La Construcción Del Estado Nación en El Siglo XX
La Construcción Del Estado Nación en El Siglo XX
La Construcción Del Estado Nación en El Siglo XX
Mis datos
Nombre:
Correo: Año:
Historia y Ciencias Sociales
Presentación
Estimad@ estudiante:
Durante este periodo, en Chile están sucediendo las transformaciones liberales que buscan
modificar las formas de representación. Por un lado, se pretende que el Congreso tenga
más poder que el presidente, y que la Iglesia católica no tenga un papel preponderante en
la toma de decisiones, promulgando diversas iniciativas, como las Leyes laicas.
También estudiarás las transformaciones del Chile finisecular, yendo desde el ciclo salitrero
y la cuestión social, hasta la Guerra Civil de 1891 y el parlamentarismo, con sus distintos
tipos de prácticas.
Te invitamos a que uses, apliques y lleves contigo a donde sea este material. Además de ser
un apoyo fundamental para todos los objetivos que te propusiste, te permitirá comprender la
Historia como un proceso que se construye día a día.
¡Recuerda que la ejercitación y el repaso son fundamentales para mejorar tus resultados!
Cpech
2 Cpech
Cuaderno
Índice
Cpech 3
Historia y Ciencias Sociales
Organización de la República
y su consolidación (1823-1861)
Objetivos
Contenidos
1. Organización de la República.
2. Período Conservador.
3. Constitución de 1833.
4. Relaciones Internacionales.
4 Cpech
Cuaderno
Glosario
Antecedentes
Por lo tanto, el contexto chileno no fue fácil, precisamente por los antecedentes antes mencionados.
Respecto al tema comercial, un personaje relevante fue la figura de Diego Portales Palazuelos,
comerciante de la ciudad de Valparaíso. Su empresa, “Portales, Cea y Compañía”, se adjudicó
la concesión del “estanco”, que consistía en que esta empresa era la única que podía importar y
vender, monopólicamente, dentro de Chile, artículos como el tabaco, naipes y licores extranjeros.
A cambio de esto, la compañía debía asegurar al Fisco un pago periódico, mientras se encontrase
vigente el contrato que vincula a esta empresa con el Estado de Chile. Con los ingresos percibidos
por el Fisco, se abordaría el pago del empréstito que Chile tenía con la banca británica, el que
había sido gestionado por O´Higgins. Este acuerdo entre el Estado y la compañía de Portales, no
duró mucho tiempo, ya que no se cumplió el compromiso de pagar la deuda externa, con lo cual
el negocio fue devuelto a manos del Estado, a finales de 1826.
Cpech 5
Historia y Ciencias Sociales
b. Federales: este grupo político proponía que Chile debía ser organizado bajo los principios
del federalismo, inspirándose en el modelo político de Estados Unidos. De este modo,
promovían que el Estado tuviera una estructura descentralizada y favoreciera la autonomía
política y económica de las provincias, sustentándose en el poder local de las aristocracias
terratenientes. Este sector, consolidado en el Congreso Nacional en 1826, promovió la
dictación de las Leyes federales, bajo el liderazgo de José Miguel Infante, las que intentaron,
sin éxito, la implementación de este modelo en la realidad nacional.
a. Pelucones: fueron el principal grupo conservador del periodo, compuesto por miembros
de la antigua aristocracia criolla terrateniente. Fueron partidarios de un régimen político
centralizado que promoviera reformas moderadas, con participación restringida y una
autoridad fuerte, además de defender la influencia de la Iglesia católica en la sociedad
y su unión con el Estado. En este sentido, fueron partidarios de conservar aspectos
fundamentales del legado político colonial. Entre sus principales representantes, se cuenta
a Juan Egaña, redactor de la Constitución de 1823, de carácter conservadora y considerada
por sus opositores como “moralista”, debido a que establecía un estricto control sobre el
comportamiento de los ciudadanos.
2. Ensayos Constitucionales: entre los años 1823 y 1828, se generaron diversos intentos
de redacción de nuestra Carta Magna o Constitución. Dentro del proceso de organización,
se elaboraron textos constituyentes, algunos de los cuales, por parte de la historiografía, no
son considerados una Constitución propiamente tal. Dichos intentos estuvieron en manos de
diferentes tendencias políticas, tal y como se muestra a continuación:
Constitución Conservadora Constitución Liberal de
Leyes Federales de 1826
de 1823 1828
Tendencia conservadora o Proponían la organización Tendencia liberal, basada en
moralista con aspiración a federativa del Estado y los Derechos Fundamentales
una “ciudadanía ejemplar”. una autonomía política y y aplicando una reducción
Centrada en la autoridad del económica de las provincias. de las atribuciones del Poder
Poder Ejecutivo. Ejecutivo.
6 Cpech
Cuaderno
3. Visiones historiográficas del periodo: el debate entre los historiadores sobre el periodo posterior
a la renuncia de O’Higgins ha sido intenso y, en general, existen dos visiones que reflejan los
distintos nombres para designar a estos años. Aquellas interpretaciones corresponden a:
a. Anarquía: corresponde a una visión más conservadora, que plantea que el rasgo principal
en este periodo es el desorden general, debido a la inestabilidad política que caracterizaba
a la situación del país (“brevísimo periodo caótico”, según el historiador Mario Góngora).
Entre los factores de esta inestabilidad, se encuentran la existencia de gobiernos de corta
duración, las conspiraciones políticas, el caudillismo militar y la prolongada situación de crisis
y estancamiento económico heredado desde la independencia, que entre otras cosas, provocó
un aumento del bandidaje rural. Otro aspecto de esta visión, está dado por la sucesión de
ensayos constitucionales de distinta orientación política, lo que constituiría una de las razones
detrás de la anarquía, además de la incapacidad para organizar políticamente el país.
4. Guerra Civil de 1829-1830: fue el enfrentamiento bélico desarrollado entre pipiolos y pelucones
que pone fin al periodo de organización de la República. Bajo el pretexto de una irregularidad en
la elección de Vicepresidente, por parte del Congreso, se iniciaron los enfrentamientos bélicos
entre el general José Joaquín Prieto, por el bando conservador, y el general Ramón Freire, por
el bando liberal. Finalmente, tras la batalla de Lircay (cerca de Talca, en 1830), se terminó por
consagrar el triunfo de los conservadores. A partir de ello, se da inicio a la llamada República
Conservadora (1831-1861).
5. República Conservadora: comprende el periodo de la historia de Chile, entre los años 1831 y
1861, donde se materializa el pensamiento del bando político conservador, que presentaba una
serie de principios, surgidos a partir de las ideas fundamentales de los pelucones (centralización
administrativa, participación ciudadana restringida, unión entre la Iglesia y el Estado), a las que
se agrega la influencia del pensamiento de Diego Portales, personaje clave en la consolidación
del conservadurismo nacional. El ministro Portales tenía una visión pragmática de la política, y
señalaba que Chile debía ser organizado bajo un Estado fuerte y centralizado, fundado en la
autoridad de un poder impersonal abstracto, superior a los partidos, a los caudillos militares y a las
personalidades políticas (o sea, a los intereses particulares), y que impusiera orden y disciplina
a la nación. Esta última idea, remite a la autoridad que los monarcas españoles ejercían
durante el periodo colonial (la idea del “peso de la noche” o “inercia de la costumbre”), como lo
menciona en su carta a Joaquín Tocornal: “El orden social se mantiene en Chile por el peso de la
noche y porque no tenemos hombres sutiles, hábiles y cosquillosos: la tendencia casi general de
la masa al reposo es la garantía de la tranquilidad pública. Si ella faltase, nos encontraríamos a
obscuras y sin poder contener a los díscolos (…)” (Portales, julio de 1832).
Cpech 7
Historia y Ciencias Sociales
Además, señalaba que una vez consolidado este sistema autoritario, sería capaz de “liberalizarse
a sí mismo” (Collier, 2003), es decir, derivaría en un sistema que otorgaría libertades públicas
y ampliaría la participación democrática. En la práctica institucional, estas ideas y principios
significaron el predominio del Poder Ejecutivo, con amplias atribuciones sobre el Congreso,
la administración pública, el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas, situación que se mantuvo
durante todo el periodo de la República Conservadora.
6. Gobiernos Conservadores:
8 Cpech
Cuaderno
Cpech 9
Historia y Ciencias Sociales
Ejercicios
2. “El comercio entre Gran Bretaña y Chile, del cual este último gobierno obtiene no pequeña parte
de sus rentas, ha crecido rápidamente, está creciendo diariamente, y el suscrito enérgicamente
advierte a las personas que ahora forman el gobierno de este país, que nunca restringirán,
por medio de cualquiera contribución o imposición no bien medida y considerada en todas sus
implicaciones, las activas energías de los empresarios británicos en objetos tales como comercio
y manufactura”. (Hernán Ramírez Necochea, Historia del imperialismo en Chile, 1966).
El texto adjunto corresponde a una misiva presentada por el Cónsul de Inglaterra al Gobierno de
Chile, en el año 1824, a raíz del establecimiento de un impuesto obligatorio que debían pagar
comerciantes nacionales y extranjeros. Según lo que plantea el documento, es correcto inferir que
10 Cpech
Cuaderno
4. Uno de los aspectos que marcaron el período de organización de la República fue la constante
crisis que se dio entre las provincias del país y Santiago, motivadas por una incesante pugna
entre ellas. Este insistente enfrentamiento se debía a
5.
Las imágenes adjuntas corresponden a las portadas de dos textos constitucionales, el primero de
1823 y el segundo de 1828, promulgados durante el periodo de la organización de la República
en Chile. Con relación a estos, es posible señalar que
Cpech 11
Historia y Ciencias Sociales
A) consolidó acuerdos comerciales con Perú y Bolivia, con posterioridad a la guerra contra la
Confederación.
B) presentó una flexibilidad que permitió un importante desarrollo cultural, basado en la
educación laica.
C) generó un crecimiento sostenido de la economía nacional, debido a la explotación mineral
del cobre.
D) se caracterizó por un autoritarismo manifestado en la persecución a los opositores liberales.
E) estableció la libertad de cultos, permitiendo la expresión pública de cualquier manifestación
religiosa.
12 Cpech
Cuaderno
10. “Para Diego Portales lo especial era establecer una autoridad fuerte, respetable y respetada,
eterna, inmutable, superior a los partidos y a los prestigios personales. Cuando esta alta
noción de Estado se haya arraigado en la conciencia nacional, el país continuará obedeciendo
maquinalmente con el alma y de hecho, no a Prieto ni a Bulnes, ni a Montt, sino a una entidad
abstracta: el gobierno”. (Fernando Campos Harriet, Historia Constitucional de Chile, 1956).
El texto hace alusión a uno de los principios políticos promovidos por Diego Portales, el cual es
Cpech 13
Historia y Ciencias Sociales
12. En 1843 se funda el Fuerte Bulnes, construcción de tipo militar ubicada a orillas del estrecho
de Magallanes. Respecto de los objetivos del gobierno de Bulnes, en relación a esta ubicación
geográfica, es correcto señalar que
A) apuntaba a la expulsión de los últimos contingentes militares realistas, del territorio nacional.
B) pretendía consolidar el control de la principal ruta comercial que unía el Atlántico con el
Pacífico.
C) aspiraba a consolidar una colonización de la zona sur con población indígena de otros
sectores del país.
D) buscaba entablar relaciones diplomáticas y comerciales con Argentina, debido a su
característica fronteriza.
E) servía como punto fronterizo entre Chile y Argentina, para así evitar futuros conflictos
limítrofes.
13. Durante el gobierno de Manuel Montt, se generaron diversos avances en materia de infraestructura
en el país, tales como la creación de ferrocarriles, redes telegráficas, entre otros. Respecto de
esta administración, en relación a la economía del periodo, es correcto señalar que
A) demostró el poco interés del Estado en la conectividad y los transportes, debido a su alto
costo.
B) evidenció un importante crecimiento económico, debido a la explotación de materias primas,
como el trigo.
C) mostró la dependencia de la economía nacional, respecto a la compra de materias primas
extranjeras.
D) disminuyó el conflicto entre el centralismo de Santiago y las provincias, al conectar todo el
país.
E) generó una aceptación completa de la ciudadanía a las políticas públicas implementadas
por el Gobierno.
