Navegando Las Aguas de Amelia Conde
Navegando Las Aguas de Amelia Conde
Navegando Las Aguas de Amelia Conde
Minerva Vitti
Investigadora Venezuela
Raúl Cubas
Coordinador OdeVida capítulo Venezuela
Amelia Conde
Pueblo Indígena Uwöttüja
Alejandro Restrepo
Coordinador Internacional OdeVida-Colombia
Catalina Lema
Asistente de Investigación OdeVida-Colombia
Equipo de comunicaciones:
Junior Amin
Coordinador de Comunicaciones
Laura Sanabria
Diseñadora Gráfica
Organizaciones aliadas:
****
Son poco más de las siete y media de la el asesinato de Virgilio Trujillo Arana, guardián
mañana. Amelia Conde, indígena uwöttüja de territorial uwöttüja, el pasado 30 de junio de
62 años, lleva puestos unos lentes y una camisa 2022. “A partir de su muerte, estamos viviendo
rosada, en un rato saldrá a mostrar algunas una vida de persecución, temiendo que nos
artesanías de su emprendimiento familiar a un asesinen a todos los líderes, en otros casos
cliente. Esta lideresa comunitaria de sonrisa hay amenazas hacia las familias enteras. No
contenida y palabra pausada lleva días fuera queremos vivir esa vida, queremos estar en
de su territorio originario, ubicado en el estado nuestro territorio trabajando”, dice la defensora,
Amazonas al sureste de Venezuela. “He estado intentando represarse.
caminando”, comparte tímida un periplo de
cientos de kilómetros. Su participación en Amelia es como la confluencia donde las aguas
eventos nacionales como el lanzamiento de la de distintos afluentes se unen. Juntas forman
iniciativa Amazonía por la Vida: Protejamos 80% un cauce común, profundo, tranquilo, que
al 2025; y en eventos internacionales, como la conduce hacia lo grande. Desde 2007 es la
V Cumbre Amazónica de los Pueblos Indígenas: coordinadora general de la Organización de
Soluciones por una Amazonía Viva, el XI Congreso Mujeres Indígenas de Autana (OMIDA), una
de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de organización donde ha desarrollado proyectos y
la Cuenca Amazónica (COICA) y las Conversaciones articulado espacios de acción relacionados con
de la Amazonía, realizados en Perú y Colombia, la la igualdad de género intercultural, el estímulo
han mantenido en movimiento. “En estos lugares de proyectos socioproductivos liderados por
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
mi principal labor es visibilizar el trabajo que mujeres, así como la protección del bosque
venimos realizando con las mujeres indígenas a amazónico frente a la minería.
favor de la economía de la vida y la transmisión
de los saberes ancestrales”, explica Amelia. “La mujer indígena es la que lidera la familia,
la que administra y está pendiente de cómo
Pero otro suceso que no ha permitido que esta está el territorio donde tiene su conuco,
lideresa permanezca tranquila en su casa es si está destruido, si hay que reforestar. Es
*Minerva Vitti Rodríguez. Periodista venezolana. Es parte del área de investigación de asuntos indígenas, justicia socioambiental y ecología de la Fundación Centro
Gumilla. Fue jefe de redacción de la revista SIC (2013-2018). Autora del libro La fuerza del jebumataro. Historias de despojo y fortaleza de la Venezuela Indígena
(2019, AB Ediciones UCAB y Ediciones Centro Gumilla)
4
muy conservadora, administra su conuco Venezuela ocupa una extensión de alrededor
y todo lo que hay en el territorio”, explica de 30.000 km², aproximadamente el área de
convencida de lo que aportan las mujeres a Bélgica, que abarca las cuencas de los ríos
sus comunidades. Sipapo, Autana, Cuao, Guayapo, Samariapo,
Cataniapo, Paria, Parguaza, Suapure,
Tanto ella como sus hijas han dedicado su Ventuari y Manapiare; además de los ejes
vida para que las indígenas se superen. carreteros que conectan Puerto Ayacucho,
En el caso de Amelia, como maestra, líder capital del estado Amazonas, con el puerto
comunitaria, primera dama de la Alcaldía y, en de Samariapo, al sur, la cuenca media del
los últimos años, desde la organización local, Cataniapo, al este, y el estado Bolívar, al norte.
participando con trabajos específicos. Es allí En Colombia viven entre los ríos Vichada,
donde se siente más cómoda, siendo “menos al norte, y Guaviare, al sur, en la margen
visible”, alimentando corrientes subterráneas occidental del Orinoco, y sus comunidades se
que generen verdaderas transformaciones. encuentran principalmente en los resguardos
de Matavenfruta, Atanapiramiri y Cañozama,
Esta lideresa es originaria del pueblo indígena en el sur del departamento del Vichada.
piaroa, también conocido como uwöttüja
(gente con conocimiento) o de’aruwä (dueño Los piaroa forman parte de los 52 pueblos
de la selva), un pueblo de agricultores cuya indígenas que representan el 2,8% (724.592)
población se estima en 19.293 personas (9.810 de la población venezolana (26.071.352), de
hombres y 9.483 mujeres). Su territorio en ese total 49,5% son mujeres.
Amelia Conde
Fotografía: Sergio González - Provea
5
Una gota que forma un río: los congresos piaroa
Aje juoa’a daipu
Si a Amelia se le pregunta cuándo se convirtió éramos invisibles, pues. Entonces, más que
en lideresa indígena señala su labor como todo, los líderes de ese tiempo empiezan
maestra en la comunidad, pero destaca a denunciar, a protestar, a hablar sobre
especialmente el año 2006, cuando entró atropellos que hubo con el pueblo uwöttüja
como colaboradora en la Organización en ese momento. A partir de eso se lanza
Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas un congreso para dar información y buscar
(ORPIA). En diciembre de ese mismo año, soluciones de cómo vamos a enfrentar
estaba creando OMIDA. No obstante, su de allí en adelante hasta hoy”, recuerda
participación en el movimiento indígena Amelia, quien para ese entonces era solo
se remonta a los años ochenta, cuando se una estudiante que estaba ayudando en la
realizó el Primer Congreso Piaroa en Caño organización del Congreso.
Grulla, ubicado en el Orinoco Medio, del 7 al
13 de octubre de 1984. En este espacio se decidió crear el Consejo
de los Sectores Uwöttüja (CONSEU) como
Para aquel momento en que el pueblo organización para fortalecer la identidad
uwöttüja experimentaba importantes cambios cultural y presentar sus principales demandas
socioculturales referidos a su participación en frente al Estado. La organización estaba
nuevos procesos educativos, económicos y conformada por representantes sectoriales,
políticos, y a una redefinición de la ocupación presidente y vicepresidente y se creó un
de su territorio ancestral y tradicional; surgió grupo de autoridades tradicionales (consejo
el conflicto de tierras entre la comunidad de ancianos) que tendrían la última palabra
piaroa Ojuo Aje conocida como Valle Guanay, en las decisiones colectivas. El acta de aquel
ubicada en el alto Guaviarito, municipio primer congreso de 1984 fue contundente:
Manapiare, y el terrateniente Hermann Zingg “las plantas del conuco estaban naciendo,
Reverón; con graves denuncias vinculadas a la yuca estaba retoñando, los uwöttüja
la pretensión de despojar a los piaroas de sus empezábamos a organizarnos (…) Así llegó el
tierras y a numerosos abusos, atropellos y gran día (…) En Caño Grulla estábamos felices,
maltratos por parte de organismos del Estado llegaron los parientes del Parguaza, los de
parcializados con el ocupante no indígena1 . Manapiare, los del Ventuari, los del Sipapo,
los del Cataniapo, y los del Orinoco. Cuando
En 1983, el llamado Caso Guanay comenzó vimos habían 79 comunidades; más de 300
a agravarse y en abril de 1984 estalló el delegados”3 .
conflicto definitivamente, agudizándose
la situación que vivía el pueblo uwöttüja y La experiencia de lucha en el Caso Guanay
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
1 Morales, Carlos; Quispe, María Teresa (Ed.) (2014). Teärime Siri’koi Aęrįme Suititi. El territorio uwöttüja. Caracas: Asociación Wataniba. Organización
OIPUS.
