Lecciã - N 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

LECCIÓN 7. Métodos y técnicas de Investigación.

MARCO TEÓRICO
Uno de los mayores problemas a los que se ha enfrentado el investigador todo
el tiempo, ha consistido en poder saber con precisión cuales son los aportes
anteriores que se han hecho sobre la disciplina en la que trabaja, no solo con el
fin de consultarlos y poder aumentar su conocimiento, sino también en el
propósito de no duplicar una tarea lograda.
Tenemos unos objetivos que hemos redactado, ejemplo:
Verificar si los colegios de educación media de Honduras tienen la metodología
adecuada para que los estudiantes que allí se gradúan, no repitan matemáticas
cuando ingresen a la universidad.
La Teoría de este objetivo se desarrolla en el Marco Teórico.
Marco Teórico se divide en Marco teórico Conceptual
(Antecedentes) y Marco contextual.
El marco teórico es la revisión y organización de los
conocimientos teóricos disponibles sobre el tema elegido y la explicitación de las
formulaciones teóricas que el investigador acepta o desarrolla por sí mismo.
Por ello, es de gran importancia generar el marco teórico que puede definirse
como el ordenamiento lógico y secuencial de elementos teóricos procedentes de
la información obtenida de las fuentes bibliográficas fidedignas que giran
alrededor del planteamiento del problema y que sirven de base y fundamentación
para proponer soluciones.
La construcción del marco teórico es la etapa más ardua y difícil de elaborar y
que puede durar mucho o poco tiempo, dependerá de la agilidad del investigador;
por estas razones, a veces se requiere más tiempo en su desarrollo, porque trata
de poner en operación todos los medios que están al alcance para obtener
información bibliográfica, videográfica, etcétera, todas relacionadas
directamente con el enunciado del planteamiento del problema.
En todo proceso de investigación, un elemento que direcciona el camino a seguir
en todo trabajo científico es el marco teórico, ya que en base a este se inicia,
continua o hace que esta fracase, ya que cuando se tiene planeado el problema
de estudio, es decir, que se poseen los objetivos y preguntas de investigación y
se ha evaluado su factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar
teóricamente el estudio, etapa que se ha denominado “elaboración del marco
teórico”.
Este paso implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para un
correcto encuadre del estudio. El elaborar el marco teórico no es solo hacer una
revisión o reseña de lo que se ha hecho antes con títulos semejantes, sino de
insertarse de manera real y profunda en la actividad científica con el fin de
encontrar el sentido de la investigación que se quiere hacer.
La investigación teórica, previa a toda experimentación ubica al investigador
dentro de este proceso y le sugiere cuales son las preguntas que todavía no
tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio.
El marco teórico no solamente abarca la revisión de conceptos y teorías que
apoyan una investigación. Además del marco teórico que debe sustentar a cada
investigador, debe ser tomado en cuenta el marco de referencia y el marco
conceptual en el cual se circunscribe la investigación a realizar.
MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación que realizar debe tomar en cuenta el conocimiento previamente
construido, pues ésta forma parte de una estructura teórica ya existente
¿Qué es un Marco de referencia?
El marco de referencia o marco referencial es un texto que identifica y expone
los antecedentes, las teorías, las regulaciones y los lineamientos de un proyecto
de investigación, de un programa de acción o de un proceso.
El marco de referencia tiene como función principal recopilar los antecedentes
de un tema de estudio (teorías, experimentos, datos, estadísticas, etc.). Al hacer
esto, el investigador puede identificar vacíos e interrogantes por explorar que
justifican su proyecto. Asimismo, puede identificar una tradición teórica
consolidada para fundamentar la hipótesis.
En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de
referencia puede considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando
identifica y expone los conceptos que sustentan la argumentación de la hipótesis.
Por ejemplo, en una investigación sobre la “Historia de las políticas culturales de
la nación X”, el investigador deberá construir su marco de referencia
mencionando las siguientes cuestiones, previo proceso de selección del
material:
• Referencia a obras capitales de otros investigadores sobre el tema. A
saber: investigaciones teóricas (por ejemplo, qué son políticas culturales),
históricas, sociológicas, antropológicas, psicológicas, etc.
• Referencia a las experiencias o datos previos más relevantes, tanto al
nivel público como privado.
• Referencia a los documentos del Estado que aborden las “políticas
culturales” o términos relacionados (arte, educación, etcétera). Entre
estos documentos pueden estar la constitución, planes de la nación,
lineamientos de gestión, actas, etc.
El marco de referencia tiene una aplicación en instituciones, organizaciones,
departamentos o áreas administrativas. En estos casos, se constituye de los
documentos que establecen una base común en una organización de cualquier
tipo, es decir, se refiere a los criterios y modelos que rigen los enfoques, las
operaciones o las tomas de decisiones.
Por ejemplo, un marco de referencia para el aprendizaje, enseñanza y
evaluación de una institución detallará los criterios para la elaboración de
manuales para el aprendizaje y los parámetros para medir el conocimiento de
los alumnos.
