Material de Trabajo - Cca-Ej22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

Instituto Tecnológico de La Laguna

DEPARTAMENTO DE QUIMICA
BIOQUIMICA
ESPECIALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL

ASIGNATURA
CONTROL DE CONTAMINACION
ATMOSFERICA

Apuntes: Material de trabajo

Profesora:

DRA. MARÍA CRISTINA GARCÍA CARRILLO

Alumno: _______________________________________

No. de Control:________________________

Período: __________________________________
Índice
UNIDAD No. 1 .......................................................................... 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.........................................................1
1.1 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AIRE Y GASES CONTAMINANTES ...................................... 5
-Solubilidad de gases en líquidos ...................................................................................................... 5
-Relación de equilibrio gas líquido.................................................................................................... 5
1.2 CINÉTICA DE LA FORMACIÓN DEL MONÓXIDO DE CARBONO ....................................................... 6
1.2.1. Control de la emisión del monóxido de carbono ................................................................... 8
1.2.1.1 Incineración o combustión auxiliar................................................................................... 9
1.2.1.1.A Incineración por flama directa ...................................................................................... 9
1.2.1.1. B Incineración térmica ................................................................................................... 11
1.2.1.1. C Incineración catalítica ................................................................................................. 12
1.2.1.1. D Incineración auxiliar con recuperación ...................................................................... 14
1.3 TERMODINÁMICA Y CINÉTICA DE LA FORMACIÓN DEL DIÓXIDO DE AZUFRE .............................. 15
1.3.1. Procesos de desulfuración de los gases de la combustión ................................................... 19
1.3.2 Métodos generales de control .............................................................................................. 21
1.4 TERMODINÁMICA DE LA FORMACIÓN DEL MONÓXIDO DE NITRÓGENO Y EL DIÓXIDO DE
NITRÓGENO ........................................................................................................................................ 21
1.4.1 Métodos de control de combustión para el NOx de fuentes estacionarias .......................... 24
1.5 ESTIMACIONES DE EMISIONES Y CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES DEL AIRE .................. 25
1.5.1. Emisión de contaminantes en zonas urbanas e industriales ................................................ 25
1.6 CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO DE EMISIONES .............................................................................. 26
1.6.1 Contaminación del aire y combustión ................................................................................... 26

UNIDAD No. 2 ........................................................................ 29


METODOS DE MONITOREO DE CONTAMINANTES EN AIRE .............................................. 29
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPO ....................................................................... 29
2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 29
2.2 TÉCNICAS DE MUESTREO EN GASES ............................................................................................. 30
2.2.1 Muestras buenas: representativas y homogéneas ................................................................ 31
2.2.2 Separaciones físicas en el muestreo ...................................................................................... 31
2.2.3 Recolección de la muestra ..................................................................................................... 32
2.3 ASPECTOS METEOROLÓGICOS ..................................................................................................... 33
2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLUMAS DE LAS CHIMENEAS .......................................... 34
2.5 TECNICAS DE ANÁLISIS DE AIRE Y CONTAMINANTES: BIÓXIDO DE ............................................. 37
AZUFRE, OZONO, MONÓXIDO DE CARBONO, HIDROCARBUROS ....................................................... 37
TOTALES Y COMPURESTOS ORGANOVOLÁTILES ................................................................................ 37
2.5.1 Analizadores automáticos ..................................................................................................... 37
2.5.1.1 Analizador de CO (Fotometría Infrarroja, IR). ................................................................. 38
2.5.1.2 Analizador de Dióxido de Azufre (SO2) ........................................................................... 39
2.5.1.3 Analizador de Ozono (Fotometría UV) ........................................................................... 40
2.5.1.4 Analizador de NOx (Quimiluminiscencia) ....................................................................... 41
2.6 MONITOREO EN TIEMPO REAL ..................................................................................................... 42
2.6.1 Monitoreo de la Calidad del Aire ........................................................................................... 42
2.6.2 Estaciones de Monitoreo ....................................................................................................... 43
2.6.3 Redes de Monitoreo .............................................................................................................. 43
2.6.4 Consideraciones para la instalación de una estación de medición de calidad del aire ......... 44
2.7 ANALISIS ESTADISTICO DE INFORMACION SOBRE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS ............... 45
2.7.1 El análisis multivariado .......................................................................................................... 45
2.7.2 Análisis de factores ................................................................................................................ 46
2.7.3 Análisis por componentes principales ................................................................................... 46
2.8 CONOCIMIENTO Y SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO DE CONTAMINANTES DEL AIRE .... 47

i
UNIDAD No. 3 ........................................................................ 49
SÓLIDOS CONTAMINANTES DEL AIRE, CALCULOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN SU
SEPARACION, SEGÚN LAS OPERACIONES DE COLECCIÓN, ELECTROSTÁTICA Y LAVADO ..... 49
3.1 INTRODUCCION ............................................................................................................................ 49
3.2 DINÁMICA DE FLUIDOS Y PARTÍCULAS ......................................................................................... 50
3.3 PROPIEDADES DE DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS ........................................................................... 53
3.4 MEDICIONES DE CONTAMINATES ATMOSFÉRICOS ...................................................................... 54
3.5 CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN ATMOSFÉRICA ......................................................... 54
3.5.1 Muestreadores de partículas suspendidas ............................................................................ 54
3.5.2 Criterios de selección de equipos de medición de la calidad del aire ................................... 55
3.6 MUESTREO DE GASES DE PROCESO ............................................................................................. 56
3.6.1 Tren de muestreo .................................................................................................................. 56
3.7 SELECCIÓN DE EQUIPO Y ELEMENTOS DE DISEÑO: SEDIMENTADORES, SEPARADORES, FILTROS,
LAVADORES Y PRECIPITADORES ......................................................................................................... 57
3.7.1 Equipos de control de partículas ........................................................................................... 57
3.7.1.1 Cámara de sedimentación por gravedad ........................................................................ 58
3.7.1.2 Separadores ciclónicos ................................................................................................... 60
3.7.1.3. Colectores húmedos ...................................................................................................... 64
3.7.1.4 Casas de bolsas ............................................................................................................... 69
3.7.1.5 Precipitadores electrostáticos ........................................................................................ 74
3.8 COMPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE PARTÍCULAS ................................................. 76

UNIDAD No. 4 ........................................................................ 78


CÁLCULOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LA SEPARACIÓN ................................................... 78
DE GASES ....................................................................................................................... 78
4.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 78
4.2 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS ADSORBENTES .............................................................. 78
4.2.1Propiedades de los adsorbentes ............................................................................................ 80
4.2.2 Isoterma de adsorción ........................................................................................................... 81
4.3 SISTEMAS TÍPICOS DE RECUPERACIÓN DE SOLVENTES DE GASES DE PROCESO .......................... 82
4.3.1 Absorción ............................................................................................................................... 83
4.4 CLASIFICACION DE EQUIPOS ......................................................................................................... 84
4.5 ELEMENTOS Y FACTORES DE DISEÑO DE EQUIPO ........................................................................ 85

UNIDAD No. 5 ........................................................................ 86


PROYECTO APLICATIVO .................................................................................................. 86
5.1 Diseño de equipo .......................................................................................................................... 86
5.2 EVALUACIÓN DEL PROYECTO RESOLUTIVO .................................................................................. 87
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 88
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 89

ii
UNIDAD No. 1

INTRODUCCIÓN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

El tema de la contaminación del aire y de su influencia en la salud de la población


y los ecosistemas, cobra cada día más importancia debido en gran parte a que
los signos más notorios de una deficiente calidad del aire, como la menor
visibilidad y el incremento en las molestias y enfermedades asociadas a la
contaminación, son ya cotidianos en las principales ciudades.

Cualquier estudio sobre contaminación atmosférica, debe partir de una definición


de la misma, no existe definición única, pero en general, todas tienen dos
factores comunes que son:
-La existencia de sustancias extrañas en la atmósfera, y
-Los efectos negativos que estos implican en los receptores
Se podría definir la contaminación atmosférica como, “La presencia en la
atmósfera de material indeseable o en concentración superior a la habitual que
suponen una amenaza para la vida humana, vegetal, animal o el entorno, o que
infieren con la comodidad o disfrute de los bienes humanos”

La atmósfera es una mezcla de gases con numerosas partículas en suspensión,


unas sólidas y otras líquidas. La atmósfera baja es eléctricamente neutra y
contiene pocos iones libres; en su mayoría se compone de moléculas.
En cambio, la atmósfera alta está extensamente ionizada: muchos gases se
descomponen en átomos individuales o en radicales libres como el hidroxilo
(OH-). A causa del papel especial que desempeña, el vapor de agua (H2O) suele
tratarse por separado. La atmósfera está compuesta de aire seco y vapor de
agua, además de partículas en suspensión. La tabla 1.1 muestra los
constituyentes principales del aire seco.

Como se ilustra en la tabla 1.1, casi todos los gases tienen concentraciones
constantes. El oxígeno y el nitrógeno, ambos con dos átomos, constituyen el
99.04% en volumen, en tanto que los átomos de argón inerte el 0.93%. Los
demás constituyentes del aire seco sólo equivalen al 0.03%. El dióxido de
carbono, por ejemplo, es indispensable para la vida y tiene importancia crítica
para el control del clima. El ozono, principalmente presente arriba de 15 km de
altitud, afecta el clima y protege de la radiación ultravioleta dañina. La
concentración de dióxido de carbono, ozono y radón (un producto de la
desintegración radiactiva que escapa desde la tierra sólida) es variable.

El aire seco tiene una composición tan constante que se puede tratar como un
solo gas cuyo peso molecular es de 0.028964 kg/mol. En el intervalo de
temperaturas y presiones que se observa en la naturaleza, el aire seco obedece
la ley que gobierna a un gas perfecto, es decir,

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 (1.1)

1
o expresado de manera poco diferente,
𝑝 = 𝑅𝜌𝑇 (1.2)
en donde p = presión (N/m2 = pascal)
ρ = densidad (kg/m3)
T = temperatura Kelvin (K)
R = constante de los gases para aire seco (287.0 J/Kg.K)

Tabla 1.1 Composición del aire puro seco (sin vapor de agua) en la atmosfera baja, con
pesos moleculares y funciones ambientales
Peso
Concentración molecular Función
Gases Fórmulas (% en volumen) (Kg/mol x 103) ambiental

Gases activos
Nitrógeno N2 78.09 28.0 Inerte como N2;
Indispensable para la
vida como N
Oxígeno O2 20.95 32.0 Indispensable para la
vida; químicamente
activo

Hidrógeno H2 5.0 x 10-5 2.0 Importante en la


química atmosférica

Gases Inertes
Argón Ar 0.93 39.9 Inerte
Neón Ne 1.8 x 10-3 20.2 Inerte
Helio He 5.2 x 10-4 4.0 Inerte, escapa de la
corteza terrestre
Criptón Kr 1.0 x 10-4 83.7 Inerte
Xenón Xe 8.0 x 10-6 131.3 Inerte
Radón Rn 6.0 x 10-18 222.0 Radiactivo; variable con
la altitud y el tiempo
porque se desintegra

Gases variables
Dióxido de CO2 3.6 x 10-2 44.0 Indispensable para la
Carbono vida, ópticamente
activo
Ozono O3 1.0 x 10-6 48.0 Tóxico, óptica y
Químicamente activo

Otros constituyentes presentes en cantidades muy pequeñas son dióxido de azufre (SO 2),
monóxido de carbono (CO), óxidos de un solo nitrógeno (NOx), y diversos contaminantes.
Fuente: R.J. List, Smithsonian Meteorological Tables (Washington, D.C.: Smithsonian Institution, 1951, tabla 110, pág.
389, con el CO2 actualizado)

En la atmósfera puede haber agua en forma de gas (vapor), sólido o líquido. El


vapor de agua está presente siempre, y su presión parcial puede llegar hasta 40
mbar, equivalente al 4% en volumen aproximadamente. El agua precipitable es
el agua líquida, equivalente al vapor de agua presente en una columna
cualquiera de la atmósfera.

La concentración de los gases reactivos en el ambiente ha permanecido


constante a través del tiempo. Esto significa que fuentes y vertederos (como, por
lo general, se les llama a los procesos de formación y remoción) están
balanceados, y también, en cuanto a los gases con elevada contribución

2
contaminante, que los vertederos son capaces de darse abasto con la carga
adicional a causa del hombre. En la tabla 1.2 se puede observar que la
naturaleza produce más de diez veces ácido sulfhídrico (H2S), al menos una
cantidad equivalente de óxidos de nitrógeno (NO y NO2, escritos como NOx) y
más de cien veces amoniaco (NH3) en comparación con los que produce el
hombre. Sin embargo, el dióxido de azufre parece ser una excepción a la regla.

El ácido sulfhídrico (H2S) se convierte finalmente en dióxido de azufre (SO2) en


la atmósfera y es, por consiguiente, un precursor de SO2. Cuando se toma en
cuenta esto, junto con las diferentes masas moleculares relativas de H2S y SO2,
se puede demostrar que son equivalentes las fuentes naturales y las que son
producto de las manos del hombre.

Tabla 1.2 Fuentes de contaminantes del aire


PRINCIPALES CANTIDAD CANTIDAD
FUENTES FUENTES (x 106 (x 106
GAS CONTAMINANTES NATURALES toneladas por toneladas
(Fuentes año) por año)
antropogénicas) Contaminación Natural
Dióxido de azufre Combustión de Volcanes 146 6 – 12
(SO2) carbón y petróleo,
cocido de minerales
sulfurados
Acido sulfhídrico Procesos químicos, Volcanes, acción 3 30 – 100
(H2S) tratamiento de aguas biológica de pantanos
negras
Monóxido de Combustión, Reacciones de 300 >3000
Carbono (CO) principalmente terrenos en incendios
escapes de forestales
automóviles
Óxidos de Combustión Acción bacteriana en 50* 60 – 270*
nitrógeno (NOx) suelos
Amoniaco (NH3) Tratamiento de Descomposición 4 100 – 200
desechos biológica
Oxido Nitroso En forma indirecta Acción biológica en >17 100 – 450
(N2O) por el uso de suelos
fertilizantes
nitrogenados
Hidrocarburos Combustión, Procesos biológicos 88 CH4 :
escapes, procesos 300 – 1600,
químicos terpenos: 200
Dióxido de Combustión Descomposición 1.5 x 104 15 x 104
carbono (CO2) biológica, liberación
desde océanos

*Expresado como toneladas de NO2.

Los problemas de contaminación asociados con los gases que se indican en la


tabla 1.2 (excepto el CO2), surgen no como resultado de la magnitud de la
emisión realizada por el hombre (antropogénica), sino porque esta emisión se
concentra en las regiones donde la gente vive y trabaja, y más específicamente,
en las ciudades del mundo industrial. Además, la mayor parte de la industria del
mundo se encuentra en el hemisferio norte (más del 90%) y la gran mayoría de
ésta se localiza entre las latitudes de 30ºN y 60ºN.

3
A continuación, se presenta una clasificación general de los contaminantes del
aire:
1. Materia particulada o partículas
2. Compuestos que contienen azufre
3. Compuestos orgánicos
4. Compuestos que contienen nitrógeno
5. Monóxido de carbono
6. Compuestos halogenados
7. Compuestos radioactivos.

La contaminación del aire forma parte de la vida moderna. Es la consecuencia


como se construyen las ciudades; la contaminación del aire es un residuo de los
métodos con que se producen mercancías, la manera en que se transportan
junto con los habitantes y se genera la energía para calentar e iluminar los
hogares. La causa principal de toda la contaminación del aire es la combustión
y ésta es esencial para el hombre. Cuando ocurre la combustión perfecta o
teórica, el hidrógeno y el carbono del combustible se combinan con el oxígeno
del aire para producir calor, luz, dióxido de azufre y vapor de agua. Sin embargo,
las impurezas del combustible, una incorrecta relación entre el combustible del
aire, o temperaturas de combustión demasiado altas o demasiado bajas son
causa de la formación de productos secundarios, tales como monóxido de
carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, cenizas finas e hidrocarburos no
quemados, todos ellos son contaminantes del aire.

Procesos naturales, como por ejemplo incendios forestales, descomposición de


la vegetación, tormentas de polvo y erupciones volcánicas siempre han
contaminado al aire. A pesar de que la producción mundial total de muchos de
los gases y materias particuladas, reconocidos como contaminantes, es mucho
mayor cuando procede de fuentes naturales que cuando procede de fuentes
producidas por el hombre, la distribución y dispersión globales de dichos
contaminantes resultan en concentraciones promedio de un bajo valor. Mediante
la precipitación, oxidación y absorción en los océanos y el suelo, la atmósfera se
puede limpiar por sí sola si se le da el tiempo suficiente. Además, los
contaminantes producidos por el hombre se concentran por lo general en
regiones geográficas de poca extensión; por tanto, la mayor parte de la
contaminación del aire la provoca el hombre.

Diversos estudios recientes han mostrado una correlación positiva entre el


aumento en la mortalidad de la población que habita en las ciudades y el
incremento de la concentración de contaminantes en el aire. Por ejemplo, para
el caso de las partículas menores de 2.5 micras (PM2.5) se ha documentado un
incremento de 6% en la mortalidad asociada a enfermedades cardiopulmonares
por cada 10 µg/m3 de partículas1. Asociaciones similares se han encontrado
también para otros contaminantes como el ozono2. En México, se estima que
anualmente 6,700 muertes cardiopulmonares pueden relacionarse con la
contaminación atmosférica3.
1 Pope et al. 2002.287:9.
2 Bell, et al. 2004.292:19.
3 Secretaría de salud. 2005.México Health Metrics 2005 report, disponible en:

http://sinais.salud.gob.mx/metrica/areas/mcr/r05_medcomparativariesgossalud.pdf

4
Los costos asociados con la disminución de la calidad del aire, evaluados a partir
de los recursos para atender a los enfermos, las horas hombre perdidas por
inasistencia al trabajo y la reducción de la población industrial debida a los paros
de sus actividades en situaciones de contingencia, son del orden de millones de
pesos cada año. Para dimensionar el problema de salud que involucra la mala
calidad del aire, se ha estimado que un mejoramiento del 10% en su calidad en
la Ciudad de México, podría tener beneficios considerables.

La calidad del aire, además de ser afectada por factores climáticos y geográficos,
tiene una relación directa con el volumen de los contaminantes emitidos a la
atmósfera. La incorporación de contaminantes al aire no sólo tiene efectos en el
ámbito local, sino que también lo tiene a nivel regional y global. México, además
de enfrentar problemas de calidad del aire en sus principales zonas
metropolitanas, también es vulnerable a los cambios que ocurren a nivel global,
como es el caso del cambio climático promovido por el incremento de bióxido de
carbono a la atmósfera.

1.1 PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AIRE Y GASES


CONTAMINANTES
-Solubilidad de gases en líquidos
-Relación de equilibrio gas líquido

En algunos casos podrá ser factible remover la cantidad requerida de un


contaminante específico del aire de una corriente de escape por técnicas tales
como la adsorción o la absorción, (las cuales se verán a detalle en la Unidad No.
4) a fin de cumplir con las normas de emisión. Hay otras dos técnicas generales
de control de la contaminación. Una de ellas es la alteración química de la
especie contaminante después de que se haya formado, y el proceso se conoce
como incineración. La otra técnica consiste en impedir la formación inicial del
contaminante, controlando las variables que promueven su formación. La
aplicación adecuada de cualesquiera de estas técnicas requiere el conocimiento
de los fundamentos de la cinética química.

Los productos de los procesos de combustión son responsables de una gran


parte de los contaminantes descargados a la atmósfera. Debido a la amplia
variación de la temperatura de los gases de la combustión durante un período
relativamente corto, la tasa de reacción es tan importante como la termodinámica
de la reacción. Los estudios de los tres principales contaminantes presentes en
la atmósfera –monóxido de carbono, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno- han
determinado que sólo cuando se utilizan algunos de los conceptos básicos de la
cinética química, el estudio de las tasas de reacción, la cual se expresa por lo
general en términos de la tasa de desaparición de los reactivos o la aparición de
los productos, es que la teoría comienza a ajustarse a la información
experimental.

5
1.2 CINÉTICA DE LA FORMACIÓN DEL MONÓXIDO DE CARBONO

Actualmente se desconoce parcialmente la cinética de la oxidación del carbono.


Se necesita una cantidad de trabajo adicional para lograr un mecanismo
satisfactorio de reacción elemental para la formación del CO y el CO 2 en los
procesos de combustión de hidrocarburos. Las etapas para la formación del CO
deben preceder a las del CO2 y, lamentablemente, es probable que el primero
esté menos bien delineado. En la mayoría de los estudios sobre los procesos de
oxidación a alta temperatura para hidrocarburos, como el metano, los
investigadores incluyen con frecuencia la reacción con el O 2 del radical metilo
(CH3),

CH3 + O2 ⇌ HCO + H2O (1.3)

como una reacción intermedia principal. Se ha propuesto entonces que el


monóxido de carbono se forma principalmente por la reacción

HCO + OH ⇌ CO + H2O (1.4)

a pesar de que otra posibilidad podría ser

HCO + M ⇌ H + CO + M (1.5)

Usualmente, las flamas de los hidrocarburos contienen cantidades apreciables


en la zona de dicha flama, de modo que no está restringida la formación de CO.

La conversión de CO a CO2, está bastante bien establecida. La reacción


principal, que es intrínsecamente rápida, se considera como que es

CO + OH ⇌ CO2 + H (1.6)

Otra ruta es la de la reacción de oxidación directa

CO + O2 ⇌ CO2 + O (1.7)

Sin embargo, esta etapa es relativamente lenta, y probablemente no es


demasiado importante. No obstante, la exclusión de la reacción (1.7) tiene una
importante ramificación. En las flamas pobres, siempre está presente un exceso
de oxígeno. Por tanto, es desconcertante que se encuentren cantidades
apreciables de CO en los gases enfriados. Pero ante la evidencia de la cinética
elemental, parece ser que la oxidación directa no es la ruta preferida, a pesar del
exceso de O2. Antes bien domina la reacción (1.6). Si éste es verdaderamente
el mecanismo, entonces la concentración de OH en diversas regiones del
proceso de la combustión, controla el grado de CO consumido en dichas
regiones.

A pesar de que existe cierto número de reacciones elementales que se pueden


considerar como que contribuyen a la formación de radicales OH, hay una etapa
esencial que es

6
H + H2O ⇌ OH + H2 (1.8)

Esta reacción es importante debido a que en combinación con la reacción de


orden total de una reacción de primer orden:

𝑑𝐶
[ 𝑑𝑡𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 𝑎 𝐶𝐵 𝑏 ] (1.9)

forma la reacción muy conocida del gas de agua, o sea,

CO + H2O ⇌ CO2 + H2 (1.10)

En la zona caliente de las flamas premezcladas o de las flamas de difusión


turbulenta, se alcanza rápidamente el equilibrio entre las reacciones
competitivas. Las reacciones elementales se equilibran y; por tanto, una reacción
global como la (1.7) está también en equilibrio. En la tabla 1.3 se muestran los
datos para la constante Kp de equilibrio de un gas ideal, en el caso de la reacción
del gas de agua. Con base en esta sola consideración termodinámica, se debería
formar CO2 del CO cuando la temperatura cae, según los gases abandonan la
zona caliente de combustión. Si está presente suficiente oxígeno, la magnitud de
Kp a 298 ºK indica conversión casi completa a CO2. No obstante, la cinética de
la reacción conduce a una conclusión muy diferente.

Tabla 1.3 Constantes de equilibrio para la reacción del gas de agua


CO + H2O ⇌ CO2 + H2 T (ºK) T(ºF) T(ºC) Kp
(𝒫 CO2 ) (𝒫H2 ) = [CO2] [H2] 298 77 25 1.04 x 105
Kp = 500 440 227 1.38 x 102
(𝒫 CO) ( 𝒫 H2O) = [CO] [H2O] 1000 1340 727 1.44
1500 2240 1127 0.39
2000 3140 1727 0.22
2500 4040 2227 0.16
FUENTE: Calculada de las tablas termodinámicas de la JANAF (Joint Army Navy Air Force).

Considérese que las reacciones elementales (1.6) y (1.8) constituyen las etapas
esenciales de la reacción del gas de agua (a pesar de que el esquema
total es mucho más complejo). Luego se puede presentar una simple explicación
cinética para los niveles de equilibrio del CO en los gases de escape. La reacción
progresiva (1.6) es muy rápida y la constante de tasa es razonablemente
independiente de la temperatura. La reacción progresiva (1.8) es también rápida
a altas temperaturas. Alrededor de 1,500 K, las constantes de tasa progresiva
para las dos reacciones son comparables. Sin embargo, la reacción (1.8) tiene
una alta energía de activación (alrededor de 85 kJ). Por tanto, su constante de
tasa cae rápidamente con una disminución de temperatura. A 1,000 K, la
constante es alrededor de la trigésima parte el valor a 1,500 K. Por tanto, la
reacción (1.8) es ineficaz para producir especies de OH a una tasa razonable
según baja la temperatura del gas. Con una disminución en la producción de OH,
la conversión del CO por la reacción (1.6) se reducirá notablemente. Podría
sugerirse que la reacción

7
H + O2 ⇌ OH + O (1.11)

Es otra posible fuente de OH. Esta reacción elemental también tiene una energía
de activación razonablemente alta. Por tanto, su constante de tasa cae también
rápidamente según se baja la temperatura.

El mecanismo de reacción feelemental comentado es provisional. Se requerirán


más trabajos de una naturaleza teórica y experimental antes de que quede bien
establecido un modelo completo del sistema CO-CO2. Sin embargo, este modelo
simplificado aclara que los estudios de la cinética permiten obtener introspección
y explicación de los fenómenos observados, cuando menos cualitativamente.
Según se mejore el modelo, la cinética podrá suministrar mayor información
cuantitativa que permitirá pronosticar los efectos de los cambios en el proceso.