14. El texto constitucional de 1833 estableció que el culto católico poseía la condición de oficial, con
la exclusión del ejercicio público de otras religiones. En la práctica, esta normativa implicó que en
Chile
14 Cpech
Cuaderno
15. “La posición de Chile frente a la Confederación Perú-Boliviana es insostenible. No puede ser
tolerada ni por el pueblo ni por el Gobierno, porque ello equivaldría a su suicidio. No podemos mirar
sin inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados, y que, a la larga, por la
comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formarán, como es natural, un
solo núcleo. Unidos estos dos Estados, aun cuando no más sea que momentáneamente, serán
siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias (…) La Confederación debe
desaparecer para siempre jamás del escenario de América. Por su extensión geográfica; por su
mayor población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia, apenas explotadas ahora;
por el dominio que la nueva organización trataría de ejercer en el Pacífico, arrebatándonoslo; por
el mayor número también de gente ilustrada de la raza blanca (…) por la mayor inteligencia de
sus hombres públicos, si bien de menos carácter que los chilenos; por todas estas razones, la
Confederación ahogaría a Chile antes de muy poco”. (Ernesto de la Cruz, Epistolario de Portales, 1822-
1837, 1930).
La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fue el primer conflicto internacional que debió
enfrentar la naciente República de Chile. A partir del contexto, más la lectura de la carta adjunta,
¿qué opción refleja correctamente la causa por la cual Chile luchó contra esta Confederación?
A) La Confederación era una eventual amenaza para los intereses comerciales que tenía el
país.
B) La composición racial de la Confederación la colocaría en una situación de superioridad
sobre Chile.
C) Era necesario someter a Bolivia y Perú, porque ambos deseaban dominar territorialmente a
Chile.
D) Se consideraba injusto que dos Estados se unieran, ya que cada cual debía actuar en forma
individual.
Cpech 15
Historia y Ciencias Sociales
Estrategia de síntesis
ORGANIZACIÓN DE LA
REPÚBLICA
entre
1823-1830
termina
Guerra Civil
entre
“Pelucones” y “Pipiolos”
con
Triunfo conservador
16 Cpech
Cuaderno
REPÚBLICA
CONSERVADORA
entre
1831-1861
La censura y persecución
de la oposición política
Cpech 17
Historia y Ciencias Sociales
Tabla de corrección
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás anotar las claves de los ejercicios que
desarrollaste. Complétala con tus respuestas y asocia a cada ítem la habilidad que corresponda. Luego,
corrobora estos datos con el solucionario respectivo.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente N°1: Hernán Ramírez Necochea, Historia del imperialismo en Chile, 1966. Santiago, Chile.
Fuente N°2: Memoria Chilena, Constitución de 1823. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8624.html
Fuente N°3: Memoria Chilena, Constitución de 1828. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8979.html
Fuente N°4: El Valdiviano Federal N°6, 1833. Santiago, Chile.
Fuente N°5: Simon Collier y William Sater, Historia de Chile 1808-1994, 2003. Cambridge, Inglaterra.
Fuente N°6: Fernando Campos Harriet, Historia Constitucional de Chile, 1956. Santiago, Chile.
Fuente N°7: Ernesto de la Cruz, Epistolario de Portales, 1822-1837, 1930. Santiago, Chile.
18 Cpech
Cuaderno
Objetivos
Contenidos
Cpech 19
Historia y Ciencias Sociales
Glosario
1. Conformación del territorio chileno: durante el siglo XIX, el Estado tuvo como una de sus
preocupaciones más relevantes, la consolidación de la soberanía, mediante el desarrollo
de una serie de acciones tendientes a establecer definitivamente los límites de Chile. Como
consecuencia de lo anterior, se desarrollaron conflictos bélicos internacionales, procesos de
colonización de las zonas más aisladas del país, y acuerdos diplomáticos con los países vecinos
para definir las fronteras nacionales.
En este sentido, los Gobiernos decimonónicos desarrollaron distintas estrategias que permitieron
la conformación territorial definitiva de Chile.
20 Cpech
Cuaderno
c. Guerra del Pacífico: corresponde al más importante conflicto bélico protagonizado por Chile
a lo largo de su historia, que lo enfrentó por segunda vez a los Estados de Perú y Bolivia (la
primera fue en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana). Las tensiones entre Chile y
Bolivia, se iniciaron en la década de 1860, con las diferencias en torno a la determinación del
paralelo que establecía el límite entre ambos Estados, en la zona de Antofagasta (Chile decía
que debía ser el paralelo 23, a la altura de Mejillones; Bolivia, que debía ser el paralelo 25), que
era de interés económico para ambos países, debido a la explotación de recursos mineros,
como el salitre y el guano. En el Tratado de 1866, Chile reconocía que hasta el paralelo 24
de latitud sur era territorio boliviano, lo que quedó ratificado en un segundo acuerdo firmado en
1874, siendo uno de los objetivos de este último, regular los derechos de exportación de los
minerales explotados en la zona, quedando Bolivia comprometida a no exigir más impuestos a
los empresarios chilenos –que explotaban salitre en territorio boliviano- aparte de los que ya se
exigían hasta esa fecha. Mientras tanto, Perú había celebrado un tratado secreto con Bolivia
para brindarse ayuda mutua en caso de una guerra, y con el apoyo de la nación altiplánica,
rescatar su alicaída industria salitrera en la zona de Tarapacá. El alza de estos gravámenes,
decretada en 1878 por Hilarión Daza, dictador de Bolivia, movió al gobierno chileno de Aníbal
Pinto a realizar, en febrero de 1879, la ocupación de Antofagasta, zona habitada mayormente
por chilenos, utilizando para ello, buques y tropas. Tras esto, se produjo la declaración formal
de guerra contra Perú, en abril de ese año, y la primera preocupación de Chile fue asegurar el
dominio sobre el mar, produciéndose enfrentamientos con la escuadra peruana en el Combate
Naval de Iquique (21 de mayo) y Angamos (18 de octubre). Una vez conseguido este objetivo,
se suceden campañas terrestres: la de Tarapacá (noviembre de 1879), la de Tacna y Arica
(mayo y junio de 1880) y la de Lima, siendo esta última, la que consagró el triunfo de Chile
con la ocupación de Lima (enero de 1881), por Patricio Lynch y Manuel Baquedano. Tras
el repliegue de las tropas peruanas, se produjo la campaña de la Sierra (1881-1883), etapa
difícil y con episodios dramáticos para Chile, como el combate de La Concepción (9 y 10
de julio de 1882), y también el triunfo definitivo sobre Perú, en la batalla de Huamachuco
(julio de 1883). La victoria militar chilena implicó que todos los territorios ocupados por el
Ejército pasaron a formar parte del país, además de la pérdida de la salida al mar para Bolivia,
consagrada en el Tratado de Paz y Amistad de 1904; con Perú, se firmó el Tratado de Ancón
(20 de octubre de 1883), en el que este último, cedió a perpetuidad la provincia de Tarapacá,
mientras que las provincias de Tacna y Arica fueron otorgadas a Chile por un periodo de
diez años, hasta que en 1929 se acordó, diplomáticamente, que Tacna pasaría a Perú y Arica
permanecería bajo soberanía chilena. Las consecuencias económicas de este conflicto para
Chile, también conocido como Guerra del Salitre, fueron la anexión de territorios ricos en ese
mineral, constituyendo el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento económico para el país.
Cpech 21
Historia y Ciencias Sociales
río Traiguén. Con la fundación de Temuco (1881), se consolidó la ocupación, al avanzar hasta
el río Cautín, y las acciones militares fueron continuadas por el general Gregorio Urrutia, que
ocupó la zona en torno al lago Villarrica y refundó la ciudad del mismo nombre, en 1883. Las
consecuencias de la incorporación de la Araucanía, para el Estado chileno, fueron el aumento
de tierras fértiles cultivables para la producción de cereales, como el trigo, y para el progreso
de la industria, en cambio, para las múltiples comunidades mapuches de la zona, significó la
pérdida de sus tierras ancestrales, la obligación de habitar reducciones (terrenos aislados y
con escaso valor económico), la migración hacia los centros urbanos y el inicio de un proceso
de aculturación e integración con el Estado nacional, todo lo anterior, a través de un proceso
de radicación iniciado en 1883.
e. Incorporación de la Isla de Pascua: esta remota isla, en medio del Pacífico Sur, pasó a formar
parte de la soberanía chilena, tras el acuerdo firmado en 1888, entre el marino Policarpo Toro,
designado por el presidente José Manuel Balmaceda, y el rey de los rapanui, Atamu Tekena.
Mediante un acto simbólico, el Consejo de Ancianos de la isla cedía a Chile su soberanía,
pero no sus títulos como jefes de la comunidad; tras este acto, los rapanui buscaron quedar
bajo la tutela del Estado chileno, tras los numerosos despojos y explotación a la que fueron
sometidos en el pasado. Sin embargo, tras ser anexada a Chile y luego de un fracasado
intento de colonización, la isla fue arrendada al francés Enrique Merlet y luego a la Compañía
Explotadora de Isla de Pascua, de propiedad inglesa, que la convirtió en una verdadera
estancia ovejera y relegó a los naturales a ocupar solo la zona de Hanga Roa, provocando
numerosos perjuicios económicos a los rapanui y la disminución de su población.
f. Cesión de la Patagonia: una vez producida la ocupación del estrecho de Magallanes, por
parte de Chile en la década de 1840, se suscitó la inmediata reacción del Gobierno argentino,
argumentando que la Constitución de nuestro país reconocía soberanía hasta la Cordillera de
los Andes. A mediados de siglo, la disputa con Argentina en torno a los límites en la zona austral,
condujo a negociaciones entre ambos países, que terminaron reafirmando el principio del uti
possidetis. Sin embargo, la consideración por parte de los argentinos de que la Patagonia les
pertenecía, y la difundida idea entre la clase política chilena de que esa zona carecía de valor
económico, sumado a la carencia de vínculos y la imposibilidad de colonizarla, contribuyeron a
que se firmara el Tratado de Límites de 1881, en el que se estableció que la línea de frontera,
entre ambos Estados, correría entre los paralelos 26 y 52 de latitud sur, por las más altas
cumbres de la Cordillera de los Andes que dividen las aguas (principio del divortium aquarum),
lo que implicaba que Chile debía renunciar a todos los territorios, al otro lado de dicho macizo.
De esta forma, nuestro país retenía bajo su soberanía la zona del estrecho de Magallanes,
mientras que Tierra del Fuego era dividida en partes semejantes, entre ambas naciones. Sin
embargo, continuarían los problemas con el país trasandino, a raíz de la demarcación de la
Puna de Atacama, conflicto que solo se resolvió, tras una mediación británica en 1902.
2. Estrategias de delimitación territorial: son todas las acciones que el Estado implementó
durante el siglo XIX y que condujeron a la conformación definitiva de los límites nacionales. Del
análisis de los procesos estudiados, se extraen al menos dos grandes estrategias: las bélicas y
las diplomáticas. En cuanto a las primeras, estas significaron acciones militares a nivel interno,
como en el caso de la ocupación de Chiloé y la Araucanía, o contra otros Estados, siendo
el único ejemplo, la Guerra del Pacífico. Por otro lado, dentro de la categoría de estrategias
diplomáticas, resalta la firma de tratados internacionales con Perú y Bolivia, que representaron la
incorporación de nuevos territorios en el Norte Grande, las provincias de Tarapacá y Antofagasta;
y con Argentina, que representó la pérdida de territorios históricamente reclamados por nuestro
país, como la Patagonia oriental. Finalmente, dentro de este conjunto, pueden situarse los
procesos de colonización (los que no constituyeron acciones bélicas) en Magallanes y la zona de
Valdivia y Llanquihue, así como la adquisición de la Isla de Pascua.