También te pueden interesar los siguientes significados:
Cómo hacer un marco de referencia
Para elaborar un marco de referencia o marco referencial, pueden tomarse en
cuenta los siguientes aspectos:
1. Hacer una revisión de la literatura disponible sobre el tema (material
teórico o histórico, referencias a experimentos, informes o estadísticas
según el caso).
2. Elegir una teoría orientadora a partir de la literatura revisada.
3. Seleccionar los términos clave que serán usados en la investigación.
4. Redactar el marco referencial ordenadamente.
Marco de referencia en física
En física, el marco de referencia o sistema de referencia se define como un
sistema de coordenadas que permite describir la posición en que se encuentra
un objeto. Con el marco de referencia, tanto en la física como en la mecánica,
es posible detectar los cambios de posición, movimientos y otros parámetros
dentro de un entorno y con variables definidas.
MARCO CONCEPTUAL El investigador define y delimita según su criterio y de
acuerdo con su marco teórico conceptos involucrados en las variables de
investigación.
El marco teórico es general e incluye al marco de referencia que ubica al
problema desde diferentes ángulos para enfocarlos con una óptica que permita
su estudio a través del análisis y según encuadre al problema se le denomina
marco conceptual, marco histórico, marco situacional, marco legal, etcétera.
MARCO DE REFERENCIA
La observación, descripción y explicación de la realidad a investigarse debe
ubicar en la perspectiva de lineamiento de carácter teórico. Esto exige del
investigador la identificación de un marco de referencia sustentado en el
conocimiento científico; por ello “Cada investigación toma en cuenta el
conocimiento previamente construido, por lo que cada investigación se apropia
de parte de la estructura teórica ya existente”. Por otra parte, el conocimiento
científico en su conjunto comparte el hecho de que se vale de un lenguaje para
formalizar sus proposiciones, es decir, que el proceso de construcción teórica,
esto es, de explicaciones, se apoya en una base conceptual que se traduce en
signos y símbolos dotados de un cierto valor dentro de las proposiciones y de la
estructura misma.
El lenguaje al que se hace referencia son los conceptos y la base lingüística
sobre la que se apoya. Esto exige del investigador la identificación de un marco
de referencia que por las características descritas es de tipo teórico y conceptual.
MARCO TEORICO
El marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el
tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes con el
propósito de precisar en qué corriente de pensamiento se inscribe y en qué
medida significa algo nuevo o complementario. Por otro lado, el marco teórico es
una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán
directamente utilizados en el desarrollo de la investigación.
También incluye las relaciones más significativas que se dan entre esos
elementos teóricos. De esta manera, el marco teórico está determinado por las
características y necesidades de la investigación. Lo constituye la presentación
de postulados según autores e investigadores que hacen referencia al problema
investigado y que permiten obtener una visión completa de las formulaciones
teóricas sobre las cuales hade fundamentarse el conocimiento científico
propuesto en las fases de observación, descripción y explicación.
De esta forma el marco teórico es un factor determinante de la investigación pues
sus diferentes fases están condicionadas por aquél. Algunas de las funciones
del marco teórico son:
-Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
-orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los
antecedentes, se vislumbra como ha sido tratado un problema específico de
investigación, que tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos,
como se han recolectado los datos, en que lugares se ha llevado a cabo.
-Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
-Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán
de someterse a prueba en la realidad.
-Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
-Proporciona de un marco de referencia para interpretar los resultados de
estudio.
-Permite decidir sobre los datos que serán captados y cuáles son las técnicas de
recolección más apropiada. Impide que se colecten datos inútiles que hacen más
costosa la investigación y dificultan su análisis.
-Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados, ya que estos se
agrupan entorno al elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.
-Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis.
En la medida en que los contenidos el marco teórico se correspondan con la
descripción de la realidad, será más fácil establecer las relaciones entre esos
dos elementos, lo cual constituye la base del análisis.
-Impide que al investigador le pasen inadvertidos algunos aspectos sutiles que
no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.
-Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a
la crítica y puede ser complementado y mejorado.
-Hace más homogéneo el lenguaje teórico empleado y unifica los criterios y
conceptos básicos de quienes participan en la investigación.
El marco teórico supone una identificación de fuentes primarias y secundarias
sobre las cuales se podrá investigar y diseñar la investigación propuesta. La
lectura de textos, libros especializados, revistas, y trabajos anteriores en la
modalidad de tesis de grado son fundamentales en su formulación. De igual
manera la capacidad de síntesis y comprensión de textos por parte del
investigador. No existe una norma en cuanto a la extensión del marco teórico a
formularse en el proyecto, por lo que es importante que quien lo represente lo
haga de tal forma que le permita obtener un conocimiento claro y concreto del
mismo, ya que en esto el desarrollo de la investigación se ampliara y se
complementará.
MARCO CONCEPTUAL
Todos los fenómenos que se suceden dentro del universo son tantos y tan
grandes que la ciencia tiene que estudiarlos separadamente y establecer los
límites para cada uno de ellos, ya que de otra manera no sería posible investigar
todo al mismo tiempo. Por este motivo, cada sector de la ciencia tiene sus
propios conceptos, elaborando un código que establezca líneas de comunicación
entre las personas que tengan la relación con alguna rama de la ciencia.
