Biogra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Manuela Sáenz

(1795/12/27 - 1856/11/23)
Patriota ecuatoriana
 Heroína de la Independencia.
 Rango: Coronel
 Padres: Simón Sáenz de Vergara y María Joaquina de caballo
 Cónyuge: James Thorne (1817-1823)
 Pareja: Simón Bolívar
 Nombre: Manuela Sáenz Aizpuru
 Apodo: Libertadora del Libertador
Manuela Sáenz nació el 27 de diciembre de 1795 en Quito.

Hija ilegítima de Simón Sáenz de Vergara, hidalgo español funcionario de la Real Audiencia


de Quito, cuya mujer e hijos vivían en Popayán (Colombia). Su madre fue la criolla María
Joaquina de Aizpuru.
Vivió con su padre durante su infancia. De adolescente vivió en la hacienda de su madre.
Joven hermosa e inteligente fue lectora de los clásicos griegos y autores franceses,
aprendió francés e inglés. Estudió en el Convento de Santa Catalina, donde recibió educación básica, pero fue expulsada
a los 17 años tras ser seducida por un oficial del ejército.

Su padre concertó por su cuenta su matrimonio con un comerciante inglés, James Thorne a quien entregó 8000 pesos
como dote. Se casó en Lima en 1817.

Durante su matrimonio entró en contacto con personal del ejército y políticos, visitantes habituales en los encuentros
sociales en su casa.

En 1820, se unió al movimiento para derrocar al virrey del Perú. Hizo que su medio hermano José M. Sáenz, que llegó en
el batallón realista Numancia, se pasara con todo el batallón a las filas rebeldes. Cuando el general San Martín llegó a
Lima, condecoró a Manuela por su labor en la lucha por la independencia.

Guayaquil proclamó su independencia el 9 de octubre de 1821 y Manuela regresó desde Lima para colaborar con los
patriotas, después hasta Quito, donde se dio la batalla que liberó al Ecuador el 24 de mayo de 1822.

Simón Bolívar llegó triunfante, a Quito en junio de 1822 después de liberar a Venezuela y Colombia. Manuela fue
encargada de colocarle una corona de laureles. Durante la noche, en el baile, Bolívar y Manuela se enamoraron y ella se
convirtió desde entonces en compañera de luchas, consejera política y amante. Abandonó a su marido y acompañó a
Bolívar en numerosas campañas.

Se convirtió en una aliada clave en los esfuerzos revolucionarios de Bolívar y lo ayudó de todas las formas posibles. Salvó
su vida en el asalto que sufrieron en el palacio de San Carlos en Bogotá en 1828. Por ello, desde entonces fue conocida
como 'Libertadora del Libertador'.

Tras la muerte de Bolívar (1830) fue desterrada a Jamaica y, más tarde, a Perú, sobreviviendo en el puerto peruano de
Paita vendiendo dulces y tabaco.

Manuela Sáenz falleció el 23 de noviembre de 1856, en Paita, durante una epidemia de difteria.

Debido a sus servicios a la revolución, se le otorgó la Orden del Sol.

