Becerra Parra 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

BALANCE HÍDRICO PARA ESTIMAR RECARGA POTENCIAL EN LA MESA DE

LOS SANTOS Y DIRECCIÓN DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA.

NATALY JOHANNA BECERRA HERNÁNDEZ


CRISTIAN GIOVANNY PARRA ESTEPA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍAS CIVIL
BUCARAMANGA
2016
BALANCE HÍDRICO PARA ESTIMAR RECARGA POTENCIAL EN LA MESA DE
LOS SANTOS Y DIRECCIÓN DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA.

NATALY JOHANNA BECERRA HERNÁNDEZ


CRISTIAN GIOVANNY PARRA ESTEPA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero


Civil

Directora:
SULLY GÓMEZ ISIDRO
Doctora en Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍAS CIVIL
BUCARAMANGA
2016
3
4
5
Este proyecto se lo dedico a mi madre María C. Hernández que siempre
fue el apoyo y motor incondicional, quien sin importar que tan difíciles
fueran los retos siempre estuvo ahí con un buen consejo en el momento
apropiado y sin importar que tan lejos fueran mis sueños me acompaño
a cumplirlos, a toda mi familia por siempre esperar lo mejor de mí y
nunca perder la fe y a mis amigos y compañeros que de una u otra
forma ayudaron en mi proceso formativo.

Nataly Becerra

6
AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se lo dedico a:

Primero que todo a Dios, a mi madre Luz Dayssy Estepa por su


apoyo incondicional, a mi padre Efrain Parra T, hermano Edison, tía
Elvinia y demás familiares, a personas tan maravillosas que logre
conocer a lo largo de este proceso.

Cristian Parra

7
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 15
1. MARCO GENERAL ........................................................................................... 16
1.1 DESCRIPCIÓN HIDROGEOGRÁFICA DE LA MESA DE LOS SANTOS ....... 16
1.2 BALANCE HÍDRICO ........................................................................................ 19
1.3 DIRECCIONES DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA ................................. 21
2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 24
2.1 PRECIPITACIÓN ............................................................................................. 25
2.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN ............................................................................... 29
2.3 ESCORRENTÍA ............................................................................................... 34
2.4 EFECTO antrópico ........................................................................................... 39
2.5 DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPONENTES DEL BALANCE HÍDRICO ........... 41
2.6 DIRECCIONES DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA ................................. 41
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 44
3.1 BALANCE HÍDRICO ........................................................................................ 44
3.2 DIRECCIONES DE FLUJO .............................................................................. 52
4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 57
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 60
ANEXOS ................................................................................................................ 63

8
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ubicación de la Mesa de los Santos ....................................................... 17


Figura 2: Esquema del ciclo del agua .................................................................... 19
Figura 3. Clasificación y ubicación de las estaciones en estudio ........................... 24
Figura 4. Ciclo de precipitación media anual para la zona en estudio ................... 27
Figura 5. Diagrama de doble masa para la estación Gja. Piedecuesta – El pantano
............................................................................................................................... 28
Figura 6. EPT y EV mensual para la estación de El Palmar .................................. 33
Figura 7. Mapa hidrogeológico de la zona ............................................................. 36
Figura 8. Clasificación del Uso del suelo en la zona .............................................. 38
Figura 9. Distribución de la precipitación mm/año ................................................. 45
Figura 10. Distribución de la evapotranspiración potencial en mm/año, método de
García y López....................................................................................................... 46
Figura 11. Distribución de la evapotranspiración real en mm/año ......................... 47
Figura 12. Distribución de la escorrentía directa anual en mm/amo ...................... 48
Figura 13. Distribución espacial de las pérdidas por efecto antrópico en mm/año 49
Figura14. Distribución espacial de las pérdidas por efecto antrópico en mm/año . 51
Figura 15. Mapa de curvas de isopiezas desarrollado a partir de los niveles
piezometricos ......................................................................................................... 53
Figura 16. Mapa de curvas de isopiezas desarrollado a partir de los niveles
piezometricos ......................................................................................................... 54

9
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Información de las estaciones en estudio, datos de Precipitación


promedio multianual............................................................................................... 26
Tabla 2. Porcentaje de datos faltantes para las estaciones climatológicas
ordinarias ............................................................................................................... 30
Tabla 3. Resultados de ETP por cada uno de los métodos ................................... 31
Tabla 4. Descripción de la clasificación hidrogeológica de la Mesa de los Santos 37
Tabla 5. Descripción de la clasificación del uso del suelo en la Mesa de los Santos
............................................................................................................................... 37
Tabla 6. Pérdidas por efecto antrópico .................................................................. 41
Tabla 7. Clasificación de los puntos de agua subterránea visitados inicialmente en
la Mesa de los Santos. ........................................................................................... 42

10
LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A Clasificación hidrogeológica de la Mesa de los Santos......................... 63


ANEXO B. Calculo tipo del proceso para completar los datos faltantes por mes de
las estaciones para el parámetro de precipitación ................................................. 64
ANEXO C. Representación gráfica del ciclo anual para todas las estaciones en
estudio ................................................................................................................... 68
ANEXO D. Diagrama de doble masa para determinar si la tendencia representa
una varianza significativa en las series de cada una de las estaciones. El análisis
se hace determinando tres zonas principales, y en cada una de las zonas se toma
como referencia la estación que mejor se comporta respecto al ciclo bimodal de
las Precipitaciones. ................................................................................................ 69
ANEXO E. Tabla con la descripción de los métodos que se pueden emplear para
el cálculo de la Evapotranspiración real y potencial, su implementación depende
de los datos que se encuentren disponibles al sitio de estudio. ............................ 73
ANEXO F Evapotranspiración potencial mensual calculada a partir de cada
método de estudio para cada estación. ................................................................. 78
ANEXO G. Criterios para selección de la ETP que mejor se ajusta a la zona de
estudio ................................................................................................................... 80
ANEXO H. Mapas complementarios Para la división por subcuencas de la zona de
estudio ................................................................................................................... 82
ANEXO I. Descripción de las características geológicas de cada tipo de suelo
según la clasificación del SCS ............................................................................... 84
ANEXO J. Resumen del procedimiento para calcular el CN Ponderado de la
Subcuenca 1, este procedimiento se repite para cada subcuenca ........................ 85

11
ANEXO K. Cuadro de características de las subcuencas utilizadas para obtener la
escorrentía directa (Pe) ......................................................................................... 86
ANEXO L. Cultivos de la Mesa de los Santos y su coeficiente de cultivo Kc ......... 87
ANEXO M. Valor de precipitación Media multianual para cada estación ............... 91
ANEXO N. Datos de evapotranspiración real calculada a partir de la ecuación de
BUDIKO para cada estación .................................................................................. 92
ANEXO O. Mapas de los parámetros del balance hídrico ..................................... 93
ANEXO P. Inventario completo de los puntos visitados en época de invierno ...... 95
ANEXO Q. Inventario completo de los puntos visitados en época de verano ........ 96

12
RESUMEN

TÍTULO: BALANCE HÍDRICO PARA ESTIMAR RECARGA POTENCIAL EN LA MESA DE LOS


*
SANTOS Y DIRECCIÓN DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA

**
AUTORES: NATALY JOHANNA BECERRA HERNÁNDEZ
CRISTIAN GIOVANNY PARRA ESTEPA

PALABRAS CLAVE: BALANCE HÍDRICO, PRECIPITACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN,


ESCORRENTÍA, EFECTO ANTRÓPICO, ISOPIEZAS.

DESCRIPCIÓN
En este trabajo se presenta el balance hídrico de largo plazo en la Mesa de los Santos para un
periodo de 20 años comprendidos entre 1995 a 2014, en él se desarrolla la estimación y cálculo de
las componentes que intervienen en el mismo y son parte importante del ciclo hidrológico como
son: la precipitación, la evapotranspiración, la escorrentía, el efecto antrópico y la infiltración. En
la zona de estudio se evidencio una oferta hídrica muy baja es decir que no cuenta con un gran
potencial para suplir las necesidades de la zona y del acuífero. También presentó valores bajos de
precipitación acumulada y un déficit de infiltración, lo que indica que en una escala anual su
recarga potencial es nula, dando como resultados que los acuíferos de la zona se vean afectados
directamente de manera que no cuentan con un abastecimiento constante por infiltración.

Así mismo se presentan los mapas de direcciones de flujo para la época de invierno y verano que
permite conocer los niveles piezométricos y visualizar el sentido del flujo de agua subterránea. En
la Mesa de los Santos tiene una dirección de este a oeste, pero se observan zonas de alto
bombeo que alteran la dirección natural del flujo del agua presente en los acuíferos de la Mesa de
los Santos, esto se debe en gran parte a que en esta zona se realizan bastantes captaciones de
agua subterránea como única fuente de suministro de agua potable.

*
Trabajo de grado
**
Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas. Escuela de Ingenierías Civil. Directora: Sully Gómez Isidro,
Doctora en Ingeniería Civil

13
ABSTRACT

TITLE: WATER BALANCE CHARGING FOR ESTIMATING POTENTIAL IN THE TABLE OF


*
SAINTS AND ADDRESS GROUNDWATER FLOW

**
AUTHORS: NATALY JOHANNA BECERRA HERNÁNDEZ
CRISTIAN GIOVANNY PARRA ESTEPA

KEY BOARDS: Water Balance, Precipitation, Evapotranspiration, Runoff, Anthropogenic Effect,


Isohypses Map

DESCRIPTION
In this work the water balance of Long Term in Mesa de los Santos for a period of 20 years from
1995 a 2014, in the estimation and calculation of the components involved in it develops and are
important part is presented as the son hydrological cycle: precipitation, evapotranspiration, runoff,
infiltration and anthropic effect. In the study area Very low water supply is feasible was evident that
there has a large potential to meet the needs of the area and the aquifer. Also presented low values
of accumulated rainfall and a lack of infiltration, indicating that on a yearly scale potential recharge
is zero, leading to results that aquifers in the area directly affected so that no air feature UN supply
constant infiltration.

Also maps para flow directions the winter time and summer that allows to know the piezometric
levels and visualize the flow direction Groundwater are presented. In La Mesa de los Santos has an
address de este one west, but areas of high pumping altering natural flow direction of the water
present in the aquifers in the Mesa de los Santos are observed, this should be largely a tail esta
enough catchments area groundwater as the source of drinking water like are performed.

*
Work degree
**
Faculty of Physical-Mechanical Engineering. School of Civil Engineering. Director: Sully Isidro Gomez,
PhD in Civil Engineering

14
INTRODUCCIÓN

Un estudio de balance hídrico a largo plazo es un análisis integral de los


parámetros de entrada (precipitación) y salida (evapotranspiración, escorrentía y
efecto antrópico) de una cuenca. Una componente importante del balance hídrico
es la infiltración, que es la parte de la precipitación que llega a alimentar los
acuíferos, esta fuente hídrica es considerada un recurso valioso pues es la reserva
con que cuenta una zona para afrontar épocas secas. Luego de hacer el cálculo
de los parámetros se analizan los resultados dando que la zona presenta un déficit
por infiltración, es decir, que en una escala anual no presenta una recarga
potencial, pero en el análisis de aguas subterráneas que se realizó se evidencia
que si tiene una recarga efectiva al acuífero en alguna época del año, esto se
debe a que su recarga es baja y en la escala anual no se hace visible.