Por ello es importante que los conceptos no se confundan con los fenómenos,
ya que el fenómeno es una construcción lógica de conceptos, mientras que el
concepto simboliza las relaciones empíricas y los fenómenos que vienen
relacionados con el hecho. Es imprescindible que todos los conceptos que se
manejan dentro de un área de la ciencia se comuniquen a las personas
interesadas con el fin de unificar criterios y evitar interpretaciones equivocadas.
En el marco conceptual, el investigador no debe concretarse solo a la definición
de conceptos, sino que debe referirse a los distintos enfoques que tienen los
autores sobre el problema que se está analizando. Su función es definir el
significado de los términos (es decir, el lenguaje técnico) que van a ser
empleados con mayor frecuencia y sobre los cuales convergen las fases del
conocimiento científico (tales como la observación, descripción, explicación).
Con base en la teoría presentada y el enfoque individual del investigador, éste
define y delimita conceptualmente los términos que pueden aparecer
involucrados en las variables de investigación (síntomas y causas del problema),
en los objetivos planteados o en el marco teórico.
Como ejemplo se encuentra: Para una investigación sobre organización se
definirá: sistema, autoridad, comunicación y jerarquía. Si es de economía
internacional: reservas internacionales, balance de bienes y servicios, tipo de
cambio, divisas, etcétera. Si es de una investigación biológica: taxonomía, vida,
organización jerarquía, hábitat, etcétera. El número de términos a definir queda
al criterio del investigador, lo importante es no manejar conceptos en la
investigación que den lugar a interpretaciones equívocas.
ETAPAS QUE COMPRENDELA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
1.- La revisión de la literatura correspondiente.
b.- La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica; ambas
etapas serán tratadas a continuación.
Revisión de la literatura: Consiste en detectar, obtener y consultar la
bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del
estudio, así como en extraer y recopilarla información relevante y necesaria que
atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de
documentos). Esta revisión debe ser selectiva, porque cada año se publican en
diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras clases
de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la
literatura encontramos que existen en el área de interés más de 1,000
referencias, tendremos que seleccionar solamente las más importantes y
recientes.
Por consiguiente, para evitar la dispersión o confusión en cuanto a la bibliografía,
es importante en primera instancia hacer una buena detección de la literatura y
otros documentos importantes en la investigación.
La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica: Esta
etapa se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y
sistematización de ella, estando plenamente identificado con las teorías y
fundamentos que direcciones o apoyen el trabajo de investigación que sé este
realizando.
TIPOS DE FUENTES DEINFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN
Un paso importante en la elaboración del marco teórico es la ubicación correcta
de las fuentes a las cuales se puede acceder para obtener la información.
Entre estas fuentes podemos mencionar que existen básicamente tres tipos de
fuentes:
1) Primarias
2)Secundarias
3)Terciarias
1)Fuente primarias o directas. Son aquellas que contienen información no
abreviada y en su forma original Son todos los documentos científicos o hechos
e ideas estudiados bajo nuevos aspectos.
Entre ellas tenemos:
A) Libros
a.1) Libros para lectores comunes; es donde el tema se expone en forma
introductora, elemental o general.
a.2) Libros de nivel técnico intermedio o textos de estudio.
a.3) Libros de carácter avanzado o altamente técnicos.
a.4) Guías, diccionarios, manuales, listas y catálogos, enciclopedias, anuarios y
publicaciones similares.
B) Publicaciones, periódicos o revistas científicas.
b.1) Revistas (semanal, mensual).
b.2) Series.
C) Monografías científicas
D) Separatas de artículos y recorte de diarios.
E) Archivos públicos o privados
F) Entrevistas personales
G) Tesis y disertaciones
H) Trabajos inéditos
I) Patentes
J) Normas
K) Otros documentos primarios
2) Fuentes secundarias: Son aquellas que contienen información abreviada tales
como resúmenes, compilaciones y listados de referencias publicadas en las
diferentes áreas de conocimiento. Solo sirven como simple ayuda al
investigador, preferentemente para suministrar información sobre documentos
primarios. Son fuentes de tipo indirecto. Pueden mencionarse entre ellas a las
citas bibliográficas, las revistas de resúmenes, catálogos de bibliotecas, reseñas,
los índices bibliográficos y los ficheros. Este tipo de citas, que generalmente se
incluyen al pie de las páginas, informan al lector acerca de una publicación y
puede comentar algo de ella. Le induce a que busque en una biblioteca y analice
el problema de la fuente primaria.
Es importante aclarar que no en todas las compilaciones, resúmenes e índices
ocurre que en algunos casos no aparecen las referencias brevemente
comentadas, sino sólo las citas. Las referencias se listas alfabéticamente por
autor o autores según la clasificación que se utilice para ordenarlas (por temas,
cronológicamente, área de conocimiento, etc.).
RECOMENDACIONES
Al culminar la elaboración del marco teórico, cabe reflexionar o preguntarnos las
siguientes cuestiones:
- ¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?