22 Cpech
Cuaderno
Ejercicios
1. En el mapa adjunto de Chile, las zonas enmarcadas indican los territorios que se incorporaron a
la soberanía nacional en el siglo XIX. Desde un punto de vista económico, en la región del Norte
Grande y en la zona sur, se explotaron, respectivamente
2. La conformación del territorio de Chile, durante el siglo XIX, implicó para el desarrollo del país,
entre otros aspectos, ampliar la soberanía nacional sobre diferentes espacios geográficos,
incorporar significativas reservas de recursos naturales, y
Cpech 23
Historia y Ciencias Sociales
3. En las primeras décadas del siglo XIX, tras el fin de las guerras de emancipación, los países
independizados adscribieron al principio romano Uti possidetis juris, un principio de derecho por
el cual los beligerantes conservaban, provisionalmente, el territorio poseído al final de un conflicto,
hasta que un tratado entre las partes dispusiera de otra cosa, manteniendo de esta forma las
fronteras del periodo colonial. Esto tuvo como objetivo
4. Desde mediados del siglo XIX, las autoridades nacionales implementaron programas de
colonización, en territorios ocupados por población mayoritariamente indígena. Para materializar
dicho plan, el Estado chileno
5. Durante el siglo XIX, el territorio nacional se fue conformando a través de diferentes mecanismos,
como la cesión, la negociación y la anexión. Independiente del método señalado, dentro de este
proceso de conformación territorial, es correcto incluir
6. Con la dictación de una Ley de Colonización en 1845, se inició una política inmigratoria promovida
por los Gobiernos conservadores, la cual incluyó el envío de un emisario chileno a Alemania para
dar a conocer dicho plan. Con esto, comenzó un proceso de colonización alemana que permitió
al Estado
24 Cpech
Cuaderno
7. Los Estados de Chile, Perú y Bolivia, se enfrentaron en una conflagración que tradicionalmente
se ha denominado Guerra del Pacífico. Dicho conflicto, significó la anexión de vastos territorios
en la zona norte del país. Una causa económica fundamental que motivó esta guerra fue
8. “En ejecución del propósito consignado en el artículo 8° del Pacto de Tregua, del 4 de abril de 1884,
la República de Chile y la República de Bolivia han acordado celebrar un tratado de Paz y Amistad
(…) y han convenido en lo siguiente:
Artículo 2º. (…) Quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile los territorios
ocupados por este (...).
Artículo 3º. (…) Unir el puerto de Arica con el Alto de La Paz por un ferrocarril cuya construcción
contratará a su costo el gobierno de Chile.
Artículo 4º. El gobierno de Chile se obliga a entregar al gobierno de Bolivia la cantidad de
trescientas mil libras esterlinas en dinero efectivo.
Artículo 6º. La República de Chile reconoce a favor de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre
derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico (…)”. (Tratado de Paz y Amistad
con Bolivia, 1904).
El texto alude al Tratado de Paz y Amistad, celebrado el 20 de octubre de 1904, el cual concluye
el Pacto de Tregua de 1884 y establece la frontera definitiva entre Chile y Bolivia. De acuerdo al
documento y al contexto de la época, se puede inferir que
A) se reconoce el dominio absoluto de Chile sobre los territorios ocupados entre el Loa y el
paralelo 24°.
B) se restringe el tránsito comercial boliviano sobre el territorio ocupado por el Estado de Chile.
C) se establece la construcción de un ferrocarril entre Chile y Bolivia, que este último deberá
financiar.
D) se acuerdan compensaciones económicas que el Gobierno de Chile deberá entregar a Bolivia.
Cpech 25
Historia y Ciencias Sociales
10. “Los abajo firmantes, jefes de la Isla de Pascua, declaramos ceder para siempre y sin reserva al
Gobierno de Chile la soberanía plena y entera de la isla, reservándonos al mismo tiempo nuestros
títulos de jefes de que estamos investidos y que gozamos actualmente”. (Acta de Cesión de Rapa Nui
al Estado chileno, 1888).
El documento adjunto da cuenta del Acta firmada durante el gobierno de José Manuel Balmaceda
(9 de septiembre de 1888), entre el rey Atamu Tekena (junto a su Concejo de jefes) y el marino
Policarpo Toro (en representación del Gobierno de Chile). Con relación a este documento, y
teniendo en cuenta el contexto, es correcto señalar que
A) la firma de los jefes rapanui se obtuvo mediante la ocupación militar de la isla, por parte del
Ejército chileno.
B) el compromiso del Estado chileno con los isleños, consistió en brindar protección, bienestar
y progreso.
C) una vez anexada a Chile, la isla se convirtió en un centro de desarrollo económico en la
cuenca del Pacífico.
D) la incorporación de la Isla de Pascua trajo para Chile la obtención de enormes reservas de
guano y salitre.
11. “Triunfante ya Chile en los campos de batalla aunque sin haber logrado todavía pactar acuerdos
de paz con los vencidos, se gestionó el Tratado chileno-argentino de 1881 (…). Su artículo 1º
dispuso: ‘el límite entre Chile y la República Argentina es de norte a sur, hasta el paralelo 52º de
latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres
más elevadas de dichas cordilleras que dividan aguas y pasará por entre las vertientes que se
desprenden a un lado y a otro’”. (Jaime Eyzaguirre, Breve historia de las fronteras de Chile, 1976).
El texto adjunto alude al acuerdo limítrofe, celebrado entre Chile y Argentina, en 1881. A partir de
ello, ¿cuál es la idea fundamental que se desprende del documento?
A) Chile y Argentina delimitaron sus fronteras, tras un conflicto bélico en la zona austral.
B) Las fronteras entre Chile y Argentina se determinaron mediante el principio del divortium
aquarum.
C) Argentina impuso al Estado de Chile todas las condiciones del Tratado de 1881.
D) El Tratado de 1881 involucró a Argentina y a los países vencidos en la Guerra del Pacífico.
26 Cpech
Cuaderno
12.
Estrategias bélicas Estrategias diplomáticas
1 Guerra interna Compra 4
Guerra del Pacífico Pérdida de la Patagonia
2 3
(1879-1883) (1881)
La tabla anterior, establece una comparación entre las estrategias bélicas y diplomáticas,
implementadas por el Estado chileno, para delimitar el territorio nacional a lo largo del siglo XIX.
¿Cuáles son los conceptos y hechos históricos faltantes para completar los cuadros 1, 2, 3 y 4,
respectivamente?
13. “Tarapacá fue ocupada por el ejército de Chile en noviembre de 1879, en la llamada campaña
de Tarapacá al inicio de la Guerra del Pacífico (…) Esta anexión de Tarapacá para Chile fue
entendida como soberana, en cambio para Perú fue entendida como cautiverio (…) Antes de
terminada la guerra, rápidamente se restableció el orden social y económico en Tarapacá, a fines
de 1879 la mayoría de las oficinas estaban trabajando y exportando salitre. También continuaron
editándose periódicos y funcionando colegios peruanos, la bandera de ese país ondeaba en
edificios y casas particulares (…) Así como salitreras continuaron funcionando con sus dueños
peruanos, más característico aún fue la existencia de empleados peruanos dirigiendo las faenas
y administración de las oficinas. En el mundo obrero hubo mancomunales bolivianas y peruanas,
pero la visión internacionalista de los problemas laborales predominó dejando a la contradicción de
nacionalidades en un segundo plano. Sin embargo, el río nacionalista vuelve a emerger después
de 1907, coincidiendo con la preocupación chilena frente a un inminente plebiscito por Tacna y
Arica, también coincide con un agotamiento del régimen parlamentario chileno y la emergencia de
un movimiento obrero basado en partidos políticos a escala de país”. (Sergio González, El proceso de
chilenización de la región de Tarapacá: Ligas patrióticas y escuela fiscal, 1907-1950, 2000).
La Guerra del Pacífico dejó enormes consecuencias sociales, políticas y económicas. Con relación
a las primeras, y de acuerdo al texto, es correcto inferir que
A) los territorios anexados por Chile, conservaron un fuerte contenido identitario, vinculado al Perú.
B) posterior a la guerra y a la firma del Tratado de Ancón, los territorios fueron rápidamente
anexados a la soberanía nacional.
C) con los acuerdos firmados, la población extranjera perdió relevancia, y tuvieron que migrar
a la brevedad.
D) el movimiento obrero del norte de Chile, contó exclusivamente con la participación de
mancomunales bolivianas y peruanas.
E) la crisis del sistema parlamentario repercutió en la anexión de los territorios, tras el resultado
positivo de la Guerra del Pacífico para Chile.
Cpech 27
Historia y Ciencias Sociales
14. “Se produjo en esos años de la mitad del siglo pasado (siglo XIX), una grieta insalvable entre la
vida chilena santiaguina y la forma de vida que llevaban los indígenas del sur de Chile. Había
triunfado entre los chilenos la idea de la decadencia: ‘Ya no son los mismos indios cantados por
el poeta en La Araucana’. Hoy, se decía hace cien años, son una pálida remembranza de lo que
fueron. ‘Raza degradada por el alcohol’, se afirmaba, sin capacidad de sobrevivir civilizadamente,
son gente acabada. La prensa de la segunda mitad del siglo diecinueve está llena de artículos de
este tenor. Más aún, se afirmaba que quedaban muy pocos indígenas en el sur y que las tierras
estaban desocupadas. El país del centro se formó una idea, falsa por cierto, pero apropiada, para
ocupar la Araucanía”. (José Bengoa, Historia de un conflicto: el Estado y los mapuches en el siglo XX, 2002).
En relación con el documento adjunto, y teniendo en cuenta el contexto del proceso de ocupación
de la Araucanía, es posible inferir que
A) la prensa de la época difundió, hacia la población nacional, una imagen positiva del pueblo
mapuche, resaltando sus virtudes.
B) el sometimiento de la Araucanía, por parte del Estado chileno, respondió a motivaciones
exclusivamente económicas.
C) las ideas que la elite tenía sobre la situación de los mapuches, resultaron favorables para
la ocupación de la Araucanía.
D) la ocupación de la Araucanía fue criticada por toda la elite liberal de la época, pues pretendían
otorgar la ciudadanía a los mapuches.
15. “Llevada la guerra por el sistema de invasiones de nuestro ejército al interior de la tierra indígena,
será siempre destructora, costosa y, sobre todo, interminable, mereciendo todavía otro calificativo
que la hace mil veces más odiosa y desmoralizadora de nuestro ejército. Como los salvajes
araucanos, por la calidad de los campos que dominan, se hallan lejos del alcance de nuestros
soldados, no queda a estos otra acción que la peor y más repugnante en esta clase de guerra,
es decir: quemar sus ranchos, tomarles sus familias, arrebatarles sus ganados y, en una palabra,
destruir todo lo que no se les puede quitar. ¿Es posible acaso concluir con una guerra de esta
manera, o reducir a los indios a una obediencia durable? Por cierto que frente a un ejército moderno
como el que ingresó el año 1881, que venía vencedor en Chorrillos y Miraflores en el Perú, no
había forma de enfrentársele en las mismas condiciones. Sin embargo, esa diferencia tecnológica
y numérica no amilanó a los mapuches, quienes se defendieron, atacaron las caravanas, cortaron
los telégrafos, asaltaron pueblos, ciudades y fuertes, muriendo muchos en el combate, como está
establecido. La gran insurrección final de noviembre de 1881 unió a todos los sectores mapuches
que asaltaron el fuerte de Temuco desde diferentes partes, sin que prácticamente faltara a la cita
ninguna agrupación o lov”. (Cornelio Saavedra, Documentos relativos a la ocupación de Arauco, 1870).
La fuente adjunta corresponde a un texto escrito por el militar chileno Cornelio Saavedra, en el
contexto de la ocupación de la Araucanía. A partir de ello, ¿qué opción sintetiza de mejor forma,
lo expuesto en el documento?
28 Cpech
Cuaderno
Estrategia de síntesis
Siglo XIX
a través de
Diversas
estrategias
tales como
......................
..................(3)
Cpech 29
Historia y Ciencias Sociales
Tabla de corrección
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás anotar las claves de los ejercicios que
desarrollaste. Complétala con tus respuestas y asocia a cada ítem la habilidad que corresponda. Luego,
corrobora estos datos con el solucionario respectivo.
_________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente N°1: Archivo Cpech (2016). Elaboración propia. Territorios incorporados a la soberanía nacional en el siglo XIX.
Fuente N°2: Tratado de Paz y Amistad con Bolivia, 1904. Disponible en: http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_
article/0,1389,SCID%253D15707%2526ISID%253D563%2526PRT%253D15699%2526JNID%253D12,00.html
Fuente N°3: Acta de Cesión de Rapa Nui al Estado chileno, 1888. Disponible en: http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_
article/0,1389,SCID%253D15771%2526ISID%253D563%2526PRT%253D15770%2526JNID%253D12,00.html
Fuente N°4: Jaime Eyzaguirre, Breve historia de las fronteras de Chile, 1976. Santiago, Chile.
Fuente N°5: Sergio González, El proceso de chilenización de la región de Tarapacá: Ligas patrióticas y escuela fiscal, 1907-1950, 2000. Tucumán, Argentina.
Fuente N°6: José Bengoa, Historia de un conflicto: el Estado y los mapuches en el siglo XX, 2002. Santiago, Chile.
Fuente N°7: Cornelio Saavedra, Documentos relativos a la ocupación de Arauco, 1870. Santiago, Chile.
