Textiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Occidente


División de Ciencias de la Ingeniería
Procesos de Manufactura 2

Industria Textil
200330627 MARCO VINICIO DE LEÓN ESCOBAR
201230360 PABLO EMIRO TZUL GÓMEZ
201331224 RICHAHR ANTHERSON ROMERO JUÁREZ
201731872 DANIELLA SOPHIA GARCIASALAS LIMA
Historia

La industria Textil
Se refiere en un principio al tejido de telas a partir de fibras, pero en la
actualidad abarca una amplia gama de procesos, como el punto, el tufting o
anudado de alfombras, el enfurtido, etc.
También incluye el hilado a partir de fibras sintéticas o naturales y la tinción
de tejidos.
¿Que es textil?

La palabra “textil” remite a todo aquello que esté relacionado con hilados,
tejidos, telas, y la industria de la indumentaria. Sin hilados no existiría ropa de
vestir, ropa blanca y de cama, tapicería, cortinas, tapetes, alfombras,
revestimientos de paredes ni encuadernaciones de libros, entre otros usos. Es
por eso que esta industria está compuesta de muchas áreas de trabajo y a su
vez, se vincula con otras industrias.
HILADO
Consiste en transformar la fibra en hilo
En epocas prehistoricas
● Fibras naturales
● Fibras sintéticas
● Inicios de la seda

Hilar supone transformar una fibra textil (lino, cáñamo, lana, seda,
algodón, etc) en un hilo continuo y cohesionado.

Tejer es entrelazar hilos para formar cualquier tipo de tejido.


El Huso
Fue la primera herramienta para hilar; se mecanizó por primera vez en
Europa alrededor del año 1400 d.C. con la invención de la rueda de
hilar.
Máquina para hilar
A finales del siglo XVII se inventó la máquina de hilar algodón, que acciona
varios husos a la vez.
Continua de hilar
Richard Arkwright inventó la continua de hilar en 1769.
El trocil o continua de anillos, se encargara de darle más estiraje a la fibra y aplicarle
torsión, obteniendo como resultado final la formación del hilo, éste sería el objetivo
primordial del trocil,.
Tejido
Entrelazar hilos para formar una tela. Los tejidos (también conocidos
como textiles) son materiales flexibles hechos comúnmente de fibras tejidas. Las
fibras pueden ser naturales, como la lana y el algodón, o pueden ser artificiales,
como el nylon o el poliéster.
.
Fabricación de tejidos

Desde sus orígenes en la antigüedad, el telar manual ha sido la


máquina básica para tejer
Lanzadera volante
La lanzadera volante fue inventada por el maquinista e ingeniero inglés John
Kay en el año 1733. Este inventor buscaba un nuevo tipo de servicio de
lanzadera que permitiera acelerar el ritmo relativamente lento del tejido a
mano.
Telar accionado a vapor
Edmund Cartwright desarrolló el telar accionado a vapor y en
1788
Tintura y estampado
En un principio se utilizaban tintes naturales para dar color a hilos y tejidos,
pero el descubrimiento de los colorantes derivados del alquitrán de hulla en
el siglo XIX y de las fibras sintéticas en el XX estimuló el continuo
perfeccionamiento de la tintorería.
Fibras Textiles
FIBRA TEXTIL

Para que una fibra sea considerada como textil debe cumplir los siguientes requisitos, sea cualquiera
su origen:
• Flexibilidad
• Elasticidad
• Resistencia

Toda fibra, sin estas tres condiciones, no servirá para hacer hilados con las características técnicas
que requieren los tejidos de buena calidad. Y es que a partir de ella se elaboran los hilos, con los
cuales se fabrican los tejidos y finalmente las prendas.
CARACTERÍSTICAS LAS FIBRAS TEXTILES
Flexibilidad: Una fibra debe ser suficientemente flexible para soportar flexiones repetidas sin disminuir
su resistencia a la rotura.. El grado de flexibilidad determina la facilidad con la cual los tejidos podrán ser
doblados y esto influirá en la durabilidad de la prenda.
Elasticidad: es la capacidad para recuperarse de una deformación. Es de gran valor por cuanto facilita la
tejeduría, aumenta la duración del material y es de gran importancia en los procesos de acabado.

