Don Bosco en El Siglo XXI. Claudia Daniela Onorato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

8

Don Bosco en el

siglo XXI

Claudia Daniela Onorato


Claudia Daniela Onorato

Don Bosco en el siglo XXI


Este libro renueva el Sistema Preventivo de San Juan Bosco

Don Bosco en el siglo XXI by Claudia Daniela Onorato is

licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

SinObraDerivada 4.0 Internacional License.


1

Capítulo 1- DON BOSCO EN EL SIGLO

XXI

La Amarevolezza
“Mi sistema se basa en la religión, la razón y el amor.”

Don Bosco

Don Bosco, sacerdote, pedagogo, iniciador de una experiencia

educativa original, santo. La belleza de su vida y su obra sigue dando frutos entre

los jóvenes de hoy. Don Bosco vive, viva está también la familia espiritual que él

fundó. Por ende, no solo lo recordamos, sino que, continuamos su obra, la

vivimos y la renovamos. En este sentido, decimos que Don Bosco está presente

en el siglo XXI, trayéndonos novedad, rompiendo esquemas obsoletos, vibrando

con el latir de las vidas que se juegan por educar, abriendo caminos donde no

los hay. Siempre inquieto, siempre alegre, siempre ocurrente, siempre joven.

Empecemos a seguir sus pasos. Don Bosco recorre las calles, los

barrios, se mete en cada obra buena a favor de los más vulnerables, multiplica

el pan: el alimento llega a muchos. Sabemos que, donde él está hay fiesta, hay

buena noticia.

Con él, no asomamos a la AMAREVOLEZZA, la volvemos a nombrar,

para que esté presente en nuestros vínculos constituyendo subjetividades sanas

y plenas en Dios, en la actualidad. Nombrar la Amarevolezza hoy, en inscribirla

en un proceso empático, caracterizado por el reconocimiento del otro desde la


2

comprensión profunda de su ser. La empatía refiere a estar en el lugar del otro,

decimos, “se puso en su lugar”. De ese modo, se propicia una real comunicación

empática. Veamos el lugar de la Amarevolezza en el proceso empático.


3
4

La Religión
“Amemos lo que aman los jóvenes.”

Don Bosco

1. El educador salesiano recibe al joven con simpatía y confianza,

sabe que va a acompañar a esa persona, a guiarla, para que tenga una

experiencia de Dios.

2. Va a escuchar al joven que viene a contarle cosas de su vida. El

salesiano debe intentar conocer al joven. Conocerá las rutinas en las que el joven

se encuentra inserto, sin son saludables o no. En este último caso, las rutinas

pueden ser:

1) Rutina de las adicciones (comida, bebida, compras,

drogas, etc.)

2) Rutina de las enfermedades sexuales (pornografía,

promiscuidad, abusar de la propia sexualidad de

cualquier forma, prostitución, etc)

3) Rutina de la depresión (tristeza, ideas suicidas).

4) Rutina del abuso sexual (ataque sexual al otro, que

puede ir desde el manoseo a la penetración, acoso

sexual)

5) Rutina del abuso de poder (violencia, aplastar al

otro, oprimirlo, todas las formas de autoritarismo,

etc)

6) Rutina de las perversiones.


5

3. El salesiano ofrece al joven rutinas para que pueda elegir lo bueno

y reconocer los peligros en los que pueda encontrarse en su realidad.

4. Lo acompaña para tramitar los riesgos en los que se encuentra de

manera positiva.

5. Por su parte, el joven comprende que es posible darse a conocer

internamente. El encuentro hace entender al joven que todo cambia, ya no está

solo, alguien se interesa por él. El protagonista de este encuentro es el joven.


6
7

La Razón
“Salud, sabiduría y santidad.”

Don Bosco

6. El salesiano acompaña al joven a la sanación interior. Mediante el

diálogo empático ingresa en la subjetividad ajena. Si el joven se encuentra

transitando una rutina enfermante, eso significa que hay una herida, por eso se

lo acompaña a sanar. Este proceso incluye la posibilidad de narrar la propia vida

mediante la expresión escrita.

7. En este sentido el salesiano se interesa por la escolaridad del joven,

por eso, considera las carencias educativas del mismo y se empeña en ofrecer

ayuda para que pueda superar procesos formativos deficientes. Lo hace con

método, acompañando el aprendizaje mediante experiencias atractivas y

guiándolo hacia el despliegue de habilidades cognitivas complejas.

8. Se entiende así que el Sistema Preventivo, a través de sus tres

pilares, es un proyecto real de prevención porque logra cortar con procesos

heredados. EN ESTE SENTIDO “NO BASTA AMAR, ES NECESARIO CORTAR

CON LOS PROCESOS DE COPIA Y REPETICIÓN HEREDADOS PARA

PODER SANAR DE VERDAD Y, ASÍ, PREVENIR.”


8
9
10

Capítulo 2- EL ACOMPAÑAMIENTO

Empatía, vida interior y habilidades

cognitivas
Afirmamos que la Amarevolezza consiste en propiciar relaciones

empáticas. En el vínculo educativo hay un yo y un otro, es decir, existe la

relación. En nuestro caso, esta relación busca la confianza. El conocimiento del

otro comienza desde el inicio de la relación.

1- El educador recibe al joven como un rostro que llena el espacio, es

una persona que viene al encuentro. Del corazón del educador brotan

la simpatía y la confianza. Por la empatía, sabe que es posible

conocer las vivencias de esa persona, que es posible acercarse a ella

para conocerla. Está atento para recibir las señales del otro que

aparece como un cuerpo vivo.

2- Por su parte, el joven comprende que es posible darse a conocer

internamente. El encuentro hace entender al joven que todo cambia,

ya no está solo, alguien se interesa por él.

3- Se comienza escuchando con interés y con ingenuidad,

reconociendo el misterio que habita en el otro. El educador sabe que

algo grande va a suceder porque él mismo vive envuelto en un

ambiente posibilitador, abundante, potente y solidario.


11

4- La actitud del educador en este momento es la de la contemplación.

En esta primera etapa comienza la reciprocidad, la mutualidad, se

valoran las vivencias y se dejan de lado los prejuicios, lo cual,

posibilita acceder al mundo interior del joven.

5- Todo interesa: desde conocer el nombre, la familia de pertenencia,

los gustos personales, las rutinas diarias, la formación académica,

los problemas personales del joven. El joven y el educador

comienzan a sumergirse en un proceso educativo y sanador,

propiciado por la empatía. El salesiano, entrevista al joven con

método. Se trata de un trabajo dialogal, sistemático, profundo y

flexible.

6- El joven que llega es el centro; es persona, por ende, un ser físico,

pero, también, espiritual. El educador lo recibe con atención

despierta: en él todo habla: sus gestos, palabras, sus ojos, la

expresión de su rostro, puede saber si esa persona viene deprimida,

si llega angustiada, es decir, puede darse cuenta de su realidad,

comienza el diálogo, el salesiano intenta clarificar quién es ese joven

desde un vínculo caracterizado por la empatía. Es esperable que el

joven pueda abrir su corazón al salesiano mediante el sacramento de

la confesión. Se lo debe acompañar, también, para este momento.

Por supuesto, que estamos hablando de un proceso, por lo tanto, de

gradualidad. Se necesitarán algunos encuentros antes de poder

conocer al joven y de recibir su confesión, a veces, no es así y desde

el comienzo se da esta apertura.


12

7- La empatía es posibilitadora de la relación de cercanía, relación

contextualizada, enmarcada en los contenidos propios de la

Pedagogía de la Confianza, el educador es un formador experto en

esta pedagogía, por ende, cualquier vinculación relativa al abuso de

poder, al autoritarismo, está demás. Desde el marco teórico,

propuesto por el Sistema Preventivo, no hay lugar para este tipo de

prácticas, no hay justificación para abusar del propio poder.

8- El protagonista de este encuentro es el joven, el educador escucha,

maneja implícitos, genera confianza, presenta complicidad, también,

puede prefigurar algunos ejes temáticos de interés a fin de conocerlo

más, de contrastar alguna de sus hipótesis, de conocer el mundo

juvenil, y los marcos referenciales del joven. En todo momento anima

la búsqueda de la identidad personal, la búsqueda de una vida plena

y elevada.

9- En el transcurso de las entrevistas el salesiano irá ingresando en el

mundo interior del joven, cada vez con mayor profundidad. Deberá

determinar, en primer lugar, si existe algún riesgo en la vida del joven.

Lo sabrá al escuchar las rutinas propias del joven. Si el joven está

enfermo, relatará rutinas de riesgo. Las rutinas de riesgo, como ya se

señaló, inician un proceso que finaliza en la perversión, entonces,

decimos que la perversión es la que conduce este proceso. En

palabra de Don Bosco: “Concurren jóvenes que no conocen

parroquias, ni gente amiga. Están expuestos a muchos peligros de

perversión.” (MO, 41)


13
14

10- El salesiano ofrece al joven rutinas saludables para que pueda elegir

lo bueno y reconocer los peligros en los que se encuentra.

11- Si el joven acepta, el salesiano lo acompaña a tramitar los riesgos de

manera positiva.
15
16

12- La comprensión o sentido de estas rutinas de riesgo, se nos da en el

diálogo con el otro que narra sus experiencias como él las vivió, lo

hace desde sus propios marcos de referencia, desde su

posicionamiento y, por momentos, los relatos se unen a su biografía.

13- En este momento de la relación intersubjetiva podemos considerar la

biografía del joven. Las preguntas se orientan al conocimiento de la

historia personal del chico, de sus heridas, de sus intentos de

sanación, sus búsquedas de ayuda. Se lo acompaña a sanar con la

verdad acerca de lo que sucedió en su historia, a narrarse, a contar

las consecuencias que esa herida trajo a su vida en cuanto a su

valoración personal, a su valor.

14- El educador puede visualizar los emergentes del diálogo, puede

nombrarlos, puede comprender las conexiones de sentido, puede

organizar la información a fin de comprender, poniéndose en la propia

piel del chico, entendiendo que la experiencia no es propia, es de

otro, pero viviéndola como lo hace el otro, evitando la cosificación de

la persona. Se trata de una persona con sus vivencias a la que es

posible conocer, dice Stein. Se conoce al otro; el otro no encaja en

mis sentidos y referencias, solo cabe la apertura al otro y su realidad.

En el dinamismo intersubjetivo se comprende su mundo interior como

su cultura. La empatía se vuelve conocimiento, se llega “al

conocimiento experiencial del yo ajeno” escribe Stein.

15- Si anteriormente se vieron rutinas de riesgo en la vida del joven, eso

significa que hay temas en su biografía que no están sanos. Importa


17

conocer en qué rutinas ha ingresado, ofrecer rutinas alternativas.

Detrás de las adicciones, de los problemas en la vivencia de la propia

sexualidad, de las depresiones, existe siempre una historia de

abusos. Pueden ser abusos sexuales o abusos de poder.

16- Se debe abordar la biografía del joven y acompañarlo a narrar la

propia vida hasta tocar estas historias. Hay que guiar el proceso

hasta dar con esa historia, esa herida es “la punta” del proceso de

enfermar.

