Dossierpractica 1 Ps
Dossierpractica 1 Ps
Dossierpractica 1 Ps
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
El espacio curricular Práctica Profesionalizante pretende ser un sitio de encuentro entre los
las personas que demandan atención psicopedagógica, con las familias, las organizaciones, la
comunidad, con experiencias que se viven en los distintos contextos, acercándose de esta manera
estructura curricular de la carrera, de manera que el estudiante logre establecer las relaciones y
UNIDAD I: PSICO...QUÉ?
Esta unidad plantea las bases de todo el desarrollo de las posteriores unidades, que permitirán
A través de un texto de su libro "Aprender para ser", Marina M üller acerca a los estudiantes
En esta unidad también tendrán una amplia visión de la situación actual de la psicopedagogía en la
actualidad.
Asociación Civil de psicopedagogos del Chaco y los Registros Profesionales Actuales en la Provincia.
la psicopedagogía, la configuración del "...ojo clínico...", realiza una definición de la palabra clínica y
cómo ella se incorpora a la psicopedagogía, "...se refiere a tom ar en cuenta la singularidad del
Para cerrar la unidad se trabajará con el capitulo XI del libro "Formación Docente y
Una vez resueltos estos interrogantes se podrá iniciar los siguientes procesos de construcción
del perfil e incumbencia de la Psicopedagogía en el marco actual, que se trabajara desde el capítulo
VII del libro "El imprescindible puente entre Familia-Escuela. Estrategias e intervenciones" de
formación para llegar a conformarse en el contexto actual, definiéndola como "... una tram a de
institucional de la carrera, entre el ayer y el mañana, dónde empezaron actuar los primeros
' *
UNIDAD II
En esta unidad se realizara una presentación de las Incumbencias del Psicopedagogo y su
Académicas y Entidades Profesionales en Psicopedagogía por la Lic. Andrea Bertrán, quien plantea
la necesidad de que para hablar de la psicopedagogía hoy, es necesario realizar en primer lugar un
IN ST IT U T O SUPERIOR E D U C A C IÓ N Y TRABAJO
FÜNDAC ION -U.E.P. N ° 107 -
VIDA FfcSA LOS
PSLEVGS DESAFIOS
elaboración del informe, que permitirá al estudiante iniciarse en la práctica de uno de los recursos
SEGUNDA PARTE
DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD I
En esta primer unidad se pretende presentar a la psicopedagogía desde su origen, sus
antecedentes históricos, y la evolución de su objeto de estudio, como lo presenta con Estela Mora
dos ciencias: la Psicología y la Pedagogía, hasta el momento actual, sus vicisitudes e incumbencias,
marco teórico y su objeto de estudio, en el capítulo III, "Acerca de la Teoría Psicopedagógica" del
libro "La Inteligencia Atrapada" de Alicia Fernández, conceptos como "... Para aprender se
necesitan dos personas (enseñante y aprendiente) y un vínculo que se establece entre ambos...",
También como lo plantea en el capítulo I, Marina M üller en su libro "Aprender para Ser",
proponiendo que la psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano, cómo y
por qué se producen las alteraciones, cómo reconocerlas y tratarlas, que hacer para prevenirlas.
Incorpora otro fenómeno que ocurre en el acontecer del psicopedagogo, "... Una particularidad de
esta disciplina es su objeto de estudio: un "objeto subjetivo", tratado por un "sujeto subjetivo".
