Trab. Final
Trab. Final
Trab. Final
FACULTAD DE DERECHO
“AQUÍ VA TU TÍTULO”
INTEGRANTES:
Llatasi Huamani, Ronald David
DOCENTE:
Dr. Francisco Miranda Molina
CUARTO “D”
AREQUIPA – PERÚ
2022
2
INDICE
INDICE...........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4
1. OBJETIVOS:........................................................................................................................5
1. LA FIANZA:........................................................................................................................6
2. DOCTRINA DE LA FIANZA.............................................................................................6
3.1. Generalidades:..............................................................................................................7
3.2. Autorizaciones:.............................................................................................................8
5. JURISPRUDENCIA...........................................................................................................11
6. MARCO METODOLÓGICO............................................................................................12
CIVIL.........................................................................................................................................13
CONCLUSIONES.......................................................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................18
4
INTRODUCCIÓN
Producto de las diferencias conceptuales entre la Carta Fianza y la fianza civil o Contrato
norma bancaria hace al Código Civil para regular las Cartas Fianza ha motivado que en más de
figuras, cuando es indispensable entender que si bien hay similitudes, ambas figuras responden a
finalidades distintas y tienen entre sí diferencias que hacen necesario poder separar
Carta Fianza en el Perú, considerando una revisión comparada y las diferentes posiciones en la
doctrina nacional que nos permitirán entender qué criterios fundamentales podrían orientar a la
normativa bancaria en su definición. Las preguntas relevantes que buscaremos respondernos son:
(i) ¿Es la Carta Fianza una fianza civil o un instrumento jurídico de distintas características
sustantivas? (aunque pueda compartir algunas similitudes); (ii) ¿Existe una definición pacífica en
siendo la siguiente la pregunta más relevante de la investigación; (iii) ¿Es correcta la remisión al
Código Civil que hace la normativa bancaria para regular a la Carta Fianza o debería disponer
1. OBJETIVOS:
Proponer criterios que la regulación del Sistema Financiero pueda recoger a fin de
Proponer criterios que la regulación del Sistema Financiero pueda evitar hacer remisiones
Proponer criterios para proteger mejor a las entidades del Sistema Financiero ante las
ejecuciones de las Cartas Fianza por parte de los beneficiarios por eventuales reclamos de los
1. LA FIANZA:
jurídica de acuerdo con el Código Civil, pues es la normativa que por remisión le es de
aplicación a la Carta Fianza y por la cual se logra que en la doctrina se tienda a equiparar a
ambas figuras jurídicas a pesar de que, como veremos, tienen aspectos que las hacen
normativa del Código Civil aplicable a la fianza civil o Contrato de Fianza, sino solo aquella que
luego nos servirá para identificar las similitudes y diferencias entre las figuras jurídicas en
discusión.
A saber, primero tenemos lo regulado por el artículo 1868º del Código Civil, el cual
define las funciones de la fianza, disponiendo al respecto que por esta “(…), el fiador se obliga
frente al acreedor a cumplir determinada prestación, en garantía de una obligación ajena, si ésta
no es cumplida por el deudor. (…)”. Así, podemos advertir que la fianza implica que el fiador
asumirá obligación de un deudor frente al acreedor, siendo esta figura una garantía personal. El
señalado artículo también permite constituir fianza en favor de otro deudor, lo cual en la práctica