Para determinar las direcciones del flujo subterráneo se representó en un mapa la


cota piezométrica de los puntos visitados, se observó que el flujo tiene una
dirección de Este a Oeste con zonas de alto bombeo que hacen que la dirección
natural del flujo se vea afectada.

15
1. MARCO GENERAL

1.1 DESCRIPCIÓN HIDROGEOGRÁFICA DE LA MESA DE LOS SANTOS

 Ubicación Geográfica
La mesa de los Santos es la denominación que se hace al accidente geográfico
que se encuentra al oeste del macizo de Santander y al noroeste de esta
prolongación donde se encuentra la sierra de Arcabuco, con una altura de 1602
metros.

La Mesa de los santos está ubicada en la provincia Santandereana de


Soto, Limita por el norte con Girón y Piedecuesta, por el sur con Jordán,
Sube y Villanueva, por el oriente con Aratoca, y por el occidente con Zapatoca. La
conforman en su mayor extensión el municipio de los santos, y una porción
pequeña del municipio de Girón y Piedecuesta.

Se encuentra ubicada a una latitud de 64° 46' 00" N y una longitud de 73° 05' 00"
W, científicamente se dice que la mesa está conformada solamente por la porción
de tierra comprendida entre los 1600 y 1675 m.s.n.m, pero ésta es conocida en su
total extensión por puntos más bajos comprendidos entre los municipios de Girón
y Piedecuesta, si se considera la extensión de la mesa desde la parte más baja
cerca de los 300 m hasta los 1700 m o más, la mesa tendría una extensión de
cerca de 44.600 hectáreas, pero su extensión plana es de 20.000 hectáreas que
son aprovechables por el ser humano para actividades económicas que no
generen daños en la zona. En la Figura 1 se observa la ubicación general de la
zona en estudio.

16
Figura 1. Ubicación de la Mesa de los Santos

 Hidrografía
La mesa de los santos cuenta con una gran red hidrográfica en toda la zona tales
como: el río Sogamoso y el río Chicamocha que pertenecen la Cuenca del rio
Magdalena.

El municipio de los Santos, es una zona de escasa cobertura vegetal, por dicha
razón la mayoría de las quebradas y afluentes permanecen secos, y sirven como
canales naturales de drenaje que solo transportan agua cuando se presentan
lluvias.

La cuenca del río Sogamoso: El río Sogamoso se origina de la confluencia de


los ríos Chicamocha y Suárez en el sitio denominado las juntas, en los límites de
los municipios de Villanueva, Los Santos y Zapatoca a una altura de 300 m.s.n.m
y lleva sus aguas al río Magdalena. Hacia el río Sogamoso escurren, las
microcuencas de las quebradas La Honda, Los Angelinos, Del Potrero, Santera,
Chivatera, Zanjon, Aguas Gordas y dos áreas de escurrimiento directo adyacentes
a esta última.

17
La cuenca del río Chicamocha: El río Chicamocha nace en cercanías de la
Ciudad de Tunja, capital del Departamento de Boyacá a los 5° 30' de latitud Norte
y 73° 22' de longitud al Oeste de Greenwich y su rumbo sigue aproximadamente la
misma dirección de la Cordillera Oriental (SW - NE), hasta la confluencia con el río
Nevado. Las microcuencas del municipio de Los Santos que escurren hacia el río
Chicamocha son: la microcuenca de la quebrada Chinavega y la microcuenca de
la quebrada La Mojarra y dos áreas de escurrimiento directo adyacentes a esta
última [1].

 Formación Geológica
La Mesa de los santos está conformada por varias formaciones geológicas
correspondientes a rocas paleozoicas con metamorfismo de bajo a medio grado
de la Formación Silgará; cuerpos ígneos intrusivos del Período Jurásico asociados
al Granito de Pescadero y rocas sedimentarias continentales del mismo período
definidas como la Formación Jordán; rocas sedimentarias de edad Cretácico entre
las que se encuentran las formaciones Los Santos, Rosablanca, Paja y Tablazo; y
depósitos no consolidados de edad Cenozoico.

La Mesa de Los Santos se encuentra limitada por las fallas del Suárez al Oeste,
Bucaramanga al Este y Los Montes al Norte. La zona presenta fallas con tres
orientaciones principales: con dirección NW en su mayoría paralelas, mostrando
un alto grado de penetrabilidad; fallas paralelas entre sí con dirección NE y fallas
menores con dirección EW [2], (Anexo 1: distribución Hidrogeológica de la Mesa
de los Santos).

18
1.2 BALANCE HÍDRICO

Para poder estudiar y determinar en forma cuantitativa todos estos procesos


físicos que contribuyen a la formación y a la variación espacio-temporal del
recurso hídrico en una zona determinada, se utiliza el balance hídrico, formulación
matemática de la interrelación y distribución espacial del agua en sus diferentes
fases.

El balance hídrico se basa en la ley física universal de conservación de masas y


representa una de las herramientas de mayor uso en la práctica hidrológica;
expresa la equivalencia entre los aportes de agua que entran por un lado en una
unidad hidrográfica determinada y la cantidad de agua que se evacua por el otro,
considerando además las variaciones internas en el almacenamiento de humedad
ocurridas durante un periodo de tiempo determinado. En la Figura 2 se puede ver
que la infiltración hace parte del ciclo hidrológico de la tierra

Figura 2: Esquema del ciclo del agua

Fuente: Google, Ciclos del agua

19
Los balances hídricos, tanto globales como regionales permiten determinar la
disponibilidad hídrica natural de las áreas en consideración y conocer el
comportamiento de la oferta de agua, bien sea superficial o subterránea, a través
del estudio de las diferentes fases del ciclo hidrológico [3].

Un balance hídrico permite conocer el potencial de infiltración que tiene una zona
para estimar la recarga disponible para eventos climáticos difíciles, estudiando así
las entradas y las salidas hídricas, para el estudio de este potencial se utilizan 4
aspectos fundamentales: Precipitación, Escorrentía, Evapotranspiración, y efecto
antrópico (si este es representativo), de esta forma se puede ajustar así:

(1)

Los balances se pueden hacer a corto o a largo plazo. Para un balance multianual
se considera que es relativamente grande y esto hace que su relación se

haga casi nula. Para un balance a corto plazo se requiere de información completa
y precisa de cada uno de los parámetros de estudio, y aunque encontrar fuentes
confiables y completas de estos parámetros es bastante dispendioso, se puede
obtener un análisis de la infiltración más preciso, que permite conocer qué
porcentaje se infiltra después de un evento de precipitación [4].

En este Proyecto de investigación se desarrolla un balance Hídrico a largo plazo


en la Mesa de los Santos, para el desarrollo del mismo se utilizó la ecuación (2) en
el cálculo de la infiltración que se produce en una zona a partir de algunos
parámetros biofísicos del misma.

0
(2)

20
Dónde:
P= Precipitación
Q= escorrentía superficial promedio
ETR= evapotranspiración real
A= Perdidas por efecto antrópico (captaciones de agua que utiliza el ser humano
para consumo y desarrollo de actividades que no retorna en un tiempo
considerado al sistema)
I= Infiltración

La relación de se hace nula debido a que es un balance a largo plazo, de esta

forma la infiltración de la zona se calcula a partir de la ecuación (3):

(3)

1.3 DIRECCIONES DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA

Un mapa de isopiezas es una representación en planta de la distribución del


potencial hidráulico del agua de un acuífero. Esta representación se hace a partir
de isolíneas que representan puntos de igual potencial hidráulico.

El procedimiento práctico para su elaboración consiste en recopilar el mayor


número de datos sobre los niveles piezométricos de la zona de estudio, y
referenciarlos con cotas absolutas sobre un mapa, que contenga preferiblemente,
una base geológica simplificada. La recopilación de estos datos forma parte del
trabajo denominado como "inventario de puntos de agua".

21
Aljibe: El aljibe o cisterna son obras de perforación excavados a mano, con un
diámetro aproximado de 1,5 metros. Su profundidad normalmente es de 20 o 30
metros. Este tipo de obras se realizan en acuíferos de materiales poco
consolidados con niveles piezómetros poco profundos. Normalmente, y sobre todo
en terrenos poco consolidados, es necesario revestir la obra con objeto de evitar el
derrumbe de las paredes, para ello se utiliza piedra, ladrillo, cemento o anillos de
hormigón prefabricados, colocados a medida que avanza la perforación. Este
último método, llamado de hincado está provisto en la base con una zapata
cortante, normalmente de acero, que facilita el descenso del encontrado.

Pozos Profundos: Es probablemente el tipo de captación más antiguo, en la


actualidad para poder sustraer el agua de las profundidades de la tierra se realizan
excavaciones o perforaciones con máquinas rotativas o de impacto para suelos y
materiales granulares, en rocas duras es necesaria la utilización de explosivos. En
general un pozo se caracteriza por tener una forma cilíndrica y un diámetro de
perforación mucho menor que la profundidad excavada.

Los pozos perforados tienen una profundidad superior a los 30 metros,


generalmente con revestimiento impermeable, y por lo tanto poco afectado por las
impurezas del agua superficial. Generalmente extrae agua de la zona de
saturación, que a pesar de ser relativamente pura, puede también ser dura.

Manantial: Un manantial es un flujo natural de agua que surge del interior de la


tierra desde un solo punto o por un área pequeña. Pueden aparecer en tierra firme
o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser
permeables o intermitentes y tener su origen en el agua de lluvia que se filtra o
tener un origen ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente [5].

22
Inventario de puntos de agua subterránea: Los inventarios permiten tener
acceso a la información disponible de un tema en particular, en este caso, sirve
para tener conocimiento ordenado de la información perteneciente a los puntos de
captación de agua subterránea.

23
2. METODOLOGÍA

Dentro de la zona de estudio se encuentra una sola estación meteorológica


monitoreada por el IDEAM, y para el estudio se requiere de un número superior de
estaciones. Teniendo en cuenta que en el sector hay varias estaciones
monitoreadas por eta entidad y que los datos adquiridos por medio de esta
institución tienen un alto porcentaje de aceptación para el estudio, se analizó la
zona de influencia de las estaciones y se determinó con cuales se podría realizar
el estudio. En la Figura 3 se enuncian las estaciones seleccionadas para el
estudio, cuya ubicación se encuentra dentro de la zona de influencia.

Figura 3. Clasificación y ubicación de las estaciones en estudio

24
Para el análisis y estudio de los parámetros se utilizó una red Pluviométrica de 12
estaciones ubicadas en los municipios aledaños a la Mesa de los Santos. Se
establece que el análisis se hace de los últimos 20 años, debido a que todas las
estaciones poseen registros meteorológicos del periodo comprendido entre 1995
a 2014.

2.1 PRECIPITACIÓN

Para llevar a cabo la estimación y cálculo de la precipitación en la zona se


realizaron tres procedimientos para revisar, completar y verificar los datos
obtenidos.

 Datos faltantes
Se revisó el porcentaje de datos de precipitación faltantes en los registros
mensuales del periodo establecido anteriormente para el estudio. Como se
observa en la Tabla 1 el porcentaje de datos faltantes es inferior al 10%, este
valor se considera aceptable para realizar el proceso de completar los datos
faltantes, a través de un método de interpolación con la estación que se encuentre
cercana a la estación en estudio, de manera que las dos presenten una buena
correlación y que contengan los datos faltantes de la otra estación (Anexo 2:
Ejemplo interpolación de una pareja de estaciones).

