciones emocionales o trastornos de conducta suelen caer también en la delincuencia, sobre
todo en el caso de los varones [...] En general, los delincuentes con trastornos de conducta muestran
extremas dificultades de relación con las figuras de autoridad, lo cual se puede interpretar como
una transferencia negativa. Suelen tener un concepto muy pobre de sí mismos, el cual está muy
influido por factores sociales como la actitud de los otros hacia ellos y que, a la vez, se refleja en la
propia actitud hacia los demás. El comportamiento del adolescente es un reflejo de la interacción
entre el individuo y el entorno. Cuando un adolescente entra en la delincuencia, suele separarse de
los padres y dejar de idealizarles. Pasa entonces a invertir más tiempo con amigos o bandas que
constituyen una subcultura, cuya actividad característica puede ser tomar drogas, inhalar pegamento,
tomar alcohol, experimentar con la sexualidad o cultivar la violencia que se ve en televisión.”

Como señalan Pelegrín y Garcés de los Fayos (2008), “aquellos niños más inadaptados
escolarmente y con bajo control en las relaciones sociales, tienen un mayor riesgo en desarrollar
una conducta antisocial, lo que les puede hacer más vulnerables a mostrar actitudes agresivas, in-
disciplinadas y violentas en determinadas situaciones.”

En los trastornos de conducta en adolescentes influyen diversos factores tales como la gené-
tica, el temperamento, las características de los padres y del entorno familiar, factores cognitivos y
sociales, etc. Dentro de los trastornos de conducta los más frecuentes son dos: el trastorno disocial
y el trastorno desafiante por oposición.

El trastorno disocial se ha definido como un conjunto de “patrones de conductas antisociales


manifestados por los niños o adolescentes, que provocan un deterioro significativo en el funcio-
namiento cotidiano en casa y en la escuela, o bien las conductas se consideran como inmanejables
por las razones significativas del entorno del sujeto” [en Panhofer (2005), p. 148.]. A menudo se
manifiesta en la etapa de la adolescencia con agresiones a otras personas y/o a animales, destrucción

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 32


de la propiedad, engaños o robos y violaciones serias de las reglas (pasar la noche fuera de casa
o absentismo escolar antes de los 13 años). El trastorno desafiante por oposición se trata de una
conducta desobediente por parte del adolescente que se puede manifestar de dos formas:

- Pasiva: cuando el niño no responde y permanece inactivo o sumiso.

- Activa: que incluye hostilidad, resistencia física y verbalizaciones negativas.

Por otra parte, los problemas de conducta pueden haber sido aprehendidos durante la infancia
o la adolescencia como herramientas útiles para conseguir sus objetivos. Es una forma de llamar
la atención para que las personas que los rodean interactúen con ellos. También es una manera de
evitar situaciones desagradables o a las que no se quieren enfrentar, reaccionando violentamente.
Con una conducta violenta pueden acceder a cosas concretas, como puede ser comida, dinero o salir
fuera, amedrentando y agrediendo a los padres o tutores. Estas tres características, que explican la
naturaleza de los comportamientos desadaptativos, ponen de manifiesto un problema fundamentado
en la comunicación o mejor dicho, en la carencia de habilidades comunicativas.

Es importante hacer notar la importancia de las habilidades sociales; según Caballo (1993),
diversos estudios confirman sustanciales diferencias conductuales, cognitivas y fisiológicas depen-
diendo de la alta o baja habilidad del sujeto. Así los sujetos con baja habilidad social presentan por
ejemplo un mayor índice de ansiedad, poca conversación, poco contacto ocular, pocas sonrisas y
gestos, falta de control en las interacciones, poco interés en la otra persona…, en lo que al aspecto
conductual se refiere. En el ámbito cognitivo se presentan más ideas irracionales, más autoverbali-
zaciones negativas, una mayor retroalimentación negativa o patrones de actuación excesivos entre
otros.

El consumo de drogas durante la adolescencia es un factor clave a destacar en la manifesta-


ción de conductas disociales. Durante esta etapa, y debido a los diversos cuestionamientos tratados
anteriormente, suele producirse el primer contacto con las drogas. Diversos estudios demuestran la
influencia del consumo de drogas en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia.
”Se ha evidenciado que aquellos adolescentes que muestran una frecuencia de consumo mayor de
cualquiera de las drogas analizadas (cannabis, derivados morfínicos, cocaína o drogas de síntesis),
también obtienen mayores puntuaciones en conducta antisocial.” [Muñoz-Rivas, M.J.; Graña, J.L.;
Peña, M.E.; Aandreu, J.M. (2002), p. 318]

2. ANTECEDENTES
Diversos autores han demostrado la eficacia del uso de la musicoterapia con adolescentes.
En España encontramos pocos estudios publicados sobre la materia. Poch (1999) señala el uso de
la musicoterapia en el tratamiento de problemas psiquiátricos tales como la depresión o la ansiedad,
al igual que trata su aplicación con adolescentes con problemas de adicción. De su estudio podemos
extrapolar aspectos importantes que pueden sernos útiles en la interacción con adolescentes bajo
medidas judiciales, tales como tratar al paciente con normalidad, empatizar con él, mantenerlo en
contacto con su realidad, atender sus necesidades afectivas y fomentar el pensamiento positivo. En
el caso del tratamiento con adolescentes que consumen drogas propone varios objetivos a conse-
guir:

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 33


- Que se sienta aceptado y querido por el terapeuta y el grupo
- Darle oportunidad de expresar sus sentimientos
- Darle oportunidad de expresar las motivaciones que le inducen a la droga
- Intentar que se comprenda a sí mismo y se acepte
- Refuerzo de su yo
- Fortalecer su tolerancia a la frustración
- Ayudarle a plantearse su vida de un modo realista y posible
- Orientación profesional si es necesario

En su experiencia con adolescentes de alto riesgo y conflicto social en el Centro de Día de


la Cruz Roja de Salamanca, Vannay (2004) trabaja el cambio de actitudes y la integración social,
facilitando la maduración de las habilidades socio-afectivas. La autora se apoya en un programa
de educación emocional para realizar las sesiones de musicoterapia. La población que trata son 18
adolescentes de ambos sexos, de entre 16 y 21 años y nacionalidades española y africana, prove-
nientes de familias con problemas socio-económicos, desestructuradas o inmigrantes.

Bueso y Diví (2009) exponen las bases para aplicar la musicoterapia en centros de menores,
a partir de la experiencia de éste último. Entre los objetivos básicos que plantean se encuentran
“desarrollar la confianza y la motivación, crear espacios donde puedan expresar sus emociones y
sentirse entendidos, disminuir la ansiedad.”. En este artículo destacan las cualidades que debe tener
el musicoterapeuta para trabajar con este tipo de población.

Buchanan (2000) propone un trabajo con adolescentes en riesgo social, para transformar la
frustración, el enfado y la agresión en experiencias creativas a partir de la interpretación musical. Su
trabajo también incluye técnicas receptivas como la intervención “Sounds of Your Environment”,
que consiste en escuchar los sonidos ambientales y discutir sobre los mismos, para que expresen sus
emociones a través de las descripciones del sonido ambiente y los sentimientos que los acompañan
en su día a día. Dibujar la música, escribir canciones.., son otras actividades que dan como resultado
que los adolescentes mejoran su estado de ánimo a juicio propio.

Sausser y Waller (2006) presentan un modelo de musicoterapia con adolescentes con


problemas emocionales y de comportamiento. Partiendo de la base de que la musicoterapia favorece
la comunicación y la expresión personal, y de que favorece el cambio de las conductas agresivas,
concluyen que las actividades musicales pueden ser orientadas a la consecución de objetivos positivos,
al tratarse la música de un medio no invasivo que permite la expresión personal y la socialización
a través de la creatividad. Esto permite transmutar la frustración y las conductas agresivas a través
de la interacción social positiva y otro tipo de refuerzos positivos.

Basado en el modelo Nordoff-Robbins, McIntyre (2007) realiza un proyecto en Australia para


la aplicación de la musicoterapia con adolescentes del sexo masculino diagnosticados con desórdenes
del comportamiento y/o emocionales. Los resultados que obtiene son una mayor interacción social,
autocontrol y mejorar las actitudes hacia los estudios y el trabajo entre otros.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 34


Y aunque no es exactamente el mismo caso, pero enmarcado dentro del tipo de institución en la
que desarrollamos este trabajo, consideramos muy interesante la aportación de Hasler [en Oldfield,
A. y Flower, C. (edits) (2008)] con adolescentes que no viven con sus familiares y sus cuidadores.
El autor demuestra cómo la musicoterapia mejora esta relación, a través de que el adolescente
pueda conectar con sus sentimientos y memorias traumáticas y después pueda compartirlo con el
musicoterapeuta y el educador.

3. PROPÓSITO DEL ESTUDIO


El presente trabajo pretende demostrar que la Musicoterapia es un aliado eficaz en el proceso
de reinserción social de adolescentes con problemas con la Justicia. Parte de la premisa de que
la música sirve para integrar y socializar, ya que propicia la apertura de canales de comunicación
dentro de un entorno seguro y no amenazante, estableciendo una relación terapéutica que permite
a los jóvenes con problemas de comportamiento reconocerse a sí mismos dentro de su proceso de
desarrollo vital, acelerando así el proceso de integración social.

Buscamos evidenciar cómo la Musicoterapia puede complementar el proceso de reinserción


desde otra perspectiva, a través de las experiencias musicales vividas en la terapia. Estas experiencias
tienen un efecto catártico que puede ser extrapolado a la vida diaria de los usuarios, estableciendo
conexiones armoniosas con sus circunstancias, ayudándolos a encontrarse con sus necesidades y
potenciando sus capacidades.

Pretendemos fundamentar el papel del musicoterapeuta en el trabajo con adolescentes con-


flictivos, que dentro del equipo multidisciplinar y a partir del diagnóstico del resto de profesionales,
puede actuar como terapeuta, modelo de referencia para los adolescentes, asesor e intermediario
entre educadores y usuarios, y mediador con las familias.

4. OBJETIVOS
El objetivo principal del Taller de Musicoterapia es integrar y socializar a los jóvenes bajo
medidas judiciales en régimen abierto. Para la consecución del objetivo principal se trabajarán otros
objetivos secundarios:

- Alcanzar la autoestima y aprender respeto a los demás.


- Reducir la agresividad y la conducta hostil.
- Darse cuenta de su entorno y ambiente.
- Facilitar el desarrollo psicosocial y la adaptación.
- Promover la interacción social y el apoyo interpersonal.
- Ofrecer un centro de atención a la realidad motivadora y no amenazante.
- Prevención de conductas adictivas.
- Poner en orden conflictos internos.
- Aprender del conflicto para solucionar problemas.

- Promover el aprendizaje emocional a través de: sentir emociones, identificar emociones,

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 35


expresar emociones adecuadamente, percibir las emociones de los demás, modular las experiencias
emocionales propias a través del feedback de los demás.

5. CONTEXTO INSTITUCIONAL
El centro es una Entidad de Acción Social para el menor y la familia, de uso público y
gestión privada de la provincia de Alicante. Comprende:

• Un Centro de Actuación Educativa Singular (CAES).


• Un Centro de Día.
• Seis Residencias de Acogida de menores.
• Los Programas en Medio Abierto de:
• Apoyo a Familias con Necesidades Especiales.
• Actuación con Madres y Niños de Alto Riesgo.
• Medidas Judiciales en Medio Abierto.

Está dedicada a los menores actuando de igual modo en las familias y el entorno, debido a
los desajustes padecidos por los niños/as. Su objetivo es alcanzar una reestructuración de la familia
y el menor, proporcionando una atención preventiva, personalizada y flexible. El Programa de
Juventud en Medio Abierto, cuyo objetivo es la prevención de la delincuencia juvenil, presta atención
socioeducativa a jóvenes de entre 14 y 18 años que han cometido delitos y se les ha impuesto una
medida judicial en régimen abierto. El objetivo es la integración en la vida comunitaria del menor,
a través de una atención socioeducativa que busca potenciar sus capacidades, posibilitándole
oportunidades y mediando en sus circunstancias conflictivas.

El trabajo en este programa está basado en el respeto, la confianza, la cercanía y la empatía,


y es atendido por un equipo de 8 educadores. Las acciones se planifican en distintos ámbitos de su
vida: individual, familiar, socio-cultural, formativo-laboral, grupal y comunitario.

Los ejes básicos de la intervención son dos: inserción laboral y prevención (consumo de
drogas, conductas violentas…) a través del trabajo con grupos. Ofrece un servicio de apoyo y
orientación familiar, y coordinan intervenciones sociales, jurídicas, sanitarias y educativas en un
plan integral común.

6. MÉTODOS
6.1 MUESTRA

Está compuesta por quince adolescentes de entre 14 y 18 años, tutelados por los profesionales
del Centro con el objetivo de que cumplan las medidas judiciales que les han sido impuestas, ya sean
en sentencia firme o de carácter preventivo, en régimen abierto. Cabe destacar que en algunos casos
ha habido un internamiento previo en centro de menores, o alguno tiene esta medida suspendida de
manera cautelar a la espera del informe de seguimiento del educador del Centro.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 36


De los usuarios propuestos para la intervención siete son de sexo femenino y ocho de sexo
masculino. La mayoría de ellos provienen de familias desestructuradas y tienen problemas con el
abuso de drogas. Entendemos por familia desestructurada aquella que define Bueno Abad (2000)
como “familias monoparentales, circunstancias relacionadas con las separaciones o los divorcios,
la presencia de dependencias al alcohol y otras drogas, la presencia de la enfermedad mental o
la grave discapacidad, la soledad para los miembros de la unidad familiar por la separación o
la emigración, etc.”. Ocho usuarios del género masculino y cuatro del femenino provienen de
familias desestructuradas, y solo dos de género femenino y uno del masculino lo hacen de familias
aparentemente estructuradas.

Otro factor característico de los perfiles es el uso de la violencia en su día a día, que viene
marcado por el carácter impulsivo de muchos de ellos.

Entre los componentes del grupo encontramos distintas nacionalidades y orígenes como son:
española, marroquí, argentina, francesa, griega y ecuatoriana. Dentro de la nacionalidad española
encontramos a varios usuarios de etnia gitana.

7
6
5
4
Masculino
3
Femenino
2
1
0
Consume No consume Sin datos

CAUSAS MEDIDAS JUDICIALES (% DE PARTICIPANTES)


SEXO MASCULINO SEXO FEMENINO
AGRESIÓN 11% 33%
ROBO 56% 17%
CONSUMO 11% 0%
VARIAS CAUSAS ( ROBO CON VIOLENCIA, ROBO CON 22% 50%
ALLANAMIENTO, ETC)

Tabla 1. Causas de la medida judicial por sexos

Causas medidas judiciales (% de participantes)


Sexo masculino Sexo femenino
Agresión 11 % 33 %
Robo 56 % 17 %
Consumo 11 % 0%
Varias causas 22 % 50 %
(robo con violencia, robo con
allanamiento, etc.)
Tabla 2. Participantes con problemas de consumo de drogas por sexos.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 37


Un alto porcentaje de los participantes recibe asistencia o tratamiento en otras instituciones
tales como:

- SEAFI: Servicios Especializados de Atención a la Familia y la Infancia


(tratamiento psicológico).
- UCA: Unidad de Tratamiento de Conductas Adictivas (médico y psiquiatra).
- Planificación Familiar.
- Servicios Sociales (asistentes sociales)
- SOFAR: Servicio de Orientación Familiar del Ayuntamiento de Alicante.
- Institutos de Educación Secundaria (psicopedagogía y mediación cultural).

6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

A) Evaluación Inicial (Assessment)

- Entrevistas con los educadores


- Entrevista con el resto de profesionales que trabajan con los usuarios
- Entrevista con los padres.
- Entrevistas con los usuarios

B) Intervención Musicoterapéutica
- Organización de grupos de usuarios
(establecimiento de tres grupos terapéuticos)
- Planteamiento de objetivos
- Establecimiento y asignación de horarios
- Elección de actividades en base a los objetivos
- Desarrollo de las sesiones
- Evaluación continua
- Retroalimentación con los educadores

C) Evaluación final

- Presentación de informes al Centro y a los educadores.

6.3. TÉCNICAS

Partiendo de la improvisación musical como proceso y de la improvisación clínica como “el


uso de la improvisación musical en un entorno de confianza y ayuda establecida para encontrar las
necesidades del cliente”, pretendemos servirnos de la improvisación en grupo para establecer un
canal de comunicación que va desde lo no verbal a lo verbal. El objetivo es desarrollar habilidades
sociales y experimentar las relaciones de los adolescentes entre iguales, desde un punto de vista
no conflictivo ni desafiante. La improvisación clínica provee de un entorno y una vía libre de la

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 38


violencia a la que están acostumbrados, tanto física como verbal, pudiendo así adquirir distintas
pautas de comunicación. La improvisación musical sirve como elemento de autoexpresión, pudiendo
conformar nuestra propia identidad en ella y explorando distintas facetas de nuestra personalidad.
Igualmente desarrolla la creatividad y propicia el acto de jugar, elemento tan importante por olvi-
dado en los adolescentes con las características con las que trabajamos.

El tipo de improvisaciones puestas en práctica han sido referenciales y no referenciales


(Bruscia, 1999, p.101). Aunque no trabajamos con adolescentes con discapacidad física o psíquica,
si presentan discapacidades sociales, por lo que a través de la improvisación musical buscamos
contactar con el niño musical que hay dentro de ellos, con el objetivo de conectar consigo mismos
y desarrollar así sus cualidades potenciales.

Cuando hablamos de adolescentes que tienen como actividades de ocio las drogas y la
delincuencia, que provienen de familias desestructuradas y desde muy pequeños han ejercido
en la familia un papel de adultos que no les correspondía, que han sido maltratados física y
psicológicamente , etc., el uso de la musicoterapia como práctica recreativa puede ser fundamental
para su recuperación.

Hablamos de jóvenes o en algunos casos niños, que representan un papel de adulto y como tal
han repudiado al niño que son para poder sobrevivir socialmente. Es por esto que realizar actividades
como representar una batería con una silla y gomaespuma ponen en contacto al adolescente con su
niño musical, ayudándoles a conectar con su inocencia innata.

Nordoff y Robbins (1992) desarrollaron que dentro de todo ser humano hay una respuesta
innata a la música, es decir, una inteligencia musical que todos tenemos. A pesar de las dificultades
para expresar, entender... todos tenemos las mismas posibilidades para experimentarnos en la
música y por ello la musicoterapia es capaz de posibilitar la expresión y comunicación del self
(nuestra esencia). A través de las experiencias musicales se desarrollan las capacidades receptivas,
cognitivas y expresivas, aflorando el niño musical que todos tenemos dentro y liberándose del corsé
del niño condición, que es aquel que oculta esa inteligencia musical innata tras la máscara de una
discapacidad o cualquier otro tipo de dificultad.

El acto musical sirve para superar los límites, permitiendo la expansión del niño musical,
más allá del niño condición; así las respuestas musicales permiten el desarrollo de la expresión y la
comunicación, exigiendo la transformación de las necesidades de cada uno, descubriendo nuevas
posibilidades expresivas, experimentando la sensación de alegría, liberación y autoconfianza, dentro
del proceso de desarrollo personal.

El conocimiento de la propia historia y las circunstancias que les rodean, así como asu-
mirlas y aceptarlas para poder superarlo, es un pilar importante para sustentar el cambio. A través
de la audición de canciones donde puedan ver reflejados aspectos de su vida se produce un efecto
catártico que facilita la compresión y la aceptación. Igualmente, el simple hecho de estar sentados
en silencio y concentrados, ya tiene en esta población un efecto terapéutico.

Mediante la relajación y la visualización, el baño sonoro, cantar,… se consiguen los


efectos que los adolescentes buscan en las drogas – relajarse, evadirse, etc.- pero de una manera

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 39


no perniciosa para su salud sino todo lo contrario. Tomar conciencia de su respiración puede serles
de gran utilidad para controlar sus impulsos, ya que detectar un estado de agitación a través de una
respiración rápida, entrecortada y en la parte alta de los pulmones puede permitir modificar ese
estado a través de la propia respiración, realizándola más profunda y abdominal. Es un momento
de tomar conciencia y “pararse” que puede serles de gran ayuda.

Como señala Payne (Panhofer, 2005), el trabajo con el cuerpo con adolescentes calificados
como “delincuentes” es muy importante; no solo porque tienen un concepto muy pobre de sí mismos
y además la adolescencia es la etapa en que se rechaza el propio cuerpo o se está experimentando con
los nuevos cambios, sino porque ayuda a desbloquear las alteraciones emocionales o trastornos de
conducta que han podido llevarles a delinquir. “De acuerdo con el modelo humanista, un individuo
padece un trastorno emocional y de conducta cuando no tiene suficiente confianza en sí mismo para
seguir abiertamente el curso de sus acciones, parece contentarse con una autorrealización vicaria
más que directa y no se esfuerza en canalizar en direcciones constructivas. El individuo se encuen-
tra así con una barrera que le impide acceder a la autorrealización y de ello derivan resistencias y
fricciones.” Hemos introducido en las sesiones de musicoterapia ejercicios para trabajar frente al
espejo, que buscan a través de la música y el movimiento reconocerse físicamente así mismos en
el momento presente, como primer paso, y aceptarse tal y como son.

Como indica Poch (1999), “el canto es la única expresión musical para la cual el ser humano
no precisa nada externo a sí mismo[...]. Es el medio de autoexpresión más personal en cuanto a
melodía, letra y elementos musicales dinámicos (ritmo, tiempo) y de matiz. Puede expresar toda
la gama de sentimientos [...]y el canto ayuda a revalorizar.” Por tanto creemos necesario el uso de
la voz a través de cantar canciones o la improvisación vocal, para la expresión de sentimientos y
emociones de manera no amenazante.

La voz, utilizada tanto hablada como cantada, es el instrumento de expresión y comunicación


por excelencia y por tanto también constituye un elemento clave en nuestra experiencia.

6.4. PROCEDIMIENTO

Número de sesiones: el número de sesiones por grupo ha sido de ocho, a razón de dos
sesiones semanales de una hora de duración cada una en días alternos.

Sesión de evaluación inicial: a partir de la información facilitada por los educadores y


partiendo de la premisa del entorno seguro, estructuramos sesiones individuales de evaluación con
una hora de duración. La sesión se divide en cuatro partes:
- Entrevista Con El Usuario
(Preguntas Y Respuestas Sobre La Musicoterapia, Cuestionario Breve Sobre Gustos
Musicales…)
- Completar Dos Escalas De Autoconcepto
- Primer Contacto Con Los Instrumentos
- Dos Improvisaciones Instrumentales A Partir De Dos Ejemplos Dados Por Wells (1988)
Tras la entrevista sobre gustos musicales, que está compuesta de preguntas cortas para
centrarnos posteriormente en lo no verbal, el objetivo de las escalas de autoconcepto es el de comprobar

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 40


el vocabulario emocional de los usuarios, medir su nivel de autoconocimiento y autoestima, su
percepción de la realidad en torno a su Ser y mensurar su necesidad de cambio y evolución.