30 Cpech
Cuaderno
Objetivos
Contenidos
1. La expansión de la economía.
2. La inserción de Chile en la economía mundial.
3. Consecuencias sociales de los cambios económicos.
Cpech 31
Historia y Ciencias Sociales
Glosario
1. Librecambismo: es la doctrina económica surgida del pensamiento liberal que promueve una
reducción del rol del Estado en la economía, la defensa de la libertad de comercio como
principio fundamental, y la reducción de impuestos aduaneros para favorecer los intercambios
de productos entre las naciones. A nivel internacional, esta forma de pensar la relación económica
se impuso de la mano de la Revolución Industrial, junto con la idea del progreso indefinido y
la difusión del capitalismo, consolidándose relaciones de dependencia y complementariedad
entre economías industrializadas (que abastecen de manufacturas y productos elaborados) y
economías productoras de materias primas (necesarias para la elaboración de dichos bienes). En
Chile, estos principios fueron difundidos por el economista francés Gustave Courcelle Seneuil,
profesor contratado como asesor del Ministerio de Hacienda, y como docente de la cátedra de
Economía Política de la Universidad de Chile, durante el gobierno de Manuel Montt.
32 Cpech
Cuaderno
b. 1857-1878: entre 1857 y 1860, se produjo la desaceleración de este primer ciclo expansivo,
ocasionada por el fin de la demanda internacional de harina y trigo, desde Australia
y California, además de la construcción del ferrocarril por el estrecho de Panamá, que
iniciaría el declive de Valparaíso, y la caída de los precios internacionales de la plata y el
cobre. Tras esta etapa de declive del ciclo económico, se consolidó la tendencia hacia la
liberalización de la economía nacional (iniciada por el gobierno de Montt en el ámbito
agrícola, al terminar los mayorazgos) y, de la mano de un nuevo ciclo de expansión
internacional, ocasionado por la Segunda Revolución Industrial, se inició el segundo ciclo
de crecimiento económico. De este modo, a partir de 1865, Chile se convirtió en uno de
los principales proveedores de trigo a Inglaterra y, con el auge del mineral de cobre de
Tamaya y el descubrimiento del yacimiento de plata de Caracoles (1870), la minería vivió
una segunda etapa de crecimiento. Además, en este periodo se produjeron los inicios de
la explotación del salitre en el Norte Grande y el crecimiento de la incipiente industria
nacional. Este ciclo se mantuvo hasta fines de la década de 1870, cuando nuevamente se
produjeron los efectos del estancamiento económico internacional y la caída de los precios
de las materias primas.
A modo de conclusión, se puede señalar que, a lo largo de estos dos ciclos económicos,
se profundizan las dos tendencias fundamentales de la economía nacional: la exportación
de materias primas (mineras y agrícolas) y la dependencia, con respecto a los ciclos
económicos internacionales.
Cpech 33
Historia y Ciencias Sociales
5. Consecuencias sociales de los cambios económicos: el desarrollo económico del siglo XIX
tuvo un impacto importante en la estructura de la sociedad chilena, que queda de manifiesto en
los siguientes procesos:
a. Desarrollo del empresariado: en la primera mitad del siglo XIX, los empresarios e
inversionistas privados fueron los principales impulsores del desarrollo económico. Dentro
de las actividades a las que se dedicaron, se cuentan la exportación de minerales y productos
agrícolas, el comercio y la banca. Desde el punto de vista social, provenían de incipientes
sectores medios, pero con una mentalidad emprendedora y mercantil, destacando en este
sentido, hombres como el empresario minero del cobre, José Tomás Urmeneta. Entre
las características de este grupo, destaca su capacidad para integrar verticalmente
sus negocios, es decir, intervinieron desde la extracción hasta la comercialización de
un bien. Primero, fueron productores o prestamistas, luego, invirtieron en la construcción
de fundiciones y ferrocarriles y, finalmente, pusieron su capital en el transporte marítimo,
en la formación de bancos y en bienes inmuebles: los ejemplos más notables, fueron los
empresarios Agustín Edwards Ossandón y Matías Cousiño. Este grupo, con el tiempo,
se fue consolidando, y se mezcló con la antigua aristocracia terrateniente, formando una
verdadera oligarquía empresarial y financiera. No debe dejar de considerarse el aporte
de los inmigrantes, que dinamizaron la actividad comercial, industrial y financiera e
integraron prontamente este grupo oligárquico.
34 Cpech
Cuaderno
Ejercicios
1. En el siglo XIX, la economía nacional desarrolló ciclos de crecimiento, generados tanto por
factores internos como externos. Dichas etapas de expansión se caracterizaron, mayormente,
por la explotación de recursos mineros, además
2. El avance de una etapa histórica a otra, está marcada por elementos de continuidad y cambio, en
todos los ámbitos involucrados en una determinada sociedad. En este sentido, ¿qué elemento de
continuidad histórica se aprecia entre la estructura económica del período colonial y la del siglo
XIX en Chile?
3. La primera actividad económica en iniciar la recuperación, luego de la Guerra Civil de 1829, fue
la minería, gracias al descubrimiento de yacimientos minerales en Chañarcillo, Tres Puntas y
Tamaya. A partir de ello, ¿cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una consecuencia
para la economía nacional?
Cpech 35
Historia y Ciencias Sociales
4. La prosperidad del sector agrícola nacional, desde el gobierno de Manuel Bulnes hasta 1857, se
explica, mayormente, por
5. Si bien en la segunda mitad del siglo XIX, nuestra economía descansó principalmente en la
minería y se orientó a los mercados externos, los problemas de índole económico no faltaron.
Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una problemática económica,
durante el siglo XIX?
6. Uno de los ciclos de crecimiento en la economía nacional del siglo XIX, se acabó a fines de la
década de 1870. En el ámbito interno, ¿qué factor agudizó el fin de esta etapa de expansión?
36 Cpech
Cuaderno
7.
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES MODERNOS EN 1876
(Grupos 20 a 30 de la Clasificación Industrial Estándar)
Grupo Industrias Empleo
20. Alimentos 35 1.153
21. Bebidas 9 229
22. Tabacos 1 26
23. Textiles 8 448
24. Confecciones y calzado 2 55
25-26. Maderas y muebles 11 430
27-28. Papel e imprentas 11 451
29-30. Productos del cuero y de la goma 6 293
31-32. Productos químicos 7 182
33. Productos de minerales no metálicos 3 159
34-38. Bienes metálicos, incluida maquinaria 31 3.170
TOTAL 124 6.596
De acuerdo con el análisis y observación de la tabla adjunta, ¿cuál de las siguientes opciones
sintetiza correctamente lo reflejado en ella?
A) Las industrias textiles y de calzado aportaban la mayor parte de la mano de obra, hacia
mediados de 1870.
B) A mediados de 1870, se observa un crecimiento industrial importante en el rubro de los
alimentos y de las maquinarias pesadas.
C) Los rubros de la madera y del papel presentan, comparativamente, la mayor cantidad de
industrias.
D) El empleo se distribuía equitativamente entre todos los rubros industriales, en la década de
1870.
E) La población empleada en el área de los productos del cuero, era inferior a la de la industria
química.
Cpech 37
Historia y Ciencias Sociales
8. “El símbolo de progreso que más rápidamente quedó en evidencia fue la revolución del transporte.
La primera vía férrea chilena (con 80 kilómetros era la línea más importante de América Latina)
fue tendida en 1851 para unir Copiapó con el puerto de Caldera. Fue construida por el ingeniero
estadounidense William Weelwright y financiada por un grupo de ricos mineros y comerciantes.
La vital línea de 183 kilómetros entre Santiago y Valparaíso se inauguró en 1863. Una tercera
vía ferroviaria importante comenzó a ser tendida desde el Valle Central hacia el sur a finales de
la década de 1850. A mediados de la década de 1870, Chile contaba con una red de ferrocarriles
de cerca de 1.600 kilómetros, más de la mitad propiedad del Estado. El Estado también jugó un
papel importante en el desarrollo de la telegrafía. En 1852 se instaló un telégrafo entre Santiago
y Valparaíso, y alrededor de 1876, las 48 oficinas de telégrafo del Estado, con una red de 2.500
kilómetros, cubrían el país a todo lo largo. Santiago y Buenos Aires estaban unidos por una línea
tendida a través de los Andes (1872) y, dos años después, cuando se tendió el cable submarino
al Brasil, Chile quedó comunicado en forma directa con el Viejo Mundo”. (Simon Collier y William Sater,
Historia de Chile, 1808-1994, 2003).
A) la extensión de líneas férreas fue un esfuerzo realizado únicamente por el Estado de Chile.
B) el progreso en el transporte y la telegrafía posicionó a Chile como el país más desarrollado
de Latinoamérica.
C) las líneas telegráficas permitieron el progreso de las comunicaciones solo a nivel nacional.
D) los ferrocarriles Santiago - Valparaíso y Santiago - sur de Chile, fueron claves para el
desarrollo comercial.
9. La inserción de Chile en la economía mundial, durante el siglo XIX, marca el inicio de periodos
de expansión y recesión productiva. En este contexto, el ciclo de crecimiento económico de la
primera mitad del mencionado siglo, se caracterizó por el aumento de las exportaciones mineras
de plata y
10. Para diversos historiadores, la dependencia ha sido un rasgo estructural en nuestra economía.
Considerando el desenvolvimiento económico chileno en el siglo XIX, ¿qué aseveración
fundamenta este carácter dependiente?
38 Cpech
Cuaderno
11. A principios de 1860, el mundo europeo entró en una nueva etapa de la Revolución Industrial,
conocida como la “revolución de los transportes”. Al respecto, ¿cuál fue uno de los efectos
inmediatos que tuvo en la economía chilena esta etapa de la Revolución Industrial?
12. “El factor determinante en el incremento sostenido del precio internacional del cobre fue el
aumento de la demanda generado por las nuevas tecnologías incorporadas, desde comienzos de
la década de 1830, al desarrollo y construcción de ferrocarriles, y de nuevos navíos propulsados
por motores a vapor y de casco metálico, o forrados con planchas de cobre. Entre 1830 y 1850,
solo en Gran Bretaña se construyeron alrededor de 10.000 km de vías férreas, mientras que la
construcción de navíos a vapor fue del orden de las 30 mil toneladas anuales. La minería del
cobre chileno respondió al crecimiento de la demanda con un aumento de producción de 100% en
10 años sobre la base de la apertura de nuevos yacimientos que se explotaron de acuerdo con las
prácticas tradicionales”. (Luis Ortega Martínez, Chile en la ruta del capitalismo. Cambio, euforia y depresión,
1850-1880, 2005).
Hacia 1873, nuestro país era uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial. Con
relación a esta actividad, y considerando la información entregada por el texto, es correcto afirmar
que
A) Estados Unidos y Gran Bretaña fueron los principales demandantes del cobre chileno.
B) el precio internacional del cobre era determinado unilateralmente por Chile.
C) el aumento de producción del cobre, se explica por el desarrollo del transporte en Europa.
D) la explotación del cobre se desarrollaba a lo largo del territorio nacional en base a técnicas
modernas.
Cpech 39
Historia y Ciencias Sociales
13.
Nacionalidad de los principales comerciantes mayoristas
de Santiago y Valparaíso en 1849
Cantidad en Cantidad en
Nacionalidad Totales %
Santiago Valparaíso
Chilenos 14 22 36 37%
Ingleses 7 17 24
Alemanes 2 9 11
Franceses 2 8 10
Norteamericanos 7 7
Españoles 3 3
Otros 7 7
63%
Totales 25 73 98 100%
Archivo Cpech (2016), con datos de Arnold Bauer, La Sociedad Rural Chilena, 1994.
14. Durante la década de 1830, llegan a Chile inmigrantes europeos, que se establecieron
principalmente en Valparaíso, para dedicarse a las actividades mercantiles. En su mayoría, estos
nuevos actores sociales del quehacer nacional
15. Con el desarrollo del modelo capitalista en Chile, y su modernización económica desde mediados
del siglo XIX, se pueden identificar consecuencias económicas, políticas y sociales. Con respecto
a estas últimas, es correcto mencionar
40 Cpech
Cuaderno
Estrategia de síntesis
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE
CHILE DURANTE EL SIGLO XIX
Ciclos
económicos ......................(1)
• Inserción de Chile en la
plantea economía mundial
Cpech 41
Historia y Ciencias Sociales
Tabla de corrección
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás anotar las claves de los ejercicios que
desarrollaste. Complétala con tus respuestas y asocia a cada ítem la habilidad que corresponda. Luego,
corrobora estos datos con el solucionario respectivo.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente N°1: Archivo Cpech (2016), con datos de Luis Ortega Martínez, Chile en la ruta del capitalismo. Cambio, euforia y depresión, 1850-1880, 2005. Santiago, Chile.