La Tabla 1 se observa la precipitación promedio anual en (mm/año) para cada una


de las 12 estaciones en estudio luego de realizar el proceso de llenado de datos.
La Mesa de los Santos es una zona que se caracteriza por presentar registros
bajos de precipitación comparada con las estaciones a su alrededor

25
Tabla 1. Información de las estaciones en estudio, datos de Precipitación
promedio multianual
Estaciones IDEAM
Registros Años en Periodo de % datos Precipitación
Estación Tipo Altura
Inicio Fin servicio estudio Faltantes (mm/año)
El tope PM 1958 2015 58 2050 1995-2014 2.08 1330.51
San Andrés PM 1956 2015 60 1702 1995-2014 0.00 1448.36
Gja. Piedecuesta PG 1970 2015 46 1000 1995-2014 0.00 1640.74
El Pantano PM 1967 2014 48 1280 1995-2014 8.75 1032.17
El palmar CO 1983 2015 33 940 1995-2014 0.83 1888.20
Zapatoca CO 1973 2014 42 1810 1995-2014 7.50 1234.97
Palo Gordo PM 1967 2015 49 950 1995-2014 0.83 1081.55
La Mesa PM 1973 2015 43 1460 1995-2014 0.83 863.61
Sta. Isabel PM 1973 2014 42 1300 1995-2014 0.42 1057.58
La fuente PM 1973 2015 43 815 1995-2014 2.50 1462.71
Cepita PM 1958 2015 58 600 1995-2014 1.25 978.83
Llano Grande CO 1971 2015 44 777 1995-2014 8.77 986.92

 Ciclo Anual de lluvias


Una vez las series se completaron, se analizaron los datos en estudio y su
relación con el fenómeno de lluvias que se presenta en el país. Se observó el
comportamiento de las estaciones en el ciclo anual de la lluvia. La posición
geográfica Colombiana en la zona ecuatorial la sitúa bajo la influencia de los
vientos Alisios del Noreste y Sureste. Estas corrientes de aire cálido y húmedo,
provenientes de latitudes subtropicales de los dos hemisferios originadas en los
océanos Atlántico y Pacifico, confluyen en una franja denominada Zona de
Confluencia Intertropical (ZCIT) [6].

En la Figura 4 se representa el ciclo de precipitación media anual, que permite


observar un comportamiento bimodal de la lluvia, este se da debido a la influencia
de la ZCIT en la zona de estudio, y representa la presencia de dos épocas

26
húmedas (Abril-Mayo y Septiembre-Octubre-Noviembre) y dos épocas secas
(Diciembre-Enero y Junio-Julio-Agosto). (Anexo 3: Ciclo anual de la lluvia para
todas las estaciones en estudio).

Figura 4. Ciclo de precipitación media anual para la zona en estudio

 Consistencia de los datos


El gráfico de doble masa acumulada, que por años ha sido empleado en el análisis
de consistencia de la información, permite detectar aquellas series que presentan
un error sistemático asociado a la toma de datos debido al uso de diferentes
instrumentos y/o técnicas de medición durante un período considerado. Debido a
la representación que se hace del ciclo de la precipitación en la zona, se analiza
que estaciones presentan un comportamiento muy pobre respecto a éste y se
hace un análisis a partir de un diagrama de Doble masa con una estación que
presente un comportamiento ideal en la zona, así se determina si los datos de las
estación se correlacionan, verificando si sus precipitaciones acumuladas se
comportan linealmente crecientes

27
Una de las estaciones que presentó un comportamiento muy pobre respecto al
ciclo anual de la precipitación fue la estación de GJA. PIEDECUESTA, entonces
se hizo un análisis de Curva de Doble masa para determinar si sus datos se
comportan de manera proporcional con la estación de EL PANTANO que
presentaba un comportamiento ideal en la zona con el ciclo de precipitación media
anual, ver Figura 5. A pesar de que la serie presenta leves fluctuaciones, tienen
una tendencia linealmente creciente que se consideró como aceptable para el
estudio, entonces no se hace necesario aplicar un factor de corrección de los
datos pues estos no representan cambios significativos en la tendencia [7]. Las
demás estaciones tienen un mejor comportamiento, es decir, su tendencia es
aceptable y no necesitan corrección de datos (Anexo 4: Diagramas de doble masa
para cada estación).

Figura 5. Diagrama de doble masa para la estación Gja. Piedecuesta – El


pantano

28
2.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN

En este proceso hidrológico intervienen varios factores que afectan la


evapotranspiración y pueden reunirse en tres grupos principales: El Primero son
las variables climáticas como la radiación solar, temperatura del aire, humedad
atmosférica y velocidad del viento. En el segundo grupo de factores de cultivo se
debe tener en cuenta el tipo y la variedad del cultivo, la altura de las plantas, la
etapa de desarrollo, así como la profundidad radicular. En el tercer grupo se hace
referencia a las condiciones de manejo del cultivo tales como la cobertura del
suelo, la densidad de la vegetación y el contenido de agua como factores que, si
no se manejan de manera adecuada, pueden inhibir la respiración de la planta [8].
Es también uno de los procesos más críticos, debe estimarse más no se puede
medir, a no ser que se cuente con dispositivos que provean resultados directos
tales como evapotranspirómetros o lisímetros.

Este parámetro hidrológico está conformado por dos procesos hidrológicos que
son la transpiración (fenómeno biológico por el que las plantas pierden agua a la
atmósfera) y la Evaporación (fenómeno físico en el que el agua pasa de líquido a
vapor). Cuantificar estos fenómenos por separado es muy difícil y puede generar
datos muy inconsistentes, por ello se hace bajo el concepto de Evapotranspiración
[9].

 Evapotranspiración potencial (ETP)


Para el análisis de este parámetro se verificó la existencia de las variables
climáticas que se utilizan en este proceso dentro del periodo que se determinó
para realizar el balance. Solo las estaciones climatológicas ordinales (CO) pueden
contar con datos de temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y/o brillo
solar. En la zona de estudio se presentan 3 estaciones CO pero ninguna se
encuentra dentro de la Mesa de los Santos, por lo tanto el uso de las ecuaciones

29
para cálculo de ETP es muy limitado. El porcentaje de datos faltantes se resume
en la Tabla 2.

Tabla 2. Porcentaje de datos faltantes para las estaciones climatológicas


ordinarias
% de Datos Faltantes

Estación Humedad Velocidad Brillo


Temperatura
relativa del viento solar

El palmar 0 5 NR NR
Zapatoca 0.417 15 NR 10
Llano
5.263 19.444 NR NR
Grande
*NR= No tiene registros de para ese parámetro

 Formulas semiempíricas para el cálculo de la ETP


A través de la historia se han desarrollado fórmulas que permiten evaluar la
evapotranspiración potencial con una aproximación suficiente para estudios
hidrológicos.

En el análisis de la ETP se utilizaron las formulas enunciadas en la Tabla 3. Se


trabaja con 5 métodos de los cuales se tienen la información necesaria para
desarrollar la ecuación [10]. (Anexo 5: Ecuaciones y relaciones utilizadas en el
cálculo de la ETP de cada método).

Para la zona de la Mesa de los Santos se utilizaron las ecuaciones de


THORNTHWAIT, IVANOV, BLANEY-CRIDDLE y GARCÍA Y LÓPEZ en las tres
estaciones, la ecuación de TURC MODIFICADO solo se aplicó para la estación de
Zapatoca pues esta era la única que tenía datos de Brillo Solar. Al aplicar estas
ecuaciones con los parámetros que tiene cada estación se obtuvieron los

30
resultados descritos en la Tabla 3 (Anexo 6: se encuentran graficadas la ETP
calculada a partir de cada método).

Tabla 3. Resultados de ETP por cada uno de los métodos


El palmar Zapatoca Llano Grande
[mm/año] [mm/año] [mm/año]
TURC MODIFICADO ----- 1132.85 -----
THORNTHWAIT 1249.33 1067.84 1232.21
IVANOV 1586.58 528.79 1480.52
BLANEY-CRIDDLE 2018.94 1678.93 1991.34
GARCÍA Y LÓPEZ 1576.15 1007.11 1536.10

 Criterios para seleccionar el método que tiene un mejor ajuste de la ETP


en la zona de estudio
El punto de partida para seleccionar la ecuacion que mejor se ajusta a las
condiciones reales de la zona, es la comparación entre los datos directos del
tanque evaporímetro (EV) y los datos estimados de Evapotranspiración potencial.
Esta comparación se hace a partir de 4 criterios [11]. Las comparaciones se
realizaron para las estaciones de El Palmar y Zapatoca que eran las únicas que
tenían registro de Evaporación.

- Coeficiente de correlación: Se calcula el coeficiente de correlación R para cada


una de las regresiones efectuadas entre la EV y la ETP de cada método, esto
permite conocer qué tan relacionados están los valores de evaporación y los
estimados. Cuanto más cercano el valor a 1 mejor es la relación.

Las regresiones efectuadas presentaron una correlación baja (por debajo de los
0.5 para la mayoría de los casos evaluados) y se hace imposible tomar una
decisión a partir solamente de este criterio, aunque se resalta que la ecuación de

31
García y López, presentó un mejor comportamiento comparado con las otras
ecuaciones.

- Relación porcentual: Se calcula con fin de apreciar numeralmente la proporción


existente entre los valores mensuales, para evaluarla se tomó como marco de
referencia los resultados obtenidos por varios investigadores, según los cuales
esta proporción ha fluctuado entre 70 y 80%. Si la relación porcentual es
superior a 100% indica que los valores de ETP son superiores a los de EV,
para la selección del método que mejor se ajusta se debe tener en cuenta que
una ETP no debe ser superior de la EV.

(4)

- Índice Estacional: Se utiliza para establecer si la curva de ETP de las


diferentes fórmulas tiene un comportamiento similar con la curva de
evaporación

̅
̅
(5)

̅ = valor promedio multianual mensual de la serie


̅ = valor promedio multianual de la serie

Se debe calcular el Índice Estacional para cada mes y cada una de las formulas,
Luego se calcula el índice Estacional para la evaporación de tanque en cada mes,
se halla las diferencias entre los Índices calculados y el promedio de éstas

- Comparación visual: En la Figura 6 Se observa la tendencia que tiene la ETP


calculada y cuál es la que más se asemeja a la EV

32
Figura 6. EPT y EV mensual para la estación de El Palmar

Después de evaluados los criterios anteriores se concluyó que el método que


mejor representa el fenómeno de la evapotranspiración es la ecuación de GARCÍA
Y LÓPEZ. Los resultados de cada selección de criterio se encuentran disponibles
en el Anexo 7 (Anexo 7: criterios de selección de la ETP).