17- Cuando el joven logra conectar con esta herida y contarla, la tarea

del salesiano es decir la verdad acerca de lo que pasó. Para eso debe

discernir la acción del mal: determinar de qué abuso se trata y quién

fue el abusador. El paso siguiente es hacer salir a la luz lo que estaba

oculto. Por ejemplo, puede decir “eso no fue un juego, fue un abuso

sexual”, “esa persona estuvo muy mal”, “tal persona hizo mal en

callarse y ocultar lo que pasó”, “tal persona te ayudó, te protegió, no

te ocultó la verdad, no se calló”. Otro ejemplo: “esa persona te aplastó

con su maltrato”, “lo que hizo es muy malo”. Con estas intervenciones

sencillas se llega a lo profundo del corazón y el interior se ordena, se

sana, se serena, se abandonan las rutinas de riesgo.

18- Avancemos un poco más. En este paso o momento del proceso se

llega a conocer, comprender en profundidad al otro, es decir, se

conecta con el dinamismo propio del joven, se sana. Las vivencias

hacen sentido y requieren una comprensión, es decir, el educador

llega a un juicio acerca de lo que ha escuchado y puede describir el

dinamismo que da cuenta de las exigencias vitales presentes en el


18

joven. La exigencia a la que se hace referencia aquí es una: la

exigencia de sentirse amado por el educador, el joven busca una

certeza, la de ser amado: “no basta amar, es necesario que se den

cuenta que son amados”. Esto es la Amarevolezza.

19- Podemos decir, que de este modo elabora el educador la vivencia

de la Amarevolezza en el vínculo educativo. Amarevolezza para el

educador es responder a la exigencia vital de hacer justicia, de darle

al joven lo que se le ha negado de algún modo, si el joven se da

cuenta de que es amado se hizo justicia. Dice Kasper que: “el amor,

que sobrepasa gratuitamente lo exigido por la ley, es la forma de la

justicia adecuada a la persona del otro.”

20- Demos un paso más, el educador ha conectado con la exigencia del

corazón del joven: necesita saber o darse cuenta que es amado.

Comprende esta necesidad en profundidad, porque conoce, y sabe

que no se trata de dar cualquier respuesta sino de responder “a la

medida del chico”. Amarevolezza. Este término refiere, entre sus

múltiples acepciones, a la capacidad del educador de “amar a la

medida del chico, revistiendo el amor de signos que él comprende”

(Viganó, 1995, p, 36) En la praxis salesiana el gesto inicial del

proceso de transformación es el amor manifestado, luego el cuidado

(si prenda cura), finalmente el acompañamiento y la asistencia en sus

tonalidades variopintas todo vertebrado por la Amarevolezza, pilar

fundamental de la Pedagogía de la Bondad. La expresión

Amarevolezza “se compone de los verbos italianos amare y volere.

Es decir, refiere al querer-amar-bien, o lo que viene a ser lo mismo;


19

amar queriendo bien al otro, deseando el "bien del otro" y no "mi

bien". Por consiguiente, este amor se entiende como dcyánii, como

donación para el bien. Se produce la reunión de áyáni xoci dcyáeóv.

Desde esta óptica, el amor es el centro de la educación, pero no sólo

como afección afectiva, sino como donación de bien.” (Luis Uribe

Miranda, 2008, p.40)

21- Para llegar a esta certeza de ser amado, escribe Mafhoud 2012, el

educador debe abordar situaciones de vulnerabilidad y riesgo desde

una experiencia, situada en una relación educativa conocida, que

deviene solicitadora del yo y logra revertir tal situación. (p. 96). Tal

como se señaló, esta afirmación se entiende dentro del tejido

complejo y dinámico que supone profundizar en el conocimiento del

otro mediante la relación empática, teniendo en cuenta, los factores

contextuales, culturales, históricos, biográficos, personales, además

de los vinculares, que se ponen en juego en toda situación

pedagógica, siendo capaces de hacer síntesis de estos aspectos en

una lectura compleja e integral. Retomando lo dicho: en este paso se

ha llegado al conocimiento empático de la vivencia del otro, se lo

puede comprender en profundidad y se llega a tocar su exigencia

particular de amor y el educador está en condiciones de marcar una

orientación, de darle una palabra que lo solicita. No es una acción

banal la de señalar una orientación, sino un acto de enorme

responsabilidad que asume el educador. Por otra parte, conociendo

la “precariedad biográfica del yo del joven” no se amedrenta,

habiendo conocido sus experiencias, sabe lo que hace falta en su


20

corazón y se lo solicita, solicita al yo del joven con una frase: “valorá

lo que tenés sin compararte”; “en la vida de todos hay cosas por las

que estar agradecidos”; “poner el foco en tu meta te puede ayudar a

seguir, aunque cueste”. El Padre Alberto Hurtado dice en una oración

muy solicitadora: “te deseo la paz para que puedas dar el paso que

tengas que dar hoy y enfrentarlo con éxito. Te deseo que des una

buena prueba. Mira: tus grandes aptitudes, tu sentido social, tu

espíritu apostólico, tu capacidad de arrastre y organización, tu don de

simpatía, tu facilidad para orar, son dones de Dios, poderosas

herramientas de acción para responder a un llamado grande y

generoso. ¡No vaciles! Vemos que “solicitar el yo del otro” es una

tarea sencilla, como todas las cosas que vienen de Dios, no cansan,

por el contrario, nos dan descanso, todo es llevadero.

22- El joven se sabe profundamente comprendido. Puede decir “se hizo

justicia”, “ahora sé que soy amado”, tengo la certeza de ser amado”,

“alguien se jugó por mí hasta el extremo”. El salesiano, comprende

experiencialmente qué es la Amarevolezza, conecta con la potencia

de gracia que trabaja en el corazón del joven. Ahora sabe lo que es

salvar al otro, resucitar muertos. Llega al colmo de la alegría por la

dignidad tan grande que se le ha confiado.

23- En todo momento del proceso el educador busca resguardar la

subjetividad, entendiendo que no siempre el joven cuenta con

algunos recursos expresivos necesarios para narrar sus vivencias o

con aprendizajes básicos esperados para su edad. Estos recursos

deben hacerse disponibles para el joven, se lo debe acompañar para


21

que, progresivamente, logre narrarse y ayudarlo a superar sus

carencias formativas. Nos detendremos más adelante en estas

herramientas por ser fundamentales en el proceso, la propuesta es

simple, es idéntica para todas las edades y sirve para tramitar

cualquier contenido escolar.

24- Conectamos ahora con la idea salesiana del “punto accesible al

bien”, afirmamos que este punto es un mensaje positivo en el corazón

del joven, presupuesto que no ignora la realidad del pecado, pero,

eso no impide al educador buscar ver el rostro verdadero de la

persona, el rostro de su bondad personal. Siguiendo este mensaje

positivo se llega a la originalidad del otro, esta es la fe salesiana. En

palabras de Edith Stein se llega al núcleo personal del otro.

Recordemos que lo que se pone en juego es una relación y no

nuestras teorías, nuestros sentidos, no es posible imponer nuestras

representaciones y significaciones al otro porque es en la relación

donde se posibilita el acceso a la comprensión empática.

25- Luego, el educador solo puede esperar un posicionamiento del joven

respecto a la verdad que emerge del diálogo. Esta verdad se

construye con los mensajes del propio joven. Por el punto accesible

al bien se llega a descubrir el Sistema Preventivo personal de ese

joven, con sus propios mensajes positivos que dan un marco

referencial particular, por el cual, se llega a la misión propia. En este

momento, el salesiano solo puede esperar la respuesta del joven a la

realidad de gracia con la que conecta. El salesiano solo puede crear

las condiciones para que la conversión se realice, pero no está en


22

sus manos producirla. Como dice Meirieu, el educador admite su “no

poder” sobre el otro. Van Der Leeuw 1964 “la contemplación no es el

comportamiento del observador frío; por el contrario, es la amante

mirada del que ama sobre el objeto amado” (p. 654)

26- De este modo, se entiende que el Sistema Preventivo es un proyecto

real de prevención porque logra cortar con procesos heredados. En este

sentido “no basta amar, es necesario cortar con los procesos de copia y

repetición heredados, con el Sistema Represivo, para poder sanar de

verdad. Cortar con procesos heredados es convertirse al Sistema

Preventivo personal y, así, prevenir cualquier recaída o repetición al

introducir la novedad de la gracia.”

27- El relato que ha sido co-construído junto al joven, relato de sanación

de la propia historia, relato de denuncia del Sistema Represivo que

no deja avanzar, relato de la acción de la gracia en la propia vida que

la lleva a nuevos niveles y la hace fecunda; tiene implicancias a nivel

personal y comunitario. Creemos que, desde este trabajo

pedagógico, que incluye actitudes de confianza, interacciones,

comunicaciones y respuesta a provocaciones presentes en el vínculo

entre el salesiano y el joven, es posible conectar con los valores que

se sostienen en esta propuesta educativa. Se abre, así, la posibilidad

de revertir situaciones de vulneración de derechos y de prevenirlas al

cortar los procesos heredados y se restaura la comunión con Dios.


23
24

El acompañante
Por el amor es posible relacionarnos con los demás, apertura

posibilitada por ser seres espirituales.

28- El conocimiento del otro es presupuesto para el conocimiento de sí.

Habiendo empatizado con el otro, habiendo llegado a ponernos en

sus zapatos, podemos cerrar esta relación con el enriquecimiento del

propio conocimiento, sea por comparación con el otro, porque nos

muestra un mundo de vivencias que no conocíamos, porque su

marco referencial es diverso al nuestro, porque nos muestra valores

que no estaban en nuestros horizontes de significado. Llegamos a

reconocerlo como persona, reconocerlo como alguien diferente a

nosotros mismos, y también, a vernos a nosotros mismos

modificados por la experiencia. Habiéndonos posicionado al conocer

la experiencia del otro desde los criterios que ofrece la Amarevolezza,

habiéndolo comprendido en profundidad, nos conocemos más a

nosotros mismos, NUESTRO CONOCIMIENTO PERSONAL SE HA

ENRIQUECIDO POR EL ACOMPAÑAMEINTO A OTROS y, desde

allí, buscamos trabajar con otros dando lo mejor de nosotros mismos.

29- Notemos, además, que Edith Stein, señala que todo el género

humano es uno, forma el cuerpo místico de Cristo, donde Él es la

cabeza, por eso, la caída o la expiación de uno se transmite a todos.

Hablando de la Unión con Dios, siendo que Dios es amor y que vive

en cada hombre, señala, que no es posible, sino que los miembros

del cuerpo de Cristo se amen como hermanos. Y continúa diciendo:

“Existe un principio válido para todas las almas y para los bienes
25

exteriores: quien se ocupa afanosamente de ganar y acopiar, ese

pierde; pero el que ofrece a Dios, esa gana para siempre” (p.54)

Darse es la manera de ganarse, hacerse don para el otro. Dice Torres

Brizuela 2019, refiriéndose a la hospitalidad y al hacerse prójimo: “el

hombre restaurado salva a quien acepta la invitación de compartir su

don.”

