Siglo Xvi. Renacimiento. Lírica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO.

LA LÍRICA RENACENTISTA.

El Renacimiento es un movimiento cultural que tiene su origen en Italia y


desde allí se difunde por toda Europa. A España llegó en el siglo XVI y
coincidió con los reinados de Carlos I de España y V de Alemania y de su
hijo, Felipe II.

Vamos a ver a continuación las características más destacadas del


Renacimiento:
- en primer lugar, encontramos el antropocentrismo y el humanismo;
en esta época se considera que el hombre es el centro del universo y
que el conocimiento es un modo de perfeccionar al ser humano;

- además, los renacentistas se volcaron en la imitación de la


Antigüedad clásica; Grecia y Roma se convirtieron en los modelos
políticos y culturales;

- por otra parte, los valores renacentistas arraigaron sobre todo en la


burguesía y su difusión se realizó a través de la imprenta;

- respecto a la religión, los renacentistas no la dejaron de lado pero se


planteaban una comunicación más íntima con Dios; tenemos los
ejemplos de la Reforma protestante y de la poesía mística de San Juan
de la Cruz o de Santa Teresa de Jesús;
1
- durante el Renacimiento se produce una exaltación de la vida
terrenal; por ello, uno de los tópicos más frecuentes es el del carpe
diem, que invita al goce de la juventud y la belleza; es, por tanto, una
época vitalista y optimista;

- en cuanto a las lenguas nacionales, se produce un afianzamiento de


las mismas y su uso se extiende a todos los ámbitos;

- finalmente, es una época que se caracteriza por la búsqueda del


equilibrio y la simetría en cualquier ámbito.

En el terreno de la literatura, nos vamos a encontrar también una serie de


rasgos que definen las creaciones renacentistas. Son los siguientes:
- Los modelos literarios eran escritores clásicos latinos, como Horacio
o Virgilio, y poetas italianos del siglo XIV como Dante Alighieri o
Francesco Petrarca.

- En cuanto al estilo literario, los autores renacentistas se caracterizaban


por la búsqueda de la naturalidad y la precisión.

- Respecto a los géneros literarios, destacaron la narrativa


(especialmente con los subgéneros de la novela de caballerías, la
novela pastoril y la novela picaresca); la poesía lírica (que trataremos
a continuación en otro apartado) y el teatro (que destaca por la
creación de las primeras compañías de actores profesionales y la
aparición de los corrales de comedias como lugares de representación;
además, no hay que olvidar que el mayor dramaturgo de este periodo
es William Shakespeare).

LA POESÍA LÍRICA RENACENTISTA CASTELLANA

Como ya se ha dicho antes, fue una poesía muy influida por la poesía clásica
y por los poetas italianos del siglo XIV, en especial por Petrarca, y supuso
una renovación muy profunda en cuanto a temas y métrica.

Por lo que respecta a la temática, destacan especialmente el amor, la


naturaleza (presentada como un lugar ideal con verdes prados, aguas
cristalinas,…) y la mitología grecolatina (a través de la que exponía asuntos
amorosos). Además, en la segunda mitad del siglo XVI, también aparecerá
la temática de los sentimientos religiosos.

2
Estos temas irán acompañados de tópicos clásicos como el carpe diem
(significa “aprovecha el día” y es la invitación a disfrutar de la juventud y de
la belleza antes de que llegue la vejez y la muerte), el beatus ille (significa
“dichoso aquel” y es la exaltación o alabanza de la vida sencilla,
especialmente la que se aleja en el campo de las preocupaciones del mundo)
o el locus amoenus (significa “lugar agradable” y es la descripción de una
naturaleza ideal).

En cuanto a las novedades métricas, en el Renacimiento se introdujeron


versos, estrofas y poemas procedentes de Italia: los versos endecasílabos (11
sílabas ) y heptasílabos (7 sílabas); estrofas como la lira, la estancia, la octava
real y los tercetos encadenados; poemas como el soneto y la silva.

Finalmente, nos fijaremos en los dos periodos que se distinguen en la lírica


castellana del siglo XVI:
- el primer periodo, que coincide con el reinado del emperador Carlos
en la primera mitad del siglo XVI, es una etapa en la que España se
abre al exterior y en el que domina la lírica amorosa; uno de los
máximos representantes fue el poeta Garcilaso de la Vega, del que
hablaremos a continuación;

- el segundo, que coincide con el reinado de Felipe II en la segunda


mitad del siglo, se distingue por las guerras que se producen por
motivos religiosos y que traen como consecuencia que España se
cierre al exterior; por este motivo surgirá una poesía de carácter
religioso de contenido ascético y místico, entre cuyos representantes
encontramos a Fray Luis de León y a San Juan de la Cruz.

GARCILASO DE LA VEGA

Poeta toledano, considerado uno de los más destacados del Renacimiento


español. Pertenecía a la nobleza y su vida transcurrió en la corte del
emperador Carlos V. Participó en diversas batallas, de hecho, murió por las
heridas recibidas durante el ataque a una fortaleza. Precisamente, por ser
poeta y soldado, hombre de armas y letras, se le considera el prototipo del
hombre ideal renacentista.

