Proyecto Yuca Los Enceuntros
Proyecto Yuca Los Enceuntros
Proyecto Yuca Los Enceuntros
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
2021
Contenido
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. .............................................................................4
2.4.2. Demanda.....................................................................................................................19
3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional Todo una Vida alineada al
indicador del objetivo estratégico institucional .........................................................................21
financiamiento.
ZAMORA CH.
del proyecto.
No aplica.
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA.
El cantón Yantzaza está ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, amazonia Sur del
Ecuador, con 25.708 habitantes, con una superficie de 990 km2, con clima húmedo tropical
– húmedo subtropical, temperatura de 17ºC a 30ºC y rara vez baja a menos de 15°C o
sube a más de 32°C promedio anual, geográficamente Yantzaza se encuentra entre las
siguientes coordenadas.
Limita al Norte con la parroquia Pachicutza del cantón El Pangui, al Sur con la parroquia
Bellavista del cantón Paquisha, al Este la República del Perú y al Oeste con la parroquia
Chicaña del cantón Yantzaza.
Proyección de la población
Las proyecciones de población para los siguientes años posteriores al último censo de
población y vivienda 2010 se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Proyecciones de la población Los Encuentros, periodo 2010 - 2020
CARACTERÍSTICAS
ETNIA SHUAR Indígenas Saraguro Mestiza
ANTROPOLÓGICAS
Originarios de las colonias Emigrantes del
Los Saraguro llegaron hace 55
nativas delBrasil, se caliente seco de
Origen años desde el cantón Saraguro
considera la provincia
provincia Loja.
etnia nativa. de Loja.
Todas las
comunidades,
Achuntz, NumbaimeSan excepto Achuntz,
Comunidad de El Padmi y
Asentamientos Luis de Vergel yNankais San Luis de
Mercadillo.
Vergel,
Numbaime y
Nankais.
Población 118 familias 105 familias 738 familias
Fisiología fuerte; su talla
promedio alcanza: hombre;
Tez clara, estatura
1.65 m. mujer; 1.50 m. Su cabeza
Tez obscura, estatura media
comparada con el cuerpo es
media. 1.55 m, rostro 1.72 m.
pequeña cubierta de una larga
Tipología corto, contextura algo contextura
cabellera trenzada. Su rostro
asimétrica, pelocorto. corporal
ligeramenteovalado. Pestañas
asimétrica,
cortas y rectas, nariz aguileña ni
cabello corto.
muy
chata ni ancha en su base.
Hombre: viste una falda Hombre: sombrero grande Ropas claras y
llamada Itip tejida en blanco de lana, camisa blanca muy ceñidas al
algodón y teñida con sin cuello y sin mangas,poncho cuerpo.
colores naturales; negro de color negro o azul
acostumbraban amarrar oscuro, pantalón corto que llega
su Itip con un cinturón o a la rodilla de color negro,
Vestimenta bejuco y les llega apenas zamarro blanco, faja tejida de
un poco más debajo de diferentes colores, cinturón
la rodilla. negro adornado.
Mujer: vestido amarrada al Mujer: sombrero negro
hombro pequeño, aretes grandes de
plata con figuras, collares de
mullos de diferentes colores y
Fuente: POyDT Los Encuentros, 2020.
Elaborado: Equipo consultor, 2020.
Año Año
2001 2010
Pobreza por necesidades básicas Pobreza por necesidades básicas
insatisfechas (NBI) insatisfechas (NBI)
Categorías Casos Porcentaje Categorías Casos Porcentaje
% %
Pobres 2 737 96, 58 Pobres 3 047 89, 15
No Pobres 97 3, 42 No Pobres 371 10, 85
Total 2 834 100 Total 3 418 100
Fuente: POyDT Los Encuentros, 2020.
Elaborado: Equipo consultor, 2020.
Las viviendas con NBI tienen características físicas inapropiadas para el alojamiento,
como los pisos de tierra, viviendas sin conexión a alcantarillado o a pozo séptico,
hogares con alta dependencia económica o con niños que no asisten a la escuela y
hogares con hacinamiento crítico.