I
I
IN ST IT U T O SUPERIOR ED U C A C IÓ N Y TRABAJO
RJNOACfOW -U.E.P. N ° 107 -
VIDA R \R A LOS
iüE X ÍJS O E S ftfiO :
Todo ello permitirá organizar la información y dar lugar a la conformación de conceptos necesarios
A partir de esta unidad el estudiante podrá conocer las Incumbencias profesionales del
Es necesario presentar los ámbitos de inserción laboral debido a que los estudiantes necesitan
El psicopedagogo posee una diversidad de ámbitos laborales y funciones que le demandan los
mismos, es por ello que en esta unidad se trabajara en prim er lugar el quehacer principal del
No siempre el psicopedagogo realiza su función en ámbitos escolares sino que puede realizar
Intervención Psicopedagógica con adultos mayores y. culminando con esta unidad verán el rol
docente del psicopedagogo y una función poco difundida que es la Investigación, a partir de cual los
como material de estudio y serán base de nuevas investigaciones. Por últim o se plantea el Trabajo
En esta unidad se presentara al estudiante los recursos auxiliares del la psicopedagogía. En primer
lugar se trabajara con el conocimiento de las Técnicas Proyectivas, viendo la proyección como
mecanismo natural del ser humano, por otro lado las Técnicas psicométricas. El conocimiento de
estos recursos será una introducción a una de las funciones del psicopedagogo.
= egresado para la tarea aplicada. Prosigue definiendo el campo de inserción en los primeros tiempos
y cómo se fue ampliando significativamente. En este artículo se trabaja básicamente cómo se fue
construyendo la carrera a partir de la demanda social y por ende su incumbencia y ámbito laboral.
A partir de este material los estudiantes podrán obtener conocimiento de todas las
cuestiones que competen al rol y ejercicio profesional, podrán definir a partir de ello su
_ incumbencia y los ámbitos en los que que podrán ejercer la profesión, definiendo así su perfil.
Es necesario que posean toda esta información para lograr definirse en su futuro profesional,
debido a que es de suma importancia tener una visión amplia de lo que implica el ser
psicopedagogo, rol que deberán ejercer con criterio ético y científico. Para ello realizaran
entrevistas con profesionales de Psicopedagogía del medio, experiencia que acercará al estudiante
*
UNIDAD III
.^ En esta unidad nos adentramos al Rol del Psicopedagogo, definiendo en prim er lugar, a partir
del libro "Aprender para Ser" de Marina Müller, quien propone una definición de la
psicopedagogía, para luego definir de que se ocupa y el rol del psicopedagogo. Desarrolla la
a
aproximación al Diagnóstico Psicopedagógico. definiendo el concepto de salud y enfermedad,
— Mül l er hace una revisión de criterios diagnósticos y pronósticos referidos al aprendizaje "... al
encarar esa lectura de signos (semiología) que es una investigación diagnóstica, tropezamos con
todas las ambigüedades..." de esta manera es fundamental que se pueda entender que toda lectura
el aprendizaje, tales como, "Alteraciones derivadas de la vida de relación", " Alteraciones por
^9 libro "Tratam iento Psicopedagógico" de los compiladores Liliana Bin, Adriana Diez y Héctor
3
S
*
*
j ?»
4
I N S T I T U T O S U P E R IO R E D U C A C IÓ N Y T R A B A JO
» PJNDACiON -U.E.P. N ° 10 7 "
V3DAR&MLOS
* NUEVOSDESAFIOS
* Waisburg, quienes presentan el "Tratamiento grupal Psicopedagógico. Una modalidad Clínica de
- » Psignos, que en primer lugar plantea la necesidad de hacer un poco de historia sobre el
surgimiento del esta función psicopedagógica. La Lic. Marisa Piástina, quien trabaja en un centro
- *
de orientación educativa, plantea esta función como un proceso inicial, que se puede desarrollar
- *
desde muy temprana edad. El trabajo no solo se realiza con niños y adolescentes sino también con
*
los padres. Destaca la importancia que posee el rol del psicopedagogo en su especificidad como
*
- * orientadores educativos.
* Por otro lado la Lic. Maria Bernarda Cottone, quien destaca la necesidad de que se realice el
z
proceso de orientación educativa para que los sujetos logren ampliar su perspectiva sobre la
educación y la escuela e inicien un proceso de elección, no solo profesional sino educativa, conocer
- •
y conocerse, pues no no hay que circunscribir este proceso solamente al nivel medio.