- ¿Se acudió a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por terminal de
computadora? ¿se pidieron las referencias de por lo menos 5 años atrás?
- ¿Se consultaron por lo menos 4 revistas científicas que suelen tratar el tema
que nos interesa?
- ¿Se pidieron las referencias de por lo menos 5 años atrás a la fecha?
- ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema?
- ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas?
- ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?
-Si aparentemente no existen referencias en bancos de datos, bibliotecas,
hemerotecas, videotecas y filmotecas
- ¿Escribimos a alguna asociación científica del área dentro de la cual se
encuentra enmarcado el problema?
Esto es importante, ya que la revisión de la literatura revela que estudios se han
realizado anteriormente sobre el problema de investigación, e indica lo que se
está haciendo en la actualidad al respecto, es decir nos da un panorama sobre
el estado de conocimiento en el que se encuentra nuestra temática de
investigación. Muchas veces es necesario volver a evaluar el planteamiento del
problema debido a que ahora se conoce la problemática de la investigación con
mayor profundidad y considera importante cuestionarse:
- ¿El planteamiento de problema se mantiene vigente o requiere modificaciones?
- De ser así, ¿Qué tiene que modificarse?
- ¿Realmente vale la pena realizar la investigación planteada?
- ¿Es posible efectuarla?
- ¿Cómo puede mejorarse el planteamiento original?
- ¿De qué manera la investigación es novedosa?
- ¿El camino a seguir es el correcto?
Las respuestas a estas preguntas hacen que el planteamiento se mantenga, se
perfeccione o sea sustituido por otro. Una vez reevaluado el planteamiento del
problema, se comienza a pensar en términos más concretos en la investigación
que se va a realizar.

LECCIÓN 8. Métodos y Técnicas de Investigación.


8.1 Las conclusiones en la investigación
La conclusión, como lo indica su nombre, derivado del
latín conclusio (literalmente “cierre” o “final”), es la última parte de un argumento,
un estudio o una disertación.
En ella se espera que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan a
establecer algo como cierto, válido y posible, siempre en conformidad con lo
explorado y establecido previamente, especialmente en los objetivos, que se
derivan del tema principal.
De una investigación científica se espera que las conclusiones sean hallazgos o
descubrimientos que arrojen nueva información sobre el tema; de un ensayo
teórico se espera que las conclusiones defiendan una forma de interpretación
del asunto en cuestión.
En el campo de la lógica, la conclusión es la premisa final de un razonamiento,
cuya validez se desprende de las premisas anteriores. Una conclusión puede ser
verdadera incluso si sus premisas no lo son, de manera que una conclusión
válida no hace válidos también los pasos dados para llegar a ella.
Dependiendo del contexto, podremos tener al final de un ensayo o investigación
un apartado de conclusiones y recomendaciones (que deben manejarse
distintamente) o simplemente una conclusión general como meta.
Conviene aclarar que una conclusión no es una opinión, ni una sugerencia, ni
un resumen de lo antes expuesto, sino un argumento lógicamente derivado de
las premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor de pensamiento y
evaluación.
¿Cómo hacer una conclusión?
Si bien cada tema y cada investigación exigen sus propios métodos de análisis,
es posible a grandes rasgos proponer una forma de hallar las conclusiones en
un razonamiento o una investigación.
Los pasos serían los siguientes:
Evaluar las premisas. Esto a menudo significará volver sobre lo ya expuesto,
releer el cuerpo de la investigación o la reflexión en donde hemos planteado los
puntos a debatir y hemos desarrollado la temática. Una conclusión no puede
obtenerse sin entender primero el tema específico.
Elegir la información clave. Separar la información contextual y superflua del
núcleo del problema, por así decirlo, pues las conclusiones tienen que ver más
que nada con el objetivo general de la investigación, con su tema central
de interés, si bien es posible luego obtener conclusiones secundarias en torno a
temas subyacentes.
Elegir una postura. Si bien esto no necesariamente implica emitir una opinión,
ni pronunciarnos de manera subjetiva o personal, para llegar a una conclusión
se debe asumir una postura respecto a los resultados de la disertación. Se debe
tener algo que decir sobre los resultados obtenidos, y para ello es posible
hacerse una serie de preguntas clave:
¿Qué significan los resultados de la investigación?
¿Qué consecuencias tienen?
¿Qué implicaciones tienen?
¿Por qué son importantes?
¿A dónde nos conducen?
Enviar un mensaje. Una vez comprendidas las premisas y establecidas las
posturas respecto a los resultados, se proceder a emitir un mensaje, que brinde
un cierre a la investigación o al razonamiento y permita extraer
conocimientos finales (generales o específicos) de la materia abordada.
Las conclusiones corresponden a la etapa final del texto, que presenta la
información más importante o lo que se propone como “nuevo” en el texto. Se
llega a la conclusión después de considerar un conjunto de datos o
circunstancias.
La conclusión está directamente relacionada con algo que fue previamente
admitido, sugerido o confirmado en los objetivos, marco teórico y desarrollo del
texto.