Año Año
2001 2010
Extrema pobreza por necesidades Extrema pobreza por necesidades
básicasinsatisfechas (NBI) básicasinsatisfechas (NBI)
Categorías Casos Porcentaje Categorías Casos Porcentaje
(%) (%)
Pobreza
Pobreza 1 665 58. 75 1 224 35, 81
extrema
extrema
No en pobreza No en pobreza
1 169 41,25 2 194 64, 19
extrema extrema
Total 2 834 100 Total 3 418 100
Fuente: POyDT Los Encuentros, 2020.
Elaborado: Equipo consultor, 2020.
Según el MAG las zonas ideales para su siembra son las estribaciones exteriores de la
cordillera, zonas subtropicales, pie de monte y amazónicas como: Pacto, Gualea, La
Delicia, Alluriquin, Mindo, El Paraíso, Santa Isabel, Pallatanga, La Maná, Piñas, Intag,
Zapotal, Lita y Palora. En el mercado mundial encontramos principalmente a una
variedad roja y otra amarilla, especialmente en los mercados de España, Bélgica,
Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Holanda, Argentina, EEUU, Canadá y Japón.
En la parroquia Los Encuentros, existe una gran cantidad de personas que se dedican
a la producción agrícola con más del 54% de la población de, pero no ha logrado
consolidarse como alternativa para promover la movilidad social y económica. Existe
baja productividad de los principales cultivos de la zona, ocasionada por factores
técnicos y bajo apoyo e interés de los organismos competentes para aprovechar
adecuadamente la vocación agrícola del suelo y diversificar la producción local.
A pesar de las limitaciones que afrontan los productores de la parroquia, han tomado
la iniciativa de emprender en la producción orgánica de YUCA, motivados por las
condiciones edafoclimáicas que se prestan para satisfacer las demandas del cultivo,
por otra parte, las experiencias exitosas de productores de este cultivo en la región
amazónica y específicamente en la provincia de Zamora Chinchipe, pero necesitan el
apoyo para dotar de la infraestructura y el asesoramiento técnicos para el óptimo
manejo del cultivo y garantizar niveles óptimos de producción.
Bajo nivel de aprovechamiento del suelo agrícola en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza
Tabla 7. Extensión territorial del Ecuador, Provincia de Zamora Chinchipe y parroquia Los Encuentros.
Pirámide poblacional
PEA
Según resultados de la encuesta socioeconómica aplicada en el año 2020 en el
que no se incluye información disponible de actividades realizadas por menores de
14 años y actividades realizadas por mayores de 64 años (PEI).
En la siguiente Tabla 57, puede observar que, la principal fuente económica que
predomina dentro de la parroquia Los Encuentros es la agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca con el 64,8 % de la población total. Seguida de la actividad,
comercio al por mayor y menor, con el 6,2 %. Así mismo, la construcción con 6 %,
el transporte y almacenamiento con 5,8 %. En menor porcentaje las actividades
profesionales, científicas y técnicas; y distribución de agua, alcantarillado y gestión
de desechos, actividades de alojamiento y servicios de comida con el 0,1 % y
0,4% respectivamente. Puede observarse que un gran porcentaje de la población
desarrolla sus actividades como agricultores y trabajadores calificados, lo cual los
relaciona directamente con actividad que sustenta a la parroquia.
En la tabla 10, de pude apreciar que el 77,98% del territorio actualmente se encuentra
en conservación y protección con 37128,56 has, esto especialmente porque la
parroquia presenta pendientes fuertes y por la presencia del boque protector Cordillera
del Cóndor y el área protegida El Zarza.
Cabecera Barrios
Cultivo Total Porcentaje (%)
Parroquial Rurales
Plátano 93 446 539 36
Cacao 52 147 199 13
Café 12 56 68 4
Maíz 24 197 221 15
43 293 336 22
Hortalizas 35 108 143 9
Fuente: POyDT Los Encuentros, 2020.
Elaborado: Equipo consultor, 2020.
Sistema Primario. - Está formado por la producción del cacao y plátano, que
forman su primera actividad económica, los beneficiarios son pequeños
productores a quienes desde el año 2012 fecha en la que se inició con el proyecto
de CADENAS DE VALOR, los cuales han recibido asesoría técnica, podas,
fertilización y manejo de post cosecha.
Sistema secundario
Sistema terciario
2.4.1. Oferta
Dentro de los productos agrícolas no tradicionales que el Gobierno intenta potenciar está
precisamente la YUCA, junto a la uvilla, aguacate, mora, quinua, malanga, camote, tomate
de árbol, entre otros (YUCA Palora Exportación, 2020).