2. DOCTRINA DE LA FIANZA.
Revisando en primer lugar lo que señala la doctrina peruana sobre la fianza civil o el
contrato de fianza en el Perú, luego de haber tratado sus diferentes particularidades bajo las
disposiciones del Código Civil peruano, tenemos a autores como Manuel de la Puente y Lavalle,
7
quien define al contrato en general como contrato de garantía, entendido este en los alcances de
la fianza civil, como uno en el cual existe una parte que se denomina “garante” el cual asume una
“beneficiario”, ello ante la notificación de este respecto del incumplimiento de una prestación o
obligación principal (De La Puente y Lavalle, 2004). Esta definición que hemos parafraseado
Por su lado, Carrasco Perera explicita el hecho de que, al amparo de la normativa civil
peruana, la fianza es un contrato (siendo por ello que recurrimos al término “contrato de fianza”
con regularidad en el presente documento), señalando sus características también bajo los
alcances del Código Civil Peruano. A saber, el señalado autor señala que: “Como resulta
expresivo. El precepto citado ha corregido y mejorado la expresión contenida en el art. 1733 del
Proyecto de 1851. Fianza no es ya “la obligación de pagar o cumplir por un tercero”, como decía
3.1. Generalidades:
naturaleza jurídica en contraste con otras garantías relacionadas; sin embargo, sí se hacen
claramente las diferencias entre las figuras y el hecho de que, más allá de la remisión normativa a
la que haremos referencia más adelante, el legislador del Sistema Financiero ha querido hacer
una diferencia. La regulación específica sobre la Carta Fianza, que detalla más sobre su
3.2. Autorizaciones:
En primer lugar, debemos revisar el inciso 6 del artículo 221º de la Ley Nº 26702,
Superintendencia de Banca y Seguro, de acuerdo con el cual, las empresas reguladas del
sistema financiero, más adelante detallaremos cuáles, podrán otorgar tanto avales como
fianzas y otras garantías, inclusive para garantizar obligaciones frente a otras entidades del
En el Capítulo I del Título IV de la citada ley, se señala que las empresas que podrán realizar
estas operaciones (otorgamiento de garantías como la Carta Fianza) son: (i) empresas
bancarias; (ii) empresas financieras; (iii) cajas rurales de ahorro y crédito; (iv) cajas
municipales de ahorro y crédito (a partir del tercer año de funcionamiento); (v) cajas
Sobre los límites operativos, la Ley General del Sistema Financiero dispone en los
artículos 206º y siguientes que como límite, sólo se puede otorgar a favor de una misma
9
persona, natural o jurídica, financiamientos como la Carta Fianza (que como veremos, es un
crédito indirecto) hasta por el diez por ciento (10%) del patrimonio efectivo de la entidad,
procesos de licitación pública, en cuyo caso el límite es de hasta treinta por ciento (30%). El
límite regular aumenta a quince por ciento (15%) si, cuando menos por cantidad igual al
límite adicionado, se respalde con las garantías que la norma dispone. Este mismo límite
aumenta al veinte por ciento (20%) si el adicionado se respalda con otras garantías más
líquidas que la norma dispone y luego el límite puede aumentar hasta treinta por ciento
En el caso de que el cliente sea una persona natural o jurídica residente en el exterior,
salvo bancos y financieras, el límite es, en principio, de cinco por ciento (5%), el cual
aumentará a diez por ciento (10%) con ciertas garantías y luego podrá aumentar hasta treinta
por ciento (30%) con garantías inclusive más liquidas. Por su lado, el artículo 302º de la
norma dispone los límites de endeudamiento en relación con las entidades del sistema de
seguros.
intención del presente trabajo definir al detalle las obligaciones por provisiones y
clasificación del deudor producto de las Cartas Fianzas, podemos comentar que, en primer
lugar, de acuerdo al literal “c.” del artículo 2, “Definiciones”, del Capítulo I, “Conceptos y
enmarca a las cartas fianza dentro del concepto de “créditos indirectos o créditos
contingentes”.
