LIBROQUMICAORGNICAISBN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 307

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/342211632

LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA ISBN

Book · June 2020

CITATIONS READS

0 5,392

3 authors:

Edinson Hurtado Juan de Dios Cassiani Escorcia Irene Velázquez Henrríquez


Universidad del Atlántico Universidad del Atlántico
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Juana Peralta
Universidad del Atlántico
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Grupo de Investigación en Compuestos Heterocíclicos de la Universidad del Atlántico View project

Grupo de Investigación GECIT de la Universidad del Atlántico. Articulo Pedagógico View project

All content following this page was uploaded by Edinson Hurtado on 16 June 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


AUTORES:

Juan De Dios Cassiani Escorcia Edinson Hurtado Ibarra


Licenciado en Biología y Química. Licenciado en Biología y Química.
Universidad del Atlántico Universidad del Atlántico.
Barranquilla-Colombia. Barranquilla-Colombia.
Especialista en Química Orgánica Especialista en Ciencias Naturales.
Universidad del Atlántico Universidad del Atlántico
Barranquilla-Colombia. Barranquilla-Colombia.
Magíster en Ciencias-Química Magíster en Investigación educativa
Universidad Nacional de Colombia Sistema de Universidades estatales
Bogotá D.C-Colombia. del Caribe Colombiano (SUE) Caribe.
Irene Velásquez Henríquez
Licenciada en Biología y Química. Especialista en Planeación para la edu
Universidad del Atlántico cación Ambiental.
Barranquilla-Colombia. Universidad Santo Tomás de Aquino.

A través de largas experiencia como docentes por más de veinte años, los autores, han
desempeñado diferentes cátedras en el I.E.D. Marco Fidel Suárez y en la Universidad
del Atlántico, y han sido profesores de Química Orgánica, Química General e
Inorgánica y Bioquímica. Han desarrollado investigaciones en Síntesis Orgánica y hacen
parte del Grupo de Investigación en Compuestos Heterocíclicos de la Universidad del
Atlántico, además se desempeñaron como coordinadores de las Olimpiadas
Colombianas de Química, sección Costa Atlántica durante los periodos de 1994-1996,
las cuales son organizadas por la Universidad Nacional de Colombia.

REVISIÓN DE CONTENIDO EN EL ÁREA REVISIÓN PEDADAGÓGICA

Jorge Trilleras Vásquez Oscar Marriaga Ferrer


Doctor en Ciencias Química Magíster en Educación
Universidad del Valle Universidad del Atlántico

Carlos Mario Meléndez Divad Delgado


Doctor en Ciencias Química Magíster en Educación
Universidad Industrial de Santander Universidad del Atlántico

DISEÑO DE PORTADA: MOTIVO DE LA PORTADA:


Oriana Paola Cassiani Molano Gotas de lluvia

2013 Impreso por: I.E.D MARFISU REGISTRO: 10-361-265 del Ministerio del
Reservados todos los derechos Interior.

2
QUÍMICA ORGÁNICA
ANÁLISIS, MECANISMO Y APLICACIONES

Educación Media Vocacional y Primera Etapa del Nivel Superior

JUAN DE DIOS CASSIANI ESCORCIA

EDINSON HURTADO IBARRA

IRENE VELÁSQUEZ HENRÍQUEZ

Primera Edición

2013

1
PRÓLOGO

Fruto de muchos años de experiencia como docentes de química en la educación


secundaria y a nivel de educación superior, nos propusimos sistematizar de manera
clara y atrayente, un análisis, mecanismo y aplicaciones a la química orgánica
moderna, con el objeto de hacerlo accesible al estudiante y satisfacer el interés
pedagógico de los profesores.

Este texto se ha diseñado para discentes de grado undécimo (11°), y primeros


semestres de programas afines con la química, tales como, ingeniería agroindustrial,
química y farmacia, nutrición, biología, química, ingenierías, y otros.

Se ha realizado un interés en considerar aplicaciones prácticas de la química orgánica


relacionadas con el quehacer cotidiano. Además, se considera que el texto puede ser
empleado para cursos de hasta un año completo de duración, relacionados en carreras
de ciencias.

En el texto, se incluyen estructuras tridimensionales que facilitan su uso pedagógico,


mapas conceptuales, mecanismos de reacción en los que tienen lugar las
transformaciones de reactivos a productos.

El libro está organizado de manera secuencial, donde se incluyen una introducción a la


química orgánica, un estudio general de los compuestos orgánicos, donde se abarcan
su identificación y análisis elemental, métodos de separación, pruebas químicas y su
clasificación. Además, se abordan las propiedades físicas y química del carbono, lo cual
justifica la enorme variedad de compuestos orgánicos, de los cuales el carbono hace
parte.

La temática de la unidad 2 abarca el estudio de las reacciones orgánicas e isomería, los


cuales se clasifican en reacciones de adición, eliminación, sustitución, redox, mientras
que en la isomería, se incluyen ejes, como su clasificación y sus proyecciones.

En la unidad 3, 4,5, y 6 se incluye el estudio de los hidrocarburos que se clasifican en


alcanos, alquenos, alquinos e hidrocarburos aromáticos, haciendo un análisis de las
diferencias y semejanzas en sus propiedades físicas y química de cada uno de estos
grupos.

En las unidades 7, 8,9, se presenta la diversidad de los compuestos alcoholes, fenoles,


aldehídos, cetonas, como también el estudio comparativo de sus propiedades
fisicoquímicas.

En la unidad correspondiente a las aminas, se introducen, además, de un estudio


habitual de estos compuestos, una introducción a los aminales, como lo es su

3
estructura, obtención, haciendo énfasis en los aminales macrocíclicos por su particular
interés y además por la presencia por lo menos del carbono metilénico en medio de
dos nitrógenos, se involucran reacciones tipo Mannich y reacciones del aminal con
fenoles p-sustituidos, como también la reactividad del TMTP y su reacción con el
benzotriazol y su respectiva ruta mecanística.

En lo que concierne a la bioquímica, se analizan algunos grupos como glúcidos, lípidos,


proteínas y ácidos nucléicos. Además de clasificarlos y presentar sus particularidades,
se describen las funciones biológicas de cada uno de ellos con la finalidad de
comprender la importancia de estos grupos para el organismo humano.

Por otra parte como la química es una ciencia experimental muy especial con un
componente práctico, que de ninguna forma puede ser minusvalorada u olvidada en
ninguna de las etapas formativas en su estudio y aprendizaje, ya que todas las escuelas
tienen como objetivo, no tan solo enseñar química sino también saber hacerla, se
incluyen una serie de actividades y experimentos de laboratorio, con el fin de
complementar la teoría y así se puedan interpretar los fenómenos generales de la
química.

Al final de cada unidad se incluye una autoevaluación con ejercicios propuestos tipo
ICFES que integra el programa de la asignatura, para que usted pueda identificar sus
logros y dificultades.

Deseamos finalmente agradecer el apoyo que por esta publicación brindaron las
directivas del I.E.D Marco Fidel Suárez, como también al Grupo de Investigación en
Compuestos Heterocíclicos de la Universidad del Atlántico por haber facilitado sus
laboratorios para la realización de cada uno de los experimentos de este texto, así
mismo agradecemos de antemano los comentarios y sugerencias que tengan a bien
hacernos llegar.

LOS AUTORES.

4
CONTENIDO
Pag.
UNIDAD N°1. Introducción a la química orgánica

Definición 11
Desarrollo histórico 12
Fuentes de los compuestos orgánicos 14
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos 15
Identificación de compuestos orgánicos 15
Análisis elemental 15
Determinación de pesos moleculares 18
Identificación por métodos químicos 18
Identificación por métodos instrumentales 18
Técnicas de purificación 18
Clasificación de compuestos orgánicos y su nomenclatura 22
El átomo de carbono: propiedades físicas y química 23
Hibridación. Tipos 25
Nomenclatura en química orgánica 29
Cuestionario de repaso 32

UNIDAD N°2. Reacciones orgánicas e Isomería

Definición de reacciones orgánicas 35


Aspectos fundamentales 36
Tipos de reacción 37
Isomería. Concepto 38
Clasificación: estructural, estereoisomería 38
Tautomería 39
Isomería conformacional y configuracional 40
Proyecciones de Newmann 41
Formas eclipsadas 41
Forma cis y trans 42
Isomería óptica 43
Diasteroisómeros 44
Mezclas racémica 44
Cuestionario de repaso 46

Unidad N°3. Los hidrocarburos: Alcanos

Definición 49
Alcanos normales 50

5
Grupos radicales alquílicos 50
Abundancia de los alcanos en el universo 51

Pag.
Abundancia en la tierra 52
Nomenclatura de los alcanos 53
Propiedades físicas 55
Propiedades espectroscópica 56
Espectroscopia RMN 56
Espectroscopia de masa 56
Propiedades química: Combustión, halogenación, nitración 57
Obtención de alcanos 59
Reducción metal-ácido 60
Usos y aplicaciones 61
Cuestionario de repaso 62

Unidad N°4. Hidrocarburos: Alquenos.

Definición 65
Grado de insaturación 65
Estructura y enlace 66
Nomenclatura 67
Nomenclatura de los isómeros ópticos 68
Propiedades físicas de algunos alquenos 69
Propiedades química 69
Adición de HX, adición de agua, adición de halógenos 70
Mecanismo de reacción, adición de ácido sulfúrico 71
Oximercuriación-Desmercuración 72
Síntesis de alquenos 74
Usos y aplicaciones 75
Cuestionario de repaso 77

Unidad N° 5. Hidrocarburos: alquinos

Introducción 79
Isomería 80
Nomenclatura 80
Propiedades físicas 82
Propiedades química 82
Hidrogenación para dar cis alquenos 83
Reducción a alquenos trans 83
Adición de halógenos, adición de HX 84
Hidratación a cetonas y aldehídos 85
Obtención de alquinos: en la industria y laboratorio 85
Importancia comercial de los alquinos 86
Cuestionario de repaso 87

6
Pag.
Unidad N°6. Hidrocarburos aromáticos

Introducción 90
Clasificación según su composición 90
El benceno: reseña histórica 91
Estructura del benceno 92
Fórmulas del benceno 93
Compuestos aromáticos y antiaromáticos 94
Regla de Hückel 95
Nomenclatura e isomería de los derivados del benceno 95
Derivados monosustituidos, disustituidos y trisustituidos 96
Propiedades físicas 100
Propiedades químicas: Halogenación, nitración, Sulfonación 101
Alquilación de Friedel-Crafts 104
Acilación 105
Usos y aplicaciones 108
Cuestionario de repaso 110

Unidad N°7. Alcoholes, fenoles y éteres

Introducción 114
Fórmula general y grupo funcional 115
Clasificación 115
Fenoles: clasificación 116
Éteres: clasificación 116
Formulación y nomenclatura 117
De alcoholes 117
De fenoles, de éteres 117
Estructuras de alcoholes, fenoles, éteres 120
Comportamiento químico 121
Alcoholes: oxidación de alcoholes secundarios 121
Oxidación de alcoholes primarios 122
Reacción con hidrácidos 124
Reacción con HBr 124
Reacción con cloruro de tionilo 125
Deshidratación, esterificación 126
Acidez de los fenoles 127
Formación de éteres 127
Oxidación de éteres 128
Síntesis de alcoholes 128
Fermentación de carbohidratos 129
De los fenoles 129
De los éteres 129
Síntesis de Williamson 130

7
Cuestionario de repaso 131

Pag.
Unidad N° 8. Compuestos carbonílicos: Aldehídos y cetonas

Introducción de cetonas y aldehídos 135


Aldehídos: clasificación 136
Cetonas: clasificación 136
Nomenclatura de cetonas y aldehídos 136
Adición nucleofilica: hidratación de cetonas y aldehídos 140
Formación de cianohidrinas 141
Condensación con amoniaco 142
Adición de alcoholes 143
Adición de tioles 145
Usos y aplicaciones 145
Cuestionario de repaso 147

Unidad N°9. Ácidos carboxílicos

Definición 151
Características y propiedades 152
Nomenclatura. Nombres comunes 153
Nombres IUPAC 154
Propiedades físicas 155
Acidez de los ácidos carboxílicos 158
Reacciones 158
Sustitución nucleofílica de acilo 158
Síntesis y empleo de cloruros de ácido 159
Esterificación de Fischer 161
Condensación de ácidos con aminas 162
Reducción de los ácidos carboxílicos 164
Reducción a aldehídos 165
Reacción de Hunsdiecker 166
Síntesis de los ácidos carboxílicos 166
Estructura y nomenclatura de derivados de ácido 168
Propiedades química de los ésteres 170
Síntesis de las amidas 174
Lactamas 175
Hidrólisis de las amidas 175
Hidrólisis de las amidas en solución básica 179
Anhídridos de ácidos 180
Reacción de anhídridos con agua, con alcohol 181
Reacción de anhídridos con amoníaco 183
Reducción de anhídridos a alcoholes 184

8
Aplicación de los anhídridos 185
Nitrilos 186
Propiedades físicas 186
Hidrólisis ácida de nitrilos 187
Pag.
Hidrólisis básica 188
Reducción de nitrilos a aldehídos 190
Síntesis de nitrilos 190
Cuestionario de repaso 192

Unidad N°10. LAS AMINAS Y OTROS COMPUESTOS NITROGENADOS

Introducción 194
Algunos alcaloides representativos 195
Nomenclatura de las aminas 196
Propiedades físicas 198
Constantes físicas de algunas aminas. Basicidad 199
Reacción 201
Oxidación de aminas 202
Reacciones de las aminas primarias 202
Reacción de aminas secundarias 204
Reacciones de aminas terciarias 205
Síntesis de aminas por acilación 207
Síntesis de Gabriel 210
Reducción de nitrilos 211
Rearreglo de Hofmann 212
Introducción a los aminales 213
Estructura 213
Obtención de TMTP 216
Reacción general de Mannich 217
Reacción general de TMTP con fenoles p-sustituidos 217
Reacciones de otros aminales con fenoles p-sustituidos 218
Ruta mecanistica 218
Cuestionario de repaso 220

Unidad N° 11. NOCIONES DE BIOQUÍMICA

¿Qué es la bioquímica? 222


Biomoléculas. Proteínas 223
Clasificación 223
Funciones 224
Estructura primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria 225
Desnaturalización de las proteínas 228
Carbohidratos. Definición 229
Clasificación. Monosacáridos 230
Estereoquímica 232
Disacáridos. Propiedades 233
Molécula de lactosa, sacarosa, celubiosa 234
Polisacáridos. Funciones, clasificación 236

9
Propiedades química 236
Lípidos. Clasificación 237
Propiedades fisicoquímicas 239
Céridos 240
Pag.
Esteroides 242
Importancia 242
Cuestionario de repaso 244

10
Unidad N° 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

Logros:

Al finalizar esta unidad esperamos que usted pueda:

Identificar algunas industrias Colombianas y mundiales que trabajan con


sustancias orgánicas.
Analizar y clasificar los compuestos orgánicos según su estructura y según su
grupo funcional.
Interpretar el concepto actual de química orgánica.
Adquirir una disciplina de trabajo mediante el estudio organizado y secuencial
de la química.
Identificar las características del análisis elemental y su aplicación para
determinar la fórmula molecular.
Determinar la estructura del átomo de carbono comparando el estado
fundamental y excitado.

La Química Orgánica estudia una clase numerosa de moléculas que contienen


carbono formando enlaces covalente carbono-carbono, también conocidos como
compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos
como los padres de la química orgánica.

Nombre engañoso / reliquia de tiempos muy antiguos, cuando la química orgánica


correspondía al estudio de los compuestos de los organismos. Es la química de los
colorantes y las drogas, el papel y las tintas, de las pinturas y los plásticos, de la
gasolina y los neumáticos, vestuarios y alimentos. La enorme cantidad de
compuestos orgánicos no tiene equivalente en el campo inorgánico.

Concepto primitivo de compuestos orgánicos

Compuestos que forman las rocas y el terreno como inorgánicos.

Compuestos que se originan de las plantas o de los animales como orgánicos.

Compuestos orgánicos que solo podían formarse en los organismos vivientes a


través de la acción de una misteriosa “fuerza vital” asociada a los procesos de la
vida.

11
En 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler convirtió el cianato de amonio en
urea:

NH2
calor
NH 4OCN H2N

Definiciones modernas de compuestos orgánicos y química orgánica.

Estudia las propiedades físicas y químicas de la mayoría de los compuestos que


poseen el elemento carbono en su molécula.

Ahora, definimos los compuestos orgánicos como compuestos de carbono.

La química orgánica es por tanto el estudio de los compuestos que contienen


carbono. No incluyen las sales metálicas de aniones que contienen carbono, tales
como los carbonatos (CO3-2), los bicarbonatos (HCO3-), los cianuros (CN-) y los
cianatos (OCN-).

En muchos casos, los compuestos orgánicos, contienen oxígeno, azufre, nitrógeno,


fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado
natural. Estos compuestos se denominan “moléculas orgánicas”. La principal
característica de estas, es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos
combustibles).

Las moléculas orgánicas, pueden ser:

Moléculas Orgánicas Naturales: Son los sintetizados por los seres vivos, y se
llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.

Moléculas Orgánicas Artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y


han sido fabricadas por el hombre, como los plásticos.

Desarrollo histórico

Los pueblos prehistóricos hicieron uso de las propiedades de algunos compuestos


orgánicos y realizaron algunas reacciones químico-orgánicas. Los antiguos egipcios,
romanos y fenicios, emplearon varios colorantes que eran verdaderos compuestos
químicos puros; el índigo, la alizarina y la legendaria púrpura de tiro. Los dos
primeros colorantes se aislaron de las plantas y el último se obtuvo en pequeñas
cantidades a partir de una especie rara de molusco.

Desde tiempo muy antiguo se sabía que la grasa animal se podía convertir en jabón
por tratamiento con legía. Hasta época tan reciente como 1948, los químicos

12
orgánicos no pudieron sintetizar productos que fueran capaces de competir con el
jabón (detergentes).

La fermentación del almidón y los azúcares para obtener alcohol se conoce desde
tiempo prehistórico y el método que se aplica en la actualidad no difiere mucho del
que se ideó hace cientos de años.

La química orgánica tal y como la conocemos, arranca a finales del siglo XVIII,
cuando se inició el aislamiento de sustancias orgánicas de extractos de origen
natural. En este orden de ideas son dignos de mención los estudios que el alemán
Carl Scheele llevó a cabo en los años 1769 y 1786 sobre aislamiento de diversos
compuesto orgánicos de fuentes natural.

En 1784, Lavoisier ideó un método basado en la combustión de la materia


orgánica, que permitía determinar porcentajes de carbono, hidrógeno, oxigeno,
nitrógeno, que constituían los compuestos orgánicos.

En 1807, el químico J.J. Berzelius, denominó con el nombre de compuestos


orgánicos a aquellos compuestos derivados de los seres vivos.

Durante el siglo XIX, Berzelius y otros químicos creyeron que tales compuestos
poseían una “fuerza vital”, y que por tanto, sería imposible sintetizar un compuesto
orgánico a partir de material inorgánico.

La teoría de la “fuerza vital”, fue declinando a medida que se incrementó el aporte


de datos analíticos los cuales evidenciaba que las leyes química que gobernaban el
comportamiento de la materia inorgánica eran también válidas para los
compuestos orgánicos.

En 1828, F. Wöhler sintetiza a partir de sustancias inorgánicas y con técnicas


normales de laboratorio la sustancia urea, la segunda sustancia obtenida
artificialmente, luego del oxalato de amonio. Mostrando que la materia orgánica
podía crearse de manera química.

H2N NH2

El motor para el desarrollo de la química orgánica, en principio, fue la curiosidad


sobre los productos presentes en los seres vivos (con la esperanza de encontrar
nuevos fármacos) y la síntesis de los colorantes o tintes. Luego, fue el
descubrimiento de la anilina, por Runge y la primera síntesis de un colorante
artificial por Perkin.

13
Hasta la segunda guerra mundial la principal materia prima de la industria química
orgánica, era el carbón, dada la gran importancia de Europa en el desarrollo de
esta parte de la ciencia y el hecho que en Europa no hay grandes yacimientos de
alternativa, como el petróleo.

Con el final de la segunda guerra mundial y el creciente paso de los Estados Unidos,
en el sector químico, la química orgánica clásica se convierte cada vez más en la
petroquímica que se conoce hoy.

Después de la segunda guerra mundial se ha logrado la síntesis de compuestos de


estructura complicada, y se ha logrado dilucidar estructuras complejas como el
ADN y RNA, amínales macrocíclicos, todo esto debido al avance de técnicas
experimentales de espectroscopia.

Fuentes de los compuestos orgánicos

La mayoría de los compuestos orgánicos puros se producen hoy de forma artificial,


aunque un subconjunto importante todavía se extrae de fuentes naturales, porque
no se ha encontrado una ruta sintética para obtenerlo.

El alquitrán de hulla era antiguamente la única fuente de compuestos aromáticos y


de algunos heterocíclicos. El petróleo era la fuente de compuestos alifáticos,
contenidos en ciertas sustancias, como la gasolina, el queroseno y el aceite
lubricante. El gas natural suministraba aceite y etino. Estas tres categorías de
sustancias naturales siguen siendo las principales fuentes de compuestos orgánicos
en la mayoría de los países. Sin embargo, cuando no se dispone de petróleo, una
industria puede funcionar a base de etino, que a su vez puede ser sintetizado a
partir de la caliza y el carbón. Durante la II guerra mundial, Alemania tuvo que
adoptar esa solución cuando le fueron cortadas las fuentes de petróleo y gas
natural.

El azúcar de mesa procedente de la caña o de la remolacha es el producto químico


puro más abundante extraído de una fuente vegetal. Otras sustancias importantes
derivadas de los vegetales son los hidratos de carbono (como la celulosa), los
alcaloides, la cafeína y los aminoácidos.

Los animales se alimentan de vegetales y de otros animales para sintetizar


aminoácidos, proteínas, grasas e hidratos de carbono.

14
Tabla 1. Propiedades de compuestos orgánicos versus propiedades de compuestos
inorgánicos:

Presentan propiedades físicas y químicas diferentes, entre las principales están:

Compuestos inorgánicos típicos Compuestos orgánicos típicos


Partículas fundamentales: Iones Partículas fundamentales: moléculas.
Atracciones entre partículas: atracciones Atracciones entre partículas: uniones de
electrostáticas hidrógenos atracción dipolo-dipolo,
fuerzas Van der Waals.
Elevada solubilidad en agua. Pobre Solubilidad en agua pobre, pero elevada
solubilidad en disolventes orgánicos. Sus solubilidad en disolventes orgánicos no
soluciones son buenos conductores de la polares. Sus soluciones son conductores
electricidad. pobres de la electricidad.
Elevados puntos de fusión y de ebullición. Bajos puntos de fusión y de ebullición.
Usualmente estables al calor. Usualmente inestables al calor.
Las reacciones son simples, rápidas y con Las reacciones son más complejas, lentas,
frecuencia dan rendimientos y con frecuencia dan rendimientos
cuantitativos. menores del 100% con formación de
subproductos.
Baja volatilidad. Alta volatilidad.

Identificación de compuestos orgánicos

Análisis elemental Orgánico.

Determina que elementos están ligados al carbono formando la molécula orgánica, y


en qué proporción. Existen dos clases de análisis:

Análisis cualitativo elemental: Es aquel que se propone conocer la realidad y


naturaleza de los compuestos, una vez puro el compuesto, se caracteriza
identificando sus elementos.
Análisis cuantitativo elemental orgánico: Determina la cantidad de cada elemento
en una cantidad fija de compuesto.

Como las sustancias orgánicas no se ionizan, generalmente al entrar en solución, se


requiere un tratamiento previo de la molécula orgánica, que fragmente el enlace
covalente y lleva al estado de iones los elementos unidos al carbono, es decir que los
métodos de análisis orgánico incluyen, comúnmente, como primer paso, alguna
operación mediante la cual se descomponga la molécula orgánica y sus elementos se
conviertan en compuestos inorgánicos simples.

15
Para identificar un compuesto orgánico además de los datos de sus constantes físicas
es de bastante utilidad conocer su composición elemental, debida a la existencia de
diferentes compuestos con propiedades físicas muy semejantes.

Los elementos que se encuentran con más frecuencia en los compuestos orgánicos,
son: C, H, O, N, S, X y P. La identificación de estos elementos puede realizarse por
varios métodos, algunos de los cuales pueden hacerse cualitativamente.

El método más frecuente usado en el análisis cualitativo es el de la fusión alcalina, en


dicho método se convierte los elementos en sales sódicas orgánicas.

Dos sustancias pueden presentar grandes diferencias entre sus propiedades físico-
químicas a causa de su naturaleza química (átomos que la constituyen, tipos y formas
de enlaces, estabilidad de las moléculas, etc.). Un ejemplo generalizado de esto lo dan
los compuestos orgánicos e inorgánicos.

Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y


aparte de ser los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan
materia prima para la creación de sustancias que mejoran la calidad de vida del ser
humano, por ende es necesario conocer su composición y estructura química.

Análisis del carbono.

Muchos compuestos orgánicos se carbonizan cuando se calientan en un crisol. La


carbonización de la muestra en este ensayo es una muestra evidente de la presencia
del carbono. Si el compuesto arde en el aire, puede suponerse que contiene carbono e
hidrógeno, particularmente si la llama contiene hollín.

El método más seguro para determinar la presencia de carbono, consiste en la


oxidación de la materia orgánica.

Cuando un compuesto orgánico se somete a la combustión con el oxígeno,


mezclándolas con exceso de óxido cúprico (Cu2O), en un tubo de ensayo, seco,
cerrado por un tapón, que deja pasar un tubo con desprendimiento en estas
condiciones, si la sustancia contiene carbono, se desprende anhídrido carbónico (CO2),
que enturbia una disolución de agua de barita (Ba (OH)2), formando un precipitado. En
el ensayo anterior, si la sustancia contiene hidrógeno, se verán en las paredes del tubo
unas gotitas de agua, que proceden de la oxidación de aquel elemento y el nitrógeno
produce NO, N2O y NO2.

Muestra (C,H,O,N) + CO 2 + H2 O + NO + N2 O + NO 2

Determinación de Nitrógeno.

La determinación cualitativa del nitrógeno puede realizarse por:

16
Método de Lassaigne: Uno de los más empleados para la determinación del nitrógeno
en las sustancias orgánicas es el método de Lassaigne. Consiste en calentar la sustancia
orgánica a investigar en un tubo de ensayo con un trozo de sodio, hasta llegar a la
temperatura de rojo, y el producto de la reacción se trata cuidadosamente con agua
destilada; en estas condiciones si hay nitrógeno, se obtiene una disolución alcalina de
cianuro sódico, en la que esta sal se caracteriza por el precipitado azul de Prusia que
produce cuando se hierve con sulfato ferroso (FeSO4).

Método de Will-Warrentrapp.

Se utiliza para aquellas sustancias orgánicas que tiene el nitrógeno débilmente diluido.
La materia orgánica se trata con una base fuerte (NaOH) o Ca (OH)2 y se desprende
amoniaco, NH3.

El NH3, se puede conocer por:

Olor
Papel tornasol rosado azul
Reactivo de Nessler o yodo mercuriato K2 (HgI4), con el que el amoniaco produce
precipitado rojo parduzco o rojo amarillento.
Con el HCl el amoniaco da nube de humos blancos de NH4Cl.
El método de Kjeldahl, se mezcla la materia orgánica con H2SO4 diluido y un
catalizador que puede ser Mn, Te, Se, etc.

Muestra + H2SO 4 ( NH 4)2SO 4


+ otras sustancias

( NH 4)2SO 4 + 2 NaOH NH 3 + Na 2SO 4


+ 2 H2O

NH 3 + HCl NH 4Cl

HCl
(exc) + NaOH NaCl + H2 O

Las etapas básicas para el análisis elemental orgánico son: Aislamiento, purificación
e identificación.

A. Métodos de aislamiento.

Son obtenidos en principio como una mezcla, y estos son: Extracción, cromatografía,
evaporación, cristalización, destilación, etc.

B. Métodos de purificación.

Para identificar una sustancia, este debe estar puro y se emplean las técnicas
anteriormente mencionadas.

17
Un sólido puede purificarse por cristalización o por sublimación. El punto de fusión
definido con un rango no mayor de 1 o 2°C, se considera como un criterio de pureza,
especialmente si dicho valor es constante después de una o dos recristalizaciones. Si el
compuesto es líquido se puede purificar por destilación simple sobre una muestra de
aproximadamente 5 mL, recogiendo dos fracciones. Si las diferencias en los puntos de
ebullición entre los dos componentes de la mezcla no son mayores de 1 o 2 ° C, y los
índices de refracción no difieren aproximadamente, el líquido puede considerarse
puro.

C. Identificación o Caracterización

Etapa final del proceso.

Se aplican técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis orgánico. Consiste en la


asignación de su estructura correcta. Consta, a su vez, de las siguientes etapas:

a) Determinación de las propiedades físicas y establecimiento del grado de pureza.

Punto de ebullición, punto de fusión, índice de refracción, densidad, solubilidad,


rotación específica, etc.

b) Determinación de la fórmula molecular.

Se obtiene conociendo la fórmula empírica y el peso molecular, es decir, conociendo el


análisis elemental cualitativo y cuantitativo. Representa el número real de átomos de
cada especie que posee una molécula del compuesto.

c) Identificación por métodos químicos

Determinación de la clase: Pruebas de solubilidad, reacciones de clasificación, síntesis


del mismo compuesto por métodos independientes para comprobar su estructura
química.

d) Identificación por métodos instrumentales.

Ultravioleta (UV), infrarrojo (IR-FT), resonancia magnética nuclear (RMN-H, RMN-C,


RMN-N), resonancia del espín electrónico (RSE), masas, etc.

Técnicas de purificación y separación

Filtración.

18
Es especialmente adecuado para separar mezclas de sólidos y líquidos. Consiste en
hacer verter una mezcla sobre un obstáculo que permite el paso de la fase líquida,
pero retiene las partículas sólidas. En el laboratorio se utiliza como obstáculo un papel
preparado especialmente, llamado papel filtro. En la industria se utilizan otros tipos de
filtro como son los de porcelana y arena, cada uno de los cuales tiene su aplicación
especial. (Ver Fig.1.1)

Fig. 1.1. Filtración

Extracción.

Remoción de un componente de una mezcla sólida o una solución por medio de


un disolvente apropiado. Embudo de separación. (Soxhlet). Coeficiente de reparto o
distribución: K = Ca/CB, expresado en g/mL de solución.

Destilación.

Separación de dos o más líquidos por evaporación-condensación. Deben tener puntos


de ebullición diferentes. Destila primero el de menor punto de ebullición. La
destilación es una técnica de separación, indicando que lo que se separa queda puro.
Otra función de la destilación es separar los elementos volátiles de los no volátiles de
una mezcla. Existen varios tipos: sencilla, por arrastre de vapor, fraccionada a presión
reducida (al vacío).

19
Fig. 1.2. Destilación

Cristalización.

Separación de mezclas de sólidos mediante la disolución a altas temperaturas y


posterior enfriamiento de la solución saturada. Se utilizan aquí los puntos de
solidificación. La solución se enfría hasta que uno de sus componentes alcance su
punto de solidificación y cristalice. Se utiliza para purificar sólidos, disolviendo un
sólido impuro en el disolvente adecuado en caliente. Al bajar la temperatura, el primer
sólido se cristaliza, con lo cual estará libre de impurezas.

1.7.3. Métodos cromatográficos.

Se emplean para purificar y para identificar. Es uno de los métodos más usados en la
actualidad para separar los componentes de una solución. Este método se basa en la
diferente atracción por adsorción que ciertos materiales ejercen sobre los
componentes de la solución. Su nombre (de cromos: color) se origina en los primeros
experimentos que se realizaron sobre este particular (1906), fueron hechos con los
pigmentos coloreados de las plantas.

Tipos de cromatografía: de columna, en capa fina o capa delgada, en papel, en fase


gaseosa, a presión (flash) y la HPLC (cromatografía líquida de alta eficiencia o
resolución). (Ver Fig. 1.3 y 1.4).

20
Fig. 1.3-1.4. cromatografía

Determinación de grupos funcionales

Grupo funcional: Es el sitio activo de la molécula y es igual para una serie de ellos.

Existen varias pruebas químicas para la determinación de grupos funcionales. (Ver


tabla.1.2).

Tabla 1.2: Pruebas químicas para determinar grupos funcionales

Función Nombre de la prueba


Ácidos carboxílicos y fenoles Prueba del yoduro-yodato; Prueba del
carbonato de sodio; Prueba del cloruro
férrico.
Aldehídos y cetonas Prueba de 2,4-dinitrofenilhidrazinz;
Prueba de Tollens.
Esteres Prueba de hidroxilamina
Alcoholes Prueba con sodio; Prueba con cloruro de
acetilo; Prueba del nitrato cérico.
Hidrocarburos aromáticos y éteres Prueba del cloruro de aluminio-
cloroformo.
Aminas Prueba de Hinsberg: Prueba con ácido
nitroso.
Compuestos nitro Prueba del hidróxido ferroso: Reducción
con zinc y cloruro de amonio; Prueba de
acetona-hidróxido de sodio.
Amidas y nitrilos Hidrólisis con NaOH.
Haluros de alquilo Prueba de nitrato de plata en etanol;
Prueba del yoduro de sodio en acetona.

Clasificación de los compuestos orgánicos.

Existen varios criterios para clasificar los compuestos orgánicos, aquí los clasificaremos
teniendo en cuenta sus grupos funcionales, es decir, átomo o grupos de átomos cuya
presencia en una molécula, determina las propiedades características de la función. El

21
grupo funcional es la parte activa de la molécula, el resto de la molécula es la parte
inactiva.

La fórmula general es:

R F

R: es un grupo alquilo y F: el grupo funcional.

Funciones química: Conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de


sustancias, permitiendo así diferenciarlas de las demás. Tienen un comportamiento
propio y específicos en los procesos químicos.

Tabla 1.3: Clasificación de compuestos orgánicos por sus grupos funcionales.

Estructura Clasificación Grupo funcional


R H Alcanos _
R X Halogenuro orgánico -X
R R1 Alquinos -C C-
R Alquenos -C C-
R1
R OH Alcohol -OH
O -O-
R R1 Éter
R NH2 Amina -NH2
-C N Nitrilo -C N
O O
Aldehído
R H H
O O
Cetonas -C-
R R1
O O
Ácido carboxílico
R COH OH
O O
Ester de ácido carboxílico
R COR' O-
O O O O
Anhídrido de ácido
carboxílico
R O R' O
O O
Halogenuro de ácido -CX
R X

22
O O
Amida
-CNH 2
R NH2

R R'
Sulfuro -S-
S Tiol o mercaptano -SH
R H
R SO3H Ácido sulfónico R4N
+

R SO2X Halogenuro de sulfonilo -SO2X


R SO2NH2 Sulfonamida -SO2NH2
O
+ Nitro -NO2
R N
-
O
R-NH2 Amina -NH2

El átomo de carbono

El carbono es el elemento alrededor del cual ha evolucionado la química de la vida. El


carbono tiene cuatro electrones de valencia en su capa más externa, cada uno puede
parearse con los de otros átomos que puedan completar sus capas electrónicas
compartiendo electrones para formar enlaces covalentes. Algunos de estos elementos
son el N, H, y el O. Pero, la característica más admirable del átomo de carbono, que lo
diferencia de los demás elementos y que confirma su papel fundamental en el origen y
evolución de la vida, es su capacidad de compartir pares de electrones con otros
átomos de carbono para formar enlaces covalentes carbono-carbono. Este fenómeno
es el cimiento de la química orgánica, ej. Las proteínas.

El carbono se ubica en el grupo IV A, junto con el silicio, germanio, estaño y el plomo.


El carbono y el silicio son los más importantes: el carbono por ser el componente
obligado de la materia inerte y el silicio por ser muy abundante en la corteza terrestre.
El carbono es primero del grupo y es el que más se aparta del resto, debido a su
comportamiento. Los dos siguientes se consideran como semimetales y los dos últimos,
como metales típicos, cuando actúan con valencia dos que es la más importante.

Propiedades físicas

El carbono existe en dos formas alotrópicas: el grafito y el diamante (estado puro).


Ambos son cristalinos y los átomos están enlazados fuertemente covalentes.

23
El grafito, es blando, de color gris, punto de fusión elevado, buen conductor de la
electricidad y posee brillo metálico. Es una masa blanda lo que permite a las capas
adyacentes deslizarse una sobre otra, ello hace que el grafito sea un buen lubricante.

El punto de fusión elevado se explica por el fuerte enlace existente entre los átomos del
mismo plano, lo que motiva que se precise elevada energía para desordenarlos. La
conductividad eléctrica y brillo metálico se explican por el cuarto electrón semisuelto
que puede saltar de un átomo a otro.

Se utilizan como electrodos inertes en pilas o celdas galvánicas.

El diamante, presenta diversas variedades, conocido por su dureza y punto de fusión


elevado: 350°C. Se emplean para cortar metales en cuchilla de los tornos, taladros, etc.
y diamantes tranparentes que se emplean como piedras preciosas de gran valor
monetario; es mal conductor de la electricidad.

Carbones natural y artificial

1. Carbono natural: Los carbonos que se encuentran en la naturaleza proceden de


procesos de carbonización de vegetales que quedaron enterrados al producirse
cataclismo, siendo sometidos en estas condiciones a temperaturas y presiones
elevadas fermentativos anaeróbicos. Todos ellos tienen una estructura amorfa y son:

Antracita, hulla, lignina y turba.

2. Carbono artificial: Se obtiene por la intervención del hombre.

Carbón de coque: Es una de las materias básicas en el proceso de obtención de hierro,


queda como residuo sólido en la destilación de la hulla en ausencia de aire.

Carbón vegetal: De la combustión de la materia, es muy poroso, por lo cual posee


propiedades absorbentes de gases.

Carbón animal o de hueso: Se produce en la carbonización de huesos animales en


ausencia de aire. Está constituido por fosfato de calcio con 10%, tiene gran poder
absorbente y se emplea para decolorar disoluciones por ebullición en pequeñas
porciones.

Negro de humo: También llamado hollín. Se obtiene por la combustión incompleta de


sustancias orgánicas; se emplea en la fabricación de tinta china, cintas para máquina
de escribir, etc.

Carbón de retorta: Es el carbón que queda incrustado en las paredes de las retortas de
material refractario donde se realiza la destilación de la hulla; es un carbón muy denso,

24
conductor del calor y la electricidad que se usa para construir electrodos de aparatos
eléctricos.

Propiedades químicas

La covalencia: Esta propiedad consiste en que los 4 orbitales híbridos son de igual
intensidad de energía, y por lo tanto sus 4 enlaces del carbono son iguales y de igual
clase. Esto significa que el carbono ejerce la misma fuerza de unión por sus 4 enlaces.

En 1857, Friedrich Kekulé, postuló la tetravalencia en su teoría estructural, dicha


propiedad del átomo de carbono como dice Mourey, es la guía más segura en la
edificación de la química orgánica, por lo tanto se acepta que el carbono se manifieste
siempre como tetravalente y sus enlaces son covalentes e iguales entre sí.

El carbono en el estado basal tiene dos electrones en el subnivel 2s y dos electrones en


el subnivel 2p. De acuerdo a la configuración electrónica que describimos, deberíamos
esperar que el carbono se comporte como divalente puesto que tiene dos orbitales o
electrones sin aparear. Este hecho se explica con el proceso de hibridación.

Hibridación: Proceso de combinar orbitales atómicos de un átomo con el fin de


producir igual número de orbitales, pero de características diferentes a los originales.

El carbono tiene un número atómico 6 y número masa 12; en su núcleo tiene 6


protones y 6 neutrones, y está rodeado por 6 electrones, distribuidos:

Dos en nivel 1s
Dos en el nivel 2s
Dos en el nivel p

Su configuración electrónica es:

1s22s22p2

Se ha observado que en los compuestos orgánicos el carbono es tetravalente, es decir,


que puede formar 4 enlaces.

Hibridación tetragonal (sp3). Enlace simple

Cuando un átomo de carbono se combina con otros 4 átomos, además de la


promoción de un electrón desde el orbital 2s hasta el 2p vacío, experimenta la
hibridación sp3 o tetragonal, consistente en la mezcla o hibridación del orbital 2s con
los tres orbitales 2p para originar 4 nuevos orbitales híbridos idénticos, llamados
orbitales híbridos sp3.

25
Según pone de manifiesto el estudio matemático del proceso, los ejes de sus cuatro
lóbulos mayores se dirigen hacia los vértices de un tetraedro regular.

Fig. 1.5. Tetraedro regular

A cada uno de estos nuevos orbitales se les denomina sp3, porque tiene un 25% de
carácter s y 75% de carácter p. Esta nueva configuración se llama átomo de carbono
híbrido, y al proceso de transformación se llama hibridación.

De esta manera, cada uno de los 4 orbitales híbridos sp3 del carbono puede enlazarse a
otro átomo, es decir que el carbono podrá enlazarse a otros 4 átomos, así se explica la
tetravalencia del átomo de carbono.

Debido a su condición híbrido y por disponer de 4 electrones de valencia para formar


enlaces covalentes sencillos, pueden formar entre sí cadenas con una variedad
ilimitada entre ellos: cadenas abiertas, ramificadas, anillos, etc. A los enlaces sencillos
–C-C- se les conoce como enlace sigma.

Metano: El hidrocarburo saturado más sencillo, de fórmula molecular CH4, consiste en


un átomo de carbono con hibridación sp3 que solapa sus cuatro orbitales híbridos con
los orbitales s de cuatro átomos de hidrógeno para formar cuatro enlaces sigma
fuertes carbono-hidrógeno. En el metano cada, cada enlace tiene energía de 104
KJ/mol y longitud de 1.10 A°. Dado que los 4 enlaces tienen configuración geométrica
específica, puede definirse una tercera propiedad importante denominada ángulo de
enlace. El ángulo formado por cada H-C-H es exactamente de 109.5°, el llamado ángulo
tetraédrico. En las siguientes figuras se muestran los orbitales implicados solapándose
y la molécula de metano en proyección cuña.

26
Fig.1.6 Representación de la molécula del metano (modelo estructural y espacial).

La proyección de cuña es uno de los métodos usuales para representar en el plano


moléculas tetraédricas. Consiste en situar dos de los cuatro enlaces C-H en el plano de
representación y esquematizados rayas de trazo normal. Los otros dos enlaces C-H,
quedan uno por delante del plano formado por el átomo de carbono y los dos átomos
de hidrógeno anteriores y el otro por detrás de ese plano, se representan con un trazo
grueso en forma de cuña el primero y con un trazo discontinuo, también en forma de
cuña, el segundo.

Hibridación sp2 (enlace doble C=C)

Los átomos de carbono también pueden formar entre sí enlaces dobles y triples,
denominados insaturaciones. En los enlaces dobles, la insaturación ocurre entre el
orbital 2s y dos orbitales p y queda un orbital p sin hibridar. A esta nueva estructura se
le representa como:

1s2 (2sp2)1(2sp2)1(2sp2)12p1

27
Al formarse el enlace doble entre dos átomos, cada uno orienta sus tres orbitales
híbridos con un ángulo de 120°, como si los dirigiera hacia los vértices de un triángulo
equilátero. El orbital no hibridado queda perpendicular al plano de los tres orbitales
sp2. A este doble enlace se le denomina pi, y la separación entre los carbonos se
acorta. Este enlace es más débil que el enlace sigma y, por lo tanto, más reactivo.

Este tipo de enlace da lugar a la serie de los alquenos. Ejemplo, la molécula de eteno.
(Ver Fig.1.6). Fig. 1.6. Molécula de eteno.

Hibridación sp (enlace triple)

El segundo tipo de insaturación es el enlace triple: el carbono hibrida su orbital 2s con


un orbital 2p. Los dos orbitales p restantes no se hibridan, y su configuración queda:

1s2 (2sp)1(2sp)12py12pz1

Al formarse un enlace entre dos carbonos, cada uno traslada uno de sus dos
orbitales sp para formar un enlace sigma entre ellos, los dos orbitales p sin hibridar
de cada átomo se traslada formando los dos enlaces pi restantes de la triple
ligadura, y al final el último orbital sp queda con su electrón disponible para formar
otro enlace.

A los dos últimos enlaces que forman la triple ligadura también se les denomina
enlace pi, y todo este conjunto queda con ángulo de 180° entre el triple enlace y el
orbital de cada átomo de carbono, es decir, adquiere una estructura lineal.

La distancia entre estos átomos se acorta más, por lo que es incluso más reactivo
que el doble enlace. Un ejemplo, lo constituye la molécula de etino. (Ver Fig.1.7
).

28
Fig. 1.7. Molécula de etino

Nomenclatura química orgánica

Origen y evolución de la nomenclatura orgánica.

Los alquimistas frecuentemente asignaban nombres a las sustancias con la


intención de ocultar lo que ellos o sus colaboradores estaban trabajando.
Para facilitar la comunicación de unos con otros, fue necesario diseñar un
lenguaje especial el cual fue llamado nomenclatura química.

Como es de esperarse esta nomenclatura no solamente define a un compuesto


dado en forma inequívoca sino que revela cuales átomos están presentes, como
están los átomos arreglados en la molécula y como son las relaciones químicas
con otros compuestos.
La nomenclatura química tal y como la conocemos hoy tuvo su comienzo
cuando Guitón de Morveau, Lavoisier y Fourcroy publicaron su “Melthode de
nomenclatura Chimique” en 1787. En esta inicial contribución se indicaba en un
nombre los elementos y, de ser posible, la proporción relativa de éstos
elementos presentes en un compuesto dado.
Nombres tales como alcohol, éter y ácido succínico fueron incluidos en sus
recomendaciones aunque su inicial interés fue con los compuestos inorgánicos.
La nomenclatura orgánica arranca realmente en la década de 1830 con
Berzelius, Liebig y Wöhler cuando nombres tales como cloruro de benzoilo y
yoduro de etilo fueron propuestos.
La primera consideración efectiva de nomenclatura orgánica en una base
internacional data de 1889 cuando una comisión internacional para la reforma
de nomenclatura química se organiza.

Ellos introdujeron los siguientes principios los cuales son considerados de


importancia básica en los nombres de compuestos alifáticos: 1) el nombre de las
cadenas mayores es tomado como el nombre patrón. 2) la presencia de un
grupo funcional o grupo Ellos intentaron completar la tarea de desarrollar reglas
para compuestos cíclicos, pero esto no ocurrió sino mucho tiempo después.

29
Actualmente, el recorrido de las reglas de nomenclatura para primeros
propósitos de aceptación definitiva por la IUPAC pueden ser tortuosos y, de ser
admitida, el tiempo transcurrido para entrar en operación puede llegar a ser
muy largo.
Tres años después, 34 de los principales químicos de 9 países europeos se
reunieron y acordaron lo que se conoció como las Reglas de Génova para la
nomenclatura. El objetivo de este grupo consistió en proveer nombres
adecuados para la regulación sistemática de los compuestos orgánicos alifáticos.

Tabla 1.4: Construcción de nombres sistemáticos.

Resumen de nomenclatura IUPAC ordenada según prioridad numérica creciente.

CLASE SUFIJO PREFIJO


Cationes Amonio amonio--
--fosfonio Fosfonio--
--sulfonio Sulfonio--
Ácidos carboxílicos Ácido_oico Carboxi--
Anhídridos de los ácidos Anhídrido_oico
carboxílicos
Esteres de los ácidos --oato de alquilo Alcoxicarbonil--
carboxílicos
Halogenuros de acilo Halogenuro de _oilo Halogenoalcanoil--
Amidas --amida Carbamoil--
Nitrilos --nitrilo(u—o nitrilo) Ciano--
Aldehídos --al Alcanoil--
Cetonas --ona Oxo--
Alcoholes --ol Hidroxi--
Mercaptanos --tiol Mercapto--
Aminas --amina Amino--
Éteres RR´éter --oxa_(alcoxi--)
Alquenos --eno Alquenil--
Alquinos --ino Alquinil--

Los nombres de los alcanos, alquenos y alquinos son los nombres principales a partir
de los cuales se derivan otros nombres por adición de sufijos y prefijos.

Tabla 1.5: Algunas abreviaturas empleadas comúnmente en química orgánica.

Abreviatura Representa Abreviatura Representa


R-- Alquilo Pr- Propilo
(CH3CH2CH2-)
Ar-- Arilo(aromático) Bu- Butilo
(CH3CH2CH2CH2-)
X-- Halógeno iPr- Isopropilo

30
(CH3)2CH-
PH_ Benceno(C6H5-) Pri- Primario
Me-- Metilo (CH3-) Sec- Secundario
Et-- Etilo (CH3CH2-) Terc- Terciario

Tabla 1.6: Raíces y nombres relacionados de los alcanos normales.

# de carbonos de la Raíz Alcano normal Alcano normal


cadena más larga Fórmula Nombre
condensada
1 met- CH4 Metano
2 et-- CH3CH3 Etano
3 Pro-- CH3CH2CH3 Propano
4 but-- CH3(CH2)2CH3 Butano
5 Pent-- CH3(CH2)3 CH3 Pentano
6 hex-- CH3(CH2)4 CH3 Hexano
7 hept-- CH3(CH2)5 CH3 Heptano
8 oct-- CH3(CH2)6 CH3 Octano
9 non- CH3(CH2)7 CH3 Nonano
10 dec- CH3(CH2)8CH3 Decano
11 undec- CH3(CH2)9CH3 Undecano
12 dodec- CH3(CH2)10CH3 Dodecano
13 tridec- CH3(CH2)11CH3 Tridecano
14 tetradec- CH3(CH2)12CH3 Tetradecano
15 pentadec- CH3(CH2)13CH3 Pentadecano
16 hexadec- CH3(CH2)14CH3 Hexadecano
17 heptadec- CH3(CH2)15CH3 Heptadecano
18 octadec- CH3(CH2)16CH3 Octadecano
19 nonadec- CH3(CH2)17CH3 Nonadecano
20 eicos- CH3(CH2)18CH3 Eicosano

31
CUESTIONARIO DE REPASO

1. En la tabla se describen algunas propiedades de dos compuestos químicos a una atmósfera


de presión.

Sustancia Fórmula Estructural Punto de Ebullición (°C)


H3C CH 2 OH
CH 2 C
Ácido Butanoico 164
O
Agua H2O 100

Tres mezclas preparadas con ácido butanoico y agua, se representan en una recta donde los
puntos intermedios indican el valor en porcentaje peso a peso (% P/P) de cada componente en
la mezcla. Mezclas de ácido butanoico.

