Tesis en Cerdos Efecto Del Maiz
Tesis en Cerdos Efecto Del Maiz
Tesis en Cerdos Efecto Del Maiz
AGRICULTURA
SANGOLQUÍ
2018
i
CERTIFICADO
CERTIFICACIÓN
PRODUCTIVO” fue realizado por el señor Alvear López, José Sebastián el mismo que ha sido
por lo tanto cumple con los requisitos teóricos, científicos, técnicos, metodológicos y legales
establecidos por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, razón por la cual me permito
AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD
Yo, Alvear López, José Sebastián, declaro que el contenido, ideas y criterios del trabajo de
titulación “Efecto del uso de concentrado de proteína de maíz en la alimentación del lechón
de Fuerzas Armadas ESPE, respetando los derechos intelectuales de terceros y referenciando las
citas bibliográficas.
AUTORIZACIÓN
AUTORIZACIÓN
Yo, Alvear López, José Sebastián autorizo a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE,
DEDICATORIA
A Dios por darme la fuerza, por nunca desampararme cuando más lo he necesitado y guiarme a
A mi padre por no dejarme desfallecer, por sus enseñanzas de vida y su sacrificio para hacerme
A mi madre por todos los malos ratos que le hice pasar, su tolerancia y amor infinito en
cualquier circunstancia
A mi hermano por el ejemplo, apoyo incondicional, por demostrarme que con trabajo duro,
inteligencia y responsabilidad puedes cumplir tus sueños y hacer cumplir los sueños de los
AGRADECIMIENTO
A mi familia, mis padres y hermanos por su amor y tolerancia en lo largo de toda mi vida
Al Dr. Christian Ponce, por sus consejos, conocimientos, trabajo, confianza y permitirme
realizar este proyecto en el área que más me apasiona, ha sido un honor trabajar con usted.
IASA I, por haberme forjado como profesional, a mis profesores por transmitirme valiosos
A todas las personas que de una u otra manera colaboraron en la realización de este proyecto.
vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
CARÁTULA
CERTIFICADO ............................................................................................................................. i
AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD ........................................................................................ ii
AUTORIZACIÓN ........................................................................................................................ iii
DEDICATORIA ........................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. v
ÍNDICE DE CONTENIDO ......................................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... x
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. xiii
RESUMEN .................................................................................................................................. xiv
ABSTRACT ................................................................................................................................. xv
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Justificación .................................................................................................................. 2
1.2 El Problema .................................................................................................................. 4
1.2.1 Los Efectos ................................................................................................................... 4
1.2.2 Las Causas .................................................................................................................... 4
1.3 Objetivos ...................................................................................................................... 5
1.3.1 Objetivo general ........................................................................................................... 5
1.3.2 Objetivos específicos. ................................................................................................... 5
1.4 Hipótesis ....................................................................................................................... 6
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Lechón .......................................................................................................................... 7
2.2 Fisiología digestiva del lechón ..................................................................................... 8
2.3 Utilización de nutrientes en lechones ......................................................................... 14
2.3.1 Metabolismo de grasas en lechones ........................................................................... 14
2.3.2 Metabolismo de carbohidratos en lechones................................................................ 15
2.3.3 Metabolismo de proteína en lechones ........................................................................ 15
vii
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones .............................................................................................................. 80
5.2 Recomendaciones ....................................................................................................... 81
5.3 Bibliografía ................................................................................................................. 82
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Ficha técnica del concentrado de proteína de maíz ....................................................... 30
Tabla 2 Tasas máximas de uso típicas para fuentes comunes de aminoácidos a ......................... 33
Tabla 3 Requerimientos Dietéticos de Minerales, Vitaminas y Ácidos Grasos de los Cerdos
en Crecimiento cuando se permite la alimentación Ad Libitum (90% de materia
seca)............................................................................................................................. 34
Tabla 4 Requerimientos Dietéticos de Calcio, Fósforo y Aminoácidos de los Cerdos en
crecimiento cuando se permite la alimentación Ad Libitum (90% de materia seca) .. 35
Tabla 5 Dietas experimentales por tratamiento, para lechones en la fase de destete. ................ 41
Tabla 6 Composición Nutricional de dietas experimentales para lechones en la fase de destete
..................................................................................................................................... 42
Tabla 7 Dietas experimentales por tratamiento, para lechones en la fase pre-inicial. ............... 43
Tabla 8 Composición Nutricional de dietas para lechones en la fase pre-inicial ....................... 44
Tabla 9 Dietas experimentales por tratamiento, para lechones en la fase inicial. ...................... 45
Tabla 10 Composición Nutricional de dietas para lechones en la fase pre-inicial ..................... 46
Tabla 11 Escala de puntuación de diarreas en lechones recientemente destetados .................... 47
Tabla 12 Escala de puntuación respiratoria en lechones recientemente destetados ................... 48
Tabla 13 Análisis de varianza para un DBCA con fuentes de variación y grados de libertad .... 53
Tabla 14 Peso corporal y desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base
de concentrado de proteína de maíz durante 44 días ................................................. 56
Tabla 15 Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado
de proteína de maíz durante los días 1al 7 ................................................................. 57
Tabla 16 Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado
de proteína de maíz durante los días 8 al 14 .............................................................. 58
Tabla 17 Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado
de proteína de maíz durante los días 15 al 21 ............................................................ 59
Tabla 18 Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado
de proteína de maíz durante los días 22 al 28 ............................................................ 60
Tabla 19 Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado
de proteína de maíz durante los días 29 al 35 ............................................................ 60
xi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Lugar de Investigación, Hacienda El Prado. .................................................................. 36
Figura 2 Galpón de Recría del proyecto porcino de la la Carrera de Ingeniería ........................... 37
xiv
RESUMEN
Se realizó un experimento para evaluar los efectos de los niveles de concentrado de proteína de
con dietas que contenían diferentes niveles de CPM (0%, 5%, 10% o 15%) durante 44 d. El
animales fueron sacrificados para determinar la masa visceral. Los datos se analizaron utilizando
PROC MIXED en SAS, la significancia se declaró a P ≤ 0,05. En general el peso final y GDP
Por otro lado, hubo una tendencia a disminuir linealmente la excreción de N en la orina. El
El peso corporal vacío en 44 d tendió a reducirse linealmente y el peso del páncreas se redujo
precaución debe ser tomada en cuenta al usar niveles más altos de inclusión.
PALABRAS CLAVE
BALANCE DE NITRÓGENO
RENDIMIENTO DE LECHONES
xv
ABSTRACT
An experiment was conducted to evaluate the effects of corn protein concentrate (CPM) levels on
performance, digestibility, blood parameters and visceral mass in weaned piglets. Forty piglets
design. Piglets were fed individually with diets containing different CPM levels (0%, 5%, 10% or
15%) for 44 d. Performance was measured weekly, faecal and urine samples were collected to
determine the balance of N and S. Blood samples were taken to measure blood parameters, and
animals were sacrificed to determine visceral mass. Data were analyzed using PROC MIXED in
SAS, the significance was declared at P ≤ 0.05. In general, the final BW and ADG tended to
decrease linearly (P = 0.065) and the ADFI decreased significantly (P = 0.038). On the other
hand, there was a tendency to linearly decrease the excretion of N in the urine. The hematocrit
and serum urea increased and decreased linearly, respectively (P <0.027). The empty body
weight at 44 d tended to be linearly reduced and the weight of the pancreas decreased linearly (P
protein sources does not alter performance, nutrient digestibility, blood parameters, visceral mass
and intestinal morphometry. However, caution must be taken into account when using higher
levels of inclusion.
KEYWORDS
• NITROGEN BALANCE
• PERFORMANCE OF PIGLETS
1
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
contaminantes al medio ambiente, (en especial el nitrógeno) producido por los residuos
La etapa post destete en cerdos induce cambios en el tracto digestivo, además los cerdos son
sometidos a una transición de una dieta líquida altamente digestiva a una dieta sólida. Estos son
factores causantes de estrés, lo que causa problemas y caída en el rendimiento de los lechones
presencia de Escherichia coli, bacteria que prolifera en el intestino delgado de lechones ya sean
positiva para mejorar la salud intestinal y resguardar el bienestar de los lechones (Wellock,
2008).
Con el aumento en el crecimiento poblacional, se deriva una concurrencia entre los cultivos
destinados para el consumo del hombre y los producidos para los animales. Los altos costos,
alimentación porcina, por lo que existe la necesidad de buscar fuentes de proteína que puedan
1.1 Justificación
En el sector pecuario del Ecuador, la actividad porcina ocupa el segundo lugar en el número
de cabezas con un total de 1.14 millones, caracterizada por la producción de animales para
carne, siendo la región Sierra la mayor concentración de cabezas de ganado porcino (INEC,
2016).
93% en los últimos 8 años ya que en el 2009 la producción fue de 90.000 TM precisando un
inversión, donde participan alrededor de 40.000 productores del estrato familiar y tras-patio y
1.700 granjas registradas, lo que permite satisfacer la demanda nacional importando apenas
representa entre el 60% y 70% de los costos de producción y de esta depende una exitosa
Un sistema de producción porcina intensiva usa dietas adaptadas a fases fisiológicas que
presentan los animales, con el fin de suplir los requerimientos nutricionales de cada etapa y a la
problema a la hora del destete lo que produce que el lechón no reciba los nutrientes adecuados
para satisfacer la energía de mantenimiento por lo que todas las alternativas nutricionales y de
manejo que se apliquen para el consumo del alimento son factibles en el destete (Contreras &
Calderon, 2012).
invertido más investigaciones a nivel mundial. El progreso del animal en la fase de desarrollo y
primera etapa y cualquier alteración restringe su crecimiento (Adeola & King, 2006).
revisión de materias primas de primera calidad. Continuando con la composición del alimento
que avale la contribución adecuada de nutrientes, para obtener efectos favorables como una
Los costos de alimentación la etapa de recría constituye el 25% del valor total, mientras que
de recría representa un alto impacto en los resultados generales de las siguientes etapas
alternas de proteína altamente digestible, que pueden ser de origen vegetal o animal que
1.2 El Problema
El rendimiento final de la producción del cerdo está sujeta a un eficiente manejo al destete
del lechón. De esta transición dependerá la obtención del cerdo finalizado en un menor tiempo
y con mejor peso. En la etapa del destete, el animal no está preparado para digerir dietas bajas o
nulas en lactosa. Los lechones son sensibles a la cantidad y calidad de la proteína en la dieta
debido a que los requerimientos de aminoácidos son muy altos. Existe riesgo de trastornos
entéricos por la presencia en el intestino grueso de proteína de pobre digestibilidad y que estos
Una característica del trastorno digestivo en lechones al destete es una baja ganancia de
una susceptibilidad a los patógenos entéricos que son responsables de la diarrea siendo de
mayor prevalencia la semana después del destete. Por otro lado, enfermedades respiratorias que
producen tos crónica, disneas y taquipneas que afecta a los lechones a partir de la sexta semana
Después del destete, durante 3 a 6 horas el tracto digestivo de los cerdos es casi vacío, lo que
aprovechan los microbios para atacar el revestimiento epitelial del intestino delgado y causar
1.3 Objetivos
Evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión (5%, 10%, 15%, 20%) de concentrado de
Determinar la masa del paquete visceral de lechones alimentados con diferentes niveles
de maíz
maíz.
1.4 Hipótesis
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Lechón
que se lleva a cabo en la salas de maternidad, posee un peso al nacer de 1-1,5 kg tiene una
fraccionando su alimentación en tres fases (destete, pre-inicial e inicial). Las etapas post-destete
de la recría empiezan con un peso de 6,5 kg y finaliza con un peso de 14 kg con una duración
con una duración de 15 días. Y la fase inicial empieza con un peso de 19 kg finalizando con un
peso de 25 kg con una duración de 15 días, confiriendo en la etapa de recría una perpetuidad
El lechón destetado tiende a ser delicado, de bajo peso y tener una escasa capacidad de
digestión, por lo que el eficiente manejo en esta fase repercutirá en la productividad de las
(Rodríguez M. , 2005) manifiesta que la vida del lechón se puede distinguir en tres fases:
Fase del lechón en maternidad: en compañía de su madre hasta el destete y un corto período
ya destetado.
Fase del lechón en la transición: cuando se realiza destete precoz que es lo usual en la
Fase del lechón en la recría: sólo cuando se realizan destetes de 5-6 semanas o más para la
tracto digestivo es sencillo en cuanto a los órganos que son parte de éste, los cuales están
2010).
Boca
Los lechones nacen con dientes de aguja que son los terceros incisivos caducos y los
caninos, los dientes tienen el papel principal de moler para reducir el tamaño del alimento e
incrementar el área de superficie. Su fórmula dentaria al nacer es 2x (i3/3; c1/1; /pm4/4; m0/0)
= 32. Los incisivos superiores son de gran tamaño, voluminosos y poseen cornete dentario
externo, los inferiores son largos y rectos, los extremos son pequeños y están muy separados
del resto de los incisivos. Los caninos de leche son pequeños y tumbados sobre las encías, los
de crecimiento continuo en los machos. Poseen cuatro premolares y tres molares de cada lado,
estos crecen de tamaño del primero (10mm) al séptimo (32mm) (Rouge, 2018).