Evapotranspiración real
Para estimar la ETR se utilizó el método de Budyko, desarrollado en 1974, donde
se emplea el estudio de la ETP escogida anteriormente como la que mejor se
ajusta a las condiciones reales de la zona. [12]

𝑃 𝐸𝑇𝑃 𝐸𝑇𝑃
𝐸𝑇𝑅 𝐸𝑇𝑃 ∗ 𝑃 ∗ tanh 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑠𝑒𝑛ℎ
𝐸𝑇𝑃 𝑃 𝑃

(6)

Dónde:
ETP: Evapotranspiración calculada a partir de la ecuación de García y López,
seleccionada por que presenta un buen comportamiento en la zona.
P=Precipitación

33
ETR= Evapotranspiración real

El uso de la ETP y la precipitación permiten obtener una estimación más acertada


de la ETR, da un rango de confiabilidad superior para este cálculo, dado que la
estimación de la ET es un parámetro que se puede estimar de manera aproximada
más no medir.

2.3 ESCORRENTÍA

La Escorrentía es la parte de la Precipitación que llega a alimentar a las corrientes


superficiales, continuas o intermitentes, de una cuenca. Existen distintos tipos de
escorrentías dependiendo de su procedencia:

Escorrentía Superficial o Directa: Es la precipitación que no se retiene en la


superficie terrestre pero tampoco se infiltra en el suelo y llega a la red de drenaje
moviéndose sobre la superficie del terreno por la acción de la gravedad. El
proceso que describe el agua cuando se inicia un aguacero depende de las
características del terreno, la primera lluvia caída se invierte en llenar la capacidad
de retención de la parte aérea de las plantas y en saturar el suelo. Cuando la
capacidad de infiltración es inferior a la intensidad de la lluvia, el agua comenzará
a moverse por la superficie del terreno. Se forma, entonces, una capa delgada de
agua. Ésta se mueve por la acción de la gravedad según la pendiente del terreno y
es frenada por las irregularidades del suelo y la presencia de vegetación, hasta
incorporarse a la red de drenaje, donde se junta con los otros componentes que
constituyen la escorrentía total [13].

34
Para realizar el balance hídrico se necesita conocer la escorrentía superficial que
también es denominada como exceso de precipitación, a este exceso se le conoce
como pérdidas o abstracciones, para analizar y calcular estas pérdidas se utilizó el
método de SCS (Soil Conservation Service), que desarrolló una relación empírica
después de analizar y estudiar un gran número de cuencas experimentales
pequeñas: [14].

(7)

(8)

Dónde:
S=Retención potencial máxima
Pe=Escorrentía Directa
P= Precipitación
Ia= Cantidad de precipitación para la que no ocurrirá escorrentía

Para desarrollar este método se hace una división por sub-cuencas de la zona de
estudio, que depende de la red de drenaje allí presente y del relieve de la zona.
Para cada sub-cuenca se realiza el cálculo de escorrentía de manera que permita
especializar este parámetro en la zona de estudio (Anexo 8: Mapas
complementarios a la división de sub-cuencas que se hizo para la zona).

 Numero de Curva (CN)


Desarrollado después de representar en graficas la información de P y Pe para
muchas cuencas, el SCS estandariza estas curvas y define un número
adimensional de curva (CN) [12]. El SCS hace una clasificación para este número
bajo tres condiciones: Antecedentes de humedad normales, secas y húmedas (La
lluvia acumulada en los 5 días antes del estudio sea mayor a 5 cm).

35
Una vez se tiene la división por sub-cuencas y trabajando conjuntamente con los
mapas de suelo hidrogeológico y uso del suelo se calcula un CN ponderado por
sub-cuenca, esto se realizó definiendo el porcentaje de cada uso de suelo
presente en cada suelo hidrogeológico.

Hidrogeología del suelo: El SCS, clasificó hidrológicamente más de 4.000 suelos


basándose en su potencial de escurrimiento, los agrupó en cuatro grupos de
suelos hidrogeológicos, los cuales se identifican con las letras A, B, C y D [15].
(Anexo 9: Características hidrogeológicas de cada tipo de suelo).

La distribución hidrogeológica que presenta la zona de la Mesa de los Santos se


representa en la Figura 7.

Figura 7. Mapa hidrogeológico de la zona

Fuente: Pinto J. y Mora J., Análisis preliminar del potencial hidrogeológico en la Mesa de Los
Santos, región central del departamento de Santander, Modificado por los autores

36
En la Tabla 4 se presentan las características de porosidad y permeabilidad de
cada tipo de suelo según la clasificación que hace el SCS.

Tabla 4. Descripción de la clasificación hidrogeológica de la Mesa de los


Santos
CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA DESCRIPCIÓN
A Alto potencial hidrogeológico: Alta Porosidad y alta permeabilidad
B Buen potencial hidrogeológico: Alta Porosidad y permeabilidad media
C Bajo potencial hidrogeológico: Porosidad media y permeabilidad media
D Sin potencial hidrogeológico: Baja Porosidad y baja permeabilidad

Usos del suelo: Para obtener el mapa de uso de suelos se trabajó con una
fotografía digital en alta resolución de la zona que permite observar la clasificación
de los usos de suelo en muchas categorías, en este artículo se clasificaron en 6
grandes grupos agrupados de la manera como se muestra en la Tabla 5, su
representación digital se muestra en la Figura 8.

Tabla 5. Descripción de la clasificación del uso del suelo en la Mesa de los


Santos
CLASIFICACIÓN USOS DEL SUELO DESCRIPCIÓN
Suelo 1 Suelo desnudo, zonas erosionada, rastrojos y afloramientos rocosos
Suelo 2 Zona urbana
Suelo 3 Bosques y pajonales
Suelo 4 Cultivos
Suelo 5 Pastos
Suelo 6 Vegetación y cuerpos de agua

37
Figura 8. Clasificación del Uso del suelo en la zona

Fuente: Fotografía digital, Modificado por los autores

Luego de obtener el CN ponderado de cada subcuenca se aplica la fórmula del


SCS para el cálculo de la escorrentía directa (Pe) se usó un CN por cuenca y se
obtuvo un Pe para cada cuenca de esta manera se hace una distribución espacial
de Pe en la zona de estudio (Anexo 9: Calculo tipo para obtener el CN ponderado
por Sub-cuenca).

La escorrentía directa es la parte de la precipitación que no se infiltra o se evapora


al momento del evento hidrológico, Al calcularla mediante el método de SCS se
tuvo en cuenta solamente la capacidad instantánea del suelo para absorber agua,
para establecer la precipitación de la sub-cuenca se hizo mediante el uso del
mapa de distribución de la precipitación, se encuentra la precipitación en cada
sub-cuenca (Anexo 10: Parámetros CN, S y P utilizados en el cálculo de la
escorrentía directa para cada sub-cuenca).

38
2.4 EFECTO antrópico

Se entiende por factor antrópico, la cantidad de agua necesaria para consumo


humano o para realizar las actividades del hombre. El factor antrópico se
considera como una salida del sistema en forma subterránea y superficial así se
tiene en cuenta el uso de aguas para actividades de consumo humano como se
describe en la ecuación (12). (Comunicación Personal)

(9)

Dónde:
A= Perdidas por efecto antrópico
Ig= Perdidas por uso de agua subterránea
Is= Perdidas por uso de agua superficial para consumo humano
D= Perdidas por uso de agua superficial para agricultura

- Para la Mesa de los Santos el uso de agua subterránea para consumo humano
y para desarrollar algunas actividades cotidianas como la agricultura, la
avicultura o la ganadería es representativo, El Instituto de INGEOMINAS
realizo en el año 2007 un censo abarcando la totalidad de accesos a agua
subterránea que hay en la mesa (185 captaciones de agua subterránea) [17].
Para las perdidas por uso de agua subterránea se trabajó con este censo de
manera que se obtuvo una relación muy cercana al estado real del agua, se
tiene en cuenta que en la Mesa de los Santos no hay un sistema de acueducto
y sus habitantes optaron por hacer perforaciones, aljibes o lagos para recoger
agua a través de la lluvia o del flujo subterráneo. Se consideró que el 30% del
consumo de las captaciones representa las perdidas por uso de agua
subterránea

39
- Para estimar las pérdidas por consumo humano se tiene en cuenta los planes
de ordenamiento territorial de los municipios de los Santos, Girón y
Piedecuesta. Se estima que en la Mesa de los Santos hay una población
aproximada de 17000 habitantes y el valor del consumo per cápita es de
200[lt/hab-dia]. Las pérdidas por efecto antrópico se consideraron con un
porcentaje del 30% del consumo humano.

- Las pérdidas por uso de agua superficial para agricultura también se tuvieron
en cuenta, dado que cerca del 50% del requerimiento se pierde a través del
sistema de recolección y distribución, y retorna al sistema de una manera u
otra, se entiende como pérdidas la parte del requerimiento hídrico que llega al
cultivo y sale por evaporación. Está perdida se calcula como un 30 % del
consumo hídrico calculado a partir de la evaporación del cultivo según la
información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO), que determina un coeficiente para cada tipo de cultivo, y
estima el requerimiento a partir de la ecuación (13) [16].

∗ (10)

Siendo:
ETc = Evapotranspiración del cultivo
Kc= coeficiente de cultivo
ETo= Evapotranspiración de referencia

En la “tabla 6” se encuentran los valores obtenidos como pérdidas por efecto


antrópico relacionados para cada uso del agua, y de esta forma estimar un
porcentaje de pérdidas en la zona de estudio (Anexo 11: cultivo de la zona y tabla
de coeficientes de cultivo)

40
Tabla 6. Pérdidas por efecto antrópico
Perdidas por efecto antrópico [mm/año]
uso de agua uso de agua superficial por Uso de agua superficial para
subterránea consumo humano agricultura
Consumo humano 8.000 18.65
Otras 0.59 302.55
Perdidas 2.40 5.60 90.77

2.5 DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPONENTES DEL BALANCE HÍDRICO

Para representar los parámetros de estudio se generaron mapas de distribución


de las variables hidrológicas mediante el programa SURFER 10 producido por la
Golden Software, Inc. El cual cuenta con una seria de algoritmos interpoladores.
La distribución se hace usando el interpolador Kriging lineal. Kriging es muy
utilizado tanto en la generación del modelo digital de elevaciones como en otros
campos. Es un procedimiento geo estadístico avanzado que genera una superficie
estimada a partir de un conjunto de puntos dispersados con valores z, está basado
en modelos estadísticos que incluyen la auto correlación, es decir, las relaciones
estadísticas entre los puntos medidos. Gracias a esto, las técnicas de estadística
geográfica no solo tienen la capacidad de producir una superficie de predicción
sino que también proporcionan alguna medida de certeza o precisión de las
predicciones [17].

2.6 DIRECCIONES DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA

En el presente estudio se llevó a cabo la identificación de los lugares donde hay


aprovechamiento del recurso subterráneo, El Instituto de INGEOMINAS realizó en

41
el año 2007 un censo abarcando la totalidad de accesos a agua subterránea que
hay en la mesa (185 captaciones de agua subterránea) [18], se escogió un total de
28 puntos distribuidos en la formación de los Santos como muestra representativa.
Se desarrollaron salidas a campo divididas en dos temporadas, Época de lluvias
en Abril de 2015 (invierno) y ya que la Mesa de los Santos paso por una larga
temporada seca después de mitad de año se realizó la salida de verano en
Octubre de 2015, donde se pudieron visitar y verificar características como el pH,
conductividad eléctrica, temperatura, localización y altura sobre el nivel del mar, y
así hallar el nivel freático de la zona.

En la zona se visitaron 28 captaciones de agua subterránea clasificadas según su


tipo como se registra en la Tabla 7.