% Ácido butanoico

20 30 40 50 60 70
2 1 3
80 70 60 50 40 30

2. Para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoico indicada en el punto 3 al


1, lo más adecuado es

3. Al cambiar la concentración de la solución de ácido butanoico del punto 1 al 2, es válido


afirmar que
A. permanece constante el porcentaje de agua en la solución
B. disminuye la concentración de la solución
C. disminuye la masa de agua en la solución
D. permanece constante la concentración de la solución

4. El dibujo muestra el montaje utilizado para una destilación a presión constante, y a


continuación se describen en la tabla las características de los componentes de la mezcla que
se destila

32
Datos sobre la mezcla

Punto de
ebullición
Componente % en la
(1 atmósfera) mezcla

M 78°C 80

L 100°C 20

5. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que a la composición inicial, la temperatura a la


cual la mezcla comienza a hervir

A. es mayor de 100ºC
B. es menor de 78ºC
C. es igual a 100ºC
D. está entre 78 y 100ºC

6. Los cambios de estado que tienen lugar durante la destilación, teniendo en cuenta el orden
en que suceden, son
A. condensación-evaporación
B. solidificación-fusión
C. evaporación-condensación
D. fusión-evaporación

7.
CH3

CH3 CH3
H3C CH3
CH3 H3C
CH3
CH3
H3C CH3 CH3 CH3
H3C

(Z) (Y)

Una de las características de los compuestos orgánicos es que poseen carbonos


primarios (enlazados a un átomo de carbono), secundarios (enlazados a dos átomos de
carbono), terciario (enlazados a tres átomos de carbono) y cuaternarios (enlazados a 4
átomos de carbono).

De acuerdo con esta información es válido afirmar que

A. Z posee más carbonos terciarios y la misma cantidad de carbonos primarios que Y

B. Z posee más carbonos secundarios y la misma cantidad de carbonos terciarios que Y

33
C. Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos terciarios y diferente cantidad de
carbonos cuaternarios

D. Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos terciarios y secundarios.

El carbono reacciona con el oxígeno formando dióxido de carbono (CO2) o monóxido de


carbono (CO) dependiendo de las cantidades relativas de carbono y oxígeno, de acuerdo con
las ecuaciones siguientes:

Masa molar (g/mL)

C + O2 CO2 Carbono 12

2C + O2 2CO Oxigeno 16

En un experimento se realizaron cuatro ensayos en la que se hicieron reaccionar


distintas cantidades de oxigeno con carbono, de acuerdo con los datos que se
presentan en la siguiente tabla.

Cantidad de reactivo (g)

Ensayo Carbono Oxigeno

1 48 40

2 12 12

3 60 160

4 72 192

8. De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que se produce mayor


cantidad de dióxido de carbono (CO2) en los ensayos

A. 1 y 2 B. 2 y 3

C. 1 y 4 C. 3 y 4

9. Se requieren cuantificar el CO2 producido en cada uno de los ensayos haciendo


burbujear los productos de la combustión en una solución de hidróxido de calcio Ca
(OH)2, tal como lo muestra la siguiente ecuación.

CO 2
(g)
+ CO
(g) + Ca(OH) 2
(ac)
CaCO 3
(s)
+ + H2O(l)
CO(g)

34
El procedimiento anterior permite la separación y la cuantificación del dióxido de
carbono porque

A. Solo el CO reacciona con el Ca (OH)2 formando un precipitado

B. El CO2 forma un precipitado insoluble y el CO se recoge como gas

C. Los dos gases reaccionan con el Ca (OH)2 y se precipita

D. El CO se disuelve en agua y el CO2 se precipita como carbonato.

10. El análisis elemental de un compuesto orgánico estableció que existe la siguiente


relación entre los átomos de carbono e hidrógeno que lo conforman: por cada átomo
de carbono en una molécula del compuesto hay 2 de hidrógeno.

De acuerdo con el análisis, es probable que la fórmula del compuesto sea:

H H H
H H
A. CH 4 B. H C C C
C C
H H H
H

C. H2C CH2 D. CH 3( CH 2 ) 3CH 3

11. Si la configuración electrónica del carbono es

1s22s22p2

El elemento está ubicado en

A. período 3 grupo IA B. período 2 grupo IVA

C. período 3 grupo IIIB D. período 2 grupo IIA

12. El enlace σ

A. Lo forman orbitales paralelos entre sí

B. Lo forman orbitales igualmente orientados

C. Se forman entre orbitales p

D. es más débil que el π

35
Unidad N° 2. Reacciones orgánicas e Isomería
Logros:

Al finalizar esta unidad esperamos que usted pueda:

Identificar y clasificar las reacciones químicas más comunes en que participan las
moléculas orgánicas.
Construir una explicación para las reacciones de adición y sustitución a partir de los
conceptos de hibridación, enlace sigma y enlace pi.
Explicar la isomería, su clasificación e importancia.
Escribir isómeros y manejar conceptos básicos sobre isomería.
Diferenciar las configuraciones cis y trans.
Clasificar los isómeros ópticos.

Reacciones orgánica.

Son reacciones químicas que involucran a compuestos orgánicos. Los tipos básicos de
reacciones químicas orgánicas son reacciones de adición, eliminación, sustitución, y
reacciones orgánicas redox. En síntesis orgánica, se usan reacciones orgánicas en la
construcción de nuevas moléculas orgánicas. La producción de muchos químicos
hechos por el hombre, tales como drogas, plásticos, aditivos, textiles, dependen de las
reacciones orgánicas.

Las reacciones orgánicas más antiguas son la combustión de compuestos orgánicos y la


saponificación de las grasas para elaborar jabón.

La química orgánica moderna empieza con la síntesis de Wöhler en 1828. En la historia


del premio nobel de química, se ha entregado premios por la invención de reacciones
orgánicas, tales como la reacción de Grignard en 1912, la reacción de Diels-Alder en
1950 y la metátesis de olefinas en el 2005.

Aspectos fundamentales.

Los factores que rigen las reacciones orgánicas son, esencialmente, las mismas de
cualquier reacción química. Los factores específicos a las reacciones orgánicas son
aquellas que determinan la estabilidad de los reactantes y productos, tales como
conjugación, hiperconjugación, aromaticidad, y la presencia y estabilidad de reactivos
intermedios, tales como radicales libres, carbocationes y carbaniones.

Un compuesto orgánico puede consistir de varios isómeros; en consecuencia, la


selectividad, en términos de regioselectividad, diastereoselectividad y
enantioselectividad, es un criterio importante para muchas reacciones orgánicas.

36
Las reacciones orgánicas son importantes en la producción de fármacos.

No hay un límite al número de reacciones orgánicas y mecanismos posibles. Sin


embargo, se observa ciertos patrones generales que pueden ser usados para describir
muchas reacciones comunes o útiles. Cada reacción, tiene un mecanismo de reacción
por paso que explica como sucede.

Las reacciones orgánicas pueden ser organizadas en algunos tipos básicos. Algunas
reacciones encajan en más de una categoría.

Tabla 2.1. Tipos de reacciones.

Tipos de reacciones Subtipo Comentario


Reacción de adición Adición nucleofílica Incluyen reacciones tales:
Adición electrofílica halogenación,
Adición radicalaria hidrohalogenación e
hidratación.
Reacciones de eliminación Incluyen procesos tales como
la deshidratación y se
observa que siguen un
mecanismo de reacción E1,
E2, o E1cB.
Reacción de sustitución Sustitución nucleofílica
alifática.
Sustitución nucleofílica
aromática. Con mecanismo de reacción
Sustitución nucleofílica acilica SN1, SN2 y SNi.
Sustitución electrofílica:
sustitución electrofílica
aromática.
Sustitución radicalaria.
Reacciones orgánicas redox Son reacciones redox
específicas de los
compuestos orgánicos y son
muy comunes.
Reacciones de transposición Transposiciones 1,2
Reacciones policíclicas
metátesis.

En las reacciones de condensación, se desprende una molécula pequeña,


generalmente agua, cuando dos reactantes se combinan en una reacción química. La
reacción opuesta, cuando se consume agua en una reacción, es denominada hidrólisis.
Muchas reacciones de polimerización derivan de reacciones orgánicas. Están divididas
en polimerización aditiva y policondensación.

37
Reacción de polimerización:

catalizador H2C CH 2
H2C CH2
x

H2C CH 2 H2C CH2 H2C CH2 CH 2-CH 2-CH 2-CH 2-CH 2-CH 2-

Isomería

La isomería, consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula
molecular (fórmula química no desarrollada) presentan propiedades químicas y/o
físicas distintas. Por ejemplo, el alcohol etílico y el éter dimetílico son isómeros cuya
fórmula molecular es C2H6O.

Los distintos tipos de isomería se clasifican así:

de cadena
estructural de posición
de función
Isomería
geométrica
estereoisomería
óptica

Isomería estructural o plana:

Se debe a diferencias de estructura y puede explicarse mediante fórmulas planas.

a) Isomería de cadena: Es la que presentan las sustancias cuyas fórmulas estructurales


difieren únicamente en la disposición de los átomos de carbono en el esqueleto
carbonado, ejemplo:

Isómeros con fórmula molecular C4H10

38
2-metil-
n-butano
propano (isobutano)
Fig. 2.1. Isomería de cadena

b) Isómeros de posición: Es la que presentan sustancias cuyas fórmulas estructurales


difieren únicamente en la situación de su grupo funcional sobre el esqueleto
carbonado.

Isómeros con fórmula molecular C3H8

1-propanol 2-propanol
Fig. 2.2. Isomería de posición

c) Isomería de función: Es la que presentan sustancias que con la misma fórmula


molecular presentan distinto grupo funcional.

Isómeros con fórmula molecular C2H6O

etanol metano-oxi-metano

propanal Propanona
Fig. 2.3. Isomería de función

Isomería de compensación.

A veces se llama isomería de compensación o metamería, la de aquellos compuestos


en los cuales una función corta la cadena carbonada en proporciones de longitudes
diferentes. Por ejemplo tres metámeros de fórmula molecular C4O2H8 son:

H O CH 2 H3C O CH3 CH 2 O
C CH 2 CH3 C CH 2 H3C C CH3

O O O
Metanoato de propilo Etanoato de etilo Propanoato de metilo
Tabla 2.2. Isomería de compensación.

Tautomería:

39
Es un tipo especial de isomería en la que existe transposición de un átomo entre las
dos estructuras, generalmente hidrógeno, existiendo, además un fácil equilibrio entre
ambas formas tautómeras.

Ejemplo: tautomería ceto-enólica, en la que existe un equilibrio entre un compuesto


con grupo –OH a uno de los átomos de carbono de un doble enlace C=C, y un
compuesto con el grupo carbonilo intermedio, C=O, típico de las cetonas, con
transposición de un átomo de hidrógeno.

R1 O R1 H O

R2 R3 R2 R3

Fig. 2.4. Tautomería ceto-enólica.

Isomería espacial o estereoisomería

Los isómeros espaciales tienen no solo igual fórmula molecular, sino la misma fórmula
estructural; pero su disposición en el espacio es distinta, o sea, difieren en la
orientación espacial de sus átomos.

Puede ser de dos tipos: Isomería conformacional e isomería configuracional.

Otras clasificaciones los divide en enantiómeros (son imágenes especulares) y


diastereoisómeros (no son imágenes especulares). Entre los diastereoisómeros se
encuentran los isómeros cis-trans (isómeros geométricos), los conformeros y en las
moléculas con varios centros quirales, los isómeros que pertenecen a distintas parejas
de enantiómeros.

Isomería conformacional

En este tipo de isómeros conformacionales, la conversión de una forma en otra es


posible, pues la rotación en torno al eje del enlace formado por los átomos de carbono
es más o menos libre. Por eso también reciben el nombre de rotámeros. Si los grupos
son voluminosos podría haber impedimento estérico y no ser tan fácil la
interconversión entre rotámeros.

La rama de la estereoquímica que estudia los isómeros conformacionales que son


aislables (la mayoría son derivados del bifenilo) se llama atropisomería.

Estas formas se reconocen bien si utilizamos la proyección de Newmann.

40
HH H H

H
H H H

HH
H H

Fig. 2.5. Proyecciones de Newmann para la molécula de etano. Formas eclipsada y


alternada.

Fig. 2.6. Distintas conformaciones del etano según la rotación en torno al eje que
forman los dos átomos de carbono.
Se observan formas eclipsadas o formas escalonadas.
Reciben nombres como sinclinal (a veces, Gauche), anticlinal (anti o trans),
sinperiplanar y antiperiplanar.
Otro tipo de isómeros conformacionales se da en compuestos con ciclos hexagonales,
como el ciclohexano donde son factibles la conformación en forma de silla y
conformación en forma de bote.

Fig. 2.7. Conformación de silla y de bote.

41
Además de la conformación silla (1) con simetría D3d, el ciclohexano puede existir en
los confórmeros de media silla o envoltura (2); torcida o bote torcido (3,5) con
simetría D2 y bote (4).

Isomería configuracional.

Los átomos están fijos en sus posiciones, debidas fundamentalmente a la presencia de


enlaces dobles o anillos en la estructura. No se transforman unos en otros por
movimientos de flexión o rotación, sino mediante rompimiento y formación de
enlaces, o sea mediante reacciones químicas. Puede ser geométrica u óptica.

Isomería cis-trans o geométrica. Se produce cuando hay dos carbonos unidos con
dobles enlaces que tienen las otras valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o
con dos iguales y uno distinto.

Fig. 2.8. Isomería cis-trans o geométrica.

H3C CH3 CH3


H3C

cis (Z) trans (E)

No se presenta isomería geométrica ligadas a los enlaces triples o sencillos. A las dos
posibilidades se les denomina:

Forma cis (forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado.

Forma trans (forma E), si los dos sustituyentes se sitúan en lados diferentes.

La isomería geométrica también se presenta en compuestos con doble enlace N=N, o


en compuestos cíclicos en los que también se impide la rotación en torno a un eje. (Ver
Tabla 2.3).

Tabla 2.3: Isomería cis-trans.

42
Cis-1,2-trans-
Trans-1,2-
1,2-dimetilciclopentano 1,2- Formas cis y trans del
diclorociclohe
(forma cis y trans) diclorociclohe difluorodiazeno
xano
xano
CH 3 CH 3 CH 3

Cl Cl
F F
N F
F N
N N
Cl Cl
CH 3

Formas trans (E) y cis (Z)


Isómeros del Ácido maléico (cis) y ácido fumárico
del
but-2-eno (trans)
1,2-dibromoeteno.
H H HOOC COOH HOOC H Br

H3C CH3 H H H COOH Br Br Br

Isomería óptica.

Cuando un compuesto tiene al menos un átomo de carbono quiral o asimétrico, es


decir un átomo de carbono con 4 sustituyentes diferentes, pueden formarse dos
variedades distintas denominadas estereoisómeros ópticos, enantiomeros, formas
enantiomórficas o formas quirales, aunque todos los átomos están en la misma
posición y enlazados de igual manera. Esto se conoce como regla de Level y Van’t Hoff.

Los isómeros ópticos no se pueden superponer y uno es como la imagen especular del
otro, como ocurre con la mano derecha e izquierda. (Ver Fig. 2.8).

43
Fig. 2.8. Dos enantiómeros de un aminoácido genérico.

Presentan las mismas propiedades físicas y químicas, pero se diferencian en que


desvían el plano de luz polarizada en diferente dirección.

Cuando una sustancia desvía el rayo de luz hacia la derecha (+),( orientación de las
manecillas del reloj), se llama dextrógira y si la desvía hacia la izquierda (-) (orientación
contraria a las manecillas del reloj), se llama levógira. Una mezcla de isómeros 50%
dextrógiro con 50% levógiro no desvía el rayo de luz polarizada, se dice que es
ópticamente inactiva y se denomina mezcla racémica.

Diasteroisómeros

Cuando un compuesto tiene más de un carbono asimétrico, podemos encontrar


formas enantiómeras (que son imagen especular una de la otra) y otras formas que no
son exactamente copias especulares, por no tener todos sus carbonos invertidos. A
estas formas se les llama diasteroisómeros.

Fig. 2.9. Configuraciones enantiomorfas


(imágenes especulares)

Mezcla racémica y formas meso.

Una mezcla racémica, es la mezcla equimolecular de los isómeros dextro y levo. Esta
fórmula es ópticamente inactiva (no desvía el plano de luz polarizada). La mezcla de
ácido D-láctico y L-láctico forma una mezcla racémica, ópticamente inactiva. (Ver Fig.
2.10).

44
Fig. 2.10. Formas R y S del ácido láctico. Enantiómeros del ácido láctico o ácido 2-
hidroxipropanoico.

Si un compuesto posee dos carbonos asimétricos puede tener uno dextrógiro y otro
levógiro, pero si tiene un plano de simetría, en conjunto se comporta como
ópticamente inactiva y recibe el nombre de meso. Es el caso del ácido tartárico o 2,3-
dihidroxibutanodioico, uno de cuyos isómeros es una forma meso.

45
CUESTIONARIO DE REPASO

CH 2 Cl
1. H C CH 2 2. H3C CH CH3
3
CH 2 CH 2
H2 C
Cl
Cl
CH3
3. CH
4. Cl HC
H3C CH3
CH3

1. Son fórmulas del mismo compuesto

A. 1 y 3 B. 2 y 3 C. 3 y 4 D. 1 y 2

2. Cuando dos o más compuestos tienen fórmulas moleculares idénticas, pero


diferentes fórmulas estructurales, se dice que cada una de ellas es isómero de los
demás. De los siguientes compuestos no es isómero del butanol.

A. H3C CH 2
B. H3C CH 2 OH
CH CH3 CH CH 2

OH CH3

CH3
H3C CH 2
C. CH OH D. H3C C CH3

CH3 OH

3. Considere el siguiente conjunto de sustancias

H3C CH 2 CH3 H3C H


1. C C 2. C C

H H H CH 2 CH3

H CH3 H H

3. C C 4. C C

H CH 2 CH 2CH 2CH 3 H3C CH 2CH 2CH 3

Los isómeros cis son

A. 1 y 4 B. 3 y 2 C. 1 y 3 D. 2 y 4

46
4. Los isómeros de cadena se caracterizan por tener una distribución diferente de los
átomos de carbono,

CH3

CH
1. CH 2CH 2CH 2CH 3 2. H3C CH3

Cl

CH 2 C-H
3. 4. CH 2CH 2CH 2CH 2Cl
H3C CH3

De las fórmulas químicas, cuáles poseen isomería estructural de cadena.

A. 2 y 3 B. 1 y 3 C. 2 y 4 D. 1 y 4

5. Los isómeros de función se caracterizan por tener diferente grupo funcional

1. CH 3CH 2OH 2. CH 3-O-CH 3

H3C CH3
CH
3. CH 3CH 2CH 2Br 4.
Br

De los compuestos anteriores, los que representan éste tipo de isomería es

A. 2 y 3 B. 1 y 3 C. 1 y 2 D. 2 y 4

6. De las ecuaciones

O
CH 2 KMnO 4
Ec. 1: H3C OH H3C C

H
O
OH
+
Ec. 2: H3C H
CH3 H3C
CH3

Puede decirse que representan respectivamente reacciones de

47
A. sustitución y oxidación

B. reducción y adición

C. adición y sustitución

D. oxidación y reducción

7. Las masas moleculares del carbono, hidrógeno y el oxígeno son 12, 1 y 16 (g/mol)
respectivamente.

Suponga que la ecuación química (sin balancear) de la reacción es:

C3H8 + 5O2 3CO2 + H2O

Es de esperar que finalizada la reacción se hayan formado respectivamente

A. 132 g de CO2 y 72 g de H2O

B. 76 g de CO2 Y 72 g de H2O

C. 3 g de CO2 y 4 g de H2O

D. 44 g de CO2 y 18 g de H2O

48
Unidad: N°3. Los hidrocarburos: Alcanos

Dodecaedrano

Logros:

Al finalizar esta unidad esperamos que usted pueda:

1. Conocer la fórmula general de los alcanos o hidrocarburos saturados, las normas


básicas de su nomenclatura y formulación, algunas de sus propiedades y saber que
su obtención se basa casi exclusivamente en el petróleo y gas natural.
2. Reconocer los caracteres generales y la estructura de los hidrocarburos.
3. Representar fórmulas de compuestos químicos, utilizando diferentes formas:
empírica, molecular, estructural.
4. Nombrar alcanos y derivados según las normas de la IUPAC.
5. Desarrollar la capacidad para relacionar estructuras químicas y su reactividad.
6. Identificar algunos alcanos de uso común.

Definición.

Todos aquellos compuestos orgánicos que solo tienen carbono e hidrógeno en su


composición, se denominan hidrocarburos. Los alcanos pertenecen a este grupo de
compuestos, es decir son hidrocarburos.

Los hidrocarburos pueden ser de diferentes clases generales; primeramente pueden


ser divididos en dos grandes grupos:

1. Hidrocarburos alifáticos. Los que tienen como compuesto básico el metano, CH4.

2. Hidrocarburos aromáticos. Los que tienen como compuesto básico el anillo


bencénico.

Los hidrocarburos alifáticos a su vez pueden dividirse en tres clases principales:

R- Alcanos o parafinas (R-CH3)

R R
3. Alquinos o acetilénicos

49
4. Cicloalcanos. (Alguna cadena cerrada en la molécula)

A su vez los aromáticos se pueden dividir en:

1. Monociclícos: Con un solo anillo bencénico.

2. Policiclícos: Con varios anillos bencénicos enlazados.

Características generales:

Los alcanos son una familia de compuestos que tienen la fórmula CnH2n+2. Inicialmente
fueron llamados parafinicos (latín: poca reactividad), debido a su inercia química.
También son conocidos como hidrocarburos saturados, debido a que en ellos, los
átomos de carbono están saturados con el máximo número posible de átomos de
hidrógeno.

Cuando forman cadenas lineales se denominan alcanos normales o n-alcanos.

La tabla 3.1: muestra alguno de los alcanos normales.

Nombre Carbonos Estructura


Metano 1 CH4
Etano 2 CH3-CH3
Propano 3 CH3-CH2-CH3
Butano 4 CH3-(CH2)2- CH3
Pentano 5 CH3-(CH2)3- CH3
Hexano 6 CH3-(CH2)4- CH3
Heptano 7 CH3-(CH2)5- CH3
Octano 8 CH3-(CH2)6-CH3
Nonano 9 CH3-(CH2)7-CH3
Decano 10 CH3-(CH2)8-CH3
Undecano 11 CH3-(CH2)9-CH3
Dodecano 12 CH3-(CH2)10-CH3

Esta nomenclatura usada para los alcanos es importante conocerla porque se utiliza
como base para nombrar el resto de los hidrocarburos alifáticos.

Así, por ejemplo, los grupos radicales alquílicos, que mucho se usa en química
orgánica, derivan sus nombres de los alcanos normales, como aparece, para los
primeros nombres, en la tabla 3.2.

Tabla 3.2: grupos radicales.

Nombre Estructura Símbolo


Metilo CH3- Me
Etilo CH3-CH2- Et
Propilo CH3-CH2-CH2- Pr

50
CH3
Isopropil
R
i-Pr
CH3
R CH3
Isobutil
i-But
CH3
CH3
Ter-butil
R CH3 t-But

CH3

Los alcanos no presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos


funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc.

Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es
decir covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital 2s, por lo cual
la estructura de un alcano sería de la forma:

Fig. 3.1. Estructura de un alcano

Donde cada línea representa un enlace covalente. El alcano más sencillo es el metano
con un solo átomo de carbono. Otros alcanos conocidos son el etano, propano y el
butano, con dos, tres y cuatro átomos de carbono respectivamente.

Abundancia de los alcanos en el universo

Son una parte importante de la atmósfera de los planetas gaseosos exteriores, como
Júpiter (0.1% metano, 0.0002% etano), Saturno (0.2% metano, 0.0005% etano), Urano
(1.99% metano, 0.00025% etano) y Neptuno (1.5% ppm etano), titán, un satélite de
Saturno, fue estudiado por la sonda espacial Huygens, lo que indicó que la atmósfera
de titán llueve metano líquido a la superficie de la luna. También se ha detectado
alcano en los meteoritos tales como las condritas carbonáceas.

51
Abundancia en la tierra

En la atmósfera hay trazas de gas metano (0.0001%) producidos principalmente por


organismos como Archaea, que se encuentra, por ejemplo, en el estómago de las
vacas.

La fuente comercial más importante para los alcanos es el gas natural y el petróleo. El
gas natural contiene principalmente metano y etano, pero también algo de propano y
butano.

El petróleo es una mezcla de alcanos líquidos y otros hidrocarburos.

En los hidrocarburos se forman cuando los animales marinos y plantas (zooplancton y


fitoplancton) muertos hundidos en el fondo de los mares antiguos y cubiertos con
sedimento por varios millones de años a alta temperatura y presión hasta su forma
actual. El gas natural, por ejemplo, se puede obtener de la siguiente reacción:

C6H12O6 3CH4 + 3CO2

Estos hidrocarburos fueron absorbidos en rocas porosas, y se localizaron en una


cápsula impermeable de roca y ahí quedaron atrapados.

A diferencia del metano, los alcanos superiores, raras veces se producen en cantidades
grandes en la naturaleza. Estos depósitos, por ejemplo campos de petróleo, se han
formado durante millones de años. El agotamiento de estos hidrocarburos es la base
para lo que se conoce como crisis energética.

Los alcanos sólidos se conocen como alquitrán y se forman cuando los alcanos más
volátiles, como los gases y el aceite, se evaporan de los depósitos más grandes de
alcanos sólidos en el lago de asfalto conocido como el lago Pitch en Trinidad y Tobago.

El metano también está presente en el biogás, producido por los animales y materia en
descomposición.

Ciertos tipos de bacteria pueden metabolizar a los alcanos: prefieren las cadenas de
carbono de longitud par, pues son más fáciles de degradar que las cadenas de longitud
impar.

Por otro lado, ciertas archaea, los metanógenos, produce cantidades grandes de
metano como producto del metabolismo del CO2 y otros compuestos orgánicos
oxidados. La energía se libera por la oxidación del hidrógeno:

CO2+H2O 3CH4 + 2H2O

Los metanógenos también son los productores del gas de los pantanos en humedales y
liberan alrededor de dos millones de toneladas de metano por año. La producción del

52
metano del ganado y otros herbívoros, que pueden liberar hasta 150 litros por día, y
de las termitas, también se debe a los metanógenos. También producen los alcanos
más simples en el intestino de los humanos. Por tanto, las archaea metanogénicas
están en el extremo del ciclo del carbono, con el carbono siendo liberado en la
atmósfera después de haber sido fijado por la fotosíntesis. Es posible que nuestros
actuales depósitos de gas natural se hayan formado de manera similar.

Los alcanos también se encuentran en productos animales, aunque son menos


importantes que los hidrocarburos insaturados. Un ejemplo es el aceite de hígado de
tiburón, que es aproximadamente 14% pristano (2, 4, 10,14-tetrametilpentadecano,
C19H40).

Nomenclatura de los alcanos

En los orígenes de la química, los compuestos orgánicos eran nombrados por sus
descubridores. La Urea recibe el nombre por haber sido aislada de la orina.

El ácido butírico fue descubierto por el químico alemán Adolf Von Baeyer, en 1864. Se
especula que le dio este nombre en honor a una amiga llamada bárbara.

La ciencia química fue avanzando y el gran número de compuestos orgánicos


descubiertos hicieron imprescindible el uso de una nomenclatura sistemática.

En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado por tres partes: prefijo,
principal y sufijo; los prefijos indican los sustituyentes de la molécula; el sufijo, indica el
grupo funcional de la molécula; y la parte principal, el número de carbonos que posee.
Los alcanos se pueden nombrar siguiendo siete etapas:

Regla 1: Determinar el número de carbonos de la cadena principal del alcano.


Obsérvese en las figuras que no siempre es la cadena horizontal.

Regla 2: Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del
cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes
proceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador su
posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza
de modo que al sustituyente se le asigne el localizador más bajo posible.

53
Regla 3: Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos por
los localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que los
sustituyentes en conjunto tomen los números localizadores.

Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di tri, tetra, penta, etc., para
indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los
localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes.

Regla 4: Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la


misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los demás
sustituyentes y numeramos para que tomen los números localizadores.

54
Regla 5: Si al numerar ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores, se
asigna el localizador más bajo al sustituyente que va primero en el orden alfabético.

Regla 6: Si dos o más cadenas tienen igual longitud, se forma como principal la que
tiene igual número de sustituyentes.

Regla 7: Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la IUPAC,
aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemática.

Los nombres sistemáticos de estos sustituyentes se obtienen numerando la cadena,


comenzando por el carbono que une a la principal. El nombre del sustituyente se
forma con el nombre de la cadena más larga terminado en –ilo, anteponiendo los
nombres de los sustituyentes que tenga dicha cadena secundaria ordenada
alfabéticamente.

Propiedades físicas

Los alcanos experimentan fuerzas intermoleculares de Van der Waals y al presentarse


mayores fuerzas de este tipo aumenta el punto de ebullición, además se caracteriza
por tener enlaces simples.

55
Bajo condiciones estándar, los alcanos desde el CH4 hasta el C4H10 son gases; desde el
C5H12 hasta C17H36, son líquidos; y los posteriores a C18H38 son sólidos. El punto de
ebullición se incrementa entre 20 y 30°C por cada átomo de carbono agregado a la
cadena.

Un alcano de cadena lineal tendrá un mayor punto de ebullición que un alcano de


cadena ramificada, debido a la mayor área de superficie en contacto, con lo que hay
mayores fuerzas de Van der Waals, entre moléculas adyacentes.

El punto de fusión de los alcanos sigue una tendencia similar al punto de ebullición por
la misma razón explicada anteriormente, es decir a mayor molécula, mayor será el
punto de fusión.

Los cuatro primeros alcanos (C1-C4), son gaseosos, del C5-C17), líquidos y del C18 en
adelante, son sólidos.

Son menos densos que el agua e insoluble en ella. No forman enlaces de hidrógeno.
Son solubles en solventes no polares, los diferentes alcanos son miscibles entre sí en
todas las demás proporciones.

La densidad de los alcanos suele aumentar conforme aumenta el número de átomos


de carbono, pero permanece inferior a la del agua. En consecuencia, los alcanos
forman la capa superior en una mezcla de alcano-agua.

Propiedades espectroscópicas

Prácticamente todos los compuestos orgánicos contienen enlace C-C y C-H, con lo que
muestran algunas características de los alcanos en sus espectros. Los alcanos se
distinguen por no tener otros grupos y, por tanto, por la ausencia de otras
características espectroscópicas.

Espectroscopía RMN

La resonancia del protón de los alcanos suele encontrarse en δ= 0.5-1.5. La resonancia del 13C,
depende del número de átomos de hidrógeno unidos al carbono: δc=8-30 (primario,
metilo, CH3), 15-55 (secundario, metileno, -CH2-), 20-60 (terciario, metino, C-H) y
cuaternario. La resonancia del carbono- 13 de los átomos de carbono cuaternario es
característicamente débil, debido a la falta de efecto nuclear Overhauser y el largo
tiempo de relajación, y puede faltar en muestras débiles, o en muestras que no han
sido corridas un tiempo lo suficientemente largo.

Espectroscopia de masas

Los alcanos tienen una alta energía de ionización, y el ion molecular es generalmente
débil.

56
Puede ser difícil de interpretar, pero en el caso de los alcanos de cadena ramificada, la
cadena carbonada se rompe preferentemente en los átomos de carbono terciario y
cuaternario, debido a la relativa estabilidad de los radicales libres resultantes.

Propiedades químicas

En general, los alcanos muestran una reactividad relativamente baja, porque sus
enlaces de carbono son relativamente estables y no pueden ser fácilmente rotos. No
tienen grupo funcional, solo reaccionan muy pobremente con sustancias iónicas o
polares.

Son prácticamente inertes a los ácidos y bases. Su inercia es la fuente del término
parafina (que significa, falta de afinidad).

Los radicales libres, moléculas con un número impar de electrones, juegan un papel
importante en la mayoría de reacciones de los alcanos, tales como el cracking y el
reformado, donde los alcanos de cadena larga se convierten en alcanos de cadena
corta, y los alcanos de cadena lineal en los isómeros ramificados, respectivamente.

Combustión

Todos los alcanos reaccionan con oxígeno en una reacción de combustión, si bien se
torna más difícil de inflamar al aumentar el número de átomos de carbono.

Ecuación general:

CnH2n+2 + [(3n + 1)/2] O2 calor n CO2 + (n+1) H2O

Ejemplo.

calor
2C8H18 + 25/ 2O2 CO 2 + 9 H2O

En ausencia de oxigeno suficiente, puede formarse CO o inclusive negro de humo.

CH4 + O2 CO2 + H2O

Halogenación.

Los alcanos reaccionan con halógenos en la denominada reacción de halogenación


radicalaria. Los átomos de hidrógeno del alcano son reemplazados progresivamente
por átomos de halógenos. La reacción es altamente exotérmica. Los halógenos más
utilizados son el cloro y bromo, ya que el yodo casi no reacciona y el flúor reacciona
explosivamente. El problema principal de la halogenación de alcanos es que forman
mezclas de isómeros, siendo difícil poderlos separar posteriormente.

57
Ecuación general:

R-H + X2 luz R-X + H-X (X= Cl, Br)

Ejemplo:

CH3-H + Cl2 Luz CH3-Cl + CH2Cl2 + CHCl3+ CCl4

Bromación menos rápida, pero más selectiva (solo ocurre en los carbonos
terciarios).

CH3CH-CH2-CH3+ Br 2 350°C, exceso de CH4 y poco tiempo CH3-CBr-CH2CH3

CH3 CH3

Mecanismo: vía radicales libres. Por etapas,

R- Iniciación de la reacción en cadena

Cl: Cl luz 2 Cl.

b) Propagación de la reacción en cadena (E.D.V.R., etapa lenta)

H3C: H + Cl luz H-Cl + H3C.

H3C. + Cl: Cl luz H3C-Cl + Cl.

c) Finalización de la reacción en cadena

Cl. + Cl. Luz Cl-Cl

H3C. + .CH3 H3C-CH3

H3C. + . Cl H3C-Cl

En general, el orden de sustitución es H3° > H2° > H1° y no se presenta reordenamiento.

Otros productos son:


CH 3-CH-CH 3

Cl

Cl-CH 2-CH 2-CH 3

H3C CH3
+ Cl Cl

Cl-CH 2-CHCl-CH 3 + HCl

Cl-CHCl-CH 2-CH 3

58
Nitración.

Se efectúa a presión atmosférica, en fase de vapor, a temperaturas que varían de


420°C a 475°C. Por regla general un carbono terciario es atacado antes que uno
secundario, el que a su vez, es atacado antes que uno primario.

CH 3-CH 2-CH 3 + HNO 3 CH 3-CH 2-CH 2-NO 2 + CH 3-CHNO 2-CH 3 + H2O + CH 3-CH 2-NO 2 + CH 3-NO 2
33 % 33 % 24 % 10 %

Pirolisis o cracking.

Es el proceso por medio del cual los hidrocarburos de alto peso molecular se rompen a
altas temperaturas en presencia de un catalizador y en ausencia del oxígeno, para
evitar combustión.

La pirolisis de alcanos, consiste simplemente en hacerlos pasar por una cámara


calentada a temperatura elevada; los alcanos pesados se convierten en alquenos,
alcanos livianos y algo de hidrógeno. Produciéndose predominantemente etileno
(C2H4), junto con otras moléculas pequeñas.

Los alquenos de bajo peso molecular obtenidos por estos procedimientos piroliticos
pueden separarse y purificarse, y son las materias primas más importantes para la
síntesis a gran escala de compuestos alifáticos.

Sin embargo la mayor parte de la pirolisis va dirigida a la producción de combustibles y


no a la producción de materias primas, siendo para aquellos el proceso más
importante el cracking catalítico. Fracciones más pesadas del petróleo, se ponen en
contacto con un catalizador de sílice-alúmina finamente dividido a 450°C-550°C y bajo
una ligera presión. Este proceso no solo aumenta la producción de gasolina,
rompiendo moléculas grandes en otras más pequeñas, sino que también mejora su
calidad. El método involucra carbocationes y genera alcanos y alquenos con las
estructuras altamente ramificadas que se desean para la gasolina.

Por medio del proceso de alquilación, algunos de los alcanos menores y los alquenos
se convierten en combustibles sintéticos de alto octanaje.

Así mismo, se convierten cantidades grandes de hidrocarburos alifáticos del petróleo


en hidrocarburos aromáticos, por medio del proceso de reformación catalítica que no
solo se emplea como combustibles de calidad superior, sino, también, como materias
primas para síntesis de la mayoría de los compuestos aromáticos.

Obtención de alcanos

Los alcanos pueden obtenerse de fuentes naturales como el petróleo, el gas natural y
el gas de hulla. El gas natural está constituido principalmente por metano y etano. El
petróleo es una mezcla muy compleja de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos.

59
Aunque los alcanos pocas veces se sintetizan, pueden obtenerse en el laboratorio por
métodos químicos. Algunos métodos utilizados para obtener alcanos son:

Reducción de alquenos: Es el principal método para la obtención de alcanos. La


reacción puede ser catalizada por Pt, Ni, Pd.
H H
catal.
H2C CH2 + H2 C C

Reducción de alquinos: Conduce a la formación de alcanos.

CH 2
R C CH + 2H2 R CH3

A partir de haluros de alquilo: El haluro de alquilo se hace reaccionar primero con


magnesio en éter etílico y el producto resultante se trata con agua.

R-X Mg RMgX HOH R-H + Mg (OH) X

Ejemplo:
CH3CH2I Mg CH3CH2IMg HOH CH3CH3 + Mg (OH) I

Haluro de alq. R.G. Haluro básico de Mg

Condensación de Würtz

Consiste en la condensación de dos moles de un haluro de alquilo y 2 moles de sodio


metálico por calentamiento.

Reacción general: R-X + 2Na calor R-Na + NaX

R-Na + R-X R-R + NaX

2R-X + 2Na R-R + 2NaX

Würtz mixta:

3R-X + 6Na + 3R´-X calor R-R + R´ -R´ + R-R´ + 6NaX

Ejemplo:

CH3-CH2-Cl + 2Na calor CH3-CH2-Na + NaCl

CH3-CH2-Na + CH3-CH2-Cl CH3-CH2-CH2-CH3 + NaCl

Reducción metal- ácido

La reacción metal activo-ácido, produce H atómico, que realiza la reducción del haluro
de alquilo hasta alcano.

60
Reacción general:

Ejemplo:

Usos y aplicaciones:

La utilidad de los hidrocarburos parafínicos, radica en su extenso uso como


combustibles y disolventes especialmente.

Las aplicaciones pueden ser determinadas bastante bien de acuerdo al número de


átomos de carbono. Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para
depósitos de calefacción y cocina, y en algunos países para generación de electricidad.

El metano y el etano son los principales componentes del gas natural; pueden ser
almacenados como gases bajo presión. Sin embargo es más fácil transportarlos como
líquidos: esto requiere tanto la compresión como el enfriamiento del gas.

El propano y el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente bajas y son


conocidas como gases licuados del petróleo (GLP). Por ejemplo, el propano se usa en
el quemador del gas propano, el butano en los encendedores descartables de
cigarrillos. Estos dos alcanos son usados también como propelentes en pulverizadores.

Desde el pentano hasta el octano, son líquidos razonablemente volátiles. Se utilizan


como combustibles en motores de combustión interna, puesto que pueden
vaporizarse rápidamente al entrar en la cámara de combustión, sin formar gotas, que
romperían la uniformidad de la combustión. Se prefieren los alcanos de cadena
ramificada, puesto que son menos susceptibles a la ignición prematura, que causa el
cascabeleo en los motores, que sus análogos de cadena lineal. Esta propensión a la
ignición prematura es medida por el índice de octano del combustible, 2, 2,4-
trimetilpentano (isooctano), tiene un valor arbitrario de 100, y heptano tiene un valor
cero.

Los alcanos a partir del hexadecano en adelante constituyen los componentes más
importantes del aceite combustible y aceite lubricante. La función de los últimos, es
también actuar como agente anticorrosivo. La fabricación del gas natural produce
negro de humo, que se utiliza en la fabricación de llantas, tinta de imprenta, betún
negro, etc.

61
CUESTIONARIO DE REPASO

1. Una reacción de halogenación ocurre cuando reacciona un hidrocarburo con un


halógeno para producir dihalogenuro de alquilo, tal y como se muestra en el siguiente
ejemplo:

H3C CH 2
CH 2 CH3 + Cl 2 H3C
CH 2
CH 2
CH 2
Cl
+ HCl
Si en una reacción de halogenación se obtiene cloropentano (CH3-CH2-CH2-CH2CH2-Cl) y
ácido clorhídrico (HCl), los reactantes son:

A. CH 3CH 2 + CH 3CH 2CH 3 + Cl 2

B. CH 3CH 2CH 2CH 2CH 3 + Cl 2

C. CH 3CH 2CHCH 2CH + Cl 2

D. Cl 2 + CH 3CH 2CH 2CH 3

2. De acuerdo con la tabla, responda:

PROPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNOS ALCANOS


COMPUESTO PUNTO DE PUNTO DE FUSIÓN DENSIDAD
EBULLICIÓN (°C) (°C) g/mL a 20°C
Metano - 164 -182.5 0.424
Etano -88.6 -183.3 0.546
Propano -42.1 -189.7 0.582
n- butano -0.5 -138.4 0.579
n- pentano 36.1 -129.7 0.626
n- hexano 69 -95 0.660
n- heptano 98 -91 0.684
n- octano 127.5 -56.8 0.703
Ciclopentano 69 -94 0.6603
Eicosano 343 -36.8 0.7886
Tricontano 450 65.8 0.8097

El punto de ebullición de los alcanos

A. aumenta al aumentar el punto de fusión

B. aumenta al aumentar la densidad y el número de carbonos del compuesto

C. disminuye al aumentar el número de carbonos del compuesto

D. disminuye al aumentar la densidad

62
3. El alcano que se puede volatilizar a la temperatura ambiente es el

A. etano B. n-pentano C. butano D. n-heptano

4. C2H8, de la fórmula del etano es válido afirmar que por cada molécula de etano hay

A. 2 moléculas de carbono

B. 1 mol de hidrógeno

C. 2 átomos de carbono

D. 2 moles de carbono

5. Un recipiente tiene la siguiente etiqueta: PENTANO: 1 LITRO

PENTANO: 1 LITRO
Densidad = 0,63 g/mL
Punto de ebullición = 36°C
Punto de fusión = -130°C
Soluble en distintos disolventes
orgánicos

Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en ese recipiente son

A. la solubilidad y punto de fusión

B. el volumen y el punto de ebullición

C. la densidad y el volumen

D. el volumen y la solubilidad

6. La fórmula general de la serie de los alcanos es CnH2n+2 donde n es el número de


átomos de carbono presentes en la molécula. Si una molécula tiene 12 átomos de
hidrógeno, la fórmula molecular del alcano probablemente sería

A. CH B. C5H12 C. C6H12 D. C12H12

7.

CH3

1. CH 3CH 2CH 3 2. H2C CH 2 3. H3C C CH3 4. H3C C


CH CH3 C CH2
CH3
CH3

63
De las fórmulas químicas anteriores, las que representan hidrocarburos saturados son

A. 1 y 3

B. 2 y 4

C. 3 y 4

D. 1 y 2

64
Unidad N°4 .Hidrocarburos: Alquenos.

Logros:

Nombrar hidrocarburos no saturados a partir de fórmulas y viceversa.


Desarrollar habilidades para relacionar e interpretar las propiedades químicas del
hidrocarburo no saturado (alquenos).
Identificar algunas aplicaciones de estos compuestos.
Describir de modo general las propiedades físicas y químicas de los alquenos.
Relacionar la formación del doble enlace en las hibridaciones sp2 al igual que con el
enlace .

Contenido:

Definición.

También llamados olefinas, (gas olefiant, que quiere decir gas formador de aceite), es
decir, el primer nombre que recibió el etileno fue el gas olefiante, son hidrocarburos
que tienen uno o varios dobles enlaces C-C en su molécula, es decir es un alcano que
ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble
entre dos carbonos.

La fórmula general de un alqueno de cadena abierta con un solo doble enlace es CnH2n.
Por cada doble enlace adicional habrá dos átomos de hidrógeno menos de los
indicados en dicha fórmula.

Los alquenos abundan en la naturaleza. El eteno, es un compuesto que controla el


crecimiento de las plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los frutos.

Grado de instauración

Cada anillo o ciclo de una molécula implica la pérdida de dos hidrógenos respecto a un
alcano de fórmula CnH2n+2. Se denomina grado de instauración al número de ciclos y
dobles enlace en una molécula.

Debido a que los alcanos contienen el máximo número posible de enlaces C-H, se dice
de ellos que son hidrocarburos saturados. Alquenos y compuestos cíclicos son
hidrocarburos insaturados.

Butano, un hidrocarburo saturado


CH3-CH2-CH2-CH3

65
CH3-CH=CH-CH
3
2-Buteno, un hidrocarburo insaturado

El número total de enlaces n y ciclos en una molécula se denomina grado de


insaturación. Si se prefiere una fórmula, entonces:

2C
Elem ento de insaturación=
+ 2- H
2

C= N° de carbonos

H= N° de hidrógenos

2-metil-1,3-butadieno (dos dobles enlaces, dos grados de insaturación)

Ciclohexeno (un doble y un ciclo, dos grados de insaturación)

Grados de insaturación en compuestos que contienen hidrógenos, oxígenos y


nitrógenos.

Halógenos: Sumar el número de halógenos al número de hidrógeno.

Oxigeno: Ignorar los oxígenos.

Nitrógenos: Restar el número de nitrógenos del número de hidrógenos.

Estructura y enlace.

66
Los siguientes modelos muestran la estructura, distancias y ángulos de enlace del
eteno. Cada uno de los átomos de carbono de la molécula tiene hibridación sp2. Su
geometría es plana, con ángulos de enlace próximos a los 120°. (Ver fig. 4.1)

Fig. 4.1. Enlace en alquenos.

El doble enlace está formado por un enlace sigma que se obtiene por solapamiento de
los orbitales híbridos sp2, y un enlace formado por solapamiento de orbitales p que no
se hibridaron (orbitales p puros).

El doble enlace es más fuerte y corto que el simple. La energía de enlace de un doble
enlace C-C es aproximadamente 146 Kcal/mol (611 KJ/mol). El doble enlace C=C es
relativamente reactivo, se considera como grupo funcional.

Nomenclatura

Gran parte de los nombres antiguos de los alquenos aún se usan de manera común. Es
frecuente que se llame propileno al propeno, y muy seguido se encuentra que el 2-
metilpropeno recibe el nombre de isobutileno.

H3C

H2C CH2 H3C CH2 CH2

H3C
IUPAC: Eteno o etileno IUPAC: Propeno o propileno IUPAC: 2-metilpropeno
Común: Isobutileno

La regla IUPAC para la nomenclatura de los alquenos es parecida, en muchos


aspectos, a las de la nomenclatura de los alcanos:

Regla 1: Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula CnH2n. Se


nombran utilizando el prefijo que para los alcanos (met, et, prop,….), pero cambiando
el sufijo –ano por –eno.

67
Regla 2: La cadena se numera de manera que incluya los dos átomos de carbono del
enlace doble, y la numeración se inicia en el extremo de la cadena más cercano al
enlace doble. Se designa la localización del enlace doble por medio del número del
primer átomo del enlace doble como prefijo. En caso de tener varios dobles enlace se
toma como cadena principal la que contiene el mayor número de dobles enlaces
(aunque no sea la más larga).

Regla 3: La numeración comienza por el extremo de la cadena que otorga el doble


enlace el localizador más bajo posible. Los dobles enlace tienen preferencia sobre los
sustituyentes.

Regla 4: Para compuestos que muestren isomería geométrica, agregue el prefijo


adecuado: cis o trans, o bien E o Z. Se supone que los cicloalquenos son cis a menos
que se especifique otra cosa.

Nomenclatura de los isómeros geométricos.

Nomenclatura cis-trans

La rigidez y la falta de rotación de los dobles enlaces C-C da lugar a la isomería cis-
trans, que es una variedad de estereoisomería, llamada: isomería geométrica.

Isomería cis: Si dos grupos semejantes enlazados a los carbonos del doble enlace están
del mismo lado, en diferentes átomos de carbono.

68
Isomería trans: Si los grupos correspondientes están en los lados opuestos del enlace,
también en diferentes átomos de carbono.

Ejemplo:

H3C CH3
H3C H

H H
H CH3

Propiedades físicas

Sus propiedades físicas son muy semejantes a las de los alcanos. Son insolubles en
agua, solubles en disolventes no polares, son menos densos que el agua. Sus puntos de
ebullición aumentan al aumentar el número de átomos de carbonos. A temperatura
ambiente, los tres primeros son gases, del alqueno con cuatro átomos de carbono
hasta el que contiene diez y seis son líquidos, y del C17 en adelante sólidos. Son
débilmente polares. El punto de fusión aumenta proporcionalmente con el peso
molecular de los compuestos.

Tabla: 4.1. Propiedades físicas de algunos alquenos.

Nombre Fórmula Temperatura Temperatura Densidad Calor de


de fusión °C de ebullición g/mol combustión
°C Kcal/mol
Eteno H2C CH2 -169 -105 ---------- -38,2
Propeno H2C CH3 -185 -47,8 0,514 -30,1

1- H2C -185 -6,3 0,595 -30,3


buteno CH3
2- H H
buteno
(cis) -139 +4 ----------- -------------
H3C CH3
2- H3C H
buteno
(trans) -106 +1 ----------- -------------
H CH3
Hexeno H2C -140 +63,5 0,674 -------------
CH3

Propiedades químicas

Se explica por la existencia del doble enlace y más aún por la dirección espacial de los
enlaces sigma (σ) y pi (π).

69
Las reacciones típicas de los alquenos, con mayor velocidad que las de los alcanos, son
de adición electrofílica y ocurre en forma heterolítica.

Debido a la alta densidad electrónica sobre el doble enlace, los alquenos son
considerados bases de Lewis y son atacados por agentes electofílicos.

La adición electrofílica es un proceso iónico que comprende 2 etapas. La inicial y más


importante, es la intervención del reactivo electrofílico con zonas pi electrónicas del
doble enlace. El reactivo más frecuente es el protón (H+) originado en la disociación de
los ácidos (HCl, HI, H2SO4).

En la etapa final el ión carbonio reacciona con el anión X- formando un segundo enlace
sigma y dando el producto de la adición.