La saliva inicia con la reacción química para la degradación del alimento mediante las
saliva está regulada por la sequedad o humedad del alimento consumido. Una vez que se
9
mastica la comida y se mezcla con la saliva, pasa a través de la boca, faringe, esófago y
Estómago
nutrientes digestibles, secreta hormonas que regulan la actividad digestiva del organismo y
posee una función de protección por el poder bactericida de su pH de 1-2 (Pérez, Alonso de
Tiene cuatro áreas diferentes, la región del esófago que está ubicada en la entrada del
estómago, un área sin glándulas y con epitelio estratificado plano por lo que no hay secreción
La zona del cardias localizado adyacente al área esofágica, ocupa aproximadamente 1/3 a
1/2 del área del estómago en el cerdo. Esta segrega mucosidad que protege los revestimientos
La sección fúndica que es la parte más grande del estómago, posee tres tipos de células
(células del cuello, parietales y principales). Las células del cuello son responsables de la
secreción de mucosidad, las células parietales están encargada de la secreción de HCl (este
células principales son responsables de la secreción de las enzimas pepsinógeno y renina que
10
actúan sobre la caseína para formar una cuajada, electrolitos (Na, K, Cl) y agua (Vallecilla,
2014).
y mucosidad para alinear las membranas digestivas y prevenir el daño del alimento digerido
bajo en pH, pase al intestino delgado. El esfínter pilórico regula la cantidad de alimento
Intestino delgado
El intestino delgado es un tubo complejo que se encuentra en forma espiral, tiene una
por lo que tiene pequeñas proyecciones en forma de dedo conocidas como vellosidades, que
amplifican el área de absorción del intestino, además el intestino delgado produce enzimas que
La sección del duodeno es el principal sitio de mezcla para la digesta, presenta de pH de 6.3,
agrega secreciones del hígado y el páncreas que protegen a la pared intestinal. Las secreciones
del hígado se almacenan en la vesícula biliar y pasan al intestino a través del conducto biliar,
los jugos digestivos del páncreas pasan a través del conducto pancreático en el intestino
(Zamudio, 2015).
La mayoría de los nutrientes de los alimentos se absorben en el segundo y tercer partes del
nutrientes en el yeyuno y en el íleon ocurre en el área conocida como borde cuticular, o mucosa
11
intestinal. La mucosa está compuesta por proyecciones que parecen dedos llamadas
Las puntas de las microvellosidades forman estructuras tipo red llamadas glicocalix. Los
aminoácidos y las azúcares simples son descargados en la membrana del borde cuticular, son
absorbidos primero por las microvellosidades, luego por las vellosidades, y después pasan al
sistema circulatorio. Los aminoácidos y los azúcares simples absorbidos van directamente al
hígado vía la vena portal. El yeyuno absorbe la mayor parte de sustancias lipídicas y el ilion
absorbe la mayor parte de vitaminas B12 y sales minerales (Rowan, Durrance, & Combs,
2015).
Durante las primeras 24 horas del destete las microvellosidades se reducen en un 75% en su
altura, debido a la perdida de enterocitos maduros. Las microvellosidades en este lapso sufren
como una hoja o lengua, esto desencadena una absorción de nutrientes deteriorada, el lechón es
susceptible a diarreas o enteritis (Reis de Souza T. , Mariscal , Escobarr, Aguilera , & Magné ,
2011).
Páncreas
El páncreas es de color rojo rosado, difícil de discernir debido a los tejidos conjuntivos y
Posee ductos que penetran la glándula y dan aumentos a un conducto, que suministra
zimógenos al área del duodeno. Está compuesto por tejidos exocrinos e islotes endocrinos, de
12
los cuales dominan los tejidos acinares. Las células acinares son responsables de la secreción
de enzimas o zimógenos. Las células del centroaacinar y del conducto son responsables de la
En todo el páncreas están distribuidos los islotes de Langerhans en estos se encuentran las
células A que producen el glucagón (afecta la lipólisis de las reservas hepáticas, pero tiene un
producen la insulina (elimina rápidamente la glucosa circulante para la síntesis de ácidos grasos
(encargada de coordinar las actividades del tracto gastrointestinal y regular la tasa de entrada
Hígado
1.75% del peso corporal del cerdo, es vital para la digestión y la asimilación de nutrientes
absorbidos. Tiene la vesícula biliar para almacenar la bilis, la cual sale del hígado por el
conducto hepático para desembocar en la primera porción del duodeno. La bilis es un líquido
de color verde amarillento, formado principalmente por agua, sales biliares, pigmentos, y
colesterol, con pequeñas porciones de grasa y sales inorgánicas, ayuda a la emulsión de ellas y
al mismo tiempo aumenta la solubilidad de los ácidos grasos de cadena larga (Chiba, 2014).
13
Intestino grueso
El intestino grueso es más corto, pero con mayor diámetro que el intestino delgado, se
extiende desde la terminación del íleon hasta el ano, se divide en tres regiones ciego, colon y
desecho que conforman las heces y absorbe parcialmente nutrientes que no fueron asimilados
en el intestino delgado además de segregar mucosa al alimento restante que actúa como
El alimento digerido que pasa por el intestino delgado al intestino grueso es muy líquido, el
epitelio del intestino grueso tiene una gran capacidad para absorber agua. Una vez que el
alimento digerido pasa por el íleon hacia el intestino grueso, no ocurre digestión enzimática, sin
forman los ácidos grasos volátiles. Estos pueden ser absorbidos en el intestino grueso,
generalmente estos proveen solo energía suficiente para ayudar en los requerimientos de
nutrientes del epitelio del intestino grueso. Luego de retirarle la mayor cantidad de agua, la
digesta se condensa en un material semi sólido que pasa por el recto y el ano (DeRouchey,
2014).
Ciego
del contenido intestinal hacia el intestino grueso tiene dos secciones, la primera sección tiene
un final, por donde el material no puede pasar. El ciego tiene una segunda porción que se
conecta con el colon, donde pasa el bolo digerido hacia el recto y ano, por donde se excreta la
Los nutrientes en la alimentación son utilizados para el crecimiento y desarrollo del cerdo a
(INATEC, 2016).
El lechón al nacer posee niveles de engrasamiento muy bajos, precisa un contenido en grasa
(aceite de linaza o aceite de soya) se reflejarán en una composición de ácidos grasos del cerdo
(Chiba, 2014).
En los animales monogástricos los lípidos se descomponen en ácidos grasos y glicerol por la
lipasa secretada por la vesícula biliar y se absorben en el intestino delgado. Los ácidos grasos y
por la sangre a las partes del cuerpo y se utiliza como energía. El exceso de triglicéridos se
desarrollo al nacer el lechón. Las grasas ajenas a la leche materna son digeridas por las sales
glucosa, absorbiéndose en el intestino delgado. Esta brinda energía a las células, su exceso se
Existe una baja secreción enzimática del lechón, su actividad aminolítica hasta los veinte
días de edad es casi mínima, por lo que le resulta difícil la digestión del almidón. En esta edad
el lechón es incapaz de sintetizar almidón crudo o sin tratamiento previo, por tanto el azúcar
que aprovechará el lechón es la lactosa durante las primeras tres semanas de edad, esto se debe
a la lactasa intestinal que brinda la madre en el calostro desde el comienzo de la vida del
Los animales no precisan las proteínas como tales sino los aminoácidos que las componen
para sintetizar sus propias proteínas. La proteína bruta por acción de enzimas proteolíticas se
sanguínea por medio del hígado donde transcurre parte de su metabolismo y luego se
distribuyen para sintetizarse en las células de cada tejido. El exceso de aminoácidos y proteínas
sintetizado del amoniaco y este se excreta a través de la orina (Ramírez & Buntinx Dio, 2014).
16
Las proteínas forman estructuras, son fuente de energía y son sustratos para otras rutas
exceso se degrada parcialmente para dejar esqueletos de carbono para biosíntesis o se degradan
totalmente para producir energía. Son catabolizados a través de la remoción del nitrógeno, a
ciclo glucosa-alanina para transportar el amoniaco al hígado bajo la forma de alanina (Chiba,
2014).
por la carbamoil fosfato sintetasa I y que requiere dos ATP. El carbamoil fosfato transfiere su
grupo amino a la ornitina y forma citrulina. Ésta debe transportarse a través de la membrana
En cada vuelta del ciclo de la urea se eliminan dos nitrogenos, uno que se origina de la
desaminación oxidativa del glutamato y el otro del aspartato. Como él se hidroliza, se necesitan
4 fosfatos de alta energía para formar una molécula de urea. El fumarato es el vínculo entre el
piruvato o a acetil-CoA. Este último puede oxidarse en el ciclo de Krebs o puede convertirse en
acetoacetato y lípidos. Los aminoácidos que forman acetoacetato son cetogénicos, ya que no
tiempo y adquieren unas señales que van a indicar a las enzimas de degradación cuando deben
comenzar su proceso. Los aminoácidos libres que provienen de este proceso de digestión de las
proteínas son absorbidos por las paredes del intestino y conducidos por medio del sistema
porta-hepático. Una vez que llegan al hígado, a través de la corriente sanguínea, son
distribuidos por las células para su posterior utilización (Reis de Souza T. C., Mariscal,
Las enzimas que intervienen en la digestión proteica están presentes en los respectivos
órganos en forma de unos precursores inactivos denominados zimógenos que por acción del
propiamente activa. Los aminoácidos ya en el intestino delgado con un pH 7-9 actúan las
enzimas pancreáticas. La tripsina tiene actividad sobre arginina y lisina, la quimiotripsina actúa
18
arginina y lisina, además actúan las aminopeptidasas sobre los aminoácidos que tienen un
La absorción se realiza a nivel de la mucosa intestinal gracias a las peptidasas que absorben
membranas los iones sodio y la vitamina B6 (piridoxina). Únicamente los aminoácidos libres
de la mucosa intestinal pasan a la sangre portal hasta recalar en el hígado (Dúran, 1990).
que en esta etapa existen los niveles más altos de mortalidad en una producción porcina,
además que el adecuado manejo del lechón al nacer es determinante para la sobrevivencia,
bienestar y desempeño productivo de los cerdos en las etapas posteriores. Los lechones al nacer
no están cubiertos de pelo, la capa de grasa subcutánea es escasa, poseen un sistema inmune
2009).
Al nacimiento se debe examinar las cavidades respiratorias (fosas nasales y boca) para
meconio o líquidos placentarios. Se sujeta al lechón de las patas con la cabeza hacia abajo y se
le aplica una leve fuerza centrífuga que nos ayudara a despejar cualquier tipo de mucosidad,
lechón se encuentra mojado por lo que se debe secarlos con paños limpios e inmediatamente
(Pérez F. , 2009).
El cordón umbilical es una fuente por donde entran patógenos por un mal manejo. Al nacer
el cordón umbilical de los lechones se ligara con un hilo limpio, previamente desinfectado en
una solución antiséptica, se cortará a una distancia de 2-3 cm de la base con un instrumento
astringente que permitirá que el secamiento y caída del cordón en poco tiempo (Sobalvarro,
2008).
Al nacer los lechones exhiben un intervalo de neutralidad térmica muy estrecho, con una
ambiente por debajo de los rangos, utiliza energía adicional para mantenerse temperado lo cual
conlleva a una caída en la ganancia de peso y consumo de reservas energéticas. Por lo que en
maternidad se debe adicionar fuentes de calor para establecer un ambiente adecuado para el
bienestar del lechón. Un manejo tradicional es mantener a los lechones en un cajón bajo una
fuente de calor par que este no permanezca cerca de la madre y evitar muerte por aplastamiento
2.4.1.4 Calostrado
Un suceso importante e las primeras horas del lechón es la ingestión de calostro. El lechón
empieza a mamar entre 10 y 35 minutos después del nacimiento, lo hace de 20 a 22 veces al día
con una duración de 20 a 30 segundos. En las primeras 12 horas de vida mama unas 15 veces,
medida que van creciendo debido al aumento de la capacidad gástrica. El calostro posee un alto
y evita la hipotermia por la cantidad de energía suministrada en el recién nacido (Riopérez &
Rodríguez , 2005).
utilizan los colmillos para la supervivencia y competencia por los pezones de la madre. La
madre al percibir dolor en los pezones causada por la incisión de los colmillos baja su
producción de leche, se vuelve molesta, le causa estrés y deja de amamantar a los lechones
además los mordisqueos pueden causar infecciones en la cerda (Paramio , y otros, 2008)
Al nacer los lechones poseen con ocho dientes totalmente erupcionados y puntiagudos en
forma de agujas. Al segundo día de edad junto al suministro de hierro y descole, se debe
despuntar los ocho colmillos. El corte se realiza con pinzas previamente desinfectadas con una
solución de yodo al 5% con el cuidado de no romper o extirpar algún colmillo. Sin las debidas
La debida sujeción del animal al descolmillar es tomar la cabeza del lechón con una mano de
manera que el dedo pulgar sujete la parte inferior del cráneo mientras que el dedo medio se
introducirá transversalmente en la boca del lechón de manera que este no tenga la posibilidad
de cerrarla, el dedo anular se situará en la quijada del animal proveyendo seguridad y firmeza
21
en la sujeción. Con la otra mano se sujeta y maneja las pinzas, se realizará un corte firme y
rápido con la prolijidad de no dañar encías ni lengua (Quiles & Evia, 2010).
2.4.1.6 Identificación
La identificación representa el primer método de control en una producción porcina, con este
individualizar a cada animal y reconocer su edad y origen (Quiles & Evia, 2010).