Simón Rodríguez
(1769/10/28 - 1854/02/28)
Escritor, ensayista y
filósofo venezolano
–Enseñar es hacer comprender; es emplear el entendimiento; no hacer trabajar la
memoria–
 Considerado el primer Maestro de América.
 Obras: Defensa de Bolívar, Consejos de amigo...
 Partido político: Independentista
 Padres: Alejandro Carreño y Rosalía Rodríguez
 Cónyuges: María De Los Santos Ronco
 Nombre: Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez
"El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es
formar hombres para la sociedad"
Simón Rodríguez nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas, Venezuela.
Familia: Fue concebido por Alejandro Carreño, sacerdote, y Rosalía Rodríguez. Criado por su
supuesto padre hasta su muerte, más tarde su tío Juan Rafael Rodríguez se quedó con su tutela. Hermano de José
Cayetano Carreño.
Maestro: Fungió como profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para Niños desde 1791 en Caracas, y uno de sus
alumnos fue Simón Bolívar. Realizó un escrito crítico, Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras
letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento, en 1794.
Influenciado por las ideas de Jean-Jacques Rousseau, expuso una innovadora concepción sobre el modelo educativo en
las naciones americanas.
Participó en la Conspiración de Gual y España, la cual fue descubierta en julio de 1797 y tuvo que suspender su actividad
docente y exiliarse de Venezuela.
Samuel Robinsón
Andrés Bello y Simón Rodríguez fueron vecinos en Caracas, habitando ambos en casas del Callejón de la Merced, frente
a la iglesia del mismo nombre. Se cambió el nombre por el de Samuel Robinsón en 1797, mientras se encontraba en
Kingston, Jamaica. Viajó a Francia en 1801 y tres años más tarde se encontró al Libertador, juntos viajaron a Italia para
estar presentes en la coronación de Napoleón Bonaparte, más tarde vivió en varios países europeos. En 1823 regresó a
América bajo su nombre real.
Fue nombrado Director de la Educación Pública, Ciencias, Artes Físicas y Matemáticas y Director de Minas, Agricultura y
Vías Públicas de Bolivia.
Realizó un trabajo titulado Sociedades Americanas, el cual estaba compuesto por varias ediciones.
En 1834, se trasladó a Concepción (Chile), donde fue nombrado director de estudios del Instituto Libertario de
Concepción y donde publicó la primera versión de Luces y virtudes sociales. Poco tiempo después se marchó a Santiago
y tuvo un reencuentro con Andrés Bello, del cual surgiría el impulso de la universidad fundada por el humanista.
En sus últimos años dio clases en Quito y Guayaquil.
Matrimonio: El 25 de junio de 1793, contrajo matrimonio con María de los Santos Ronco.
Muerte: Simón Rodríguez falleció el 28 de febrero de 1854 en Amotape, Paita, Perú. Sus restos fueron trasladados a
Perú en 1925 y depositados en el Panteón Nacional de Caracas en 1954.
Obras: Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas, y medios de lograr su reforma
por un nuevo establecimiento (1794)
El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas (1830)
Defensa de Bolívar
La educación republicana
Luces y virtudes sociales
La educación republicana II
Consejos de amigo
Crítica de las providencias de Gobierno
José Antonio Páez
(1790/06/13 - 1873/05/06)
Militar y político venezolano
–¡Vuelvan carajos!–

 Presidente de Venezuela (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863).


 Rango: General
 Batallas: Carabobo, Las Queseras del Medio, Mucuritas ...
 Partido político: Partido Conservador
 Padres: Juan Victorio Páez y María Violante Herrera
 Cónyuge: Dominga Ortiz Orzúa
 Pareja: Barbarita Nieves
 Hijos: Estanislao Reyes, Alejo Muñoz, Ramón Páez Ricaurte, Alejandro Montie,
Manuel Antonio Páez Ortiz, María del Rosario Páez Sabas, Antonio Páez Nieves y
Úrsula Páez Nieves
 Nombre: José Antonio de Los Santos de Páez y Herrera
Resumen
Político y líder independentista venezolano. Tuvo un papel destacado en la Guerra de Independencia de Venezuela y se
desempeñó como presidente de Venezuela de 1830 a 1835. Regresó a la política en la década de 1840 y fue nuevamente
presidente desde 1848 hasta 1854.

