Microcredito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA AREA:

ADMINISTRATIVA

NOMBRE DE LA TITULACIÓN BANCA Y FINANZAS

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

Realice un marco conceptual de las condiciones a tomar en cuenta al momento de


otorgar un microcrédito.

NOMBRE: Andrea Juliana Soto Vega


FECHA: 03 de julio de 2022
DOCENTE: GONZALEZ ROMAN EDWARD EFREN

ABRIL/2022-AGO/2022
MARCO CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL

El concepto de microcrédito debe ir dirigido a aumentar la inclusión social y promover la


creación de empleo y el trabajo por cuenta propia, especialmente entre las mujeres, los
jóvenes, las personas sin empleo y las minorías. (Rodríguez, 2004)
Crédito
La palabra crédito viene del latín ¨Credititus¨ (sustantivación del verbo credere: creer): que
significa cosa confiada. Así crédito en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener
confianza. En general es el cambio de una riqueza presente, por una futura, basado en la
confianza y solvencia que se concede al deudor.

El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad


solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho
préstamo mas los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
Por tanto, el que transfiere el dinero se convierte en acreedor y el que lo recibe en deudor.
Los términos crédito y deuda reflejan pues una misma transacción desde dos puntos de vista
contrapuestos (Observatorio de finanzas, 2012)

Microcrédito
Son prestamos de monto pequeño, dirigidos a microempresarios de bajos recursos, los
cuales son poco atractivos para la banca tradicional dado el escaso margen de ganancia
que pueden llegara a generar y por los altos costos operativos y riesgo que implican. Los
términos y condiciones de pago del microcrédito se basan en plazos cortos (generalmente
menores a un año), amortizaciones frecuentes y ausencia de garantías de ejecución legal.
Por último, los procesos de promoción, información, selección, evaluación, colocación,
seguimiento y recuperación del crédito son intensivos en el empleo de recursos humanos y
por lo tanto intensivos en el costo asociado a cada una de las transacciones (Observatorio
de finanzas, 2012).
Se ha realizado la levantacion de información del Ban Ecuador al momento de colocar un
microcrédito
BanEcuador entrega los créditos de interés social de la banca pública para sectores
productivos a pequeña escala
La evaluación de un crédito entre una entidad especializada en microfinanzas difiere en la
forma con respecto de lo que lo hace una banca comercial. Cabe resaltar que, la banca
comercial ha ingresado en las microfinanzas debido a la rentabilidad; si bien es cierto el
riesgo es alto pero la rentabilidad justifica correr el riesgo de ingresar en este sector.
Aunque el común denominador en la evaluación de un crédito en microfinanzas es la
asimetría que existe en la información de la persona que solicita un crédito, existen
diferencias. Huidobro Ortega (2012) señala que hay diferencia entre los créditos que otorga
una banca comercial y una entidad de microfinanzas, no solo en los créditos que otorga sino
también en las personas a las que se entrega el crédito; aunque esto no significa que las
entidades especializadas en las microfinanzas cumplan a cabalidad lo que la teoría exige de
ellas. Una de las grandes diferencias en la evaluación de un crédito entre una entidad
especializada en microfinanzas y la banca comercial es la exigencia que se hace en las
garantías o coberturas del crédito. Mientras que la banca comercial pide una mayor
cobertura del crédito con respecto al monto del crédito que se va a otorgar, las entidades
microfinancieras reduce las exigencias de garantía entendiendo que es una de las
restricciones que tienen las personas naturales o jurídicas que acceden a este tipo de
créditos (Huidobro Ortega, 2012).

Otra diferencia es la tasa de interés, pues es un factor determinante para establecer la


