Renacimiento Lírica
Renacimiento Lírica
Renacimiento Lírica
3 ESO
Lengua y Literatura
3 ESO
Razn y experiencia: los humanistas buscan la verdad a travs de la investigacin y la reflexin. Se producen avances revolucionarios en la ciencia y la tecnologa, como la invencin de la imprenta, que permite difundir las ideas humanistas a los diferentes estamentos de la sociedad. Ideal cortesano: El hombre deba tener formacin militar, artstica y humanstica. A este modelo responde Garcilaso de la Vega.
Reinado de Carlos I: (primera mitad) Heredero del trono espaol y electo emperador de Alemania. Intenta mantener el pas abierto a las influencias exteriores.
Reinado De Felipe II Luchas en defensa del catolicismo contra el luteranismo y calvinismo. Cerr su corte a corrientes artsticas y culturales de ms all de los pirineos.
Formas
Los versos que Garcilaso y Boscn introducen en nuestra poesa son el endecaslabo y sus combinaciones con el heptaslabo. Introducen estrofas como el soneto, la lira, la estancia, los tercetos encadenados y la octava. Se recuperan formas como la gloga, la elega, la epstola y el dilogo.
Estilo
Se busca claridad y equilibrio. No solo se puede hablar de nuevas formas, sino tambin de un nuevo tono y una nueva sensibilidad, nuevos modos de captar la realidad y explorar la intimidad.
Lengua y Literatura
3 ESO
5.1.- GARCILASO DE LA VEGA (1502-1536) Naci en Toledo. Fue un cortesano prximo al crculo ntimo del emperador Carlos I. Ya casado, se enamora de Isabel Freire, una dama portuguesa de la emperatriz, la cual lo rechaza y se casa con otro, muriendo al poco tiempo. A ella cant en sus versos. Y su matrimonio con otro hombre y la temprana muerte de esta dama le provocaron una tremenda crisis sentimental que dar lugar a bellsimos poemas. Fue desterrado durante tres aos a una isla del Danubio y a Npoles por haber asistido a la boda de su sobrina, prohibida por Carlos I. All madur su inters por lo italiano y entr en contacto con otros poetas. Encarna como nadie el ideal renacentista del hombre completo: hombre de armas y letras, valeroso, culto, elegante y religioso (fue ordenado caballero de la Orden de Santiago). Muere a los treinta y tres aos. Tras su muerte, Boscn recopil los manuscritos con el propsito de publicarlos junto a su propia poesa. Fue la viuda de Boscn quien lo hizo. La obra apareci en 1543 con el nombre de las obras de Boscn y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros. Su obra: La influencia italiana es tal que solo escribe endecaslabos e intenta nuevas estrofas no usadas en Espaa, como el soneto, la lira, los tercetos encadenados, la estancia y la octava real. Respecto a su estilo, Garcilaso se caracteriza por una la claridad y expresividad de su obra. Cuida mucho el vocabulario y huye de la sintaxis complicada. No obstante, emplea figuras que aportan musicalidad (anforas, paralelismos) Los temas que trata en su poesa son los modelos de la poesa renacentista: EL AMOR: se idealiza de tal modo a la mujer que llega a considerarse como un reflejo de la belleza divina. Es un amor platnico.
Lengua y Literatura
3 ESO
LA NATURALEZA: se concibe como un smbolo de la perfeccin divina. Se describe como un remanso de paz, sosiego y armona donde se desarrolla la accin amorosa. Es una naturaleza idealizada (locus amoenus). LA MITOLOGA: se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos.
En cuanto a su produccin, las obras ms apreciadas de Garcilaso son los Sonetos y la tres glogas. En 38 sonetos que compuso, el tema dominante es la fatalidad amorosa y no faltan tampoco los temas mitolgicos. Las tres glogas, de mtrica variada, protagonizadas por pastores y ninfas, constituyen las obras ms conocidas del poeta. gloga I: dos pastores se lamentan por sus infructuosos amores (Nemoroso llora por la muerte de Elia y Salicio llora por el desdn de Galatea). Escrita en estancias. gloga II: Historia de Albanio y Camila. Escrita en tercetos encadenados y estancias. gloga III: Cuatro ninfas tejen unos tapices con escenas amorosas, las tres primeras mitolgicas. Escrita en octavas reales.