Resistencia a la Tracción (Tenacidad): Las fibras textiles deben poseer una adecuada resistencia a la
tracción. Ésta varía considerablemente en las diferentes fibras. Es importante que la fibra posea suficiente
resistencia para ser trabajada y procesada por las máquinas de hilatura y tejeduría dando luego un producto
con adecuada durabilidad para el uso al cual está destinado.
Finura: Se refiere al grosor de las fibras y determina en gran medida la calidad del producto final, sea
hilo o tejido.
➢ Importancia de la finura: Esta característica contribuye al tacto de los tejidos: fibras finas dan al
tejido un tacto suave, mayor resistencia, mayor flexibilidad, mejor caída y mejor doblés, aunque
una mayor tendencia al pilling. Las fibras gruesas son rígidas y ásperas, comunican dureza y
cuerpo al tejido, además de una mayor resistencia al arrugado.
➢ Expresiones de la finura: La finura se puede expresar de varias maneras:
❖ Finura diametral
❖ Finura seccional
❖ Finura volumétrica
❖ Superficie específica
❖ Finura gravimétrica
Las de mayor importancia y utilidad para fines textiles son la finura gravimétrica y la finura diametral.
Longitud: La longitud puede modificarse en los procesos de hilatura, al sufrir fraccionamiento.
Este parámetro puede expresarse en milímetros, centímetros o pulgadas.
De acuerdo a su longitud las fibras se dividen en:
•Fibras continuas: estas son llamadas filamentos, son fibras de longitud continua, teóricamente
ilimitada, medible en metros y yardas. Los hilos elaborados con fibras continuas pueden ser:
● Monofilamentos.
● Multifilamentos.
•Fibras discontinuas: Tienen longitud limitada, medible en centímetros, milímetros o pulgadas.
Todas las fibras naturales, excepto la seda, pertenecen a esta clase.
Hay tenerse en cuenta que cuando la variación de longitud en un lote de fibras es muy alta, se
presentan graves problemas en la hilatura por el alto contenido de fibras cortas y por la calidad
del producto que cada máquina entrega, afectando la productividad y la eficiencia del proceso.
Higroscopicidad: Es la capacidad para absorber la humedad del aire e incorporarla a su contenido.
Depende de la estructura química y física de la fibra, así como de la temperatura y humedad del entorno.
Para cada sustancia existe una humedad que se llama de equilibrio, es decir, un contenido de humedad de
la atmósfera tal a la cual el material ni capta ni libera humedad al ambiente.
En general todas las fibras textiles, ya sean naturales (como animales, vegetales, minerales) o
manufacturadas (que pueden ser artificiales o sintéticas) tienen la propiedad de contener en su
constitución física una cierta cantidad de agua. La higroscopicidad de los materiales se puede expresar
como:
•contenido de humedad o porcentaje de humedad; y,
•recuperación de humedad.
Resistencia a la abrasión: Es la capacidad de una fibra de soportar las fuerzas de frote en el uso diario;
si una fibra es capaz de absorber y disipar eficazmente estas fuerzas sin daño, la fibra muestra resistencia a
la abrasión.
La tenacidad y la dureza de una fibra están relacionadas con sus estructuras química y física y su
morfología, e influirán en la abrasión de la fibra; mientras que una fibra dura pero más plástica como el
poliéster muestra una mejor resistencia a las fuerzas de abrasión.
Resistencia a la compresión de la masa fibrosa: También se le denomina resiliencia Cuando una
masa de fibras es comprimida su volumen aparentemente disminuye; cuando se deja de ejercer la fuerza, la
masa de fibras puede recuperar más o menos su volumen primitivo. Si las fibras dentro de la tela poseen
buenas propiedades de recuperación elástica de tales acciones deformadoras, tendrán buena resiliencia y
mejor apariencia general en el uso final.
Rizado: La ondulación de una fibra influye en la voluminosidad del hilo y en el tacto del tejido.
Las prendas confeccionadas con fibras rizadas son térmicamente más aislantes.
La ondulación de las fibras presenta tres parámetros:
• Si es en dos o en tres dimensiones
•Tamaño del rizo (amplitud)
• Número de ondulaciones por unidad de longitud (frecuencia)
LA FIBRA TEXTIL IDEAL
Las características deseables de las fibras dependerán de los requerimientos del artículo final, bajo un
criterio general se pueden enunciar algunas propiedades que debe reunir la fibra textil ideal:
•Punto de fusión y/o descomposición por encima de 220° C.
•Alargamiento a la rotura superior a 10%, y alargamiento reversible con hasta 5% de deformación.
•Higroscopicidad entre 2 y 5%.
•Capacidad combinada de recuperar humedad y retener el aire.
•Alta resistencia a la abrasión.
•Resistencia a los ácidos, álcalis y solventes químicos.
CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS TEXTILES
Una primera gran división de las fibras puede ensayarse diferenciándolas entre naturales y manufacturadas.
Para que una fibra textil pueda ser explotada industrialmente debe tener un suministro constante y bajo
costo. Existen muchos tipos de fibras naturales que no cumplen estos requisitos y por eso su explotación tan
solo se queda a nivel artesanal, de igual manera existen fibras manufacturadas cuya producción es
demasiado costosa y por ello su producción se ha descontinuado o se utilizan para aplicaciones muy
especiales.

FIBRAS NATURALES
Se encuentran en la naturaleza y son extraídas mediante procesos físicos o mecánicos. Según su origen
pueden ser:
a) Vegetales (• Fibras de semilla; • Fibras del tallo; • Fibras de las hojas; • Fibras de fruto; • Fibras de raíz.)
b) Animales
c) Minerales
FIBRAS MANUFACTURADAS (QUÍMICAS)

Son hechas por el hombre y pueden ser obtenidas de polímeros naturales o de polímeros sintéticos, las
primeras son generalmente conocidas como fibras artificiales y las segundas se denominan sintéticas.
Las fibras químicas fueron creadas inicialmente con un solo objeto: servir de ayuda a las fibras naturales,
ya sea en periodo de escasez o de elevado coste. Actualmente su empleo se debe a la posibilidad de
adaptar sus características a cada uso específico, creando nuevas fibras para responder las exigencias del
mercado, mientras que las fibras naturales deben ser utilizadas con sus características inherentes e
inmutables.
Hilandería
La Hilatura: Desde el punto de vista tecnológico, la hilatura tiene por objeto la formación de un hilo de sección lo más
circular posible, formado por una masa compacta de fibras de longitud limitada, colocadas más o menos paralelamente entre
sí y ligadas por medio de la torsión.
Se pueden seguir dos procedimientos:
1.La hilatura manual:

•El huso.
•La rueca.
•Bergadana.
•Spinning Jenny.
2. La hilatura mecánica:
•La mule-Jenny
•Selfactina
•continuas de hilar.
•máquinas más modernas.
Hilatura Manual
Desde la más remota antigüedad y hasta hace poco,
la hilatura ha sido ejecutada a mano, por medio de
husos y canillas. La hiladora estiraba de una mano
una pequeña cantidad de fibras de la canilla,
constituida por un simple bastón vertical, sobre la
cual la materia se adhería, mientras que con la otra
mano, ella hacía girar el huso de madera o metal que
sostenía el hilo. Después de dar torsión a 1 metro de
hilo aproximadamente, lo enrollaba alrededor del
huso. Decoración de una jarra de aceite ateniense del
560 AC donde se muestran mujeres hilando y
tejiendo.
El Huso: Un huso es un objeto que sirve para hilar
fibras textiles. En su forma más simple es un trozo de
madera largo y redondeado, que se aguza en sus
extremos y que en uno de ellos, normalmente el
inferior, lleva una pieza redonda de contrapeso y tope,
llamada malacate, nuez, tortera o volante.