1.2.1. Control de la emisión del monóxido de carbono


Como se indicó en la sección anterior sobre la cinética de formación de la
formación del monóxido de carbono, el cambio preferido para la oxidación de CO
a CO2 es por medio de la reacción elemental con el radical hidroxilo, como se da
por la reacción (1.6). No importa cuáles sean las razones de su formación, la
remoción del contaminante CO depende de la presencia del OH en la mezcla
reactiva. Por tanto, el amortiguamiento térmico del proceso de combustión
conduce usualmente a un nivel de superequilibrio de CO en los gases de escape.
La remoción posterior a niveles acorde con las normas de calidad del aire
ambiente requiere la dilución e interacción adicional con el ambiente atmosférico.
El monóxido de carbono, a diferencia de otros importantes contaminantes
gaseosos, no se presta para las técnicas de remoción para los gases de escape.
Un método más productivo es el control de su formación. Este método no es
nada simple debido a que se debe reducir simultáneamente la reducción del CO
y el NOx. Lamentablemente, las estrategias de control de cada uno de estos
gases están básicamente en conflicto. Por tanto, cada tipo importante de equipo
de combustión se deberá analizar en términos de éstos y otros contaminantes,
según sus propios méritos. Por esta razón, los problemas de contaminación se
comentan desde varias fuentes, como los motores de combustión interna y las
turbinas de gas, pero por separado. El método más práctico de reducir la emisión
de CO de fuentes estacionarias de combustión consiste en el diseño, instalación,
operación y mantenimiento adecuados, del equipo de combustión.

En las industrias de procesamiento, existe cierto número de procesos que no son


de combustión en donde se produce monóxido de carbono en grandes
cantidades. La refinación del acero y del petróleo son dos ejemplos de industrias
donde el monóxido de carbono procedente de diversos procesos se recoge y se
quema en hornos o calderas de calor residual. De aquí resulta que el monóxido
de carbono se convierte en una fuente económica suplementaria de calor para
la planta. El monóxido de carbono se puede remover selectivamente de otros
gases, por lavado con soluciones específicas, como por ejemplo el formato de
cobre y amoniaco.

8
1.2.1.1 Incineración o combustión auxiliar

La incineración o combustión auxiliar es un proceso de combustión que se utiliza


para remover contaminantes combustibles del aire (gases, vapores u olores). Se
usa frecuentemente en situaciones donde el gasto volumétrico del gas residual
de un proceso es grande, pero el nivel de gas contaminante es pequeño. La
incineración de residuos gaseosos indeseables es un método satisfactorio de
control de contaminantes, desde diversos aspectos.
1. Casi todos los contaminantes altamente olorosos son combustibles o son
cambiados químicamente a sustancias menos olorosas cuando se
caliente suficientemente en la presencia del oxígeno. Entre los
contaminantes olorosos del aire, destruidos por la incineración, se
incluyen los mercaptanos, los gases del cianuro y del ácido sulfhídrico.
2. Los aerosoles orgánicos que causan plumas visibles se destruyen
eficazmente por la combustión auxiliar. Los tostadores de café, las casas
para el ahumado de carne, y las estufas de horneado de los esmaltes,
emiten tales aerosoles.
3. Ciertos gases y vapores orgánicos, si se descargan en la atmósfera,
intervienen en las reacciones de neblumo. La combustión auxiliar con
flama destruye eficazmente dichos materiales.
4. Algunas industrias, como las refinerías producen grandes cantidades de
gases residuales altamente combustibles y materiales orgánicos que
serían de otra manera peligrosos. Por lo general el método más seguro
de control del efluente es mediante la combustión en chimeneas de flama,
u hornos especialmente diseñados.

1.2.1.1.A Incineración por flama directa


El diseño de los quemadores auxiliares de flama directa para la incineración de
gases y vapores combustibles, requiere el conocimiento de los límites explosivos
o de flamabilidad tanto de los materiales residuales como del gas combustible
en las mezclas con el aire. Dichos conocimientos demostrarán si es posible que
un gas residual dado podrá mantener la combustión sin tener que recurrir al
enriquecimiento adicional de combustibles. Se deberá observar que una mezcla
de material combustible con el aire es explosiva dentro de ciertos límites. Como
una regla aproximada, una mezcla estequiométrica (químicamente balanceada)
de hidrocarburos y aire tiene un calor de combustión de cerca de 100 Btu/pie3
(3725 kJ/m3). La mayoría de los reglamentos de seguros, requiere que el gas
residual transportado al incinerador esté 25 por ciento por debajo del límite de
explosión inferior (L.E.I.).

La incineración por flama directa, como lo implica el nombre, es un método por


el cual los gases residuales se queman directamente en una combustión, con o
sin la adición de combustible adicional, como el gas natural. (Fig. 1.1)

9
Figura 1.1 Quemador de gas (mechurrio)

En algunos casos, el gas residual mismo puede constituir una mezcla


combustible sin que haya que añadir aire. En otras situaciones, aun después de
la adición de aire la mezcla estará dentro de sus límites de flamabilidad. Si la
mezcla queda fuera de su límite de flamabilidad inferior, la adición de una
cantidad relativamente pequeña de combustible la llevará frecuentemente dentro
del límite. En un quemador bien diseñado, será posible quemar exitosamente un
gas residual con un valor calórico de alrededor de 85 a 90 Btu/pcs (3150 a 3350
kJ/m3) sin tener que recurrir a combustible auxiliar. Aun este requerimiento se
puede evitar precalentando la corriente de gas algunos cientos de grados, ya
que el límite de flamabilidad inferior disminuye con el aumento de la temperatura.
En cualquier caso, la incineración por llama directa se deberá usar solo en
aquellas situaciones en las que los combustibles en el gas residual contribuyen
con una porción significativa de la energía total requerida para la combustión.
Esta contribución deberá ser por razones económicas, mayor del 50 por ciento
del valor calórico total requerido.

Uno de los problemas que se presenta en la incineración por flama directa, es


que son posibles temperaturas de la flama en el intervalo de 2500 ºF (1371 ºC).
Esto da por resultado la formación de óxidos de nitrógeno cuando esté disponible
un suficiente exceso de aire, y se mantenga un tiempo suficiente la alta
temperatura del gas. De esta manera, el proceso de combustión podría sustituir
simplemente un tipo de contaminante por otro.

La antorcha o mechero representa un ejemplo especial de la incineración por


flama directa y que se utiliza en las plantas petroquímicas y las refinerías. Se
trata sencillamente de una cámara de combustión abierta en su extremo, y
dirigida por lo general, verticalmente hacia arriba. La antorcha se utiliza en primer
lugar para combustibles gaseosos que no se pueden eliminar convenientemente
por otros medios. Por lo general, requiere un piloto para asegurar la combustión
continua. Uno de los problemas básicos que se pueden observar con las
antorchas es la presencia del humo y del hollín.

10
1.2.1.1. B Incineración térmica
Cuando la concentración de los contaminantes combustibles sea muy baja, tan
baja que solo suministraría una pequeña fracción del valor calórico requerido
para mantener una flama directa, será necesario usar otros medios para convertir
los combustibles. Uno de estos métodos es la incineración térmica, que se usa
a menudo cuando el valor calórico del gas residual está dentro del intervalo de 1
a 20 Btu/pcs (40 a 750 kJ/m3). Por lo general la corriente del gas residual se
precalienta en un intercambiador de calor y luego por la zona de combustión de
un quemador, provisto por combustible suplementario. De aquí resulta que los
combustibles en la corriente de gas residual se llevan por encima de sus
temperaturas de autoencendido y se queman con el oxígeno usualmente
presente en la corriente contaminada. Si no se dispone normalmente de
suficiente oxígeno, se añade al flujo de gas residual por medio de un soplador o
un ventilador. La principal ventaja del proceso, que se muestra
esquemáticamente en la figura 1.2, es que la incineración térmica se lleva a cabo
característicamente con temperaturas dentro del intervalo de 1000° a 1500ºF
(538º a 815ºC). Este intervalo de temperatura hace menos costoso el diseño de
la cámara de combustión y atenúa la posibilidad de una formación apreciable de
los óxidos de nitrógeno.

Figura 1.2 Esquema de un incinerador térmico

Una extremadamente importante consideración en el diseño de los incineradores


térmicos como los mostrados en la figura 1.3, está representada por las “tres
Tes” de la combustión, a saber, tiempo, temperatura y turbulencia. El tiempo de
residencia en el incinerador deberá ser suficiente para permitir completa
combustión del material combustible. Normalmente se encuentra dentro del
intervalo de 0.2 a 0.8 s, con 0.5 s como una pauta razonable. La turbulencia se
refiere a la cantidad requerida de mezclado mecánico a fin de asegurar el
completo contacto del oxígeno con el combustible, y de los contaminantes
combustibles con los productos de combustión y el calor de la flama. Un
mezclado completo es usualmente más importante en el control de los olores
que en el control general de los hidrocarburos, debido a que el escape del
compuesto odorífero en concentraciones de sólo unas pocas partes por billón,

11
se puede frecuentemente detectar. Un aumento en la eficiencia de combustión
a través de un aumento en el tiempo de residencia será apropiado solamente
hasta un cierto grado, puesto que un tiempo más largo significa un mayor
quemador auxiliar. Por tanto, los costos iniciales podrían aumentar
apreciablemente. Las temperaturas altas sólo se pueden aumentar con el uso de
más combustible suplementario, lo que a su vez aumenta el costo de operación.

Figura 1.3 Vistas de un incinerador térmico


Fuente: MILLENIUM® y Circuito de gas y quemador Hinghor

El cumplimiento de las normativas medioambientales supone un coste en


equipo, espacio y consumo de energía. Resulta fácil definir la ecuación
empresarial deseada: cumplir con las normativas con el menor coste posible en
activo fijo y costes operativos en la utilización de las máquinas. No obstante, la
elección de una solución óptima para evitar la polución del aire no es tan simple.
Los factores que determinan el coste total de utilización varían enormemente. No
hay una sola solución que funcione en todos los casos.

Los equipos de control de la polución del aire que existen ofrecen una amplia
gama de tecnologías medioambientales probadas:

 Incineradores térmicos regenerativos


 Incineradores catalíticos regenerativos
 Incineradores catalíticos
 Incineradores térmicos recuperativos

Son una parte esencial del diseño de tecnologías para el control de compuestos
órgano volátiles (COV).

1.2.1.1. C Incineración catalítica


La incineración térmica se utiliza con preferencia a la incineración por flama
directa cuando los materiales combustibles en un gas residual tienen una
concentración muy baja. El quemador auxiliar catalítico es un método que
compite, en esta situación, con el quemador auxiliar térmico. Un catalizador
acelera la tasa de una reacción química sin que él experimente un cambio
químico. Por tanto, los tiempos de residencia requeridos para las unidades
catalíticas son mucho menores que los requeridos para las unidades térmicas.
En lugar de los tiempos de residencia o detención de 0.3 a 0.9 s, típicos en las

12
unidades térmicas, los requerimientos de tiempo para la acción catalítica son del
orden de unas pocas centésimas de segundo. Los quemadores auxiliares
térmicos de 20 a 50 veces el tiempo de residencia que requiere una unidad
catalítica. De hecho, para una unidad catalítica se habla de una “velocidad
espacial” en lugar del tiempo de residencia. La velocidad espacial se define como
los pies cúbicos normales por hora de flujo de gas divididos por el volumen, en
pies cúbicos, del catalizador. La otra ventaja marcada de las unidades catalíticas
para su uso en un proceso de incineración consiste en que se baja la temperatura
de ignición. En realidad, esto es un efecto energético. Un catalizador reduce los
requerimientos de energía del proceso de oxidación que ocurre en una
instalación catalítica, opuesto a la situación necesaria para una reacción
homogénea en la fase gaseosa. Por tanto, no hay que calentar la corriente de
gas residual a una temperatura tan alta como en la incineración térmica.

La mayoría de los gases residuales que contienen contaminantes combustibles,


procedentes de procesos industriales, están a una temperatura bastante baja.
Por tanto, se utiliza algún tipo de quemador de precalentamiento para llevar el
gas residual hasta la temperatura en la que el catalizador será efectivo. Son
típicas las temperaturas de 600º a 1000º F (315º a 538º C). Este intervalo de
temperatura es inferior a la temperatura de auto ignición para la incineración
térmica de manera que los combustibles en el gas residual se calientan. Las
reacciones de combustión ocurren en la superficie del catalizador. No se observa
ninguna estructura directa de la flama, pero la superficie del catalizador estará
incandescente. La eficiencia de la combustión catalítica es del orden del 95 al 98
por ciento, de modo que los gases efluentes de la conversión catalítica estarán
constituidos principalmente por dióxido de carbono, vapor de agua y nitrógeno.
En la figura 1.4 se muestra un esquema de un quemador auxiliar catalítico. El
soplador que se muestra en esta configuración tendrá que ser capaz de manejar
las temperaturas moderadas debidas al quemador de precalentamiento. A estas
bajas temperaturas, la formación de óxido de nitrógeno representará un serio
problema, a pesar de que el tiempo de residencia es razonablemente largo.

Figura 1.4 Diseño de un incinerador auxiliar catalítico

13
Muchas sustancias tienen propiedades catalíticas, pero solo pocas son las que
se usan en tratamiento de los gases residuales. Para que pueda ser provechosa
en el control de contaminación del aire, la sustancia debe ser relativamente
barata, de larga duración, capaz de funcionar a la temperatura requerida y
susceptible de ser conformado en una variedad de perfiles. Se han preparado
con éxito lechos catalíticos conformados como cintas, barras, cuentas y bolitas,
y otros perfiles. No importa cuál sea la configuración específica del lecho, debe
proveer el área requerida de superficie catalítica y mantener una densidad
uniforme a temperaturas altas, a fin de impedir la canalización y el corto circuito
de la corriente gaseosa.

La matriz catalítica debe también permitir una caída de presión moderadamente


baja e integridad y durabilidad estructurales. La práctica común requiere una
superficie catalítica de aproximadamente 0.2 pie 2/pie3 (s)/min de gases
residuales. Metales nobles como el platino y el paladio se utilizan
frecuentemente, dispersados en un soporte de catalizador, como la alúmina. Los
hidrocarburos de peso molecular alto se oxidan con mayor facilidad que los de
peso molecular bajo. La reactividad catalítica varía también con la estructura
molecular, en el orden que se indica a continuación: aromáticas < parafinas
ramificadas < parafinas lineales < olefínicas < acetilénicas.

La oxidación catalítica de los contaminantes gaseosos es interesante debido a


que ofrece un consumo más bajo del combustible suplementario que el de la
incineración auxiliar térmica. Que tan baja será depende de la naturaleza del
contaminante gaseoso que se encuentra en la corriente de gas residual.

La incineración catalítica de los vapores tiene uso generalizado en los procesos


que incluyen las estufas de secado de pintura y esmaltes, marmitas de barnices,
insuflación del asfalto y manufactura del anhídrido ftálico. Los costos de
operación son normalmente bajos, con la excepción del costo de mantenimiento
del catalizador, el cual depende de la naturaleza de los vapores. La deposición
de partículas sobre la superficie del lecho del catalizador disminuye el área
disponible de la superficie para la acción catalítica. Esto baja la eficacia del lecho,
así como acorta la vida útil.

Otro problema asociado con la incineración catalítica es el envenenamiento del


lecho por contaminantes específicos presentes en el gas residual. Materiales
como hierro, plomo, silicio y fósforo acortan la vida útil de muchos catalizadores.
Los compuestos de azufre restringen la eficacia de algunos catalizadores.
Finalmente se deberá reconocer que la mayoría de los catalizadores tiene un
límite superior en su intervalo de temperaturas de operación, siendo para
muchos de ellos de alrededor de 1500º a 1600º F (815º a 870º C).

1.2.1.1. D Incineración auxiliar con recuperación


Cualquiera que sea el método de incineración de los gases residuales o de los
vapores que se usen, se deberá considerar un aspecto importante. Dependiendo
de que se utilice la incineración catalítica, térmica o de flama directa, la
temperatura de los gases que salen del incinerador pueden variar de 700º a
2000º F (370º a 1100º C) o más. Por tanto, una cantidad considerable de energía
a una temperatura relativamente alta está asociada con la corriente de gas

14
residual. Además, debido al proceso de incineración la corriente de gas contiene
esencialmente sólo gases inertes, puesto que cualquier especie tóxica o
corrosiva se eliminó en el proceso de combustión. Por tanto, está disponible una
fuente de gas limpio de un alto grado de energía para utilizarla en otros procesos
dentro de la planta.

Como se indicó anteriormente, la temperatura del gas de la combustión en la


incineración por flama directa está típicamente alrededor de 2500 ºF (1370 ºC).
Este grado de energía alto es muy provechoso como fuente de calor para una
caldera de vapor residual, especialmente si el gasto volumétrico del gas es
razonablemente alto. Será necesario encontrar otros usos para los gases de
incineración térmica o catalítica, puesto que la temperatura en estos casos será
considerablemente más baja, del orden de 600º a 1500 ºF (315º a 815º C). Uno
de los usos más obvios y prácticos de la corriente de gas en este intervalo de
temperatura es para precalentar el gas contaminado que entra en el incinerador.
Mientras mayor sea el calentamiento del gas contaminado hacia su temperatura
de auto ignición o ignición catalítica, menor será la necesidad de combustible
suplementario. El intercambiador de calor requerido para esta operación se
conoce como un recuperador o un regenerador. En la figura 1.5 se puede
apreciar cómo, en algunos casos, conectando un precalentador al recuperador
de calor, se puede conseguir una eficacia de recuperación ideal.

Figura 1.5 Recuperación de calor – Sistema completo

1.3 TERMODINÁMICA Y CINÉTICA DE LA FORMACIÓN DEL DIÓXIDO DE


AZUFRE

El dióxido de azufre es uno de los contaminantes del aire que más se emiten en
los Estados Unidos. Las calderas de las plantas generadoras de energía son la
causa de más del 50 por ciento del total de emisiones. El azufre es un
componente de todos los petróleos y carbones naturales, con una composición
que varía del 0.1 a más del 5 por ciento. Por tanto, la emisión total del SO2 varía
considerablemente con la naturaleza u origen de los combustibles fósiles.

15
La concentración de SO2 en las grandes áreas urbanas varía de 0.01 a 0.1 ppm
para un tiempo promedio de 1 hora. Para el SO2 a 25ºC y 1 atm,

1 ppm = 2620 µg/m3 SO2

La reacción total para la formación del dióxido de azufre a partir del azufre es
sencillamente
S + O2 → SO2 (1.12)

La reacción es altamente exotérmica, con un calor liberado de 296,800 kJ/kg mol


a 25 ºC. Además del SO2, se forma una pequeña cantidad de trióxido de azufre,
SO3, en la reacción de combustión. En la combustión de combustibles fósiles, la
relación SO2/ SO3, está usualmente alrededor de 40:1 a 80:1.

El dióxido de azufre puede actuar tanto como agente reductor como agente
oxidante, en condiciones atmosféricas. La reacción bien establecida entre el H 2S
y el SO2 representa un ejemplo de la actuación del SO2 como un agente oxidante.
Esta reacción es:

2H2S + SO2 → 3S + 2H2O (1.13)


Catalizador

En los problemas de la contaminación del aire es importante la capacidad que


tiene el SO2 gaseoso para reaccionar ya sea fotoquímica o catalíticamente con
otros contaminantes atmosféricos, con la formación de trióxido de azufre, ácido
sulfúrico y diversas sales del ácido sulfúrico. Por ejemplo, en la presencia en la
atmósfera de un óxido metálico como catalizador,

SO2 + ½ O2 → SO3 (1.14)


catalizador

Muchas sustancias presentes en la atmósfera, especialmente partículas y óxidos


de nitrógeno, actúan como los catalizadores en la reacción anterior.

Algunos óxidos metálicos oxidan el dióxido de azufre directamente a sulfato. Por


ejemplo,

4MgO + 4SO2 → 3MgSO4 + MgS (1.15)

Hay otras dos reacciones que ocurren en la atmósfera cuando predomina un alto
contenido de humedad,

2SO2 + 2H2O + O2 → 2 H2SO4 (1.16)


catalizador

SO3 + H2O → H2SO4 (1.17)

La primera reacción de oxidación de las anteriores tiene lugar rápidamente en la


presencia de sales metálicas, tales como los sulfatos y cloruros de hierro y
manganeso. Estas sales metálicas actúan como catalizadores de la reacción.

16
Las diminutas gotas de ácido sulfúrico que se forman, además de ser altamente
corrosivas, tienden a reducir la visibilidad. Estas reacciones también son
causantes, en parte, del fenómeno de la lluvia ácida.

La termodinámica y cinética de la formación de los SOx en los procesos de flama


homogénea se analizaron ampliamente en 1972. Apoyándose sobre un nivel
fundamental, los procesos de formación del SO2 y el SO3 no se pueden explicar
cuantitativamente por las simples reacciones globales (1.12) y (1.14).

Por ejemplo, parece ser, que el monóxido, SO, es cinéticamente importante en


el esquema de oxidación. Se sabe que la especie S 2O pudiera ser también
importante en ciertas circunstancias. Como tanto el SO como el S 2O son
inestables y reactivos a temperaturas atmosféricas, no se encuentran entre los
productos normales de los procesos de combustión.

Los óxidos de azufre convencionales que se encuentran como productos


estables, resultantes de la combustión a altas temperaturas de los combustibles
que contienen azufre, son el SO2 y el SO3. La relación de equilibrio
termodinámico entre los dos esta expresado por la reacción (1.14).

En la tabla 1.4 se presenta un resumen de los valores de la constante de


equilibrio Kp, de los gases perfectos como una función de la temperatura. De la
observación de los valore de Kp, de la tabla, es evidente que el equilibrio favorece
al SO3 a bajas temperaturas y al SO2 a altas temperaturas en mezclas pobres
(una relación de equivalencia menor que la unidad). Con base en esto, se podría
esperar que se encontraran pequeñas cantidades de SO 3 en la zona actual de
la flama, y grandes cantidades en los gases fríos de la combustión, puesto que
el equilibrio se desplaza con la temperatura.

Tabla 1.4 Constantes de equilibrio para la reacción de oxidación del SO2 al SO3
SO2 + ½ O2 ⇌ SO3 T (ºK) T(ºF) T(ºC) Kp
(𝒫 SO3 ) 298 77 25 2.6 x 1012
Kp = 500 440 227 2.6 x 105
(𝒫 SO2) ( 𝒫 O2)1/2 1000 1340 727 1.8
1500 2240 1127 3.8 x 10-2
2000 3140 1727 5.6 x 10-3

FUENTE: Calculado de las Tablas Termodinámicas de la JANAF (Joint Army Navy Air Force).

Hedley4 ha mostrado que el efecto contrario se observa en los hornos de las


plantas generadoras de energía. El nivel de SO 3 sobrepasa en la zona de la
flama el valor de equilibrio pronosticado, mientras que, en el gas frío de la
combustión, cerca de la salida, la concentración del SO3 está muy por debajo del
valor de equilibrio para dicha temperatura.

Este comportamiento anómalo del SO3 se debe al papel de la cinética para


determinar la tasa de formación de las varias especies intermedias en las etapas
químicamente elementales.

A.B. Hdley. “Factors Affecting the Formation of Sulfur Trioxide in Flame Gases” J. Inst. Fuel 40:142
4

17
Se ha propuesto que el monóxido, SO, constituye un importante producto
intermedio dentro del esquema de reacción. Se supone que algún mecanismo
produce SO a partir de las moléculas que contienen azufre, en el inicio de la zona
de reacción. La etapa siguiente será examinar las reacciones elementales por
las que se oxida el SO, primero a SO2, y finalmente a SO3. Se considera que las
principales reacciones de formación del SO2 son las siguientes

SO + O2 → SO2 + O (1.18)
y
SO + OH → SO2 + H (1.19)

Nótese que dichas reacciones producen también átomos de O y H, los que son
altamente reactivos y que más tarde podrán incorporarse al esquema global de
reacción. También es importante tener en la mente, que las reacciones de
oxidación del azufre ocurren simultáneamente con la oxidación de los
hidrocarburos del combustible. Este último proceso es el que produce grandes
cantidades de especies intermedias, como O, H y OH, los que quedan a las
reacciones de los óxidos de azufre.

La mayor preocupación reside en la formación y remoción del SO 3. La principal


reacción de formación es el proceso de los tres cuerpos donde M es un tercer
cuerpo que actúa como absorbedor de energía.

SO2 + O + M → SO3 + M (1.20)

Los procesos de tres cuerpos son, intrínsecamente, bastante lentos; sin


embargo, esta reacción procederá rápidamente en la zona caliente de reacción
debido a que la concentración de átomos de oxígeno es máxima en dicho lugar.
Se cree que las etapas principales para la remoción del SO3 son las siguientes:

SO3 + O → SO2 + O2 (1.21)


SO3 + H → SO2 + OH (1.22)
SO3 + M → SO2 + O + M (1.23)

La última etapa, que es sencillamente el inverso de la reacción (1.20), es un


proceso de descomposición térmica.

En la zona caliente de reacción, donde existen altos niveles de átomos de


oxígeno, es razonable suponer que las reacciones (1.16) y (1.21) dominan el
mecanismo de la reacción global. Aplicando los conceptos básicos de la cinética,
se puede escribir para las tasas de formación y remoción del SO3,

d [SO3] = k14 [SO2] [O] [M] - k15 [SO3] [O] (1.24)


dt

La máxima concentración de SO3 se encuentra haciendo que d[SO3] /dt = 0


de aquí resulta que

[SO3]máx = k14 [SO2] [M] / k15 (1.25)

18
Se ha estimado un valor numérico para [SO3]máx, con base en los cálculos de k14,
k15 y M, que aparecen en la literatura. Con base en estos valores se observa que
el máximo nivel de SO3 está entre 2 y 5 por ciento de la concentración de SO2.
Este nivel es más alto que el pronosticado por las consideraciones en equilibrio,
pero está sustancialmente de acuerdo con las mediciones que observó Hedley.

Por tanto, el SO2 es el principal óxido de azufre formado en los procesos de


combustión, a pesar de las fuerzas termodinámicas que deberían promover
fuertemente la reacción hacia el SO3. La conversión final del SO2 al SO3 en la
atmósfera debería ser un proceso lento, debido a las bajas tasas de conversión
a las temperaturas ambientales. No obstante, una vez que el SO 2 esté en la
atmósfera la tasa se verá influida por catalizadores heterogéneos, presentes en
la superficie de las partículas en suspensión. Esto llevará a un aumento en la
tasa de conversión de SO2 a SO3. Por desgracia conduce también a un aumento
en la formación de sulfatos en forma de aerosol, y dichos aerosoles constituyen
un riesgo para la salud humana. Existe una situación similar cuando se utilizan
catalizadores de la oxidación para controlar las emisiones de CO e hidrocarburos
procedentes de motores automotrices. Estos catalizadores aceleran la oxidación
del SO2 al SO3 en el escape, y la formación de aerosoles de sulfatos aumenta
notablemente.