+
H2C CH2 + H H C C+

_
H C C+ + X H C C X

Adición de halogenuros de hidrógeno a alquenos (HX)

Conduce al derivado monohalogenado respectivo. Para los hidrácidos, la facilidad de


adición sigue el orden: HI mayor HBr mayor HCl mayor HF

Si se trata de la adición de un reactivo asimétrico del tipo HX a una olefina de


estructura asimétrica con respecto al enlace asimétrico, se sigue la regla de
Markovnikov.

Ejemplo: CH3-CH=CH2 + HCl CH3-CH- Cl-CH3

Adición Anti-Markovnikov: 1933, M.S. Kharasch y W. Mayo demostraron que se


forman productos anti-Markovnikov por adición de HBr (pero no HCl ni HI) en
presencia de peróxidos.

Los peróxidos producen radicales libres que actúan como catalizadores para acelerar la
adición.

Ejemplo:

R- Ö – Ö-R calor R-Ö. + O- -R

Iniciación:

70
R-O-O-R calor R-O. + .O-R

R-O. + H-Br R-O-H + Br.

Propagación: CH2= CH2 + Br. CH-Br- CH2.

CH-Br-CH2. + H-Br CH-Br-CH3 + Br.

Adición de agua: Hidratación de los alquenos

Si se trata un alqueno con agua en presencia de un catalizador fuertemente ácido, se


puede convertir un alqueno a alcohol. La hidratación de un alqueno es lo contrario de
la deshidratación de los alcoholes.

Hidratación de un alqueno:
+
H
H2C CH2 + H2O H3C CH 2 OH

Deshidratación de un alcohol

H3C CH3 H+
H2C CH2 + H2O

Mecanismo
Paso 1:
H H H H

+ H O
+ H3C +
+ H2O

H H H H
Paso: 2
H3C CH3 H+
H2C CH2 + H2O

Paso: 3
H H
+ +
O H O H H

H3C + H2O H3C + O


+
H

H H H H H

En el paso 1 se muestra la protonación del doble enlace para formar un carbocatión.

En el paso 2 es el ataque del agua sobre el carbocatión que se formó en el paso 1.El
agua es el solvente para la hidratación (ácido diluido).

71
El paso 3 es la transferencia de un protón desde el alcohol protonado hasta el agua,
regenerando el catalizador protonado que se consumió en el paso 1.

Hidratación indirecta de alquenos


Adición de ácido sulfúrico seguida de hidrólisis.

Los alquenos reaccionan y se disuelven en ácido sulfúrico concentrado. El ácido


protona al alqueno y se disuelve el carbocatión. Esta protonación se lleva a cabo con
ácido sulfúrico concentrado, en el cual el único nucleófilo disponible es el ion bisulfato,
HSO4--. El bisulfato es un nucleófilo débil, pero el carbocatión es un electrófilo fuerte. El
ataque por el bisulfato da un sulfato ácido de alquilo.

H2O
H2C CH2 + H2SO 4 H3C CH 2OSO 3H H3C CH 2 OH
alqueno (conc.) sulfato ácido de alquilo alcohol

Mecanismo:

H H H H

+ H
+
O H3C +
+ H2O

H H H H

H
_
H3C + + HSO 4 H3C CH 2OSO 3H

H
carbocatión bisulfato sulfato de alquilo

Oximercuriación- Desmercuración

Es otro método de convertir alquenos en alcoholes con orientación Markovnikov, pero


con la ventaja que no implica un carbocatión libre y no hay oportunidad para que se
lleven a cabo transposiciones. Estas son comunes tanto en la hidratación catalizada
por ácido como en la formación de sulfatos ácidos de alquilo.

H 2O NaBH 4 H
H2C CH2 + Hg(OAc) 2 CH 2-CH 2-HgOAc
HO

alcohol
(orientación Markovnikov)

El reactivo para la mercuriación es el acetato de mercurio, Hg (OCOCH3)2, el cual se


abrevia Hg (OAc)2.
+
Hg (OAc) 2 Hg (OAc) + -OAc

72
La oximercuriación implica un ataque electrófilico sobre el doble enlace por el ión
mercúrico con carga positiva. El producto es un ión mercurinio.

La mercuriación se verifica normalmente en una solución que contiene agua y un


disolvente orgánico para disolver al alqueno.

El segundo paso es la desmercuriación, en el cual se agrega el borohidruro de sodio


(un agente reductor) para reemplazar al acetato mercúrico por hidrógeno.

H Hg(OAc) H H
_ _
4 CH3 + NaBH 4 + 4 OH 4 + NaB(OH) 4 + 4Hg + 4OAc

HO HO H H
alcohol

Adición de halógenos

73
Al hacer reaccionar un halógeno (a excepción del I) con un alqueno, y teniendo como
medio un disolvente inerte, se produce un ataque del halógeno sobre el enlace doble
del alqueno, adicionándosele a éste y originando un dihalogenuro vecinal.

X H H

H2C CH2 + x2

H H X
(X2=Cl, Br, a veces I 2) generalmente adición anti

Hidrogenación catalítica de alquenos

La hidrogenación de un alqueno es, formalmente, una reducción. Consiste en la


adición de hidrógeno al doble enlace para dar un alcano. Se necesita un catalizador
con Pt, Pd, o Ni.

catalizador
H
H2C CH2 + H2
H

Síntesis de los alquenos

Se lleva a cabo en el laboratorio por medio de una reacción de eliminación, en la


cual se descartan dos grupos o átomos situados sobre carbonos adyacentes de una
molécula, con la formación de un doble enlace.

Reacción general:

R R R R R

+ X --Y

X R Y R R

Técnicas:

Deshidrogenación de halogenuros de alquilo

Consiste en la eliminación de un mol de halogenuro de hidrógeno, mediante el


calentamiento de un halogenuro de alquilo en presencia de KOH.

Esta reacción se rige por la regla de Zaytseft, cuando se refiere a la reactividad de los
halogenuros terciarios o secundarios no simétricos e indica la proporción en que se

74
forman los alquenos, obteniéndose un mayor porcentaje del alqueno que presenta su
instauración sobre el átomo de carbono que tenga un menor número de hidrógenos.

Deshidrogenación de halogenuros de alquilo

Consiste en la eliminación de un mol de halogenuro de hidrógeno, mediante el


calentamiento de un halogenuro de alquilo en presencia de KOH.

Esta reacción se rige por la regla de Saytseft, cuando se refiere a la reactividad de los
halogenuros terciarios o secundarios no simétricos e indica la proporción en que se
forman los alquenos, obteniéndose un mayor porcentaje del alqueno que presenta su
instauración sobre el átomo de carbono que tenga un menor número de hidrógenos.

Ejemplo:

CH3 C2H5OH
H3C + KOH H3C
CH3
+ H3C
CH2

80% 20%
Br

Deshidrogenación de alcoholes

La síntesis de los alquenos por medio de la Deshidrogenación alcohólica, consiste en el


calentamiento de los alcoholes a una temperatura no muy alta y en presencia de un
catalizador, que puede ser el ácido sulfúrico, o fosfórico, o aumentando la temperatura y
utilizando como catalizador un óxido que puede ser el de aluminio.

Ejemplo:
CH3 catalizador
CH3 CH2
H3C H3C
+ H3C
2-buteno 1-buteno
OH mayor % menor %

Usos y aplicaciones.

Los alquenos son hidrocarburos insaturados muy útiles. Tienen muchísimas


aplicaciones y usos en la industria y en la vida cotidiana.

Los aceites esenciales, o los que dan olor a las frutas y flores, son un tipo de alquenos
llamados terpenos. Los aceites esenciales de las frutas, como la naranja, se destilan por
un procedimiento llamado arrastre de vapor, y este aceite se usa muchísimo en la
industria de perfumes y esencias.

75
En la industria, los alquenos sirven para sintetizar alcoholes (alcohol etílico), y
halogenuros de alquilo, además como materia prima para la polimerización, una
reacción muy frecuente en las industrias petroquímicas. Los polímeros son solamente
macromoléculas, formada por la unión repetitiva de moléculas menores llamadas
monómeros. El polipropileno, poliestireno, teflón, PVC, son polímeros formados por
monómeros de alquenos.

El PVC (cloruro de polivinilo) es un producto que se ha hecho indispensable y se usa en


tubos para electricidad, agua y drenaje, tarjetas de crédito, juguetes, tapetes, tapicería
de automóviles.

Fig. 4.2. Productos PVC

El teflón es un polímero que se usa como recubrimiento antiadhesivo de superficies en


utensilios de cocina, y válvulas.

El orlón es un polímero que se usa en prendas de vestir, cobertores y alfombras.

El isobutileno es empleado en la síntesis del tetraetilo de plomo, el cual es usado como


aditivo en la preparación de la gasolina.

El propeno se usa en la obtención de propenonitrilo que al polimerizarse forma una


fibra llamada orlón. También sirve para la obtención de poliuretano.

76
CUESTIONARIO DE REPASO

1. La fórmula estructural

H2C CH 2 CH3
CH CH

CH3
Comprende a:

A. 4,4-dimetil-1-buteno

B. 4-metil-2-penteno

C. 2-metil-1-penteno

C. 4-metil-1-penteno

2. Las reacciones de los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos) son de


adición. Cuando se tiene un alquino, primero se produce la adición al enlace triple y
luego la adición al enlace doble. Se hace reaccionar el hidrocarburo Y como lo nombra
la siguiente reacción:

Y + H2 H2C CH2

H2C CH2 + T H3C Br


CH 2
bromoetano

Con base en la información anterior se puede afirmar que Y y T son respectivamente

A. etino e hidrógeno

B. eteno e hidrógeno

C. etino y HBr

D. etano y HBr

3. Los alquenos se pueden obtener por deshidratación de alcoholes mediante la


siguiente reacción:

CH 2 OH
R CH 2
R CH + H2O

CH2
Para obtener el

CH3-CH2-CH=CH2 (buteno), como producto final, se debe someter a deshidratación el

77
A. CH 3-CH-CH 2OH

B. CH 3-CH 2-CH 2-CH 2OH

C. CH 3-CH( CH 3 )CH 2-CH 2OH


D. CH 2CH 2OH

4. La fórmula general de la serie de los alquenos es CnH2n-2 donde n es el número de


átomos de carbono presentes en la molécula. Si una molécula tiene 9 átomos de
hidrógeno, la fórmula general del alqueno probablemente sería

A. CH B. C 5H9

C. C 6H14 D. C 7H10

5. De las fórmulas anteriores, las que representa un compuesto con tres dobles
enlaces es:

A. 1 B. 2

C. 3 D. 4

6. En la siguiente figura se representa la forma en la que se disponen los


orbitales de 2 átomos de carbono en un compuesto orgánico

De acuerdo con la figura, el compuesto orgánico es

A. H2C CH 2

B. H C C H

C. HC CH

H H
D.

H H

78
UNIDAD: 5. Hidrocarburos alquinos

Logros:

Al término de esta unidad el estudiante debe ser capaz de:

1. Identificar por su estructura y enlace la serie de los alquinos y aplicar las reglas de
nomenclatura de la IUPAC para nombrarlos de acuerdo con su estructura.
2. Identificar algunos alquinos de uso común.
3. Relacionar la formación del triple enlace en la hibridación sp al igual que con los
enlaces .
4. Dar ejemplos sencillos de las reacciones de los alquinos.
5. Comprobar experimentalmente algunas propiedades de los alquinos, la obtención
y propiedades particulares del acetileno.

Introducción.

Aquellos hidrocarburos alifáticos no saturados que tienen un enlace triple en la


molécula. Su fórmula empírica es CnH2n-2. Se conocen como acetilenos, al ser el gas
acetileno, el más simple de los alquinos.

HC CH

La molécula del acetileno es lineal, igualmente son lineales aquellas moléculas


producto de la sustitución, R C C R , por tal motivo la existencia de isómeros
cis y trans no es posible. La estructura de Lewis del acetileno muestra tres pares de
electrones en la región entre los núcleos de carbono, HC CH.

Se trata de compuesto metaestables, debido a la alta energía del triple enlace


carbono- carbono.

Tabla 5.1: Serie homologa del etino

SERIE HOMOLOGA DEL ETINO


C2H2 Etino C12H22 Dodecino
C3H4 Propino C20H38 Eicocino
C4H6 Butino C21H40 Uneicocino
C5H8 Pentino C22H42 Dococino
C6H10 Hexino C30H58 Triacontino
C7H12 Heptino C31H60 Untriacontino

79
C8H14 Octino C32H62 Dotriacontino
C9H14 Nonino C40 H78 Tetracontino
C10H16 Decino
C11H18 Undecino

Isomería:

Presentan isomería de cadena y de posición, o sea con respecto a la ramificación de la


cadena carbonada y a la posición del triple enlace. No existe en ellos isomería
geométrica cis-trans.

Ejemplos:

CH3

HC CH3 HC
y
CH3
.
1-pentino
3-metilbutino

HC H3C
CH3 y
CH3
1-butino 2-butino

Nomenclatura de alquinos.

En general, la nomenclatura para escribir la serie acetilénica sigue las mismas reglas
establecidas por la IUPAC para los alquenos.

Regla 1: Responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo –ano del


alcano con igual número de carbonos por –ino.

Regla 2: Se toma como cadena principal la cadena contigua más larga que tenga el o
los triples enlaces. La cadena se numera de forma que los átomos del carbono del
triple enlace tengan los números más bajos posible.

80
Regla 3: Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la
cadena que contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el
extremo más cercano a uno de los enlaces múltiples, terminando el nombre en –diino,
triino, etc.

Regla 4: Si existen dobles y triples enlaces, se procede así: a) Se toma como cadena
principal la que contiene el mayor número posible de enlaces múltiples, prescindiendo
de si son dobles o triples. b) Se da el número más bajo al doble enlace. C) Si el
compuesto tiene un doble enlace y un triple enlace se termina el nombre en eno-ino, si
tiene dos dobles y un triple; dieno-ino, con dos triples y un doble, la terminación es, -
eno-diino.

Nombres comunes: La mayor parte de los alquinos se pueden nombrar como una
molécula de acetileno con uno o dos sustituyentes alquilo.

HC CH R H R R1 H3C CH Ph CH
acetileno alquilacetileno dialquilacetileno metilacetileno fenilacetileno

H3C CH3
Ph Ph H OH

H3C CH3 difenillacetileno hidoximetilacetileno


diisopropilacetileno (alcohol propargilico)

Muchas de las propiedades de un alquino dependen de la presencia de un hidrógeno


acetilénico (HC CH), es decir, del triple enlace esté al final de la cadena de
carbonos.

81
hidrógeno acetilénico

H CH3 H3C CH3

1-butino, alquino terminal 2-butino, alquino interno

Propiedades físicas

Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de


baja polaridad: ligroína, éter, benceno tetracloruro de carbono. Son menos densos que
el agua y sus puntos de ebullición son casi los mismos que para los alcanos o alquenos
con el mismo esqueleto carbonado.

Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o sólidos. A medida que
aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de
ebullición.

Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus propiedades físicas
son muy semejantes a la de los alquenos y alcanos.

Propiedades químicas

Las propiedades químicas de los alquinos presentan algunas diferencias con respecto a
las de los alquenos, especialmente en lo que se refiere a isomería. El enlace es triple es
el más fuerte entre los tres tipos de enlace, dando como consecuencia que los alquinos
no presenten isomería cis-trans.

Sin embargo, como en el caso de los alquenos, los alquinos son muy reactivos y
presentan algunas reacciones comunes con estos, o específicas de la serie acetilénica.

Las reacciones más frecuentes son la de adición: de hidrógeno, halógeno, agua, etc. En
estas reacciones se rompe el triple enlace y se forman enlaces de menor polaridad:
dobles o sencillos.

Adición de hidrógeno a los alquinos (reducción a alcanos)

En presencia de un catalizador adecuado, el hidrógeno se agrega al alquino,


reduciéndolo para dar un alcano. Los catalizadores Pt, Pd y Ni se emplean
normalmente en esta reducción.

Ejemplo:

82
Pd, Pt o Ni
R R + 2 H2
R
R1

Ejemplos:

HC
Pt
CH3 + 2 H2 H3C
CH3
butano
(100%)

Hidrogenación para dar cis alquenos

Se puede detener en la etapa de alqueno empleando un catalizador “envenenado”


preparado a partir de un buen catalizador, “catalizador de Lindlard”: sulfato de bario
cubierto con paladio y “envenenado” con quinolina.

R R1
H2 , Pd
BaSO 4
R R1

alquino H H
H3C OH
alqueno cis
N
quinolina
(catalizador Lindlar)

Reducción a alquenos trans

Se lleva a cabo con estereoquímica anti. El sodio metálico en amoniaco líquido


reduce los alquinos con estereoquímica anti.

Reacción general:

R H

R R + Na NH 3
H R

Alqueno trans

Ejemplo:
H3C H
H3C Na NH3
CH3

trans-2-octeno
( 80% ) CH3

83
Adición de halógenos: El bromo y el cloro se agregan a los alquinos exactamente
como lo hacen con los alquenos. Como productos de la halogenación se obtienen
derivados dihalogenados vecinales del respectivo alqueno o derivados
tetrahalogenados del respectivo alcano. La estereoquímica de la adición puede ser
tanto sin cómo anti, y los productos con frecuencia son mezclas de los isómeros cis
y trans.

R X R R1

R R1
+ X2 +
X R1 X X
(X2 = Cl 2 o Br 2)

Ejemplo:

CH 3(CH 2)3 Br H3C(H 2C) 3 H

H3C(H 2C) 3 CH + Br Br +
Br H Br Br
(72%) (28 %)

Adición de halogenuros de hidrógeno

Se adicionan al triple enlace, pero con menor facilidad que al doble. El producto inicial
es un halogenuro de vinilo. Se puede agregar una segunda molécula de HX,
generalmente con la misma orientación que la primera y conduce a un dihalogenuro
geminal.

Reacción general:

R H R X H
H X
R CH + H X

(HX= HCl, HBr, o HI) X H X H H

Mecanismo de reacción: El catión vinilo que se forma en el primer paso es más estable
cuando la carga positiva está en el átomo de carbono más sustituido. El ataque por el
ión halogenuro completa la reacción.

84
H
_ R H
R CH + H X
+
+ X
R H
alquino X H

cation vinilo orientación Markovnikov

Hidratación de alquinos a cetonas y aldehídos


Hidratación catalizada por el ion mercúrico: Los alquinos llevan a cabo la
adición de agua, al triple enlace en una reacción catalizada por ácido, en
presencia de ion mercúrico.

R H + R H H
HgSO 4
R CH + H2O
H2SO 4
H

H O H O H
H
alcohol vinilico("enol")

El producto inicial de la hidratación es un alcohol vinílico, al que se le llama “enol”. Por


lo general los enoles son inestables y se isomerizan para dar las cetonas
correspondientes.

En solución ácida, la tautomería ceto-enol se lleva a cabo por adición de un protón en


la posición metilénica, seguida de la pérdida del protón del hidróxido.

Adición de cianuro de hidrógeno (HCN)

El HCN se adiciona al triple enlace en presencia de sales de cobre como catalizadores.

CuCl
HC CH + H CN
mayor 70°C
H2C CN

2- propenonitrilo

Obtención de alquinos

85
En la industria

El más importante de los alquinos desde el punto de vista industrial es el acetileno.


Tanto en el laboratorio como en la industria, el acetileno se obtiene por acción del
agua sobre el carburo o acetiluro de calcio.

Los pasos se esquematizan así:

a) La calcinación de la piedra caliza proporciona cal viva u óxido de calcio:

calor
CaCO 3 CaO + CO 2

b) La destilación seca de la hulla produce coque:

C (hulla) destilación C (coque)

c) La calcinación en horno eléctrico de los dos productos anteriores, origina el carburo


2000°C CaC 2 CO
de calcio: CaO 3C

d) Por hidratación del carburo o acetiluro de calcio se obtiene el acetileno:

CaC2 2H2O C2H2 Ca( OH)2

En el laboratorio

De los derivados dihalogenados vecinales.

Por la separación de dos moles de halogenuro de hidrógeno de un derivado


dihalogenado en carbonos adyacentes, mediante solución alcohólica de KOH o de
sodamina.

H H H R1
base
- HX base
R R1 -HX
(rápido) R R1
(lento)
X X R X
dihalogenuro vecinal

Importancia comercial de los alquinos

Se emplea como combustible en sopletes oxiacetilénicos (el acetileno).

El acetileno es un gas incoloro, de olor desagradable, que se quema en el aire con una
flama amarilla que desprende humo.

Cuando se suministra oxígeno puro a la combustión, el color de la flama cambia a azul


claro y su temperatura aumenta considerablemente.

86
El acetileno se almacena y maneja con seguridad en cilindros llenos con pedacería de
tabiques refractarios humedecidos en acetona.

CUESTIONARIO DE REPASO

1. El proceso de halogenación del 1-propino se lleva a cabo mediante 2 reacciones


consecutivas de adición, como se muestra en el siguiente esquema:

Paso 1

H3C C CH + Cl 2 CH 3-C(Cl)=CH(Cl)

Paso 2

CH 3-C(Cl)=CH(Cl) + Cl 2 (g) CH 3-C(Cl) 2-C-H(Cl) 2

Si se lleva a cabo un proceso de halogenación utilizando

CH 2-C=C-CH 3

Es posible que al finalizar el paso 2 del proceso se obtenga

Cl Cl
Cl
A. CH 2 Cl C CH3
C B. C
Cl
Cl Cl

Cl
Cl
Cl Cl
C H
CH 2 C D.
C. C
C Cl
Cl
Cl
Cl
CH3

2.

87
CH3
1. H3C CH3 3.
H3C C CH3
CH 2
CH3
2. H3C C CH3 4. H3C CH
C CH 2 CH CH3

De las fórmulas químicas anteriores, las que representan hidrocarburos


insaturados son

A. 1 y 3 B. 2 y 4
C. 3 y 4
D. 1 y 2

Pt, Pd
3. H3C
C
CH
+ 2H2
o Ni
Compuesto R

(Compuesto P)

Si el compuesto R es un compuesto saturado, es posible que su estructura se


represente como

H H
H H
A. H3C B. H C CH
3
H C
H
H
H H

C. H3C C D. H3C
CH H CH 3 H
H

4. Utilizando las siguientes reacciones se puede describir cómo obtener un alcano a


partir de un alquino

1. 2R-Cl + 2Na R R + 2NaCl (síntesis de Würtz)

2. H C CH + H2 R
CH 2
CH3 (hidrogenación)

R
hv
3. R-CH 3 + Cl 2 R
CH 2
Cl
+ HCl

El orden correcto en que se deben llevar a cabo las reacciones para obtener butano
(CH3-CH2-CH2-CH3) a partir de etino es

A. 3,2,1 B. 3,1,2
C. 2,1,3 D. 2,3,1

88
5. El proceso de halogenación del 1-propino se lleva a cabo mediante dos
reacciones consecutivas de adición, como se muestra en el siguiente esquema.

Paso 1

H3C C CH + Cl 2
(g)
H3C
C
CH
Cl

Cl

Paso 2

Cl
Cl
H3C CH
C Cl + Cl 2 (g) H3C
Cl
Cl
Cl

Suponiendo rendimiento del 100%, para producir un mol de

Cl
Cl
H3C C
C H
Cl
Cl

Por medio de adición sucesiva de cloro se requieren

A. 4 moles de 1-propino y 2 moles de cloro gaseoso


B. 2 moles de 1-propino y 4 moles de cloro gaseoso
C. 1 mol de 1-propino y 2 moles de cloro gaseoso
D. 2 moles de 1-propino y 2 moles de cloro gaseoso

89
Unidad N°5. Hidrocarburos aromáticos

Logros:

Al término de esta unidad el estudiante debe ser capaz de:

1. Conocer las reacciones más importantes en las que participa el benceno.


2. Explicar la estructura resonante del benceno.
3. Desarrollar aptitudes para identificar y clarificar compuestos aromáticos.
4. Reconocer la importancia de los hidrocarburos aromáticos y su relación con la
elaboración de productos sintéticos.
5. Resolver ejercicios de denominación y clasificación de compuestos aromáticos.

Introducción.

Un hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico conjugado que cumple


con la regla de Hückel, es decir, que tiene un total de 4n+2 pi en el anillo. Son aquellos
hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo
del benceno, en el cual hay seis grupos de C-H unidos a cada uno de los vértices de un
hexágono. Los hidrocarburos aromáticos también se conocen como arenos,
cicloaromáticos o arílicos. La palabra aromático no tiene ninguna relación con el olor
sino con los arenos que son mucho más estables de lo que se podría esperar con base
en su fórmula como trienos conjugados.

Según la composición de la cadena pueden ser:

Homocíclicos: Cuando la cadena solamente la forman átomos de carbono.

Heterocíclicos: Si uno de los eslabones es un átomo diferente del carbono, por


ejemplo: O, N S.

A este grupo pertenecen los hidrocarburos cíclicos y sus derivados.

Estos compuestos se obtienen por refinación del alquitrán de hulla, destilándolo y


tratándolo químicamente. La separación de los derivados se logra por sucesivas
destilaciones fraccionadas.

90
El alquitrán de hulla es la fracción semilíquida, viscosa, olor sui-géneris y color pardo
que se separa de la destilación de la hulla; tiene reacción alcalina debido a los restos
de amoniaco.

Las impurezas de carácter básico se separan tratándolas con un ácido, y las de carácter
débilmente ácido se separan con NaOH.

Benceno (C6H6)

Es el más elemental y quizás el más interesante de los hidrocarburos aromáticos.

Reseña histórica

En 1825, Michael Faraday aisló un compuesto puro de punto de ebullición 80°C a


partir de la mezcla aceitosa que condensaba del gas de alumbrado. El análisis
elemental indicó que se trataba de una relación hidrógeno a carbono inusualmente
pequeña, 1:1, que correspondía a una fórmula empírica CH. A este compuesto lo
llamó: bicarburet de hidrógeno.

En 1834, Eilhard Mitscherlich, de la Universidad de Berlín, sintetizó el mismo


compuesto calentando ácido benzoico, aislado de la goma de benjuí, en presencia de
cal.

calor
C6H5O 2H + CaO C6H6 + CaCO 3

ácido benzoico óxido de benceno carbonato de calcio


calcio

También efectuó una medición de densidad de vapor con la que determinó un peso
molecular de aproximadamente 78, para obtener una F.M: C6H6. Como el nuevo
compuesto se derivaba de la goma de benjuí, se le llamó bencina y actualmente se le
llama benceno.

En la última parte del siglo XIX se descubrieron muchos otros compuestos que parecían
estar relacionados con el benceno pues tenían bajas relaciones de hidrógeno a
carbono y aromas agradables. A este grupo se le llamó aromáticos debido a sus olores
agradables.

A otros compuestos orgánicos, sin estas propiedades, les llamó alifáticos, que quiere
decir “semejantes a la grasa”.

Augusto Kekulé advirtió por primera vez, que tanto el benceno como sus derivados
tienen la facultad de conservar la unidad del anillo bencénico.

Federico Hoffman obtuvo benceno en 1845, al redestilar el alquitrán de hulla. Este


compuesto fue durante muchos años la fuente principal de benceno para su
producción industrial, hasta que, alrededor de 1950, las tecnologías basadas en el

91
petróleo se hicieron competitivas. La producción actual es de , aproximadamente, seis
millones de toneladas por año en Estados Unidos. Una gran parte de este benceno se
convierte en estireno para su uso en la preparación de plásticos y películas de
polestireno.

Estructura del benceno

La clasificación de los hidrocarburos en alifáticos o aromáticos tuvo lugar en la década


de 1860, cuando ya era evidente que había algo especial en el benceno, el tolueno y
sus derivados. Sus fórmulas moleculares (el benceno es C6H6, el tolueno es C7H8)
indican que, como los alquenos y alquinos, son insaturados y deberían experimentar
reacciones de adición. Sin embargo, en las condiciones en las que el bromo, por
ejemplo, reacciona con rapidez con alquenos y alquinos, el benceno es inerte. El
benceno reacciona con Br2 en presencia de bromuro de hierro(III) como catalizador,
pero incluso entonces no se observa la adición. En cambio ocurre sustitución.

Además, siempre se obtuvo sólo un producto de monobromación del benceno, lo cual


sugiere que todos los átomos de hidrógeno del benceno son equivalentes. La
sustitución de un hidrógeno por bromo forma el mismo producto que la sustitución de
cualquiera de los otros hidrógenos.

Los químicos llegaron a considerar los seis átomos de carbono del benceno como una
unidad estructural fundamental. Podían llevarse a cabo reacciones que alteraran sus
sustituyentes, pero la integridad de la unidad de benceno permanecía inalterable.
Debe haber algo especial en el benceno que lo hace inerte a muchos de los reactivos
que se adicionan a alquenos y alquinos. En 1865, sólo unos cuantos años después de
publicar sus ideas acerca de lo que ahora se conoce como la teoría estructural de la
química orgánica, Augusto Kekulé la aplicó a la estructura del benceno. Basó su
razonamiento en tres premisas:

El benceno es C6H6.

Todos los hidrógenos del benceno son equivalentes.

La teoría estructural requiere de cuatro enlaces para cada carbono.

1) Kekulé propuso la idea arriesgada de que los seis átomos de carbono del benceno
estaban unidos formando un anillo con tres dobles enlaces alternados con otros tantos
simples.

Pronto se descubrió un defecto en la estructura de Kekulé para el benceno. La


estructura de Kekulé requiere que los patrones de disustitución 1,2- y 1,6- creen
compuestos diferentes (isómeros).

92
X X

1 1
X X 6
6 2 2

5 3 5 3
4 4
Derivado del benceno Derivado del benceno
1, 2-disustituido 1, 6-disustituido

Los dos carbonos sustituidos están unidos por un enlace doble en una estructura, pero
por un enlace sencillo en la otra. Debido a que no se conocían tales casos de
isomerismo en derivados del benceno, y no podía encontrarse ninguno, Kekulé sugirió
que podían existir dos estructuras isoméricas, pero que se interconvertían demasiado
rápido para ser separadas.

X X

X X
rápido

2) Claus y körner (1867) propusieron otra fórmula, también con carbonos


tetravalentes, pero con las valencias diagonales.

3) Más tarde, Armstrong (1887) y Von Baeyer (1890), propusieron una fórmula con
valencias céntricas.

4) Baeyer (1890), propuso junto con Ladenburg una fórmula prismática, que fue
desechada por prever derivados ópticamente activos, no confirmados.

5) Thiele (1899), propuso una fórmula de valencias parciales, que ha sido bien acogida,
pero es muy complicada.

6) Hinrichsen (1904) supone que el carbono es trivalente en el Benceno, y por lo tanto,


su fórmula es la de un simple anillo. Tampoco ha tenido suerte.

De todas, la más aceptada ha sido la de Kekulé. Teniendo en cuenta le tetravalencia


del átomo de carbono, propuso para el benceno la fórmula del ciclohexatrieno: C6H6.

93
Así, las dos fórmulas no perturbadas de Kekulé son:

Fig. 6.2: fórmulas de Kekulé.

Ahora bien, la fórmula real del benceno no es ni la una ni la otra, sino un híbrido de las
dos, que se puede representar así:

Fig. 6.3. Híbrido de resonancia.

La descripción de resonancia por deslocalización explica la mayor parte de las


propiedades estructurales del benceno y sus derivados, los compuestos bencenoides o
aromáticos. Como los enlaces pi están deslocalizados en el anillo, con frecuencia se
inscribe un círculo en el hexágono, en lugar de trazar tres dobles enlaces localizados.

Compuestos aromáticos, antiaromáticos y no aromáticos.

La definición de los compuestos aromáticos ha incluido compuestos cíclicos que


contienen dobles enlaces, con energías de resonancia excepcionalmente grandes.

Los compuestos aromáticos son los que satisfacen los criterios siguientes:

Su estructura debe ser cíclica, conteniendo cierto número de enlaces pi


conjugado.
Cada átomo en el anillo debe tener un orbital p no hibridado.
Los orbitales p no hibridados deben traslaparse para formar un anillo continuo
de orbitales paralelos.
La deslocalización de los electrones pi sobre el anillo debe originar una
disminución de la energía electrónica.
Un compuesto es antiaromático si cumple los tres primeros criterios, pero la
deslocalización de los electrones pi sobre el anillo, causa un aumento de la
energía de los electrones.

94
Las estructuras aromáticas son más estables que sus contrapartes de cadena
abierta. Por ejemplo, el benceno es más estable que el 1, 3,5-hexatrieno.

CH2

CH2

más estable (aromático)


menos estable

El cicobutadieno cumple con los primeros tres criterios de un anillo continuo con
orbitales p que se traslapan, pero la deslocalización de los electrones pi ocasiona un
aumento de la energía electrónica.

CH2

CH2

menos estable(antiaromático) más estable

Un compuesto cíclico que no tiene un anillo continuo de orbitales p que se traslapen


no puede ser aromático ni antiaromático. Se dice que es no aromático, o alifático.

CH3
estabilidades semejantes
CH3

(no aromático)

Regla de Hückel

Erich Hückel desarrolló un método para predecir cuáles anulenos y compuestos afines
son aromáticos y cuáles antiaromáticos. Si el número de electrones pi en el sistema
cíclico es (4N + 2), siendo N un número entero, el sistema es aromático. Los sistemas
aromáticos comunes tienen 2, 6 y 10 electrones pi, para N= 0, 1 y 2.

Los sistemas con 4N electrones pi, siendo N un número entero, son antiaromáticos.
Ejemplos comunes son los sistemas de 4, 8 o 12 electrones pi.

Nomenclatura e isomería de los derivados del benceno

El benceno, a pesar de su estructura, se comporta como un compuesto relativamente


saturado. De allí que permita fácilmente la sustitución de sus seis hidrógenos por
átomos o grupos atómicos monovalentes originando derivados, mono, di, tri, tetra,
penta y hexasustituidos, según que le sean reemplazados 1, 2, 3, 4,5 o sus 6
hidrógenos respectivamente.

95
Derivados monosustituidos: no presentan isómeros.
Derivados disustituidos: 3 isómeros de posición.
Derivados trisustituidos: 3 isómeros de posición.
Derivados tetrasustituidos: 3 isómeros de posición.
Derivados pentasustituidos: no presentan isómeros.
Derivados hexasustituidos: no presentan isómeros.

Derivados monosustituidos

Se nombran colocando como prefijo el nombre del átomo o grupo atómico sustituyente
y terminando con la palabra benceno.

Ejemplo:

CH2 NH2
CH3

H3C CH3
metilbenceno etenilbenceno aminobenceno
(tolueno) isopropilbenceno (estireno) (anilina)
(cumeno)

OH O O O Cl
+
N
H -
OH O

hidroxibenceno
fenilmetanal ácido fenilmetanoico nitrobenceno
clorobenceno
(ácido fénico) (benzaldehído) (ácido benzoico) (esencia de mirbana)

Derivados disustituidos

Existen 3 isómeros de posición, orto (o), meta (m) y para (p), que se pueden nombrar
por posición o por números; se presentan 3 casos:

Los sustituyentes son iguales y no dan nombre especial a la molécula. Por


posición se da primero el prefijo que indica la posición, luego la partícula di, el
nombre del sustituyente, y se termina con la palabra benceno.

96
(o-dibromobenceno) (m-diclorobenceno) (p-dietilbenceno)

Los sustituyentes son diferentes y no dan nombre especial a la molécula. Se sigue un


orden alfabético.

O
CH3
+ 3 Br
2 N 1
-
O
1
1 4
Cl I

CH3
1-cloro -2-nitrobenceno 1-etil- 3-propilbenceno 1-bromo- 4-yodobenceno

(o-cloronitrobenceno) (m-etilpropilbenceno) (p-bromoyodobenceno)

Los sustituyentes son diferentes y uno de ellos da nombre especial a la molécula. Este
grupo ocupa el carbono 1 y el compuesto debe nombrarse como derivado de él.

2 Cl CH3 NH2
1 1

-
1 O
OH + 4
3 N

Br O

2-clorofenol 3-bromotolueno 4-nitroanilina

(o-clorofenol) (m-bromotolueno) (p-nitroanilina)

Derivados trisustituidos

Existen también 3 isómeros de posición, derivados vecinos (vec), asimétrico (asim) y


simétrico (sim), según que ocupen las posiciones 1-2-3; 1-2-4 y 1-3-5 respectivamente.
Se presentan 3 casos.

97
a) Los sustituyentes son iguales y no dan nombre especial a la molécula.

Cl Br
1
I Cl
1
2
2
I Br Br
3 4
I Cl
Vec-triyodobenceno Asim-triclorobenceno Sim-tribromobenceno

1, 2, 3-triyodobenceno 1, 2, 4-triclorobenceno 1, 3, 5-tribromobenceno

b) Los sustituyentes son diferentes y ninguno da nombre especial a la molécula. Se


nombran en orden alfabético y el último que se nombre ocupa el carbono 1, buscando
la menor suma.
-
O
+
O N Cl I Cl Cl Cl
1 2 1 2
1 2

5 5
4
- +
Br O N Br

5-bromo- 2-cloronitrobenceno 2-cloro-5-nitroyodobenceno 4-bromo- 1, 2-diclorobenceno

c) Los sustituyentes son diferentes, pero uno de ellos da nombre especial a la


molécula. Este sustituyente ocupa el carbono 1.

HO Cl
H2N
1 2 1

3
Br
4 5
+
N O
Cl
-
O
2-cloro-4-nitrofenol 3-bromo- 5-cloroanilina

98
Derivados tetrasustituidos

Existen 3 isómeros de posición, denominados también (vec), (asim) y (sim), según que
ocupen las posiciones: 1-2-3-4; 1-2-3-5 y 1-2-4-5, respectivamente. Se presentan 3
casos.

a) Los sustituyentes son iguales y no dan nombre especial a la molécula. Pueden


nombrarse por posición o por números, solo que se cambia la partícula tri por tetra.

Br Br Cl Cl I I
1 2 1 2 1 2

CH3 3 Cl
3
5
4 5 4
Br Cl I I
Vec-tetrabromobenceno
Asim-tetraclorobenceno Sim-tetrayodobenceno
1, 2, 3, 4-tetrabromobenceno 1, 2, 3, 5-tetraclorobenceno
1, 2, 4, 5-tetrayodobenceno

b) Los sustituyentes son diferentes y ninguno da nombre especial a la molécula. Solo


por números.

-
O O
+ - +
I N O O N Cl
1 2 1 2

3 Br
5 4
5
- +
Cl Br O N

O
4-bromo- 5-cloro-2-nitroyodobenceno 3-bromo- 2-cloro-1, 5-dinitrobenceno

c) Los sustituyentes son diferentes, pero uno de ellos da nombre especial a la


molécula. Este sustituyente ocupa el carbono 1 y el compuesto debe nombrarse como
derivado de él.

99
O O
+ - H O
H3C N O HO
+
N O
-
+ -
- O N O
O 1 2 O
-
1 2
+ 1 2
N 6
+
N Br
6 3 I
O 4 6
O 4 4
+
N O +
N O
- Cl
O O
-

2, 4, 6-trinitrotolueno 2, 4, 6-trinitrofenol 4-cloro-2-nitro- 6-yodobenzaldehido


T.N.T ácido pícrico

Propiedades físicas

El benceno y sus homólogos más cercanos son líquidos, de olor característico, los
términos superiores son sólidos. Los puntos de ebullición y de fusión dependen de la
longitud e isomería de las cadenas laterales. Los puntos de ebullición de muchos
derivados dependen de sus momentos dipolares. Así los diclorobencenos tienen punto
de ebullición que está en relación directa de sus momentos dipolares. El p-
diclorobenceno es simétrico y tiene un momento dipolar cero y por lo tanto su punto
de ebullición es el más bajo. El m-diclorobenceno tiene un momento dipolar pequeño
por lo cual su punto de ebullición sería un poco mayor que el anterior. Finalmente el o-
diclorobenceno tiene un mayor momento dipolar y consecuentemente el mayor punto
de ebullición. La densidad de los arenos es menor que la del agua. Son poco solubles
en agua, buen disolvente de compuestos orgánicos como colorantes, barnices, etc. Son
todos incoloros (el antraceno presenta fluorescencia azulada) muy aromáticos. El
benceno es bastante tóxico para el hombre.

Cl Cl Cl

Cl

Cl

Cl
o-diclorobenceno m-diclorobenceno p-diclorobenceno
p.eb. 181°C p.eb. 173°C p.eb. 170°C
p.f. -17°C p.f. -25°C p.f. 74°C

El benceno y los demás hidrocarburos aromáticos son ligeramente más densos que sus
análogos no aromáticos, pero menos densos que el agua. Así, los hidrocarburos
aromáticos y sus derivados halogenados son insolubles en agua en general, aunque

100
algunos de los derivados con grupos funcionales muy polares, como fenol, ácido
benzoico, son moderadamente solubles.

Propiedades químicas

En la estructura del benceno, existen seis electrones situados en orbitales π lo cual se


representa como una nube electrónica por encima y por debajo del plano de la
molécula. Estos electrones por efecto de la resonancia, tiene como misión mantener
las moléculas de carbono unidos con mayor intensidad. Estos electrones π sin
embargo, están deslocalizados (más sueltos) que los electrones σ, por lo cual están
disponibles para sufrir el ataque de un reactivo que necesita electrones. Por todo ello,
las reacciones típicas del anillo bencénico implica el actuar como una fuente de
electrones, es decir, actúan como una base, y reaccionan con compuestos deficientes
en electrones, es decir, con reactivos electrofílico o ácidos. De igual forma que las
reacciones típicas de los alquenos son las adiciones electrofílica, las del anillo benceno
son de sustitución electrofílica.

H H H H H H H H

+
H H H H H + H H H
+ +
E E E E
H H H H H H H H

Complejo σ

Al reaccionar el anillo aromático con un electrófilo fuerte produce un carbocatión


estabilizado por resonancia (complejo σ), ya que el electrófilo está unido al anillo
bencénico por un nuevo enlace σ.

Este complejo sigma no es aromático, debido a que el átomo de carbono unido al


grupo electrófilo E presenta una hibridación sp3 que interrumpe al anillo orbital del
orbital p. Esta falta de aromaticidad contribuye a que el ataque electrofílico sea muy
endotérmico, ya que supone pérdida de estabilidad aromática. El complejo σ recupera
la estabilidad aromática, ya sea por inversión del primer paso o bien por la pérdida de
un protón del carbono tetraédrico, dando lugar a un producto de sustitución. Esto se
puede conseguir mediante una base que capture un protón, procediendo a la
regeneración del anillo aromático.

101
H H
_
H B

+
H E + B-H
E

H H

Si el compuesto σ fuese atacado por un nucleófilo, el producto resultante de la adición


no volvería a recuperar la estabilidad aromática del producto de partida, ya que este
mecanismo nos permite introducir grupos funcionales de forma directa en el anillo
aromático, la sustitución electrofílica aromática constituye uno de los métodos más
importantes para la síntesis de compuestos aromáticos.

Halogenación del benceno

Una de las reacciones de sustitución del benceno se presenta con el cloro y el bromo,
ya que fácilmente se obtienen derivados de sustitución en presencia de catalizadores,
a la luz difusa y temperatura ambiente. Entre los catalizadores utilizados: AlCl3, AlBr3,
FeCl3, FeBr3 y otros.

1) Formación del reactivo electrofílico:

FeCl3 + Cl2 Cl3Fe-Cl+Cl

Complejo

2) El complejo reacciona con el benceno atacando el anillo y originando un ión


carbonio o bencenonio:

H
_
_ +
Cl 3Fe Cl Cl + Cl + Fe Cl 4

ion carbonio

3) El ion FeCl4- toma el protón del ion carbonio, permitiendo la formación del derivado
aromático halogenado y regenerando el FeCl4:

102
H
H Cl
-
+
Cl + Fe Cl 4 + H Cl + FeCl 3

clorobenceno

Nitración

Consiste en la sustitución de un hidrógeno del ciclo por un grupo nitro. La reacción se


realiza con una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico concentrada.

1) Formación del ion nitronio: Los 2 ácidos reaccionan entre sí para dejar libre el ion
nitronio.

HO.NO2 + 2 H2SO4 H3O+ + 2HSO4- + +NO2

2) El ion nitronio actúa sobre el benceno y forma el ion carbonio el cual se une a él
covalentemente.

H
+
NO 2 + NO 2
+

3) El ion carbonio reacciona con el ion sulfato ácido, formando el derivado aromático
nitrado y regenerando el H2SO4:

H NO 2
-

+
NO 2 + HSO 4
+ H2SO 4

Sulfonación

Consiste en la sustitución del hidrógeno en el núcleo bencénico por un grupo sulfónico.


En esta oportunidad el benceno reacciona con el H2SO4 concentrado y caliente, para
formar ácido bencenosulfónico:

1) Previamente el H2SO4 se descompone así:

2H2SO4 H3O+ + HSO4- + SO3

103
2) El trióxido de azufre reacciona con el benceno para dar ion carbonio:

H _
SO 3
SO 3 +
+

El ion carbonio cede un H al ion HSO4- para regenerar el H2SO4 y dar el anión
bencenosulfónico de sustitución:

H _ _
SO 3 SO 3
_
+ HSO 4
+ H2SO 4
+

4) El anión bencenosulfónico reacciona con el ion hidronio para formar el derivado


aromático ácido sulfónico:

_
SO 3 SO 3H
+

+ H3O + H2O

ácido bencenosulfónico

Alquilación o reacción de Friedel-Crafts

El benceno reacciona con los haluros de alquilo en presencia de AlCl3, que actúa como
ácido de Lewis.

1) El haluro de alquilo reacciona con el AlCl3 para formar un ion carbonio:

RCl + AlCl3 AlCl4- + R+

2) El ion carbonio actúa sobre el benceno para dar bencenonio (otro ion carbonio):

H
R

R
+
+ +

bencenonio

104
3) El bencenonio reacciona con el ion AlCl4- para formar el alquilbenceno y regenerar el
AlCl3.

H
H
R R
_
+ AlCl 4 + H Cl + AlCl 3

Acilación de Friedel- Crafts

Un grupo carbonilo con un grupo alquilo unido a él se le llama grupo acilo. Un grupo
acilo se denomina eliminando la “o” final del nombre del alcano y agregando el sufijo
“oilo”.

O
O O O
O

H3C
R H H3C

grupo acilo metanoilo etanoilo propanoilo


benzoilo
(formilo) (acetilo)

Un cloruro de acilo es un grupo acilo enlazado a un átomo de cloro.

O O
Cl

R Cl H3C Cl

cloruro de acilo
cloruro de acetilo cloruro de benzoilo
(cloruro de ácido)

O O O

R + Cl S R + SO 2 + H Cl

OH Cl Cl
ácido carboxilico cloruro de tionilo cloruro de acilo

En presencia de cloruro de aluminio, un cloruro de acilo reacciona con benceno o


algún derivado activo del benceno para dar una fenilcetona; un acilbenceno. Esta
reacción, que se llama acilación de Friedel-Crafts, es análoga a la alquilación de
Friedel-Crafts.

105
O

O
AlCl 3 R
+ R + HCl

Cl

halogenuro de acilo acilbenceno


(fenil cetona)

Mecanismo de la acilación:

O
O O R
_
_ +
R + AlCl 3
R Cl
+
AlCl 3 AlCl 4 + R +
O

Cl
complejo ion acilio

El ion acilio es un electrófilo potente. Reacciona con el benceno para formar un


acilbenceno.

O O
H
O _
R Cl AlCl 3 R
+ + AlCl 3
+ HCl
+
R
H
acilbenceno
complejo sigma

_
Cl 3Al
+
O

complejo producto

El producto de la acilación es una cetona. El grupo carbonilo de la cetona tiene


electrones no enlazantes que se acomplejan con el catalizador de ácido de Lewis, AlCl3.
El producto inicial recuperado de la mezcla de reacción es el complejo de cloruro de

106
aluminio con el acilbenceno. Agregando agua se hidroliza este complejo, dando el
acilbenceno libre.

_
Cl 3Al
+
O O

H2O en exceso
R R
+ sales de aluminio

producto complejo acilbenceno libre

Orientadores en reacciones de sustitución

El estudio experimental de los diversos grupos sustituyentes respecto a su acción


orientadora, ha llevado a ciertas conclusiones:

El lugar de entrada de un nuevo sustituyente electrofílico se determina por la


naturaleza del que ya se encuentra en el núcleo aromático.
Un grupo sustituyente ya en el anillo, ejerce de manera selectiva en la siguiente
sustitución, una determinada acción selectiva, orientadora.
Se han clasificado los orientadores en dos grupos:
a) Los de primer orden, u orientadores a “orto y para” excepto los halógenos,
activan el núcleo facilitando la entrada de un nuevo sustituyente.
b) Los de segundo orden, u orientadores a “meta”, dificultan la siguiente
sustitución electrofílica; son aceptores de electrones que repelen los electrones
del núcleo bencénico.
Los principales orientadores de primer orden (a orto y para) son:

Tabla 6.1: orientadores orto y para.

--R --NH2
--OH --NHR
--OCOR (Ester de un fenol) Otros
Los principales orientadores de segundo orden (a meta) son:

Tabla 6.2: orientadores meta.

--X (F, Cl, Br, I) --COOR


--NO2 --CHO
--CN --CO
--COOH --Otros
Ejemplos: Nitración del tolueno:

107
CH3 CH3 CH3

NO 2
H2SO 4
+ HONO 2 +

NO 2
56 % 40 %

Nitración del nitrobenceno:

NO 2 NO 2

H2SO 4
+ HONO 2

NO 2
93, 2 %

Usos y aplicaciones.

Entre los hidrocarburos aromáticos más importantes se encuentran todas las


hormonas y vitaminas, excepto la vitamina C; prácticamente todos los
condimentos, perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como naturales; los
alcaloides que no son alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces
se clasifican incorrectamente como alcaloides), y sustancias como el
trinitrotolueno (TNT) y los gases lacrimógenos. Por otra parte los hidrocarburos
aromáticos, suelen ser nocivos para la salud, como los llamados BTEX, benceno,
tolueno, etilbenceno y xileno, por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o
el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del tabaco, extremadamente
carcinógenico igualmente, ya que puede producir cáncer de pulmón.

Los hidrocarburos aromáticos pueden ser cancerígenos. Se clasifican como 2A o


2B.

El efecto principal de la exposición de larga duración (365 días o más)al benceno es


en la sangre. El benceno produce efectos nocivos en la médula de los huesos y
puede causar una disminución en el número de glóbulos rojos, lo que conduce a
anemia. El benceno también puede producir hemorragias y daño al sistema
inmunológico, aumentando así las posibilidades de contraer infecciones.