Fuente N°2: Simon Collier y William Sater, Historia de Chile, 1808-1994, 2003. Cambridge, Inglaterra.
Fuente N°3: Luis Ortega Martínez, Chile en la ruta del capitalismo. Cambio, euforia y depresión, 1850-1880, 2005. Santiago, Chile.
Fuente N°4: Archivo Cpech (2016), con datos de Arnold Bauer, La sociedad rural chilena: desde la conquista española hasta nuestros días, 1994. Santiago, Chile.
42 Cpech
Cuaderno
Objetivos
Contenidos
Cpech 43
Historia y Ciencias Sociales
Glosario
1. La economía del salitre: una de las consecuencias que tuvo la Guerra del Pacífico para Chile
fue la anexión de las provincias de Antofagasta y Tarapacá a la soberanía nacional. La principal
repercusión de este hecho, desde el punto de vista económico, es la incorporación de extensas
áreas aptas para la explotación del salitre, mineral utilizado a nivel mundial como abono
para la agricultura, dado que permitía aumentar el rendimiento de los cultivos, y también en la
industria militar, para la elaboración de pólvora. Este hecho significó la transformación de Chile
en uno de los principales productores de salitre a nivel mundial, generándose un verdadero auge
salitrero, entre 1880 y 1914, tras lo cual se inició un paulatino declive, entre 1915 y 1930, debido
a factores de orden externo, como la invención del salitre sintético, siendo la crisis económica
de 1929, el factor de término definitivo del ciclo salitrero. Hacia 1880, las provincias del Norte
Grande contaban ya con más de 80 oficinas dedicadas a la explotación de este mineral, y puertos
habilitados en las costas de Iquique, Antofagasta, Mejillones y Taltal. Desde el punto de vista de
la propiedad, el Estado facilitó la inversión privada extranjera en el control de la industria,
limitándose a cobrar tasas por la exportación del salitre. Si en los primeros años, el capital
nacional alcanzó el 36% del total de la industria, desde fines del siglo XIX, los capitales ingleses
controlaban más del 50% de la propiedad del salitre (destacándose el empresario John Thomas
North, el “rey del salitre”). Las oficinas salitreras fueron el centro de la industria y representaron
verdaderos núcleos urbanos establecidos en torno a un yacimiento importante de salitre, en los
que se asentaban los trabajadores: contaban con una administración, una plaza, una pulpería que
abastecía de productos básicos a sus habitantes e incluso escuelas e iglesias. Cabe destacar, que
las oficinas eran de propiedad de la empresa minera, quedando el Estado sin injerencia al interior
de estas. El desplazamiento, a un segundo plano, de las demás explotaciones, por este nuevo
“oro blanco”, significó desde entonces que la economía, el comercio y la actividad política girara en
torno a este mineral. Gracias a los altos aranceles aduaneros, el Estado chileno se transformó
en un verdadero rentista (y no en inversionista) que incrementó las arcas fiscales, permitiendo el
desarrollo de obras públicas, un mejoramiento de los sistemas de transporte y comunicación, y el
crecimiento del aparato administrativo: se mejoraron edificios públicos, se construyeron escuelas
y hospitales, y nuevos ministerios y reparticiones se agregaron al Estado. Entre las consecuencias
más relevantes del ciclo salitrero, debe destacarse su efecto dinamizador de los distintos
sectores productivos: la agricultura fue impulsada, debido a la demanda de alimentos de la
creciente población del Norte Grande, lo que llevó a ampliar tierras de cultivo y a un mejoramiento
tecnológico para aumentar la producción; la minería de la plata (Caracoles) y el cobre (Tamaya),
se expandieron producto de la explotación salitrera, y la del carbón (Lota y Schwager), abastecía
la demanda de combustibles de la industria salitrera y de los ferrocarriles a vapor. La industria
también creció, debido a la permanente demanda de maquinarias, destacando en este sentido,
el sector metalúrgico. En el ámbito social, el ciclo salitrero tendrá un gran impacto, determinando
una ola migratoria hacia el Norte Grande y el desarrollo de nuevas relaciones laborales.
44 Cpech
Cuaderno
2. Transformaciones sociales de Chile finisecular: en las últimas décadas del siglo XIX, la
sociedad chilena experimenta un proceso de diversificación, como consecuencia de los cambios
económicos que se derivan del efecto dinamizador del ciclo del salitre en nuestro país. Este
puede sintetizarse en:
c. Consolidación de la clase media: a fines del siglo XIX, se produjo el fortalecimiento de los
sectores medios de la sociedad. Los factores determinantes en el surgimiento de este grupo
social, fueron: el avance de la educación pública, que permitió a muchas personas mejorar
su condición social, dedicándose al ejercicio de determinadas profesiones; el crecimiento
del aparato administrativo del Estado, que permitió emplear a un número cada vez mayor
de personas; y además, el mismo crecimiento económico del país, vinculado al salitre,
favoreció el desarrollo de la actividad de comerciantes y empresarios, que fueron también
un componente importante de los emergentes sectores medios. La oligarquía calificaba
como “siúticos” a aquellos integrantes de la clase media que imitaban sus costumbres y
anhelaban ascender socialmente.
Cpech 45
Historia y Ciencias Sociales
A comienzos del siglo XX, los grupos mesocráticos se presentaban claramente configurados
y buscaban reformas en la estructura del país, canalizando sus inquietudes a través de
partidos políticos y asociaciones, encontrándose deseosos por ampliar la participación. La
llegada al poder de Arturo Alessandri Palma, en 1920, puede considerarse un reflejo del
nuevo papel político desempeñado por la clase media.
3. Desarrollo cultural en Chile finisecular: dentro de las creaciones artísticas y literarias del Chile
finisecular, destacan todas aquellas que dan cuenta de la situación socioeconómica del país y
que reflejan el espíritu modernizante de los tiempos. El crecimiento de la educación, permitió que
surgiera una nueva generación de intelectuales y artistas que provenían de sectores medios, y
que en gran medida se mostraron críticos del pensamiento liberal y de las tendencias positivistas
que dominaban la escena intelectual. Se acercaron a posturas críticas que condenaron el estilo
de vida oligárquico y se alejaron del ideal burgués, para reflejar fielmente la situación de los
grupos más desposeídos del país. En este sentido, destacaron escritores como: Baldomero
Lillo (“Sub Terra” y “Sub Sole”); Mariano Latorre (“Zurzulita”); Alberto Romero (“La viuda del
conventillo”) o Eduardo Barrios (“Un Perdido”), de tendencia criollista, que describieron las
condiciones de vida de los mineros del carbón, del campesino y de la nueva sociedad urbana. En
el ámbito de la educación, es importante el progreso para las mujeres, quienes acceden a las
universidades en 1877 y, paulatinamente, se incorporan al sistema, destacando en este sentido, la
figura de Amanda Labarca. Como corolario de este desarrollo educacional, puede mencionarse
la dictación de una Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en 1920, que ampliaba anteriores
legislaciones y establecía, además de la gratuidad, la obligatoriedad de la enseñanza primaria.
46 Cpech
Cuaderno
Ejercicios
1. El ciclo salitrero (1880-1930) fue un período de la economía chilena que tuvo como características,
el rápido crecimiento de las exportaciones de dicho mineral y el enriquecimiento del Estado, entre
otras. Como parte de los antecedentes propios de este auge económico, ¿cuál de los siguientes
factores es posible destacar?
2. Desde fines del siglo XIX, se produce un aumento significativo de la demanda internacional por
salitre, que beneficia directamente a Chile, convirtiéndose en el principal productor y exportador
de nitrato a nivel internacional. Entre las razones que explican dicho aumento, ¿cuál de las
siguientes es posible mencionar?
A) La necesidad, por parte de las potencias asiáticas, de prepararse ante una eventual guerra.
B) El inicio de la Revolución Industrial, particularmente en Inglaterra y Gales.
C) La demanda creciente por alimentos, tras la explosión demográfica europea.
D) La modernización del sistema de transportes y comunicaciones en Europa occidental.
Cpech 47
Historia y Ciencias Sociales
3.
PARTICIPACIÓN EN LA INDUSTRIA SALITRERA
6% otra
10% españoles
55% ingleses
14% alemanes
15% chilenos
Archivo Cpech (2016), con datos de Erwin Semper, La Industria del Salitre, 1908.
El gráfico adjunto revela las nacionalidades de las empresas explotadoras de salitre en el Norte
Grande, a fines del siglo XIX. A partir de su análisis, es posible afirmar que
48 Cpech
Cuaderno
5.
Las imágenes adjuntas corresponden a publicidad del salitre chileno, el cual iba destinado a
mercados tan variados, como Francia, Checoslovaquia o Japón, promocionándolo como
6. Desde 1880 y hasta las primeras décadas del siglo XX, el período salitrero coincide con el proceso
de industrialización temprana, presente en centros urbanos y portuarios de Chile. De esta manera,
empresas asociadas a tornerías, alimentos, embotelladoras y ferrocarriles, proliferan en distintas
regiones. ¿Qué factor desencadena este proceso?
Cpech 49
Historia y Ciencias Sociales
7. El dinamismo económico vivido en nuestro país, desde fines del siglo XIX, presenta como causa
primordial, la explotación y exportación salitrera, radicada en el Norte Grande. De esta manera,
dicha actividad permitió al Estado incrementar el cobro de tributos, generándose una expansión
territorial del mismo, además del aumento de funcionarios públicos e instituciones estatales, y
el impulso a una política de construcción de infraestructura urbana y obras públicas. En este
sentido, ¿cómo se manifestó esta transformación estatal?
8.
Expansión salitrera: 1880-1930
Personas Producción Exportación Exportaciones
Número
Año ocupadas (miles de (miles de (millones de
oficinas
(miles) toneladas) toneladas) $ de 1960)
1880 s.i. 2,8 224 224 19,9
1890 s.i. 13,0 1.075 1.063 49,9
1900 51 19,7 1.508 1.454 67,0
1910 102 43,5 2.465 2.336 141,5
1920 101 46,2 2.523 2.794 403,5
1930 s.i 44,1 1.614 s.i. s.i.
Archivo Cpech (2016), con datos de Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel,
Un siglo de historia económica de Chile: 1830-1930, 1982.
A partir del análisis de la información contenida en la tabla adjunta, es posible indicar, con respecto
a la expansión de la industria salitrera, que
A) el mayor valor en las exportaciones, hacia 1920, se explica por el reemplazo de mercados
desde EE.UU hacia Europa.
B) la producción de salitre en el país, continuó incrementándose de manera constante hasta la
década de 1930.
C) el número de oficinas salitreras dispuestas en la zona norte, comenzó a aumentar hacia
fines del siglo XIX.
D) a inicios del siglo XX se vivió un rápido incremento en el número de trabajadores en la
industria salitrera.
50 Cpech
Cuaderno
9. Una de las principales repercusiones que tuvo la producción salitrera, para el resto de la economía
chilena, fue la dinamización de la agricultura. En este sentido, ¿de qué modo contribuyó la
explotación salitrera al desarrollo agrícola en Chile, en el período 1880-1920?
A) Gestó una importante demanda interna que sustituyó la pérdida de la demanda internacional.
B) Motivó a que los industriales salitreros invirtieran en la modernización técnica de las
haciendas.
C) Facilitó el desarrollo de granjas agroindustriales que aumentaron los niveles de calidad de
la producción nacional.
D) Provocó una demanda de mano de obra que permitió la ocupación del excedente laboral
agrícola.
E) Produjo cambios en el régimen de propiedad, haciendo posible que obreros del salitre
accediesen a terrenos agrícolas.
10. “Téngase presente, que el salitre y los guanos, son riquezas transitorias, y que si al término de
ellas no hemos robustecido la economía de Chile con industrias reproductivas y espontáneas,
sufriremos un retroceso atroz, que nos hará perder el alto nivel obtenido junto con nuestra
respetable posición entre los pueblos civilizados”. (El Veintiuno de Mayo, Iquique, 1883, citado en Julio
Pinto, Historia contemporánea de Chile, 2010).
Cpech 51
Historia y Ciencias Sociales
11. “Valparaíso, en los días actuales, es un bello puerto con edificios modernos, rascacielos gigantescos
y muelles recién construidos, donde los vapores de mayor tonelaje pueden perfectamente atracar.
Si aún los temporales azotan a este puerto, sus grandes obras portuarias lo dejan a cubierto de
todo peligro.