1.3.1. Procesos de desulfuración de los gases de la combustión


Los procesos de remoción del dióxido de azufre se pueden agrupar en dos
clasificaciones: 1) de desechable o regenerativo y 2) húmedo o seco. Los
procesos de desechable son aquellos en los cuales se forma un producto sólido
residual, el que se ha desechado. Por tanto, resulta que será necesario añadir
continuamente nuevos productos químicos. En los procesos regenerativos, dicho
proceso químico será tal que los agentes de remoción se pueden regenerar
continuamente en un sistema de circuito cerrado. Los procesos húmedos o
secos se diferencian simplemente por el hecho de que el agente de remoción
activo esté contenido o no en una solución sólida. El sistema de remoción incluye
típicamente el uso de procesos de absorción, adsorción o catalíticos.

En la tabla 1.5 aparece una comparación breve de los principales procesos en


desarrollo para la remoción del SO2 de los gases de las chimeneas. Los procesos
que aparecen en esta tabla se dividen en tres clases: desechables y
regenerativos, siendo ambos procesos de depuración húmeda, y procesos
secos. Como el SO2 es un gas ácido, casi todos los procesos de depuración
utilizan una solución acuosa o una lechada de un material alcalino. En general,
los diseños desechables se deshacen del azufre eliminado en alguna forma de
lodo residual del tipo de calcio. Por ello la reposición requerida del álcali es
considerable. Por lo general el producto de los procesos regenerativos es azufre
o ácido sulfúrico, y la solución alcalina se recircula. Los procesos desechables
se pueden usar con frecuencia para eliminar también partículas (cenizas finas),
si se amplía el sistema para remover partículas.

19
Tabla 1.5 Descripción de algunos procesos para la remoción de dióxido de azufre
PRODUCTO
ORIGEN DEL OPERACIONES DEL MATERIAL PRINCIPAL DE
PROCESO PROCESO ACTIVO AZUFRE

A. Procesos de
depuración
desechables Depuración con lechada CaO, CaCO3 CaSO3/CaSO4
Cal o caliza Solución de Na2SO3 Na2CO3 Na2SO4
Sodio Solución de Na2SO3 CaCO3 /Na2SO3 CaSO3/CaSO4
Doble Álcali regenerada o CaO/NaOH
con CaO o CaCO3 MgO/MgSO4 CaSO3/CaSO4
Cal/caliza, Solución de MgSO3
promovida con regenerada
magnesio por CaO o CaCO3

B. Procesos de
depuración con
regeneración Lechada de Mg(OH)2 MgO 15 % SO2
Oxido de Magnesio Solución de Na2SO3 Na2SO3 90 % SO2
Sodio Solución de Citrato de H2S Azufre
Citrato Sodio NH4OH Azufre (99.9%)
Amoniaco Solución de Amoniaco,
conversión a SO2

C. Procesos en
seco Adsorción a 400º K, Carbón activado/ Azufre
Adsorción por reacción con H2S a S, H2
carbón reacción con H2 a H2S Na2SO3
Absorción con Na2CO3/Ca(OH)2 /Na2SO4
Secador por soluciones de o
aspersión Carbonato o de cal CaSO3/CaSO4
apagada

En la tabla 1.5 falta el método de inyección de caliza seca, que fue uno de los
primeros que se probaron. Se inyecta caliza finamente molida o calcinada en un
horno, junto con el carbón. El SO2 es absorbido como sulfitos o sulfatos de calcio
en la sección a alta temperatura del horno 1400º a 2000 ºF (760º a 1095 ºC). Se
pueden utilizar ciclones o precipitadores para eliminar estas partículas sólidas,
así como las cenizas finas del carbón. Por desgracia los resultados indican que
se utiliza menos del 20 por ciento de la caliza, sólo se elimina del 20 al 40 por
ciento del SO2. Los experimentos indican que se requerirá más del 200 por ciento
de la cantidad estequiométrica de caliza para eliminar el 50 por ciento del SO2.
Por tanto, el equipo de remoción de partículas debe tener cuando menos el doble
de la cantidad normal de un horno convencional. Además, la disposición de la
cantidad aumentada de residuos sólidos presenta un grave problema. Una de
las principales ventajas de la inyección de caliza es que se puede aplicar a
calderas existentes sin que se requieran cambios importantes. A pesar de que el
proceso de inyección de caliza no es práctico, existen algunos procesos de caliza
seca que están bajo intensa investigación.

20
1.3.2 Métodos generales de control
Casi las tres cuartas partes de las emisiones de dióxido de azufre se originan por
el consumo de combustibles fósiles. Por tanto, los métodos de control aquí
comentados son aquellos específicamente aplicables al consumo de
combustibles fósiles, como los que se utilizan en las plantas generadoras de
energía. Se podrán encontrar en otras referencias 5,6 métodos posibles de control
para otras industrias, como las plantas de ácido sulfúrico, fundiciones, y las
plantas de pulpa de papel.

Existen cuatro métodos o alternativas posibles, que se podrán utilizar para


reducir las emisiones de dióxido de azufre a partir del consumo de combustibles
fósiles. Los métodos potenciales son:

A. Cambio a un combustible con bajo contenido de azufre


1. Gas natural
2. Gas natural licuado
3. Petróleo con bajo contenido de azufre
4. Carbón con bajo contenido de azufre
B. Uso de carbón y petróleo desulfurizados
C. Construcción de chimeneas altas a fin de aumentar la dispersión
atmosférica
D. Utilización de métodos de desulfuración de los gases de la combustión

1.4 TERMODINÁMICA DE LA FORMACIÓN DEL MONÓXIDO DE


NITRÓGENO Y EL DIÓXIDO DE NITRÓGENO

Los óxidos gaseosos estables del nitrógeno incluyen el N2O (óxido nitroso), NO
(monóxido de nitrógeno), N2O3 (trióxido de nitrógeno), NO2 (dióxido de nitrógeno)
y N2O5 (pentóxido de nitrógeno). También existe una forma inestable, el NO3. De
éstos, los únicos que están presentes en la atmósfera en cantidad significativa
son el N2O, NO y NO2. Por tanto, estos tres son constituyentes potenciales a la
contaminación del aire. El óxido nitroso (N2O) es un gas inerte con características
anestésicas, su concentración ambiental es de 0.50 ppm, que está
considerablemente por debajo de la concentración de umbral que pudiera
producir un efecto biológico.

El monóxido de nitrógeno (NO) es un gas incoloro y su concentración ambiental


es por lo general menor de 0.5 ppm. A estas concentraciones, su toxicidad
biológica en términos de la salud humana es insignificante. Sin embargo, el
monóxido de nitrógeno es un precursor de la formación del dióxido de nitrógeno
y es también un compuesto activo en la formación del neblumo fotoquímico. Por
tanto, inicia reacciones que producen contaminación de aire. El dióxido de
nitrógeno (NO2) es un gas pardo rojizo y es muy visible cuando está presente en
una suficiente cantidad. Una concentración de 1 ppm es probable que sería
detectado a simple vista. No se conocen del todo los efectos toxicológicos y
epidemiológicos del NO2 sobre los seres humanos.
(5)
H. Palmer y J. M. Beers. Combustion Technology. Nueva York: Academic Press, 1974
(6)
Air Quality Criteria for Sulfur Oxides, AP-50. Washington, D.C.: Public Health Service, 1969

21
Por lo que se sabe el NO2 no es un contaminante primario en el sentido que
afecta en forma directa la salud humana, a menos que la concentración sea muy
elevada. El riesgo ambiental del dióxido de nitrógeno está asociado
principalmente con los efectos en los pulmones (respiratorios) del contaminante.

En los gases de los procesos y en la atmósfera ambiental tanto el NO como el


NO2 están presentes por lo general, en cantidades significativas, pero en
proporciones variables.

Más del 90 por ciento de todos los óxidos de nitrógeno producidos por el hombre
se originan por el consumo de combustibles. El dióxido de nitrógeno se hidroliza
a ácido nítrico en la atmósfera, que se precipita a su vez como nitrato, los cuales
regresan a la superficie terrestre como fertilizantes para promover el crecimiento
orgánico. Entre las posibles reacciones atmosféricas para la formación del ácido
nítrico se tienen:

O3 + NO2 → NO3 + O2 (1.26)

NO3 + NO2 ⇆ N2O5 (1.27)

N2O5 + H2O → 2HNO3 (1.28)

OH + NO2 → HNO3 (1.29)

El ácido nítrico es el principal constituyente de la lluvia ácida y se estima que el


NOx formado en este ciclo natural asciende a 500 x 106 toneladas/año. Se tiene
como resultado de este ciclo que la concentración promedio de fondo del NO x en
ambientes no contaminados es alrededor de 1 ppm. Por el contrario, las áreas
metropolitanas urbanas tienen concentraciones que promedian frecuentemente
40 a 80 ppmm o más altas. La máxima concentración de los óxidos de nitrógeno
en las principales áreas urbanas puede alcanzar los niveles de 0.3 a 1.4 ppm,
para tiempos promedios de un día o menos.

Para interpretar correctamente los datos, hacer sugerencias para la modificación


de equipos en uso y diseñar nuevos equipos se deberá tener un entendimiento
básico de la termodinámica y cinética de las reacciones entre el nitrógeno y el
oxígeno, especialmente a altas temperaturas. Las dos reacciones globales de
importancia son aquellas que producen monóxido de nitrógeno, NO y dióxido de
nitrógeno NO2. Las reacciones de equilibrio son:

N2 +O2 → 2NO (1.30)

NO + ½ O2 → NO2 (1.31)

En la tabla 1.6 se muestra la ecuación de la constante de equilibrio Kp para la


reacción (1.30) y valores típicos de Kp, basados en las tablas termodinámicas de
la JANAF. El valor de Kp es extremadamente pequeño (<10-4) para temperaturas
por debajo de 1000 K (727 °C), luego, hasta esta temperatura, la presión parcial
del NO y, por tanto, la cantidad en equilibrio de NO sería muy pequeña. Por
encima de 1000 K se podrían formar cantidades apreciables de NO.

22
Tabla 1.6 Constantes de equilibrio para la formación de monóxido de nitrógeno a partir de
oxígeno y nitrógeno moleculares
N2 + O2 ⇌ 2NO T (K) T(ºF) T(ºC) Kp
(𝒫 NO ) 2 300 80 27 10-30
Kp = 1000 1340 727 7.5 x 10-9
(𝒫 N2) ( 𝒫 O2) 1200 1700 963 2.8 x 10-7
1500 2240 1127 1.1 x 10-5
2000 3140 1727 4.0 x 10-4
2500 4040 2227 3.5 x 10-3

FUENTE: Tablas termodinámicas de JANAF, Dow Chemical Company.

En los procesos reales de combustión, las reacciones (1.30) y (1.31) ocurren


simultáneamente, en la tabla 1.7 se muestran las concentraciones de equilibrio
pronosticadas para el NO y el NO2 en un gas de combustión típico. Con base
solamente en estos datos termodinámicos, existirá la situación siguiente para las
reacciones globales que incluyen el NO y el NO2. Se formará poco NO o NO2 a
la temperatura ambiente. Cualquier cantidad de NO que se forme se convertirá
en NO2. No obstante, a las temperaturas convencionales de combustión (>1500
K) es posible una formación apreciable de NO, con cantidades despreciables de
NO2 presentes.

Tabla 1.7 Pronóstico de la composición de equilibrio del NO y del NO 2 a varias


temperaturas para las reacciones simultaneas N2 +O2 ⇆ 2NO y NO+½ O2 ⇆ NO2 para una
composición inicial de 3.3 % de O2 y 76 % de N2
T NO NO2
(K) (ºF) (ºC) (ppm) (ppm)
300 80 27 1.1 x 10 -10 3.3 x 10 -5
800 1700 527 0.77 0.11
1400 2240 1127 250 0.87
1873 3140 1600 2000 1.8

Sin embargo, todos los gases de combustión se enfrían finalmente. La


temperatura decreciente desplazará la composición de equilibrio del NO y el
NO2. Si estuviera presente un exceso de oxígeno, según se enfríe el gas, se
preferirá la conversión del NO al NO2. La termodinámica pronostica entonces
que el gas algo enfriado que sale de un proceso de combustión consistirá
principalmente de NOx en la forma de NO2. Esto no es lo que sucede en
realidad, los gases de la combustión contendrán aproximadamente del 90 al 95
por ciento de NO.

El mecanismo cinético de la reacción para la formación de NO2 a partir de N2, no


es tan simple ni tan sencillo como el presentado por las ecuaciones globales
(1.30) y (1.31), en primer lugar, existe la evidencia de que se puede formar una
cantidad considerable de NO2 en la zona de precalentamiento que precede a la
zona principal de la flama. Parte de este NO2 se descompone en NO en la zona
de la flama y se formará NO por algún otro mecanismo dentro o por encima de
la zona de la flama. El estudio donde se obtuvo esta información implicaba una
flama de metano y aire; dos tercios del aire estequiométrico estaba premezclado
con el combustible.

23
En segundo lugar, las reacciones globales se obtienen por medio de un
complicado conjunto de reacciones cinéticas que pueden incluir cierto número
de especies intermedias. Por ejemplo, se considera por lo general que la tasa a
la que se forma el NO, está controlada por la reacción:

N2 + O → NO + N (1.32)

Como suplemento a esta reacción, también se podrían encontrar las siguientes


reacciones importantes dentro del esquema global de reacción

O2 + N → NO + O (1.33)
NO + O → NO2 (1.34)
O2 + M → 2O + M (1.35)
N2 + M → 2N + M (1.36)

Donde M es un cuerpo que reacciona. Por tanto, se debe reconocer que a pesar
de que se trata específicamente de la formación del NO y el NO 2 en las
reacciones de combustión, la química que interviene resulta compleja y está
abierta todavía a discusión.

1.4.1 Métodos de control de combustión para el NOx de fuentes


estacionarias

Con base en las consideraciones termodinámicas y cinéticas comentadas


previamente, ha sido posible hacerse una idea de los posibles métodos para
reducir la concentración de NOx en los gases de la combustión. En general, los
parámetros principales que afectan la formación de NOx son:

 Temperatura
 Tiempo de residencia
 Concentración de las especies
 Grado de mezclado

Desde un punto de vista experimental, los factores que controlan la formación de


NOx incluyen,

1) La relación entre el aire y el combustible


2) Temperatura del aire de la combustión
3) Grado de enfriamiento de la zona de combustión
4) Configuración del quemador del horno

La consideración de estos factores básicos de diseño lleva a las técnicas de


combustión conocidas como la recirculación de los gases de la combustión y la
combustión de dos etapas. El tipo de combustible tiene también una gran
influencia sobre el funcionamiento.

24
1.5 ESTIMACIONES DE EMISIONES Y CONCENTRACIÓN DE
CONTAMINANTES DEL AIRE

Es claro que los problemas atmosféricos son complejos, las fuentes de emisión
son diversas y los contaminantes emitidos actúan en diferentes niveles. La
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sus Indicadores Básicos
del Desempeño Ambiental de México 2005(5), publicó que actualmente existen,
sin embargo, programas y convenios para el monitoreo de la calidad del aire, del
cambio climático y del ozono atmosférico. Estos dos últimos se enmarcan en
acuerdos internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático y la Convención para la Protección de la Capa de
Ozono Estratosférico.

1.5.1. Emisión de contaminantes en zonas urbanas e industriales

Aunque las condiciones climáticas son importantes, en general, entre mayores


sean los niveles de emisión de contaminantes, mayor serán las concentraciones
a las que están expuestas las poblaciones. Estos contaminantes liberados a la
atmósfera son dañinos para la salud de la población.

La figura 1.6 muestra la Situación/Tendencia de diferentes regiones y zonas


metropolitanas del país como son: la Zona Metropolitana del Valle de México,
del Corredor Industrial el Bajío, Zona Metropolitana de Monterrey, Zona
Metropolitana de Guadalajara, de Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana-Rosarito y
Salamanca en cuanto a las emisiones a la atmósfera de contaminantes.

Fig. 1.6 Emisión de contaminantes en zonas urbanas e industriales


Fuente: Semarnat. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental. Dirección
General de Manejo Integral de Contaminantes: México 2002. GEG, GMS, Delegación
Federal Semarnat Guanajuato, Semarnat, Sener e IEG. Programa para Mejorar la Calidad
del Aire en Salamanaca 2003-2006 México:2004

(5) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental
de México: 2005

25
1.6 CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO DE EMISIONES
El progreso en el desarrollo de procesos de desulfuración satisfactorios para
gases de la combustión ha sido extremadamente lento debido a la complejidad
y magnitud del problema. Por ejemplo, una planta de energía eléctrica que utiliza
carbón con un contenido de azufre entre 2.5.y 3 por ciento, descargará de 1.7 a
2 millones de pie3/min de gases de la combustión con un contenido de SO2 entre
0.2 y 0.3 por ciento en volumen. Parece ser muy improbable que se podrá
desarrollar un solo método de desulfuración que sea capaz de controlar los
efluentes que provienen de todo tipo de fuentes.

1.6.1 Contaminación del aire y combustión


La combustión puede definirse como una rápida combinación química del
oxígeno con los elementos combustibles o el combustible mismo, con
desprendimiento de luz y calor. “Combustión es sinónimo de oxidación”.

COMBUSTION = REACCION DE OXIDACION DE UN COMBUSTIBLE


= COMBUSTIBLE + COMBURENTE

COMBURENTE = ESPECIE QUIMICA CAPAZ DE OXIDAR UN


COMBUSTIBLE
(oxígeno del aire y oxígeno del propio combustible)

El objetivo de la combustión, refiriéndose a los hogares de la caldera, es el de


proporcionar una producción de calor uniforme y regulada para ser transmitida a
un medio que la absorba, minimizando las pérdidas por combustión imperfecta y
aire innecesario, y también, la producción de contaminantes.

La tabla 1.8 muestra las reacciones de combustión de los principales


componentes de los combustibles y el calor liberado.

Tabla1.8 Reacciones de combustión


COMBUSTIBLE REACCION PESO CALOR AIRE
MOLECULAR LIBERADO TEORICO
Kcal/Kg Kg Aire/Kg
CARBONO C + O2 CO2 12 + 32 = 44 7,837 11.5
CARBONO 2C+O2 2CO 24 + 32 = 56 2,198
HIDROGENO 2H2+O2 2H2O 4 + 32 = 36 33,874 34.5
AZUFRE S + O2 SO2 32 + 32 = 64 2,212 4.32

Cuando se realiza la combustión y solo se obtienen productos, sin que quede


combustible u oxígeno libre, se tiene una combustión estequiométrica.

COMBUSTIBLE + OXIGENO = PRODUCTOS DE COMBUSTION COMPLETA

Si la combustión se lleva a cabo con exceso de oxígeno, es debido a:


1. Dilución del oxígeno en el aire por nitrógeno
2. Deficiencia de la atomización del combustible
3. Tipo de combustible
4. Carga del generador de vapor

26
Una combustión ineficiente es puesta en evidencia por la presencia del monóxido
de carbono, que significa pérdida de energía, peligro y contaminación.

Los productos de la combustión son:

COMBUSTIBLE  Hidrocarburos inquemado (CO)


CARBONO (C )  Monóxido de carbono (CO)
Dióxido de carbono (CO2)
HIDRÓGENO (H2)  Agua (H2O)
AZUFRE  Dióxido de azufre (SO2)
Trióxido de azufre (SO3)
NITRÓGENO  Óxido de nitrógeno (NO)
Dióxido de nitrógeno (NO2)
METALES  Óxidos Cenizas
y
Sales complejas Escoria

En base a lo anterior analice el siguiente ejemplo:

Ejemplo:
Se tiene un combustible con el siguiente análisis porcentual: metano 10%;
disulfuro de carbono, 30%; dióxido de carbono, 10%; hidrógeno, 10% y nitrógeno
40%. Calcular a) el oxígeno teórico requerido, b) el análisis del gas de
combustión si se aplica un 15 por ciento de exceso de aire c) el volumen de cada
uno de los gases contaminantes si estos registran una temperatura de 170°C y
1.3 atm de presión.

Se considera una base de cálculo de 100 Kg de combustible, las reacciones de


combustión son:

CH4 + 2O2  CO2 + 2H2O (i)

CS2 + 3O2  CO2 + 2SO2 (ii)

H2 + ½ O2  H2O (iii)

a) Aplicando las bases de estequiometría y los datos de la tabla 1.8, determinar


los Kg de oxígeno requeridos para las reacciones (i), (ii) y (iii):

Obteniendo
Oxígeno teórico requerido = OTR = (40 + 37.89 + 80) kg de oxígeno
= 157.89 Kg O2

b) Para determinar el análisis del gas de combustión que se tendrán con un 15%
de exceso de aire, determinar por estequiometría los Kg de productos de las
reacciones y realizar un balance de materia en cada uno de ellos considerando:

27
Entrada + Producción –Consumo = Salida

CO2 producidos = (27.5 + 17.37) = 44.87 Kg CO2


y a la salida del proceso se tendrá:
CO2 a la salida= (10 + 44.87) = 54.87 Kg CO2

SO2 producidos = (0+50.526-0) =50.526 kg SO2

H2O producida = (22.5 + 90) = 112.5 Kg H2O


y a la salida del proceso se tendrá:
H2O a la salida = 112.5 Kg H2O

O2 entrada = [157.89 (1.15)] = 181.57 Kg O2


y a la salida del proceso se tendrá:
O2 a la salida = 181.57 – 157.89 = 23.684 Kg O2

Y para el determinar el Nitrógeno a la salida, calcular los Kg de N2 contenidos en


el exceso de aire y considerando que el Nitrógeno contenido en el combustible
no reacciona con los componentes del mismo.
N2 entrada = (40 + 683.05) = 723.06 Kg N2
N2 a la salida = 723.06 Kg N2

c) En la determinación del volumen de los gases de combustión a la salida de la


chimenea, considerar la Ley general de los gases: PV= nRT, además que toda
la ceniza y partículas quedan en el cenicero de la chimenea y en base a los datos
planteados:
𝑙 ·𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎
P = 1.3 atm, T = 170 °C = 443.15°K y utilizando 𝑅 = 0.082 °𝐾 ·𝑚𝑜𝑙 y 𝑛 = 𝑃.𝑀. se
procede a calcular el número de moles de cada gas, obteniendo:

Gases a la g P.M. 𝑛 Volumen a la salida ppm


salida mol m3
CO2 54,870 44 1,247.05 34.859 1,532.72
SO2 50,526 64 789.469 0.022 1,411.38
H2O 112,500 18 6,250 0.175 3,142.55
O2 23,684 32 740.125 0.021 661.58
N2 723,060 28 25,824 0.722 20,197.77
TOTAL= 35.799 m3

y sustituyendo en V= nRT/P, se determina el volumen


C

28
UNIDAD No. 2

METODOS DE MONITOREO DE CONTAMINANTES EN AIRE

SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPO

2.1 INTRODUCCIÓN
En las grandes áreas urbanas, los contaminantes emitidos por numerosas
fuentes puntuales, así como de fuentes distribuidas, se dispersan sobre toda el
área geográfica. Cualquier sitio dado dentro del área urbana recibe
contaminantes en cantidades variables procedentes de diversas fuentes,
dependiendo de los vientos existentes, la presencia de edificios altos, etc. Si no
se ha de exceder la concentración permisible de un determinado contaminante
en un lugar dado, será necesario establecer las contribuciones de las diferentes
fuentes individuales.

Todos los contaminantes del aire emitidos por fuentes puntuales y distribuidas
son transportados, dispersos, o concentrados por condiciones meteorológicas y
topográficas. El ciclo de estancia aérea se inicia con la emisión de los
contaminantes, seguido por su transporte y difusión en la atmósfera. El ciclo se
completa cuando los contaminantes se depositan sobre la vegetación, el ganado,
las superficies del suelo y del agua, y otros objetos, cuando son arrastrados de
la atmósfera por la lluvia, o cuando se escapan al espacio. En algunos casos, los
contaminantes se pueden volver a introducir en la atmósfera por la acción del
viento.

Durante el período en que el viento arrastra los contaminantes, pueden


experimentar cambios físicos y químicos. El neblumo, con la consecuente
irritación a los ojos, es el resultado de la interacción en la atmósfera de los óxidos
de nitrógeno, ciertos hidrocarburos y la energía solar. No obstante, los resultados
de tales transformaciones no siempre son dañinos, a veces son beneficiosos,
como en el caso de algunas sales minerales que son necesarias para la vida de
las plantas.

Por tanto, es imperativo establecer los patrones de transporte y dispersión para


las áreas consideradas, basándose en modelos matemáticos de la atmósfera
local. Después que se suministran los datos conocidos de las tasas de emisión
para el área, al modelo de dispersión, se podrán trazar mapas para las
concentraciones estimadas de los varios contaminantes en toda la región. Si el
modelo tiene éxito, los mapas deberían duplicar los datos actuales tomados en
las estaciones de monitoreo. Entonces se puede usar un modelo acertado para
establecer las normas de emisión de las fuentes, de manera que se puedan
cumplir las normas de calidad del aire ambiente. Dichos modelos son también
importantes para pronosticar la influencia de las nuevas fuentes (futuras) sobre
la calidad del aire, y cuáles deberían ser las normas de emisión que se deben
establecer para estas nuevas fuentes, a fin de mantener el nivel deseado de la
calidad del aire.

29
La dispersión de un contaminante en la atmósfera es el resultado de tres
mecanismos dominantes:

1) el movimiento medio general del aire que transporta el contaminante en


la dirección del viento.
2) las fluctuaciones turbulentas de la velocidad que dispersan el
contaminante en todas las direcciones.
3) la difusión de masa debido a los gradientes de concentración. Además,
las características aerodinámicas generales, como el tamaño, forma y
peso, afectan la tasa a la que las partículas contaminantes no gaseosos
se asientan en el terreno o son mantenidas en el aire.

2.2 TÉCNICAS DE MUESTREO EN GASES

Para decidir cómo obtener una muestra con objeto de efectuar un análisis, es
necesario tener en cuenta lo siguiente:
1. El tamaño de la masa que se va a muestrear, la cual puede variar desde
una carga de varias toneladas, hasta un organelo subcelular cuyo
diámetro sea una fracción de micrón;
2. El estado físico de la fracción que se va a analizar, la cual puede ser un
sólido cristalino, un sólido vidrioso, un líquido o un gas;
3. Las propiedades químicas del material que se va a ensayar. (Si se busca
una especie específica, será preciso tener cuidado de no destruir o alterar
la identidad o cantidad del analito antes de correr el propio ensayo.)