cuota de pago; siendo una variable de análisis en la capacidad de pago del prestatario. La
tasa de interés que cobra una banca comercial es menor a la de una entidad
microfinanciera debido a que cuenta con mayor información, reduciendo los costos de
información y adicionalmente que sus costos de transacción son menores. Padilla-Pérez y
Fenton (2013) mencionan que los principales componentes en los costos de transacción
son el mercadeo y la generación del crédito (analizar, aprobar y otorgar un crédito;
seguimiento y cobranza del crédito; y las acciones para cobrar un crédito vencido) y que
estos costos se van reduciendo conforme la entidad cuenta con mayores carteras de crédito
en este segmento.
Asimismo, Padilla-Pérez y Fenton (2013) mencionan que existen tres actividades que
ayudan a encarar la asimetría de la información: a) Ofrecer varios tipos productos, ello
permite obtener una gran cantidad de información respecto de la persona y su negocio; b)
Pedir que los negocios tengan una permanencia en el mercado de por lo menos dos años
con la finalidad de reducir el riesgo de que el negocio quiebre; la mayoría de los pequeños
negocios se extinguen en sus primeros dos años de operaciones; y c) Las entidades no dan
créditos a las personas emprendedoras ya que resulta difícil analizar la probabilidad de éxito
que pueda tener en un nuevo negocio. Adicionalmente, se debe consultar con una entidad
que brinde información crediticia como es el caso de una central de riesgos o una sociedad
de información crediticia.
División: ¿Cuáles son los tipos de evaluación de créditos en las microfinanzas?
El principal método de evaluación de un crédito en las microfinanzas es a través del análisis
cualitativo y cuantitativo del futuro deudor. A través de este análisis una entidad
microfinanciera está en la posibilidad de conocer si el cliente cuenta con las características
necesarias para que sea posible otorgarle un crédito; teniendo en cuenta que también la
entidad microfinanciera está gestionando y mitigando el riesgo de crédito.
En la evaluación cualitativa se analizará las cualidades o características del posible deudor
a través de mediciones que no pueden cuantificarse con la finalidad de poder cubrir la
ausencia de información cuantitativa, que es característica de las personas que trabajan con
microcréditos. Por ello, cuando se habla de una evaluación cualitativa se refiere a la
voluntad de pago del posible deudor. Es crucial hacer esta evaluación, pues Castillo (2010)
menciona que, si una persona cuenta con la capacidad de poder pagar su deuda, pero no
tienen la voluntad de honrar con ella, simplemente no va a cumplir con la obligación de
pagar.
En la evaluación cuantitativa se analizará índices de medición que permitan conocer
tangiblemente si el posible deudor cuenta con la capacidad de pago suficiente como para
cumplir con la obligación de pago que va a contraer. Es importante que el analista de crédito
elabore los estados financieros del cliente ya que generalmente los micro o pequeños
empresarios no lo hacen debido a que administran su negocio en forma empírica; estos
estados financieros servirán como información base y fundamental para la elaboración y el
análisis de los indicadores que permitirán conocer la real capacidad de pago y si puede
honrar con la obligación que desea contraer.
Un método de evaluación de un crédito en microfinanzas, cuyo uso se ha extendido por
todas las entidades microfinancieras, es el crédito scoring que consiste en otorgar un
puntaje a la persona evaluada con la finalidad de conocer si el potencial deudor es pasible
de otorgarle un crédito. Es conocido que dentro del modelo de credit scoring se analizan
variables como el historial de pagos del deudor, los tipos de crédito que ha obtenido, el
tiempo del historial crediticio, la finalidad o uso del crédito, entre otras variables que son
sensibles de evaluación dependiendo del criterio de la entidad microfinanciera; pues con
ello también busca gestionar el riesgo de crédito. Kocenda y Vojtek (citado en Boateng y
Oduro, 2018) desarrollaron una especificación del modelo conocido como credit scoring con
un alto poder de discriminación para analizar datos sobre los préstamos otorgados en el
sector de las microfinanzas, donde detectaron que las principales características de un
comportamiento predeterminado fue la cantidad de activos que puede tener un cliente, el
nivel de formación educativa, el estado matrimonial, el uso que le dará al crédito y el tiempo
de duración que el cliente ha tenido una cuenta en la entidad financiera.
Cabe resaltar que el modelo de credit scoring permite realizar una evaluación en forma
rápida; sin embargo, no excluyen una evaluación cualitativa y cuantitativa del posible
deudor. Leal, Aranguiz y Gallegos (2018) señalaron que para el desarrollo de un modelo
credit scoring se aplicó la metodología de Delphi con la finalidad de que un grupo de
expertos puedan definir las variables claves en la evaluación de un crédito, estableciendo