La conclusión repite la tesis defendida en el texto, o la idea que se planteó en la
obra. Así, podemos presentar la conclusión como un reflejo de la introducción,
pero con nueva información que desarrolla el trabajo.
Una buena conclusión resume las principales ideas del trabajo, ya que esta es
su parte final. La información presentada en esta sección definitivamente debería
resolver cualquier duda que el lector pueda tener mientras lee el documento. Por
ello se recomienda releer todo el trabajo y elegir las ideas que se consideran más
importantes para estar presente en el último apartado.
Así como empezar a escribir una introducción es algo que puede ser un
verdadero dolor de cabeza para muchos, las conclusiones son igualmente
difíciles.
A la hora de redactarlas, hay una serie de aspectos a tener en cuenta además
del orden en el que se preparan. Esto garantizará que la información de esta
sección se presente de la manera más clara pero concisa posible, además de
reflejar y sugerir nuevos puntos de vista.
8.2 Las recomendaciones en un trabajo de investigación
Las recomendaciones, en un estudio de investigación están dirigidas a
proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las
recomendaciones están dirigidas:
A sugerir, respecto a la forma de mejorar los posibles problemas que se
presenten en el trabajo de investigación.
Sugerir acciones específicas en base a las consecuencias de lo que se ha
planteado.
Sugerencias para futuras investigaciones, que solamente se tomaron como
referencia, pero no sé indagó sobre ellas.
De modo que las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y
resultados afines con la investigación.
Recomendaciones
Las recomendaciones se refieren al problema que se ha descrito en
la introducción del trabajo de investigación.
Basándose en los resultados obtenidos a raíz de la investigación, ¿qué
soluciones específicas son posibles y qué medidas debería implementar para
solucionar esos hallazgos encontrados?
Cada recomendación debe ser explicada y justificada con el apoyo de los
resultados de tu investigación, que parte de los objetivos y la conclusión. En
cuanto a las recomendaciones, hay que hacerse las siguientes preguntas:
¿De qué manera contribuirá tal medida a resolver el problema?
¿Se podrá resolver con el planteamiento que se va a proponer?
Ejemplo de una recomendación
Pregunta de investigación:
¿Cómo se puede prevenir el comportamiento agresivo entre los niños de 10 a
12 años, que cursan la educación primaria en las escuelas públicas del país?
Recomendaciones:
Para evitar que los niños de las edades entre los 10 a 12 años tengan una
conducta agresiva en la escuela primaria, es importante organizar actividades
extraescolares para que estos jóvenes encuentran otros espacios de diversión
como practicar algún deporte, enseñarles a tocar un instrumento musical u otro
arte como pintar, dibujar, etcétera y que se olviden de los problemas que están
enfrentando porque se están enterando de los problemas que les puede
presentar su vida.
¿Cuándo debes hacer recomendaciones?
Si alguna de las preguntas de investigación está formulada como una pregunta
de asesoramiento, definitivamente se añadirán recomendaciones al trabajo, ya
que, se deberán tomar medidas en cuanto al problema.
Aunque las preguntas explicativas o descriptivas no están directamente
dirigidas a cambiar una situación actual, también pueden conducir a
recomendaciones prácticas.
¿Cómo deben ser las recomendaciones?
Las recomendaciones tienen que ser concretas e incluir verbos como: crear,
organizar, desarrollar y cuidar.
Puedes presentar tus recomendaciones de diferentes maneras. Por ejemplo,
puedes comenzar con tu razonamiento y luego pasar a la recomendación real
o, de lo contrario, hacerlo a la inversa. La clave es simple: no combinar los
estilos.
Ejemplo de una pregunta de asesoramiento con recomendaciones prácticas
Pregunta de investigación (consejo):
¿Cómo pueden los profesores de la escuela primaria X garantizar que las
habilidades sociales que contribuyen a mantener las relaciones entre
compañeros en la escuela primaria se promuevan en los niños de uno a cuatro
años?
Conclusión
Una condición importante para controlar muchas de las habilidades sociales es
dominar el lenguaje. Si los niños tienen un mejor dominio del lenguaje, pueden
expresarse mejor y exhibirán, por lo general, menos comportamientos
inaceptables. Además, son más capaces de entender a sus padres. Así, los
niños son capaces de crear más oportunidades para practicar las habilidades
sociales y desarrollar su lenguaje.
Recomendación
La investigación reveló que dominar el lenguaje es un requisito previo
importante para dominar las habilidades sociales. Por lo tanto, el consejo es
que la escuela primaria cree programas de desarrollo del lenguaje, con el
apoyo de guarderías y escuelas infantiles, para ampliar continuamente las
habilidades lingüísticas de los niños de uno a cuatro años.
Ejemplo de una pregunta de investigación descriptiva con recomendaciones
prácticas
Pregunta de investigación (descriptiva):
¿Hasta qué punto el aislamiento social experimentado afecta la confianza
pública de los ciudadanos en el municipio de Amsterdam?
Sub-pregunta de la muestra (descriptiva):
En la práctica, ¿cómo es visto el aislamiento social de los ciudadanos de
Amsterdam?