En el primer contacto con los instrumentos el usuario tiene vía libre para explorar una serie
de instrumentos de pequeña percusión diseminados por el suelo; puede tocar libremente los que
quiera y como quiera. El musicoterapeuta se mantendrá al margen, pero si el joven hace una pre-
gunta o pide una demostración, el musicoterapeuta intervendrá a petición suya. Esta es una forma
de que el musicoterapeuta sepa los instrumentos que conoce el usuario, cuáles ha tocado antes y
cuáles no. También permite la observación sobre la forma que tiene de acercarse el adolescente a
los instrumentos y la manera de interactuar con ellos, así como si está dispuesto a pedir ayuda.

La segunda parte consiste en dos actividades musicales estructuradas: elegir uno de los
instrumentos musicales con los que ha experimentado anteriormente, que crea mejor le representa
(personalidad,...) y hacer una pequeña improvisación junto al musicoterapeuta, que elegirá otro
instrumento de la sala para tocar juntos.

La segunda actividad consiste en escoger varios instrumentos que representen a cada una
de las personas de su familia y colocarlos en torno a una mesa imaginaria. Poniéndose en el rol de
cada familiar, y través de la improvisación con los instrumentos musicales, recreará la situación y
las conversaciones de un evento familiar. Esto permite ver al musicoterapeuta el papel que tienen
los diferentes miembros de la familia desde el punto de vista del adolescente y cuál es su sitio en el
núcleo familiar. Igualmente, y como ya hemos comentado, saber qué instrumentos podrán actuar
de intermediarios con dicho usuario.

A partir de la información obtenida tanto de los educadores como de la sesión de evaluación


inicial el grupo de quince participantes se divide en tres grupos terapéuticos.

Desarrollo de las sesiones grupales: La estructura inicial planteada para las sesiones con-
sistía en:
- Saludo y bienvenida
- Primera actividad
- Verbalización: expresar el estado en el que se encuentran y cómo ha sido la experiencia.
- Segunda actividad
- Verbalización y despedida.
Debido a las características ya descritas de la población con la que trabajamos, era importante
el planteamiento de trasladar lo que ocurriera en la música a lo verbal para fomentar la expresión
de sentimientos y por ende, una alfabetización emocional. Uno de los objetivos principales en el
desarrollo de las sesiones fue que tuvieran estructura.

A partir de los objetivos de la intervención y del desarrollo de las sesiones de musicoterapia,


se han ido tratando y desarrollando distintos temas que podríamos considerar como elementos
vectoriales para alcanzar el objetivo principal de la intervención. Hemos pretendido satisfacer las
necesidades individuales reforzando así el trabajo de grupo, ya que la retroalimentación obtenida
en la exposición y afrontamiento de la problemática específica de cada individuo repercute en los
compañeros y propicia el intercambio de ideas y posibles soluciones. Esto refuerza su papel en la

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 41


sociedad, sirviéndose útiles para la misma.

Los temas tratados en las sesiones han sido:


- drogas, otras adicciones y vida sana
- control de impulsos y responsabilidad
- relaciones interpersonales y elección de compañías
- sexualidad y anticonceptivos
- elecciones positivas en el presente y futuro profesional
A través de actividades de percusión, improvisación instrumental y vocal libres, improvisación
instrumental sobre música grabada, ejercicios de relajación guiada y baños sonoros, escucha de
canciones, ejercicios de expresión corporal y meditación activa con música y mandalas, se han ido
tratando los distintos temas.

Las primeras tres sesiones en todos los grupos comenzaron con problemas de faltas de
asistencia y puntualidad, a pesar de que los usuarios habían sido avisados por los educadores.
También encontramos una gran falta de interés en las actividades y resistencias a realizarlas; los
usuarios se muestran bastante nerviosos y les cuesta mucho entrar en la estructura de la sesión.
Esto conlleva que en ocasiones alguno de los usuarios intente el sabotaje de la misma o presente
conductas disruptivas, interrumpiendo o quejándose todo el tiempo.

La mayoría de usuarios evitan el contacto visual con el musicoterapeuta y/o el resto de


compañeros y llegan a bloquearse en distintos momentos de las actividades.

A pesar de todo esto, los encuentros que se dan en lo musical durante las improvisaciones
rebaja bastante la tensión y propicia situaciones de complicidad entre los compañeros, llegando
incluso al intercambio de sonrisas.

Las actividades de las sesiones cuarta y quinta, basadas en técnicas receptivas, propician
que los usuarios se planteen distintas cuestiones vitales y realicen un intercambio de puntos de
vista. Como dato curioso se produce una inversión de papeles y aquellos usuarios que durante las
primeras sesiones siempre estaban hablando e interrumpiendo adoptan una actitud más reflexiva y
los que se posicionaron en un segundo plano han estado más comunicativos. El tema principal de
la quinta sesión ha sido el consumo de drogas y otras adicciones.

Durante el sexto encuentro el trabajo con el cuerpo y la voz ha sido protagonista en todos
los grupos, aunque en alguno de ellos la última actividad realizada ha sido una improvisación ins-
trumental. Durante esta sesión las actividades propuestas han promovido la interacción y el apoyo
interpersonal, y teniendo como tema principal la sexualidad y los métodos anticonceptivos han
podido aclarar con el musicoterapeuta muchas dudas que tenían al respecto y romper una barrera
para poder trasladar a sus educadores la necesidad de obtener más información respecto a estos
asuntos.

La séptima sesión se convierte en una hora de disfrute para algunos de los usuarios y un
desafío para otros, concretamente para dos de ellos que intentan sabotear las actividades. Sin
embargo la advertencia de sus compañeros hace que se den cuenta de que su actitud a los únicos
que perjudica es a ellos.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 42


Tras la octava y última sesión uno de los usuarios del primer grupo comenta que se siente
muy arrepentido por lo que hizo y que las sesiones de musicoterapia le han servido para darse cuenta
de que quiere escribir una carta de disculpa a la víctima de su acción, que le entregará en el juicio
que tiene en breve.

El taller de musicoterapia ha supuesto el fin del cumplimiento de la medida judicial de


una de las usuarias del segundo grupo y está muy orgullosa porque no ha faltado a ninguna de las
sesiones. Dice sentirse renovada y que todo lo que hemos ido hablando durante las sesiones le ha
dado fuerzas para volver a entregar currículums, y que está pensando en comenzar a estudiar de
nuevo.

Los integrantes del tercer grupo comentan lo mucho que les ha gustado la experiencia y uno
de ellos le dice al musicoterapeuta tras la sesión: “a ver si haces otro cursillo de estos y nos vemos
nuevamente. Me ha gustado tu compañía”.

6.5. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS

El visionado de los vídeos grabados durante las sesiones ha sido una pieza clave en el sistema
de evaluación empleado en cuanto a la metodología, procedimientos, estrategias y técnicas utilizadas,
así como el registro de las actividades, objetivos generales de cada actividad e individuales de cada
usuario, explicación y duración aproximada de cada actividad y técnicas y materiales empleados…
en el diario de sesiones. Igualmente y previo al comienzo de la fase de intervención, desarrollamos
un registro de evaluación de las sesiones para evaluar el objetivo principal del estudio en el que se
ha observado:
- Realización O No, De Todas Las Actividades Previstas
- Consecución O No, De Los Objetivos Propuestos
- Observación De Dificultades A La Hora De Realizar Las Actividades
- Actitud Al Comenzar Y Finalizar La Sesión
- Observación A Nivel Corporal-Vocal-Instrumental De Los Usuarios

33%
Si
No
59% Parcialmente

8%

Gráfico 1. ¿Se han realizado las actividades previstas? ( porcentaje por sesiones del total de 24)
Comprobamos que en más de la mitad de las sesiones se pudieron realizar las actividades
previstas, sin necesidad de modificarlas o adaptarlas. Este ítem es importante porque el comportamiento

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 43


habitual de los usuarios en otros talleres del Centro es el de no asistir, llegar tarde y no querer
participar en las actividades que se les proponen.

36%
Si
50% No
Parcialmente

14%

Gráfico 2. ¿Se han conseguido los objetivos generales propuestos por sesión?
( objetivos en base a las actividades realizadas).
De las más de setenta actividades que se han realizado - sumando las de los tres grupos
y multiplicándolas por las 24 sesiones totales- solo en 10 de ellas no se alcanzaron los objetivos
generales propuestos, lo que indica que en la mayoría de sesiones los usuarios han tenido una buena
actitud antes las actividades y han ido solucionando las dificultades que éstas pudieran presentarles,
lo que ha ayudado en el mejoramiento de su predisposición y autoestima.

10
9
8
7
6 Si presentan
5
4 No presentan
3
2 No asisten
1
0
1 sesión
2
3
4
5
6
7
8

Tabla 4. Usuarios que presentan conductas hostiles o disruptivas por sesión.


A pesar de que el nivel de absentismo en las sesiones está en torno al 45 %, los educadores
del Centro valoran muy positivamente el nivel de asistencia de los usuarios, indicando que está
muy por encima de otras actividades grupales que se habían realizado en el Centro. Dos meses
antes del inicio del Taller de Musicoterapia otros dos talleres fueron cancelados porque los usuarios
no asistían. Si obtenemos la media entre el número de usuarios que asisten por sesión y el tipo de
conductas que presentan, el porcentaje de los que no presentan conductas hostiles es muy superior

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 44


y en un altísimo porcentaje, las conductas hostiles han podido ser reconducidas durante la propia
sesión.
Para finalizar, se han realizado reuniones periódicas, casi diarias, con los educadores del
Centro para evaluar los progresos y el estado físico-mental-emocional de los usuarios.

20% 10%

Cantando
Tocando
10% Bailando
Ve rbalizando

60%

Gráfico 3. Expresión de sentimientos y emociones en base


al número de usuarios y total de sesiones.

En un 60% de las ocasiones emociones como la rabia, la vergüenza,… son más fáciles de
expresar para los usuarios tocando con los instrumentos que verbalizándolas por ejemplo, lo que
reconduce su hábito de expresión desde la violencia física o verbal a la que están acostumbrados,
hacia otros más sanos.

7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Con el presente artículo queda demostrado que la musicoterapia es una herramienta eficaz
para integrar y socializar a adolescentes bajo medidas judiciales, a pesar de las dificultades que
entraña el trabajo con este sector de la población. Constatamos que es posible promover conductas
adaptativas (asistir a las sesiones, ser puntuales, comunicación no violenta entre iguales, participar
de las actividades, etc.) a través del trabajo con las emociones y el entrenamiento de las habilidades
sociales. Los Educadores del Centro califican de exitoso el programa por el nivel de participación
e implicación de los usuarios y por el feedback que recibieron del musicoterapeuta para poder
elaborar estrategias más individualizadas en los distintos casos.

La musicoterapia presume de ser efectiva en la apertura de canales de comunicación entre


los adolescentes, y entre ellos y sus educadores. Potencia los recursos internos para alcanzar un
nivel óptimo de autoestima a través del autoconocimiento y facilita la expresión de sentimientos
y emociones. El trabajo en musicoterapia con adolescente se ha probado eficaz en la detección
y prevención de adicciones, así como en la reducción de conductas hostiles. Finalmente, se ha
mensurado cómo ayuda a los jóvenes con problemas de impulsividad a meditar sus palabras y sus
actos ante cualquier situación complicada.

En base a nuestra experiencia y a los distintos estudios que hemos consultado, llegamos a la
conclusión de que el musicoterapeuta que trabaja con adolescentes conflictivos -dentro del equipo
interdisciplinar y a partir del diagnóstico del resto de profesionales- debe propiciar la apertura

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 45


de canales de comunicación que establezcan una relación terapéutica para nutrir un proceso de
crecimiento y desarrollo, que ayude al usuario a encontrar los recursos necesarios para mejorar su
papel en la sociedad. Del mismo modo, al tratarse de una terapia en la que interviene tanto lo verbal
como lo no-verbal, el musicoterapeuta puede realizar una evaluación más allá de lo expuesto por
el usuario, sustentada sobre una sólida base científica y práctica que complemente la valoración de
los demás profesionales del Centro.

Como terapeuta, debe ofrecer un entorno no amenazante en el que los jóvenes conflictivos
puedan establecer lazos y abrir canales de comunicación que ayuden a los usuarios a encontrar
los recursos necesarios para su reinserción social, así como para su bienestar mental, físico y
emocional.

Tiene que pretender desarrollar un proceso que busque, a través de la interacción, la exploración
de alternativas y posibilidades existentes con las que establecer conexiones armoniosas con sus
circunstancias y sus necesidades, guiando en la adquisición y desarrollo de conductas sociales sanas,
las relaciones con la familia, con los educadores y con sus iguales, entre otras.

El musicoterapeuta ejercerá como mediador entre los usuarios y los educadores, desempeñando
el rol de asesor externo y aportando así otra perspectiva que pueda ayudar a los educadores en el
establecimiento de un plan de actuación para la reinserción social del adolescente.

No debemos olvidar, que cualquier profesional que trabaje con este tipo de población
actúa como modelo a seguir, por tanto debe ser consciente de su papel como referente ante los
usuarios.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Aldrige, D. (Edit.) (2005). Case study designs in Music therapy. Londres: J.K.P.
• Allen, P. (2009). Arte-Terapia. Madrid : Gaia Ediciones.
• Baker, F. y Wigram, T. (Comp.) (2005). Songwriting. Methods, Techniques and Clinical
Applications for Music Therapy Clinicians, Educators and Students. Lodres: J.K.P.
• Bean, J. and Oldfield, A. (1991). Pied Piper - Musical Activities to Develop Basic Skills
Cambridge: Cambridge University Press.
• Benenzon, R. (2000). Musicoterapia: de la teoría a la práctica. Barcelona: Paidós.
• Benenzon, R. (2000). Aplicaciones clínicas de la musicoterapia. Buenos Aires: Lumen
• Betés, M. (Comp.) (2000). Fundamentos de musicoterapia. Madrid: Morata.
• Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
• Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Vitoria: Agruparte.
• Buchanan, J. (2001). “The Effects of Music Therapy Interventions in Short-Term Therapy with
Teens at Risk: An Opportunity for Self-Expression In a Group Setting”, en Canadian Association
for Music Therapy Journal vol VII, no.1 Fall.
• Bueno, J.R. (2000). “Concepto de representaciones sociales y exclusión”, en Acciones e
Investigaciones Sociales, 11, 23-48.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 46


• Bueso, I. y Diví, M.A. (2009). “Musicoterapia en centros de menores”, en Revista Música,
Terapia y Comunicación, 29, 13-20.
• Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de habilidades sociales. Madrid:
Siglo XXI.
• Caballo V. y Simón, M. (2002): Manual de psicología clínica infantil y adolescente. Trastornos
generales. Madrid: Pirámide.
• Caballo V. y Simón, M. (2002): Manual de psicología clínica infantil y adolescente. Trastornos
específicos. Madrid: Pirámide.
• Gauna, G. (2008). Diagnóstico y abordaje musicoterapéutico en la infancia y la niñez. Buenos
Aires: Koyatun.
• Grupo Aprendizaje Emocional (2007). Programa de educación emocional y prevención de la
Violencia. Primer ciclo de ESO. Alicante: Conselleria de Cultura, Educació i Esports.
• Lantieri, L. (2008). Inteligencia emocional infantil y juvenil. Madrid: Santillana.
• Lecourt, E. (2005). Análisis de grupo y musicoterapia. El grupo y lo sonoro. Salamanca:
Agruparte.
• Lotter, C. (2005). Circles of Courage: Music Therapy with adolescents in conflict with law at
a community bassed setting. Pretoria: University
• McFerran, K. (2010). Adolescents, Music and Music Therapy. Methods and techniques for
cliicians, educators and students. Londres: J.K.P.
• McIntyre, J. (2007). “Creating Order Out of Chaos: Music Therapy with Adolescent Boys
Diagnosed with a Behaviour Disorder and/or Emotional Disorder”, en http://www.nordoff-
robbins.com.au/.../CreatingOrderOutofChaos_JoanneMcIntyre. pdf
• Muñoz-Rivas, M. J.; Graña, J. L.; Peña, M. E.; Andreu, J. M. (2002). “Influencia de la conducta
antisocial en el consumo de drogas ilegales en población adolescente”, en Adicciones, 14, 3,
p. 318.
• Nordoff, P. y Robbins, C. (1992). Therapy in music for handicapped children. London:
Gollancz.
• Oldfield, A. y Flower, C. (edits) (2008). Music Therapy with children and their families. Londres:
J.K.P.
• Palacios, M. y Carretero (comp.) (1986). Psicología evolutiva. Tomo 2: desarrollo cognitivo y
social del niño. Madrid: Alianza Psicología.
• Panhofer, H. (Comp.) (2005). El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento
terapia. Barcelona: Gedisa.
• Pellitteri, J. (2009). Emotional processes in Music Therapy. U.S.A.: Barcelona Publishers.
• Poch, S. (2000). Compendio de musicoterapia. Vol. I y II. Barcelona: Herder.
• Rodrigo, M.S. (2008). Musicoterapia. Terapia de música y sonido. Madrid: Musicalis.
• Rofrano, H. (2007). Musicoterapia en el ámbito Preventivo Comunitario: Estudio de la relación
entre la intervención musicoterapéutica y las conductas resilientes en niños provenientes de

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 47


contextos socialmente desfavorecidos. Buenos Aires: U.B.A.
• Sausser, S. y Waller, R. (2006)."A model of music therapy with students with emotional and
behavioral disorders”, en The Arts in Psychotherapy, 33, 1-10.
• Vannay, V. (2004). “Musicoterapia con adolescentes de alto riesgo y conflicto social”, en Actas
II Jornadas de Terapias Artístico Creativas en Atención a la Diversidad.
• Vicario, M. I. y Redondo, A. M. (2005). “Consumo de drogas en la adolescencia”, en Pediatría
Integral, IX, 2, 137-135.
• Wells, N. (1988). “An individual Music Therapy assessment procedure for emotionally disturbed
young adolescents”, en The Arts in Psychotherapy, 15, 47-54.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 48


26ª EDICIÓN – Año 2016
"Siente tus emociones a través de la música"
Propuesto e impartido por: Dr. Aittor Loroño,
Médico Homeópata, Musicoterapeuta, Magíster Modelo Benenzon,
Director de la formación del Master de Musicoterapia de Bilbao y
la revista "Música, Terapia y Comunicación"

Biomúsica es un curso teórico-vivencial para aplicar la música y el sonido con una finalidad
terapéutica y curativa en nuestra salud vital y emocional. Se utilizan los elementos de la música: el ritmo
que influye sobre nuestra vitalidad fisiológica, la melodía sobre nuestros sentimientos y emociones, la
armonía sobre nuestra mente racional y el silencio sobre nuestra espiritualidad.
Curso teórico-práctico orientado a:
• Sentir la relación de nuestras 5 emociones básicas (rabia, alegría, compasión, tristeza, miedo) con
las diferentes músicas y su relación con la salud física y emocional.
• Experimentar como actúan las músicas tradicionales, chamánicas, místicas y su acción terapéutica
• Usar la música como explorador de nuestro subconsciente y estados alterados de conciencia.
• Observar como hemos realizado nuestras etapas de desarrollo y curar las heridas pendientes (ciclo
nacimiento-muerte).
• Aprender la metodología en que se basa el modelo de Biomúsica y elaboración de las sesiones
según el objetivo terapéutico.
Material pedagógico:
• Entrega de dossier del curso
• Bibliografía y Discográfica comentada
Los encuentros de BIOMÚSICA están dirigidos a todas aquellas personas que quieran experimentar
la influencia de la música en la salud emocional y los efectos sanadores que tienen los sonidos y la música,
especialmente para personas que trabajan o estudian en el ámbito de la salud y educación (Psicología,
Pedagogía, Medicina, Profesorado, Enfermería, Música, Puericultura, Profesores de Educación Especial,
Musicoterapeutas, Logopedas, Terapeutas ocupacionales, Educadores de disminuidos psíquicos,
Drogodependencias, Geriatría).
No es necesario tener conocimientos de música ni de ningún instrumento.
"Quien no vive la experiencia sonora y no verbal en sí mismo no podrá comprender y empatizar
en la relación comunicativa vincular que se establece en un proceso musicoterapéutico"

FECHAS: 14 - 17 Julio 2016


LUGAR: CIM Bilbao
HORARIO: Jueves 10:00 horas al domingo 18:00 horas
(20 PLAZAS LIMITADAS) Abierta la inscripción hasta el 31 Mayo 2016.
- Para reservar su plaza pida el boletín de inscripción. www.musicoterapiabilbao.org

Al finalizar el ciclo completo se entregará Certificado de Musicoterapia, nivel Biomúsica, expe-


dido por el Centro de Investigación Musicoterapéutica.
Inscripciones: 94 435 25 25 – 638 125 782 - [email protected]

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 49


Temario de los Encuentros BioMúsica - 2016
26ª EDICIÓN
"Siente tus emociones a través de la
música"

Biomúsica 1 - PRIMAVERA
" La naturaleza del sonido"
Ritmo y Vitalidad /Catarsis y trance- Corresponde
a la etapa de crecimiento. La energía vital es as-
cendente e inagotable, es la fuerza de la juventud
en busca de una identidad de independencia que
se manifiesta con rabia. El ritmo y movimiento
son el motor de la transformación para expresar la
cólera a través del grito, recuperar la energía vital,
alcanzar la catarsis y trance cinético.
Biomúsica 2 - VERANO
"El color de la Música"
Melodía y Emoción / Los sentimientos y su co-
municación
Corresponde a la edad adulta en el desarrollo hu-
mano, es la victoria de la independencia personal
camino de la interdependencia social. Las mani-
festaciones energéticas son expansivas y las ex-
presamos por medio del canto, la risa, la danza,
sentir las emociones, con-tacto , afinar el cuerpo
y la comunicación hacia el otro.
Biomúsica 3 - OTOÑO
"El arte de la escucha"
Armonía y Escucha / La razón y su integración
Corresponde a la interiorización de las emociones,
ya pasado por la época del estío que representa la
madurez, sabiduría y compasión La emoción la
expresamos por medio del llanto, el lloro, el duelo
y cultivaremos la tolerancia y la autoestima a tra-
vés de la Meditación, escuchar al otro, escucharse
a sí mismo, integrar nuestro sonido interno.
Biomúsica 4 - INVIERNO
"Una experiencia de paz"
Silencio y Espiritualidad / Transcender y Éxtasis.
El invierno representa el nacimiento y la muerte,
como cambio y trasformación personal. Trans-
cenderemos el miedo y la ansiedad en el silencio
y la paz.
MÉTODO RONNIE GARDINER
UN NUEVO CAMINO TERAPÉUTICO
PARA EL CEREBRO Y EL CUERPO

OSCAR ESTIBALEZ
Músico, Fisioterapeuta, RGM Máster Practitioner

1. RONNIE GARDINER Y SU MÉTODO, LA HISTORIA


Ronnie Gardiner es un baterista de jazz que en su vida ha tocado con prestigiosos músicos
como Dizzy Gillespie, Gerry Mulligan, Dexter Gordon o Benny Carter entre otros muchos. Nació
en 1932 en Westerley, Rhodes Island en EEUU y a la edad de 4 años le regalaron su primera batería.
En 1942, después del bombardeo de Pearl Harbour, con 9 años interpretó su primer solo y empezó a
tocar en una banda local en bailes y bodas a partir de 1944. También mostró muy buenas aptitudes
como jugador de beisbol y futbol americano.

En 1955 viajando de Rhodes Island a Nueva York en un tren lleno de soldados que habían
vuelto de la guerra de Corea se encontró con Charlie Parker y acabaron tocando para ellos, Ronnie
con las escobillas sobre una bandeja de plástico en el vagón comedor.