"En la infancia son tan naturales los extravíos como lo son el buen juicio y el acierto en la edad madura"
José Antonio Páez nació el 13 de junio de 1790 en Curpa, cerca de Acarigua.
Padres: Hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. A los ocho años entró en la escuela de doña Gregoria Díaz,
en la población de Guama.
Asalto: A los diecisiete años, su madre lo envió a una importante misión en Patio Grande, cerca de Cabudare. Llevaba
una espada vieja, un par de pistolas de bronce, bastante deterioradas y doscientos pesos para gastos personales. De
regreso de su misión, cuando pasaba por Mayurupí lo asaltaron cuatro forajidos, disparó su arma y mató de un tiro al
que parecía el jefe. Escapó de la justicia ocultándose en una hacienda donde trabajó de peón.
Prócer de la Independencia: Prócer de la independencia de Venezuela. En 1810 organizó a los llaneros en favor de
la independencia, convirtiéndose en su máximo representante y al que le llamaban 'taita' ('padre').
En la acción de Mata de la Miel (16 de febrero de 1816), derrotó, con solo 500 hombres, a 1.800 soldados del coronel
Francisco López.
Batallas: Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las fuerzas de López, que esta vez contaba con
2.300 hombres. En la batalla de Mucuritas (28 de enero de 1817) disponía de 1.100 llaneros con los que derrotó al
general La Torre que dirigía un ejército de 4.000 soldados y en la batalla de Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819),
venció al realista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), fue ascendido a general en jefe.
Después fue jefe absoluto del departamento de Venezuela, integrante de la República de la Gran Colombia.
Parejas e hijos: Se casó el 1 de julio de 1809 con Dominga Ortiz, con la que tuvo cuatro hijos, Manuel Antonio, María
Antonia, María del Rosario y Hermenegildo. En 1820 el matrimonio se separó y José Antonio comenzó a relacionarse con
Barbarita Nieves. Fueron padres de Úrsula, Juana de Dios, Sabas Antonio y Sofía. Además, fue padre de Estanislao Reyes,
Alejo Muñoz y Ramón Ricaurte.
Muerte: Falleció el 6 de mayo de 1873, a causa de una bronconeumonía, en Nueva York (Estados Unidos).
Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888.
Cargos: 4º Presidente del Estado de Venezuela 6 de mayo de 1830 – 20 de enero de 1835
Simón Bolívar
(1783/07/24 - 1830/12/17)
Militar y político venezolano
–No descansaré mientras viva hasta que haya liberado a mi patria–
 Uno de los personajes más influyentes de América.
 Cargos: Presidente de la Gran Colombia, Libertador de Bolivia, Dictador del Perú,
Dictador de Guayaquil, Presidente de Venezuela
 Padres: Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco
 Cónyuge: María Teresa del Toro Alayza (m. 1802–1803)
 Pareja: Manuela Sáenz de Vergara
 Nombre: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco
 Altura: 1,68 m
 Resumen
Líder militar venezolano que desempeñó un papel clave en las revoluciones contra el Imperio
español a principios del siglo XIX. Considerado una de las figuras más importantes de la
historia latinoamericana. Después de una serie de éxitos militares, ayudó a liderar las
repúblicas separatistas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. También desempeñó un papel destacado en la
Confederación Gran Colombia, que unió brevemente a estas repúblicas.
Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela
Familia: Descendiente de una familia de origen vasco establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI que ocupaba en
la Provincia una destacada posición económica y social.
Hijo del coronel Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores, María
Antonia, Juana y Juan Vicente, además de otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años,
Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786.
Matrimonio: Con tan solo diecinueve años, el 26 de mayo de 1802, contrajo matrimonio con María Teresa del Toro y
Alayza, regresando a Caracas para dedicarse a la agricultura en las haciendas heredadas. El 22 de enero de 1803 su
esposa falleció de fiebre amarilla. Por entonces tuvo amoríos con Anita Lemoit, natural de Salamina.
Político y militar: De vuelta en Caracas en junio de 1807, conspiró contra el régimen realista.
El 19 de abril de 1810 los criollos destituyeron al gobernador y capitán general Vicente Emparán, integrando una Junta
Conservadora de los Derechos de Fernando VII, eufemismo tras el que se ocultaban verdaderas intenciones de
independencia política. Con el grado de coronel, fue en misión diplomática a Londres, donde consiguió inclinar las
simpatías del gobierno británico hacia la revolución venezolana. En la misma capital inglesa, se entrevistó con Francisco
de Miranda y lo invitó a regresar a Venezuela
Presidente de Venezuela: El 15 de febrero de 1819 lo nombraron presidente de Venezuela, Bolívar, hombre de acción,
se dirigió en busca de la libertad de Nueva Granada.
Desde Apure, con soldados llaneros y oficiales de la Legión Británica, emprendió la 'Campaña de los Andes', que
culminó con la derrota de Barreiro en Boyacá el 7 de agosto. Al huir de Bogotá el virrey Juan Sámano, quedaba libre
Nueva Granada.
Muerte: Bolívar renunció ante el último Congreso de Colombia (27 de abril de 1830), y partió de Bogotá once días más
tarde hacia Cartagena. Fue allí donde le dijeron el 1 de julio, que Sucre había sido asesinado. Esto terminó por minar la
ya resentida salud del Libertador, quien llegó a Santa Marta el 1 de diciembre para trasladarse luego a la quinta San
Pedro Alejandrino, en Santa Marta, su última morada. Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830.
Doce años más tarde (1842) sus restos mortales fueron trasladados a Caracas. Su inhumación en el Panteón Nacional se
llevó a cabo el 28 de octubre de 1876.
Recapitulación
 Las campañas militares de Bolívar comenzaron en 1810 cuando encabezó un levantamiento contra el dominio
español en Venezuela.
 En 1819 emprendió una expedición militar a la Nueva Granada (actual Colombia) que resultó en el
establecimiento de la República de Gran Colombia.
 En 1824, dirigió otra expedición a Perú que resultó en el establecimiento de la República del Perú.
 Su sueño de una América del Sur unida nunca se hizo realidad, pero es venerado como uno de los grandes
héroes de la historia latinoamericana.
Andrés Bello
(1781/11/29 - 1865/10/15)