El movimiento comercial es asombroso. El comercio establecido en Valparaíso adquiere con ello
cada día mayor importancia, destacándose como uno de los principales puestos el comercio
italiano. Tanto en ramos mayoristas como minoristas, la Colonia italiana ha desplegado tal actividad
que bien merece la expectable situación que ocupa. Casas comerciales de primer orden, grandes
industrias, instituciones bancarias y todo en cuanto forma la riqueza material de una colectividad,
tienen bien fundado las firmas italianas. Agregaremos que son muchos también, los súbditos
italianos que ejercen sus actividades en este puerto”. (Amadeo Pellegrini y J. C. Aprile, El censo comercial
industrial de la colonia italiana en Chile: resumen general de las actividades de la colonia, 1926).
12. El desarrollo urbano del período 1880-1930, generado por la llegada de miles de pobladores
rurales, provocó un cambio en las formas de sociabilidad. Desde un punto de vista sociocultural,
¿qué importancia tenían las fiestas populares urbanas?
52 Cpech
Cuaderno
14. Múltiples son las transformaciones culturales de fines del siglo XIX, las que pueden clasificarse en
diferentes aspectos, como educación, vida urbana y creaciones artísticas. En educación, es posible
encontrar importantes cambios, como las leyes de instrucción primaria, el Estado Docente y el
Decreto Amunátegui; en cuanto al mundo artístico, se puede destacar el trabajo de la pintura, que
estuvo centrada en nuevas temáticas relacionadas con la realidad del país, sus paisajes, personajes
y la vida del campo y la ciudad. Con respecto a las ciudades nacionales, es posible señalar que
15. A fines del siglo XIX, surgió en Chile una generación de literatos e intelectuales que comenzaron
a denunciar las problemáticas sociales. Entre estos, destacaron Alberto Romero (“La viuda
del conventillo”), Eduardo Barrios (“Un perdido”), Joaquín Edwards Bello (“El roto”) y Alejandro
Venegas (“Sinceridad, Chile íntimo en 1910”). En este sentido, ¿qué factor permitió el desarrollo
de esta literatura social?
A) La constatación de la pobreza y miseria en la que vivían los sectores mesocráticos del país.
B) El desarrollo de una clase media profesional que intermedió en las relaciones entre ricos y pobres.
C) La influencia de nuevas corrientes literarias venidas de Europa, como el romanticismo.
D) El desarrollo de una fuerte conciencia social en miembros de la Iglesia católica chilena.
Cpech 53
Historia y Ciencias Sociales
Estrategia de síntesis
impulsada
tras Incorporación de Transformaciones
Explotación
salitrera Antofagasta y Tarapacá socioculturales
abarcan
54 Cpech
Cuaderno
Tabla de corrección
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás anotar las claves de los ejercicios que
desarrollaste. Complétala con tus respuestas y asocia a cada ítem la habilidad que corresponda. Luego,
corrobora estos datos con el solucionario respectivo.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente N°1: Archivo Cpech (2016), con datos de Erwin Semper, La Industria del Salitre, 1908. Santiago, Chile.
Fuente N°2: Campaña publicitaria del salitre natural. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl
Fuente N°3: Archivo Cpech (2016), con datos de Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel, Un siglo de historia económica de Chile: 1830-1930, 1982. Santiago, Chile.
Fuente N°4: El Veintiuno de Mayo, Iquique, 1883, citado en Julio Pinto, Historia Contemporánea de Chile, 2010. Santiago, Chile.
Fuente N°5: Amadeo Pellegrini y J. C. Aprile, El censo comercial industrial de la colonia italiana en Chile: resumen general de las actividades de la colonia, 1926. Santiago,
Chile.
Fuente N°6: Elaboración propia, con datos de Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel, Un siglo de historia económica de Chile: 1830-1930, 1982. Santiago, Chile.
Cpech 55
Historia y Ciencias Sociales
Objetivos
Contenidos
1. Cuestión Social.
2. Organizaciones y movilizaciones obreras.
3. Soluciones propuestas.
56 Cpech
Cuaderno
Glosario
1. La Cuestión Social: este concepto alude al conjunto de problemas experimentados por los
sectores populares del país, especialmente las clases trabajadoras, entre 1880 y las primeras
décadas del siglo XX. La idea de “cuestión social” comenzó a utilizarse en Europa durante la
Revolución Industrial, para describir la situación de vida de hombres, mujeres y niños del
mundo obrero. Pero, con el tiempo, el concepto se aplicó a todos aquellos países en las que
dichas condiciones adquirieron un carácter problemático, como Chile. Entre los antecedentes de
esta situación, se encuentran:
Sin embargo, la precariedad de los empleos y la falta de infraestructura de las ciudades, significó
el desarrollo de un conjunto de problemas, que tendrían enormes repercusiones a nivel político y
social, entre los que podemos encontrar:
Cpech 57
Historia y Ciencias Sociales
principal razón del bajo crecimiento de la población, a fines del siglo XIX, ocasionando una
elevada tasa de mortalidad infantil (sobre 35%), una de las más altas del mundo en ese
periodo. Además de estas situaciones, se desarrolló un extendido alcoholismo entre adultos
(e incluso niños), violencia intrafamiliar, la prostitución y la delincuencia. Todas estas
problemáticas de carácter social, agravaron la situación general de los sectores populares
del país.
Este incipiente movimiento obrero comenzó a movilizarse a través de las huelgas o paralizaciones
colectivas del trabajo, como medio para obtener sus objetivos. Desde la década de 1870, se
desarrollaron huelgas gremiales en Santiago y Valparaíso, para luego trasladarse el foco de
la movilización, a los trabajadores portuarios y salitreros del norte: la huelga general de 1890
incluía entre sus demandas, el fin del sistema de fichas. En la primera década del siglo XX,
la movilización popular se intensifica: en 1903 paralizan los estibadores de Valparaíso y son
fuertemente reprimidos. La “huelga de la carne” de 1905 en Santiago, motivada por el alza en
el precio de ese producto, se saldó con víctimas fatales. Sin embargo, el hecho más notorio fue la
masiva huelga de 1907, protagonizada por obreros del salitre y que culminó en una masacre en la
Escuela Santa María de Iquique. Desde 1915, se produce una nueva oleada de paralizaciones,
motivadas por el problema de la inflación, conocidas como marchas del hambre, además de
movilizaciones de obreros del carbón en Arauco y de trabajadores ganaderos en Magallanes
(1919 y 1920, respectivamente).
58 Cpech
Cuaderno
a. Liberalismo: con la fundación del Partido Demócrata (1887) por Malaquías Concha,
que acogió a trabajadores de clase media, los liberales decimonónicos lucharon por una
transformación de la sociedad mediante una activa legislación social en el ámbito laboral
y habitacional. Los radicales, en tanto, proponían que el Estado asumiera un rol directo en
la resolución de la problemática, destacando en este sentido el aporte de Valentín Letelier.
c. Anarquismo: la supresión del Estado y del orden socioeconómico burgués era el objetivo
de este grupo, además de plantear la organización de los trabajadores, y la lucha frontal y
directa a través de las huelgas y las paralizaciones (asociacionismo obrero), actuando a
través de las mancomunales y las sociedades de resistencia.
d. Socialismo: la idea base de este pensamiento es que los ingresos generados por la
actividad económica capitalista, debían beneficiar a los trabajadores. En ese sentido, se
plantearon dos vías: a través de la acción directa de los obreros (apropiándose de los
medios de producción) o mediante la participación en la institucionalidad política del Estado.
La influencia del socialismo en la organización obrera fue importante, y ya en 1897, se funda
la Unión Socialista. Finalmente, en 1912, Luis Emilio Recabarren crea el Partido Obrero
Socialista (POS) (antecesor del Partido Comunista de Chile, fundado por Recabarren en
1922), canalizando las inquietudes de los socialistas y aspirando a una transformación
profunda del orden social y político del país, para mejorar las condiciones de vida de los
sectores populares.
Cpech 59
Historia y Ciencias Sociales
Ejercicios
Entre 1880 y 1930, nuestro país presentó altas tasas de mortalidad general y, especialmente,
de mortalidad infantil, tal como se desprende de la tabla adjunta. Además, se desarrollaron
numerosas epidemias con consecuencias mortales entre los sectores populares urbanos. En
este sentido, ¿cuál fue la principal razón de la alta mortalidad en dicho periodo?
Elaboración propia, con datos de Sofía Correa et al., Documentos del siglo XX chileno, 2001.
60 Cpech
Cuaderno
3.
Las habitaciones obreras surgidas en centros urbanos chilenos, desde fines del siglo XIX, fueron
denominadas popularmente como “conventillos” y correspondieron a una consecuencia directa
del proceso migratorio en curso por esa fecha. Al respecto, entre las características de los
conventillos, es posible mencionar
4. “El conventillo y los suburbios son la escuela primaria obligada del vicio y del crimen. Los niños se
deleitan en su iniciación viciosa empujados por el delictuoso ejemplo de sus padres cargados de
vicios y de defectos. El conventillo y los suburbios son la antesala del prostíbulo y de la taberna. Y
si a los cien años de vida republicana, democrática y progresista como se le quiere llamar, existen
estos antros de degeneración, ¿cómo se pretende asociar al pueblo a los regocijos del primer
centenario?”. (Luis Emilio Recabarren, Ricos y Pobres, 1910).
A partir del análisis del fragmento adjunto, ¿cuál de las siguientes alternativas resume la intención
del autor?
Cpech 61
Historia y Ciencias Sociales
5. A inicios del siglo XX, mientras en las ciudades los sectores populares estaban compuestos
por artesanos y obreros industriales, en los sectores rurales se apreciaba un campesinado
conformado por inquilinos, peones, gañanes y jornaleros. Esta diversidad social en el campo,
sin embargo, presenta coincidencias en cuanto a sus condiciones de pobreza, las que pueden
explicarse, principalmente, por
6. “A medida que el siglo XIX se aproximaba a su fin, diversas voces procedentes de la elite
comenzaron a alertar a sus pares sobre la aparición en Chile de la temida ‘cuestión social’.
¿Qué era exactamente lo que se temía? Las desigualdades sociales y el descontento popular
eran realidades demasiado antiguas como para que su sola presencia hubiese justificado tal
alarma. Más bien, lo que llamaba la atención oligárquica parecía ser la manifestación inusual de
problemas con los que, en su aspecto tradicional, ya se había acostumbrado a convivir. En un
contexto así, el término ‘cuestión social’ servía para denotar nuevas modalidades de existencia
popular, asociadas al hacinamiento urbano, el trabajo industrial, o la despersonalización de las
relaciones laborales. Pero también, y tal vez más determinantemente, para dar cuenta de nuevas
formas de interpelación popular, más organizadas y discursivas, más explícitamente políticas”.
(Julio Pinto, ¿Cuestión social o cuestión política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña
hacia el fin de siglo (1889-1900), 1997).
De acuerdo con el fragmento adjunto, que contiene una interpretación historiográfica acerca de
la cuestión social en Chile, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, respecto a aquella
interpretación?
A) Alude, exclusivamente, a las expresiones de pobreza popular del mundo rural y urbano.
B) Hace referencia a la emergencia de organizaciones obreras con un discurso más apolítico.
C) Plantea que la desigualdad social configura una nueva realidad propia de fines del siglo XIX.
D) Supone la proletarización de los trabajadores en el contexto de la modernización capitalista.
62 Cpech
Cuaderno
7. “La ciudad, por diferentes motivos, se encontró siempre en crecimiento y expansión a costa
de los suburbios y de las áreas que no habían sido antes ocupadas para fines habitacionales.
Este movimiento fue originado y acelerado por la especulación que se realizó con los bienes
raíces. Los suburbios tuvieron, a su vez, una doble aceleración de su movimiento: uno fue el
desplazamiento hacia los bordes o extremos del radio urbano, que ellos mismos hacían crecer;
el otro se debió a su propia y natural expansión, tanto por crecimiento vegetativo como por la
recepción de habitantes venidos desde fuera”. (Armando de Ramón, Santiago de Chile, 1850-1900. Límites
urbanos y segregación espacial según estratos, 1978).
8. “Vosotros hombres de fe, ¿qué habéis hecho sino persuadirla de lo irremediable de su servidumbre,
hacerla adorar sus cadenas, nutrir sus almas con las creencias destinadas a eternizar su
cautiverio? Vosotros revolucionarios, ocupados en hacer y deshacer constituciones, ¿cómo no
habéis pensado en que toda libertad será un fantasma mientras viva en esclavitud la mitad del
género humano?”. (Periódico La Alborada, Problemas obreros, 1907).
El texto adjunto corresponde a un fragmento del pasquín “La Alborada”, primer periódico de la
prensa obrera chilena redactado por una mujer, surgido a comienzos del siglo XX en Valparaíso.