30- Después de este recorrido afirmamos que es posible vivir sanos, es

decir “vivir en dorado”. Todo este proceso es posible gracias a la

acción divina en nuestras vidas “sin Dios nada podemos hacer”, se

trata solo de dejarse conducir, lo demás se nos da por añadidura. LO

QUE DAMOS Y RECIBIMOS, SE DA Y RECIBE EN COMUNIÓN,

POR ENDE, TENEMOS QUE CREER EN LA COMUNIÓN DE LOS

SANTOS. Esta comunión nos llega por la Eucaristía, centro de toda

nuestra vida. La misa es la celebración de un encuentro, misa dorada,

vidas dignas, sanas, resucitadas, comunidad, fraternidad, comunión

restaurada.

El mosaico “es una obra de encaje, sentirse piedra del mosaico es

sentirse en referencia a todas las demás teselas y percatarse de la propia

posición por relación con las demás. La empatía nos dice que soy capaz de

captarme a mí mismo como un yo cuando he empatizado con un tú. Entre las

teselas existe una verdadera relación funcional: una por todos y todos por uno,

el por es la forma de la funcionalidad, además señala la oriundez del mosaico,

viene de Dios, con quien también empatizamos. Él es el artista, es decir posee

un plan” Edith Stein (Bono,2009, p.114,115)


26

Habilidades cognitivas
Para acompañar a los jóvenes en sus aprendizajes, proponemos una

estrategia muy sencilla. Es parte de la creatividad de cada persona hacer

propuestas diversificadas que sigan la “rutina cognitiva” que proponemos.

Por otra parte, es positivo acompañar estos procesos con recursos

coloridos: láminas, papeles de colores, témperas, pinceles, cartulinas, afiches,

masas para modelar, plastilinas, etc.

Pensamos los encuentros como talleres, a los que podemos sumar

paseos, salidas, juegos, teatro.

La propuesta para el trabajo con habilidades cognitivas, pensadas

especialmente para trabajar carencias en los procesos formativos, sigue 4 pasos

sencillos:

Realizar una experiencia


La experiencia que puede proponerse es, por ejemplo: haremos una

ensalada de frutas con niños pequeños.

Comenzamos preparando la mesa: ponemos el mantel. De derecha a

izquierda. Sobre la mesa colocamos una servilleta, un cuchillo, una cuchara

grande, luego las frutas- desinfectadas o lavadas previamente en agua con un

poco de lavandina-. Colocamos un trozo de sandía, luego dos ciruelas, al lado 4

manzanas, 2 bananas, 4 peras, azúcar y jugo de una naranja. Todos los

ingredientes los colocamos uno al lado del otro, comenzando de derecha a

izquierda.
27

El cocinero tendrá puesto un delantal.

Delante del cocinero se coloca un bol grande y una bolsa plástica para

arrojar los residuos.

A continuación, se leen los ingredientes, se observa si está todo listo

y se procede a la preparación de la ensalada de frutas, siguiendo los pasos de

la receta (texto instructivo).

Expresar de modo verbal la vivencia


Terminada la ensalada de frutas se conversa con el niño o con los

niños, si se trata de un grupo, acerca de lo realizado.

Es importante conversar hasta reconstruir la experiencia paso a paso.

Al contarla, se irán destacando, especialmente, los aspectos de la experiencia

que se relacionen con el contenido a trabajar. Recordar la experiencia paso a

paso será más fácil si usamos una mnemotecnia (es decir, si asociamos lo que

queremos recordar con otra cosa) Por eso, proponemos ir siempre de derecha a

izquierda, así, al recordar, recordaremos en orden, qué pusimos en primer lugar,

qué en segundo, de derecha a izquierda.

Si se trabaja en grupo, se puede señalar, además, todo lo que

aporten los niños que contribuya al enriquecimiento mutuo: expresiones

correctas, orden, limpieza, riqueza de vocabulario, valores, actitudes, hábitos,

rutinas, rituales, humor, creatividad, etc.


28

Representar gráficamente la vivencia


Este paso se refiere a hacer un dibujo de la experiencia, lo más

completo posible.

Para la “Ensalada de frutas”, lo más completo sería que el niño dibuje

todo el proceso realizado, paso por paso.

Se pretende que en la representación o dibujo figuren las ideas

centrales del tema que se está trabajando.

Por ejemplo: si estamos trabajando el número 4, lo deseable es que

el niño dibuje las 4 peras y las 4 manzanas con las que hizo su ensalada de

frutas.

Si lo que se está trabajando es la diferencia entre las letras S, C, Z, lo

deseable es que el niño no olvide dibujar la sandía, las ciruelas y las manzanas

con las que realizó la ensalada.

Si en el dibujo el niño pudo expresar el proceso y dibujar lo que

esperábamos que dibuje. Este paso está logrado.

Si el niño no logra la representación, por ejemplo, dibuja solo la mesa

y el bol, tenemos que detenernos en este paso y ayudarlo.

Podemos, por ejemplo, pedir a un niño que ha logrado dar el paso de

la experiencia real a la expresión oral y a la representación gráfica, que relate su

dibujo a los demás, que lo muestre, que lo explique, que cuente cómo lo realizó,

qué cosas tuvo en cuenta. Este intercambio puede ser significativo para los niños

que realizan representaciones mínimas en las que no aparecen detalles


29

relacionados con los contenidos que queremos trabajar. Aprendemos de los

otros.

Representar simbólicamente la

vivencia
En este último paso, se presenta al niño el contenido que se ha estado

trabajando, ahora, en un nivel abstracto. En nuestros ejemplos:

- se puede presentar el número 4, para que el niño lo conozca.

- se puede presentar un afiche con tres columnas, en una colocar la

letra S, en otra columna la C y en otra la Z. Debajo de cada letra se dibuja la fruta

correspondiente. Luego, se buscan y recortan en revistas palabras (ya no son

dibujos, el nivel de abstracción es diferente) que comienzan con esas letras. Los

chicos las leen y las pegan en la columna correspondiente del afiche.

Aprendizajes vitales
Por tratarse de una construcción cultural, los aprendizajes escolares

requieren, por parte de los niños, habilidades cognitivas complejas que pueden

ser tramitadas de esta forma.

La propuesta que hacemos aquí, propicia la reconstrucción de los

conocimientos por parte de los sujetos, de tal manera, que puedan dar razones

de las verdades comprendidas por ellos. En efecto, se trata de iniciar un proceso

donde los jóvenes sean parte activa en la construcción de conocimientos, desde

una propuesta integral que les posibilite comprender y tramitar la realidad,

superando procesos formativos deficientes al incluirse en los aprendizajes.


30

Por eso, partimos siempre de una expereincia. Es el niño o el joven el

que pone en juego sus propias estrategias y habilidades cognitivas, pero, no nos

quedamos observando sus procedimientos, los acompañamos, mejoramos,

desplegamos. Los adultos estamos para intervenir con mensajes efectivos que

contribuyan a dar pasos hacia formas abstractas de pensamiento.

La educación actual
Silvina Guirvs (2007), puntualiza algunas características de las

escuelas actuales. Comparte la mirada de muchos pedagogos acerca de la

escuela, mirada crítica que señala a la misma como una fábrica que moldea

seres, reproductora de desigualdades sociales. Ella la describe del siguiente

modo:

• Un edificio con ciertas características, al que identificamos como

escuela.

• Salones contiguos y diferenciados denominados aulas.

• Patios cubiertos y descubiertos, gimnasios, salones de usos

múltiples, salas de profesores, bibliotecas.

• Un mástil, un timbre o una campana, una portera, guardapolvos,

formaciones, saludos a la bandera.

• Cuadernos de clase, carpetas, pupitres, pizarrones, escritorios.

• Copias; dictados; expresiones, como "tema 1, tema 2", "saquen una

hoja"; corrección con lápiz rojo.


31

• Planificaciones anuales, carpetas didácticas, planes de unidad y de

clase, diseños, prediseños y protodiseños curriculares.

• Libros de lectura, manuales del alumno, cuadernos de

comunicaciones, sanciones, amonestaciones y libretas sanitarias. (p. 39)

Respecto al aula tradicional, escribe:

• Una escuela centrada en el enseñante, dueño de un lugar

privilegiado y concebido como depositario exclusivo del saber legitimado.

• Un espacio físico que separa al que enseña del que aprende.

• Una gradualidad sucesiva y temporal como forma autorizada para

enseñar y aprender.

• Un conjunto de reglas de funcionamiento uniforme que involucran al

conjunto de las instituciones y homogeneizan prácticas, tiempos y contenidos.

(p.60)

Podemos darnos cuenta que la escuela tradicional es obsoleta. La

autora la describe como un cuerpo muerto, sin vida ¡Nadie quiere pertenecer a

cuerpo muerto! Por lo tanto, tenemos que contradecir a la escuela, por negarse

a la vida. En este mismo sentido y dirección, los pedagogos denuncian esas

prácticas escolares, las describen al detalle, las contradicen, hacen

contrapropuestas.

Nosotros nos proponemos ir a contracorriente de la escuela fábrica y,

también, de las contrapropuestas que algunos autores hacen a la escuela

tradicional, por considerar que se trata de un juego estéril, triste, sufrido, centrado

en la arrogancia. Es decir, quienes contradicen a la escuela, entran en el mismo


32

juego perverso, producen lo que combaten. Nos referimos, puntualmente, a

teorías que sostienen las siguientes ideas:

- LOS PEDAGOGOS: La experiencia es lo que nos pasa, no

podemos definirla. Cualquier intento de definir la experiencia es

autoritarismo, es querer tener el control. Estas son las

experiencias que la escuela debe promover: probar y nada más.

- NOSOTROS: Es perverso, porque no sabemos lo que probamos,

así vamos inconscientes, sin juzgar la experiencia, poniéndonos

en riesgo. Proponemos hacer experiencia y juzgar la experiencia.

- LOS PEDAGOGOS: Se promueve una pedagogía de la memoria,

de la responsabilidad por el otro, una pedagogía de la natalidad

como formas contrarias a la escuela fábrica.

- NOSOTROS: Es perverso, porque la memoria hace referencia a

sostener imágenes cargadas de violencia sin tramitarlas más que

con la lucha agotadora, sin poder cortar estos procesos de una

vez, no hay justicia. La responsabilidad por el otro y la pedagogía

de la natalidad están sostenidas por las propias fuerzas, se asume

un compromiso aplastante. Nosotros proponemos el

acompañamiento y la alegría.

- LOS PEDAGOGOS: La transmisión escolar, como forma de

vencer a la muerte.

- NOSOTROS: Es perverso, esto es propio de personas que no

esperan nada trascendente, Dios vence a la muerte. Proponemos

educar desde el pilar de la religión.


33

- LOS PEDAGOGOS: El maestro no guía nada, el maestro debe ser

ignorante.

- NOSOTROS: Es perverso, los adultos no tienen capacidad de

decir al otro que está en riesgo, que no vaya por lugares de

autodestrucción y muerte. No estamos de acuerdo.