Político y escritor venezolano


–Los que no moderan pasiones son arrastrados a lamentables precipicios–
 Reconocido como el primer humanista de América.
 Obras: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Código
Civil de Chile, Código Civil Colombiano...
 Género: Filosofía, derecho, poesía, filología...
 Padres: Ana Antonia López y Bartolomé Bello
 Cónyuges: Mary Ann Boyland (1794-1821), Elizabeth Antonia Dunn (1824-1865)
 Hijos: 15
 Nombre: Andrés de Jesús María y José Bello López
"Las ciencias y la literatura llevan en sí la recompensa de los trabajos y vigilias que se les
consagran"
Andrés Bello nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, Venezuela.
Padres: Hijo primogénito de Ana Antonia López y del abogado y fiscal Bartolomé Bello.
Estudios: Desarrolló desde muy pequeño interés por las letras, la ciencia y las leyes, convirtiéndose en poco tiempo en
uno de los intelectuales de mejor preparación científica y académica.
En 1796 ingresó al Seminario y Universidad de Santa Rosa de Caracas. El 14 de junio de 1800 recibió el grado de bachiller
en artes, estudios que le dieron un excelente dominio del latín y del castellano. Aprendió además por cuenta propia,
inglés y francés.
Escritor: Fue maestro de Simón Bolívar durante un corto período de tiempo en Caracas. Durante1802 ganó por concurso
el rango de Oficial Segundo de Secretaría del gobierno colonial.
En 1808 redactó la Gaceta de Caracas, la principal publicación periódica de la Capitanía General.
Político: En 1810 participó en los sucesos revolucionarios que dieron inicio a la independencia de Venezuela. La Junta
Suprema de Caracas nombró a Bello Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El 10 de junio de ese
mismo año, junto con Simón Bolívar, marchó a Londres como representante de la naciente República, donde
permaneció hasta 1829.
En Londres se encontró con Francisco de Miranda quien le permitió el uso de la biblioteca, en Grafton Street. Amplió
estudios en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones y dirigió las revistas Biblioteca americana y El
repertorio americano.
En 1822, fue nombrado secretario interino de la Legación de Chile en Londres.
Durante 1826 fue elegido miembro de la Academia Nacional creada en Bogotá.
En 1828 es nombrado cónsul general de Colombia en París.
Código Civil: Se instaló en Chile, donde ocupó altos cargos en diversos ministerios, una senaduría y el rectorado de la
universidad santiaguina. Redactó el Código Civil y orientó a numerosos intelectuales del país y exiliados, como los
argentinos Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento.
Académico: Fue nombrado en 1851 por la Real Academia Española miembro honorario. Además, realizó trabajos de
recopilación histórica, como Resumen de la historia de Venezuela (1810) y de reflexión filosófica, como Filosofía del
entendimiento (póstuma, 1881), pero su obra de mayor relieve es Gramática de la lengua castellana destinada al uso
de los americanos (1847), considerada uno de los textos más importantes en la historia científica de la lengua española.
En Chile publicó también Principios de ortología y métrica de la lengua castellana (1835); Análisis ideológica de los
tiempos de la conjugación castellana (1841); numerosos poemas, entre ellos "La oración por todos", y frecuentes
artículos literarios y científicos en El Araucano.
Esposas e hijos: En 1814 contrajo matrimonio con María Ana Boyland de la que enviudó en 1821; de esta unión nacieron
3 hijos. Después se casó con Isabel Antonio Dunn de cuyo matrimonio nacieron 12 hijos más. Bello y su esposa
sobrevivieron a la mayoría de sus hijos, ya que tras la muerte de Isabel (1873), apenas 4 de los 15 hijos que tuvo Bello
estaban vivos.
Muerte: En 1842 se fundó la Universidad de Chile donde Andrés Bello sirvió como rector hasta su fallecimiento
en Santiago el 15 de octubre de 1865.