La Rueca: La invención de la rueca para hilar hacia


1530 constituyó un progreso remarcable ya que
permitía producir de manera constante grandes
longitudes de hilo. La rueca es un instrumento que
sirve para hilar las hebras finas de lana, formado por
una vara donde se ponía la materia textil y un huso.
Bergadana: Permitía hilar a la vez con más de un huso,
incrementando el rendimiento. Así, con sus 130 husos,
aventajaba a la Spinning Jenny, que sólo tenía 40, hecho que
dio un gran impulso a la industria algodonera catalana, al
sustituir una parte de las importaciones de algodón hilado
por las hilaturas locales. No obstante, la precoz
industrialización no tuvo una continuidad en el tiempo que
permitiera una revolución industrial en España similar a la
revolución industrial inglesa.

Spinning Jenny: Fue inventada por James Hargreaves,


estaba hecha de madera y fue bautizada con el nombre
de su hija. Permitía montar varios hilos y podía ser
operada por una sola persona
HILATURA MECÁNICA
La expansión del algodón hacia el siglo XVIII,
procedente de España, donde los árabes lo habían
importado dos siglos antes, combinado con la máquina de
vapor de James Watt, son los dos principales factores del
desarrollo de la industria textil, que fue la primera en
recoger los frutos de las primeras máquinas. Desde aquel
torno de Leonardo da Vinci hasta las modernas continuas
de hilar, ha habido a lo largo de este tiempo varias
máquinas de hilar. Una hilatura se dice intermitente si se
obtienen los hilos en un proceso que no es seguido, o sea,
primero se obtiene la torsión y después el plegado sobre
el huso, un claro ejemplo es la selfactina. Una hilatura es
continua si obtenemos el hilo en forma seguida, es decir,
la torsión y el plegado al mismo tiempo. Ésta es la más
productiva, motivo por el cual se usa actualmente en la
hilatura y se puede considerar la intermitente como
ya totalmente obsoleta.
MULE – JENNY: Fue inventada por Samuel Crompton y
funcionaba con energía hidráulica. Ya presentaba tren de
estiraje. Éste se debe a Arkwrigth, que fue quien lo inventó
y Crompton lo adoptó para su máquina de hilar. En el
fondo no era más que una combinación de la
Arkwrigth
Spinning-Jenny con el invento del tren estirador de

SELFACTINA: Esta máquina fue un gran adelanto en su tiempo


y se tardó mucho en superarla. Ello significó el apogeo de la
hilatura intermitente que ha durado hasta hace poco, siendo
actualmente obsoleta.. Se puede decir que el hilo obtenido en
selfactina es de mejor calidad que el obtenido en las continuas.
Se podrian distinguir las siguientes etapas en su funcionamiento:
1.
Salida del carro; 2. Torsión suplementaria; 3. Despuntado 4.
Entrada del carro.
CONTINUA DE ARAÑAS: Es en principio una de las máquinas de hilar más perfectas, porque tiene
las siguientes ventajas: a) Alimentación y enrollado del hilo bajo una tensión constante. b) Relación
constante entre el número de vueltas de la araña y la longitud del hilo alimentada en el mismo tiempo,
dando como resultado una regularidad perfecta en la torsión del hilo. El inconveniente es que por la
constitución de sus órganos no puede alcanzar altas velocidades, lo que impide utilizarla en la obtención
de hilos finos que requieren torsiones sumamente elevadas.