- LOS PEDAGOGOS: Toda propuesta escolar religiosa del pasado

es sospechosa de disciplinamiento, pretende “gobernar las almas”

- NOSOTROS: Es perverso, busca una originalidad plana, chata, de

vuelo bajo, aplastante, tal como Taylor lo ha demostrado.

Proponemos volar alto, motivar a los jóvenes para que realizan lo

imposible y acompañarlos a abrirse a la acción de Dios en sus

vidas para realizar lo impensable.

- LOS PEDAGOGOS: La escuela solo puede ser reproductora, para

no entrar en el juego, hay que resistir la reproducción.

- NOSOTROS: Es perverso, propone quedarse dentro de un

Sistema Represivo, que reproduce desigualdades, sistema

muerto, condenado a repetir y hacerlo con la lucha que no cambia

la realidad. Nosotros decimos que hay que ir por fuera de la

escuela.

- LOS PEDAGOGOS: La escuela hoy, con todas sus dificultades, es

un lugar positivo.

- NOSOTROS: Es perverso, llama positivo a un sistema que fabrica

personas.
34

¿Por qué no nos sumamos a estas teorías? Imaginemos un diálogo

entre el educador y el joven desde estas teorías propuestas por los actuales

pedagogos.

JOVEN: ¿Cómo se vive Profe? ¿Usted, es feliz?

PROFESOR: No puedo darte definiciones, compartir mis experiencias

sería algo incorrecto, ¡cómo voy a darte consejos! Solo puedo decirte que esta

es la historia de la que tenés que hacer memoria, no hay justicia, las cosas

horrendas del pasado siguen abiertas y sin solución.

Como adulto, soy responsable de vos y te recibo “así, como venís”,

no pretendo cambiarte, te acepto como sos, te quiero incondicionalmente.

Acepto tus heridas, tu vulnerabilidad, entiendo tus debilidades y si vas en

dirección equivocada, lo mío es ir contigo, de lo contrario, estaría buscando

“gobernar las almas”. Sentiría mucha culpa si al intentar formarte me transformo

en un reproductor de desigualdades, por eso, lo mío es resistir al sistema, viviré

en permanente lucha.

Te voy a transmitir algunos contenidos, esto es lo que se espera, que

vivamos la alegría cultural de pasarnos unos a otros lo que sabemos, el oficio.

No te voy a guiar, porque eso sería impedir tu búsqueda, estoy aquí solo para

verificar que aprendiste. Tampoco cuidaré los detalles en tu formación, eso sería

intentar disciplinarte. Bienvenido a esta escuela, es la contrapropuesta a la

escuela fábrica.
35

Transformar vidas
En este trabajo proponemos superar la idea de fabricación del otro

mediante una propuesta educativa capaz de transformar vidas. Se trata de un

proyecto real de prevención para los jóvenes de hoy: porque les ofrece sanación,

educación, vínculos nutritivos, logrando cortar con procesos heredados. Esto se

realiza mediante el acompañamiento y la asistencia salesianas.

Para desplegar esta propuesta se necesita contar con una teoría

adecuada. Creemos que el Sistema Preventivo de Don Bosco, contiene esa

teoría. Por otra parte, hemos renovado algunos de los aportes del santo, desde

un enfoque relacional, tomando los aportes teóricos de Edith Stein. Así, la

experiencia salesiana se pone en diálogo con constructos teóricos steinianos y

se explicita mejor.

El fruto de este diálogo es el enriquecimiento del método educativo de

Don Bosco: Amor, Razón y Religión. Hemos logrado explicitar mejor estos

conceptos en el vínculo educativo. En efecto, los hemos renovado y actualizado

con ayuda del método empático propuesto por Edith Stein.

De ese modo, reconducimos la formación hacia su “sentido original”,

como lo indica Stein (2003), en esto consiste la labor social de formación, en ir

“restaurando la comunión con Dios” (p. 143) Es una labor de sanación. “Este

camino, tiene que ser recorrido por cada uno personalmente, y cada comunidad

tiene que ser nuevamente fundada en Dios y desde Dios.” (p.145)

El Papa Francisco (2013) nos recuerda, qué es la comunión de los

santos:
36

“no estamos solos, sino que hay una comunión de vida

entre todos los que pertenecen a Cristo. Una comunión que nace

de la fe; de hecho, el término "santos" se refiere a aquellos que

creen en el Señor Jesús, y se incorporan a Él en la Iglesia a través

del bautismo. Por eso, los primeros cristianos fueron llamados

también "los santos" (cf. Hch. 9,13.32.41; Rm. 8,27; 1 Cor. 6,1) La

Iglesia, en su verdad más profunda, es comunión con Dios,

familiaridad con Dios, una comunión de amor con Cristo y con el

Padre en el Espíritu Santo, que se prolonga en una comunión

fraterna. En esta comunión --comunión quiere decir común-unión--

, somos una gran familia, donde todos los componentes se ayudan

y se apoyan mutuamente.
37

Anexo
El Sistema
Preventivo
de Don
Bosco
38

Anexo-El sistema preventivo en la

educación de la juventud
Versión de Fausto Jimenez

Autor: Don Bosco

Sin duda alguna, el autor es el mismo Don Bosco. No se conserva el

autógrafo de Don Bosco; pero sí copias escritas a mano, algunas de ellas con

anotaciones de don Berto y del propio Don Bosco.

La Crónica de don Barberis, del 21 de abril de 1877, dice: Este trabajo

le costó varios días seguidos; lo hizo y rehizo tres veces y se lamentaba de sí

mismo por no encontrar ya sus escritos a su gusto. En otro tiempo escribía al

correr de la pluma y era suficiente; ahora, después de hecho, lo rehago varias

veces y no me gusta todavía e incluso lo rehago la tercera vez y más.

En esa misma Crónica, al día siguiente, 22 de abril, Barberis dice que

Don Bosco comentaba: Casi me lamentaba conmigo mismo al no encontrar a mi

gusto estos escritos. Una y otra vez arrojaba a la papelera hojas enteras sin

volver a cogerlas; efectivamente, escribía, corregía, volvía a escribir, pasaba a

limpio, tornaba a hacerlo todo por cuarta o quinta vez, y ni aún así me satisfacía

el trabajo.
39

Ocasión
La ocasión fue la inauguración del Patronato de San Pedro en Niza

(Francia) el 12 de marzo de 1877. El texto que recuerda dicha inauguración en

su conjunto tiene tres secciones: crónica de la fiesta de la inauguración,

exposición o discurso de Don Bosco y páginas sobre el sistema preventivo. Don

Bosco tuvo la conferencia y habló en francés y en italiano.

El opúsculo fue pensado para los internados que se habían ido

abriendo. Estos internados tenían una situación especial: un director,

dependiente directamente de Don Bosco, y un grupo de colaboradores,

asistentes, todos muy jóvenes, que requerían orientación. En esta perspectiva

situacional hay que interpretar el documento.

El texto apareció por primera vez en 1877, como opúsculo de

propaganda para los franceses. En cuatro meses Don Bosco cuida tres ediciones

(bilingüe, italiana y francesa), y es incluido en la primera edición impresa del

Reglamento para las casas de la Sociedad de San Francisco de Sales (1877).

En 1880 se publicó en el Boletín

Salesiano (italiano y francés); en 1887 se publicó en castellano en

Argentina y en 1889 en España; en alemán en 1899. Luego ha tenido otras

muchas ediciones en numerosas lenguas.

Fuentes
Graduándolas de menos a más, tres son los grupos de influencias.
40

En primer lugar, la propia experiencia: «La Generala» (casa de

educación correccional), confiada en Turín a la Congregación francesa de San

Pietro in Víncoli; los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que regentaban en

Turín las escuelas elementales municipales de Santa Pelagia; algunas obras

pedagógicas escritas. Pero, según los entendidos, todo esto es problemático.

En segundo lugar, como influencia mediata, puede señalarse el libro

De l´éducation, de Félix Dupanloup (1802-1878), obispo de Orleans (Francia),

en la versión italiana de don Clemente de Ángelis, Parma, Fiaccadori, 1868-

1869. Esta traducción italiana era conocida en Valdocco. Son notables las

convergencias de contenido; son muy cercanas las fórmulas relativas a la

distinción entre sistema preventivo y represivo.

En tercer lugar, la influencia inmediata es ejercida por el folleto

Avvertimenti per gli educatori ecclesiastici della gioventù (Avisos a los

educadores eclesiásticos de la juventud), de Alejandro María Teppa, Roma, Tip.

e Lib. Poliglotta/Torino, Marietti, 1868. Don Bosco conocía y recomendaba este

librito. En él aparece la antítesis entre sistema represivo y preventivo,

considerada como oposición entre autoridad material y autoridad moral. Habla

de hacerse estimar, respetar y amar. Quien desee hacerse amar por sus

alumnos, debe amarlos primero con afecto de padre y de amigo. Cita la

amorevolezza (amor o cariño). Coincide en el modo de emplear los castigos: El

mejor castigo es abstenerse de los signos de benevolencia que solía darle antes.

Pegar, tirar de los pelos, de las orejas, deben ser totalmente desterrados. Apela

fundamentalmente a la caridad según san Pablo. Por tanto, estos Avvertimenti

son la fuente literaria más cercana de las páginas de Don Bosco sobre el sistema

preventivo.
41

Contenido
Es el documento educativo más conocido de Don Bosco. Es muy

breve. De hecho, es una síntesis o esquema, una especie de índice de una obra

más amplia, que Don Bosco promete pero no realiza.

Su contenido esencial está resumido en estas palabras de Don Bosco:

Este sistema descansa por entero en la razón, en la religión y en el amor. Por

consiguiente, excluye todo castigo violento y procura alejar aún los suaves.

Supone experiencias e ideas lentamente maduradas. En su actuación y en sus

escritos anteriores hay frases y pasajes

en que aparecen los tres componentes de razón, religión y amor; por

ejemplo: sueño de los nueve años, diálogo con Bartolomé Garelli, biografías

juveniles, recuerdos confidenciales a los directores.

El sistema de Don Bosco fue práctica antes que teoría. Don Bosco

acierta a tematizar una serie de convicciones pedagógico educativas válidas. He

aquí algunas:

1. El fundamento último de su sistema es sobrenatural: la caridad

descrita por san Pablo (1 Cor 13). Humanamente, todo el sistema se basa en

este trinomio: razón, religión y amor.

2. Ofrece una educación integral: moral, intelectual y civil.

3. El director y los asistentes deben ser padres y hermanos amorosos.

El educador debe hacerse amar si quiere hacerse temer; debe ganarse el

corazón de los alumnos.


42

4. Los criterios sobre los castigos son excelentes: a ser posible, no se

castigue nunca; es castigo todo lo que se hace pasar por tal, el castigo debe ser

siempre razonado; no se castigue nunca en público ni violentamente.

