Ley 0-7-3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ley de Deslinde Jurisdiccional

INTRODUCCIÓN
En este apartado veremos a cerca de un tema de vital importancia como ser la Ley de
Deslinde Jurisdiccional aprobada el 29 DE DICIEMBRE DE 2010, trataremos de explicar como
la presente ley y la Constitución Política del Estado reconoce y protege los derechos,
deberes, obligaciones y las funciones de las autoridades de las naciones y pueblos
indígenas originarios campesinos que existen en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y
que se encuentran reconocidos en nuestra Constitución y que forman parte de la vida
jurídica del Estado, haciendo una explicación profunda de la Ley 073 que se encuentra
dividida en cuatro partes como ser: la primera parte establece las disposiciones generales
como el objeto, su marco constitucional, su igualdad jerárquica y principios que deben ser
respetados para protegerlos para la conservación de sus tradiciones ancestrales y para
respetar sus formas de vida; la segunda parte afirma el Respeto a los derechos
fundamentales y garantías constitucionales, como también la prohibición de la pena de
muerte; la tercera parte reconoce los ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN
INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, es decir, su competencia en los ámbitos
personal, material y territorial, su representación y aplicavion de su justicia y sus derechos
a través de sus autoridades indígenas, como también leyes nacionales e internacionales
que reconocen estos derechos de pueblos que han tenido una existencia anterior al propio
Estado que por tanto son reconocidos por poseer cultura, lengua, tradición, costumbres y
demás características que los identifican y los diferencian del resto de la sociedad; y por
último la cuarta parte que establece los mecanismos que el Estado debe adoptar para
asegurar la participación de estos pueblos en las distintas áreas de la justicia, adoptando
asi la coordinación y cooperación que deben prestar y desarrollar con obligatoriedad las
distintas jurisdiccionales con la jurisdicción indígena originaria campesina y de la misma
forma la jurisdicción indígena debe ayudar, apoyar, participar con la jurisdicción
agroambiental, ordinaria y otras jurisdicciones reconocidas por la Constitución Política del
Estado; una explicación exsahustiva de la presente Ley con el propósito de a ser conocer
o profundizar el conocimiento de los presentes si es que ya tuvieran cierto conocimiento de
tema mencionado.

Capítulo I disposiciones generales


Objeto

La presente Ley tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia, dispuestos en la Constitución
Política del Estado, entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las otras jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente; y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación
entre estas jurisdicciones, en el marco del pluralismo jurídico. (Art. 1°)

La Constitución Política del Estado Plurinacional y la presente Ley garantizan y regulan los
espacios de validez personal, material y territorial, entre jurisdicciones de la indígena originaria
campesina; la ordinaria; la agroambiental y otras legalmente reconocidas. También señala la
coordinación y cooperación entre sus autoridades de manera colectiva y transparente.
Marco constitucional

i. Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario


campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre
determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la
autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la
consolidación de sus entidades territoriales.
ii. La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado, la Ley Nº
1257 que ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley
Nº 3897 de 26 de junio de 2008, que eleva a rango de Ley la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos
internacionales de Derechos Humanos aplicables. (Art. 2°)

La justicia indígena campesina existió antes de la llegada de los españoles, proviene de sus
saberes propios. A partir de la unidad del Estado, es un derecho que garantiza el
reconocimiento de sus sistemas jurídicos propios, a través de su autonomía, su autogobierno,
su cultura y el reconocimiento de sus instituciones y entidades territoriales.

Los cuales se reconocen en los artículos: 1, 2, 30, 98, 179, 190, 191, 192 y 304 de la
Constitución Política del Estado Plurinacional. Asimismo, se respalda con instrumentos
internacionales: el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Art. 8 y 9)
y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (Art. 3, 4, 5,
11, 34, 35).

Igualdad jerárquica

La función judicial es única. La jurisdicción indígena originaria campesina goza de igual


jerarquía que la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y otras jurisdicciones
legalmente reconocidas. (Art. 3°)

La decisión de las autoridades: Indígenas originario campesinos, ordinarias y agroambientales,


están al mismo nivel, tiene la misma validez y poder de decisión, en la solución de conflictos.