2 Ibid.
3 Ibídem.
6
indígena en dos congresos más: el Segundo molestias en la vida de las comunidades,
Congreso Piaroa, realizado en Marieta, en situación por la cual varios líderes del pueblo
1985, con algunas dificultades logísticas por uwöttüja habían formulado denuncias en
falta de apoyo del ejecutivo regional, que las diferentes instituciones públicas y privadas
comunidades uwöttüja lograron sortear con en Puerto Ayacucho, capital del estado
varias noches de caza y pesca para garantizar Amazonas, y en Caracas, especialmente en la
la comida a los delegados5 ; y el Tercer Fiscalía General de la República6 .
Congreso Piaroa, realizado en la comunidad
de Tierra Blanca, sector Parguaza, estado Después de los congresos piaroa de 1984 y
Bolívar, en 2007. 1985, comenzaron a realizarse asambleas
sectoriales. En la Asamblea de Mavaco de
Fue en este tercer congreso donde Amelia Autana, celebrada en 1986, se decidió crear
Conde y Claudia Álvarez, para ese entonces una organización con el objetivo de defender
integrante de la junta directiva de OMIDA, el territorio y la identidad cultural del pueblo
tuvieron una participación más activa uwöttüja de los cuatro ríos (Sipapo, Cuao,
promoviendo la incorporación de una Autana y Guayapo); y en 1998, en otra
línea de trabajo sobre los derechos de las asamblea en la comunidad de Pendare, se
mujeres en la agenda de discusión: “allí sí aprobó ponerle el nombre de Organización
trabajé porque ya opinaba de parte de las Indígena Piaroa Uhuottoja del Sipapo (OIPUS).
mujeres. Era una asamblea grande de todos Desde sus comienzos, la organización adoptó
los municipios y a última hora nos eligieron, como mecanismo de toma de decisiones las
estábamos riéndonos porque un señor nos asambleas de comunidades y la consulta al
decía ‘si hablan las van a comprometer’, consejo de ancianos.
entonces hablamos y me tocó ser a mí una de
las coordinadoras del Consejo de los Sectores Posteriormente, el 12 de septiembre de 1993,
Uwöttüja. Pero al final nadie asumió como se creó la Organización Regional de Pueblos
debería ser. Nos reunimos los primeros días, Indígenas de Amazonas (ORPIA), cuyo objetivo
pero luego no trabajamos más, quedó en es ser una organización regional multiétnica,
papeles”, explica Amelia las razones por las pluricultural y con objetivos interculturales
cuales no se logró el reimpulso de CONSEU para promover y defender los derechos de
como organización por sectores. los pueblos indígenas frente a las acciones y
omisiones del Estado7 .
La defensora también recuerda que en aquel
tiempo se vivieron otros acontecimientos La lideresa indígena estuvo en los inicios
que amenazaban las tierras ancestrales de estas organizaciones, acompañando el
y los lugares sagrados del pueblo piaroa, proceso junto al que para entonces era su
como el cerro Autana, los cementerios, esposo y uno de los fundadores de ORPIA.
la laguna Paraka´huacho. Los problemas En su río aún resuenan como piedras las
estaban relacionados con un sin número de palabras del sabio uwöttüja Santamaría Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
expediciones turísticas y científicas realizadas Sánchez: “la madre tierra es dadora de Vida,
sin la consulta ni consentimiento de las no la veamos como recurso de explotación
comunidades indígenas y en la violación de sino como una posibilidad para la Vida (…) Los
sus espacios ancestrales. Estas expediciones uwöttüja no tenemos una ley escrita, pero en
habían fomentado la profanación de tumbas, nuestro corazón, sabemos que el origen está
lugares sagrados y causaban diferentes vinculado con la tierra. Todo fue creado por
4 Ibídem.
5 Ibídem.
6 Ibid.
7 Bello, Luis. (2020). La Creación de ORPIA: Una Respuesta de los Pueblos Indígenas de Amazonas a los Desafíos del Momento Histórico. Grupo de Trabajo
Socio Ambiental Wataniba. [En línea]. Tomado de: https://watanibasocioambiental.org/la-creacion-de-ORPIA-una-respuesta-de-los-pueblos-indigenas-de-
amazonas-a-los-desafios-del-momento-historico/
7
Mereyä Anämäi (…) creó nuestro territorio del pueblo uwöttüja y la comunión de las
Tëarime Siricoy Rejë el cual es un espacio nuevas generaciones con los ancianos que
(tierra y firmamento) para la Vida (…) Para tienen el conocimiento ancestral”.
defender el territorio es necesaria la unidad
La Amelia niña disfrutaba subirse a los árboles, tiene más de quinientos habitantes”.
caminar hasta las lajas y bañarse en las aguas
de Caño Grulla con sus amigas. Con aquella La lideresa explica que las dos organizaciones
tranquilidad de jugar en la selva habla de su no gubernamentales con mayor incidencia
padre alimentándola de aves y báquiros, por en los procesos de cambio cultural en el
eso la comida que más le gusta es de cacería. Amazonas venezolano del siglo XX fueron la
“Antes mi territorio era donde teníamos todo, Iglesia Católica (1937) y las Misiones Nuevas
nuestros ríos, nuestra selva, donde molían Tribus (1946). Esta última tuvo un gran impacto
para los conucos. Teníamos frutos silvestres, sobre la población piaroa debido a que sus
íbamos a recolectar nuestros alimentos, los misioneros mezclaban la conversión religiosa
varones se encargaban de la pesca. Ha sido con la asistencia médica, a la par de que se
parte de nuestra vida feliz y aprendiendo de establecían en el territorio por largos períodos
nuestros padres todos los quehaceres de la de tiempo, llegando a dominar su lengua.
casa, toda la vida cotidiana de los pueblos Por su parte, la Iglesia Católica se convirtió
indígenas”, dice la lideresa a la que su pueblo en un importante prestador de servicios en
nunca llamó por su nombre sino chittiju, que el territorio desde los años sesenta, entre
en lengua uwöttüja significa hija. los que destacan la educación formal y
el entrenamiento político y mercantilista.