5.2.- LRICA ASCTICA Y MSTICA En la segunda mitad del siglo XVI, cuando se agravan para la Iglesia catlica los problemas generados por la reforma protestante (movimiento religioso alemn), aumenta la preocupacin religiosa y esto provoca el desarrollo de la literatura asctica y mstica. POESA ASCTICA: describe las actividades que se deben realizar para alcanzar la perfeccin moral. Su principal representante en Espaa es Fray Luis de Len. POESA MSTICA: expresa la unin del alma con Dios, una vez que se ha conseguido la perfeccin moral.
5.2.1.- FRAY LUIS DE LEN (1527-1591) Vida y personalidad: Naci en Belmonte (Cuenca), en 1527. Muy joven se hizo agustino. Fue catedrtico en la Universidad de Salamanca, donde sus ideas renovadoras le atrajeron numerosos adversarios. Fue denunciado a la Inquisicin y estuvo preso por haber traducido el texto bblico prohibido del Cantar de los cantares. Muri en 1591. Su poesa: No se publicaron en vida sus versos. Corran de mano en mano, especialmente entre los estudiantes. Adems, escribi algunos libros en prosa (De los nombres de Cristo o La perfecta casada). En su poesa su aprecio por la vida sencilla y en soledad, alejado de los placeres mundanos. No obstante, en su produccin se aprecia abundantes recursos literarios y alusiones cultas. Emplea, sobre todo, la lira (cinco versos de 11 y 7 rima consonante: aBabB)
Lengua y Literatura
3 ESO
5.2.2.- SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591) Naci en Fontiveros (vila) en 1542. Fue fraile carmelita y junto a Santa Teresa de inici una reforma en su orden, intentando devolverle la austeridad y la pureza primitivas. Es el mayor representante de la poesa mstica espaola. Su obra potica se inspira en un profundo sentimiento religioso. La mstica es el grado ms alto de una experiencia religiosa y en la obra de Fray Luis se reflejan las tres fases del proceso mstico: Va purgativa: proceso duro y spero en que el alma se desprende de las apetencias mundanas y se purifica. Va iluminativa: tras la purificacin, viene una luz o un saber sobrenatural acerca de Dios y sus misterios. Va unitiva: el alma, arrebatada por Dios, se une o funde totalmente con l; es el xtasis o matrimonio espiritual, en el que se anulan todos los sentidos. El gozo que entonces se produce es inefable: no puede describirse con palabras. Estilo: Utiliza estrofas muy variadas, pero sobre todo usa la lira. Su estilo es una mezcla entre literatura religiosa y poesa amorosa, que dota a sus poemas de erotismo y sensualidad Temas: El tema principal de la poesa de San Juan es la unin mstica del alma con Dios. Se trata de una emocin tan extraordinaria que no puede ser expresada con palabras. Para intentar sugerir esta experiencia sublime, el poeta utiliza los temas y los recursos de la lrica amorosa. En sus poemas habla de las sensaciones que experimenta el poeta en su bsqueda de Dios y en su unin con l (la alegra de encontrarlo, la contradiccin entre la vida terrenal y la espiritual, el amor hacia lo creado). Obras: Cntico espiritual: se plasma esta bsqueda de Dios. El poeta desarrolla una audaz alegora: la esposa el alma- recorre la naturaleza en busca del esposo (Cristo), en un ambiente buclico, pastoril para alcanzar el xtasis mstico. Noche oscura del alma: Segn explica, la enamorada es el alma que, en su noche la prdida de toda apetencia mundana (va purgativa), se escapa de su casa (el cuerpo), guiada slo por el amor que en ella arde (va iluminativa), hasta reunirse con su amado y entregarse a l (va unitiva). He aqu esta apasionada y bellsima aventura amorosa.