Tabla 7. Clasificación de los puntos de agua subterránea visitados


inicialmente en la Mesa de los Santos.
Aljibe 17
Pozos Perforados 9
Manantial 2
Total 28

En las visitas realizadas se hizo una toma de los niveles estáticos, utilizando la
sonda de nivel, la cual se introduce en el pozo o cisterna de manera muy suave,
para evitar que esta se atasque con los cables de la motobomba. Al tener contacto
la punta de la sonda con la superficie del agua, ésta emite un sonido, el cual indica
que se pueda tomar la lectura de la profundidad del agua en el pozo, para la toma
de las características de pH, conductividad y temperatura se utilizó un
multiparametros HANNA. Durante el transcurso de la toma de datos en la salida
de campo realizada en Abril se presentaron algunos inconvenientes, que

42
impidieron la recolección o verificación de la información de muchos de los puntos
a visitar, algunos de estos problemas se describen a continuación:

 En algunos lugares visitados los pozos se encontraban totalmente cerrados,


sellados por tapas de acero y el ingreso de la sonda fue imposible.
 Al nivel que descendió la sonda no se encontró nivel de agua
 El aljibe se selló por condiciones naturales (desbarrancamiento del terreno)

43
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 BALANCE HÍDRICO

La ecuación de balance hídrico es una expresión muy simple, pero la eficiencia de


ésta depende de una adecuada estimación de las componentes del ciclo
hidrológico que hacen parte de la ecuación. Es importante comprender el ciclo en
sus diferentes fases, la forma en que el agua se recibe por precipitación y se
reparte entre los procesos de evapotranspiración, escorrentía, efecto antrópico e
infiltración. El cálculo y estimación de sus componentes es complicado debido a la
falta de medidas directas, la variación espacial de la evapotranspiración, las
pérdidas profundas (en acuíferos) y las variaciones del agua almacenada en la
cuenca. El balance hídrico que se desarrolla en la mesa de los santos se hace
para conocer la recarga potencial que hay en la zona, es decir la cantidad de agua
que está disponible y que ingresa por infiltración al terreno incorporándose a la red
de aguas subterráneas luego de un evento de precipitación.

La precipitación (Agua que cae en un determinado sitio P): es la componente del


ciclo hidrológico que permite la entrada hídrica, se evidencia que la zona de
estudio está afectado por el paso de la ZCIT por Colombia, de esta manera para la
mesa de los Santos la precipitación presenta dos épocas secas y dos épocas
húmedas al año.

Al distribuir la precipitación promedio multianual se observa que la zona sur-Este


de la mesa de los santos presenta los niveles más bajos de precipitación y en
zona norte presenta niveles superiores, estos niveles corresponden a la zona de
Piedecuesta y Girón que se encuentran dentro de la Mesa de los Santos. En la
Figura 9 se muestra el mapa con la distribución de la precipitación promedio

44
multianual de la Mesa de los Santos considerando que sus valores de
precipitación están comprendidos mayormente en niveles bajos a medios. Los
valores oscilan entre 900 y 1400 mm/año. Se obtuvo un valor de precipitación
multianual promedio de 1145.60 mm/año. (Anexo 12: Precipitación acumulada
multianual para cada estación).

Figura 9. Distribución de la precipitación mm/año

Fuente: Surfer 10, Modificado por los autores

La evapotranspiración (Parte que vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación


directa o por transpiración de la vegetación ETR): es la componente con mayor
incidencia en las salidas del balance hídrico, es decir que gran parte de la

45
precipitación sale de una cuenca por evapotranspiración, las zonas con mayor
precipitación son las zonas que presentan menor evapotranspiración, esto se debe
en gran parte a que la temperatura en zonas húmedas es menos a la que se
presenta en zonas más secas y esta componente depende también de otros
factores climáticos como la temperatura, la humedad relativa y la radiación solar
entre otros.

En el procedimiento para obtener la ETR se realizó el cálculo de la ETP. En la


Figura 10 se muestra el mapa de la distribución de ETP calculada a partir del
método de GARCÍA Y LÓPEZ en la Mesa de los Santos, sus valores varían entre
los 1180 y los 1460 mm/año, se estima que para la zona hay un valor promedio de
ETP de 1367.50mm/año.

Figura 10. Distribución de la evapotranspiración potencial en mm/año,


método de García y López

Fuente: Surfer 10, Modificado por los autores

46
Luego de seleccionar a GARCÍA Y LÓPEZ como la ecuación que representa mejor
el fenómeno de ETP en la zona, Se calculó la ETR a partir de la ecuación de
BUDIKO. El uso de la ETP y la precipitación permiten obtener una estimación más
acertada de la ETR, da un rango de confiabilidad superior para este cálculo, dado
que la estimación de la ET es un parámetro que se puede estimar de manera
aproximada mas no medir (Anexo 13: Valores de evapotranspiración potencial
multianual para cada estación).

En la Figura 11 se muestra el mapa de distribución de la evapotranspiración en la


zona, que varía entre los 760 y 880 mm/año, obteniendo una evapotranspiración
promedio multianual para la zona de 814.78 mm/año.

Figura 11. Distribución de la evapotranspiración real en mm/año

Fuente: Surfer 10, Modificado por los autores

47
La escorrentía (Parte que escurre por la superficie de la cuenca Q): es una
componente del ciclo hidrológico que se estima a partir de datos hidrogeológicos
de la zona, es decir según la capacidad de permeabilidad y porosidad del suelo y
el uso de suelo en la región, la escorrentía también depende directamente de la
precipitación por ello las zonas con menor escorrentía es al Sureste de la Mesa de
los Santos.

Los cálculos realizados se hacen con base en la Precipitación efectiva, para el


balance hídrico esta precipitación representara la escorrentía directa de la zona.
Al realizar la distribución de la precipitación efectiva en la zona de estudio se
obtiene un mapa mostrado en la Figura12 y una escorrentía que varía entre los
160 y 520 mm/año, con un promedio multianual de 400.43 mm/año.

Figura 12. Distribución de la escorrentía directa anual en mm/amo

Fuente: Surfer 10, Modificado por los autores

Las pérdidas por efecto antrópico (Captaciones de agua para desarrollar


actividades de consumo humano A): se hacen muy bajas, pues la mayor parte de
la mesa presenta escasez de agua en varias épocas del año por ello su agricultura

48
es muy baja y el cultivo con mayor incidencia en la zona es el tabaco pues este se
adapta bien a las condiciones climáticas de la zona. Para la Mesa de los Santos
su principal actividad es el turismo, pero no cuentan con una fuente estable de
agua potable como lo es sistema de acueducto local, sus habitantes optan por
suministrar agua para consumo humano por medio de captaciones de agua
subterránea, lagos, o por suministro que hace el carro de bomberos en épocas
muy secas.

Al distribuir las pérdidas por efecto antrópico en la zona de estudio se estimó un


valor promedio Multianual de 17.53 mm/año, un valor bajo debido a que la perdida
que más salida genera es el uso de agua superficial para la agricultura, pero la
extensión de la zona agrícola en la Mesa de los santos es baja en comparación
con su extensión total 242 Km2. La visualización de estas pérdidas se hace a
través de un mapa representado en la Figura 13.

Figura 13. Distribución espacial de las pérdidas por efecto antrópico en


mm/año

Fuente: Modificado por los autores

49
Recarga potencial: Luego de hacer el estudio y análisis a los parámetros
involucrados en la ecuación de balance se hace el cálculo para obtener la recarga
potencial con el uso de la ecuación (3). Para la zona de estudio la infiltración anual
es un valor negativo, es decir su recarga potencial en escala anual es nula, pero
esto no indica que en una escala más pequeña también sea negativo. Un valor por
debajo de cero en la infiltración indica que la zona presenta mayor demanda por
salida que la oferta que se produce por precipitación. La demanda por
evapotranspiración y escorrentía son parámetros que dependen en gran medida
de la cobertura vegetal de la zona y del tipo de suelo como se evidencia en las
estimaciones de cada parámetro realizadas anteriormente. La Mesa de los Santos
presenta una cobertura vegetal escasa que desfavorece el fenómeno de
infiltración del agua en la tierra. Así mismo se puede observar que la oferta hídrica
(OF= P-ETR) es baja (330.82 mm/año), esto indica que el agua disponible para
abastecer las necesidades del ser humano y el acuífero es poca y que
probablemente el acuífero presente déficit en el balance hídrico.

Para el balance hídrico a largo plazo se utilizan los valores promedio multianual
de cada parámetro y se obtiene un valor de infiltración potencial como se muestra
en la tabla 9. Se obtuvo un valor negativo en la escala anual de (-) 82.07
mm/año, es decir la recarga potencial es nula y hay un déficit en el balance hídrico
(Anexo 14: Mapas de los parámetros del balance hídrico).

Tabla 9: Valores promedio multianual de las componentes del balance hídrico en


la Mesa de los Santos
PARÁMETRO Valor mm/año
Precipitación (P) 1145.6
Evapotranspiración (ETR) 814.78
Escorrentía (Q) 400.43
Efecto antrópico (A) 17.53
Infiltración potencial (I) -85.14

50
Sin embargo existe una recarga efectiva que se observa en las la cantidad de
agua bombeada y el número de captaciones de agua subterránea de la zona (180
en total). La distribución de la infiltración en la zona se hizo operando los mapas
entre si y aunque la zona noreste presenta un déficit menor se puede observar
que la Mesa de los Santos Presenta un déficit en el balance por infiltración de
valores entre los (-) 22 y (-) 310 mm/año, con un promedio anual de (-) 82.07
mm/año, es decir que su recarga potencial no se hace visible en una escala
anual, ver Figura 14.

Figura14. Distribución espacial de las pérdidas por efecto antrópico en


mm/año

51
3.2 DIRECCIONES DE FLUJO

Para determinar niveles y direcciones de flujo subterráneo se realizaron medidas


de campo en dos épocas del año, y se analizaron los datos obtenidos de niveles
piezométricos.

En el análisis comparativo de los mapas de direcciones de flujo se puede observar


que presenta un sentido de Este a Oeste (dirección natural del flujo) pero se ve
afectado por zonas de alto bombeo que hacen que la dirección del flujo cambie y
genere una denominada zona de drenaje. Que la dirección del flujo se vea afecta
indica que el acuífero presenta sobreexplotación en las captaciones de agua
subterránea. La dirección del flujo no se ve afectada por el cambio climático, es
decir que esta permanece constante en las dos épocas, presentando la misma
afectación por sobreexplotación.

Otra característica a resaltar es que el nivel en la época de verano bajo


comparado con la época de invierno, se puede observar este cambio inicialmente
porque 3 aljibes no presentaron nivel de agua (se secaron) y en 5 pozos
perforados la sonda de nivel descendió hasta encontrar un obstáculo y no registro
nivel de agua, puntos que para en la salida de invierno si tuvieron este registro.
Una vez encontrado el nivel piezómetricos de las dos épocas se observó que
descendió en promedio 3.04 m para la época de verano respecto de la época de
invierno

Invierno: Se conformó un listado con un total de 28 tomas o puntos de agua


subterránea en la formación geológica Los Santos ubicada en la Mesa de Los
Santos, de los cuales, 17 son aljibes, 9 pozos perforados y 2 Manantiales, que se
denominaran como puntos de acceso a aguas subterráneas. Al ubicar estos
puntos y sus niveles piezométricos en un mapa de la formación geológica

52
presente en la Mesa de los santos, e interpolar sus niveles piezométricos se
obtuvo un mapa de direcciones de flujo del agua subterránea Figura 15 (Anexo
15: Cuadro con registro de los parámetros medidos en campo para la época de
invierno).