Esta hija de su pueblo es la quinta de seis Por ello, casi todas las primeras grandes
hermanos. Su familia, originaria del río concentraciones de población se dieron
Autana, vivió en varios asentamientos hasta alrededor de las misiones religiosas, tales
que migraron al Orinoco Medio, donde se como Isla Ratón (Orinoco Medio), Tamatama
establecieron primero en Caño Nigua y, (Alto Orinoco), San Juan de Manapiare (Alto
posteriormente, en Caño Grulla, cuando el Ventuari) y el Bajo Río Parguaza (Orinoco
primero de los hijos ingresó al internado de Medio)8 .
los misioneros salesianos. “El padre Federman
buscó alumnos y uno de ellos era mi hermano. “La religión ha matado mucha cultura. Una
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
Él se lo llevó porque vivíamos dentro de la experiencia que nos pasó a nosotras dando
selva y era difícil para mi hermano venir de formación fue cuando una de nuestras
vacaciones, entonces el padre sugirió que compañeras enseñó a hacer un licor tradicional,
nos bajáramos hacia más cerca, a la orilla del entonces los de las Misiones Nuevas Tribus
Orinoco, por eso es que nace la comunidad dijeron que estábamos enseñando cosas del
en Caño Grulla en 1966, que hoy ha crecido y diablo y yo les respondí que eso no era cosa
8 Freire, Germán; Zent, Stanford. Los Piaroa. En: Freire; Germán y Tillet, Aimé: “Salud Indígena en Venezuela”, Volumen I. Caracas: Ediciones de la Dirección
de Salud Indígena, Ministerio del Poder Popular para la Salud.
8
del diablo, que en ocasiones se puede tomar. de enfermedades, que rezaba y curaba a la
A raíz de eso ha habido mucho conflicto en la gente. A su mamá, María Antonia Conde,
comunidad porque más que todo hay familias la describe como una persona reservada
evangélicas. En cuanto a los salesianos, ellos que respetaba mucho las costumbres.
nos llevaban muy pequeñas y lo que más nos Cuando mataban un danto, animal que
inculcaban era en el colegio, no en mi familia”, ancestralmente es considerado sagrado y
explica la lideresa indígena. un abuelo mitológico para los uwöttüja, su
madre ni siquiera quería verlo, no permitía
A ella misma la trasladaron al internado que lo cocinaran en sus ollas y les decía que
católico cuando tenía ocho años. Una etapa se fueran a comerlo lejos de la casa.
que describe como “muy intensa” porque
siente que perjudicó muchas prácticas de De aquellos tiempos en los que vivían todos
su cultura, “no nos enseñaban nada que juntos en una churuata grande en el alto
nosotros practicáramos, ni nuestra cultura, Autana, esta defensora indígena rememora
ni nuestra comida, ni nuestras actividades los rituales de picaduras de hormigas (yänäu)
[conocimientos tradicionales como la y avispas (huajo päju): “mi papá me lo hacía a
etnobotánica, etnozoología, etc.; y técnicas de mí, a toditos. Él te aplicaba las hormigas y te
trabajo agrícolas, de caza y pesca, artesanía, daba una bebida para limpiarte tu estómago,
etc.]”; aunque a su vez reconoce que le brindó por todo el cuerpo. Hormigas especiales, no
herramientas para defenderse en el mundo cualquiera. Se les hace a los niños, jóvenes,
criollo. viejos…”. Las pruebas físicas servían, sobre
todo, para aprender a aguantar el dolor y tener
En este lugar Amelia tuvo su primera autocontrol de sus emociones. Asimismo, su
menstruación sin poder hacer el rito de paso padre rezaba por la protección del territorio,
acostumbrado por los uwöttüja. “A nosotras de la comunidad, de las personas, y ahumaba
nos guardan, no nos dejan hacer nada, märuhuä o caraña (resina de Protium carana)
mantienes dietas, nada de anís, sal, animales que aplicaba en el cuerpo de la gente y afuera
ponzoñosos, no hay que comer escamas, de la casa con este mismo fin.
caribes, lo que tiene dientes, tampoco comer
nada caliente, ese es el menú; también Amelia relata que los uwöttüja comparten
levantarse temprano. Lo único que a mí mucho con la familia, son serviciales con las
me hicieron en el ritual en mi comunidad, visitas, muy respetables con la gente y si tienen
porque ya había pasado muchos meses de comida las sirven para todos. Esta comida
mi menstruación, fue rezarme para bañarme debe ser rezada antes de ser consumida para
y me ahumaron. No guardé reposo ni nada evitar distintas dolencias. “Mi papá rezaba
porque estaba en el internado”. el morocoto, porque es un pez grande que
hace daño, si antes de comerlo no lo reza te
Durante el año escolar solo tenía un mes enfermas, te da diarrea fuerte, amibiasis”.
de vacaciones que aprovechaba para Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
9 “El principio de vida piaroa es el hálito o yuwä. El hálito convertido en soplo o en palabra es el más poderoso instrumento transformador del mundo
piaroa. De hecho, entre los piaroas hay dos clases de chamanes: los rezadores o meyeruwa y los sopladores o yuwäwãruwa. El yuwäwãruwa es el más
peligroso, pues con el poder de su soplo es capaz de destruir realidades. Ello demuestra que el hálito es fuerza que puede ser transformada en arma
mortal. En contraste, el chamán creador, el meyeruwa, es quien canta sus oraciones (meyé) para hacer prolífico el mundo”. En: Mansutti Rodríguez,
Alexander. Warime piaroa: cuatro performances en un rito. Revista Colombiana de Antropología. Julio – Diciembre 2019. [En línea]. Tomado de: http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252019000200149#fn3
9
sino también para promover la fertilidad del se desenvuelven hablando, nosotros somos
entorno. “Nosotros somos muy trabajadores, muy pacíficos”, complementa Amelia.Buena
nos dedicamos mucho al conuco, desde niño parte de esta cosmogonía ha sido transmitida
se enseña a trabajar al conuco más que todo”, por los chamanes, pero la lideresa explica
explica Amelia. Para los piaroas, practicar que actualmente ya no quedan muchos, que
la agricultura es indicador de un alto nivel casi todos han muerto y ahora nadie quiere
cultural que contrasta con la incertidumbre aprender. “El pueblo está atravesando por la
de la caza, la pesca y la recolección. Su base droga, el alcohol y la prostitución que afecta a
económica continúa siendo agrícola y son los jóvenes indígenas y eso genera un cambio
relativamente independientes desde el punto de valores culturales”, se lamenta la lideresa
de vista alimenticio. con su pequeño nieto enlazado en las piernas.
Otra de las características de este pueblo Este quiebre se extiende a la lengua uwöttüja,
indígena es el severo autocontrol de las que pertenece a la familia lingüística Sáliva,
emociones, condición indispensable de que también incluye a los Mako, Sáliva, Áture
autoridad y prestigio. De hecho, cuando (extintos) y posiblemente a los Jodï, ya que los
los hombres y mujeres no son capaces de niños y jóvenes la están dejando de hablar.
autocontrolarse, sobrevienen tragedias,
como lo enseñan los mitos asociados con la Amelia tampoco niega que, a pesar de que
adquisición del perturbador chamanismo de tuvo un gran referente cultural en su propio
agresión por el demiurgo creador Wajari y la padre, su fe está con María Auxiliadora, una
creación de las enfermedades y la muerte. de las advocaciones marianas que ha sido
En efecto, Chejeru, la hermana del demiurgo difundida en los cinco continentes por las
creador Wajari, se enamora de Chuvó, la voz obras educativas de los salesianos. “Yo tengo
musical de su hermano, sin saber que, al tratar referencia en mi Dios, pero como me crié en
de apropiársela, promueve un incesto que el internado yo creo en la Virgen, en la Iglesia
culmina con la destrucción del ser que genera Católica, especialmente en María Auxiliadora,
la voz. Ante la grave transgresión, Wajari ella también es mi fe”. Una espiritualidad
decide vengarse creando las enfermedades y que practican muchos indígenas uwöttüja,
con ellas causa la muerte a sus sobrinos, los pero que no fue un obstáculo para que esta
hijos de Chejeru10 . defensora le enseñara a sus hijos los orígenes
de su pueblo.