Texto
En el Archivo de la Casa Generaliza Salesiana de Roma (ACS), el

llamado Documento R es el texto del sistema preventivo publicado hacia finales

de 1877, conjuntamente con el Reglamento para las casas de la Sociedad de

San Francisco de Sales. Su edición crítica ha sido realizada por Pedro Braido.

Nuestro texto es la traducción directa desde el italiano de esa edición crítica. Es

el siguiente:

Muchas veces se me ha pedido que, de palabra o por escrito, exponga

algunos pensamientos sobre el así llamado sistema preventivo que se suele usar

en nuestras casas. Por falta de tiempo, no he podido satisfacer este deseo hasta

ahora. Deseando en la actualidad imprimir el reglamento que hasta el presente

se ha usado por tradición casi siempre, creo oportuno ofrecer aquí un bosquejo,

que será como el índice de una obrita que estoy preparando, si Dios me concede

un poco de vida para poder terminarla, y esto únicamente para ayudar en el difícil

arte de la educación de los jóvenes. Por tanto, diré: en qué consiste el sistema

preventivo y por qué debe preferirse, su aplicación práctica y sus ventajas.


43

En qué consiste el sistema preventivo

y por qué debe preferirse


Dos son los sistemas usados en todo tiempo en la educación de la

juventud: preventivo y represivo. El sistema represivo consiste en dar a conocer

las leyes a los súbditos, después vigilar para conocer a sus transgresores y

aplicar el castigo merecido, cuando sea necesario. Según este sistema, las

palabras y la mirada del superior deben ser siempre severas, y más bien

amenazadoras, y él mismo debe evitar toda familiaridad con los subordinados.

Para añadir valor a su autoridad, el director deberá encontrarse

raramente entre sus subordinados y, por lo general, sólo cuando se trata de

castigar o de amenazar. Este sistema es fácil, poco trabajoso, y ayuda

especialmente en el ejército y, en general, entre las personas adultas y juiciosas,

que deben estar en grado de saber y recordar por sí mismas lo que es conforme

a las leyes y a las otras prescripciones.

Diverso y, diría, opuesto, es el sistema preventivo. Consiste en dar a

conocer las prescripciones y los reglamentos de un Instituto y después vigilar de

tal manera que los alumnos tengan siempre sobre ellos el ojo vigilante del

director o de los asistentes, los cuales, como padres amorosos, hablen, sirvan

de guía en toda circunstancia, den consejos y corrijan amablemente, lo que

equivale a decir: poner a los alumnos en la imposibilidad de cometer faltas.

Este sistema se apoya por entero en la razón, en la religión y en la

amabilidad; por tanto, excluye todo castigo violento y procura alejar los mismos

castigos suaves. Parece que es preferible por las siguientes razones:


44

1. El alumno avisado preventivamente no queda avergonzado por las

faltas cometidas, como sucede cuando éstas son referidas al superior. Y nunca

se enfada por la corrección recibida o por el castigo amenazado o impuesto,

porque en él hay siempre un aviso amistoso y preventivo que lo hace razonable

y, por lo general, logra ganar el corazón, de modo que el alumno comprende la

necesidad del castigo y casi lo desea.

2. La razón más esencial es la ligereza juvenil, que en un momento

olvida las reglas disciplinarias y los castigos con que éstas amenazan. Por eso,

con frecuencia un joven se hace culpable y merecedor de una pena, a la que

nunca ha prestado atención, que no recordaba nada en el momento de cometer

la falta y que ciertamente habría evitado si una voz amiga le hubiese advertido.

3. El sistema represivo puede impedir un desorden, pero difícilmente

hará mejores a los que delinquen. Se ha observado que los jóvenes no olvidan

los castigos sufridos y, por lo general, conservan rencor con deseo de sacudir el

yugo y hasta de tomar venganza. Tal vez parece que no prestan atención, pero

quien sigue sus pasos sabe que son terribles las reminiscencias de la juventud

y que olvidan fácilmente los castigos de los padres, pero muy difícilmente los de

los educadores. Se conocen casos de algunos que en la vejez vengaron

brutalmente ciertos castigos sufridos justamente en el tiempo de su educación.

Por el contrario, el sistema preventivo hace amigo al alumno, que vislumbra en

el asistente a un bienhechor que le avisa, quiere hacerle bueno, librarle de los

sinsabores, de los castigos, del deshonor.

4. El sistema preventivo persuade al alumno de tal manera que el

educador podrá siempre hablarle con el lenguaje del corazón, tanto en el período

de su educación como después de ella. Ganado el corazón de su protegido, el


45

educador podrá ejercer sobre él una gran influencia, avisarle, aconsejarle e

incluso corregirle cuando ya se encuentre colocado en empleos, en cargos civiles

y en el comercio. Por estas y otras muchas razones parece que el sistema

preventivo es preferible al represivo.

Aplicación del sistema preventivo


La práctica de este sistema está apoyada por entero en las palabras

de san Pablo, que dice: Charitas benigna est, patiens est; omnia suffert, omnia

sperat, omnia sustinet (La caridad es benigna y paciente; sufre todo, pero espera

todo y soporta cualquier disturbio [cf. 1 Cor 13, 4.7].) Por esto, sólo el cristiano

puede aplicar el sistema preventivo con éxito. Razón y religión son los

instrumentos que debe usar constantemente el educador, enseñarlos,

practicarlos él mismo, si quiere ser obedecido y conseguir su fin.

1. En consecuencia, el director debe estar consagrado por completo

a sus educandos, y no asumir responsabilidades que lo alejen de su cargo; más

aún, debe encontrarse siempre con sus alumnos en todas las ocasiones en que

no estén obligatoriamente ligados por alguna ocupación, excepto si están

debidamente asistidos por otros.

2. Los maestros, los jefes de taller, los asistentes deben ser de

probada moralidad. Traten de evitar como la peste cualquier clase de apego o

amistades particulares con los alumnos, y recuerden que el desliz de uno solo

puede comprometer a un Instituto educativo. Procúrese que los alumnos no

estén nunca solos. En cuanto sea posible, los asistentes deben precederles en

el sitio donde deben reunirse; entreténganse con ellos hasta que estén asistidos

por otros; no les dejen nunca desocupados.


46

3. Debe darse amplia libertad de saltar, correr, gritar a su gusto. La

gimnasia, la música, la declamación, el teatro, las excursiones, son medios

eficacísimos para obtener la disciplina y favorecer la moralidad y la salud.

Procúrese únicamente que la materia de entretenimiento, las personas que

intervienen, las conversaciones que se tienen, no sean vituperables. Haced lo

que queráis, decía el gran amigo de la juventud san Felipe Neri; me basta con

que no cometáis pecados.

4. La confesión y la comunión frecuentes y la misa diaria son las

columnas que deben sostener un edificio educativo del que se quiera tener

alejadas la amenaza y el palo. No obligar nunca a los jovencitos a frecuentar los

santos sacramentos, sino sólo animarlos y ofrecerles facilidad para que se

aprovechen de ellos. Luego, con ocasión de ejercicios espirituales, triduos,

novenas, predicaciones, catequesis, póngase de relieve la belleza, la grandeza,

la santidad de una religión que propone medios tan fáciles y tan útiles para la

sociedad civil, para la tranquilidad del corazón, para la salvación del alma, como

son precisamente los santos sacramentos. De esta manera los jóvenes

quedan prendados espontáneamente de estas prácticas de piedad y

se acercarán a ellas voluntariamente con gusto y con fruto.

(Nota del original.) No hace mucho tiempo que un ministro de la Reina

de

Inglaterra, visitando un Instituto de Turín, fue llevado a una sala

espaciosa donde estudiaban cerca de quinientos jovencitos. Se maravilló no

poco al contemplar tal multitud de muchachos en perfecto silencio y sin

asistentes.
47

Creció más su admiración cuando supo que en todo el año no había

habido que lamentar una palabra de disturbio ni un motivo para infligir o

amenazar con un castigo. Preguntó: –¿Cómo es posible obtener tanto silencio y

tanta disciplina? Dígamelo. Y usted –añadió a su secretario–, tome nota de

cuanto diga. –Señor –respondió el director del centro–, el medio que usamos

nosotros no pueden usarlo ustedes. –¿Por qué? –Porque son arcanos

desvelados sólo a los católicos. –¿Cuáles? –La frecuente confesión y comunión

y la misa diaria bien oída. –Tiene toda la razón; nosotros carecemos de estos

poderosos medios de educación. ¿No se pueden suplir con otros medios? –Si

no se emplean estos elementos religiosos, hay que recurrir a las amenazas y al

palo.

–Tiene razón; tiene razón. O religión o palo. Quiero contarlo en

Londres.

(Hasta aquí la nota del original.)

5. Vigílese con el mayor cuidado para impedir que entren en el

Instituto

compañeros, libros o personas que tengan malas conversaciones. La

elección de un buen portero es un tesoro para una casa de educación.

6. Cada noche, después de las oraciones ordinarias y antes de que

los alumnos vayan a descansar, el director, o quien haga sus veces, dirija unas

palabras afectuosas en público, dando algún aviso o consejo sobre cosas que

hay que hacer o evitar, y procure sacar las máximas de hechos sucedidos en

ese día en el Instituto o fuera. Pero sus palabras no deben sobrepasar nunca los
48

dos o tres minutos. Esta es la clave de la moralidad, del buen funcionamiento y

del éxito de la educación.

7. Aléjese como la peste la opinión de alguno que quisiera retrasar la

primera comunión hasta una edad demasiado avanzada, cuando por lo general

el demonio ha tomado posesión del corazón de un jovencito, con daño

incalculable de su inocencia. Según la disciplina de la Iglesia primitiva, se solían

dar a los niños las Hostias consagradas que sobraban en la comunión pascual.

Esto sirve para darnos a conocer cuánto desea la Iglesia que los niños sean

admitidos pronto a la santa comunión. Cuando un jovencito sabe distinguir entre

Pan y pan y muestra suficiente instrucción, no se mire la edad y venga el

Soberano Celestial a reinar en aquella bendita alma.

8. Los catecismos recomiendan la frecuente comunión. San Felipe

Neri la aconsejaba cada ocho días, e incluso con mayor frecuencia. El Concilio

de Trento dice claramente que desea sumamente que todo fiel cristiano, cuando

va a oír la santa misa, haga también la comunión. Pero que esta comunión no

sea sólo espiritual, sino también sacramental, para que se obtenga el mayor fruto

de este augusto y divino sacrifico (Concilio Tridentino, sesión 22, c. 6)

Utilidad del sistema preventivo


Alguno dirá que este sistema es difícil en la práctica. Advierto que para

los alumnos resulta mucho más fácil, más satisfactorio, más ventajoso. Para los

educadores, en cambio, encierra algunas dificultades, pero que disminuyen si el

educador se entrega con celo a su misión. El educador es una persona


49

consagrada al bien de sus alumnos; por eso, debe estar dispuesto a afrontar

cualquier molestia, cualquier fatiga, con tal de conseguir su fin, que es la

educación civil, moral, intelectual de sus alumnos.