Por tanto, el método de muestreo de una sustancia y su preparación para la


prueba se relacionan inevitablemente con el método (o métodos) de análisis
adecuado. El método de muestreo es una parte significativa e integral del análisis
químico.
El muestreo que se efectúa durante el progreso de una reacción química, ya sea
que se verifique en un matraz de laboratorio, en un reactor de una planta de
proceso, en un río o en un campo abierto, o bien en un organismo biológico,
puede ser intermitente o continuo. Si el muestreo es continuo, el “laboratorio”
debe estar conectado de alguna manera directamente a la reacción. Aunque esto
pueda parecer trivial a primera vista, no es tan sencillo si la muestra es un gas
de chimenea a 600ºC, o un metal fundido a 2,000ºC, en una planta de fundición.
En muchos problemas de biología, con frecuencia sólo se puede tomar una
cantidad limitada de muestra del organismo, con objeto de evitar dañarlo de
manera irreparable. Además, el tamaño del sensor dependerá de su ubicación
(por ejemplo, en ciertos casos se emplea un sensor en el interior de una aguja
que se introduce a la vena de un brazo humano.)
En un campo o en un rio es muy complicado decidir tanto el sitio como el
momento y el equipo necesario para tomar muestras para evaluar un problema
ambiental. Estos son tan sólo algunos de los retos del muestreo para el análisis
químico.

30
2.2.1 Muestras buenas: representativas y homogéneas
Los dos objetivos de los métodos del muestreo son asegurar que las muestras
sean representativas del material que se analiza y que las muestras analizadas
en el laboratorio sean homogéneas. El término muestra representativa tiene el
mismo significado en este contexto que en el lenguaje común: que el contenido
total de la muestra sea el mismo que el del material del cual se toma. La palabra
homogénea significa que la muestra sea la misma en todas sus partes. En la
medida que se logra que las muestras sean más homogéneas y representativas,
el error de muestreo se reduce.
Si la muestra no es representativa del material que se va a analizar, los
resultados no reflejarán con exactitud el contenido del material. Casi todos los
materiales que se muestrean, con excepción de los volúmenes pequeños de
líquidos o gases, son de composición heterogénea. Por ejemplo, los sólidos
heterogéneos están formados por una mezcla de partículas de diversos
tamaños, y las partículas tienen composición variable en las distintas regiones.
La piedra es un sólido heterogéneo de este tipo; es una aglomeración de
pequeños cristales de composición variable. Otro material heterogéneo es el
pasto de un prado, que se analiza para determinar su contenido de nutrientes
naturales como fósforo o contaminantes como bifenilos policlorados (PCBs).
La mezcla química de cualquier muestra debe ser una réplica en miniatura del
contenido del todo del cual proviene. Es recomendable tomar muestras
perfectamente mezcladas y reducirlas a una fracción homogénea que represente
con exactitud de todo.

2.2.2 Separaciones físicas en el muestreo

Al muestrear un material heterogéneo (sólido, líquido o gas) para analizarlo, el


objetivo es conseguir una muestra homogénea. Por otra parte, cuando se desea
analizar tan sólo una parte de una mezcla física compleja, y es necesario separar
las partes heterogéneas, es probable que la propia separación introduzca
errores. Por ejemplo, ¿cómo analizar el polvo atmosférico en las cercanías de
una fundidora de cobre? El polvo puede separarse de la atmósfera con papel
filtro pero dependiendo de la calidad de dicho papel, quizá el 1% de las partículas
mayores de 1m se pierdan. La recuperación será más alta si las partículas
miden 1m o más, pero es probable que el muestreo sea muy deficiente si las
partículas menores de 1m constituyen una fracción significativa del sólido.

La recolección del polvo suspendido en un gas constituye un ejemplo de


separación física, en la cual los componentes de la muestra se separan
dependiendo de sus diferencias físicas. Se dispone de diversos métodos de
separación física, y en la tabla 2.1 se incluyen algunos ejemplos. Sin embargo,
no es muy sencillo diferenciar una separación física de una separación química.
Evidentemente, recolectar un precipitado sólido de un gas o de un líquido en
papel filtro constituye una separación física. Sin embargo, en la actualidad se
dispone de filtros con poros sumamente pequeños para separar las moléculas
dependiendo de su tamaño. A este nivel desaparece la diferencia entre las
separaciones físicas y químicas.

31
Tabla 2.1 Ejemplos de separaciones físicas cuantitativas empleadas para muestreo y
análisis
Material individual que a temperatura ambiente es:
Sólido Líquido Gas
Procedente de un Por densidad- Por calentamiento y Por fusión del sólido
sólido flotación atrapamiento (por y purga del gas (por
Por diferencia de ejemplo, agua del ejemplo radón en
solubilidades caco3) una roca)
Procedente de un Por filtración (por Por destilación Por purga y
líquido ejemplo, eliminación Por decantación de atrapamiento (se
de precipitados) líquidos inmiscibles hace burbujear el gas
inerte a través del
líquido y se atrapan
los gases a baja
temperatura) Por
membranas
permeables al gas
Procedente de un Por filtración Por filtración Por difusión
gas (eliminación de (eliminación de diferencial (se
partículas en aerosoles líquidos; a emplea en
suspensión) menudo incluye un acopladores de
núcleo sólido) GC/MS)
Por congelamiento
selectivo

2.2.3 Recolección de la muestra

Uno de los pasos más importantes en el análisis atmosférico es la obtención de


la muestra. Una vez obtenida la muestra se pueden aplicar diversos métodos ya
estandarizados.

El método ideal de medición sería la determinación directa de contaminante en


una corriente de aire que entrase al aparato de medición. Por ejemplo, se están
efectuando investigaciones, en las que la muestra de aire se bombardea con un
rayo láser. Los sustituyentes orgánicos de la muestra se excitan y emiten un
espectro característico. No obstante, es probable que por el momento sea
limitado el número de substancias que se terminen directamente por métodos
similares. Por consiguiente, las muestras suelen obtenerse absorbiendo aire con
una solución o con algún reactivo apropiado. Los aerosoles se muestran
haciendo pasar el aire a través de una membrana o filtro de fibra de vidrio.

Consideraciones generales: Como en cualquier análisis, el muestreo del aire es


uno de los pasos más importantes. En el Análisis de contaminantes las muestras
se examinan por tres motivos principales: para establecer niveles nocivos en el
medio ambiente, para evaluar la eficiencia de las medidas para regulación de la
contaminación, o para determinar el origen de un contaminante. Por tanto, es
muy importante la manera en que se obtiene la muestra.

a) Magnitud de la muestra. La magnitud de la muestra de aire depende de la


concentración mínima de contaminante que se debe medir, de la sensibilidad del
método y de la información deseada. El ámbito de concentración de un
contaminante puede ser desconocido, y será necesario determinar la magnitud

32
de la muestra mediante el método de prueba y error. Tal vez sea necesario tomar
muestras de más de 10 m3 para determinar las concentraciones ambientales.

b) Velocidad de muestreo. La velocidad conveniente de muestreo variará según


el tipo de dispositivo que se emplee y debe determinarse experimentalmente. La
mayoría de los dispositivos de muestreo para constituyentes gaseosos tiene
velocidades admisibles de flujo de 0.003 a 0.03 m 3/min. La eficiencia de
recolección no tiene que ser de 100%, siempre que sea reproducible y pueda
calibrarse con estándares conocidos. No obstante, la eficiencia debe ser cuando
menos del 75%. Todos los muestreadores de gas tienen un nivel umbral por
debajo del cual su eficiencia se reduce prácticamente a cero. Esto es variable
según el dispositivo de muestreo y debe determinarse conforme a las
condiciones en que se va a trabajar.

c) Duración del muestreo. La hora a que se efectúa el muestreo y su duración


dependerán de la información que se desee obtener. Es conveniente tener en
cuenta que el período de muestreo dará solamente una indicación de la
concentración promedio durante dicho período. Es más correcto muestrear el
aire de la ciudad para determinar el contenido de plomo en las horas de mayor
tráfico y en horas intermedias, para obtener una idea realista de la exposición
total que sufre un individuo en la ciudad. Es probable que tan solo una serie de
tiempos de muestreo relativamente cortos revelen concentraciones dañinas. Se
necesitará un dispositivo de muestreo que pueda funcionar eficientemente a
velocidades altas de flujo para tiempos de muestreo cortos. En los casos en que
se empleen muestreos de muchos intervalos cortos, puede ser
convenientemente emplear medidores continuos automáticos con dispositivos
de detección muy sensibles.

d) Almacenamiento de la muestra. Debe procurarse mantener al mínimo el


almacenamiento de muestras de aire. Es necesario protegerlas del calor y la luz.
Hay que cuidar que el componente que se desea muestrear no reaccione con
otros constituyentes o con el recipiente.

2.3 ASPECTOS METEOROLÓGICOS

Las condiciones meteorológicas afectan tanto a la generación de contaminantes


como también a su dispersión.

a) Radiación solar: La energía que moviliza los procesos atmosféricos se origina


en el sol y es transferida por radiación. La cantidad de radiación depende de las
propiedades físicas de las sustancias.
En las zonas tropicales la radiación solar absorbida por la tierra y la atmósfera
es mayor que la energía irradiada, mientras que en las latitudes polares sucede
lo contrario.
El balance térmico es mantenido por la trasferencia de calor por convección
desde las zonas cálidas a las frías y esta es la principal causa del movimiento de
la atmósfera terrestre.
b) Viento: El viento es aire en movimiento, este movimiento ocurre en tres
dimensiones.
La velocidad del viento varía debido a:

33
1) Altura sobre el suelo
2) Cambia con la hora del día
3) Rugosidad de la superficie.

La dirección del viento varía debido a:


1) Altura
2) Rugosidad del terreno

La dirección del viento es definida como la dirección desde la cual sopla.


La velocidad del viento determina el tiempo de transporte entre la fuente de
emisión y el receptor, y tiene el efecto de diluir los contaminantes.
La concentración “Aguas abajo” es inversamente proporcional a la velocidad del
viento.

c) Turbulencia: Consiste en fluctuaciones en el viento que ocurren tanto en la


dirección horizontal como en la vertical estas fluctuaciones aleatorias son
responsables del movimiento y difusión de los contaminantes dentro de la
trayectoria promedio del viento.
Turbulencia mecánica puede ser causada por:
1) Rugosidad del terreno
2) Arboles
3) Edificios

La turbulencia térmica es causada por el calentamiento del terreno, lo cual causa


el ascenso de grandes masas de aire y es mayor durante el día y mínima en la
noche.

d) Temperatura: La temperatura de la zona inferior de la atmósfera puede


disminuir o aumentar con la altura, dependiendo del carácter de la superficie
terrestre y de la radiación solar en la superficie.

e) Estabilidad: Una de las características más importantes de la atmosfera es su


estabilidad, esto es su tendencia a resistir el movimiento vertical, o suprimir la
turbulencia existente. Esta tendencia influye sobre la capacidad d la atmósfera
de dispersar los contaminantes que se emiten en ella, procedentes de fuentes
naturales o producidas por el hombre. Cuando un pequeño volumen de aire se
desplaza hacia arriba dentro de la atmósfera, encontrará una presión menor y
experimentará una expansión a una temperatura menor. Usualmente, la
expansión es lo suficientemente rápida como para que se pueda suponer que no
tiene lugar ninguna transferencia de calor entre dicho volumen de aire y la
atmósfera que lo rodea.

2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLUMAS DE LAS


CHIMENEAS

La dispersión de los contaminantes en la atmosfera se efectúa por medio de dos


mecanismos generales: la velocidad promedio del viento y la turbulencia
atmosférica. El efecto de la primera es simplemente de transportar los
contaminantes desde la fuente en la dirección del viento; la segunda hace que
los contaminantes fluctúen de la concentración de la corriente principal en las

34
direcciones verticales y transversales del viento. Los dos tipos de turbulencia
–mecánica y convectiva- ocurren por lo general simultáneamente en cualquier
condición, pero en relaciones mutuas variables. Debido a estas variaciones las
formas geométricas generales de las plumas de gas emitidas de las chimeneas
son muy diferentes

En la figura 2.1 se indican seis clasificaciones del comportamiento de las plumas,


Puede ocurrir una transición gradual de uno a otro tipo.

Espiral: Ocurre cuando existe un alto grado de turbulencia, los remolinos


térmicos pueden resultar lo suficientemente grandes como para arrastrar una
parte de la pluma hasta el nivel de suelo durante cortos períodos.

Cono: Predomina la turbulencia mecánica, el efecto ocurre cuando los cielos


están nublados, los vientos varían de moderados a fuertes.

Abanico: Son características de condiciones nocturnas despejadas, muy poco


del afluente contaminante llega al suelo.

Fumigación: Ocurre cuando se encuentran capas inestables de aire, está por


encima y por debajo de la pluma, se originan en la mañana temprana, se ve
favorecida por los cielos despejados y los vientos ligeros. Predomina más en
verano.

Flotación: Predominan al caer la tarde o el anochecer, bajo cielos despejados,


es una situación transitoria de flotación, cambiará a abanico.

Atrapamiento: La difusión de los contaminantes está severamente restringida a


la capa entre las dos regiones estables.

Las características generales del terreno que rodea una chimenea y la situación
y naturaleza de los edificios con respecto a la misma ejercen una notable
influencia sobre el comportamiento de las plumas.

35
Figura 2.1 Características de las plumas de las chimeneas

36
2.5 TECNICAS DE ANÁLISIS DE AIRE Y CONTAMINANTES: BIÓXIDO DE
AZUFRE, OZONO, MONÓXIDO DE CARBONO, HIDROCARBUROS
TOTALES Y COMPUESTOS ORGANOVOLÁTILES

Una estación de medición de la calidad del aire, además de la infraestructura


básica, se compone de diferentes equipos y cada uno de éstos operan de
manera individual o en conjunto para tomar una muestra, realizar una medición,
transformar una señal, mostrar y almacenar los resultados y calibrar el resto de
los equipos.

La gran variedad de equipos que existen actualmente en el mercado puede


significar una dificultad en la selección de los mismos; sin embargo, en cuanto a
monitoreo de gases contaminantes criterio se refiere, los principios de operación
son los mismos y las características entre equipos de diferentes marcas son muy
similares.

Para determinar la concentración de un contaminante se han montado diversos


métodos, definidos como métodos de referencia, los cuales describen con
claridad y exactitud las condiciones y los procedimientos necesarios para medir
los valores de una o más propiedades y se ha demostrado que tienen una
exactitud y una precisión apropiadas para el uso que pretende hacerse del
mismo, de manera que pueden utilizarse para evaluar la exactitud de otros
métodos, los cuales son definidos como métodos equivalentes y son empleados
para realizar la misma medición.
En la medición de contaminantes criterio, gases y partículas, los principios de
operación de los equipos utilizados en una estación deben cumplir con los
métodos de referencia o equivalentes establecidos en las Normas Oficiales
Mexicanas. En caso de no contar con una NOM se podrá apegar a los métodos
equivalentes que cuenten con la designación de la US-EPA1.

2.5.1 Analizadores automáticos

Los analizadores automáticos aprovechan las propiedades físicas y/o químicas


de un contaminante gaseoso para determinar su concentración. (Adaptado de
US-EPA, 2008; Martínez, 1996; NZ, 2000; OMS-CEPIS, 2004; CENMA, 2003).
Los métodos actualmente utilizados por los analizadores automáticos de gases
contaminantes criterio se presentan en la tabla 2.2

Tabla 2.2 Métodos utilizados en analizadores automáticos por US-EPA

Fuente: 2008; Martínez, 1996; NZ, 2000; OMS-CEPIS, 2004; CENMA, 2003

37
Existen además otros métodos utilizados en México, algunos de ellos que se
muestran en la Tabla 2.3

Tabla 2.3 Métodos utilizados en analizadores automáticos en México


CONTAMINANTE REFERANCIA METODO
EQUIVALENTE
Dióxido De Azufre (SO2) Pararrosanilina Fluorescencia de UV
Monóxido de Carbono Fotometría infrarroja No existe
(CO)
Ozono (O3) Quimioluminiscencia Fotometría de UV
Óxidos de Nitrógeno Quimioluminiscencia Química Húmeda
(NOx)
Partículas suspendidas Alto volumen No existe
totales (PST) y Plomo
(Pb)
Partículas menores a 10 Alto volumen Atenuación Beta
y 2.5 micras (PM10 y
PM2.5)

Todos los analizadores automáticos cuentan con tres sistemas internos e


interdependientes: electrónico, neumático y óptico.
 El sistema electrónico contiene el software de operación, controla el
funcionamiento del analizador y realiza automáticamente los cálculos para
el reporte de los resultados.
 El sistema neumático consta principalmente de la bomba de succión y de
las conexiones y tuberías por donde circula la muestra de gas.
 El sistema óptico es donde se aplica el método de medición del
analizador, mediante procesos físicos y/o químicos, dependiendo del gas
a analizar.

A continuación, se describen los principios de operación que actualmente utilizan


los analizadores automáticos de gases:

2.5.1.1 Analizador de CO (Fotometría Infrarroja, IR).


Los analizadores de Monóxido de Carbono, CO, se sirven del principio de
operación que se basa en la capacidad que tiene este gas para absorber energía
en determinadas longitudes de onda. En los equipos de medición que utilizan
este principio se mide la absorción de luz infrarroja, llevada a cabo por las
moléculas de CO en intervalos relativamente pequeños de longitudes de onda
centradas sobre la región de máxima absorción del contaminante. En este caso
el haz de luz infrarroja pasa por un filtro rotatorio integrado por dos celdas, una
de las cuales contiene CO en alta concentración y la otra N2 como blanco para
crear el haz de referencia de modo tal que el detector mida la diferencia de
energía entre la radiación absorbida en la celda de muestra y la señal modulada
por la alternancia entre los filtros de gas. La señal del detector es procesada y
acondicionada por microprocesadores para desplegarla como una lectura de
concentración de CO. (véase Fig. 2.2)

38
Figura 2.2 Esquema del principio de operación para un analizador de monóxido
de carbono

2.5.1.2 Analizador de Dióxido de Azufre (SO2)


Emplean el principio de fluorescencia pulsante que se basa en el hecho de que
las moléculas de SO2 absorben radiación ultravioleta (UV) a una longitud de onda
en el intervalo de 210-410 nm, entrando en un estado instantáneo de excitación
para posteriormente decaer a un estado de energía inferior, emitiendo un pulso
de luz fluorescente de una longitud de onda mayor en el intervalo de 240 a 410
nm como se indica en la siguiente reacción:

(2.1)

La intensidad de la luz fluorescente emitida es proporcional a la concentración


de SO2. El principio de operación y los componentes básicos de un analizador
de este tipo se muestran en la Fig. 2.3.

39
Figura 2.3 Esquema del principio de operación para un analizador de dióxido
de azufre

2.5.1.3 Analizador de Ozono (Fotometría UV)


El principio de operación que utilizan los analizadores de ozono, O3, se conoce
como el método de fotometría UV y consiste en medir la cantidad de luz
ultravioleta, a una longitud de onda de 254 nm, absorbida por el ozono presente
en una muestra. El principio de operación se basa en la Ley de Beer-Lambert.
Cuando la muestra pasa por el interior de las celdas, la molécula de ozono
absorbe una cantidad de luz (I), la cual se compara con la cantidad de luz medida
en la celda de referencia (I0) para calcular la concentración (C). La concentración
obtenida se corrige a condiciones de temperatura y presión del interior de la
celda de absorción, los cuales son medidos de manera independiente. La
concentración del gas se puede obtener mediante la siguiente ecuación:

𝐼 = 𝐼0 𝑒 𝛼𝐿𝐶 (2.2)

Donde:
I = La intensidad de la luz después de la absorción
I0 = La intensidad de la luz antes de la absorción
α = Coeficiente de Absorción del O3 a determinada longitud de onda
L = Longitud de la celda o tubo de absorción
C = concentración del gas absorbente (O3)

Despejando la concentración de O3 (C) en ppm:

𝑶 𝟏𝟎𝟔 𝑰 𝟕𝟔𝟎 𝑻 (2.3)


𝟑 (𝒑𝒑𝒎)= ∗𝑳𝒐𝒈𝟏𝟎 𝟎 ∗ ∗
∝𝑳 𝑰 𝑷 𝟐𝟕𝟑

En la Figura 2.4 se muestra un esquema simplificado del principio de operación.

40
Figura 2.4 Esquema del principio de operación para un analizador de ozono

2.5.1.4 Analizador de NOx (Quimioluminiscencia)

La Quimioluminiscencia es una técnica analítica basada en la medición de la


cantidad de luz generada por una reacción química. Los analizadores de Óxidos
de Nitrógeno, NOx utilizan este principio a partir de la reacción que tiene lugar
entre el óxido nítrico (NO) contenido en la muestra de aire y el ozono (O 3) que
genera, en exceso, un dispositivo que es parte de los componentes del
instrumento. La luz emitida se encuentra en el intervalo del infrarrojo entre 500 y
3000 nm de acuerdo a la siguiente reacción:

NO + O3 → NO2* +O2 (2.4)


NO2* → NO2 + hv (2.5)

El NO en una muestra de aire reacciona con el O3 para formar dióxido de


nitrógeno en estado de excitación (NO2*). Posteriormente, cuando el dióxido de
nitrógeno generado vuelve al estado inicial emite una luz característica en una
cantidad proporcional a la concentración del NO contenido en la muestra
(Jahnke, 1993). En la Figura 2.5 se muestran los componentes básicos del
módulo óptico de un analizador de NOx.

Figura 2.5 Esquema del principio de operación para un analizador de


óxidos de nitrógeno

41
El NO2 no participa en la reacción de quimioluminiscencia por lo que los
analizadores están provistos de un convertidor a través del cual pasa la muestra
de aire en forma alternada para que el dióxido de nitrógeno se reduzca a NO.

Calor/catalizador

NO2 → NO + ½ O2 (2.6)

La generación del O3 se lleva a cabo tratando oxígeno del aire con luz UV dentro
de un tubo de cuarzo. El O3 generado se suministra en exceso a la cámara de
reacción para asegurar una reacción completa de tal manera que la luz emitida
sea directamente proporcional a la cantidad de NO presente.

La concentración de NOx se determina en dos etapas de medición. Cuando la


muestra llega directamente a la celda de reacción sin pasar por el convertidor la
concentración detectada corresponde a la concentración del NO existente y la
lectura es guardada por el microprocesador. Cuando la muestra pasa por el
convertidor y llega hasta la celda de reacción el NO2 se convierte en NO y la
concentración detectada se suma a la del NO de la etapa anterior y se reporta
como NOx total. La concentración de NO2 corresponde a la diferencia entre las
lecturas registradas de NO y NOx.

2.6 MONITOREO EN TIEMPO REAL

Los Métodos de medición de la calidad del aire se agrupan de acuerdo a sus


principios de medición en:
 Muestreo pasivo
 Muestreo activo
 Método automático

Muestreo pasivo: colecta un contaminante específico por medio de su adsorción


y/o absorción en un sustrato químico seleccionado.

Muestreo activo: Requiere de energía eléctrica para succionar el aire a


muestrear a través de un medio de colección físico o químico. Los
muestreadores activos se clasifican en burbujeadores (gases) e impactadores
(partículas); (para PST, PM10 y PM2.5)

Método automático: Estos métodos son los mejores en términos de la alta


resolución de sus mediciones, permitiendo llevar a cabo mediciones de forma
continua para concentraciones horarias y menores.

2.6.1 Monitoreo de la Calidad del Aire


El monitoreo es una actividad consistente en observar una situación para
detectar los cambios que ocurren con el tiempo. Se debe llevar a cabo de una
manera continua para poder observar los cambios en las concentraciones de los
contaminantes con el tiempo.

El propósito más importante es generar y proporcionar la información necesaria


a científicos, legisladores y planificadores para que ellos tomen las decisiones

42
adecuadas a favor de la gestión y mejora del medio ambiente. Se utilizan
diversos equipos, como analizadores, monitores y sensores que se agrupan en
un espacio físico confinado denominado estación de monitoreo.

2.6.2 Estaciones de Monitoreo


Una estación de monitoreo consiste en una caseta que contiene, diversos
equipos, como analizadores automáticos, monitores, sensores meteorológicos,
entre otros, destinados a monitorear las concentraciones de uno o más
contaminantes del aire y, por lo general, algunos parámetros meteorológicos;
con la finalidad de evaluar la calidad del aire en un área determinada.
Es necesario que el lugar cuente con una fuente adecuada de energía, con
seguridad y que esté debidamente protegido de los elementos climáticos, como
se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6 Estación de monitoreo

2.6.3 Redes de Monitoreo


La red de monitoreo es el conjunto de dos o más estaciones de monitoreo y es
común que dichas estaciones de monitoreo se encuentren agrupadas en redes
que puedan cubrir grandes extensiones geográficas.

El control de calidad en los Sistemas de Medición de la Calidad del Aire debe


incluir los siguientes elementos:

 Selección de equipos de medición de la calidad del aire


 Selección y ubicación de sitios para la medición de la calidad del aire
 Instalación de estaciones de medición y de toma de muestra
 Operación de las estaciones de medición, mantenimiento y calibración de
los equipos
 Verificación y validación de los datos

Para la instalación de una estación de monitoreo se deben identificar los


parámetros que pueden afectar su operación. Algunos de estos parámetros son:

43
 Estabilidad de la temperatura en la caseta
 Ubicación de la toma de muestra, diseño del múltiple; largo y composición
de las líneas de muestreo
 Composición de los filtros
 Cada estación de monitoreo debe llevar los registros de las actividades
realizadas en una bitácora de la estación

a) Redes manuales
Una red manual es el conjunto de dos o más estaciones manuales para el
muestreo de contaminantes, los elementos que la conforman dependen en gran
parte de los objetivos del monitoreo, pero principales son:

 Equipos de muestreo
 Laboratorios de análisis de muestras
 Programas de muestreo
 Procedimientos para el manejo de la muestra

b) Redes automáticas
Una red automática es el conjunto de dos o más estaciones automáticas para la
medición de contaminantes atmosféricos. Cada estación contiene, diversos
equipos, como analizadores automáticos, y monitores o sensores
meteorológicos, destinados a monitorear las concentraciones de uno o más
contaminantes del aire y algunos parámetros meteorológicos

Los elementos necesarios para la operación de las redes automáticas


comprenden:
 Estaciones de medición de la calidad del aire
 Equipos para la medición de la calidad del aire: analizadores automáticos,
monitores de partículas, sensores meteorológicos, sistema de adquisición
de datos y sistema de calibración
 Procedimientos de operación estándar
 Programas adecuados de mantenimiento preventivo y de calibración de
equipos

Las estaciones deben ubicarse de manera que sean representativas de estas


diferentes áreas. Cada estación debe estar conectada en línea con el centro de
control para enviar los datos periódicamente de manera automática.