El ideal de autocontrol piaroa es asexuado y
nos remite a una persona, hombre o mujer, que Durante las vacaciones tanto ella como su
no se deja dominar por sus emociones. A los esposo llevaban a los niños a Autana para
hombres se les impone esta virtud con mayor mostrarles de dónde venían sus abuelos y
firmeza. Las exigencias son más flexibles con que esos territorios eran parte de sus vidas.
las mujeres y los niños, pues se considera Los fines de semana pescaban y hacían un
que tienen dificultades para controlar sus sancocho en alguna isla. Cuando visitaban a
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
emociones por su mayor impulsividad11. los abuelos comían los alimentos juntos en
“Nosotros somos gente de poco hablar, el suelo y cualquier cacería era distribuida a
somos muy tímidos en nuestros pueblos, todos por igual. También les enseñaron cómo
no somos como los jivis que ya desde niños protegerse con los rituales para que los niños
10 Mansutti Rodríguez, Alexander. Warime piaroa: cuatro performances en un rito. Revista Colombiana de Antropología. Julio – Diciembre 2019. [En línea].
Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252019000200149#fn3
11 Ibid.
10
estén sanos, con las picaduras de hormigas y Caño Grulla y lideresa en el movimiento
avispas para “soportar todo lo que se te viene indígena, también como mujer y mamá nos
en la vida y crecer como persona” 12. ha enseñado los valores culturales, unión
familiar, hablar nuestro idioma, compartir
“Somos una familia orgullosa de nuestra con los abuelos, respetar los sitios sagrados,
cultura uwöttüja, nacimos en una comunidad mantener la espiritualidad y también nos
indígena en la selva amazónica, los abuelos enseñó a vivir en el mundo intercultural, que
nos enseñaron los valores propios de nuestra empezó desde aprender a hablar el idioma
cultura, nos dejaron un territorio sano, ríos español, que para nosotros es nuestro
limpios, conucos para la alimentación de la segundo idioma”, comparte Beisy Arana
familia, es por eso que defendemos nuestro Conde, una de sus hijas y compañera de
territorio de pueblo uwöttüja. Admiro el trabajo, quien vivió sus primeros diez años
trabajo de mi mamá porque desde muy joven en la comunidad de Caño Grulla antes de
está comprometida con servir a nuestro que sus padres migraran a Isla Ratón, capital
pueblo, en su contribución en la educación de municipio Autana y posteriormente a la
como maestra de la comunidad indígena capital amazonense.
12 El poder asociado a la ponzoña de las hormigas, avispas y rayas es transferido al cuerpo y ą’cuąrųhuą (espíritu) del iniciado con las picaduras, dándole
fuerza (ujuru) para pensar, hablar, trabajar, resistir enfermedades y relacionarse con los demás; en otras palabras, lo preparan para vivir plenamente.
11
Ese fue el caso de Amelia que, como docente, de mujeres, nacionales, binacionales, iban
participó en la organización de los uwöttüja. mujeres de nuestras comunidades y así se
Además, llevaba procesos de trabajo en Caño creó; porque realmente en nuestro pueblo no
Grulla, como la creación de las normas de la participaban las mujeres, entonces se fueron
comunidad, la planificación de los juegos indí- animando y allí nació nuestra organización. Y
genas e incluso quería tener una revista que también empezaron a conocer las leyes de las
sirviera como órgano divulgativo para su pue- mujeres”, rememora Amelia.
blo.
A lo largo del tiempo OMIDA se ha ido
Posteriormente al trabajo como docente adaptando al contexto. Si bien al principio
intercultural bilingüe, Amelia se vinculó a su labor fue más política y enfocada en el
la Alcaldía de Autana cuando su esposo, empoderamiento de los derechos de las
también maestro, fue elegido para dirigirla en mujeres indígenas, posteriormente, a partir
tres periodos consecutivos, desde 1996 hasta de 2014, con la invasión de la minería aurífera,
2008. La lideresa identifica en la creación de OMIDA se enfocó en el tema del territorio,
las alcaldías indígenas otro de los cambios denunciando que los actores criminales y
que influyó mucho en la participación política estatales que dirigían esta actividad extractiva
de las comunidades: “antes no sabían lo que “acosan, hostigan y amenazan a las ancianas
era un programa de gobierno. Antes vivían sabias, lideresas e integrantes activas
sin preocuparse de eso, ni les interesaba, los de las organizaciones indígenas; [y que]
llevaban a votar y más nada. Pero desde que niñas, adolescentes y mujeres indígenas se
se implementó la alcaldía indígena entonces encuentran en estado de vulnerabilidad ante
ellos han adquirido beneficios: las pensiones las redes de trata y tráfico de mujeres, siendo
a los abuelitos, las becas a los estudiantes, víctimas de una cultura patriarcal que opera
la luz, el agua, los motores, los barcos, todo en perjuicio de sus derechos humanos”13 .
eso”, destaca Amelia aunque actualmente
muchos de esos servicios sean prácticamente
inexistentes en los territorios indígenas.
12
Participación en la reunión ordinaria de OMIDA
Fotografía: María Arana - OMIDA
importantes para proteger el suelo y toda la con promotores de salud. Tampoco hay
naturaleza, porque mantienen la atmósfera, microscopios para hacer la prueba de gota
el aire, los animales y también la vida humana. gruesa, vital para confirmar o descartar
la malaria. En la mayoría de los casos, los
Por esta razón, los uwöttüja atribuyen a la indígenas piaroa deben cruzar la frontera
explotación de estos minerales la causa de los hacia Colombia para recibir atención médica
desequilibrios que actualmente padecen tanto en Puerto Inírida y Puerto Carreño.
13 Vitti, Minerva. Amazonas: profundización del extractivismo, disputas territoriales, y conflictos. Revista SIC. Edición del 17.11.2018. [En línea]. Tomado
de: http://www.revistasic.gumilla.org/2018/amazonas-profundizacion-del-extractivismo-disputas-territoriales-y-conflictos/
13
Estos pueblos originarios tampoco cuentan de minería14 en el estado Amazonas, a
con suministro de combustible para pesar de que la actividad está expresamente
trasladarse a los centros de salud y cuando prohibida allí, en la reserva forestal más
pueden acudir a los hospitales ubicados en importante del país.
los centros urbanos no los atienden: “tú estás
en la puerta del hospital, ahí sentadito, ni te A su vez, el gobierno venezolano continúa
miran, ni te preguntan”, dice la defensora y promoviendo el modelo extractivista, a
agrega que durante la pandemia murieron través de la creación de la Zona de Desarrollo
muchos parientes indígenas, pero al mismo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco,
tiempo la población reactivó la medicina en febrero de 2016. Precisamente, una de
tradicional. las denuncias sobre este megaproyecto de
minería es que no se ha realizado la consulta
Otro impacto de la actividad minera es el previa, libre e informada y de buena fe a las
abandono de los hijos. “A veces los padres comunidades indígenas, de acuerdo con los
se van a la mina y dejan a los niños con sus requisitos del Convenio 169 de la Organización
abuelos. ¿Qué pueden hacer los abuelos? Internacional del Trabajo (OIT).