Con relación a la fuente, es correcto sostener que
9. Los sectores populares chilenos de fines del siglo XIX, ante la constatación de su situación social
y laboral, y la indiferencia de las autoridades, se organizaron para lograr diversas reivindicaciones
de carácter político. ¿Qué instituciones se crearon para estos fines?
Cpech 63
Historia y Ciencias Sociales
A) de un episodio de represión política, por parte del Estado, a una movilización obrera.
B) de la capacidad del Estado para dar respuesta a las demandas populares.
C) del poder de organización y movilización que tenían los trabajadores pampinos.
D) de la importancia de Iquique como centro de las manifestaciones obreras.
E) de la existencia de trabajadores chilenos y bolivianos en la provincia de Tarapacá.
11. “Mas, ¿a cuáles necesidades del pueblo subviene el liberalismo clásico? ¿Acaso la doctrina
liberal mejora su habitación, cambia sus hábitos higiénicos, salva a sus hijos de la difteria, de
la anemia, del cólera? ¿Acaso asegura su subsistencia durante las enfermedades, o para los
casos de invalidez?… No, absolutamente no... Sorprenderse del aparecimiento del socialismo
es sorprenderse de que la instrucción popular rinda su fruto más genuino, el de dar capacidad al
pueblo para estudiar sus propias necesidades”. (Valentín Letelier, Los pobres, 1896).
En relación con los diagnósticos de la cuestión social aparecidos en Chile, a partir de 1890 en
adelante, es correcto deducir que el autor
64 Cpech
Cuaderno
12. “Artículo 1°: Se establecen consejos denominados ‘Consejos de habitaciones para obreros’,
cuyas atribuciones son:
a) Favorecer la construcción de habitaciones hijiénicas i baratas destinadas a la clase proletaria, i
su arrendamiento a los obreros, o su venta sea al contado, por mensualidades o por amortización
acumulativa;
b) Tomar las medidas conducentes al saneamiento de las habitaciones que actualmente se
destinan a este objeto;
c) Fijar las condiciones que deben llenar las que se construyan en lo sucesivo para que sean
acreedoras a los beneficios que otorga esta lei, i aprobar los planos i especificaciones que
cumplan con los requisitos exijidos;
d) Dirijir las habitaciones que ellos mismos construyan con los fondos que les hubieren sido
donados o legados o destinados por el Estado con el indicado objeto; i
e) Fomentar la formación de sociedades encargadas de construir estas habitaciones”. (Ley N° 1838
(Ley de Habitaciones Obreras), promulgada el 20 de febrero de 1906).
13. “Hace ya tiempo que se notan en Chile manifestaciones socialistas que revelan la existencia de
gérmenes malsanos en el seno de nuestro pueblo… Hemos visto con dolor y profunda extrañeza
que se han propagado en la prensa diaria doctrinas socialistas, y empleado como recurso político
el azuzamiento del pueblo contra los ricos y de la democracia contra la aristocracia”. (Mariano
Casanova, Pastoral que da a conocer la encíclica Rerum Novarum, 1891).
Cpech 65
Historia y Ciencias Sociales
14. “Por cada veinte partos, nace un niño muerto. La mortalidad nuestra equivale al 50,5% de los
nacidos vivos: por cada mil nacidos vivos mueren doscientos cincuenta. Por cada diez niños
nacidos vivos muere uno antes del primer mes de vida; la cuarta parte, antes del primer año; y
casi la mitad antes de cumplir nueve años. Cuatrocientos mil niños no concurren anualmente a
ninguna Escuela, lo que representa el 42% de la población en edad escolar. Tenemos seiscientos
mil jóvenes analfabetos. El 27,9% de los nacidos vivos son hijos ilegítimos, cifra ésta la más alta
entre los países civilizados”. (Salvador Allende Gossens, La realidad médico-social chilena, 1939).
En los primeros años del siglo XX, los debates públicos en torno a la cuestión social, crecieron
en intensidad y complejidad, especialmente aquellos relacionados a las altas cifras de mortalidad
infantil. ¿Cuál fue el planteamiento de los sectores críticos al accionar de la autoridad, para
solucionar esta realidad?
15. “Socialismo es una doctrina por la cual se aspira a transformar la constitución de la sociedad
actual, por otra más justa e igualitaria. Consideramos que esta sociedad es injusta desde el
momento que está dividida en dos clases; una capitalista que posee las tierras, las minas, las
fábricas, las máquinas, las herramientas de labor, la moneda y en fin, posee todos los medios
de producción; otra, la clase trabajadora, que no posee otra cosa, más que su fuerza muscular y
cerebral, la cual se ve obligada a poner al servicio de la clase capitalista para asegurar su vida,
mediante el pago de una cantidad, denominada salario (…). (…) El Partido Obrero Socialista
expone que el fin de sus aspiraciones es la emancipación total de la Humanidad, aboliendo
las diferencias de clases y convirtiendo a todos en una sola clase de trabajadores, dueños del
fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes, y la implantación de un régimen en
que la producción sea, un factor común y común también el goce de los productos. Esto es, la
transformación de la propiedad individual en propiedad colectiva o común”. (Periódico El Despertar de
los Trabajadores, El Socialismo ¿qué es y cómo se realizará?, 1912).
Dentro de las propuestas de solución a la cuestión social, destaca la visión del socialismo,
pensamiento que se difundió entre los obreros nacionales, a fines del siglo XIX e inicios del
siglo XX. A partir de la lectura del texto adjunto, correspondiente al programa del Partido Obrero
Socialista (POS), y teniendo en cuenta el contexto referido, es posible sostener que esta doctrina
66 Cpech
Cuaderno
Estrategia de síntesis
CUESTIÓN SOCIAL
(1880-1920)
compuesto consiste en
que
• Hacinamiento
Proletariado por el
afectan
urbano y Problemas como • ........................(1)
minero Sectores a los
habitacionales, sociales
populares y laborales • Alcoholismo y
prostitución
Campesinado provocan
• Bajos salarios
• Carencia de derechos
laborales
.................... Propuestas Movilización
...............(2) de solución popular
a través de desde la
desarrollo
política
del
mediante
• Mutuales • Liberalismo y Movimiento Huelgas y
radicalismo obrero paralizaciones
• Cooperativas
• Socialcristianismo
• Mancomunales
permiten
• .....................(5)
• .........................
..................(4) • Socialismo influyen en
Dictación de las
primeras .........
• Federaciones ......................(3)
Cpech 67
Historia y Ciencias Sociales
Tabla de corrección
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás anotar las claves de los ejercicios que
desarrollaste. Complétala con tus respuestas y asocia a cada ítem la habilidad que corresponda. Luego,
corrobora estos datos con el solucionario respectivo.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente N°1: Archivo Cpech (2016), con datos de Instituto Nacional de Estadísticas, 2016.
Fuente N°2: Elaboración propia, con datos de Sofía Correa et al., Documentos del siglo XX chileno, 2001. Santiago, Chile.
Fuente N°3: Harry Grant Olds, Patio de conventillo, hacia 1900, 1900. Valparaíso, Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-67775.html
Fuente N°4: Luis Emilio Recabarren, Ricos y Pobres, 1910. Santiago, Chile.
Fuente N°5: Julio Pinto, ¿Cuestión social o cuestión política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo (1889-1900), 1997. Santiago,
Chile.
Fuente N°6: Armando de Ramón, Santiago de Chile, 1850-1900. Límites urbanos y segregación espacial según estratos, 1978. Santiago, Chile.
Fuente N°7: Periódico La Alborada, Problemas obreros, 1907. Santiago, Chile.
Fuente N°8: Luis Advis, Pregón de la Cantata Santa María de Iquique, 1999. Santiago, Chile.
Fuente N°9: Valentín Letelier, Los pobres, 1896. Santiago, Chile.
Fuente N°10: Ley N° 1838 (Ley de Habitaciones Obreras), promulgada el 20 de febrero de 1906. Santiago, Chile. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/
navegar?idNorma=22950
Fuente N°11: Mariano Casanova, Pastoral que da a conocer la encíclica Rerum Novarum, 1891. Santiago, Chile.
Fuente N°12: Salvador Allende Gossens, La realidad médico-social chilena, 1939. Santiago, Chile.
Fuente N°13: Periódico El Despertar de los Trabajadores, El Socialismo ¿qué es y cómo se realizará?, 1912. Iquique, Chile. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/
recabarren/xi-1912.htm
68 Cpech
Cuaderno
Transformaciones políticas
en el Chile Finisecular
Objetivos
Contenidos
Cpech 69
Historia y Ciencias Sociales
Glosario
Recapitulemos
Antes de adentrarnos en la Guerra Civil de 1891 y los cambios que de ella derivarán, es pertinente
recordar, tal como se profundizó en la clase referida a “Liberalismo y consolidación de la idea
de nación en Europa y América en la segunda mitad del siglo XIX”, que en Chile se está
desarrollando una República Liberal, desde 1861, cuyas características más relevantes son:
- Una progresiva liberalización del Estado que, a partir de las reformas a la Constitución
de 1833, bajo los diferentes Gobiernos liberales, implicó el reconocimiento de mayores
libertades civiles y el fortalecimiento del Poder Legislativo en desmedro del Poder
Ejecutivo, encarnado por el presidente de la república; figura que comienza a ver reducida
sus facultades.
Aquellas transformaciones son relevantes para poder entender el clima político y social que
Chile experimentaba al momento del estallido de la Guerra Civil, tal como se comenzará a ver
a continuación.
a. Antecedentes: a pesar de que los liberales gobernaban el país desde 1861, los partidos
políticos nacionales venían sosteniendo una pugna entre dos bandos: uno presidencialista y
otro parlamentarista. Las tensiones entre los que defendían una preeminencia del Ejecutivo y
los que aspiraban a que el Congreso ejerciera mayor control sobre el presidente, alcanzaron su
punto culminante durante el gobierno de José Manuel Balmaceda (1886-1891). El presidente
Balmaceda, político perteneciente al Partido Liberal, de trayectoria en el Congreso y ministro
en los gobiernos de Aníbal Pinto y Domingo Santa María, llegó al poder apoyado por una
coalición liberal y con un ambicioso programa que aspiraba al fortalecimiento de la industria
nacional y la modernización del Estado chileno. Con base en los excedentes provenientes de
la riqueza del salitre, Balmaceda inició un plan de obras públicas a gran escala, además del
mejoramiento del sistema educacional y la modernización del Ejército y la Marina. La idea era
modernizar la infraestructura del país, construyendo escuelas, hospitales, edificios públicos y
ferrocarriles, entre otras obras. En 1887, se creó el Ministerio de Industria y Obras Públicas,
el que hacia 1890, se quedaba con un tercio del presupuesto nacional. En el ámbito político,
Balmaceda aspiraba a reunir a los distintos grupos liberales divididos, objetivo que nunca
se concretó, siendo esta una de las principales causas de la crisis en la que se desenvolvió
su administración. El choque entre la concepción que aquel tenía de su cargo y la intención
de los partidos políticos de someter al gabinete y al presidente, fue el punto de quiebre entre
ambos poderes del Estado. Además, los parlamentarios estaban mayormente en desacuerdo
70 Cpech
Cuaderno
con su política de gasto fiscal y sus supuestas intenciones de nacionalizar la industria del
salitre. Estos defendían que sus medidas eran contrarias a los principios del librecambismo.