En el organismo, el benceno es convertido en productos llamados metabólicos.


Ciertos metabólitos se pueden medir en la orina.

108
El benceno ha producido intoxicaciones agudas y crónicas en su obtención y en sus
múltiples aplicaciones en la industria química.

La importancia económica de los hidrocarburos aromáticos ha aumentado


progresivamente desde que a principios del siglo XIX se utilizaba la nafta como
disolvente del caucho.

En la actualidad, los principales usos de los compuestos aromáticos como


productos puros son: la síntesis química de plásticos, pinturas, pigmentos,
explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. También se utilizan,
principalmente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en
proporción variable, de la gasolina.

109
CUESTIONARIO DE REPASO

Se sabe que el primer sustituyente (grupo) que hay en el anillo aromático


determina la posición (orto, meta, o para) en la que se adicionará un segundo
sustituyente.
Conociendo que el grupo bromo es orto-para dirigente y el grupo nitro (NO2) es
meta dirigente, se quiere preparar en el laboratorio una sustancia derivada del
benceno que tenga los dos grupos en la siguiente posición:

NO 2

Br
1. La mejor forma de lograrlo es siguiendo los siguientes pasos
A. Bromar el benceno y luego nitrarlo
B. Nitrar en dos procesos simultáneos al benceno
C. Nitrar el benceno y luego bromarlo
D. Sustituir estos dos grupos en un benceno sustituido con NO2

2. Para la ecuación

AlCl 3
+ H3C CH 2
CH 2 Cl

Los productos de la reacción serán

CH 2 CH 2 CH3
B.
A. Cl
+ CH4
CH 2
+ HCl

Cl CH 2 CH 2
C.
+ CH 3CHCH 3 D. CH 2 Cl + HCl

3. Se tiene los siguientes hidrocarburos aromáticos

110
Cl Cl 2. Br
1.

Br

Br
4
Cl
3

Cl Cl

5.

Cl

Cl

Indique cuáles de los compuestos anteriores son idénticos

A. 1 y 4 B. 2 y 3

C. 3 Y 5 D. 1 y 2

4. Una de las propiedades del benceno es su gran estabilidad, aunque pueden


contribuir otros factores, la estabilidad del benceno probablemente resulta

A. de la deslocalización de electrones B. de su alto contenido de energía


C. de su gran estabilidad D. de ser más energético que los alquenos

5. En el análisis de un hidrocarburo cíclico, se determinó que correspondía a la fórmula


molecular C6 H10. De acuerdo con esto, su fórmula estructural es

6. Uno de los procedimientos para producir nitrobenceno en el laboratorio es el


siguiente:

1. Mezclar en un tubo de ensayo 5 mL de benceno, 3 mL de ácido nítrico y 3 mL de


ácido sulfúrico

111
2. En un baño de agua caliente, aumentar la temperatura de la mezcla hasta que
expida un fuerte olor y en aquel momento, suspender el calentamiento.

En el laboratorio, un estudiante cuenta con los instrumentos que aparecen en el


recuadro.

Para realizar la práctica de acuerdo con el procedimiento, los instrumentos más


adecuados son

Tubo de ensayo Pipeta de 5mL con perilla Mechero

Vaso de precipitado de 50 Probeta de 5 mL Mechero con trípode y


mL placa

A. tres tubos de ensayo, una pipeta de 5 mL y un mechero

B. un tubo de ensayo, una probeta de 5 mL, un mechero con trípode y placa y una
pipeta de 5 mL

C. un tubo de ensayo, un mechero con trípode y placa, una pipeta de 5 mL y un vaso


de precipitado de 50 mL

D. un tubo de ensayo, un vaso de precipitado de 50 mL y un mechero

7. De acuerdo con el procedimiento, la reacción que se debe llevar a cabo para la


producción de nitrobenceno es

112
NO 2

A. H2SO 4
+ HNO 3 H2O +

B. H2SO 4 + HNO 3 H2SO 4NO 3

C. SO 4

+ H2SO 4
HNO 3

D. NO 2
H2SO 4

113
UNIDAD N°7. Alcoholes, fenoles y éteres

Logros:

Como resultado del estudio de esta unidad se espera que el discente logre:

1. Identificar por su nombre y estructura general los diferentes compuestos


orgánicos oxigenados.

2. Interpretar métodos generales y específicos para la obtención de compuestos


oxigenados.

3. Reconocer y nombrar alcoholes, fenoles y éteres.

4. Desarrollar habilidades para el trabajo en el laboratorio.

5. Escribir las ecuaciones correspondientes a las reacciones fundamentales de


alcoholes, fenoles y éteres, dados los reactivos o sustancias de partida.

Introducción.

Loa alcoholes, fenoles y éteres son compuestos orgánicos oxigenados que pueden
considerarse como productos de sustitución del agua, es decir, que uno de los átomos
de hidrógeno del agua es reemplazado por radicales orgánicos. Los alcoholes son los
compuestos orgánicos que poseen el radical hidroxilo, -OH. La sustitución que se hace
de un hidrógeno por un –OH en la estructura aromática del benceno se conoce como
fenol; los éteres son grupos funcionales del tipo R-O-R´, Ar-O-R en donde R y R´son
cadenas carbonadas, y Ar representan compuestos aromáticos, los cuales se
encuentran unidos al oxígeno.

114
Tabla 7.1: Fórmula general y grupo funcional

Función Fórmula general Grupo funcional


Alcohol R-(OH)n --OH
Fenol Ar-(OH) --OH
Éter R-O-R´ --O--

Los alcoholes y fenoles son compuestos orgánicos que llevan en su molécula una o
varias veces el grupo –OH, (hidroxilo).

Los éteres son compuestos orgánicos que llevan en su molécula el grupo –O-, puente
oxídico.

Tanto alcoholes como fenoles tienen el grupo funcional hidroxilo (OH-), lo cual le
confiere algunas propiedades comunes.

En los alcoholes y éteres, R y R´pueden ser saturados o insaturados, de cadena abierta


o de cadena cerrada.

En los fenoles, Ar debe ser un radical exclusivamente aromático.

En los éteres R y R´pueden ser iguales o diferentes, y el grupo funcional es –O-, puente
oxídico que le transmite características diferentes a alcoholes y fenoles.

Los alcoholes se clasifican:

a) Según el carbono que soporte el OH, en primarios, secundarios y terciarios.

H
H CH3
H3C OH
H3C CH3 H3C CH3

H
OH OH
primario secundario terciario

b) Según el número de hidroxilos pueden ser: monoles o alcoholes monohidroxílicos y


polioles o alcoholes polihidroxílicos, según que tengan uno o más hidroxilos. Los
polioles a su vez se clasifican como dioles o glicoles, trioles o gliceroles, etc.

H3C OH OH
HO OH
HO HO
OH
OH
OH OH
triol tetrol
monol diol

c) Según el tipo de cadena pueden ser alifáticos, alicíclicos y aromáticos.

115
OH
H3C OH

OH
alifático alicíclico aromático

Los fenoles son alcoholes en los cuales el grupo OH está unido directamente a uno de
los carbonos de una cadena cíclica aromática, que generalmente es la del benceno o
alguno de sus derivados.

Los fenoles se consideran como un grupo independiente de los alcoholes porque


difieren en sus propiedades. La principal diferencia radica en el carácter ácido del
hidrógeno del grupo OH en los fenoles.

Los fenoles se clasifican como monofenoles y polifenoles.

OH OH

OH

monofenol polifenol

Los éteres pueden clasificarse así:

a) Éteres simples o simétricos y éteres mixtos o asimétricos, según R y R´sean iguales


o diferentes.

H3C CH3 H3C


O O CH3

simple o simétrico mixto o asimétrico

b) Según el alcohol de origen: alifáticos, aromáticos, alifoaromáticos, alifoalicíclicos.


O O CH3
O
H3C CH3 O

H3C
aifático aromático alifoalicíclico
alifoaromático

c) Éteres cíclicos.

116
O
O

furano Oxido de etileno( 1, 2-epoxietano)

d) También existen monoéteres y poliéteres.

H3C CH3
O H3C O
O CH3

monoéter poliéter

Formulación y nomenclatura

De alcoholes

Se nombran cambiando la “O” final del hidrocarburo correspondiente por el sufijo


“OL” para los normales.

H3C OH H3C OH

OH
metanol
etanol cicolbutanol

A partir de C3 se presentan isómeros por la posición del OH.


OH H3C CH3 HO
H3C HO OH
OH

OH
1-propanol 1, 2-etanodiol 1, 3-propanodiol
2-propanol

En caso de ramificaciones, dobles o triples enlaces, etc., se aplican las reglas dadas
para alquenos ramificados.

H3C CH3
OH H3C H3C
OH CH3
CH3 OH
CH3 CH3
2-metil-propanol 4, 4-dimetil- 2-pentenol 5-metil- 3-hexén-2-ol

De fenoles

Tienen como fórmula general Ar-OH, y grupo funcional –OH.

Se nombran principalmente por sus nombres comunes, pero también como derivados
hidroxilados del hidrocarburo respectivo.

117
CH3 CH3 OH

OH

OH

CH3
fenol orto-cresol
meta-cresol
(hidroxibenceno) ( 2- hidroxitolueno) CH3
( 3-hidroxitolueno) para-cresol
( 4-hidroxitolueno)

De éteres

Se nombran colocando el sufijo (OXI) después del nombre de uno de los radicales
(generalmente del menor) para formar un radical “alcoxi” y en vez del segundo
radical, el nombre del hidrocarburo correspondiente.
O
CH3
H3C CH3 H3C O CH3 H3C CH3
O O

metoxipropano
etoxietano metoxibenceno
metoximetano

Otro sistema: Después de la palabra éter, se nombran los radicales en orden de


complejidad, el último de los cuales termina en (OICO).

O O CH3 O
H3C CH3

CH3

éter difenilico éter metilisopropilico éter metilciclohexílico


(difeniléter) (metilisopropil éter) (metilciclohexil éter)

Propiedades físicas

De alcoholes

Los alcoholes son líquidos o sólidos neutros. El grupo hidroxilo confiere


características polares al alcohol y según la proporción entre él y la cadena
hidrocarbonada así será su solubilidad. Los alcoholes inferiores son muy solubles en
agua, pero ésta solubilidad disminuye al aumentar el tamaño del grupo alquilo y
aumenta en los solventes orgánicos. Las diferentes formas geométricas de los
alcoholes isómeros influyen en las diferencias de solubilidad en agua. Las moléculas
muy compactas del alcohol ter-butílico experimentan atracciones intermoleculares
débiles y las moléculas de agua las rodean con más facilidad. Consecuentemente, el
alcohol ter-butílico exhibe la mayor solubilidad en agua de todos los isómeros.

118
Tabla 7.2: punto de ebullición de ciertos compuestos.

compuesto masa molecular Punto de


ebullición
Etanol 46 78,5
Propano 44 44,5
Éter dimetilico 46 -24,9
OH

94 1.06

De fenoles

Los fenoles sencillos son líquidos o sólidos, de olor característico, poco


hidrosoluble y muy soluble en solventes orgánicos. Algunos se usan como
desinfectantes, poco son tóxicos e irritantes.

El parentesco de los alcoholes y fenoles con el agua se pone de manifiesto en


muchas de sus propiedades fisicoquímicas. En estado sólido y en estado líquido,
las moléculas de los alcoholes y fenoles están muy asociadas mediante enlaces de
hidrógeno, formando cadenas de varias moléculas, lo que explica sus puntos de
fusión y de ebullición normalmente elevados, como ocurre en general, en todas las
series homólogas, los puntos de fusión y de ebullición de los alcoholes de cadena
lineal aumentan con el número de átomos de carbono.

De éteres

Los éteres son incoloros, muy volátiles e inflamables, menos densos que el agua y
prácticamente insolubles en ella. Al igual que los alcanos, se encuentran asociados
debido a la imposible formación de puentes de hidrógeno por la ausencia de un
enlace H-O.

El primer miembro es gaseoso; los siguientes hasta C15 son líquidos, del C16 en
adelante son sólidos cristalinos. Son buenos disolventes de sustancias orgánicas.

Sus puntos de ebullición y de fusión son bajos, más bajos que los alcoholes y
fenoles isómeros. Las propiedades para algunos de ellos aparecen en la tabla 7.3.

Tabla 7.3: Propiedades de éteres.

Eteres
Fórmula P. eb°C P. f°C d g/Ml
CH3-O-CH3 -25 -138.5
CH3-CH2-O-CH2-CH3 34.5 -116 0.72
CH3CH2-O-CH3 10.8 O.72

119
H3C O
CH3 63.6 -79 0.74
O
H3C CH3 39 0.74
O CH3
H3C 32.5 0.72

CH3
O CH3
H3C 71 -116 0.74

Estructura

De los alcoholes

Se consideran derivados del agua por sustitución de un hidrógeno por un radical


alquílico.

H
O 3 107°
O sp O
H H H3C CH3
3 CH3
104, 5° 107° sp
agua alcohol metanol

El alcohol es una molécula angular, pero con ángulo mayor que el agua, por lo
cual la polaridad es menor.

El oxígeno por su elevada electronegatividad y pequeño volumen concentra la


carga negativa y polariza los enlaces C-O y O-H, de manera que el hidrógeno del
grupo hidroxilo se hace parcialmente positivo puede ser atraído
electrostáticamente por otro oxígeno.

De fenoles

En los fenoles, el anillo bencénico debido a su fuerte electronegatividad trata de


deslocalizar un par de electrones del oxígeno del OH y atraerlo hacia sí.

Los fenoles también se asocian entre sí o con el disolvente mediante puentes de


hidrógeno.

OH

120
De éteres

Se consideran derivados del agua por sustitución de los dos hidrógenos de ésta
por dos radicales alquílicos o arilícos.

Como no tienen hidrógeno unido al oxigeno sus moléculas no se asocian entre sí


mediante puentes de hidrógeno.

O
R R1
112°

Comportamiento químico

De los alcoholes

Oxidación de alcoholes secundarios: Se oxidan fácilmente para dar rendimientos


excelentes de cetonas. El reactivo ácido crómico constituye el procedimiento más
eficiente para oxidar alcoholes secundarios en el laboratorio

R R1 R R1
Na 2Cr 2O7 H2SO 4

OH O

alcohol secundario cetona

Ejemplo:

H O
Na 2Cr 2O 7
OH
H2SO 4

ciclohexanol ciclohexanona
( 90% )

El ácido crómico se prepara disolviendo Na2Cr2O7 en una mezcla de H2SO4 en agua.

O
+ _
Na 2Cr 2O7 + H2 O + 2 H2SO 4 2 O Cr O
+ 2 Na + 2 HSO 4
H O H

dicromato de sodio ácido crómico

121
O
+ _ O
CrO 3 + H2 O O Cr O H + O O
Cr H
H O H
O
trioxido de cromo ácido crómico ion cromato ácido

El mecanismo de la oxidación del ácido crómico implica probablemente la


formación de un éster cromato. La eliminación de este éster produce la cetona.

R1 O R1 O
R O R O O
H + O Cr O Cr H + H2O

H O H H O
H

éster cromato
alcohol ácido crómico

Eliminación del éster cromato y oxidación del carbono del carbinol

O
R1 O
R O
R O
Cr
O
H
+ _ Cr H
O O
R1
H O +
H3O
H2 O

Eliminación del éster cromato y oxidación del carbono del carbinol

Oxidación de alcoholes primarios

Produce un aldehído, pero a diferencia de la cetona, un aldehído se oxida


fácilmente para dar un ácido carboxílico.

OH
O
R H R H O R OH

O O
alcohol primario aldehído
ácido

122
El ácido crómico generalmente oxida a un alcohol primario y llega hasta el ácido
carboxílico.

OH Na 2Cr 2O7 OH
H2SO 4

ciclohexil metanol ácido ciclohexanocarboxilico


( 92 % )

El reactivo de Jones, que es una solución diluida de ácido crómico en acetona, es


más suave que el reactivo normal de ácido crómico.

La oxidación de Jones necesita de un procedimiento cuidadoso, porque un exceso


de reactivo oxidará al aldehído.

OH
K2Cr 2O7, H 2SO 4, exceso de reactivo
R H R H
R OH
H3C CH3

H O
O
O
aldehido ácido
alcohol primario

Un reactivo más adecuado es el reactivo de Collins, que es un complejo de CrO3


con 2 moléculas de piridina.

Reactivo de Collins Cloruro de piridinio

N : 2 .O3Cr . . HCl
N : .CrO
3

trióxido de cromo . 2 piridina piridina. trióxido de cromo. HCl

Tabla 7.4: agentes oxidantes.

123
OH
CrO 3. 2 piridina ( reactivo de Collins), CH 2Cl 2)
R H
R H

O
H
alcohol primario aldehido

Reacciones de alcoholes con hidrácidos


En solución ácida, un alcohol está en equilibrio con su forma protonada. La
protonación convierte al grupo hidroxilo, que era un mal grupo saliente, en un
buen grupo saliente.

H
+
+
R OH
O-H
O-H + H R O-H
O
+

H H

mal grupo saliente buen grupo saliente

Reacciones con ácido bromhídrico

R OH + H Br H2O R Br

El ácido bromhídrico convierte rápidamente al alcohol t-butílico en bromuro de t-


butilo. El ataque por el ion bromuro da el bromuro de alquilo. El mecanismo es similar
a la SN 1.

Protonación y pérdida del grupo hidroxilo

CH3
CH3 H H
+
H3C CH3
H3C OH H H3C O
+ +
+ O

CH3 H H
CH3 CH3
alcohol terbutilico protonado carbocatión terciario

Ataque por bromuro

CH3
H3C +
CH3 _
Br H3C Br

CH3 CH3

carbocatión terciario bromuro de t-butilo

Reacciones con ácido clorhídrico

Reacciona en la misma forma que el ácido bromhídrico.

124
Ejemplo:

CH3
CH3
H3C OH
+ HCl H2O H3C Cl + H2O

CH3
CH3
alcohol terbutilico cloruro de t - butilo
( 98 % )

A veces se necesita un ácido de Lewis adicional, como el ZnCl2 para promover la


reacción del HCl con los alcoholes primarios y secundarios. El reactivo formado se
llama reactivo de Lucas.
_
CH3 _
CH3 ZnCl 2 ZnCl 2 CH3
H OH + ZnCl 2 H O
+
O + H +

CH3 CH3 H H CH3

_
Cl

CH3

H Cl

CH3
Prueba de Lucas: Reacciona con los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con
velocidades bastante predecibles, y dichas velocidades se pueden emplear para
distinguir entre los tres tipos de alcoholes. Los alcoholes terciarios reaccionan casi
instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables. Los
secundarios reaccionan entre 1 y 5 minutos y los primarios reaccionan muy
lentamente, porque no pueden formar carbocationes.

Reacciones de alcoholes con cloruro de tionilo

El SOCl2 es con frecuencia el mejor reactivo para convertir un alcohol en cloruro de


alquilo. Los subproductos SO2 y HCl, gaseosos, dejan la mezcla de la reacción y
aseguran que no haya reacción inversa.

S
R OH + Cl Cl
calor
R Cl + SO 2 + HCl

Bajo las condiciones adecuadas, el cloruro de tionilo reacciona mediante un


mecanismo interesante. En el primer paso, los electrones no enlazantes del oxígeno

125
del hidroxilo atacan al átomo electrofílico de azufre del cloruro de tionilo. Se expulsa el
ion cloruro y se pierde un protón para dar un éster clorosulfito.

En el segundo paso, el éster se ioniza y el átomo de azufre suministra cloruro al


carbocatión.

O R O
+ O O
R OH S O S R S + HCl
Cl Cl
H Cl
Cl
_
éster clorosulfito
Cl

O O
O O + _ rápido
R O R Cl S
R S
Cl O
Cl
par iónico

Deshidratación de alcoholes

Necesita de un catalizador ácido para protonar al grupo hidroxilo del alcohol y


convertirlo en un buen grupo saliente. Por lo general se lleva a cabo mediante el
mecanismo E1; rara vez se observa el mecanismo E2.

Mecanismo:

H H H H
H H2SO 4
H +
O O
+
+ H3O
H
_ H H
HSO 4 H
H2O

Se desprende agua, formando un carbocatión. L a pérdida de un protón produce el


alqueno.

Esterificación de alcoholes

El término éster normalmente se aplica a un éster de un ácido carboxílico. Si se


sustituye al grupo- OH de un ácido carboxílico con el grupo –OR de un alcohol se
obtiene un éster carboxílico. La reacción se conoce como esterificación de Fischer.

Ejemplo:

126
O
H
H +
O R1 H
R O + H
OH R
O R1
+ H
H-O-HOH

De los fenoles

Acidez de los fenoles.

Los fenoles como los alcoholes no cambian la coloración de los indicadores, pero
tienen propiedades ácidas más fuertes que los alcoholes, debido a la influencia del
núcleo bencénico.

El fenol es un ácido más débil que los ácidos carboxílicos y que el ácido carbónico.
Reaccionan con soluciones alcalinas acuosas formando fenóxidos.

Formación de éteres

Los fenoles también forman éteres mediante la acción de un fenóxido sobre un


halogenuro de alquilo o de arilo en presencia de un catalizador:

Formación de ésteres

Los fenoles también forman ésteres, por acción de un cloruro o anhídrido de ácido.

127
Oxidación: Se oxidan fácilmente formando una mezcla de diferentes productos de oxidación.

De los éteres:

Son menos polares que el agua y que los alcoholes; son mucho menos reactivos que
los alcoholes; relativamente inertes.

Son muy estables frente a ácidos diluídos, soluciones acuosas de álcalis y muchos
agentes oxidantes y reductores.

La reacción más característica de los éteres es de rompimiento de éstos al calentarlos


con un haloácido, principalmente HI, concentrado y caliente.

H3C
O
CH3
+ HI CH3I + H3C OH

Síntesis de alcoholes

Hidratación catalizada por ácido


+
H2C CH2
+ H2O H H3C OH

Oximercuriación- desmercuriación

H
H NaBH 4 H
H2O
H2C CH2 + Hg( OAc ) 2 H
H
OH
OH

Hg( OAc ) orientación markovnikov

128
De los reactivos de Grignard

Si un reactivo de Grignard se adiciona a un aldehído o a una cetona, se obtiene un


compuesto intermedio el cual, por hidrólisis, origina alcoholes.
H H
R X ,
Mg + R H
o R-CO-R
compuesto
intermedio R + Mg( OH) X

O HO

Fermentación de carbohidratos

El proceso total de fermentación de la glucosa puede representarse por la ecuación:

zimasa
C6H12O6
( en levadura )
2 C6H5OH + 2 CO 2

Como materia prima para la fermentación alcohólica tenemos: glucosa, melazas de


remolacha, melazas residuales de la fabricación de azúcar de caña, el almidón de
muchos cereales, jugos de frutas, papa, yuca, etc.

Ejemplo:

De los fenoles

Los métodos sintéticos para obtener fenoles parten del benceno o cumeno. Ej.

H SO 3H

a)
+ HO- SO 3H + H2 O

ácido bencenosulfónico

129
SO 3Na ONa
fusión
c)
+ 2 Na OH
OH
300°C + Na 2SO 3 + H2 O

fenóxido de sodio

OH
O-Na
+ H Cl + NaCl
d)

fenol

De los éteres

Síntesis de Williamson

Es el método de laboratorio más importante. Consiste en la acción de los fenóxidos o


alcóxidos de sodio sobre haluros de alquilo o de arilo.

H3C
O
Na
+ H3C I H3C
+ NaI
O CH3

O O CH3
Na + H3C Br + NaBr

130
CUESTIONARIO DE REPASO

1. Dependiendo de la cantidad y concentración del oxidante, los alcoholes primarios se


oxidan hasta su correspondiente aldehído y ácido carboxílico; los alcoholes
secundarios se oxidan a cetonas y los alcoholes terciarios no se oxidan.

Cuando se oxidan completamente el 1-pentanol (OH-CH2-CH2-CH2-CH3), se obtiene

A. HO CH 2 CH3 B. HO CH 2 CH 2
C CH 2 C CH 2 CH3

O O

C. HO CH 2 CH 2 D. HO CH 2 CH3
C CH 2 CH3 C CH 2

O O

2. La función orgánica alcohol se caracteriza por presentar un átomo de hidrógeno


unido a un átomo de oxígeno y éste unido a un átomo de carbono por medio de
enlaces sencillos. De acuerdo con lo anterior, la estructura que representa un alcohol
es

H H
H H H
H C C H H O
A.
C O C B. H C C C
H H
H H H H H

H H H
H O H H
C. H C C D. H C O
C C H C C H
H H H
H H H

Responder las preguntas 2 a 5 a partir del siguiente texto.

El depresor de uso más generalizado a nivel mundial es el alcohol etílico, que actúa
directamente el cerebro, inhibiendo una parte de este, de manera que las personas
que lo consumen se atreven a hacer cosas que no harían porque sienten vergüenza.

Cuando un individuo alcanza el 0,05% de alcohol en la sangre, empieza a sufrir los


efectos de esta sustancia. Si el porcentaje llega al 0.4% la persona queda inconsciente
y si asciende al 0.6% la persona muere.

131
3. Un depresor actúa sobre el sistema nervioso central ocasionando

A. aumento del estado de alerta del organismo, quitando la fatiga

B. Percepción ilusoria realidad

C. alteración del funcionamiento psíquico

D. relajación, desaparición de la angustia, incoordinación motora

4. El alcohol etílico es una sustancia orgánica que proviene generalmente de

A. La oxidación de hidrocarburos

B. la fermentación de frutos o cereales

C. la oxidación de aldehídos

D. la reducción de ácidos orgánicos

5. El producto de la oxidación de los alcoholes es

A. dióxido de carbono + agua

B. un ácido

C. una cetona

D. un aldehído

6. Las reacciones que presentan los alcoholes son de

A. eliminación del grupo OH

B. adición

C. oxidación

D. sustitución del hidrógeno, por otro grupo funcional

Responde las preguntas 7, 8, 9 y 10 a partir del siguiente texto.

La fermentación acética, como su nombre lo indica es aquella en la que el etanol se


transforma en ácido acético, principal componente del vinagre. Las bacterias
generadoras son del tipo antibacter. Este proceso es aerobio, es decir, se verifica
únicamente si hay oxigeno; y es causante del avinagramiento del vino.

7. El producto intermediario de la fermentación del etanol para convertirse en ácido es

A. Etanaldehído
B. Propanaldehído

132
C. Butanaldehído
D. Pentanaldehído
8. Las sustancias que se combinan para llevar a cabo esta fermentación pertenecen
a los grupos funcionales
A. Aldehídos y ácidos orgánicos
B. Fenoles y ácidos orgánicos
C. Alcohol y ácidos orgánicos
D. Cetonas y ácidos orgánicos

9. Si en la fermentación no intervienen las bacterias acetobacter y el oxigeno

A. Únicamente se produce acetaldehído


B. Se lleva a cabo lentamente hasta formar el ácido acético
C. Se realiza únicamente hasta la oxidación del etanol
D. No se produce ácido acético
10.La fermentación acética se diferencia de la fermentación alcohólica porque
A. En la primera hay un proceso de oxidación y en la segunda no
B. En la primera se produce etanol y en la segunda se produce ácido acético
C. En la primera se producen ácido acético y en la segunda etanol
D. En la primera hay un proceso de reducción y en la segunda de oxidación

11. Existen diversas funciones en química orgánica las cuales se


diferencian
por presentar diferente grupo funcional el cual es la parte activa del
compuesto.

El nombre del grupo funcional para el compuesto CH 3-CH2-OH es:

A. aldehído B. alcohol

C. nitrilo D. éter

Los alcoholes primarios y secundarios pueden oxidarse con KMnO4 en medio ácido. Los
alcoholes primarios se oxidan a aldehídos y si la oxidación es muy fuerte, pueden
oxidarse hasta el ácido carboxílico que tenga el mismo número de átomos de carbono
del alcohol de partida. Los alcoholes secundarios se oxidan a una cetona con igual
número de átomos de carbono del alcohol de partida. Los alcoholes terciarios no se
oxidan con KMnO4 acidulado. A continuación se presenta un ejemplo de las reacciones
de oxidación de un alcohol primario y uno secundario:

133
12. Se tienen tres tubos de ensayo en los que se encuentran contenidos tres alcoholes
diferentes; al tubo (1) se le adiciona KMnO4 acidulado y se forma una cetona. Al tubo
(2) se le adiciona KMnO4 acidulado de baja concentración, formándose un aldehído, y
por último, al tubo (3) se le adiciona KMnO4 acidulado formándose un ácido
carboxílico. De acuerdo con esto, es válido afirmar que antes de adicionar el KMnO4 los
tubos contenían respectivamente

A. Alcohol primario (1), alcohol secundario (2), alcohol terciario (3)

B. Alcohol secundario (1), alcohol primario (2), alcohol primario (3)

C. Alcohol primario (1), alcohol primario (2), alcohol secundario (3)

D. Alcohol secundario (1), alcohol primario (2), alcohol primario (3)

13. Después de la oxidación en el tubo (1) se formó la sustancia 3-hexanona:

H3C
CH3

De acuerdo con esto, el alcohol que contenía el tubo (1) antes de la oxidación es:

OH

A. B. H3C
H3C OH CH3

CH3
C. H3C D. H3C OH
CH3

OH CH3

14. El alcohol que contenía el tubo (2) antes que reaccionara con KMnO4 era pentanol

H3C
OH

De acuerdo con esto, el compuesto que se produjo en la oxidación de este alcohol fue

A. B. H3C O
H3C CH3

O OH
O
H3C CH3
C. H3C D.
H
O

134
UNIDAD N°8. Compuestos carbonílicos: Aldehídos y cetonas

Logros:

1. Reconocer y nombrar aldehídos y cetonas.


2. Relacionar las propiedades de aldehídos y cetonas con las de alcoholes y otros
grupos funcionales.
3. Nombrar y escribir adecuadamente fórmulas de aldehídos y cetonas.
4. Reconocer la estructura del grupo carbonilo, estableciendo relaciones con el
comportamiento físico y químico.
5. Realizar comparativamente todas las reacciones y visualizar su mecanismo.

Introducción.

Los compuestos que contienen al grupo carbonilo (C=O) son de la mayor importancia
en química orgánica.

Los compuestos carbonílicos más simples son las cetonas y los aldehídos. Una cetona
tiene dos grupos alquilo o arilo unidos al átomo de carbono del carbonilo.

Un aldehído tiene un grupo alquilo o arilo y un átomo de hidrógeno unido al átomo de


carbono del carbonilo.

R R1 R H H H

O O O
cetona aldehído grupo carbonilo

Cetona: En las cetonas, el carbonilo está unido a dos radicales que pueden ser iguales,
diferentes, alquílicos. La fórmula abreviada de una cetona es RCOR.

Fig. 8.1. Grupo carbonilo

135
Aldehído: El grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno y a un radical alquilo,
con excepción del formaldehido o metanal.

Como ambas estructuras contienen el grupo carbonilo, la química de los aldehídos y


cetonas, también es parecida.

Según las fórmulas generales los aldehídos pueden ser:

a) Alifáticos d) Insaturados

b) Aromáticos e) Monoaldehídos

c) Saturados f) Dialdehídos.

Las cetonas se clasifican:

a) Alifáticas d) Alicíclicas

b) Aromáticas e) Saturadas

c) Alifoaromáticas f) Insaturadas

Nomenclatura de las cetonas y los aldehídos:

Los nombres sistemáticos de las cetonas se construyen reemplazando la “o” final en el


nombre del alcano con la terminación “ona”. El nombre “alcano” se transforma en
“alcanona”.En las cetonas de cadena abierta, se numera la cadena más larga partiendo
del extremo más cercano al grupo carbonilo.

En las cetonas cíclicas, al átomo de carbono del carbonilo se le asigna el número 1.

O
O
H3C CH3
H3C CH3
CH3

O
CH3 CH3

2-butanona 2, 4- dimetil- 3-pentanona 1-fenil- 1-propanona

136
O
O
OH
H3C CH3

O CH3
CH3

3-metilciclopentanona 2-ciclohexenona 4-hidroxi- 4-metil- 2-pentanona

Los nombres sistemáticos de los aldehídos se construyen reemplazando “o” final del
nombre del alcano con la terminación “al”. Un carbono aldehídico queda en el
extremo de una cadena y por lo tanto, y por lo tanto su número es el 1.
O
O
CH3 O OH O

H3C H
H3C H
H H3C H

Br
etanal 3-hidroxibutanal ciclohexanocarbaldehído
4-bromo- 3-metilheptanal

Así mismo, a un grupo carbonilo de aldehído o cetona se le puede nombrar como


grupo sustituyente en una molécula con otro grupo funcional como su raíz.

El carbonilo de la cetona se designa con el prefijo –oxo, y al grupo –CHO se le da el


nombre de grupo formilo.

O O O
H
H3C COOH
H H3C
COOH

3-oxopentanal 2-ácido formilbenzoico ácido- 3-oxobutanoico

Nombres comunes: De las cetonas se forman mencionando los dos grupos alquilo
enlazados al grupo carbonilo. La posición de los sustituyentes se indica con el alfabeto
griego, comenzando con el carbono siguiente al grupo carbonilo.

CH3 CH3
O
H3C CH3
H3C
CH3
O
metil etilcetona di-sec-butilcetona

137
Algunas cetonas tienen nombres comunes históricos. A la dimetil cetona se le llama
“acetona” y a las alquilfenilcetonas con frecuencia se les nombra como el grupo acilo
seguido por el sufijo –fenona.

O O
O
CH3
CH3
H3C CH3

acetona acetofenona propiofenona

Los nombres comunes de los aldehídos se derivan de los ácidos carboxílicos. Esos
nombres reflejan con frecuencia la palabra latina o griega de la fuente original del
ácido o del aldehído.

Br O CH2

H3C
H3C H H

OCH 3
3-bromobutanal 2-metoxipropanal

Propiedades físicas

Las propiedades físicas características de los aldehídos y cetonas están determinadas


por la presencia del grupo funcional carbonilo, en el que existe un enlace doble
carbono-oxigeno. Como consecuencia los aldehídos y cetonas tienen un elevado
momento dipolar que hacen que existan entre sus moléculas intensas fuerzas de
atracción de tipo dipolo-dipolo, por lo que estos compuestos tienen punto de fusión y
de ebullición más altos que los de hidrocarburos de análogos peso molecular.

Sin embargo, las moléculas de aldehídos y cetonas no pueden asociarse mediante


enlaces de hidrógeno, por lo que sus puntos de ebullición y fusión son más bajos que
los de los correspondientes alcoholes. Concretamente, los puntos de ebullición de los
primeros términos de aldehídos y cetonas son unos 60°C más altos que los de los
hidrocarburos del mismo peso molecular y también unos 60°C más bajos que los de los
correspondientes alcoholes. Esta diferencia se hace cada vez menor, como es lógico, al
aumentar la cadena hidrocarbonada y pierda influencia relativa el grupo funcional.

En cuanto a la solubilidad, los primeros miembros de ambas series de aldehídos y


cetonas son completamente solubles en agua. Al aumentar la longitud de la cadena
hidrocarbonada disminuye rápidamente la solubilidad en agua. Así, por ejemplo, los
aldehídos y cetonas de cadena lineal con ocho átomos de carbono son prácticamente
insolubles en agua. Sin embargo, los compuestos carbonílicos son muy solubles en
disolventes orgánicos apolares, como éter etílico, benceno, etc. Por otra parte, la

138
propia acetona es un excelente disolvente orgánico, muy utilizado por su especial
capacidad para disolver tanto compuestos polares (alcoholes, aminas, agua, etc.),
como apolares (hidrocarburos, éteres, etc.).

Tabla 8.1: Constantes físicas de algunos aldehídos y cetonas

Nombre P.f.°C P. eb. °C Solubilidad (g/100g


de H2O)
Metanal -92 -21 Muy solubles
Etanal -122 20 Soluble al infinito
Propanal -81 49 16
Benzaldehído -26 178 0.3
Propanona -94 56 Soluble al infinito
Butanona -86 80 26
2-pentanona -78 102 6.3
3-pentanona -41 101 5
Acetofenona 21 202 insoluble

Los aldehídos y las cetonas tienen pares de electrones no compartidos y pueden


formar puentes de hidrógeno con otros compuestos que tengan enlaces O-H o N-H.

¨ ¨
O O
O ------H ¨ H O ------H ¨ R

R R R R1

El formaldehido es un gas a temperatura ambiente, y por lo mismo, con frecuencia se


almacena y se usa como una solución acuosa al 40% de formalina.

Reacciones de cetonas y aldehídos

La reacción más común es la adición nucleofílica, que es la adición de un nucleófilo y


un protón en el doble enlace C=O.

El átomo de carbono electrofílico del carbonilo está hibridado sp2 y es plano, dejándolo
relativamente sin impedimento y abierto al ataque desde ambos lados del doble
enlace.

Si un nucleófilo ataca al grupo carbonilo, el átomo de carbono cambia su hibridación


de sp2 a sp3.

139
Un reactivo de Grignard (nuceófilo fuerte que se asemeja a un carbanión, R:-)ataca al
átomo de carbono electrofílico del carbonilo para producir un alcóxido intermediario.
La protonación subsiguiente produce un alcohol.

CH3 CH3
_ + + CH3
H3C MgBr + + H3 O OH
+H C _
O
H3C _ MgBr H3C
3 O
CH3 CH3

bromuro de etilmagnesio acetona alcóxido 2-metil- 2-butanol

La reducción de una cetona o un aldehído con hidruro es otro ejemplo de una adición
nucleofílica, en donde el ion hidruro (H-) actúa como el nucleófilo.

El ataque por el ion hidruro, da un alcóxido que se protona para dar un alcohol.

O _ H
+
H O O
Na H H CH 3CH 2OH
- H CH3 H CH3
B H3C CH3 solvente

H acetona CH3 CH3

alcóxido 2-propanol

Adición nucleofílica de agua: Hidratación de cetonas y aldehídos

En una solución acuosa, una cetona o un aldehído están en equilibrio con su hidrato,
que es un diol geminal.

CH3
R
OH

H3C O
+ H2 O
R
OH
forma ceto hidrato
diol geminal

140
Ejemplo:

H3C CH3 HO OH

+ H2 O
H3C CH3
O

acetona hidrato de acetona

La hidratación se lleva a cabo por el mecanismo de adición nucleofílica, en donde el


agua (en medio ácido) o el ion hidroxilo (en medio básico) son los nucleófilos.

En ácido

H
R R H O H
+
H3O R R O
+
O ..
O R R

R R +
O
..
H H :..O
..:
H2O
+
H
H2O H3O

En base

.. ..
:O ..
.._ R R
.. H-O-H
.. .. :OH _ ..
:..OH H..
O R
H..
O R
+ :..OH
:..O R
R

Formación de cianohidrinas

El cianuro de hidrógeno (H-CN) es un líquido tóxico, soluble en agua, que hierve a 26°C.
Se le llama “ácido cianhídrico”.

+ _
H N
+ H-O-H H3 O + : N

El ion cianuro es una base fuerte y un nucleófilo fuerte. Ataca las cetonas y los
aldehídos formando productos de adición que se llaman cianohidrinas. El mecanismo
es una adición nucleofílica catalizada por base: ataque del ion cianuro en el grupo
carbonilo, seguido de protonación del producto intermediario.

141
_
O _ O OH
H N
: CN R R1 R R1

R R1

N N
cetona o aldehído intermediario cianohidrina

Condensaciones con amoníaco y aminas primarias: formación de iminas

Bajo las condiciones adecuadas, tanto el amoníaco como las aminas primarias
reaccionan con los aldehídos o las cetonas para formar iminas. Estas son análogos
nitrogenados de las cetonas

Y los aldehídos, con un doble enlace carbono nitrógeno en lugar del grupo carbonilo. A
una imina sustituida también se le llama base de Schiff.

La formación de iminas es un ejemplo de una clase amplia de reacciones que se llaman


condensaciones, reacciones en la que dos compuestos orgánicos o más se unen con la
eliminación de agua o de otra molécula pequeña.

H
OH
H3C NH2 + H3C H H3C N H3C N + H2O
CH3 CH3

O H
metilamina acetaldehído N-metil- 1-hidroxietilamina metilimina del acetaldehído
( metanamina) carbinolamina ( 2-aza-2-buteno)
( imina )
El átomo de nitrógeno de una amina secundaria se adiciona al grupo carbonilo de
forma muy similar a como lo hacen las aminas primarias.

La estructura del producto aislado es diferente, ya que el doble enlace, en vez de estar
directamente sobre el nitrógeno, se ha isomerizado al enlace C-C adyacente. El
producto es una enamina.

142
O H

N
¨ p-CH 3C6H4SO 3H N H2O
+ +
C6H6

ciclohexanona pirrolidina N-( 1-ciclohexenil ) pirrolidina


( Enamina )

.. ( CH 3)2
O N

Et 2O
..
+ H2 O
+ ( CH 3 ) 2NH

Dimetilamina 1-Dimetilamino-ciclohexeno

Adición de alcoholes

La adición de un mol de alcohol a un aldehído o cetona produce un hemiacetal o un


hemicetal.

Ambos constituyen un tipo especial de éteres.

H3C H3C O
CHO + H3C OH
CH3

OH
Butiraldehído Metanol 1-Hidroxibutil metil éter
( Butanal) Hemiacetal

O OH

H3C
CH3
+ H3C OH H3C
O
CH3

CH3

2-butanona 2-hidroxi- 2-butilmetil éter


Hemicetal

143
La formación de hemiacetales y hemicetales es un proceso reversible. Las reacciones
son en general catalizadas por ácidos.

El proceso ácido-catalizado sirve de ejemplo del aumento en el carácter electrófilo del


grupo carbonilo que produce la protonación inicial sobre el átomo de oxígeno.

+
OH
H3C
H3C H H
H3C OH
+ H
+

O OH
H3C H
+

+
OH
H3C
H
+
HOCH 3 OCH 3
+ H3C OH H3C OH H3C OH

OH
H3C H +
+
+
H

Cuando dos moles de alcohol se adicionan al grupo carbonilo de un aldehído o una


cetona se forma un acetal o un cetal. La secuencia implica la reacción ácido-catalizada
de una segunda molécula de alcohol sobre el hemiacetal o hemicetal inicialmente
formado.

OC 2H5
+
H
H3C CHO
+ 2 C2H5OH H3C CH3 + H2O

propionaldehído etanol 1, 1-dietoxipropano


(Acetal)

+
H
H3C CH3
+ 2 C 2H5OH ( CH 3 ) 2C(OC 2H5)2
+ H2O

O
acetona 2, 2- dietoxipropano
cetal

144
+ O
H
O + HO
OH + H2 O

ciclohexanona etilenglicol ciclohexanona etilén


cetal

Adición de tioles

Los tioles (mercaptanos), análogos con azufre de los alcoholes, reaccionan fácilmente
con los aldehídos y las cetonas, dando lugar a los tioacetales y los tiocetales.

Los tioles reaccionan más rápidamente que los alcoholes porque el átomo de azufre es
más nucleófilo que el átomo de oxígeno.

O CH3

C6H5 HCl-seco
CH3 + 2 C 2H5SH C6H5
( SC 2H5 ) 2
+ H2O

1-fenil- 2-propanona etanotiol 2, 2-dietiltio- 1-fenilpropano


tioacetal

Los análogos con azufre de los hemiacetales son por lo general bastante estables y
pueden ser aislados.

O
OH
+
C6 H5 H
H + n- C 3H7SH C6H5
S
C3H7 -n

CH2
O
fenilglioxal propanotiol 1-fenil- 2-hidroxi- 2-propiltioetanona
(p.f. 84° )
Hemitioacetal

Usos y aplicaciones.

Aldehído:

El metanal o aldehído fórmico es el aldehído con mayor uso en la industria, se utiliza


fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de
explosivos (pentaeritrol) y el tetranitrato de pentaeritrol, (TNPE) así como en la
elaboración de resinas y polimetano expandido. También se utiliza en la elaboración
de uno de los llamados plásticos técnicos que se utilizan fundamentalmente en la
sustitución de piezas metálicas en automóviles y maquinaria, así como para cubiertas

145
resistentes a los choques en la manufactura de aparatos eléctricos. Estos plásticos
reciben el nombre de POM (Polioximetileno).

Cetonas:

La cetona que mayor aplicación industrial tiene es la acetona, la cual se utiliza como
disolvente para resinas, aunque su mayor consumo es en la producción del plexiglás,
empleándose también en la elaboración de resinas epoxi y poliuretanos.

Otras cetonas industriales son la metil etil cetona (MEK) y la ciclohexanona que
además de utilizarse como disolvente, se utiliza en gran medida para la obtención de la
caprolactama, que es un monómero en la fabricación del nylon 6 y también por
oxidación del ácido adípico que se emplea para fabricar el nylon 6.

Muchos aldehídos y cetonas forman parte de los aromas naturales de flores y frutas,
por lo cual se emplean en la perfumería para la elaboración de aromas como es el caso
del benzaldehído (olor de almendras amargas), el aldehído anísico (esencia de anís), el
aldehído cinámico (esencia de canela).De origen animal existe la muscona y la
civetona, que son utilizados como fijadores porque evitan la evaporación de los
aromas, además de potenciarlos por lo que se utiliza en la industria de la perfumería.

146
CUESTIONARIO DE REPASO

1.Una reacción de identificación del grupo carbonilo de los aldehídos, es la reacción


con el reactivo de Tollens (solución acuosa de nitrato de plata y amonio) en la cual el
aldehído se oxida a anión carboxilato y el ion plata (Ag+) se reduce a plata metálica
(espejo de plata), como se muestra en la siguiente ecuación:

O O
_
+ + OH
R + 2Ag( NH 3 ) 2 R + 2Ag + 4NH 3 + H2O
_
H O

A un aldehído se le adiciona el reactivo de Tollens dando como resultado la formación


del espejo de plata y del anión CH3-CH2-CH2-COO-

De acuerdo con lo anterior es válido afirmar que la estructura del aldehído es

CH3

CH O B. H3C O
A. H3C

H H

CH3

C. H3C O D. H3C CH O
CH

CH3 H H

CH3

2. H3C O
CH3

O O

De acuerdo con su estructura molecular, este compuesto se caracteriza por presentar


propiedades químicas de

A. un éster y un aldehído
B. una cetona y un éster
C. un aldehído y un éster
D. una cetona y un éter

147
El reactivo de Fehling es utilizado es utilizado para diferenciar entre aldehídos
(RCHO) y cetonas (RCOR) ya que solo reacciona con aldehídos. La formación de un
precipitado rojo indica que el reactivo ha reaccionado con el aldehído. En el
proceso de diferenciación de un alcohol (S y T), se oxida una muestra de cada
alcohol y al finalizar la oxidación, se adiciona reactivo de Fehling a cada recipiente.
Los resultados se muestran en la tabla.

Alcohol analizado Resultado con el reactivo de Fehling


S Precipitado rojo ladrillo
T No hay precipitado

Si en la adición de los alcoholes S y T se produce un aldehído y una cetona


respectivamente, es válido afirmar que
R H
A. S es un aldehído de la forma R OH y T un alcohol de la forma R OH

H H
R R
B. S es un alcohol de la forma R OH y T un alcohol de la forma R OH

R R
R R
C. S es un alcohol de la forma R OH y T un alcohol de la forma R OH

H R
H R
D. S es un alcohol de la forma R OH y T un alcohol de la forma R OH

H H

4. En la siguiente tabla se describe la reacción de oxidación para tres diferentes tipos


de compuestos orgánicos:

Tipo de compuesto Descripción de la reacción


Los alcoholes primarios se oxidan
fácilmente a aldehídos.
Los alcoholes secundarios con menor
Alcohol facilidad que los alcoholes primarios
formando las correspondientes cetonas.
Los alcoholes terciarios no se oxidan.
Se oxidan fácilmente con formación de
Aldehído ácidos con el mismo número de
carbonos.
Resistentes a la oxidación, solo se

148
producen mediante la acción de agentes
Cetona oxidantes fuertes, la reacción conlleva a
la ruptura de la cadena carbonada con la
formación de dos ácidos.

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, dependiendo si el grupo


hidroxilo (-OH) está unido a un carbono primario, secundario o terciario.

La reacción que representa en forma general la oxidación de una cetona es

Si se oxida la sustancia X se produce el siguiente compuesto


O

H3C OH

Es probable que el compuesto X sea

A. Butanol
B. Pentanol
C. 2-Metil - 2 – butanol
D. 2 - Butanol

149
CH3

5. H3C O
CH3

O O

De acuerdo con su estructura molecular, este compuesto se caracteriza por presentar


propiedades químicas de

A. un éster y un aldehído
B. una cetona y un éster
C. un aldehído y un éster
D. una cetona y un éter

150
UNIDAD N°9. Ácidos carboxílicos

Logros:

1. Nombrar los ácidos carboxílicos y sus derivados.


2. Diferenciar la estructura del grupo carboxilo y sus derivados escribiendo y
nombrando los compuestos propuestos.
3. Diferenciar los compuestos orgánicos derivados de los ácidos carboxílicos y
determinar algunas de sus propiedades y aplicaciones.
4. Explicar adecuadamente las reacciones de los ácidos carboxílicos y sus derivados.
5. Entender los diferentes métodos para obtener ácidos carboxílicos y las formas de
convertirlos en ésteres, amidas, anhídridos y haluros de acilo.

Definición y concepto.

Un ácido (del latín, acidus, que significa agrio), es considerado tradicionalmente como
cualquier compuesto químico que cuando se disuelve en agua, produce una solución
con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor
que 7. Esto se aproxima a la denominación moderna de Johannes Nicolau y Martín
Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que
dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto.

Constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan por poseer un grupo


funcional llamado grupo carboxilo o grupo Carboxi (-COOH); se produce cuando
coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se
puede representar como:

H3C OH R OH
R-COOH R-CO 2H

O O
grupo carboxilo ácido carboxílico estructuras condensadas

151
Se clasifican de acuerdo con el sustituyente unido al grupo carboxilo: Un ácido
alifático: tiene un grupo alquilo unido al grupo carboxilo, mientras que un ácido
aromático tiene un grupo arilo.

El ácido carboxílico que tiene un protón unido al grupo carboxilo se llama “ácido
fórmico”.

Características y propiedades

Los derivados de los ácidos carboxílicos como fórmula general RCOOH, tiene
propiedades ácidas; los dos átomos de oxigeno son electronegativos y tienden a atraer
a los electrones del átomo de hidrógeno del grupo carboxilo con lo que se debilita el
enlace, produciéndose en condiciones, una ruptura heterolitica cediendo el
correspondiente protón o hidrón, H+, y quedando el resto de la molécula con carga -1,
debido al electrón que ha perdido el átomo de hidrógeno, por lo que la molécula
queda como RCOO--.