Además de las ventajas indicadas arriba, se añade aquí que:

1. El alumno tendrá siempre un gran respeto hacia el educador y

recordará siempre complacido la dirección recibida, considerando en todo tiempo

a sus maestros y a los demás superiores como padres y hermanos. Dondequiera

que van estos alumnos, por lo general son el consuelo de la familia, útiles

ciudadanos y buenos cristianos.

2. Cualquiera que sea el carácter, la índole, el estado moral de un

alumno en el momento de su aceptación, los padres pueden vivir seguros de que

su hijo no podrá empeorar y se puede tener por cierto que se obtendrá siempre

alguna mejora. Más aún, ciertos jóvenes que fueron por mucho tiempo el

tormento de los padres y hasta expulsados de las casas correccionales, tratados

según estos principios, cambiaron de índole, de carácter, se entregaron a una

vida morigerada y en la actualidad ocupan honrados puestos en la sociedad,

siendo así en el apoyo de la familia y decoro del lugar donde viven.

3. Los alumnos que por casualidad entren en un Instituto con malas

costumbres, no pueden dañar a sus compañeros. Ni los jóvenes buenos podrán

ser perjudicados por ellos, porque no hay ni tiempo ni lugar ni oportunidad, pues

el asistente, al que suponemos presente, pondría en seguida remedio a ello.


50

Una palabra sobre los castigos


¿Qué regla seguir al imponer castigos? Si es posible, no se empleen

nunca castigos.

Pero, si la necesidad exigiese castigo, téngase en cuenta cuanto

sigue:

1. El educador procure hacerse amar por los alumnos, si quiere

hacerse temer. En este caso, la sustracción de benevolencia es un castigo, pero

un castigo que despierta la emulación, anima y nunca deprime.

2. Para los jóvenes es castigo lo que se hace pasar por castigo. Se ha

observado que una mirada no cariñosa produce en algunos mayores efectos del

que haría una bofetada. La alabanza cuando una cosa está bien hecha, la

reprensión cuando hay descuido, es ya un premio o un castigo.

3. Exceptuados rarísimos casos, las correcciones, los castigos no

deben darse nunca en público, sino en privado, lejos de los compañeros, y debe

usarse máxima prudencia y paciencia, para lograr que el alumno comprenda su

fallo, por medio de la razón y de la religión.

4. Pegar, de cualquier modo que sea, poner de rodillas en posición

dolorosa, tirar de las orejas y otros castigos semejantes, deben evitarse de

manera absoluta, porque están prohibidos por las leyes civiles, irritan mucho a

los jóvenes y rebajan al educador.

5. El director dé a conocer bien las reglas, los premios y los castigos

establecidos por las leyes disciplinarias, para que el alumno no pueda excusarse

diciendo: No sabía que esto estaba mandado o prohibido.


51

Si se pone en práctica este sistema en nuestras casas, creo que

podremos obtener buenos resultados sin acudir ni al palo ni a otros castigos

violentos. Hace cerca de cuarenta años que trato con la juventud y no recuerdo

haber impuesto castigos de

ninguna clase y, con la ayuda de Dios, he obtenido siempre no sólo

cuanto era obligatorio, sino también lo que sencillamente yo deseaba, y esto de

aquellos mismos alumnos sobre quienes parecía perdida toda esperanza de

buen resultado.

Sacerdote JUAN BOSCO.


52

Bibliografía
Aguirre-García, Juan Carlos y Jaramillo-Echeverri, Luis Guillermo.

(2012). “Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa”.

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2, Vol. 8, pp. 51-74.

Manizales: Universidad de Caldas. Disponible en

https://www.redalyc.org/html/1341/134129257004/ Recuperado el 12 de enero

de 2019

Ales Bello, A. (2004). Fenomenologia e ciências humanas: psicologia,

história e religião. (M. Mahfoud e M. Massimi, Org. e Trad.). Bauru: Edusc.

(2006) Introdução à Fenomenologia. Trad. Ir. Jacina Turolo

Garcia e Miguel Mahfoud. Bauru, São Paulo: Edusc, Disponible en

https://geisamoterani.files.wordpress.com/2014/05/introduc3a7c3a3o_a_fenom

enologia_angela_ales_bello-31.pdf Recuperado el 12 de enero de 2019

Arenal Jorquera, M. J. (2009). El sistema preventivo de Don Bosco,

respuesta a la escuela multicultural. Universidad Complutense de Madrid,

Servicio de Publicaciones. Disponible en

https://eprints.ucm.es/9436/1/T31039.pdf Recuperado el 22 de Septiembre de

2019

Arias, Graciela, ((2016). La convivencia educativa vista desde el

sistema preventivo salesiano. Una aproximación etnográfica (Master's thesis).

Disponible en:

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3303/marias.pdf?sequen

ce=1 Recuperado el 10 de Junio de 2019


53

Baraibar, A. O. (2015). Instituciones y vínculos promotores de

resiliencia para chicos en situación de calle. Disponible en

https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/90/TM_2015_baraibar_

007.pdf?sequence=7&isAllowed=y Recuperado el 10 de Junio de 2019

Barbero J. M. (2002) Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar

Iberoamérica: Revista de cultura, ISSN-e 1683-3783, Nº. 0, 2002

Bárcena, F; Mélich, J-C. (2000). La educación como acontecimiento

ético. Barcelona: Papeles de Pedagogía. Paidós

Bech, J. M. (2001). De Husserl a Heidegger: la transformación del

pensamiento fenomenológico (Vol. 9). Edicions Universitat Barcelona.

Benedict, X. V. I. (2009). Caritas in veritate. Libreria Editrice Vaticana

Bertolini, A. (2013). Empatía y trinidad en Edith Stein: fenomenología,

teología y ontología en clave relacional. Ediciones Secretariado Trinitario.

Bisquerra, R. (ed.). (2009). Metodología de la Investigación Educativa.

Madrid: La Muralla. Disponible en

https://www.academia.edu/38170554/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVE

STIGACI%C3%93N_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA.pdf Recuperado el 8

de marzo de 2020

Bolio, A. P. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental:

Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo XX. Reencuentro,

(65).Disponible en https://www.redalyc.org/html/340/34024824004/ Recuperado

el 10 de Junio de 2019
54

Bolívar Botía, A. (2002). "¿ De nobis ipsis silemus?": Epistemología

de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de

investigación educativa, 4(1), 01-26. Disponible en

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-

40412002000100003&script=sci_arttext. Recuperado el 10 de Junio de 2019

(2002). El estudio de caso como informe biográfico-

narrativo. Arbor, 171(675), 559-578. Disponible en

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/1046/1053

Recuperado el 9 de marzo de 2020

Braido, P (1999) I molti volti dell’Amarevolezza. In Rivista di Scienze

dell’Educazione gennaio-aprile 1999 N° 1

2010. Prevenir no reprimir. El sistema educativo de Don

Bosco. Madrid, CCS

Brites de Vila, Gladys; Muller Marina.“Juegos desde la imaginación”.

Bonum, Buenos Aires, 2004.

Brites de Vila, Gladys; Almoño de Jenichen, Ligia, “De la vergüenza a

la autoestima. Recursos para confiar en uno mismo y afirmarse para

actuar.”Bonun, Buenos Aires, 2010.

Caballero Bono, J. L. (2002). Sentido y alcance de la empatía en Edith

Stein. Burgense, 43(2), 395-419. Disponible en:

https://www.academia.edu/20160506/Sentido_y_alcance_de_la_empat%C3%A

Da_en_Edith_Stein Recuperado el 31 de Mayo de 2020


55

(2009). La empatia y su importancia en la vida del hombre.

En Edith Stein: antropología y dignidad de la persona humana (pp. 99-116).

Universidad de la Mística-CITeS. Disponible en:

https://www.academia.edu/22452405/La_empat%C3%ADa_y_su_importancia_

en_la_vida_del_hombre Recuperado el 31 de Mayo de 2020

(2010). Ejes transversales del pensamiento de Edith Stein.

Teología y vida, 51(1-2), 39-58. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0049-

34492010000100003&script=sci_arttext&tlng=p Recuperado el 31 de Mayo de

2020

(2012). Consideraciones y preguntas en torno al concepto

de empatía en Edith Stein. Aporía: Revista internacional de investigaciones

filosóficas, 3, 15-citation_lastpage. Disponible en:

https://www.academia.edu/23964711/Consideraciones_y_preguntas_en_torno_

al_concepto_de_empat%C3%ADa_en_Edith_Stein Recuperado el 31 de Mayo

de 2020

Carpeta Institucional de la Obra de Don Bosco en Argentina.

Disponible en: https://donboscoresistencia.edu.ar/wp-

content/uploads/2016/04/Carpeta_institucional_de_la_Obra_de_Don_Bosco_en

_Argentina.pdf Recuperado el 5 de abril de 2020

Carreras, Llorenc; Eijo, Pilar; Estany, Assumpción y otros. “Como

educar en valores: Materiales, textos, recursos y técnicas.” (6ta. Edición).

Narcea, Madrid, 1998.


56

Cerletti, A. 2008. Cap. 5 Educación y Reproducción Social. En

Repetición, sujeto e igualdad. Ed. Del Estante. Bs. As.

Chavez Pascual (2008) “Aguinaldo: Eduquemos con el corazón de

Don Bosco”, Imprenta Don Bosco, Bs As, Argentina

Cian Luciano (2002) El sistema educativo de Don Bosco las líneas

maestras de su estilo. Editorial CCS

Colangelo, M. A., Nuñez, P., Szulc, A., & Lara, R. U. (2015).

Presentación Dossier" Construcciones de las infancias y las juventudes en

América Latina: Discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad.

Horizontes Sociológicos, (6), 29-36. Disponible en

http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/59/56 Recuperado el

10 de Junio de 2019

Coronel, E. (2006). El ambiente Oratoriano como propuesta

pedagógica informal para formación de la personalidad del joven (Tesis de

maestría). Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador.

Crespo, M. (1999). Edith Stein y la fenomenología: el Círculo de

Gotinga. Cuadernos de pensamiento, (13), 29-42.

David, José. “Juegos creativos para la vida moderna”. Lumen, Buenos

Aires, 1997.

Donoso-Sabando, C. A. (2014). La empatía en la relación médico-

paciente como manifestación del respeto por la dignidad de la persona. Una

aportación de Edith Stein. Persona y Bioética, 18(2), 184-193. Disponible en:


57

https://www.redalyc.org/pdf/832/83232594008.pdf Recuperado el 31 de Mayo de

2020

Dussel, I., Caruso, M. (2003). La invención del aula: una genealogía

de las formas de enseñar. Santillana.

Eyni Dayana (2015). Autoestima de los adolescentes educados en la

escuela salesiana bajo el sistema preventivo de San Juan Bosco (Tesis de

Maestría). Disponible en:

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2061/ecastellanos.pdf?s

equence=1 Recuperado el 10 de Junio de 2019

Fanfani, E. T. (2008). La escuela y la cuestión social. Diálogos

Pedagógicos, 6(11), 127-146. Disponible en:

http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/index.php/prueba/article/viewFile/457/pdf

Recuperado el 22 de Septiembre de 2019

Ferrer, U. (Ed.). (2009). Para comprender a Edith Stein (Vol. 36).