CONTINUA DE ALETAS: En esta máquina la aleta


tiene un movimiento constante de rotación y la bobina se
mueve verticalmente. La bobina es arrastrada por medio del
hilo oponiendo una resistencia debida al rozamiento. Esta
resistencia retrasa el movimiento de la bobina con relación
a la aleta y la diferencia de velocidades bobina-aleta sirve
para hacer el plegado. En esta máquina la torsión es regular
porque la aleta gira a velocidad constante y la alimentación
es uniforme, pero en cambio la tensiónes irregular ya que
depende del radio variable de la bobina mientras se va
formando.
CONTINUA DE CUBILETES: El guiahílos o cubilete es fijo y la bobina se mueve en sentido vertical con
movimiento alternativo. El arrollamiento se obtiene por el rozamiento del hilo contra el borde del cubilete o
campana y la bobina es el órgano que tiene el movimiento giratorio. Como el número de espiras arrolladas
en un tiempo determinado depende del diámetro de arrollamiento, la torsión no es regular, y por otra parte,
la tensión también varía con el diámetro.
La Hilatura Industrial
Se deben practicar un cierto número de
operaciones que varían según la fibra que
se trate y el producto a obtener, pero que
en todos los casos obedecen a un proceso
general que se puede dividir en los
siguientes principios:
•Limpieza
•Disgregación e individualización.
•Paralelización.
•Estirado.
•Cohesión.
Evolucion De Las Maquinas De Hilar
Hilatura de
Algodón
En la hilatura del algodón tenemos que distinguir tres
procesos: una para el algodón cardado, otro para el
algodón peinado y el último para la hilatura a rotores.
Apertura: Las dimensiones de la sala de apertura deben ser lo suficientemente amplias para poder
colocar un número apreciable de balas (fardos) una vez abiertas. Para abrir los fardos, deben quitarse los
flejes, rompiéndolos con unas tenazas adecuadas, se procurará que no queden trozos de hierro entre las
fibras, ya que podrían ocasionar chispas y producir incendios al rozar con los órganos metálicos de las
abridoras, además de ocasionar rotura de piezas
Cardado
Tiene por finalidad la limpieza e individualización de las fibras, la limpieza se da por acabada en
esta operación. Para el algodón se emplea la carda de chapones.
Las cardas producen tres tipos de desperdicios:
•Bajo carda.
•Chapones.
•Cintas.
Son desperdicios aprovechables. En esta operación, además de los controles ordinarios (densidad lineal
e irregularidad) se suele realizar el contenido de neps y el control de mermas
PROCESO PEINADO
Preparación al peinado: Aquí ocurren operaciones de doblado y estirado. El número ideal de pasos es de 2 ó 4, siendo 2
lo más usual. Pueden seguirse varios sistemas:
a) Sistema clásico (2 pasos)
b) Sistema moderno (2 pasos)
c) Sistema de 4 pasos.

Manuar: El manuar es una máquina muy importante en el proceso de hilatura; influye en la uniformidad del material. Si
este proceso no se realiza correctamente, se produce disminuciones en la resistencia y el alargamiento a la rotura del hilo
final. Además los defectos en la cinta que salen del manuar no pueden corregirse, y llegan hasta el hilo.
Los factores que afectan la regularidad de la cinta son:

•La finura de la fibra. •El estiraje total.


•La velocidad de entrega. •El número de pases.
•El tipo de estiraje. •El ecartamiento en el tren de estiraje.
•El tipo de autorregulador. •El doblaje.
•Los ajustes en el autorregulado •En longitud de la fibra
Reunidora de cintas: Tiene por objeto reunir de 16 a 24 cintas para formar una napa. Es
importante el pase por esta máquina, ya que a la salida el material tiene la forma de un velo o
tela, que garantiza un óptimo trabajo de los peines circular y recto de la peinadora, cosa que no
sería posible si las fibras estuviesen en un formato grueso y denso (cinta).
Reunidora de napas: Se encarga de reunir de 4 a 6 napas procedentes de la reunidora de cintas
estirando lo mismo, formando una tela homogénea con fibras bien paralelizadas.
Peinado: El material a la salida es una cinta peinada, compuesta por fibras más largas que
el ecartamiento de la máquina. Debido a los empalmes que contiene, presenta una alta
irregularidad, que debe ser corregida más adelante.
Preparación a la hilatura La preparación a la hilatura se divide en dos partes:
-Preparación en grueso
-Preparación en fino
La preparación en grueso la realizan los manuares y la preparación en fino, las mecheras.
Manuares: A la cinta ya peinada se le da un pase por un manuar para subsanar su irregularidad,
siendo suficiente una sola operación.
Mechera Es una máquina que estira y tuerce la masa de fibras. El estiraje generalmente se realiza en un
tren de 3 rodillos sobre 3 cilindros (3/3) y su valor puede variar entre 4 y 20.
El torcido de la mecha se obtiene por la rotación de las aletas, la mecha ya estirada va de los cilindros
de salida hasta el agujero de las aletas y luego es plegada por ésta en la bobina respectiva.
Hilatura Se realiza en una continua de anillos, obteniéndose el hilo que se pliega sobre un formato
llamado huso, husada o canilla.
PROCESO CARDADO
Preparación a la hilatura Se realiza la preparación en grueso, con dos pases por el manuar; y la preparación
en fino, en la mechera.

Hilatura Realizada en una continua de anillos

Acabado Se realiza un bobinado y eventualmente, un retorcido

.
PROCESO OPEN END A ROTORES
Preparación a la hilatura: Sólo se hace la preparación en grueso, mediante dos pases por el manuar.
Hilatura: Se realiza en la hiladora a rotor.
Hilatura Industrial
Hilatura de la Lana
La fibra de lana antes de la hilatura recibe un
tratamiento de lavado (y secado posterior)
para remover los aceites y grasas que trae de
manera natural. A esta materia prima así
tratada se le llama lana lavada.
Apertura Para el proceso de apertura se utilizan abridoras monotambor, cargadoras pesadoras y
cargadoras volumétricas muy parecidas a las empleadas para el algodón, adecuando los austes a la mayor
longitud y características de las fibras a tratar.
Una instalación completa para la apertura, mezcla y ensimado de las fibras consta de una cargadora
automática, una unidad neumática tipo by-pass para facilitar el transporte del material, unas abridoras,
un dispositivo de ensimaje, una cámara de reposo y la alimentación directa a las cardas.
Cardado: Se efectúa en la carda de cilindros. Ésta es similar a la empleada para el algodón, con la
diferencia que en lugar de chapones, presenta cilindros recubiertos de guarniciones flexibles, debido a la
mayor longitud de la fibra trabajada.