El centro de control analiza los datos enviados y cuando se detecta algún


problema manda al personal de mantenimiento a la estación donde se detectó
dicho problema.

2.6.4 Consideraciones para la instalación de una estación de medición de


calidad del aire

 Evitar condiciones topográficas y meteorológicas que no sean


representativas de la zona.
 Evitar su colocación a la orilla de un río, ya que se generan corrientes de
aire descendentes

44
 Evitar su instalación en el clima de un monte collado o valle, porque se
producen vientos locales.
 Que no haya edificios ni bardas alrededor de la estación, a fin de que el
perímetro de la toma de muestra quede libre.
 Seleccionar un sitio en el cual no existan corrientes de aire que propicien
la acumulación de polvo y basura en el entorno de la estación.
 Evitar la presencia de árboles, ya que existe absorción de los
contaminantes por las ramas u hojas
 Seleccionar un lugar donde las corrientes de aire características de la
zona no sean afectadas por obstáculos, aún en el caso de un área urbana
con edificios altos y medianos.
 Que la estación no sea afectada de manera determinante por alguna
fuente específica de emisión fija (incinerador, chimenea de caldera,
gasolinera, basurero, estacionamiento, laboratorio químico, cocina,
sanitario, establo, torre de enfriamiento, orificio de succión y emisión
fuente de vibración, volcán aguas termales entre otros.
 Será necesario guardar una determinada distancia a las calles para evitar
el impacto directo de las emisiones vehiculares.
 Que sea mínima la dispersión de polvo fino proveniente de calles de
gravilla o tierras de cultivo.
 Que no sea afectada por la destrucción o inundación ocasionada por
desastres naturales como huracanes o temblores.
 Que el sitio donde se va a ubicar la estación de monitoreo cuente con
buen drenaje.

2.7 ANALISIS ESTADISTICO DE INFORMACION SOBRE CONTAMINANTES


ATMOSFERICOS
El estudio de contaminación atmosférica implica el tratamiento de bases de datos
muy extensas que necesariamente requieren de herramientas auxiliares para su
interpretación y manejo. (6)
Los métodos estadísticos en combinación con los equipos modernos de cómputo
ofrecen alternativas para este fin.

2.7.1 El análisis multivariado


El Análisis Multivariado es el conjunto de técnicas estadísticas que permiten el
análisis simultáneo de medidas múltiples de individuos o entidades sometidos a
investigación, donde el término individuo es usado en un sentido genérico para
designar personas, objetos, etc.

(6) Francisco Aldape Ugalde y Javier Flores Maldonado; Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares,
Departamento de Estudios del Ambiente, Gerencia de Ciencias Ambientales, México, D.F., “MÉTODOS
ESTADÍSTICOS APLICADOS A CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA”
arc.cnea.gov.ar/documentos-proyectos/rla7011/METODOS ESTADISTICOS APLICADOS A
CONTAMINACION ATMOSFERICA.

45
Las variables son las mediciones realizadas sobre cada individuo, resultado del
análisis experimental, mientras que las ponderaciones son objeto específico de
cuantificación por parte de la técnica de análisis multivariado.

Es un análisis de interdependencia, lo que significa que ninguna variable o grupo


de variables se define como dependiente o independiente, más bien, el
procedimiento implica el análisis de todas las variables del conjunto
simultáneamente.

El modelo matemático más simple para describir una variable en términos de


otras es una combinación lineal.

2.7.2 Análisis de factores


El análisis de factores (AF) se usa para explicar la relación entre un número muy
grande de variables intercorrelacionadas entre sí, en términos de un número más
pequeño de variables no correlacionadas (estadísticamente independientes)
llamadas “factores”. Estos son combinaciones lineales de las variables originales
y son independientes entre sí. Estos pocos factores serán suficientes para
explicar casi toda la variabilidad (varianza) de los datos. La interpretación
acertada, de los perfiles de los factores (fuentes contaminantes) que se obtengan
para ellos, es una tarea que tiene el investigador, a fin de que ésta sea tan real
y sustantiva como sea posible.

El AF simplifica el problema, ya que solo requiere unas cuantas de las nuevas


variables para explicar un gran porcentaje de la variabilidad del conjunto original
de los datos.

En general la combinación considera el término llamado “factor único” y el


análisis es conocido como “análisis de factor común”. Si este término no se
incluye, el análisis se conoce como “análisis por componentes principales”.

El procedimiento genera una matriz cuyos elementos son los coeficientes de la


nuevas variables o factores e indica cuantas de esas nuevas variables se
necesitan para explicar el conjunto original de los datos. A partir de la matriz de
correlación que se genere durante el procedimiento, es posible calcular la matriz
de coeficientes de las componentes, llamada también matriz de componentes
principales la cual se considera la solución principal del método.

2.7.3 Análisis por componentes principales


La ventaja adicional de este método con respecto a otros, es que no requiere de
una suposición a priori acerca de la naturaleza del sistema bajo estudio.

El análisis de factores se basa en la interrelación entre las variables e investiga


aspectos comunes entre ellas. El análisis se basa en la interrelación entre las
variables buscando aspectos comunes entre ellas, el parámetro estadístico
apropiado para ser utilizado es la dispersión o variación de los datos, ya que ésta
mide las posibles similitudes entre las variables.

Se utiliza el modelo de análisis de varianza para medir la dispersión de los datos.

46
Varianza Total del Sistema = Varianza común + Varianza específica
+ Varianza Aleatoria

La Varianza Total del Sistema será igual a la Varianza común, ya que el resto de
las varianzas no contribuyen por definición.

Conviene que los factores o componentes expliquen la máxima cantidad posible


de varianza del número de variables originales, se considera que de 70% a 90%
es aceptable. El proceso para organizar los datos es más simple si el formalismo
matemático se realiza en notación matricial, donde los datos de entrada están
en la forma de una matriz cuyas filas son las variables medidas (masa y
elementos químicos) y cuyas columnas son las entidades separadas (días de
colecta).

Las componentes o factores estarán representados como un conjunto e “n”


ecuaciones lineales, lo que significa que la cantidad de cualquier elemento en la
muestra es la suma de las contribuciones de cada una de las fuentes que
conforman el sistema.

Al utilizar cualquiera de los métodos anteriores, se debe considerar que los


perfiles de elementos identificados en estudios estadísticos, no necesariamente
coinciden del todo con aquellos proporcionados en la literatura ya que fuentes
semejantes, por ejemplo, quema de combustibles, pueden diferir de un país a
otro en su composición. Esto conduce a la necesidad de que se tenga que
averiguar que procesos existen alrededor de su receptor (colector).

2.8 CONOCIMIENTO Y SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO DE


CONTAMINANTES DEL AIRE

Durante años, expertos técnicos de laboratorio han realizado análisis químicos


húmedos a fin de determinar las cantidades de contaminantes gaseosos del aire,
en la atmósfera o en las muestras de las corrientes gaseosas. Sin embargo,
debido al reciente crecimiento explosivo en el campo del control de la
contaminación del aire no es posible satisfacer la demanda de mediciones de
muestras de aire, por dichos procedimientos. Se presenta a menudo la
necesidad de obtener análisis de las muestras, continuos o en la línea, en sitios
remotos, y estas necesidades no se pueden satisfacer por los procedimientos
normales de los laboratorios químicos. La demanda de instrumentos diseñados
para ayudar en los análisis de emisión de los vehículos ha producido también
cambios importantes en la instrumentación de que se dispone. Se ha estimado
que están disponibles más de 15,000 para el muestreo y análisis del aire,
producidos por varios fabricantes.

Los conocimientos necesarios para la selección de equipo de monitoreo del aire


se basan en los siguientes métodos:

a) Método colorimétrico
b) Electrodos químicos sensores y celdas electroquímicas
c) Instrumentos infrarrojos no dispersivos (IRND)
d) Cromatografía de los gases

47
e) Detector de ionización de la flama (DIF)
f) Quimioluminiscencia
g) Espectrómetro de masa

48
UNIDAD No. 3

SÓLIDOS CONTAMINANTES DEL AIRE, CALCULOS Y EQUIPOS


UTILIZADOS EN SU SEPARACION, SEGÚN LAS OPERACIONES
DE COLECCIÓN, ELECTROSTÁTICA Y LAVADO

3.1 INTRODUCCION
De la masa total de contaminantes del aire estimada para 1973, por ejemplo,
aproximadamente 9 por ciento estaba en forma de partículas. Del total de
32,000,000 ton, los vehículos de motor produjeron 900,000 ton, la industria
17,000,000 ton, la energía eléctrica 4,100,000 ton, las calderas industriales
6,900,000 y la incineración de desechos sólidos 3,000,000 ton. La materia
particulada producida por fuentes incluye la sal de los océanos, cenizas
volcánicas, productos de la erosión por el viento, polvo de las carreteras
desechos de incendios forestales, el polen y las semillas de plantas. Se emplean
diversos términos para clasificar las partículas arrastradas por el viento. Las
definiciones de estos términos se presentan en la tabla 3.1.

A pesar de que las partículas representan sólo el 9 por ciento de la masa total
de los contaminantes del aire producidos por el hombre, para 1973, el riesgo
potencial de este tipo de contaminantes es mucho mayor. Las partículas
presentan un riesgo para los pulmones, incrementan las reacciones químicas en
la atmósfera; reducen la visibilidad; aumentan la posibilidad de la precipitación,
la niebla y las nubes; reducen la radiación solar, con los cambios en la
temperatura ambiental y en las tasas biológicas de crecimiento de las plantas; y
ensucia las materias del suelo. La magnitud del problema en cada una de las
áreas anteriores es una función del rango del tamaño de las partículas presentes
en la atmósfera local. La concentración de las partículas y las composiciones
químicas y físicas de las partículas. Es necesario examinar cada uno de estos
factores.
En general, las partículas arrastradas por el aire varían su tamaño desde 0.001
a 500 µm, con la mayor parte de la masa de partículas presentes en la atmósfera
con una variación de 0.1 a 10 µm. Las partículas con un tamaño menor de 0.1
µm muestran un comportamiento similar al de las moléculas y están
caracterizadas por grandes movimientos aleatorios por colisiones con las
moléculas de gas. Las partículas mayores de 1 µm, pero menores de 20 µm,
tienden a seguir el movimiento del gas por el que son llevadas. Las partículas
mayores de 20 µm poseen velocidades de asentamiento significativas; por tanto,
el aire las arrastra durante períodos relativamente cortos. Las velocidades de
asentamiento de las partículas con una densidad de 1 g/cm 3 son;
0.1 µm 4 x 10 -5 cm/s
1 µm 4 x 10 -3 cm/s
10 µm 0.3 cm/s
100 µm 30 cm/s

Estos valores indican la razón por la que existe una diferencia significativa en el
comportamiento de las partículas.

49
Tabla 3.1 Definición de los términos que describen las partículas suspendidas en el aire
Partículas Cualquier material, excepto agua no contaminada, que existe en
estado sólido o líquido en la atmósfera o en una corriente de gas en
condiciones normales.
Aerosol Una dispersión de partículas microscópicas, sólidas o líquidas, en
medios gaseosos.
Polvo Partículas sólidas de un tamaño mayor que el coloidal, capaces de
estar en suspensión temporal en el aire.
Ceniza fina Partículas de ceniza, finamente divididas, arrastradas por el gas de la
combustión. Las partículas pueden contener combustible no
quemado.
Niebla Aerosol visible.
Vapores Partículas formadas por condensación, sublimación, o reacción
química, predominantemente mayores de 1µm (humo o tabaco)
Neblina Dispersión de pequeñas gotas de líquido de suficiente tamaño como
para caer desde el aire.
Partícula Masa discreta de materia sólida o líquida.
Humo Partículas pequeñas arrastradas por el aire por gases, que resultan
de la combustión.
Hollín Una aglomeración de partículas de carbón.

3.2 DINÁMICA DE FLUIDOS Y PARTÍCULAS

Un método básico para remover las partículas consiste simplemente en el


asentamiento por gravedad. Esta técnica se utiliza, tanto por la naturaleza como
por los diseñadores de equipo industrial. Hay un parámetro importante que
determina su utilidad; se trata de la velocidad terminal o de asentamiento
(rapidez) de una partícula, Vt. Se define como la velocidad descendente
constante que alcanza la partícula en una dirección paralela al campo
gravitacional terrestre, según sobrepase las fuerzas debidas a la flotación y la
resistencia de fricción. (El tiempo necesario para alcanzar la velocidad terminal
en extremadamente corto, y en general no se toma en cuenta). En términos de
un equilibrio de fuerzas sobre una partícula se tiene:

Fresistencia + Fflotación = Fgravitacional (3.1)

La fuerza de la gravedad se puede sustituir por la segunda ley de Newton, o sea


F = ma = mpg. La fuerza de flotación es sencillamente igual al peso del fluido
desplazado, que equivale al volumen del fluido multiplicado por su densidad y
por la aceleración local de la gravedad. Usualmente la fuerza de resistencia está
correlacionada con otras variables físicas por medio de un coeficiente de
resistencia. CD. El equilibrio total de las fuerzas resulta ser entonces

𝜌𝑔 𝐴𝑉𝑡2 𝐶𝐷 𝜌𝑔
+ 𝑚𝑝 ( ) 𝑔 = 𝑚𝑝 𝑔 (3.2)
2 𝜌 𝑝

Donde 𝜌𝑔 es la densidad del fluido (atmosfera), 𝜌𝑝 es la densidad de la partícula


(evidente), 𝑉𝑡 es la velocidad terminal o de asentamiento, 𝑚𝑝 es la masa de la
partícula, A es el área transversal frontal y g es la aceleración local de la
gravedad. La solución general es, en términos de 𝑉𝑡 ,

50
1⁄
2𝑚𝑝 𝑔(𝜌𝑝 −𝜌𝑔 ) 2
𝑉𝑡 = [ ] (3.3)
𝐴𝐶𝐷 𝜌𝑝 𝜌𝑔

La evaluación final de esta expresión requiere una evidencia experimental


adicional para 𝐶𝐷 , así como algunas aproximaciones apropiadas.

Algunas de las dificultades asociadas con la ecuación (3.3) son bastante


evidentes. La principal dificultad que se presenta es la determinación de 𝐶𝐷 . Está
bien establecido en los estudios de la mecánica de fluidos que el coeficiente de
la resistencia es decididamente una función característica de la forma del objeto.
El polvo de las partículas en suspensión puede tomar muchas formas, no solo
como resultado de un proceso de formación sino también por la aglomeración
posterior de las partículas en el polvo de escape o en la atmósfera. A fin de
simplificar cualquier estudio inicial, es conveniente suponer partículas esféricas.
Cualquier mejora adicional en el modelo requerirá evidencia experimental
adicional. Para partículas esféricas, la ecuación (3.3) se convierte en
1⁄
4𝑔𝑑𝑝 (𝜌𝑝 −𝜌𝑔 ) 2
𝑉𝑡 = [ ] (3.4)
3𝜌𝑔 𝐶𝐷

Donde 𝑑𝑝 es el diámetro de la partícula. El coeficiente de resistencia para las


partículas esféricas se obtiene fácilmente en la literatura, y se traza usualmente
como una función del número de Reynolds, Re, que carece de dimensión. Por
definición,
𝜌 𝑉𝑑
𝑅𝑒 = 𝑔 ⁄𝜇 (3.5)

donde 𝑑 es una longitud característica como el diámetro, y 𝜇 es la viscosidad


dinámica del fluido. Como la gráfica 𝐶𝐷 𝑣𝑠 𝑅𝑒 es una correlación experimental,
no son posibles ecuaciones analíticas exactas que relacionen las dos variables,
excepto en intervalos limitados de Re.

La región del número de Reynolds entre 10-4 y 0.5 se conoce como el régimen
del Stokes o de flujo laminar. En este caso, la evidencia experimental para las
esferas indica que
24
𝐶𝐷 = 𝑅𝑒 (3.6)
(flujo laminar, esferas)

Nótese también que en los estudios del aire atmosférico 𝜌𝑝 ≫ 𝜌𝑔 . Estas dos
condiciones permiten escribir la ecuacion para partículas esféricas, en la forma
2𝜌
𝑔𝑑𝑝 𝑝
𝑉𝑡 = (3.7)
18𝜇𝑔
(flujo laminar)

Esta expresión se conoce como la ley de Stokes. Hablando en términos


generales, esta ecuación es muy exacta para partículas esféricas con diámetros
menores de 50 µm y se usa frecuentemente con poco error para tamaños de
partículas de hasta 100 µm o algo menor. Este intervalo de aproximadamente 1

51
a 100 µm es un intervalo importante de tamaños para los polvos industriales.
Para partículas menores de aproximadamente 5 µm d p se acerca al recorrido o
trayectoria libre media de las moléculas de gas en la atmósfera. Las partículas
tienden ahora a deslizarse junto a las moléculas de gas, y la velocidad de
asentamiento se hace mayor que la pronosticada por la ley de Stokes. Por debajo
de este límite inferior, es necesario aplicar la corrección de Cunningham. Este
factor de corrección, Kc, está dado por

2𝜆 −0.55𝑑𝑝
𝐾𝑐 = 1 + [1.257 + 0.400𝑒𝑥𝑝 ( )] (3.8)
𝑑𝑝 𝜆

Donde λ es el recorrido libre medio de las moléculas en la fase gaseosa. Este


factor está dado por
𝜇
𝜆= (3.9)
0.499𝜌𝑢𝑚

Donde 𝑢𝑚 es la velocidad molecular media µ es la viscosidad del gas, y 𝜌 es la


densidad del gas. Según la teoría cinética de los gases 𝑢𝑚 está dada por

1⁄
8𝑅𝑢 𝑇 2
𝑢𝑚 = [ ] (3.10)
𝜋𝑀

Donde M es la masa molar o peso molecular del gas. A 250 C y 1 atm el valor
de um es de 467 m/s (1,530 pies/s) y λ es 0.07 m. A esta misma presión y para
partículas esféricas con diámetro mayor de 1 µm, la corrección 𝐾𝐶 , está
razonablemente aproximada por
1
9.73×10−3 𝑇 ⁄2
𝐾𝐶 = 1 + (3.11)
𝑑𝑝

Donde 𝑑𝑝 está expresada en micrómetros y 𝑇 en grados Kelvin. Con base en la


ecuación (3.5), el factor de Cunningham aumenta rápidamente según disminuye
el tamaño de la partícula, y se acerca al recorrido libre medio. Cuando 𝑑𝑝 es 10
µm la corrección es menor del dos por ciento. No obstante, para una partícula
de 1 µm de diámetro el valor de Vt será más de un 15 por ciento mayor que el
valor de la ley de Stokes. La relación d Vt para estos tamaños pequeños es:

𝑉𝑡 = 𝐾𝐶 𝑉𝑡,𝑆𝑡𝑜𝑘𝑒𝑠 (3.12)

Y se conoce como la ley de Stokes-Cunningham.

En la región de transición entre el flujo laminar y el turbulento alrededor de


una partícula esférica, la curva del coeficiente normal de resistencia, se puede
modelar por medio de la ecuación

24
𝐶𝐷 = 0.22 + [1 + 0.15(𝑅𝑒)0.6 ] (3.13)
𝑅𝑒

52
Esta ecuación para el flujo alrededor de las esferas es válido para números de
Reynolds desde 1 a 500. Cuando el número d Reynolds es mayor de 0.5 (o el
tamaño de la partícula es apreciablemente mayor de 50 µm), es conveniente
utilizar directamente los datos experimentales de CD vs Re, a fin de evaluar Vt
contra dp para diversas densidades de la partícula, y luego presentar
gráficamente los resultados.

3.3 PROPIEDADES DE DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS

La dispersión en la atmosfera de los efluentes que proceden de respiraderos y


chimeneas depende de muchos factores correlacionados: por ejemplo, la
naturaleza física y química de los efluentes, las características meteorológicas
del ambiente, la ubicación de la chimenea en relación con las obstrucciones al
movimiento del aire y la naturaleza del terreno que se encuentra en la dirección
del viento que viene de la chimenea.

Los efluentes de las chimeneas pueden consistir de gases sólo, o gases y


partículas. Si las partículas son de un diámetro del orden de 20 m o menores,
tienen una velocidad de sedimentación tan baja que se mueven esencialmente
igual que el gas en el que están sumergidas. Los procedimientos analíticos
desarrollados para la dispersión de los gases se pueden aplicar a la dispersión
de pequeñas partículas. Sin embargo, las partículas grandes no se pueden tratar
igual; tienen una significativa velocidad de sedimentación, que resulta en una
concentración más alta a nivel del suelo del contaminante sólido más cerca de
la chimenea que el caso de los gases.

Para alcanzar la máxima dispersión, los efluentes deberán salir de la chimenea


con suficiente cantidad de movimiento y capacidad de flotación, a fin de que
continúe su ascenso luego de la salida de la chimenea. Cuando el viento no tiene
una velocidad suficiente, las plumas de baja densidad tienden a alcanzar
grandes elevaciones, con las consecuentes bajas concentraciones cerca del
nivel del suelo. Las partículas grandes y las plumas de gas densas caen al suelo
cerca de la chimenea. Las altas velocidades del viento aumentan la acción
diluyente de la atmósfera originando más bajas concentraciones a nivel del
suelo, en dirección del viento con respecto a la chimenea.

El ascenso de las plumas de alta temperatura, la causa casi en su totalidad la


flotación debida a la más alta temperatura de los gases. Cuando la pluma se
desvía en el viento, se diluye a lo largo de su eje de dispersión proporcional a la
velocidad promedio del viento, 𝑢, a la altura de la pluma, de manera que se
reduce la capacidad de flotación. En el aire estratificado, la flotación de la pluma
se disipa como resultado de la estabilidad de la atmósfera circundante, que se
caracteriza por el gradiente potencial de temperatura. Cuando existen
condiciones neutrales en la atmósfera, la pluma se difunde por turbulencia, cuya
intensidad es una función de la rugosidad del terreno, la altura y más importante
aún de la velocidad del viento.

53
3.4 MEDICIONES DE CONTAMINATES ATMOSFÉRICOS

La medición directa de la concentración de los contaminantes provee


información más precisa para evaluar la calidad del aire. De hecho, las normas
sobre los límites permisibles de concentración están definidas con base en
estudios de los impactos sobre la salud dependiendo de la concentración y el
tiempo de exposición a cada contaminante. En este sentido, se compara la
concentración diaria (promedios de 24 horas para PM10 y SO2) y las
concentraciones máximas diarias (valor máximo diario para CO y NO2 y máximo
diario de los promedios móviles de 8 horas para O3) con el límite establecido en
las normas de calidad del aire (SEMARNAT-INE, 2000).

La determinación de la cantidad de un contaminante del aire, presente en una


corriente de gases de escape, o en el ambiente atmosférico, requiere mucho
cuidado y el uso de una instrumentación sensible puesto que, en cualesquiera
de los casos, la concentración del contaminante que interesa, es pequeña.
Debido a la similitud de los requisitos básicos para obtener un muestreo preciso
de los gases y de los tipos empleados de instrumentación, ambas áreas se
tratarán juntas. No obstante, se debe hacer notar que, mientras que la
concentración de las especies que interesan en el ambiente atmosférico podrá
ser de pocas partes por millón o billón, la concentración en la corriente de gases
de escape puede representar cierto porcentaje.

3.5 CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN ATMOSFÉRICA

Dentro de los equipos de medición para la medición de la calidad del aire en lo


concerniente a partículas se encuentran los de filtración – gravimétrico:

a) Captador de alto volumen o muestreador de partículas suspendidas


totales
b) Captador de partículas sedimentables o muestreador Dust fall
c) Captador de partículas PM10, PM2.5 (partículas menores a 10 micras y 2.5
micras)

3.5.1 Muestreadores de partículas suspendidas


El método de referencia para la determinación de la concentración de partículas
en aire ambiente es el de muestreo de alto volumen, combinado con el método
gravimétrico en laboratorio.

El muestreo de partículas es utilizado, en un principio, para la determinación de


la concentración de partículas suspendidas totales en aire ambiente. Sin
embargo, en muchas ocasiones el filtro con la muestra también es aprovechado
para determinar la concentración de otros elementos como: metales pesados,
nitratos, sulfatos, entre otros, por medio de análisis en laboratorio.
El método consiste en hacer pasar aire ambiente a una tasa de flujo de
aproximadamente 1 metro cúbico por minuto a través de un filtro de fibra de vidrio
montado bajo una cubierta protectora que evita que se deposite material
directamente sobre el filtro. El muestreo se lleva a cabo de manera continua
durante 24 + 1 horas. El filtro sin muestra tiene que ser previamente

54
acondicionado a las mismas condiciones de temperatura y humedad a las que
se acondicionará ya con la muestra, después de haber sido expuesto.

Con este método se retienen partículas suspendidas de diámetro inferior a unos


50 mm. El peso de la muestra se obtiene de la diferencia de pesos del filtro con
muestra y del filtro sin muestra, previamente acondicionados como se mencionó.
La concentración de PST en el aire ambiente se calcula dividiendo la masa de
las partículas recolectadas entre el volumen total de aire muestreado y se
expresa en microgramos por metro cúbico de aire (DOF, 1993).

La frecuencia típica de muestreo empleando este método es de cada seis días,


pero en casos especiales se hace un muestreo cada tercer día.
Los equipos muestreadores de alto volumen han sido modificados para llevar a
cabo muestreo de partículas menores a 10 y 2.5 micrómetros. Estas
adaptaciones consistieron en la instalación de un cabezal que fracciona las
partículas para permitir únicamente el paso de aquellas con diámetros menores.
La separación se tiene que llevar a cabo a una tasa constante de flujo durante
todo el muestreo, ya que las variaciones afectan su eficiencia de separación. Es
por esto que también fue necesario adaptarles un controlador de flujo.