Figura 15. Mapa de curvas de isopiezas desarrollado a partir de los niveles


piezometricos

Fuente: Surfer 10, Modificado por los autores

Verano: se visitaron los mismos puntos que en la salida de invierno, pero para
algunas de las captaciones fue imposible obtener registro. Al ubicar estos puntos y
sus niveles piezométricos en un mapa de la formación geológica presente en la
Mesa de los santos, e interpolar sus niveles piezométricos se obtuvo un mapa de

53
direcciones de flujo del agua subterránea Figura 16. (Anexo 16: Cuadro con
registro de los parámetros medidos en campo para la época de verano).

Figura 16. Mapa de curvas de isopiezas desarrollado a partir de los niveles


piezometricos

Fuente: Surfer 10, Modificado por los autores

54
4. CONCLUSIONES

 La precipitación en la Mesa de los Santos está caracterizada por la influencia


de la ubicación de Colombia en la zona de convergencia intertropical (ZCIT),
Esta influencia causa que en la precipitación anual se presente el fenómeno
bimodal de la lluvia caracterizado por tener dos épocas húmedas (Abril-Mayo y
Septiembre-Octubre-Noviembre) y dos épocas secas (Diciembre-Enero y Junio-
Julio-Agosto). En la zona de estudio se encuentra que la estación ubicada en la
Mesa de los Santos (La Mesa) presenta los niveles más bajos de precipitación
mensual y precipitación anual (863.61 mm/año)

 Estimar la recarga potencial de una zona es útil para saber la infiltración que
puede ocurrir después de un evento de precipitación, para la Mesa de los
Santos este valor es nulo en la escala anual, lo que indica que debido a la
condiciones climáticas y de suelo no presenta un potencial para almacenar
agua o aportar al acuífero. Inicialmente se observa que la Mesa de los Santos
presenta un valor promedio de 330.82 (mm/año) para la oferta hídrica, es decir
que el 29% de la precipitación queda disponible para abastecer las necesidades
hídricas de la zona. Se considera que el valor de esta oferta es bajo por lo
tanto se entiende que la zona presente un déficit de (-) 85.14 (mm/año) en la
infiltración potencial. Este balance se realizó a largo plazo y su valor de
recarga potencial absoluta es nula, pero no se puede asumir que sea nula para
todas las épocas del año, para tener mayor certeza es recomendable realizar
un balance hídrico en una escala de tiempo más pequeña.

 Las captaciones de agua subterránea en la Mesa de los Santos se encuentran


sobre el Miembro Superior de la Formación geológica Los Santos que
presenta mayor potencial hidrogeológico, esto favorece la posibilidad de
recarga a los acuíferos luego de un evento de lluvia. Para el suroeste de la

55
mesa donde se encuentra la formación geológica Rosablanca no se registran
puntos de acceso a agua subterránea debido a que este tipo de formación
presenta baja porosidad y baja permeabilidad que no favorecen la infiltración
después de un evento de lluvia. El sistema acuífero se caracteriza
hidrodinámica por presentar un flujo general de aguas subterráneas en
dirección de este a oeste. Sin embargo a partir representación gráfica de los
datos medido en campo se observan zonas alto bombeo donde se puede decir
que el acuífero esta siendo sobreexplotado, razón por la cual la dirección del
flujo se modifica alrededor de la captación, desarrollando una red denominada
zona de descarga en ambas épocas (invierno y verano).

 Las direcciones del flujo de agua subterránea no presentan diferencias


considerables de una época a la otra. Pero para la época de verano se
encuentra que el nivel piezométricos desciende en promedio 3.04 m, en
algunos puntos desciende tanto que no registra nivel, lo que ocasiona que
algunos aljibes se sequen afectando a la población que utiliza el agua
subterránea como fuente hídrica para consumo humano.

56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]Tomado del Esquema de ordenamiento territorial municipio de Los Santos-


Santander

[2]Pinto J. y Mora J., Análisis preliminar del potencial hidrogeológico en la Mesa de


Los Santos, región central del departamento de Santander. Universidad Industrial
de Santander, Bucaramanga.

[3]Balance Hídrico Nacional. Disponible en: http://encolombia.com/medio-


ambiente/interes-
a/estudioagua/estudiocolombianoaguas1/#sthash.J853VYQE.dpuf [Citado 14 de
octubre de 2015]

[4]Gómez S., Rojas N., Colegial J., Zelandia. -2007. Proyecto de Investigación
Geológica e Hidrogeológica en la Región central del departamento de Santander.
Tomo II. Convenio UIS-Ingeominas.

[5]Rodríguez J., Torres D., Inventario de puntos de aguas subterráneas y


distribución espacial de niveles de acuíferos en la parte aluvial y sedimentarios de
la región de Bucaramanga, trabajo de grado para Ingeniería Civil, UIS,
Bucaramanga, 2011

[6] Gómez S., Rojas N., Colegial J., Velandia. -2007. Proyecto de Investigación
Geológica e Hidrogeológica en la Región central del departamento de Santander.
Tomo II. Convenio UIS-Ingeominas.

[7] Castro L., Carvajal Y., Análisis de tendencias y Homogeneidad en series


climatológicas: Revista EIDENAR, Junio 2010

57
[8] Marín V., Evaluación de la relación entre evapotranspiración potencial teórica y
la evaporación registrada en los departamentos de Cundinamarca y Valle del
Cauca, Trabajo de Grado ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
DC 2010

[9] García S., Otero J., Estimación De La Evapotranspiración Real En La Cuenca


Superior Del Rio Lebrija; Trabajo de Grado Ingeniería Civil, UIS, Bucaramanga
2005

[10]Almorox J., Metodos de estimación de la Evapotranspiracion ETP y ETr,


Universidad politécnica de Madrid, disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-
agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-
medioambiente/contenidos/evapotranspiraciones [Citado: 17 de Noviembre de
2015]

[11] Castro M., Guzmán O., Estudio Comparativo de Formulas de


Evapotranspiración Potencial en Colombia, Bogotá, 1985.

[12] Amaya G., Restrepo C., Velez M., Vélez J., Álvarez O., Modelación del
comportamiento hidrológico de tres cuencas en el Urabá Antioqueño-Colombia,
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Medellín 2009.

[13] Hidrología superficial y subterránea, Capitulo 5, Universidad de Coruña-


España, Disponible en:
http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/ [Citado: 15 de
Noviembre de 2015]

[14] Chow V., Maidment D., Mays L., Hidrología Aplicada, McGraw Hill

58
[15] Rivera H., Ramírez R., Vanegas R., Metodología del cálculo de índices de
escases, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá,
2004

[16] Allen R., Pereira L., Raes D., Smith M., Evapotranspiración de cultivo, guías
para la determinación de los requerimientos de agua en los cultivos, Roma, 2006.

[17]ArcGIS Resourse Center. Disponible en:


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//009z000000760000
00 [Citado: 14 octubre de 2015]

[18]Investigación Geológica e Hidrogeológica en La Mesa de los Santos, Sector


Nordeste de Curití y Borde Occidental del Macizo de Santander, Departamento de
Santander, Inventario de Puntos de agua (aljibes), INGEOMINAS ,2007.
Investigación Geológica e Hidrogeológica en La Mesa de los Santos, Sector
Nordeste de Curití y Borde Occidental del Macizo de Santander, Departamento de
Santander, Inventario de Puntos de agua (Pozoz), INGEOMINAS ,2007.

59
BIBLIOGRAFÍA

ALLEN R., PEREIRA L., RAES D., SMITH M., Evapotranspiración de cultivo, guías
para la determinación de los requerimientos de agua en los cultivos, Roma, 2006.

ALMOROX J., Métodos de estimación de la Evapotranspiracion ETP y ETr,


Universidad politécnica de Madrid, disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-
agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-
medioambiente/contenidos/evapotranspiraciones [Citado: 17 de Noviembre de
2015]

AMAYA G., RESTREPO C., VÉLEZ M., VÉLEZ J., ÁLVAREZ O., Modelación del
comportamiento hidrológico de tres cuencas en el Urabá Antioqueño-Colombia,
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Medellín 2009.

ArcGIS Resourse Center. Disponible en:


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//009z000000760000
00 [Citado: 14 octubre de 2015]

Balance Hídrico Nacional. Disponible en: http://encolombia.com/medio-


ambiente/interes-
a/estudioagua/estudiocolombianoaguas1/#sthash.J853VYQE.dpuf [Citado 14 de
octubre de 2015]

CASTRO L., CARVAJAL Y., Análisis de tendencias y Homogeneidad en series


climatológicas: Revista EIDENAR, Junio 2010

CASTRO M., GUZMÁN O., Estudio Comparativo de Formulas de


Evapotranspiración Potencial en Colombia, Bogotá, 1985.

60
CHOW V., MAIDMENT D., MAYS L., Hidrología Aplicada, McGraw Hill

GARCÍA S., OTERO J., Estimación De La Evapotranspiración Real En La Cuenca


Superior Del Rio Lebrija; Trabajo de Grado Ingeniería Civil, UIS, Bucaramanga
2005

GÓMEZ S., ROJAS N., COLEGIAL J., VELANDIA. -2007. Proyecto de


Investigación Geológica e Hidrogeológica en la Región central del departamento
de Santander. Tomo II. Convenio UIS-Ingeominas.

Hidrología superficial y subterránea, Capitulo 5, Universidad de Coruña-España,


Disponible en: http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/ [Citado:
15 de Noviembre de 2015]

Investigación Geológica e Hidrogeológica en La Mesa de los Santos, Sector


Nordeste de Curití y Borde Occidental del Macizo de Santander, Departamento de
Santander, Inventario de Puntos de agua (aljibes), INGEOMINAS ,2007.
Investigación Geológica e Hidrogeológica en La Mesa de los Santos, Sector
Nordeste de Curití y Borde Occidental del Macizo de Santander, Departamento de
Santander, Inventario de Puntos de agua (Pozoz), INGEOMINAS ,2007.

MARÍN V., Evaluación de la relación entre evapotranspiración potencial teórica y la


evaporación registrada en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca,
Trabajo de Grado ingeniería Civil, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá DC
2010

PINTO J. y MORA J., Análisis preliminar del potencial hidrogeológico en la Mesa


de Los Santos, región central del departamento de Santander. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga.

61
RIVERA H., RAMÍREZ R., VANEGAS R., Metodología del cálculo de índices de
escases, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá,
2004

RODRÍGUEZ J., TORRES D., Inventario de puntos de aguas subterráneas y


distribución espacial de niveles de acuíferos en la parte aluvial y sedimentarios de
la región de Bucaramanga, trabajo de grado para Ingeniería Civil, UIS,
Bucaramanga, 2011

Tomado del Esquema de ordenamiento territorial municipio de Los Santos-


Santander

62
ANEXOS

ANEXO A Clasificación hidrogeológica de la Mesa de los Santos

Figura 1. Mapa Hidrogeológico la Mesa de los Santos

Fuente: Análisis Preliminar del potencial hidrogeológico de la Mesa de los Santo, Región central
del departamento de Santander. Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander.