En 1962 Dizzy Gillespie le ofreció trabajo por recomendación de Clark Terry pero poco
más tarde partió para Europa con destino Gothenburg (Suecia). Después de tres meses en los países
nórdicos se encontró en el jazz club Montmartre de Copenhague con Dexter Gordon que casualmente
necesitaba un baterista en su banda.

De 1969 a 1972 tocó en el Half Note de Las Palmas de Gran Canaria con Dexter Gordon,
Tony Scott, Zoot Sims, Brew More, Jimmy Gourley, Harold McNaire, etc. De vuelta en Suecia
en 1975 formó parte del trío de Charlie Norman lo que le hizo ser conocido en Suecia por sus
grabaciones y aparición en diversos shows en TV.

En 1980 otro contrato de trabajo le llevó de nuevo a las islas Canarias donde disfrutando
su época más feliz, tocando la música que más le gustaba y en compañía de su novia Sigbritt, la
tragedia llegó a su vida cuando ella fue brutalmente asesinada en su apartamento sin que Ronnie
pudiera evitarlo al encontrar el cuerpo sin vida de su amada y teniendo que luchar con el asesino
para salvar su propia vida.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 51


A partir de aquí su vida carecía de sentido, y estaba a punto de ponerle fin cuando, como dice
él, un ángel se cruzó en su camino. El ángel de Ronnie fue un muchacho que pasaba las vacaciones
con su familia y que simplemente le miró y sonrió cuando se cruzaron. La particularidad de ese
chico era que no tenía ni brazos ni piernas lo que llamó la atención de Ronnie y le hizo cuestionarse
el sentido de la vida en condiciones aparentemente muy adversas. Siempre ha sentido que ese
encuentro no fue fortuito y su camino hacia el suicidio giró en ese momento hacia el de la ayuda a
personas necesitadas.

Pero, ¿qué podía hacer él si simplemente sabía tocar la batería? Pensando en como reconducir
su vida hacia delante, Ronnie supo que el ritmo era la clave para encontrar el camino. Comenzó a
idear un sistema para ayudar a los niños a desarrollar la musicalidad, el sentido del ritmo, y mejorar
la coordinación física y más adelante descubrió el potencial que este tenía para ayudar a personas
con daño neurológico. Recibió el apoyo del Dr. Arvid Carlsson, neurocientífico y Premio Nobel en
el 2000 y del profesor Michael Nilsson, jefe de servicio de rehabilitación en Sahlgrenska University
Hospital de Gothenburg y profesor de neurología y medicina de rehabilitación, lo que aportó las
claves y la información adecuada para desarrollar y utilizar con pacientes neurológicos el Ronnie
Gardiner Method (RGM) llamado Ronnie Gardiner Rhythm and Music (RGRM) hasta el 2012.

Por invitación de la Stockholm Stroke Association en 1999, Ronnie comenzó a entrenar


fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y profesionales de rehabilitación para utilizar su método
terapéuticamente.

En 2001 recibió la medalla de St. Erik en Estocolmo por su servicio y dedicación entre 1993
y 1999 para ayudar a pacientes con ictus. Fue el primer extranjero en recibir este galardón (el rey
de Suecia la recibiría al año siguiente).

A su vez en 1998 estableció una beca en reconocimiento de los nuevos talentos del jazz en
Suecia. Ha liderado durante años distintas bandas de jazz en el área de Estocolmo y participado en
el famoso jazz venue de Nalen, colaborando con muchos de los más prominentes músicos de jazz
suecos.

En la actualidad Ronnie Gardiner sigue dedicando su vida a la música y a la introducción


y enseñanza de su método en distintos países habiendo formado en RGM a varios centenares de
terapeutas de Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Israel y recientemente España.

Ronnie siempre tuvo el deseo de volver a encontrar a su “ángel” hasta que, hace unos veinte
años, un amigo de Ronnie en Suecia le dió la pista sobre un hombre sin brazos ni piernas que al
final resultó ser quién de verdad salvó su vida, Mikael Andersson.

Esta es una historia plena de vida, sincronicidades, intuición, y amor.

2. FUNDAMENTOS DEL RGM BASADOS EN LA NEUROCIENCIA


El Ronnie Gardiner Method es un sistema de ejercicio y estimulación multisensorial, diseñado
inicialmente para ayudar en su recuperación funcional a personas que sufren patologías del sistema
nervioso central. Contribuye a reestablecer la armonía de los patrones naturales de movimiento del
cuerpo humano, creándose nuevos caminos en el cerebro y utilizando el potencial que la música

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 52


puede despertar en nosotros.

Durante más de 20 años ha sido utilizado en centros sanitarios y hospitales de Suecia y


forma parte de los programas de atención sanitaria para pacientes con daño cerebral adquirido y
otras enfermedades como la de Parkinson, esclerosis múltiple, demencias.

Este método utiliza la música, el ritmo y el movimiento para estimular cuerpo y mente de
las personas que trabajan con él, mediante la implicación visual, oral, auditiva, táctil, cinética y
cognitiva que supone su práctica, en sesiones que vienen a durar una hora. La práctica del RGM
requiere una atención y concentración que son exigidas por el hecho de que la música transcurre
en el tiempo y porque se siguen guiones específicos de movimiento, proyectados en una pantalla a
modo de partitura (choreoscore) con símbolos que representan el miembro y lado del cuerpo y con
un sonido concreto a emitir con la voz. Mediante el uso de la música y la focalización y estimulación
multisensorial se activan distintas zonas del cerebro, lo que potencia la neuroplasticidad que es un
elemento esencial para la rehabilitación de diferentes daños neurológicos.

La neuroplasticidad es la habilidad que el cerebro tiene para adaptarse y reaccionar ante


los procesos de cambio, y es sabido que el sistema nervioso puede reorganizarse para compensar o
reemplazar funciones perdidas. Sin esta potencialidad no seríamos capaces por ejemplo de memorizar
ni aprender nuevas habilidades, adaptarnos al entorno, recuperarnos de una lesión cerebral o superar
discapacidades cognitivas (1). Este proceso de plasticidad produce la creación de nuevos caminos
neuronales necesarios o la eliminación de los ineficientes o poco utilizados mediante la producción
de cambios sinápticos, conexiones anatómicas, neurotransmisores, proteinas neuronales, pruning
(poda) o la apoptosis celular.

En los últimos años se han realizado numerosos estudios y ensayos clínicos (Sacks, Schlaug,
Zatorre, Peretz, Thaut, Altenmüller, etc) sobre los efectos de la música a nivel del sistema nervioso
y sus posibles implicaciones para los procesos de rehabilitación. Algunas de estas investigaciones
han conducido a la creación de ciertos sistemas para su aplicación en el terreno de la rehabilitación
neurológica como es el caso de la Musicoterapia Neurológica (NMT), la Music-Supported Therapy
(MST) o el propio Ronnie Gardiner Method, cuyos beneficios en patologías como el ictus y la
enfermedad de Parkinson, en relación por ejemplo a las funciones motoras, la marcha o la calidad
de vida entre otros, están siendo objeto de estudio en diferentes ensayos clínicos. Algunos resultados
han reflejado claramente la superioridad de este tipo de intervención en relación a tratamientos
fisioterapéuticos convencionales (2), cuyos beneficios reales son un tanto controvertidos, lo que
supondría la necesidad de contemplar su aplicación en los programas de rehabilitación en nuestro
país.

Las técnicas de electroencefalografía o de neuroimagen como la tomografía por emisión de


positrones (PET) o la resonancia magnética funcional (fMRI) han sido muy útiles instrumentos para
verificar la conectividad entre las distintas zonas cerebrales sometidas a diferentes tipos de estímulos
y demostrar el gran potencial que la música tiene a la hora de inducir adaptaciones plásticas, no solo
en áreas motoras corticales sino también en circuitos de la audición e integración sensomotora. Estas
técnicas han demostrado los efectos que la práctica musical produce a nivel cerebral, activándose
distintas áreas y creándose circuitos neuronales bidireccionales en la interacción entre áreas auditivas
y motoras (acoplamiento sensomotor y auditivo) (3).

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 53


La información visual, auditiva y motora comparte una red cerebral especializada
frontotemporoparietal y el procesamiento melódico y temporal rítmico de la música depende de
subsistemas separados, tanto para la percepción como en la producción de ella. El ejercicio musical
comporta la práctica repetitiva, lo cual puede producir modificaciones a través de retroalimentación
auditiva y así la ejecución de movimientos rítmicos implica una red de áreas cerebrales que incluiría
el córtex premotor y suplementario, los ganglios basales y el cerebelo (4). El cuerpo calloso como
lugar de unión interhemisférica está muy activado en la ejecución de secuencias motoras bilaterales
complejas lo que se refleja en su mayor tamaño en el caso de instrumentistas tras largos periodos
de entrenamiento diario (5).

La realización musical implica múltiples modalidades cognitivas, sensoriales, de planificación


motora, preparación y sistemas de ejecución. Así mismo, el aspecto motivacional y emocional,
por el hecho de escuchar, aprender o interpretar la música, puede involucrar redes de aprendizaje-
recompensa y sistemas de neurotransmisores (6) y de esta forma parece ser estimulada la producción
de hormonas como dopamina, serotonina, oxitocina, endorfinas, etc, aunque no se conocen demasiado
la manera y razones de este hecho.

A parte de los beneficios que la música puede aportar a nivel fisiológico y de motricidad, la
estimulación de funciones cognitivas como la memoria, la capacidad de atención y otros aspectos
como la sociabilidad que comporta, son muy importantes de cara a la disminución o resolución
de síntomas como confusión, depresión o aislamiento que suelen acompañar en las patologías
neurológicas y que son un importante factor de disminución de la calidad de vida y deterioro de
la salud de este tipo de pacientes (7). Estos son a parte de otros, algunos claros beneficios que el
RGM puede aportar a las personas dentro de un amplio abanico de situaciones y patologías.

Si bien el RGM utiliza la música grabada como entorno o paisaje en el que realiza los ejercicios
que propone, trabaja el aspecto rítmico de ella como generador de movimientos sincronizados
principalmente con la pulsación (beat) intrínseca de las piezas musicales o canciones y también
mediante el metrónomo con variaciones del tempo en el inicio y la preparación de cada nuevo
ejercicio. Simplemente con el hecho de escuchar ritmos ya se activan diversas áreas motoras del
córtex cerebral y cerebelo.

Los otros aspectos de la música como son melodía y armonía, aunque van implícitos, no
son esenciales en la práctica del RGM. En este contexto terapéutico y de rehabilitación la música
colabora a crear una atmósfera relajada, cambiar el estado de la mente y centrar el pensamiento,
despierta emociones, estimula el movimiento y el bienestar, reduce tensiones, inspira la creatividad
y aumenta la sensación de energía.

A continuación se explicarán algunos conocimientos científicos sobre el origen, sentido


y utilidad que tiene la música, y más concretamente el ritmo, que pueden ayudar a comprender y
reforzar la razón de ser del método, como una herramienta muy útil e innovadora para fomentar
estados y dinámicas favorables a nivel de funcionalidad, cognición, comunicación y relación
social.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 54


Referencias bibliográficas de capítulo

1. Wan CY, Schlaug G. Music Making as a Tool for Promoting Brain Plasticity across the Life Span.
Neuroscientist. 2010;16(5):566-577.

2. Altenmüller E, Marco-Pallares J, Münte TF, Schneider S. Neural reorganization underlies


improvement in stroke-induced motor dysfunction by music-supported therapy. Ann N Y Acad
Sci. 2009;1169:395-405.

3. Rodriguez-Fornells A, Rojo N, Amengual JL, Ripollés P, Altenmüller E, Münte TF. The involvement
of audio-motor coupling in the music-supported therapy applied to stroke patients. Ann N Y Acad
Sci. 2012;1252:282-93.

4. Lappe C, Herholz SC, Trainor LJ, Pantev C. Cortical Plasticity Induced by Short-Term Unimodal
and Multimodal Musical Training. J Neurosci. 2008;24;28(39):9632-9.

5. Lappe C, Trainor LJ, Herholz SC, Pantev C. Cortical Plasticity Induced by Short-Term Multimodal
Musical Rhythm Training. PLoS One. 2011;6(6):e21493.

6. Arias Gómez M. Música y neurología. Neurologia. 2007;22(1):39-45.

7. Soria-Urios G, Duque P, García-Moreno JM. Música y cerebro (II): evidencias cerebrales del
entrenamiento musical. Rev Neurol 2011;53 (12):739-746.

3. LA VIDA ES RITMO, EL RITMO ES VIDA


A partir de hacia la quinta semana de gestación el embrión humano dispone ya del corazón y
así comienza a instaurarse, de manera evidente, el ritmo en la nueva vida que se está desarrollando,
con un latir entre las 100 y 170 veces por minuto variando según la semana de embarazo.

La vida intrauterina transcurre ya dentro de un universo sonoro en el que el feto es capaz de


sentir a nivel somestésico, vestibular, auditivo, gran variedad de ritmos internos como el corazón,
respiración, los pasos, la voz de la madre así como sonidos de baja frecuencia externos a ella, lo que
produce el inicio y desarrollo de los sistemas de comunicación a nivel neuronal, que se manifestarán
en el neonato para la percepción y producción de sonidos y movimientos. La estimulación auditiva
y en particular rítmica mediante el habla, canciones, música, parece jugar un papel primordial en
el desarrollo de dichos sistemas a través de la sincronización senso-motora. Esta es la capacidad
para sincronizar un patrón rítmico motor con un ritmo percibido externo y es única en las especies
capaces del aprendizaje oral, jugando un papel crucial en la comunicación humana ya que permite
a una persona demostrar a otra, que percibe su comportamiento, respondiendo en base a ello. Esto
comienza ya desde la percepción del feto, por ejemplo en las adaptaciones del ritmo cardíaco materno
en sus actividades o en situaciones de estrés, lo que aporta al feto la posibilidad de percibir distintas
modalidades de ritmicidad. La capacidad de sincronización rítmica del feto y de los niños recién
nacidos a diferentes estímulos externos se puede observar en los latidos cardiacos, movimientos
respiratorios, hipo, succión, lloros, movimientos de brazos y piernas. Así, los niños, ya desde
pequeños, desarrollan naturalmente la capacidad de detectar la pulsación extrínseca o intrínseca
de los ritmos y a temprana edad son capaces de seguirla mediante el golpeteo con sus manos o los

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 55


pies. De esta manera los niños son sensibles a los patrones rítmicos, lo cual es un factor clave en
el proceso de adquisición del lenguaje y la comunicación.

A pesar de que la voz materna está muy atenuada en el interior del vientre, sus características
prosódicas como ritmo y tono están preservadas y los fetos detectan la voz de la madre ya entre las
32 y 34 semanas familiarizándose con la pulsación silábica, posición de las consonantes, la estructura
armónica de las vocales y el orden temporal de estos sonidos. A su vez la prosodia permite a los
niños reconocer los cambios y expresiones emocionales en la voz así como en el lenguaje corporal
asociado o incluso en la música, y se puede decir que la prosodia es la parte más multisensorial
del lenguaje o incluso que es nuestro primer lenguaje, considerándose la música también como un
lenguaje no verbal (8).

Existe una estrecha relación directa entre las características de los sonidos y las emociones,
que junto con su expresión oral, facial, gestual, establece a nivel cerebral una conexión entre los
elementos de control emocional del sistema límbico y las áreas responsables para la coordinación
de secuencias motoras y posturales, en un sentido bidireccional, estableciéndose una relación
sincrónica entre los movimientos y el estado emocional, tanto en producción como en percepción.
Esta capacidad de compartir los estados emocionales entre individuos mediante gestos y sonidos
parece ser un factor primordial en el desarrollo de las sociedades, ya desde los antecesores del homo
sapiens como el homo erectus o en otros primates, como bonobos, macacos, que también disponen
de comunicación vocal, lenguaje corporal, gestos, coordinación y relaciones sociales complejas,
siendo ya exclusivo de los humanos la comunicación lingüística y el uso sistemático de símbolos
(9) (10).

Se puede decir que los vínculos entre los primeros humanos o protohumanos se basan en la
coordinación y sincronización de la voz, el canto y los movimientos, dándose así una correlación
entre la música y el baile, lo cual permitió la formación de grupos cada vez más numerosos hasta
llegar a la sociedad que conocemos. El ritmo musical permite predecir y sincronizar la conducta
individual, teniéndose así ventajas por parte del sonido con respecto a la comunicación visual, ya
que el sonido permite la comunicación en la distancia, en la oscuridad o sin contacto visual. Esta
preponderancia se puede observar por ejemplo en cuanto a la diferencia en los déficits de aprendizaje
en situaciones de sordera que son mucho más severos e importantes que en los casos de ceguera
en niños pequeños, ya que la conexión a través de los circuitos neuronales para el movimiento
(motion) y emoción (emotion) con los centros para la motivación es más intensa que en los circuitos
de la visión del color y la orientación espacial.

Está clara así la importancia del acto musical, y sobre todo del ritmo, en cuanto a su papel
en la evolución de los seres humanos, ya desde la vida intrauterina y en el posterior desarrollo de
las habilidades lingüiísticas, adaptativas y de colaboración grupal. La activación de mecanismos de
recompensa evolutivos son similares cuando comemos o nos apareamos así como cuando hacemos
música o nos movemos de forma sincronizada. La sincronización grupal ha sido y es vital en actos
como luchar, defenderse, cazar, trabajar, organizar, etc y ha sido crucial para resolver tensiones en
el seno de grupos humanos y adaptarse a nuevos entornos. En muy diferentes ámbitos culturales se
afirma que moverse en grupo de manera coordinada genera además de fuertes vínculos emocionales,
con sus implicaciones neuroquímicas, sentimientos de naturaleza espiritual, que trascienden el

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 56


sentimiento de individualidad hacia la conciencia colectiva y hacia lo invisible (11).

Referencias bibliográficas de capítulo

8. Provasi J, Anderson DI and Barbu-Roth M Rhythm perception,production, and synchronization


during the perinatal period. Front. Psychol. 2014; 5:1048. doi: 10.3389/fpsyg.2014.01048.

9. Morley I. A multi-disciplinary approach to the origins of music: perspectives from anthropology,


archaeology, cognition and behaviour. Journal of Anthropological Sciences. 2014; Vol. 92 pp. 147-
177.

10. Merchant H, Grahn J, Trainor L, Rohrmeier M, Fitch WT. Finding the beat: a neural perspective
across humans and non-human primates. 2015; Phil. Trans. R. Soc. B. 370: 20140093.

11. Levitin D. El cerebro musical, seis canciones que explican la evolución humana. 1a ed. Barcelona:
RBA; c2008. Capítulos 2,3,4; p. 63-122.

4. MÉTODO RONNIE GARDINER


El Ronnie Gardiner Method incide básicamente en el componente rítmico de la música y
no es necesario un conocimiento exhaustivo musical ni instrumental para la práctica o aplicación,
ya que el propio cuerpo se convierte en el único instrumento necesario y simplemente poder seguir
la pulsación ritmicamente y un conocimiento básico del concepto de compás y estructura de las
canciones son suficiente para su realización, si bien una mayor experiencia musical será un valor
añadido.

El método está inspirado en los movimientos y sonidos de la batería, para lo que se utilizan
los miembros superiores e inferiores y la voz, diferenciando el lado izquierdo y derecho del cuerpo
por un código de color. El lado izquierdo se representa en rojo y el derecho en azul, por lo cual
el terapeuta utiliza prendas de vestir con dichos colores como ayuda. Se realiza sentados y/o en
bipedestación según el momento, la necesidad y la capacidad de los participantes. Su aplicación
puede ser individual, pero si es grupal se asocian otros beneficios de integración social, comunicación
a diversos niveles y refuerzo visual grupal (neuronas espejo).

Se realiza en una sala y los elementos externos necesarios para la práctica son un equipo
de audio, un proyector y pantalla o pared y el soporte informático con el material a proyectar en
PowerPoint, Word o similares. En un principio las presentaciones se hacían con diapositivas o
trasparencias. Un puntero y el metrónomo son también necesarios para el proceso de dirección y
el trabajo gradual mediante el tempo de los ejercicios que se realizan.

Estos ejercicios son proyectados en la pantalla como secuencias de códigos visuales de


sonido, con la parte corporal implicada y su movimiento asociado de percusión corporal o extensión,
dentro de un sistema simbólico de notación a modo de partitura (choreoscore) sobre una estructura
sencilla de pulsación y compás musical.

Los ejercicios se realizan de manera graduada, según las posibilidades del paciente o grupo
y la intención del terapeuta director. Pueden tener distintos niveles de dificultad según se quiera
incidir en aspectos de movilidad, equilibrio, agilidad, rapidez, atención, habla, memoria. Como

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 57


inicio se pueden utilizar los guiones que se imparten en los cursos de formación del método pero
las posibilidades para crear nuevas “partituras” son ilimitadas pudiéndose adecuar fácilmente a las
músicas que se quieren utilizar y a las necesidades del usuario o del grupo.

Las sesiones de trabajo suelen durar alrededor de una hora y la frecuencia semanal dependerá
de los objetivos de tratamiento. En cada sesión se realiza una primera fase de unos minutos de
interiorización, toma de contacto con la respiración, un pequeño calentamiento articular y unos
estiramientos sencillos. El grueso de la sesión consiste en el aprendizaje y entrenamiento de los
movimientos (por ahora, 19 en total) de manera gradual. Los hay simples y compuestos, laterales,
bilaterales y cruzados, con percusión o con solo movimiento articular, caminando o en el sitio, de
pies o sentados, y siempre asociados a un sonido concreto con la voz, como por ejemplo BOOM,
KLAP, TING, etc. En la pantalla se proyectan los símbolos y/o los sonidos escritos con distintas
posibilidades para implicar la atención y focalización, trabajar la memoria o implicar diferentes
circuitos mentales y corporales. El tempo se adecuará a la fase del proceso y permite comprobar el
nivel de exigencia, dificultad o de asimilación por parte de los usuarios. Es obvio que se utilizarán
distintos tempos sea con pacientes afectados de ictus o enfermedad de Parkinson o con niños o
jóvenes para tratar un problema de dislexia, por ejemplo. En el proceso de adaptación se utiliza el
metrónomo y una vez que se ha preparado el ejercicio, se introduce una pieza musical o canción sobre
la cual realizarlo, y es ahí cuando, lo que podemos llamar la magia de la música, actúa produciendo
una gran estimulación para el movimiento (danza), emociones y sentimientos de vitalidad, energía,
alegría, pertenencia, autoestima, etc. La música a utilizar puede abarcar cualquier estilo musical
como rock, pop, jazz, techno, latin, étnica, folk, clásica, etc, debiendo ser especialmente rítmica,
con una clara pulsación intrínseca.

En RGM el nivel de exigencia está regulado y no es tan importante la perfección en la


realización del ejercicio como la implicación en el fluir con la música y el ejercicio, siempre con la
guía que el director-terapeuta indica para la sincronización grupal de los movimientos. La sesión
se termina mediante una relajación acompañada por música adecuada para ello.

El objetivo del enfoque del RGM es crear nueva comunicación entre los lados izquierdo y
la derecho del cerebro.