No van a salir a cazar o a producir en el
conuco. En ese caso hay falta de alimentos Recientemente en el estado Amazonas
en esos niños abandonados. También hay también hay indicios de levantar la veda a
casos en que la madre o el padre encuentran la minería, prohibida por el decreto 269
una nueva pareja en la mina y se olvidan de (1989)15. En noviembre de 2018 el gobierno
la familia. Si consiguieron oro o lo que sea intentó abrir una oficina del Arco Minero del
tampoco envían a esos que quedaron con los Orinoco en Amazonas16 ; y en octubre de 2021
abuelitos”, explica la lideresa. el gobernador de esta entidad publicó el plan
de gobierno llamado La Nueva Amazonas,
Lo anterior ocasiona mucha división entre que entre sus objetivos contempla la creación
las familias indígenas, cuyos valores estaban de zonas económicas especiales y el debate
basados en relaciones de unión, solidaridad de la minería. Existen denuncias sobre la
y reciprocidad. Los piaroa nunca habían instalación de galpones de la Corporación
sido mezquinos con sus comidas, siempre Venezolana de Minería y el envío de insumos
compartían, pero ahora también tienen ese mineros por parte de esta institución, desde
problema entre ellos mismos. el estado Bolívar hacia Amazonas17 .
actualidad hay aproximadamente 303 puntos del remolino que arrasa con su territorio.
14 Ramírez, María de Los Ángeles; Segovia, María Antonieta; Vitti, Minerva. Especial Corredor Furtivo. Armando Info, El País, Pulitzer Center, Eartrise
Media. Enero-Febrero 2022. [En línea]. Tomado de: https://armando.info/series/corredor-furtivo/#:~:text=A%20partir%20de%20im%C3%A1genes%20
satelitales,cargamentos%20de%20oro%20y%20droga
15 Vitti, Minerva. Informe Amazonía Venezolana: Una historia de muchos Haximú. Fundación Pares. Provea. Edición del 14.12.2022. [En línea]. Tomado de:
https://www.odevida.pares.com.co/post/informe-amazon%C3%ADa-venezolana-una-historia-de-muchos-haxim%C3%BA
16 Vitti, Minerva. Amazonas: profundización del extractivismo, disputas territoriales y conflictos. Revista SIC. Edición del 17.1.2018. [En línea]. Tomado de:
https://www.revistasic.gumilla.org/2018/amazonas-profundizacion-del-extractivismo-disputas-territoriales-y-conflictos/
17 Vitti, Minerva. Informe Amazonía Venezolana: Una historia de muchos Haximú. Fundación Pares. Provea. Edición del 14.12.2022. [En línea]. Tomado de:
https://www.odevida.pares.com.co/post/informe-amazon%C3%ADa-venezolana-una-historia-de-muchos-haxim%C3%BA
14
Estas economías ilícitas contienen otras territorio para el tránsito de actividades
problemáticas. Desde 2013 las organizaciones ilícitas; al mismo tiempo exigieron al
indígenas están denunciando la presencia de Estado venezolano “que explique o
grupos armados irregulares en el territorio aclare a nuestro pueblo indígena sobre la
amazonense. El 14 de mayo de 2013,
construcción de pistas de aterrizaje, que
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
durante las noches, despegan y aterrizan
Colombia (FARC) hicieron una invitación a las
comunidades indígenas del río Sipapo y sus en el sector del río Autana”.
afluentes18 .
Precisamente esta problemática, que ya
En esa oportunidad los indígenas cuenta con varias décadas, fue discutida
emitieron una carta a las FARC en la en la Segunda Asamblea de OMIDA,
que señalaron su total desacuerdo con realizada en la comunidad de Caño
su presencia y desplazamiento en sus Grulla, municipio Autana, entre el 25 y
territorios: “no estamos de acuerdo 26 de octubre de 2014. En la Asamblea
que haya explotación de los minerales participaron 120 delegadas del pueblo
existentes de dentro de nuestro hábitat uwöttüja que vivían en las comunidades
y territorio (…) El pueblo uwöttüja de este municipio. Entre las participantes
tradicionalmente y ancestralmente se encontraban mujeres, sabias,
somos pueblos sin armamentos y pueblos ancianas, niñas y adolescentes que se
pacíficos. Estamos destinados a vivir en integraron activamente en la discusiones
paz y no vivir con grupos armados dentro de las mesas de trabajo sobre derechos
de nuestros territorios ”19 . ambientales y territoriales; consecuencias
de la minería para las mujeres indígenas;
Nuevamente, el 23 de febrero de 2020, educación y formación de las mujeres
una comisión de combatientes del indígenas; violencia contra las mujeres
Ejército de Liberación Nacional (ELN) indígenas, y alternativas económicas y
y de las disidencias de las FARC se proyectos socio-productivos21 . En las
presentó durante una asamblea ante memorias de esta asamblea puede leerse
los representantes de las comunidades como un reventar de aguas lo tantas
piaroa de las riberas de los ríos Autana, veces denunciado:
Cuao, Sipapo y Guayapo, en la localidad
de Pendare20 . La Organización Indígena
del Pueblo Uwottüja del Sipapo (OIPUS)
declaró en un comunicado del 26 de
febrero de 2020 el rechazo a la explotación
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
de la minería, así como el uso de su
18 En esta invitación proponían los siguientes puntos a tratar: 1. Nuestra presencia en el territorio, 2. La política en Autana, 3. La pesca abusiva en la boca
del Sipapo, 4. En: Provea. El robo de motores fuera de borda Provea: Informe anual de Derechos de los Pueblos Indígenas 2014. Edición de 2014. [En línea].
Tomado de: https://archivo.provea.org/wp-content/uploads/08PueblosInd%C3%ADgenasListo1.pdf
19 Vitti, Minerva. Amazonas: profundización del extractivismo, disputas territoriales y conflictos. Revista SIC. Edición del 17.1.2018. [En línea]. Tomado de:
https://www.revistasic.gumilla.org/2018/amazonas-profundizacion-del-extractivismo-disputas-territoriales-y-conflictos/
20 Ramírez, María de Los Ángeles; Segovia, María Antonieta; Vitti, Minerva. Especial Corredor Furtivo. Armando Info, El País, Pulitzer Center, Eartrise
Media. Enero-Febrero 2022. [En línea]. Tomado de: https://armando.info/series/corredor-furtivo/#:~:text=A%20partir%20de%20im%C3%A1genes%20
satelitales,cargamentos%20de%20oro%20y%20droga
21 Wanaaleru. OMIDA publica memorias de la Segunda Asamblea de Mujeres Indígenas de Autana. Edición del 8.4.2016. [En línea]. Tomado de: https://
wanaaleru.wordpress.com/2016/04/08/omida-publica-memorias-de-la-segunda-asamblea-de-mujeres-indigenas-de-autana/
15
La carencia de territorios demarcados nos afecta como pueblos originarios y como
mujeres indígenas, porque al perder nuestros territorios también perdemos nuestra
forma de subsistir. Por lo mismo, muchos optan por la vida del minero y las mujeres por
la prostitución en zonas aledañas a la minería. Se deja de producir lo que se consume
en la comunidad (…) En este contexto, cazar y pescar o la recolección de alimentos y la
elaboración de artesanías y/o objetos utilitarios dejan de ser actividades que se enseñan.