A. Cargadora automática. E. Cilindro condensador


B. Cilindro tomador delantero. F. Peine o serreta
C. Cilindro Morel. G. Centinela
D. Conjunto disgregador
Hilatura Industrial
PROCESO PEINADO
Preparación al peinado: Se realiza en las estiradoras, el tipo más común es el de doble lecho de
peines intersecantes. El número de pases puede variar de 1 a 3.
Peinado: Se realiza en la peinadora.
Preparación a la hilatura: Luego del peinado, se realiza de la siguiente forma:
•Preparación en grueso.
•Preparación en fino.
Hilatura: Se lleva a cabo en la continua de anillos.
Acabado: Se realiza el bobinado y el vaporizado.
PROCESO SEMIPEINADO
Preparación a la hilatura: Se realiza de manera idéntica al sistema peinado, con 2 o 3 pases por gill y
luego a la mechera o al finisor.
Hilatura: Igual que el sistema peinado.
Acabado: Igual que el sistema peinado.

PROCESO CARDADO
Hilatura: Se realiza en una continua de anillos, cuya fileta está modificada para sostener los
rodetes de mecha que salen de una carda con divisores.

Acabado: Se efectúa el bobinado.


Hilatura Industrial
Fabricación de Textiles
Proceso de fabricación de textiles
Los procesos de fabricación o producción de textiles empezaron a evolucionar a la par que los fabricantes
comenzaron a añadir características específicas a las telas, ya sea para protegerlas o hacerlas más resistentes.
Desde entonces, la química ha estado estrechamente relacionada con la producción o fabricación de textiles,
ya que interviene directamente en la manufactura de la materia prima utilizada en el proceso de fabricación,
específicamente, en el tratamiento de las fibras naturales, en el proceso de teñido y en la creación de fibras a
partir de derivados del petróleo, con el objetivo de obtener productos finales con las características
requeridas.
Tejeduría
Es un conjunto de procesos industriales o artesanales que tienen como objetivo principal producir telas a partir de
hilos. La tejeduría se puede clasificar en:

Tejido plano: Se elabora con dos o más conjuntos de hilos entrelazados entre sí, de manera perpendicular. Para ello,
las máquinas crean tramas con hilo.

Tejido de punto: El tejido de punto se obtiene enlazando un hilo consigo mismo, mediante el uso de mallas o bucles
que otorgan elasticidad y extensibilidad. Las mallas están compuestas por pasadas y columnas. Una pasada es una
fila de mallas en dirección horizontal y una columna es una serie de mallas en posición vertical.

No tejido

Es una tela que ha sido formada mediante


técnicas de aglomeramiento de fibras, sin
tener que realizar la hilatura ni la tejeduría.
Propiedades de los tejidos

El desarrollo de la industria textil trajo consigo la producción de gran variedad de tejidos, los cuales se distinguen además de su diseño y
el material con que están fabricados, por sus propiedades.

Entre las propiedades de los tejidos se destacan las siguientes

● · Flexibilidad: sensación de suavidad al contacto con la piel.

● · Resistencia a la tracción: capacidad para soportar enganchones.


· Elasticidad: capacidad para arrugarse o estirarse.

· Higroscopicidad: mayor o menor grado de adsorción del agua y los tintes.
● · Conductividad térmica: capacidad para la conducción de mayor o menor cantidad del calor.
● · Cocción en agua: posibilidad de hervirse y ser lavados reiteradamente sin deteriorarse con facilidad.
● · Grosor de las fibras.

●● · Brillo natural.
Estructura de un tejido
Un tejido está conformado por dos grupos de hilos que se cruzan en ángulo recto: la urdimbre y la trama.
Características

La urdimbre puede ser considerada como el esqueleto del tejido y consta de numerosos hilos que tienen
aproximadamente la longitud de la pieza de tela y se hallan yuxtapuestos paralelamente a todo lo ancho del
tejido.

A diferencia, la trama consiste en un solo hilo que se entrecruza perpendicularmente entre los hilos de la
urdimbre, de un borde a otro del tejido, primeramente en un sentido y luego en el otro, y así sucesivamente.
El entrecruzamiento de los hilos crea una presión permanente, la que se aumenta por medio de un peine que
aprieta la trama contra el tejido terminado, lo que da cuerpo y cohesión al tejido. De esta forma, es posible
entrecruzar hilos de un mismo color o combinar hilos de diferentes colores, tanto en la urdimbre como en la
trama, así como en cada pasada de esta última, dando lugar a una amplia variedad de tejidos, tanto en su
diseño como en su textura, a la vez que le concede al tejido solidez, rigidez, flojedad, entre otras
propiedades.
La industria textil
Este sub-sector parte de la materia prima para obtener tejidos que pueden transformarse en piezas funcionales, prendas o ropajes. La
industria textil propiamente dicha abarca una serie de procesos, entre los cuales podemos destacar:

Fabricación de fibras

Como su nombre lo indica, tiene que ver con la creación de fibras que pueden tener origen natural o ser derivadas del petróleo.

Operaciones preparatorias

Son todas aquellas operaciones que se realizan previamente a la hilatura y tienen como objetivo conseguir una mezcla de fibras
ideales para crear los hilos mediante la hilatura. Para ello, las fibras son lavadas, cardadas y peinadas, según sea el caso.

Estas operaciones van desde la limpieza y apertura de las fibras, para que estas queden sueltas y libres de cualquier tipo de
impurezas que puedan afectar la calidad del hilo, pasando por el cardado que tiene como objetivo separar cada una de las fibras, las
cuales se reúnen en una cinta en la que se disponen con regularidad para proceder a su homogeneización.
Hilatura

En esta fase, las mechas son sometidas a un proceso de afinado para convertirlas en hilo. Para ello, se realizan procesos de estirado,
torsión y plegado, con la finalidad de otorgar a las mechas la tenacidad deseada. Una vez obtenido el hilo con las características
requeridas, se enrolla sobre un soporte mediante un proceso de embobinado, previo peinado para eliminar gran parte de las fibras más
cortas y las impurezas.