Principios

Los principios que rigen la presente Ley (Art. 4°) son:

a. Respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional. El ejercicio de las


jurisdicciones constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico,
tiene la finalidad de preservar la unidad y la integridad territorial del Estado
Plurinacional;

Todas las autoridades jurisdiccionales, a tiempo de desempeñar sus actividades en la


solución de conflictos, tienen el deber de mantener la unidad del Estado Plurinacional.

b. Relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos y la


Madre Tierra. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos tienen derecho a
mantener y fortalecer su propia relación espiritual con sus tierras y territorios que
tradicionalmente han poseído, ocupado, o utilizado y asumen las responsabilidades
para con las generaciones venideras.
En el marco de sus cosmovisiones, las naciones y pueblos indígena originario
campesinos mantienen una relación armoniosa, de complementariedad y respeto con
la Madre Tierra;

Mantener el equilibrio, la armonía y respeto a la madre tierra, a través de la


cosmovisión y sus lugares sagrados, como ser cerros, ríos, rocas y árboles; es un
derecho de los pueblos indígena originario campesinos.

c. Diversidad cultural. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado


Plurinacional Comunitario. Todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas
deben respetar las diferentes identidades culturales;

Todas las jurisdicciones deben respetar la identidad cultural de los pueblos (idiomas,
vestimenta y costumbres autóctonas) cuando se imparta justicia.

d. Interpretación intercultural. Al momento de administrar e impartir justicia, las


autoridades de las distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben
tomar en cuenta las diferentes identidades culturales del Estado Plurinacional;

Todas las autoridades jurisdiccionales a momento de resolver los conflictos, deben


tomar en cuenta las diferentes identidades culturales de las personas y/o
comunidades que están en conflicto.

e. Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica. Se respeta y garantiza la coexistencia,


convivencia e independencia de los diferentes sistemas jurídicos, dentro del Estado
Plurinacional, en igualdad de jerarquía;

Se respeta y garantiza la coexistencia, convivencia e independencia de todas las


jurisdicciones dentro el Estado Plurinacional.

f. Complementariedad. Implica la concurrencia de esfuerzos e iniciativas de todas las


jurisdicciones reconocidas constitucionalmente;

Las autoridades indígena originario campesina y ordinarias, deben unir esfuerzos para
cooperarse recíprocamente.

g. Independencia. Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá tener injerencia sobre


otra;

Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá entrometerse en las funciones de otras


autoridades.

h. Equidad e igualdad de género. Todas las jurisdicciones reconocidas


constitucionalmente, respetan, promueven, protegen y garantizan la igualdad entre
hombres y mujeres, en el acceso a la justicia, el acceso a cargos o funciones, en la
toma de decisiones, en el desarrollo del procedimiento de juzgamiento y la aplicación
de sanciones;
Todas las jurisdicciones deben garantizar, respetar y proteger la participación
igualitaria de hombres y mujeres en el acceso a la justicia y el acceso a cargos o
funciones en la administración de justicia.

i. Igualdad de oportunidades. Todas las jurisdicciones garantizan que las niñas, niños y
adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad,
tengan las mismas posibilidades de acceder al ejercicio de sus derechos sociales,
económicos, civiles y políticos.

Todas las jurisdicciones deben garantizar, que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos mayores y personas con capacidades diferentes, ejerzan su derecho de acceso
a la justicia.

Capítulo II derechos fundamentales y garantÍas constitucionales

Respeto a los derechos fundamentales y garantías constitucionales

 Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, respetan promueven y garantizan el


derecho a la vida, y los demás derechos y garantías reconocidos por la Constitución Política del
Estado. (Art. 5°)

I. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, respetan promueven y


garantizan el derecho a la vida, y los demás derechos y garantías reconocidos por la
Constitución Política del Estado.

Todas las autoridades jurisdiccionales, deben respetar y garantizar el derecho a la vida,


la integridad física, salud, educación y otros derechos reconocidos por la Constitución
Política del Estado.

II. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente respetan y garantizan el


ejercicio de los derechos de las mujeres, su participación, decisión, presencia y
permanencia, tanto en el acceso igualitario y justo a los cargos como en el control,
decisión y participación en la administración de justicia.

Todas las jurisdicciones, deben garantizar y respetar, la participación de la mujer en el


ejercicio de la administración de justicia y el control de la función jurisdiccional.

III. Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina no sancionarán con la


pérdida de tierras o la expulsión a las y los adultos mayores o personas en situación de
discapacidad, por causa de incumplimiento de deberes comunales, cargos, aportes y
trabajos comunales.

Las autoridades de la JIOC no pueden sancionar con la pérdida de tierras o expulsión


de su comunidad a personas adultas mayores o discapacitados, por incumplimiento de
deberes comunales.
IV. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, prohíben y sancionan toda
forma de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Es ilegal cualquier
conciliación respecto de este tema.

Todas las autoridades jurisdiccionales, deben impedir cualquier forma de violencia


contra niñas, niños, adolescentes y mujeres y no permitir la conciliación con sus
agresores.

V. El linchamiento es una violación a los Derechos Humanos, no está permitido en


ninguna jurisdicción y debe ser prevenido y sancionado por el Estado Plurinacional.

Prohibición de la pena de muerte

En estricta aplicación de la Constitución Política del Estado, está terminantemente prohibida la


pena de muerte bajo proceso penal en la justicia ordinaria por el delito de asesinato a quien la
imponga, la consienta o la ejecute. (Art. 6°)

Por disposición de la Constitución Política del estado, está prohibida la pena de muerte,
ninguna autoridad jurisdiccional, puede imponer la pena de muerte.

Ill. ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA


CAMPESINA

Ill.1. JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

Es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de administrar
justicia de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus autoridades, en
el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado y la presente Ley. (Art. 7°)

La CPE reconoce la jurisdicción IOC al mismo tiempo reconoce la autonomía indígena originaria
campesina que establece en la Constitución afirmando:
“La autonomía originaria campesina consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre
determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya
población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones
jurídicas, políticas, sociales y económicas propias (Art. 289 CPE)”

Por tanto, la Autonomía Indígena Originaria Campesina es regulada por normas nacionales e
internacionales. Que forman parte de la Constitución Política del Estado en el bloque de
constitucionalidad, con el conjunto de tratados y convenios internacionales en materia de
derechos humanos y las normas de Derecho Comunitario en el Artículo 410

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

El Convenio 169 es un instrumento jurídico internacional, que refiere específicamente a los


derechos de los pueblos indígenas y tribales que se hallan inscritas en estados independientes,
y que los Estados deben reconocer los derechos colectivos de esos pueblos a mantener sus
territorios ancestrales, su cultura, sistema de autoridades, lengua, etc.
Reconoce que los pueblos indígenas y tribales son propensos a sufrir discriminación en muchas
áreas, el primer principio general y fundamental del Convenio 169 se refiere a la no
discriminación establecido en el Art. 3.

“Los pueblos indígenas tienen el derecho de gozar plenamente de los derechos


humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación”

Al reconocimiento de la vulnerabilidad de los pueblos indígenas, establece que:

 Se deben adoptar medidas especiales para salvaguardar las personas, las


instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de estos pueblos,
porque la cultura e identidades indigenas, sus modos de vida, sus costumbres y
tradiciones, sus leyes consuetudinarias, sus modos de uso de la tierra y formas de
organización social forman parte de sus vidas.Asimismo, dispone que tales medidas
especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los
pueblos indígenas, ni alterar su forma de vida.
 El Convenio exige que los pueblos indígenas sean consultados en relación con los
temas que los afectan y exige que los pueblos puedan participar de manera
informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas
que los afectan.

Esta consulta a los pueblos indígenas, y constituye una de las bases principales para las
Autonomías Indígena Originaria Campesinas.

Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece
un marco universal de estándares para la dignidad, bienestar y derechos de los pueblos
indígenas del mundo, aborda tambien derechos individuales y colectivos respecto a la
identidad cultural, la educación, el empleo y el idioma y también:

 Condena la discriminación contra los pueblos indígenas y promueve su plena y efectiva


participación en todos los asuntos que les atañen.
 Garantiza su derecho a la diferencia y al logro de sus propias prioridades en cuanto al
desarrollo económico, social y cultural.
 Estimula las relaciones de cooperación entre los Estados y los Pueblos Indígenas.

En referencia a la Autonomía dice que:

“Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen


derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus
asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus
funciones autónomas”

Esta autonomía significa determinar libremente su condición política, sudesarrollo económico,


social y cultural.

Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas,
jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar
plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.
Entonces, podemos afirmar con seguridad que las autoridades de la JIOC pueden administrar
justicia de acuerdo a su propio sistema de justicia, reconocida por la Constitución Política del
Estado.

Ill.2. ÁMBITOS DE VIGENCIA

La jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia personal,


material y territorial, cuando concurran simultáneamente. (Art. 8°)

Al igual que esta ley la CPE en el Art. 191 ll establece los alcances de la Jurisdicción Indígena
Originaria Campesina y señala que los ámbitos de su ejercicio son la vigencia personal,
material y territorial.

Ill.2.1. Ámbito personal

Están sujetos a la jurisdicción indígena originaria campesina los miembros de la respectiva


nación o pueblo indígena originario campesino. (Art. 9°)

Las autoridades de la JIOC, sólo deben procesar y sancionar a los miembros de su pueblo o
comunidad, toma en cuenta los vínculos personales de los sujetos con la comunidad indígena
y son los sujetos de la Justicia Indígena Originaria Campesina , es decir, son “miembros”,
pasibles a la Justicia Indígena Originaria Campesina.

Ill.2.1. Ámbito material

A. La jurisdicción indígena originaria campesina conoce los asuntos o conflictos que


histórica y tradicionalmente conocieron (resolvieron) bajo sus normas, procedimientos
propios vigentes y saberes, de acuerdo a su libre determinación. (Art. 10°)

En este ambito se encuentran los actos, hechos y conflictos que histórica y tradicionalmente
resolvieron las naciones y pueblos indígenas, aplicando sus saberes, normas y procedimientos
propios.

B. El ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina no


alcanza a las siguientes materias:
a. En materia penal, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por
crímenes de lesa humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa
del Estado, los delitos de terrorismo, los delitos tributarios y aduaneros, los
delitos por corrupción o cualquier otro delito cuya víctima sea el Estado, trata
y tráfico de personas, tráfico de armas y delitos de narcotráfico. Los delitos
cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes,
los delitos de violación, asesinato u homicidio;
b. En materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el
Estado, a través de su administración central, descentralizada,
desconcentrada, autonómica y lo relacionado al derecho propietario;
c. Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Tributario, Derecho
Administrativo, Derecho Minero, Derecho de Hidrocarburos, Derecho Forestal,
Derecho Informático, Derecho Internacional público y privado, y Derecho
Agrario, excepto la distribución interna de tierras en las comunidades que
tengan posesión legal o derecho propietario colectivo sobre las mismas;
d. Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la Ley a las
jurisdicciones ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.

C. Los asuntos de conocimiento de la jurisdicción indígena originaria campesina, no


podrán ser de conocimiento de la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las demás
jurisdicciones legalmente reconocidas. (Art. 10°)

Ill.2.1. Ámbito territorial

El ámbito de vigencia territorial se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o
cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario
campesino, siempre y cuando concurran los otros ámbitos de vigencia establecidos en
la Constitución Política del Estado y en la presente Ley. (Art. 11°).

El ámbito territorial se aplica a las relaciones y hechos jurídicos, es decir, a aquellos actos,
hechos, conflictos, situaciones que se realizan dentro de la jurisdicción de un pueblo
indígena originario campesino, y como tal afecten a la nación o pueblo indígena. Por tanto, la
JIOC, conoce y sanciona los casos que se encuentren dentro de los territorios de las
comunidades indígena originaria campesina.