Si se carece de territorio, se carece de cultura y, por ende, de educación propia. Esto nos
afecta tanto a hombres como mujeres indígenas. Pero debemos considerar que frente
al mundo criollo las indígenas somos más vulnerables ante la violencia, prostitución
por comida y/o objetos y las violaciones sexuales por hacendados, militares o actores
armados no estatales22.
22 Ibídem.
23 Morales, Carlos; Quispe, María Teresa (Ed.) (2014). Teärime Siri’koi Aęrįme Suititi. El territorio uwöttüja. Caracas: Asociación Wataniba. Organización
OIPUS.
24 “En el año 2000, los Piaroa de Autana a través de la organización de OIPUS vieron un viejo sueño hecho realidad, con ayuda del Centro de Antropología
de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y el Forest Peoples Program de Inglaterra, comenzaron un proyecto de autodemarcación de
sus tierras, mediante un conjunto de actividades relacionadas con la elaboración de mapas, uso de sistemas de información geográfica (GPS) y cartografía
indígena (mapas mentales). Después de varios años de trabajo, en una Asamblea de Comunidades convocada por OIPUS y OPIJKA y celebrada en Caño
Uña los días 31 de enero, 1, 2 y 3 de febrero de 2008, se aprobó el proyecto de autodemarcación realizado y la junta directiva de la organización en un
gesto simbólico relativo al trabajo realizado entregó los mapas al Consejo de Ancianos para que fuesen presentados con su respectiva solicitud ante el
órgano competente del Estado. En tal sentido, el 30 de abril de 2008, OIPUS y OPIJKA entregaron formalmente a la Comisión Regional de Demarcación
del Estado Amazonas para entonces coordinada por el Ministerio del Ambiente, una solicitud de demarcación territorial comprendiendo un área total
autodemarcada de 1.450.000 hectáreas aproximadamente, según lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y las
Tierras de los Pueblos Indígenas, e incluyendo además su estudio etno-histórico y socio-antropológico”. En: Morales, Carlos; Quispe, María Teresa (Ed.)
(2014). Teärime Siri’koi Aęrįme Suititi. El territorio uwöttüja. Caracas: Asociación Wataniba. Organización OIPUS
16
Reunión de emprendedoras uwöttüja de Caño Grulla, municipio Autana
Fotografía: María Arana - OMIDA
Dos mujeres son madres de la naturaleza. el mismo Änämäi, el ser que vive en su
Se llaman Chejeru y Kuäwäyąmu y juegan eterna morada, que no tiene principio ni
un papel importante, pues Änämäi les fin, el creador de los uwöttüja.
entregó la responsabilidad de administrar
una ley especial sobre la alimentación de A partir de 2018, y motivadas por la
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
los pueblos indígenas que se encuentran Emergencia Humanitaria Compleja (EHM)
en la selva del territorio uwöttüja. Chejeru en Venezuela, caracterizada por una crisis
es responsable de los animales terrestres, alimentaria, el repunte de enfermedades
voladores y peces. Kuäwäyąmu es una emergentes y reemergentes, y un
persona importante que representa la desplazamiento forzado de la población,
siembra, administra las tierras fértiles OMIDA ha enfocado su labor hacia la
e igualmente administra los árboles de economía indígena.
fruta silvestre. “Ustedes tienen comida
en su casa si emprenden”, repite Amelia Amelia explica que la EHC las afecta
a las mujeres como si se tratara de una bastante porque muchas indígenas están
enseñanza transmitida directamente por acostumbradas a vivir entre las dos culturas
17
y plantea que las mujeres que migraron buscando otras alternativas económicas
a las ciudades experimentan mayor de emprendimiento para nosotras vivir”.
dificultad para acceder a los alimentos
con respecto a las que permanecen en Justamente ese horizonte de “darle
las comunidades más alejadas, aunque solución y respuesta a los problemas de
este modo de vida también se encuentre las mujeres indígenas”, de acuerdo a las
amenazado por las economías ilícitas necesidades y al contexto del momento,
extractivas que invaden sus territorios: ha permitido que la organización se
“la crisis económica ha afectado mucho a mantenga en el tiempo.
los pueblos indígenas a excepción de los
que viven más alejados, que no tienen ese Desde hace dos años empezaron a formar
contacto como nosotros, que no dependen a las mujeres en sus emprendimientos.
de los productos que se consumen en la Hay diferentes rubros: artesanía, corte y
ciudad, ellos viven de su cacería, su pesca, costura, venta de productos amazónicos,
su siembra, ellos no están pendientes de venta de productos originarios. “Ellas son
ir a comprar harina, pero sí ha afectado de Sipapo, Grulla, Pendare, son gente que
a los que vivimos alrededor de la ciudad migraron. También hemos incorporado de
y las fronteras, porque dependemos otros pueblos indígenas como los baré y
mucho de alimentos como harina, sal, los curripaco. Queremos dar esa fortaleza
café, que ya nos acostumbramos. Por eso para que las mujeres se independicen
nosotras desde nuestra organización y de estar pendiente del gobierno, de las
también las mujeres que no pertenecen bolsas, de un sueldito”, explica Amelia.
a nuestra organización nos hemos
organizado todas, viendo la crisis hemos
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
19
Pérez, Consuelo Ortiz, Juanita Ramírez, navega a cuanto espacio es invitada
Zoraida Ramírez, Catalina Moreno, Glenny por su labor, no solo en OMIDA, sino
Arana, Mónica Santos, Annia Arana, María también como vicecoordinadora de
Arana, Lisa Rodríguez, Lliana González, la Organización Regional de Pueblos
Livia Ortiz, Claudia Álvarez. Indígenas de Amazonas (ORPIA) y
colaboradora en la Coordinadora de
Actualmente OMIDA mantiene proyectos Organizaciones Indígenas de la Cuenca
en las comunidades de Caño Grulla, Amazónica (COICA).
Pendare e Isla Ratón. Sin embargo,
Amelia explica que cada día es más difícil En estos lugares expone el trabajo que han
trasladarse desde Puerto Ayacucho, hecho ante las amenazas en el territorio y
donde reside actualmente, hasta estas para contrarrestar la crisis económica. “Es
comunidades, debido a los altos costos de una experiencia donde intercambiamos
combustible y transporte: “colaboramos con diferentes pueblos indígenas. Las
con todos, con nuestras mujeres más problemáticas son similares para todos,
que todo del municipio Autana, estamos los grupos armados, la minería.
aspirando a trabajar con más, pero el
limitante es el dinero. Cuando tenemos Pero también lo bueno es conocer la gente
algo de platica para la gasolina nos cooperante. Antes no había oportunidad
mandamos para allá”, agrega. de ir a congresos, pero en este último
viaje nos fue bien porque hubo gente muy
Esta situación ha hecho que la organización valiente que decía ‘tenemos que buscar
focalice más su trabajo en el casco urbano otra manera de ayudarlas a ustedes’. Y
de Puerto Ayacucho y que incluso se haya aunque sean uno o dos, hay gente que
ampliado a otros pueblos indígenas, por apoya y eso es bueno para nosotros”,
eso en la última asamblea de OMIDA, dice sólida, como un todeku (puente)
realizada en agosto de 2021, surgió la idea extendiéndose entre las dos orillas.
de cambiar el significado de la última letra
del nombre de la organización, para que sea La meta para 2023 es mejorar los
una “A” de Amazonas y no de Autana: “para productos originarios, su presentación y
que las mujeres de Autana sepan que es los permisos sanitarios; además quieren
con todas las de Amazonas porque somos que de su venta haya un porcentaje
las mismas mujeres. Las comunidades destinado a la creación de un fondo de
son muy vigilantes del trabajo que hace sostenibilidad de la organización. De
la organización y no queremos tener hecho, ya existen productos exclusivos de
problemas”, explica Amelia. OMIDA para recaudar fondos.