Para continuar con el tema, se trabaja con el libro "Docentes Tutores" de Marina Müller, en
= r »
el capítulo VIII desarrolla el "Lugar de la psicopedagogía en la orientación educativa". La autora
campo aún no delimitado en todas sus posibilidades, que estudia y trabaja los aprendizajes
sistemáticos y asistemáticos..."
_ -d l
Para desarrollar el tema de Orientación Vocacional-Profesional, se trabajará con el libro de
Marina Müller, Orientación Vocacional. Los conceptos aquí presentados permitirán delim itar qué
■ rS
Avenida 9 de Julio N° 1260 - Resistencia - S 0362 - 4573430 e- mail: [email protected]
« d
< »
te
!>
IN STITU TO SUPERIOR E D U C A C IO N Y TRABAJO
FUNDACION -U.E.P. N ° 107 - ©
VIDA F ^ R M D S
N IE V D S DESAFIOS
aula virtual, Psicopedagogía para todos - Encuentro Virtual, que se refiere a la función de asesoría
Otra de las funciones del psicopedagogo que está evolucionando en estos últimos años es la
Psicopedagogía y Marco Social, trabajando con los apartados desarrollados por Amelia Arza y
Adriana Diez, "Una estrategia Psicopedagógica fre nte al riesgo social", y por otro lado "Alojar el
trabajo muy poco difundida también, conociendo los recursos y metodología que se utilizan para
docencia y la investigación, por ello es que se realiza esta presentación, para que el estudiante
psicopedagógico.
Para profundizar en esta temática, se presentan los aportes de Norma Filidoro en su libro
"Psicopedagogía: conceptos y problemas" donde aborda una tema interesante que es "La
pregunta por la derivación", cerrando esta unidad dando una visión de cómo es tom ado al
UNIDAD IV
En esta unidad se presentan los recursos auxiliares de la psicopedagogía, que es una
introducción a las técnicas exploratorias que se trabajaran con más profundidad en el devenir de la
carrera.
En primer lugar se presentan las técnicas proyectivas, la proyección como mecanismo natural
del ser humano, a partir del libro de Marina M üller "Aprender para ser" quien desarrolla el tema de
técnicas auxiliares. Otra autora que trabaja el tema es Alicia Fernández en el libro "La inteligencia
Atrapada" capítulo II, "Acerca de la teoría psicopedagógica". Otro de los libros que se trabaja con
el tema es "Los dibujos en el abuso sexual infantil" de de María Beatriz M üller y María Cecilia
Los temas Técnicas psicométricas y evaluación psicopedagógica a partir del libro de Sara Paín,
terapéutica.
Para cerrar la unidad, se trabaja con el tema "el juego. Herramienta fundamental de la
psicopedagogía y las teorías relacionadas con el juego. Con el autor Díaz Vega, José Luis, "El juego y
*
el juguete en el desarrollo del niño. Jean Piaget y el juego en el enfoque psicogenético. Freud, los
e s psicoanalistas y el juego". Con Rodrizani Goñi, Ana maria, " El significado del juego en el niño",
£ 3 "...El n iñ o /a se constituye a través del ju eg o , transita a largo de su vida por diferentes acuerdos en un
tS
c *
r%
d i
: *
: *
IN ST IT U T O SUPERIOR ED U C A C IO N Y TRABAJO
RJN D A C íO N
-U.E.P. N ° 107 -
VIDA Fív RA LOS
NUEVOS D E SV IO S
BIBLIOGRAFÍA
ARZA, A.- DIEZ, Adriana. Psicopedagogía y Marco social. Una estrategia psicopedagógica
BIN, L.; DIEZ, A.; y WAISBURG, H., Tratamiento psicopedagógico. Introducción. Ed. Paidós,
D' ANA, Sara, HERNANDEZ, Liliana. Introducción a la Psicopedogogio Laboral. Cap. I. Edit.
DIAZ VEGA, José Luis. El juego y el juguete en el desarrollo del niño. Jean Piaget y el juego
FAVA, María J.- Torti, M. Psicopedaaogíg y Marco social. Alojar el desamparo. Ed. Lugar.
FERNANDEZ, Alicia. La inteligencia A trapada. Cap. III. Ed. Nueva Visión. 2010.