Conclusión
Basándonos en los resultados de nuestra investigación, se puede concluir que
el acceso de los individuos a internet, el grado de sentimiento conectado a su
vecindario y la edad, son factores que tienen una fuerte influencia en cómo es
percibido el aislamiento.
Recomendación:
El estudio ha demostrado que las personas mayores (especialmente las
mayores de 65 años) se enfrentan a un gran riesgo de aislamiento social. Por
lo tanto, para prevenir o combatir el aislamiento social, se recomienda que se
preste más atención a este grupo objetivo en particular.
¿Cuál es la diferencia entre una conclusión y una recomendación?
Una conclusión responde a tu pregunta de investigación y se basa en los
resultados de tus pesquisas. Por el contrario, una recomendación ofrece
algunas soluciones concretas para mejor la propuesta hecha.
LECCIÓN 9. Métodos y Técnicas de Investigación.
9.1 ¿Qué es la bibliografía?
En el ámbito académico o escolar, la bibliografía es la organización, clasificación
y descripción de los documentos y fuentes informativas que nutrieron una
investigación determinada, es decir, de todo aquel material que se ha consultado
en la elaboración de una monografía o un trabajo de investigación de cualquier
índole. También se lo conoce como referencias bibliográficas.
A la hora de investigar y generar conocimiento, es importante ser lo más
responsable y ético posible. Esto significa que debemos brindar toda
la información necesaria, ya que la bibliografía permite al lector comprobar de
dónde provienen los datos, ideas o referencias que se incorpora al trabajo y que
no son propias de quien redacta el documento.
Con la bibliografía se puede reproducir la trayectoria de la investigación y
comprobar la lógica detrás de la misma.
Se puede acudir a las fuentes originales, en caso de que interese indagar en el
tema expuesto.
Este apartado suele hallarse el final de todos los documentos o textos, de modo
que se llegue a él una vez leída la investigación, o bien se acuda directamente a
ella, sabiendo en dónde se encuentra.
Para su formulación se siguen normas metodológicas o bibliográficas, que
determinan qué información referenciar y de qué manera específica. Una buena
bibliografía asigna una entrada a cada fuente consultada, incluso cuando sean
de un mismo autor o tengan rasgos comunes.
Por último, aunque su nombre indica que se refiere a libros y documentos
escritos (la palabra proviene del griego vibrión, “libro”, y graphein, “escritura”), en
este apartado debe ir cualquier tipo de fuente de información consultada en el
trabajo: libros, revistas y monografías, pero también filmes, grabaciones, páginas
web, etc.
Elementos de la bibliografía
Toda bibliografía comprende un conjunto diverso de elementos, dependiendo de
qué tipo de fuente sea la que abordamos. Es decir, no se requieren los mismos
exactos elementos para referir un libro, dotado de un autor y unos editores, que
un filme, dotado de un director y productores, o de una página web que tiene
varios autores posibles.
Sin embargo, la lógica detrás de la referencia suele ser siempre la misma, y
siempre contempla los siguientes elementos principales:
Nombre del autor. Debemos indicar a quién pertenecen los libros o documentos
consultados, o sea, a quién se le atribuyen. En el caso de películas, acudiremos
al director, productor o al dato que corresponda para generar la naturaleza de la
fuente.
Título completo. Lógicamente, un autor o productor puede tener muchas obras
a su cargo, así que debemos explicitar a cuáles de ellas nos referimos en cada
caso, colocando el título completo según corresponda.
Año de publicación. Este no es un dato menor: un mismo libro puede tener
varias ediciones en distintos años, o un autor puede haberse arrepentido
posteriormente de lo dicho en una conferencia. En algunos casos, como las
páginas web, deberemos referirnos a la fecha de recuperación de la información,
o sea, a cuándo ingresamos a la página web, dado que muchas no siempre están
en línea.
Responsable de la publicación. En este apartado irían los responsables de la
publicación de la fuente, que pueden o no ser sus mismos autores. Por ejemplo,
un libro es escrito por su autor, pero publicado por sus editores. Un filme es
dirigido por su director, pero puesto en circulación por sus productores.
Lugar de aparición. Esto no siempre es válido, ya que las cosas en línea no
tienen realmente un lugar; pero los objetos físicos sí tienen un lugar de
producción, o sea, en dónde fueron hechos o publicados. Ese dato suele referirse
con el nombre de la ciudad, el del país, o a veces con ambos.
Principales estilos bibliográficos
Existen muchos estilos bibliográficos, o sea, muchos métodos para elaborar una
bibliografía. Generalmente cada método responde a los intereses de un sector
del saber o de la actividad académica, que organiza la información en base a lo
que suele ser de importancia para sus estudios. Así, los principales estilos
empleados hoy en día son:
Estilo APA. Elaborado en 1929 por la Asociación Americana de Psicología
(APA, sus siglas en inglés), es un estándar destinado a los trabajos de
investigación en el área de las ciencias sociales y ciencias de la conducta. Su
versión más actual data de 2020, y es uno de los estilos más empleados en el
mundo y de mayor preferencia por parte de las instituciones universitarias.