Además, en este anión, la carga negativa se distribuye (se deslocaliza) simétricamente


entre los dos átomos de oxigeno, de forma que los enlaces C-O, adquiere un carácter
de enlace parcialmente doble.

152
Casi todas las propiedades de los ácidos orgánicos son el resultado de la estructura del
grupo carboxilo. Estos grupos y el grupo R se distribuyen simétricamente en un plano
alrededor del átomo de carbono central.

Fig. 9.1. Estructura del grupo carboxilo.

Puesto que el átomo de oxígeno es más electronegativo que el átomo de carbono,


cada enlace C-O en el grupo carboxilo es polar. Cada átomo de oxigeno tiene una carga
parcialmente negativa, y el átomo de carbono tiene carga parcialmente positiva.

Fig. 9.2. Carga parcial negativa y positiva del átomo de oxígeno y el carbono.

Puesto que el átomo de hidrógeno está unido a un átomo de oxígeno en el grupo –OH,
el grupo carboxilo se puede unir por medio del hidrógeno a otras moléculas de ácido.

Generalmente los ácidos carboxílicos son ácidos débiles, con solo 1% de sus moléculas
disociadas para dar los correspondientes iones, a temperatura ambiente y en
disolución acuosa, pero si son más ácidos que otros, en los que no se produce esa
deslocalización electrónica, como por ejemplo, los alcoholes.

Nomenclatura de ácidos carboxílicos

Nombres comunes

Se conocen desde hace cientos de años y tienen nombres comunes que reflejan sus
fuentes históricas. El ácido fórmico se extraía de las hormigas: fórmica en latín. El ácido
acético se aisló del vinagre, cuyo nombre en latín es acetum (agrio). Se consideraba que
el ácido propiónico era el primer ácido graso, y su nombre se deriva del griego protos

153
pion (primera grasa). El ácido butírico se obtiene por oxidación del butiraldehído, que se
encuentra en la mantequilla: butyrum en latín. Los ácidos caproico, caprílico y cáprico
se encuentran en las secreciones cutáneas de las cabras: capri en latín.

En los nombres comunes, las posiciones de los sustituyentes se indican con las letras
griegas. Note que la asignación de letras comienza en el átomo de carbono adyacente al
carbono carbonilico, que es el carbono α. Con los nombres comunes, a veces se usa el
prefijo iso para los ácidos que terminan con el grupo –CH (CH3)2.

Cl NH2

O O H3C O
H3C

OH OH CH3 OH

Ácido α-cloropropiónico ácido γ-aminobutírico ácido β -metilbutírico

Nombres IUPAC

Emplea el nombre del alcano que corresponde a la cadena continua más larga de
átomos de carbono que incluye al ácido. La o final del nombre del alcano se sustituye
por el sufijo oico, y se antepone la palabra ácido. Se numera la cadena comenzando con
el átomo de carbono del carboxilo, para especificar las posiciones de los sustituyentes a
lo largo de ella. Al dar el nombre, el grupo carboxilo tiene prioridad sobre cualquiera de
los grupos funcionales descritos anteriormente.

6
H3C O
4 2
5 3 1
OH

154
El nombre de un ácido no saturado se forma con el nombre del alqueno
correspondiente, anteponiendo la palabra ácido y sustituyendo la terminación “o” por
la terminación “oico”.

Los ácidos aromáticos de la forma Ar-COOH se nombran como derivados del ácido
benzoico, Ph-COOH. Se usan los números si hay más de dos sustituyentes en el anillo
aromático.

Propiedades físicas

Los ácidos carboxílicos hierven a temperaturas muy superiores a los alcoholes, cetonas
o aldehídos de pesos moleculares semejantes. Los ácidos de masa molar baja (hasta 10

155
átomos de carbono) son líquidos incoloros, de olor muy desagradable. El olor del
vinagre se debe al ácido acético; el de la mantequilla rancia, al ácido butírico; el ácido
caproico se encuentra en el pelo y secreciones del ganado caprino. Los ácidos C5-C10
poseen olores a cabra.

O
O

H3C OH H3C
H3C
OH
H
ácido acético propanol propionaldehído
PM 60 PM 60 PM 60
118°C 97°C 47°C

Los altos puntos de ebullición de los ácidos carboxílicos son el resultado de la


formación de un dímero estable con puentes de hidrógeno.

O .....H O

R C R

O-----H -------O

Fig. 9.3. dímero del ácido con puentes de hidrógeno .

Los ácidos carboxílicos que contienen más de ocho átomos de carbono, por lo general
son sólidos, a menos que contengan dobles enlaces.

O
H H H H
H3C
( CH 2 ) 16 OH O

H3C(H 2C) 4 CH 2 (CH 2)7

OH
ácido esteárico, p.f. 70°C ácido linoléico p.f. - 5°C

Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno con el agua, y los de peso
molecular más pequeño (de hasta 4 átomos de carbono) son miscibles en agua. A
medida que aumenta la longitud de la cadena de carbono, disminuye la solubilidad en
agua. Los átomos con más de 10 átomos de carbono son esencialmente insolubles.

Los ácidos carboxílicos son muy solubles en los alcoholes, porque forman enlaces de
hidrógeno con ellos.

Acidez de los ácidos carboxílicos: Se puede disociar en agua para dar un protón y un
ión carboxilato. La constante de equilibrio Ka para esta reacción se llama constante de
acidez.

156
El pKa de un ácido es el logaritmo negativo de Ka, y normalmente se usa al pKa como
indicación de la acidez relativa de diferentes ácidos.

O
O

R OH + H2O _
+ H3 O +
R O

_ +
R--CO 2 H3 O
Ka =

R--CO 2H

pKa= -log 10 Ka

Los valores de pKa son de aproximadamente 5 (Ka = 10-5) para los ácidos carboxílicos
simples.

La disociación de un ácido o de un alcohol implica la ruptura de un enlace O-H, pero la


disociación de un ácido carboxílico da un ion carboxilato con la carga negativa
repartida por igual sobre dos átomos de oxígeno, en cambio sólo un oxígeno lleva la
carga negativa en el alcóxido. La carga deslocalizada hace que el ion carboxilato sea
más estable que el ion alcóxido.

Tabla 9.1: Constantes de acidez de algunos ácidos carboxílicos

Ácidos alifáticos Ka Ácidos aromáticos Ka


Metanoico 17,7 x 10-5 Fenil-metanoico 6,3 x 10-5
Etanoico 1,75 x 10-5 Paranitrobenzoico 36 x 10-5
Propanoico 1,3 x 10-5 Metanitrobenzoico 32 x 10-5
2-metilbutanoico 1,68 x 10-5 Ortonitrobenzóico 670 x 10-5

Tabla 9.2: ácidos carboxílicos.

Fórmula del ácido Nombre IUPAC Nombre común Ocurrencia P. eb. °C P.f. °C
natural

H-COOH ácido metanoico Ácido fórmico Hormiga 100.7 8.4


(fórmica)

CH3-COOH Ácido etanoico Ácido acético vinagre (acetum) 118.2 16.6


CH3-CH2-COOH Ácido propanoico Ácido propiónico grasa 141.4 -20.8
Mantequilla y

157
CH3-(CH2)2-COOH Ácido butanoico Ácido butírico quesos rancios. 164.1 -5.5
Sudor humano
CH3-(CH2)3-COOH Ácido pentanoico Ácido valérico Raíz de valeriana 186.4 -34.5
CH3-(CH2)4-COOH Ácido hexanoico Ácido caproico Pelo de cabra 205.4 -3.9
CH3-(CH2)5-COOH Ácido heptanoico Ácido enántico Flor de vid 223.0 -7.5

Reacciones de los ácidos carboxílicos.

El comportamiento químico de los ácidos carboxílicos está determinado por el grupo


carboxilo, -COOH. Esta función consta de un grupo carbonilo (C=C) y de un hidroxilo (-
OH); donde el –OH es el que sufre casi todas las reacciones: pérdida de protón (H+) o
reemplazo del grupo –OH por otro grupo.

Sustitución nucleofílica de acilo

Aunque los ácidos carboxílicos contienen también al grupo carbonilo, sus reacciones
son muy diferentes de las de cetonas y los aldehídos. Las cetonas y los aldehídos
reaccionan normalmente por adición nucleofílica del grupo carbonilo, pero los ácidos
carboxílicos (y sus derivados) reaccionan principalmente por sustitución nucleofílica
de acilo, donde un nucleófilo sustituye a otro en el átomo de carbono del acilo (C=O).

O O
_ _
R X + Nuc:
H3C Nuc + X:

Las estructuras de los derivados de ácido difieren en la naturaleza del nucleófilo


enlazado al carbono del acilo: -OH en el ácido, -OR´ en el éster, halógeno en el
halogenuro de acilo y –NH2 (o una amina) en la amida. La sustitución nucleofílica del
acilo es el mecanismo más común para interconvertir estos derivados.

158
O O O O
R R1
R X R O R NH2
OH
ácido carboxilico éster amida
halogenuro de acilo

Síntesis y empleo de cloruros de ácido

Como los iones halogenuros son excelentes grupos salientes para la sustitución
nucleofílica de acilo, los halogenuros de acilo son intermediarios especialmente útiles
para preparar otros derivados de ácido.

Los cloruros de ácido reaccionan con una amplia variedad de nucleófilos, por lo
general mediante un mecanismo de adición-eliminación de la sustitución nucleofilica
de acilo.

O O _ O
R O
_

R Cl R Cl Cl
R Nuc
+ Cl

_ Nuc
Nuc:

cloruro de ácido cloruro de ácido derivado de ácido


intermediario tetraédrico

Los mejores reactivos para convertir los ácidos carboxílicos en cloruros de ácido son el
cloruro de tionilo (SOCl2) y el cloruro de oxililo (COCl)2, porque forman subproductos
gaseosos que no contaminan al producto.

O S O
Cl Cl
R R
Cl
OH Cl Cl
O
O

Los cloruros de ácido reaccionan con los alcoholes para formar ésteres a través de una
sustitución nucleofílica de acilo por el mecanismo de adición eliminación. El ataque del
alcohol al grupo carbonilo electrofílico del cloruro de ácido da un intermediario
tetraédrico. La pérdida del cloruro y la desprotonación forman el éster.

159
_
O
O R Cl O O
_
R + R OH
+
R
+
+ Cl R + HCl
Cl O O---H O R1
R OH R1
éster

Esta reacción es un método eficiente en dos pasos para la conversión de un ácido


carboxílico en un éster. El ácido se convierte en el cloruro correspondiente, que
reacciona con el alcohol para producir el éster.

O O O
( COCl 2 ) ´
R---O---H
R
o SOCl 2
R
alcohol R O
R1
+ HCl

OH Cl
ácido cloruro de ácido éster

El amoníaco y las aminas reaccionan con los cloruros de ácido para dar amidas,
también a través del mecanismo de adición- eliminación de la sustitución nucleofílica
del acilo. La reacción se favorece con un exceso de amina, para eliminar el HCl
desprendido en la reacción.

Los ácidos carboxílicos se convierten eficientemente en amidas formando el cloruro de


ácido, el cual reacciona con una amina para formar la amida.

O
R NH
R + R1 NH2 R1 + HCl

Cl
O
cloruro de ácido amina amida

Ejemplo:

El mecanismo transcurre en dos etapas:

Etapa 1: Adición de la amina al haluro.

160
Etapa 2: Eliminación de cloruro.

Esta reacción solo se puede realizar con aminas primarias o secundarias. Las aminas
terciarias no forman amidas y dan lugar a sales de alcanoilamonio.

Condensación de los ácidos con los alcoholes: Esterificación de Fischer

Los ácidos carboxílicos se convierten directamente en esteres mediante la


esterificación de Fischer, al reaccionar con un alcohol con catálisis ácida.

O + R O
H
R + R1 OH R1 + H2 O

OH O
ácido alcohol éster

O
O
H2SO 4
H3C + H3C OH
Keq = 3. 38 H3C O CH3 + H 2O

OH

El mecanismo de esterificación de Fischer es una sustitución nucleofílica de acilo,


catalizada por ácido. El catalizador ácido protona al grupo carbonilo y lo activa hacia el
ataque nucleofílico. La pérdida de un protón forma el hidrato de un éster.

161
+
O O H O H O H
+
R + H R R R +
+
OH OH O H O H
ácido carboxilico protonado
O
H R1
H H
O O

H +

R O
H
R O + H
+ O
O
H R1 R1

hidrato de éster

La pérdida de agua del hidrato del éster, se lleva a cabo mediante el mecanismo que la
pérdida de agua del hidrato de una cetona. La protonación de los grupos hidroxilo
permite que se elimine como agua, formando un catión estabilizado por resonancia. La
pérdida de un protón del segundo grupo hidroxilo forma el éster.

Condensación de ácidos con aminas: Síntesis directa de amidas.

Las amidas se sintetizan también directamente partiendo de ácidos carboxílicos. La


reacción inicial de un ácido carboxílico con una amina da una sal de carboxilato de
amonio. Calentando esta sal a temperaturas mayores de 100°C se elimina vapor y se
forma una amida.

Ejemplo:

162
Reducción de los ácidos carboxílicos

El hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) reduce los ácidos carboxílicos para formar
alcoholes primarios. El aldehído es un intermediario en esta reacción, pero no se
puede aislar porque se reduce con mayor facilidad que el ácido original.

O
( 1 ) LiAlH 4
R R OH
+
( 2 ) H3O
OH

ácido alcohol primario

Ejemplo:

O OH

OH
( 1 ) LiAlH 4
+
( 2 ) H3O

ácido fenilacético 2- feniletanol


( 75% )

El hidruro de litio y aluminio es una base fuerte y el primer paso en esta reacción es la
desprotonación del ácido. Se desprende hidrógeno gaseoso, y se forma la sal de litio del
ácido.

O O
+
_

R OH
+ Li AlH 4 H2 + R
_ +
O Li
+ AlH3

163
El AlH3 se agrega al grupo carboxilo de la sal de carboxilato de litio.

AlH 2
O O
H

H Al
R O Li R H
H O
Li

Por eliminación se forma un aldehído, que rápidamente se reduce a alcóxido de litio.

El agua agregada en el segundo paso protona al alcóxido para formar el alcohol primario.

AlH 2
O H
H H
+ _
Li O Al
H3C
R _ H R H
H _
O + O O +
Li Li
aldehído alcóxido de litio

_
R O +
Li + H2O R OH + LiOH

Reducción a aldehídos

Es difícil la reducción de ácidos carboxílicos a aldehídos porque estos son más reactivos
que los ácidos hacia la mayor parte de los agentes reductores.

El tri (t-butoxi) hidruro de litio y aluminio, LiAl [OC (CH3)3]3H es un agente reductor más
suave que el hidruro de litio y aluminio. Reduce los cloruros de ácido porque están muy
activados a la adición nucleofílica de un ion hidruro. Bajo estas condiciones, el aldehído se
reduce más lentamente y se aísla con facilidad.

+
_ Li
O O O

R + LiAl( O--R) 3H + Al( O--R) 3 R + LiCl


R Cl H
Cl H
aldehído
cloruro de ácido

Ejemplos:

164
O
O O
H3C SOCl 2 LiAl[ OC( CH 3)3]H
H3C H3C
OH
Cl H
CH3
CH3 CH3

ácido isobutírico cloruro de isobutirilo isobutiraldehído

Descarboxilación de los radicales carboxilato: Reacción de Hunsdiecker

Los ácidos carboxílicos se pueden convertir en halogenuros de alquilo con pérdida de un


átomo de carbono mediante la reacción de Hunsdiecker.

O
calor
R + Br 2 R Br + CO 2 + AgBr
_ +
O Ag

Ejemplo:

_ Br 2 Br
O Ag
+
+ CO 2 + AgBr
calor

3- fenilpropanoato de plata 1-bromo- 2-feniletano


( 70% )

Por lo general, la reacción de Hunsdiecker se lleva a cabo tratando al ácido carboxílico


con la base de un metal pesado, como Ag2O, HgO, o Pb (OAc)4 para formar la sal del metal
pesado. A continuación se agregan bromo o yodo y se calienta la mezcla de reacción. Esta
reacción forma el halogenuro del metal y al mismo tiempo un hipobromito (o hipoyodito)
de acilo, que se disocia en radicales durante el calentamiento.

O O O
calor --
R + Br 2 R R - Br :
--
_ +
O Ag O Br : O-
..
Ag. Hg, o sal de Pb (o I 2) hipohalito de acilo radical carboxilato

Aunque la mayor parte de los aniones carboxilato son muy estables, los radicales
correspondientes se descarboxilan perdiendo CO2 y formando radicales alquilo. Estos

165
radicales inician una reacción de radicales libres en cadena, de descarboxilación y
formación de halogenuro de alquilo.

Paso de iniciación

O O
calor --
R R + . Br :
¨
.. ..
O
.. Br : : O-
.. --
hipobromito de acilo radical carboxilato

Paso de propagación

a)

R R- + O=C=O

: --
O- radical
radical carboxilato alilo dióxido de carbono

b)

O
O

R- + Br R Br + R
O R
:O
---
radical
alilo hipobromito de acilo bromuro de alquilo radical carboxilato

Síntesis de ácidos carboxílicos

Oxidación de alcoholes primarios y aldehídos

Los alcoholes o aldehídos primarios se oxidan normalmente para producir los ácidos
empleando ácido crómico (H2CrO4, formado a partir de Na2Cr2O7 y H2SO4).

166
O O
H2CrO 4 H2CrO 4
R OH R R
( o KMnO 4 ) ( o KMnO 4 )
H OH
alcohol primario aldehído ácido carboxílico

Ruptura oxidativa de alquenos y alquinos

El permanganato de potasio diluido y frio reacciona con los alquenos para dar glicoles.
Las soluciones calientes y concentradas de permanganato de potasio oxidan más los
glicoles, rompiendo el enlace carbono-carbono central.

R R1 H R R1 O R1
KMnO 4 conc.
R + O

H R2 HO HO R2 OH R2

ácido cetona
alqueno glicol ( no se aisla )

O O O
KMnO 4 conc. ,
R R1
o ( 1 ) O3
R + HOOC-R

( 2) H2O R R1 OH

alquino ( no se aisla ) ácidos carboxílicos

Oxidación de alquilbencenos

Las cadenas laterales de los alquilbencenos se oxidan a derivados del ácido benzoico
por tratamiento con ácido crómico caliente o permanganato de potasio caliente. Solo
pueden estar presentes los grupos funcionales resistentes a la oxidación, como –Cl, --
NO2, --SO3H y –COOH.

R ( alquilo ) COOH
Na 2Cr 2O7, H 2SO 4 calor
o bien KMnO 4, H 2O, calor

Z Z
alquilbenceno
( Z debe ser resistente a la oxidación ) ácido benzoico

167
Carboxilación de los reactivos de Grignard

El dióxido de carbono se agrega a los reactivos de Grignard para formar las sales de
magnesio de los ácidos carboxílicos. La adición de ácido diluido protona las sales de
magnesio para dar ácidos carboxílicos.

O
+ O
Mg O=C=O H
R X R X _ +
éter R
Mg R O MgX

halogenuro OH
de alquilo o de arilo

Derivados de los ácidos carboxílicos.

Los compuestos que se clasifican como derivados de ácidos carboxílicos son aquellos
que contienen grupos funcionales que se convierten en ácidos carboxílicos por una
hidrólisis ácida o básica. Los derivados más importantes de los ácidos son los ésteres,
las amidas y los nitrilos. Los halogenuros y anhídridos de ácido también están
comprendidos en este grupo, aunque con frecuencia los consideramos como formas
activadas de los ácidos, más que como compuestos diferentes.

CH2 CH2
O O O

R1
R O R NH2 R N
R X R O R

halogenuro de ácido anhídrido éster amida nitrilo

Estructura y Nomenclatura de derivados de ácidos

Esteres de los ácidos carboxílicos.

Un éster es el producto de la reacción de un ácido y un alcohol con la pérdida de una


molécula de agua. Ya se ha visto que los ésteres se pueden formar por la esterificación
de Fischer, de un ácido con un alcohol con catálisis ácida.

O O
+
H R1
R OH + R1 OH R O + H2O

ácido alcohol éster

168
Puesto que este proceso es análogo a la neutralización de un ácido por una base en la
formación de una sal, antiguamente los ésteres eran denominados sales etéreas; este
término es incorrecto porque los ésteres, a diferencia de las sales, no se ionizan en
disolución.

Estos compuestos se pueden obtener a partir de ácidos orgánicos y de ácidos


inorgánicos. Por ejemplo, un éster simple, el nitrato de etilo, se puede preparar a partir
de etanol y ácido nítrico (un ácido inorgánico), y el etanoato de etilo haciendo
reaccionar etanol y ácido etanoico (un ácido orgánico).

Los ésteres se descomponen por acción del agua en sus correspondientes ácidos y
alcohol, una reacción que es catalizada por la presencia de los ácidos. Por ejemplo, el
etanoato de etilo se descompone en ácido etanoico y etanol.

La conversión de un ácido en un éster se denomina esterificación. La reacción entre un


éster y una base se conoce como saponificación.

En general, los ésteres de los ácidos orgánicos son líquidos neutros, incoloros, con olor
agradable e insoluble en agua, aunque se disuelven con facilidad en disolventes
orgánicos. Muchos ésteres tienen olor afrutado y se separan sintéticamente en grandes
cantidades para utilizarlos como esencias frutales artificiales, como condimentos y
como ingredientes de los perfumes.

Todas las grasas y aceites naturales (exceptuando los aceites minerales) y la mayoría de
las ceras son mezclas de ésteres. Por ejemplo, los ésteres son los componentes
principales de la grasa de res (sebo), de la grasa de cerdo (manteca), de los aceites de
pescados (incluyendo el aceite de hígado de bacalao) y del aceite de linaza.

La nitroglicerina, un explosivo importante, es el éster del ácido nítrico y la glicerina.

Los ésteres como el etanoato de isoamilo (ácido de banano), el etanoato de etilo y el


etanoato de ciclohexanol, son los principales disolventes en la preparación de lacas.

Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se numeran como sales del
ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación –oico por –ato,
terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.

169
Los ésteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos,
nitrilos, amidas y haluros de alcanoilo. Estos grupos se nombran como sustituyentes
siendo el éster el grupo funcional.

Ácidos carboxílicos y anhídridos tienen prioridad sobre los ésteres, que pasan a
nombrarse como sustituyentes (alcoxicarbonil…….).

Cuando el grupo éster va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y se
emplea la terminación carboxilato de alquilo para nombrar el éster.

Propiedades químicas de los ésteres.

Los ésteres se pueden hidrolizar a su ácido y su alcohol precursores. Recordemos que


en la reacción de hidrólisis, una molécula de agua se rompe y se adiciona a otra
molécula. Para aumentar la velocidad de las reacciones de hidrólisis de los ésteres se
agrega ácidos o bases inorgánicas y se calienta la mezcla. La hidrólisis de un éster
ocurre de la siguiente manera:

170
Si los ésteres se hidrolizan en una solución alcalina, la reacción de hidrólisis se
denomina saponificación. El término saponificación significa fabricación de jabón. Los
jabones, o sea las sales solubles de los ácidos grasos, se preparan calentando las grasas
de plantas o animales en una solución básica de alcohol y agua.

Amida:

Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos. Todas las amidas contienen un
átomo de nitrógeno unido a un grupo carbonilo. La fórmula general de una amida es:

Si uno de los átomos de hidrógeno que está unido al átomo de nitrógeno se reemplaza
por un grupo R’, se produce una amida monosustituida. Si ambos átomos de hidrógeno
se reemplazan por grupos R’, se produce una amida disustituida.

171
Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la
terminación –oico del ácido por amida.

Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y
nitrilos.

Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos prioritarios,
en este caso proceden el nombre de la cadena principal y se nombran como
Carbamoil…….

Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena principal y
se emplea la terminación –carboxamida para nombrar la amida.

172
Todas las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a temperatura ambiente y
sus puntos de ebullición son más elevados, más altos que los de los ácidos
correspondientes. Presentan excelentes propiedades disolventes y son bases muy
débiles. Uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en
hacer reaccionar el amoniaco (o aniones primarios o secundarios) con ésteres.

Las amidas son comunes en la naturaleza, y una de las más conocidas es la urea, una
diamina que no contiene que no contiene hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos
están formadas por amidas. Un ejemplo de poliamida de cadena larga es el nylon. Las
amidas también se utilizan en la industria farmacéutica.

Las amidas no sustituidas de los ácidos carboxílicos alifáticos se utilizan ampliamente


como productos intermedios, estabilizantes, agentes de desmolde para plásticos.
Películas, surfactantes y fundentes. Las amidas sustituidas, como la dimetilformamida y
la dimetilacetamida, tienen propiedades disolventes muy poderosas.

La dimetilformamida se utiliza principalmente como disolventes en procesos de síntesis


orgánica y en la preparación de fibras sintéticas. También constituye un medio selectivo
para la extracción de compuestos aromáticos a partir del petróleo crudo y un disolvente
para colorantes.

La dimetilacetamida se emplea también como disolvente de plásticos, resinas y gomas y


en numerosas reacciones orgánicas.

La acetamida se utiliza para la desnaturalización del alcohol y como disolvente de


numerosos compuestos orgánicos, como plastificantes y como activo para el papel.

La formamida, es un ablandador de papel y pegamentos y se utiliza como disolvente en


la industria de plásticos y farmacéutica.

Algunas amidas alifáticas no saturadas, como la acrilamida, son monómeros reactivos


que se utilizan en la síntesis de polímeros. Se utiliza también en la síntesis de

173
colorantes, adhesivos, en el engomado del papel y el apresto de textiles, en tejidos
plisados y en el tratamiento del agua las aguas residuales.

Síntesis de las amidas.

Son los derivados de ácidos menos reactivos y se pueden preparar a partir de


cualquiera de los demás derivados. En el laboratorio, las amidas se sintetizan
normalmente por reacción de un cloruro (o anhídrido) de ácido con una amina. La
síntesis industrial más común de las aminas implica el calentamiento de un ácido con
una amina para eliminar el agua y promover la condensación. Los ésteres reaccionan
con las aminas y al amoníaco para formar amidas, y la hidrólisis de los nitrilos también
produce amidas.

O O

R OR´´ + R´ NH2
calor
R NHR´
+ R´´OH

éster amina amida

O
+
H o bién - OH
R C N + H2O R NH2
+ R´´OH

nitrilo a
amida 1

Las lactamas

174
Las lactamas son amidas cíclicas y son análogas a las lactonas, que son ésteres cíclicos.
La mayor parte de las lactamas se conocen por sus nombres comunes, como se ilustra
en los siguientes ejemplos:

N
O
CH3 N
H
N- metilpirrolidona caprolactama
(disolvente polar aprótico) (producto industrial para preparar un tipo de nylon)
,

Así como las amidas son más estables que los ésteres, las lactamas son más estables
que las lactonas. Entonces, aunque son raras las β-lactonas, las β-lactamas están entre
los productos mejor conocidos de la industria farmacéutica. Los antibióticos penicilina
y cefalosporina, tan útiles para tratar las infecciones bacterianas, son β-lactamas; se
acostumbra llamarlos antibióticos β-lactámicos.
NH2

NH
C6H5 S C6H5 NH
CH3 S
O N CH3 O
O N
O CH3
CO 2H

penicilina G Cefalexina CO 2H

Estos antibióticos inhiben una enzima bacteriana que es esencial para la formación de
su pared celular. Un sitio nucleofílico de la enzima reacciona con el grupo carbonilo del
anillo de cuatro miembros, y se abre el anillo para acilar la enzima. Una vez acilado su
sitio nucleofílico, la enzima ya no es activa y las bacterias mueren. Los anillos β-
lactámicos de las penicilinas y cefalosporina combinan exactamente el nivel correcto
de estabilidad en medios acuosos, y de reactividad hacia la sustitución nucleofílica, por
lo que son agentes acilantes efectivos contra esta enzima bacteriana crítica.

Hidrólisis de las amidas.

Las amidas son los derivados de ácidos carboxílicos menos reactivos, y la única
reacción de sustitución nucleofílica en el acilo en el que participan es la hidrólisis. Las
amidas son bastante estables en agua, pero el enlace amida se rompe al calentarlas en
presencia de ácidos o bases fuertes. En forma nominal, esta ruptura produce una
amina y un ácido carboxílico. Sin embargo, la amina se protona en medio ácido y forma
un ion amonio:

175
O
O
+ , +
R
..
NR´2
+ H3O R + R2 NH2

OH
Amida Ion hidronio ácido carboxílico Ion amonio

En medio básico, se desprotona el ácido carboxílico y se forma un ion carboxilato:

O
O
_ , --
R
..
NR´2
+ HO R + R2 NH
_
O
Amida Ion hidróxido Ion carboxilato Amina

Las reacciones ácido-base que se efectúan después de romperse el enlace de la amida


hacen que en ambos casos la hidrólisis sea irreversible. La amina producida se protona
en medio ácido; el ácido carboxílico se desprotona en medio básico.

H3C O
KOH
NH Br
etanol-
agua, calor
H3C
_
+ H2N Br
+
O K
N- ( 4-bromofenil)acetamida
Acetato de potasio p-bromoanilina
( 95 %)

Desde la perspectiva del mecanismo, la hidrólisis de las amidas es parecida a la de


otros derivados de ácidos carboxílicos. El mecanismo de la hidrólisis en medio ácido se
presenta en el siguiente proceso que se efectúa en dos etapas: en la primera forma un
intermediario tetraédrico, que se disocia en la segunda.

La amida se activa hacia el ataque nucleofílico por la protonación de su oxígeno


carbonilico. El catión que se produce en este paso se estabiliza por resonancia, donde

176
interviene el par solitario del nitrógeno, y es más estable que el intermediario en el
que se protona el nitrógeno de la amida.

+ .. ..
OH OH
.. O:
..
R R H3C
+
NH2 NH 2 N H
.. +
HH
Formas de resonancia más estables de una amida O-protonada Un ion acilamonio; la carga positiva se localiza
en el nitrógeno

Una vez formado, el intermediario o-protonado es atacado por una molécula de agua
en el paso 2. El intermediario que se forma en este paso pierde un protón en el paso 3
para convertirse en la forma neutra del intermediario tetraédrico. Este intermediario
tetraédrico tiene unido su grupo amino (-NH2) a un carbono con hibridación sp3, y este
grupo amino es el sitio en el que se efectúa la protonación en el paso 4. La ruptura del
enlace carbono-nitrógeno en el paso 5 produce la forma protonada del ácido
carboxílico, junto con una molécula de amoníaco. En solución ácida se protona el
amoníaco y forma ion amonio, como se muestra en el paso 6. El paso de la
protonación tiene una constante de equilibrio tan grande, que la reacción general es
irreversible.

Los pasos 1 a 3 muestran la formación del intermediario tetraédrico:

Paso 1: Protonación del oxígeno carbonílico de la amida

.. +
O: H OH

R + H O
+
R + H2O

NH H NH2
.. 2
Amida Ion hidronio Forma protonada de la amida
..

Paso 2: Adición nucleofílica de agua a la forma protonada de la amida

.. ..
OH : OH
..
H O
.. + R ..
R NH2
H NH
.. 2 +
O
..
H H

Agua Forma protonada de la amida ácido conjugado del


intermediario tetraédrico

177
Paso 3: Desprotonación del ion oxonio para llegar a la forma neutra del intermediario
tetraédrico.

..
:OH ..
:OH CH3
.. ..
.. +
R NH2 + H ..O R NH2 + H O
+ H CH3
O
.. : OH
..
H H

Ácido conjugado del Agua Intermediario tetraédrico Ion hidronio


intermediario tetraédrico

La disociación del intermediario tetraédrico se muestra en los pasos 4 a 6.

Paso 4: Protonación del intermediario tetraédrico en el nitrógeno del amino

..
: OH ..
H
.. : OH + ..
R NH2 + H O
+
R NH 3
+ H ..O
: OH H H
..
: OH
..
Intermediario tetraédrico Ion hidronio Ion amonio Agua

Paso 5: Disociación de la forma N-protonada del intermediario tetraédrico para formar


amoniaco y la forma protonada del ácido carboxílico.

.. ....
: OH +OH
+
R NH 3
H3C + : NH 3

OH
:OH
..
Ion amonio Forma protonada del Amoniaco
ácido carboxílico

Paso 6: Procesos de transferencia de protones, que producen el ion amonio y el ácido


carboxílico.

H
.. +
H
+
O + : NH 3 H O
.. + NH 4

H
H
Ion hidronio Amoniaco Agua Ion amonio

178
Hidrólisis de las amidas en solución básica.

Paso 1: Adición nucleofílica del ion hidróxido al grupo carbonilo.

.. ..
O: :O: ..
.. _ R NH2
HO:
.. + R
..
NH2
: OH
..
Ion Amida Forma aniónica del
hidróxido intermediario tetraédrico

Paso 2: Transferencia de protón a la forma aniónica del intermediario tetraédrico

.. _ ..
: O: .. :OH .. _ ..
..
R NH2
+ H OH
.. R NH2 + :OH
..

:OH
.. : OH
Forma aniónica del Agua ¨
Intermediario Ion
intermediario tetraédrico tetraédrico hidróxido

Paso 3: Protonación del nitrógeno del amino del intermediario tetraédrico

.. ..
: OH .. : OH
.. + _ ..
R NH2
+ H OH
.. R NH 3 + :OH

: OH
.. : OH
..
Intermediario Agua Ion Ion
tetraédrico amonio hidróxido

Paso 4: Disociación de la forma N-protonada del intermediario tetraédrico

179
.. ..
H O: O:
+ _ .. ..
R NH 3
+ :OH H OH
.. + R + :NH 3

: OH
..
: OH
..

Ion Ion Agua Ácido Amoniaco


amonio hidróxido carboxílico

Paso 5: Formación irreversible del anión carboxilato

.. ..
O: O:
_ .. ..
R + :OH
.. R + H OH
..
_
:O
.. H : ..
O:
Ácido Ion Ion Agua
carboxílico hidróxido carboxilato
(ácido más fuerte) (base más fuerte) (base más débil) (ácido más débil)

En medio básico se forma el intermediario tetraédrico de manera análoga a la que se


propuso para la saponificación de un éster. Los pasos 1 y 2 del mecanismo anterior,
muestran la formación de un intermediario tetraédrico en la hidrólisis básica de
amidas. En el paso 3, el grupo amino, básico, del intermediario tetraédrico, sustrae un
protón del agua, y en el paso 4 se disocia el ion de amonio derivado. La conversión del
ácido carboxílico en su correspondiente anión carboxilato, en el paso 5, completa el
proceso, y hace que la reacción total sea irreversible.

Anhídridos de ácidos.

Los anhídridos de ácidos (o anhídridos carboxílicos) son compuestos químicos


orgánicos que tienen la fórmula general (ACO)2, y formalmente son el producto de
deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una si tiene lugar de forma
intermolecular en un ácido dicarboxílico).

O O O
O

R + HO + H2O
R O R
OH R

anhídrido de ácido agua


dos moléculas de ácido

Al igual que los cloruros de ácido, los anhídridos sirven como derivados activados de
los ácidos carboxílicos, aunque los anhídridos no son tan reactivos como los cloruros

180
de ácido. En estos últimos, el átomo de cloro activa al grupo carbonilo y sirve como
grupo saliente. En un anhídrido, el grupo carbonilo tiene esas funciones.

O O
O
O
R
X puede ser un halógeno: R o un grupo carboxilo: R O
X
Cl
R

En un anhídrido, el ion carboxilato funciona como grupo saliente, exactamente como


lo hace el ion cloruro en un cloruro de ácido.

O O .. _
: O: O ..
O: O
_..
R O R .. R :O:
..
R O
.. R
_ Nuc Nuc R
Nüc:

La mitad de las moléculas del ácido de un anhídrido se pierden como un grupo


saliente. Si el ácido es caro, no se emplea el anhídrido como forma activada para
preparar un derivado; el cloruro de ácido es una alternativa más eficiente, usando al
cloruro como grupo saliente. Los anhídridos se emplean principalmente cuando son
baratos y fácilmente asequibles. El anhídrido acético, el anhídrido ftálico, el anhídrido
succínico y el anhídrido maleico son los que se usan con más frecuencia.

Los anhídridos proceden de condensar dos moléculas de ácido carboxílicos. La


condensación de dos moléculas del mismo ácido da lugar a anhídridos simétricos, que
se nombran reemplazando la palabra ácido por anhídrido.

Reacción de anhídridos con agua.

Los anhídridos reaccionan con agua para formar ácidos carboxílicos. La reacción puede
realizarse sin catálisis ácida, bajo ligera calefacción.

El mecanismo de la reacción consiste en la adición de agua con posterior eliminación


de ácido acético.

181
Etapa 1: Adición de agua

Etapa 2: Equilibrio ácido-base.

Etapa 3: Eliminación.

Reacción de anhídridos con alcohol.

Los anhídridos reaccionan con alcoholes para formar ésteres. La reacción puede
realizarse sin catálisis ácida bajo ligera calefacción.

182
El mecanismo de la reacción consiste en la adición de metanol con posterior
eliminación de ácido acético.

Etapa 1: Adición del alcohol.

Etapa 2: Equilibrio ácido-base.

Etapa 3: Eliminación.

Reacción de anhídridos con amoniaco y aminas.

Los anhídridos reaccionan con el amoníaco y aminas para formar amidas. En las
condiciones de reacción se obtiene además un ácido carboxílico.

El mecanismo de reacción consiste en la adición de amoníaco con posterior


eliminación de ácido acético.

Etapa 1: Adición de amoníaco.

183
Etapa 2: Equilibrio ácido-base.

Etapa 3: Eliminación.

Reducción de anhídridos a alcoholes.

El hidruro de litio y aluminio reduce los aldehídos a alcoholes. En una primera etapa la
molécula rompe, formando aldehído y carboxilato que son reducidos a su vez a
alcoholes.

El mecanismo de la reacción transcurre en las siguientes etapas:

Etapa 1: Adición de hidruro.

184
Etapa 2: Eliminación de acetato.

Etapa 3: Reducción del aldehído y carboxilato a alcohol.

Aplicaciones de los anhídridos.

Las reacciones de los anhídridos de ácido son similares a las de los haluros de acilo, al
ser tanto el haluro (X-) como el carboxilato buenos grupos salientes. A destacar, el
anhídrido acético que puede formar ésteres con fenoles, siendo útil en la preparación
de medicamentos como el ácido acetilsalicilico (aspirina).

Los anhídridos más importantes en la industria son el acético y el ftálico. El anhídrido


acético se utiliza en la industria de plásticos, explosivos, perfumes, alimentos, tejidos y
productos farmacéuticos y como producto químico intermedio. El anhídrido ftálico
sirve de plastificante en la polimerización de cloruro de vinilo. También se emplea en la
producción de resinas de poliésteres saturados e insaturados, ácido benzoico,
pesticidas ciertas esencias y perfumes. El anhídrido ftálico se utiliza en la producción
de colorantes de ftalocianina y resinas alquidicas, utilizadas en pinturas y lacas.

Nitrilos.

Son compuestos nitrogenados que resultan de la sustitución de los tres átomos de


hidrógeno de un mismo carbono de un hidrocarburo, por un nitrógeno (N) trivalente.

185
Son compuestos ternarios. Formalmente, los nitrilos pueden considerarse derivados de
cianuro de hidrógeno. Su estructura general es: R C N .

Nomenclatura:

Regla 1: La IUPAC nombra los nitrilos añadiendo el sufijo –nitrilo al nombre del alcano
con igual número de carbonos.

Regla 2: Cuando actúan como sustituyentes se emplea la partícula ciano……;


precediendo el nombre de la cadena principal.

Regla 3: Los nitrilos unidos a ciclos se nombran terminando el nombre del anillo en
carbonilo.

Propiedades físicas.

El grupo ciano está polarizado de tal forma que el átomo de carbono es el extremo
positivo del dipolo y el nitrógeno el negativo. Esta polaridad hace que los nitrilos estén
asociados en estado líquido. Así, sus puntos de ebullición son algo superiores a las de
los alcoholes de masa molecular comparable. Los nitrilos de más de 15 carbonos son
sólidos. Exceptuando los primeros de la serie, son sustancias insolubles en agua. La

186
mayoría de los nitrilos tienen un olor que recuerda al del cianuro de hidrógeno y son
moderadamente tóxicos.

Hidrólisis ácida de nitrilos.

Los nitrilos se hidrolizan en medio ácido, bajo calefacción, transformándose en ácidos


carboxílicos y sales de amonio. La hidrólisis de nitrilos es un proceso irreversible.

El mecanismo de la reacción consta de las siguientes etapas:

Etapa 1: Protonación del nitrilo.

Etapa 2: Ataque nucleofílico del agua.

Etapa 3: Desprotonación del agua.

Etapa 4: Tautomería.

La amida hidroliza en el medio ácido a ácido carboxílico.

187
Debido a la mayor reactividad del nitrilo sobre la amida, trabajando en condiciones
suaves, se puede parar la hidrólisis en la amida.

Hidrólisis básica de nitrilos.

Los nitrilos se hidrolizan con sosa cáustica, bajo calefacción, para formar carboxilato y

amoníaco.

El mecanismo de la hidrólisis básica tiene lugar en los siguientes pasos:

Etapa 1: Ataque nucleofílico del ion hidróxido al carbono electrófilo del nitrilo.

Etapa 2: Protonación del nitrógeno con el agua del medio.

Etapa 3: Tautomería.

188
La amida formada en la última etapa, se hidroliza a carboxilato de sodio y amoníaco,
en el medio de reacción.

Al igual que en medio ácido, la reacción de hidrólisis se puede parar en la amida,


controlando la temperatura y concentración de la base.

Reacción de nitrilos con organometálicos.

Los nitrilos reaccionan con organometálicos de litio y magnesio, para formar cetonas,
después de una etapa de hidrólisis ácida.

El mecanismo de la reacción transcurre con formación de una imina, que puede ser
aislada, o bien hidrolizada para formar la cetona final.

Mecanismo para la hidrólisis ácida de la imina:

Enolatos de nitrilos.

Los nitrilos presentan hidrógenos α ácidos que se pueden sustraer con bases fuertes,
formándose los enolatos de nitrilos. Estos hidrógenos presentan un pKa de 25.

189
Los enolatos de nitrilo están estabilizados por resonancia y son buenos nucleófilos,
capaces de atraer a una importante variedad de electrófilos.

Reducción de nitrilos a aldehídos.

El DIBAL (hidruro de diisobutilaluminio) reduce los nitrilos a aldehídos.

El mecanismo consiste en la adición de hidruro al carbono del nitrilo, formándose una


imina que se hidroliza a aldehído.

Existen otros reductores modificados capaces de reducir nitrilos a aldehídos, como:

Li [CH3CH2O]3 AlH

Síntesis de nitrilos

A partir de haloalcanos: Los nitrilos pueden preparase a partir de haloalcanos,


mediante procesos SN2. La reacción da buen rendimiento con sustratos primarios y
secundarios, los terciarios eliminan preferentemente, formando alquenos.

A partir de carbonilos: Los aldehídos y cetonas reaccionan con ácido cianhídrico,


formando cianohidrinas.

190
A partir de amidas: Las amidas se deshidratan para dar nitrilos. Se emplean potentes
deshidratantes, como P4O10, que eliminan una molécula de agua de la amida,
convirtiéndola en nitrilo.

191
CUESTIONARIO DE REPASO.

1. Una forma de obtener ácido carboxílico es la oxidación de alcoholes primarios


(cuando un grupo funcional OH, se localiza en un carbono terminal)

O
_ H O
2
R OH R
+ 02
OH

Cl

H3C
Si se desea obtener el ácido 2- clorobutanoico: COOH

Se debe partir del alcohol

A. CH 3CH 2CH 2CHOH

B. CH 3CH 2CH 2CH 2OH

C. CH 3CH 2CH 2COH


D. CH 3CH 2CH 2OH

2. La mayor parte de las reacciones de los ácidos carboxílicos y de sus derivados


funcionales, son reacciones de

A. Sustitución nucleofílica B. adición electrofílica

C. eliminación D. sustitución electrofílica

3. Las sales de amonio de los ácidos carboxílicos, cuando se calientan, pierden agua
para formar amidas. De las siguientes funciones cuál corresponde a la amida

O O

A. R B. R
H NH2

C. R NH2 D. R C N

La naturaleza de los grupos vecinos al carbono-carboxilo tiene un gran efecto sobre la


fuerza del ácido. Este efecto se conoce con el nombre de

A. resonante B.configuración

C.inductivo D.estereoquímica

192
4. Dependiendo de la cantidad y concentración del oxidante, los alcoholes primarios se
oxidan hasta su correspondiente aldehído o ácido carboxílico; los alcoholes
secundarios se oxidan a cetona y los alcoholes terciarios no se oxidan.
O

OH

Es correcto afirmar que el ácido benzoico: se obtiene a través del


siguiente proceso de oxidación

5. Cuál de los siguientes compuestos corresponde a un nitrilo

A. H3C COOH B. H3C C N

O O

C. H3C D. H3C

NH2 Cl

193
UNIDAD N°10: LAS AMINAS Y OTROS COMPUESTOS
NITROGENADOS

Logros: Al finalizar esta unidad esperamos que usted pueda:

1. Reconocer las principales funciones nitrogenadas.


2. Identificar la importancia de los compuestos nitrogenados en la composición de los
seres vivos.
3. Identificar y nombrar aminas como compuestos nitrogenados.
4. Reconocer la importancia y uso de algunos aminales.
5. Identificar, diferencias entre aminas y aminales.
6. Escribir reactantes y productos de ecuaciones que indiquen propiedades químicas u
obtención de compuestos nitrogenados.
7. Explicar la constitución y propiedades de compuestos nitrogenados en especial de
las aminas y las proteínas.

Introducción.

Las aminas son derivados del amoniaco en donde uno o más grupos alquilo o arilos
están unidos al átomo de nitrógeno, es decir, son productos de la sustitución de los
hidrógenos que componen al amoníaco por grupos alquilo o arilo.

Se clasifican de acuerdo con el número de grupos alquilo o arilo enlazados al


nitrógeno.

Si solo hay uno, se dice que la amina es primaria (1a). Si hay dos grupos, la amina es
secundaria (2a). Si hay tres, la amina es terciaria (3a).

194
Las sales de amonio cuaternario tienen cuatro enlaces de alquilo o de arilo a un átomo
de nitrógeno. Este átomo tiene una carga positiva completa en dichos compuestos, al
igual que en las sales simples de amonio.

_
H3C I
+
N CH3
+
H3C N CH3
_
Br

CH3
bromuro de N- butilpiridinio yoduro de tetraetilamonio

Las aminas funcionan en los organismos vivos como biorreguladores,


neurotransmisores, en mecanismos de defensa y en muchas funciones más.

Debido a su alto grado de actividad biológica, muchas aminas se emplean como drogas
y medicinas.

Los alcaloides son un grupo importante de aminas biológicamente activas, que son
sintetizadas por algunas plantas para protegerse de insectos y otros animales
depredadores. Aunque en medicina se usan algunos alcaloides (principalmente como

195
analgésicos), todos son tóxicos y causan la muerte si se ingieren en grandes
cantidades.

Los griegos escogieron el alcaloide coniína para matar a Sócrates, aunque la morfina, la
nicotina y la cocaína hubieran tenido el mismo efecto.

NH2

N
CH3
CH3 O O
N
CH3 O
CH3
nicotina, mescalina,
en el tabaco
en el cacto del peyote

Algunos alcaloides representativos.

Nomenclatura de las aminas

Nombres comunes.

Se mencionan primero los grupos alquilo unidos al nitrógeno, seguido del sufijo –
amina.

Se pueden emplear los sufijos di, tri y tetra para describir a dos, tres o cuatro
sustituyentes idénticos.

CH 3
NH2
H3C NH2
( CH 3-CH-CH 2CH 2 ) 2NH N

H
etilamina diisopentalamina bencilamina difenilamina

Al dar nombre a las aminas con estructura más complicadas, al grupo –NH2 se le llama
grupo amino.

196
Las aminas secundarias y terciarias se nombran clasificando al átomo de nitrógeno
(junto con sus grupos alquilo) como grupo alquilamonio.

H3C CH3
N CH3

O N
H3C OH
H CH3

3- dimetilamino- 1- hexanol 4- ( etilamino )ciclohexanona

La nomenclatura IUPAC para las aminas es semejante a la correspondiente a los


alcoholes. La terminación –o del nombre del alcano se cambia a la terminación –amina
y se emplea un número para indicar la posición del grupo amino en la cadena.

A los sustituyentes a lo largo de la cadena de carbonos se les asignan números para


especificar sus ubicaciones, y se usa el prefijo N- para cada sustituyente en el átomo de
nitrógeno.

A las aminas aromáticas y heterocíclicas se les conoce por lo general por sus nombres
históricos. Por ejemplo, a la fenilamina se le llama anilina, y sus derivados se nombran
como derivados de la anilina.

197
A continuación se muestran los nombres y estructuras de algunos heterociclos
comunes con nitrógeno y sus derivados. Por lo general se asigna la posición 1 al
heteroátomo.
H

N
N N N N
H H H3C H
aziridina pirrol pirrolidina 1- metilpirrolidina indol

4 4 6 7
5 3 5 3 5 N
N 1N
8
2
6 6 2 2 4 N9
N N1 CH3 N N N
1 3
H
H
piridina 2- metilpiridina piperidina pirimidina purina

Propiedades físicas.
Son más polares que los alcanos, pero menos que los alcoholes.
Las alquilaminas tienen puntos de ebullición mayores que los alcanos.
Las interacciones dipolo-dipolo, en especial los puentes de hidrógeno, existen en las
aminas, pero no en los alcanos.
Como el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, un enlace N-H es menos
polar que un enlace O-H, y el puente de hidrógeno es más débil en las aminas que en
los alcoholes.
Entre las aminas isoméricas, las primarias tienen los mayores puntos de ebullición, y
las terciarias lo menores.

198
Las aminas primarias y secundarias pueden participar en la formación de puentes
de hidrógeno intermoleculares, pero las aminas terciarias puras como no tienen
enlaces N-H, no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo pueden
aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas que tengan enlaces O-H o N-H.
Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de formar
puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, esto los hace solubles en ella. La
solubilidad disminuye en las moléculas con más de seis átomos de carbono y en las
que poseen el anillo aromático.