Su obra es escasa pero de gran calidad: treinta y ocho sonetos, cinco


canciones, tres églogas, dos epístolas y tres elegías.

La temática más importante de su poesía es la queja amorosa. El poeta se


queja, bien porque la amada lo rechaza, bien porque ella ha muerto. Aunque
Garcilaso estaba casado con Elena de Zúñiga, se enamoró de una dama
3
portuguesa de la reina, Isabel Freire, la cual lo rechazó y, posteriormente,
murió. Parece ser que esta mujer inspiró la mayoría de sus poemas.

Garcilaso compone sus poemas en primera persona o, en otros casos, los


protagonistas son pastores o personajes mitológicos. De esta manera, el
poeta expresa sus propios sentimientos.

Además, Garcilaso incorporó a la poesía española la métrica italiana, que ya


hemos comentado antes.

También destacó por el empleo de una adjetivación abundante, epítetos,


comparaciones y metáforas.

FRAY LUIS DE LEÓN Y SAN JUAN DE LA CRUZ

Como ya se ha dicho anteriormente, en la segunda mitad del XVI floreció


una poesía de carácter religioso de contenido ascético y místico.

El ascetismo buscaba la purificación del alma mediante el alejamiento de los


placeres terrenales y la búsqueda de la paz espiritual mientras que la mística
consistía en la unión del alma con Dios en vida del ser humano, gracia
concedida por Dios y no iniciada por el hombre.

Fray Luis de León, poeta ascético, fue fraile agustino y profesor en la


Universidad de Salamanca. Sus poemas proponen un modelo de conducta:
alejarse de los placeres mundanos y vivir con sencillez en contacto con la
naturaleza. Esta idea conecta con el tópico clásico del beatus ille. Además,
también consideraba la música como otro camino para encontrar el sosiego.
Entre sus poemas destacan la Oda a la vida retirada y la Oda a Francisco
Salinas, en las que emplea formas poéticas renacentistas como la lira.

San Juan de la Cruz, fraile carmelita representante del misticismo, explicó


sus experiencias místicas mediante imágenes del amor humano: el alma es
una joven que busca a su Amado, que es Dios. Sus poemas más destacados
son Noche oscura del alma, Llama de amor viva y Cántico espiritual.

ACTIVIDADES

1) Completa el siguiente cuadro de las principales estrofas y poemas del


Renacimiento:

4
Esquema
************* Nº de versos Tipo de arte Rima métrico
LIRA
ESTANCIA
OCTAVA REAL
TERCETOS
ENCADENADOS
SONETO
SILVA

2) Lee el Soneto V de Garcilaso en la Antología y responde:

a) Comenta la temática.
b) ¿Quién habla en primera persona?
c) ¿Qué recurso estilístico aparece en el segundo terceto?
d) Realiza el comentario métrico del poema.

3) Lee el Soneto XXIII de Garcilaso que aparece en el relato Carpe diem


y responde:

a) En las dos primeras estrofas del soneto XXIII se presenta la


descripción física de una mujer. Explica cómo es esta mujer y
localiza las metáforas indica a qué aspecto de la realidad se
refieren.
b) Localiza las metáforas de los tercetos indicando también su
término real.
c) Busca el verso en el que se formula una orden directa y cópialo. ¿A
quién se dirige el poeta y qué le propone?
d) ¿A qué tópico clásico se está refiriendo?

4) Lee el Soneto XIII de Garcilaso en la Antología y contesta:

a) Explica quiénes son los protagonistas de este soneto. Busca


información sobre ellos.
b) Indica los aspectos físicos de la mujer que resalta Garcilaso en este
soneto.
c) Comenta brevemente la temática del poema. ¿Por qué habrá
escogido este mito Garcilaso?
d) Explica paso a paso la transformación de Dafne: brazos, cabello,
miembros (brazos y piernas) y pies. ¿Cuál es el resultado final de
la transformación?
5
e) ¿A quién se refiere el verso 9 y cuáles son sus sentimientos?
Explica el significado del segundo terceto.
Para finalizar, sería interesante que buscaras en Internet o en un
libro de arte la famosa escultura de Bernini que representa el mito
que acabas de ver reflejado en este soneto.

5) Lee en la Antología la Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.

a) Localiza los versos en los que aparece el tópico del beatus ille.
b) Realiza el comentario métrico de las dos primeras estrofas.

6) Lee en la Antología el poema Noche oscura del alma de San Juan de


la Cruz.

a) ¿La voz que habla en estos versos es masculina o femenina?


Justifica tu respuesta. ¿Quién se supone que es y con quién va a
reunirse?
b) Localiza todos los versos en los que aparece la metáfora que
identifica el amor con una llama.
c) Comenta los recursos estilísticos que aparecen en la quinta estrofa.

También podría gustarte