Estilo MLA. Creado por la Asociación de Lenguas Modernas de Estados Unidos
(MLA, sus siglas en inglés) en 1977, está especialmente dirigido a las
investigaciones en áreas humanísticas, como filosofía, literatura, artes y también
estudios culturales. Su versión más reciente data de 2016, edición en que dejó
de imprimirse su MLA Handbook.
Estilo Harvard. Se llama así a la tendencia a resumir, en las referencias
bibliográficas dentro del texto de la investigación, los datos de la fuente
(nombres, año y número de página), directamente luego del texto citado, dejando
en la bibliografía el resto de los datos. En ese sentido, el estilo APA vendría a
ser muy similar al Harvard. Su nombre, obviamente, proviene de la universidad
estadounidense homónima.
Estilo ISO 690. En este caso, se trata de un estándar proveniente de la
Organización Internacional de Estandarización (ISO, sus siglas en inglés),
diseñado para referir materiales impresos o no impresos, como revistas y
monografías o partes de ellas. Al respecto, se han dictado hasta la fecha
cuatro normas ISO sucesivas: 1975, 1987, 2010 y 2013.
Características de una referencia bibliográfica
En general, toda referencia bibliográfica se caracteriza por ser:
Concreta y concisa. Incluye solamente la información necesaria de acuerdo a
su estilo metodológico, sin redundancias ni divagaciones.
Formal, exhaustiva y confiable. O sea, sin obviar datos importantes, ni falsear
la información, ni confundir información semejante.
Resumida o entera. Dependiendo de si se halla dentro del texto de la
investigación (en ese caso se resume) o en el apartado final de la bibliografía (en
ese caso va completa).
Ejemplos de bibliografía
A modo de ejemplo, hallarás a continuación un par de entradas de bibliografía
en diferentes estilos metodológicos:
Estilo APA:
– Arébalo, M. (1998). La vida secreta de las lombrices. Madrid: Animal ediciones.
– Goliander, S., Gómes, F. y otros (2009). “Estudio probabilístico sobre el
apareamiento temprano del Aedes aegipti como resultado del incremento de la
temperatura en el Congo”. Revista panafricana de infectología, vol. 12, p. 20-45.
Estilo MLA:
– Ciudadano Kane. Dir. Wells, Orson. RKO Pictures, 1941. Filme.
– Douglas, Michael. La genealogía imposible. Un estudio a la sombra del
multiculturalismo. Buenos Aires: Laika editores, 2009. Impreso.
Fuente: https://concepto.de/bibliografia/#ixzz7mnc4XLN3
9.2 ¿Qué es un anexo?
Un anexo es información que amplía el texto principal de un trabajo académico y
se coloca al final del mismo, con la intención de que el documento sea más claro.
Estos contienen información útil que ayuda al lector a comprender mejor el tema
de investigación y proporciona antecedentes importantes sobre el proceso de
elaboración del trabajo.
Se trata de información extra y aporta datos importantes que permiten
complementar la investigación. No es una parte obligatoria de un trabajo
académico, sin embargo, sus elementos sustentan la conclusión a la que llegó
el autor. También puede servir para base de investigaciones futuras.
En términos generales, los anexos incluyen imágenes, datos, mapas,
referencias, infografías, diagramas, documentos citados, gráficos, glosarios que
enriquecen y dan sentido global a toda la investigación.
Características de los anexos
Un anexo contiene una serie de datos que sirven de explicación sobre un área
específica de la investigación. Por lo general, no son elaborados por el propio
autor, sino que son materiales de otros autores o profesionales que realizaron
un trabajo similar sobre el mismo tema.
Los anexos se suelen incluir al final de los trabajos de investigación, como un
capítulo aparte, luego de la bibliografía.
En los anexos se incluyen datos, gráficos e imágenes, además de esquemas,
mapas o referencias de otros autores.
Los anexos incluyen información complementaria que no pudo colocarse en el
cuerpo del trabajo debido a que se debe cumplir con una extensión máxima.
Por lo general, los anexos no son propios del autor, sino de otros académicos u
organismos oficiales, por ejemplo, las estadísticas.
Al igual que todas las partes de un trabajo académico, debe ser coherente con
el resto de la investigación.
Tipos de anexo en una investigación:
Mapas
Los mapas son muy utilizados y útiles para complementar la información
histórica, demográfica y geográfica de la investigación. También suelen utilizarse
para las representaciones de áreas ficticias, por ejemplo, un trabajo sobre los
libros de J.R.R. Tolkien y todo lo que conlleva las diferentes regiones donde se
desarrolla la trama.
Fotografías
Las fotografías ayudan a dar un contexto visual a la investigación, por ejemplo,
es muy utilizado en trabajos médicos donde se necesita mostrar la evolución de
una condición clínica. Proporcionan información cualitativa que sería muy difícil
explicar en un texto.
Diagramas
Ayudan a entender las diversas interacciones que se establecen entre un grupo
de elementos de una investigación. Se han convertido en un recurso didáctico
muy utilizado en esta parte del trabajo. Por ejemplo, En un diagrama de flujo es
recurrente ver en los documentos académicos sobre gestión empresarial e
informática.