El hilo resultante se enrolla de diferentes formas, según el destino del hilo. Cabe destacar, que el hilo puede ser teñido en esta fase o
enviado directamente a tisaje.

Preparación para el tisaje

En esta sección, los hilos son preparados mediante los procesos de urdimbre y trama, con la finalidad de someterlos a tisaje.
Tisaje

Durante el tisaje, se llevan a cabo todas las operaciones necesarias para producir los tejidos a partir de los hilos creados previamente.
Entre las operaciones que se pueden realizar en el tisaje, tenemos:

Tejeduría de calada: Permite transformar series de hilos en una superficie uniforme mediante el entrecruzamiento de dos hilos
ortogonales (trama y urdimbre), siguiendo un patrón prefijado.

Tejeduría de género de punto: En esta operación se obtiene el tejido mediante la creación de una malla. Si esta malla se
entrelaza en sentido longitudinal, se conoce como urdimbre.

Ennoblecimiento textil: Permite tintar, estampar y acabar con recubrimientos especiales los textiles. Engloba varios tipos de
tratamientos físicos, químicos o mecánicos, los cuales aportan propiedades particulares a los productos.
Tintura, Estampado y Acabado
LA
TINTORERÍA
❖ El material textil, luego de los procesos de hilandería y/o tejeduría, presenta el
color original de las fibras constituyentes (crudo), ocurre entonces que
muchas veces este color debe ser cambiado para que los artículos
confeccionados se diferencien entre sí.

❖ Para el usuario final todo entra por los ojos, es más, muchas veces hace la
elección de una prenda sólo debido a su color, para efectos de combinación y
moda, por ello es necesario que el material adquiera un color según las
preferencias del cliente.
En el proceso de la tintorería se presentan cuatro variables
principales:
1. Sustrato
Es el material que se va a teñir, su presentación puede ser como fibras, cintas de hilandería,
hilos, tejidos o incluso prendas. Podemos mencionar algunos factores propios que pueden
influir en el éxito del teñido por ejemplo:
❖ Fibra
➢ Tipo, estructura química, grado de blancura, madurez (en el caso del algodón), afinidad
por el colorante.

❖ Hilo
➢ Intensidad de torsión, pilosidad, presencia de impurezas.

❖ Tejido ➢ Tipo, factor de cobertura, densidad de hilos o


mallas.
2. INSUMOS
Son los agentes que efectúan el cambio de color (colorantes y blanqueadores ópticos)
o ayudan durante el proceso de tintorería a obtener resultados óptimos (productos
químicos, productos auxiliares y enzimas).
Cada uno de estos productos cumple una función definida de antemano, muchas
veces ésta depende de las condiciones de pH y temperatura de trabajo.
3. MAQUINARIA
Dependiendo del sistema de trabajo, pueden ser por sistema continuo, sistema
discontinuo o sistema semicontinuo. Aplican los principios de temperatura, tiempo de
exposición, relación de baño, presión, etcétera.

4. FACTOR HUMANO
El más importante, pues es quien decide a los anteriores, comprende a los niveles
operativos, medios y directivos.
Tratamientos Previos
(PREPARACIÓN)
❖ Esta etapa incluye una serie de operaciones que preparan el sustrato para
los tratamientos de teñido, estampado y acabado.

❖ Incluye operaciones que se realizan en seco o en húmedo. Y algunos de


estos procesos pueden considerarse operaciones ya sea preliminares o
tratamientos de acabado, lo que depende de los procesos siguientes a
llevarse a cabo sobre los hilos o telas.
❖ Estas operaciones pueden variar según el tipo de fibra, la presentación
del sustrato y también dependen de los tratamientos posteriores a
realizar.
Termofijado
● Durante su fabricación, las fibras sintéticas al salir de la hilera se someten a un
proceso de estirado en el cual se produce la orientación de las moléculas en el
sentido del eje de la fibra, produciéndose una cristalización que se fija al enfriarse.
Con esto se crean unas tensiones internas.
● Mediante el termofijado – aportación de calor – se libera a la fibra de dicha tensión,
llevándola a un estado de equilibrio que la protegerá de toda deformación posterior.
● Esta operación es crucial para los tejidos hechos de fibras sintéticas (poliéster,
poliamida,elastómeros), , ya que otorga una excelente estabilidad dimensional y
propiedades antiarrugas siempre y cuando no existan condiciones de temperatura
superiores que lo modifiquen posteriormente
Termofijado
● Las temperaturas demasiado bajas no permiten un termofijado, mientras que
las temperaturas demasiado altas y tiempos de termofijado demasiado largos
causan amarillamiento (poliamidas y elastómeros), mano áspera (acrílicos) y
pérdida de elasticidad (fibras elastómeras).
Desgomado o Desencolado
Se desengoma para:

● Eliminar las impurezas más externas


● Lograr una buena humectación y así un mejor descrude, una mejor tintura y un mejor acabado.
● Igualar a la receptividad de la trama (sin encolar) con la urdimbre (engomada)

Un desengomado inadecuado puede ocasionar en el tejido:

❖ Manchas en el teñido
❖ Tendencia al efecto moaré
❖ Menor hidrofilidad
❖ Menor grado de blanco
❖ Tacto áspero
Descrudado
❖ En las fibras de algodón, este tratamiento elimina las grasas y sustancias pécticas,
algunas motas y prepara el material para absorber los agentes de tratamiento
posteriores.