A pesar de las bondades que ofrecen los monitores de partículas, la muestra


recolectada en los medios filtrantes no puede ser recuperada para un análisis
posterior. Por otro lado, los costos de operación y mantenimiento de los
monitores suelen ser elevados en comparación con el de los muestreadores.
Éstas son algunas de las razones que han mantenido activo el uso de
muestreadores de partículas.

3.5.2 Criterios de selección de equipos de medición de la calidad del aire

El proceso de selección y compra de los equipos para el monitoreo de la calidad


del aire es determinante para la calidad de los datos que se generen. Una mala
selección pone en riesgo la calidad de éstos y puede conllevar a no lograr los
objetivos planeados. Por esto es importante tener toda la información relativa a
las especificaciones de los equipos que deban adquirirse, para asegurar que
cumplen con los requisitos de calidad prestablecidos.

Los analizadores, monitores y muestreadores que satisfacen los requerimientos


de la US-EPA como métodos equivalentes o de referencia para el monitoreo de
aire ambiente son los únicos que deben ser considerados para conformar
estaciones de monitoreo de la calidad del aire. Cuando no están disponibles este
tipo de equipos, pueden utilizarse aquellos con eficacia y exactitud demostrada,
únicamente para propósitos de investigación.

Se recomienda al momento de la selección de equipos considerar:


• Objetivos del monitoreo. Los equipos seleccionados deben coadyuvar al
cumplimiento de los objetivos del monitoreo. Una vez que se han seleccionado
los contaminantes a monitorear se debe establecer el método de medición
requerido, y elegir los equipos que emplean dicho método.
• Costo inicial y costos de operación. Se puede dar el caso en que los costos de
operación de un equipo barato son mayores que los costos de operación de un

55
equipo con un costo inicial mayor. Por esto es recomendable consultar la
cantidad y costos de los consumibles y refacciones que requerirá el equipo en el
corto, mediano y largo plazo. También es fundamental la consideración de
capacitación y mantenimiento del equipo.
• Disponibilidad de insumos en el mercado y servicios de mantenimiento. En
algunos casos, los fabricantes especifican el tiempo de disponibilidad de
refacciones, consumibles y accesorios para un equipo, dado que los van
descontinuando en función de los avances tecnológicos. Así mismo, también
debe considerarse la capacidad del proveedor para prestar los servicios de
mantenimiento.
• Especificaciones de desempeño del equipo. Se deben considerar las
especificaciones técnicas del equipo tales como rango, ruido, límite mínimo de
detección, precisión, exactitud, entre otros.
• Garantía. Se debe evaluar el tiempo y el alcance de la garantía por parte del
proveedor. Es recomendable que esta sea por al menos un año y que cubra el
reemplazo de componentes defectuosos o dañados.

3.6 MUESTREO DE GASES DE PROCESO

La determinación de los componentes del flujo de una corriente gaseosa no


podrá tener mayor exactitud que la que le proporcione el grado hasta el cual la
muestra tomada sea representativa del flujo de gas. Para que los resultados
tengan sentido, la muestra deberá representar la concentración y composición
variables de la corriente real de gas. Cuando estén implicados grandes
chimeneas o ductos de gas, una muestra representativa del gas requerirá que
se efectúen muestreos transversales al paso del gas.

3.6.1 Tren de muestreo

Los dispositivos y procedimientos de muestreo deberán satisfacer los siguientes


requisitos generales:

1. Todos los componentes del tren de muestreo deberán ser químicamente


inertes con respecto a los gases que se muestrean. Puede que este
requerimiento resulte difícil de cumplir, puesto que el acero inoxidable y
algunos plásticos pueden producir ciertas reacciones químicas entre los
contaminantes de aire. Se debe tener cuidado e impedir la absorción de
los contaminantes sobre las superficies del tren de muestreo.
2. La temperatura en la sonda de muestreo y las líneas de gas deberá
mantenerse por encima del punto de rocío de los vapores condensables
presentes en la muestra de gas. Además, algunas instalaciones requieren
que la temperatura de la sonda y la línea esté por encima o por debajo de
las temperaturas específicas de las reacciones químicas, a fin de evitar
cambios indeseables en la composición química de la muestra de gas.
3. Será preciso conocer el gasto total volumétrico de la corriente gaseosa
que se muestrea. También se deberá conocer el gasto volumétrico de la
corriente de muestra del gas.

56
4. La muestra se deberá obtener isocinéticamente. Esto es, la velocidad del
gas que entra a la sonda de muestreo tiene que tener la misma magnitud
y dirección que el gas en la corriente principal.
5. La cantidad de gas colectado deberá ser suficiente para satisfacer los
requisitos de los métodos o dispositivos utilizados en el análisis de la
muestra.
6. La localización de la estación de muestreo deberá estar en una sección
recta del ducto o chimenea y cuando menos a una distancia de 15
diámetros de la tubería, en la dirección de la corriente, de una curva u
obstrucción. No deberá haber ni curvas ni obstrucciones cuando menos a
10 diámetros de tubería en la dirección de la corriente, desde la estación
de muestreo.
7. Al tomar muestra del ambiente atmosférico, el período de muestreo
deberá ser lo suficientemente largo a fin de poder satisfacer el tiempo
requerido por el método analítico seleccionado.

Es necesario medir la temperatura y precisión manométrica de la muestra de la


corriente gaseosa, de manera que se pueda calcular el volumen de gas en
condiciones normales.

3.7 SELECCIÓN DE EQUIPO Y ELEMENTOS DE DISEÑO:


SEDIMENTADORES, SEPARADORES, FILTROS, LAVADORES Y
PRECIPITADORES

Los seis mecanismos disponibles para la colección de las partículas se pueden


clasificar como de sedimentación por gravedad, impactación centrífuga,
impactación por inercia, intercepción directa, difusión y los efectos
electrostáticos. Uno o más de estos mecanismos son responsables de la
remoción de las partículas en cualquiera de los dispositivos industriales de
colección. Los fenómenos que implican las fuerzas gravitacionales, centrífugas
y electroestáticas son bien conocidos por los ingenieros y científicos. No
obstante, pudiera ser apropiado establecer en este punto las sutiles diferencias
entre el impacto por inercia, la intercepción directa y la difusión. Las partículas
son arrastradas aproximadamente la misma velocidad que la del gas en la
tubería. Debido a su extrema ligereza, el gas se mueve en flujo laminar alrededor
de cualquier objeto en su camino. Sin embargo, la partícula sólida con una masa
mucho más pesada resiste los cambios de movimiento. Mientras mayor sea la
partícula menor será su tendencia a cambiar de dirección. Uno o más de estos
mecanismos son responsables de la remoción de las partículas, en cualesquiera
de los dispositivos industriales.

3.7.1 Equipos de control de partículas


Es necesario determinar cierto número de factores antes de poder hacer una
apropiada selección del equipo de colección. Entre los datos requeridos más
importantes se encuentran los siguientes: las propiedades físicas y químicas de
las partículas; el intervalo de la tasa de flujo volumétrico de la corriente del gas;
el intervalo de las concentraciones de partículas que se podrían esperar (cargas
de polvo); la temperatura y presión de la corriente de flujo; la humedad; la
naturaleza de la fase gaseosa como por ejemplo las características corrosivas y
de solubilidad; y la condición requerida por el efluente tratado. Este último

57
elemento de información puede ser el más importante, ya que indica la eficiencia
de colección que se ha de cumplir, ya sea por una sola pieza de equipo o varias
operando en serie. En muchos casos, las consideraciones anteriores limitan al
ingeniero a uno o dos tipos básicos de equipo.

A continuación, se presentan las cinco clases básicas de equipos de colección


de partículas.
1. Cámaras de sedimentación por gravedad
2. Separadores ciclónicos (centrífugos)
3. Colectores húmedos
4. Filtros de tela
5. Precipitadores electrostáticos

3.7.1.1 Cámara de sedimentación por gravedad

Se puede emplear la fuerza gravitacional para remover las partículas en cámaras


de sedimentación cuando la velocidad de sedimentación sea mayor de
aproximadamente 25 pies/min (13 cm/s). En general esto se aplica a partículas
mayores de 50 m, si la partícula tiene una baja densidad, y tan bajas como 10
m si el material es razonablemente denso. Partículas todavía más pequeñas
requerirían excesivas distancias de flujo, lo que llevaría a volúmenes excesivos
de las cámaras. En la figura 3.2 se muestra una posible configuración de una
cámara de sedimentación por gravedad. Para que una cámara impida el
rearrastre de las partículas asentadas, la velocidad del gas deberá ser uniforme
y relativamente baja – con toda seguridad menor de 10 pies/s (300 cm/s) y de
preferencia menor de 1 pie/s (30 cm/s).

Teóricamente, el tamaño mínimo de la partícula que se puede eliminar con un


100 por ciento de eficiencia, se puede determinar de la manera siguiente.
Haciendo referencia a la figura 3.1, el tiempo requerido para que una partícula
de tamaño 𝑑𝑝 caiga una distancia 𝐻 ,y escape en consecuencia de la corriente
de gas, debería ser igual o menor que el tiempo requerid para moverse
horizontalmente una distancia 𝐿. Para el tamaño mínimo de partículas que se
pueda remover en un 100 por ciento, estos dos tiempos serán iguales. Por tanto,
para el flujo uniforme del ducto sin mezcla macroscópica será

𝐻 𝐿
𝑡= = (3.14)
𝑉𝑡 𝑉

donde se supone que todas las partículas pasan por la cámara a la velocidad 𝑉
del gas. Para incluir el diámetro de la partícula, 𝑑𝑝 , ahora es necesario relacionar
𝑑𝑝 con la velocidad 𝑉𝑡 de sedimentación.

58
Figura 3.1 Cámara de sedimentación por gravedad

𝑉𝐻 𝑄
𝑉𝑡 = 𝑓(𝑑𝑝 ) = = (3.15)
𝐿 𝐿𝑊

Q: Tasa de flujo volumétrico y W: ancho de la cámara.

Conociendo V, H, L, Q y W se puede calcular Vt. Este valor se utiliza para


encontrar el tamaño de la partícula con esta velocidad Terminal. Este valor de
dp deberá ser un cálculo aproximado del tamaño mínimo de la partícula retenida
con una eficiencia de colección del 100 %.
Como una primera aproximación en la estimación del tamaño mínimo de la
partícula con una separación del 100%, es aceptable emplear la ley de Stokes.

1⁄
18𝜇𝐻𝑉 2
𝑑𝑝,𝑚𝑖𝑛 = ( ) (3.16)
𝑔𝐿𝜌𝑝

Se ve que el tamaño mínimo de la partícula removida con una eficiencia mínima


del 100%, se hace menor reduciendo geométricamente el valor de H/L (>L,<H).

Para tamaños de partículas por debajo de las suministradas por esta ecuación,
la eficiencia fraccionaria de colección para un tamaño dado de la partícula se
puede estimar para el flujo uniforme del ducto por la relación:

𝑉𝑡 𝐿 𝑉𝑡 𝐿𝑊
𝜂𝑑 = (100) = (100) (3.17)
𝐻𝑉 𝑄

Las características básicas de las cámaras de sedimentación por gravedad


incluyen:

59
 muy bajo costo de energía
 bajo costo de mantenimiento
 bajo costo de instalación
 excelente confiabilidad
 muy grandes dimensiones físicas.
 eficiencia colectora baja o muy baja para diámetros pequeños. Detienen
material particulado de diámetro relativamente grande.

Por ello, las cámaras de sedimentación se usan principalmente para permitir una
limpieza previa económica de las partículas gruesas presentes en una corriente
gaseosa, que resulta provechosa en el caso de cargas de polvo muy altas.

No se utilizan con mucha frecuencia debido a la necesidad de grandes espacios.

Para las cámaras de sedimentación con deflectores horizontales, la ecuación


correspondiente a la ecuación (3.15) para el tamaño mínimo de la partícula con
colección del 100 por ciento sería

𝑉𝐻 𝑄
𝑉𝑡 = = (3.18)
𝑛𝐿 𝑛𝐿𝑊

donde 𝑛 es el número de canales de flujo, o el número de deflectores


horizontales, además de la superficie interior. En este caso, la ecuación
correspondiente para la eficiencia fraccionaria es

𝑛𝑉𝑡 𝐿 𝑛𝑉𝑡 𝐿𝑊
𝜂𝑑 = (100) = (100) (3.19)
𝐻𝑉 𝑄

La turbulencia dentro de la cámara de sedimentación causa desviaciones en la


velocidad de sedimentación de la partícula y en la dirección del flujo con respecto
al modelo de ducto de flujo uniforme, sin mezcla macroscópica.

3.7.1.2 Separadores ciclónicos

Utilizan la inercia para remover las partículas de la corriente del gas. Son
dispositivos purificadores del gas que emplean una fuerza centrífuga generada
haciendo girar una corriente de gas con el fin de separar las partículas del gas
que las transporta, normalmente en una cámara de forma cónica.

Los ciclones operan creando un vórtice doble dentro del cuerpo del mismo. Como
se muestra en la figura 3.2 el gas que entra es forzado a bajar por el cuerpo del
ciclón con movimiento circular cerca de la superficie del tubo del ciclón. En el
fondo del ciclón, la dirección del gas se invierte y sube en espirales por el centro
del tubo y sale por la tapa del ciclón. En el simple separador ciclónico seco se
obtiene el movimiento circular por medio de una entrada tangencial del gas.

La operación depende de la tendencia (inercia) a moverse en una línea recta


cuando se cambia la dirección de la corriente de gas. La fuerza centrífuga debida

60
a una alta tasa de rotación, lanza las partículas de gas contra las paredes
externas del cilindro y del cono. Las partículas resbalan por las paredes hasta
llegar a la tolva de almacenamiento. El gas gradualmente purificado invierte su
espiral descendente y forma un espiral de dimensiones menores. Un tubo
alimentador del vórtice que se extiende hacia abajo dentro del cilindro ayuda a
dirigir el vórtice interno fuera del dispositivo.

Figura 3.2 Separador ciclónico de involuta

Se utiliza para eliminar partículas con tamaño de 10 mm o mayor, con una


eficiencia del 90%.

Se puede utilizar como un limpiador preliminar para remover las partículas


grandes antes de que el gas pase a través de otra pieza del equipo colector.

Según el gas cargado de polvo entra al ciclón, gira Ne revoluciones en el vórtice


externo principal antes de entrar al vórtice interno y pasar hacia arriba con
dirección a la salida del ciclón. El valor de Ne esta dado, como una aproximación,
por la fórmula

1 𝐿
𝑁𝑒 = [𝐿1 + ( 2 )] (3.20)
𝐻 2

Donde 𝐿1 es la altura del cilindro superior principal, 𝐿2 es la altura del cono


inferior, y 𝐻 es la altura de la entrada rectangular a través de la cual entra el gas
no purificado. Se supondrá que las partículas están uniformemente distribuidas
a la entrada del ciclón. Para que los polvos de cualquier diámetro dado, 𝑑𝑝 , se
pueda recoger con 100 por ciento de eficiencia, todas las partículas de dicho
tamaño que entran en el radio interior 𝑅𝑖 , del ciclón deberán ser arrojadas por la
fuerza centrífuga contra la pared exterior de radio 𝑅0 , antes de que completen

61
las 𝑁𝑒 revoluciones. Para cualquier tamaño que no se recogerá completamente
en 𝑁𝑒 revoluciones, solo se recogerían completamente aquellas partículas que
se encuentren dentro de la distancia 𝑅𝑜 − 𝑅 ∗ . 𝑅 ∗ es el radio mínimo con el que
las partículas llegan a la pared exterior durante las 𝑁𝑒 revoluciones. Por tanto,
la eficiencia colectora se puede expresar en general como

𝑅0 −𝑅 ∗
𝜂𝑑 = (3.21)
𝑅0 −𝑅𝑖

La magnitud 𝑅0 − 𝑅𝑖 es también el ancho 𝑊 de la entrada rectangular del ciclón.


La velocidad normal (radial) se encuentra igualando las fuerzas centrífugas y de
arrastre en la dirección radial, y no teniendo en cuenta el efecto de la gravedad.
Se supondrá como modelo para el movimiento de la partícula, el flujo de Stokes.
Para una partícula esférica, el balance de fuerzas da por resultado la ecuación,

𝜋𝑑𝑝 3 𝑉𝑡 2
3𝜋𝑑𝑝 𝜇𝑉𝑛 = 𝜌𝑝 ( )( )
6 𝑅

𝜌𝑝 𝑑𝑝 2 𝑉𝑡 2
o 𝑉𝑛 = (3.22)
18𝜇𝑅

y la eficiencia colectora fraccionaria será

𝜋𝑁𝑒 𝜌𝑝 𝑑𝑝 2 𝑉𝑔 𝜋𝑁𝑒 𝜌𝑝 𝑑𝑝 2 𝑄
𝜂𝑑 = = (3.23)
9𝜇𝑊 9𝜇𝐻𝑊 2

La ecuación (3.23) establece las variables que influyen en la eficiencia colectora.


Sin embargo, esta ecuación presenta una importante deficiencia. Para una
geometría y flujo dados, 𝜂𝑑 varía proporcionalmente a 𝑑𝑝 2 , y hay un valor
definido 𝑑𝑝 , más allá del cual la eficiencia es siempre 100 porciento. No obstante
la experiencia dictamina que la eficiencia fraccionaria aumenta de un modo algo
exponencial con el aumento de 𝑑𝑝 . Para evitar este problema, varios autores han
deducido ecuaciones (7) que relacionan el tamaño de la partícula recogida, que
tiene una eficiencia del 50 por ciento, con otros parámetros de interés. Lapple (8)
ha deducido una ecuación empírica para la eficiencia colectora, basándose en la
ecuación (3.23), y en el tamaño de corte de la partícula 𝑑𝑝,50 .

(7) J.M. Dalle Valle. Exhaust Hoods. 2ª ed. Nueva York Industrial Press, 1963
(8) C.E. Lapple. “Processes Use Many Collection Types” Chem. Engr. 58 (mayo de 1951):145

62
Si se hace 𝜂𝑑 igual a 0.5 en la ecuación precedente, y se resuelve para 𝑑𝑝 , se
tiene entonces

1/2
9𝜇𝑊 1/2 9𝜇𝑊 2 𝐻
𝑑𝑝,50 = [ ] =[ ] (3.24)
2𝜋𝑁𝑒 𝑉𝑔 𝜌𝑝 2𝜋𝑁𝑒 𝜌𝑝 𝑄

Donde todos los términos se han definido previamente y 𝑑𝑝,50 es el tamaño de


la partícula recogida con 50 por ciento de eficiencia. Las unidades de esta
ecuación deberán ser internamente coherentes. En la tabla 3.2 se representan
las proporciones de un ciclón normal en términos del diámetro exterior, 𝐷0 .

Tabla 3.2 Proporciones normales de los ciclones


Longitud del cilindro 𝐿1 = 2𝐷0
Longitud del cono 𝐿2 = 2𝐷0
Altura de la entrada 𝐻 = 𝐷0 ⁄2
Ancho de la entrada 𝑊 = 𝐷0 ⁄4
Diámetro del cilindro de salida 𝐷𝑒 = 𝐷0 ⁄2
Diámetro de la salida del polvo 𝐷𝑑 = 𝐷0 ⁄4

En resumen, se encuentra que la eficiencia colectora de un ciclón aumenta con


el incremento en el término de la derecha de la ecuación (3.25), a saber,

𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟í𝑓𝑢𝑔𝑎 𝑉𝑝 𝜌𝑝 𝑑𝑝 2
𝜂𝑐𝑜𝑙 𝛼 𝛼 (3.25)
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑅𝜇𝑔

Luego como una aproximación, la eficiencia colectora aumenta con el aumento


de la velocidad de entrada o tangencial, l densidad de la partícula y el diámetro
de la misma; se observa que disminuye con el aumento en la viscosidad del gas
portador y el diámetro del ciclón (la viscosidad del gas aumenta con la
temperatura).

En general, las más altas eficiencias colectoras están relacionadas con más altas
pérdidas de presión. Esto es fácil de entender cuando las ecuaciones empíricas
de la pérdida de presión se comparan con una relación de eficiencias, una de
estas relaciones es

𝐾𝑄2 𝑃𝜌𝑔
∆𝑃 = (3.26)
𝑇

Donde:

∆𝑃 = caída de presión, en pulgadas de agua


𝑄 = tasa de flujo volumétrico del gas, en pies cúbicos por minuto
𝑃 y 𝑇 = presión y temperatura del gas, en atmósferas y grados Rankin
respectivamente

63
𝜌𝑔 = densidad del gas, en libras por pie cúbico y
𝐾 = factor empírico de diseño, como se indica en la tabla 3.3.

El factor 𝐾 contra el diámetro del ciclón es una línea recta en una gráfica trazada
en papel log log. Si el gas portador es aire, la ecuación se puede simplificar de
la forma

39.7𝐾𝑄 2 𝑃2
∆𝑃 = (3.27)
𝑇2
Donde las unidades son las mismas antes mencionadas.

Tabla 3.3 Parámetro 𝑲 de la caída de presión contra el diámetro del ciclón


Diámetro del 20 16 8.1 4.4
ciclón (pul)
𝐾 10-4 10-3 10-2 10-1

Son bastante comunes los ciclones con tamaños de 6, 8, 9 y 10 pulgadas (15 a


25 cm). Las velocidades típicas de entrada son 50 a 60 pie/s (15 a 20 (m/s), con
tasas volumétricas de 500 a 1,000 pies3/min (15 a 30 m3/min) por tubo. Sin
embargo, se pueden obtener ciclones de una sola involuta, con capacidades que
varían de 30 a 30,000 pie3/min.

3.7.1.3. Colectores húmedos

Se utiliza un líquido, por lo general agua, para capturar las partículas o para
aumentar el tamaño de los aerosoles. En cualesquiera de los dos casos, el
tamaño aumentado resultante facilita la remoción del contaminante de la
corriente de gas. Partículas finas que varían entre 0,1 y 20 micrones, se pueden
remover de un modo efectivo de una corriente de gas, por medio de colectores
húmedos. El fin primordial del dispositivo deberá ser la adecuada dispersión de
la fase líquida a fin de obtener un buen contacto entre la fase de las partículas y
la fase líquida.

Desventajas: disponer de los lodos húmedos que son un producto inherente del
proceso. En algunas aplicaciones, podrá ser más fácil manejar los lodos que el
polvo seco. La presencia del agua tiende a aumentar la corrosividad de los
materiales. Se requiere una buena dispersión de la fase líquida y esto requiere
a su vez un consumo de energía relativamente alto.

Lavadores de cámara de aspersión


Es uno de los dispositivos más simples para la colección húmeda de partículas.
El gas contaminado fluye hacia arriba y las partículas chocan con las gotas del
líquido producidas por boquillas apropiadas situadas a través del paso del flujo.
Si la tasa de flujo del gas es relativamente baja, las gotas del líquido contaminado
se sedimentarán por gravedad hacia el fondo de la torre. En general, se coloca
un eliminador de neblina en la superior de la torre para eliminar tanto el exceso
de gotas de agua limpia como de gotas de agua sucia, las que son muy pequeñas
y son arrastradas por el flujo ascendente del gas.

64
Otro de los dispositivos es el lavador con deflectores húmedos de choque.
También dispone de un lavador, en forma de torre aspersora de flujo vertical, del
tipo de placa de choque.

En la mayoría de los casos será necesario recircular el agua utilizada. Por tanto,
se requieren estanques de sedimentación en el área de la planta y, debido a que
el agua recirculada no está completamente limpia, se deberán utilizar boquillas
especiales o gruesas, para impedir el bloqueo y la erosión de las boquillas de
aspersión. La eficiencia colectora para una torre de aspersión convencional va
desde 94% para partículas de 5 micrones hasta 99% para partículas de 25
micrones.

Lavadores ciclónicos húmedos


El gas va a tender a girar a la vez que impacta con las gotas.
El tipo más simple se obtiene insertando bancos de boquillas en forma de anillo
dentro de un ciclón seco convencional. El aspersor actúa sobre las partículas en
el vórtice exterior, y las partículas del líquido, cargadas de polvo son lanzadas
hacia fuera contra la pared interna húmeda del ciclón. La solución cargada de
polvo fluye por las paredes hasta el fondo, donde es retirada. Se requiere
usualmente de un eliminador de neblina a la salida.
Eficiencia de colección que va desde 90 a 98 % para partículas de entre 5 y 50
micrones.

Lavadores Venturi
Un Venturi es un canal de flujo rectangular o circular que converge a una
garganta de sección estrecha y luego diverge nuevamente a su área original en
la sección transversal. En la sección convergente, se produce un aumento en la
velocidad del flujo. La relación de áreas entre la entrada y la garganta es
típicamente de 4:1 y el ángulo de divergencia es aproximadamente 5 a 7 grados
a fin de obtener una buena recuperación de la presión estática.

Acelera la corriente del gas para atomizar el líquido depurador y para mejorar el
contacto entre el gas y el líquido. El líquido depurador es atomizado en pequeñas
gotas por la turbulencia en la garganta y la interacción entre las gotas y las
partículas se aumenta. Después de la sección de la garganta, la mezcla se
desacelera, e impactos posteriores ocurren causando la aglomeración de las
gotas.

La acción de lavado ocurre durante la introducción de agua en la sección de la


garganta (recomendado), o al comienzo de la sección convergente. Un banco de
boquillas a cada lado de la garganta inyecta agua a la corriente gaseosa de alta
velocidad. (ver Fig. 3.3).

65
Figura 3.3 Lavador Venturi

El gas a alta velocidad atomiza el líquido inyectando en la corriente de gas. Se


supone normalmente que las partículas finas entran a la garganta del Venturi con
una velocidad igual a la de la corriente de gas. Por otra parte, se supone que las
gotas del líquido de lavado no tienen inicialmente velocidad axial, y que se
aceleran a través del Venturi por el arrastre aerodinámico de la corriente del gas.
La colección de las partículas finas por las gotas del líquido se lleva a cabo por
el impacto por inercia durante el tiempo en que se aceleran las gotas. Según la
velocidad de la gota se acerca a la del gas, y la velocidad relativa entre la
partícula y la gota se acerca a cero, la probabilidad de impactación por inercia
corriente debajo de la garganta disminuye rápidamente. Como la eficiencia
colectora por impactación aumenta con el aumento en la velocidad relativa, son
esenciales las altas velocidades de entrada de gas.