Para la identificación de los cerdos existen métodos como los tatuajes, las muescas y aretes
entre los más utilizados. El tatuaje ofrece mayor seguridad se utiliza pinzas insertadas con
piezas con números de pequeñas agujas y tinta para impregnar el tatuaje. Se limpia bien la oreja
en su cara interna, se aprieta con las pinzas previamente colocado el número designado, se
empapa la oreja con tinta para que esta penetre profundamente en la zona del tatuaje con la
La muesca es la ejecución de cortes en las orejas del cerdo, esto se basa que en el cartílago,
una vez cortado no se regenera. Previamente se desinfecta la oreja con una solución yodada al
5%, el corte de la oreja se procede con una pinza muescadora previamente desinfectada, la
posición del corte indica el número, una vez realizados los cortes, se desinfectan las orejas,
aplicando sobre las heridas una solución desinfectante (Paramio , y otros, 2008).
del animal, además se puede agregar información como la madre, lote o número de semana de
nacimiento. Se debe desinfectar la oreja con una solución de yodo al 5%, con una pinza
aretiadora previamente desinfectada se coloca el arete con una incisión firme y rápida en la
zona del cartílago del lechón para que esta no se salga en el transcurso de la vida del animal
(Sobalvarro, 2008).
22
morderse la cola entre sí, este tipo de acción desencadena tentativas de infección debido al
lechones en maternidad, esto se debe realizar al segundo día de nacido ya que el lechón en esa
edad presenta características como fácil sujeción, la acción es menos estresante, menos
porcentaje de mordeduras entre si y es protegido por los anticuerpos provenientes del calostro
de la cerda. Se corta aproximadamente el 1/3 del tamaño de la cola con una tijera o cauterizador
alrededor de 40-50mg de hierro. A través de la leche materna el animal recibe 1mg por día,
pero sus necesidades diarias son en promedio de 7mg, lo que implica que en pocos días todas
escatol que le proporcionan un olor a heces a la carne. Por lo que a una edad de 15 días de
nacido se realiza la castración a los lechones, la castración consiste en remover los testículos
23
que tiene por objetivo mantener la calidad de la carne e impedir la reproducción no controlada
Al realizar este manejo es aconsejable no inquietar a las madres con los gritos de los
lechones, mantener limpio y desinfectado el lugar, esterilizar todo el material quirúrgico que se
provee ciertas ventajas como la accesibilidad del animal por su pequeño tamaño, se efectúa
fácilmente y sin hemorragia, menos estrés, las posibilidades de infección son menores, la
2.4.2 Destete
El destete en lechones representa una de las etapas más críticas en la vida productiva del
madre. Al realizar el destete se genera estrés al animal lo cual conduce a desajustes metabólicos
ambiente de las nuevas instalaciones etc. La buena adaptación del destete en los lechones
fundamental el control de todos los factores que intervienen en el lechón durante este proceso
(Paulino, 2004) define al destete como la separación del lechón de la leche proporcionada
sistemas especiales de explotación. Este tipo de destete requiere de manejo, sanidad, y alimento
sanidad y alimento especial .El peso del lechón esta entre 5 a 7 Kg.
d) Destete tardío: Ocurre entre los 42 a 56 días de vida, no es recomendable por las
Al destete los lechones poseen un limitado tejido adiposo subcutáneo, piel delgada e
insuficientes pelos, esto junto al escaso consumo de alimento en el post-destete provoca una
Capacidad de ingestión
Capacidad de acidificación
Los lechones a una edad de 21-28 días cuando se produce el destete no poseen un sistema
digestivo desarrollado por lo que no producen cantidades apreciables de enzimas como lipasas,
amilasas etc. que se encargan de la digestión de los nutrientes en las materias primas de la
dieta. Además en la etapa del destete las microvellosidades del tracto digestivo reducen su
Sistema inmunológico
En la etapa del destete el lechón aún no se abasta para producir su propia actividad
inmunológica hasta al menos 28-30 días de edad. Por lo que el manejo en esta etapa produce
estrés que afecta al lechón, por lo que este para compensar su deficiencia activa su sistema
Al destete hay una desorientación total del lechón, no se encuentra la presencia de la madre,
hay competencia y contienda entre lechones, pasan de un medio ambiente conocido a uno
Disenterías
26
tratamiento, el contagio entre lechones se lo hace por vía oral al ingerir el lechón lactante las
Neumonías
2017).
Las proteínas son macromoléculas complejas, poseen una estructura química central que
consiste en una cadena lineal de aminoácidos los cuales juegan un papel fundamental en la
nutrición del lechón. Estos no pueden sintetizar todos los aminoácidos para satisfacer sus
exigencias nutricionales, debiendo ser suministradas a través del alimento. Los aminoácidos no
sintetizados por los animales se los denomina aminoácidos esenciales, considerando esenciales
para el cerdo la lisina, treonina, metionina, triptófano, valina, isoleucina, leucina, histidina,
fenilalanina y tirosina. Las principales funciones de los aminoácidos en el desarrollo del cerdo
son mantener la vida del animal, la producción de carne y leche, la digestión del alimento, la
Es toda materia prima de origen vegetal que contiene nitrógeno y es incluido en la dieta en
diferentes formas como granos enteros, subproductos de la industria aceitera, expellers o tortas,
aunque de menor valor biológico que la proteína de origen animal poseen una considerable
cantidad de aminoácidos y energía. Entre los insumos más utilizados para la nutrición animal
están harina de soya, torta de girasol, torta de algodón, harina de colza, harina de palma, harina
harina de cacahuate, harina de coco, harina de cártamo, harina de altramuz, habas, guisantes y
la soya integral que presenta un 44% de proteína bruta de muy buena calidad nutricional sin
producidos por las proteínas de origen vegetal, es recomendable que la inclusión de soya para
cárnicos de primera producción, de los cuales se pueden obtener algún aprovechamiento. Se los
adquiere de una diversa gama de la industria frigorífica de especies como bovina, porcina, aviar
y pesquera. En su mayoría son procesados como harinas, poseen un alto contenido de proteínas
entre las más utilizadas en la nutrición animal tenemos a las harinas de hueso, sangre, plasma,
plumas, pescado, suero de queso, leche en polvo y harina de carne esta última es prohibida su
Una herramienta esencial para realizar una dieta balanceada cumpliendo con todos los
aminoácidos sintéticos son producidos por fermentación y síntesis química de materias primas
sustancia pura, químicamente definida. Siendo la lisina, treonina, metionina y triptófano los
permitirá ajustar los niveles proteicos adecuados en el alimento, reduce el costo de formulación
substrato hidrocarbonado ya sea azúcar, almidón, melazas, etc. en presencia de una fuente de
nitrógeno como sales amoniacas, amónicas, hidrolizados proteicos, etc. Este aminoácido
sintético tiene una pureza mínima del 98%, con un 78% de Lys y un 19-20% de Cl. La
metiltiol, metano y amoníaco. El producto comercial sólido tiene una riqueza en Met superior
al 99%. La treonina comercial tiene una pureza mínima del 98% y un equivalente en proteína
de glucosa o indol y otros hidratos de carbono, la riqueza del producto comercial es del 98%
con un equivalente en proteína bruta del 85% La isoleucina y valina se obtiene mediante
29
comercial tiene un contenido mínimo del 93,4 % del aminoácido, la valina tiene una pureza
Empyreal 75 es una fuente natural de proteína de maíz de gran pureza, sin ningún
bajo contenido de ceniza, muy rica en nutrientes. El contenido de xantofila es una fuente
cual resulta en una reducción de los requerimientos de energía y una mayor uniformidad de la
Tabla 1
Ficha técnica del concentrado de proteína de maíz
Análisis T.C.O
Proteína % 75,6 Ceniza % 1,3
Hidrolisis de ácidos
Grasos % 4,7 Almidón/Carbohidratos % 0,5/5,3
Fibra Bruta % 0,7 Densidad Kg/L 0,66
Fibra dietética total % 5 Xantofilas Mg/Kg 287
Humedad % 10 Acid. Linoleico % 2,55
Información Nutricional
Energía
metabolizable Kcal/Kg 3315
Contenido de aminoácidos Vitaminas
Tal % De
Contenido Cual Proteína Vitamina A Mg/Kg 134
Alanina 617 8,16 Betacarotenos Mg/Kg 13,1
Arginina 2,28 3,02 Colina Mg/Kg 190
Ácido Aspártico 4,24 5,62 Niacina Mg/Kg 46,9
Cistina 1,15 1,52 Ácido pantoténico Mg/Kg 1,88
Ácido Glutámico 15,29 20,26 Piroxidina (B6) Mg/Kg 5,45
Glicina 1,79 2,37 Riboflavina (B2) Mg/Kg 2,73
Histidina 1,55 2,06 Tiamina (B1) Mg/Kg 0,41
Isoleucina 3,06 4,06 Biotina Mg/Kg 0,18
Leucina 12,63 16,73 Inositol Mg/Kg 1604
Lisina 1,08 1,43 Minerales
Metionina 1,64 2,16 Calcio % 0,05
Fenilalanina 4,65 6,16 Potasio % 0,26
Prolina 6,68 8,84 Fosforo % 0,24
Serina 3,47 4,6 Magnesio % 0,05
Treonina 2,25 2,98 Cloruro % 0,29
Triptófano 0,32 0,42 Azufre % 1,04
Tirosina 3,95 5,24 Sodio % 0,25
Valina 3,36 4,45 Hierro Ppm 73,6
Zinc Ppm 47,9
Manganeso Ppm 4,3
Cobre Ppm 11,1
Molibdeno Ppm 1,03
Selenio Ppm 1,97
Yodo <5
Fuente: (Empyreal, 2008)
31
adicionada al bajo consumo y digestión del lechón en la fase de destete provoca la proliferación
calidad de proteína suministrado debido a los diferentes perfiles aminoaciditos de las materias
células epiteliales y de la mucosa siendo los animales jóvenes los más susceptibles a estos
factores mostrando depresiones más severas cuando son expuestos (Mariscal, Reis , & Parra,
2008).
cerdos de iniciación hasta 14,5 % afecta adversamente algunas variables productivas como
ganancia de peso, conversión alimenticia y ganancia de carne magra; sin embargo, no se ven
plasma produciendo una menor excreción de nitrógeno. El nivel óptimo de proteína (16,5 a
19,25 %), sugiere que los cerdos en iniciación se pueden alimentar con dietas bajas en proteína
32
bruta (16,5 %) adicionadas con AA sintéticos sin afectar las variables productivas, ni
(Kerr, McKeith, & Easter, 1995) indican que cerdos destetados alimentados con dietas bajas en
proteínas (14%) y sin ninguna suplementación de aminoácidos sintéticos son menos eficientes
Lechones alimentados con niveles de proteína cruda de 16% reduce la consistencia fecal e
incrementa el uso de antibióticos, mientras que dietas con un nivel de 20% de proteína cruda
El lechón consume menos alimento en dietas con concentraciones de 224g/kg de proteína cruda
reduce en un 42% en dieta de 224g/kg a dietas con 169g/kg (Bellego & Noblet, 2008).
33
Tabla 2
Tasas máximas de uso típicas para fuentes comunes de aminoácidos a
Porcentaje recomendado de dieta completa b
Ingrediente Iniciador Crecimiento- Gestación Lactancia Limitación
acabado
Harina de alfalfa 0 10 25 0 Alta en fibra
Plasma animal * * * * Costo
Harina de sangre 3 5 5 5 Costo, baja
isoleucina
Harina de canola 0 15 15 15 Factores
antinutricionales
Maíz 15 20 30 10 Balance de
aminoácidos,
palatabilidad,
calidad de la grasa
Harina de gluten de 10 30 * 10 Balance de
maíz aminoacidos
Harina de semilla 0 10 15 0 Baja lisina
de algodón
Proteína de huevo 6 10 10 5 Factor
antinutricional
Harina de pescado 20 6 6 6 Olor a pescado
Harina de carne y 5 5 10 5 Altos minerales
hueso
Harina de carne 0 5 10 5 Altos minerales
Leche descremada * * * * Costo
Concentrado de * * * * Costo
proteína de soya
Aislado de proteína * * * * Costo
de soya
Harina de soya * * * * Ninguno
Harina de soya * * * * Ninguno
extruida
Soya * * * *
Harina de girasol 0 20 * 0 Baja energía
Levadura 5 10 10 10 Variabilidad
Gluten de trigo 10 * * * Baja lisina
Suero 40 15 5 5 Alta lactosa
Lisina 1,42 1,33
Metionina+cist:Lys 58 58
Treonina:Lys 60 60
Triptofano:Lys 19 19
Valina:Lys 67 67
a
Adaptado del Manual de Compras de Alimentos de NPPC, la Guía de Nutrición porcina de Nebraska y South
Dakota, y la Guía de Nutrición porcina del Prairie Swine Center.
b
Los porcentajes sugieren las tasas máximas de inclusión permitidas para las fuentes de energía. Los
estándares de desempeño económico y de cerdo deben ser considerados para las tasas de inclusión reales. La
mayoría o todas las limitaciones nutricionales se pueden superar con la formulación adecuada.
*
No indica ninguna limitación nutricional en una dieta balanceada para aminoácidos esenciales, energía,
minerales y vitaminas. Sin embargo, los precios típicos de la fuente de proteína limitan su uso.