Palabra.

Flores Hidalgo, J. F. (2005). Análisis de los pilares fundamentales del

sistema educativo salesiano en la formación del sujeto crítico-solidario:

Aplicación en el primer año de bachillerato de la unidad educativa Don Bosco de

la Tola. (Bachelor's thesis).

Francisco (2013). Exhortación apostólica" Evangelii gaudium".

Palabra.

(2016) Catequesis del Papa Francisco sobre el buen

samaritano. Disponible en https://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-


58

catequesis-del-papa-francisco-sobre-el-buen-samaritano-41035 Recuperado el

2 de mayo de 2020

(2020) Mensaje de Miércoles de Ceniza a los brasileños,

en el marco del lanzamiento anual de la Campaña de Fraternidad de la

Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB) Disponible en

https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-invita-a-imitar-al-buen-

samaritano-y-cuidar-la-vida-en-todos-los-casos-21303 Recuperado el 2 de

mayo de 2020

Gamboa de Vitelleschi, Susana. “Juegos para convivencias” (3ra.

edición). Bonum, Buenos Aires, 1993.

Gibu, R. (2004). La empatía como problema de constitución en la obra

filosófica de Edith Stein. La lámpara de Diógenes, 5(8), 43-56. Disponible en

http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/8/43.pdf Recuperado el 10 de Junio de

2019

Gvirtz, S., Grinberg, S., & Abregú, V. (2007). La educación ayer, hoy

y mañana. Buenos Aires: Aique.(El ABC de la pedagogía).

Goldberg, Mirta; Bogomolny, María Inés “ Trotajuegos 1”, Aique,

Buenos Aires, 1995

Goldberg, Mirta; Bogomolny, María Inés “ Trotajuegos 2”, Aique,

Buenos Aires, 1995

Goldberg, Mirta; Bogomolny, María Inés “ Trotajuegos 3”, Aique,

Buenos Aires, 1995


59

Goldberg, Mirta; Bogomolny, María Inés “ Trotajuegos 4”, Aique,

Buenos Aires, 1995

Goldberg, Mirta; Bogomolny, María Inés “ Trotajuegos 5”, Aique,

Buenos Aires, 1995

Goldberg, Mirta; Bogomolny, María Inés “ Trotajuegos 6”, Aique,

Buenos Aires, 1995

Halire, D., Santillán, V. (2011). El amor educativo en la asistencia

salesiana (Tesis de Pregrado). Instituto Superior Salesiano, sección

humanidades. Magdalena del Mar, Lima.

Herbstrith, W. (1990). El verdadero rostro de Edith Stein (Vol. 55).

Encuentro.

Hernandéz, Claudia María (2011) La vivencia de la “presencia

educativa” a la luz del Sistema Preventivo de Don Bosco en la capital de

Guatemala (Tesis de Maestría). Disponible en:

https://donbosco.org.ar/uploads/recursos/recursos_archivos_1965_1384.pdf

Recuperado el 22 de Septiembre de 2019

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.

(2010). Metodología de la investigación. Disponible en

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpb

nxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw

Recuperado el 8 de Marzo de 2020

Inverso, H. G. (2013). From E. Husserl to JL Marion: Donation and

Limits of Phenomenology. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu,


60

55(159), 127-154. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v55n159/v55n159a05.pdf Recuperado el 17 de

diciembre de 2019

Iribarne, J. (1987) La intersubjetividad en Husserl. Bosquejo de una

teoría (I), Buenos Aires, Carlos Lohlé,

(1988) La intersubjetividad en Husserl. Bosquejo de una

teoría (II), Buenos Aires, Carlos Lohlé,

(2002) Edmund Husserl. La Fenomenología como

Monadología, Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, Buenos Aires

Jimenez, Fausto (2013) “El amor supera el reglamento” Ed. CCS

Jiménez, M., Luengo Navas, J. J., & Taberner, J. (2011). Exclusión

social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su

comprensión e investigación. Disponible en

http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/7158/rev133ART1.pdf?sequence=

1&isAllowed=y Recuperado el 10 de Junio de 2019

Juan Pablo II, 1979, Carta encíclica Redemptor hominis Disponible en

http://www.vatican.va/content/john-paul- ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-

ii_enc_04031979_redemptor-hominis.html Recuperado el 3 de junio de 2020

- «Homilía de la canonización», L’Osservatore Romano, 42

(16-X-1998) 575-576. Disponible en http://www.vatican.va/content/john-paul-

ii/es/homilies/1998/documents/hf_jp-ii_hom_11101998_stein.html Recuperado

el 3 de junio de 2020
61

(carta del 31-1-1988), “Juventum patris” , Santa Sede,

Roma

Kohan, W. O. (2009). Infancia y filosofía. México D.F.: Editorial

Progreso. Disponible en

file:///C:/Users/IMAG/Documents/2019%202/Kohan,%20Walter%20%20Infancia

%20y%20Filosof%C3%ADa.pdf Recuperado el 22 de Septiembre de 2019

“Qué es la Pedagogía” (mimeo) Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/167959326/KOHAN-Que-es-la-pedagogia

Recuperado el 22 de Septiembre de 2019

Leeuw, G. V. D. (1964). Fenomenología de la religión. Fondo de

Cultura Económica,.México

Leite, R.V y Mahfoud,M (2010), “Contribuciones de la fenomenología

a las investigaciones sobre cultura popular y educación” en KRINEN, Revista de

Educación, N°7, 2010, P: 127-150, p: 135.

Lenti Arthur (2007) “Don Bosco: Historia y Carisma 2”- Editorial CCS

León, E. A. (2009). El giro hermenéutico de la fenomenológica en

Martín Heidegger. Polis. Revista Latinoamericana, (22). Disponible en

https://journals.openedition.org/polis/2690 Recuperado el 14 de diciembre de

2019

Lespada, Juan Carlos. “Aprender haciendo. Los talleres en la

escuela”. Humanitas, Buenos Aires, 1990.

López Quintás, Alfonso. “El libro de los valores”. Consudec, Buenos

Aires - Puerto de palos, 2003.


62

Lewkow, L. El concepto de vivencia en G. Simmel y E. Husserl.en

Wilfredo Lanza (Comp.), Actas del IV Congreso Internacional de Fenomenología

y Hermenéutica, Signos Ediciones y Comunicaciones, Valencia, Venezuela,

2015. ISBN

López, N. (2009). De relaciones, actores y territorios: hacia una nueva

política para la educación en América Latina. Disponible en

file:///C:/Users/IMAG/Downloads/Relaciones_actores_territorio.pdf

Recuperado el 29 de septiembre de 2019.

Mahfoud Miguel, Vasconcelos Leite Roberta “ Contribuciones de la

Fenomenología a las investigaciones sobre cultura popular y educación”.

Krínein. Revista de Educación Nº 7, 2010, pág 127 a 150

“Tradición y alteridad cultural: investigación fenomenológica

em el ámbito de la educación” Krínein. Revista de Educación Nº 10, 2013, pág

107 a 134

Mahfoud, M., Massimi, M. (2008). A pessoa como sujeito da

experiência: contribuições da fenomenologia. Memorandum: Memória e História

em Psicologia, 14, 52-61. Disponible en

https://seer.ufmg.br/index.php/memorandum/article/view/9982 Recuperado el 21

de enero de 2019.

(2013). Edith Stein e a psicologia: teoria e pesquisa. Belo

Horizonte: Artesã.

Mahfoud, M. (2012). Experiência elementar em psicologia:

aprendendo a reconhecer. Brasília: Universa.


63

Martinez Miguelez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología

cualitativa.Trillas. México Disponible en

https://www.academia.edu/29811850/Ciencia_y_Arte_en_La_Metodologia_Cua

litativa_Martinez_Miguelez_PDF?auto=download Recuperado el 8 de marzo de

2020

Meireu, P. 1998 .Frankeinstein Educador. Laertes. Barcelona.

Mendoza Pauta, D. R. (2015). La preventividad educativa salesiana y

la presencia formativa del educador en la escuela “San Francisco de Sales” de

Lima. Disponible en

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2047/1/mendoza

_pdr.pdf Recuperado el 10 de Junio de 2019

Mercado, B. Rogovsky, C (2016) Clase 1. Un viaje entre educación,

política e ideas. Módulo: Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Instituto

Nacional de Formación Docente Especialización Docente de Nivel Superior en

Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos Aires: Ministerio de Educación

y Deportes de la Nación.

(2016) Clase 2-parte-1. El origen del pensamiento

pedagógico latinoamericano. Módulo: Pensamiento pedagógico

Latinoamericano. Instituto Nacional de Formación Docente. Especialización

Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos

Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

(2016) Clase 2 parte 2. El origen del pensamiento

pedagógico latinoamericano. Módulo: Pensamiento Pedagógico

Latinoamericano. Instituto Nacional de Formación Docente. Especialización


64

Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos

Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

(2016) Clase 3. Para cambiar el orden

establecido:anarquistas, escolanovistas. Módulo: Pensamiento Pedagógico

Latinoamericano. Instituto Nacional de Formación Docente. Especialización

Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos

Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

(2016) Clase 4. Educación, reformismo y revolución.

Módulo: Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Instituto Nacional de

Formación Docente. Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y

Programas Socioeducativos. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes

de la Nación.

(2016) Clase 5. Educación, pedagogías críticas y

construcción de alternativas. . Módulo: Pensamiento Pedagógico

Latinoamericano. Instituto Nacional de Formación Docente. Especialización

Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos

Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Michi, N. (2012). Los sentidos construidos en torno a la relación entre

inclusión escolar y prácticas de educación social. Informe final, ISTLyR,

Convocatoria “Conocer para Incidir”-INFD-2009. Mimeo. Disponible en

http://postitulo.socioeducativa.infd.edu.ar/archivos/repositorio/750/762/Info_inve

stigacion_Michi_version_abreviada.pdf Recuperado el 10 de Junio de 2019

Motto, F (2006) Don Bosco y la urgencia educativa del siglo

XXI,Actualidad del Sistema Preventivo, Roma.


65

Nan Henderson, Mike Milstein. “Resiliencia en la escuela”. Piados,

Buenos Aires, 2005.

Nanni, C (2003) Il Sistema Preventivo di Don Bosco, Elledici, Turín

Ortez, Zacarías E. (2009). La entrevista en profundidad en los

procesos de investigación social. La Universidad, (8), 75-95. Disponible en

http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/9542/ Recuperado el 26 de Mayo de 2020

Ortiz, N. L. (2013). Sobre el uso del reflejo, durante la entrevista en

profundidad. UCSAR, 4(7), 126. Disponible en:

http://ucsar.edu.ve/revista/Revista_UCSAR_2013_1.pdf#page=127 Recuperado

el 31 de Mayo de 2020

Pain, Sara; Jarreau, Gladys. “Una psicoterapia por el arte: teoría y

técnica”. Nueva Visión, Buenos Aires, 1995.