MULLER, Maria, LOPEZ, Cecilia. Los dibujos en el obuso sexual infantil. Cap. 1. Edit. Maipue.
2012 .
MULLER, Marina. Aprender para ser. Cap. I. III, IV, Anexo I. Edit. Bonum. 2008
MULLER, Marina. Docentes Tutores. Orientación educativa y Tutoría. Cap. VIII. Edit. Bonum.
2010
MULLER, Marina. Formación docente y psicopedagógica. Cap. VI - XI. Edit. Bonum. 2008
PAIN, S.: Diagnostico v trotgm iento de los problemos de gprendizaie. Edit. Cap. 5
PASANO, Susana. La Institución Hospitalaria. Ed. Tekne, Buenos Aires. 1991. Cap. 2
RADRIZANI GOÑI, Ana Maria. Lic. Psicopedagoga. Egresada USAL. Docente de cátedra. £/
PÁGINAS DE INTERET
55 a 66
Aprendizaje-Hoy
http://www.xpsicopedagogia.com.ar/estudiantes/incumbencias.html
TERCERA PARTE
TRABAJOS PRACTICOS
c) Portada que integre los datos como: Nombre de la institución, carrera, espacio
curricular, año que cursa, tema, apellido y nombre del alumno y la profesora, fecha
de entrega.
h) Citas bibliográfica, cada vez que se tom e algún autor como referencia.
i) Bibliografía, de los autores en orden alfabético, nombre del libro, editorial y año de
j) Páginas de internet, nombre del autor, título del libro o tema, fecha de publicación y
Link.
k)Anexo si lo hubiere.
B. Criterios de evaluación:
TRABAJO PRACTICO N° 1
Objetivo: Conocer la función e incumbencia del psicopedagogo.
3 Carácter: Individual.
TRABAJO PRACTICO N° 2
-3 9
Objetivo: Integrar los conceptos fundamentales trabajados en la unidad.
■* TRABAJO PRACTICON 3 0
rS
Objetivo: Establecer las características que poseen los diferentes ámbitos de trabajo.
Consigna: Elaborar un mapa conceptual que logre expresar y conectar las características de los
-^ TRABAJO PRÁCTICO N° 4
Objetivo: Aplicar la hora de juego Psicopedagógica.
Carácter: Individual.
, 1
' ’’
A venida 9 de Julio N° 1260 - R esistencia - S 0362 - 4573430 e- m ail: infom es@ iset.org.ar
c *
c #
Observé que, de todas las teorías, ninguna era psicopedagógica; que todos
los autores que había leído, ninguno era psicopedagogo.
¿Dónde estaba mi saber? Necesitaba mi saber profesional para ejercer
Psicopedagogía desde un saber propio.
Busqué la identidad, busqué el saber del psicopedagogo.
PSICOPEDAGOGÍA, HOY.
Pero entonces, ¿qué era Psicopedagogía? ¿Cuál era su saber?, ¿qué ofrece
a la sociedad?
Todas estas preguntas me llevaron a buscar la historia de la Psicopedagogía;
Actualidad de la Psicopedagogía,
su recorrido biográfico.
En “Acontecer Psicopedagógico” , libro editado en el año 2002, la biografía era
de Piaget, Freud, etc.: de allí que el subtítulo era “ Psicopedagogía
desde su origen,
Psicodram ática Psicoanalítica".
Para este libro, busqué junto con el equipo de psicopedagogos' de CLP, el
origen, el momento gestacional; el instante de constitución vital de evolución y desarrollo.
Psicopedagogía.
En esta búsqueda, CLP contó con la colaboración fundam ental de colegas;
Colegios Profesionales; Asociaciones de Psicopedagogos y Universidades de
distintos lugares del país4.
^ V e r “A g ra d e c im ie n to s ” , p á gina 7.