El hemisferio derecho del cerebro es responsable de las funciones que incluyen la emoción,
la intuición, la creatividad, la imaginación, la melodía y el ritmo. El RGM estimula el hemisferio
derecho mediante el reconocimiento de colores (rojo y azul relacionados con los hemicuerpos
izquierdo y derecho), la comprensión viso-espacial (símbolos corporales) y la situación y dirección
de los movimientos. A medida que el paciente sigue los símbolos audio-visuales, el hemisferio
derecho es estimulado para desarrollar el ritmo y las secuencias, lo que lleva a un funcionamiento
emocional, creativo y holístico.

El lado izquierdo del cerebro es responsable de funciones que incluyen el razonamiento,


análisis y vocalización. El método estimula el hemisferio izquierdo con el reconocimiento de sonidos,
patrones corporales y la vocalización. De esta manera, la estimulación del hemisferio izquierdo
mejora las habilidades lingüísticas, lectura, análisis, habilidades de razonamiento y concentración.
El ritmo y tempo de la música y las diferentes combinaciones de movimientos y sonidos mejoran
las habilidades de procesamiento del hemisferio izquierdo.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 58


En el proceso de experimentación, por parte de los terapeutas formados en el método, se han
ido descubriendo distintas áreas terapéuticas en las que, por sus características, se muestra también
efectivo como por ejemplo en problemas de aprendizaje y concentración, dislexia, discalculia, TDAH,
autismo, burn-out, depresión. A demás de su uso para estos problemas, el RGM puede aplicarse
en otros campos como fibromialgia, geriatría en general, programas de envejecimiento saludable,
la educación infantil y de adultos, enseñanza de la música, fitness y un sinfín de posibilidades por
descubrir.

El RGM es una útil herramienta posible como complemento del trabajo terapéutico para
profesionales de la salud tales como musicoterapeutas, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas
ocupacionales y educadores en distintos ámbitos.

5. INVESTIGACIÓN Y RGM
Como ya se ha mencionado, el RGM funciona según el principio de estimular la
neuroplasticidad. La investigación ha demostrado que las conexiones y patrones neuronales son
impulsados por una combinación de diferentes cualidades o aspectos del ejercicio: intensidad,
especificidad, dificultad, complejidad (12).

No se conocen efectos adversos y son numerosas las manifestaciones positivas por parte de
los pacientes que han recibido el RGM en su rehabilitación, constatándose mejoras en :

- Funciones motoras.
- Coordinación corporal y cooperación entre áreas y hemisferios cerebrales.
- Equilibrio.
- Concentración.
- Memoria.
- Habla y capacidad de lectura y aprendizaje.
- Autoestima y sociabilidad.
- Actitud ante la vida.

Si bien la realización de estudios de investigación no es una cuestión fácil debido principalmente


al esfuerzo económico que suponen, la utilización del RGM ha sido estudiada en la rehabilitación de
enfermos de Parkinson en un ensayo clínico realizado por las Universidades de Umeå y Linköping
en Suecia en 2013 y dirigido por la ahora Dra Petra Pohl. Este estudio refleja mejoras significativas
en el grupo de intervención respecto a un grupo control en cuanto a funciones motoras, cognitivas
y calidad de vida (13).

El uso del método también ha sido analizado en dos tesis con enfermos de ictus. Una de
ellas es referente al lenguaje, comunicación y calidad de vida en personas afásicas (14) que refleja
mejora en la fluencia verbal de los participantes y una segunda en el Karolinska Institutet que realiza
un estudio cualitativo (15) sobre dos grupos de intervención uno mediante la danza y otro el RGM.
Este estudio sugiere que el RGM puede ayudar a las personas tras sufrir un ictus a manejarse con sus
“nuevos cuerpos”, habilidades y autoimagen, facilitando su vuelta a una vida con pleno sentido.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 59


En estos momentos, otro ensayo clínico llevado a cabo por la Sahlgrenska Academy,
University of Gothenburg, está pendiente del análisis de resultados y elaboración de conclusiones.
Es un estudio simple ciego, aleatorizado sobre 84 pacientes de ictus en fase crónica para comparar
los efectos del RGM, la hipoterapia y un grupo control en la medición de variables de: participación,
estructura y función corporal, actividad, factores ambientales, satisfacción vital y calidad de vida,
variables cualitativas sobre la intervención y analíticas de biomarcadores en sangre (16).

A continuación citaré a dos personas que han sido un importante impulso en la concepción,
desarrollo y aplicación del Ronnie Gardiner Method y que han sido mencionadas ya al principio
de este artículo:

Dr Arvid Carlsson, neurocientífico y Premio Nobel en el 2000:

“Encuentro muy atractivo el Ronnie Gardiner Method porque estimula diferentes zonas del cerebro
y utiliza la música. Después de una lesión cerebral es importante el reto y la estimulación del cerebro
para mejorar las funciones motoras y cognitivas”.

Prof. Michael Nilsson, jefe de servicio de rehabilitación en Sahlgrenska University Hospital


de Gothenburg y profesor de neurología y medicina de rehabilitación:

“Cuando trabajas con lesiones cerebrales, la estimulación de los sentidos es de suma importancia
para una rehabilitación con éxito. El método probablemente influye en los sistemas de dopamina,
noradrenalina y serotonina, lo cual es positivo. Esto es significativo para uno de los más importantes
factores dentro de la rehabilitación, la motivación. Con su método, Ronnie Gardiner ha sido uno
de los primeros en utilizar danza, música y ritmo como una manera de tratamiento. Ha hecho una
contribución pionera. Los que han participado en el programa se han llegado sentir mejor, más
seguros, y se han sentado las bases para continuar la rehabilitación con éxito".

Referencias bibliográficas de capítulo

12. KNGF Guidelines for physical therapy in patients with Parkinson’s disease. Royal Dutch
Society for Physiotherapy. Supplement to the Dutch Journal of Physiotherapy Volume 114; Issue
3; 2004. t

13. Pohl P, Dizdar N, Hallert E. The Ronnie Gardiner Rhythm and Music Method, a feasibility
study in Parkinson’s disease, 2013, Disability and rehabilitation, (35), 26, 2197- 2204.

14. Schütz M. Can the Ronnie Gardiner Method improve language, Communication and quality
of life for people with aphasia? (Master thesis in Speech and Language Pathology). University of
Gothenburg; 2002.

15. Thornberg K. Participation in dance, rhythm and music activities (Thesis). Stockholm, Karolinska
Institutet; 2013.

16. Bunketorp Käll L, Lundgren-Nilsson A, Blomstrand C, Pekna M, Pekny M, Nilsson M. The


effects of a rhythm and music-based therapy program and therapeutic riding in late recovery phase
following stroke: a study protocol for a three-armed randomized controlled trial. BMC Neurol.
2012;12(1):141.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 60


6. FORMACIÓN EN RGM E INFORMACIÓN
La formación para el RGM se divide en tres partes: El curso introductorio, el curso base
(con acreditación como practicante de RGM internacional) y un tercero opcional que aporta mayor
profundización en el método.

- Curso de INTRODUCCIÓN:

Durante dos días se trabajan los seis símbolos / movimientos básicos, aspectos teóricos
sobre la plasticidad neuronal y análisis musical básico.

Una vez completado el curso de introducción el contenido se amplia en el curso BASE.


Antes de este se deben poner en práctica los conocimientos y ejercicios y realizarlos unas cuantas
veces en grupo.

- Curso BASE:

En este curso de seguimiento de dos días se añaden los siguientes 6 símbolos / movimientos, se
profundiza en teoría y evidencia científica y se amplia información y análisis global de la música.

Se tiene que realizar-dirigir una presentación, sobre un ejercicio desarrollado por uno mismo para
poder completar la formación y obtener la certificación internacional como practicante de RGM.

- Curso AVANZADO:

Se trabajan los últimos 6 símbolos / movimientos y se profundiza en la práctica del método y su


aplicación en algunas patologías y/o diferentes áreas.

Tanto la introducción como el curso de seguimiento del Ronnie Gardiner Method están
acreditados en Europa para profesionales de:

- Fisioterapia y ejercicio terapéutico.


- Musicoterapia.
- Logopedia.
- Terapia Ocupacional.
- Educación.

Hasta ahora la formación de practicante de RGM se viene realizando en el extranjero (UK,


Países Bajos, Suecia) pero nuestro interés es poderla ofrecer en el área de Barcelona y más adelante
en otros lugares de la península.

El RGM se encuentra en un vivo y orgánico proceso de expansión y se pueden encontrar


"RGM Practitioners" en: EEUU, Israel, Paises Bajos, Suecia, Brasil, Reino Unido, Portugal, Irlanda,
Canada, España, Alemania, Nueva Zelanda.

El método fue presentado en julio 2014 en el Congreso Mundial de Musicoterapia en


Austria.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 61


El 28 de junio de 2015 se realizará un taller-presentación en el Congreso de ISPGR
(International Society for Posture & Gait) dirigido por los RGM Master Practitioners: Dra Petra
Pohl (Suecia), Mariken Jaspers (Países Bajos), Caroline Russell (Reino Unido) y Oscar Estibalez
(España).

Información y contacto en páginas web:

http://www.ronniegardinermethodbarcelona.com/

http://www.ronniegardinermethod.com/

7. CONCLUSIÓN
La investigación y la experiencia en la práctica del uso de la música en los procesos de
rehabilitación neurológica corrobora el potencial que esta tiene para la estimulación de la plasticidad
neuronal como una herramienta fundamental para el reestablecimiento de las funciones y estructuras
corporales, de actividad y de participación.

El ritmo es inherente, esencial a nuestra naturaleza y crucial para el desarrollo de las


habilidades motrices, emocionales, cognitivas, sociales y espirituales, como individuos y como
seres grupales.

Ronnie Gardiner ha sido pionero a la hora de elaborar un método estructurado, específico y


a la vez ameno y divertido que, mediante el ritmo, la música y el movimiento que genera a modo de
danza, implica de una manera global a las personas que lo practican, para sentirse en harmonía consigo
mismos y con su entorno, generando actitudes proactivas hacia las dificultades y discapacidades.

El RGM, si bien está claramente configurado y habiendo sido experimentado a través de


los años por cientos de personas, no es un sistema encapsulado sino que está abierto a nuevas
posibilidades de evolución, sin perder sus señas de identidad: ritmo, música, movimiento, estimulación,
concentración, memoria, creatividad, motivación, entusiasmo, positividad e integración.

Dedicando su vida a ayudar a las personas mediante la difusión y enseñanza de su método


alrededor del mundo, así como actuando como músico de jazz, el propio Ronnie Gardiner es una
prueba viviente de envejecimiento saludable.

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• Altenmüller E, Schlaug G. Neurologic music therapy: The beneficial efects of music making
on neurorehabilitation. Acoust. Sci. & Tech. 2013; 34, 1

• Fujii S, Wan C. The Role of Rhythm in Speech and Languaje Rehabilitation: The SEP Hypotesis.
Front Hum Neurosci. 2014; 8:777.

• García-Casares N, Berthier M, Froudist S, González-Santos P. Modelo de cognición musical y


amusia. Neurología. 2013;28(3):179—186.

• Grahn J, Watson S. Perspectives on Rhythm Processing In Motor Regions of the Brain. Music
Ther Perspect. 2013; 31 (1): 25-30.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 62


• Hardy M, LaGasse AB. Rhythm, movement, and autism: using rhythmic rehabilitation research
as a model for autism. Front Integr Neurosci. 2013; 7: 19.

• Hidaka Y, Han CE, Wolf SL, Winstein CJ, Schweighofer N. Use it and improve it or lose
it: interactions between arm function and use in humans post-stroke. PLoS Comput Biol.
2012;8(2):e1002343.

• Hyde KL, Llerch J, et al. The effects of musical training on structural brain development: a
longitudinal study. Ann N Y Acad Sci 2009; 1169:182-6.

• Johansson BB. Brain plasticity in health and disease. Keio J Med. 2004; 53(4):231-46.

• Kressig RW, Allali G, Beauchet O. Long-term practice of Jaques-Dalcroze, eurhythmics prevents


age-related increase of gait variability under a dual task.J Am Geriatr Soc. 2005;53(4):728-9.

• Chen J,Penhune V, Zatorre R Listening to Musical Rhythms Recruits Motor Regions of the
Brain. Cerebral Cortex. 2008;18:2844—2854.

• Richards LG, Stewart KC, Woodbury ML, Senesac C, Cauraugh JH. Movement-dependent stroke
recovery: a systematic review and meta-analysis of TMS and fMRI evidence. Neuropsychologia.
2008;15;46(1):3-11.

• Schneider S, Munte T, Rodriguez-Fornells A, Sailer M, Altenmuller E: Music- supported training


is more efficient than functional motor training for recovery of fine motor skills in stroke patients.
Music Percept 2010; 27:271–280.

• Trombetti A, Hars M, Herrmann FR, Kressig RW, Ferrari S, Rizzoli R. Effect of music-based
multitask training on gait, balance, and fall risk in elderly people: a randomized controlled trial.
Arch Intern Med. 2011; 28;171(6):525-33.

• Zatorre RJ, Chen JL, Penhune VB. When the brain plays music: auditory- motor interactions
in music perception and production. Nat Rev Neurosci. 2007;8(7):547-58.

• Zumbansen A, Peretz I, Hébert S. The Combination of Rhythm and Pitch Can Account for the
Beneficial Effect of Melodic Intonation Therapy on Connected Speech Improvements in Broca’s
Aphasia. Front Hum Neurosci. 2014; 8: 592.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 63


PROYECTO DE MUSICOTERPIA EN UNA
CLÍNICA PARA PERSONAS QUE VIVEN
AFECTADAS POR EL VIRUS SIDA EN RUANDA.
MÉDICOS SIN FRONTERAS

CHRISTOPHER NICHOLSON
Musicoterapeuta diplomado en UWE-BRISTOL (UK)
Manager regional del programa Rwanda Youth Music
Traducción: Mau Ziemkiewicz y Ana Blazquez

En 2012, Chris Nicholson inició en una clínica en Ruanda un programa de musicoterapia


para personas afectadas por el virus del SIDA, En Septiembre de 2013, volvió para continuar su
trabajo de musicoterapia con adolescentes y personas en riesgo de contraer SIDA y para formar en
música y salud al personal empleado por Músicos Sin Fronteras. Ahora Director de Proyectos de
RUANDA MUSICA PARA JÓVENES y de TANZANIA MÚSICA PARA JÓVENES. Antes de su
dedicación a la musicoterapia, Chris hizo carrera internacional como músico y profesor de guitarra
clásica. Curso estudios de guitarra clásica en el Royal College of Music en Londres, y continuó sus
estudios en España con los profesores José Tomas y Alex Garrobe.

1. IMUZIKI
En la otra sala hay niños están cantando en kinyaruanda, tocando el piano, el xilófono y
los djembes. Suena caótico; todos comenzando en diferentes tempos y arreglándoselas de alguna
forma para encontrar cada uno su propio tono. Puedo escuchar las voces de dos monitores jóvenes
intentando dirigir la música hacia algo mas organizado y estéticamente satisfactorio. Intento escuchar
el proceso con el que los dos monitores trabajan, para poder guiarlos más tarde hacia un enfoque
mas concreto. En el piso de arriba, unos 50 niños y niñas esperan su consulta con las enfermeras
de la clínica, que harán una valoración de su estado de salud y les recetaran otros tres meses de
ART (multiterapia antiretroviral), medicación que es esencial para personas infectadas de SIDA.
Después de la consulta, pueden bajar y unirse al grupo de música.

La sesión de música a la que los niños/as acuden cuando terminan la consulta es parte del
programa de apoyo musical que se estableció en la clínica para los pacientes mas jóvenes. Ofrece
sus servicios los miércoles, durante el servicio clínico para los niños/as. Dentro de la estructura de la
clínica, los dos monitores jóvenes se conocen como “peer-parents” (padres amigos) y están formados
para poder ofrecer tratamiento terapéutico básico y educación a la familia amiga; También se han
formado como monitores de taller con Músicos Sin Fronteras (Musicians Without Borders).

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 65


Reconozco la canción que los niños/as están cantando en la sala contigua, es “Umuco”
(cultura); una canción que fue escrita hace dos años, durante una semana de formación de monitores
de taller de música. Durante aquella semana, veinticinco “padres amigos” recibieron formación
de composición de canciones (song-writting), y luego trabajaron con un grupo de niños y niñas
pequeñas componiendo una canción. Terminamos la semana en un estudio grabando la canción. En
concordancia con el titulo y el significado de “Umuco”, la música está escrita en el ritmo tradicional
de 3/4 y 6/8. Este ritmo, tocado de forma precisa y correcta, resuena traspasando las paredes
claramente. Es el arte de dirigir a los niños y niñas para que canten al mismo tiempo y afinación lo
que está resultando más difícil. Esto es lo que intentaré trabajar más adelante con los monitores.

Fuera de las paredes de la clínica, esta la Ruanda urbana. Hay edificios altos en construcción,
las carreteras destrozadas por la época de lluvias están en obras constantemente, los moto-taxis
cambian de dirección bruscamente entre el tráfico rodado, la policía ronda por las esquinas para
detectar cualquier tipo de violación de la ley mientras unos vendedores ambulantes, fuera de su
vista, intentan ganarse la vida en el mercado negro; bajando la calle, cruzando el valle, las casas
hechas de barro se agarran a las empinadas pendientes empinadas bajo la amenaza constante de los
temporales, los patrones y de las expropiaciones para la construcción. La mayoría de los y las 1200
pacientes de la clínica vive en casas pequeñas en la ladera, y no en los pisos altos en la parte alta de
las colinas. Los servicios de la clínica son gratis, incluyendo toda la medicación y los tratamientos
adicionales si son necesarios. Aunque sorprendentemente, la medicación para el SIDA es gratis
para toda la ciudadanía de Ruanda, otras medicinas y servicios no lo son. EL sistema de seguros
médicos baratos asume muchos de estos costes, pero estos seguros no suelen ser contratados por
muchos de los más pobres de la nación.

Músicos Sin Fronteras comenzó a trabajar en Ruanda en 2011. Dos monitores de talleres
vinieron a tocar música con niños/as y adultos de diferentes organizaciones de las comunidades.
Volvieron el año siguiente para continuar trabajando en esta clínica para personas afectadas de
SIDA, ofreciendo talleres en “campamentos de verano” de dos semanas para pacientes jóvenes. El
siguiente año, comenzó la formación para los monitores “padres amigos”, en la que se les enseñaban
habilidades para continuar con el apoyo musical. Ese primer grupo de monitores se graduó en 2013,
y han trabajado con centenares de niños utilizando la música cada semana. Reciben formación
continua de músicos de Ruanda, y también han sido contratados por Músicos Sin Fronteras para
facilitar talleres musicales con otras organizaciones, llegando a una media de 140 niños vulnerables
al mes participando en un programa de servicios a la comunidad. Este año, Músicos Sin Fronteras
contratará ocho graduados más como asistentes de formación, trabajando con un nuevo grupo de
28 monitores en Ruanda y otros 28 en Tanzania.

Dentro de este amplio marco de ayuda musical, un estudiante del curso de musicoterapia
de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE) introdujo la musicoterapia en 2012 dentro de
un proyecto de prácticas. Una evaluación y debate sobre el programa reconoció que este servicio
añadía valor a los servicios ofrecidos hasta el momento, especialmente a los adolescentes; esto
llevó a crear un puesto de musicoterapia en la clínica desde 2013, el primero de esta modalidad
en Ruanda. El puesto fue fundado y subvencionado por Músicos Sin Fronteras, y la musicoterapia
se ha convertido en una parte integrante de su amplio programa en Ruanda. Este año, una parte
significativa del puesto será subvencionada por la propia clínica, ya que el enfoque musical se está

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 66


estableciendo cada vez más en este contexto de trabajo.

2. EL CONTEXTO MUSICAL
En cualquier debate sobre la práctica y para un mayor entendimiento del servicio, es de gran
importancia considerar el contexto de cada intervención de musicoterapia (Stige, 2002). Sobre todo
en Ruanda, el contexto requiere una atención particular.

El contexto político, social y económico de Ruanda está profundamente marcado por la


guerra civil de 1990 y el genocidio de 1994. El país sigue sufriendo las consecuencias trágicas de
dicha guerra. El transfondo de devastación y horror ha impactado la consciencia de los y las que
lo vivieron… en el debate sobre el futuro de este país, se da la tácita asunción de que Ruanda no
puede ser considerado como un país ordinario. (UNDP, 2007, p3)

La vida musical tiene lugar en este contexto y ha contribuido a formarlo. La música ha


reflejado, subrayado y creado el contexto en el que existe. Esto se puede ver claramente en la historia
reciente de Ruanda.

Antes del conflicto y del genocidio de 1994, la música era un elemento fijo en las actividades
diarias de Ruanda. Entrevistando a un musicólogo y educador renombrado de Ruanda, éste recordaba:
“crecí viendo a los ruandeses utilizando la música... mi familia utilizaba la música para fiestas y
ceremonias” (anon., 2013)

“La música se utilizaba en el trabajo, en celebraciones y ritos de iniciación . En las comunidades


rurales, se cantaban canciones en el campo para acompañar a la dura labor de la agricultura manual.
Este uso tradicional de la música se trasladó a proyectos de trabajo comunitario, como la construcción
de carreteras, donde en canciones improvisadas se hablaba de la fuerza de los trabajadores y se
hacían bromas sobre aventuras de sexo y alcohol. Los improvisadores eran tan divertidos que la
gente se unía a trabajar solo por pasarlo bien” (anon., 2013)

Lo más importante de estos hechos es que las canciones no estaban determinadas por la
identidad étnica, lo que se refleja en una respuesta tradicionalmente unificada hacia la música: “…
cuando bailábamos juntos, nadie podía resistir a la música…es una forma de solidaridad; un valor
cultural” (anon., 2013).

La importancia de la música en la cultura de Ruanda, y su habilidad para unir y motivar a la


gente, hizo que se convirtiera en una arma poderosa para los impulsores del genocidio de 1994.

En diciembre de 2012, el Tribunal Criminal Internacional de las Naciones Unidas para


Ruanda (UNITRC) llevó juicio a Simon Bikindi, uno de los músicos principales de Ruanda, “por
cargos de conspiración para cometer genocidio, por complicidad en genocidio, por dirigir e incitar
públicamente a cometer genocidio y por persecución como crimen contra la humanidad” (la Fiscalía
contra Simon Bikindi [2008] ICTR-01-72-T, pág.1). Entre estos cargos, estaba también la alegación
de que componía y usaba su música para propagar ideología genocida y de organizar mítines de
apoyo al Interhamwe para cometer actos genocidas. La fiscalía mencionó que sus canciones se usaban
en campañas y se emitían en la radio como parte de la propaganda que animaba a los Hutus a esta
“vigilantes; deshacerse del enemigo; continuar trabajando” (siendo el trabajo sinónimo de matar a

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 67


los Tutsis) (la Fiscalía contra Simon Bikindi, pág.58). Al tribunal a cargo del fallo, le pareció que
las canciones de Bikindi “incitaban odio” y eran “anti-Tutsi”.

Las canciones de Bikindi no eran la única música que usaba el Interhamwe. Los escuadrones
de la muerte también creaban sus propias canciones. Un superviviente me comentó: “…caminaban
cantando canciones y marchas…intentaban cantar con fuerza para provocar terror y la gente les
temía….temblabas, dan mucho mucho miedo… a veces podías tocarte el cuerpo y no sentir nada.
Como los Tutsis se escondían no podían cantar nada”(anón., 2013). La música resultaba adecuada
para fines trágicos. Su fuerza para unificar, motivar, comunicar mensajes y suprimir las voces de
los otros hizo que fuese un elemento poderoso en manos de los genocidas.