❖ Se realiza habitualmente con agua blanda aditivada con soda cáustica y productos
auxiliares tales como humectantes, detergentes, emulsionantes y secuestrantes. El
álcali provoca que la fibra se hinche y mejora la acción de los tensoactivos.
❖ Un descrude incompleto origina generalmente teñidos y estampados defectuosos
debido a los diferentes niveles de humectación e inconsistente afinidad del material
para el colorante.
Descrudado
Efectos del descrude sobre el material
❖ Pérdida de peso
❖ Pérdida de longitud
❖ Alteración de la torsión del hilo
❖ Alteración en la densidad lineal del hilo
❖ Aumento de la resistencia
Defectos de un mal descrude
❖ Manchas orgánicas
❖ Manchas minerales
❖ Fibras mal descrudadas
❖ Modificaciones de la estructura química del sustrato
Blanqueo
El blanqueo se aplica para eliminar las impurezas del sustrato y obtener un grado de
blanco, para preparar al teñido o estampado de colores claros y para homogeneizar las
variaciones no deseadas de tono.

Defectos de un mal blanqueo

● Blanqueos irregulares
● Formación de oxicelulosa (en el algodón)
● Amarillamiento del sustrato blanqueado
● Posible aparición de agujeros por puntos de óxido.
Mercerizado
❖ Es un tratamiento típico para hilos y
tejidos de algodón, que mejora el
brillo y la humectabilidad de la tela,
asegura un recubrimiento de las
fibras inmaduras y muertas, mejora
la estabilidad dimensional y la
eficiencia de teñido.
Hay dos tipos diferentes de máquina que se utilizan para el
proceso sobre tejidos:
❖ Mercerizadora de cadena: Permite alcanzar un brillo perfecto gracias al
control de las tensiones. Este sistema funciona lentamente y no permite
ninguna flexibilidad cuando el ancho de la tela varía.

❖ Mercerizadora de cilindros: este es un sistema más compacto y más rápido


en comparación con el anterior; no permite la contracción de la urdimbre
debido a que el tejido es controlado por los cilindros. La contracción de la
trama también se evita gracias a la tensión producida por la acción
simultánea de los cilindros y la tela humectada. Las mercerizadoras de
cilindro también se utilizan para géneros de punto abiertos.
Teñido
Existen tres formas o métodos de cómo los colorantes pueden ser retenidos por las fibras, donde las dos
primeras formas han sido empleadas desde tiempos inmemorables.
❖ I Adsorción física
Aquí, las mismas fuerzas con las cuales se atraen los colorantes a la fibra, inicialmente son
suficientemente fuertes para retener las moléculas y resistir los tratamientos posteriores de lavado.
❖ II. Adsorción mecánica
Esta consiste en la formación de materiales y pigmentos insolubles libres de la solubilidad química con
que fueron difundidos en la fibra. Inicialmente son suficientemente fuertes para retener las moléculas y
resistir los tratamientos posteriores de lavado.
❖ III. Reacción en fibra
Aquí las moléculas o iones de colorante no pierden todos sus grupos funcionales solubles después de
ser difundidos dentro de las fibras, pero en las condiciones correctas reaccionan y se enganchan por
enlaces químicos covalentes a las moléculas largas de la fibra formando nuevas derivaciones de color
en las fibra.
Teñido
Hay dos métodos diferentes para transferir el colorante del baño a la fibra:
❖ Tintura por agotamiento (sistemas discontinuos).

El colorante se disuelve o dispersa en el baño de teñido. El material se sumerge en el líquido de teñido y se retira
solamente cuando el colorante se ha transferido mayoritariamente en el material a teñir, distribuido
homogéneamente, penetrado en la fibra y fijado. Al final del proceso, el material se lava o enjuaga para eliminar la
tintura colorante no fijado.

❖ Foulardado (sistemas continuos o semicontinuos).

Este proceso se lleva a cabo utilizando medios mecánicos (humectación por impregnado y exprimido). El baño de
teñido se distribuye homogéneamente sobre la tela (es decir, también el colorante se distribuye homogéneamente).

En una segunda etapa, el colorante penetra en el tejido y se fija a continuación. Al final del proceso, el material se lava.
Defectos de un Mal
Teñido
❖ Mala igualación
❖ Variación de tono de lote a lote
❖ Deficiente reproducibilidad laboratorio-planta
❖ Manchas (de colorante o por espuma)
❖ Quebraduras
❖ Rasgaduras o mordeduras
❖ Veteados
❖ Bajas solideces
❖ Sublimación
❖ Falta de matching
Colorantes
Se usan diferentes clases de colorante para cada tipo de fibra, de acuerdo a la siguiente tabla:

La selección del colorante está basada en el desempeño deseado, restricciones de producción y los
costos que el mercado puede soportar para cada producto final.
Estampado
Las telas se estampan en máquinas de cilindros. El tinte o el pigmento se
espesa con almidón o se emulsiona. Esta pasta o emulsión es recogida por
unos rodillos grabados que estampan el material, y el color se fija después en el
vaporizador o la máquina de curado.

❖ Estampado en húmedo
El estampado en húmedo se lleva a cabo con sistemas similares a los de tinción,
en tina o con colorantes reactivos. Estos métodos se utilizan sólo para los
tejidos 100 % de algodón o rayón.
Estampado

❖ Estampado con pigmentos basados en disolventes


Estos sistemas de estampado utilizan grandes cantidades de alcoholes minerales
y otros disolventes en el sistema de espesamiento.