Fuente: (Kansas State University, 2007); (PIC, 2016)
34
Tabla 3
Requerimientos Dietéticos de Minerales, Vitaminas y Ácidos Grasos de los Cerdos en
Crecimiento cuando se permite la alimentación Ad Libitum (90% de materia seca)
Rango de peso corporal (kg)
Item 5-7 7-11 11-25
Contenido efectivo de ED de la dieta (kcal/kg) 3542 3542 3490
Contenido efectivo de EM de la dieta(kcal/kg) 3400 3400 3350
Contenido de EN de la dieta (kcal/kg) 2448 2448 2412
Ingesta de EM efectiva estimada (kcal/día) 904 1592 3033
Consumo estimado de alimento + desperdicio (g/día) 280 493 953
Ganancia de peso corporal (g/día) 210 335 585
Deposición de proteína corporal (g/día) ---- ---- ----
Requerimientos (% or cantidad
por kilogramo de dieta)
Elementos minerales
Sodio (%) 0,40 0,35 0,28
Cloruro (%) 0,50 0,45 0,32
Magnesio (%) 0,04 0,04 0,04
Potasio (%) 0,30 0,28 0,26
Cobre (mg/kg) 6,00 6,00 5,00
Yodo 0,14 0,14 0,14
Hierro 100 100 100
Manganeso (mg/kg) 4,00 4,00 3,00
Selenio (mg/kg) 0,30 0,30 0,25
Zinc (mg/kg) 100 100 80
Vitaminas
Vitamina A (IU/kg) 2200 2200 1750
Vitamina D (IU/kg) 220 220 200
Vitamina E (IU/kg) 16 16 11
Vitamina K (IU/kg) 0,50 0,50 0,50
Biotina (mg/kg) 0,08 0,05 0,05
Colina (g/kg) 0,60 0,50 0,40
Folacina (mg/kg) 0,30 0,30 0,30
Niacina, disponible (mg/kg) 30,00 30,00 30,00
Ácido pantoténico(mg/kg) 12,00 10,00 9,00
Riboflavina (mg/kg) 4,00 3,50 3,00
Tiamina (mg/kg) 1,50 1,00 1,00
Vitamina B6 (mg/kg) 7,00 7,00 3,00
Vitamina B12 (µ/kg) 20,00 17,5 15,00
Tabla 4
Requerimientos Dietéticos de Calcio, Fósforo y Aminoácidos de los Cerdos en crecimiento
cuando se permite la alimentación Ad Libitum (90% de materia seca)
Rango de peso corporal (kg)
Item 5-7 7-11 11-25
Contenido efectivo de ED de la dieta (kcal/kg) 3542 3542 3490
Contenido efectivo de EM de la dieta(kcal/kg) 3400 3400 3350
Contenido de EN de la dieta (kcal/kg) 2448 2448 2412
Ingesta de EM efectiva estimada (kcal/día) 904 1592 3033
Consumo estimado de alimento + desperdicio (g/día) 280 493 953
Ganancia de peso corporal (g/día) 210 335 585
Deposición de proteína corporal (g/día) ---- ---- ----
Calcio y fósforo
Calcio Total
STTD fósforo 0,85 0,80 0,70
ATTD fósforo 0,45 0,40 0,33
Total fósforo 0,41 0,36 0,29
Aminoácidos
Base digerible ileal estandarizada
Arginina 0,68 0,61 0,56
Histidina 0,52 0,46 0,42
Isoleucina 0,77 0,69 0,63
Leucina 1,50 1,35 1,23
Lisina 1,50 1,35 1,23
Metionina 0,43 0,39 0,36
Metionina + cisteína 0,82 0,74 0,68
Fenilalanina 0,88 0,79 0,72
Fenilalanina + tirosina 1,38 1,25 1,14
Treonina 0,88 0,79 0,73
Triptófano 0,25 0,22 0,20
Valina 0,95 0,86 0,78
Nitrogeni Total 3,10 2,80 2,56
Base digerible ileal aparente
Arginina 0,64 0,57 0,51
Histidina 0,49 0,44 0,40
Isoleucina 0,74 0,66 0,60
Leucina 1,45 1,30 1,18
Lisina 1,45 1,31 1,19
Metionina 0,42 0,38 0,34
Metionina + cisteína 0,79 0,71 0,65
Fenilalanina 0,85 0,76 0,69
Fenilalanina + tirosina 1,32 1,19 1,08
Treonina 0,81 0,73 0,67
Triptófano 0,23 0,21 0,19
Valina 0,89 0,80 0,73
Nitrogeno Total 2,84 2,55 2,32
ATTD: Digestibilidad fecal aparente
STTD: Digestibilidad fecal estandarizada
Fuente: (NRC, 2012)
36
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
ZONA 17 SUR 17 M.
húmedo montano, con una precipitación de 1285 mm por año, a una altitud de 2748 m.s.n.m, su
Cabe mencionar que el estudio se realizó bajo condiciones controladas dentro del galpón de
comenzó con una temperatura promedio de 28°C a la llegada de los lechones y fue
disminuyendo 1°C por semana hasta alcanzar una temperatura de 22°C en general,
3.2 Materiales
Desinfectantes Stock
Medicamentos Stock
2 Criadora a gas
Microbiales
Jeringuillas de 5mm
Jeringuillas de 10mm
Manguera de gas
Cilindros de gas
Soplete
Identificadores
Termómetro
Cinta métrica
3.2.2 Laboratorio
Capilares
Espátula
Papel de estaño
Cápsulas de estaño
Prensa de mano
3.2.3 Equipos
Microscopio
Refractometro
40
3.2.4 Reactivos
Formalina
Sulfanilamida
Oxido de Wolframio
3.3 Métodos
3.3.1 Evaluación del efecto del uso de concentrado de proteína de maíz sobre
conversión alimenticia)
El presente estudio se llevó a cabo con 40 animales cruzados destetados de 21 días de edad,
con un peso inicial promedio de 6.9 kg ± 1.2 kg en 2 períodos, cada periodo fue constituido por
20 lechones los cuales fueron estratificados según el peso inicial y asignados aleatoriamente a
cada uno de los tratamientos durante todo el ciclo de alimentación. Los lechones fueron
individualmente alimentados una vez por día (en la mañana) ad-libitum distribuidas en tres
fases (destete del día 1 al 14, pre-inicial del día 15 al 28 e inicial del día 29 al 44) de acuerdo a
disposición, colocados en jaulas individuales (0,88m2). El factor a evaluar fue el nivel del
concentrado de proteína de maíz y sus niveles de inclusión fueron 0; 5; 10; ó 15 %. Las dietas
Tabla 5
Dietas experimentales por tratamiento, para lechones en la fase de destete.
F1 Destete (6kg - 11kg)
T1 T2 T3 T4
Ingrediente, % 0% 5% 10% 15%
Maíz 46,07 44,34 43,01 44,86
Lactosa 20,00 20,00 20,00 20,00
Soya 46% 9,03 10,00 10,00 4,56
Empyreal 75% 0,00 5,00 10,00 15,00
Concentrado de Soya 6,12 2,52 0,00 0,00
Harina de pescado 65% 6,00 6,00 5,74 5,00
Plasma bovino 5,00 3,50 1,50 0,00
Aceite de soya 3,01 3,63 4,26 4,51
Núcleo vitamínico, mineral 2,00 2,00 2,00 2,00
Fosfato 1,08 1,17 1,28 1,46
Ácido glutámico 0,80 0,40 0,20 0,00
Calcio 0,38 0,37 0,38 0,41
Sal 0,35 0,44 0,56 0,66
Metionina 0,10 0,18 0,25 0,34
Lysina 0,06 0,36 0,60 0,90
Treonina 0,00 0,06 0,14 0,19
Triptofano 0,00 0,04 0,08 0,12
Valina 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00
42
Tabla 6
Composición Nutricional de dietas experimentales para lechones en la fase de destete
Nutriente Composición Nutriente Composición
E. M. Cerdo (MC/kg) 3,501 E. D. Cerdo (MC/kg) 3,643
Proteína T (%) 22 Fibra (%) 1,954
Grasa (%) 5,448 Fosforo Total (%) 0,634
Fosforo asimilable (%) 0,47 Calcio (%) 0,65
Lactosa (%) 16 Potasio (%) 0,471
Sodio (%) 0,35 Cloruros (%) 0,184
Cenizas (%) 4,987 Peso (%) 100
Lisina Total (%) 1,643 Metionina (%) 0,48
Met+Cis (%) 0,96 Triptofano (%) 0,29
Treonina (%) 0,961 Isoleuciona (%) 0,874
Humedad (%) 8,329 Materia Seca (%) 91,671
Manganeso (mg/kg) 45,535 Magnesio (%) 0,045
Cobre (mg/kg) 10,022 Iodo (mg/kg) 0,701
Hierro (mg/kg) 150,198 Selenio (mg/kg) 0,3
Zinc (mg/kg) 120 Vit A (UI/kg) 13000
Vit-E (mg/kg) 60 Tiamina (B1) (mg/kg) 1,762
Riboflav (B2) (mg/kg) 5,001 Ac. Panto (B5) (mg/kg) 15,043
Biotina (B7) (mg/kg) 0,12 Niacina (B3) (mg/kg) 26,006
Piridoxina (B6) (mg/kg) 2,5 Vitamina D3 (UI/kg) 1800
Vitamina K3 (mg/kg) 2,1 Acido nicotínico (mg/kg) 34
Vitamina C 97 (mg/kg) 0 Colina (g/kg) 0,275
Fólico (mg/kg) 0,603 Ácido glutámico (%) 0,645
L-Glutamina (%) 0,08 Vit B12 (mg/kg) 28,188
Valina (%) 1,176
43
Tabla 7
Dietas experimentales por tratamiento, para lechones en la fase pre-inicial.
Tabla 8
Composición Nutricional de dietas para lechones en la fase pre-inicial
Nutriente Composición Nutriente Composición
E. M. Cerdo (MC/kg) 3,4 E. D. Cerdo (MC/kg) 3,538
Proteina T (%) 20 Fibra (%) 2,304
Grasa (%) 5,671 Fosforo Total (%) 0,65
Fosforo asimilable (%) 0,474 Calcio (%) 0,8
Lactosa (%) 6 Potasio (%) 0,703
Sodio (%) 0,35 Cloruros (%) 0,386
Cenizas (%) 5,527 Peso (%) 100
Lisina Total (%) 1,53 Metionina (%) 0,48
Met+Cis (%) 0,962 Triptofano (%) 0,28
Treonina (%) 0,91 Isoleuciona (%) 0,886
Humedad (%) 9,786 Materia Seca (%) 90,122
Manganeso (mg/kg) 56,666 Magnesio (%) 0,152
Cobre (mg/kg) 12,309 Iodo (mg/kg) 0,7
Hierro (mg/kg) 163,867 Selenio (mg/kg) 0,322
Zinc (mg/kg) 122,007 Vit A (UI/kg) 1300,2
Vit-E (mg/kg) 62,655 Tiamina (B1) (mg/kg) 2,459
Riboflav (B2) (mg/kg) 5,358 Ac. Panto (B5) (mg/kg) 17,532
Biotina (B7) (mg/kg) 0,163 Niacina (B3) (mg/kg) 29,724
Piridoxina (B6) (mg/kg) 2,5 Vitamina D3 (UI/kg) 1800
Vitamina K3 (mg/kg) 2,1 Acido nicotinico (mg/kg) 34
Vitamina C 97 (mg/kg) 0 Colina (g/kg) 0,942
Folico (mg/kg) 1,149 Acido glutamico (%) 0,456
L-Glutamina (%) 0,06 Vit B12 (mg/kg) 28,401
Valina (%) 1,144
45
Tabla 9
Dietas experimentales por tratamiento, para lechones en la fase inicial.