-32-
I
In t r o d u c c ió n
A contecer psicopedagógico 3
C on m i “ s a b e r” y co n m i “ ca re n cia ” , fu i en b ú s q u e d a de o tra s
c u e s tio n e s .
c o m e n c é la b ú s q u e d a de m i Ser, qué me pasaba a m í; d ó n d e e sta ba y o
en la P s ico p e d a g o g ía .
-31 -
« * * .« » » g¡ \ j ü U U t t ü U ü S B Q Ü l j y i J I j g g
N
D em an d a S ocial y S u rg im ien to fo rm al de la
P s ic o p e d a g o g ía en la R e p ú b lic a A rg e n tin a,
L atin o am érica.
Ciencias Pedagógicas y P sicología.
Nos re m itire m o s a lo s o ríg e n e s para c o m p re n d e r la c o n s titu c ió n
d is c ip lin a r.
P sico p e d a g o g ía es una carre ra que tu v o un o rig e n hace a lg o m ás de
m e d io s ig lo y que fu e tra n s ita n d o d ife re n te s e sp a cio s, d ife re n te s
in s titu c io n e s , d ife re n te s lib ro s , d ife re n te s au to re s, a tra ve sa d o s p o r una
v. d e m an da s o c ia l, d a n d o re sp u e sta a esa dem an da ^o cia l.
¿Qué pasa cuando una disciplina no es tomada como disciplina por la misma
disciplina? En ese caso, ¿es disciplina? ¿Desde dónde se interviene
interdisciplinariam ente?
¿Se le debe dar vida a una disciplina? ¿La disciplina nos da vida? ¿Cóm o se
gesta? ¿De qué manera? ¿Desde dónde?
El tránsito a recorrer para com prender el origen del “ser” es: ¿cóm o es qué
llegué a “ser” lo que “soy profesionalm ente”? Pensar el recorrido realizado
para llegar al lugar donde estudiamos.
PSICOPEDAGOGÍA
i
Ejem plos: O ríg e n e s de “ P s ic o p e d a g o g ía ” .
Recorrido de alumnos- S ig lo XIX.==> S urg e, e v o lu tiv a m e n te , d e n tro de la P edagogía, la
d e n o m in a d a “ P edagogía P s ic o ló g ic a ” . ,
Cuando dentro de la Pedagogía, comienza a surgir la denominada Pedagogía
1) E nfe rm e ría - > P s ico p e d a g o g ía E scolar. Psicolóqíca". (Época de inicio del auge de la psicología como tal, luego de la
Sentía que estaba como en un “estado flotante". No me sentía profesional. No revolución industrial segunda mitad siglo XIX, 1850 aproximadamente, era
tenia en claro qué tenía que hacer. “psicología experim ental” ). . . .
Luego com encé a cursar aquí => Formación en Clínica Psicopedagóqica En Pedagogía, se tom an aquellos conceptos psicológicos que sirvieran
desde el año pasado. - exclusivam ente a los efectos educativos.
Recién ahí sentí la Psicopedagogía, sentía de adentro, sentía los Desde y dentro de la Pedagogía, comienza entonces a hablarse de Pedagogía
movimientos m atriceros”... “me encanta” . Psicológica o Psicología Pedagógica.
E: ¿Cómo se constituye en vos? v
C: Del ser, desde adentro. Me sentía como una cosa y dije: tengo que buscar - S ig lo XIX .==>S urge P edagogía S ocial
algo a eso que estudié y que yo venia estudiando desdé hace un tiem po Pero S urge P edagogía A ctiva .
no sabia muy bien qué". ' S urge P edagogía N a tu ra lista .
A n iv e l c o n s titu tiv o , en “ P s ico p e d a g o g ía e s c o la r” esta ba c o m o flo ta n d o
y en FCP (F o rm a cio n C lín ica P sico p e d a g ó g ica ) se m o v ie ro n m a trice s. . F rancia y E u ro p a ==> Ideas de la Revolución Francesa: “ e d u ca r al
s o b e ra n o ”
2) Desde la orientación vocacional que realicé en la secundaria, La Compañía de Jesús es destituida de su función educativa.
j- * consulta con psicóloga => Psicopedagogía. Inicia la Educación Pública.