tanto las variables cualitativas como las variables cualitativas en la mencionada evaluación.
Sin embargo, en el análisis de un microcrédito el analista tiene que cumplir, en primer lugar,
con políticas y procedimientos autorizados en los documentos normativos de la institución,
sobretodo en el cumplimiento del proceso de evaluación crediticia. Adicionalmente, se debe
incorporar y cumplir procedimientos que normen la evaluación, el otorgamiento, el
seguimiento, el control y la recuperación del crédito (Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP, 2011).
Vinculación: ¿Cómo se vincula el concepto de evaluación de crédito en las
microfinanzas con otras evaluaciones de crédito?
la relación de la evaluación de crédito en las microfinanzas con respecto de otras
evaluaciones como por ejemplo la evaluación que se hace en las finanzas tradicionales,
haciendo un comparativo en sus metodologías de evaluación de crédito, básicamente en lo
que respecta a la documentación exigida, las garantías solicitadas, periodo de pago y monto
a otorgar en los créditos.
Con respecto a la documentación solicitada mientras que en las finanzas tradicionales se
pide que toda la documentación sea formal para la evaluación de un crédito, en las
microfinanzas se exige poca documentación toda vez que una de las características de los
prestamistas es que cuentan con poca o ninguna documentación, por lo que el analista de
crédito con la información que va recogiendo del cliente debe elaborar documentos para
hacer este análisis; por ello, es importante que el analista de crédito recoja la mayor
cantidad de información del cliente ya que es importante para realizar el análisis cualitativo
del crédito. Olateju, Aminu y Danmola (2017) mencionan que información como el estado
civil de una mujer, los años y el nivel de educación de las mujeres emprendedoras, la
cantidad de años y su experiencia en el negocio, el tamaño de su hogar, su participación en
un partido político y los ingresos son factores importantes para establecer si una mujer
emprendedora puede participar en las microfinanzas.
En lo que se refiere a las garantías solicitadas en las finanzas tradicionales se realiza la
evaluación de un crédito con un criterio claro de la garantía que se va a solicitar. Sin
embargo, en las microfinanzas es conocido que esta es una de las restricciones que tienen
los clientes por lo que muchas veces no se exige una garantía, en ocasiones la garantía que
se usa es la denominada garantía cruzada donde entre los mismos prestamistas se
garantizan entre ellos. Akingunola, Olowofela y Yunusa (2018) mencionan que las
microempresas pueden mantener y hacer crecer sus negocios, pero para ello las
microfinancieras pueden preparar tipos de créditos donde el préstamo se realice en forma
grupal haciendo uso del colateral o garantía social.
Respecto de los periodos de pago para la cancelación de un crédito en las finanzas
tradicionales se realizan con un cronograma de pagos con una frecuencia mensual,
trimestral o anual; en las microfinanzas se elabora el cronograma de pagos con una
frecuencia mensual, quincenal, semanal o inclusive en forma diaria. Aladejebi (2019)
menciona que la duración por el cual se desembolsa un crédito en las microfinanzas es
mucho más rápida que la de la banca comercial. Las microfinanzas tienen como
característica trabajar a pequeñas escalas y ello implica otorgar montos pequeños de
crédito a los prestatarios, aunque la teoría mencione que los créditos con montos pequeños
tienen una mayor probabilidad de no retorno por lo que el riesgo de crédito es mucho mayor
de aquellos créditos con mayores cantidades de dinero; sin embargo, Chikalipah (2018) en
base a los hallazgos encontrados en su investigación, señalan que los préstamos pequeños
conllevan a un menor riesgo en relación con los créditos con montos mayores.
En las microfinanzas es vital que las entidades respondan a las características y
necesidades de sus clientes pues ello permitirá que no solo pueda expandir su mercado
sino también cuidar la calidad de su cartera; Danstun y Harun (2019) manifiestan que las
entidades enfocadas a las microfinanzas necesitan diseñar productos activos; es decir
productos crediticios, buscando la adaptabilidad a los clientes, y así permitir que el crédito
se cumpla mejorando la calidad de la cartera de préstamos de microfinanzas.
Metodología: ¿Cuáles son los procesos necesarios en la evaluación de un crédito en
las microfinanzas? La metodología para evaluar un crédito en las microfinanzas consiste
en realizar una evaluación cualitativa y una evaluación cuantitativa del cliente conforme se
explica en el presente punto. Dentro de la evaluación cualitativa se realizará un análisis de
la voluntad de pago que tiene un cliente, para ello se analiza el carácter y su
comportamiento, su realidad familiar y finalmente se analizará la gestión que realiza en su
negocio
En el análisis del carácter y comportamiento se evalúa la información histórica, que es
información que el cliente puede tener en la entidad, conociendo su comportamiento de