63
ANEXO B. Calculo tipo del proceso para completar los datos faltantes por
mes de las estaciones para el parámetro de precipitación

 Estaciones Sta. Isabel- El Palmar

Tabla 1. Registro de datos recopilados y procesados por el IDEAM estación Sta.


Isabel
Valores totales mensuales de Precipitación (mms)
Estación: STA. ISABEL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Valor anual
1995 0 26 95 115 160 72 95 180 83 210 34 55 1125
1996 31 37 150 88 120 75 111 121 103 164 78 23 1101
1997 40 96 70 85 130 56 38 103 90 98 33 0 839
1998 4 20 50 68 116 69 135 142 86 160 66 107 1023
1999 0 72 51 117 104 95 128 65 152 168 82 17 1051
2000 56 52 28 93 76 34 76 40 194 148 84 31 912
2001 20 19 15 56 92 80 134 98 199 132 59 34 938
2002 51 3 137 125 228 72 64 32 132 152 49 28 1073
2003 8 41 96 184 59 89 70 116 106 133 84 25 1011
2004 83 40 35 100 205 46 45 19 130 175 91 9 978
2005 56 53 0 35 208 113 60 97 113 116 136 49 1036
2006 17 14 186 88 106 96 83 76 73 178 78 71 1066
2007 28 7 81 94 149 93 99 211 94 209 78 89 1232
2008 4 31 114 67 140 113 92 125 185 104 133 9 1117
2009 62 89 185 76 73 65 46 82 97 116 49 36 976
2010 0 17 82 140 170 83 173 119 167 215 131 25 1322
2011 0 87 70 263 121 89 77 65 119 128 208 101 1328
2012 56 5 225 190 124 64 73 49 98 132 108 10 1134
2013 0 35 65 118 94 38 80 165 141 71 132 102 1041
2014 1 17 4 206 116 44 52 118 61 114 112 3.64 845
Total de datos 240
Datos faltantes 0
% datos faltantes 0

64
Tabla 2: Registro de datos recopilados y procesados por el IDEAM estación Sta.
Isabel
Valores totales mensuales de precipitación (mm)
Estación: EL PALMAR
VR
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1995 1.7 36.4 115.3 130.9 302.7 137.8 152.9 253.8 184.8 236.3 171.4 142.4 1866.4
1996 34.4 99.6 203.3 332.1 242.6 204.9 97.3 205.7 175.9 337.5 146.3 28.2 2107.8
1997 44.7 184.1 82.5 283 231.9 86.7 61.8 240.8 222.8 196.1 138.3 1 1773.7
1998 12 83 99 211.4 186.9 126.8 214.9 160.3 126.8 248.7 207 149.6 1826.4
1999 42.6 172.7 71.8 271.3 235.9 164.9 102.8 125.7 285.5 224.6 261.4 41.5 2000.7
2000 107.2 79.2 178.3 243.9 160.2 122.9 108.8 79.2 184.6 305.5 108.7 22.2 1700.7
2001 45.1 21.6 163.5 245.9 121 255.1 77.8 205.8 103.2 252.7 117.5 63.8 1673
2002 29.8 40.8 229.5 372.2 222.5 97.3 78.5 182.1 178.8 163.6 109.3 126.6 1831
2003 31.5 70 131.3 268.7 114.1 193.1 153.6 121.5 232.2 257.3 215.1 76.4 1864.8
2004 71.5 59.9 161.2 207.2 234.9 53.8 96 70.5 184.8 297.4 209.8 64.4 1711.4
2005 167.4 62 16.2 150.4 208.4 85.6 253.4 114.8 188.5 253.8 336.8 87.1 1924.4
2006 81.3 70.5 242.5 170.5 151.8 247.3 91.5 87.1 82.5 215.6 251.2 124.3 1816.1
2007 97.2 46.9 111.1 206.2 300.4 69.8 174.5 152.2 157.8 293.9 183.7 173 1966.7
2008 58.5 67.5 56 117.8 287.8 166.7 133.9 145.9 182.4 231.7 196.6 31.1 1675.9
2009 76.4 120.1 328.4 161.6 117.5 109.9 40 171.5 96.2 147 232.3 DF 1600.9
2010 17.9 32.2 71.9 200.3 270.8 196.1 254.6 162.8 374.1 494.7 282.5 64.4 2422.3
2011 66.8 115.9 247.7 444.3 316.1 112.8 66.7 200.8 113.1 311.2 202.6 178.7 2376.7
2012 62.6 2.9 296.7 313.9 163.3 123.9 132.5 150.6 153.1 138.2 139.7 25.5 1702.9
2013 23.3 72.7 146.3 134.9 279.5 43 123.3 363.2 190.9 248.6 182.6 DF 1808.3
2014 26.7 95.7 129.3 199.4 209 70.6 81.1 289.9 204.7 271.4 172.7 113 1863.5

Total de datos 240


Datos faltantes 2
% datos faltantes 0.83

65
Regresión para encontrar la ecuación que relaciona los registros de la estación
Sta. Isabel con los registros de la estación El Palmar y completar los Datos
faltantes (DF)

Tabla 3: Datos de interpolación para el mes de Diciembre


Datos faltantes AÑO La Fuente Zapatoca
AÑO Sta. Isabel El Palmar 1995 55.0 142.4
2009 36 DF 81.2 1996 23.0 28.2
2013 102 DF 169.2 1997 0.0 1.0
1998 107.0 149.6
1999 17.0 41.5
2000 31.0 22.2
2001 34.0 63.8
2002 28.0 126.6
2003 25.0 76.4
2004 9.0 64.4
2005 49.0 87.1
2006 71.0 124.3
2007 89.0 173.0
2008 9.0 31.1
2010 25.0 64.4
2011 101.0 178.7
2012 10.0 25.5
2014 3.6 113.0

66
Figura 2: Grafica de interpolación

Precipitacion de Diciembre
200
y = 1,3335x + 33,197
150 R² = 0,6531
El Palmar
100 Precipitacion
Diciembre
50 Lineal (Precipitacion
Diciembre)
0
0 50 100 150
Sta. Isabel

Fuente: Modificado por los autores

67
ANEXO C. Representación gráfica del ciclo anual para todas las estaciones
en estudio

Tabla 4: Precipitación media mensual para las estaciones en estudio [mm].


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Sta Isabel 25.9 38.1 87.0 115.4 129.6 74.3 86.6 101.2 121.2 146.2 91.3 41.2
La fuente 42.2 47.5 96.7 161.3 178.8 103.4 97.3 113.5 164.0 227.1 176.9 54.2
GJA Piedecuesta 98.1 137.7 178.7 138.1 179.5 109.5 103.9 109.7 138.8 212.4 156.1 78.2
Cepita 38.3 61.7 82.2 106.4 98.2 71.5 84.4 88.8 92.3 124.9 91.6 38.6
La Mesa 16.3 53.0 61.7 83.5 109.1 69.0 69.0 75.3 95.3 124.5 77.3 29.5
Palo Gordo 61.1 103.3 99.2 87.1 123.3 79.2 77.5 91.9 97.7 128.0 98.2 35.3
Zapatoca 27.3 36.1 88.1 116.2 152.6 107.5 90.5 106.7 155.1 167.4 125.0 62.3
El Palmar 54.9 76.7 154.1 233.3 217.9 133.5 124.8 174.2 181.1 256.3 193.3 88.2
El Pantano 51.1 71.3 90.8 98.2 114.7 77.8 65.7 78.2 94.6 137.9 109.0 42.9
San Andrés 49.0 80.3 112.0 181.5 164.5 102.6 70.2 111.9 157.3 220.6 127.6 70.9
El Tope 23.2 57.2 91.0 134.2 170.1 114.5 97.9 137.7 176.9 162.7 116.3 48.7
Llano Grande 39.7 91.5 99.9 76.2 107.3 86.9 62.6 78.1 86.6 132.0 90.6 22.2

Figura 3: Ciclo de precipitación anual de las estaciones de estudio

Fuente: Modificado por los autores

68
ANEXO D. Diagrama de doble masa para determinar si la tendencia
representa una varianza significativa en las series de cada una de las
estaciones. El análisis se hace determinando tres zonas principales, y en
cada una de las zonas se toma como referencia la estación que mejor se
comporta respecto al ciclo bimodal de las Precipitaciones.

Figura 4: División por zonas para el análisis de diagramas de doble masa

Fuente: Modificado por los autores

69
 ZONA 1: Tomando como referencia la estación de EL PANTANO que
presentaba un comportamiento ideal con el comportamiento del ciclo de
precipitación anual.

Figura 5: Diagramas de doble masa para las estaciones de la zona 1

Fuente: Modificado por los autores

70
 ZONA 2: Tomando como referencia la estación de EL TOPE que presentaba
un comportamiento ideal con el comportamiento del ciclo de precipitación
anual.

Figura 6: Diagramas de doble masa para las estaciones de la zona 2

Fuente: Modificado por los autores

71
 ZONA 3: Tomando como referencia la estación de STA. ISABEL que
presentaba un comportamiento ideal con el comportamiento del ciclo de
precipitación anual.

Figura 7: Diagramas de doble masa para las estaciones de la zona 3

Fuente: Modificado por los autores

72
ANEXO E. Tabla con la descripción de los métodos que se pueden emplear
para el cálculo de la Evapotranspiración real y potencial, su implementación
depende de los datos que se encuentren disponibles al sitio de estudio.

Tabla 5: Descripción de las ecuaciones para el cálculo de la ET


Método Descripción Formula Tipo
Para ⁄
ETR
anual

Esta ecuación utiliza
TURC como base el balance Para ⁄
de masas
∗ ∗

Para Humedad relativa mensual superior al 50%


Fue desarrollado en ETP
∗( )
zonas húmedas de mensual
*TURC-Modificado Europa pero fue
Para Humedad relativa mensual inferior al 50%
ajustado para los
casos en los que la ∗( )
humedad relativa es
menor a 50%
K= 0.4 Para meses de 30 y 31 días
K=0.37 Para mes de febrero
Para ⁄ ⁄
ETR
Se basa en anual
características ∗
COUTAGNE meteorológicas Para ⁄
simples como la ETR=P
precipitación y la
Para ⁄
temperatura

73
Método Descripción Formula Tipo
Esta Formula

funciona bien para la ETP
zona donde fue mensual
*THORNTHWAIT desarrollada, pero
∗ ∗
bajo otras

condiciones su
comportamiento es
muy deficiente
CHRISTIANSEN 1966, formula ∗ ∗ ∗ ∗ ℎ ∗ ∗
empírica desarrollada ETP
a partir de la radiación mensual
solar al borde de la
atmosfera, humedad
relativa, velocidad del ( )
viento y datos del * ⁄ℎ +

lisímetro
( )
* ⁄ℎ +
Tc=Temperatura
media ℎ
W=velocidad media
del viento
Hm=Humedad
relativa [ ]
S=Brillo solar
e=Elevación de la
estación
*GARCÍA Y LÓPEZ De acuerdo a
estudios realizados ETP
en base a esta ∗ mensual
ecuación se evidencia
que tiene un buen
HR= humedad relativa promedio
comportamiento en
las zonas tropicales