Un método para estimar la caída de presión en un lavador Venturi, deducida por


Calvert y colaboradores (9), se basa en un modelo en el que toda la pérdida de
energía de la corriente de gas se emplea para acelerar las gotas del líquido hasta
la velocidad del gas en la garganta del Venturi. Si se efectúa un equilibrio entre
las fuerzas sobre un elemento de longitud dx en la dirección del flujo en la
garganta del Venturi, se observa que

𝑄
𝑑𝑃 = −𝜌𝐿 𝑢𝐺 ( 𝐿 ) 𝑑𝑢𝐷 (3.28)
𝑄 𝐺
donde:
𝑢 = una velocidad
𝑄= un gasto volumétrico
𝐿 y 𝐺 = representan, respectivamente, el líquido y el gas.
𝐷 = representa la gota

(9) S. Calvert y colaboradores. Wet Scrubber System Study: Vol. 1 Scrubber Handbook, PB 213-016,1972

66
Integrando desde x=0 (el punto de inyección del líquido) donde se ha supuesto
que la velocidad de la gota en la dirección x es igual a acero, se observa que

𝑄
∆𝑃 = −𝜌𝐿 𝑢𝐺 ( 𝐿 ) 𝑢𝐷2 (3.29)
𝑄 𝐺

Donde 𝑢𝐷2 es la velocidad de la gota, corriente abajo en la distancia x2. A fin


de determinar la caída de presión para una longitud dada de la garganta, será
necesario encontrar una relación entre 𝑢𝐷2 y x2.

Entre las suposiciones que se hicieron a fin de modelar el flujo en la garganta del
venturi, están:
1) la velocidad 𝑢𝐺 del gas es constante e iguala la de la garganta
2) el flujo es unidimensional, incompresible y adiabático
3) la fracción líquida del flujo es pequeña en cualquier sección transversal
4) la evaporación de las gotas es despreciable, de modo que 𝑑𝐷 es
constante, y
5) las fuerzas de presión alrededor de la gota son simétricas y, por tanto, se
anulan.

Sobre esta base, se efectúa un equilibrio entre fuerzas actuando sobre una gota,
esto es, la suma de las fuerzas de inercia y de arrastre actuando sobre la gota
se hacen igual a cero. Calvert expresa la caída de presión en una carga de agua
equivalente en:

𝑄
∆𝑃 = 1.02x10-3𝑢𝐺 2 ( 𝐿 ) (3.30)
𝑄 𝐺

Donde ∆𝑃 esta en centímetros de agua, 𝑢𝐺 en centímetros por segundo, 𝑄𝐿 y 𝑄𝐺


están expresados en el mismo conjunto de unidades.

Basándose en una correlación de datos experimentales de muchos lavadores


Venturi diferentes, Hesketh (10) dedujo la siguiente ecuación para la caída de
presión a través de un lavador Venturi:

𝑉𝑔,𝑡 2 𝜌𝑔 (𝐴)0.133
∆𝑃 = (0.56 + 0.125𝐿 + 2.3x10−3 𝐿2 ) (3.31)
507

donde:
∆𝑃 = caída de presión a través del Venturi, en pulgadas de agua
𝑉𝑔,𝑡 = velocidad del gas en la garganta, en pies por segundo
𝜌𝑔 = densidad del gas corriente debajo de la garganta del venturi, en libras
por pie cúbico

Hesketh. “Fine Particle Collection Efficiency Related to Pressure Drop, Scrubbant and Particle
(10)H.E.

Properties, and Contact Mechanism.” J. Air Pollu. Control Assoc. 24 No. 10 (1974):939-942.

67
𝐴 = área de sección transversal de la garganta del venturi en pies
cuadrados
𝐿 = relación líquido a gas en gal/1,000 pie3 actuales

Las ecuaciones (3.30) y (3.31) son dos expresiones con más amplia aceptación
para la caída de presión en los lavadores Venturi.

A pesar de que los medidores Venturi han disfrutado de una amplia aplicación
con el propósito de remover partículas de las corrientes de gas, se carece de
ecuaciones de diseño confiables para la eficiencia colectora. Calvert y
colaboradores(9) hacen un resumen del desarrollo de la penetración de la
partícula basándose en un análisis que toma en cuenta el tamaño de la gota, el
parámetro de impactación por inercia, la concentración de las gotas en la
garganta del Venturi, y el cambio continuo de la velocidad relativa entre la
partícula y la gota. La penetración (Pt) se define como:

𝑃𝑡 = 𝑝𝑒𝑛𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1 − 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (3.32)

Es un parámetro conveniente cuando la eficiencia colectora sea de una magnitud


que se acerque a 100 por ciento. La ecuación resultante, debida a Calvert y
colaboradores, después de incluir varias suposiciones simplificadoras, es

6.1𝑥10−11 𝜌𝐿 𝜌𝑝 𝐾𝑐𝑑𝑝 2 𝑓 2 ∆𝑃
𝑃𝑡 = exp [− ] (3.33)
𝜇𝑔 2

donde:
∆𝑃 = caída de presión a través del venturi, en centímetros de agua
𝜇𝑔 = viscosidad del gas, en kg/m·seg
𝜌𝐿 = densidad del líquido, en gramos por centímetro cúbico
𝜌𝑝 = densidad de la partícula, en gramos por centímetro cúbico
𝑑𝑝 = diámetro de la partícula, en micrómetros
𝑓 = coeficiente experimental que varía normalmente entre 0.1 y 0.4

Después de examinar los datos experimentales Hesketh llegó a la conclusión de


que el lavador venturi es esencialmente un 100 por ciento eficiente en la
eliminación de partículas mayores de 5 µm y estudió por tanto la penetración
para partículas finas de menos de 5 µm de diámetro. Con base en este estudio
llegó a a la conclusión de que la eficiencia colectora global de partículas de
menos de 5 µm de diámetro, expresadas como un valor de penetración, está
relacionada aproximadamente a la caída de presión a través del Venturi, por la
ecuación

𝐶0
𝑃𝑡 = = 3.47(∆𝑃)−1.43 (3.34)
𝐶𝑖

donde 𝐶𝑖 es la concentración en peso de las partículas de un diámetro menor a


5 µm, dentro del lavador Venturi; 𝐶0 es la concentración en peso de partículas de

68
un diámetro menor a 5 µm fuera del lavador venturi; ∆𝑃 es la caída de presión,
en pulgadas de agua.

3.7.1.4 Casas de bolsas


La captación y depuración de partículas presenta una problemática muy diversa
en los distintos procesos industriales que generan emisiones a la atmósfera. La
recuperación de productos en polvo del gas de descarga es vital para cualquier
industria para evitar los problemas de polución o aumentar el rendimiento de la
planta.

Los filtros de mangas son uno de los equipos más representativos de la


separación sólido-gas mediante un medio poroso: aparecen en todos aquellos
procesos en los que sea necesaria la eliminación de partículas sólidas de una
corriente gaseosa. Eliminan las partículas sólidas que arrastra una corriente
gaseosa haciéndola pasar a través de un tejido.

La eliminación de polvo o de las pequeñas gotas que arrastra un gas puede ser
necesaria bien por motivos de contaminación, para acondicionar las
características de un gas a las tolerables para su emisión a la atmósfera, bien
como necesidad de un proceso para depurar una corriente gaseosa intermedia
en un proceso de fabricación. En ocasiones el condicionante de la separación
será un factor de seguridad, ya que algunos productos en estado de partículas
muy finas forman mezclas explosivas con el aire.

Los filtros de mangas son capaces de recoger altas cargas de partículas


resultantes de procesos industriales de muy diversos sectores, tales como:
cemento, yeso, cerámica, caucho, química, petroquímica, siderúrgica,
automovilística, cal, minera, amianto, aluminio, hierro, coque, silicatos, almidón,
carbón, anilina, fibras, granos, etc.

Existen tres posibilidades de colección:


1) La fibra intercepta directamente las partículas cuando la trayectoria del
flujo que contiene la partícula pasa la mitad de la partícula del diámetro
del filtro
2) Las partículas sufren un impacto cuando la partícula tiene fuerza
suficiente para permanecer en curso cuando la trayectoria del flujo se
desvía en derredor de la partícula.
3) Las partículas de tamaños más pequeños hacen contacto con la fibra del
filtro como resultado de su propio movimiento al azar (movimiento
browniano) en la corriente de gas y otras se ponen en contacto como
resultado de la atracción electrostática.

Con el tiempo, se forma una costra, también llamada torta o “cake” la cual
incrementa la eficiencia de los filtros, pero disminuye la velocidad de flujo. Por
consiguiente, se tiene que remover a intervalos mediante agitación de la tela o
al invertir el flujo de aire, o ambos.

69
FUNCIONAMIENTO
La separación del sólido se efectúa haciendo pasar el aire con partículas en
suspensión mediante un ventilador, a través de la tela que forma la bolsa, de esa
forma las partículas quedan retenidas entre los intersticios de la tela formando
una torta filtrante. De esta manera la torta va engrosando con lo que aumenta la
pérdida de carga del sistema. Para evitar que el caudal disminuya se procede a
efectuar una limpieza periódica de las mangas.

Los filtros de mangas constan de una serie de bolsas con forma de mangas,
normalmente de fibra sintética o natural, colocadas en unos soportes para darles
consistencia y encerrados en una carcasa de forma y dimensiones muy similares
a las de una casa. El gas sucio, al entrar al equipo, fluye por el espacio que está
debajo de la placa a la que se encuentran sujetas las mangas y hacia arriba para
introducirse en las mangas. A continuación, el gas fluye hacia afuera de las
mangas dejando atrás los sólidos. El gas limpio fluye por el espacio exterior de
los sacos y se lleva por una serie de conductos hacia la chimenea de escape.
Contienen además una serie de paneles para distribuir el aire, dispositivos para
la limpieza de las mangas y una tolva para recoger las partículas captadas.

La característica principal que diferencia unos tipos de filtros de mangas de otros


es la forma en que se lleve a cabo su limpieza. Esto además condiciona que los
filtros sean continuos o discontinuos. - continuos: la limpieza se realiza sin que
cese el paso del aire por el filtro - discontinuos: es necesario aislar
temporalmente la bolsa de la corriente de aire. Según este criterio, se tienen tres
tipos principales de filtros de telas o mangas:

1. Por sacudida: se realiza cuando existe la posibilidad de suspender el


servicio del filtro durante un corto periodo de tiempo. Por tanto, exige un
funcionamiento discontinuo con un ciclo de filtración y otro de limpieza. El
tipo más barato y sencillo consiste en un cierto número de bolsas reunidas
en el interior de una carcasa. Funciona con una velocidad aproximada
de 0,01 m/s a través de la bolsa filtrante. La limpieza se puede llevar a
cabo manualmente para unidades pequeñas.

Existe también una versión más complicada y robusta que incluye un


mecanismo automático de agitación para la limpieza de las telas que puede
funcionar por métodos mecánicos, vibratorios o de pulsación, tal como se
muestra en la fig. 3.4. Las bolsas están sujetas a un soporte mecánico conectado
a un sistema capaz de emitir sacudidas o vibraciones mediante un motor
eléctrico. Al ser el tejido más grueso, se pueden utilizar velocidades frontales
más elevadas, de hasta 0,02 m/s, y permite el funcionamiento en condiciones
más severas que las admisibles en el caso anterior.

70
Figura 3.4 Casa típica de bolsas con sacudimiento mecánico
Fuente: (Cortesía de Wheelabrator Frye, Inc.,Mishawaka, Ind)

2. Por sacudida y aire inverso: se emplea para conseguir un


funcionamiento en continuo, para ello los elementos filtrantes deben
encontrarse distribuidos entre dos o más cámaras independientes, cada
una de las cuales dispone de su propio sistema de sacudida y de una
entrada de aire limpio. El aire entra en las mangas en sentido contrario
por medio de un ventilador que fuerza el flujo, de fuera a dentro, lo que
favorece la separación de la torta.
3. Por aire inverso: existen muchos dispositivos diferentes pero el
mecanismo habitual de limpieza consiste en la introducción, en
contracorriente y durante un breve periodo de tiempo de un chorro de aire
a alta presión mediante una tobera conectada a una red de aire
comprimido. La velocidad frontal alcanza aproximadamente 0,05 m/s y es
posible tratar altas concentraciones de polvo con elevadas eficacias.
Mediante este tipo de filtro se pueden tratar mezclas de difícil separación
en una unidad compacta y económica. Este mecanismo de limpieza se
denomina también de chorros pulsantes o 'jet pulse' y es más eficaz que
las anteriores.

La limpieza se efectúa mediante impulsos de aire comprimido a través de un


programador de ciclos con variación regulable de tiempo y pausa.
Para una correcta efectividad en un sistema de filtración de polvo hay que tener
en cuenta las características del polvo a tratar, grado de humedad, temperatura,
espacio disponible y otros factores específicos.

71
De modo similar a la teoría expresada anteriormente para los colectores
húmedos, se observa que la eficiencia de choque es una función del número de
impactación 𝑁𝐼 o separación, suministrado por la ecuación

𝑉𝑝,0 𝑑𝑝 2 𝜌𝑝 𝐾𝑐
𝑁𝐼 = (3.35)
18𝜇𝑔 𝑑𝐷

donde el diámetro de la gota 𝑑𝐷 se sustituye en este caso por el diámetro de la


fibra 𝑑𝑓 . quedando

𝑉𝑝 𝑑𝑝 2 𝜌𝑝 𝐾𝑐
𝑁𝐼 = (3.36)
18𝜇𝑔 𝑑𝑓

Se ha supuesto que la ley de Stokes es válida para el movimiento de la partícula.

La caída global de presión es la suma de la caída debida a la tela más


contribuidora por la capa de polvo depositado. Por tanto, lacaída de presión tanto
para la capa de polvo como para el filtro limpio se puede representar por la
ecuación de Darcy, la que establece que, en general,

∆𝑃 𝑉𝜇𝑔
= (3.37)
𝑥 𝐾

donde
𝐾 = la permeabilidad del polvo o del filtro,
𝑉 = velocidad superficial del gas y
𝑥 = profundidad del lecho de partículas, o el espesor del filtro

Nótese que 𝑉 en la ecuación de Darcy es la velocidad superficial a través del


lecho, esto es, el gasto volumétrico que se acerca al filtro, dividida entre el área
de la tela. La ecuación (3.33) es en realidad una definición de la permeabilidad,
𝐾 es una magnitud bastante difícil de predecir sin efectuar mediciones directas,
ya que es una función de las propiedades del polvo depositado, tales como la
porosidad, el área específica de superficie, la distribución del tamaño de los
poros, y la distribución del tamaño de partículas, entre otras cosas. La dimensión
del término permeabilidad es igual a la longitud elevada al cuadrado.

La caída total de presión, Po, es igual a la suma de la presión a través de la tela


del filtro y a través del depósito de partículas. Luego se puede escribir, en
términos de la ecuación de Darcy, como

𝑥𝑓 𝜇𝑔 𝑉 𝑥𝑝 𝜇𝑔 𝑉
∆𝑃0 = ∆𝑃𝑓 + ∆𝑃𝑝 = + (3.38)
𝐾𝑓 𝐾𝑝

donde los subíndices 𝑓 y 𝑝 se refieren a la tela limpia y a la capa de partículas


de polvo, respectivamente. La caída de presión de la tela, ∆𝑃, debe ser
esencialmente constante para un material y polvo dados. Por tanto la caída total

72
de presión depende primero de la variación de ∆𝑃, según se acumula la capa
de polvo sobre la tela limpia.

Se puede desarrollar una expresión, con base en los primeros principios, para la
variación con el tiempo de ∆𝑃𝑝 , la caída de presión a través de la capa de polvo.
Esto se lleva a cabo fiándose en que la masa de polvo recogida en el tiempo t
(después de la puesta en marcha) equivale al flujo volumétrico del gas
multiplicado por el intervalo y por la masa de polvo, en la corriente del gas, por
volumen unitario 𝐿𝑑 . Sin embargo la masa acumulada equivale también a la
densidad de la partícula 𝜌𝑐 , sobre la superficie del filtro, multiplicada por el
volumen de polvo recolectado en el tiempo 𝑡. Igualando estas dos magnitudes

Masa colectada = (𝑉𝐴)(𝑡)(𝐿𝑑 ) = 𝜌𝑐 (𝐴𝑥𝑝 ) (3.39)

donde
𝐴 = área de la sección transversal del filtro
𝑉 = velocidad del gas normal al filtro
𝐿𝑑 = carga de polvo

La ecuación (3.35) demuestra que 𝑥𝑝 = 𝑉𝐿𝑑 𝑡/𝜌𝑐 . Por tanto, la caída de presión
a través del polvo recién depositado resulta ser

𝑥𝑝 𝜇𝑔 𝑉 𝑉𝐿𝑑 𝑡 𝜇𝑔 𝑉 𝑉 2 𝐿𝑑 𝑡𝜇𝑔
∆𝑃𝑝 = = ( )= (3.40)
𝐾𝑝 𝜌𝑐 𝐾𝑝 𝐾𝑝 𝜌𝑐

Como 𝜇𝑔 , 𝜌𝑐 , y 𝐾𝑝 son valores únicos de la corriente de gas y de las partículas


dadas, se les agrupa en un parámetro de resistencia 𝑅𝑝 , de donde resulta por
definición que
𝜇𝑔
𝑅𝑝 = (3.41)
𝜌𝑐 𝐾𝑝

De aquí resulta que la ecuación (3.40) se puede simplificar para que tome la
forma

∆𝑃𝑝 = 𝑅𝑝 𝑉 2 𝐿𝑑 𝑡 (3.42)

Se supone que 𝐿𝑑 y 𝑉 no varían durante el ciclo de filtración en esta deducción.

La relación entre la caída de presión ∆𝑃𝑝 de las partículas y la velocidad del gas
𝑉, se conoce como arrastre del filtro 𝑆. Se expresa frecuentemente en unidades
de pulgada de agua/pie/min, o N·min/m3 y es

∆𝑃𝑝
𝑆= 𝑅𝑝 𝑉𝐿𝑑 𝑡 (3.43)
𝑉

Además, en unión de la ecuación (3.35), el valor de 𝑊 definido anteriormente


se puede expresar como

73
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑉𝐴𝑡𝐿𝑑
𝑊= = = 𝑉𝐿𝑑 𝑡 (3.44)
𝐴 𝐴

Al combinar estas dos ecuaciones, se ve que el arrastre del filtro será dado
sencillamente por

𝑆 = 𝑅𝑝 𝑊 (3.45)

Las unidades de 𝑊 pueden ser gramos por pie cuadrado o gramos por metro
cuadrado.

3.7.1.5 Precipitadores electrostáticos


Se basan en un principio electrostático simple. La colección de partículas y
aerosoles se basa en la mutua atracción entre las partículas con una carga
eléctrica y un electrodo colector de polaridad opuesta.

Se utilizan diversos principios geométricos básicos en el diseño de los


precipitadores electrostáticos. Uno de ellos es del tipo de tubo, donde lo
electrodos consisten de alambres suspendidos axialmente dentro del tubo. Se
aplica un voltaje muy alto de corriente directa, entre el alambre y el tubo, y el gas
sucio fluye hacia abajo por el tubo y a través del campo eléctrico establecido
entre los electrodos.

La primera etapa física en el mecanismo colector es una ionización del gas. El


diferencial de voltaje muy alto entre los electrodos hace que los electrones pasen
a velocidad muy alta del alambre central a la corriente de gas que pasa. Los
electrones se fijan a su vez a las moléculas de gas que pasan a través del
dispositivo, y forman iones negativos.

Bajo la influencia de la gran fuerza electrostática existente, los iones negativos


emigran hacia las placas exteriores conectadas a tierra, mientras que los iones
positivos regresan al alambre central. (ver Fig. 3.6)

Figura 3.6 Croquis de un precipitador electrostático de placa y alambre

74
La segunda etapa es la carga de las partículas de polvo que se encuentran en
la corriente de gas. Esta carga es el resultado de la colisión de las partículas con
los iones cargados negativamente.

No existe dificultad alguna para cargar las partículas de gas, puesto que los iones
están presentes en abundancia, y su tamaño es cuando menos varios órdenes
de magnitud más pequeños que el polvo de tamaños en los submicrómetros.
Teóricamente, la carga limitada 𝑞 aplicada a una partícula esférica de diámetro
𝑑𝑝 y mayor que aproximadamente 1 µm es

𝑞 = 𝑝𝜋𝜖0 𝐸𝑐 𝑑𝑝 2 (3.46)

donde 𝑝 = 3𝐷/(𝐷 + 2), D es la constante dieléctrica de la partícula, y 𝐸𝑐 es la


fuerza del campo de carga. Como la constante dieléctrica para muchos tipos de
polvo se encuentra entre 2 y 8, el factor 𝑝 en la ecuación (3.42) está por lo general
entre 1.50 y 2.40.

La etapa siguiente del mecanismo de colección es la migración de las partículas


de polvo cargadas a las placas electrodos, donde, tiene lugar la colección del
polvo.

La velocidad a la que se efectúa la migración se conoce como velocidad de


migración o desplazamiento 𝑤. Depende de la fuerza eléctrica sobre la partícula
cargada, así como de la fuerza de arrastre desarrollada cuando la partícula trata
de moverse perpendicularmente al flujo principal de gas y hacia el electrodo
colector. La fuerza electrostática es proporcional a la carga sobre la partícula y
la fuerza 𝐸𝑝 de precipitación o colección del campo. Empleando la ecuación
(3.42ª) se encuentra que la fuerza electrostática 𝐹𝑒 está dada por

𝐹𝑒 = 𝑞𝐸𝑝 = 𝑝𝜋𝜖0 𝐸𝑐 𝐸𝑝 𝑑𝑝 2 (3.47)

La fuerza de arrastre sobre una partícula que está dentro de la región de flujo de
Stokes, está representada por

3𝜋𝜇𝑔 𝑑𝑝 𝑤
𝐹𝑑 = (3.48)
𝐾𝑐

donde 𝐾𝑐 es nuevamente el factor de corrección de Cunningham, que se debe


aplicar a partículas con un diámetro menor de aproximadamente 10 µm. Al
igualar las fuerzas eléctricas y de arrastre, la velocidad de desplazamiento para
partículas esféricas en la región de flujo de Stokes 𝑑𝑝 de aproximadamente 1 a
100 µm en el aire, está dada por

𝑝𝜖0 𝐸𝑐 𝐸𝑝 𝑑𝑝
𝑤= 𝐾𝑐 (3.49)
3𝜇𝑔

Donde 𝑤 está en metros por segundo, 𝜇𝑔 en kg/s·m, 𝑑 en metros, 𝐸 en volts por


metro y la permitividad 𝜖0 = 8.854 x 10 -12 coulombios/volt·metro (C/V·m). De aquí
resulta que

75
2.95×10−12 𝑝𝐸𝑐 𝐸𝑝 𝑑𝑝
𝑤= 𝐾𝑐 (3.50)
𝜇𝑔

cuando se emplean las unidades indicadas anteriormente. Cuando 𝜇𝑔 está


expresada en kg/m·h y 𝑑𝑝 en micrómetros, entonces la constante de la ecuación
(3.50) se convierte en 1.06x10-14.

El tercer mecanismo físico para la colección de partículas es la depositación de


las partículas cargadas sobre el electrodo, con el posterior crecimiento de una
capa de polvo. Las fuerzas adhesivas, cohesivas y eléctricas deberán ser
suficientes para impedir la resuspensión de las partículas por la corriente de gas.

La precipitación electrostática es más efectiva en la colección del polvo, dentro


del intervalo de resistividad de 104 a 1010 ohm cm. Para resistividades bajas,
existe un movimiento rápido de carga desde el polvo depositado hacia la placa
colectora. Por lo mismo, sucede una ineficiente carga electrostática en las
partículas de polvo colectadas que sea capaz de mantenerlas en su lugar. Variar
la temperatura o la humedad, de modo que las resistividades de los polvos
caigan dentro de este intervalo.

3.8 COMPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE PARTÍCULAS


A continuación, aparece una lista de los cuatro tipos básicos de equipos de
control de partículas, además de algunas de las situaciones en las cuales cada
uno de ellos son más efectivos. se debe tener en cuenta que dicha lista es
general, y se pueden presentar muchas situaciones excepcionales.

1. Los ciclones se usan por lo general cuando


a) el polvo sea grueso
b) las concentraciones sean bastante altas (> 1gr/pie3)
c) no se requiera una eficiencia muy alta
d) se desea la clasificación de las partículas

2. Los lavadores húmedos se usan por lo general cuando


a) sea necesario eliminar partículas finas a una eficiencia relativamente
alta
b) sea deseable el enfriamiento y no sea indeseable la humedad
c) los gases sean combustibles
d) sea necesario eliminar los contaminantes tanto gaseosos como
partículas

3. Los filtros de tela se utilizan por lo general cuando


a) se requieran eficiencias muy altas
b) se hayan de colectar materiales secos de valor comercial
c) el gas esté siempre por arriba del punto de rocío
d) los volúmenes sean razonablemente bajos
e) las temperaturas sean relativamente bajas

76
4. Los precipitadores electrostáticos se usan por lo general cuando
a) se requieren eficiencias muy altas para la eliminación de polvos finos
b) se deban manejar volúmenes de gas
c) sea necesario recuperar materiales valiosos sin modificaciones físicas.

77
UNIDAD No. 4

CÁLCULOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LA SEPARACIÓN

DE GASES

4.1 INTRODUCCIÓN
La mayoría de los contaminantes del aire reconocidos está formada, con mucho,
por gases; entre ellos están el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los
óxidos de azufre, y los hidrocarburos no quemados en su totalidad. Sobre la base
de la masa, aproximadamente 93 por ciento de los contaminantes del aire son
gases, de ellos, el monóxido de carbono representa el 52 por ciento. El consumo
de los combustibles fósiles es la fuente principal de los contaminantes gaseosos.
Otros gases y vapores emitidos durante numerosos procesos industriales
pueden ser causa de que las concentraciones locales de los contaminantes
alcances niveles objetables.

Por lo general, las concentraciones de contaminantes gaseosos en las mezclas


son relativamente bajas. La reducción de dichas sustancias a niveles deseables,
se puede llevar a cabo por varios métodos. Primero, la especie contaminante se
puede adsorber sobre la superficie de adsorbedores sólidos selectivos.
Segundo, los contaminantes pueden ser adsorbidos por solventes líquidos.
Tercero, el contaminante se puede oxidar por medio de la incineración catalítica
o de flama directa, a otra forma química que no sea un contaminante. Cuarto, la
concentración del contaminante formada en el proceso químico original.