F3 Inicial (17kg - 25kg)
T1 T2 T3 T4
Ingrediente, % 0% 5% 10% 15%
Maíz 67,96 72,18 76,14 76,08
Lactosa 0,00 0,00 0,00 0,00
Soya 46% 24,70 15,38 5,88 0,00
Empyreal 75% 0,00 5,00 10,00 15,00
Concentrado de Soya 0,00 0,00 0,00 0,00
Harina de pescado 65% 0,00 0,00 0,00 0,00
Plasma bovino 0,00 0,00 0,00 0,00
Aceite de soya 1,36 1,22 1,16 1,63
Núcleo vitamínico, mineral 2,00 2,00 2,00 2,00
Fosfato 1,28 1,46 1,65 1,78
Ácido glutámico 0,30 0,15 0,08 0,00
Calcio 1,12 1,08 1,04 1,01
Sal 0,49 0,49 0,49 0,74
Metionina 0,15 0,11 0,23 0,31
Lysina 0,40 0,64 0,90 1,04
Treonina 0,18 0,19 0,24 0,23
Triptofano 0,07 0,11 0,15 0,17
Valina 0,00 0,00 0,04 0,02
TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00
46
Tabla 10
Composición Nutricional de dietas para lechones en la fase pre-inicial
Nutriente Composición Nutriente Composición
E. M. Cerdo (MC/kg) 3,3 E. D. Cerdo (MC/kg) 3,406
Proteína T (%) 18 Fibra (%) 2,753
Grasa (%) 4,188 Fosforo Total (%) 0,6
Fosforo asimilable (%) 0,402 Calcio (%) 0,7
Lactosa (%) 0 Potasio (%) 0,666
Sodio (%) 0,043 Cloruros (%) 0,174
Cenizas (%) 4,523 Peso (%) 100
Lisina Total (%) 1,4 Metionina (%) 0,448
Met+Cis (%) 0,854 Triptofano (%) 0,294
Treonina (%) 0,868 Isoleuciona (%) 0,775
Humedad (%) 10,866 Materia Seca (%) 88,789
Manganeso (mg/kg) 56,155 Magnesio (%) 0,159
Cobre (mg/kg) 12,651 Iodo (mg/kg) 0,799
Hierro (mg/kg) 158,672 Selenio (mg/kg) 0,351
Zinc (mg/kg) 119,709 Vit A (UI/kg) 13001,2
Vit-E (mg/kg) 64,405 Tiamina (B1) (mg/kg) 2,859
Riboflav (B2) (mg/kg) 5,207 Ac. Panto (B5) (mg/kg) 17,525
Biotina (B7) (mg/kg) 0,161 Niacina (B3) (mg/kg) 30,264
Piridoxina (B6) (mg/kg) 2,773 Vitamina D3 (UI/kg) 1800
Vitamina K3 (mg/kg) 2,1 Ácido nicotinico (mg/kg) 34
Vitamina C 97 (mg/kg) 0 Colina (g/kg) 0,752
Folico (mg/kg) 1,084 Ácido glutamico (%) 0,779
L-Glutamina (%) 0,015 Vit B12 (mg/kg) 17,057
Valina (%) 0,952
Los pesos de los animales se registraron cada 7 días en una báscula digital (Mettler Toledo,
GSC ± 0.1 kg) a las 08:00 am, antes de suministrarles el alimento hasta alcanzar un peso
se pesó antes de ser suministrado y a su vez se pesó el alimento sobrante, en una balanza
(BOLGO modelo BLC -3000 con una sensibilidad máxima de 3000 g y una mínima de 1 g).
La variable ganancia de peso se calculó con intervalos de 7 días durante el proyecto con la
siguiente formula.
𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂 =
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐
3.3.2 Valoración del el status sanitario de lechones alimentados con diferentes niveles de
Tabla 11
Escala de puntuación de diarreas en lechones
recientemente destetados
PUNTUACIÓN EQUIVALENCIA
0 Heces Duras
1 Heces Blandas
2 Heces Pastosas
3 Heces Líquidas
4 Heces con Sangre
Fuente: (Ponce, 2014)
Tabla 12
Escala de puntuación respiratoria en lechones recientemente destetados
PUNTUACIÒN EQUIVALENCIA
0 Normal, no toser
1 Disnea leve y/o taquipnea cuando está estresada, toser
2 Disnea leve y / o taquipnea cuando está en reposo.
3 Disnea moderada y / o taquipnea cuando está estresada.
4 Disnea moderada y / o taquipnea cuando está en reposo.
5 Disnea grave y / o taquipnea cuando está estresada.
6 Disnea grave y / o taquipnea cuando está en reposo
Fuente: (Halbur et al., 1995)
se colectó manualmente las heces de los animales durante 4 días consecutivos, se registró el
peso total por día de las excretas en una balanza (BOLGO modelo BLC -3000 con una
sensibilidad máxima de 3000 g y una mínima de 1 g) de lo cual solo el 10% del total se
de los cuatro días. Terminado el período de recolección las muestras se descongelaron y se secó
en un horno (marca Yamato, modelo DX600) a 55 ºC durante 72 horas, para ser molido en un
0,841mm).
Las muestras fueron colectadas durante 4 días consecutivos, del día 38 al día 41 del
experimento en bandejas antideslizantes de acero inoxidable que contaron con un desagüe que
condujo la orina a envases plásticos que contuvieron 200 ml de HCl al 25% que permitió que el
peso total y volumen de la orina fue registrado diariamente en una balanza (BOLGO modelo
BLC -3000 con una sensibilidad máxima de 3000 g y una mínima de 1 g) de lo cual solo el
10% del total se identificó y se almacenó en refrigeración una muestra significativa compuesta
Análisis elemental (C y S)
de capacidad
Se verificó las presiones en los manómetros de las líneas de suministro de gases hacia el
equipo (helio 20 psi y oxígeno 15 psi), mediante el tablero de control se comprobó que la
temperatura de la cámara de combustión marque 1150 °C y la del tubo de reducción en 850 °C.
Se preparó seis muestras colocando en cada una 0,1mg de óxido de wolframio sobre
BAS 31 plus con un rango: 0 - 220 g; Ap ±0,1 mg) y se empleó una prensa de mano para
eliminar el aire de la muestra. Se distribuyó las muestras sobre el carrusel del equipo: los tres
primeros lugares denominados “blanco” fueron vacíos, los lugares 4, 5,6 denominados
“running” fueron con las tres primeras muestras preparadas y los lugares 7, 8,9 denominados
“sulfanilamida.
Se colocó en cada una de las muestras 0,1mg de óxido de wolframio sobre contenedores de
papel de estaño con 10 mg de las excretas secas y molidas en una balanza (BOECO modelo
BAS 31 plus con un rango: 0 - 220 g; Ap ±0,1 mg) y se empleó una prensa de mano para
eliminar el aire de la muestra. Se introdujo en el software “vario MACRO cube” del equipo, los
datos correspondientes a cada muestra (peso, nombre, método) y se puso en marcha el análisis.
50
En capsulas de estaño se colocó 10 mg de orina con una micropipeta (rango: 10-100 µl) en
una balanza (BOECO modelo BAS 31 plus con un rango: 0 - 220 g; Ap ±0,1 mg) y se introdujo
en el software “vario MACRO cube” del equipo, los datos correspondientes a cada muestra
Ecuador.
Se colocó en cada una de las muestras 0,1mg de óxido de wolframio sobre contenedores de
papel de estaño con 10 mg de los diferentes tratamientos (0, 5, 10,15%) de la fase 3 (inicial) de
alimentación de los lechones, en una balanza (BOECO modelo BAS 31 plus con un rango: 0 -
220 g; Ap ±0,1 mg) y se empleó una prensa de mano para eliminar el aire de la muestra. Se
introdujo en el software “vario MACRO cube” del equipo, los datos correspondientes a cada
muestra (peso, nombre, método) y se puso en marcha el análisis. El análisis se realizó en los
Ecuador.
proteína de maíz.
Previo al faenamiento se tomó una muestra de 10ml de sangre de la vena cava, de los cuales
se dividió 3ml en un tubo con anticoagulante EDTA, 3m en tubo anticoagulante con citrato y
51
mediante la centrifugación de los tubos con EDTA en un equipo (marca Triac Centrifuge,
modelo Nos.0200) a una velocidad de 10400 rpm por un tiempo de 3 minutos. Los tubos con
citrato y sin anticuagulante se centrifugaron en una centrífuga (marca Triac Centrifuge, modelo
Nos.0200) a una velocidad de 3500 rpm por un tiempo de 5 minutos para la extracción de suero
para el análisis de urea, creatinina y albumina que se realizó en el laboratorio clínico veterinario
sangre.
Al alcanzar un peso promedio de 25 kilos por bloque y un promedio de edad de 65 días, los
animales fueron expuestos previamente a un ayuno, se les extrajo una muestra de sangre (10ml)
y se los peso en báscula digital (Mettler Toledo, GSC ± 0.1 kg). Se los traslado a la zona de
con intervalos de 30 segundos en agua con una temperatura de 100 °C hasta que las cerdas sean
de fácil desprendimiento, para luego introducir al animal en una peladora industrial por 45
segundos, con un lanza llama a gas se procedió a eliminar las cerdas restante. Un corte
transversal fue realizado en el cuello del lechón, luego otro seguido por la línea ALBA, por
donde se separó todo el paquete visceral. De cada animal se pesó en en una balanza (BOLGO
modelo BLC -3000 con una sensibilidad máxima de 3000 g y una mínima de 1 g), la sangre,
bazo, corazón, estómago lleno, estómago vacío, pulmones, vesícula biliar, hígado, tráquea,
intestino grueso lleno, intestino grueso vacío, riñones, páncreas, intestino delgado lleno,
52
intestino delgado vacío. Se midió la longitud del intestino grueso y la longitud del intestino
delgado con una cinta métrica de rango de 0-152cm y una apreciación de ±1mm
Una vez faenado el animal, se retiró el intestino delgado, se realizó 3 cortes en el mismo, el
primero a una distancia de 30 cm desde el inicio del intestino delgado referente a la parte del
duodeno, el segundo a una distancia de 30 cm del final del intestino delgado referente a la parte
del ilium y el tercero a 100 cm del final del intestino delgado referente a la parte del yeyuno, se
experimentales, El modelo incluyo los efectos fijos del tratamiento, y el efecto random del
bloque. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva (promedio, error estándar
y gráficos). Para comparar parámetros productivos, status sanitarios, masa del paquete visceral,
Tabla 13
Análisis de varianza para un DBCA con fuentes de variación y grados de libertad
FUENTES DE VARIACIÓN GRADOS DE LIBERTAD
Total 39
Bloques 9
Tratamientos (3)
Error Experimental 27
δ = Desviación estándar
x= Media
Análisis funcional
Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento mixto de SAS versión 9.1. mientras
que los datos no paramétricos fueron analizados mediante el procedimiento glimmix de SAS.
Las medias fueron separadas usando regresiones polinomiales (lineal, cuadrático y cúbico).
Respuestas fueron declaradas significativas cuando P < 0.05 y tendencias cuando 0.05 > P
< 0.1
55
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
4.1.1 Desempeño productivo
General
El peso inicial (P=0,7902) y final (P=0,0881) de los lechones no fue diferente entre
disminuir linealmente el peso final (P=0,065) en los lechones. La ganancia de peso diaria
la ganancia de peso diaria (P=0,065). A medida que incremento la inclusión de CPM disminuyó
linealmente el consumo de materia seca (P=0,0376). Sin embargo, con la inclusión de CPM
Tabla 14
Peso corporal y desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de
concentrado de proteína de maíz durante 44 días
Tratamiento1
p-valor3 p-valor p-valor p-valor
Ítem 0% 5% 10% 15% EE2
lineal cuadrático cubico
Peso Inicial (kg) 6,86 6,86 6,73 7,03 0,394 0,7902 0,6837 0,4689 0,5396
Peso Final (kg) 26,23 27,95 24,83 24,14 1,1192 0,0881 0,065 0,274 0,1386
Consumo de
883,71 951,4 864,23 746,02 54,11 0,0625 0,0376 0,077 0,5838
alimento (g/día)
GDP4 (kg/días) 0,443 0,482 0,412 0,399 0,029 0,0787 0,0649 0,2711 0,1168
Conversión
2,014 2,002 2,133 1,8656 0,0954 0,1872 0,4053 0,1316 0,1471
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
Semana 1 (1 a 7 días)
la ganancia de peso diaria (GDP) de los lechones ingiriendo 5% de CPM no fue diferente del
grupo control (P >0.05). Por otro lado, animales bajo el régimen de 10% CPM mantuvieron la
tasa de consumo de alimento y GDP más baja comparada a animales nutridos con 0 y 5% de
CPM (P < 0.05; Tabla 15). La conversión alimenticia no fue diferente entre tratamientos
Tabla 15
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante los días 1al 7
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p- p-valor p-valor p-valor
valor3 lineal cuadrático cubico
a
Consumo 458,24 ab427,66 bc352,77 c294,32 43,7399 0,0058 0,0006 0,666 0,6698
de alimento
(g/día)
GDP4 a
0,321 ab
0,297 bc
0,243 c
0,1905 0,03924 0,0042 0,0004 0,5603 0,7705
(kg/días)
Conversión 1,483 1,698 1,706 1,7598 0,2354 0,687 0,2969 0,6468 0,7444
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
a-c
Los valores dentro de las filas con diferentes superíndices difieren en P <0,05
Semana 2 (8 a 14 días)
alimento de los lechones ingiriendo 5% y 10% de CPM no fue diferente del grupo control (P
>0.05). Por otro lado, animales bajo el régimen de 15% CPM mantuvieron la tasa de consumo
de alimento más baja comparada a animales nutridos con 0, 5 y 10% de CPM (P < 0.05; Tabla
16). Además la GDP de los lechones que consumieron 5% de CPM no fue diferente del grupo
control (P >0.05). Asimismo, animales bajo el régimen de 10% y 15% CPM mantuvieron una
ganancia de peso diaria más baja comparada a animales ingiriendo 0 y 5% de CPM (P < 0.05;
Tabla 16). La conversión alimenticia no fue diferente entre tratamientos (P=0,503; Tabla 16).
58
Tabla 16
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante los días 8 al 14
Tratamiento1
de alimento y ganancia diaria de peso (P=0,0021). Sin embargo, con la inclusión de CPM
decreció cuadráticamente en forma creciente la ganancia de peso diaria (GDP) (P =0,013; Tabla
no fue diferente del grupo control (P >0.05). Por otro lado, animales bajo el régimen de 15%
CPM mantuvieron la tasa de consumo de alimento más baja comparada a animales nutridos con
0 y 5% de CPM (P < 0.05; Tabla 17). Por otra parte la GDP de los lechones consumiendo 5%
de CPM no fue diferente del grupo control (P >0.05). Asimismo, animales bajo el régimen de
15% CPM mantuvieron una GDP más baja comparada a animales consumiendo 0 y 5% de
CPM (P < 0.05; Tabla 17). La conversión alimenticia no fue diferente entre tratamientos
Tabla 17
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante los días 15 al 21
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrátic cubico
o
a
Consumo 806,44 a866,73 ab763,52 b598,91 77,907 0,0271 0,0117
0,0682 0,6986
de alimento 5
(g/día)
GDP4 ab
0,439 b
0,515 ac
0,405 c
0,3151 0,0473 0,0015 0,0021 0,013 0,145
(kg/días) 2
Conversión 1,993 1,685 1,948 1,9222 0,1618 0,4463 0,9395 0,3425 0,194
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
a-c
Los valores dentro de las filas con diferentes superíndices difieren en P <0,05
diferencias significativas entre tratamientos (Tabla 18). Por otro lado a medida que incremento
Tabla 18).