Infografías
Las infografías en los anexos también son un recurso visual muy utilizado en los
trabajos de investigación, gracias a que se caracterizan por reunir diversos
elementos informativos que facilitan la comprensión del lector. Además,
combinan imágenes y texto, lo cual permite al lector apreciar datos y cifras
complejas de forma más entendible.
Ejemplo de la utilización de las infografías en los anexos está en los informes
históricos y los macroeconómicos, ya que se puede elaborar una síntesis visual,
se ha convertido en un recurso muy valioso.
Gráficos
Proporcionan los elementos necesarios para entender la relación que existe
entre los datos cualitativos, como lo son los gráficos de barras, que se usan para
mostrar los resultados de las encuestas.
Glosario
Consiste en una lista de términos poco conocidos utilizados en la investigación,
con su respectiva definición. Por lo general, se estructuran en orden alfabético y
ayuda a comprender conceptos que pertenecen a un área de conocimiento muy
específica.
¿En qué parte del trabajo van los anexos?
Los anexos son un apéndice del trabajo de investigación que se pueden insertar
al final del mismo, específicamente antes de la bibliografía.
Siguiendo las normas APA, se coloca al inicio de la hoja la palabra ‘Anexo’
acompañada de la numeración y título correspondiente. El estilo de la fuente es
negrita, Times New Roman y de tamaño 16 puntos.
También hay que incluir un índice de anexos y se ubicará antes de la
introducción, con alineación a la izquierda, fuente Times New Roman,
interlineado: 1,5 y tamaño de fuente 12 puntos.
¿Cómo incluirlos en tu proyecto?
La tesis de grado o cualquier otro documento académico debe cumplir con una
serie de normas y seguir una estructura al pie de la letra, incluidos los anexos.
Por lo general, sigue un orden de aparición, es decir, que cada elemento
adicional como una imagen, dato, mapa, referencia, infografía, diagrama,
documento citado, gráfico y glosario, va en concordancia con el desarrollo del
cuerpo del trabajo.
Comúnmente, hay más de un anexo, y es necesario que sean enumerados y
lleven su título respectivo para que no exista ninguna equivocación. Por ejemplo:
Figura 1, Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, Gráfico 1, entre otros. Además de seguir el
mismo tipo de letra, tamaño e interlineado que el resto de la investigación.
Esperamos que este artículo haya evacuado todas tus dudas con respecto a los
anexos de un trabajo. Sin embargo, si esto no ocurrió o si tienes problemas con
tu proyecto, podemos ayudarte a resolverlos.
9.3 Diferencias entre Apéndice y Anexo
Apéndice o anexo en el trabajo de investigación. Muchos investigadores están
más familiarizados con el apéndice que con el anexo.
El apéndice es un suplemento o adjunto a un documento de investigación, pero
que no es parte del cuerpo del mismo documento. Contiene información que
ayuda a los lectores a comprender la tesis o proporciona información esencial
sobre el proceso de investigación. Sin embargo, esta información es demasiado
larga o detallada para incluirse en el texto principal.
Dicha información podría incluir conjuntos complejos de gráficos o tablas, por
ejemplo, o podría mostrarse mediante largas listas de datos sin procesar, como
las cifras de población.
Generalmente, el autor de un anexo es distinto del autor del trabajo de
investigación. Por ejemplo, puede adjuntar un artículo de noticias históricas, el
informe de laboratorio de otro científico o la recopilación de datos demográficos
de una ONG.
Un apéndice, por otro lado, casi siempre es creado por el autor del documento
de investigación.
Si se adjunta copias de las cartas sobre el sujeto de su trabajo de investigación
enviadas a miembros del círculo personal, se trata de un anexo. El autor no es
el escritor de esa correspondencia y el intercambio de cartas original no tuvo
nada que ver con su trabajo de investigación.
Si se adjunta mensajes de correo electrónicos que el autor intercambió con
colaboradores o sujetos de investigación, es un apéndice. El autor de la
investigación escribió esa correspondencia y se envió en el contexto específico
de su investigación y redacción del documento.
Entrevistas
Si adjunta una entrevista que realizó una revista sobre el tema del trabajo de
investigación, se trata de un anexo. El autor no fue quien organizó la entrevista,
y se publicó originalmente fuera del contexto de su propia investigación.
Si adjunta la totalidad de las transcripciones de entrevistas a las que el autor se
refiere en su trabajo de investigación y que él mismo llevó a cabo, es un
apéndice, ya que realizó las entrevistas como parte de su investigación personal
para el artículo.
Sea cual fuera su campo o especialización, si está investigando seriamente y
documentándola de manera adecuada, el autor debe hacer un uso amplio e
informado del anexo y comprender en qué se diferencia del apéndice.
El apéndice es un documento que el autor creó en función de su trabajo. Los
anexos son documentos externos. Por ejemplo: Si el autor elaboró un
cuestionario, es un apéndice. Si utilizó un test psicológico de otro autor, gráficas
de INEGI, mapas, etc. son anexos

También podría gustarte