Es decir, entra en la misma categoría que los avales, las aceptaciones bancarias, las
cartas de crédito (en donde podíamos conversar respecto de las Stand by Letter of Credit), los
créditos aprobados no desembolsados y las líneas de crédito no utilizadas otorgadas por las
considerado a la Carta Fianza como una simple extensión de la fianza civil, desconociendo las
diferencias sustanciales entre ambas figuras. En ese lado de la doctrina, autores como De los
Ríos Woolls ejemplifican la posición al señalar que la figura jurídica bajo comentario es tan sola
una garantía personal como cualquier otra fianza, con la particularidad que la extiende una
entidad del sistema financiero, pero manteniendo los elementos y características de su figura
La Carta Fianza, como operación bancaria, ha sido definida como una operación
económica compleja (Barchi Velaochaga, 2009), nosotros diríamos incluso como un negocio
jurídico complejo, en el cual, de acuerdo con Carlos Gilberto Villegas, se generan tres relaciones
jurídicas entre las partes involucradas que terminan en la emisión de lo que en el Perú podemos
entender como la Carta Fianza (Villegas, 1994): La relación original que será garantizada, la cual
surge entre el deudor cliente de la futura entidad emisora de la Carta Fianza y el futuro
beneficiario del documento bajo comentario, relación primigenia y distinta de las que le
prosiguen.
11
5. JURISPRUDENCIA.
inmediatamente a las normas para la fianza civil del Código Civil sin antes realizar un análisis
normativo de sus finalidades al amparo de la regulación bancaria local que hemos comentado
sobre Tercería de Propiedad, cuando en su fundamento 4.4. desarrolla la aplicación del artículo
1873º del Código a la Carta Fianza, sobre los límites de esta, cuando en el Sistema Financiero los
textos claramente establecen el monto límite, mientras que la Circular SBS N.º B-2101-2001
dispone que los artículos del Código Civil aplicarán a la Carta Fianza de acuerdo con su
de esta. Claramente la normativa aquí no permite un análisis claro para la Corte Suprema.
le adjudica a plenitud la característica de accesoriedad del Código Civil. Solo a modo de ejemplo
infundado en el expediente N.º 002771-2009, expedida por la Sala Civil Permanente. Este esta
sentencia, la Corte Suprema valida lo expresado por la Sala Civil que conoció previamente el
proceso y simplemente aplica a plenitud el carácter de accesorio que tiene la fianza civil respecto
de la obligación principal a la Carta Fianza, cuando la regulación bancaria, en forma poco clara,
ya nos permite inferir que esto no es correcto. Aquí la remisión al Código Civil no fue supletoria,
6. MARCO METODOLÓGICO.
El Entendida la doctrina local y regional en relación con la Carta Fianza, así como su
qué se entiende por esta figura jurídica, podremos entender que la Carta Fianza y el contrato de
fianza regulado bajo las normas del Código Civil son en realidad instituciones jurídicas de
contingente que se acerca más a las características de las Standby Letters of Credit y que por
tanto, no puede ser entendido desde la perspectiva del contrato de fianza del código civil, por lo
que menos aún pueden estar regulados bajo la misma normativa (sin perjuicio de aclarar que la
norma jurídica que regula a las Cartas Fianza es la Circular SBS N° B-2101-2001, no el Código
En esta línea de investigación, podremos ver que remitir al Código Civil para la
regulación de la Carta Fianza nos genera problemas interpretativos que, si bien pueden ser
resueltos ponderando la normativa bancaria sobre la del Código Civil, de todas maneras, generan
espacios de discusión que podrían no ser necesarios, como el tener que discernir la jerarquía
Analizados estos aspectos, podremos ver más claramente las semejanzas entre la Standby
Letter of Credit y la Carta Fianza, tanto a nivel normativo como conceptual y derivado de ello, se
jurídicas que, en nuestra experiencia, hemos podido apreciar que incluso lo que se entiende por
13
ejecución inmediata por default para efectos de ambos tipos de créditos documentarios se
CÓDIGO CIVIL.
Cuando concatenamos las normas del Código Civil para el contrato de fianza buscando
regular a la Carta Fianza, tenemos algunos problemas de interpretación que aparecen por sí
contra accesoriedad del instrumento contingente; (ii) demanda de ejecución relacionada con la
fianza civil a plazo fijo; (iii) incondicionalidad y comprobación del incumplimiento; (iv)
oportunidades para el emisor de repetir contra el cliente deudor y; (v) concepto de “inmediatez”
del profesor Barchi. En ese sentido, podemos ver que la emisión de una Carta Fianza es parte de
Fianza, a fin de que se regulen las tarifas, comisiones y términos en los cuales se
dará la emisión, así como los términos en los que, ante una ejecución, el banco
jurídico) a realizar uno o varios pagos ante el simple requerimiento de este, que, si
verificación de este.