Luisa Cáceres de Arismendi


(1799/09/25 - 1866/06/02)
Heroína venezolana
 Prócer de la Independencia de Venezuela.
 Padres: José Domingo Cáceres y Carmen Díaz
 Cónyuge: Juan Bautista Arismendi (m. 1814)
 Hijos: Rosario, Aurora, Miguel, Margarita, Luisa Amelia, Ana, Adela, Luisa, Juan
Bautista, Abelardo y Dolores.
 Nombre: Pronunciación
Resumen
Uno de los personajes femeninos más insignes de Venezuela y heroína de la gesta de
independencia de Venezuela. Esposa del General Juan Bautista Arismendi y la primera mujer
cuyos restos reposan en el Panteón Nacional.
Luisa Cáceres de Arismendi nació el 25 de septiembre de 1799 en Caracas, Venezuela.
Familia: Hija de Carmen Díaz y Domingo Cáceres, de origen canario. Hermana mayor de Félix y
Manuel. Su progenitor profesor de latín y gramática le enseñó a leer y escribir.
El 6 de marzo de 1814 las tropas realistas asaltaron la guarnición de Ocumare y mataron al padre de Luisa que se
encontraba allí.
Matrimonio e hijos
El 4 de diciembre de 1814, contrajo nupcias con el coronel Juan Bautista Arismendi, veinticuatro años mayor que ella, y
con el que fue madre de Rosario, Aurora, Miguel, Margarita, Luisa Amelia, Ana, Adela, Luisa, Juan Bautista, Abelardo y
Dolores.
Heroína
En septiembre de 1815, las autoridades españolas ordenan la captura de Arismendi, entonces Gobernador Provisional
de la isla de Margarita,  que tras los ataques del militar español Pablo Morillo, consiguió escapar y ocultarse en las
montañas del cerro Copey. Luisa, que se encontraba embarazada, fue tomada como rehén presionar a su esposo y
encerrada en un calabozo de la fortaleza de Santa Rosa.
Tras varias acciones militares Arismendi apresó a varios mandos realistas motivo por el cual Urreiztieta, gobernador
realista, le propuso canjear a los prisioneros por su esposa, tal ofrecimiento fue rechazado y el emisario recibió por
respuesta: «Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa».

El 26 de enero de 1816, Luisa dio a luz una niña que murió al nacer dadas las condiciones del parto y del calabozo en el
que se hallaba prisionera. Posteriormente, fue trasladada a la prisión de La Guaira y finalmente al convento de la
Inmaculada Concepción en Caracas.
Los triunfos de las fuerzas republicanas comandadas por Arismendi y por el general José Antonio Páez en Apure,
determinan el destierro de Luisa a Cádiz, hacia donde fue embarcada el 3 de diciembre de 1816. La nave en la que
viajaba sufrió el ataque de un buque corsario y los pasajeros fueron abandonados en la isla de Santa María de las Azores.
Llegó a España el 18 de enero de 1817, donde residió hasta marzo de 1818, fecha en la que se embarcó hacia Filadelfia.
Finalmente el coronel Luis Rieux, comisionado por Arismendi, se encargó de su traslado a Margarita, donde arribó el 26
de julio de 1818.
El 19 de septiembre de 1819, el Consejo de Indias dictó una resolución concediéndole la libertad y la facultad de fijar su
residencia donde quisiera.
Muerte: Luisa Cáceres de Arismendi falleció el 2 de junio de 1866 en Caracas. Sus restos fueron trasladados al Panteón
Nacional en 1876.
Antonio José de Sucre
(1795/02/03 - 1830/06/04)
Militar y político venezolano

–Nada es más importante que la tranquilidad interior–

 Uno de los próceres de la independencia de América del Sur.