Peresson, M. (2010). Educar con el corazón de Don Bosco. Bogotá:

Ediciones salesianas

Pievi, N., & Bravin, C. (2009). Documento metodológico orientador

para la investigación educativa. Disponible en:

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002541.pdf Recuperado el 31

de mayo de 2020

Pineau, (2016) Clase 2, El desafío actual: pensar y generar prácticas

pedagógicas que pongan en el centro al derecho a la educación. Módulo: Educar

hoy. Instituto Nacional de Formación Docente. Especialización Docente de Nivel

Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos Aires: Ministerio de

Educación de la Nación.
66

Plasencia Llanos, V. R. (2013). Jóvenes pobres, abandonados y en

peligro o víctimas, de la experiencia educativa de Don Bosco: una interpretación

desde la teoría crítica (Master's thesis).

Posada-González, N. (2004). Algunos comentarios a ética y cultura,

de Paul Ricoeur. Persona y Bioética, (22-23). Disponible en

https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/vi

ew/899/980 Recuperado el 5 de Octubre de 2019

Rancière, J. 2003. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la

emancipación intelectual. Edic. Laertes. Barcelona.

Relevamiento 2010-2011 de la Acción Salesiana en Argentina.

Disponible en: https://donboscoresistencia.edu.ar/?page_id=166 Recuperado el

5 de abril de 2020

Restrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum,

52(153), 247-274.

Ricoeur, P. (2010). Ética y cultura. Prometeo Libros, Buenos Aires

Rodriguez Lidia y otros, 2007. “Freire: una pedagogía desde

Latinoamérica” Rev. Ciencia Docencia Tecnología n.34 Concepción del Uruguay,

mayo.

Ruíz Mora, E. J. La pedagogía salesiana: un espacio posibilitador de

humanismo cristiano (Bachelor's thesis, Facultad de Teología) Disponible en:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16976/RuizMoraEdg

arJavier2015.pdf?sequence=1 Recuperado el 10 de Junio de 2019


67

María Dolores Ruiz Pérez, Amar y salvar a los jóvenes con la Bondad

como estilo educativo de don Bosco. Tema formación educadores/as

salesianos/as. Profundizar y actualizar la pedagogía de la Bondad

Prellezo, José Manuel (2012) “Educar con Don Bosco”. Ensayos de

pedagogía salesiana. Editorial CCS

Sáenz, M. C. L. (2001). El otro en la filosofía de Lévinas.

Investigaciones Fenomenológicas, (3), 265-282. Disponible en

http://revistas.uned.es/index.php/rif/article/viewFile/5430/5204 Recuperado el 10

de marzo de 202

Salas Astrain, R. (2012). Intersubjetividad, otredad y reconocimiento.

Diálogos fenomenológicos para pensar la cuestión del otro en la filosofía

intercultural. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Universidad Nacional de Jujuy, (42), 83-104. Disponible en:

http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/article/view/553/501 Recuperado el 10

de enero de 2020

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de

la Investigación. 6ta edición .McGraw-Hill. / INTERAMERICANA EDITORES,

S.A. DE C.V México. Disponible en

https://www.academia.edu/28746898/Compartir_Metodologia_de_la_Investigaci

on_-_Sampieri_6ta_edicion_1_.pdf Recuperado el 20 de enero de 2019.

San Martín, J. (1994), La fenomenología como teoría de una

racionalidad fuerte, Madrid, UNED

Sanchez-Migallón Granados, Sergio, Fenomenología, en Fernandez

Labastida Francisco – Mercado, Juan Andrés (editores), Philosophica:


68

Enciclopedia online. Disponible en

http://www.philosophica.info/archivo/2014/voces/fenomenologia/Fenomenologia

.html Recuperado el 12 de enero de 2019

Sassi, R. O. (1972). Husserl y la experiencia del tiempo. Tarea, 3, 91-

10. Disponible

en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1143/pr.1143.pdf

Recuperado el 10 de Junio de 2019

Sberga, A. A. (2015). A formação da pessoa em Edith Stein: um

percurso de conhecimento do núcleo interior. Pia Sociedade de São Paulo-

Editora Paulus.

Scasso, M (2015), “La iniciativa global por los niños fuera de la

escuela: una perspectiva para sumar esfuerzos que superen la exclusión

educativa” en Irene Kit (coord.) “Completar la escuela. Un derecho para crecer,

un deber para compartir”,UNESCO-UNICEF, Panamá.

Sobrero, N. P. (2015). Contra el desamparo de los recién llegados

(Doctoral dissertation, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).

Disponible en

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/54795/Documento_completo__

.pdf?sequence=3 Recuperado el 10 de Junio de 2019

Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones

Morata. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B7-

D4a7DFJYSMlh1aGhLRTluRUk/view?fbclid=IwAR2ZjAfN5FUmFZq1AHMc1Z3

u3XoWSbUVPGZ5uptwF55ONS05Tjujyvwb8Rk Recuperado el 9 de marzo de

2020
69

Stein, E., Obras completas I. Urkiza, J & Sancho, F. J. (eds.).

Madrid/Burgos/Vitoria: Espiritualidad/Monte Carmelo/El Carmen, 2002.

Obras completas II. Urkiza, J & Sancho, F. J. (eds.).

Madrid/Burgos/Vitoria: Espiritualidad/Monte Carmelo/El Carmen, 2005.

Obras completas III. Urkiza, J & Sancho, F. J. (eds.).

Madrid/Burgos/Vitoria: Espiritualidad/Monte Carmelo/El Carmen, 2007.

(2007). Los caminos del silencio interior. 5ta edición,

Buenos Aires, Bonum

Tami, M. (2016). Empatía y corporalidad en la investigación doctoral

de Edith Stein. Controvérsia, 12(1), 50-56. Disponible en

http://revistas.unisinos.br/index.php/controversia/article/view/11637 Recuperado

el 28 de abril de 2020

Tatián, Diego, “Igualdad como declaración”. Cuadernos del Inadi,

Nro 3: La igualdad como problema, 2010. Disponible en:

cuadernos.inadi.gob.ar/numero-03/diego- tatian-igualdad-como-declaracion

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos

cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.

Taylor, C. (2009) El multiculturalismo y la política del reconocimiento.

México: Fondo de Cultura Económica.

(2006). Fuentes del yo: la construcción de la identidad

moderna. Paidós Ibérica.

Tenner, P. N. (2019). Cuerpo, espacio y tiempo: sobre la

intersubjetividad en Husserl y Levinas. Factótum, 21, 36-41.


70

Tessarolo, F.(1996) “El Sistema Preventivo de San Juan Bosco” Ed.

Don Bosco, Bs As,Argentina

Torralba Roselló, F. (2002). Pedagogía de la vulnerabilidad. ICCE.

. (2012). La lógica del don y la construcción de lo social.

Corintios XIII: Revista de teología y pastoral de la caridad, N°144 Disponible en:

http://www.instituto-social-leonxiii.org/index.php/curso-2012/872-la-logica-del-

don Recuperado el 12 de Abril de 2020

(2019) La Bildung como teología de la educación. Análisis

hermenéutico de la obra de Edith Stein (1891-1942) (Tesis Doctoral, Universitat

Ramon Llull). Disponible en:

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/662935/Tesi_Francesc_Torr

alba.pdf?sequence=2&isAllowed=y Recuperado el 29 de septiembre de 2019

Urresti, M. (1999) Nuevos procesos culturales, subjetividades

adolescentes emergentes y experiencia escolar. En Nuevos Temas en la Agenda

de Política Educativa, Emilio Tenti Fanfani (comp.). Siglo XXI Buenos Aires.

Valencia López, J. A. Visión teológica del ecosistema educativo

salesiano: aportes de la teología al ecosistema educativo salesiano una

propuesta ecoteológica para el mundo de hoy(Bachelor's thesis, Facultad de

Teología). Disponible

en:https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16999/ValenciaLo

pezJorgeAlberto2015.pdf?sequence=1 Recuperado el 10 de Junio de 2019

Varguillas Carmona, C. S., & Ribot de Flores, S. (2007). Implicaciones

conceptuales y metodológicas en la aplicación de la entrevista en profundidad.

Laurus, 13(23).
71

Vasilachis De Gialdino (2006). Estrategias de investigación cualitativa.

Barcelona: Gedisa. Disponible en

https://www.academia.edu/36458205/_Vasilachis_2006_Estrategias_de_Investi

gacio_n_Cualitativa Recuperado el 8 de marzo de 2020

Viganó Egidio (2001) “Carta para la misión”, Imprenta Don Bosco, Bs

As, Argentina.

Yáñez, A. X. (2004). Fenomenología de la vida fáctica: Heidegger y

su camino a" Ser y tiempo". Universidad Iberoamericana. Disponible en

https://www.academia.edu/8256472/Xolocotzi--Fenomenologia-de-La-Vida-

Factica?email_work_card=title Recuperado el 14 de diciembre de 2019

Yin, R. (1984). Estudio de casos. Diseño y métodos. Disponible en

https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf

Recuperado el 5 de abril de 2020

Zelmanovich, P. (2003). Contra el desamparo. Enseñar Hoy. Una

introducción a la educación en tiempos de crisis. Disponible en

http://campuseducativo.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/Contra-el-

desamparo.-Perla-Zelmanovich.pdf Recuperado el 20 de Mayo de 2020

Zorraquín, M. (2006). Emmanuel Levinas: un pensamiento ofrecido al

Otro: exploración de las nociones de pasividad y responsabilidad en la

constitución de la subjetividad de la substitución. Disponible en

http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/1082/uba_ffyl_t_2006_83

0195.pdf?sequence=1

Video Conferencias
72

Sancho Fermín, Francisco Javier:

Empatía

Conferencia- Edith Stein

Empatía y Misericordia

Luis Timossi: Guía y acompañamiento espiritrual

Videos disponibles en el calal YouTube: Psicop. Claudia Onorato


73

Indice
Capítulo 1- DON BOSCO EN EL SIGLO XXI .................................... 1

La Amarevolezza ............................................................................... 1

La Religión ........................................................................................ 4

La Razón ........................................................................................... 7

Capítulo 2- EL ACOMPAÑAMIENTO .............................................. 10

Empatía, vida interior y habilidades cognitivas ................................ 10

El acompañante............................................................................... 24

Habilidades cognitivas ..................................................................... 26

Realizar una experiencia ................................................................. 26

Expresar de modo verbal la vivencia ............................................... 27

Representar gráficamente la vivencia ............................................. 28

Representar simbólicamente la vivencia ......................................... 29

Aprendizajes vitales ......................................................................... 29

La educación actual......................................................................... 30

Transformar vidas............................................................................ 35

Anexo-El sistema preventivo en la educación de la juventud .......... 38

Ocasión ........................................................................................... 39

Fuentes ........................................................................................... 39

Contenido ........................................................................................ 41

Texto ............................................................................................... 42

En qué consiste el sistema preventivo y por qué debe preferirse ... 43


74

Aplicación del sistema preventivo.................................................... 45

Utilidad del sistema preventivo ........................................................ 48

Una palabra sobre los castigos ....................................................... 50

Bibliografía ...................................................................................... 52

También podría gustarte