60
Tabla 18
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante los días 22 al 28
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrátic cubico
o
Consumo 906,7 1016,2 926,34 782,58 97,801 0,1893 0,1692 0,091 0,6515
de alimento
(g/día)
GDP4, 0,482 0,54 0,447 0,3909 0,0568 0,1605 0,0853 0,2182 0,3551
(kg/días)
Conversión 2,128 1,965 2,239 1,9333 0,2044 0,6658 0,73 0,7196 0,2529
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
Tabla 19
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante los días 29 al 35
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrático cubico
Consumo de 1015,8 1168,99 1012,19 939,22 103,52 0,2642
0,3037 0,176 0,2824
alimento
(g/día)
GDP, 0,419 0,534 0,402 0,3984 0,05311 0,1879 0,3949 0,2419 0,0981
(kg/días)
Conversión 2,823 2,194 2,725 2,7036 0,361 0,5205 0,9079 0,3607 0,246
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
61
Tabla 20
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante los días 36 al 42
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-
lineal cuadrátic valor
o cubico
Consumo de 1120,8 1310,05 1160,67 1056,37 127,33 0,492 0,5282 0,2269 0,4681
alimento 7
(g/día)
GDP4 0,39 0,5638 0,4963 0,4871 0,05537 0,160 0,3599 0,0982 0,2121
(kg/días) 9
Conversión 1,6837 1,6787 1,66 1,5276 0,2265 0,871 0,4744 0,6692 0,8786
alimenticia 5
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
5 y 10% no fue diferente del grupo control (P >0,05). Por otro lado animales bajo el régimen de
15% de CPM mantuvieron la tasa de consumo de alimento más baja comprada a animales
nutridos con 0 y 5% de CPM (P < 0.05; Tabla 21). Asimismo la GDP de los lechones
consumiendo el 5% no fue diferente del grupo control (P >0,05). Por otra parte animales bajo el
régimen de 10 y 15% de CPM mantuvieron la GDP más baja comparada con animales
62
Tabla 21
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante la primera fase de alimentación destete con duración del día 1al 14
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p- p-valor p-valor
valor cuadrátic cubico
lineal o
a
Consumo 455,56 a447,93 ab376,95 b319,02 57,29 0,0064
0,0008 0,3758 0,5402
de alimento 9
(g/día)
GDP4 a
0,347 a
0,345 b
0,276 b
0,2423 0,034 0,0019 0,0003 0,4374 0,2581
(kg/días) 6
Conversión 1,371 1,348 1,481 1,4691 0,257 0,7823 0,4123 0,9611 0,5516
alimenticia 9
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
a-b
Los valores dentro de las filas con diferentes superíndices difieren en P <0,05
peso (P=0,00297). Sin embargo, con la inclusión de CPM tendió a decrecer cuadráticamente en
forma creciente la ganancia de peso diaria (P=0,0139; Tabla 22). Adicionalmente, el consumo
de alimento de los lechones ingiriendo 5% y 10% de CPM no fue diferente del grupo control (P
>0.05). Por otro lado, animales bajo el régimen de 15% CPM mantuvieron la tasa de consumo
de alimento más baja comparada a animales nutridos con 5% de CPM (P < 0.05; Tabla 22).
Asimismo, animales bajo el régimen de 0, 10 y 15% CPM mantuvieron una GDP más baja
Tabla 22
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante la segunda fase de alimentación pre-inicial con duración del día 15 al 28
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p- p-valor p-valor p-valor
valor3 lineal cuadrático cubico
Consumo de ab807,32 a944,58 ab813,59 b629,83 80,8242 0,0176 0,0283 0,0172 0,4459
alimento
(g/día)
GDP4 a
0,451 b
0,587 a
0,444 a
0,3425 0,05034 0,008 0,0297 0,0139 0,1189
(kg/días)
Conversión 1,898 1,665 1,9 1,9196 0,16661 0,3845 0,5819 0,2968 0,203
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
a-b
Los valores dentro de las filas con diferentes superíndices difieren en P <0,05
Tabla 23
Desempeño productivo de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante la tercera fase de alimentación inicial con duración del día 29 al 42
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor p-valor p-valor p-valor
lineal3 cuadrático cubico
Consumo 1154 1224,8 1166,37 1060 87,8035 0,5249 0,335 0,2577 0,812
de alimento
(g/día)
GDP4 0,518 0,541 0,515 0,5947 0,05265 0,6051 0,3308 0,5386 0,4482
(kg/días)
Conversión 2,268 2,298 2,372 1,8533 0,1442 0,066 0,0733 0,0586 0,3088
alimenticia
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
4 GDP= ganancia diaria de peso
64
4.1.2 Digestibilidad
Tabla 24
Consumo de nitrógeno y azufre de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de
proteína de maíz durante la fase de digestibilidad.
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p- p-valor p-valor p-valor
valor3 lineal cuadrático cubico
Consumo 48,1714 44,6582 45,7346 42,2105 3,4531 0,5782 0,2241 0,9985 0,4914
de N (g)
Consumo 5,5614 5,5696 5,7444 6,3786 0,455 0,443 0,1495 0,4303 0,8665
de S (g)
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
N=Nitrógeno, S=Azufre
Tabla 25
Excreción de nitrógeno y azufre en las heces de lechones alimentados con dietas a base de
concentrado de proteína de maíz durante la fase de digestibilidad.
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p- p-valor p-valor p-valor
valor3 lineal cuadrático cubico
N en heces 4,6488 4,6776 4,2868 4,1528 0,4799
0,8126 0,3762 0,8613 0,7431
(g)
S en heces 0,6435 0,9782 0,6483 0,6265 0,1754 0,3965 0,6215 0,3004 0,2038
(g)
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
N=Nitrógeno, S=Azufre
65
aumento el nivel de CPM en la dieta durante la fase de digestibilidad (Tabla 26). El azufre en la
Tabla 26
Excreción de nitrógeno y azufre en la orina de lechones alimentados con dietas a base de
concentrado de proteína de maíz durante la fase de digestibilidad.
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrático cubico
N en orina
(g) 2,7004 2,4874 2,206 2,1503 0,2407 0,3058 0,0715 0,7323 0,7721
S en orina
(g) 0,9185 0,9748 0,9345 0,9881 0,0861 0,9307 0,6695 0,9876 0,6302
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
N=Nitrógeno, S=Azufre
Tabla 27
Excreción total de nitrógeno y azufre de lechones alimentados con dietas a base de
concentrado de proteína de maíz durante la tercera fase de alimentación
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrático cubico
Excreción
total de N (g) 7,3492 7,1651 6,4928 6,3021 0,5553 0,4069 0,1067 0,9948 0,6671
Excreción
total de S (g) 1,5317 1,5495 1,6624 1,6028 0,138 0,9065 0,6066 0,784 0,6722
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
N=Nitrógeno, S=Azufre
66
Tabla 28
Porcentaje de digestibilidad aparente de nitrógeno y azufre de lechones alimentados con dietas
a base de concentrado de proteína de maíz durante la tercera fase de alimentación
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrático cubico
Digestibilidad
de N (%) 90,430 89,4696 90,1649 89,3277 1,1114 0,6724 0,4413 0,9336 0,336
Digestibilidad
de S (%) 88,547 82,1533 87,9399 89,4981 3,3098 0,3107 0,5268 0,1931 0,2232
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
N=Nitrógeno, S=Azufre
Tabla 29
Porcentaje de retención de nitrógeno y azufre de lechones alimentados con dietas a base de
concentrado de proteína de maíz durante la tercera fase de alimentación
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p-valor3 p-valor p-valor p-valor
lineal cuadrático cubico
Retención de
N (%) 84,604 83,83 83,9708 83,7736 1,9161 0,9571 0,6676 0,8109 0,8138
Retención de
S (%) 73,186 73,0325 74,3092 76,1565 2,1185 0,6782 0,2777 0,6263 0,9251
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
N=Nitrógeno, S=Azufre
67
con la inclusión de concentrado de proteína de maíz (CPM) (Tabla 30). Sin embargo la urea en
la sangre de los lechones disminuyó linealmente (P=0,015) con la inclusión de CPM (Tabla
30). Las proteínas totales (P=0,9973), creatinina (P=0,965) y albumina (P=0,8999) de la sangre
Tabla 30
Parámetros sanguíneos de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz durante la tercera fase de alimentación
Tratamiento1
Item 0% 5% 10% 15% EE2 p- p-valor p-valor p-valor
valor3 lineal cuadráti cubico
c
Hematocrito 46,33 44,222 49,444 51,2224 3,4218 0,061 0,026 0,3033 0,197
% 7
Proteínas 6,6778 6,7222 6,7 6,6305 0,364 0,997 0,907 0,8547 0,988
totales 3
(g/100ml)
Urea (mg/dl) 1,2844 1,023 0,8883 0,8255 0,1549 0,076 0,015 0,4637 0,929
5
Creatinina 1,5778 1,6896 1,7074 1,5808 0,146 0,862 0,965 0,4066 0,938
(mg/dl) 9
Albumina 2,9889 2,9387 3,0022 3,0685 0,1428 0,899 0,560 0,6305 0,838
(mg/dl) 9
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
(P=0,0075), los lechones que consumieron el alimento del tratamiento 0% tuvieron mayor peso
que los tratamientos 5%,10% y 15%.(Tabla 31). Por otro lado el peso vacío tendió a disminuir
68
linealmente a medida que aumento el CPM en la dieta (P=0,0731). Los demás órganos pesados
Tabla 31
Masa visceral de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína de maíz
Tratamiento1
Bazo 1,8847 2,1721 2,2035 2,1917 0,153 0,247 0,1074 0,2625 0,7032
Corazón 5,5054 5,7182 5,9457 5,6017 0,558 0,926 0,8175 0,5743 0,7883
Estomago 8,7768 8,9787 9,0483 9,1649 0,609 0,9722 0,6451 0,9425 0,9453
Pulmones 11,1918 11,338 12,495 12,731 0,867 0,391 0,1088 0,9538 0,5742
Hígado 27,3927 27,8141 26,054 25,862 1,328 0,543 0,226 0,7881 0,4599
Intestino 23,7568 22,3095 20,9804 22,4042 1,8389 0,6833 0,47 0,3846 0,7163
grueso
Riñones 5,1803 5,4879 5,1261 5,1376 0,2761 0,6829 0,6611 0,5493 0,342
Páncreas 2,9086 2,281 2,2312 2,2139 0,1807 0,0075 0,0046 0,0549 0,4231
Intestino 35,6948 31,7424 34,4142 34,494 2,5038 0,6905 0,9325 0,4101 0,3948
delgado
Ciego vacío 2,7653 2,6011 2,6708 2,9879 0,2694 0,7308 0,5208 0,3457 0,9905
Peso vacío 24,951 29,439 23,619 22,875 1,114 0,1216 0,0731 0,3073 0,1896
(kg)
Contenidos 1,279 1,515 1,212 1,2711 0,1397 0,3904 0,5905 0,5108 0,1367
Intestino 356,63 450,25 314,25 694,05 194,84 0,4409 0,2703 0,4105 0,3318
grueso (cm)
Intestino 1445,69 1607,13 1227,63 1286,86 108,17 0,0668 0,0816 0,6251 0,0433
delgado (cm)
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de concentrado de proteína de
maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de maíz.
2 Error estándar del promedio de los tratamientos, n= 10 animales/tratamiento.
3 Nivel de significancia observado para la diferencia entre tratamientos.
69
de la cripta en el ilium (P=0,0046). Sin embargo, con la inclusión de CPM tendió a disminuir
ingiriendo el 10% de CPM no fue diferente del grupo control (P=0,0185). Por otro lado,
ilium superior comparada a animales consumiendo 0 y 10% de CPM (P =0,0185; Tabla 32).