 Cargos: Presidente de Bolivia (29 de diciembre de 1825-18 de abril de 1828).
 Padres: María Manuela de Alcalá y Vicente de Sucre
 Cónyuge: Mariana Carcelén y Larrea
 Hijos: Simona, José María, Pedro César, María Teresa, Carcelén de Guevara
 Nombre: Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá

Resumen: General que luchó en la Guerra de Independencia de Venezuela y en


las Guerras de Independencia de América del Sur. Está considerado una de las
figuras más importantes de la historia venezolana y es celebrado como un héroe
nacional.

"¡Soldados! De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur, otro
día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. ¡Soldados! ¡Que viva el Libertador! ¡Que viva Bolívar,
Salvador del Perú!"

Antonio José de Sucre nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná, Venezuela.


Padres: Hijo de María Manuela Alcalá y Sánchez y del español Vicente de Sucre Pardo y García de Urbaneja, coronel del
Ejército Patriota. Huérfano desde los siete años de edad.
Militar: Fue educado en Caracas, destacando en materias de ingeniería militar geometría, fortificación y artillería. En
1809, junto a su hermano Pedro y otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII,
en Cumaná.
Lucha por la independencia: A la edad de quince años se unió a la lucha por la independencia de Venezuela, a partir del
19 de abril de 1810.
Pasó de ser subteniente de infantería en julio de 1810 a general en jefe en febrero de 1825. Sirvió como subteniente del
Cuerpo de los Nobles Húsares del rey Fernando VII, en Cumaná.
El 12 de julio de 1810 pasó a las Milicias Regladas de Infantería, y un mes después fue nombrado por la Junta Suprema
de Caracas subteniente del Cuerpo de Ingenieros. Comandante del Cuerpo de Ingenieros de Margarita, cargo que
dejaría para participar en la campaña de Francisco de Miranda contra los realistas alzados en Valencia.
El 13 de enero de 1813 el general Santiago Mariño invadió el oriente venezolano desde la isla de Chacachacare, por lo
que se unió a su ejército y recibió el grado de capitán. Un año más tarde, Mariño le nombró su edecán, hasta que emigró
a Cartagena de Indias al perderse la segunda República en 1814.
Permaneció en Trinidad unos seis meses, y el 1 de diciembre de 1816 obtuvo el grado de coronel de Infantería. En
febrero de 1817 Mariño le nombró comandante general de la provincia de Cumaná. Simón Bolívar le designó
gobernador de la Vieja Guayana y comandante general del Bajo Orinoco (19 de septiembre de 1817); y en octubre le
mandó reducir al general Mariño, su anterior jefe, a la obediencia al gobierno. Consiguió restablecer la autoridad
del Libertador entre los jefes orientales.
República de la Gran Colombia: Cuando Nueva Granada consiguió la libertad y la República de la Gran Colombia fue
creada, Bolívar firmó con el general español Pablo Morillo un armisticio, así como un Tratado de Regularización de la
Guerra (26 de noviembre de 1820), redactado por Sucre.
Capitulación de Pichincha: Fue mandado a Colombia donde asumió la dirección de la guerra como jefe de las Fuerzas
Auxiliares de Colombia, ya que los realistas intentaban desde Quito y Cuenca recuperar Guayaquil. Triunfó
en Yaguachi (19 de mayo de 1821); fue derrotado en Huachi (12 de septiembre), y llegó victorioso a Cuenca (21 de
febrero de 1822); Cuando se dirigía hacia Quito venció en Pichincha (24 de mayo), dando libertad al actual
territorio ecuatoriano. La victoria se completó con la capitulación que la autoridad patriota concedió al Mariscal
Aymerich el 25 de mayo del mismo año.
Con el cargo de intendente de Quito Sucre estrenó también el ascenso a general de división.
Presidente de Bolivia: Sucre consiguió el título de Gran Mariscal de Ayacucho y el grado de General en Jefe. Convocó
una asamblea en Chuquisaca que decidió la independencia del Alto Perú el 6 de agosto de 1825, recibiendo el nombre
de República de Bolivia.
Fue el primer presidente de esta nueva nación desde el 28 de octubre de 1826, y a los dos años renunció para retirarse a
la vida privada y reunirse en Quito con Mariana Carcelén, su esposa.
Parejas e hijos: El 16 de abril de 1822, fue padre una hija, Simona de Sucre Bravo, fruto de su relación Tomasa Bravo.
Más tarde se relacionó con Rosalía Cortés Silva, con la que tuvo el 15 de enero de 1826 a su hijo, José María Sucre
Cortés.
El 20 de abril de 1828, se casó por poderes con Mariana Carcelén de Guevara y Larrea, marquesa de Solanda y
Villarocha. El 7 de junio de ese mismo año, nació en Chuquisaca, Pedro César de Sucre y Rojas, de su relación con María
Manuela Rojas. El 10 de junio de 1829 nació Teresa, única hija de Sucre y Mariana.
Muerte: El 20 de enero de 1830 presidió el último Congreso de la Gran Colombia. Tras relatar ante este el fracaso de su
gestión en la frontera venezolana, salió de Bogotá camino de Quito. En una emboscada en la montaña de Berruecos (La
Unión, Nariño), Sucre fue asesinado el 4 de junio de 1830