Fig. 10.1. Puentes de hidrógeno intermolecular

Todas las aminas, incluso las terciarias, pueden comportarse como aceptoras de un
protón en puentes de hidrógeno con moléculas de agua.
Las arilamina más simple, la anilina, es líquida a temperatura ambiente, y su punto
de ebullición es 184°C.
Casi todas las demás arilaminas tienen puntos de ebullición más altos.
La anilina sólo es ligeramente soluble en agua (3g/100 ml).
Los derivados sustituidos de la anilina tienden a ser todavía menos solubles en
agua.

Tabla 10.1: Constantes físicas de algunas aminas

Nombre P.F. (°C) P. eb (°C) Solubilidad (g/100


g de H2O)
Metilamina -92 -7,5 Muy soluble
Dimetilamina -96 7,5 Muy soluble
Trimetilamina -117 3 91
Fenilamina -6 184 3,7

199
Difenilamina 53 302 Insoluble
Metilfenilamina -57 196 Muy poco soluble

Basicidad de las aminas


Es más útil describir la basicidad de las aminas en función de los valores de pKa de sus
ácidos conjugados que por sus constantes de basicidad, Kb. Siempre se debe tener en
cuenta que:
Mientras más básica es la amina, su ácido conjugado es más débil.
Mientras más básica es la amina, el valor del pKa de su ácido conjugado es mayor.
Al citar la basicidad de una amina de acuerdo de acuerdo con el valor de pKa de su
ácido conjugado, es posible analizar las reacciones ácido-base de las aminas de
acuerdo con las relaciones de Brönsted acostumbradas.
Ejemplo:

O
-- H O _
H3C NH2 + O H3C
+
NH 3 + O

CH3
CH3
etilamina ácido acético ion metilamonio ion acetato
( ácido más fuerte; pKa= 4. 7 ) ( ácido más débil; pKa= 10. 7 )
A la inversa, cuando se agrega hidróxido de sodio a una sal de amonio, se transforma
en la amina libre:

H
+ _ -- -- --
H3C
N
H
+ : OH
--
H3C NH2 + H OH
--
H
metilamina agua
ion metilamonio ion hidróxido
( ácido más fuerte; pKa= 10. 7) ( ácido más débil; pKa= 15. 7)

Su basicidad permite contar con un medio para separar las aminas de los compuestos
orgánicos neutros.
Una mezcla que contenga una amina se disuelve en éter dietílico, y se agita con ácido
clorhídrico diluido para convertir la amina en una sal de amonio.
Como es iónica a sal de amonio, se disuelve en la fase acuosa, que se separa de la capa
etérea. Al agregar hidróxido de sodio a la capa acuosa, la sal de amonio se convierte de
nuevo en la amina libre, que entonces se separa de la fase acuosa por extracción con
una porción fresca de éter diétilico.
Las aminas son bases débiles, pero como clase, las aminas son las bases más fuertes de
todas las sustancias neutras.

200
Tabla 10.2. Basicidad de las aminas.

Basicidad de las aminas, de acuerdo con el valor de pKa de sus ácidos conjugados
Compuesto Estructura pKa del ácido conjugado
Amoniaco NH3 9.3
Aminas primarias
Metilamina CH3NH2 10.6
Etilamina CH3CH2NH2 10.8
Isopropilamina (CH3)2 CHNH2 10.6
Ter-butilamina (CH3)3CNH2 10.4
Anilina C6H5NH2 4.6
Aminas secundarias
Dimetilamina (CH3)2NH 10.7
Dietilamina (CH3CH2)3NH 11.1
N- metilamina C6H5NHCH3 4.8
Aminas terciarias
Trimetilamina (CH3)3N 9.7
Trietilamina (CH3CH2)3N 10.8
N,N-dimetilanilina C6H5N(CH3)2 5.1

Las relaciones más importantes que se pueden observar en esos datos son:
1. Las alquilaminas son bases un poco más fuertes que el amoniaco.
2. Las alquilaminas difieren un poco entre sí en cuanto a basicidad. Sus basicidades
abarcan un intervalo menor que 10 en sus constantes de equilibrio. (1 unidad de
pka).
3. Las arilaminas son bases, aproximadamente un millón de veces (6 unidades de pK),
más débiles que el amónico y las alquilaminas.

Reacciones de las aminas

La característica estructural de las aminas en que radican todas estas reacciones (como
nucleófils en las reacciones de acilación y como nucleófilos en las reacciones de
alquilación) y la cual forma la base para comprender la mayor parte de la química de
las aminas, es la capacidad del nitrógeno de compartir un par de electrones.

+ +
N: + H N H

Una amina que actúa como base

+
_
N: + R Br N R + Br

Una amina que actúa como nucleófilo en una reacción de alquilación

201
O O
..
N: + R
(-HCl)
N

Cl R
Una amina que actúa como nucleófilo en una reacción de acilación

En loa ejemplos anteriores, la amina actúa como nucleófilo donando su par de


electrones a un reactivo electrófilico. En el siguiente ejemplo las contribuciones a la
resonancia que involucran al par de electrones del nitrógeno, hacen nucleófilos a los
átomos de carbono.

H
H H H H
H +
N N:
N:
+ E
E H

E +
-H

H H H H H H
+
N: N N:

+
-H

+
E H E
E
El grupo amino que actúa como un grupo activador y como orientador orto- para en la sustitución aromática electrofílica

Oxidación de aminas

Las aminas alifáticas primarias y secundarias están sujetas a oxidación, aunque en la


mayoría de los casos no se obtienen productos útiles. Con frecuencia se producen
complicadas reacciones colaterales que provocan la formación de mezclas complejas.

Las aminas terciarias se pueden oxidar, en forma bastante selectiva, a óxidos de


aminas terciarias. Esta transformación se puede llevar a cabo utilizando peróxido de
hidrógeno o un peroxiácido.

Reacciones de las aminas primarias alifáticas con ácido nitroso

202
Las aminas primarias alifáticas reaccionan con el ácido nitroso por medio de una
reacción llamada diazotación; para formar sales de diazonio alifáticas muy inestables.
Incluso a bajas temperaturas, las sales de diazonio alifáticas se descomponen en
forma espontánea perdiendo nitrógeno para formar carbocationes. Los cabocationes
producen mezclas de alquenos, alcoholes y haluros de alquilo por eliminación de H +,
por reacción con agua y por reacción con X--.

Reacción general

El mecanismo de la formación de la sal de diazonio comienza con un ataque


nucleofílico del ion nitrosonio para formar una N-nitrosoamina.

H H
+ H2 O +
R N: + N O
R
N
+
N
O
R
N
N
O + H3 O

H
H H
ion
amina primaria nitrosonio N- nitrosoamina

A continuación, la transferencia de un protón de un átomo de nitrógeno al oxigeno


forma un grupo hidroxilo y un segundo enlace N-N.

La protonación del grupo hidroxilo, seguida de pérdida de agua, produce el catión


diazonio.

203
+
R ¨
N H3O R ¨
N
¨
N OH ¨
N
+
OH 2 R N
+
N: + H2O

catión de diazonio

La reacción total de diazonio es:

_
R NH2 + NaNO 2 + 2HCl R N
+
CH Cl + 2H2O + NaCl
amina primaria nitrito de sodio sal de diazonio

Las sales de alcanodiazonio son inestables. Se descomponen rápidamente en


nitrógeno y carbocationes.
+
R N
+
N: R + :N N:
catión de
alcanodiazonio carbocatión nitrógeno

La fuerza impulsora para esta reacción es la formación de N2, una molécula


excepcionalmente estable. Los carbocationes que se generan de este modo reaccionan
como otros cationes por ataque nucleofílico para dar sustitución, por sustracción de
protón para dar eliminación, y por rearreglo. Debido a los muchos caminos de reacción
que compiten, por lo general las sales de alcanodiazonio se descomponen para dar
mezclas de productos. Por tanto, la diazoación de las alquilaminas primarias no se
emplea mucho para síntesis.

Reacción con aminas secundarias: formación de N-nitrosoaminas.

Las aminas secundarias reaccionan con el ion nitrosonio para formar N- nitrosoaminas
secundarias.

H H
¨:
H2 O ¨ +
R N
R N: +
+
N O
R +
N
N
O ¨
N O:
+ H3 O

¨
R
ion R R
amina secundaria nitrosonio ion
N-nitrosoamina

Las N- nitrosoaminas secundarias son estables bajo las condiciones de reacción,


porque no tienen al protón N---H necesario para participar en la segunda etapa de la
reacción (que se muestra arriba con una amina primaria) de formación de cationes de
diazonio. Se ha demostrado que pequeñas cantidades de N- nitrosoaminas causan

204
cáncer en animales de laboratorio. Estos hallazgos han causado preocupación acerca
de la práctica normal de emplear nitrito de sodio para preservar carnes como tocino,
jamón y salchichas. Cuando se ingiere esta carne, el nitrito de sodio se combina con el
ácido gástrico formando ácido nitroso, que convierte las aminas del alimento en N-
nitrosoaminas. Como los nitritos están presentes normalmente en muchos otros
alimentos, no se sabe hasta qué punto se corre un riesgo adicional al emplear el nitrito
para protegerlos.

Reacciones con aminas terciarias.

Las aminas terciarias reaccionan con el ion nitrosonio formando sales de N-


nitrosoamonio. Como no hay protón N---H ácido en la sal de N- nitrosoamonio
terciario, es imposible la pérdida de un protón para dar N- nitrosoamina. Simplemente
se presenta un equilibrio entre la amina y la sal de N-nitrosoamonio.

R R
+
R N: + N O R
N
+ N
O
R
ion R
amina terciaria nitrosonio ion N-nitrosoamonio

Síntesis de aminas por aminación reductiva. Se iniciará con dos métodos generales de
síntesis y a continuación se describirán varios métodos que se pueden aplicar a tipos
específicos de aminas.

La aminación reductiva, el método más general de síntesis de aminas, implica la


reducción de la imina u oxina de una cetona o aldehído. L a imina u oxina se reducen
con hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) o por hidrogenación catalítica. El producto
puede ser una amina primaria, secundaria o terciaria, dependiendo de si la amina que
se utilizó como materia prima tenía cero, uno o dos grupos alquilo.

Aminas primarias. Se forman por condensación de la hidroxilamina (cero grupos


alquilo) con una cetona o un aldehído, seguida de la reducción de la oxima. Es una
reacción cómoda, porque la mayor parte de las oximas son compuestos estables que
se aíslan fácilmente. La oxima se reduce mediante reducción catalítica, con hidruro de
litio y aluminio, o con cianoborohidruro de sodio (NaBH3CN).

OH
O NH2
N
H2N-OH reducción
R R1 +
R R1
H R R1
oxima amina primaria
cetona o aldehído

205
Ejemplos:

Aminas secundarias. La condensación de una cetona o un aldehído con una amina


primaria forma una imina N-sustituida (base de Schiff). La reducción de esta imina
produce una imina secundaria.

R2
O ¨ ¨
NHR
N 2
¨
R2 -NH 2 reducción
R R1 +
H R R1 R CH3
cetona o aldehído imina N- sustituida amina secundaria

Ejemplo:

Ph
O :N ¨
NHPh
¨
Ph -NH LiAlH 4
2
H3C CH3 H+ H3C CH3 H3C CH3
acetona fenilisopropilamina
( 75 % )

Aminas terciarias. La condensación de una cetona o un aldehído con una amina


secundaria estas sales son frecuencia inestables y por lo mismo no se aíslan. Un agente
reductor en la solución reduce la sal de iminio a una amina terciaria. El agente reductor
debe ser capaz de reducir la sal de iminio, pero no de reducir al grupo carbonilo de la

206
cetona o aldehído. El cianoborohidruro de sodio (NaBH3CN) trabaja bien en esta
reducción, porque es menos reactivo que el borohidruro de sodio, y no reduce al
grupo carbonilo.

O R R R R
N
+ ¨
N
¨ NaBH 3CN
R-NH-R
R1 R2 H+
R1 R2 R1 R2
cetona o aldehído sal de iminio amina terciaria

Ejemplo:

H3C CH3
¨
N
O H3C CH3
+ H
N

¨ CH NaBH 3CN
HN( 3 )2
H+

ciclohexanona sal de iminio N,N- dimetilciclohexilamina

Síntesis de aminas por acilación y reducción. La síntesis general de las aminas es por
acilación-reducción. Como la aminación reductiva, la acilación-reducción agrega un
grupo alquilo al átomo de nitrógeno de la amina inicial. La acilación de la amina inicial
por un cloruro de ácido produce una amida, sin tendencia hacia la sobreacilación.

La reducción de la amida mediante el hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) produce la


amina correspondiente.

Aminas primarias

O O

LiAlH 4
R NH2
R Cl
+ NH 3
R NH2

cloruro de ácido amoniaco amida primaria amina primaria

Ejemplo:

207
Aminas secundarias

O O
LiAlH 4
R1 R NH
R Cl
+ R1 NH2
R NH R1

amida N-sustituida amina secundaria


cloruro de ácido amina primaria

Ejemplo:

Aminas terciarias.

O O
LiAlH 4
R NR 2
R Cl
+ R2NH
R

NR 2
amina amina amina terciaria
cloruro de ácido secundaria N,N- disustituida

Ejemplo:
(CH 3CH 2)2 N̈
O Cl (CH 3CH 2)2 N¨ O

LiAlH 4
¨ CH CH )
+ H--N( 2 3 2

cloruro de benzoilo dietilamina N,N- dietilbenzamida benzildietilamina

Reducción de nitrocompuestos; síntesis de arilaminas:

Los grupos nitros tanto aromáticos como alifáticos se reducen con facilidad a grupos
amino. Los métodos más comunes son la hidrogenación catalítica y la reducción en
ácido mediante un metal activo.

208
H2 / catalizador
R NO 2 R NH2
+
o bien metal activo y H

catalizador = Ni, Pd o Pt
metal activo = Fe, Zn o Sn

Ejemplos:

Sn, H 2SO 4 _
H3C CH3 H3C CH3 OH
H3C CH3

_
NO 2 +NH : NH2
HSO 4 3
2-aminopentano
2-nitropentano

La reducción de compuestos nitro se emplea principalmente para la síntesis de la


benzocaína (anestésico tópico). Note que el grupo nitro no es afectado por las
reacciones de oxidación y esterificación. El paso final reduce al grupo nitro a la amina
relativamente sensible (al paso de oxidación).

O OH O OCH 2CH 3
CH3 CH3

_ +
HNO 3 ( 1) KMnO CH 3CH 2OH, H
+ 4, OH
H2SO 4 (2)H

NO 2 NO 2 NO 2
esterificación
nitración oxidación

209
Síntesis de Gabriel de las aminas primarias.

Se pueden sintetizar las aminas primarias sin peligro alguno de sobrealquilación


mediante el empleo de una forma protegida de amoniaco que no se puede alquilar
más que una vez. La síntesis de Gabriel de las aminas primarias emplea la ftalimida
como derivado protegido del amoniaco. Esta ftalimida tiene un protón ácido N-H que
se elimina mediante el hidróxido de potasio para dar el anión ftalimida.

_
O : O: ¨
: O: : O:

KOH _
: NH : N: N: N:
H2 O

_
O : O: : O: : O:
..

ftalimida anión ftalimida estabilizado por resonancia

La síntesis siguiente de la isopentilamina es un ejemplo típico de la síntesis de Gabriel.

O O
CH 3
CH 3
_ + Br-CH 2CH 2CHCH 3
: N: K :N CH 2CH 2CHCH 3
bromuro de isopentilo

O O
ftalimida de potasio N-isopentilftalimida

210
O
O
CH 3 CH 3

H2N NH2 NH
¨
:N CH 2CH 2CHCH 3
hidrazina
H2N-CH 2CH 2CHCH 3 +
NH

O O
isopentilamina
N-isopentilftalimida ( 95 % )

Reducción de nitrilos a aminas primarias.

Los nitrilos se reducen a aminas primarias ya sea mediante el hidruro de litio y


aluminio (LiAlH4) o por hidrogenación catalítica. Esta reducción constituye otro
método para la síntesis de las aminas primarias.

H2/catalizador, o LiAlH 4 ¨
R N: RCH 2 NH2

nitrilo amina primaria

Ejemplo:

H3C LiAlH 4
H3C
N: éter ¨
NH2
propanonitrilo 1- propanamina
( 75 % )

Como los nitrilos se pueden sintetizar por desplazamiento SN2 de los halogenuros de
alquilo y tosilatos, son intermediarios útiles para la síntesis de las aminas. Cuando el
grupo ciano, --C N ” se agrega y a continuación se reduce, la amina resultante tiene
un átomo adicional de carbono.

_ LiAlH 4 ¨
R X + :C N: R N:
o bien H 2/catalizador
R NH2

amina
halogenuro o tosilato nitrilo ( un carbono más )
(debe ser 1° o 2° )

Ejemplo:

H2
¨
CH 2CH 2NH
N: Ni 2

Br
_
:C N:
fenilacetonitrilo B- feniletilamina
bromuro de bencilo

211
Rearreglo de Hofmann de las amidas: En presencia de una base fuerte, las aminas
primarias reaccionan con el cloro o el bromo formando aminas con un átomo de
carbono menos que la materia prima, pues se pierde el carbono del carbonilo. A esta
reacción se le llama rearreglo de Hofmann y se usa para sintetizar alquil y aril aminas
primarias.

Rearreglo de Hofmann

R + X2 + 4NaOH R
¨
NH2 + 2NaX + Na 2CO 3 + 2H2O

NH2

amida primaria ( X2= Cl 2 o Br 2 ) amina

Ejemplo:
_
Cl 2, OH
H3C O H3C
H2 O NH2

NH2
hexanamida 1- pentanamina

El mecanismo del rearreglo de Hofmann es interesante porque implica algunos


intermediarios no encontrados anteriormente. El primer paso es el reemplazo de uno
de los hidrógenos del nitrógeno por un halógeno. Este paso es posible porque los
protones N-H de la amida son ligeramente ácidos, y una base fuerte desprotona una
pequeña fracción de las moléculas de amida.

_ O
O _ ¨:
:O
OH ¨
:O _
R ¨
N: Br
H H ¨
R N: H R N
R N
¨
H H

amida primaria
amida desprotonada N-bromo amida
Br Br

Debido a la naturaleza electronegativa del bromo, la N- bromoamida se desprotona


más fácilmente que la amida primaria original. La desprotonación de la N-
bromoamida produce otro anión estabilizado por resonancia. La amida desprotonada
tiene un átomo de bromo presente como grupo saliente potencial. Sin embargo, para
que salga el bromuro, el grupo alquilo (R-) debe emigrar al nitrógeno. Este es el paso
para el rearreglo, dando un isocianato intermediario.

212
amida primaria

¨ :_
:O
O _
OH
O _ _
H Br R
R N:
R ¨
N: R N ¨
N ¨
O
+ Br
Br ¨ ¨
Br
isocianato
N-bromo amida desprotonada

Los isocianatos reaccionan rápidamente con agua para formar los ácidos carbámicos.

_ O O
¨
: O:
H _
_ H OH
R
¨
N O
R R
¨
N OH
R
N OH
+ OH
N OH
_ ¨ ¨ ¨
OH
ácido carbámico
isocianato

La descarboxilación del ácido carbámico forma la amina y dióxido de carbono.


O O
_
¨
NH OH R ¨
NH R
¨
H + CO 2
_ N
R O H O ¨

H OH -2 _
R
¨
N
H R NH2 + CO 3 + OH
¨

Introducción a los amínales.

A pesar que desde tiempos inmejorables, brujos, alquimistas, científicos e industriales


han estudiado la química, su inmensidad permite que aún hoy se encuentren
sustancias de las cuales se desconoce o se conoce muy poco sobre su
comportamiento. Esta es una de las características que hace de la química una ciencia
viva que siempre tendrá un horizonte; un horizonte grato para los amantes de la
ciencia y la investigación.

Dentro de aquellas sustancias sobre las cuales se conoce muy poco en lo relacionado
con su comportamiento químico (a pesar de presentar en su estructura características
que hacen interesante su estudio), se encuentran los amínales macrocíclicos,
sustancias orgánicas que despiertan particular interés por presentar en su estructura
dos sitios de reactividad química diferente que les permiten reaccionar como
electrófilo o como nucleófilo.

El término aminal, fue introducido en 1956 para designar los equivalentes aminados
de acetales y mercaptales. Son gem-diaminas que se caracterizan por la presencia de
dos grupos di o mono sustituido en el mismo átomo de carbono, el cual le confiere

213
propiedades químicas especiales en reacciones frente a nucleofilos. Los aminales
pueden ser de cadena abierta como la metilendiamina o cíclicos como la 1,3-
hexahidropirimidina.

Fig. 10.2. Estructuras de amínales de cadena abierta y cerrada.

N N
N N
N N N N N N N N

N N
N N

TMTP
1: 3, 7: 9, 13: 15, 19: 21-tetrametilentetrahexahidropirimidina 1, 3- bis (benzotriazolil-metil )hexahidropirimidina

N
N N N N

N
N N
N N N N

3, 8
hexametilentetramina 1, 3, 6, 8- tetrazatriciclo 4. 4. 1. 1 -dodecano
urotropina DMDBTA
TATD

Se debe tener en cuenta que la denominación cíclica se emplea cuando la función


amínal hace parte de un heterociclo y cuando dicha función está en ciclos más grandes
que involucran varios sistemas anulares, se les conoce como amínales macrocíclicos,
tales como el TMTP, la urotropina, el TATD, DMDBTA, entre otros. El tamaño del
sistema anular y la forma general de la molécula son factores importantes en la
reactividad química de los amínales cíclicos.

Los amínales se obtienen por reacción de carbinolaminas con aminas primarias o


secundarias, igualmente por condensación de éstas últimas o de amoníaco con
compuestos carbonilicos, generalmente aldehído. Por esta razón y dependiendo de su
origen, pueden ser llamados ceto o aldoaminales. Otra forma de obtenerlos es por
reacción de compuestos metilendiclorados con aminas o amoníaco.

214
Las 1,1-diaminas también pueden ser asimétricas, de hecho la reacción de
formaldehido con diclohexilamina y cualquier otra amina secundaria es un método
muy corriente para obtenerlas.

En cuanto a la síntesis de gem diaminas cíclicas, se tiene referencia acerca de la


obtención regioespecífica y estereoselectiva de perhidropirimidinas sustituidas a partir
de la reacción de agentes reductores como el borohidruro de sodio sobre anillos
pirimidinicos, y posterior reacción con formaldehido o cualquier otro aldehído.

Por poseer dos grupos amino, las 1,1-diaminas pueden formar fácilmente sales de
amonio, en medio acuoso y utilizando un equivalente de HCl o HBr se descomponen en
la amina y el compuesto carbonilico de los que provienen.

O
R R NH
HCl
N N
H2O
2 R R + CH2

R R

En disolventes apróticos no polares (carecen de grupos –OH y no solvatan los aniones


con mucha fuerza), y utilizando un equivalente de HCl, HBr o CH3Br forman sales de
mono o diamonio, sin embargo estas sales no tienen tiempos de vida media muy
largos, ya que el carbocatión producto de su descomposición es más estable.
R R R R
R R HCl + _
N N HCl +
N N N N 2Cl
R R _ R R
R R H Cl H H

Fig. 10.3. Disolventes apróticos no polares


+ R CH2
R CH 2 N
+
N
R
R

En medio básico, la mayoría de las gem diaminas son muy estables y frente al calor
algunas no alteran su estructura, pero las que tienen átomos de hidrógeno en la
posición 2 o son secundarios, con un leve calentamiento se descomponen en las
respectivas imina y amina.

215
Las 1,1-diaminas cíclicas se transforman en aminas de cadena abierta por
hidrogenación catalítica, y la ruptura del anillo tiene lugar en el carbono aminálico.

N
H2 Pt
NHR
1 atm
N N

R R

El estudio de los amínales macrocíclicos despierta particular interés ya que además de


tener en su estructura por lo menos un carbono metilénico en medio de dos
nitrógenos, por su tamaño y conformación anular presentan tensiones angulares,
torsión y compresión de enlace, que se ven reflejados en una alta reactividad química.
Se sabe que en los heterociclos saturados la barrera rotacional de los enlaces carbono-
heteroátomo dentro del sistema anular, es menor que la del enlace carbono-carbono;
pero en los amínales, por estar los heteroátomos separados por un solo átomo de
carbono, los pares de electrones solitarios de los heteroátomos interactúan y prefieren
adquirir conformaciones en que sus orbitales se ubiquen perpendiculares entre sí y lo
más alejado posible, generando todo esto un aumento de la barrera rotacional
llegando a ser similar a la del enlace heteroátomo-heteroátomo.

El TMTP: Compuesto que se obtiene a través de la condensación de formaldehido con


1,3- propanodiamina.

N N
H N N
4 H2N NH2 + 8 O
H N N
N N

Su estructura está formado por 8 funciones aminálicas, las cuales le confieren


propiedad como electrófilo por la presencia de los carbonos aminálicos y una actividad
como nucleófilo por la presencia de los nitrógenos. De lo poco que se conoce de este
compuesto se ha determinado su reactividad frente a fenoles, el ácido nitroso y con
aminas aromáticas.

La química y modo de reacción de estos amínales aunque muy interesante, es poco


estudiada. Se conocen estudios que describen una condensación tipo Mannich en
medio alcalino entre TATD y fenoles. Dichos estudios han demostrado que estos

216
compuestos pueden considerarse como agentes aminometilantes. Si observamos en la
figura 10.4 , la reacción general de Mannich, involucra la combinación de un aldehído,
generalmente , formaldehido, una amina y un compuesto que presenta hidrógenos
activos produciendo una amino metilación sobre el compuesto que presenta
hidrógenos activos, así generando la base de Mannich.

R3
R1 NH H
R2
+ H + R3 H R1 N + H2O
O R2

Fig. 10.4. Reacción general de Mannich.

El tamaño del sistema anular y la forma general de la molécula son factores


importantes en la reactividad química de los amínales cíclicos. Para el caso del TMTP,
obtenido a partir de la condensación de formaldehido con 1,3-propanodiamina, son
poco los trabajos en cuanto a su reactividad química, demostrándose el estudio que
involucra la reacción de TMTP con fenol para-sustituidos, como p-cresol, p-clorofenol y
el fenol.

Los productos de estas reacciones son compuestos heterocíclicos del tipo: 2,2 ´-
(dihidropirimidina-1,3-(2H, 4H)-dimetanodiil)-bis-(4-sustituidos fenoles), también
conocidos como 1,3-bis-(hidroxibencil)-hexahidropirimidinas, cuya estructura
corresponde a bases de tipo di-Mannich.

OH OH OH

N N
N N N N
+
N N
N N

R R R

TMTP fenol "para"-sustituidos 1, 3- bis- (hidroxibencil)- hexahidropirimidinas

Reacción general TMTP con fenoles p-sustituidos

En principio estas bases de Mannich deben presentar interacciones tipo puente de


hidrógeno, los cuales empiezan a jugar un papel importante en las propiedades físicas,
químico y espectroscópico.

En otras investigaciones se confirmó la reactividad del TMTP con el auxiliar sintético


benzotriazol (reacciona como grupo saliente, puede ser incorporado fácilmente y al
final de la secuencia de reacciones es posible recuperarlo para ser usado nuevamente,
e incrementa la acidez de hidrógenos alfa) y obtener el aminal 1,3- bis-
(benzotriazolilmetil)-hexahidropirimidina. Al reaccionar este aminal frente a
nucleófilos, como el 2-naftol, se genera el 1-(1H-benzotriazol-1-metil-il)-naftalen-2-ol,

217
sólido blanco, punto de fusión: 212-215°C, soluble en cloroformo, DMF, DMSO;
insoluble en etanol, agua.

N N N N N
N N HN N N N N N N N
+ 4 2
N N
N N

Obtención de 1,3-bis-(benzotriazolilmetil)-hexahidropirimidina

N N OH N
N N N N OH N
N N
+ N

Síntesis de 1-(1H-benzotriazol-1-metil-il)-naftalen-2-ol

Este compuesto obtenido fue caracterizado por métodos espectroscópicos como RMN
1
H, 13C mono-dimensional y purificado por métodos clásicos, como recristalización y
cromatografía de columna.

Ruta mecanística.

218
Ruta mecanística para la obtención de 1-(1H-benzotriazol-1-metil-il)-naftalen-2-ol

En una primera etapa ocurre el ataque nucleofílico del carbono en posición 1 del 2-
naftol hacia el carbono en posición 1´ (metileno) mediada por la formación de un
puente de hidrógeno intermolecular entre el 2-naftol con un nitrógeno aminal del
anillo hexahidropirimidinico. Cabe destacar que el carbono metilénico, posee baja
densidad electrónica debido a que se encuentra despolarizado por el efecto inductivo
(electronegatividad) que ejercen los dos heteroátomos ( átomos de nitrógeno), por lo
tanto se encuentra doblemente activado, convirtiéndolo en un electrófilo fuerte.
Además, el puente de hidrógeno intermolecular formado, polariza aún más al grupo
metileno aumentando su electrofilia. De esta manera, se forma un intermediario que
no se aisló del medio de reacción, el cual pierde un protón por parte de la base
(trietilamina) para regenerar su aromaticidad formando un intermediario, que por
protonación se convierte en el compuesto, objeto de estudio.

219
CUESTIONARIO DE REPASO

1. La siguiente es la composición de la adrenalina

HO

H H

HO CH 2 N CH 3

OH

De acuerdo con ésta, se puede establecer que las funciones orgánicas presentes en la
adrenalina son

A. Fenol, alcohol y amina


B. alqueno, alcano, alcohol y amida
C. cicloalcano, alqueno y amida
D. fenol, alcohol, amina y éster

2. La metilamina es más básica que el metanol, debido a

A. su diferente solubilidad en el agua B. la menor electronegatividad del


nitrógeno

C. la mayor electronegatividad del nitrógeno D. su menor peso molecular

3. En medio básico, la mayoría de las gem-diaminas son muy estables y frente al calor
algunas no alteran su estructura, pero las que tienen átomos de hidrógeno en la posición
2 o son secundarias, con un leve calentamiento se descomponen en

A. amida y amina B. imina y amina

C. enamina y aminal D. anhídrido y amina

4. Cuando la función aminal hace parte de una estructura cíclica que involucre varios
sistemas anulares, el aminal se le clasifica

A. macrocíclico B. microcíclico

C. alifático C. funcional

220
5. Las 1,1-diaminas cíclicas se transforman en aminas de cadena abierta por
hidrogenación catalítica

N
H2
Pt
N
1 atm
N
R
R
NHR

Según éste esquema, la ruptura del anillo tiene lugar en el carbono

A. alifático B. primario

C. aminálico D. secundario

221
UNIDAD N° 11. NOCIONES DE BIOQUÍMICA

LOGROS:

Al finalizar esta unidad esperamos que usted pueda:

Comprender los fundamentos celulares de la bioquímica y analizar la importancia


de los alimentos como fuente de energía para los seres vivos.
Explicar las características estructurales de las proteínas e identificarlas en algunos
alimentos.
Explicar la estructura de los aminoácidos, péptidos y proteínas.
Nombrar las enzimas digestivas y explicar la función de cada una.
Relacionar las hormonas con las glándulas productoras y la función.
Valorar la aplicación farmacológica de los alcaloides y analizar su acción fisiológica.
Explicar la función de las vitaminas, identificar los alimentos que las posee y
relacionar enfermedades con la carencia de éstas.
Reconocer los seres vivos como componentes biológicos y químicos.
Identificar algunas sustancias químicas presentes en los organismos.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la bioquímica?

Es el estudio de la química, y lo que se relaciona con ella, de los organismos biológicos.


Forma un puente entre la química y la biología, al estudiar como tienen lugar las
estructuras y las reacciones químicas complejas que dan lugar a la vida y a los procesos
químicos de los seres vivos.

La bioquímica no puede considerarse ni completamente dentro de la biología ni


dentro de la química, la bioquímica es una disciplina en sí misma.

La bioquímica es esencialmente el estudio de la estructura y la función de los


componentes celulares (tales como enzimas y organelos celulares) y los procesos que

222
ocurran por y sobre macromoléculas orgánicas, incluyendo a los carbohidratos, lípidos,
ácidos nucléicos y especialmente a las proteínas y, también, otras biomoléculas.

La bioquímica, es la química de la vida.

Debemos establecer que la bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas
que se presentan en las células y organismos vivos, las reacciones y procesos que
experimentan.

El prefijo bio: procede de bios, término griego que significa vida.

El campo de la bioquímica es tan amplio como la vida misma, ya que donde quiera que
exista vida, se producen procesos químicos. También abarca extensas áreas de la
biología celular, biología molecular y la genética molecular.

Durante el curso describiremos algunas de las biomoléculas (proteínas, lípidos, etc.) y


la importancia que tiene en cada organismo.

PROTEINAS

Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El


nombre se origina de la palabra griega πρштєĩos (proteicos), que significa primero, lo
principal, lo más importante), o del dios prote, por la cantidad de formas que pueden
tomar.

Desde el punto fisicoquímico, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples


(holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas
conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de
sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y
desdoblamiento de las anteriores.

Las proteínas son indispensables para la vida, sobre todo por su función plástica
(constituyen el 80% de protoplasma deshidratado de toda la célula), pero también por
su función biorreguladora (forma parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos
son proteínas). Fig. 11.1. Función de una proteína.

223
Las proteínas son las moléculas más versátiles y más diversas. Son fundamentales para
el crecimiento del organismo.

Entre sus funciones se destacan:

Enzimáticas (ej. Sacarosa y pepsina)

Inmunológica (anticuerpos).

Contráctil (actina y miosina).

Estructural: es la función más importante de una proteína. (Colágeno).

Protectora y defensiva (trombina y fibrinógeno).

Las proteínas están formadas por aminoácidos, los que a su vez están formadas por
enlaces peptídicos para formar esfíngocinas.

Las moléculas de proteínas se distinguen por su gran tamaño, por lo que se le conoce
como macromoléculas.

Una proteína está formada por miles de átomos, principalmente de carbono,


hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Otros elementos como el mercurio, el fósforo y el
azufre, integran aunque en menor proporción, esta clase especial de compuestos.

El contenido de nitrógeno representa, por término medio, 16% de la masa total de la


molécula; es decir, cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza
para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición
de N de la misma.

Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos entre el
grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de aminoácidos
adyacentes.

En los seres vivos existen aproximadamente 24 clases de diferentes aminoácidos con


los cuales se puede obtener un número ilimitado de combinaciones.

Los aminoácidos reaccionan entre sí para formar cadenas de 200 y más eslabones.

La función de las proteínas no es energética, sino plástica. Esto significa que su función
primordial es la servir como elementos reparadores de la materia viva.

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los
procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y
permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos,
reparar daños, controlar y regular funciones, etc.

224
Prácticamente todos los procesos bilógicos dependen de la presencia o la actividad de
este tipo de moléculas.

Son proteínas:

Casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos


vivientes;
Muchas hormonas, reguladoras de actividades celulares;
La hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre;
Los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones;
Los receptores de la células, a los cuales se fijan moléculas capaces de
desencadenar una respuesta determinada;
El colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.

Debido a sus funciones, las proteínas se pueden clasificar:

Catálisis: está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones
químicas de una manera más rápida y eficiente. Por ejemplo: la pepsina, esta enzima se
encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.

Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que existan un
equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo, tal es el caso de la insulina que se
encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.

Estructural: Tiene la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos,
tal es el caso de la tubulina, que se encuentra en el citoesqueleto.

Defensiva: son las encargadas de defender al organismo. Glicoproteínas, que se


encargan de producir inmunoglobulina que defienden al organismo contra cuerpos
extraños.

Transporte: la función es llevar sustancias a través de todo el organismo donde son


requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio de la sangre.

Receptoras: se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir


señales y para que la célula así pueda realizar su función. El acetilcolina, que recibe
señales para producir la contracción muscular.

ESTRUCTURA

La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales


denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y
estructura cuaternaria.

Cada una de estas estructuras informa sobre la disposición de la anterior en el espacio.

225
Estructura primaria.

Es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica que aminoácidos componen


la cadena polipeptídica y el orden en el que dichos aminoácidos se encuentran. La
función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.

Fig. 11.2. Estructura primaria.

Estructura secundaria.

Es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a


medida siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de
giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la estructura
secundaria.

Existen dos tipos de estructura secundaria:

a) La a (alfa)- hélice: su forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la


estructura primaria. Se debe a la formación de enlaces de hidrógeno entre el –C=O
de un aminoácido y el –NH- del cuarto aminoácido que sigue.

Fig. 11.3. alfa-hélice

226
La conformación beta: En esta disposición los aminoácidos no forman una hélice, sino
una cadena en forma de zigzag, denominada disposiciones en lámina plegada.

Presentan esta estructura secundaria la queratina de la seda o fibroina.

Fig. 11.4. Conformación beta

ESTRUCTURA TERCIARIA.

Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de


transporte, enzimáticas, hormonales, etc.

Fig. 11.5. Estructura terciaria

ESTRUCTURA CUATERNARIA.

Informa de la unión, mediante enlaces débiles (no covalentes) de varias cadenas


polipeptídica con estructuras terciarias, para formar un complejo proteico. Cada una de
estas cadenas polipeptídica recibe el nombre de protómero.

El número de protómero varía desde dos, como en la hexoquinasa; cuatro, como en la


hemoglobina.

227
Fig. 11.6. Estructura cuaternaria

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Para que una proteína sea bilógicamente activa, debe tener la estructura correcta en
todos los niveles. La secuencia de aminoácidos debe ser correcta, con los puentes
disulfuro correctos uniendo la cisteína de las cadenas. Si en una disolución de proteínas
se producen cambios de pH, alteraciones en la concentración, agitación molecular o
variaciones bruscas de temperatura, la solubilidad de la proteína puede verse reducida
hasta el punto de producirse su precipitación. Esto se debe a que los enlaces que
mantienen la conformación globular se rompen y la proteína adopta la conformación
filamentosa y así la capa de moléculas de agua no recubre completa a las moléculas
proteicas, las cuales tienden a unirse entre sí dando lugar a grandes partículas que
precipitan. Al alterarse el centro activo desaparece sus actividades biocatalizadoras, es
decir que las proteínas en estas condiciones no son funcionales. Esta variación de la
conformación se denomina desnaturalización, es decir alteración no natural de la
conformación o estado iónico de una proteína. La desnaturalización puede ser
reversible, como en la extracción con sal, o irreversible, como la cocción de la clara de
huevo.

El huevo crudo pasa a frito por desnaturalización de las proteínas globulares solubles
llamadas albúminas.

Al calentar la clara de huevo, las albúminas se desarrollan y se coagulan para producir


una masa sólida elástica.

Fig. 11.7. Cocción del huevo.

228
La leche se vuelve agua debido a la conversión bacteriana de los carbohidratos en ácido
láctico. Cuando el medio es ácido, las proteínas solubles de la leche se desnaturalizan y
precipitan. Es el proceso que se llama cuajado de la leche.

Fig.11.8. La leche se vuelve agria debido a la conversión bacteriana.

En muchos casos, desnaturalización es irreversible. Cuando se enfría la clara cocida de


huevo, no se vuelve cruda. L aleche cuajada no se descuaja al neutralizarla. Sin
embargo, la desnaturalización puede ser reversible si el proceso se llevó a cabo en
condiciones suaves. Por ejemplo, se puede extraer una proteína de su solución con una
alta concentración de sal, que desnaturaliza y precipita la proteína, y cuando esta se
redisuelve en agua con menor concentración de salina, por lo general, recupera su
actividad junto con su conformación natural.

CARBOHIDRATOS.

Definición.

Los carbohidratos o hidratos de carbono, son compuestos orgánicos formados por


carbono, hidrógeno y oxígeno. En la mayoría de los casos, los átomos de hidrógeno y
oxígeno que lo forman están en la misma proporción que en el agua, es decir, 2:1. Por
esta razón se les denomina carbohidratos, pues sus descubridores pensaban que estos
compuestos eran cadenas de carbono enlazados por moléculas de agua. Son
comúnmente llamados azucares, son biomoléculas que forman parte de la dieta diaria.
En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300g/día de hidratos de
carbono deben provenir de frutas y verduras.

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y su vez
los más diversos.

Normalmente se les encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en


los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía
para todas las actividades celulares vitales.

229
Aportan 4 Kcal/g al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes
energéticos al igual que las grasas.

De acuerdo con la estructura, los carbohidratos se clasifican en:

Monosacáridos.

Disacáridos.

Polisacáridos.

1. Monosacáridos: Son carbohidratos sencillos de moléculas bastante simple. La


glucosa o azúcar de las frutas y la galactosa de la leche son monosacáridos.

Fig. 11.9. Monosacáridos

Los monosacáridos, en su nombre incluyen la terminación osa. Si en su molécula


contienen la función carbonilo (-C=O) en un carbón primario se denomina aldosa y si
esa función está en un carbono secundario, se denomina cetosa.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta para la clasificación y estructura de los
monosacáridos es el número de carbonos que presenta la molécula tal como se resume
el siguiente cuadro:

Tabla N° 11.1: Clasificación de monosacáridos

N° de 3 carbonos 4 carbonos 5 carbonos 6 carbonos


carbonos:

Función
Aldosa Aldotriosa Aldotetrosa Aldopentosa Aldohexosa
Cetosa Cetotriosa Cetotetrosa Cetopentosa Cetotetrosa

230
Los azúcares más sencillos son las triosas, compuestos por tres átomos de carbono,
entre ellos se reconocen a la dihidroxiacetona (Cetotriosa) y al gliceraldehído
(Aldotriosa) los cuales son el resultado de la degradación de las hexosas.

Fig. 11.10. Estructura de una triosa. Modelo molecular y proyección de Fischer: D-


gliceraldehído y L-gliceraldehído.

Dentro de los monosacáridos de 5 átomos de carbono o pentosa, se tiene como


ejemplo importante en las células las aldopentosas ribosa y Desoxirribosa que hacen
parte de la molécula de los ácidos ribonucleicos (ARN) Y desoxirribonucleico (ADN)
respectivamente. En la figura 13 se muestra la estructura lineal y en la figura 14 las dos
formas alternativas en anillo (α y β) de estos azúcares dependientemente de la
configuración del carbono 1. Fig. 11.11 y 11.12.

CHO CHO

H OH H H

H OH H OH

H OH H OH

CH 2OH CH 2OH
Ribosa Desoxirribosa

Fig.11.11. Forma lineal Fig. 11.12. Forma cíclica

Hexosas.

Como las que están ilustradas aquí, tienen la fórmula molecular C6H12O6. El químico
alemán Emil Fischer (1852-1919) identificó los estereoisómeros de estas aldohexosas
en 1834. Por este trabajo recibió un premio nobel en 1902.

231
D-Alosa D-Altrosa D-Glucosa D-Manosa

Fig. 11.13. Hexosas.

Estructuras que tienen configuraciones opuestas solamente en un grupo hidroxilo,


como la glucosa y la manosa, se llaman Epímeros. La glucosa también llamada
Dextrosa, es el azúcar más predominante en las plantas y los animales es el azúcar
presente en la sangre. La forma lineal de la glucosa es un aldehído polihídrico. La
fructosa, también llamada levulosa está ilustrada aquí en forma lineal y anular. La
glucosa y la fructosa son los principales hidratos de carbono en la miel.

Fig. 11.14. Formas cíclicas y lineales de hexosas.

Estereoquímica.

La estereoquímica es el estudio de la organización de los átomos en un espacio


tridimensional. Se les llama estereoisómeros a los compuestos químicos con enlaces
químicos idénticos que se distinguen por tener los átomos en una configuración
espacial diferente. Compuestos especulares no superponibles, comparables a un zapato
derecho y uno izquierdo, se llaman Enantiomeros. Las estructuras siguientes ilustran la
diferencia entre la β-D-Glucosa y la β-L-Glucosa. La glucosa es ilustrada frecuentemente
en forma de silla, que es la conformación predominante en disoluciones acuosas. La
conformación de bote de la glucosa es inestable.

232
Fig. 11.15. Diferencia entre β-D-Glucosa y la β-L-Glucosa.

DISACÁRIDOS.

Están formadas por la unión de dos monosacáridos, generalmente hexosas y son los
oligosacáridos de mayor importancia biológica y están formados por la unión de dos
hexosas. Su fórmula general es C12H22O12.

El enlace que establece las dos unidades de monosacáridos recibe el nombre de enlace
glucosídico y consiste en la unión de dos grupos –OH (hidroxilo) con pérdida de una
molécula de agua. Este enlace se forma entre un carbono (llamado anomérico) de los
primeros monosacáridos y cualquier otro del segundo.

Esta, como todas las reacciones que se dan en las células no es espontánea sino está
catalizada por enzimas. La reacción es reversible, pero en la naturaleza requiere
también la presencia de enzimas hidrolíticas específicas para cada disacárido. (Maltasa,
sacarasa, etc.).

Propiedades.

Las propiedades de los disacáridos son semejantes a los de los monosacáridos: son
sólidos cristalinos, de color blanco, sabor dulce y soluble en agua.

Unos pierden el poder reductor de los monosacáridos y otros lo conservan. Si en el


enlace o-glucosídico intervienen los –OH de los dos carbonos anomérico (responsables
del poder reductor) de ambos monosacáridos, el disacárido obtenido no tendrá poder
reductor. Según el tipo de enlace y los monosacáridos implicados en él hay distintos
disacáridos.

Fig. 11.16. Enlace glucosídico.

Principales disacáridos.

233
Los principales disacáridos de interés biológico son:

Maltosa o azúcar de malta.

Está formado por dos unidades de α-glucosa, con enlaces glucosídico de tipo α 1-4. La
molécula tiene características reductoras. Se encuentra libre naturalmente en la malta y
forma parte de varios polisacáridos de reserva (almidón y glucógeno), de las que se
obtiene por hidrólisis.

Lactosa o azúcar de leche.

Está formada por galactosa y glucosa, unidas con enlace glucosídico de tipo β. Tiene
carácter reductor. Se encuentra libre en la leche de los mamíferos.

Fig. 11.17. Molécula de la lactosa descompuesta mediante la hidrólisis en 2 y 1.

Fig. 11.18. Fórmula de la lactosa

Sacarosa o azúcar de caña.

234
Está formada por α-glucosa y β-fructosa, con enlace 1,2. No posee carácter reductor. Se
obtiene industrialmente y se comercializa en el mercado como edulcorante habitual.
Además, se halla muy representada en la naturaleza en frutos, semillas, etc.

Fig. 11.19. Sacarosa

La celubiosa.

Está formada por dos unidades de β-glucosa con enlace 1,4. Está presente en la
molécula de celulosa y no se encuentra libre.

Fig. 11.20. Molécula de celobiosa.

Isomaltosa.

Consta de dos unidades de α-glucosa con enlace 1,6. Está presente en los polisacáridos
almidón y glucógeno y no se halla libre.

Fig. 11.21. Isomaltosa.

235
Polisacáridos.

Son carbohidratos de alto peso molecular. Consiste en cientos y aun miles de unidades
de monosacáridos comúnmente hexosas. Son insípidos e insolubles en agua, aunque
forman con ella soluciones coloidales. Constituyen material de reserva en plantas y
animales (almidón y glicógeno) o como sustancia de soporte estructural (celulosa).

Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes son monosacáridos,


los cuales se unen respectivamente mediante enlaces glucosídico.

Función.

Los polisacáridos representan una clase importante de polímeros biológicos. Su función


en los organismos vivos está relacionada usualmente con estructura y almacenamiento.
El almidón es usado como una forma de almacenar monosacáridos en las plantas,
siendo encontrado en la forma de amilosa y la amilopectina (ramificada). En animales
se usa el glucógeno en vez de almidón, el cual es estructuralmente similar, pero más
densamente ramificado.

Clasificación.

Según la función biológica, los polisacáridos se clasifican en los siguientes grupos:

Polisacáridos de reserva: La principal molécula proveedora de energía para las células


de los seres vivos es la glucosa. Cuando esta no es descompuesta en el catabolismo
energético para extraer la energía que contiene, es almacenada en forma de
polisacáridos de tipo α (1-4) representado en las plantas por el almidón y en los
animales por el glucógeno.

Polisacáridos estructurales: Se trata de glúcidos que participan en la construcción de


estructuras orgánicas. Entre los más importantes tenemos a la celulosa que es el
principal componente de la pared celular en las plantas y a la quitina que cumple el
mismo papel en los hongos, además de ser la base del exoesqueleto de los artrópodos y
otros animales emparentados.

Según su composición:

Homopolisacáridos: Están formados por la repetición de un monosacárido.


Heteropolisacáridos: Están formado por la repetición ordenada de un disacárido
formado por dos monosacáridos distintos (o lo que es lo mismo, por la alternancia
de dos monosacáridos).

Propiedades químicas.

Pueden descomponerse por hidrólisis de los enlaces glucosídico entre residuos, en


polisacáridos más pequeños, así como en disacáridos o monosacáridos. Su digestión

236
dentro de la célula, o en las cavidades digestivas, consiste en una hidrólisis catalizada
por enzimas digestivas (hidrolasas) llamadas glucosidasas, que son específicas para
determinados polisacáridos y, sobre todo, para determinados tipos de enlace
glucosídico.

Así, por ejemplo, las enzimas que hidrolizan el almidón, cuyos enlaces son del tipo α (1-
4), no pueden descomponer la celulosa, cuyos enlaces son de tipo β (1-4), aunque en
los dos casos el monosacárido sea el mismo.

En la formación de cada enlace glucosídico sobra una molécula de agua, igual que en su
ruptura por hidrólisis se consume una molécula de agua, así que en una cadena hecha n
monosacárido habrá n-1 enlaces glucosídico.

Partiendo de que la fórmula general, no sin excepciones, de los monosacáridos es


CxH2xOx, se deduce fácilmente que los polisacáridos responderán casi siempre a la
fórmula general: Cx (H2O) x-1.

LÍPIDOS.

Conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestos principalmente


por carbono, e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden
contener fósforo, azufre, nitrógeno. Tienen como característica principal el ser
hidrófoba (insoluble en agua) y soluble en disolventes orgánicos como la bencina, el
benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente
grasas, ya que las grasas son un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos
cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas las de reserva
energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas)
y las reguladoras (como las hormonas esteroides).

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas
saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunas tienen anillos (aromáticos).

Algunas son flexibles, mientras que otras rígidas o semiflexibles hasta alcanzar una total
flexibilidad mecánica molecular; algunos comparten carbono libres y otras forman
puentes de hidrógeno.

La mayoría de los lípidos tienen algún tipo de carácter no polar, es decir, poseen una
gran parte apolar o hidrofóbico. Otra parte es polar o hidrofílica. Cuando una molécula
tiene una parte hidrofóbica y otra hidrófila se dice que tiene un carácter anfipático.