“En junio del 1994, mientras el Frente Patriótico de Ruanda avanzaba por el país venciendo
a las fuerzas militares genocidas, los músicos guiaban su camino hacia Kigali para hacerse con el
poder” (anon., 2014). Hoy en día, la música continua siendo parte de los diálogos en memoria del
genocidio, liderando los eventos de conmemoración y utilizándose para comunicar mensajes del
gobierno acerca de la historia y la reconciliación.

3. SIGNIFICADO MUSICAL
Comenzamos la “sesión de introducción a la musicoterapia” pasando un tambor alrededor
del círculo y presentándonos cada uno. La enfermera jefe toco un ritmo tradicional, la recepcionista
cantó un himno en inglés, el director de la clínica cantó una canción en Kiñaruanda, otros sólo
daban unos toques y lo pasaban rápidamente al siguiente.

Usamos un pedal de bucles Boss RC-20XL para demostrar el proceso de construcción


musical desde la contribución individual a la creación de grupo, superponiendo pistas para crear una
composición. De nuevo, las contribuciones musicales variaron desde canciones a ritmos pasando por
tímidos toques de pandereta. Les puse CD y vídeos de pacientes así como grabaciones de artistas
internacionales para ilustrar mi presentación. Cuando terminamos la sesión, el farmacéutico de la
clínica levanto su mano y pregunto “¿Dónde ha estado la música?”

Esa fue mi primera semana como estudiante de musicoterapia en Ruanda. No había pensado
que la palabra “música” necesitase una definición. Dos semanas más tarde presenté la “Introducción
a la musicoterapia” a los trabajadores del hospital psiquiátrico y neurológico del país. Toqué un ritmo
de cuatro por cuatro en el cajón y 50 médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas,
SALTs, y administradores lo copiaron. Llamando y respondiendo comenzamos a tocar juntos.
Nos dividimos por instrumentos para crear capas de percusión sobre el sonido de los djembes y
los bombos. Los participantes tocaron solos, improvisamos dentro de nuestro tempo, exploramos
diferentes dinámicas y texturas. Estuvimos 15 min tocando percusión juntos.

Después de la presentación, dos estudiantes de enfermería me llevaron en el coche al


pueblo. Estaban sorprendidas por esta presentación inusual y la idea de que la música podía usarse
para mejorar la salud. Estaban interesadas y me hicieron preguntas sobre mis estudios. Y luego me
preguntaron si la siguiente vez podríamos hacer música. Les dije que ya habíamos hecho música,
tocando los tambores juntos durante 15 min. Sonrieron, se susurraron algo y me preguntaron :”¿eso
era música?”

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 68


En Ruanda, la palabra “Imuziki” se usa como traducción de “Música” europea, pero es una
importación del colonialismo y no entra dentro del amplio significado que abarca el concepto de
“música”. Como Bruno Netti dice: “Aunque la sociedad tiene una palabra más o menos traducible
como música, esa palabra puede incluir cosas que nosotros no consideramos musicales en la
sociedad urbana de Occidente, aunque nuestra propia definición sea muy amplia, y puede excluir
otros fenómenos que nosotros consideramos musicales”. (Netti, B. 1983, pág.22)

Como tal, el concepto de “música” desde una perspectiva europea puede diferir a nivel
lingüístico y conceptual de las perspectivas de otras naciones. Por eso, la definición de la musicoterapia
también dependerá de la cultura, del lenguaje y la epistemología.

En Kiñaruanda hay palabras para diferentes actividades musicales. Las palabras suelen
estar relacionadas con cómo se usa la música y el lugar y el propósito con el que se crea. Por eso,
tocar el tambor en el hospital como lo hicimos tendría una palabra diferente que tocar el tambor
en una ceremonia de boda. Los ruandeses que hablan francés o inglés tal vez puedan hacer una
conexión lingüística entre las dos actividades y reconocerlas como “Imuziki”, pero esto resulta
conceptualmente desconocido para los que no tienen esa educación intercultural.

Así todo, el significado propio de la actividad consigue emerger. El hecho es que tocamos
en el hospital, y su significado estaba ahí. El ritmo nos conectó, la interacción sucedió. Puede que
la conceptualización que hace Small de la música como actividad sea de ayuda en esto, y que
su noción de significado cobre así sentido, emergiendo de la acción: “El hecho de crear música
establece un conjunto de relaciones en el sitio en el que tiene lugar, y es en esas relaciones donde
está el significado de los actos.” (Small, C. 1998, Edición Kindle)

4. EL CONTEXTO DE LA MUSICOTERAPIA
Desde el trabajo inicial de Colin Lee y Nigel Hartley en el Lighhouse de Londres, la
musicoterapia se ha establecido como una intervención apropiada y efectiva para tratar los prejuicios
a los que se enfrentan a menudo las personas con SIDA. El trabajo de Lee de 1989 fue motivado por
su “aborrecimiento de la persecución de los grupos minoritarios” (Lee, 1996, pág. 6). En su trabajo,
él sostenía la convicción de que “cada persona es una presencia única sin tener en cuenta decisiones
anteriores”, y basó su trabajo en el etos de que “la musicoterapia es aceptación y el crecimiento”
(Lee, 1996, pág.6). Esta actitud profundamente activista continuó a partir de 1998 con el trabajo de
Hartley, que describió un modelo que “tiene la finalidad de posibilitar, sostener y apoyar” y de dar
“voz a aquellos que viven con SIDA ” (Hartlry, 1998, pág.107). Las palabras de Hartley precede a
la descripción reciente de Stidge sobre el papel del/la musicoterapeuta como “persona que atiende
a las voces que no se oyen” (Stidge, 2012)

Más recientemente, Pavlicevic y Dos Santos escribieron un informe de situación relacionando


los beneficios de la musicoterapia con las piedras angulares de la salud de las personas que viven
con SIDA, definidas por ONU-SIDA: compensando identidades estropeadas, reconstruyendo
comunidades (Unicef, 2004) (Pavlicevic y Dos Santos, 2006, pág.6). El modelo de musicoterapia
propuesto por Pavlicevic y Dos Santos, es un modelo de musicoterapia comunitaria “creando música
para la salud” y “creando relaciones de cuidado mútuo, promoviendo la salud y el bienestar creando
vínculos sociales” (Pavlicevic y Dos Santos, 2006, pág.6). Sus escritos se basan en los trabajos

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 69


realizados en América del Sur habiendo surgido una tendencia similar de la práctica en la Clínica
de Musicoterapia Comunitaria, en Ciudad del Cabo, donde la musicoterapia parece estar aportando
“ un abanico de posibilidades para promulgar colaboraciones sociales en el día a día” (Pavlicevic,
2010, pág.112).

En cuanto a la musicoterapia en contextos de postguerra y postgenocidio, uno de los precedentes


más claros lo proporciona el trabajo “War Child” de Nigel Osborne en la Bosnia de la postguerra.
En las consecuencias de la Guerras de los Balcanes, los músicos usaron sus habilidades para ayudar
a reconectar comunidades divididas y ofrecer la oportunidad de que la gente procesara el trauma
por el que había pasado en un entorno seguro. Entre las intervenciones y esfuerzos musicales, se
estableció la musicoterapia clínica. Conceptualmente, la musicoterapia se estableció dentro de una
visión amplia de la música:

“Vimos el trabajo en forma de pirámide. En lo alto de la pirámide estaba la musicoterapia


clínica. Debajo había algo igualmente importante, comenzando por la base de la pirámide y
expendiéndose a lo ancho estaba el trabajo de llegar a los niños de la región” (Osborne, 2010,
Robert Golden Pictures)

La musicoterapia se considera una parte de una estructura musical que incluye campamentos
de verano, tocar música en comunidad, coros y escuelas de rock. La musicoterapia es la parte
estrecha de esa estructura, y representa la naturaleza íntima del trabajo, que a menudo se realiza
individualmente. La base de esta estructura es ancha y representa los diversos eventos comunitarios.
En este amplio contexto de creación musical, Alpha Woodward, antigua directora de Musicoterapia
en el centro de Pavarotti Music Centre de Bosnia, describe cómo el trabajo de la musicoterapia en el
centro es capaz de ofrecer “seguridad” (2010, Robert Golden Pictures). Esta sensación de seguridad
se desarrolla mediante sesiones de musicoterapia tradicionales, acotadas e individuales, en las que
la relación terapéutica se establece mediante la música ofreciendo situaciones de aceptación sin
juicio en las que los niños/as se pueden expresar. Para los niños/as que sufren de sínptomas de estrés
post traumático, puede que no encuentren esa sensación de “seguridad” en creaciones musicales en
grupos más grandes.

Este modelo sitúa a la musicoterapia dentro del amplio marco de la vida musical mientras que
también reconoce la contribución única y vital que la musicoterapia puede ofrecer.

5. MOUBARAK (usuario de musicoterapia, Ruanda)


“Si hablo, la gente no me escucha, así que no hablo. La gente cree que soy un animal.
Me tratan y me miran como si fuese un animal. No tengo trabajo, no tengo familia, no soy un
hombre.”

Moubarak tenia 33 años cuando comenzó las sesiones. Fue derivado a musicoterapia por un
estado de depresión y desesperación constante. Sufría de problemas relacionales, un grave estigma
por su estatus social y probablemente también por sus acciones pasadas y su estado de salud.

En nuestra primera sesión, enseñé a Moubarak los instrumentos que traje a la sesión- djembes,
guitarras, sonajeros, y el xilófono. Él dijo que eran “instrumentos de la gente blanca” y que no
podía tocarlos. Yo le comente que los djembes eran de procedencia africana y él dijo, “no, esos son

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 70


los instrumentos que los blancos siempre traen con ellos”. Sonreía, no parecía estar enfadado ni
molesto por los instrumentos, pero no creía que era apropiado que él los tocase. Puede que pensase
que no tenía derecho a tocarlos.

Para nuestra tercera sesión ya tocaba la guitarra y parecía que le costaba dejarla al finalizar las
sesiones. La rasgueaba manteniéndose firme en el ritmo tradicional de 3/4 o 6/8. Con una afinación
abierta, podía usar un dedo como cejilla y cambiar a acordes mayores. Yo también tocaba la guitarra
y a menudo cantaba melodías pentatónicas por encima de nuestras armonías.

Durante nuestro tiempo juntos, escribió una canción y la cantó acompañándola con su forma
rítmica de tocar la guitarra. Improvisamos a menudo. Era capaz de tocar el djembe y recordó que
él y sus amigos tocaban con bidones cuando eran niños. Eso era antes de que tuvieran que mudarse
de su aldea y aunque nunca lo mencionó, creo que el recuerdo de tocar el tambor le traía recuerdos
del genocidio.

En nuestra sesión final, reflexionando sobre lo que la musicoterapia había sido para él,
dijo: “Cuando canto y tú me respondes y me ayudas a cantar, me vuelvo más fuerte y cobro
confianza”

6. APOYO DOMINICAL
Al llegar en el moto-taxi, los niños están esperando para ayudarme a llevar los djembes,
las guitarras y la maleta de instrumentos de percusión que cuelgan a mi espalda y van apoyados en
el manillar del conductor de la moto. Los niños se pelean bromeando por un sitio para que les de
mi guitarra para llevarla. Para ir a la clase que la clínica usa para el apoyo dominical, cruzamos en
procesión el campo de fútbol polvoriento que usan unos empresarios indios para jugar al cricket.
Normalmente, cuando llegamos a la puerta de la clase, está cerrada. Nos sentamos fuera, esperando a
que el encargado venga a abrir la puerta. Muchas pequeñas manos comienzan a buscar instrumentos
en la bolsa y a sacarlos. Ninguno puede resistirse a tocar un djembe cuando lo tienen delante.

Hay unos cuantos adolescentes que vienen cada semana y les enseño algunos acordes en la
guitarra mientras esperamos; los instrumentos comienzan a formar un ritmo, reparto las baquetas
de fabricación local a los demás niños y comenzamos a improvisar juntos, tocando con las baquetas
contra el suelo, contra las puertas de metal de la clase y contra las barras de metal de las ventanas.
Cuando el encargado llega y abre la puerta entramos dentro y continuamos tocando, improvisando
juntos como un grupo de 10, 20 o 30 músicos. Algunas semanas, de los ritmos saltan canciones
y bailes como chispas, otras semanas no. Algunas semanas trabajo más duro para mantener el
grupo unido más o menos cohesionado, otras veces no siento que hago ese papel, más bien soy un
participante más en el grupo.

Algunos de los niños son pacientes de la clínica que han llegado antes para su grupo de
ayuda, otros son niños de la zona a los que les atraen los instrumentos o ver a una persona extranjera.
Cuando dan las 9 de la mañana, limito el grupo a los que están escritos en la lista de la terapia.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 71


7. ABORDAR LAS NECESIDADES
Los pacientes son derivados a musicoterapia por los terapeutas, las enfermeras y los médicos
de la clínica. A veces, las derivaciones llegan como último recurso cuando otras intervenciones
no tienen resultados positivos. En otras ocasiones, el paciente tiene un interés particular por la
música; la mayoría de las derivaciones se deben a que el personal de atención está preocupado por
el bajo estado de ánimo de los pacientes y la correspondiente disminución de su implicación con
los servicios médicos.

La medicación y los servicios médicos son gratuitos para todos los pacientes, pero a pesar
de esto, existen numerosos obstáculos que dificultan que los pacientes cumplan con su régimen de
medicación o consultas. La pobreza y la falta de un número suficiente de cuidadores puede llevar a
que los menores no reciban una alimentación regular o nutritiva. Sin una dieta regular, la medicación
de la multiterapia provoca nauseas y debilidad a los pacientes. Y por esta razón no la toman. La
falta de alimentos también reduce la tasa de inmunidad, afectando esto al VIH.

Un diagnóstico de VIH afecta a la identidad y las esperanzas de un menor. A los niños que
nacen VIH positivos normalmente se les comunica esta información cuando tienen 12 años. Aunque
se aconseja que el tema del VIH sea parte de las conversaciones en el entorno del niño desde antes,
a veces puede crear confusión y ser difícil de entender para el menor. La clínica ofrece asistencia
y ayuda durante el proceso de revelación de esta información, pero así y todo, puede impactar
dramáticamente en la salud emocional y mental. La información revelada puede incluir la historia
de cómo la madre del menor contrajo la enfermedad así como otros traumas adicionales. El proceso
de revelación es vital para la salud y un estilo de vida sano del menor.

Parte de la identidad de ser VIH positivo es la actitud de otras personas y los prejuicios que
aún existen en la sociedad. Las personas que viven con VIH pueden sufrir abusos y ser aisladas
de sus comunidades y de sus familias. En Ruanda muchas de las personas ya VIH positivo con
20 años son huérfanas, porque sus murieron bien a causa del SIDA o durante el genocidio. Estos
adolescentes viven a menudo con otros familiares, que puede que los rechacen una vez que sepan
que también son VIH positivos.

La expectativa de una identidad futura también sufre un impacto cuando se es VIH positivo,
ya que puede cambiar los sueños de poder crear una familia, de tener un buen trabajo o de vivir una
larga vida con salud. Aunque todo esto es posible con el tratamiento correcto, se requiere educación
e implicación con los servicios sanitarios para que se haga realidad. Después de la revelación inicial
de ser VIH positivo, las metas y esperanzas futuras pueden parecer poco realistas y sin sentido y
esta es una perspectiva clínicamente depresiva.

Un apoyo fuerte de la comunidad y unas relaciones estrechas con otros menores puede ser
una ayuda vital para los jóvenes VIH positivos. Además de estos objetivos generales comunes a
estos pacientes en particular, cada individuo trae consigo sus propias necesidades a la sesión de
terapia.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 72


8. MUSICOTERAPIA CON JÓVENES QUE VIVEN CON EL VIH
EN RUANDA
“Personalmente, ahora estoy muy feliz. ¡Parezco una persona cambiada! La música protege
y es como una barrera para los pensamientos negativos. Cuando disfruto de la música no pasa nada
malo.” (Participante en las sesiones de musicoterapia 2014)

La musicoterapia se establece como una parte de un amplio espectro de ayuda musical. Su estructura
es la de la pirámide no jerárquica que explica Nigel Osborne en relación al trabajo de WAR CHILD
y de otras organizaciones en Bosnia. La punta de la pirámide es la musicoterapia individual, luego
se amplia a la terapia en grupos pequeños y finalmente a la musicoterapia en la comunidad, en la
que el espacio terapéutico se contempla ecológicamente, como se ve en el trabajo comentado en
la sección de Apoyo Dominical. La imagen metafórica de la pirámide muestra la gradación de la
experiencia musical desde la música en comunidades públicas a un trabajo terapéutico con límites
más estrictos. Ha sido importante reconocer y ser consciente de este factor, ya que, en ocasiones,
el contexto del trabajo en Ruanda demanda una aproximación ecológica a los límites. Pavlícevic
también reconoce esto en su trabajo en un proyecto de arte comunitario en una comunidad devastada
por el VIH/SIDA en Sudáfrica:

Dentro del marco convencional de la musicoterapia pensamos en “ interior” y ”exterior”


como espacios distintos. Aquí, en Thembalethuno, no podemos cerrar la puerta a la vida diaria y,
de todas formas, el calor agobiante hace que todas las puertas y ventanas permanezcan abiertas.
El calor del mundo exterior simplemente forma parte del trabajo que hacemos en el interior y, de
hecho, no esta fuera en absoluto, sino que esta aquí mismo, en la habitación en la que trabajamos.
“Vida” y “terapia” son inseparables, en un sentido espacial, temporal y mental. (Pavlicevic 2004,
pág.42)

Reconocerla presencia del “interior” y el “exterior” en la terapia posibilita reconocer que


la musicoterapia funciona dentro de un contexto musical mas amplio que valora muchas formas de
apoyo musical.

A la hora de establecer un modelo adecuado de musicoterapia también ha sido importante


considerar el concepto de significado musical. En un contexto en el que la noción de “música”
puede entenderse de diferentes maneras, hay que reconocer que también puede existir esta confusión
con la musicoterapia. Así, ha sido importante permitir que el significado emerga de cada grupo
y cada persona. No esta predefinido lo que constituye la música y la musicoterapia, sino que se
permite que este significado aparezca en las relaciones y las acciones. Este enfoque contempla una
definición de la música en la línea del enfoque de Small, que dice: “La música no es una cosa sino
una actividad, algo que la gente hace”. Este enfoque de la musicoterapia implica que cualquier
definición o significado de la música se desarrolla desde la participación y la interacción.

Desde los primeros trabajos de atención al HIV de Lee y Hartley en la London Lighthouse, el
papel de la musicoterapia ofreciendo aceptación sin juicio y de escucha y reconocimiento de la voz
de la gente ha sido fundamental en la práctica. Este enfoque anticipa la definición de Stidge según la
cual el papel del musicoterapeuta sería “escuchar las voces inaudibles/desoídas/desatendidas”. Este
papel activista y socialmente motivado ha pasado a ser esencial en la práctica de la musicoterapia

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 73


comunitaria/en comunidades.

La importancia de este enfoque también ha estado presente en mi trabajo en Ruanda. De


nuevo, las palabras de Moubarak se hacen eco del marco teórico. Cuando le pregunte qué imagen
de ser músico tendría sentido para él, respondió que sería quien es capaz de decir “lo que lleva en el
corazón”. La música le ofrecería la posibilidad de que se oyera su voz, anteriormente no escuchada.
Stidge valora mucho este sentimiento y deseo en una relación musicoterapéutica.

“No podemos dar voz a la gente, pero podemos contribuir a crear las condiciones adecuadas para
que se oigan las voces que no se han escuchado antes.” (Stidge 2012)

Con Moubarak, la primera fase para permitir que se escuchara su voz fue para mí el escucharla
y aceptarla. Esta fue la punta de la pirámide. El progreso sería que él compartiese esa voz con
otros.

9. CONCLUSIÓN
Una evaluación inicial de la musicoterapia en el entorno de una clínica para personas que
viven con VIH en la Ruanda urbana demostró que el 100% de los participantes entrevistados
experimentaron un cambio positivo. Estos cambios positivos estaban relacionados con cambios
ocurridos dentro y fuera de las sesiones; entre las áreas de cambio se cuentan:

El procesamiento de memorias dolorosas- traumáticas;


Un cambio positivo de estado de ánimo;
Conexiones sociales y reducción del aislamiento;
Aumento de la capacidad de regular estados de ánimo
Establecimiento de amistades basadas en la confianza
Disfrute de los crecientes conocimientos musicales adquiridos.

Una evaluación más rigurosa y exhaustiva de las impresiones de los participantes sobre los
cambios experimentados durante la musicoterapia se encuentra en este momento en la fase de análisis
final. El método de evaluación empleado es participativo, manteniendo el modelo de musicoterapia
que se practicó - atender a las voces de los participantes y permitir que emerja el significado de la
música y la musicoterpia.

10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


• Hartley, N.A. (1999) Music Therapist’s Personal Reflections on Working with Those Who Are
Living with HIV/AIDS. In: Aldridge, D., Ed., (1999) Music Therapy in Palliative Care: New
Voices. London: Jessica Kingsley Publishing.

• Lee, C. (1996) Music at the Edge: The music therapy experiences of a musicians with AIDS.
London: Routledge.

• Nettl, B., (1983) The Study of Ethnomusicology: Thirty-one Issues and Concepts. Illinois:
University of Illinois Press

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 74


• Osborne, N. (2010) Interview with Nigel Osborne. The Gift of Culture [DVD] The Gift of
Culture [DVD]. Directed by Robert Golden. UK: Robert Golden Pictures.

• Pavlicevic, M. Learning from Thembalethu: Towards Responsive and Responsible Practice in


Community Music Therapy. In: Pavlicevic, M. and Ansdell, G., ed., (2004) Community Music
Therapy. London: Jessica Kingsley Publishers.

• Pavlicevic, M. Reflection: Musical Inclusion, Intergroup Relations, and Community Development.


In: Stige, B., Ansdell, G., Elefant, C., and Pavlicevic, P. (2010) Where Music Helps. Surrey:
Ashgate Publishing Ltd.

• Pavlicevic, M. and Dos Santos, A. (2006) Music and HIV/AIDS orphans: Narratives from
Community Music Therapy. Muziki. 2 (2) pp.1-13. 29 May.

• Prosecutor v Simon Bikindi [2008] ICTR-01-72-T, P.1.

• Small, C. (2004) Musicking: The Meanings of Performance and Listening. Kindle ed. Middleton:
Weslyan University Press.

• Stige, B. (2002) Culture-Centred Music Therapy. Kindle Ed. New Hampshire: Barcelona
Publishers.

• United Nations Development Program (2007) Assessment of Development Results: Rwanda


[online]. USA: United Nations Development Program. [Accessed 6 May 2013].