La aplicación del programa de Balmaceda y el nuevo rol del presidente, encendieron el temor
entre los círculos políticos, sobre un predominio del Ejecutivo.
b. Desarrollo: como desafío al poder presidencial, el Congreso rechazó la Ley de
Presupuesto establecida para el año 1891. A su vez, Balmaceda dictaminó, a través de
un decreto presidencial, que el presupuesto del año anterior sería mantenido, acción que
hizo sin consulta previa al Congreso. La oposición, tras considerar el comportamiento de
Balmaceda contrario a la democracia y a la Constitución, le acusó de alta traición y de
haber violado la Constitución del país, conformando un acta de deposición. Este hecho
daría inicio a las acciones bélicas de la Guerra Civil de 1891. Desde enero de ese año, el
Congreso asumió las funciones ejecutivas del Estado, formando una Junta de Gobierno
liderada por Ramón Barros Luco, presidente de la Cámara de Diputados, y por Waldo
Silva, vicepresidente del Senado. Además, se le asignó al capitán de la Marina, Jorge
Montt, la tarea de ayudar a los parlamentarios a restaurar el orden constitucional. Por su
parte, en Santiago, Balmaceda suspendió las garantías constitucionales y clausuró medios
de prensa y enclaves opositores, como el Club de la Unión. Tras variados enfrentamientos
armados, en las batallas de Concón y Placilla (agosto de 1891), se impuso el bando
congresista, tomando Valparaíso, y dirigiéndose, posteriormente, hacia Santiago. Ante esta
inminente derrota, Balmaceda delegó el liderazgo del país al general Manuel Baquedano
para que mantuviera el orden en Santiago, por las posibles consecuencias de la victoria
del bando congresista. Envío a su familia a la embajada de Estados Unidos, mientras él
solicitó asilo político en la Legación Argentina. El general Manuel Baquedano, sin embargo,
no pudo evitar el desarrollo de saqueos y de fuertes represalias contra los partidarios del
presidente José Manuel Balmaceda, y finalmente entregó el poder a los sublevados, tres
días después, mientras Balmaceda se suicidaba y sus seguidores partían al exilio.
a. Tesis política o institucional: bajo esta categoría se ubican todas las interpretaciones
que plantean que el conflicto tiene una base institucional, a partir de las tensiones entre el
Ejecutivo y el Legislativo. En este sentido, destaca la tesis de Alberto Edwards (“La fronda
aristocrática”), quien pone énfasis en el carácter autoritario del gobierno de Balmaceda,
lo cual implicó un movimiento oligárquico (una “fronda”) contra las medidas tendientes
a fortalecer las atribuciones del Ejecutivo, por parte del presidente. También destaca el
planteamiento del historiador Julio Heise (“Historia de Chile. El periodo parlamentario, 1861-
1925”), quien sostiene que el parlamentarismo venía implementándose desde la década de
1860, en los círculos del Congreso, y Balmaceda representa una especie de “revolución”
contra esa tendencia. Sin embargo, para este autor, el carácter del levantamiento
congresista no es revolucionario, sino que contrarrevolucionario.
b. Tesis económica: estos planteamientos ponen el acento en las tensiones entre la política
económica de Balmaceda y los empresarios del salitre, en su mayoría extranjeros. Destacan
Cpech 71
Historia y Ciencias Sociales
a. El control del Congreso sobre el presidente: desde las reformas constitucionales promovidas
por el liberalismo nacional, en la década de 1870, se inicia el proceso de predominio del Poder
Legislativo sobre el Ejecutivo, dado que estos cambios restaron atribuciones al presidente
de la república y disminuyeron su rol como interventor electoral. Esta situación se profundizó,
tras la Guerra Civil de 1891, que significó la consolidación de un régimen parlamentario en
Chile. Una vez concluido el conflicto político, se hicieron nuevas modificaciones legales a la
Constitución de 1833, como el fin de las “compatibilidades” entre cargos en el Gobierno y en
el Congreso, y la dictación de la Ley de Comuna Autónoma, la que eliminaba, en la práctica,
el control del presidente sobre las elecciones. De este modo, los parlamentarios ejercieron
un fuerte dominio sobre las decisiones del mandatario, el que requería de su aprobación para
nombrar a su gabinete ministerial y tomar decisiones políticas.
4. Logros del parlamentarismo: entre las virtudes del régimen parlamentario, destacan:
b. Equilibrio cívico- militar: el sometimiento de los cuerpos militares a la autoridad civil fue
una de las principales características del periodo parlamentario. Desde 1891, los militares
fueron un estamento que se abstuvo de participar en la política.
c. Consolidación del sistema representativo: se suele destacar como la principal virtud del
régimen parlamentario, el fortalecimiento de un sistema de partidos, entre los que destacan:
el Liberal (de mayor representación en el Congreso), el Conservador, el Nacional, el
Liberal-Democrático (de tendencia balmacedista), el Demócrata (liberalismo social), el
Radical y el Obrero Socialista (de orientación marxista). Este conjunto de organizaciones
72 Cpech
Cuaderno
5. Debilidades del parlamentarismo: entre los defectos o problemas que arrastró el parlamentarismo,
se cuentan:
c. Esterilidad legislativa: la falta de una legislación social que se hiciera cargo de los
problemas laborales, habitacionales y sanitarios que aquejaban a los sectores populares,
se suele explicar por la falta de una “clausura del debate”, es decir, la inexistencia de
plazos o normas que permitieran cerrar las discusiones de los proyectos de ley. A esto se
debe agregar, la indiferencia de buena parte de la clase política ante la situación social y
material de gran parte de la población chilena.
6. Crisis del Centenario: en 1910, la República de Chile cumplía cien años desde el comienzo del
proceso de emancipación, y los Gobiernos parlamentarios organizaron importantes celebraciones
para conmemorar dicha fecha. Se invitaron a delegaciones extranjeras, se organizaron recepciones
y una revista naval, se inauguraron obras públicas (como el Palacio de Bellas Artes) y se prepararon
festejos financiados por el Estado. Todo lo anterior, buscaba reflejar el progreso y el desarrollo
alcanzado por el país. Sin embargo, desde la intelectualidad, se produjo una intensa producción
literaria que dio cuenta del malestar social por la ineficiencia gubernamental y la despreocupación
de la clase política por los graves problemas sociales de gran parte de la población. A raíz de esto,
surgió la idea de una verdadera “Crisis del Centenario”, la que se visualizó en autores, como
el nacionalista Nicolás Palacios (“Raza Chilena”), el profesor Alejandro Venegas (“Sinceridad:
Chile íntimo en 1910”), el político radical Enrique Mac Iver (“Discurso sobre la crisis moral de
la República”), el socialista Luis Emilio Recabarren (“Ricos y pobres”) y el historiador Francisco
Antonio Encina (“Nuestra inferioridad económica”).
Cpech 73
Historia y Ciencias Sociales
Ejercicios
1. El proyecto político y económico del presidente José Manuel Balmaceda representó una
excepción en el contexto histórico, durante su administración. Lo anterior se corrobora, ya que
este mandatario era partidario de
2. Luego del mandato de Domingo Santa María, bajo el cual se aprobaron las leyes de matrimonio
civil, cementerios laicos y registro civil, fue electo el candidato perteneciente al Gobierno, José
Manuel Balmaceda, gracias a la mayoría liberal en el Congreso y a la intervención electoral.
Sin embargo, el pensamiento político de Balmaceda era diferente al de la mayoría de la elite
gobernante, ya que
3. Desde el punto de vista de la institucionalidad nacional, la crisis de 1891 se debió al conflicto entre
el Ejecutivo y el Legislativo. En este sentido, ¿cuál fue el acontecimiento coyuntural que dio lugar
a esa disputa?
74 Cpech
Cuaderno
4. “(...) En este puesto soy más que un individuo, porque soy el representante de uno de los
poderes más fundamentales del Estado. No puedo abatir mi autoridad ni doblegar el ejercicio
de mis atribuciones constitucionales, tratándose de la elección de mis secretarios de confianza
y asumiendo la responsabilidad de mis propios actos. ¿Cuál será la situación del presidente
de Chile si en estas condiciones cediera en el ejercicio de sus prerrogativas constitucionales?”.
(Fernando Pinto Lagarrigue, Balmaceda y los gobiernos seudo-parlamentarios, 1991).
5. En relación con la crisis de 1891 en el sistema político nacional, ¿cuál fue la principal consecuencia
que ocasionó el derrocamiento del presidente José Manuel Balmaceda?
A partir del análisis del fragmento adjunto, que contiene una interpretación historiográfica de la
política chilena en la segunda mitad del siglo XIX, es correcto destacar que, para este historiador,
el ascenso del parlamentarismo
Cpech 75
Historia y Ciencias Sociales
7.
La portada del periódico observado en la imagen adjunta, da cuenta del término de la Guerra
Civil de 1891, tras la cual se producen importantes cambios a nivel de régimen político en nuestro
país. A partir del análisis de esta portada, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta, con
respecto a la información que ella contiene?
76 Cpech
Cuaderno
10. “El cuadro paradójico que presenta el conflicto de 1891 se acentúa a resultas de su sorprendente
conclusión. A pesar de la enorme violencia, la escala de las matanzas y los abusos perpetrados en
los días finales de la guerra, no se produjo un cambio fundamental en el orden político. El régimen
parlamentario, que venía de antes, continuó su curso; de hecho, se profundizó toda vez que el
equilibrio político constitucional entre poderes se inclinó totalmente a favor del Congreso, situación
que se volvería a revisar en la década de 1920. El grupo dirigente no se fracturó internamente; la
Guerra Civil no fue, a la luz de este desenlace, una pugna interna entre grupos de la elite (…) En
este sentido, el 91 sigue siendo un enigma historiográfico todavía por dilucidar”. (Sofía Correa y otros,
Historia del siglo XX chileno, 2001).
El documento adjunto plantea una visión historiográfica sobre la Guerra Civil de 1891. De acuerdo
con esta interpretación, este conflicto
Cpech 77
Historia y Ciencias Sociales
11. El período parlamentario marcó la cima del poder político, económico y social de la oligarquía
chilena. Desde el punto de vista social, uno de los aspectos más destacados del parlamentarismo,
se materializó en
13. “En mi concepto, no son pocos los factores que han conducido al país al estado en que se
encuentra; pero sobre todos me parece que predomina uno hacia el que quiero llamar la atención
y que es probablemente el que menos se ve y el que más labora, el que menos escapa a la voluntad
y el más difícil de suprimir. Me refiero, ¿por qué no decirlo bien alto? A nuestra falta de moralidad
pública; sí, a la falta de moralidad pública que otros podrían llamar la inmoralidad pública. (…)
Hablo de la moralidad que consiste en el cumplimiento de su deber y de sus obligaciones por los
poderes públicos y por los magistrados, en el leal y completo desempeño de la función que les
atribuye la carta fundamental y las leyes, en el ejercicio de los cargos y empleos, teniendo en vista
el bien general y no intereses y fines de otro género”. (Enrique Mac Iver, Discurso sobre la crisis moral
de la República, 1900).
Durante la primera década del siglo XX, en el preludio al centenario de la república, surge una
copiosa actividad en el mundo intelectual y cierta inquietud en algunos sectores de la clase
política. En este último sentido, destaca el discurso del radical Enrique Mac Iver, el que tenía
como finalidad retratar
78 Cpech
Cuaderno
14. Hacia 1910, parte de la intelectualidad nacional se manifiesta descontenta con la situación política,
económica y social de Chile. Esta crítica permite hablar de una verdadera “crisis del centenario”,
apelativo que se justifica en
15.
Emilio Jéquier, Fachada principal de Estación Inauguración del Palacio de Bellas Artes, 1910.
Mapocho, 1905.
Las fotografías adjuntas reflejan dos obras inauguradas en el centenario de la República de Chile:
la Estación Mapocho y el Palacio de Bellas Artes. A partir de su observación, y considerando el
contexto de la época, ¿cuál era el objetivo perseguido por los Gobiernos parlamentarios con la
inauguración de obras de este tipo?
Cpech 79
Historia y Ciencias Sociales
Estrategia de síntesis
CONFLICTO POLÍTICO DE
1891
ha generado
producido entre distintas
consecuencia Consolidación de un
régimen parlamentario
(1891 - 1925)
80 Cpech
Cuaderno
fueron
República Parlamentaria
Crisis del Centenario
(1891 - 1925)
caracterizada
por
Logros Debilidades Contraste
entre
tales como
Cpech 81
Historia y Ciencias Sociales
Tabla de corrección
A continuación, te presentamos una tabla donde podrás anotar las claves de los ejercicios que
desarrollaste. Complétala con tus respuestas y asocia a cada ítem la habilidad que corresponda. Luego,
corrobora estos datos con el solucionario respectivo.
_________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente N°1: Fernando Pinto Lagarrigue, Balmaceda y los gobiernos seudo-parlamentarios, 1991. Santiago, Chile.
Fuente N°2: Julio Heise, Historia de Chile: el período parlamentario, 1861-1925, 1982. Santiago, Chile.
Fuente N°3: Periódico “El Ferrocarril”, 1891. Santiago, Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-99470.html
Fuente N°4: José Manuel Balmaceda, Testamento Político, 18 de septiembre de 1891. Santiago, Chile.
Fuente N°5: Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno, 2001. Santiago, Chile.
Fuente N°6: Enrique Mac Iver, Discurso sobre la crisis moral de la República, 1900. Santiago, Chile.
Fuente N°7: Emilio Jéquier, Fachada principal de Estación Mapocho, 1905. Santiago, Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-70333.html
Fuente N°8: Inauguración del Palacio de Bellas Artes, 1910. Santiago, Chile. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-98676.html
82 Cpech
Cuaderno
Mis apuntes
Cpech 83
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:
Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez
Corrección Idiomática
Joaquín Escobar Cataldo