La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono unidos a
átomos de hidrógeno, como la larga cola alifática de los ácidos grasos o los anillos
esterano del colesterol; la región hidrófoba es la que posee grupos polares o con cargas

237
eléctricas, como el grupo hidroxilo (–OH), del colesterol, el carboxilo (-COOH) de los
ácidos grasos, el fosfato (-PO4)

Clasificación.

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifica en dos grupos;
atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no
lo posean (lípidos insaponificables).

Lípidos saponificables: Aquellos que reaccionan con disolución de hidróxido de sodio


(NaOH) al 40%, originando sales.

Simples: Solo contienen C-H-O. Se caracterizan por presentar la función éster.

Acilglicéridos: Son ésteres ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama
grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.

Complejos: Lípidos que además de contener en su molécula C-H-O, también tiene


otros elementos como N, P, S en otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos
complejos, también se les conoce con el nombre de lípidos de membrana, pues son
las principales moléculas que forman las membranas celulares.
Lípidos saponificables

Ácidos grasos

Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas
por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de carbono (12-14) y un grupo
carbonilo terminal. La presencia de dobles enlace en el ácido reduce el punto de fusión.

Los ácidos grasos se dividen en: Saturados e insaturados.

Saturados: Sin dobles enlaces entre los átomos de carbono; ejemplo: ácido Láurico,
ácido Miristico, ácido palmítico, ácido esteárico.

Insaturados: Se caracterizan por poseer dobles enlaces en su configuración molecular.

Son fácilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea
menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos, como aquellos que
llamamos aceites.

Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en la sangre y son llamados ácidos grasos
esenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero lo necesitan para desarrollar

238
ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. Ejemplo de estos
compuestos: ácido oleico, ácido palmitoleico, ácido linoleico, ácido nervónico y ácido
araquidónico.

Fig. 11.23. Estructura del ácido oleico y ácido linoleico.

Los denominados ácidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados por el


organismo humano y son, el linoleico y el ácido araquidónico que deben ingerirse en la
dieta.

Propiedades fisicoquímicas.

Carácter anfipático: Ya que el ácido graso está formado por un grupo carboxilo y una
cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrofóbica; por lo
cual es responsable de su insolubilidad en agua.

Punto de fusión: Depende de la longitud de la cadena y de su número de


insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor energía
para fundirse.
Esterificación: Los ácidos grasos pueden formar ésteres con grupos alcohol de otras
moléculas.
Saponificación: Por hidrólisis alcalina los ésteres formados anteriormente dan lugar a
jabones (sal de ácidos grasos).
Autooxidación: Los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente,
dando como resultado aldehídos donde existían los dobles enlaces covalentes.
Acilglicéridos: Son ésteres de ácidos grasos con glicerol (glicerina), formados
mediante una reacción de condensación llamada esterificación. Una molécula de
glicerol puede reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos, puesto que tiene
tres grupos hidroxilo.

Existen tres tipos de acilgliceroles:

Monoglicéridos: Solo existe un ácido graso unido a la molécula de glicerina.

239
Diacilglicérido: La molécula de glicerina se une a dos ácidos grasos.
Triacilglicéridos: Llamados triglicéridos, puesto que la glicerina está unida a tres
ácidos grasos; son los más importantes y extendidos de los tres.

Los triglicéridos, constituyen la principal reserva energética de los animales, en los que
constituyen las grasas; en los vegetales constituyen los aceites. El exceso de lípidos es
almacenado en grandes depósitos en el tejido adiposo de los animales.

Fig.11.24. Representación tridimensional de un triglicérido

Fig. 11.25. Céridos.

Las ceras son moléculas que se obtienen por esterificación de un ácido graso con un
alcohol monovalente lineal de cadena larga. Por ejemplo la cera de abeja. Son sustancias
altamente insolubles en medio acuoso y a temperatura ambiente se presentan sólidas y
duras. En los animales las podemos encontrar en la superficie del cuerpo, piel, plumas, etc.
En los vegetales, las ceras recubren la epidermis de las frutas, tallos.

Fosfolípidos: Se caracterizan por poseer un grupo fosfato que les otorga una marcada
polaridad. Se clasifican en dos grupos, según posean glicerol o esfíngocina.

Fig.11.26. Esfíngocina.

Fosfoglicérido: Están compuesto por ácido fosfatidico, una molécula compleja


compuesta por glicerol, al que se unen dos ácidos grasos (uno saturado y otro
insaturado) y un grupo fosfato; el grupo fosfato posee un alcohol o un
aminoalcohol y el conjunto posee una marcada polaridad y forma lo que se
denomina la cabeza polar del fosfoglicérido; los dos ácidos grasos forman las dos

240
colas hidrófobas; por tanto, los fosfoglicérido son moléculas con un fuerte carácter
anfipático que le permite formar bicapas, que son la arquitectura básicas de todas
las membranas biológicas.

Fig.11.27. Estructura de un fosfoglicérido.

Fosfoesfingolípidos: Son esfingolípidos con un grupo fosfato, tiene propiedades


similares a los fosfoglicérido. No obstante, no contienen glicerol, sino esfíngocina,
un aminoalcohol de cadena larga al que se une un ácido graso, conjunto conocido
con el nombre de ceramida; a dicho conjunto se le une un grupo fosfato y a este un
aminoalcohol; el más abundante es la esfingomielina; es el componente principal
de la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas.
Glucolípidos: Son esfingolípidos formado por una ceramida (esfíngocina + ácido
graso) unida a un glúcido, careciendo por tanto, de grupo fosfato. Se hallan en las
bicapas lipidicas de todas las membranas celulares, y son abundantes en el tejido
nervioso; el nombre de los dos tipos principales de Glucolípidos alude a este hecho.
Cerobrósidos: Glucolípidos en los que la ceramida se une a un monosacárido
(glucosa o galactosa) o a un oligosacáridos.
Gangliosido: Glucolípidos en los que las ceramida se une a un oligosacáridos
complejo en el que siempre hay ácido ciático.

Lípidos insaponificables:

Terpenos: También llamados isopreno (2-metil-1,3-butadieno). Los terpenos


biológicos constan, como mínimo de dos moléculas de isopreno.

Algunos terpenos importantes son: aceites esenciales (mentol, limoneno), el fitol


(forma parte de la clorofila), las vitaminas K, A y E; el caucho (que se obtiene del árbol
Hevea brasiliensis). Desde el punto de vista farmacéutico, los grupos de principio
activos de naturaleza terpénica más interesantes son: monoterpenos, y sesquiterpenos,
constituyentes de los aceites esenciales.

241
Esteroides.

Son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano


(ciclopentanoperhidrofenantreno), esto es, se componen de cuatro anillos fusionados
de carbono que posee diversos grupos funcionales (carbonilo, hidroxilo) por lo que la
molécula tiene partes hidrofilica e hidrofóbica (anfipático).

Entre los esteroides más destacados se encuentran los ácidos biliares, las hormonas
sexuales, vitamina D y el colesterol.

Fig.11.28. El colesterol.

El colesterol es el precursor de numerosos esteroides y es un componente más de la


bicapa de las membranas celulares.

Eicosanoides.

Son lípidos derivados de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y
omega-6. Los principales precursores de los Eicosanoides son el ácido araquidónico, el
ácido linoleico, y el ácido linoleico. Todos los Eicosanoides son moléculas de 20 átomos
de carbono y pueden clasificarse en tres grupos: prostaglandinas, tromboxanos y
leucotrienos.

Importancia.

Las vitaminas A, D y K son liposolubles, lo que significa que estas solo pueden ser
digeridas, absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas. Las grasas son
fuentes de ácidos grasos esenciales. Juegan un papel vital en el mantenimiento de la
piel y cabello, en el mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la
función celular saludable. Además, sirve como reserva energética para el organismo.
Las grasas son degradadas en el organismo para liberar glicerol y ácidos grasos. El
glicerol puede ser convertido por el hígado y entonces ser usado como fuente
energética.

242
El contenido de grasas de los animales puede ser analizado por extracción. El método
exacto varía según el tipo de grasa a ser analizada, por, ejemplo, las grasas
poliinsaturadas y monoinsaturadas son analizadas de forma muy diferente.

CH3 (CH2)7CH=CH (CH2)7COOH) (Ácido oleico) (ácido 9-octadecenoíco)

CH3 (CH2)4(CH=CHCH2)4(CH2)2COOH). Ácido araquidónico (ácido 5, 8, 11,14-


eicosatetraenoico)

Fig. 11.29. Ácidos grasos naturales insaturados: monoinsaturadas y poliinsaturadas.

Aunque es prácticamente imposible remover las grasas completamente de la dieta,


sería equivocado hacerlo. Algunos ácidos grasos son nutrientes esenciales, significando
esto que ellos no pueden producirlos en el organismo a partir de otros compuestos y
por lo tanto necesitan ser consumidos en pequeñas cantidades.

243
CUESTIONARIO DE REPASO

1. El ser vivo está formado por macromoléculas que generalmente son polímeros, esto
es, moléculas, formadas por la unión de varias moléculas pequeñas similares. Así,
los ácidos nucléicos son cadenas de nucleótidos, las proteínas cadenas de
aminoácidos y los polisacáridos cadenas de azúcares simples. Cuando la célula va a
iniciar su proceso de división, debe primero replicar su ADN para lo cual necesita
abundancia de
A. Aminoácidos B. ácidos grasos

C. Nucleótidos D. monosacáridos

2. Una oxidación moderada de la glucosa produce ácido glucónico; de esta información


se puede concluir.

A. La glucosa posee un grupo cetónico

B. La glucosa posee un grupo –CH2OH

C. La glucosa posee una estructura abierta

D. La glucosa posee la forma hemiacetal

3. Si un reactivo da coloración azul con el iodo, se puede concluir que es

A. Celulosa B. Sacarosa

C. Almidón D. Glucosa

4. Los aminoácidos son elementos esenciales en la traducción del ADN. La mayoría de


ellos son obtenidos a partir de los alimentos. Teniendo en cuenta esta información, la
biomolécula cuya carencia en la dieta podría entorpecer en mayor medida el proceso
de traducción es

A. Lípidos B. proteínas

C. Vitaminas D. carbohidratos

5. Las vitaminas y las hormonas son

A. Lípidos B. proteínas

C. Enzimas D. hidratos de carbono

6. El ser vivo está formado por macromoléculas que generalmente son polímeros, esto
es, moléculas, formadas por la unión de varias moléculas pequeñas similares. Así, los
ácidos nucléicos son cadenas de nucleótidos, las proteínas cadenas de aminoácidos y
los polisacáridos cadenas de azúcares simples. Cuando la célula va a iniciar su proceso
de división, debe primero replicar su ADN para lo cual necesita abundancia de

244
A. aminoácidos B. ácidos grasos

C. nucleótidos D. monosacáridos

7. La representación simplificada de un carbohidrato es

8. En su composición entran los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno, con


frecuencia en la proporción Cn (H2O)n, por ejemplo, glucosa C6 (H2O)6 de aquí los
nombres carbohidratos o hidratos de carbono. Estos compuestos, abarcan sustancias
muy conocidas y al mismo tiempo, bastante disímiles, azúcar común, papel, madera,
algodón, son carbohidratos o están presentes en ellos en una alta proporción

A. A partir de agua, las plantas sintetizan los carbohidratos

B. A partir de agua y sales, las plantas sintetizan los carbohidratos

C. A partir de dióxido de carbono y agua, las plantas sintetizan los carbohidratos

D. A partir de carbono y agua, las plantas sintetizan los carbohidratos

9. Los carbohidratos se pueden encontrar de forma exclusiva en?

A. Los hongos y en el reino mineral

B. Los animales y los vegetales

C. Los animales y los hongos

D. Las plantas

10. Los carbohidratos están conformados por qué sustancias?

A. Carbono, hidrógeno y oxígeno

B. oxígeno e hidróxido

C. Carbono e hidrogeno

D. Azufre, sodio y carbono

11. El proceso de transcripción involucrado en la síntesis de proteína se lleva a cabo en

A. El citoplasma celular

B. El núcleo celular

245
C. El ribosoma de la célula

D. En la membrana celular

12. I. El ribosoma lee el ARNm cada tres nucleótidos (codón)

II. Cada codón leído sintetiza un aminoácido según las indicaciones del código
genético

Teniendo en cuenta los numerales I y II, al finalizar el proceso de síntesis de una


proteína que cuenta con treinta (30) aminoácidos, la cantidad de nucleótidos
requeridos fueron:

A. 90
B. 60
C. 30
D. 120

13. Los carbohidratos se transforman en energía y otros productos en presencia de


oxigeno como lo representa la siguiente ecuación

luz
C6H12O6 + 6 O2
UV
CO 2 + 6H2O + E

En una atmósfera compuesta en un 80% de hidrógeno y 20% de dióxido de carbono, y


que permite el paso de la luz uv; se tiene una cantidad de glucosa. Transcurrido un
tiempo y al analizar los gases de la atmósfera se tiene que

A. Contiene 20% de CO2, 40% de H2O y 40% de H2


B. Contiene un 10% de CO2, 10% de H2O y 80% de H2
C. Contiene 40% de CO2, 20% de H2O y 40% de H2O
D. Contiene 20% de CO2, y 80% de H2

246
MANUAL DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO

247
INDICE GENERAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Práctica de laboratorio
Pag.
Práctica N°1: Introducción al laboratorio de química orgánica 251

Práctica N°2: Identificación de elementos presentes en compuestos orgánicos 254

Práctica N°3: Identificación de funciones química 259

Práctica N°4: Punto de fusión y cristalización 262

Práctica N°5: Determinación de la temperatura de ebullición 265

Práctica N°6: Obtención y reconocimiento de alcanos 269

Práctica N°7: Obtención de alquenos 271

Práctica N°8: Obtención de acetileno 273

Práctica N°9: Hidrocarburos aromáticos: propiedades físicas y química 276

Práctica N° 10: Preparación de 2-hexanol a partir de 1-hexeno 278

Práctica N°11: Destilación sencilla 280

Práctica N°12: Pruebas química para ácidos carboxílicos y sus derivados 282

Práctica N°13: Alcoholes y fenoles 284

Práctica N°14: Reconocimiento de aldehídos y cetonas 287

Práctica N°15: Proceso de esterificación 289

Práctica N°16: Preparación de gramina (Reacción de Mannich) 291

Práctica N°17: Reconocimiento de carbohidratos 293

Práctica N°18: Reconocimiento de lípidos 296

Práctica N° 19: Reconocimiento de proteínas 299

248
INTRODUCCIÓN.

La química, es la ciencia central alrededor de los cuales, giran todas las demás ciencias,
pero es una ciencia 100% práctica, por supuesto que una ruta de síntesis, se planifica
teóricamente, pero sin la experimentación en vivo, no se lograrían nuevos
medicamentos, nuevos plásticos, nuevos polímeros, nuevas sustancias químicas en
general.

Los más de siete millones de sustancias químicas que existen en la actualidad, se


hicieron así, primero se planificó teóricamente la ruta de síntesis, y luego por ensayo y
error, se logró la sustancia deseada.

Aquí en el texto se pretende incluir una serie de prácticas que le permita al discente
introducirse en el maravilloso mundo de la química orgánica, ya que ella comprende
una gran cantidad de reacciones química que da sustento a la vida.

El diseño de las prácticas se realizó con base en los contenidos del programa de estudio
con el objeto de que al culminar el curso, el estudiante genere su propio conocimiento y
relacione la parte teórica y la parte experimental.

Esta parte experimental del texto, sirve de apoyo y complementa la teoría que se
imparte en la asignatura de química orgánica a los alumnos de secundaria y a nivel
superior, evitando al máximo que estas prácticas se conviertan en una ejecución
mecánica de procedimientos, se propicie, al contrario, que el trabajo se realice de una
manera razonable, buscando el porqué de resultados o conocimientos y todo lo que
haga posible la experimentación un verdadero ejercicio mental que propicie el
aprendizaje significativo.

249
NORMAS DEL LABORATORIO DE PRÁCTICAS
Entre las normas que se deben cumplir en el laboratorio, una de las más importantes
es la norma de seguridad, por la que el estudiante aportará para la realización de las
prácticas el siguiente material personal, sin el cual no podrá acceder a la práctica
correspondiente.
La utilización de bata es muy conveniente en todo momento, ya que evita posibles
proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel.
Usar cuando sea necesario gafas de seguridad.

Tome las sustancias sólidas con una espátula.

Cada grupo se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.

En el laboratorio no podrá ingerir bebidas ni comidas y mucho menos jugar en sus


instalaciones.

Las sustancias tóxicas permanecerán en armarios.

El profesor proporcionará los productos químicos.

No tocar ni inhalar productos químicos.

Evitar que los productos inflamables estén cerca de fuentes de calor.

Para determinar masa de sustancias químicas en la balanza, se debe proteger el


platillo, bien sea con papel filtro o mediante el uso de vidrio reloj.

No se debe arrojar al recipiente original reactivos remanentes no utilizados.

Se deben lavar las manos adecuadamente, después de cada práctica.

Verificar los rótulos de los reactivos a utilizar antes de usarlos.

Al derramarse un ácido, se debe limpiar de inmediato y lavar la parte afectada varias


veces con agua.

No eliminar por el desaguadero líquidos inflamables o tóxicos.

Nunca se debe adicionar el agua sobre el ácido, ya que la reacción es muy exotérmica y
así se evita que la sustancia salpique. Diluya el ácido agregándolo lentamente al agua,
mientras agita constantemente, pero cuidadosamente.

No se debe frotar los ojos con las manos durante el desarrollo de la experiencia.

250
El cuaderno de laboratorio debe estar en posesión del alumno durante toda su
estancia en el laboratorio, siempre puesto al día. Este se redactará con letra clara y a
mano. Nunca se debe realizar en hojas sueltas.

Al terminar su trabajo de laboratorio, lave el equipo utilizado y organizar su puesto.

Estas normas son de estricto cumplimiento y por lo tanto deben ser regidas en todo
momento por el estudiante.

251
PRÁCTICA N°1
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Objetivo:
Conocer el reglamento del laboratorio de química orgánica.
Comprender la importancia de respetarlo para optimizar el trabajo experimental,
así como minimizar las posibilidades de sufrir u ocasionar accidentes.
Reconocer las medidas de seguridad más importantes que se utilizan en un
laboratorio de química orgánica para disminuir la posibilidad de accidentes.
Se hace un planteamiento general de lo que va a ser el presente curso. Se abordarán
aspectos principales de trabajo en el laboratorio de química orgánica, como son las
medidas de seguridad, la correcta manipulación de los compuestos orgánicos, así
como el material y demás utensilios del laboratorio y estableceremos los criterios de
trabajo y evaluación.

a. En el laboratorio de química orgánica: Química orgánica y limitaciones en el


trabajo experimental. Diferencias con otros laboratorios. El espacio y su uso.
b. Seguridad en el laboratorio: Normas de seguridad y su cumplimiento. Localizar
en el plano las salidas de emergencia, extintores, lavaojos, etc. Utilización de
mantas, extintores, etc. Etiquetado y almacenado, destrucción de residuos.
c. Funcionamiento: Asistencia, normas de comportamiento. Preparación de la
práctica (cuadernillo). Trabajo individual y el trabajo en equipo. Realización
opcional. Asignación de tareas. Evaluación.
d. Material.
1. Material por puesto de trabajo.

Ejercicios a llevar a cabo en el laboratorio: Uso de catálogos, nombres en inglés,


limpieza y secado.

2. Material común. Localización y utilización (baños, placas calefactoras,


rotavapores, etc.).
3. Material adicional fijo: papel de aluminio; goma elástica; papel de pH; algodón;
rotulador vidrio; papel de filtro, etc. Localización y utilización.

4. Material adicional para prácticas concretas: Localización y utilización.


5. Manejo y seguridad: Operaciones a vacío o presión.

252
Reactivos (producto de partida, sustrato), disolventes y productos (productos
finales).
1. Características físicas, química y seguridad.
2. Información en el etiquetado.
3. Manipulación de sólidos y líquidos.
4. Secado, etiquetado (grupo, puesto de trabajo, contenido) y almacenado de
muestras.
5. Residuos.

g) El trabajo experimental en marcha. Como aprovechar eficientemente el tiempo.


¿Cuándo se puede parar? ¿Dónde está el producto? Reacciones endotérmica y
exotérmica.

Seguridad: ¿Qué hacer?

Por equipo, analizar y discutir, el reglamento de laboratorio y las medidas de


seguridad. Criticarlos y considerar su pertinencia e importancia.

253
PRÁCTICA N°2
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS PRESENTES EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

OBJETIVOS:

Identificar por análisis químico los elementos presentes en los compuestos


químicos.
Familiarizarse con el trabajo de laboratorio y motivar el interés por el estudio de la
química.

Fundamento teórico.

Los elementos que constituyen viva se denominan elementos biogenesicos y se


clasifican en elementos primarios, secundarios y trazas.

Como primarios se tienen C, H, O, N, P, Ca, Mg, S y Fe; como secundarios B, Mn, Zn,
Cu, Cl y como trazas I, S, Co, Ni, Ba, Li, Al.

Al calentar en un crisol, o un tubo de ensayo, una sustancia orgánica se observa que se


desprenden gases al contacto con una tira de papel de filtro impregnada con
fenolftaleína, aparece una coloración roja, que indica que esa sustancia tiene
nitrógeno y se desprende en forma de amoníaco.

Además, si se observa formación de agua en las paredes del tubo, la sustancia contiene
hidrógeno.

Si queda residuo negro en el fondo del recipiente, indica la presencia de carbono.

Las sustancias volátiles como alcohol, cloroformo, acetona no dejan residuos.

El nitrógeno, el azufre y los halógenos se encuentran, en la mayor parte de los casos,


formando compuestos no iónicos, que por su escasa reactividad no pueden detectarse
directamente, por lo cual es importante convertir estos elementos en iones
tratándolos con un metal alcalino, especialmente con sodio metálico (prueba de
Lassaigne) formándose así los siguientes compuestos:

N, (NaCN) cianuro de sodio; S, (Na2S) sulfuro de sodio, X, se refiere a uno de los


elementos halógenos como F, Cl, Br, I, (NaX) haluro de sodio; metal (M2CO3)
carbonato.

La reacción de reconocimiento del nitrógeno es:

2NaCN + FeSO4 Fe (CN)2 + Na2SO4

Fe (CN)2 + 4 NaCN Na4 Fe (CN)6

3Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 Fe4 Fe (CN)6 3 + 12NaCl

254
Reacción del reconocimiento del nitrógeno

Sulfocianuro de sodio; el cual se reconoce mediante la reacción con cloruro férrico;

3NaCNS + FeCl3 Fe (CNS)3 + 3NaCl

Color rojo

El ion sulfuro puede reconocerse mediante la reacción con acetato de plomo:

(CH3-COO) 2Pb+ NaS PbS + 2(CH3COO) Na

Negro

El ion haluro puede reconocerse mediante la reacción con nitrato de plata.

NaX + AgNO3 AgX + NaNO2

Materiales y reactivos.

Cinco tubos de ensayo Cuchara de combustión

Cápsula de porcelana Vaso de precipitado

Tubo de vidrio doblado mechero

Embudo gradilla

Tubo de ensayo desechable tapón

Pinzas para tubos de ensayo manguera

Papel filtro papel indicador

Soluciones.

Sulfato ferroso al 10% acetato de plomo al 10%

Cloruro férrico al 10% nitropusiato sódico 10%

Ácido sulfúrico 20% nitrato de plata 0.1%

NaNO3 0.1% agua de cloro

Ácido acético concentrado Ácido nítrico

Tetracloruro de carbono Ácido sulfúrico

Ba (OH)2 sacarosa

Ácido cítrico sodio metálico

Muestra: sangre seca, carne seca o lentejas secas y molidas, azúcar.

255
Procedimiento.

Coloque en una cuchara de combustión un poco de azúcar, caliente suavemente,


observa y registra los vapores, color, olor, etc.

Repita el procedimiento con unas gotas de etanol.

Observe el color de la llama y realice anotaciones.

Prueba para el carbono.

Acondicione a un tubo de ensayo con desprendimiento lateral, un tapón y una


manguera. Deposita en el tubo unos dos gramos de sustancia orgánica seca (azúcar) y
0,1 gramo de sulfato de cobre II.

Mézclela bien y caliéntalos. Cuando el compuesto empiece a descomponerse, recoge


el gas que sale sobre una solución de hidróxido de bario (agua de barita) o hidróxido
de calcio (agua de cal) contenida en un tubo de ensayo. La formación de un precipitado
blanco de carbonato de bario o de calcio indica la presencia de carbono y la presencia
de gotas de agua en las partes frías del tubo de ensayo indican la existencia de
hidrógeno en el compuesto original.

Sustancia orgánica + CuO CO2 + H2O + Cu

CO2 + Ba (OH)2 BaCO3 + H2O

Fusión sódica

En un tubo de ensayo limpio y seco coloque un trocito de sodio metálico, tanto como
una lenteja y calienta suavemente hasta fundirlo (este tomará forma de bolita de
color plata, se puede introducir una cuchara de combustión y hundir la bolita para
asegurarnos de que esté totalmente caliente); cuando se desprendan vapores agregue
unos 200 mg de muestra orgánica seca y molida (carne, sangre, lentejas) (si es líquida
agregue unos 5 o 6 gotas) y caliente al rojo vivo hasta que no se produzcan más
vapores.(ver fig.1a y 1b ).

Fig. 1a y 1b.

256
Prepare 15 mL de una solución etanol-agua en proporción 7:3 (para esto mezcle 10,5
mL de etanol y 4,5 mL de agua.

Adiciona la solución etanol-agua al tubo de ensayo con la muestra y el sodio


previamente calentados, caliente levemente, no calentar demasiado ya que la muestra
puede regarse del tubo (el etanol es inflamable, tener mucho cuidado esta muestra
cerca del calor) y quemarnos la mano o salir proyectada del tubo y caerle a algún
compañero, calentar solo hasta que se produzcan burbujas pequeñas.

Filtrar la muestra por medio de papel filtro. (Ver fig.2a).

Fig. 2a. Montaje para la filtración de la muestra de la fusión sódica.

Identificación de nitrógeno

Coloque en un tubo de ensayo 5 mL de filtrado anterior y agregue 10 gotas de solución


de sulfato ferroso al 10%. Añada 3 gotas de solución de FeCl3 (cloruro férrico) y lleve la
mezcla hasta ebullición. Enfríe y acidule con más gotas de H2SO4 diluido. Si hay
nitrógeno, al acidular se produce una coloración azul o un precipitado de brumos
azules.

Identificación de azufre.

Coloque 5 mL de filtrado en un tubo de ensayo, acidule con ácido acético concentrado


y agregue 3 gotas de acetato de plomo.

Si el azufre está presente se forma un precipitado café oscuro.

Para comprobar la prueba, en otro tubo de ensayo añada 3 mL de filtrado, 5 gotas de


solución de nitropusiato sódico: con el ion sulfuro, dará una coloración violeta.

Prueba con AgNO3.

Tome 5 mL del filtrado inicial en un tubo de ensayo y acidule con HNO 3 concentrado.
Someta el contenido del tubo a calentamiento por dos (2) minutos. Deja enfriar y

257
agregue tres (3) gotas de solución AgNO3. La formación de un precipitado blanco
amarillento es prueba positiva para halógenos.

Cuestionario.

1. En forma resumida, describa los resultados de este experimento.


2. Escriba para cada caso, las reacciones que sucedieron.
3. ¿Cómo se reconoce el CO2 y el H2O?
4. Un compuesto dio en su análisis elemental 40% de carbono, 53.4% de oxigeno y
6.6% de hidrógeno ¿Cuál será la fórmula empírica y la fórmula molecular si el peso
molecular es 180 g/mol.
5. ¿Cuál es el objetivo de realizar la fusión sódica? Escriba los posibles compuestos.

258
PRÁCTICA N° 3

IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES QUÍMICAS

Objetivo.

1. Identificar algunos grupos funcionales presentes en compuestos orgánicos


basados en el comportamiento de cada uno de ellos frente a reactivos específicos.

Marco teórico.

Se denomina función química a la propiedad o conjunto de propiedades comunes que


caracterizan a una serie de especies química.

Estos compuestos contienen en sus moléculas átomos o grupos de átomos que son
los que determinan en su mayor parte las propiedades comunes, estos grupos de
átomos característicos de una función se denomina grupo funcional.

Los alcoholes son los denominados hidroxilados de los hidrocarburos, al sustituirse en


estos los átomos de hidrógeno por grupos OH.

Los fenoles son sustratos excelentes para la halogenación, nitración, Sulfonación y


algunas reacciones de Friedel-Crafts. Como son muy reactivos, generalmente los
fenoles se alquilan o se acilan con catalizadores de Friedel-Crafts, relativamente
débiles (como HF) para evitar sobrealquilación o sobreasilación.

Los aldehídos y las cetonas representan el segundo. Se ha visto anteriormente que los
alcoholes primarios se oxidan en aldehídos y los secundarios en cetonas; continuando
la oxidación se producirán ácidos orgánicos que corresponden el tercer grado de
oxidación.

Materiales y reactivos.

Tubos de ensayo Gradilla

Aro con nuez soporte universal

Vaso de precipitado pinza para tubo de ensayo

Malla de asbesto mechero bunsen

Espátula etanol

Benceno cloroformo

Tolueno formaldehido

Ácido sulfúrico nitrito de sodio

259
Fenol hidróxido de sodio

Reactivo de Lucas (HCl, ZnCl2) alcohol n-butílico

Alcohol ter-butílico hexano

Tricloruro de aluminio propanona

Reactivo de Tollens (AgNO3, NaOH reactivo de Fehling (NaKC4H4O6, CuSO4,

NH4OH) NaOH)

Procedimiento.

Reconocimiento de fenoles:

En un tubo de ensayo colocar 1 mL de ácido sulfúrico concentrado y añadir un cristal


de nitrito de sodio, agitar con cuidado hasta que se disuelva. Añadir 0.1 gramo de
fenol y observar los cambios de color. Verter la solución en un vaso de precipitado
que contenga 20 mL de agua y observa el color. Añadir solución de NaOH al 10% hasta
que la solución esté alcalina y observe. El color azul o verde observado se conoce
como reacción nitrosa de Lieberman y es característica de los fenoles.

Repetir el procedimiento utilizando etanol en lugar de fenol.

Comparación entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

En tres (3) tubos de ensayo colocar respectivamente 0.5 mL de reactivo de Lucas e


identificarlos. Agregar cinco (5) gotas de alcohol-butílico al primero, e igual cantidad
de alcohol sec-butílico al segundo tubo y lo mismo de alcohol ter-butílico al tercero.

Agitar y dejar reposar. Anotar el tiempo necesario para la separación de un haluro de


alquilo en los primeros 10 minutos. Los alcoholes terciarios reaccionan
inmediatamente, los secundarios durante los cinco (5) primeros minutos y los
alcoholes primarios no reaccionan a temperatura ordinaria. Calentar al baño maría el
tubo que contiene n-butanol.

La reacción es positiva cuando se enturbia la solución y separación de dos (2) capas


inmiscibles.

Reacciones para diferenciar aldehídos de cetonas.

Prueba de Tollens.

En dos (2) tubos de ensayo colocar cinco (5) gotas de formaldehido, y acetona
respectivamente. Añadir cinco (5) gotas de reactivo Tollens recién preparado a cada

260
uno de los tubos. Coloca los tubos de ensayo en baño de maría y observar después de
unos minutos. Anotar las observaciones antes y después de calentar las soluciones.

Prueba de Fehling

En dos (2) tubos de ensayo verter cinco (5) gotas de reactivo Fehling A y luego añadir
la misma cantidad de Fehling B hasta que el precipitado azul se haya disuelto. Añadir
a cada uno de los tubos cuatro (4) gotas de: formaldehido, y cetona. Calentar al baño
de maría durante cinco (5) minutos, observar y anotar los resultados.

Prueba de Schiff.

En dos (2) tubos de ensayo verter cinco (5) gotas de reactivo Schiff. Añadir a cada
tubo cuatro (4) gotas de formaldehido y acetona. Observa en cada caso los resultados
y anotar.

Cuestionario.

1. Escriba la reacción de Fehling con el compuesto con el que la prueba dio positiva.
2. Escriba la reacción de Tollens con un aldehído.
3. Investigar las ecuaciones para las reacciones que ocurren en esta parte del
experimento.
4. ¿Qué nombre reciben los compuestos que se producen en cada caso?

261
PRÁCTICA N°4

PUNTO DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN

Objetivo.

Conocer las ventajas y limitantes de utilizar el punto de fusión como criterio de


identidad y pureza.
Utilizar las técnicas de cristalización para la purificación de una sustancia.

Marco teórico.

Punto de fusión.

El punto de fusión de un sólido cristalino puede definirse como la temperatura a la cual


la sustancia pasa del estado sólido al estado líquido, en una sustancia pura, el cambio
de estado es generalmente muy rápido y la temperatura es característica. Por esto el
punto de fusión es una constante muy utilizada en la identificación de sólidos.

Una sustancia cristalina presenta generalmente un punto de fusión característico y un


rango de las temperaturas de fusión muy pequeño, aproximadamente de 0.5 a 1.0 °C.

La presencia de impurezas producen generalmente una disminución de la temperatura


de fusión, es decir, el compuesto empieza a fundir a temperatura inferior a la
esperada.

Cristalización.

Es un proceso típico de laboratorio en el que un sólido cristalino en solución se separe


de una mezcla a través de cambios en su solubilidad; la disminución en este parámetro
conlleva a la producción de soluciones saturadas y sobresaturadas que resultan en la
formación de cristales a partir de la solución. El proceso de cristalización depende del
grado de sobresaturación que se logre en la solución.

La sobresaturación se puede alcanzar por: evaporación del solvente de la solución, por


enfriamiento de la solución, por adición de otros solutos, o por el cambio de los
disolventes.

Material y equipo.

Vasos de precipitados de 250 mL 1 agitador

Soporte universal pinzas de tres dedos

Embudo de filtración 1 anillo

6 tubos capilares tubo de Thiele

262
1 probeta de 25 mL 1 parrilla de calentamiento

1 termómetro Ácido benzoico

Acetanilida urea

Aceite comestible carbón activado

Β-naftol agua destilada

Procedimiento.

Determinación del punto de fusión con el baño de aceite.

Introducir una pequeña cantidad de muestra en diferentes tubos capilares, que


previamente se han cerrado por uno de sus extremos.

Unir con una liga o con un pedazo de manguera el capilar con muestra a un
termómetro, de tal forma que la muestra quede a la altura del bulbo del termómetro.

Introducir el termómetro con la muestra en el baño de aceite (en el vaso de


precipitado o en el tubo Thiele).

Precaución: verificar que el tubo Thiele o el vaso donde se va a depositar el aceite


estén completamente secos para evitar quemaduras por proyecciones de aceite.

Cristalización de acetanilida.

Tomar una pequeña cantidad de acetanilida “contaminada” con algún tipo de


impurezas, observar su color y aspecto, y determinar su punto de fusión.

Pesar en balanza analítica 0.5 gramos de muestra de acetanilida “contaminada” en un


vaso de 100 mL. Adicionar aproximadamente 10 mL de agua y calienta en la parrilla la
mezcla hasta ebullición con agitación constante.

Retirar de la parrilla y adicionar con mucho cuidado una pequeña cantidad de carbón
activado, la necesaria para eliminar el color.

Sin dejar de agitar poner a calentar durante cinco (5) minutos para facilitar la
eliminación de impurezas coloridas.

Filtrar la solución en caliente y recibir el filtrado en otro vaso de precipitado de 100 mL.

Si en el transcurso de la filtración se cristaliza el compuesto sobre el papel filtro,


agregar un poco de agua caliente (aproximadamente cinco (5) mL.

263
El filtrado se deja enfriar a temperatura ambiente para que cristalice la acetanilida y se
coloca en un baño de hielo.

Filtrar para recuperar los cristales en un papel filtro previamente pesado.

Lavar los cristales dos veces con un pequeño volumen de agua fría (no más de cinco (5)
mL), ya que la acetanilida es soluble en agua fría (0.5g/100mL).

Dejar secar, pesar y realizar el cálculo de rendimiento.

Cuestionario.

1. Reportar los resultados: características físicas de los compuestos, puntos de fusión,


tanto los reportados en la literatura, como los experimentales e indicar la identidad
de cada muestra problema.
2. Reportar la cantidad de acetanilida recristalizada y hacer el cálculo de rendimiento.
3. ¿Hubo cambios en el punto de fusión para la acetanilida antes y después de la
cristalización?
4. Consideras adecuado el rendimiento obtenido en la cristalización de acetanilida?
Justifica tu respuesta.

264
PRÁCTICA N°5

DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

Objetivo.

• Determinar la temperatura de ebullición de algunos líquidos puros.

• Corregir las temperaturas de ebullición de acuerdo con las variaciones en la presión


atmosférica.

Marco teórico

Evaporación y presión de vapor

La energía cinética de las moléculas de un líquido está cambiando continuamente a medida


que chocan con otras moléculas. En cualquier instante, algunas de las moléculas de la
superficie adquieren la suficiente energía para superar las fuerzas atractivas y escapan a la fase
gaseosa ocurriendo la evaporación. La velocidad de evaporación aumenta a medida que se
eleva la temperatura del líquido.

Si el líquido se encuentra en un recipiente cerrado, las moléculas del vapor quedarán


confinadas en las vecindades del líquido, y durante el transcurso de su movimiento
desordenado algunas de ellas pueden regresar de nuevo a la fase líquida. Al principio, la
velocidad de condensación de las moléculas es lenta puesto que hay pocas moléculas en el
vapor. Sin embargo, al aumentar la velocidad de evaporación, también aumenta la velocidad
de condensación hasta que el sistema alcanza un estado en el que ambas velocidades son
iguales (véase la figura 3a).

Fig.3a. Evaporación de un líquido en un recipiente cerrado

En este estado de equilibrio dinámico, la concentración de las moléculas en el vapor es


constante y por lo tanto también es constante la presión. La presión ejercida por el vapor
cuando se encuentra en equilibrio con el líquido, a una determinada temperatura, se
denomina presión de vapor y su valor aumenta al aumentar la temperatura.

Temperatura de ebullición

La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la


presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la superficie sino que
también se forma en el interior del líquido produciendo burbujas y turbulencia que es

265
característica de la ebullición. La temperatura de ebullición permanece constante hasta que
todo el líquido se haya evaporado.

El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atm se denomina


temperatura normal de ebullición y se sobreentiende que los valores que aparecen en las
tablas son puntos normales de ebullición.

Corrección de la temperatura de ebullición

En el caso de los líquidos, la temperatura de ebullición se ve afectada por los cambios en la


presión atmosférica debidos a las variaciones en la altura. A medida que un sitio se encuentra
más elevado sobre el nivel del mar, la temperatura de ebullición se hace menor. A una altura
de 1500 m o 0.84 atm (Medellín, por ejemplo), el agua ebulle a 95 °C mientras que al nivel del
mar el agua hierve a 100 °C.

Con el propósito de realizar comparaciones con los valores reportados por la literatura, se hace
necesario corregir la temperatura normal de ebullición en un factor proporcional a la
diferencia de presiones. Los factores de corrección se muestran en la tabla 6.1 y dependen de
la polaridad del líquido.

Ejemplo. La temperatura normal de ebullición del agua es de 100 °C. ¿Cuál será el punto de
ebullición del agua en Medellín (p = 640 torr) y Bogotá (p = 560 torr)?

Para Medellín: p = 760 torr – 640 torr = 120 torr = 120 mm Hg

Fc = 120 mm Hg x 0.370 °C/10 mm Hg = 4.4 °C

Te = 100 °C – 4.4 °C = 95.6 °C

Tabla 6.1 Factores de corrección del punto de ebullición por cambios en la presión

Variación en T por p = 10 mm Hg
T. eb. normal (°C) Líquidos no polares Líquidos polares
50 0.380 0.320
60 0.392 0.330
70 0.404 0.340
80 0.416 0.350
90 0.428 0.360
100 0.440 0.370
110 0.452 0.380
120 0.464 0.390
130 0.476 0.400

Para Bogotá: p = 760 torr – 560 torr = 200 torr = 200 mm Hg

266
Fc = 200 mm Hg x 0.370 °C/10 mm Hg = 7.4 °C

Te = 100 °C – 7.4 °C = 92.6 °C

Ejemplo 6.2 La temperatura de ebullición del n-butanol (polar) en Medellín es de 112 °C, ¿cuál
será el punto de ebullición normal del n-butanol?

p = 760 torr – 640 torr = 120 torr = 120 mm Hg


Fc = 120 mm Hg x 0.382 °C/10 mm Hg = 4.6 °C
Te = 112 °C + 4.6 °C = 117 °C

Nótese que para 112 °C, el valor del factor de corrección en la tabla 6.1 se estima
aproximadamente por interpolación. Consultar en qué consiste este método.

Materiales y equipo

• Líquidos: cloroformo, etanol, 1-butanol, hexano (consultar el punto de ebullición y la fórmula


química de estos líquidos)
• Aceite mineral
• Vaso de precipitados, tubo de ensayo
• Soporte universal
• Termómetro
• Mechero
• Capilares (traerlos)

Procedimiento.

A un tubo de ensayo pequeño se añaden 2 mL del líquido problema, se introduce un capilar


sellado por uno de sus extremos de modo que el extremo abierto toque el fondo del tubo y
luego se adiciona el termómetro. El sistema se coloca en un baño de aceite, tal como se ilustra
en la figura 4a.

Fig.4a. Montaje para la temperatura de ebullición

267
Se calienta gradualmente (2-3 °C/min) hasta que del capilar se desprenda un rosario continuo
de burbujas. En seguida se suspende el calentamiento y en el instante en que el líquido entre
por el capilar se lee la temperatura de ebullición. La determinación se repite para los demás
líquidos.

Cálculos y resultados

Anotar en la tabla 6.2 los datos obtenidos en el experimento. Corregir la temperatura normal
de ebullición de cada líquido a la presión del laboratorio, y calcular el porcentaje de error en la
temperatura de ebullición experimental por comparación con los valores corregidos.

Tabla 6.2 Temperaturas de ebullición

T.eb. normal, T.eb. , °C T.eb. , °C Error*


Líquido Polaridad
°C (corregida) (laboratorio) (%)
cloroformo polar
etanol polar
1-butanol polar
hexano no polar

Discusión y conclusiones

Con base en la comparación entre las temperaturas de ebullición obtenidas en el laboratorio y


las temperaturas de ebullición normal corregidas, establezca las posibles causas de los errores
obtenidos.

Preguntas

• ¿Cómo influye la presencia de impurezas solubles en el punto de ebullición?

• ¿Por qué la temperatura de ebullición se da justo cuando el líquido asciende por el interior
del capilar?

• ¿Por qué la presión atmosférica influye sobre el punto de ebullición?

• Estrictamente hablando, ¿por qué debe ser incorrecto hablar de punto de ebullición?

• ¿Dónde se cocinará más rápido un huevo: en el Himalaya (p = 300 torr), en la luna (Patm = 20
torr) o en Bogotá (Patm = 560 torr)? Explique su respuesta.

268
PRÁCTICA N°6

OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ALCANOS

Objetivo:

1. Obtener en forma experimental un alcano y apreciar con ayuda de reacciones, sus


diferencias o semejanzas.
2. Obtener metano mediante un ensayo sencillo a partir del acetato de sodio y
reconocer su presencia ante el agua de bromo y permanganato de potasio.

Introducción.

En esta práctica vamos a realizar un procedimiento que constituye en obtener un


alcano, el cual someteremos mediante el uso de reactivos al calor de la llama, en este
caso un gas será liberado el cual es metano, para demostrar que de hecho si es este
reactivo, realizaremos pruebas como el de pasar la llama del mechero por el gas que se
emana y el de hacer que este gas entre en contacto con el agua de bromo y
permanganato de potasio. Podemos determinar una característica representativa de
este gas.

Marco teórico.

Las cadenas carbonadas pueden ser de dos (2) tipos, cadenas abiertas o cadenas
cerradas. En estos dos grandes grupos se encuentran los compuestos binarios,
formados únicamente por carbono e hidrógeno, llamados hidrocarburos, entre los
cuales se encuentran los alcanos.

A los alcanos, se les denomina también hidrocarburos saturados o parafinas.

La denominación de saturados se debe porque poseen la máxima cantidad de


hidrógeno que una cadena carbonada puede admitir. La denominación de parafina se
debe a su poca actividad química, debido a la estabilidad de los enlaces C-C.

Materiales y equipos.

Reactivos:

Acetato de sodio cal sodada (mezcla 1:2 de NaOH+CaO)

Agua de bromo solución 0.01M de KMnO4

Tubos de ensayo (ancho y delgado) tapón con tubo de desprendimiento

269
Agarradera de tubos pipetas

Soporte universal gradilla.

Procedimiento.

1. Coloca 10 gramos de acetato de sodio en una cápsula de porcelana y calienta hasta


que se funda, es necesario agitar constantemente sujetando la cápsula con unas
pinzas, dejar enfriar y vuelve a calentar hasta que obtengas un polvo de color gris.
2. Pasa el acetato de sodio a un mortero que contenga cinco (5) gramos de cal sodada,
mezcla y pulveriza lo más homogéneamente posible.
3. Coloca la mezcla anterior en el tubo de ensayo cubriendo la boca del tubo con
tapón que trae insertado un tubo de desprendimiento, un poco inclinado. Todo lo
anterior sobre el soporte universal.
4. Prepara cuatro (4) tubos de ensayo de la siguiente manera, dos de ellos colócalos en
forma invertida y llenos de agua dentro de la cuba, al último agregarle 2 mL de
bromo en tetracloruro de carbono y a otro 2 mL de solución de KMnO 4. Una vez
preparados los tubos anteriores, inicia el calentamiento del tubo grande, primero
por los lados y a lo largo, después calienta directo donde se encuentra la mezcla.
5. Recoge el gas que se desprende utilizando los tubos preparados en la cuba. Utiliza
uno de los tubos observar el olor y el color del metano. Acerca la flama de un cerillo
a la boca del otro tubo y observa.
6. Toma el tubo que contiene el CCl4 y haz burbujear el gas en su interior y también
con el permanganato de potasio. Observa.

Cuestionario.

1. Escribe la ecuación química de la reacción entre el acetato de sodio y la cal sodada.


2. Balancea la ecuación y determina qué cantidad de CH4 se puede producir con 80
gramos de acetato de sodio.
3. ¿Qué tipo de práctica es? Cualitativa o cuantitativa? Explique su afirmación.
4. Explica qué sucedió cuando acercaste la flama del cerillo a la boca del tubo.
5. Describe lo que observaste al hacer burbujear el gas en el tubo de bromo en CCl 4.
6. Escribe la reacción de la oxidación del metano.
7. Investiga y anota la importancia del metano.

270
PRÁCTICA N°7

OBTENCIÓN DE ALQUENOS

Objetivos:

1. Conocer un método de preparación de etileno.


2. Sintetizar el etileno y lograr observar algunas propiedades de este gas.

Material y equipo:

Etanol Ácido sulfúrico

Agua destilada Arena gruesa

Tubos de ensayo grande (5) Probeta

Tubos desprendimiento Corcho

Equipo de calentamiento Soporte universal

Pinza y nuez Trípode

Mangueras Permanganato de potasio

Agua de bromo Bromo en tetracloruro de carbono

Cerillas.

Introducción

A diferencia de los alcanos, los alquenos son muy reactivos químicamente. El


primer miembro de la serie de los alquenos es el eteno o etileno (H2C=CH2), el cuál
vamos a preparar. Para una mejor comprensión de la química de este
hidrocarburo, se recomienda comparar los resultados de las pruebas que a
continuación se presentan con aquellas realizadas con el acetileno.

Procedimiento experimental.

1. En los cinco (5) tubos de ensayo coloca: 3 mL de agua de bromo en el primero,


3 mL de bromo en tetracloruro de carbono en el segundo, 3 mL de reactivo de
Bayer en el tercero, 3 mL de KMnO4 en el cuarto y 5 mL de agua en el quinto.

271
2. Ajusta bien el soporte universal y coloca la nuez y la pinza para soporte, a una
altura de 20 cm aproximadamente.
3. Toma el balón de destilación, sécalo bien y vierte 10 mL de etanol.
4. Manteniendo el contenido del balón refrigerado (por ejemplo colocándolo bajo
el flujo de agua de un grifo); añade poco a poco 10 mL de H2SO4, agitando
suavemente.
5. Añade luego 2 o 3 g de arena lavada y tapa el balón de tal forma que no se
presenten escapes. Ajusta la manguera al extremo de la tubuladura lateral del
balón. En el otro extremo de la manguera acondiciona la boquilla de vidrio
aguzada.
6. Calienta el contenido del balón, suavemente al principio y luego con más
intensidad. Mientras tanto, sumerge el extremo libre de la manguera en el tubo
que contiene agua y deja escapar en ella las primeras burbujas que se
desprendan.
7. Cuando el flujo de burbujas sea continuo saca la manguera del tubo con agua y
llévala al tubo que contiene agua de bromo. Déjala allí durante dos minutos. Sin
dejar de calentar, saca el extremo libre de la manguera y llévalo al tubo con
agua para eliminar los residuos del reactivo anterior.
8. Repita el procedimiento anterior sumergiendo el extremo libre de la manguera
en el tubo con reactivo de Bayer, también por dos minutos, luego de lavar el
extremo libre de la manguera, sumérgelo en el tubo que contiene la solución
de KMnO4. Toma nota de tus observaciones.

Fig.5a. Preparación de etileno.

Cuestionario:

1. Escribe ecuaciones para cada una de las experiencias realizadas.


2. Compara la reactividad de los alquenos y los alquinos.
3. ¿Qué función cumple la arena en la primera experiencia?
4. Escriba el mecanismo de la adición del bromo al etileno.

5. ¿Cuántos gramos de etileno se forman por deshidratación con ácido sulfúrico,


de dos moles de alcohol etílico, si se considera que la reacción procede 100%?
6. ¿Cuántos moles de alcohol etílico se necesitan para preparar 10 moles de
etileno, si el rendimiento del hidrocarburo es del 80%?

272
PRÁCTICA N°8
OBTENCIÓN DE ACETILENO

Objetivo.
Obtener el acetileno a partir del carburo de calcio, y ensayar reacciones típicas
con agua de bromo y solución de permanganato de potasio.

Marco teórico.
El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas altamente inflamable, un
poco más ligero que el aire e incoloro. Produce una llama de hasta 3000°C, una de
las temperaturas de combustión más altas conocida, superada solamente por la del
hidrógeno atómico (3400°C-4000°C), el cianógeno (4525°C).
Un proceso alternativo de síntesis en el laboratorio, es la reacción de agua con
carburo de calcio (CaC2); se forma hidróxido de calcio y acetileno, el gas formado
en esta reacción a menudo tiene un olor característico a ajo, debido a trazas de
fosfina que se forman del fosfuro cálcico presente como impureza.

CaC2 + 2H2O Ca (OH)2 + C2H2

En la actualidad el acetileno es utilizado en equipos de soldadura debido a su


elevada temperatura que alcanzan las mezclas de acetileno y oxigeno en su
combustión. Es además un producto de partida importante en la industria química.
Hasta la segunda guerra mundial una buena parte de los procesos de síntesis se
basaron en el acetileno.

Materiales y reactivos.

Agua potable agua de bromo

Trocitos de carburo de calcio tubos de ensayo delgados

Tapón con tubo de desprendimiento manguera

Mechero cuba para agua

Agarradera de bureta solución de KMnO4

Soporte universal Pinza y nuez

Embudo de adición carburo de calcio

273
Procedimiento.
Armar el montaje que se observa en el gráfico.

Fig.6a. Montaje para obtención de acetileno


Colocar en el balón 2 gramos de carburo de calcio y llenar el embudo de adición (o
de decantación) con 8 mL de agua. El tubo de desprendimiento del balón se une
con una manguera a un tubo de vidrio (aproximadamente 8 cm) doblando esta
extensión en “U” en el extremo. Desde el embudo de adición se adiciona agua gota
a gota. Se recoge el acetileno en 4 tubos de ensayo (rotulados) invertidos,
previamente llenos de agua.
Al primer tubo se le adiciona 0.5 mL de agua de bromo, se tapa y se agita ¿qué se
observa? Al segundo tubo se le adiciona 0.5 mL de solución diluida de KMnO 4
basificada con NaOH, se tapa y se agita, ¿qué se observa? Al tercer tubo se le
adiciona 0.5 mL de solución amoniacal de nitrato de plata, obtenida a partir de
nitrato de plata y amoníaco, se tapa y se agita, ¿qué observa? Antes de atrapar el
acetileno en los tubos de ensayo se hace combustión con cuidado en el extremo
del tubo de vidrio acercando una cerilla encendida, ¿qué se observa? Por último, se
toman cuatro tubos de ensayo con 2 mL de hexano (pentano o ciclohexano) cada
uno, y se realizan las pruebas efectuadas para el acetileno, observe lo que sucede y
compare los resultados.
Precaución. Adiciona el agua de bromo en la campana de extracción.
Cuestionario.
1. Escriba las ecuaciones para cada una de las reacciones efectuadas en esta
práctica.
2. ¿Cómo se obtiene el etileno en el laboratorio y cuál sería su comportamiento
frente a los experimentos realizados en esta práctica? Explique con ecuaciones.
3. Explique el comportamiento especial de los alquinos frente a bases fuertes
comparando con los alcanos y alquenos.
4. Proponga un mecanismo para la adición de agua al propino catalizando la
reacción con ácido sulfúrico y sulfato de mercurio.
5. Los resultados estequiométricos sugieren que la halogenación tiene lugar a
través de un ion halonio intermediario en la halogenación de alquenos. Este

274
mecanismo explica la observación que los triples enlaces sean mucho menos
reactivos frente al cloro y al bromo que los dobles enlaces. Dibuje los
intermediarios y explique este comportamiento.
6. Con base en la pregunta anterior complete la siguiente ecuación.

HC Br 2 CCl
4
_
CH2 20°C

275
PRÁCTICA N°9
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: PROPIDADES FÍSICAS Y QUÍMICA

Objetivos.
1. Relacionar propiedades físicas tales como temperatura de fusión, ebullición y
solubilidad con la estructura del compuesto.
2. Comprobar las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos aromáticos.
Marco teórico.
Los compuesto aromáticos, son aquellos que poseen el anillo de benceno como
sistema fundamental. El nombre de aromático se le asignó a este tipo de
compuestos, porque varios de ellos tienen olores intensos y agradables. Los
compuestos aromáticos se pueden construir teóricamente, sobre la estructura del
benceno: a) reemplazando H por otros átomos o grupo.
b) mediante la unión de anillos bencénicos.
Los compuestos aromáticos, son compuestos orgánicos cíclicos conjugados que
cumple con la regla de Hückel, es decir, que tiene un total de 4n+2 electrones pi en
el anillo.
Los compuestos aromáticos, son compuestos por regla general bastante inertes a
la sustitución electrofilica y a la halogenación, reacciones que deben llevarse a
cabo con ayuda de catalizadores. Esta estabilidad es debida a la presencia de
orbitales degenerados (comparando estas moléculas con sus análogos alifáticos)
que conllevan a una disminución general de la energía total de la molécula.
Sustitución electrofílica (la letra griega Φ se usa para designar el anillo fenil):

Φ-H + HNO3 → Φ-NO2 + H2O


Φ-H + H2SO4 → Φ-SO3H + H2O
Φ-H + Br2 + Fe → Φ-Br + HBr + Fe
Reacción Friedel-Crafts, otro tipo de sustitución electrofílica:

Φ-H + RCl + AlCl3 → Φ-R + HCl + AlCl3


Otras reacciones de compuestos aromáticos incluyen sustituciones de
grupos fenilos.
Los hidrocarburos aromáticos pueden ser cancerígenos. Se clasifican como 2A o 2B.
Material y equipo.
7 tubos de ensayo pipetas
Espátula gradilla
Reactivos.
Benceno tolueno
Éter tetracloruro de carbono
Naftaleno anilina
Bromo en CCl4 cloruro de aluminio anhidro

276
Antraceno o fenantreno cloroformo
Procedimiento.
Propiedades físicas.
1. Toma cinco (5) tubos de ensayo y coloca: 0.5 mL de benceno en el primero; 0.5
mL de tolueno en el segundo; 0.5 gramos de anilina en el tercero; 0.5 gramos
de naftaleno en el cuarto y 0.5 gramos de antraceno o fenantreno en el quinto.
2. Describe las propiedades físicas observadas en cada una de las sustancias:
estado físico, color, olor, viscosidad.
3. Añade a cada tubo 1 mL de agua y anota el grado de solubilidad empleando la
siguiente clasificación: soluble, poco soluble e insoluble.
4. Lava y seca cuidadosamente los tubos y repite el procedimiento anterior, pero
usando éter en lugar de agua.
5. Repetir el paso 3, pero con CCl4.
Consigna los resultados en el siguiente cuadro.
Solvente Soluto Grado de solubilidad
Benceno
Agua Tolueno
Naftaleno
Antraceno
Éter
Tetracloruro de carbono

Propiedades químicas.
En un tubo de ensayo, coloca 1 mL de solución de bromo en CCl 4 y agrega 1 mL de
benceno. Observa los cambios de coloración del bromo.
Coloca en un tubo de ensayo bien seco 0.5 gramos de cloruro de aluminio anhidro.
Calienta con una llama fuerte para sublimarlo sobre las paredes del tubo.
Deje enfriar en otro tubo de ensayo (seco), prepara una solución de 0.5 mL de
benceno o tolueno en 10 gotas de cloroformo. Con mucha precaución deja correr
gota a gota la solución sobre las paredes del tubo que contiene el cloruro de
aluminio sublimado. Observe la coloración que aparece inicialmente.
Repita el experimento anterior, pero en lugar de benceno utiliza naftaleno y,
posteriormente antraceno o fenantreno. En cada caso toma nota de la coloración
inicial.
Cuestionario.
1. Escriba los mecanismos de todas las reacciones involucradas en este
experimento.
2. ¿Qué tipo de reacciones presentan los arenos?
3. Si en esta práctica se utiliza tolueno, cuáles productos se obtendrían? Escribe
las ecuaciones correspondientes.
4. Escriba las estructuras de los compuestos que se utilizaron en la práctica.

277
PRÁCTICA N°10

Preparación de 2-hexanol a partir de 1-hexeno


Objetivos.

1. Sintetizar el 2-hexanol a partir de 1-hexeno y observar algunas de sus propiedades.


2. Con la utilización de un ensayo sencillo y sustancias conocidas, obtener 2-hexanol y
efectuar reacciones de reconocimientos.

Fundamento teórico.

La adición de HX sobre el doble enlace es una de las reacciones más usuales de los
alquenos. La orientación de la adición, que viene determinada en la etapa de
protonación inicial para dar el carbocatión más estable, usualmente supone la adición
del hidrógeno al átomo de carbono que previamente ya contiene el mayor número de
hidrógenos (regla de Markovnikov). En este experimento se ilustra la hidratación
(adición de agua) de un alqueno en ácido acuoso, un proceso de gran importancia
industrial. Se realiza mediante el tratamiento de 1-hexeno con ácido sulfúrico diluido a
temperatura ambiente, seguido de calentamiento a 100oC. El producto, 2-hexanol, se
aísla con facilidad y purifica mediante destilación a presión atmosférica.

Reacción de la síntesis

Instrumentación
Equipos para: extracción/separación, reflujo y destilación.

Reactivos
1-Hexeno 10.0 mL, 6.7 g (inflamable, irritante)
Ácido sulfúrico (concentrado, 98%) 7.6 mL (corrosivo, oxidante)
Disolución de hidróxido sódico (5%) 10 mL (corrosivo)

Procedimiento experimental
En un vaso de precipitados de 25 mL se colocan unos 2.5 g de hielo triturado, y se
adiciona ácido sulfúrico concentrado lentamente y con precaución. Se deja que el
ácido se enfríe hasta 20-25oC, y se transfiere a un embudo de decantación de 100 mL.
Se adicionan 5.0 mL de 1-hexeno cuidadosamente (¡se desprende calor!), se tapa el
embudo y se agita, permitiendo con frecuencia que los gases desprendidos escapen,
hasta obtener una disolución homogénea (unos 5 minutos). (Si la reacción se vuelve
muy exotérmica, dejar de agitar el embudo hasta que se modere el desprendimiento
de calor) (Si la mezcla no se calienta, la reacción no está teniendo lugar). Adicionar los
5.0 mL de 1-hexeno restantes y continuar agitando el embudo hasta que la disolución

278
vuelva a homogeneizarse (unos 3 minutos). Dejar la mezcla reposar durante 5 minutos,
comprobar que no se separan dos fases, y trasvasarla a un matraz esférico de 100mL.
Diluir la mezcla con 35 mL de agua, calentar la disolución a reflujo durante 5 minutos, y
enfriar el matraz en un baño de hielo. Pasar la mezcla enfriada a un embudo de
decantación y separar las fases. Extraer la fase acuosa con 20 mL de éter. Juntar las
fases orgánicas y lavarlas con 5 mL de disolución de NaOH al 5%.
Seguidamente secarlas sobre Na2SO4. Separar el agente desecante a través de un filtro
de pliegues, recogiendo el filtrado en un matraz esférico pequeño, y destilarlo a
presión atmosférica. Recoger la fracción con punto de ebullición aproximado de 135°C
en un recipiente previamente pesado. Anotar el punto de ebullición.
Cuestionario.
1. Realiza un diagrama de flujo de la obtención del alcohol producido en la práctica.
2. Realiza la ecuación para la reacción del 1-hexeno con H2SO4 acuoso diluido.
3. ¿Qué función cumple el Na2SO4 en esta práctica?
4. Explica un método empleado para conseguir un alcohol a partir de un alqueno.
5. ¿Qué producto cabe esperar en el tratamiento del 1-hexeno en H2SO4 acuoso
diluido. ¿Cuál es el producto de una reacción análoga sobre el 2-hexeno.
6. Indíquese las estructuras de los productos formados en cada una de las reacciones
siguientes:
H2 O
a. ciclopentano
HClO 4

H2SO 4 H2 O
b. 2-buteno A

H2 O
c. 2-etil- 1-penteno
H2SO 4
H2 O
d. 2-penteno
HClO 4

H2O
e. 1-metilciclobuteno
HNO 3

279
PRÁCTICA N°11

DESTILACIÓN SENCILLA
Objetivo.
1. Conocer las características y factores que intervienen en la destilación simple.
2. Purificar una mezcla de líquidos por destilación simple.
3. Adquirir habilidad y destreza en armar un sistema de destilación simple.
Marco teórico.
En química, se llama destilación simple o sencilla a un tipo destilación donde los
vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual lo
refresca y condensa de modo que el destilado no resulta puro. Su composición será
idéntica a la composición de los vapores a la presión y temperaturas dadas.
La destilación sencilla se usa para separar aquellos líquidos cuyos puntos de ebullición
difieren extraordinariamente (en más de 80°C aproximadamente) o para separar
líquidos de sólidos no volátiles.
El aparato utilizado para la destilación en el laboratorio es el alambique. Consta de un
recipiente donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador
donde se enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al estado líquido y un
recipiente donde se almacena el líquido concentrado.
En la industria química se utiliza la destilación para la separación de mezclas simples o
complejas.
La existencia de una capa de sólido en el fondo del matraz de destilación puede causa
de violentos saltos durante la destilación, especialmente si se utiliza una calefacción
local fuerte en el fondo del matraz.
Procedimiento.
Separación de una mezcla de acetona/agua.
Para realizar la destilación sencilla, se montará el aparato de destilación
esquematizado en la figura, utilizando un matraz de fondo redondo de 100 mL.

Fig. 7a.Montaje de la destilación sencilla

280
Introduzca en el matraz 35 mL de agua, 35 mL de acetona y uno o dos trocitos de plato
poroso. Haga circular una corriente suave de agua en sentido ascendente a través del
refrigerante conectando con una goma la entrada de este al grifo de agua. Mediante
otra goma unida a la salida se conduce el agua al desagüe. Se numeran y etiquetan 5
tubos de ensayo para recoger las siguientes fracciones: Fracción I: 56°-62°C; Fracción
II: 62°-72°C; Fracción III: 72°-82°C; Fracción IV: 82°-95°C; Fracción V: residuo.
Se coloca como colector el tubo marcado con la etiqueta I. Caliente moderadamente,
de forma que se mantenga una destilación constante y sin interrupciones, recogiendo
en el colector una gota de destilado por segundo aproximadamente. Cuando se
alcance la temperatura de 62°C se quita el colector I y se pone el colector II. Se repite
el proceso con el resto de los colectores hasta alcanzar la temperatura de 95°C.
Entonces se interrumpe la destilación, se deja enfriar y se trasvasa el residuo que
queda en el matraz de destilación al tubo marcado con la etiqueta V.
Con una probeta graduada, se miden los volúmenes de cada una de las fracciones. La
primera fracción es prácticamente acetona pura; el residuo agua pura; mientras que
las fracciones intermedias son mezclas, en diferentes proporciones de acetona/agua.
Cuestionario.
1. ¿Qué finalidad tiene conectar el agua a contra corriente en el refrigerante?
2. ¿En qué casos es recomendable utilizar la destilación simple?
3. ¿Qué establece la ley de Raoult? Conteste en palabras y matemáticamente.
4. ¿Por qué no se debe llenar un matraz de destilación mucho más de la mitad de su
capacidad?
5. ¿Por qué no se evapora de repente todo el líquido del matraz de destilación
cuando se alcanza el punto de ebullición?
6. Un líquido orgánico empieza a descomponerse a 80°C. Su tensión de vapor es
entonces de 36 mm de Hg. Cómo podría destilarse este líquido?

281
PRÁCTICA N°12
PRUEBAS QUÍMICAS PARA ÁCIDOS CARBOXILICOS Y SUS DERIVADOS
Objetivo.
1. Aprender a identificar mediante las reacciones, los diferentes tipos de ácidos
carboxílicos sometiéndolos a diversas pruebas.
2. Hacer un estudio sobre las propiedades químicas de los ácidos carboxílicos.
3. Analizar las propiedades químicas de los ácidos carboxílicos.
Marco teórico.
Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan
porque poseen un grupo funcional –COOH, llamado carboxilo. Se produce cuando se
une un grupo hidroxilo (- OH) y carbonilo (C=0). Se pueden representar como –COOH
ó - CO2H.
El grupo carboxilo es fuertemente polar, debido al doble enlace C-O, que es
polarizable, y al hidroxilo, que forma puentes de hidrógeno con otras moléculas
polarizadas con agua. Como líquidos puros o incluso en disoluciones bastantes
diluidas, en disolventes apróticos, los ácidos carboxílicos existen en forma de dímeros
unidos por puentes de hidrógeno, con una interacción O-H……O cuyo valor energético
oscila entre 6 y 8 Kcal/mol.
Los ácidos carboxílicos tienen punto de fusión y ebullición relativamente altos, debido
a la formación de estos puentes en estado sólido y líquido.
Los ácidos carboxílicos son reactivos y precursores sintéticos muy útiles. Tiene un
pH<7, por lo tanto reaccionan con bases como NaOH y bicarbonato de sodio para
formar sales carboxílicas del metal. Aunque los ácidos que tienen más de 6 átomos de
carbono son poco solubles en agua, las sales de metales alcalinos de estos ácidos
suelen ser muy hidrosolubles, debido a su naturaleza iónica. A menudo, es posible
aprovechar esta solubilidad para purificar ácidos extrayendo sus sales con una base
acuosa, y posteriormente reacidificando extrayendo con un solvente orgánico el ácido
puro.
Procedimiento.
Prueba de solubilidad y acidez.
En tres tubos de ensayo colocar, en el primero 10 gotas de ácido acético; al segundo y
tercero una pizca de ácido benzoico, lo que tome con la punta de una espátula.
A los tres tubos agregar 2 mL de agua y observa. A la muestra que sea insoluble
pruebe de nuevo su solubilidad en 2 mL de NaOH al 10%, observa y anota los
resultados. A los tres tubos de ensayo observar el pH, utilizando papel indicador.
Esterificación.
Tome en sendos tubos de ensayo 1 mL de metanol, 1 mL de etanol, 1 mL de propanol,
etc. puede utilizar otros alcoholes. Agregue a cada tubo 0.5 mL de ácido acético y 5
gotas de H2SO4 diluido (catalizador). Caliente el tubo por tres minutos y eche el
contenido sobre 5 mL de agua fría. Perciba el olor y asócielo con esencias (vainilla,
banana, piña).

282
Formación de sal.
Tome 0.2 gramo de ácido benzoico en un tubo de ensayo, agregue 2 mL de agua.
Agite y aprecie la solubilidad. A otra muestra igual de ácido benzoico agregue 2 mL de
solución diluida de NaOH. Agite y aprecie la solubilidad.
Formación de amidas.
Tome 1 mL de anhídrido acético en un tubo de ensayo, agregue 1 mL de anilina y
caliente en baño de maría por 5 minutos hasta ebullición. Deje enfriar la mezcla y
observe el proceso de cristalización de la acetanilida.
Cuestionario.
1. Escriba la reacción entre el ácido que usó y el NaHCO3.
2. Para cada éster que preparó escriba la reacción y asígnele un olor.
3. Escriba la reacción entre el anhídrido acético y la anilina. ¿Cuál es el subproducto de
esta reacción?
4. El agua y el aceite son insolubles y forman al mezclarse dos capas de líquidos
diferenciadas. De acuerdo a esto, si usted pone a reaccionar NaOH acuoso con ácido
benzoico disuelto en benceno, cuántas capas encontrará al final y sus respectivos
componentes?

283
PRÁCTICA N°13
ALCOHOLES Y FENOLES
Objetivos.
1. Realizar en forma cualitativa las principales reacciones orgánicas de los alcoholes y
fenoles.
2. Identificar los productos formados, por manifestaciones externas como cambios de
color, formación de precipitados, olor, etc.
3. Reconocer el grupo funcional (-OH) presente en los alcoholes y fenoles por medio de
reacciones químicas.
4. Comprobar experimentalmente las principales reacciones de alcoholes y fenoles.
Marco teórico.
Los alcoholes son compuestos de fórmula general R (OH), es decir, compuestos que
contienen uno o más grupos hidroxílicos unidos a un radical alquilo. El radical puede ser
saturado o insaturado y de cadena abierta o cíclica, También puede ser un radical
aromático, caso en el cual los radicales toman el nombre genérico de fenoles.
Tanto los alcoholes como fenoles contienen el grupo funcional –OH (hidroxilo), que
determina las propiedades características de la familia. Sin embargo los fenoles, aunque
dan algunas reacciones análogas a las de los alcoholes, se diferencian de muchos otros.
Los fenoles son más ácidos que el agua y los alcoholes, debido a la estabilidad por
resonancia del ion fenóxido. El efecto de este resonante consiste en la distribución de la
carga del anión sobre toda la molécula en lugar de estar concentrada sobre en un átomo
particular, como ocurre en el caso de los aniones alcóxido.
Materiales y reactivos.
Tubos de ensayo gradillas
Mecheros vasos de precipitados
Pipetas vidrio de reloj
Espátulas soporte
Malla de asbesto erlenmeyer pequeño
Agitadores papel tornasol azul
Solución de KMnO4 0,01M solución de K2Cr2O7 al 1%
Solución de NaOH al 5% ácido nítrico
Agua de bromo hidróxido de potasio
Solución de KMnO4 al 2% reactivo de Lucas
Alcoholes primarios, secundarios. Alcohol terciario
Procedimiento.
a) Propiedades físicas: Observe las diversas propiedades físicas de los alcoholes y fenoles
de que se disponga en el laboratorio: estado natural, color, olor, densidad, solubilidad
en agua y en otros solventes como acetona, éter, cloroformo. Observe también la
luminosidad y color de la llama, encendiendo pequeñas porciones de cada uno en
cápsulas de porcelana. Anote los resultados.

284
b) Reacciones de acidez: En tres tubos de ensayo coloque: 2 mL de agua, 2 mL de fenol y
2 mL de etanol respectivamente. Introduzca en cada tubo un trozo pequeño de papel
tornasol azul. Anote el cambio del indicador en cada caso.
c) En dos tubos de ensayo coloque: 2 mL de solución saturada de Ca (OH)2
respectivamente. A uno adiciona 10 gotas de etanol y al otro 10 gotas de fenol.
Observe la desaparición del precipitado del hidroxilo en uno de los tubos y formule la
reacción correspondiente.
d) Reacción con haloácido: En tres tubos de ensayo coloque porciones de 1 mL de
alcohol primario, secundario y terciario, respectivamente. Agrega a cada uno 3 mL de
HCl concentrado y observe el proceso de las reacciones. Después de 10 minutos,
introduzca en un vaso de precipitado con agua aquellos tubos que no muestran
reacción positiva y ebulle durante 15 minutos. Observa los cambios que ocurren.
e) Prueba de Lucas: Tome tres tubos de ensayo secos y adicione a cada uno 1 mL de
reactivo de Lucas. Al primer tubo agregue 5 gotas de n-butanol, al segundo tubo 5
gotas de 2-butanol y al último 5 gotas de t-butanol. Observe cuanto se demora la
aparición de la turbidez. Anote sus resultados y saque las conclusiones. Formule las
reacciones correspondientes.
Reactivo de Lucas: Disolver 17 gramos de ZnCl2 anhidro en 12 mL de ácido clorhídrico
concentrado, agitar manteniendo el recipiente en un baño frío. Si no observa ningún
cambio, coloca en baño de agua caliente.
Esterificación.
En un tubo de ensayo mezcle 1 mL de ácido acético. Adiciona unas gotas de ácido
sulfúrico concentrado y calienta suavemente. Añada 3 mL de agua destilada y note el olor
característico de los vapores formados. ¿De qué son esos vapores? Escriba la ecuación
correspondiente.
Reacción con cloruro férrico.
En tres tubos de ensayo, coloque unas 10 gotas diluidas de cada uno de los fenoles de
que disponga y adiciona a cada tubo 3 gotas de FeCl3 al 3%. Observe la coloración de cada
uno de los tubos y anote el resultado.
Formación de alcóxido.
Coloque 2 mL de etanol en un tubo de ensayo y adiciona un trocito de sodio metálico (del
tamaño de una lenteja). Observe el desprendimiento de un gas, agregue 2 mL de éter y
note la formación de un precipitado. Efectúe los mismos procedimientos con un alcohol
secundario (sec-butílico) y con uno terciario (ter-butílico). Compare las velocidades de la
reacción, con relación al desprendimiento de hidrógeno. Formule las ecuaciones
correspondientes.
Alcohol sólido.
Mezcle 10 mL de etanol al 95% con 2 mL de solución acuosa saturada de acetato de
calcio, vertiendo las dos soluciones simultáneamente en un vaso de precipitado pequeño.
Deje reposar la mezcla hasta que forme un gel. El coloide formado se conoce como

285
alcohol sólido y se utiliza como combustible. Tome una pequeña porción del material y
enciéndalo en una cuchara de combustión o en la punta de una espátula.
Oxidación: Tome tres tubos de ensayo y agregue a cada uno 2 mL de alcohol (primario,
secundario, y terciario respectivamente). Adicione 2 mL de KMnO4. Agite y caliente
sucesivamente los tubos. Observe el color de las soluciones durante un período de 15
minutos y las velocidades de las reacciones en cada caso.
Cuestionario.
1. ¿En qué se diferencia los alcoholes de los fenoles, con respecto a la estructura?
2. Escriba las fórmulas estructurales para los cuatro alcoholes isómeros de la fórmula
general C4H9OH.
3. ¿Qué incidencias genera en el organismo el consumo de etanol y metanol?
4. Explica la diferencia entre alcohol etílico absoluto, alcohol etílico al 96% y alcohol
etílico desnaturalizado.
5. Escriba una ecuación para la reacción de ciclohexanol con sodio metálico.
6. ¿Qué papel desempeña el ZnCl2 en el reactivo de Lucas?

286
PRÁCTICA N°14
RECONOCIMIENTO DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Objetivo.
1. Identificar el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas.
2. Caracterizar el comportamiento de aldehídos y cetonas frente a reactivos específicos.
3. Poner de manifiesto mediante experiencias que se describirán de forma cualitativa, el
diferente comportamiento químico de aldehídos y cetonas frente a reactivos
específicos, destacando la distinta reactividad del grupo carbonilo en ambos casos.
Marco teórico.
Los aldehídos y las cetonas son compuestos orgánicos oxigenados que poseen en su
estructura un grupo carbonilo, que procede del cambio de los hidrógenos por un oxígeno
en la cadena de hidrocarburos.
O

R CHO (aldehído) ; R

R R1
R-CO-R (cetona) ;

O
Su estado de oxidación es intermedio entre los alcoholes y los ácidos orgánicos, por ello
podrían actuar como oxidantes o como reductores, según las circunstancias; pero el
poder reductor (facilidad para oxidarse y reducir a otro) es mucho más potente en los
aldehídos y eso es lo que pretende demostrar esta práctica de laboratorio.

_ O _ O
MnO 4 MnO 4
R CH 2OH R R
H OH
alcohol primario aldehído ácido

OH _ O _
MnO 4 MnO 4
R R1 no recciona
R R1
H

alcohol secundario cetona


Aunque las cetonas son mucho más difíciles de oxidar, con agentes oxidantes
enérgicos, como dicromato o permanganato potásico, podría a llegar a hacerlo igual
que los aldehídos. En este caso, se tendría que romper la molécula en la oxidación.
Por eso, para distinguir aldehídos y cetonas tenemos que emplear oxidantes suaves,

287
que si oxidan a los aldehídos, pero no a las cetonas. Dichos oxidantes débiles pueden
ser los iones plata (reactivo Tollens) o ion cúprico (reactivo Fehling) que se reducen a
plata y cobre, respectivamente.
Materiales y reactivos.
Balanza gradilla nitrato de plata
Mechero bunsen pinzas H2SO4 concentrado
Vaso de precipitado vidrio reloj acetaldehído
Embudo agitador glucosa
Probeta trípode sacarosa
Espátula malla de asbesto dicromato de potasio
Sulfato de cobre reactivo de Fehling agua destilada
Reactivo de Tollens hidróxido amónico NaOH en lentejas
Procedimiento.
Preparación de Fehling 1: Se prepara disolviendo 4 gramos de sulfato de cobre en 100
mL de agua.
Preparación de Fehling 2: Se disuelven en 100 gramos de agua 18 gramos de tartrato
sódico potásico y 6 gramos de NaOH en lentejas.
Los reactivos Fehling 1 y 2, se mezclan en el momento de usarlos al 50%
aproximadamente.
Al ser un oxidante débil, no reacciona con las cetonas, pero si con los aldehídos.
+2 _
R CHO + 2Cu + 4OH R COOH + Cu 2O + 2H2O

aldehído Fehling ácido


Mezcla en sendos tubos de ensayo, 3 mL de cada uno de los siguientes compuestos
(acetona, formaldehido, glucosa, sacarosa) con 1 mL del reactivo Fehling, calentando
suavemente, y anota tus observaciones especificando si cada uno de ellos tiene grupo
aldehído o cetona en su estructura.
Con reactivo Tollens.
En cuatro tubos de ensayo colocar respectivamente 3 mL del reactivo de Tollens y a
continuación añadir a cada tubo 1 mL de acetona, formaldehido, glucosa y sacarosa;
se calientan todos los tubos de ensayo al baño maría sin agitar durante unos 20
minutos. Es importante que no agites los tubos de ensayo para facilitar la formación
de un precipitado de espejo de plata.
Cuestionario.
1. ¿Por qué los aldehídos presentan una mayor facilidad a la oxidación que las
cetonas?
2. ¿Cómo identificó el grupo carbonilo en aldehídos y cetonas?
3. ¿En qué se diferencia un aldehído y una cetona?
4. Establecer el producto de oxidación y reducción de un aldehído y una cetona.

288
PRÁCTICA N°15
PROCESO DE ESTERIFICACIÓN
Objetivo.
1. Formar ésteres con la interacción de un ácido carboxílico y un alcohol.
2. Estudiar los conceptos básicos del proceso de esterificación.
3. Observar un ejemplo de la reacción de esterificación de Fischer entre un alcohol y
un ácido carboxílico.
Marco teórico.
Son numerosos los métodos para obtener ésteres, pero en todos ellos, la reacción se
establece entre un ácido carboxílico y un ácido o derivados de cada uno de ellos.
La esterificación es una reacción reversible entre un ácido y un alcohol (síntesis de
Fischer); la reacción inversa se llama saponificación. Se separa una molécula de agua
del grupo oxidrilo del alcohol y los protones del ácido, quedando estos dos unidos por
un oxigeno (éster) y si se quiere se desplaza el equilibrio hacia la derecha según Le
Chatelier convendría eliminar agua. Esto se consigue calentando el ácido y el alcohol
con un deshidratante como puede ser el H2SO4 concentrado.
R COOH + R1 OH R COO R' + H2O
Material y reactivo.
Matraz de 50 mL de fondo redondo mechero bunsen
Aparato de refrigeración embudo de decantación
Malla de asbesto piedras de ebullición
Trozo de porcelana porosa trípode
Ácido benzoico isopropanol
Ácido sulfúrico concentrado al 5M sulfato de sodio anhidro
Hidróxido de sodio al 5%
Procedimiento.
Pesa 2 gramos de ácido benzoico cristalizado. En un matraz de 50 mL vierta 5 mL de
isopropanol y 2 mL de ácido sulfúrico 5M. Se monta un dispositivo de reflujo (como el
que muestra la figura 8b.) y se mantiene durante una hora en calefacción constante,
con ebullición suave.

289
Fig. 8a. Reflujo

Es conveniente añadir a la mezcla de reacción que se ha de hervir un pequeño trozo de


porcelana porosa.

Concluida la calefacción a reflujo se enfría en un embudo de decantación con 25 mL de


NaOH al 5%. Se agita u momento y se decanta, separando la capa orgánica que está
formada por el éster.

Una vez separado el éster líquido, se seca con sulfato sódico anhidro durante 15
minutos, decantando o filtrando el éster seco.

Observa el olor a benzoato de Isopropilo y encuentra algún parecido al de alguna fruta.

Cuestionario.

1. Reconocer y dar los productos de esterificación y formación de amidas.


2. Escriba el mecanismo en forma neta a la ecuación general de esterificación.
3. Escriba las fórmulas desarrolladas de los reactivos y del éster obtenido.
4. Calcule el rendimiento de la reacción.

290
PRÁCTICA N°16

PREPARACIÓN DE GRAMINA (REACCIÓN DE MANNICH)


Objetivo.

1. Presentar una fuente alternativa para llevar a cabo la reacción de Mannich, entre el
indol y la dimetilamina en presencia de formaldehido.

Fundamentos.
La gramina es un alcaloide natural producido durante la germinación de la cebada
por metilación y descarboxilación del aminoácido triptófano. Puede prepararse
fácilmente por reacción de Mannich, que consiste en la combinación de un
nucleófilo, un aldehído o cetona no enolizables y una amina primaria o secundaria.
En este experimento, el indol constituye un nucleófilo suficientemente reactivo
para atacar al ion iminio intermedio formado a partir de formaldehido y
dimetilamina.

Reacción de la síntesis

Instrumentación
Equipos de filtración y succión.

Reactivos
Indol 1.0 g (fétido, tóxico)
Dimetilamina (solución acuosa al 40%) 3.0 ml (corrosivo)
Formaldehido (solución acuosa al 35%) 2.0 ml (tóxico, posiblemente cancerígeno)
Ácido acético glacial (corrosivo)
Acetona (inflamable)
Hidróxido sódico, solución al 30% (corrosivo)

Procedimiento experimental
En un matraz esférico de 100 ml, se disuelve el indol en 20 ml de ácido acético glacial y
se añade la dimetilamina. Se produce desprendimiento de gases y de calor. Se enfría la
disolución hasta unos 30 ºC. Se añade la solución de formaldehido con agitación y se
mantiene en agitación una hora. A continuación, se vierte el crudo sobre 80 g de hielo
picado, agitando vigorosamente, y adicionan cuidadosamente de 45 ml de hidróxido
sódico al 30% para lograr un pH básico, evitando en todo momento que la disolución
se caliente. Debe quedar exceso de hielo pues, de lo contrario, la gramina precipitaría

291
como un sólido gomoso de difícil manipulación. Una vez completada la precipitación,
se deja fundir el hielo restante, se filtra la gramina por succión y se lava con agua
destilada hasta neutralidad de las aguas de lavado. Secar el producto por succión tanto
como sea posible y, después, en un desecador.
Aunque la gramina es difícil de recristalizar, puede obtenerse en forma de agujas a
partir de éter dietílico. Para ello, tomar una porción del producto y recristalizarlo en el
mínimo volumen de acetona caliente.

Cuestionario.

1. ¿Qué es una gramina? ¿Cómo se prepara?

2. ¿En qué consiste la reacción de Mannich? ¿Por qué recibe este nombre? En este
experimento, quién constituye el nucleófilo?

3. Demuestre mecanisticamente la siguiente reacción:


NMe 2

Me 2NH
+ H2CO
N _
H2O N
H
H
gramina

4. ¿Qué papel desempeña el NaOH en la reacción?

5. ¿Qué aplicaciones tiene la reacción de Mannich?

292
PRÁCTICA N°17

RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

Objetivo.

1. Diferenciar e identificar azúcares reductores y no reductores.

2. Reconocer algunas propiedades químicas de los carbohidratos.

3. Utilizando reacciones de color diferenciar entre monosacáridos, disacáridos y


polisacáridos.

4. Reconocer los carbohidratos por medio de reacciones coloreadas de carácter


cualitativo.

Marco teórico.

Los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, conocidos como aldosas y


cetosa respectivamente, estos grupos funcionales le confieren la base para la mayoría de
las reacciones usadas para su identificación y cuantificación. Los carbohidratos se pueden
clasificar por el número de unidades de azúcares sencillos que posean.

Cuando un carbohidrato es formado por una molécula se conoce como monosacárido; por
dos disacáridos y por más de dos polisacáridos. Los disacáridos son dos monosacáridos
unidos gracias a un enlace glucosídico. Si este enlace se efectúa entre dos carbonos
anomérico, el disacárido no tendrá el potencial aldehído o cetona libre, por lo tanto no
dan positivos aquellos puentes que involucren la participación de estos grupos, recibiendo
el nombre de azúcares no reductores.

Materiales y reactivos.

Tubos de ensayo mechero bunsen

Pinzas para tubos de ensayo trípode

Malla de asbesto vaso de precipitado de 250mL

Pipeta de 5 mL soporte universal

Muestra.

Soluciones acuosas al 1% de: almidón, glicógeno, sacarosa, maltosa, glucosa, galactosa,


fructosa, ribosa.

Solución al 10% de: glucosa, sacarosa, fructosa.

Ácido sulfúrico diluido reactivo Felhing A y B

293
Reactivo de Seliwanoff reactivo de Wolhk

Reactivo de Benedict reactivo de Lugol

Reactivo de Molish NaOH al 25%

HCl diluido

Procedimiento.

Ensayo de Lugol:

El yodo forma complejos coloreados de absorción con los polisacáridos. El almidón al


combinarse con el yodo toma de una coloración azul. Mientras si la reacción se efectúa
con glucógeno y almidón parcialmente hidrolizado da un color pardo rojizo.

Tome 5 tubos de ensayo, al tubo uno agregue 2 mL de agua; al segundo 2 mL de glucosa al


1%; al tres 2 mL de almidón 1%; al cuarto glucógeno al 1% y al cinco solución problema. A
cada uno de ellos agregue 3 gotas de HCl diluido y 3 gotas de Lugol. Observe y anote los
resultados.

Prueba de Benedict:

Tome 5 tubos de ensayo, al primero agregue 2 mL de agua; al segundo 2 mL de glucosa


1%; al tercero 2 mL de sacarosa 1%; al cuarto 2 mL de almidón; al quinto 2 mL de solución
problema, a cada uno de ellos agregue 2 mL de reactivo de Benedict. Agite y coloque al
baño maría hirviendo durante 5 minutos y observa los resultados.

Prueba de Wolhk:

Tome cuatro tubos de ensayo, al primero añada 1 mL de agua destilada; al dos 1 mL de


glucosa al 1%; al tres 1 mL de lactosa al 1% y al cuarto 1 mL de solución problema. A cada
uno de ellos 1 mL de solución de hidróxido de amonio al 25% y 4 gotas de hidróxido de
potasio al 25%. Coloque los tubos al baño de maría durante 10 minutos.

Prueba de Seliwanoff: Prueba para diferenciar cetosa de aldosas.

Tome 4 tubos de ensayo, al primero añadir 1 mL de agua; al dos 1mL de glucosa al 1%; al
tercero 1 mL de fructosa 1% y al cuarto 1 mL de solución problema, coloque 2 mL de
solución del reactivo Seliwanoff, lleve los tubos al baño maría durante 2 minutos. La
formación de una coloración roja es prueba positiva para cetosa.

Prueba de Molish: Solución patrón de carbohidratos arabinosa, glucosa, fructosa, sacarosa


y almidón.

Coloque en un tubo de ensayo 2 mL de la solución del carbohidrato y agregue 0.2 mL de α


-naftol al 10%, mezcle bien y luego adicione cuidadosamente por las paredes del tubo, 1
mL de H2SO4 concentrado, la formación de un anillo violeta en la interface es prueba
positiva para carbohidratos.

294
Determinación de azúcares reductores:

a) Prueba de Felhing: En un tubo de ensayo mezcla 1mLde la solución de Felhing y 1 mL


de carbohidrato a analizar, llevar al baño de maría por 10 minutos. Observe el fondo
del tubo.

b) Prueba para diferenciar pentosas de hexosas. Ribosa, arabinosa y glucosa.

Reacción de Bial: En un tubo de ensayo mezclar 1 Ml de la solución de Bial con 1 mL de del


carbohidrato a evaluar. Calentar al baño de maría por 5 minutos. Observar.

Cuestionario.

1. ¿Qué son los azúcares reductores? Enuncie 5 de ellos.

2. Defina y grafique la estructura de la sacarosa, celulosa, hemicelulosa, almidón.

3. Describa los principales usos de los carbohidratos en la agroindustria.

4. Describa brevemente la miel de caña, abeja y panela.

295
PRÁCTICA N°18

RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

Objetivo.

1. Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunos de los cuales pueden
servirnos para su identificación.

2. Utilizar distintas técnicas y reactivos para reconocer sustancias orgánicas.

3. Reconocer químicamente los lípidos.

4. Identificar a los lípidos mediante la tinción con Sudan III.

Marco teórico.

Saponificación.

Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en


los dos elementos que la forman: glicerina y los ácidos grasos. Estos se combinan con los
iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son definitivamente sales
sódicas o potásicas de los ácidos grasos.
H3C (CH 2)n-COO-Na CH 2OH
H3C (CH 2)n-COO-CH 2 + NaOH

H3C (CH 2)n-COO-CH + NaOH H3C (CH 2)n-COO-Na + CHOH

H3C (CH 2)n-COO-CH 2 + NaOH H3C (CH 2)n-COO-Na CH 2OH

1 molécula de grasa 3 molécula de 3 molécula de jabón 1 molécula de glicerina


álcali

Los lípidos están constituidos por C, H y en menor proporción, oxigeno; también pueden
tener en su estructura P y N. Son hidrófobos (insolubles en agua y en otros disolventes
polares), sin embargo, son solubles en disolventes apolares como acetona, éter, benceno.
Entre sus funciones está la reserva de energía, aislamientos térmicos, de protección y
estructural. En cuanto a su tinción, los lípidos se colorean selectivamente de rojo-
anaranjado con el colorante Sudan III.

Materiales y reactivos.

Vaso de precipitado (150-250 mL) mechero bunsen aceite vegetal

Pipeta de 10 mL tinta roja

Malla de asbesto soporte universal

Solución de NaOH al 20% éter o cloroformo

Solución de Sudan III trípode

Tubos de ensayo agitador de vidrio

296
Procedimiento.

Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de aceite vegetal y 2 mL de una solución de hidróxido


sódico al 20%.

Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño de maría de 20 a 30 minutos.

Transcurrido este tiempo, se puede observar en el tubo tres capas: la inferior clara, que
contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada; la superior amarilla
de aceite no utilizado, y la intermedia, de aspecto grumoso, que es el jabón formado.

Cuando ya se ha visto como se forma el jabón, se puede ir agregando en un vaso de


precipitado el contenido de los tubos de ensayo, se remueve bien y se deja calentar hasta
que se haga un buen trozo de jabón.

Solubilidad.

Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en
pequeñísimas gotitas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues
desaparece en reposo, por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que por su
menor densidad se sitúa sobre la del agua.

Por el contrario, las grasas son solubles en los llamados disolventes orgánicos como el
éter, benceno, xilol, cloroformo, etc.

Tomar 2 tubos de ensayo y colocar en cada uno de ellos 2 a 3 mL de agua y en el otro 2 a 3


mL de éter u otro disolvente orgánico. Añadir a cada tubo 1 mL de aceite y agitar
fuertemente. Observar la formación de gotitas o micelas y dejar en reposo. Se verá como
el aceite se ha disuelto en el éter y en cambio no lo hace en el agua, y el aceite subirá
debido a su menor densidad.

Tinción.

Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2 mL de aceite. Adicionar


a uno de los tubos 4 a 5 gotas de solución alcohólica de Sudan III.

Al otro tubo añadir 4 a 5 gotas de tinta roja. Agitar ambos tubos y dejar reposar.

Observar los resultados: en el tubo con Sudan III, todo el aceite tiene que aparecer teñido,
mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido.

Cuestionario.

1. ¿Qué son los jabones? ¿Cómo se pueden obtener?

2. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?

3. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de agua?

297
4. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite - Sudan III y aceite-tinta y explica a qué se
debe la diferencia entre ambos resultados.

5. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo?
¿y con la de otros compuestos y aceite? ¿A qué se deben las diferencias obtenidas
entre ambas emulsiones?

298
PRÁCTICA N°19

RECONOCIMIENTO DE PROTEINAS

Objetivo.

1. Identificar los diferentes factores que afectan la estabilidad de las proteínas


(desnaturalización).

2. Conocer algunas de las pruebas más comunes en la identificación de las proteínas.

Marco teórico.

Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño y peso molecular formados por C, H, O y
N. Son macromoléculas de aminoácidos.

Los aminoácidos son moléculas orgánicas que presentan grupo amino (-NH2) y un grupo
carboxílico (-COOH). A los aminoácidos se les denomina anfóteros, porque pueden
comportarse como ácido o como base, dependiendo del pH de la solución.

Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones
coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas
a temperaturas superiores a los 70 °C al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos,
alcohol, etc.

La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización


por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción
de su estructura terciaria y cuaternaria.

Fig. 9a. desnaturalización de una proteína.

Para ver la coagulación de las proteínas se puede utilizar clara de huevo; para conseguir
más volumen puede preparase para toda la clase una dilución de clara de huevo en agua,
de forma que quede una mezcla aún espesa.

Materiales y reactivos.

Tubos de ensayo gradilla

Pipeta graduada de 10 mL agitador

299
Mechero bunsen vaso de precipitado

Ácido nítrico concentrado solución de NaOH al 40%

Sulfato cúprico al 5% acetato de plomo al 5%

Solución de NaOH 20% clara de huevo

Procedimiento.

Reacción Xantoproteica.

Colocar en el tubo de ensayo 2 a 3 mL de solución problema (clara de huevo) Añadir 1 mL


de ácido nítrico concentrado.

Calentar al baño maría a 100 °C Enfriar en agua fría.

Adicionar gota a gota una disolución de sosa al 40%

Fig.10a. Reacción Xantoproteica.

Reacción de Biuret.

Tomar un tubo de ensayo y colocar unos 3 mL de albúmina de huevo.

Adicionar 2 mL de solución de NaOH al 20%

A continuación 4 o 5 gotas de solución de sulfato cúprico diluido al 1% Debe aparecer una


coloración violeta-rosácea característica.

Reacción de los aminoácidos azufrados.

Colocar en el tubo de ensayo de 2 a 3 mL de albúmina de huevo (clara de huevo).


Adicionar 2 mL de solución NaOH al 20%

Agregar 10 gotas de solución de acetato de plomo al 5%. Calentar el tubo hasta ebullición.
Si se forma un precipitado de color negruzco nos indica que se ha formado sulfuro de
plomo, utilizándose el azufre de los aminoácidos, los que nos sirve para identificar
proteínas que tienen en su composición aminoácidos con azufre.

300
Fig.11a. Reacción del aminoácido azufrado.

Cuestionario.

1. ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo?

2. ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización?

3. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?

4. ¿Qué coloración da la reacción del Biuret?

5. ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?

6. Si se realiza la reacción del Biuret sobre un aminoácido como la glicina, ¿es positiva o
negativa?

301
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

1. Carey, F.A. Química Orgánica. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de


México. 2006.

2. Cárdenas, F.A, et al. Química y Ambiente 2. 1a edición. Editorial McGraw-


Hill. Santa Fé de Bogotá.1996.

3. Cassiani, J. Síntesis y reactividad de 1,3-Bis (benzotriazolilmetil)-


hexahidropirimidina frente a fenoles en medio alcalino. Tesis de grado,
Maestría en Ciencias Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
D.C. 2011.

4. Duarte, J. estudio de la reactividad Química del Bis aminal N,N’-Bis (1H-


benzotriazol-1-metil)-1,2-diaminobenceno frente a fenoles. Tesis de grado,
Maestría en Ciencias Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
D.C. 2009.

5. García, J, et al. Ed. Tíbar Flórez. Química: teoría y problemas. Albacete.


1996. ISBN: 8473601559. Pág. 253 y 55.

6. García, R. A.; Aubad, L. A.; Zapata, P.R. Hacia la Química 2. 1a edición.


Editorial Temis S.A. Bogotá-Colombia.1985.

7. Moreno, H. Química Orgánica. 5a edición. Ediciones CO-BO. Caracas. 2009.

8. Morrison, R.T-Boyd, R.N. Química Orgánica. 5a edición. Editorial Pearson


educación. México.1998. ISBN: 9684443404. Pág. 421.

9. McMurray, J. Química Orgánica. Grupo editorial Iberoamericana. 1994.

10. Macy, R. Química Orgánica Simplificada. Editorial Reverté. 1976. ISBN:


8429173315. Página 70.

11. Manco, F.A. Química Orgánica II. Editorial Migema S.A. 7a edición. Bogotá,
D.C. - Colombia. 2008. ISBN: 958-9212-30-1.

12. Plumer, D. Bioquímica Práctica. 5a edición. Editorial McGraw-Hill. Bogotá.


1995.

13. Peña, A. Bioquímica. Editorial Limusa. 1988. ISBN: 9681826604. Página 38.

14. Ríos, E, García, J.Química Orgánica. Fundamentación Experimental.


Publicacines Universidad del Quindío. Armenia. 2006.

15. Shriner, R, et al. Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos. 1a


edición. Editorial Limusa. México. 1996.

16. Solomons, T.W. Fundamentos de Química Orgánica. 4a edición. Editorial


Limusa. 1995.

302
17. Wade, L.G.Química Orgánica. 5a edición. Pearson Prentice-Hall, Pearson
educación. Madrid. 2010.

18. Wingrove, A.S, y Caret, F.L.Química Orgánica. Editorial Harla, México.1984.

REFERENCIAS DE INTERNET

http://.www.metálicos/nitrilos-reacción-organometálicos-mecanismo-gif

http://.www.ovillano.mayouson.mx/pir

http://www.um.es/~molecula

http://www.gfe.edu.co

http://facebook.com/química.fácil

http://www.um.es/~molecula/pnt.htm

http://www.profesorenlinea.el/registroN°188540

htpp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lección/cap01_/01_0
3

htpp://www.es.wikipedia.org/wiki/lípido

http://www.biología.laguía2000.com/bioquímica/disacáridos

http://ecured.cu/index.php/polisacáridos#clasifi.c3n_de_los_polisac.c3.A1ridos

http://www.100ciaquímica.net

http://www.químicaorgánica.net

http://www.es.scribb.com/doc/6250376/guías

http:www.es.scribb.com/doc61604975/manual-de-laboratorio-
químicaorgánica-2009-upao

htpp://www.slideshare.net/jpabón1985/lab-grado-once-2

http://wwwjuntadeandalucia.es/averrores/iesgavirta/fisiqui/practicasq.

http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgd/DGEMS/archivos/química220
11.

http://www.prof.uniandes.edu.co

http://www.dzabala.wiskispaces.com/fle/view.

http://www.comunidades.upev.ipn.mx/UPIBI

http://www.centros.uv.es/web/departamentos/D325/data.

303
http://www.químicaorgánica.net/node/471

http://www.recursosbiblioteca.utp.edu.co

http://www.es.wikipedia.org/wiki

http://www.google.es.book?.id=

304
View publication stats

También podría gustarte