• Woodward, A. (2010) Interview with Alpha Woodward. The Gift of Culture [DVD] The Gift
of Culture [DVD]. Directed by Robert Golden. UK: Robert Golden Pictures.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 75


Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 76
ENTREVISTA A INAKI SALVADOR

REALIZADA POR XABIER ELÍAS

“LA MÚSICA ES PARA MÍ UNA FUENTE DE SALUD BRUTAL”


Iñaki Salvador es pianista y creador de jazz, básicamente autodidacta, con una larga y
exitosa trayectoria en los escenarios y en múltiples proyectos innovadores, además de docente en
este campo. Se encuentra entre los músicos de jazz del País Vasco más reconocidos y prestigiosos
a nivel internacional.
Iñaki Salvador utiliza el símil de las “capas de la cebolla” para expresar su vivencia
emocional como músico y distingue una primera capa que sería la música para uno mismo, luego la
comunicación con el resto de los músicos con los que se relaciona cuando toca en grupo y finalmente
la comunicación con las personas del público. Subraya que entre esas capas hay una trayectoria de
ida y vuelta en el beneficio de la música, entre el emisor y receptor de la misma.
LA MÚSICA, “ALIMENTO” PARA UNO MISMO
Reconoce que en los músicos suele haber una necesidad de reconocimiento, que puede a
llegar a ser patológica, y que se puede traducir en un exceso de ego y arrogancia, lo cual “no deja
de ser una expresión enfermiza, pero también de cómo la música mueve emociones, en este caso
negativamente”.
“La música -continúa- para uno mismo, en la soledad de uno, es un alimento muy fuerte, a
veces incluso para el ego, por una necesidad de reconocimiento, de ser querido; pero más allá de eso
para mí la música evidentemente es una fuente sanadora tremenda. Las horas que meto estudiando
al piano, que intento que sean dos al día, son
una fuente de salud, me producen mucho
placer”.
En primer lugar, destaca la vibración
del piano, que es “una fuente de energía
impresionante; a un piano habría que
abrazarlo”. Comenta que por diversión a
veces ha hecho tumbar a una persona encima
de un piano de cola con la tapa cerrada
para que entre la vibración por su espalda.
“Físicamente a mí ya sentir la vibración del
piano me hace bien”
Luego destaca el aspecto emocional.
“La música me emociona. Si estás tenso,

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 77


cansado, desesperanzado, ese rato es como hacer una meditación, es como centrarte mucho en ti
mismo, en ser muy dueño de los movimientos que estás haciendo, porque estudiar un instrumento
bien te exige trabajar despacio y con mucha concentración, ser muy consciente de cada músculo que
mueves, ser muy consciente de tu respiración y luego te desnudas mucho, dejarte llevar, escuchar
la música sin ningún prejuicio, como el
público cuando sabe escuchar bien, que se
deja llevar, no pensar en nada y sentir”.
“El estudio del piano -prosigue- es una
fuente de salud brutal. Toco y al cuarto de
hora me siento mejor persona. Hay mucho
de canalización de energías negativas y su
transformación en energías positivas; la
música es equilibradora de energías”.
A su juicio, en el estudio de la música
es tan saludable el proceso, que no hay
tanta prisa por el resultado. “Hay que
disfrutar estudiando. Me da pena la gente
que cuando estudia se aburre, que quiere conseguir el resultado enseguida o la gente que está muy
enferma de ego y que cuando estudia prima la competitividad; esta última es gente que sufre y
que tiene una capacidad de frustración muy baja. Siendo la música tan saludable, vivirla como
una herramienta de alimento del ego es una pena, porque creo que se pierden sus capacidades
curativas”.
ESCENARIO SIN JERARQUÍA
En la conversación, Iñaki da un salto a la “capa de la cebolla” de comunicación con el
público. Afirma que en general, incluso en grandes escenarios, “que no facilitan la comunicación”,
tiene tendencia a hablar mucho, “a explicar muchas cosas para ir pulsando si está siendo un viaje
placentero”.
No le gusta vivir un concierto como una situación jerárquica e intenta desdibujar esa raya
jerárquica que marca el escenario para que haya una comunión fuerte con el público, porque favorece
el tránsito de las emociones en ambos sentidos. “Un músico arrogante puede generar admiración
incluso puede haber emoción, pero a mí me gusta la mayor conducción posible de emoción; creo que
eso lo favorece la palabra porque desnuda la música, le quita la cáscara que socialmente le ponemos:
de admiración por el intérprete, con mayor protagonismo de éste que la propia música”.
Iñaki cita aun prestigioso pianista para explicar esta idea. “Chick Corea dice: primero crea
espacio y luego pon algo en ese espacio; creo que es algo muy cercano a la musicoterapia también,
el valor del silencio, el valor del vacío, que conecta con Oteiza y otros. Primero crea el hueco. Hay
mucha gente obsesionada en llenar todo enseguida. Otro consejo de Chick Corea que va ligado a
éste: toca algo que sea bonito, que haga que la música suene bien, bueno para la música, no para ti.
Y añade: toca algo que haga a los demás sonar bien; alude a ese sentido solidario cuando se toca,
algo que nos siente bien a todos”.
LA IMPROVISACIÓN EN JAZZ

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 78


Respecto a la improvisación en jazz, como manera de transmitir lo que siente el músico,
Iñaki dice que es igual que un idioma, hay que estudiar mucho para conocerlo en profundidad y
para que luego te permita expresar las emociones con la máxima libertad, “como cuando hablamos
ahora”, afirma. “Cuanto más domine el idioma, te podré explicar mis emociones con muchísima
más precisión y mejor. Cada día en la improvisación es distinto porque la manejamos igual que un
idioma, igual me ves un día tocar una pieza lenta, suave, con pocas notas y al día siguiente me ves
tocando la misma más animado y metiendo notas por aquí y por allá y otro día me ves dando un
golpe al piano de la alegría; esa es la magia de la improvisación. Es claramente emocional, creo
que es musicoterapia en estado puro. No tocamos exactamente igual, porque en ese momento el
instrumento está siendo como mi cara, sonrío o estoy serio o lloro o es una carcajada”.
Reconoce que está “muy enamorado” del jazz, porque “es de las músicas más emocionales, que me
permite ser más yo, porque la misma canción la puedo tocar diferente cada día y para mí en música
eso es prioritario, la expresión de las emociones y la conexión con el público; creo que es como
la musicoterapia, que preparas referencias, pero la sesión está totalmente viva, te has preparado
mucho para poder improvisar”.
MÚSICOS SOLIDARIOS HACIENDO MÚSICA
En cuanto a la “capa de la cebolla” de hacer música con otros músicos, este pianista
dosnostiarra de 53 años, afirma que “como la mayoría de los que pasamos de 45 años, buscamos
tocar con gente con la que haya una fluidez emocional, con la que te entiendas; si en la vida son
así en el escenario van a ser igual, va a ser una relación como en la vida, generosa, divertida, de
mucha escucha, respetuosa”.
Vuelve a citar a Chic Corea: “cuando toques algo piensa en algo que le haga bien tanto
a la música como al grupo, que suene bien; haz algo que se necesite en ese momento, no lo que
necesite tu ego, o tú para sobresalir; es como si entre varios estuviéramos subiendo al escenario una
mesa que pesa mucho; es algo totalmente solidario, todos estamos haciendo los gestos y la fuerza
necesaria para subir la mesa. En la música es lo mismo, buscas tocar con músicos que tengan esa
actitud musicalmente”.
La única manera de conseguir eso es vivir el momento intensamente. “Es absolutamente el
momento y necesitas gente que esté atenta y entregada”.
PROCESO MUSICAL SANEADO
Iñaki Salvador intenta hacer música uniendo las distintas “capas de la cebolla” implicadas,
según su propio símil. “Si nos imagináramos una línea que une las capas de la cebolla, sería una
linea, que va desde mí hasta el final y que vuelve; la línea más saludable, menos contaminada posible.
Si tú cuando trabajas íntimamente en tu estudio y creación musical haces que las propias sesiones
de trabajo sean terapéuticas, aceptando el momento incluso con sus difícultades y estando contigo
mismo; si luego la relación entre los músicos es solidaria, libre de egos y sincera; y finalmente
llegas al público y estableces esa comunicación, que para mí es importante que sea verbal también;
el resultado va a ser una línea muy sana, todo el proceso está saneado.
Valora mucho para poder mantener esa “línea saneada”, el hecho de ser docente, además
de músico, porque le sirve “para tocar tierra” y “estar constantemente conectado con el mundo de
las emociones”. Lo explica así: “cuando enseño estoy en contacto con la fragilidad de los alumnos

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 79


y también con mi propia fragilidad, con el estudiante que llevo dentro. Creo que es musicoterapia
para mí mismo. A mí no me sirve nada estar desconectado de la realidad, porque alimentaría las
zonas peores, más de ego”.
COMUNICACIÓN DE IDA Y VUELTA
En su opinión, esa línea, que parte de él mismo, pasa por la relación con otros músicos y
llega al público, es de ida y vuelta. “Hay músicos para quienes sólo hay camino de ida, pero a mí
me interesan más las líneas del metro, que son circulares. En la naturaleza nada es sólo un camino
de ida, el ciclo de la vida es circular. En lo artístico el público no es el final, sino el inicio de lo
siguiente”.
Ahonda en esta idea. “Una de las sensaciones más brutales que he tenido ha sido en los
conciertos a piano solo, de ir a hacer un repertorio y terminar haciendo otro sustancialmente distinto,
por cómo me sentía yo y cómo sentía al público; notas la emoción del público, no me digas en qué,
no tiene explicación racional. Tiene mucho que ver con tirar de la emoción del momento. Además,
de las reacciones del público te vienen un montón de ideas para volver a nutrirte y aprender”.
A su entender, hacerlo bien en música “es trabajar cerca de la emoción, no cerca del éxito y
del aplauso fácil; llegar a la gente emocionalmente es lo que mueve más el aplauso. Hay cosas que
te pueden impresionar, pero la gente prefiere al músico que le emociona, más que el virtuoso”.

“MÚSICOS APOYAMOS LA MUSICOTERAPIA”

Coincidiendo con el momento de la entrevista, Iñaki Salvador firmó la declaración de la


campaña “Musicos apoyamos la música”, impulsada por el Centro de Investigación de Musicoterapia
de Bilbao y la Fundación Musicoterapia y Salud. La declaración dice: “Vivo haciendo música en
la intimidad y también compartiéndola con otros músicos y con todo con quien me escucha. Para
mí la música es un medio artístico que me permite conectar conmigo mismo en lo más profundo
y expresarme desde ahí con disfrute y comunicarme con sinceridad y cariño. La música es una vía
de salud, que ayuda a mi equilibrio físico, emocional y mental. Creo en la musicoterapia, en la
cualidad terapéutica de la música, facilitada por musicoterapeutas profesionales. Por eso suscribo
esta campaña de apoyo a la MUSICOTERAPIA promovida por la Fundación Musicoterapia y
Salud”. Iñaki escribió junto a su firma la frase: “la música sin vida sería un error”.

Esta declaración y su frase añadida reflejan muy bien el mensaje que transmitió en la
entrevista, que a su vez da fuerza y sirve de punto de arranque a esta campaña.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 80


Tesis del Postgrado y
Master de Musicoterapia - 2015
Editamos la lista completa de las prácticas de los alumnos del Posgrado y Master de Musi-
coterapia.
Su orden es cronológico y encontraréis el tema y objeto de las prácticas, centro o institución
donde se realizaron, autor y año. Este material está disponible para todos los alumnos del Master
de Musicoterapia del CIM, Bilbao.

1 MUSICOTERAPIA. Contexto No Verbal, Escucha y Comunicación. Residencia de Deficientes mentales «Zu-


melgi» de Elorrio, Bizkaia. María Uriarte, 30 de Mayo 1992 VIDEO VHS Nº15
2 PRACTICAS DE MUSICOTERAPIA CON DEFICIENTES MENTALES. Residencia de Deficientes mentales
«Zumelgi» de Elorrio, Bizkaia, Iñaki Medela, 22 Junio 1992. VIDEO VHS Nº15
3 PRÁCTICAS DE MUSICOTERAPIA. Residencia de Deficientes mentales «Zumelgi» de Elorrio, Bizkaia
Elena Ganboa Agirre, 9 Octubre 1992. VIDEO VHS Nº15
4 TÉCNICAS DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDA A TOXICÓMANOS EN PERIODO DE REHABILITACIÓN.
Casa terapéutica Sustraiak de Hernani, Gipuzkoa. Txinto Sánchez, 13 Octubre 1992.
5 MUSICOTERAPIA EN EL DISMINUIDO PSÍQUICO. Parque Residencial Ángel de la Guarda, Rocafort,
Valencia - Gloria Saiz, 7 Septiembre 1993.
6 UN CASO PRÁCTICO DE MUSICOTERAPIA. Deficiencia mental infantil, Colegio «Ntra. Sra de La Merced»
Lainomendi, Bizkaia. Soledad Bravo Payno, 30 Junio 1994.
7 METODOLOGÍA GENERAL DE LA MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Ana Isabel Llamas
Hernández, 30 Junio 1994
8 MUSICOTERAPIA EN LOS CIEGOS CON PLURIDEFICIENCIAS ASOCIADAS. Centro Ocupacional «Casa
Santa Teresa» de Madrid. Claudia Murcia Rodríguez, 19 Julio 1994.
9 JUEGOS MUSICALES Y TÉCNICOS DE MUSICOTERAPIA APLICADAS A UN GRUPO DE 6 NIÑOS
CON DIFICULTADES ENTRE 6 Y 8 AÑOS. Elena López García, 30 de Octubre 1995.
10 MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE ENFERMOS MENTALES CRÓNICOS. Centro de Re-
habilitación Psicosocial «Los Cármenes» de Madrid, Alberto Fombuena, 24 Abril 1997
11 MUSICOTERAPIA Y DEMENCIAS, UNA EXPERIENCIA PERSONAL, Residencia de la Tercera Edad,
Valladolid, Camino Bustamante, 10 de Marzo 1998
12 MUSICOTERAPIA: UN CASO DE UN NIÑO DE LA COMUNIDAD GITANA, Vigo.
Rosa Mª Jiménez Valbuena, 21 de Septiembre 1998
13 MUSICOTERAPIA APLICADA AL MIEDO ESCÉNICO. Madrid.
Wen-Yu Ku de Valthaire, 19 de Octubre 1998
14 MUSICOTERAPIA EN LA PSICOSIS, Hospital de Día de Salud Mental Uribe Kosta de Osakidetza, Algorta,
Bizkaia, Olga Fernández Samaniego, 26 de Julio 1999
15 TÉCNICAS DE MUSICOTERAPIA APLICADAS EN EL EMBARAZO, Centro de Atención a la Mujer de
Elizondo, Navarra. Miren Irurzun Ayerza, 23 de Septiembre 1999
16 PRACTICAS DE UN CASO DE MUSICOTERAPIA. Caso de Mutismo en Inexpresión (16 años) en la Escuela
Pública Fabra de Alella, Barcelona. Mª Carmen Pérez Planet, 4 de Octubre de 2000
17 PRACTICAS DE MUSICOTERAPIA HOSPITALARIA, Cuatro hospitales de Nueva York.
Mª Jesús del Olmo Barros, 4 de Octubre de 2000
18/19 MUSICOTERAPIA Y DEMENCIAS, Programa Zaindu, Ayuntamiento y Mancomunidad de Durango, Bizkaia.
Maiteder Lertxundi y Arantza Muñoz, 30 de Julio 2001
20 MUSICOTERAPIA Y EDUCACION INFANTIL, La Caridad de Zaragoza.
María Benedí Alarcon, 20 de Septiembre 2001
21 MUSICOTERAPIA APLICADA A LA PRIMERA INFANCIA CON PLURIDISCAPACIDAD. Nexe Fundació,
Servicio de Atención Precoz para Niños con Pluridiscapacidades de Barcelona. Carmen de Pacios Faine, 29 de
Octubre 2001 VIDEO VHS Nº45
22 MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. «Servei de Teràpia Ocupacional» de Vic, Barcelona.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 81


Eva Roura Crespi, 5 de Noviembre 2001
23 MUSICOTERAPIA EN TRASTORNOS NEURÓTICOS CRONIFICADOS. Centro Público de Salud Mental
de Barcelona. Pilar Carballo Villarino, 5 de Diciembre 2001. VIDEO VHS Nº 39-40
24 MUSICOTERAPIA RECREATIVA Y PREVENTIVA EN MUJERES DE LA TERCERA EDAD INDEPEN-
DIENTES Y VALIDAS. Ayuntamiento de Basauri, Bizkaia. Mª Carmen Zamora Mardones, 27 de Diciembre
2001 VIDEO VHS Nº46
25/26 MUSICOTERAPIA Y AUTISMO. Residencia Madarias, Erandio Goikoa, Bizkaia. Jaione Barriuso Iturbe y
Enrique Davila Espinosa, 26 Enero 2002 VIDEO VHS Nº 44
27 TRABAJO MUSICOTERAPEUTICO CON UN GRUPO DE JÓVENES DISCAPACITADOS FÍSICOS Y
PSÍQUICOS. ASPANDI Asociación de Padres de Niños Diferentes de Fuenlabrada, Madrid. Ana Chocano Pa-
lacios, 11 de Febrero 2002 VIDEO VHS Nº43
28 LA MUSICOTERAPIA EN LA DISMINUCIÓN DE ESTEREOTIPIAS DEL AUTISTA. Adultos, Unidad de
Día ALHUCEMA, Asociación de Padres de Niños Autistas de Cádiz. Edna A. Rodríguez Hernández, 25 de
Febrero 2002
29 MUSICOTERAPIA APLICADA A PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL. ADACEN Asociación Daño Ce-
rebral de Navarra. Miren Uxua Echaide Iribarren, 16 Abril 2002
30 PRACTICAS DE MUSICOTERAPIA CON ADULTO CON RETRASO MENTAL. Centro Jesús María de
Educación Especial en Orozko, Bizkaia. Miriam Judit Armendariz Moro, 18 Abril 2002 VIDEO VHS Nº48
31 PRACTICAS DE MUSICOTERAPIA EN EL AULA TALLER, Programa de Jóvenes, Centro Sociolaboral
Delicias CODEF de Zaragoza. Beatriz Miguel Sesma, 27 Junio 2002
32/33 MUSICOTERAPIA EN DOS CASOS DE TRASTORNOS DE CONDUCTA EMOCIONAL. Niños, Centro de
Día «Zirkilu», Bilbao. Alma Victoria Gómez Meneses y Mª Helena Silva Rivadeneira, 2 Julio 2002
VIDEO VHS Nº59
34 DAVID AMA LA MÚSICA, TRABAJO DE MUSICOTERAPIA CON UN NIÑO AUTISTA. Centro de Salud
Mental de Avilés, Unidad Infaltil. Asturias. Inés Cañedo-Argüelles Gallastegui, 20 Julio 2002
35/36 MUSICOTERAPIA, 5 CASOS CLINICOS (Retraso en el desarrollo neuro-psicomotor, Hidrocefalía, Disturbio
neuronal, Terapia de grupo y Síndrome del pánico). Clínica de Musicoterapia. Universidad UNAERP. Riveirâ
Preto. Sâo Paulo, Brasil. Marga Montañé Benas y Nuria Martí Balaguer, 22 Julio 2002 VIDEO VHS Nº 55
37 EXPERIENCIA DE MUSICOTERAPIA EN «HOSPITAL DE DIA» DE PSIQUIATRIA. Adultos Hospital
«Divino Valles» de Burgos. Inmaculada Cuesta Arnaiz, 23 Julio 2002 VIDEO VHS Nº56
38/39 MUSICOTERAPIA CON NIÑOS DE EDUCACION ESPECIAL. Centro Educativo de Integración Social,
Etnica y de Discapacidad Santa María la Nueva de Burgos. Ana Mª Sánchez Alvear y Ana Pérez Varga, 23 Julio
2002 VIDEO VHS Nº 57
40 MUSICOTERAPIA, UN CASO DE CRECIMIENTO PERSONAL. Adulto. Gabinete de Logopedia y Musi-
coterapia de Cádiz. Mercedes Gonzáles Sanchis, 24 Julio 2002 VIDEO Nº 74 FORMATO 8-SVHS
41 APLICACION DE LA MUSICOTERAPIA A UN CASO DE AUTISMO INFANTIL. Centre Especial d’Autistes
Carrilet de Barcelona. Rosa Moretó Matosas, 13 Marzo 2002
42 APLICACION DE LA MUSICOTERAPIA EN LA PARÁLISIS CEREBRAL. Colegio Ángel de La Guarda -
ASPACE - de Latores, Oviedo.Cristina Rogel Cifuentes, 4 Junio de 2003 VIDEO VHS Nº58
43/44 PROYECTO DE MUSICOTERAPIA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER. Centro Médico Psicogeriatrico,
Centro de Día de Alzheimer de Madrid. Johanna Loof y Mª Begoña García Sáez, 16 Julio de 2003
VIDEO Nº 73 FORMATO CD-R-JEPG
45 MUSICOTERAPIA, TRATAMIENTO GERIÁTRICO, Residencia de Ancianos «Ara-Bella» de Bilbao, Bizkaia.
Pilar Aguirre, 2 Octubre de 2003
46 RETRASO MENTAL Y ENVEJECIMIENTO. ASPANIAS, Asociación de Padres de Minusválidos Psíquicos,
Unidad Asistencial Quintanadueñas, Burgos. Olga Martínez Huerta, 28 Octubre 2003
47 MUSICOTERAPIA APLICADA A UN GRUPO DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA EN UN CENTRO-
DE DÍA DE SALUD MENTAL. Mª del Mar Martínez Pardos, 4 Diciembre de 2003 VIDEO VHS Nº 63
48/49 MUSICOTERAPIA APLICADA A JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y CON CONSUMO ABUSIVO
DE SUSTANCIAS. Centro de Atención a las Drogodependencias (CAD) del Ayuntamiento de Madrid.
Berta Pérez Gutiérrez y Catalina Rivada García, 14 Enero 2004
50/51 (Pendiente de traducción)