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
20
Productos para la venta de las mujeres de OMIDA
Fotografía: María Arana - OMIDA
“Mi mamá es una de las pocas mujeres trabajar con mujeres uwöttüja y de esta
de su generación que queda en las manera fortalece OMIDA”, expresa Beisy,
organizaciones indígenas como ORPIA y orgullosa de acompañar a su madre
OMIDA, como lideresa ha ocupado cargos activamente en este periplo.
importantes en la toma de decisiones en
los procesos organizativos y comunitarios,
gran parte de su vida se ha dedicado a
21
Feria de emprendimiento amazónico apoyado por OMIDA
Fotografía: María Arana - OMIDA
Además de fortalecer a las mujeres Al principio era solo Beisy quien llevaba
indígenas para que se independicen el emprendimiento y posteriormente se
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
22
con el conocimiento y técnica ancestral, manaca, piña; de acuerdo a la temporada
conocemos de primera mano el ciclo de cosecha.
productivo y ecológico de las frutas en los
conucos. Es un plus que yo quería mostrar Particularmente la catara, cuya base es el
en el mundo de los emprendimientos, líquido del yare que se sustrae de la yuca
ofrecer un producto artesanal y orgánico amarga, debe cocinarse por bastante
elaborado por la familia indígena. tiempo. Amelia compra el yare a las
indígenas curripacas y elabora tres tipos
Afortunadamente, nosotros cumplimos de catara: catara natural, espesa y líquida
todo el ciclo productivo como la siembra aliñada. De las mujeres indígenas aprendió
a la que se dedica nuestra familia en Alto el tiempo de cocción de este alimento y
Carinagua y Caño Grulla, la producción poco a poco lo ha ido mejorando.
o procesamiento de alimentos que
se realiza en casa, la comercialización A Amelia le viene la costumbre de
porque tenemos una tienda física ubicada condimentar no solo sus cataras, sino la
en la urbanización Aramare de Puerto comida en general, de cuando estudió en
Ayacucho, yo veía todos esos elementos el internado católico. “Cuando vivíamos
a nuestro favor. en Caño Grulla, los abuelos nos visitaban
en la casa y decían que mi mamá cocinaba
El proyecto también nace por la necesidad sabroso, esto era por las recetas que
de ayudar a los productores indígenas había aprendido en el colegio internado,
en la comercialización”, recuerda Beisy allí cocinaba con aliños, pescado guisado,
todo lo que la motivó a crear este asado, preparaba platillos distintos a
emprendimiento que ya tiene seis años. los que uno estaba acostumbrado en la
comunidad”, comparte Beisy.
Madiwąru comenzó vendiendo los
productos de otras personas, pero ahora Del mismo modo en que el
la familia Arana Conde también los comportamiento del báquiro contribuye
elabora. a mantener cuerpos de agua que resultan
clave para la supervivencia de otras
Mientras María Arana Conde, otra de las especies, Madiwąru ha sido un aliciente
hijas de Amelia, se encarga de trabajar para que los uwöttüja que se encuentran
con mostacilla, madera, semillas y en las comunidades puedan vender sus
plumas para crear collares, zarcillos y productos, mejorando su presentación y
pulseras que visualizan la memoria de etiqueta. Así fue como nació la línea de Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
23
realizando en OMIDA, por eso también casabe y mañoco a los productores
plantean que las mujeres uwöttüja tengan
de la comunidad, porque mis padres
una vitrina, un espacio para colocar sus
trabajaban como maestros. La función
productos, mientras ellas las ayudan a de mis padres era más de liderazgo, de
promocionarlos y venderlos. ayudar en el progreso de la comunidad
y por eso llevamos ese liderazgo en
“Nosotros a pesar de que vivíamos en la familia, crecimos viendo a nuestros
la comunidad, nuestra vida era un poco padres en su trabajo social, en lo colectivo
distinta, no estábamos siempre en el y comunitario”, comparte Beisy.
conuco, nosotros le comprábamos las
frutas de conuco, pescado, cacería,
Los cuerpos que varan en las orillas: “nos están matando por
proteger el territorio”
Ttują rujättu aje jäyotonä pitü ttuja kuä’ä’u ttikuä’ujä tidepiyutä tta’ąrątürü
24
mayo de 2017; y es parte de un patrón garantizar un territorio para la nueva
de hostigamiento que persiste hacia generación. “Están amenazados y aun
otros defensores indígenas. En mayo así se mantienen. También los chamanes
de 2022 ocurrió el secuestro y posterior hacen su trabajo para que vuelva la paz”,
liberación de Pablo Medina, líder uwöttuja señala la defensora aludiendo al gran
y promotor de la activación y puesta en poder espiritual de los sabios, sopladores
funcionamiento de la Guardia Territorial y rezadores, que incluso es reconocido
Indígena en la comunidad Pendare, por entre otros pueblos indígenas de la
miembros de un grupo guerrillero en el Amazonía.
municipio Autana2526 .
Como hemos descrito anteriormente, los
“Se ha convertido en un delito proteger piaroa son una sociedad pacífica, desde
los territorios, nos están matando por el punto de vista físico, cuyas principales
solo proteger nuestros territorios, y eso estrategias defensivas ante las agresiones
para mí es fuerte, porque no sabemos externas son la evasión y la protección
qué clase de grupos son los que nos están chamánica (chamanismo de agresión28).
persiguiendo”, advierte la lideresa. Esto quiere decir que la violencia física
La violencia también se ha extendido hacia está casi totalmente ausente de la
los jóvenes indígenas. Recientemente, cotidianeidad piaroa y que los escandaliza
a inicios de septiembre de 2022, Euclide cuando se ejerce, porque esta no solo deja
Arana Padrón, un joven uwöttüja de una huella en la víctima misma sino en las
21 años de edad, que tenía siete días condiciones materiales y espirituales de
desaparecido, fue encontrado muerto y existencia del pueblo29 .
amordazado a orillas del río Orinoco27 .
Pero actualmente es imposible la evasión
En medio de este río de sangre, los dado que la violencia ha llegado hasta
Defensores de la Selva Ajose Yawinamu, las zonas de más difícil acceso. Tampoco
conocidos como guardianes territoriales existe una protección efectiva por parte
indígenas, no han decaído. Ellos encarnan de funcionarios de seguridad del Estado.
una iniciativa de jóvenes uwöttüja Es por esta razón que varios pueblos
que lucha por preservar su hábitat, indígenas del país, haciendo uso de su
acompañar a la comunidad en el proceso derecho a la autodeterminación, han
organizativo y, por sobre todas las cosas, creado sus propias guardias territoriales
25
ancestrales. En el caso de los uwöttüja, para el cobro por el paso hacia las zonas
fueron muchas las denuncias, reuniones mineras. Actualmente las organizaciones
y asambleas por más de diez años hasta indígenas están evaluando cuál debe ser
que en febrero de 2020 fue aprobado este el modo de sustento de los guardianes
mecanismo de protección, cuyo primer indígenas, para que puedan trabajar,
grupo de defensores de la selva estuvo estar con su familia y al mismo tiempo
liderado por Virgilio Trujillo Arana junto cuidar el territorio. También insisten en
con 28 voluntarios. Por ello su asesinato que la guardia indígena no puede resolver
constituye un hito en el pueblo uwöttüja. todos los problemas de las comunidades
porque no tienen armas ni capacidad de
Las guardias territoriales se suman a defensa como el Estado o los grupos que
otros mecanismos de protección que actualmente amenazan su existencia. En
los indígenas vienen implementando, este sentido, los ancianos uwöttüja se han
como la puesta en práctica de sus reunido para dar pautas de cómo llevar el
autodemarcaciones y planes de vida, la proceso. Igualmente, las mujeres uwöttüja
jurisdicción especial indígena, la adaptación continúan animando y colaborando con
de los protocolos de consulta previa, libre los defensores de la selva.
e informada, la protección ancestral y los
recorridos a pie por los territorios.