pago en créditos anteriores y si alguna vez se le ha rechazado un crédito conociendo el
motivo de su rechazo; a la vez se hará la consulta ante una central de riesgos para conocer
el riesgo crediticio del cliente en el sistema financiero, revisando si cumple sus obligaciones
ante otras entidades. También se indaga con los vecinos del cliente aspectos como su
comportamiento y trato con la familia, con los vecinos y autoridades de la zona de ser el
caso.
En la situación familiar se evalúa una serie de aspectos como la conformidad de la familia,
es decir el número de integrantes; si el cliente cuenta con una vivienda propia; los ingresos
con los que cuenta la familia, su origen y que tan seguros son estos; así como los gastos
que realiza la familia
Dentro del análisis de la gestión que el cliente realiza en su negocio se evalúa factores
como el orden con las que lleva y registra sus cuentas; cuál es la experiencia y el
conocimiento que tiene en el sector económico donde se desarrolla; el grado de
involucramiento que tiene el cliente con su negocio revisando temas como la propiedad del
local, viendo si es propio o alquilado, el tiempo que tiene trabajando en ese lugar o el
sistema de seguridad con la que cuenta la infraestructura del negocio. En lo que respecta
de la evaluación cuantitativa se analizará la capacidad de pago que tiene el cliente, por lo
que el analista de crédito debe elaborar los estados financieros necesarios del cliente para
poder construir las ratios financieras para el análisis adecuado. Asimismo, se debe elaborar
el flujo de caja para realizar un análisis real sobre su capacidad de pago. Los estados
financieros que debe hacer el analista de créditos son el balance general, el estado de
resultados; Estos estados financieros, como ya se mencionó, son necesarios para elaborar
ratios de liquidez, gestión solvencia y rentabilidad del negocio del cliente. Asimismo, se
debe elaborar estado de flujo de efectivo con las proyecciones de los ingresos y gastos del
negocio buscando determinar si los ingresos permitirán que el cliente cumpla con la
obligación del crédito que va a adquirir; por lo que resulta necesario evaluar si el cliente está
sobreendeudado gestionando así el riesgo de crédito de la entidad
Ejemplificación: ¿Cuál sería un ejemplo pertinente de evaluación de un crédito en las
microfinanzas? Se ejemplificará el caso de una persona que solicita un crédito, para el
ejemplo se usa la metodología de evaluación de crédito en microfinanzas. Se debe tener en
cuenta que el analista de crédito debe obtener la información de la visita que realice al
cliente a su domicilio y a su negocio para elaborar los estados financieros ya que es muy
poco probable que el cliente tenga y brinde la información contable del negocio.
Evaluación cualitativa En la evaluación cualitativa de un crédito de microfinanzas se
analiza información del carácter y comportamiento del cliente, su realidad familiar y la
gestión del negocio. A continuación, se explica cómo se debe realizar este proceso:
Carácter y comportamiento del cliente El analista de crédito debe proceder, en primer
lugar, a revisar en el sistema informático de la entidad si el cliente ha obtenido algún crédito
con anterioridad para ver cuál fue su comportamiento de pago en esos créditos; asimismo,
debe revisar si tuvo algún rechazo de crédito y el motivo del mismo; se procede a realizar
una evaluación para conocer si esta situación de denegatoria de crédito ha variado, de ser
así se puede continuar con la evaluación del crédito. Posteriormente, se realiza consulta a
las centrales de riesgo, con la finalidad de saber si el cliente no cumple con sus
obligaciones en otras entidades y a su vez, conocer cuántos créditos tienen en el sistema
financiero, revisando que no tenga muchos créditos pues sino se estaría sobreendeudando
al cliente; algunas entidades estiman que como máximo un cliente debe tener 3 créditos en
el sistema financiero, pero ello depende de cada entidad y como lo plasma en sus
documentos normativos. En caso no se tenga referencias reales del cliente, el analista debe
obtener información de sus vecinos; es necesario contar con información como: Saber si es
una persona responsable, cuál es el trato con los miembros de su familia, qué actividades
realiza en su tiempo de ocio, cómo es el trato con su familia, tener referencia del entorno
amical del cliente y hacer un cotejo sobre la fidelidad de los documentos que haya
entregado para evaluar su crédito. Realidad familiar Paralelamente al análisis del carácter
y comportamiento del cliente, se evalúa la realidad familiar del cliente; para ello se debe
tomar nota de aspectos como el número de la carga familiar del cliente, la estabilidad de los
ingresos conociendo la procedencia de ellos, los gastos familiares como el pago de
servicios básicos, alimentación, vestimenta, educación, transporte, entretenimiento, cuotas
de otros créditos en caso existan y pago del alquiler de vivienda en caso que no cuenten
con una propia.
Gestión del negocio. En lo que respecta con la gestión del negocio, el analista de crédito