A nivel mundial los proveedores de YUCA amarilla en los mercados internacionales son
Colombia, Israel, Ecuador, Nicaragua, Tailandia y Vietnam. Los países europeos y Estados
Unidos son los principales mercados importadores de YUCA, tanto fresca como en pulpa
congelada, a nivel mundial (UDLA-EC-TLCI, 2012).
2.4.2. Demanda
Santiago Báez, ejecutivo de Pukuna, que produce y exporta YUCA, señala que a inicios
de la pandemia en Asia la demanda disminuyó en ese mercado. Cuando la demanda
comenzó a reactivarse en marzo, en cambio, en Ecuador comenzó la emergencia. "Esto
afectó al precio de la fruta tanto en Asia como en Estados Unidos", asevera Báez.
El precio de la fruta cayó a 2,5 y 3 dólares el kg, cuando el año anterior, en este mismo
periodo, se encontraba entre 5,5 y 6 dólares el kg.
Por otro lado, los costos aéreos casi se duplicaron y eso ocasionó que se tenga que
sacrificar el precio de la fruta. Actualmente los precios de aerolíneas han bajado, pero
siguen por encima del valor normal.
"Esperamos que los precios de las aerolíneas se vayan normalizando hasta fin de este año
y que el precio de la fruta retome su curso normal", indica Báez.
Los chinos aprecian la YUCA por su valor nutricional. Unos le atribuyen beneficios para la
parte digestiva. Y aunque ese es un mercado potencial para la YUCA amarilla de Palora,
su acceso no ha sido posible.
Productores consideran que falta una mayor gestión y seguimiento a la apertura de este
mercado.
El Ministerio de Agricultura esgrime que una de las razones por la cual no se ha concretado
el ingreso de la YUCA al mercado chino es por los estudios de plagas de riesgo para ese
país.
"De momento se sigue trabajando en estos estudios para demostrar que la YUCA
ecuatoriana no tiene la mosca de la fruta, que es la plaga que más preocupa a China",
indica esa cartera de Estado.
Otro mercado atractivo para los productores es Perú, donde informalmente se envía la fruta
por el buen precio que recibe.
Datos oficiales del Banco Central del Ecuador arrojan una cifra bastante importante de
exportación anual, 45 millones de dólares. Que ubican a la YUCA como la segunda fruta de
exportación después del banano y el plátano, pero por arriba del mango, al que desplazó
en muy poco tiempo. Y si se añaden otros $ 35 millones que, a ojo de buen cubero dejarían
las exportaciones a Perú y Colombia, el negocio total de este sector intenso en mano de
obra, serían 80 millones de dólares (o más) (Expreso, s.f.).
http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1128/Dione%20Alexandra%2
0Fiallos%20Moreno_Trabajo%20de%20Titulaci%c3%b3n%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La YUCA de Ecuador es la de mayor demanda en todo lo que es Holanda (Países
bajos), es preferida antes de la Colombiana y la de Vietnam por los nutrientes que
tiene nuestra tierra su sabor es más apetecible por los consumidores de estos países.
Europa, Estados Unidos y Asia son mercados objetivo para productores de frutas
exóticas de cactus trepadores como la YUCA. Los requerimientos de dichos
mercados se definen en términos de la calidad de la pulpa, tamaño de la fruta y la
estabilidad de la oferta del producto durante la temporada.
A nivel mundial, Estados Unidos y Europa son los principales mercados importadores
de YUCA fresca, congelada y pulpa congelada.
3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional Todo una Vida
alineada al indicador del objetivo estratégico institucional
El proyecto se alinea al Objetivo 6. Del Plan Nacional Toda Una vida “Desarrollar las
capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el
desarrollo rural integral”
Meta: 6.1 Reducir la incidencia de la pobreza por ingresos rural del 38.2% al
31.9% al 2021
NIVEL INDICADOR
PROPÓSITO Al año 2 del proyecto (2023) se han implementado 150 hectáreas de YUCA,
cuya producción se destina al mercado local y a la exportación, así como al
procesamiento y valor agregado.
COMPONENTE 1: Al año 2 del proyecto se manejan 150 hectáreas del cultivo comercial de
PRODUCCION Y
YUCA, con normas orientadas al mercado local y de exportación.