❖ Estampado con pigmentos al agua


Ninguno de los riesgos mencionados en relación con el estampado con
pigmentos basados en disolventes se asocia a los sistemas de estampado con
pigmentos al agua. También se utilizan algunos disolventes, pero en cantidades
insignificantes.
Acabado
Acabado es un término que se aplica a una gama muy amplia de tratamientos que suelen llevarse a
cabo durante la fase final de fabricación, antes de la confección. Algunos acabados se aplican
incluso después de la confección.

● Acabado mecánico

Este tipo de acabado cambia la textura y el aspecto del tejido sin productos químicos. Hay
muchos tipos de acabado mecánico.

❖ Sanforizado
❖ Calandrado
❖ Lijado
❖ Gofrado
❖ Termofijado
❖ Cepillado
❖ Esmerilado
Acabado
Acabado químico
Se aplica con diversas máquinas(impregnadoras, barcas de tinción, máquina de
tinción al chorro, cubetas, barra atomizadora, autoclaves, máquinas de paletas,
etc.)
❖ Aprestado
❖ Desaprestado
❖ Suavizado
❖ Inarrugable
❖ Hidrófugo
❖ Antideslizante
❖ Antiséptico
ARTESANÍA TEXTIL
GUATEMALTECA Y SU MÉTODO DE
TINCIÓN
El origen de los trajes indígenas no es muy claro,
se remontan a la época prehispánica, mientras
que otros, se derivan del proceso de diversas
ideas culturales que ocurrieron en tiempos de La
Colonia como resultado de la conquista y
colonización española, a partir del Siglo XV.

Los mayas, a través del tiempo, desarrollaron en


cuanto a su forma de vestir, técnicas y diseños
finamente elaborados por las manos de la mujer
maya que seguían códigos propios de esta
civilización. Esto se encuentra en los murales, en
las vasijas y en los códices, en donde se aprecian
las prendas de vestir utilizadas por autoridades
(túnicas tejidas en henequén, algodón o cuyuxcate
(ixcacoj))., personalidades y mujeres de la época
Clásica.

Estas se adornaban con tintes y plumas, piedras


de vivos colores y piel de conejo y se tejían con
telares similares al telar de cintura.
En la actualidad el sector artesanal
guatemalteco, está conformado por un
millón de personas, la mayoría indígenas,
dispersas en los 22 departamentos de la
República, con mayor concentración en la
zona occidental y central del país. "Se
estima que un 70% de esta población son
mujeres artesanas tejedoras, siendo la
producción textil la mayor rama artesanal
del país en telares de cintura y de pedal,
aplicaciones bordadas y productos tejidos
en crochet"
1. ALGODÓN
Existen dos variedades de algodón de
origen prehispánico:
● Color blanco (Gossypium hirsutum
L.).
● El otro de un tono café suave
llamado comúnmente "cuyuscate"
(Gossypium mexicanum).

Como el clima del altiplano no es Sus fases esenciales son:


adecuado para el cultivo de esta fibra, se 1. Librar el material de semillas,
cultiva en la costa sur de Guatemala y 2. Aflojar las fibras,
desde allí se reparte a través de varios 3. Impedir la formación de bolas
mercados entre Sololá, Chichicastenango 4. Formar una “mecha” que pueda proporcionar
y Tecpán. un hilo ininterrumpido al huso
2. LANA

Se sabe que los indígenas trabajaron la lana después de la


llegada de los conquistadores, quienes trajeron las primeras
ovejas. La lana se utiliza para hacer las pesadas prendas de
vestir que se usan en las tierras altas, y los vistosos ponchos y
los ponchitos a cuadros en negro y blanco, que usan como
delantal los hombres de Sololá especialmente.

El color más común de la lana es el blanco, aunque también


son comunes los colores:
● Gris
● Café
● Negro

Estas lanas resisten todo tipo de lavado sin perder sus matices.
Para elaborar los tejidos, los
artesanos utilizan dos tipos de
telar:
● El de cintura
● Y el de pie.

El Telar es el instrumento que permite tensar la Este consiste básicamente en dos tiras horizontales y
combinación de hilos que darán como resultado una paralelas sujetadas entre sí por correas. El extremo
pieza de tela típica. superior es atado a un objeto vertical (árbol, poste,
La producción artesanal realizada con telar de cintura etc.), mientras que el extremo inferior a la cintura de
data de las costumbres y habilidades prehispánicas para la tejedora. Esto último permite ir tensando la tela
la confección de textiles. con el peso y movimiento del cuerpo.
Las varillas que cuelgan del armazón de
madera, se conectan con los pedales (largas
piezas de madera debajo del telar), los cuales
accionan el mecanismo de entrelazado de los
hilos de la urdimbre. Por tradición, este tipo de
telar es más utilizado por los hombres,
aunque un buen número de mujeres se han
incorporado a su utilización.

A través del telar de pedales se obtienen


hermosos textiles de dimensiones más
grandes que los producidos con telar de
cintura, y que luego sirven para confeccionar
diversos artículos como manteles, bolsas de
mano, rebozos, hamacas, columpios, etc.
Telares Comalapa
Dentro de los colorantes naturales utilizados en la tinción
de textiles se pueden identificar a aquellos colorantes que
se usaron en Guatemala desde la época prehispánica y
luego de la colonia hasta el advenimiento de los
colorantes sintéticos (finales del siglo XIX) así como a los
colorantes naturales que se usan actualmente aplicados
a gran variedad de fibras y que han resurgido como parte
de la corriente mundial conocida como "química verde"
(green chemistry) que tiende al uso de sustancias que no
contaminen el ambiente y que puedan degradarse
naturalmente en un tiempo mucho menor que los
colorantes sintéticos.

También podría gustarte