Vistos los actos del negocio jurídico complejo que implica la emisión de una Carta
Fianza, podemos identificar claramente a las tres partes involucradas: (i) el banco emisor, que
debe ser autorizado para este acto por la SBS y cumplir con una serie de requerimientos
prudenciales y regulatorios; (ii) el cliente deudor a solicitud de quien se emiten una o varias
Cartas Fianza y cuyo riesgo de incumplimiento es asumido por el Banco, pero que la regulación
ya determinó como riesgo significativo y; (iii) el beneficiario de la Carta Fianza, quien podrá
una claridad en torno al concepto de la Carta Fianza y sus formas de ejecución, con lo cual el
Sistema Financiero procede más en torno a usos y costumbres bancarias que a normas precisas o
15
enteramente entendidas, lo que permite situaciones en las que un Banco pueda verse involucrado
en el permanente suspenso de si una Carta Fianza deberá ejecutarse o no, con la costosa
garantizado, el seguramente tener que pagar la comisión correspondiente por mantener activada
esta garantía contingente que, en relación al riesgo de ejecución que tiene, amerita un elevado
costo.
Consideramos que dejando la remisión a las normas del Código Civil para la fianza y
estableciendo criterios generales propios pero concretos menos abstractos, podríamos mitigar
esta inseguridad jurídica. Claro está que adicionalmente habría que tener una normativa que
distancie expresamente a este instrumento de las fianzas civiles para evitar confusiones en la
jurisdicción, de modo que se reduzca la posibilidad de aplicar normas de fianza civil. En este
aspecto, no podemos dejar de comentar la importancia de celebrar con los clientes contratos
elaborados de emisión para garantías bancarias que contemplen varios supuestos ante los vacíos
Ahora bien, con todo lo expuesto podríamos cuestionarnos si es del todo necesario hacer
una redacción completa en la regulación bancaria para regular qué es la Carta Fianza en sí
explica realmente lo que es. A este efecto, nosotros proponemos que la regulación bancaria local,
16
atendiendo a las necesidades positivistas de seguridad jurídica que solemos manejar, señale
se haga ninguna remisión normativa y que, por el contrario, las garantías de este tipo estén
reguladas a nivel de resolución SBS que haga referencia expresa al inciso 6 del artículo 221º de
la Ley General del Sistema Financiero, en el marco de “otras garantías” (no de las fianzas, por
CONCLUSIONES
identidad conceptual en las Standby Letters of Credit de acuerdo con regulación de la ISP98 de
la ICC, debiendo por tanto recurrirse a los conceptos de fondo de estas figuras para entenderla.
un acto jurídico emitido unilateralmente por una entidad del Sistema Financiero y/o de Seguros
autorizada a tal fin, siendo parte a su vez de un negocio jurídico complejo que incluyen títulos,
que hace la Circular SBS B-2101-2001 a las normas del Código Civil del contrato de fianza para
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barchi Velaochaga, L. (2009). La "Carta Fianza Bancaria": ¿Fianza? Una introducción a las
garantías autónomas.
Barchi Velaochaga, L. (2009). Apuntes sobre la fianza en el Código Civil Peruano. Ius Et Veritas
De Los Ríos Woolls, G. (2008). La Carta Fianza Bancaria. En R. &. Abogados, Seis Temas de
Interés Jurídico (pág. 3). Lima: Rey & de los Ríos – Abogados
Domínguez Roca, Renzo André (23 de julio de 2018). Breves notas sobre la carta fianza y el
Ríos Holguín, Christian Alfonso (2018). Las excepciones frente al requerimiento de pago de la