TRANSPORTE
COMPONENTE 2: Al año 1 del proyecto se implementa e inicia la operación de un centro de
ACOPIO Y
acopio y procesamiento para la producción de 150 hectáreas de YUCA
PROCESAMIENTO
COMPONENTE 3: Al Año 1 del proyecto se establece un canal de comercialización local e
COMERCIALIZACIÓN Y
internacional para el 100% de la producción
EXPORTACIÓN
COMPONENTE 2: ACOPIO Y
PROCESAMIENTO
ACTIVIDADES
COMPONENTE1: 2.437.123,92
PRODUCCION Y
TRANSPORTE
A.1.1 Adquisición de terreno 1.000.000,00 Escrituras de la propiedad Condiciones climáticas
A.1.2 Establecimiento del Registros productivos del favorables.
928.589,60
cultivo de YUCA cultivo
A.1.3 Manejo y controles 508.534,32 Bitácora del manejo
fitosanitarios agronómico del cultivo.
COMPONENTE 2: ACOPIO Y 4.384.289,92
PROCESAMIENTO
A.2.1 Construcción del centro 269.858,48 Libro de obra Condiciones climáticas
de acopio favorables/ Revisión de
A.2.2 Accesibilidad y servicios 1.157.436,73 Libro de obra estándares de calidad
básicos para construcciones y
A.2.3 Adquisición de trasporte 852.275,20 Inventario adquisiciones.
A.2.4 Adquisición de 727.512,80 Inventario
maquinaria, equipos y
herramientas
A.2.5 Operación y 1.377.206,71 Bitácora de operación y
funcionamiento de la empresa funcionamiento
COMPONENTE 3: 244.272,00
COMERCIALIZACIÓN Y
EXPORTACIÓN
JERARQUÍA DEL OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
A.3.1 Desarrollo de estrategia 114.800,00 Informes, fotografías. Apertura y coordinación
de marketing con potenciales
compradores, gobiernos
A.3.2 Presencia en ferias 17.472,00 Informes, fotografías locales y la cooperación
nacionales e internacionales internacional.
A.3.3 Desarrollo de plan de 112.000,00 Informes, fotografías
exportación
TOTAL DEL PROYECTO 7.065.685,84
Indicador de propósito unidad de Meta Ponderación 2021 2022 2023 2024 Total
medida propósito (%)
Al año 2 del proyecto hectáreas 150 100 0 100 50 0 150
(2023) se han
implementado 150
hectáreas de YUCA, cuya
producción se destina al
mercado local y a la
exportación, así como al Meta anual ponderada 0% 67% 33% 0% 100%
procesamiento y valor
agregado.
5. ANÁLISIS INTEGRAL
La ejecución del presente proyecto se enmarca dentro de lo que establece el Art. 334
de la Constitución que menciona que El Estado promoverá el acceso equitativo a los
factores de producción, para lo cual le corresponderá: /…/ 4. Desarrollar políticas de
fomento a la producción nacional en todos los sectores, en especial para garantizar
la soberanía alimentaria y la soberanía energética, generar empleo y valor agregado.
➢ El literal “h” del Art. 54 del COOTAD que establece como funciones del nivel
de gobierno cantonal “Promover los procesos de desarrollo económico local
en su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la economía
social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de gobierno”.
PROCESOS
METODOLOGIAS
Análisis de suelo
El análisis químico de suelos se debe realizar cada uno o dos años, con suficiente
antelación para poder definir las medidas de manejo del cultivo. Se recomienda unos
dos meses antes de la siembra o de cada fertilización. En forrajes en producción,
después de un período de pastoreo intensivo o después del corte. No se debe
muestrear después de realizar una quema (en casos en que se practique), aplicar
fertilizantes o encalar, ya que alteraría el resultado. En cultivos intensivos, la
frecuencia debería ser anual. Se aconseja muestrear cuando el suelo tiene un
contenido de humedad equivalente a capacidad de campo (un día después de lluvia o
riego intenso) para poder mezclar las submuestras y obtener una muestra compuesta
homogénea.
Conviene que las submuestras sean tomadas a una misma profundidad. En cultivos
anuales de 0-20 cm; para forrajes, de 0-15 cm y en caso de frutales o forestales se
proponen dos profundidades de muestreo, por la profundidad de sus raíces: de 0-20
cm y de 20-40 cm.