Lengua y Literatura
3 ESO
Socialmente: Conflictos entre la burguesa y la nobleza (que lucha por mantener los privilegios). Crece la pobreza y la mendicidad. Polticamente: Espaa va perdiendo su hegemona. Religin: La Inquisicin (encargada de vigilar que se cumplan los mandatos de la iglesia) frena cualquier ideologa racionalista. IDEOLOGA: tienen su origen en todas las causas anteriores. La situacin de CRISIS conduce al DESENGAO, al PESIMISMO que lo inunda todo. El mundo se representa como algo confuso que el artista barroco representa como un laberinto. En este panorama, la literatura vive una poca de mximo esplendor. 6.2.- CARACTERSTICAS LITERARIAS DEL BARROCO El Barroco es un movimiento literario que llevar al lmite las posibilidades expresivas para reflejar una realidad compleja y contradictoria. Caractersticas:
o El mundo es un laberinto y un teatro en el que el hombre est perdido o representando su papel. o El sentimiento del desengao es la palabra clave del perodo que expresa esa toma de conciencia de
la realidad y de la falsedad de unas apariencias. Por eso, la vida es slo sueo. o El paso del tiempo y la muerte son dos de los temas predilectos del barroco. o Se valora la invencin, la novedad, la originalidad, el ingenio la acumulacin y la exageracin (la hiprbole). En general, el uso de figuras retricas. o Predomina el contraste, el claroscuro, la anttesis, la oposicin entre contrarios. 6.3.- TENDENCIAS EN LA LRICA BARROCA Tres son las tendencias poticas de esta poca: 1) Clasicismo: Algunos continan con la lnea renacentista del equilibrio, aunque aumenta el pesimismo. Lope de Vega. 2) Conceptismo: Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras. Francisco de Quevedo y Gracin. 3) Culteranismo: Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los ms variados estmulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto. 6.4.- LOPE DE VEGA (1562-1635) Vida: La vida de esta poeta y dramaturgo fue muy ajetreada. Fue un vividor en la juventud, se cas dos veces y pasado los cincuentas se orden sacerdote. Su muerte caus un gran dolor social. Obra: Es uno de los autores ms sobresalientes de la poca y supo captar los gustos del pblico. Adems, escribi letrillas y romances populares en los que abord temas amorosos, religiosos, mitolgicos, etc. Son principales obras poticas son tres: Rimas, Rimas Sacas y Rimas humanas y divinas del
Lengua y Literatura
3 ESO
licenciado Tom de Burguillos. En esta ltima obra, Tome de Burguillos, su alter ego (su otro yo), parodia sus poemas escritos anteriormente. Estilo: Busca el equilibrio entre el fondo y la forma (propio del estilo clasicista). Su obra destaca por su ingenio, espontaneidad y claridad. 6.5.- FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS (1580-1645)
Vida : Naci en Madrid en septiembre de 1580 y muri en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 8 de septiembre de 1645. Estudi en Alcal y Valladolid. Particip en la poltica de su tiempo, siendo consejero del duque de Osuna en Italia. Enemistado con el Conde Duque de Olivares, sufri cuatro aos de prisin en la crcel de San Marcos de Len. Tuvo dos grandes pasiones en su vida: la poltica y la literatura. Las dos le ocasionaron bastantes disgustos. Obra: Cultivo diversos gneros (prosa ensaystica o novela), aunque nos centraremos en su poesa conceptista. Cultivo distintos temas: Poemas amorosos: Concibe el sentimiento amoroso como una condena, un sufrimiento que va ms all del tiempo y la muerte. Poesa satrica y burlesca: ataques contra diversas clases sociales y oficios, con un lenguaje humorstico y enrevesado. Poesa moral: Paso del tiempo, la fugacidad de la vida. Su visin es muy pesimista. Poesa religiosa: Se arrepiente de su vida alocada.
6.6.- LUIS DE GNGORA Y ARGOTE (1561-1627) Vida: Figura ms representativa del culteranismo. Naci y muri en Crdoba, y fue nombrado capelln en la corte de Felipe III. Tuvo gran amistad con el conde-duquede Olivares, y enemistades hacia Lope de Vega y Francisco de Quevedo. Podemos destacar dos etapas en su obra: Poeta sencillo (hasta 1610) cultiv romances, letrillas y sonetos de temas muy diversos (pastoriles, religiosos o satricos). Poeta oscuro (a partir de 1610) Es una etapa de gran complejidad y el culteranismo llega a su cota ms alta. Pertenece a esta poca: Soledades: Cuenta la historia de un peregrino que naufraga en una isla y fue hospedado por unos pastores e invitado a una boda. Escrito en silvas. Fbula de Polifemo y Galatea: Escrita en octavas reales. Se cuenta la historia de amor del cclope Polifemo por la ninfa Galatea.
Lengua y Literatura
3 ESO