4.2 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS ADSORBENTES

La adsorción es un proceso de separación que se basa en la capacidad que


tienen ciertos sólidos para remover en forma preferencial, componentes
gaseosos (o líquidos) de una corriente. Las moléculas del gas o vapor
contaminantes, presentes en una corriente residual se acumulan en la superficie
del material sólido. Al medio adsorbente sólido se le llama con frecuencia el
adsorbente, mientras que el gas o vapor adsorbido se le llama adsorbato.
Además de contribuir a la deshumidificación del aire y otros gases, la adsorción
es útil en la remoción de olores y contaminantes objetables, procedentes de
gases industriales, así como en la recuperación de vapores de solventes valiosos
del aire y otros gases. La adsorción es una técnica especialmente útil en los
casos en que:

1. El gas contaminante no es combustible, o es difícil de quemar.


2. El contaminante es lo suficientemente valioso para justificar su
recuperación.
3. El contaminante se encuentra en una concentración muy diluida en el
sistema de escape.

78
La adsorción hace también posible económicamente purificar gases que
contienen sólo pequeñas cantidades de contaminantes, los que resultan difíciles,
si no imposibles de purificar por otros medios.

El proceso actual de adsorción se clasifica ya sea como adsorción física, o como


adsorción química. En la adsorción física, las moléculas de gas se adhieren a la
superficie del adsorbente sólido como resultado de las fuerzas atractivas
intermoleculares entre ellas (fuerzas de van de Walls). El proceso de adsorción
es exotérmico. El calor liberado que depende de la magnitud de la fuerza
atractiva, es del orden de la entalpia (o calor) de condensación del vapor. Por lo
general, está dentro del rango de 2 a 20 kJ/g·mol. La ventaja de la adsorción
física se apoya en el hecho de que el proceso es reversible. Al bajar la presión
del adsorbato en la corriente de gas, o elevando la temperatura, el gas adsorbido
es fácilmente desadsorbado sin cambio en la composición química. El efecto de
temperatura es el que se usa. Esta característica de reversibilidad es
extremadamente importante si resulta económicamente deseable la
recuperación del gas adsorbido o la recuperación del adsorbente, para volver a
utilizarlo. La cantidad de gas que se adsorbe físicamente decrece rápidamente
con la creciente temperatura, y es muy pequeña cuando dicha temperatura está
por encima de la temperatura crítica del componente adsorbido. Otra
característica conveniente de la adsorción física es que la tasa es por lo general
muy rápida.

La adsorción química es el resultado de una interacción entre el absorbato y el


medio adsorbente. La fuerza de unión asociada con este tipo de adsorción es
mucho más fuerte que para la adsorción física. Por tanto, el calor liberado
durante la adsorción química es mucho mayor que el liberado durante la
adsorción física, por ejemplo, del orden de una entalpia de reacción (calor). Esta
puede encontrase dentro del rango de 20 a 400 kJ/g·mol. Existe otra diferencia
importante. Además de ser un proceso más altamente exotérmico. La adsorción
química es también con frecuencia irreversible. Al experimentar la desadsorción,
la naturaleza química habrá experimentado un cambio. Por otra parte, es el
proceso de adsorción química el que es responsable del efecto catalítico. La
catálisis es un proceso extremadamente importante en cierto número de
sistemas de control de la contaminación del aire. Cuando la tasa de adsorción
química varía con la temperatura, la adsorción se conoce como adsorción
química activada. Cuando la adsorción química tiene lugar muy rápidamente, la
adsorción química se conoce como adsorción química no activada. Finalmente,
otra característica distintiva de la adsorción química que sólo una capa mono
molecular de adsorbato aparece sobre el medio adsorbente.

El propio diámetro de las partículas puede variar desde 0.5 pulgadas hasta
valores tan bajos como 200 µm o menos. Es esencial una gran área de superficie
por unidad de peso. Para la adsorción del gas, no es importante la superficie
exterior aparente, sino más bien la superficie suministrada por los poros internos
del sólido. Cuando el diámetro efectivo del poro no es sólo un poco mayor que
el diámetro molecular que se considera, estará entonces disponible una enorme
área superficial para la adsorción. Una propiedad física que podría ser causa de
preocupación en las operaciones de lecho fijo es la resistencia al flujo del aire.
La caída de presión a través del lecho se debe mantener a un nivel aceptable.

79
4.2.1Propiedades de los adsorbentes

El carbón activado se prepara por la carbonización del carbón, la madera, huesos


de frutas y cáscaras de coco. Se activa por el tratamiento con aire caliente o
vapor, y se puede obtener en forma de zeolitas o gránulos. El carbón activado
de este tipo es particularmente útil en la recuperación de vapores de los
solventes. La sílica gel es un producto granular preparado del gel precipitado por
el tratamiento con ácido sulfúrico de una solución de silicato de sodio. Se utiliza
principalmente para deshidratar el aire y otros gases, pero su uso está limitado
a temperaturas por debajo de 250 ºC (500 ºF). Tanto el carbón activado como la
sílica gel pueden ser desadsorbidos. La alúmina activada constituye otro agente
deshidratante; se trata de un óxido de aluminio. Se reactiva calentándola a 175
a 325 ºC (350 a 600 ºC). La tierra de batanero está formada por arcillas naturales,
utilizadas en la industria del petróleo, así como con aceites de origen vegetal o
animal. El material orgánico adsorbido se puede eliminar por lavado y
combustión.

Existe un considerable interés en el uso de zeolitas sintéticas para la remoción


de contaminantes de las corrientes de gas. Las zeolitas sintéticas que ahora se
usan son aluminosilicatos metálicos cristalinos, conocidos en general como
tamices moleculares. Su mayor ventaja consiste en su selectividad o condición
específica, las cuales se obtienen desarrollando a la medida su estructura
cristalina de modo que sólo adsorban ciertas moléculas. Los poros de cualquier
tipo especial de tamiz molecular son de dimensiones moleculares uniformes.
Dependiendo del tamaño de estos poros las moléculas gaseosas se adsorberán
rápidamente, lentamente o se excluirán completamente. Además de separar las
moléculas por su tamaño, se puede hacer que los tamices separen las moléculas
de diferente modelo dipolar, e hidrocarburos que difieran en su grado de
saturación. Los tamices moleculares se pueden regenerar por calentamiento o
elución (extracción con solventes).

Se han desarrollado recientemente tamices moleculares para el control de las


emisiones de SO2, NOx y Hg. En estos casos, el diámetro del poro de los
aluminosilicatos metálicos oscila de 3 a 10 Angstroms. Se aplican
específicamente a los gases de escape de las plantas de ácido sulfúrico o nítrico,
por ejemplo. En este caso, se obtiene un beneficio especial, puesto que no habrá
problemas residuales secundarios. Cuando los tamices se agotan (o se saturan)
se regeneran por medio de un gas de purga caliente.

El uso de tamices moleculares para afrontar el problema del SO2 en las unidades
termoeléctricas, o con el problema del NOx procedente de las plantas
generadoras de vapor que utilizan combustibles fósiles quizá no sería
económicamente posible.

El efecto del tamaño del poro sobre la selectividad de separación está ilustrado
por algunos datos sobre tamices moleculares, recopilados por la Union Carbide
Corporation. Cuando el diámetro nominal sea de 0.003 µm (30 x 10 -8 cm), las
moléculas adsorbidas podrían ser H2O y NH3. Al aumentar el tamaño a 0.004
µm, se adsorberán moléculas mayores, tales como CO2, SO2, H2S, C2H4 y

80
C2H5OH. Un aumento posterior a 0.005 µm permitirá la adsorción adicional de
parafinas normales, con la exclusión de hidrocarburos ramificados de parafinas
normales, con la exclusión de hidrocarburos ramificados y cíclicos. Por tanto, es
posible incorporar una condición específica bastante intensa en los tamices
moleculares, lo que aumenta el control del ingeniero sobre los fenómenos de
adsorción.

Los requisitos generales que será preciso cumplir en el diseño o selección de un


equipo de adsorción adecuado, incluyen:

1) Provisión para un suficiente tiempo de detención.


2) Tratamiento previo de la corriente de gas para eliminar la materia no
adsorbible que pudiera perjudicar la operación del lecho de adsorción.
3) Tratamiento previo para eliminar altas concentraciones de otros gases
competidores mediante otros procesos más efectivos a fin de evitar la
sobrecarga del sistema de adsorción.
4) Buena distribución del flujo a través del lecho.
5) Provisión para renovar o regenerar el lecho adsorbente después de que
haya llegado a la saturación.

En general, se puede elegir entre un tipo regenerativo y uno no regenerativo


(desechable), y entre uno de carga intermitente y otro de operación continua. Por
lo general, cuando la concentración de contaminante en la corriente de gas que
entra al adsorbedor es menor de 1 ó 2 ppm, se desechan el material adsorbente
y el adsorbido. En este caso, se utilizan elementos adsorbentes no regenerativos
de reemplazo, y de un solo paso. Sin embargo, desechar los elementos sin
eliminar el adsorbato será completamente seguro, sólo si el adsorbato no fuera
volátil en lo absoluto. Cuando la concentración del contaminante excede a varias
partes por millón, se emplean sistemas de cámaras múltiples del tipo
regenerativo de uno o dos pasos.

4.2.2 Isoterma de adsorción


En general, una isoterma de adsorción relaciona el volumen o masa adsorbida
con la presión o concentración parciales de adsorción en la corriente principal de
gas, para una temperatura dada.
A pesar de los datos experimentales revelan cierto número de posibilidad, la
figura 4.1 ilustra tres isotermas representativas. La curva de la figura 4.1a tiene
la convexidad hacia arriba en su totalidad. Este tipo de comportamiento es muy
favorable para la captura del adsorbato, puesto que la cantidad adsorbida
permanece esencialmente la misma mientras se disminuye la presión parcial (o
concentración). En la figura 4.1b la curva de equilibrio tiene la concavidad hacia
arriba en toda su longitud. Esto ocasiona una situación desfavorable para la
adsorción, ya que, a bajas concentraciones de gas, la cantidad adsorbida será
muy baja. Como se muestra en la figura 4.1c algunas isotermas de adsorción
contienen un punto de inflexión en la curva.

81
La isoterma de adsorción de equilibrio es igualmente válida tanto para el proceso
como para el proceso de desorción o de elución, si la adsorción es reversible.

4.3 SISTEMAS TÍPICOS DE RECUPERACIÓN DE SOLVENTES DE GASES


DE PROCESO

Un proceso típico de recuperación de solventes consiste en una unidad de


adsorción de carbono activado con dos, o incluso hasta siete unidades
adsorbentes y, si es necesario, un selector de aire o unidad de destilación.

El aire con contenido de solventes pasa a través de una serie de depósitos


adsorbedores en paralelo o en serie en los cuales se adsorben los vapores de
solvente por parte del carbono activado. Una vez que el carbono queda saturado
y el solvente empieza a deslizarse, detectado mediante un analizador opcional
de gases, el aire con solventes se dirige hacia un adsorbedor en espera y
recientemente regenerado mientras el adsorbedor saturado se regenera.

Los solventes se recuperan regenerando el carbono activado allí mismo


mediante vapor o nitrógeno caliente. El vapor calienta el carbono y separa el
solvente. El vapor y el vapor de solvente se condensan después en un
condensador enfriador de agua o de aire y se vacía hacia un separador. Los
solventes no miscibles en agua (por ejemplo, tolueno, cloruro de metileno) se
pueden separar simplemente por decantación o por destilación para purificarlos
aún más, devolviendo el solvente al proceso para su reutilización, reventa o
eliminación. La capa resultante de agua se puede eliminar o reutilizar tal como
está o se puede tratar en un separador de aire o destilar para eliminar cualquier
solvente disuelto antes de reutilizarlo o eliminarlo. Los solventes que son
miscibles en agua se separan del agua y se purifican en un sistema de
destilación. Cuando se utiliza nitrógeno caliente para separar el solvente del
carbono, el solvente se condensa, separándolo del flujo de nitrógeno a baja
temperatura (~ -20 grados C.).

La adsorción de carbono es también sistema alternativo y económicamente


efectivo de emisiones COV/HAP para procesos de fabricación que emiten
solventes halogenados o nitrogenados. Cuando se incineran, estos solventes
permiten la producción de gases ácidos tales como HCl, HF, NOx o dioxinas/

82
furanos, que son polucionantes que precisarían equipos adicionales para
eliminarlos del gas de salida del incinerador antes de enviar los vapores a la
atmósfera. El equipo que se precisa para procesar estos subproductos
precisarían una inversión adicional en activo fijo.

4.3.1 Absorción
También es utilizada la Absorción que es la operación unitaria que consiste en
la separación de uno o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda
de un solvente líquido con el cual forma solución (un soluto A, o varios solutos,
se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida). Este proceso implica una
difusión molecular turbulenta o una transferencia de masa del soluto A, a través
del gas B, que no se difunde y está en reposo, hacia un líquido C, también en
reposo. Un ejemplo es la absorción de amoníaco A del aire B por medio de agua
líquida C. Al proceso inverso de la absorción se le llama empobrecimiento o
desabsorción; cuando el gas es aire puro y el líquido es agua pura, el proceso
se llama deshumidificación, la deshumidificación significa extracción de vapor de
agua del aire.

-Torres empacadas o de relleno


Las torres empacadas, o torres de relleno, utilizadas para el contacto continuo
del líquido y del gas tanto en el flujo a contracorriente como a corriente paralela,
son columnas verticales que se han llenado con empaque o con dispositivos de
superficie grande. El líquido se distribuye sobre éstos y escurre hacia abajo, a
través del lecho empacado, de tal forma que expone una gran superficie al
contacto con el gas.

-Empaque
El empaque de la torre debe ofrecer las siguientes características:
1. Proporcionar una superficie interfacial grande entre el líquido y el gas. La
superficie del empaque por unidad de volumen de espacio empacado
debe ser grande, pero no en el sentido microscópico.
2. Poseer las características deseables del flujo de fluidos. Esto
generalmente significa que el volumen fraccionario vacío, o fracción de
espacio vacío, en el lecho empacado debe ser grande. El empaque debe
permitir el paso de grandes volúmenes de fluido a través de pequeñas
secciones transversales de la torre, sin recargo o inundación; debe ser
baja la caída de presión del gas.
3. Ser químicamente inerte con respecto a los fluidos que se están
procesando.
4. Ser estructuralmente fuerte para permitir el fácil manejo y la instalación.
5. Tener bajo precio.

Los empaques son principalmente de dos tipos, aleatorios y regulares.

-Absorción con reacción química


Muchos procesos industriales de absorción van acompañados de una reacción
química. Es especialmente común la reacción en el líquido del componente
absorbido y de un reactivo en el líquido absorbente. Algunas veces, tanto el
reactivo como el producto de la reacción son solubles, como en la absorción del
dióxido de carbono en una solución acuosa de etanol aminas u otras soluciones

83
alcalinas. Por el contrario, los gases de las calderas que contienen dióxido de
azufre pueden ponerse en contacto con lechadas de piedra caliza en agua, para
formar sulfito de calcio insoluble. La reacción entre el soluto absorbido y un
reactivo produce dos hechos favorables a la rapidez de absorción: (1) la
destrucción del soluto absorbido al formar un compuesto reduce la presión
parcial en el equilibrio del soluto y, en consecuencia, aumenta la diferencia de
concentración entre el gas y la interfase; aumenta también la rapidez de
absorción; (2) el coeficiente de transferencia de masa de la fase líquida aumenta
en magnitud, lo cual también contribuye a incrementar la rapidez de absorción.
Estos efectos se han analizado bastante desde el punto de vista teórico, pero se
han verificado experimentalmente poco.

4.4 CLASIFICACION DE EQUIPOS


De acuerdo con los coordinadores Ernesto Martínez Ataz y Yolanda Díaz De
Mera Morales de la Universidad de Castilla la Mancha (11) una posible
clasificación de equipos puede hacerse de acuerdo al mecanismo físico-químico
implicado en la retención del compuesto gaseoso. Así pues, se tiene:

1. Equipos de absorción: Columnas de relleno y la absorción con reacción


química, siendo ésta última la más empleada por presentar mayores velocidades
de absorción. Basan su funcionamiento en el hecho de que los gases residuales
están compuestos de mezclas de sustancias en fase gaseosa, algunas de las
cuales son solubles en fase líquida.

En el proceso de absorción de un gas, el efluente gaseoso que contiene el


contaminante a eliminar se pone en contacto con un líquido en el que el
contaminante se disuelve. La eliminación del gas contaminante se hace en tres
etapas:

1. Difusión del contaminante hasta la superficie del líquido


2. Transferencia a través de la interfase gas-líquido(disolución).
3. Difusión del gas disuelto alejándose de la interfase hacia el líquido

La transferencia de materia se realiza por el contacto del gas con el líquido en


lavadores húmedos o en sistemas de absorción en seco.

2. Equipos de adsorción: se utilizan fundamentalmente dos torres, que se


colocan en paralelo y funcionan alternativamente de manera que una actúa como
equipo de adsorción hasta que su actividad decrece y la otra se encuentra en la
etapa de sustitución o regeneración que se consigue mediante arrastre de los
contaminantes retenidos por una corriente gaseosa, posteriormente se
separarán por condensación del agua. Los adsorbentes más utilizados son:
carbón activo, alúmina, bauxita, gel de sílice y recientemente zeolitas, ya
comentados.

(11) REVISTA: “INGENIERIA QUIMICA“: ABRIL 1995: “DEPURACION DE EMISIONES ATMOSFERICAS


INDUSTIALES”/MAYO 1996: “ DESULFURACION DE GASES DE COMBUSTION”/*FEBRERO 1998: “
LOS FILTROS CERÁMICOS EN LA LIMPIEZA DE GASES CALIENTES CONTAMINADOS”/MARZO 1995:
“REDUCCION CATALITICA SELECTIVA DE LOS NO.X CON AMONIACO “
http://catmosferica2.wikispaces.com/Equipo

84
En los procesos de adsorción los gases, vapores y líquidos se retienen sobre
una superficie sólida como consecuencia de reacciones químicas y/o fuerzas
superficiales. Se produce una difusión desde la masa gaseosa hasta la superficie
externa del sólido y de las moléculas del gas dentro de los poros de sólido
seguida de la adsorción propiamente dicha de las moléculas del gas en la
superficie del sólido.

4.5 ELEMENTOS Y FACTORES DE DISEÑO DE EQUIPO


Si el propósito principal de la operación de absorción es producir una solución
específica, el disolvente es especificado por la naturaleza del producto. Si el
propósito principal es eliminar algún componente del gas, casi siempre existe la
posibilidad de elección. Por supuesto, el agua es el disolvente más barato y más
completo, pero debe darse considerable importancia a las siguientes
propiedades:

1. Solubilidad del gas. La solubilidad del gas debe ser elevada, a fin de
aumentar la rapidez de la absorción y disminuir la cantidad requerida de
disolvente. En general, los disolventes de naturaleza química similar a la
del soluto que se va a absorber proporcionan una buena solubilidad. Para
los casos en que son ideales las soluciones formadas, la solubilidad del
gas es la misma, en fracciones mol, para todos los disolventes. Sin
embargo, es mayor, en fracciones peso, para los disolventes de bajo peso
molecular y deben utilizarse pesos menores de estos disolventes. Con
frecuencia, la reacción química del disolvente con el soluto produce una
solubilidad elevada del gas; empero, si se quiere recuperar el disolvente
para volverlo a utilizar, la reacción debe ser reversible.
2. Volatilidad. El disolvente debe tener una presión baja de vapor, puesto
que el gas saliente en una operación de absorción generalmente está
saturado con el disolvente y, en consecuencia, puede perderse una gran
cantidad. Si es necesario, puede utilizarse un líquido menos volátil para
recuperar la parte evaporada del primer disolvente.
3. Corrosión. Los materiales de construcción que se necesitan para el
equipo no deben ser raros o costosos.
4. Costo. El disolvente debe ser barato, de forma que las pérdidas no sean
costosas, y debe obtenerse fácilmente.
5. Viscosidad. Se prefiere la viscosidad baja debido a la rapidez en la
absorción, mejores características en la inundación de las torres de
absorción, bajas caídas de presión en el bombeo y buenas características
de transferencia de calor.
6. Otros. Si es posible, el disolvente no debe ser tóxico, ni inflamable, debe
ser estable químicamente y tener un punto bajo de congelamiento.

85
UNIDAD No. 5

PROYECTO APLICATIVO

5.1 Diseño de equipo

La Educación Superior Tecnológica en México está inmersa en un proceso de


transformación y adaptación dadas las exigencias de un mundo en constante
dinamismo. No hay duda, que las Instituciones de Educación Superior son la
fuerza del futuro, porque constituyen uno de los instrumentos más poderosos
para impulsar el desarrollo tecnológico y adaptarse al cambio de acuerdo a las
necesidades del entorno.

El fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos es fundamental en la


construcción de un Sistema de Educación Superior competitivo y que pueda
realizar importantes contribuciones al desarrollo nacional a través de su trabajo
de investigación y su permanente capacidad de respuesta a las demandas
sociales y productivas.

La aceleración de la caducidad del conocimiento y la necesidad de desarrollar


capacidades, competencias y habilidades inéditas, son condiciones irrebatibles
que han dado lugar a que la educación a lo largo de la vida sea una exigencia
permanente del nuevo siglo.

Ante esto, el reto es hacer programas educativos más flexibles e incorporar en


los mismos el carácter integral del saber y el saber hacer, para lograr que reflejen
los cambios que ocurren en las profesiones, las ciencias, las humanidades y la
tecnología; y de esta manera, propiciar el aprendizaje continuo de los
estudiantes, fomentar el desarrollo de competencias profesionales para la
aplicación de conocimientos y la solución de problemas; promover el manejo de
lenguajes y del pensamiento lógico, resaltar el papel trascendente de los
maestros e impulsar una formación ética; conocer y fortalecer las múltiples
culturas que conforman el país; así como, promover el cuidado del medio
ambiente.

En base a lo anterior, el alumno desarrollará un proyecto de diseño de equipo,


relacionado a la asignatura de Control de Contaminación Ambiental que se
ofrece en la carrera de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de la Laguna
como parte de la especialidad en Ingeniería Ambiental, lo que permitirá que los
alumnos apliquen los conocimientos adquiridos en el aula que les permita
desarrollar competencias y creatividad para identificar contaminantes presentes
en la atmósfera, su origen, clasificación, efectos, las diferentes técnicas de
determinación y monitoreo, y puedan proponer equipos y técnicas para su
control, teniendo en cuenta la legislación vigente.

86
5.2 EVALUACIÓN DEL PROYECTO RESOLUTIVO

La evaluación del proyecto propuesto y expuesto por los alumnos, deberá


considerar entre otras cosas:

 Estudio de situación actual relativo al proyecto a desarrollar, la cual puede


incluir encuestas, entrevistas, etc.
 Marco teórico
 Propuestas de equipo/Prototipo
 Memorias de Calculo
 Observaciones
 Conclusiones y Recomendaciones
 Información Bibliográfica

Deberá entregarse en el formato de Proyectos de Investigación, así como en


formato de Power Point, por citar alguno y en caso que no se logre desarrollar
por completo lo anterior, el profesor podrá asignar un proyecto de investigación
en temas relacionados con la asignatura en alguna dependencia de competencia
ambiental o empresas ya sean locales o regionales, si así lo prefiera, debiendo
el alumno exponer la presentación final en el aula ante el profesor y sus
compañeros.

La calificación asignada estará entre cero y cien debiendo obtener cuando


menos una nota de setenta (70) para acreditar la unidad.

87
CONCLUSIONES

La industrialización, el rápido crecimiento poblacional y los patrones de consumo


son factores que han propiciado la sobre explotación de los recursos naturales y
la degradación ambiental. Un claro ejemplo son los problemas atmosféricos que
actualmente se presentan a lo largo del planeta. Entre ellos, los más importantes
por sus efectos sobre la salud de la población y los ecosistemas naturales son la
disminución de la calidad del aire, el proceso de cambio climático y la
degradación o enrarecimiento de la capa de ozono estratosférico.

Es claro que los problemas atmosféricos son complejos, las fuentes de emisión
son diversas y los contaminantes emitidos actúan en diferentes niveles, es por
eso que las Instituciones de Educación Superior en México ofrecen carreras
universitarias a los aspirantes interesados en estos problemas ambientales, y el
contenido de las diversas asignaturas de especialización que cursan a lo largo
de su vida estudiantil como lo es la materia de Control de Contaminación
Atmosférica impartida en el Instituto Tecnológico de la Laguna a través del
Departamento de Química Bioquímica, les permita desarrollar sus habilidades y
competencias y su creatividad de manera que apliquen los conocimientos
adquiridos en el aula en pro de mejorar los procesos industriales, desarrollando
investigación en áreas como mejoramiento de procesos, utilización de energías
renovables, entre otras que ayuden a mejorar las condiciones ambientales de
los habitantes no solo localmente si no de manera global.

88
BIBLIOGRAFIA

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2006. La Gestión


Ambiental en México1.

Secretaría de salud. 2005.México Health Metrics 2005 report, disponible en:


http://sinais.salud.gob.mx/metrica/areas/mcr/r05_medcomparativariesgossalud.
pdf

Wark, Kenneth., Warner, Cecil F., Contaminación del aire, origen y control.
Limusa Noriega Editores

Noel de Nevers. Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire., McGraw-


Hill

Contaminación Atmosférica: Comisión Federal de Electricidad.,Subgerencia


Regional de Generación Centro Norte. Central Termoeléctrica Gral. Francisco
Villa. 2ª Reunión de Ingenieros Químicos de la Subgerencia de Generación
Centro Norte

Strauss,W., Mainwaring, S.J., Departamento de Ciencias Industriales,


Universidad de Melbourne., Contaminación del Aire. Causas, efectos y
soluciones.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2005. Indicadores Básicos


de Desempeño Ambiental en México 2005; ISBN 968-817-677-X

Methods of Air Sampling and Analysis. Air pollution Control Association,


Pittsburg,1972

S. Calvert y colaboradores. Wet Scrubber System Study: Vol. 1 Scrubber


Handbook, PB 213-016,1972

http://www.semarnat.gob
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/623/equipos.pdf
http://catmosférica2.wikispaces.com/Equipo
es.wilipedia.org/wiki/absorción_(química)
www.megtec.es/proceso-recuperacion-solventes-p-685-l-es.html
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/coronel g j a/cap7.htm

89

También podría gustarte