Juana Ramírez | La Avanzadora

Biografía de Juana Ramírez. La Avanzadora fue una heroína de la gesta


independentista venezolana. Con aires de leyenda cuenta la historia que
esta valerosa mujer condujo un contingente de guerreras del lado de los
patriotas.
Su ímpetu la hizo atravesar el campo enemigo en medio de una ráfaga de
balas y con recio gesto le quitó la espada a un realista caído, alzo la espada
con gesto libertario y desde ese momento siempre avanzaba en el campo
de batalla.
Juana Ramírez La Avanzadora | Biografía
Índice de contenido
1. Juana Ramírez La Avanz
Juana Ramírez La Avanz
Juana Ramírez nació el 12 de enero de 1790 en Chaguaramal, cerca de
Maturín, actual estado Monagas. Hija de una esclava de origen
africano y se dice que su padre fue el general Andrés Rojas o de su
hermano José Francisco, miembros de la familia que era dueña de su
madre. La pequeña Juana fue liberada y criada bajo la protección de
Doña Teresa Ramírez de Valderrama quien, además, le dio su apellido.
Hizo su vida en Maturín donde trabajaba como lavandera, antes de
unirse al ejército patriota.
El 25 de mayo de 1813 Juana Ramírez La Avanzadora enfrentó al
ejército Realista de Domingo Monteverde, al guiar un grupo de
mujeres en Sabana de Alto de los Godos, al oeste de Maturín. Fue una
batalla numéricamente desigual, pues los Patriotas apenas superaban los 1000 guerreros y guerreras, pero lograron
vencer el numeroso ejército de Monteverde.
Juana Ramírez fue llamada “La Avanzadora” por comandar exitosamente la unidad de artillería femenina que se ubicó en
la actual Plaza Piar de Maturín, debían ocuparse de: apertrechar los cañones, visualizar al enemigo, trasladar a los
heridos a lugares seguros y atenderlos, cuidar a los niños y los ancianos.
Una vez terminada la guerra, se casó con un militar patriota y tuvo una hija a quien legó los aires de libertad. Juana
Ramírez murió en 1856 en Guacharas, en el actual estado Monagas. Su sepulcro fue señalado con unos cardones que
sembraron. En 1975 fue construido y declarado Santuario Patriótico Distrital, y en 1994 declarado Santuario Patriótico
Regional. En la avenida Bolívar de Maturín se le rinde honor con un monumento póstumo.
A partir del 23 de octubre de 2001 los restos simbólicos de Juana Ramírez La Avanzadora fueron elevados al Panteón
Nacional.

También podría gustarte