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 82


52/53 MUSICOTERAPIA EN TERCERA EDAD. Residencia Fundación Bolivar, Areatza - Villaro, Bizkaia
Karmele Garay Pascual y Naia Rodríguez Arza, 29 Enero 2004
54/55 UNA EXPERIENCIA DE MUSICOTERAPIA CON SÍNDROME DE RETT. Adolescente, Zaragoza.
Eva Pilar Chueca Miguel y Ana Cristina Martínez, 11 de Mayo 2004
56 MUSICOTERAPIA Y ALZHEIMER. Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer del Baix Llobregat,
Barcelona. Estibaliz Millan Garcia, 30 de Junio de 2004 VIDEO VHS Nº 65
57 MUSICOTERAPIA Y SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. Niños Colegio
«Madre de Dios» de San Inazio, Bilbao, Bizkaia. Izaskun Alzola Garrido, 30 de Junio de 2004
58 LA MUSICOTERAPIA DE GRUPO COMO PSICOTERAPIA GRUPAL. Adultos, MI-CIM Bilbao y KERCUS,
Centro de Psicología, Bilbao. Roberto Oslé, Septiembre 2004
59 MUSICOTERAPIA APLICADA A DEMENCIAS. Asociación de Familiares de Alzheimer del Baix Llobregat,
Barcelona. Luis Fernando Vigata Solano, Septiembre 2004 VIDEO VHS Nº 71
60 MUSICOTERAPIA DE GRUPO EN AUTISMO INFANTIL. Asociación Autismo Málaga.
Isabel Mª Segura Díaz, Junio 2004 VIDEO VHS Nº66
61 MUSICOTERAPIA EN LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ALZHEIMER DE ARANDA Y RIBERA.
Aranda de Duero, Burgos. Laura Domingo, Marzo 2005 VIDEO VHS Nº67
62 MUSICOTERAPIA Y PARÁLISIS CEREBRAL. Niños. Colegio Público José Calderón de Reinosa, Cantabria.
Susana Rodríguez Serna, Abril 2005 VIDEO VHS Nº 68
63 MEMORIA DE MUSICOTERAPIA. Educación Especial, Adolescentes, Colegio El Pino de Asprona, Valladolid.
Elisa Martín Cartón y Diana Hernández Boada, Julio 2005
64 PRÁCTICAS DE MUSICOTERAPIA CON NIÑOS PARALÍTICOS CEREBRALES, Colegio Angel de la
Guarda, ASPACE Oviedo, Asturias. Eva Sanchez Corredoiras y Tania López Fernández. Julio 2005
65 MEMORIA: MUSICOTERAPIA Y ALZHEIMER. Centro de día de AFABUR, Asociación de Familiares de
Enfermos de Alzheimer de Burgos. María de Miguel Cavia. Julio 2005 VIDEO VHS Nº70
66 MUSICOTERAPIA DE GRUPO EN SÍNDROME DE DOWN. ASPANDLE, Asociación de Padres y Protec-
tores de Adultos y Niños Discapacitados de Lepe, Huelva. Mª Ángeles Cristóbal. Febrero 2006
VIDEO VHS Nº 78
67 MUSICOTERAPIA EN LA ESCUELA MULTICULTURAL. Niños. Colegio Ntra. Sra del Carmen y San José
de Zaragoza. Marta Catalán Cabezudo. Mayo 2006 VIDEO VHS Nº 79
68 MUSICOTERAPIA APLICADA A DEFICIENCIAS MENTALES. Niños, Down, Autismo, Parálisis Cerebral,
Colegio Público «Los Alados» de Benavente, Zamora. Raquel Vicente Pérez. Octubre 2005
69 MUSICOTERAPIA Y COMA. Adulto de Málaga. Marta González Lopez. Marzo 2006 VIDEO VHS Nº 80
70/71 MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL. Adolescentes Down y Deficientes Mentales del Centro San
Juan de Dios de Valladolid. Carolina Gomez Monjas y Natalia Fdez. Martín. Abril 2006
72/73 LOS AUTISTAS NO ESTÁN OUT. Niño MIRAM Escuela Itinerante de Comunicación y Apoyo a la Familia
de Valencia. Alicia Comino y José Marcilla. Junio 2006
74 MUSICOTERAPIA CON PARÁLISIS CEREBRAL. Niños del Aula de Educación Especial del Colegio Público
Concha Espina-José Calderón de Reinosa, Cantabria. Mª Isabel Gutiérrez Echave. Junio 2006
75/76 MUSICOTERAPIA EN UNA UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA CON POBLACION GERIATRICA. Unidad
de Estancia Diurna para Mayores «Asisttel-Aljarafe» de Tomares, Sevilla. Rosa Mª Salas y Margarita Cervera.
Septiembre 2006 VIDEO VHS Nº 82
77 ¿MUSICOTERAPIA EN UN C. E. I. P.? Niños de Colegio Público de Educación Infantil y Primaria «Paulo
Freire» de Málaga. Mª Dolores Carrión. Septiembre 2006
78 MUSICOTERAPIA UN CASO DE AUTISMO. Niños de APNALP Asociación de Padres de Niños Autistas de
Las Palmas, Canarias. José Antonio Gutiérrez Granda. Septiembre 2006 VIDEO VHS Nº62
79 «AMARILLO, ES» Musicoterapia con adultos con discapacidad intelectual. Fundación ASPANIAS. Centro
de día de la Unidad Asistencial Quintanadueñas de Burgos. Luis Miguel Saeta Merino. Abril 2007
80 MUSICOTERAPIA EN LA LACTANCIA MATERNA, Hospital «Valle del Nalón» de Asturias.
Salomé Suárez Argüelles. Mayo 2007
81 IMPROVISACIÓN Y AUTISMO INFANTIL. Autismo Aragón - Asociación de Niños Autistas, Zaragoza
María García Trigo. Mayo 2007 VIDEO CD-ROM
82 ESTUDIO DE UN CASO. Musicoterapia en TGD. Educación Especial. AUTRADE Asociación Regional de

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 83


Afectados de Autismo y otros Trastornos del Desarrollo de Ciudad Real.
Mª de Gracia Vicente Paz. Mayo 2007 VIDEO CD-ROM + POWER POINT
83 MUSICOTERAPIA Y AUTISMO EN ADULTOS. Asociación Autismo Burgos.
Ana Mª Arribas Pérez. Mayo 2007
84 MUSICOTERAPIA Y PERSONAS CON DÉFICIT COGNITIVO GRAVEMENTE AFECTADOS. Adulto.
Centro Virgen de la Esperanza de Málaga. Manuel Guirado Tovar. Junio 2007
85/86 CUIDADOS PALIATIVOS. Asociación Potala Hospice y Asociación Española de Tanatología Musical. Madrid.
Mª Elsa Gonzalez Pérez y Ana Tejedor Ruíz de Loizaga. Octubre 2007
87 MUSICOTERAPIA Y DISCAPACIDAD. Centro de Discapacitados Psíquicos Valle del Roncal. Navarra
Bakartxo Arza Sanchez. Octubre 2007
88 PRÁCTICAS DE MUSICOTERAPIA. Taller de Musicoterapia para mujeres con cáncer de mama.
Montserrat Piqué Palacín. Diciembre 2007
89 MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL. Colegio Público de Educación Especial "Secanet" de Villa-
joyosa. Ana Isabel Berenguer Llorca. Enero 2008
90/91MUSICOTERAPIA EN PERSONAS CON PSICOSIS. Centro de Salud Mental Uribe Kosta. Bizkaia
Amparo Gutiérrez Cedeño y Ana López Llana. Febrero 2008
92 MUSICOTERAPIA EN LA MATERNIDAD-ESCUELA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RÍO DE
JANEIRO. Marta Montserrat Pera. Febrero 2008 VIDEO Nº 84
93 MUSICOTERAPIA EN GERIATRÍA Y DEMENCIAS. Residencia "Abrente". A Coruña
Mª Jesús Vizcaya. Marzo 2008
94 MUSICOTERAPIA EN DISMINUCIÓN PSÍQUICA EN PERSONAS ADULTAS. Residencia con personas
adultas con disminución psíquica Fundación MAP. Ripoll. Emma Brunet Vidal. Abril 2008
95 MUSICOTERAPIA DE GRUPO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Centro San Juan de Dios Valladolid.
Inés Sanz Martín. Mayo 2008.
96 MUSICOTERAPIA EN ADOPCIONES. Zaragoza - Mª Esther Val López - Corton. VIDEO Nº 83
97 EL MODELO BENENZON APLICADO A UN CASO DE TARTAMUDEZ
Griselda Bosco Sabate. Septiembre 2008
98 MUSICOTERAPIA Y SÍNDROME DE DOWN. Laura Velamazan Ros. Septiembre 2008
99 MUSICOTERAPIA EN UNA RESIDENCIA PUBLICA MIXTA DE PERSONAS MAYORES.
100 Consuelo Zubieta y Lelia Debard. Septiembre 2008. VIDEO Nº 85
101 INTERVENCIÓN MUSICOTERAPEUTICA EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA. Diego Orta. Septiembre 2008. VIDEO Nº 86
102 MUSICOTERAPIA Y ESQUIZOFRENIA. Clara Mª Delgado Franco. Octubre 2008. VIDEO Nº 87
103 MUSICOTERAPIA EN GERIATRÍA Y DEMENCIAS. Mª Jesús Vizcaya Vázquez. Enero 2009
104 MUSICOTERAPIA GRUPAL EN ESQUIZOFRENIA. Mª Rosa Cerro Balmaseda Septiembre 2009
VIDEO Nº 89
105. MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Belén Carrascón Moreno Septiembre 2009
106 MUSICOTERAPIA EN ALZEHIMER Y OTRAS DEMENCIAS. Edurne Apalauza. Octubre 2009
VIDEO Nº 90
107 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE SÍNDROME DE DOWN Y ESPECTRO AUTISTA
Raúl Martínez. Noviembre 2010
108 INTERVENCIÓN MUSICOTERAPEUTICA CON ALUMNOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Igone Amesti.
Noviembre 2010 VIDEO CD Nº 93
109 MUSICOTERAPIA EN GERIATRÍA (CENTRO DE DÍA BULLÓN). Jone Miren Luna Miranda. Dic.2010
VIDEO CD Nº 92
110 MUSICOTERAPIA EN ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
María José Santamaría Escolar. Enero 2011
111 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE SÍNDROME DE ASPERGER. Carla López Vázquez. Febrero 2011
112 MUSICOTERAPIA EN ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. Irma Rutkauskaité - Egiluz. Mayo 2011
113 MUSICOTERAPIA: UNA EXPERIENCIA EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Eva García Rodríguez. Junio 2011
114 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA Olga Sánchez Iniesta.

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 84


Julio 2011 VIDEO CD Nº 94
115 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE SÍNDROME DE LMMB´S, LA PNL COMO METODOLOGÍA DE
TRABAJO, Lu Arroyo Moreno. Octubre 2011
116/117MUSICOTERAPIA EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Patricia Cuesta y José Manuel Vázquez.
Junio 2012
118 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE SÍNDROME DE RETT. Karmele Paz Puertas.Junio 2012 -
DVD Nº 95
119 MUSICOTERAPIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EDAD TEMPRANA. Cristina Loza Sádaba. Sep-
tiembre 2012 - 3 DVD Nº 97- CASO 1,2,3
120 MUSICOTERAPIA EN PSICOSIS INFANTIL. ESTUDIO DE UN CASO. Nieves Sainz de Buruaga Sampedro.
Octubre 2012 - CD AUDIO - 2 CASOS
121 MUSICOTERAPIA EN PERSONAS MAYORES. Isabel Laranjeira Gallardo. Noviembre 2012
122 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE TDA. David Martín Del Yerno Casanueva. Noviembre 2012
123 MUSICOTERAPIA EN TRES CENTROS DE LA TERCERA EDAD. José Eugenio Torres Pérez. Febrero
2013
124 MUSICOTERAPIA APLICADA A UN NIÑO CON DÉFICIT VISUAL. Rosa Bellmunt. Febrero 2013
125/126MUSICOTERAPIA EN ESTIMULACIÓN PRECOZ. Silvia Barris Planas. Inma Planas Teixidor. Junio
2013 DVD 99
127 MUSICOTERAPIA PARA MAESTROS. Amparo Lorente Cháfer. Octubre 2013
128 MUSICOTERAPIA. DIVERSIDAD FUNCIONAL EN ADULTOS. Mª del Alba Cabero Piris. Noviembre
2013. DVD 100
129 MUSICOTERAPIA DOMICILIARIA EN UN CASO DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Rocío Pérez
del Olmo. Diciembre 2013 DVD 101
130 MUSICOTERAPIA PARA MAYORES EN UN CENTRO DE DÍA. María Presentación Ayala Florenciano.
Diciembre 2013 DVD 102
131 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE T.D.G. NO ESPECIFICO. Marta Torres Muñiz. Febrero 2014
DVD 103
132 MUSICOTERAPIA APLICADA EN DIFERENTES TRASTORNOS INFANTILES: Síndrome de West,
Asperger y Asma y TDA-H, Tamar Carro Millán. Mayo 2014 DVD 104
133 MUSICOTERAPIA EN DEMENCIAS Y ALZHEIMER, EN UN CENTRO DE DIA. Teresa García
Gutiérrez. Noviembre 2014. DVD 105
134 MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE PARALISIS CEREBRAL. Pablo Andérez. Abril 2015. DVD 106

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 85


CENTRO CLÍNICO MUSICOTERAPIA
Tiene como objetivo ofrecer un servicio de atención clínica en Musicoterapia
como disciplina terapéutica mediante sesiones individuales y grupales.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN
MUSICOTERAPIA
QUE EL CENTRO OFRECE...
• "Enfermedades llamadas raras” tales
como: Síndrome de Angelman, Crouzon,
Williams, Asperger, Sanfilippo...
• Autismo, Síndrome de Down, Rett, Pa-
rálisis Cerebral, Hiperactividad, TDAH,
Afasia, Dislexia…
• Estrés, ansiedad, angustia, depresión,
trastornos de la alimentación...

• Alzheimer, Demencia, Parkinson,


ACV...
• En tratamientos de cáncer, neurológi-
cos, tratamientos del dolor, fibromial-
gia, rehabilitación, acompañamiento a
la muerte, duelo...
• Embarazo, atención temprana, salud
emocional, crecimiento personal...
ASISTENCIA EN EL CENTRO
CLÍNICO Y A DOMICILIO -
1ª CONSULTA - gratuita

- Sesiones individuales: una hora semanal


- Sesiones grupales: hora y media semanal
- Musicoterapia para familia: hora y media
semanal
• Atendemos en nuestro centro en Bilbao
así como en centros y hospitales
públicos y privados, asociaciones,
Aula de Musicoterapia de CC MT B domicilios particulares, empresas, centros
educativos, sociales y deportivos.
Centro clínico de Musicoterapia de Bilbao
Alda. Mazarredo, 47 - 2º - 48009 BILBAO
Tel: 635 125 782 - 94.435.25.25
www.musicoterapiabilbao.org
LISTADO DE MUSICOTERAPEUTAS
ASOCIADOS AL CIM - 2014
BIZKAIA
LOROÑO, Aittor - Médico homeópata, Musicoterapeuta, Master modelo Benenzon, BIOMU-
SIKA, Sonidos curativos
Centro Clínico Musicoterapia Bilbao - Alda. Mazarredo 47-2º - 48009 BILBAO - 94 435 25 25
- 638 125 782 - [email protected]
LUNA MIRANDA, Jone - Antropóloga y Musicoterapeuta. Especializada en Educación Espe-
cial, Embarazo, Geriatría y Musicoterapia Grupal. Master en Intervención Psicoterapéutica,
Risoterapia y Formación Gim.
PORTUGALETE – 619 868 061 - [email protected]
MUÑOZ HERNANDEZ, Arantza - Psicóloga, Musicoterapeuta, Pedagoga Sistémica. Es-
pecialista en la Intervención en Salud Mental Adultos y Niños, demencias Tercera Edad y
Educación Especial. En el Ámbito preventivo Grupos de Adultos y Niños y Tercera Edad de
COMO Desarrollo personal, Educación Infantil, Getxo. Centro de Psicología y musicoterapia
TEMPO - 653. 70 66 44 - [email protected]
OSLE RODRIGUEZ, Roberto - Musicoterapeuta y Psicólogo. Musicoterapia de grupo e indi-
vidual: depresión, ansiedad y tratornos de personalidad. Centro Kercus - Moncada 10, bajo
- 48002 BILBAO -944271623 - [email protected]
PEREZ, Carles - Músico, Musicoterapeuta, Educación especial, autismo - 699 978 827 - avi-
[email protected]
SAEZ DE BURUAGA, Nieves - Profesora de música especializada en lenguaje musical.
Bilbao - 665 757 976- [email protected]
SÁNCHEZ INIESTA, Olga - Enfermera, Musicoterapeuta, Facilitadora de Canto Prenatal y
Músico. BILBAO - 685 730 224 - [email protected]
ZIEMKIEWICZ ARTABE, Mau - Musicoterapeuta y Músico. CIM Bilbao- Donostia-
680168425- [email protected]
CASTELLÓN
VIZCARRO MOROS, Montserrat - Musicoterapeuta, Licenciada en Psicología y Master en
Gerontología. Taller de Psicología y Musicoterapia "Tarongina"
c/ Pintor Castell nº 2 - Elo.A -12001 Castellón - www.musicoterapiacastellon.com -
667244778 - [email protected]
CANTABRIA
TAZÓN ALONSO, Ana Mª.
Musicoterapeuta, especializada en Educación Especial y Musical.
ASTILLERO - 942 54 34 19 - [email protected]
CARRO MILLÁN, Tamar.
Musicoterapeuta, especializada en Educación Especial y Musical. Maestra en Magiste-
rio Musical y Primaria. C/ Brazomar 54, Bloque 5, Portal 1, Bajo D C.P.: 39700.
CASTRO URDIALES - 942 86 52 54 - [email protected]
MADRID
DEL OLMO BARROS, María Jesús - Dra. en Musicoterapia, Subdirectora del Master de Mu-
sicoterapia Avanzada y Aplicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Profesora Titular de la Escuela Universidad Cardenal Cisneros (UAH).
Presidenta de la Fundación Musicoterapia y Salud - [email protected]
LORENZO, Alicia.
Máster en Musicoterapia por la New York University, Profesora de violín.
C/ Molino de la Navata, 19-2ºD - 28420 GALAPAGAR, Madrid 91858 61 07
[email protected]

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 87


SUMARIOS DE LA REVISTA
"MÚSICA, TERAPIA Y COMUNICACIÓN"
Nº1 - Primavera / Verano 1987 * REFLEXIONES GENERALES PARA LA CREACIÓN DE UN
* ACERCA DE LO NO-VERBAL, Gerard Ducourneau PROGRAMA DE DESPERTAR SENSORIAL Y SENSIBILIZACIÓN
* EL ESPACIO, Roland Valleé MUSICAL, Paco Palacios
* INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA S CURAS * ENTREVISTA CON EL PROFESOR ROLANDO O. BENENZON,
SÓNICAS, Dr. Bernard Auriol Prof. Violeta H. de Gainza
* FUNDAMENTOS PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS CURSOS DE * CASO CLÍNICO DE MUSICOTERAPIA, Merche Becerra
FORMACIÓN DE MUSICOTERAPEUTAS, Dr. Rolando Benenzon Nº7 - Primavera 1990
* ESQUIZOFRENIA Y MUSICOTERAPIA, Charles-Henri Hoareau- * MUSICOTERAPIA EN EL SÍNDROME CEREBRAL ORGÁNICO
Armoni SEVERO, Alejandra Luppi y Nora Liporace
* LA MÚSICA Y LO INEFABLE, Vladimir Jankélévitch * ALIENTO Y MOVIMIENTO - VOZ Y HABLA, Samarpan-Wilhelm
Nº2 - Otoño / Invierno 1988 Porzelt
* BIOMUSICA, CONSIDERACIONES TEÓRICAS, Dr. Aittor Loroño * EL MISTERIOSO UNIVERSO SONORO, Ezequiel Mir Casas
* EN LA ISLA DEL SILENCIO, Georgius Gruchet * CASO CLÍNICO DE MUSICOTERAPIA, Agustina Ruiz
* LA DEPENDENCIA MUSICAL, TALLER DE MÚSICA EN UN Nº8 - Otoño / Invierno 1990
CENTRO POST-CURA PARA TOXICÓMANOS, Pierre Antoine * ESCUCHAR CON MAYOR OIDO: ESTUDIO DE TRES CASOS,
* DEL SONIDO...A LA COMUNICACIÓN, S. Abraham-M. David González
Dompmartin * P R I M E R A H I S TO R I A E X P E R I M E N TA L PA R A U N
* MUSICOTERAPIA - DEFINICIONES, Gérard Ducourneau MUSICOTERAPEUTA EN FORMACIÓN ... O NO, Klaus Muviac
Nº3 - Verano 1988 * EL NIÑO SONIDO, Jean Alexis
* ¿CURA LA MÚSICA?, Dr. Aittor Loroño * REFLEXIONES SOBRE LAAPLICACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA
* APROXIMACIÓN DEL PROBLEMA TERAPÉUTICO EN EN ENFERMOS ONCOLÓGICOS TERMINALES, Rolando Benenzon,
MUSICOTERAPIA, Dr. Rolando Benenzon Dr. Daniel Levy, Liliana D'Asero y María Rosa Alfonsín de Sumari
* POLY-SONIDOS EN EL CAMPO PSIQUIÁTRICO, J. B. Couzinez y * EL CAMPO DE LA ACÚSTICO-TERAPIA, Dr. D. Feldman
P.M. Lincheneu * LA TXALAPARTA: LOS DOS SONIDOS DEL CORAZÓN, Josu
* ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER Goiri
EL COMPORTAMIENTO RÍTMICO, Imanol Tazón Nº 9 - Primavera - Verano 91
* EL NIVEL SONORO EN LA UTILIZACIÓN DE APARATOS ELECTRO * ENTREVISTA A DAVID GONZÁLEZ, musicoterapeuta y profesor de
ACÚSTICOS, André Moulinié New York University, Alicia Lorenzo
* SESIÓN DE MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE HIPERACTIVIDAD, * OBJETO INTEGRADOR - OBJETO INTERMEDIARIO. UN
Aurora Cossio ESTUDIO (y 3ª Parte), Nicole Dabin
Nº4 -Invierno 1988/89 * ÉTICA Y ESTÉTICA EN MUSICOTERAPIA, Mt. Gustavo Rodríguez
* SOBRE LA VOZ, Gerard Ducourneau Espada
* MUSICOTERAPIA Y AFASIA, Gabriela Wagner * ERASE UNA VOZ..., Yamina Guelouet
* JORNADAS DE ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN FREUDIANA, * EL ÓRGANO, GENERADOR DE SONIDOS SUBJETIVO, S. Bernard
Jean-Philippe Brun Thourel
* TONO Y TIMBRE, Dr. Bernard Auriol * TRANSFORMACIONES HUMANAS, José Antonio Franch Doñate.
Nº5 - Primavera / Verano 1989 * SEGUIMIENTO DE MUSICOTERAPIA, trabajo supervisado por
* EL PROBLEMA PSICOSOMÁTICO DE LA EMOCIÓN MUSICAL, Francisco Blasco, Mª José Navarro Lorenzo y Merche Jiménez Barrios
G. Harrer, H. Harrer, W. Pöldinger, W.J. Revers y W.C.M. Simon Nº 10 - Otoño / Invierno 1991
* EVALUACION EN AFASIA INFANTIL, Liliana D'Asero y Silvia * SONIDOS, PALABRAS Y PLANOS DEL SER, Dra. Françoise
Rubio Bruno Joffrin
* MUSICOTERAPIA EN UN CENTRO PENITENCIARIO, Graciela * EL SILENCIO, JOYA DE LOS SONIDOS, Dr. Patrice Eon-Gerhardt
C. Zermoglio * HISTORIA NATURAL DE LAS MOLESTIAS GENERADAS POR
* CASO CLINICO DE MUSICOTERAPIA, Fanny Torregrosa EL RUIDO, P. Scalla
Nº6 - Otoño / Invierno 1989/90 * SONIDOS ILUSORIOS E ILUSIONES SONORAS, Clarisse Baruch
* MUSICOTERAPIA: "PASO PARA VIVIR", Roland Vallée * MUSICOTERAPIA INSTITUCIONAL: UNA NUEVA PERSPECTIVA,
* EL GESTO QUE JUEGA, Marie Dominique Saint-Martin Muriel de Montmollin
* OBJETO INTEGRADOR - OBJETO INTERMEDIARIO, Nicole * MUSICOTERAPIA EN LA ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN
Dabin MUSICAL PARA PROFESORES DE E.G.B., Dr. Aittor Loroño

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 88


Nº 11 - Primavera 92 * MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON PROBLEMAS SOCIALES,

* EL ESPACIO TERAPÉUTICO EN MUSICOTERAPIA, Roland Karina Daniela Ferrari

Vallée * UN TALLER DE JÓVENES ADULTOS CON TRAUMATISMOS

*APORTACIÓNDELAMUSICOTERAPIAANTEUNAINTERVENCIÓN CRANEALES, Michel Gendarme

QUIRÚRGICA CASSETTE, Michel e Irene (Padres), Florence Briolais- * MUSICOTERAPIA: FUNCIÓN DE SOSTÉN Y ORGANIZACIÓN EN

Bonichon (Musicoterapeuta) UN CASO CLÍNICO CON SÍNDROME DE DOWN, Isabel Luñansky

* DE POPPER A COLTRANE: CONSTRUYENDO OBJETOS EN * NOTAS SOBRE EL RITMO, Guy Roque

MUSICOTERAPIA, Gustavo Rodríguez * LA MUSICOTERAPIA EN UN CENTRO DE ACOGIDA Y CENTRO

* PRIMERAS EXPERIENCIAS EN RELACIÓN CON LA DE DÍA PARA PERSONAS DE TERCERA EDAD, José Prefontaine

MUSICOTERAPIA, Marta Fiol * ESQUIZOFRENIA Y MUSICOTERAPIA, Dr. Aittor Loroño

Nº 12 - Otoño 92 Nº 17 - Año 1996


* CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MUSICOTERAPEUTA, * METODOLOGÍA DE LA MUSICOTERAPIA DE GRUPO CON

Según el Codigo de Deontología elaborado por la Asoc. Francesa de ADULTOS, Dr. Gregorio Tisera-López

Musicoterapia. * MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE RETRASO DE LA MADUREZ

* BASES TEÓRICAS DE LA MUSICOTERAPIA. EL CUADRILÁTERO Y LENGUAJE, Catherine Jourdain

DE ROSOLATO, Gérard Ducourneau. * LA MÚSICA Y LA DANZA COMO TRATAMIENTO EN LOS

* ECONOMÍA DE LA RESPIRACIÓN EN EL EMPLEO DE LA VOZ, TRASTORNOS NEUROLÓGICOS, Mª Angeles Bermell

Samarpan-Wilhelm Porzelt. * MUSICOTERAPIA Y GERIATRÍA, Gérard Ducourneau

* TÉCNICAS VINCULARES EN LA RELACIÓN FAMILIAR DEL Nº 18 - Año 1998


HIPOACÚSICO, Isabel Luñansky. * MUSICOTERAPIA Y AUTISMO. Presentación de un caso, Antoinette

* MUSICOTERAPIA COMO PUNTO DE PARTIDA, Mireia Martín

Busquets. * MUSICOTERAPIA Y TERCERA EDAD, Hélène Bonafous

Nº 13 - Primavera 93 * TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA EN

* ARTETERAPIA, NOCIONES Y CONCEPTOS, Richard Forestier MUSICOTERAPIA, Dr. Rolando Benenzon

* DE LA EMOCIÓN SONORA A LA ASOCIACIÓN VERBAL, Roland * UN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE METODOLOGÍA DE

Vallée TRABAJO Y EVALUACIÓN EN MUSICOTERAPIA, Patricia L.