evalúa que las cuentas contables o de ingresos y gastos del negocio se registren en forma
correcta y ordenada; conocer el número de empleados, en caso cuente con ellos, y la
modalidad de trabajo y los horarios de trabajo de cada uno; el tiempo de permanencia del
cliente en el local, así como la permanencia del negocio en la infraestructura permitiendo
conocer el tiempo que tiene el negocio en el mercado, a su vez, se conoce también la
experiencia del cliente en su negocio y en el sector económico del negocio; el cumplimiento
de las obligaciones del negocio como el pago de los impuestos, el pago de honorario de sus
empleados, pago de servicios básicos, revisando que los pagos se realicen de forma
puntual; También es importante conocer si el cliente ha realizado mejoras en la
infraestructura y mobiliario del negocio.
Evaluación cuantitativa En la evaluación cuantitativa se analiza información sobre la
capacidad de pago del cliente, principalmente a través de los estados financieros del
negocio. A continuación, se explica cómo se debe realizar este proceso:
Estados financieros (Balance general, estado de resultados) En primer término, se debe
elaborar los estados financieros con la información recogida de la entrevista con el cliente,
así como la recogida en la visita de campo al negocio. Se elabora el balance general
teniendo en cuenta su estructura de activo, pasivo y patrimonio, asimismo, revisando la
ecuación de este estado financiero donde el activo es igual al pasivo más patrimonio; se
descompone el activo en activo corriente y activo no corriente; y el pasivo, en pasivo
corriente y pasivo no corriente. Para elaborar el estado de resultados se tendrá en cuenta
los ingresos por ventas y otros tipos de ingresos y a esto se le resta el costo de producción
o venta, los gastos operativos, los gastos financieros y el pago de los impuestos. Estos
estados financieros son fundamentales para poder elaborar los ratios financieros que sirven
para realizar un mejor análisis del manejo del negocio.
Construcción de ratios financieros Se construyen los índices de liquidez que permite
conocer si el negocio puede atender las obligaciones a corto plazo; los ratios de gestión que
permite conocer cómo se ha utilizado el activo; los ratios de solvencia que permite conocer
la relación de los recursos del negocio con las obligaciones y los ratios de rentabilidad que
permite conocer si el negocio genera utilidades. Los principales indicadores dentro del ratio
de liquidez se evalúa el ratio de liquidez general donde se divide el activo a corto plazo
entre el pasivo a corto plazo, y el ratio de prueba ácida donde al activo a corto plazo se le
resta el inventario y a ese resultado se le divide entre el pasivo a corto plazo; en el ratio de
gestión se evalúa el ratio de capital de trabajo donde al activo a corto plazo se le resta el
pasivo a corto plazo, y el ratio de cobranza donde a las cuentas por cobrar se le multiplica
por 365 y a ese resultado se le divide entre las ventas anuales a crédito; en el ratio de
solvencia se evalúa el ratio de deuda patrimonial donde al total del pasivo se le divide entre
el patrimonio, y el ratio de endeudamiento donde al total del pasivo se le divide entre el total
del activo; y en el ratio de rentabilidad se evalúa el ratio de rendimiento sobre la inversión
donde a la utilidad neta se le divide entre el total del activo, y el ratio de utilidad neta donde
la utilidad antes de pagar intereses e impuestos se le divide entre las ventas netas. Los
indicadores obtenidos se comparan con los indicadores del sector económico al que
pertenece el negocio del cliente. Construcción de flujo de caja Para la construcción de la
proyección del flujo de caja el analista de crédito debe contar con toda la información
necesaria brindada por el cliente ya que con este instrumento se determina si el cliente tiene
la real capacidad de poder pagar las cuotas del crédito que se va a obtener. Se debe tener
la información de todos los ingresos reales del cliente, en caso la esposa o el hijo cuenten
con ingresos también se consideran en este rubro, así mismo se debe tener la información
de todos los egresos. En la proyección de los ingresos se debe aplicar un criterio de
crecimiento conforme al sector económico del negocio y de ser posible considerar la media
del crecimiento, este criterio también se aplicará en los gastos del negocio y para el gasto
de la familia se considera la inflación del país. En los gastos se considera el pago de la
cuota del crédito a obtener y el pago de las cuotas de otros créditos si es que los hubiera.
En caso que los saldos del flujo de caja sean negativos se rechaza el crédito ya que el
cliente no cuenta con la capacidad de pago para afrontar la obligación, caso contrario, el
analista de crédito puede presentar el crédito al comité de crédito respectivo para su
aprobación.
BIBLIOGRAFIA

(AGUIRRE-LANDA & GARRO-ABURTO., 26/8/20,)

Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n32/a20v41n32p24.pdf

También podría gustarte