A la pregunta de cómo proteger a los que Estos dos meses [agosto y septiembre de
protegen los territorios, Amelia responde 2022] han sido muy fuertes para nosotros.
que no tienen ninguna experiencia sobre Tenemos que cuidarnos, es difícil para
el tema, que apenas comienza a perfilarse nosotros vivir”, dice la lideresa y luego se
en las discusiones, porque hasta el sumerge en el silencio. En cada indígena
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
26
otras organizaciones introdujeron una Ante este contexto tan abrumador, la
solicitud de una medida de protección Amelia adulta regresa a aquellos rituales
para los defensores de la selva. Del mismo que le hacía su padre para fortalecer el
modo, el 15 de agosto de 2022 varias espíritu. Aún confía en el hálito o yuwä que,
organizaciones indígenas del pueblo convertido en soplo o en palabra, es el más
üwöttuja, en Amazonas, se unieron y poderoso instrumento transformador
entregaron un documento al Ministerio del mundo piaroa. Para ser lideresa ha
Público en el que exigen justicia por el tenido que comprender la filosofía de
asesinato de Virgilio Trujillo Arana y el sus creadores y ancestros en cuanto a
respeto a sus derechos constitucionales30. la defensa, la protección del territorio
y la cultura. Así lo hicieron personajes
Es importante destacar que Venezuela mitológicos como Änämäi, Chejeru,
no firmó el Acuerdo Regional sobre el Kuäwäyąmu, y luego los líderes que
Acceso a la Información, Participación iniciaron un trabajo organizativo desde
Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos los años ochenta. “Para nosotros es muy
Ambientales, conocido como el Acuerdo difícil enfrentar este tema, pero aún nos
de Escazú, instrumento clave para la mantenemos. Ha sido fuerte pero estamos
protección del ambiente y la defensa de retomando. No podemos quedarnos sin
los derechos ambientales en América hacer nada. Yo creo que hay mucha gente
Latina y el Caribe, que entró en vigencia que nos apoya. Protegemos nuestros
el 22 de abril de 2021, por lo que los territorios porque así defendemos la vida”,
defensores indígenas se encuentran aún se reanima la defensora como un baño de
más expuestos. agua limpia tras la ponzoña.
****
30 Silverio, Jhoalys. Indígenas Uwottuja exigen al Ministerio Público respuestas sobre el homicidio de Virgilio Trujillo. Correo del Caroní. Edición del
15.8.2022. [En línea]. Tomado de: https://correodelcaroni.com/region/indigenas-uwottuja-exigen-al-ministerio-publico-respuestas-sobre-el-homicidio-de-
virgilio-trujillo/
Tal Cual Digital. Indígenas exigen al MP dar con el asesino de su guardia territorial Virgilio Trujillo. Edición del 15.8.2022. [En línea]. Tomado de: https://
talcualdigital.com/indigenas-exigen-al-mp-dar-con-el-asesino-de-virgilio-trujillo/
27
Bibliografía y referencias
Bello, Luis. (2020). La Creación de ORPIA: Una Respuesta de los Pueblos Indígenas de Amazonas
a los Desafíos del Momento Histórico. Grupo de Trabajo Socio Ambiental Wataniba. [En línea].
Tomado de: https://watanibasocioambiental.org/la-creacion-de-ORPIA-una-respuesta-de-los-
pueblos-indigenas-de-amazonas-a-los-desafios-del-momento-historico/
Freire, Germán; Zent, Stanford. Los Piaroa. En: Freire; Germán y Tillet, Aimé: “Salud Indígena
en Venezuela”, Volumen I. Caracas: Ediciones de la Dirección de Salud Indígena, Ministerio del
Poder Popular para la Salud.
Kapé Kapé. Dos indígenas aparecieron muertos en Amazonas durante la semana pasada.
Edición del 12.9.2022. [En línea]. Tomado de: https://kape-kape.one/2022/09/12/dos-
indigenas-aparecieron-muertos-en-amazonas-durante-la-semana-pasada/
Kapé Kapé. Indígenas Uwottuja de Amazonas activaron su guardia territorial. [En línea].
Edición del 12.6.2020. Tomado de: https://kape-kape.org/2020/06/12/indigenas-uwottuja-de-
amazonas-activaron-su-guardia-territorial/
Mansutti, Rodríguez. Piaroa: Los guerreros del mundo invisible. Revista Antropológica. Edición
2003. [En línea]. Tomado de: https://www.academia.edu/25500844/Piaroa_Los_guerreros_
del_mundo_invisible
Morales, Carlos; Quispe, María Teresa (Ed.) (2014). Teärime Siri’koi Aęrįme Suititi. El territorio
uwöttüja. Caracas: Asociación Wataniba. Organización OIPUS.
Provea. El robo de motores fuera de borda Provea: Informe anual de Derechos de los Pueblos
Indígenas 2014. Edición de 2014. [En línea]. Tomado de: https://archivo.provea.org/wp-
content/uploads/08PueblosInd%C3%ADgenasListo1.pdf
Ramírez, María de Los Ángeles; Segovia, María Antonieta; Vitti, Minerva. Especial Corredor
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
Furtivo. Armando Info, El País, Pulitzer Center, Eartrise Media. Enero-Febrero 2022. [En línea].
Tomado de: https://armando.info/series/corredor-furtivo/#:~:text=A%20partir%20de%20
im%C3%A1genes%20satelitales,cargamentos%20de%20oro%20y%20droga
Silverio, Jhoalys. Indígenas Uwottuja exigen al Ministerio Público respuestas sobre el homicidio
de Virgilio Trujillo. Correo del Caroní. Edición del 15.8.2022. [En línea]. Tomado de: https://
correodelcaroni.com/region/indigenas-uwottuja-exigen-al-ministerio-publico-respuestas-
sobre-el-homicidio-de-virgilio-trujillo/
28
Tal Cual Digital. Indígenas exigen al MP dar con el asesino de su guardia territorial Virgilio
Trujillo. Edición del 15.8.2022. [En línea]. Tomado de: https://talcualdigital.com/indigenas-
exigen-al-mp-dar-con-el-asesino-de-virgilio-trujillo/
Vitti, Minerva. Informe Amazonía Venezolana: Una historia de muchos Haximú. Fundación
Pares. Provea. Edición del 14.12.2022. [En línea]. Tomado de: https://www.odevida.pares.com.
co/post/informe-amazon%C3%ADa-venezolana-una-historia-de-muchos-haxim%C3%BA
29
Navegando las aguas de Amelia Conde kkajiyanä iwäju
30