Área con
problemas
Figura 3. Muestreo al azar estratificado. La línea de puntos separa las unidades de muestreo. Los
puntos negros indican cada una de las submuestras
Equipo necesario:
deseada
Figura 6. Método de cuarteo para homogeneizar las muestras
Cada muestra compuesta se transfiere a una bolsa plástica resistente y limpia, con el
cuidado de no contaminar ni mezclar muestras diferentes. Se cierra bien la bolsa, se
identifica con etiqueta o marcador permanente y se coloca en otra bolsa plástica
cerrada. Se debe dejar a la sombra. Se envía cuanto antes al laboratorio para realizar
el análisis correspondiente.
INSUMOS
CALDO SULFOCÁLCICO
PREPARACIÓN
Paso 2: Cuando el agua esté hirviendo, agregar los 20 kg de azufre, y luego los 10 kg
de cal.
APLICACIÓN
Se usa un litro de caldo por cada 9 litros de agua. Se asperja cuando la enfermedad
es severa, si la enfermedad continúa, se recomienda hacer una segunda aplicación a
los 15 días
La plaga principal es un barrenador (Alberada bidentella Dyar, que afecta tallos, flores
y frutos provocado pérdidas de hasta el 40% de los frutos. Para controlar el
barrenador se debe sacar de la parcela los tallos, flores y frutos quemarlos. Si la
infestación persiste se sugiere asperjar productos orgánicos a base de “Nim”. Lo
mejor es usar semillas u hojas para preparar los insecticidas, para su preparación).
50 Kg de estiércol.
4 kg de piloncillo.
4 kg de ceniza de leña.
Un metro de manguera.
Un colador.
PREPARACION
Paso 1: En el recipiente de plástico de 200 litros, se revuelven 100 litros de agua, los
50 kg de estiércol de vaca y los 4 kg de ceniza.
Paso 3: Se pican muy bien los 10 kilos de hierbas nativas (gramíneas) y se agrega
en el recipiente plástico de 200 litros.
Paso 4: Se agrega el agua restante al recipiente de plástico que contiene todos los
ingredientes y se revuelve perfectamente.
Paso 7: se esperan 7 días para abrir el recipiente y verificar su calidad por el olor y el
color. No debe presentar olor a podrido, ni ser de color azul violeta
APLICACIÓN
El biofertilizante se cuela y se introduce en la bomba de mochila. Se usa un litro
por casa 9 litros de agua; además, se agrega unas gotas de shampoo. Se asperja
cada 10 días.
La mejor forma de lograr una buena fertilidad del suelo es dejar alrededor del tutor las
plantas deshierbadas y cortar en trozos pequeños las ramas podadas de los tutores.
Adicionalmente, dependiendo del tamaño de la planta, se debe aplicar a pie de la
YUCA 300 a 500 g de ceniza de leña, un mes antes del inicio de la producción; una
segunda aplicación se efectúa a mitad del período de producción y una tercera al final
de la producción. En caso de no tener ceniza, se puede aplicar el carboxy® K al inicio
y a la mitad del periodo de producción de frutos; se disuelven 4 litros de karboxy® K
en 200 litros de agua y se aplica cada mes durante la fructificación.
Tipo de material: Se debe realizar una buena selección del material vegetativo para
semilla, tomando en consideración plantas madres vigorosas, con un tamaño entre
0.5 y 1 m de altura, libre de plagas y de buenos rendimientos, Una vez obtenida la
semilla se deja reposar durante tres días bajo sombra con el fin de obtener una
correcta cicatrización del corte. Para la desinfección se recomienda utilizar productos
registrados en el país por la autoridad competente; analmente el material semilla se
coloca en un lugar seco y aireado.
Se considera:
Ingresos
El presente proyecto contempla la recuperación de la inversión mediante la
comercialización de fruta y pulpa de YUCA, en mercados nacionales y del exterior.
Beneficios
Como beneficio del proyecto para el cálculo de los indicadores financieros, se
considera los valores residuales y plusvalía de las siguientes inversiones:
• Terrenos (plusvalía)
• cultivos
• vehículos
• computación
• muebles
• maquinaria
• edificios
La determinación de los valores residuales y la plusvalía se presenta a continuación: