Padrecito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Nombre

Jiménez Islas Estela Mayrin

Profesor

Felipe de Jesús Ramírez Torres

Módulo

Resolución de problemas

Matrícula

220150458-2

Grupo

101

Turno

Matutino

Carrera

Asistente directivo

1
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Índice
 PLATON
 Aristóteles
 Thomas Hobbes
 René Descartes
 Jean Jocques Rousseaus
 Leonardo Da Vinci
 Gregor Mendel
 Isaac Newton
 Marie Curie
 Albert Einstein
 Louis Pasteur
 Benjamín Franklin
 Lázaro Spallanzani
 Charles Darwin

2
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

PLATON
Platón nació en Atenas sobre el 428/27 a.C. en el
seno de una influyente familia aristocrática. Su
origen noble le permitió disfrutar de una
educación integral (gramática, retórica, música,
poesía, etc.) Hacia el año 407, el joven Platón
empezó a frecuentar el círculo de Sócrates,
convirtiéndose en uno de sus discípulos más
cercanos hasta su condena a muerte en el 399.
Tras aquel acontecimiento, que dejaría una
profunda impronta en su vida, realizó una serie
de viajes que le condujeron hacia diversos
centros del saber la época, desde Egipto hasta las
colonias griegas del sur de Italia. Allí se familiarizó
con las doctrinas pitagóricas, además de visitar la
corte del tirano Dionisio I, en la ciudad de
Siracusa .De regreso a Atenas, hacia el 387,
Platón fundó la Academia, una institución
destinada a dar una educación filosófica completa
a los futuros políticos. En poco tiempo, la
Academia platónica –entre cuyos primeros
alumnos estará Aristóteles– encontró su lugar en
la vida educativa ateniense, ofreciendo un conjunto variado de disciplinas que iban de la dialéctica
a las matemáticas, pasando por la música, la astronomía o la física. Más adelante, habiendo
fracasado en varios viajes más a Siracusa, el filósofo retornó a su ciudad natal en el 360, donde
fallecería sobre el 348.

Obras de Platón
Platón fue un autor muy prolífico. Su obra fue presentada en la forma del diálogo, poniendo en
práctica el principio del método dialéctico socrático. Los trabajos del filósofo griego han sido
ordenados de muchas formas. Uno de los criterios ha sido de acuerdo a sus etapas de madurez.

Período de juventud (393-389 a.C.)

Eutifrón o De la santidad. Relata un supuesto encuentro entre el adivino Eutifrón y Sócrates, en el


cual habrían discutido sobre la naturaleza de lo santo.

Apología a Sócrates.
El autor expone los argumentos de Sócrates en el proceso del
juicio que lo llevó a la muerte. Sócrates se habría defendido

3
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

de las acusaciones de pretender penetrar los misterios divinos, alegando que sus enseñanzas
obedecían, más bien, un mandato del Oráculo de Delfos.

Criptón o El deber.
A través de un diálogo entre Criptón y Sócrates, Platón desarrolla la cuestión de la obediencia de
las leyes de la República, a las que representa como deber absoluto.

Ion o De la poesía.

Sócrates y el rapsoda Ion de Éfeso conversan sobre la poesía, la interpretación y la inspiración,


cuestionando si la poesía puede ser considerada, en realidad un arte.

Lisis o De la amistad.
Un diálogo entre Sócrates, Lisis, Hipotales, Ctesipo y Menexenes es el medio por el cual Platón
expone sus reflexiones en torno a la amistad, haciendo particular hincapié en refutar las teorías
previas sobre el tema.

Cármides o De la sabiduría.
Sócrates, Querefon, Critias y Carmines discuten acerca del concepto de la sabiduría, cuestionando
las ideas en torno a su percepción.

Laques o Del valor.


En este diálogo en particular, el valor se presenta como un medio a
través del cual se discute el verdadero interés de Platón, que es la
educación física y moral de los hijos. El texto representa un diálogo
entre Sócrates, los ancianos Melesías y Lisímaco y sus hijos, Arístides
y Tucídides respectivamente, así como los generales atenienses
Nicias y Laques.

Protágoras o Los sofistas.


Este un diálogo bastante teatral que versa sobre la virtud o
excelencia, y deja al descubierto las posturas de Platón respecto de
los sofistas, a quienes Sócrates criticaba. Entre los personajes
referidos están Sócrates, Hipócrates, Alcibíades, Critias, Protágoras,
Hipeas, Pródico y Calias.

4
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

ARISTÓTELES
Aristóteles nació en el año 384 A.C. en Estagira.
Al morir su padre, fue enviado a Atenas para
ingresar en la Academia de Platón, donde
permanecería unos veinte años: recibió una
formación superior, se familiarizó con la
filosofía platónica y terminó impartiendo él
mismo clases de retórica como profesor.

En 347, al morir Platón, Aristóteles decidió


abandonar Atenas y se estableció primero en
Asos, luego en Mitilene. Acompañado por su
familia y discípulos, aquellos años le sirvieron
para confeccionar su propia filosofía y
consagrarse a estudios de corte empírico.
Asimismo, fue convocado también por el rey
Filipo II de Macedonia, confiándole la educación
de su hijo de trece años Alejandro, quien pasará
a la historia como Alejandro Magno.

Sobre el 336/35 Aristóteles retornó a Atenas


para fundar su propia escuela, el Liceo. Aquella
institución de enseñanza, gratuita y pública, se
contrapuso a la Academia platónica y a otros
gimnasios atenienses: insistía menos en las
matemáticas y el arte de la discusión y más en la
instrucción formal y sistemática, incidiendo tanto
en la ciencia empírica de la naturaleza como en la erudición jurídica.

Al morir Alejandro Magno en el 323, se produjo en Atenas una violenta reacción antimacedonia,
que perjudicó también al Estagirita. Acusado de impiedad, huyó de aquella ciudad, falleciendo al
año siguiente en Calcis.

Tradicionalmente, las obras aristotélicas se han dividido en dos tipos: exotéricas y esotéricas. Del
primer conjunto apenas conservamos fragmentos y algunos títulos, siendo compuestas casi todas
en forma de diálogo para destinarse a su publicación fuera del Liceo. Del segundo grupo, en
cambio, se ha legado una parte sustancial, al tratarse de aquellos textos utilizados por Aristóteles
como apuntes de clase o notas de conferencias dentro del Liceo, siendo su temática tan diversa
como extensa: lógica, metafísica, ética, física, retórica, etc.

Clasificación de los animales y las plantas


La primera clasificación científica de los seres vivos se le debe a Aristóteles. Esta aportación hace
que se considere hoy día como el padre de la biología. A través de la observación, Aristóteles
elaboró un meticuloso análisis que implicó a más de 500 especies.

5
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Otra de las contribuciones del filósofo fue en el campo de la zoología,


gracias a la clasificación que hizo de los animales según si tienen sangre
o no la tienen. De aquí se distinguen dos grupos.

Por un lado, enhaima, donde situaba a aquellas especies con sangre,


como mamíferos, anfibios, peces, aves y reptiles. Por otro lado,
anhaima, conformado por aquellos seres vivos que no tenían sangre,
como pulpos y calamares, insectos, gusanos y arañas.

A pesar de que la clasificación aristotélica de los seres vivos hoy día no


está vigente, su aporte sirvió a su discípulo Teofrasto de Eresos a realizar una primera ordenación
de las plantas, hecho que lo designaría posteriormente como “padre de la botánica”. Los aportes
de maestro y discípulo imperaron durante siglos, hasta el siglo XVIII de nuestra era gracias a los
estudios de Carl von Linné.

Primera distinción de las ciencias


Aristóteles pensaba que la forma más adecuada para llegar al conocimiento es la ciencia. Una de
las aportaciones que, según el autor Pere Ruíz Trujillo, hizo Aristóteles fue la división de saberes
atendiendo, por un lado, “al objeto que estudian” y, por otro lado, “al conocimiento que
persiguen”. Es decir, una de sus grandes contribuciones fue la subdivisión de conocimientos en
diferentes ciencias. Las agrupaciones, atendiendo a Ruíz Trujillo, son las siguientes:

Ciencias teóricas (o teoría): en este grupo se encuentran la física,


metafísica (filosofía primera) y matemáticas. El objeto de ellas es
hallar certezas. Se encuentran en la primera posición dentro de
la escala del saber.

Ciencias prácticas (o praxis): tratan de hallar la mejor forma de


vida humana, atienden a cómo debemos proceder como seres
humanos. Para Aristóteles estas son las segundas más
importantes.

Ciencias productivas (poéticas): ocupan el último eslabón y


tratan de encontrar la forma de realizar las cosas para que
terminen siendo útiles. En este grupo se encuentran las distintas técnicas y el arte.

Sistema lógico de pensamiento


Aristóteles no fue el primer pensador en usar la lógica, en cambio a él se atribuye la implantación
de la misma. Esto se debe a que Aristóteles desarrolló el proceso de deducción lógica o
razonamiento deductivo. Es decir, el filósofo estableció esta ciencia formal, como es la lógica,
como un instrumento preparatorio para el estudio de las ciencias.

Es preciso recordar que predecesores como Platón, maestro de Aristóteles, llega al conocimiento a
través de la dialéctica platónica, un avance de la mayéutica socrática, por la cual se llega a la
verdad mediante preguntas y respuestas.En este sentido, Aristóteles formalizó el silogismo
categórico, una forma de razonamiento que está compuesto por dos proposiciones que guardan

6
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

un término asociativo en común, a través del cual se llega al nuevo conocimiento o conclusión. Los
silogismos utilizan las categorías A, B y C, aunque esto no resulte novedoso en la actualidad,
Aristóteles fue el primero en emplear estos silogismos.

En la práctica, un ejemplo de este proceso de deducción llevado a cabo por Aristóteles sería el
siguiente silogismo, uno de los más cocidos:

Proposición A: (Si ) Todos los hombres son mortales.

Proposición B: (y) Sócrates es un hombre.

Conclusión C: (entonces) Sócrates es mortal.

Aunque en la actualidad las aportaciones de Aristóteles en este campo del conocimiento puedan
parecernos obsoletas, hay destacar que sus contribuciones penetraron en el pensamiento
occidental durante siglos, al menos hasta que la lógica basada en silogismos pasó a formar parte
de las ciencias matemáticas.

Demostraciones sobre la forma esférica de la tierra


Aristóteles fue la primera persona en demostrar la forma esférica de la Tierra basándose en
demostraciones físicas y empleando
argumentos surgidos de la
observación. Esto se puede
considerar un avance en el campo de
la cosmología de la época.

Desde tiempos remotos se ha


cuestionado cuál podría ser la forma
de nuestro planeta. Algunos filósofos
presocráticos ya apuntaban, en torno
al siglo VI y VII a. C., a la posibilidad
de que la tierra fuera plana. Otros
defendían una forma cilíndrica.

En su tratado Acerca del cielo, podemos extraer tres argumentos con los que pretende demostrar
la esfericidad de la Tierra.

7
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

THOMAS HOBBES
Thomas Hobbes ; Westport, cerca de
Malmesbury, 5 de abril de 1588-
Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en
ciertos textos antiguos Thomas Hobbes
of Malmesbury,[1] fue un filósofo inglés
considerado uno de los fundadores de la
filosofía política moderna.[2][3] Su obra
más conocida es el Leviatán (1651),
donde sentó las bases de la teoría
contractualista, de gran influencia en el
desarrollo de la filosofía política
occidental.[4] Además del ámbito
filosófico, trabajó en otros campos del
conocimiento como la historia, la ética,
la teología, la geometría o la física.

Además de ser considerado el teórico


por excelencia del absolutismo político,
en su pensamiento aparecen conceptos
que fueron fundamentales del
liberalismo, tales como el derecho del
individuo, la igualdad natural de las
personas, el carácter convencional del
Estado (que conllevará a la posterior
distinción entre este y sociedad civil), la
legitimidad representativa y popular del
poder político (al poder ser este
revocado de no garantizar la protección
de sus subordinados), etc.[7] Su concepción del ser humano como igualmente dependiente de las
leyes de la materia y el movimiento (materialismo) sigue gozando de gran influencia, así como la
noción de la cooperación humana basada en el interés personal.

Principales obras de Hobbes

1628— Tucídides (Su traducción inglesa, con la que entendía mostrar a los ingleses los peligros
de la democracia)

1640— Elements of Law, Natural and Politics

8
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

1642— De Cive ( Segunda edición del De Cive en 1647)

1646— La Óptica.

1651— Leviathan.

1654— De la libertad y la necesidad (publicada sin su


consentimiento)

1655— A Defence of True Liberty from Antecedent and Extrinsical


Necessity.

1656— The Questions Concerning Liberty, Necessity and Chance.

1657— De Homine.

1658— Castigations of Hobbes his Last Animadversions, con un apéndice titulado “”The
Catching of Leviathan the Great Whale.”

1665— De Corpore.

1668— Escribe Behemoth, (historia de los años 1640 a 1660, pero su publicación no fue
autorizada)

1672— Versión en prosa de su Autobiografía, seguida de una versión latina en verso.

9
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

RENE

DESCARTES
René Descartes (pronunciación en
francés; latinización: Renatus Cortesías;
[b] onomástico del que se deriva el
adjetivo cartesiano[2]; La Halle en
Touraine, 31 de marzo de 1596-
Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un
filósofo, matemático y físico francés
considerado el padre de la geometría
analítica y la filosofía moderna,[3][4] así como uno de
los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución
científica.

Su método filosófico y científico, que expone en Reglas para la dirección de la mente (1628) y más
explícitamente en su Discurso del método (1637), establece una clara ruptura con la escolástica
que se enseñaba en las universidades. Está caracterizado por su simplicidad —en su Discurso del
método únicamente propone cuatro normas— y pretende romper con los interminables
razonamientos escolásticos. Toma como modelo el método matemático, en un intento de acabar
con el silogismo aristotélico empleado durante toda la Edad Media. Muchos elementos de la
filosofía de Descartes tienen precedentes en el aristotelismo tardío, el neoestoicismo del siglo xvi
o en filósofos medievales.

Su declaración filosófica más conocida es “Pienso, luego existo”,[6] que se encuentra en Discurso
del método (1637) y en Principios de la Filosofía (1644), fue un elemento esencial del racionalismo
occidental, contraria a la escuela empirista inglesa, y formuló el conocido como «método
cartesiano», pero del cogito ya existían formulaciones anteriores, alguna tan exacta a la suya como
la de Gómez Pereira[7] en 1554, y del Método consta la formulación previa que del mismo hizo
Francisco Sánchez en 1576.[8] Todo ello con antecedentes en Agustín de Hipona[9] y Avicena,[10]
por lo que ya en su siglo fue acusado de plagio, entre otros por Pierre Daniel Huet.[11]

Su filosofía natural rechaza cualquier apelación a los fines finales, divinos o naturales, al explicar
los fenómenos naturales en términos mecánicos. Como devoto católico, su teología insiste en la

10
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

libertad absoluta del acto de creación de Dios. Al negarse a aceptar la autoridad de filósofos
anteriores, Descartes con frecuencia distingue sus puntos de vista de los filósofos que lo
precedieron. Rompió con la tradición aristotélica estableciendo un dualismo sustancial entre alma
—res cogitans, el pensamiento— y cuerpo —res extensa, la extensión—.[12] Radicalizó su posición
al rechazar considerar al animal, al que concibe como una «máquina»,[13] como un cuerpo
desprovisto de alma. Esta teoría será criticada durante la Ilustración, especialmente por Diderot,
Rousseau y Voltaire.[cita requerida]

Consciente de las penalidades de Galileo por su apoyo al copernicanismo, intentó sortear la


censura, disimulando de modo parcial la novedad de las ideas sobre el hombre y el mundo que
exponen sus planteamientos metafísicos, unas ideas que supondrán una revolución para la
filosofía y la teología. La influencia cartesiana estará presente durante todo el siglo XVII: los más
importantes pensadores posteriores desarrollaron sistemas filosóficos basados en el suyo; no
obstante, mientras hubo quien asumió sus teorías —Malebranche o Arnauld— otros las
rechazaron —Hobbes, Locke, Spinoza, Leibniz, Pascal, Berkeley o Hume—.

La influencia de René Descartes en las ciencias y matemáticas es igualmente evidente. Hizo


contribuciones en física y óptica. El sistema de coordenadas cartesianas recibió su nombre. Se le
acredita como el padre de la geometría analítica, el puente entre el álgebra y la geometría,
utilizado en el descubrimiento del cálculo infinitesimal.

Obras publicadas durante la vida de Descartes

1641. “Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia”, editada por Michel Soly en París.
En esta primera edición en latín de las “Meditaciones metafísicas” se incluyen sólo las seis
primeras series de objeciones y respuestas.

1642. “Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia”, segunda edición en Amsterdam, a


cargo de Louis Elzevier, en las que se incluyen las séptimas objeciones y la carta al P. Dinet.

1643. “Epistola Renati Descartes ad


celeberrimum virum D. Gisbertum
Voetium”, también editada por Louis
Elzevier, en la que Descartes responde a un
escrito denigratorio editado por Voetius.

1644. “Renati Descartes Principia


Philosophiae”, primera edición de los
“Principios de la filosofía”, a cargo de Louis
Elzevier en Amsterdam, obra dedicada a
Elisabeth de Bohemia.

11
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

1644. Edición en latín del “Discurso del método”, traducido por Et. De Courcelles y revisado por
Descartes, con la “Dióptrica” y los “Meteoros”, pero no la “Geometría”, (que será editada en latín
en 1649 por Schooten en traducción no revisada por Descartes.)

1647. “Les Méditations métaphysiques de René Descartes”, traducidas por el duque de Luynes
son la primera edición en francés de las “Meditaciones”, editadas en París por Veuve Jean
Camusat y Pierre Le Petit. Se incluyen las respuestas a las primeras, segundas, terceras, cuartas y
sextas objeciones, traducidas por Clerselier. Ambas traducciones fueron revisadas por Descartes.

1647. “Les principes de la philosophie”, primera edición en francés, en París, a cargo de Henri
Le Gras. La traducción del abate Picot fue revisada por Descartes, quien añade una carta prefacio.

1649. “Les Passions de l’âme”, (más conocida entre nosotros como el “Tratado de las
pasiones”), publicada por varios editores: en Holanda por Louis Elzevier y en Francia por Henri Le
Gras, entre otros.

B) Obras publicadas tras la muerte de Descartes


El principal editor de Descartes es su cuñado Claude Clerselier. A la muerte de Descartes en
Estocolmo el embajador de Francia Hector-Pierre Chanut se hace cargo de sus escritos, que envía a
Clerselier, quien procede a editar algunas de sus obras y gran parte de su correspondencia:

1657. “Lettres de Descartes”, editadas por Charles Angot y Henri Le Gras, en París. Un segundo
volumen será editado en 1659, con
traducciones más o menos afortundas
de su correspondencia en latín.

1664. “L’ homme de Descartes” (el


Tratado del hombre) y el “Traité de la
formation du foetus”, ambas editadas
por Charles Angot y Théodore Girard.

1667. “Le Monde”, según el texto


original, editado por Michel Bobin y
Nicolas Le Gras, junto a una nueva
edición del Tratado del hombre .

12
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

1668. Ediciones del “Tratado de mecánica” y del “Tratado de música”, así como de nuevas
entregas de la correspondencia cartesiana, a cargo de varios editores.

El resto de las obras inéditas de Descartes se publicaron esporádicamente a lo largo de los siglos
XVIII y XIX, culminando en la edición de sus obras completas por Charles Adam y Paul Tannery
entre los años 1897 y 1909, convertida en la obra de referencia de la bibliografía cartesiana.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU
Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la
castellanización de su nombre como Juan Jacobo
Rousseau)[1] (Ginebra, 28 de junio de 1712 –
Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata
suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo,
filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque
fue definido como un ilustrado, presentó profundas
contradicciones que lo separaron de los principales
representantes de la Ilustración, ganándose por
ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo
considerado uno de los primeros escritores del
prerromanticismo

Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la


pedagogía centrándola en la evolución natural del
niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas
políticas influyeron en gran medida en la
Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías
republicanas.

Fue crítico con el pensamiento político y filosófico


desarrollado por Hobbes y Locke. Para él, los
sistemas políticos basados en la interdependencia
económica y el interés propio conducen a la
desigualdad, el egoísmo y, en última instancia, a la
sociedad burguesa (un término que fue uno de los
primeros en utilizar). Incorporó a la filosofía política
conceptos incipientes como el de voluntad general
(que Kant transformaría en su imperativo categórico) y alienación. Su herencia de pensador radical
y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una
contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la
otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza».

Rousseau se hizo amigo de Denis Diderot en 1742, y más tarde


escribiría sobre los problemas románticos de Diderot en sus

13
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Confesiones. Durante el período de la Revolución Francesa, Rousseau fue el más popular de los
filósofos entre los miembros jacobinos. Fue enterrado como héroe nacional en el Panteón de París
junto con Voltaire, en 1794, 16 años después de su muerte.

La nueva Eloísa”, “El contrato social” y “Emilio”, son las obras más importantes del que predicaba,
con el ejemplo, la vuelta a la naturaleza, a ese estado originario donde el ser humano era libre,
bondadoso y compasivo.

El contrato Social (1762), la obra más importante de


Rousseau
“El contrato Social”es un tratado sobre filosofía política en el que el autor, desarrolla su teoría del
estado de naturaleza. En este estado primitivo, afirmará el filósofo, todos los seres humanos son
libres e iguales y el poder político reside en la soberanía popular, y las leyes emanaban de la
voluntad general, que es la voluntad del pueblo, siendo la mejor forma de gobierno la república.

Emilio o De la Educación (1762). Su obra maestra

“La llave de una buena educación consiste en hacer del hombre un ser razonable”

El Emilio, es un tratado sobre educación en el que Rousseau,


además de exponer su teoría pedagógica, critica la opresión que
caracterizaba al sistema educativo de la época, y fue una obra
fundamental, en la construcción de una sociedad democrática. El
pensado, fue perseguido tras su publicación por lo que tuvo que
escapar de su país.

Ensoñaciones de un Paseante Solitario


(1782)
Esta obra de literatura introspectiva, en la que el autor, como en
confesiones, analiza su vida y sus emociones, su psique, su
personalidad. También fue publicada después de su muerte.

Ensoñaciones de un Paseante Solitario (1782)

Esta obra de literatura introspectiva, en la que el autor, como en


confesiones, analiza su vida y sus emociones, su psique, su
personalidad. También fue publicada después de su muerte.

La Botánica (1802)
Es un tratado sobre botánica que también fue publicado póstumamente.

14
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

“A cualquier edad, el estudio de la naturaleza debilita el gusto por las diversiones frívolas, previene
el tumulto de las pasiones y lleva al alma un alimento que la aprovecha, llenándola del más digno
objeto de sus contemplaciones”.

La influencia de Rousseau es innegable en la historia de la filosofía, pero también en la política, en


la educación o en la psicología.

LEONARDO DA
VINCI
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero
da Vinci) Loudspeaker escuchar (Vinci, 15
de abril de 1452[2]-Amboise, 2 de mayo de
1519) fue un polímata florentino del
Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor,
anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3]
botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero,
inventor, músico, poeta y urbanista. Murió
acompañado de Francesco Melzi,[4] a quien legó
sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su
infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con
el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus
primeros trabajos de importancia fueron creados en
Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó
a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó
sus últimos años en Francia, por invitación del rey
Francisco I.

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo


del hombre del Renacimiento, genio universal, además
de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser
equiparable a su capacidad inventiva,[5] Leonardo da Vinci es considerado uno de los
más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de
talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.[6] Como ingeniero e inventor, Leonardo
desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el
submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la
máquina para medir el límite elástico de un cable),[Nota 2] puesto que la mayoría no eran
realizables en esa época.[Nota 3] Como científico, Leonardo da Vinci hizo descubrimientos
sustanciales en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica, pero puesto
que no publicó jamás sus hallazgos estos tuvieron escasa influencia, si es que alguna, en la ciencia
posterior.[7]

15
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y
La Última Cena, han sido copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del
Hombre de Vitrubio. No obstante, únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido
principalmente a sus reiterados (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su
inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos con dibujos,
diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las
sucesivas generaciones de artistas.

El joven Leonardo era un amante de la naturaleza, que observaba con gran curiosidad. Dibujaba
caricaturas y practicaba la escritura especular en dialecto toscano. Vasari cuenta una anécdota
sobre los primeros pasos de su carrera: «un día, ser Piero tomó algunos de sus dibujos y se los
mostró a su amigo Andrea del Verrocchio y le pidió insistentemente que le dijera si Leonardo se
podría dedicar al arte del dibujo y si podría conseguir algo en esta materia. Andrea se sorprendió
mucho de los extraordinarios dones de Leonardo y le recomendó a ser Piero que le dejara escoger
este oficio, de manera que ser Piero resolvió que Leonardo entraría a trabajar en el taller de
Verrocchio. Leonardo no se hizo rogar y, no contento con ejercer este oficio, realizó todo lo que se
relacionaba con el arte del dibujo». Fue así como, a partir de 1469, Leonardo entró como aprendiz
a uno de los talleres de arte más prestigiosos bajo Andrea del Verrocchio, a quien debe parte de su
excelente formación multidisciplinaria, en la que se aproxima a otros artistas como Sandro
Botticelli, Perusino y Doménico Ghirlandaio.[17][20] En efecto, a finales de 1468, aunque Leonardo
estaba empadronado como residente del municipio de Vinci, viajaba muy a menudo a Florencia,
donde su padre trabajaba.

LA DAMA DEL ARMIÑO (1490)


Se cree que la obra representa a Cecilia Gallarían, la amante de Ludovico Sforza, duque de Milán.
La pintura es uno de los cuatro retratos de mujer pintados por Leonardo, siendo los otros tres La
Gioconda, el retrato de Ginevra de’ Vencí y el de la Belle Ferronière. Desde diciembre de 2016 la
obra es propiedad del gobierno polaco, tras su adquisición a los herederos de la familia
Czartoryski, y se encuentra en el Museo Czartoryski de Cracovia, Polonia. Algo muy peculiar de
esta obra es que, de acuerdo a un investigador de arte francés, el armiño no siempre estuvo en la
pintura, sino que fue añadido posteriormente por el artista. Este descubrimiento fue posible
gracias a un análisis de luz reflectante, mediante el cual es posible visualizar las capas de una
pintura.

SALVATOR MUNDI (1500)


La pintura muestra a Cristo, con un vestido renacentista,
dando una bendición con la mano derecha levantada y dedos
cruzados mientras sostiene una esfera cristalina en su mano
izquierda, señalando su papel como salvador del mundo y
maestro del cosmos, y representando la ‘esfera celeste’ de los

16
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

cielos, como se percibió durante el Renacimiento. Esta obra es una de las más conocidas de Da
Vinci, y fue la única que permaneció en manos privadas. En 2005, esta impresionante obra fue
restaurada, y en 2017 fue vendida por nada más y nada menos que 450 millones de dólares.
Actualmente se encuentra en posesión de Mohamed ben Salmán, príncipe heredero de Arabia
Saudita.

HOMBRE DE VITRUVIO (1490)


Es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado en uno de
sus diarios. Representa una figura masculina
desnuda en dos posiciones sobreimpresas de
brazos y piernas e inscrita en un círculo y un
cuadrado. Se trata de un estudio de las
proporciones del cuerpo humano, realizado a partir
de los textos de arquitectura de Vitrubio,
arquitecto de la antigua Roma. Actualmente se
encuentra en la Galería de la Academia de Venecia,
Italia. Leonardo no fue el primero en plasmar las
descripciones de Vitrubio, pues artistas como
Francesco di Giorgio Martini y Giacomo Andrea de
Ferrara, realizaron obras que guardan mucha
similitud con este.

LA ÚLTIMA CENA (1498)


Es considerada por expertos y artistas como una de
las mejores obras pictóricas del mundo. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó
originariamente, la cual se ubica en el convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán,
Italia, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.

Esta obra representa el pasaje de la


Última Cena de los últimos días de la
vida de Jesús de Nazaret según narra
el Nuevo Testamento. La pintura está
basada en Juan 13:21, donde Jesús
anuncia que uno de sus doce
discípulos le traicionará. En la década
pasada, el interés por los supuestos
misterios de esta pintura fue en
aumento después de la publicación del
libro ‘El código Da Vinci’ en 2003 y el
estreno de la película homónima en 2006. En esta novela, Dan Brown revela, supuestamente,
varios mensajes secretos que Leonardo habría plasmado en el fresco.

17
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

LA GIOCONDA (1503-1519)
Sin duda, una de las obras más famosas de
Da Vinci y de las más importantes en la
historia del arte. La Gioconda o La Mona
Lisa es una obra que fue adquirida por el
rey Francisco I de Francia a comienzos del
siglo XVI y desde entonces es propiedad
del Estado Francés. En la actualidad, se
halla expuesta en el Museo del Louvre de
París, siendo la obra más importante del
recinto. Como dato curioso, en 1800,
Napoleón Bonaparte ordenó colocar el
cuadro en su dormitorio del palacio de las
Tullerías. Además, en 1911 fue robada por
un empleado del Museo del Louvre y
recuperada dos años después. También ha
sido víctima de vandalismo en múltiples
ocasiones, lo que ha llevado a que se
encuentre resguardada tras un cristal
antibalas.

La fama y controversia de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su


extraordinaria belleza, sino también en los misterios que guarda. Existen múltiples tesis sobre la
identidad de la modelo, y hay innumerables obras de arte que se han inspirado en el cuadro, lo
cual ha contribuido a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por
millones de personas anualmente.

GREGOR MENDEL
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austríaco,
actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20
de julio de 1822. Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de
enero de 1884) fue un fraile agustino católico y
naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó
a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas
(Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que
dieron origen a la herencia genética. Los primeros
trabajos en genética fueron realizados por Mendel.
Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se
particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas

18
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres que, según el alelo sea dominante o
recesivo, pueden expresarse de distintas maneras. Los alelos dominantes, se caracterizan por
determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión)
sobre un fenotipo heterocigótico .Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en 1865. Hugo de
Vries, Carl Correns, Erich von Tschermak y William Bateson, quien acuñó los términos “genética”
(término que utilizó para solicitar el primer instituto para el estudio de esta ciencia) y “alelo”
(extendiendo las leyes de Mendel a la Zoología), redescubrieron por separado las leyes de Mendel
en 1900

Primera ley o principio de la uniformidad:


«Cuando se cruzan dos individuos de raza
pura, los híbridos resultantes son todos
iguales». El cruce de dos individuos
homocigóticos, uno de ellos dominante (AA) y
el otro recesivo (aa), origina solo individuos
heterocigóticas, es decir, los individuos de la
primera generación filial son uniformes entre
ellos .

Segunda ley o principio de


la segregación:
«Ciertos individuos son capaces de transmitir
un carácter aunque en ellos no se manifieste».
El cruce de dos individuos de la F1, que es la primera generación filial (Aa), dará origen a una
segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo “a”, a pesar de que todos los individuos
de la F1 eran de fenotipo “A”. Esto hace presumir a Mendel que el carácter “a” no había
desaparecido, sino que solo había sido “opacado” por el carácter “A” pero que, al reproducirse un
individuo, cada carácter se segrega por separado.

Tercera ley o principio de la combinación independiente:


Hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido:
cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales
las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se
encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se
transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando
existe vinculación (dos genes están muy cerca y no se separan en la meiosis).

ISAAC NEWTON
19
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-


Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, teólogo, inventor,
alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophi naturalis principia mathematica más
conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las
bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros
descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se
presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo
infinitesimal.

Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y
diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física y astronomía. También contribuyó en
otras áreas de las matemáticas, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-
Cotes.

Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento —considerado el inicio de la


espectroscopia— de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un
prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por
Roger Bacon en el siglo xiii); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera
compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de
enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire;
y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la
mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.

Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la
Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo,
calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la
revolución científica. El matemático y físico Joseph Louis Lagrange (1736-1813) dijo que «Newton
fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado, dado que solo se puede
encontrar una vez un sistema que rija el mundo».

Ley de la gravitación universal


Los Principia de Newton

La ley de gravitación universal nació en 1685 como culminación de una serie de estudios y trabajos
iniciados mucho antes. En 1551, el español Domingo de Soto fue el primero en establecer que un
cuerpo en caída libre sufre una aceleración constante.[18] La primera referencia escrita que
tenemos de la idea de la atracción universal es de 1666, en el libro Micrographia, de Robert
Hooke.[19] En 1679 Robert Hooke introdujo a Newton en el problema de analizar una trayectoria
curva. Cuando Hooke se convirtió en secretario de la Royal Society quiso entablar una
correspondencia filosófica con Newton. En su primera carta planteó dos cuestiones que
interesarían profundamente a Newton. Hasta entonces científicos y filósofos como Descartes y
Huygens analizaban el movimiento curvilíneo con la fuerza centrífuga. Hooke, sin embargo,

20
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

proponía «componer los movimientos celestes de los planetas a partir de un movimiento


rectilíneo a lo largo de la tangente y un movimiento atractivo, hacia el cuerpo central». Sugiere
que la fuerza centrípeta hacia el Sol varía en razón inversa al cuadrado de las distancias. Newton
contesta que él nunca había oído hablar de esta hipótesis.

En otra carta de Hooke, escribe: «Nos queda ahora por conocer las propiedades de una línea
curva… tomándole a todas las distancias en proporción cuadrática inversa». En otras palabras,
Hooke deseaba saber cuál es la curva resultante de un objeto al que se le imprime una fuerza
inversa al cuadrado de la distancia. Hooke termina esa carta diciendo: «No dudo que usted, con su
excelente método, encontrará fácilmente cuál ha de ser esta curva».

En 1684 Newton informó a su amigo Edmund Halley de que había resuelto el problema de la
fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Newton redactó estos cálculos en el
tratado Motu y los desarrolló ampliamente en el libro Philosophiae naturales principia
mathematica. Aunque muchos astrónomos no utilizaban las leyes de Kepler, Newton intuyó su
gran importancia y las engrandeció demostrándolas a partir de su ley de la gravitación universal.

Sin embargo, la gravitación


universal es mucho más que una
fuerza dirigida hacia el Sol. Es
también un efecto de los planetas
sobre el Sol y sobre todos los
objetos del Universo. Newton
intuyó fácilmente a partir de su
tercera ley de la dinámica que si un
objeto atrae a un segundo objeto,
este segundo también atrae al
primero con la misma fuerza.
Newton se percató de que el
movimiento de los cuerpos celestes
no podía ser regular. Afirmó: «los
planetas ni se mueven exactamente en elipses, ni giran dos veces según la misma órbita». Para
Newton, ferviente religioso, la estabilidad de las órbitas de los planetas implicaba reajustes
continuos sobre sus trayectorias impuestas por el poder divino.

Las leyes de la dinámica


Otro de los temas tratados en los Principia fueron las tres leyes de la dinámica o leyes de Newton,
en las que explicaba el movimiento de los cuerpos así como sus efectos y causas. Estas son:

21
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

La primera ley de Newton o ley de la inercia


Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser
que sea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado.

En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas externas (o las que
actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante.

Esta idea, que ya había sido enunciada por Descartes y Galileo, suponía romper con la física
aristotélica, según la cual un cuerpo solo se mantenía en movimiento mientras actuara una fuerza
sobre él.

La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza


El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a
lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un
cuerpo. Según Newton estas modificaciones solo
tienen lugar si se produce una interacción entre
dos cuerpos, entrando o no en contacto (por
ejemplo, la gravedad actúa sin que haya contacto
físico). Según la segunda ley, las interacciones
producen variaciones en el momento lineal, a
razón

{\displaystyle {\vec {F}}={\frac {d{\vec {p}}}{dt}},}{\


displaystyle {\vec {F}}={\frac {d{\vec {p}}}{dt}},}

Siendo {\displaystyle {\vec {F}}\,}{\displaystyle {\


vec {F}}\,} la fuerza, {\displaystyle d{\vec {p}}}d{{\vec p}} el diferencial del momento lineal, {\
displaystyle {dt}}{dt} el diferencial del tiempo.

La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción


Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos
siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos.

Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se tiene una sensación de dolor al golpear una
mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad; el impulso que
consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre el borde de la piscina, siendo la fuerza que le
impulsa la reacción del borde a la fuerza que él está ejerciendo.

22
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

MARIE CURIE
Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (capital de
la partición rusa de Polonia). Fue la quinta hija de
Władysław Skłodowski, profesor de enseñanza media en
Física y Matemáticas, y Bronisława Boguska, maestra,
pianista y cantante. Maria tuvo cuatro hermanos
mayores: Sofía (1862-1876), Josef (1863-1937),
Bronisława (1865-1939) y Helena (1866-1961)

Premio Nobel de Física

Además de esa distinción recibió uno de los mayores


logros profesionales y académicos en su vida, el Premio
Nobel de la Física, en el año 1903, el cual compartió con
su marido Pierre y su tutor, Henri Becquerel.

Fue la primera mujer que recibió un Premio Nobel,


superando los obstáculos de discriminación, ya que la
Academia había decidido entregarlo a Pierre y Henri, sin
tomarla en cuenta. Pierre manifestó su rechazo y advirtió
que no lo recibiría si no la incluían en la nominación.

Por razones de salud y trabajo, Pierre y Marie Curie no


pudieron asistir a Estocolmo, a retirar el premio. Además,
a Pierre no le llamaba la atención esos actos públicos.
Pierre se estaba sintiendo enfermo cada día más.
Pudieron viajar a Suecia en 1905, para retirar el premio
consistente en 15 mil dólares.

La Universidad de París les otorgó un nuevo laboratorio dentro de la Universidad, que estaría listo
en 1906 y la cátedra de Física a Pierre Curie.

Premio Nobel de Química

En 1911, recibió su último reconocimiento


académico, el Premio Nobel de Química,
gracias a su trabajo y esfuerzo que resultó
en el descubrimiento del polonio y el radio.

23
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Esta vez fue la solitaria ganadora. Su marido, Pierre, había fallecido en el año de 1906, atropellado
por un carruaje con caballos, lo que provocó su caída y fractura de cráneo. Para la fecha, Marie
Curie era la única persona, y además, mujer en ganar dos Premios Nobel.

El mejor invento atribuido a Marie Curie, fue el primer aparato portátil de rayos “X”. Era un coche
equipado con aparato de rayos X y sala de revelado, con planta eléctrica que funcionaba con el
motor a gasolina del coche. Tenía la capacidad de generar la energía necesaria para la utilización
de dichos equipos.

Este gran invento fue de extraordinaria ayuda durante la I Guerra Mundial, ya que los soldados
heridos en los enfrentamientos, morían antes de llegar al hospital más cercano, por falta de tener
un diagnóstico completo y exacto de sus lesiones y traumatismos, lo que dificultaba actuar con
rapidez en el caso de practicar cirugías de extrema urgencia.

Petit Curie
Equiparon 20 coches, llamados “petit Curie”, con la ayuda de la población para ayudar a las
personas. Su hija, Irene, la acompañaba en esta ardua y ejemplar tarea de ayuda a las víctimas de
la guerra.

Ella se quedó con uno de estos coches que fue uno de sus inventos, lo utilizó no sólo en Francia,
sino en Bélgica, Italia, países en los que organizó cursos para que los soldados aprendieran sobre
radioactividad.

Aportes de Marie Curie

El descubrimiento de
la radioactividad
Incluido el uso por primera vez de tal
término. A través del descubrimiento
de los elementos, radio y polonio, se
pudo conocer la potente función que
poseían al emitir rayos, que
atravesaban elementos sólidos y
proyectaban su interior, es decir,
como una fotografía .Esto fue
beneficioso para la ciencia, el uso de
los rayos X en medicina, es un valioso

24
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

tesoro que ha salvado millones de vidas y cada vez más se especializa, a raíz de las bases que dejó
sentadas Marie Curie

ALBERT EINSTEIN
Nació en la ciudad alemana de Ulm, cien kilómetros al este
de Stuttgart, en el seno de una familia judía. Sus padres
fueron Hermann Einstein y Paulina Koch. Hermann y
Paulina se habían casado en 1876, cuando Hermann
tenía casi veintinueve años y ella dieciocho.[13] La
familia de Paulina vivía cerca de Stuttgart,
concretamente en la ciudad de Cannstatt; allí su
padre, Julius Koch, explotaba con su hermano
Heinrich un comercio muy próspero de cereales.
Paulina tocaba el piano y le transmitió a su hijo su
amor por la música, entre otras cualidades como su
“perseverancia y paciencia”. De su padre, Hermano,
también heredó ciertos caracteres como la
generosidad y la amabilidad que caracterizaron a
Albert.

Efecto fotoeléctrico

Un diagrama ilustrando la emisión de los electrones de


una placa metálica, requiriendo de la energía que es
absorbida de un fotón

El primero de sus artículos de 1905 se titulaba Un punto de


vista heurístico sobre la producción y transformación de luz. En
él, Einstein proponía la idea de «quanto» de luz (ahora llamados
fotones) y mostraba cómo se podía utilizar este concepto para explicar
el efecto fotoeléctrico.

La teoría de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los
sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Este artículo
constituyó uno de los pilares básicos de la mecánica cuántica. Una explicación completa del efecto
fotoeléctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teoría cuántica estuvo más avanzada. Por

25
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

este trabajo, y por sus contribuciones a la física teórica, Einstein recibió el Premio Nobel de Física
de 1921.

Movimiento browniano
Su segundo artículo, titulado Sobre el movimiento requerido por la teoría cinética molecular del
calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario, cubría sus estudios sobre el
movimiento browniano.

El artículo sobre el movimiento browniano, el cuarto en grado de importancia, está estrechamente


relacionado, con el artículo sobre teoría molecular. Se trata de una pieza de mecánica estadística
muy elaborada, destacable por el hecho que Einstein no había oído hablar de las mediciones de
Robert Brown de la década de 1820 hasta finales de ese mismo año (1905); así pues, escribió este
artículo, titulándolo Sobre la teoría del
movimiento browniano.[45]

El artículo explicaba el fenómeno


haciendo uso de las estadísticas del
movimiento térmico de los átomos
individuales que forman un fluido. El
movimiento browniano había
desconcertado a la comunidad científica
desde su descubrimiento unas décadas
atrás. La explicación de Einstein
proporcionaba una evidencia
experimental incontestable sobre la
existencia real de los átomos. El artículo
también aportaba un fuerte impulso a la
mecánica estadística y a la teoría cinética
de los fluidos, dos campos que en aquella
época permanecían controvertidos.

Antes de este trabajo los átomos se consideraban un concepto útil en física y química, pero al
contrario de lo que cuenta la leyenda, la mayoría de los físicos contemporáneos ya creían en la
teoría atómica y en la mecánica estadística desarrollada por Boltzmann, Maxwell y Gibbs; además
ya se habían hecho estimaciones bastante buenas de los radios del núcleo y del número de
Avogadro. El artículo de Einstein sobre el movimiento atómico entregaba a los experimentalistas
un método sencillo para contar átomos mirando a través de un microscopio ordinario.

26
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Wilhelm Oswaldo, uno de los líderes de la escuela antiatómica, comunicó a Arnoldo Sommerfeld
que había sido transformado en un creyente en los átomos por la explicación de Einstein del
movimiento browniano.

Relatividad especial

Una de las fotografías tomadas del eclipse de 1919 durante la expedición de Arthur Eddington, en
el que se pudieron confirmar las predicciones de Einstein acerca de la curvatura de la luz en
presencia de un campo gravitatorio

El tercer artículo de Einstein de ese año se titulaba Sur Elektrodynamik bewegter Körper («Sobre la
electrodinámica de cuerpos en movimiento»). En este artículo Einstein introducía la teoría de la
relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia
de la fuerza de interacción gravitatoria.

La relatividad especial
resolvía los problemas
abiertos por el
experimento de Michelson
y Morley en el que se
había demostrado que las
ondas electromagnéticas
que forman la luz se
movían en ausencia de un
medio. La velocidad de la luz
es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento. Ya en 1894, George Fitzgerald había
estudiado esta cuestión demostrando que el experimento de Michelson y Morley podía ser
explicado si los cuerpos se contraen en la dirección de su movimiento. De hecho, algunas de las
ecuaciones fundamentales del artículo de Einstein habían sido introducidas anteriormente (1903)
por Hendrik LLorentz físico neerlandés, dando forma matemática a la conjetura de Fitzgerald.

Equivalencia masa-energía

La famosa fórmula E=mc² es mostrada usando la iluminación en el rascacielos Taipei 101 durante
el evento del Año Mundial de la Física en 2005.

El cuarto artículo de aquel año se titulaba Ist die Trägheit eines Körpers von seinem Energieinhalt
abhängig y mostraba una deducción de la fórmula de la relatividad que relaciona masa y energía.
En este artículo se exponía que la variación de masa de un objeto que emite una energía L, es:

{\displaystyle {\frac {L}{V^{2}}}}{\frac {L}{V^{2}}}

27
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Donde V era la notación de la velocidad de la luz usada por Einstein en 1905.

Esta fórmula implica que la energía E de un cuerpo en reposo es igual a su masa m multiplicada
por la velocidad de la luz al cuadrado:

{\displaystyle E=mc^{2}\,}E=mc^{2}\,

Muestra cómo una partícula con masa posee un tipo de energía, «energía en reposo», distinta de
las clásicas energía cinética y energía potencial. La relación masa-energía se utiliza comúnmente
para explicar cómo se produce la energía nuclear; midiendo la masa de núcleos atómicos y
dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos
atómicos. Paralelamente, la cantidad de energía producida en la fisión de un núcleo atómico se
calcula como la diferencia de masa entre el núcleo inicial y los productos de su desintegración,
multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado.

Relatividad general
En noviembre de 1915, Einstein presentó una serie de conferencias en la Academia Prusiana de las
Ciencias en las que describió la teoría de la relatividad general. La última de estas charlas concluyó
con la presentación de la ecuación que reemplaza a la ley de gravedad de Isaac Newton. En esta
teoría todos los observadores son considerados equivalentes y no únicamente aquellos que se
mueven con una velocidad uniforme. La gravedad no es ya una fuerza o acción a distancia, como
era en la gravedad
newtoniana, sino una
consecuencia de la
curvatura del espacio-
tiempo. La teoría
proporcionaba las bases
para el estudio de la
cosmología y permitía
comprender las
características
esenciales del Universo,
muchas de las cuales no
serían descubiertas sino
con posterioridad a la
muerte de Einstein.

La relatividad general fue obtenida por Einstein a partir de razonamientos matemáticos,


experimentos hipotéticos (gedanken experimento) y rigurosa deducción matemática sin contar
realmente con una base experimental. El principio fundamental de la teoría era el denominado
principio de equivalencia. A pesar de la abstracción matemática de la teoría, las ecuaciones
permitían deducir fenómenos comprobables. El 29 de mayo de 1919, Arthur Eddington fue capaz
de medir, durante un eclipse, la desviación de la luz de una estrella al pasar cerca del Sol, una de
las predicciones de la relatividad general. Cuando se hizo pública esta confirmación la fama de

28
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Einstein se incrementó enormemente y se consideró un paso revolucionario en la física. Desde


entonces la teoría se ha verificado en todos y cada uno de los experimentos y verificaciones
realizados hasta el momento.

LOUIS PASTEUR
Hijo de Jean-Joseph Pasteur y de Jeanne-Étiennette Roqui, Louis Pasteur nació el 27 de diciembre
de 1822 en Dole,[6] localidad del Franco Condado donde transcurrió su infancia. Era hijo de un
curtidor, y de joven no fue un estudiante prometedor en ciencias naturales; de hecho, si
demostraba alguna actitud especial, era en el área artística de la pintura. Su primera ambición fue
la de ser profesor de arte. En 1842, tras ser maestro en la Escuela Real de Besanzón, obtuvo su
título universitario de Bachelier es Sciences matemático con calificación «mediocre» en química.
Su padre lo mandó a la Escuela Normal Superior de París, pero allí no duró mucho tiempo ya que
regresó a su tierra natal. Pero al año siguiente retornó a París. En agosto de 1847 obtuvo su
Doctorado en Ciencias en la Facultad de Ciencias de París, con una tesis de Físico-Química titulada
Tesis de Química. (b) Tesis de Física: solución de diversas quistiones de chimie.”[1] Tras pasar por
la École Normale superior, se convirtió en profesor de física en el Liceo de Dijon, aunque su
verdadero interés era ya la química. Entre 1847 y 1853, fue profesor de química en Dijon y luego
en Estrasburgo, donde conoció a Marie Laurent, la hija del rector de la Universidad, con quien
contrajo matrimonio en 1849. El matrimonio tuvo cinco hijos, pero solo sobrevivieron hasta la vida
adulta dos de ellos: Jean-Baptiste y Marie-Luise.[7] Los otros tres fallecieron tempranamente,
afectados por el tifus.[cita requerida] En 1854, fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias en
la Universidad de Lille. En 1857, desempeñó el cargo de director de estudios científicos de la
Escuela Normal de París, cuyo laboratorio dirigió a partir de 1867. Desde su creación en 1888 y
hasta su muerte, fue director del instituto que lleva su nombre.[8]

El académico francés Henri Mondor manifestó: “Louis Pasteur no era médico ni cirujano pero
nadie ha hecho tanto como él en favor de la medicina y de la cirugía.

Vacuna
Desveló también la historia natural del carbunco, una enfermedad mortal del ganado vacuno.
Demostró que está causado por un bacilo determinado y sugirió que era posible inducir una forma
leve de la enfermedad en los animales vacunándoles con bacilos debilitados, lo que les inmunizaría
contra ataques potencialmente letales.

Con el fin de demostrar su


teoría, empezó inoculando 25
ovejas; pocos días más tarde
inoculó a estas y otras 25 un
cultivo especialmente
poderoso, y dejó sin
tratamiento a 10 ovejas.
Predijo que las segundas 25

29
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

ovejas perecerían y concluyó el experimento de forma espectacular mostrando a una multitud


escéptica los cadáveres de estas dispuestas una junto a la otra.

En 1885 llegaron a su laboratorio un muchacho y su madre. El joven había sufrido graves


mordeduras de un perro rabioso y su madre le pidió que le tratara con su nuevo método. Al final
del tratamiento, que duraba diez días, el muchacho estaba siendo inoculado con el virus de la
rabia más potente que se conocía; se recuperó y conservó la salud. Desde entonces, miles de
personas se han salvado de la
enfermedad gracias a este
tratamiento.

Inventa la
pasteurización
Pasteur se había dado a conocer con
la teoría microbiana. Fue entonces
cuando Napoleón III lo consultó
debido a un problema complejo que
tenía la industria vinícola francesa.

El buen vino francés era muy


apreciado en toda Europa. Pero los
productores estaban perdiendo dinero cuando las botellas se dañaban en tránsito.

Pasteur se dio cuenta de que eso se debía a la contaminación, pero si se hervía el vino para matar
a las bacterias, sabía horrible.

En una serie de cuidadosos experimentos, Pasteur descubrió que calentar el vino a 55º, mataba a
las bacterias sin arruinar el sabor.

Ese proceso, que después se conoció como la pasteurización, salvó a la industria vinícola y
consolidó la fama de Pasteur.

Hoy en día es usada extensamente para evitar que la comida se contamine.

BENJAMÍN
FRANKLIN

30
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Benjamín Franklin (Boston, 17 de enero de 1706[Nota 1]-Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un


político, polímita, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres
Fundadores de los Estados Unidos.[1]

Franklin ganó el título de «El Primer Estadounidense» por su temprana e infatigable campaña por
la unidad colonial, inicialmente como autor y portavoz en Londres para varias colonias. Como el
primer embajador de los Estados Unidos en Francia, ejemplificó a la naciente nación americana.[2]
Franklin fue fundamental en la definición del ethos americano como un matrimonio de los valores
prácticos de ahorro, trabajo duro, educación, espíritu comunitario, instituciones autogobernadas y
oposición al autoritarismo político y religioso, con los valores científicos y tolerantes de la
Ilustración. En palabras del historiador Henry Steele Commager, «En un Franklin se podían
fusionar las virtudes del puritanismo sin sus defectos, la iluminación de la Ilustración sin su calor».
[3] Para Walter Isaacson, esto hace de Franklin «El más consumado americano de su edad y el más
influyente en inventar el tipo de sociedad en la que Estados Unidos se convertiría».

Franklin se convirtió en un exitoso editor de periódicos e impresor en Filadelfia, la ciudad líder en


las colonias, publicando la «Gaceta de Pensilvania» («Pennsylvania Gazette») a la edad de 23 años.
[5] Se hizo rico publicando este periódico y también el «Almanaque del pobre Richard», del que él
era autor bajo el seudónimo de Richard Saunders. Después de 1767, fue asociado con el
«Pennsylvania Chronicle», un periódico que era conocido por sus sentimientos revolucionarios y
críticas hacia la política británica.

Como científico, fue una figura importante en la Ilustración estadounidense y la historia de la física
por sus descubrimientos y teorías sobre
la electricidad. Como inventor, es
conocido por el pararrayos, las lentes
bifocales, la armónica de cristal y la
estufa Franklin, entre otros inventos.[6]
Fundó muchas organizaciones cívicas,
incluyendo la Compañía de la Biblioteca
de Filadelfia, el primer departamento de
bomberos de Filadelfia[7] y fue pionero
y el primer presidente de la Academia y
Colegio de Filadelfia, que abrió sus
puertas en 1751 y más tarde se convirtió
en la Universidad de Pensilvania.

Organizó y fue el primer secretario de la


Sociedad Filosófica Americana y fue
elegido presidente en 1769.

Logros académicos
Cursó estudios elementales hasta los 10
años

Trabajó desde su infancia en la imprenta de su hermano, fundando más adelante la suya Améric

31
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

En 1743 preside la American Philosophical Society, primera sociedad científica establecida en


América

En 1731 participó en la fundación de la primera biblioteca pública de Filadelfia, así como el primer
hospital, el cuerpo de bomberos o la universidad

Influyó en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, y en la redacción de la


Constitución estadounidense

Aportaciones
En 1751 se edita su obra “Experimentos y observaciones sobre
electricidad”

En 1752 llevó a cabo su famoso experimento con la cometa


descubriendo la carga eléctrica en las nubes y permitiéndole el
descubrimiento del pararrayos

Cuando Franklin tenía 16 años, decidió volverse vegetariano, así con el


dinero que ahorraba al no comprar carne, podía invertir en libros

Franklin era polímita, es decir, un hombre que dominaba varias


disciplinas y no estaba especializado sólo en una, otros casos como el
suyo serían Leonardo d Vinci, Nicolás Copérnico, Isaac Asimov, Thomas
Jefferson y Alejandro Von Humboldt

LÁZARO
SPALLANZANI
Lazzaro Spallanzani (Scandiano, provincia de Reggio
Emilia, Italia, 1729 – Pavía, 1799) fue un naturalista y
sacerdote católico que ejerció como profesor de física y
matemática en la Universidad de Reggio Emilia en
1757,[1] y de lógica, griego y metafísica en Módena.[1]
Además, fue director del Museo de historia natural de
Pavía, Italia.

Según Paul de Kruif, Lazzaro fue hijo de un abogado


quien quería que su hijo siguiera sus pasos. A pesar de
que Spallanzani tenía otros intereses, parecía no tener
intenciones de desobedecer a su padre. Aun así, no
abandonó sus trabajos científicos. Según se dice en
Cazadores de microbios, una charla con Vallisnieri
permitió que el padre de Lazzaro aceptara mandarlo a
la Universidad de Regio, Italia, para iniciar sus estudios en ciencias.

32
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Este mismo autor menciona en el capítulo 2, comparándolo con Anton van Leeuwenhoek, que este
último era más cuidadoso en sus experimentos, pero que el primero fue más persistente. Otros
estudios contemporáneos hacen esta misma indicación sobre Spallanzani, y demuestran cómo su
falta de cuidado afectó algunos de sus trabajos y sus conclusiones.[cita requerida]

Gracias a sus investigaciones,le dieron el nombre de “biólogo de


biólogos”. Según Emilio López Caballero, fue “el más claro predecesor de
Pasteur”. Era una persona de múltiples intereses científicos que investigó:

La fecundación
En el transcurso de sus investigaciones sobre la generación espontánea
fue cuando Spallanzani realizó estudios diversos sobre la fecundación. La
idea central era esclarecer la reproducción en varios animales de
diferentes especies. En un inicio sus hipótesis se inclinaban a apoyar las
tesis preformistas y ovistas y fue por ello que decidió experimentar.

Entre los animales que utilizó para poder experimentar se pueden


mencionar las ranas. Los resultados que obtuvo señalaban que el
desarrollo, hasta la fase de huevo maduro, solo se podía producir en el
útero, llegando a la conclusión de que la fecundación se debía de producir
externamente.

En una segunda fase de sus experimentos tomó huevos vírgenes de las


mismas ranas y los puso en contacto con el líquido seminal, logrando la
fecundación de los primeros. Vigiló cuidadosamente el proceso que siguió a la fecundación, desde
el desarrollo hasta el nacimiento de las larvas surgidas. Este experimento es de la mayor
importancia, ya que se puede considerar como el primer trabajo sobre fecundación (o
inseminación) artificial realizado a partir del método experimental.

También trabajó en la inseminación artificial y la demostró llevándola a la práctica en un


experimento realizado con un par de perros: inyectó con una jeringa espermatozoides a una perra
y esta quedó preñada. Al mismo tiempo y gracias a este experimento se demostró la importancia
del espermatozoide en el proceso de la fecundación.[cita requerida] Según Emilio Caballero, tuvo
éxito cuando realizó este experimento pero en perros en 1790. Y gracias a esto fue que el cirujano
inglés Hunter “pudo intentar su aplicación a la especie humana”.[7]

La digestión humana
Otro tema que le apasionó conocer fue la digestión. Para poder resolver sus dudas realizó
experimentos usándose a sí mismo como conejillo de indias. Su objetivo era demostrar que la
digestión humana se parece a la de los animales. Después de mucho pensar viendo a niños ingerir
objetos diversos como huesos de ciruelas sin correr
peligros, Spallanzani se tragó un saco de lienzo en el
cual habían 4.5 kg de pan masticado. Después de 23
horas su cuerpo expelió por el ano el saquito de

33
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

lienzo pero este se encontraba completamente vacío, percatándose así de que la digestión es un
proceso químico y no mecánico como se creía.