74
Método Descripción Formula Tipo
*BLANEY-CRIDDLE En el trópico esta
fórmula presenta ∗[ ∗ ] ETo
generalmente un U= uso consuntivo mensual Mensual
comportamiento K coeficiente del cultivo
bastante pobre
debido a la poca [ ∗ ]
variación que =Evapotranspiracion de referencia
registran en estas
latitudes los factores
de P y T
PENMAN Se basó en una
fórmula que ETP
calculaba la Mensual
* ( ) ( √ )( )+
evaporación desde
una superficie libre de
agua, y a partir de ella
desarrollo la fórmula
Po=Presión atmosférica a nivel del mar
para el cálculo de la
=Gradiente de presión de vapor de saturación
evapotranspiración
=Coeficiente Psicometico
potencial. Y su uso en
Ra= Radiación evaporable
la zona tropical es
N=Duración de insolación astronómica máxima durante
deficiente pues utiliza
determinado periodo
parámetros muy
n=Duración de insolación durante el periodo en estudio
escasos pues solo los
=Radiación del cuerpo negro
miden estaciones de
Ea=Presión de Vapor de saturación
primer orden
Ed=Presión de vapor durante el periodo de estudio
U= velocidad del viento a dos metros
CENICAFE Obtenida por el
Centro Nacional de ETP
Estudios del Café , Al diaria
aplicar l método de
Penman a los datos
de las estaciones
climatológicas

75
Método Descripción Formula Tipo
colombianas
MEYER ( )
ETP
=Presión de vapor de saturación
Se basa en la ley de mensual
=Presión de vapor
Dalton
u=velocidad del viento
=coeficiente empírico (38 para depósitos pequeños y
evaporímetros y 28 para grandes depósitos
LESLIE R. Este método se basó
HOLDRIDGE en los diagramas de ∗ ETP
clasificación de zonas Anual
de vida mundiales o
formaciones En Colombia: ETR
vegetales y el 1< ⁄ Anual
diagrama de
movimientos de agua
en asociaciones
⁄ <1

0.015625< ⁄ <0.25

*IVANOV Este modelo fue


propuesto por el ETP
investigador ruso Mensual
Konstantin
Evgenevich Ivanov en
1954.

76
Método Descripción Formula Tipo
*BUDYKO Basada en el estudio
∗ ∗ ℎ ∗
de masas ETR

ℎ ℎ Mensual

*Ecuaciones utilizadas para el cálculo y análisis de la Evapotranspiración

77
ANEXO F Evapotranspiración potencial mensual calculada a partir de cada
método de estudio para cada estación.

 Estación EL PALMAR

Figura 8: ETP mensual de la estación El Palmar

Fuente: Modificado por los autores

 Estación ZAPATOCA

Figura 9: ETP mensual de la estación Zapatoca

Fuente: Modificado por los autores

78
 Estación LLANO GRANDE

Figura 10: ETP mensual de la estación Llano Grande

Fuente: Modificado por los autores

79
ANEXO G. Criterios para selección de la ETP que mejor se ajusta a la zona
de estudio

Tabla 6: Coeficientes de correlación


Formula El Palmar Zapatoca
THORNTHWAIT 0.0080 0.1070
IVANOV 0.7451 0.4130
BLANEY-CRIDDLE 0.0003 0.1255
GARCÍA Y LÓPEZ 0.4488 0.3149

TURC MODIFICADO ----- 0.3557

Tabla 7: Relación Porcentual


Formula El Palmar Zapatoca
THORNTHWAIT 78.37 96.11
IVANOV 98.73 47.45
BLANEY-CRIDDLE 126.69 151.16
GARCÍA Y LÓPEZ 98.75 90.68

TURC MODIFICADO ----- 112.49

Tabla 8: Índice estacional


Formula El Palmar Zapatoca
THORNTHWAIT 7.59 6.19
IVANOV 4.47 5.13
BLANEY-CRIDDLE 7.90 6.27
GARCÍA Y LÓPEZ 5.85 5.14

TURC MODIFICADO ----- 4.88

80
 Estación EL PALMAR

Figura 11: Comparación visual de la EV y las ETP para la estación de El Palmar

Fuente: Modificado por los autores

 Estación ZAPATOCA

Figura 12: Comparación visual de la EV y las ETP para la estación de Zapatoca

Fuente: Modificado por los autores

81
ANEXO H. Mapas complementarios Para la división por subcuencas de la
zona de estudio

Figura 13: Imagen tipo Raster de la zona de estudio (estas imágenes contiene
información de profundidad y relieve)

Fuente: Modificado por los autores

Figura 14: Red de drenaje de la Mesa de los Santos

Fuente: Modificado por los autores

82
Figura 14: Delimitación de las subcuencas

Fuente: Modificado por los autores

83
ANEXO I. Descripción de las características geológicas de cada tipo de suelo
según la clasificación del SCS

Tabla 9: Clasificación de los suelos hidrogeológicos


Suelo tipo A: Potencial de escurrimiento bajo. Suelos con altas capacidades de infiltración cuando están completamente
húmedos, principalmente arenas y gravas muy bien ordenadas. Suelos con alta transmisión de agua.

Suelo tipo B: Suelos con capacidades de infiltración moderadas cuando están completamente húmedos, principalmente
suelos medianamente profundos y drenados, con textura de sus agregados variando entre moderada y muy fina. Tiene
velocidades medias de transmisión de agua.

Suelo tipo C: Suelos con capacidades de infiltración baja cuando están completamente húmedos, principalmente suelos
que contiene una capa que impide el movimiento hacia abajo o suelos con textura fina o moderadamente fina. Estos
suelos tienen baja transmisión de agua.

Suelos tipo D: Suelos con capacidades de infiltración muy bajas cuando están completamente húmedos. Suelos que se
expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos. Suelos con
transmisión del agua muy baja.

84
ANEXO J. Resumen del procedimiento para calcular el CN Ponderado de la
Subcuenca 1, este procedimiento se repite para cada subcuenca

Tabla 10: CN ponderado


Área 24735075.33 [m2] 24.74 [Km2]
Uso Hidrológico Usos de suelo CN
% Por Uso
[m2] [Km2] % [m2] [Km2] HD % General CN Producto
Suelo 1 788915.27 0.79 26.09 3.19 72.00 229.64
Suelo 2 193005.72 0.19 6.38 0.78 77.00 60.08
Suelo 3 10596.07 0.01 0.35 0.04 45.00 1.93
A 3023687.89 3.02 12.22
Suelo 4 1517612.16 1.52 50.19 6.14 72.00 441.75
Suelo 5 513558.66 0.51 16.98 2.08 39.00 80.97
Suelo 6 0.00 0.00 0.00 0.00 49.00 0.00
Suelo 1 2708237.11 2.71 27.63 10.95 82.00 897.82
Suelo 2 375083.38 0.38 3.83 1.52 85.00 128.89
Suelo 3 0.00 0.00 0.00 0.00 66.00 0.00
B 9801921.38 9.80 39.63
Suelo 4 942089.18 0.94 9.61 3.81 81.00 308.51
Suelo 5 5725822.40 5.73 58.42 23.15 61.00 1412.06
Suelo 6 50689.31 0.05 0.52 0.20 69.00 14.14
Suelo 1 6352160.36 6.35 55.78 25.68 87.00 2234.23
Suelo 2 799.19 0.00 0.01 0.00 90.00 0.29
Suelo 3 26286.12 0.03 0.23 0.11 77.00 8.18
C 11388352.87 11.39 46.04
Suelo 4 2851112.35 2.85 25.04 11.53 88.00 1014.34
Suelo 5 2157994.85 2.16 18.95 8.72 74.00 645.61
Suelo 6 0.00 0.00 0.00 0.00 79.00 0.00
Suelo 1 57255.49 0.06 10.99 0.23 89.00 20.60
Suelo 2 53220.78 0.05 10.21 0.22 92.00 19.80
Suelo 3 0.00 0.00 0.00 0.00 83.00 0.00
D 521113.19 0.52 2.11
Suelo 4 69117.93 0.07 13.26 0.28 91.00 25.43
Suelo 5 341518.99 0.34 65.54 1.38 80.00 110.46
Suelo 6 0.00 0.00 0.00 0.00 84.00 0.00
Sumatoria 7654.73
CN ponderado 76.55

85
ANEXO K. Cuadro de características de las subcuencas utilizadas para
obtener la escorrentía directa (Pe)

Tabla 10: Parámetros para cálculo de la precipitación efectiva


S max Pe
cuenca CN P [mm/año]
[mm] [mm/año]
1 76.55 77.82 1241 575.82
2 70.51 106.23 1240 453.01
3 76.63 77.47 1058 440.11
4 71.78 99.85 1136.5 402.73
5 70.93 104.12 1136.5 392.63
6 80.34 62.16 954 438.08
7 68.10 118.97 999.5 264.99
8 81.21 58.78 979 480.62
9 83.53 50.07 969 521.79
10 74.29 87.88 906 307.79
11 61.94 156.08 940 161.90
12 81.49 57.69 789 365.70

86
ANEXO L. Cultivos de la Mesa de los Santos y su coeficiente de cultivo Kc

Tabla 11: Área y Kc de los cultivos de la Mesa de los Santos


Cultivo Área [Ha] Kc medio
Tabaco 600 0.83
Tomate 70 1.50
Pimentón 70 0.75
Yuca 125 0.80
Maíz 70 1.12
Frijol 30 1.05
Piña 50 0.30
Patilla 40 1.00

Figura 15: Coeficiente de cultivo

87
88
89
Fuente: Guías para la determinación de los requerimientos de agua en los cultivos, modificado por
los autores

90
ANEXO M. Valor de precipitación Media multianual para cada estación

Tabla 12: Precipitación media multianual


Precipitación Media Multianual
Estación mm/año
El tope 1330.51
San Andrés 1448.36
Gja Piedecuesta 1640.74
El Pantano 1032.17
El palmar 1888.20
Zapatoca 1234.97
Palo Gordo 1081.55
La Mesa 863.61
Sta Isabel 1057.58
La fuente 1462.71
Cepita 978.83
Llano Grande 986.92

91
ANEXO N. Datos de evapotranspiración real calculada a partir de la ecuación
de BUDIKO para cada estación

Tabla 13: Evapotranspiración real mm/año


El Palmar Zapatoca Llano grande
Enero 51.323 26.248 38.347
Febrero 64.894 32.791 71.639
Marzo 100.509 60.422 78.460
Abril 110.624 66.538 64.961
Mayo 110.355 73.413 82.001
Junio 90.618 64.710 70.823
Julio 89.581 61.258 56.513
Agosto 103.639 65.967 66.627
Septiembre 102.499 71.899 70.609
Octubre 112.684 72.836 90.625
Noviembre 103.441 66.144 72.319
Diciembre 72.938 49.163 22.049
Total 1113.105 711.388 784.972

92
ANEXO O. Mapas de los parámetros del balance hídrico

Figura 16: La representacion completa en mapas de cada componente del


balance hidrico

93
Fuente: Modificado por los autores

94
ANEXO P. Inventario completo de los puntos visitados en época de invierno

Figura 17: Inventario invierno, Abril 2015

Fuente: Modificado por los autores

95
ANEXO Q. Inventario completo de los puntos visitados en época de verano

Figura 18: Inventario verano, Octubre de 2015

Fuente: Modificado por los autores

96

También podría gustarte