Ill.3. OBLIGATORIEDAD

 Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son


de cumplimiento obligatorio y serán acatadas por todas las personas y autoridades.
 Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son
irrevisables por la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las otras legalmente
reconocidas. (Art. 12°)

Afirma el cumplimiento obligatorio todas las decisiones emitidas por la autoridades de


la JIOC y que tales decisiones, no pueden ser revisadas por las autoridades de
otras jurisdicciones.

Capítulo IV coordinaciÓn y cooperaciÓn


Coordinación (Art. 13°)

I. La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y las


demás jurisdicciones legalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico,
concertarán medios y esfuerzos para lograr la convivencia social armónica, el respeto a
los derechos individuales y colectivos y la garantía efectiva del acceso a la justicia de
manera individual, colectiva o comunitaria.
En el marco del pluralismo jurídico, las autoridades de todas las jurisdicciones, deberán
coordinar para lograr el acceso igualitario a la justicia en todas las jurisdicciones.

II. La coordinación entre todas las jurisdicciones podrá realizarse de forma oral o escrita,
respetando sus particularidades.

Mecanismos de coordinación

La coordinación entre las autoridades de las diferentes jurisdicciones podrá ser mediante el
(Art. 14°):

a. Establecimiento de sistemas de acceso transparente a información sobre hechos y


antecedentes de personas;
b. Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas, sobre la aplicación de los
derechos humanos en sus resoluciones;
c. Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas para el intercambio de
experiencias sobre los métodos de resolución de conflictos;
d. Otros mecanismos de coordinación, que puedan emerger en función de la aplicación
de la presente Ley.

Se debe dar paso al diálogo intercultural, para el respeto a los Derechos Humanos, tambien
debe existir Intercambio de experiencias en métodos favorables de resolución de conflictos y
buscar otros mecanismos.

Cooperación

La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y las demás


jurisdicciones legalmente reconocidas, tienen el deber de cooperarse mutuamente, para el
cumplimiento y realización de sus fines y objetivos. (Art. 15°)

Todas las autoridades de todas las jurisdicciones, tienen el deber de cooperarse para el logro
de los propósitos del sistema plurinacional de administración de justicia.

Mecanismos de cooperación

1. Los mecanismos de cooperación se desarrollarán en condiciones de equidad,


transparencia, solidaridad, participación y control social, celeridad, oportunidad y
gratuidad.
2. Son mecanismos de cooperación:
a. Las autoridades jurisdiccionales y las autoridades del Ministerio Público, Policía
Boliviana, Régimen Penitenciario u otras instituciones, deben prestar
inmediata cooperación y proporcionarán los antecedentes del caso a las
autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina cuando éstas la
soliciten;
b. Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina prestarán
cooperación a las autoridades de la jurisdicción ordinaria, de la agroambiental
y de las otras jurisdicciones legalmente reconocidas;
c. La remisión de la información y antecedentes de los asuntos o conflictos entre
la jurisdicción indígena originaria campesina y las demás jurisdicciones;
d. Otros mecanismos de cooperación, que puedan emerger en función de la
aplicación de la presente Ley. (Art. 16°)

Los mecanismos dee cooperacion deben desarrollarse en condiciones de equidad,


transparencia, solidaridad, celeridad, gratuidad, participación y control social; ademas Las
autoridades de otras jurisdicciones y policía deben prestar información a la JIOC, de la misma
forma la JIOC debe prestar información a autoridades de otras jurisdicciones. Por tanto, las
autoridades de una jurisdicción tienen el deber de remitir información a otra y establecer otros
mecanismos adecuados.

Obligación de coordinación y cooperación

Las autoridades de todas las jurisdicciones no podrán omitir el deber de coordinación y


cooperación. Esta omisión será sancionada como falta grave disciplinaria en la jurisdicción
ordinaria, la agroambiental y las especiales; y en el caso de la jurisdicción indígena originaria
campesina, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. (Art. 17°)

Declara que todas las autoridades tienen la obligación de cooperar y coordinar


recíprocamente, bajo sanción disciplinaria para autoridades de cada jurisdicción reconocida
en la CPE y al igual que la JIOC sancionará de acuerdo a sus normas.

También podría gustarte