Después de este intento, Spallanzani se tragó pequeñas esferas de madera y tubos metálicos con
las extremidades tapadas con gasa, en ellos introducía alimentos variados. Intentó vomitarlos sin
éxito. Según se cuenta, comentó, con tristeza, que por mucha que fuera su curiosidad científica,
mucho mayor era su reputación

Esta investigación fue criticada por un cirujano inglés, Hunter, debido a que Spallanzani afirmaba
que la digestión no se llevaba a cabo a temperaturas inferiores a las del organismo. Hunter había
encontrado, a partir de la disección de cuerpos, la digestión en el propio estómago por los jugos
contenidos dentro del mismo.

Otro crítico fue Voltaire, pero Spallanzani no dejó de realizar sus investigaciones.

Geolocalización de murciélagos
Además del estudio de los reptiles a Spallanzani le interesó experimentar con otros animales. Uno
de ellos fueron los murciélagos. Estos son animales en los que la audición juega un papel muy
importante. Según menciona Curtis en 1793 este científico se interesó por la forma en cómo los
mamíferos encontraban su camino en la oscuridad. En el
caso de las lechuzas y otros seres nocturnos el científico
italiano descubrió que estos se ayudaban de sus grandes
ojos, pero quedaban indefensos ante la oscuridad total.
Sin embargo, los murciélagos no tienen grandes ojos y no
dependen de su sentido de la visión. Para saber cómo
estos animales se podían mover sin dificultades capturó
varios murciélagos de la torre del campanario de la
catedral de Pavía, los cegó y los dejó en libertad. Algunos
días después volvió a capturarlos y encontró que no
habían tenido problemas para encontrar su hogar, sino
que lograron alimentarse con normalidad. Fue entonces cuando pudo adivinar que los murciélagos
podían “escuchar” su camino en la oscuridad. En un nuevo experimento tapó los canales auditivos
de varios murciélagos y vio como estos se desorientaban y chocaban contra objetos distintos. Este
descubrimiento fue complementado por nuevos estudios, vigentes hasta que el avance de la
tecnología permitió realizar pruebas más precisas ya en el siglo XX. En pocas palabras, Spallanzani
es famoso por los experimentos sobre la navegación en completa oscuridad de los murciélagos,
donde concluyó que los murciélagos usan sus oídos para la navegación en la oscuridad total.

Estudios sobre
volcanes
Grabado en el que tras una difícil
escalada, dos guías observan el cráter
del monte Etna, mientras Spallanzani
dibuja la escena. Pero los intereses de

34
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

Spallanzani no solo se inclinaron sobre la vida humana. Este hombre sintió gran pasión por temas
muy diversos. Para saber más al respecto realizó diversos viajes a puntos del Mediterráneo. Por
ejemplo, realizó una detenida investigación sobre los volcanes. Según menciona Gordon Rattray
Taylor uno de los puntos que llegó a visitar fue el Etna.

Años de apogeo y muerte


numerosas invitaciones para sentar cátedra en diferentes universidades de Europa. Fue nombrado
profesor de historia natural en la Universidad de Pavía, y también fue conservador del museo de
historia natural de Pavía. Realizó diversas expediciones con el fin de completar las colecciones
botánicas, zoológicas y mineralógicas del museo. El 11 de febrero de 1799 murió en Pavía, Italia, a
causa de un ataque de apoplejía. Tras su muerte, la biología siguió desarrollándose enormemente,
aunque muchas de sus afirmaciones siguieron vigentes hasta que Pasteur logró corregirlas ya en el
siglo XIX

CHARLES
DARWIN
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero
de 1809-), comúnmente conocido como Charles
Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del
ámbito hispano,[1][2][3] fue un naturalista inglés,
reconocido por ser el científico más influyente (y el
primero, compartiendo este logro de forma
independiente con Alfred Russel Wallace) de los que
plantearon la idea de la evolución biológica a través
de la selección natural, justificándola en su obra El
origen de las especies (1859) con numerosos
ejemplos extraídos de la observación de la
naturaleza.

Así postulaba que todas las especies de seres vivos


han evolucionado con el tiempo a partir de un
antepasado común mediante un proceso
denominado selección natural. La evolución fue
aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de
Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada
como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.[4] Actualmente constituye
la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos
de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que
constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.

Con apenas dieciséis años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque


paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de

35
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

invertebrados marinos. Durante sus estudios de medicina, asistió dos veces a una sala de
operaciones en el hospital de Edimburgo, y huyó de ambas dejándole una profunda impresión
negativa. «Esto era mucho antes de los benditos días del cloroformo», escribió en su autobiografía
.Posteriormente, la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales. El
segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y
teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de
su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida
salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la
transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838.[8] Aunque
discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación
exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían .Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando
Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar
una publicación conjunta de ambas teorías.

Su obra
fundamental,
El origen de las
especies por
medio de la
selección
natural, o la
preservación
de las razas
favorecidas en
la lucha por la
vida, publicada
en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a
las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Trató la
evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en
relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el
hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en botánica, y su última
obra abordó el tema de los vermes terrestres y sus efectos en la formación del suelo. Dos semanas
antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las
patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter
Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de
la estructura molecular del ADN en 1953.

Como reconocimiento a la excepcionalidad de sus trabajos, fue uno de los cinco personajes del
siglo xix no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado, siendo
sepultado en la abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.

El origen de las especies

36
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

La obra Ensayo sobre el principio de población


de Thomas Robert Malthus fue clave para el
desarrollo de su famosa Teoría de la Evolución
de Especies. En un primer momento, y una vez
Darwin finalizó su teoría, tuvo miedo de hacerla
pública por las posibles repercusiones que
tendría por parte de los más conservadores.

Pasados 20 años y una carta del naturalista


Alfred Russel Wallace hizo que Darwin se
decidiera por publicar sus hallazgos. La primera
edición de su obra tenía un nombre mucho más
largo que el que conocemos: El origen de las
especies mediante la selección natural o la
conservación de las razas favorecidas en la lucha
por la vida. No fue hasta su sexta edición cuando
se renombró al actual: El origen de las especies.

A lo largo de esta obra, Darwin explicó la teoría


científica que avalaba que todas las especies animales evolucionan durante el transcurso de las
generaciones mediante un proceso denominado, selección natural.

Charles Darwin realizó un estudio de las especies que habitaban en las Islas Galápagos y las
comparó con aquellas que vivían en islas cercanas. Las diferencias que surgían entre estas se
debían a una adaptación al medio tras el paso del tiempo que, incluso, podría originar la creación
de una nueva especie.

La selección natural es el punto clave de su obra. El científico y naturalista inglés expone que la
supervivencia de aquellas especies más fuerte radica en su capacidad de adaptarse al medio
ambiente y la reproducción de éstas con mayor facilidad. En cambio, aquellos especímenes más
débiles no consiguen procrear y por tanto, su material genético no se traspasa a una segunda
generación provocando así su desaparición.

Charles Darwin y su vínculo con el agua


Durante aquel viaje a bordo del Beagle provocó que Darwin desarrollase una estrecha relación con
los mares y océanos. Esto hizo que gran parte de sus aportaciones estuvieran muy vinculadas con
la oceanografía y la biología marina.

Sus observaciones permitieron a Darwin poder describir la formación y comportamiento de las


corrientes de agua fría en las costas del Perú. Además de esto, realizó un importante estudio de la
estructura y distribución de los
arrecifes coralinos donde aportó
información de gran valor sobre el
origen de los atolones.

37
Martes 24 de octubre
ESTELA MAYRIN JIMÉNEZ ISLAS 101

El fondo marino y sus ricos ecosistemas fueron otra de las pasiones de Darwin. Entre 1846 y 1854
dio a conocer una extensa monografía sobre los cirrípedos que ayudó a sentar las bases del
estudio de estos crustáceos y que, a día de hoy, sigue siendo bibliografía obligada.

¿Qué pensaría Charles Darwin sobre la pandemia mundial de la Covid-19 que azota al mundo?
Fernando Valladares, doctor en Biología, científico del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas en el Museo Nacional de Ciencias Natural, nos explica en esta Master Clases qué dos
cosas causarían gran impacto en el científico si pudiera conocer lo que ocurre en nuestro día a día.

38
Martes 24 de octubre

También podría gustarte