* PRIMERAS EXPERIENCIAS EN RELACIÓN CON LA Sabatella

MUSICOTERAPIA (y 3), MT. Marta Fiol Nº19 - Año 1999


* MUSICOTERAPIA. CONTEXTO NO VERBAL, ESCUCHA Y * LA IMPROVISACIÓN CLÍNICA: MÉTODO NORDOFF-ROBBINS,

COMUNICACIÓN (1ª Parte), Mt. María Uriarte Alicia Lorenzo

* REFLEXIONES SOBRE LA DEFINICIÓN DE LA MUSICOTERAPIA * MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL, Martine

Y DEL MUSICOTERAPEUTA, Dr. Rolando O. Benenzon Peyraud

Nº 14 - Otoño 93 * MUSICOTERAPIA CON NIÑOS DEFICIENTES MENTALES,

* APORTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN UNA INSTITUCIÓN Sylvie Votano

DE SALUD, Monique Meneghin * YO SOY MI VOZ, Juan Carlos Garaizabal

* EL INSTRUMENTO SONORO-MUSICAL Y LA MUSICOTERAPIA, * MUSICOTERAPIA APLICADA AL MIEDO ESCÉNICO, Wen-Yu

Dr. Rolando o. Benenzon Ku de Valthaire

* ENCUADRE: ¿LIMITANTE O PERMISOR?, Diego Schapira Nº 20 - Año 2000


* EXPRESIÓN E IMPRESIÓN EN LA MÚSICA BARROCA, José Luis * 12 AÑOS DE FORMACIÓN, Aittor Loroño

Palacios Garoz * CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN AMBX, Gerard

* MUSICOTERAPIA. CONTEXTO NO VERBAL, ESCUCHA Y Ducourneau

COMUNICACIÓN (2ª Parte), Mt. María Uriarte * ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL

Nº 15 - Año 1994 MUSICOTERAPEUTA, Rolando Benenzon

* I ENCUENTRO DE MUSICOTERAPIA DE LAS ESCUELAS A.M.BX * LA SUPERVISIÓN: EL GRAN AUSENTE EN LA FORMACIÓN

Y M.I.-C.I.M. DEL MUSICOTERAPEUTA, Rolando Benenzon

* LOS TAMBORES QUE CURAN, Angel Lafuente * BIOMÚSICA, Aittor Loroño

* DES-SIGNAR A LA MUSICOTERAPIA, Mta. Patricia Pellizari. * LA TESTIFICACIÓN DEL ENCUADRE NO-VERBAL EN EDU-

* MUSICOTERAPIA APLICADA A DISMINUIDOS PSÍQUICOS, CACIÓN ESPECIAL, Francisco Blasco

Gloria Sanz Abia. * MI APORTACIÓN A LA MUSICOTERAPIA: METODOLOGÍA Y

* MUSICOTERAPIA, Gérard Ducourneau. PRÁCTICA, Alicia Lorenzo

* EL RUIDO Y LA SALUD MENTAL, Dr. Bernard Auriol * MÚSICA Y AFECTIVIDAD, José Mª Poveda

Nº16 - Año 1995 * TEJIDO DE VOCES, Juan Carlos Garaizabal

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 89


* LA IMPORTANCIA DEL ALIENTO EXPERIMENTABLE PARA EL ALIMENTARIA, Melissa Mercadal
MUSICOTERAPEUTA, Samarpan Wilhelm-Porzelt * MUSICOTERAPIA EN ALZHEIMER Y DEMENCIAS: UNA
* PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y MUSICOTERAPIA, INTERVENCIÓN DIRIGIDA A LOS CUIDADORES. Patricia Martí
Maite Falcón y Melissa Mercadal
* UN APUNTE PARA LA HISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA EN * EL RITMO Y LA PERCUSIÓN EN MUSICOTERAPIA , Carles
ESPAÑA, Daniel Terán Pérez
Nº 21 - Año 2001 * LA APLICACIÓN DE VOCALES Y CONSONANTES
* PRÁCTICAS DE MUSICOTERAPIA HOSPITALARIA, Mª Jesús EL EL TRATAMIENTO INDIVIDUAL DEL "ALIENTO
del Olmo EXPERIMENTABLE", Samarpan Wilhem-Porzelt
* LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE MÚSICA COMO * MUSICOTERAPIA Y NEUROLOGÍA, Cora Alicia Leivinson
OBJETIVO TERAPÉUTICO, Gerard Charlot * MUSICOTERAPIA Y LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO.
* LA MUSICOTERAPIA UNA PUERTA ABIERTA A Y PARA LAS Roberto Oslé y Olga Fernández
DEMENCIAS, Maiteder Lertxundi y Arantza Muñoz * MÉTODO BONNY DE IMAGINACIÓN GUIADA CON MÚSICA
* PUESTA EN ACTO, RAZONAR MENOS-REOSNAR MÁS, Roland , Montserrat Gimeno
Vallée * MUSICOTERAPIA Y CRECIMIENTO PERSONAL. Alicia
* MUSICOTERAPIA Y ALZHEIMER, Patricia Martí Lorenzo
Nº 22 - Año 2002 * MÚSICA Y AFECTIVIDAD. José Mª Poveda
* MEJORAR LA RELACIÓN LO SONORO EN UNA INSTITUCIÓN * BIOMÚSICA. Aittor Loroño
PSIQUIÁTRICA, Pierrette Rocher Nº 26 - Año 2006
* TALLER SONORO, Jean-Paul Mianes * MÚSICA Y MUSICOTERAPIA, Carles Pérez
* EL SER MUSICAL, EL CAMPO DE JUEGO Y LA EXPERIENCIA * INSTRUMENTOS ARCAICOS, INSTRUMENTOS NUEVOS,
ESTÉTICA EN MT., José Préfontaine Joel Olive
* MUSICOTERAPIA APLICADA A PERSONAS CON DAÑO * MUSICOTERAPIA Y SÍNDROME DE RETT, Mª Jesús del Olmo
CEREBRAL, Miren Uxua Echaide * MUSICOTERAPIA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS
Nº 23 - Año 2003 INTENSIVOS, Patricia Martí y Rosa Morell
* MUSICOTERAPIA DE GRUPO Y MUSICOTERAPIA DIDÁCTICA, * MUSICOTERAPIA EN EL CONTEXTO PEDIÁTRICO, Patricia
Olga Fernández y Roberto Oslé Martí y Melissa Mercadal
* MUSICOTERAPIA CREATIVA: Método nordoff-robbins, Alicia * MUSICOTERAPIA EN EL DOLOR CRÓNICO, Rolando
Lorenzo Benenzón
* APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA MÚSICA EN EL *MUSICOTERAPIA Y PARKINSON, Cristina Rogel
CONTEXTO EDUCATIVO, Mª Jesús del Olmo Nº 27 - Año 2007
* DANZA MOVIMIENTO TERAPIA, Sarah Rodríguez * MUSICOTERAPIA Y PARKINSON, Cora Leivinson
* MUSICOTERAPIA EN EL AUTISMO INFANTIL, Cora Alicia * LA MUSICOTERAPIA DE GRUPO COMO PSICOTERAPIA
Leivinson GRUPAL, Roberto Oslé
* MUSICOTERAPIA Y PSICOSIS Arantza Muñoz y Maiteder * LAS ADAPTACIONES DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA
Lertxundi LA MUSICOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL, Gabriela Laura
* MUSICOTERAPIA Y ALZHEIMER, Patricia Martí Rodríguez de Gil
* ALIENTO, CUERPO Y MÚSICA, Samarpan Wilhelm-Porzelt * LA MÚSICA EN EL DESARROLLO PERSONAL, Jorge Luis
* MUSICOTERAPIA Y DIFICULTADES AUDITIVAS, Maiteder Rizzo
Lertxundi * MUSICOTERAPIA EN EL DOLOR CRÓNICO, Patricia Martí
* LA PERCUSIÓN EN MUSICOTERAPIA, Carles Perez Nº 28 - Año 2008
Nº 24 - Año 2004 * ALIENTO Y ESPACIO VOCAL, Samarpan Wilhelm Porzelt
* MUSICOTERAPIA EN LOS SERVICIOS DE ONCOLOGÍA Y * EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA DE GRUPO EN EL NIVEL DE
HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICAS, Jean-Marie Gorgy ANSIEDAD Y CONSTANTES HEMODINÁMICAS DE UN GRUPO
* MUSICOTERAPIA EN ONCOLOGÍA, Alice Berthomieu DE ESTUDIANTES DE MUSICOTERAPIA, Pilar Carrasco
* UNA INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA EN MEDICINA, * ROMPER EL SILENCIO. MUSICOTERAPIA APLICADA A
Patricia Martí y Melissa Mercadal PERSONAS CON TEA, Sergio Chávez Díaz y Félix Barrena Maza
* MUSICOTERAPIA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA, Arantza * MUSICOTERAPIA Y ONCOLOGÍA: UNA EXPERIENCIA CON
Muñoz UN GRUPO DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA. Pilar Carballo
Nº 25 - Año 2005 y Patricia Martí
* MUSICOTERAPIA EN ATENCIÓN TEMPRANA, Mª J del Olmo Nº 29 - Año 2009
* MUSICOTERAPIA Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA * RELATO DE MI EXPERIENCIA DE TRABAJO CON UN

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 90


NIÑO AUTISTA DE 6 AÑOS DE EDAD, DURANTE EL PERIODO Alzheimer y otras demencias.
DE OCTUBRE 2003 A MAYO 2004, Nomi Andrade Roldàn, Psicóloga * VÍNCULOS: MÚSICA PARA PADRES DE BEBÉS INGRESADOS
clínica, Musicoterapeuta, Maestra de la Universidad Autónoma de EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA. Josep Gustems, Núria
Querétaro (México). Escudé, Pere Berbel, Caterina Calderón, Marta Casellas, Pau Gimeno,
*MUSICOTERAPIA EN CENTROS DE MENORES, Isabel Bueso
Conxa Trallero, Alicia Mirada, Lucía Rodríguez, Rosa Puigarnau, Anna
González, Psicóloga clínica e industrial y Psicoterapeuta - Miguel Ángel
M. Subirana, Viv Manning,
Diví Castellón, Musicoterapeuta, Maestro y Músico.
* PRESENTACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO DE MUSICOTERAPIA
* MUSICOTERAPIAAPLICADAA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
GRUPAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Jone M. Luna Miranda,
INTELECTUAL. Una experiencia, Montserrat Vizcarro, Musicoterapeuta
Musicoterapeuta.
por el AMBx.
*DESDE LA MUSICOTERAPIA COMUNITARIA A LA PAZ. Enrica
* EL ABORDAJE PLURIMODAL EN MUSICOTERAPIA.
UNA REALIDAD EN LA PRÁCTICA CON PERSONAS CON Tifatino.

DISCAPACIDAD PSÍQUICA. Mercedes García Hurtado, Master en *IV CONGRESO NACIONAL DE MUSICOTERAPIA, MADRID
Musicoterapia. 2012.
* MÚSICA Y SONIDO (1ª parte) Alain Cabero, Educador especializado, Nº 33 - Año 2013
Musicoterapeuta por el AMBx.
* MUSICOTERAPIA ANALÍTICA EN PERSONAS CON
* ANÁLISIS DEL BENEFICIO DE LA MUSICOTERAPIA EN
FIBROMIALGIA. DISEÑO DE UN PROGRAMADE INTERVENCIÓN
PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO. A. Lorenzo, A. Balbás, Unidad
para el estudio y tratamiento del dolor. Hospital Universitario Ramón y YADAPTACIÓN DEL MÉTODOANALÍTICO DE MARY PRIESTLEY.
Cajal, Madrid Vanessa Vallay Allasia
* TERAPIA MUSICAL PARA LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS EN
* MUSICOTERAPIA INSTRUMENTO DE BIENESTAR..Enrica
PACIENTES USUARIOS DE DROGAS López Craver M., Rubio Fdez.
M., Serrat Miralles X., Huguet Bové L., Servicio de Psiquiatría, Área Tifatino
Gral. Hospital Universitario Vall d¨Hebrón, Barcelona * MUSICOTERAPIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Anabel Berenguer
Nº 30 - Año 2010 Llorca
* MUSICOTERAPIA HOSPITALARIA CON PACIENTES CON DOLOR * ACOTACIONES, APUNTES Y NEURONAS ESPEJO, EN EL LIBRO
CRÓNICO, Alicia Lorenzo. DE R. BENENZON “EL JUEGO DEL ESPEJO Y SU OSCURIDAD”.
* MUSICOTERAPIA CON BEBÉS DE 0 A 6 MESES EN CUIDADOS Mónika von Zeschau-Marchetti
INTENSIVOS PEDIÁTRICOS" Resumen de la Tesis Doctoral, Maria Jesús Del * LAS SESIONES CLÍNICAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO.
Olmo, Dra. en MT por la UAM “LA CONTRADICCIÓN DEL PENSAMIENTO MÉDICO ÉTICO CON
* MÚSICA Y SONIDO (2ª PARTE), Alain Cabero. LA ÉTICA DEL MODELO BENENZON”. Griselda Bosco
* UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE MUSICOTERAPIA * LA CONCIENCIA DEL "SÍ-MISMO" Y LA ESTRUCTURACIÓN
EN EL MARCO DE UN TALLER DE EXPRESIÓN MUSICAL DEL CUERPO RELACIONAL DEL TERAPEUTA DE LA MÚSICA
EN UN GRUPO DE AYUDA MUTUA CON PACIENTES CON EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA Y CONTRA-
DISCAPACIDAD PSÍQUICA. (1ª Parte), Véronique Bruet. TRANSFERENCIA. Margarida Rocha
* MUSICOTERAPIA EN UN CASO DE SÍNDROME DE * SIETE AÑOS DE MUSICOTERAPIA EN UN AULA ESTABLE.
ANGELMAN, Carles Pérez. Carles Pérez
Nº 31 - Año 2011 Nº 34 - Año 2014
* MUSICOTERAPIA EN PACIENTES CON LESIÓN CEREBRAL - Una * MÚSICA E IMAGEN (MI), FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN
Reconstrucción musical. Stephanie Giroud, Musicoterapeuta TERAPEÚTICA: ILUSTRACIÓN DE CASO. Maria montserrat
* UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE MUSICOTERAPIA EN EL gimeno domenech
MARCO DE UN TALLER DE EXPRESIÓN MUSICAL EN UN GRUPO * FORMACIÓN DE MUSICOTERAPIA EN EL REINO UNIDO. TRES

DE AYUDA MUTUA CON PACIENTES CON DISCAPACIDAD CASOS DE PRÁCTICAS. Malgorzata Ziemkiewicz Artabe

PSÍQUICA (2ª parte), Véronique Bruet; Musicoterapeuta. *MUSICOTERAPIA APLICADA A ASMA Y TDA-H. Tamar Carro
Millán
* LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA
* ¿EXISTE UN ARCO IRIS EN LOS OIDOS?. Natacha Lepsa.
DEL TEMBLOR, Miguel Ángel Diví Castellón, Musicoterapeuta. *
(Traducción: Juan Carlos de Benito)
MUSICOTERAPIA Y EMBARAZO EN EL CENTRO DE SALUD DE
SOLOKOETXE, Bilbao. Jone M. Luna Miranda, Musicoterapeuta.
Nº 32 - Año 2012
* PROYECTO EUTERPE. MUSICOTERAPIA CLÍNICA EN
FIBROMIALGIA Y DOLOR CRÓNICO. Dr. Aittor Loroño. Olga
Sánchez.
*PROYECTO HATHOR. Investigación en musicoterapia en geriatría:

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 91


CENTRO DE INVESTIGACIÓN MUSICOTERAPÉUTICA - BILBAO
REVISTA MÚSICA, TERAPIA Y COMUNICACIÓN
Revistas nº 15, 16,
17, 18, 19, 21, 22, 24,
25 y 26: 12€/unidad
- IMPRESO EN PAPEL-
GASTOS DE ENVÍO NO
INCLUÍDOS.
Todos los nº (1 al 35)
envío por e-mail: 9€/
LOTE 10 Revistas
unidad - formato PDF
30 €

Todos los sumarios en: www.musicoterapiamasterbilbao.org

LA MÚSICA COMO MEDIO CURATIVO DE LAS


ENFERMEDADES NERVIOSAS
Dr. Candela ARDID - Ed. MI-CIM - 12,50 €
Texto integral de la edición publicada en 1920 por el Dr. Candela Ardid
donde describe las sesiones de Musicoterapia que realizaban en dos sa-
natorios psiquiátricos en su época en Madrid.

MUSICOTERAPIA DIDÁCTICA, Modelo Benenzon


3 h - 30 € - Formato DVD

4 CONFERENCIAS-CLASE dictadas por el Dr. Rolando Benenzon en las Jor-


nadas y seminarios realizados en el CENTRO DE IINVESTIGACIÓN MUSICO-
TERAPÉUTICA de Bilbao.

INHIBICIÓN, TARTAMUDEZ Y MUSICOTERAPIA,


de lo no verbal a lo verbal
Roland VALLÉE - Ed. MI-CIM - 9 € - Formato PDF
"Es esencialmente la vivencia, el sufrimiento de los niños o adolescentes
con dificultades en su expresión verbal lo que nos ha conducido a la MT.
Principalmente estos casos, los más dolorosos, con una sintomato-logía
de bloqueo, de tensión, de inhibición verbal, y de empobrecimiento de las
relaciones personales". Roland Vallée, expone de forma clara y sencilla, su
experiencia en estos casos”.

PEDIDOS EDITORIAL MI-CIM

94 435 25 25 / 638 125 782


[email protected]
Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 92
MUSIKOTHERAPEUTIKA’KO CENTRO DE INVESTIGACIÓN
IKERPENTEGIA MUSICOTERAPÉUTICA

Inscripción Socio MI-CIM 2015


Un año más, te damos a conocer las ventajas de pertenecer a la Asociación para que
participes en todas las actividades que organizamos en la difusión y desarrollo de la Musico-
terapia.

- Descuentos en los seminarios abiertos de formación continua, actividades complementarias


a la formación, Jornadas de verano de Musicoterapia, Biomúsica, etc.
- Recuperación de seminarios del curso de formación.
- Acceso a la Biblioteca, Hemeroteca, Fonoteca y Videoteca con más de 250 libros, 230
artículos y 500 cassettes y CDs de música para diferentes usos terapéuticos.
- Recibir gratuitamente la revista anual "Música, Terapia y Comunicación" - (nº 35 - año
2015)
- Secretaría y listado profesional de musicoterapeutas en Internet y la revista.
- "Servicio de Información" con la publicación de un listado de Musicoterapeutas que quieran
anunciarse para derivar las diferentes demandas de peticiones de empleo de instituciones que
llegan a la secretaría, así como demandas de pacientes.
CUOTA 2015
La cuota anual de apoyo a la Asociación y participar de sus actividades para el año 2015 es de
40 €. Una vez realizado el pago, se enviará una lista actualizada de la Biblioteca y Hemeroteca del MI-
CIM y la revista anual.
Pueden ser socios todas aquellas personas que por su profesión o estudios estén interesadas en la
Musicoterapia.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Apellidos y Nombre _______________________________________________________________________


DNI_______________________
Domicilio _________________________________________________________________________________
C. P. _____________ Población _____________________________ Provincia ______________________
Tel. __________________ / __________________ E - mail: ________________________________________
Profesión _____________________________ Especializado en ___________________________________

* Deseo adherirme a la Asociación de Musicoterapia abonando la cuota de la siguiente forma:


<> Giro Postal <> Transferencia Bancaria <> Contado

Enviar boletín a:
Fecha y Firma
MI-CIM - Centro de Investigación Musicoterapeútica
Alameda Mazarredo, 47-2º - 48009 BILBAO
Tel.- Fax 94 435 25 25 - 638 125 782
[email protected]
www.musicoterapiamasterbilbao.org

Música, Terapia y Comunicación - nº 35 - Año 2015 - CIM - Bilbao 93


www.musicoterapiaspain.com

www.centrobenenzonmusicoterapia.com
www.musicoterapiaysalud.org
CENTRO DE INVESTIGACIÓN MUSICOTERAPÉUTICA
MUSIKOTHERAPEUTIKA´KO IKERPENTEGIA
BILBAO

View publication stats

También podría gustarte