Tabla 32
Morfometría intestinal de lechones alimentados con dietas a base de concentrado de proteína
de maíz
Tratamiento1
Duodeno 327,82 304,54 343,15 329,29 26,1453 0,5934 0,6424 0,8191 0,2195
Yeyuno 310,79 284,79 319,95 363,87 32,1866 0,3483 0,1554 0,2414 0,6851
Ilium 303,58 319,74 318,55 317,58 24,3247 0,9579 0,7061 0,7308 0,8777
Duodeno 139,07 156,36 148,08 155,58 12,3374 0,6775 0,4347 0,6742 0,4252
Yeyuno 170,25 162,92 166,31 150,28 8,2217 0,2138 0,0657 0,5039 0,2989
Ilium 156,24 140,42 158,35 150,94 9,6603 0,6183 0,9624 0,6708 0,2009
Profundidad de la cripta, μm
Duodeno 428,46 446,65 438,96 409,63 42,7198 0,9274 0,7323 0,5683 0,9816
Yeyuno 250,10 270,64 272,80 285,51 24,2052 0,7153 0,2872 0,8594 0,7656
Ilium 251,35a 361,65c 322,15bc 382,15c 32,2781 0,0185 0,0112 0,4042 0,0799
Duodeno 0,9479 0,6934 0,8144 0,8543 0,1650 0,6962 0,8252 0,3630 0,5219
Yeyuno 1,3350 1,1549 1,2023 1,3761 0,1923 0,7824 0,8307 0,3189 0,8956
Ilium 1,3210 0,9491 1,0228 0,9203 0,1255 0,0773 0,0387 0,2751 0,2737
Duodeno 0,1703 0,1969 0,1945 0,2111 0,03055 0,7618 0,3372 0,8566 0,6944
Yeyuno 0,2112 0,1870 0,2132 0,2036 0,01699 0,6434 0,9652 0,6587 0,2432
Ilium 0,1889 0,1708 0,2001 0,1977 0,02209 0,8142 0,5605 0,7388 0,4510
En las dos primeras fases de alimentación la dieta con 15% de inclusión de concentrado de
proteína de maíz (CPM) tuvo el menor costo, debido a la mayor sustitución de proteínas más
costosas como la lactosa, harina de pescado y plasma bovino propios en esas fases de
alimentación. Por otro lado en la tercera fase de alimentación el menor costo presentó el
tratamiento control por el aumento de ingredientes como maíz que son más módicos que el
CPM.
72
Tabla 33
Costos de alimentación de lechones alimentados con dietas a base de
concentrado de proteína de maíz
Tratamientos1
Item
0% 5% 10% 15%
Costo del alimento $/ton
Fase 1 (Destete) 1296,25 1191,68 1096,46 1094,42
Fase 2 (Pre- inicial) 885,12 887,03 891,24 927,54
Fase 3 (Inicial) 545,13 613,11 684,27 764,49
Consumo de alimento, g/día
Fase 1 (Destete) 455,56 447,93 376,95 319,02
Fase 2 (Pre- inicial) 807,32 944,58 813,59 629,83
Fase 3 (Inicial) 1154 1224,8 1166,37 1060
Costos de Alimentación, $2
Fase 1 (Destete, 14 días) 8,27 7,47 5,79 4,89
Fase 2 (Pre- inicial, 14 días) 10 11,73 10,15 8,18
Fase 3 (Inicial, 16 días) 10,07 12,01 12,77 12,97
Costo total 28,34 31,22 28,71 26,03
Costo por kg de ganancia, $
Fase 1 (Destete, 14 días) 1,78 1,61 1,62 1,61
Fase 2 (Pre- inicial, 14 días) 1,68 1,48 1,69 1,78
Fase 3 (Inicial, 16 días) 1,24 1,41 1,62 1,42
Costo total 4,69 4,49 4,94 4,81
Peso final, kg
Fase 1 (Destete, 14 días) 11,98 11,94 10,57 9,6
Fase 2 (Pre- inicial, 14 días) 17,09 18,14 15,7 14,78
Fase 3 (Inicial, 16 días) 26,23 27,95 24,83 24,14
1 Los tratamientos consistieron en 0% sin concentrado de proteína de maíz, 5% de
concentrado de proteína de maíz, 10% de concentrado de proteína de maíz y 15% de concentrado de proteína de
maíz.
2 Costos de alimentación en dólares por animal en cada fase de alimentación
4.2 Discusión
Desempeño productivo
(Queiroz , y otros, 2017) establecen un consumo de alimento diario de 944 g y una ganancia
de peso diaria de 573 g en lechones destetados alimentados con una inclusion de 2,5% de
días, similar con lo observado en este estudio que manifiesta un consumo de alimento diario de
proteína de maíz, lo que indica que el uso de concentrado de proteína de maíz como fuente
final de 33,58 kg, una ganancia de peso diaria de 578 g y un consumo de alimento diario de 907
g evaluado en el mismo periodo de tiempo (44 días) aseverando que no hay efecto de la
La ganancia de peso diaria presentó valores mas altos en lechones con una inclusión de 5%
de proteína de maíz, afirmando lo expuesto por (King, Bondurant, Harding, MacDonald, &
maíz (CPM) como fuente de proteína no degradable del rumen, en el que determinó que dietas
con una inclusión del 24% de CPM tuvo una ganancia diaria de peso de 657,70 g superior a
dietas no suplementadas con CPM que presentó una ganancia de peso diaria de 576,06 g.
novillos, a medida que aumenta la suplementacion de proteína no degradable del rumen, la cual
degradable del rumen incrementa linealmente el peso final, consumo diario de alimento,
74
ganancia de peso diaria, esto indica que el aumento de proteina no degradable del rumen en las
(Khalaji, Manafi, Olfati, Hedyati, & Veysi, 2015) en un estudio en pollos broiler de engorde
donde se evaluó la sustitución de harina de soya por concentrado de proteína de maíz (CPM) al
80% en las dietas, manifestó que con la inclusión de 15% de CPM obtuvo la mayor ganancia de
determinó que los animales a los 42 días del ensayo conforme al aumento del nivel de CPM en
la dieta el peso fue disminuyendo, afirmando que el tratamiento control (0% de CPM) obtuvo
un mayor peso en las aves de 2721,28 g. Con respecto a la ganancia de peso diaria (GDP)
mostró un efecto lineal significativo durante toda la investigacion, concluyendo que mientras
menor fue el nivel de CPM en la dieta este parametro presento valores mas altos, siendo la
mayor GDP la del tratamiento control (0% de CMP) con un valor de 63,77 g/día. Por otro lado
el consumo de alimento diario de las aves hasta el dia 28 del estudio mostró mayor rendimiento
(Herrera, 2017) valoró el efecto del mismo concentrado de proteína de maíz (CPM) en
gallinas ponedoras Lohmann Brown, declarando que los animales alimentados con 0% de CPM
fueron los que presentaron una pérdida de peso, mientras que las aves alimentadas con el 0,5%
observado en esta investigación que se encontró una tendencia a disminuir del peso corporal
superiores a los reportados por (Huguet, Le Dividich, & Le Huërou-Lur, 2012) quienes
establecieron un consumo de alimento diario de 242 g y una ganancia de peso diaria de 201 g
en lechones recientemente destetados durante los días 1 al 7, alimentados con dietas que
concentrado de proteína de maíz fueron mejores a lo demostrado por (Hu, y otros, 2014)
quienes encontraron un consumo de alimento diario de 347 g y una ganancia de peso diaria de
Se pudo observa que niveles mas alto de inclusión de concentrado de proteína de maíz de
10% y 15% no fueron los mejores en comparación con el 5% de inclusión. Resultados similares
a los encontrados por (Khalaji, Manafi, Olfati, Hedyati, & Veysi, 2015) en un estudio en pollos
proteína de maíz al 80% en las dietas, manifestó que con la inclusión de 0, 15 y 30% de CPM
obtuvo la mayor ganancia de peso que con una inclusión de 45% a los 7 días de ensayo.
consumo de alimento diario y ganancia de peso diaria, superiores a lo reportado por (Hou , y
peso de 226,903g/día en lechones destetados durante los días 15 al 21, en el que se utilizó 5%
concentrado de proteína de maíz obtuvieron los resultados mas destacados. Estos resultados
fueron superiores a los alcanzados por (Yun, Yong , & Chae, 2005) quienes establecieron una
maíz. Estos resultados fueron superiores a los reportados por (Yun, Yong , & Chae, 2005)
lechones alimentados con dietas que contienen 5% de concentrado de proteina de soya. Por otra
consumo de alimento revatiendo con (Yun, Yong , & Chae, 2005) quienes aseveran que el
consumo de alimento en esa fase incrementa linealmente a medida que aumenta el contenido de
Digestibilidad
medida que aumentó el nivel de concentrado de proteína de maíz en la dieta, siendo el valor de
2,1503 g la excresion mas baja de nitrogeno en la orina en animales alimentados con una
reportado por (Lordelo, Gaspar, Le Bellego , & Freire, 2008) en donde el valor mas bajo de
excresion de nitrógeno en la orina fue de 4,33 g en lechones alimentados con 18,20% de harina
de soya en la dieta.
77
Parametros Sanguineos
cantidad (mg/dl) de urea en la sangre, demostrando en este experimento que a medida que
disminuyo difiriendo a lo obtenido por (Pangeni, y otros, 2017) quienes indican que lechones
desetetados a los 19 días de edad, que fueron sometidos a una dieta con 20% de soya de bajo
10,96 mg/dL de urea en la sangre aseverando que esta tendio a aumetar con la presencia de
(Hu, y otros, 2014) demostraron que el nivel de nitrogeno ureico en suero de sangre fue
significativamente mayor en lechones alimentados con la dieta control (6,63 mmol/l) que
aquellos que atestaron dietas con inclusion de harina de plasma porcino (3,03 mmol/l), harina
de plasma porcino mas proteína de levadura (3,34 mmol/l) o solo proteína de levadura (3,65
proteína de maíz como fuente parcial de proteína reduce el contenido ureico en la sangre.
Masa visceral
del páncreas, siendo 2,9086 g/kgPvacio el valor mas alto de animales que consumieron el
tratamiento control, similar a lo demostrado por (Souza, Aguilera, Aguilera, Marisca, &
Guerrero, 2007) quienes indican que lechones alimentados con 25,34% de concentrado de
proteína de soya alcanzaron un peso relativo del pancreas de 2,1 g/kgPvacio mayor a lechones
alimentados con 19,43% de aislado de proteina de soya que alcanzaron un peso de 1,6
g/kgPvacio. Por otro lado el peso del intestino delgado en lechones alimentados con 25,34% de
78
determinó que los animales a los 14 días del ensayo alimentadas con la dieta control (0% de
CPM) presentaron mayor peso de pulmones y riñones, el mismo fue disminuyendo linealmente
conforme las aves fueron alimentadas con mayor CPM en la dieta. Por otro lado a los 28 dias se
observó un efecto lineal en el bazo, numericamente el menor peso presentó el tratamiento 7,5%
de CPM y el mayor fue para el tratamiento 5%. Sin embargo a los 46 dias de la investigción la
molleja presentó mayor peso relativo a medida que el CPM aumento en la dieta, aseverando un
peso de 18,84 g/kgPvacio en pollos alimentados con 10% de CPM. Ademas el peso de los
pulmones fue mayor cuando menor fue el CPM en la dieta, manifestando un peso de
Morfometría intestinal
La inclusión de concentrado de proteína de maíz en la dieta aumento linealmente la
profundidad de la cripta en la sección del ilium afirmando lo demostrado por (Święch, Barszcz,
Tuśnio , & Taciak, 2016) en un estudio en lechones alimentados con gluten de trigo utilizado
del ilium fue mayor en lechones alimentados con un nivel de inclusión mas alto de gluten de
cripta fue mayor en cerdos alimentados con un nivel mas bajo de inclusión de gluten de trigo.
Adicionalmente, indica que a mayor nivel de inclusion de gluten de trigo las vellosidades del
duodeno fueron mas cortas y la profundidad de la cripta disminuyo. Por otro lado en la seccion
79
del yeyuno, la profundidad de la cripta fue menor en cerdos alimentados con niveles de
(Reis de Souza, Escobar, Aguilera, Ramírez, & Mariscal, 2017) valoraron la harina de
sésamo como fuente de proteína en las dietas de iniciación de los lechones asevera una altura
media de las vellosidades de lechones en el duodeno fue de 515 μm, 377 μm en el yeyuno y
332 μm en el íleon. Por otro lado la profundidad promedio de las criptas de los lechones en el
duodeno fue de 133 μm, 132 μm en el yeyuno y 129 μm en el íleon. Sin embargo no hubo
profundidad de las criptas en ninguna porción intestinal similar con lo demostrado en este
estudio.
(Yang, Ferket, Hong, Zhou, & Chen, 2012) en un estudio en el que estimarón el efecto del
agua de la cáscara de industrias que procesan cangrejo, camarón y carne de vaca, utilizado en
destetados reportaron que los tratamientos no afectaron la altura de las vellosidades y la cripta
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
La inclusión de diferentes niveles de concentrado de proteína de maíz, facultan la
elaboración de concentrado que cubren las necesidades nutricionales de lechones post destete
alimenticia) en los lechones, no fue alterado con una inclusión de hasta 5% de concentrado de
proteína de maíz en la dieta. Sin embargo, niveles más altos disminuyeron significativamente
en promedio 23,44% el consumo de alimento diario y 28,94% la ganancia de peso diario en las
toda la fase de recría no presenta efecto negativo sobre parámetros sanitarios (diarreas y
neumonías)
Los niveles más altos de concentrado de proteína de maíz en la dieta de lechones disminuyó
Los niveles más altos de concentrado de proteína de maíz en la dieta de lechones disminuyó
En la etapa de recría, en las dos primeras fases de alimentación destete y pre-inicial la dieta
con menor costo fue con la inclusión de 15% de CPM siendo en promedio $2,39 más
económico que los demás tratamientos, en la tercera fase de alimentación inicial la dieta control
0% de CPM presento los costos más bajos, siendo en promedio $2,51 más económico que los
demás tratamientos. En general en toda la experimentación la dieta con 15% de CPM obtuvo
los menores costos, siendo en promedio $3,45 más económico que los demás tratamientos.
5.2 Recomendaciones
fuentes de proteína en dietas, tanto de origen vegetal como animal, para lechones puede
evaluar más profundamente su uso a ese nivel, y evaluar niveles más bajos.
Sin embargo, se recomienda evaluar más profundamente su uso a ese nivel, y evaluar
Realizar estudios subsiguientes en etapas de 25kg hasta 100kg con el fin de evaluar el
5.3 Bibliografía
Adeola , O., & King, D. (2006). Developmental changes in morphometry of the small intestine
and jejunal. Journal Animal Science, 112-118.
AGRARIA, D. D. (2010). MANUAL DE PORCINOS. En D. D. AGRARIA. Buenos Aires :
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
Ajinomoto. (2013). NUTRICIÓN DE AMINOÁCIDOS PARA LECHONES:. Ajinomoto
Animal Nutricion.
Araque, H. (2009). Sistema de Producción de Cerdos. Instito y Departamento de Producción
Animal, Universidad Central de Venezuela.
Arrieta, J., Lescano, D., Miranda, M., Vitale, L., Felicioni, E., & Vaudagna, J. (2015).
Estrategias nutricionales y de alimentación en recría y engorde. Impacto en los costos.
Centro de Investigación Porcino, Biofarma S.A.
ASPE. (13 de Marzo de 2017). Asociación de Porcicultores del Ecuador. Obtenido de
http://www.aspe.org.ec/index.php/informacion/estadisticas/datos-porcicola-2011
Bellego, L., & Noblet, J. (2008). Performance and utilization of dietary energy and amino acids
in piglets fed low protein diets. ELSEVIER, 45-58.
Benítez, A., Gómez, A., Hernández, J., Navarrete, R., & Moreno, L. (2015). Evaluation of the
productive and economic performance of feed for fattening pigs. Scielo.
Bikker, P., Dirkzwager, A., Fledderus, J., Trevisi, P., le Hue¨rou-Luron, I., Lalle`s , J., &
Awati, A. (2006). The effect of dietary protein and fermentable carbohydrates levels on
growth performance and intestinal characteristics in newly weaned piglets. Journal of
Animal Science, 3337–3345.
Bontempo, V., Jiang, R., Cheli, F., Lo Verso, L., Mantovani, G., Vitari, F., . . . Agazzi, A.
(2014). Administration of a novel plant extract product via drinking water to post-
weaning piglets: effects on performance and gut health. Animal, 721–730.
Boudry, G., Péron, V., Le Huërou-Luron, I., Lallés, J. P., & Séve, B. (2004). Weaning Induces
Both Transient and Long-Lasting Modifications of Absorptive, Secretory, and Barrier
Properties of Piglet Intestine. Institut National de la Recherche Agronomique, 2256–
2262.
83
Góngora, M., Sarmiento, F., Segura, J., & Santos, R. (2004). Evaluation of the pertinence of
applying iron to piglets kept in an outdoor production system. Revistas Médicas
Latinoamericanas, 287-293.
Gonzáles, H. C. (2005). MANUAL DE PRODUCCIÓN PORCÍCOLA. Tuluá: CENTRO
LATINOAMERICANO.
González, R. M., Figueroa, V. J., Vaquera, H. H., Sanchez Torres, M. T., Ortega , C. M.,
Cordero, M. J., . . . Narciso, G. C. (2014). Niveles de proteína para cerdos en fase
starter: un meta-análisis. Sci Cielo.
Hermes , R. G., Molist , F., Ywazaki , M., Nofrarías , M., Gomez de Segura, A., Gasa, J., &
Pérez, J. F. (2009). Effect of dietary level of protein and fiber on the productive
performance and health status of piglets. Journal of Animal Science , 3569-3577.
Hernández, R. G. (Noviembre de 2015). Diseño de un manual de buenas prácticas de manejo
porcícola en la granja Agua Tibia, Villa de San Francisco, Honduras. Zamorano,
Honduras: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano,.
Herrera, A. (2017). EFECTO DE CONCENTRADO DE PROTEÍNA DE MAÍZ SOBRE
PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN GALLINAS PONEDORAS LOHMANN
BROWN DE 64 SEMANAS DE EDAD. Univesidad de las Fuerzas Armadas-ESPE.
Hilscher, H., Bondurant, R., Harding, J., Klopfenstein, T., & Erickson, G. (2016). Effects of
Protein Supplementation in Corn Silage Growing Diets Harvested at 37 or 43% DM on
Cattle Growth. Nebraska Beef Cattle Report, 49-51.
Hou , Z., Yin, Y.-L., Huang, R.-L., Li, T.-J., Hou , R., Liu, Y., . . . Tan, L.-x. (2008). Rice
protein concentrate partially replaces dried whey in the diet for early-weaned piglets
and improves their growth performance. Journal of the Science of Food and
Agriculture, 1187–1193.
Hu, L., Che, L., Luo, G., Su, G., Fei, H., Xuan, Y., . . . Wu, D. (2014). Effects of yeast-derived
protein vs spray-dried porcine plasma supplementation on growth performance,
metabolism and immune response of weanling piglets. Italian Journal of Animal
Science, 163-168.
85
Huguet, A., Le Dividich, J., & Le Huërou-Lur, L. (2012). Improvement of growth performance
and sanitary status of weaned piglets fed a bovine colostrum-supplemented diet. Journal
Animal Science, 1513-1520.
INATEC. (2016). Manual de Nutricion animal . Direccion general de formación del
profesional , 22-23.
INEC. (2016). ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN. Recuperado el 9 de Marzo de
2017, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-
2016/Presentacion%20ESPAC%202016.pdf
INTA. (2012). Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Recuperado el 26 de Abril de
2016, de http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_porcinos_capviii.pdf
Kansas State University. (2007). General Nutrition. Kansas State University Agricultural
Experiment Station and Cooperative Extension Service.
Kerr, B. J., McKeith, F. K., & Easter, R. A. (1995). Effect on performance and carcass
characteristics of nursery to finisher pigs fed reduced crude protein, amino acid-
supplemented diets. Journal of Animal Science, 433-440.
Khalaji, S., Manafi, M., Olfati, Z., Hedyati, M., & Veysi, A. (2015). Replacing soybean meal
with gelatin extracted from cow skin and corn protein concentrate as a protein source in
broiler diets. Poultry Science, 1-11.
King, T., Bondurant, R., Harding, J., MacDonald, J., & Klopfenstein, T. (2016). Effect of
Harvest Method on Residue Quality. Nebraska Beef Cattle Reports , 81-83.
Leclercq, B. (2012). EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE
AMINOÁCIDOS. FEDNA.
Lohmann. (2007). Guía de gestión para gallinas ponedoras: Lohmann White-Classic.
Lohmann Tierzucht GmbH, Cuxhaven, Alemania. .
Lordelo, M., Gaspar, A., Le Bellego , L., & Freire, J. (2008). Isoleucine and valine
supplementation of a low-protein corn-wheat-soybean meal-based diet for piglets:
Growth performance and nitrogen balance. Journal Animal Science, 2936–2941.
MAGAP. (2013). Estudio de Cadenas Pecuarias del Ecuador. Recuperado el 9 de Marzo de
2017, de
86
http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/bovinos/mercados/carnes/_archivos//000002
=Estudio%20del%20mercado%20c%C3%A1rnico%20de%20Ecuador/000008-
Estudio%20del%20mercado%20c%C3%A1rnico%20de%20Ecuador.pdf
Mariscal, G., Reis , T., & Parra, J. (2008). DIGESTIBILIDAD ILEAL APARENTE DE LA
PROTEINA Y AMINOÁCIDOS DE LA TORTA DE CANOLA EN LECHONES
RECIÉN DESTETADOS. MVZ Cordoba, 1544-1553.
Martínez, P. G. (2008). Manual práctico de porcinocultura intensivo. Madrid: Junta de Castilla
y León.
Medel, P., Latorre, M., & Mateos, G. (2017). NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE
LECHONES. FEDNA.
Montgé, P. D., & García, E. E. (2011). EFECTOS EN EL BALANCE DE ÁCIDOS GRASOS
Y EL METABOLISMO LIPÍDICO EN EL CERDO. Centro de Nuevas Tecnologías y
Procesos Alimentarios (CENTA), 46-49.
Mota , D., Roldán, S., Pérez, E., Martínez, R., Hérnandez, E., & Trujillo, M. (2014). Factores
estresantes en lechones destetados comercialmente. Veterianaria Mexico, 52-55.
NRC. (2012). Nutrients Requirimients of Swine . Washintong : National Academic Press.
Pangeni, D., Jendza, J. A., Menon, D. R., Anil, L., Yang, X., & Baidoo, S. K. (2017). Effect of
replacing conventional soybean meal with low oligosaccharide soybean meal fed to
weanling piglets. Journal Animal Science, 320–326.
Paramio , T., Manteca, X., Milan, J., Piedrafita, J., Izquierdo, D., Gasa, J., . . . Pares, R. (2008).
“MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PORCINO”. Barcelona, España: Departament de
Ciència Animal i dels Aliments, Unitat de Ciència Animal, Facultat de Veterinària.
Paulino, J. A. (2004). MANEJO DE CERDITO DESTETADO PRECOZ Y. Sitio Argentino de
Producción Animal .
Pérez, F. (2009). Management practices for the piglet in maternity: strategies to improve the
survival and to increase the productivity. Revista electrónica de Veterinaria.
Pérez, J. (2013). Alimentación eficaz, la clave para el beneficio económico. AND Nutrition ,
40-42.
Pérez, N., Alonso de Léon, M., & Del Risco, S. (2007). El estómago del cerdo. Departamento
de Morfofisiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de
87
Reis de Souza, T., Mariscal , G., Escobarr, K., Aguilera , A., & Magné , A. (2011). Nutritional
changes in piglets and morphophysiologic development of their digestive tract.
Veterinaria México, 155-173.
Riopérez , J., & Rodríguez . (2005). Nutrición y patología digestiva del lechón y del cerdo en
crecimiento-cebo. Facultad de Veterinaria de Madrid.
Rodríguez, D. (2016). CONSIDERACIONES SOBRE EL DESTETE EN LECHONES.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
Rodríguez, J., Allaway, C., Alvarez, M., & Alzina, A. (1996). Identificación de los factores
asociados a la mortalidad de lechones lactantes en una granja porcina en el estado de
Yucatán, México. Biomed, 147-152.
Rodríguez, M. (2005). Producción Animal e Higiene Veterinaria. Recuperado el 30 de 05 de
2017, de
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/14_17_34_Temas_44_y_46.pdf
Rouge, M. (09 de Abril de 2018). VIVO Pathophysiology. Obtenido de
http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/pregastric/pigpage.html
Rowan, J., Durrance, K., & Combs, G. (2015). The Digestive Tract of the Pig. University of
Florida.
Sobalvarro, J. L. (2008). Guía Práctica: Manejos del Lechón Recién Nacido. Universidad
Nacional Agraria Facultad de Ciencia Animal, Módulo Práctico Porcino.
Souza, T., Aguilera, M., Aguilera, A., Marisca, G., & Guerrero, M. (2007). Digestive tract
morphology of piglets fed diets with isolated or concentrate soy protein. Asociación
Latinoamericana de Producción Animal. , 134-140.
Święch, E., Barszcz, M., Tuśnio , A., & Taciak, M. (2016). Gut morphology of young pigs fed
diets differing in standardized ileal digestible threonine and wheat gluten used as a
source of non-essential amino acids. Journal of Animal and Feed Sciences, 226–234.
UNNE, F. d. (09 de Abril de 2018). Introducción a la Producción Animal . Obtenido de
https://ipafcv.files.wordpress.com/2014/04/8-cronometrc3ada-dentaria-de-bovino-
ovinos-caprinos-y-porcinos.pdf
Vallecilla, C. A. (2014). Fisiología digestiva de monogástricos. Ciencias Agrarias, Universidad
de Antioquia.
89
Veloza Rodríguez, A. S. (2017). Expert support system for the diagnosis and treatment of
pneumonia in pigs. Scientia et Technica, 69-72.
Vergara, D., Argote, F., & Gomez, A. (2008). THE EFFECT OF THE DIET AND THE AGE
OF THE WEANING. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 33-40.
Wellock, I. (1 de Octubre de 2008). 3tres3.com Comunidad Profesional Porcina. Obtenido de
https://www.3tres3.com/nutricion/proteina-bruta-en-la-dieta-de-lechones_2424/
Yang, C., Ferket, P., Hong, Q., Zhou, J., & Chen, A. (2012). Effect of chito-oligosaccharide on
growth performance, intestinal barrier function, intestinal morphology and cecal microfl
ora in weaned pigs. Journal Animal Science, 2671–2676.
Yun, J. H., Yong , J. S., & Chae, B. J. (2005). Effects of Feeding Rice Protein Concentrate on
Growth Performance and Ileal Digestibility in Early-weaned Pigs . Asian Australasian
Journal of Animal Sciences, 384-389.
Zamudio, N. H. (2015). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Recuperado
el 30 de Mayo de 2017, de http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/biblioteca/tesis/1336.pdf
Zangeronimo, M. G., Fialho, E. T., Freitas Lima, J. A., Rodrigues, P. B., & Solis Murgas, L. D.
(2006). Effects of reducing dietary crude protein levels for piglets supplemented.
Revista Brasileira de Zootecnia, 849-856.