Notaba una no consistencia, nadie sabía qué era” , “ausencia de
parám etros”,"movilizante” , “ignorancia”, perdida”. . En H isp a n o a m é rica : llegan todas estas influencias.
Ya estudiando en la facultad de Psicopedagogía una compañera me habla de A rg e n tin a : Presidencias constitucionales (a partir 1853): presidencias
l alleres de Psicodrama que coordinaba una profesora en la facultad, en educadoras”.
USAL, era Estela - > Psicodrama Psicopedagógico. . B. Mitre: impulsa educación secundaria
Allí encontré un “Referente”, “coherencia” , “sentido” , “ Eje” “vida” “saber” . D. F. Sarmiento: promueve educación primaria
sentir que estaba en e! cam ino” . Nicolás Avellaneda: promueve educación universitaria.
“ Ser c o n s titu y é n d o s e ” => FCP
-39-
-38-
conocim iento profundo de la naturaleza psíquica del educando: afirma En el cam po de la pedagogía práctica se suscitó un afán de experimentaciór. y
implícitamente, que la pedagogía tiene sus bases la psicología.
de ensayos psicológicos.
- Juan Enrique Pestalozzi (1746-1627). En el niño recién nacido están ocultas - Hugo Münsterberg (1863-1919), psicólogo alemán, aboga por una
las facultades que han de desarrollarse en la vida; afirmaba: "trato de psicotécnica pedagógica.
psicologizar la instrucción humana intentando ponerla de acuerdo con la
naturaleza de m i espíritu y con la de m i situación y m is circunstancias..." El auge de la experimentación se realiza dentro de las escuelas:
- Binet (1857-1911) y H. W allon en Francia,
- Herbart (1776-1841), filósofo y pedagogo alema'n, influido por Pestalozzi, en - E. Meumann y Lay en Alemania,
sus obras Filosofía práctica general, M anual de psicología y otras crea la - E. L. Thorndike y W. Jam es en los Estados Unidos
pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
Ellos fueron los primeros estudiosos, entre los más conocidos y activos en
Ambos, Pestalozzi y Herbart, al Afirm ar que la pedagogía debe fundamentarse este sector de la investigación, que dieron origen a laboratorios^ establecidos
en la psicología, pusieron las bases de una pedagogía* funcional, con en los grandes centros educativos, “gabinetes psicopedagógicos cuya misión
movimientos importantes: sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos,
'\)Movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de
revolucionaria, iniciado por la escritora sueca Ellen Key (1849-1926).
la escuela.
Una de las primeras obras que trata el tema del niño fue Observaciones sobre
el desarrollo de las facultades psíquicas del niño, escrito por Tiedemann (fines La instalación de estos laboratorios se extendió por Europa, Japón y los
del siglo XVIII).
Estados Unidos, yendo éste a la cabeza.
En Suiza son notables los trabajos de Eduardo Claparéde.
En Latinoamérica, en la ciudad de México, en Perú, Paraguay y Argentina se
2) Movimiento de las “escuelas nuevas”, hacia fines de s. XIX., pronto se instalaron laboratorios hacia las primeras décadas del siglo XX.
convierten en la corriente de la "pedagogía activa” , con sus teóricos John En Argentina, con el surgim iento de los Profesorados en Psicopedagogía
Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, W innetka, etcétera. como parte de la política de estado (como se detallará más adelante),
En Argentina son antecedentes importantes los estudios de V íctor M ercante y aparecen los “Profesores en Psicopedagogía" y posteriorm ente, los
Alfredo Calcagno.
denom inados “gabinetes psicopedagógicos escolares” , con el objetivo de
El primero, fue el encargado de la Sección de Pedagogía de Universidad atender a los chicos que tenían problema en lograr objetivos curriculares, o
Nacional de La Plata, entre 1906 y 1914 -q u e , algunos años después, se que no lo lograban por diferentes motivos.
convirtió en la Facultad de Ciencias de la Educación-, En ella, entre 1902 y
1920, Mercante dictó la cátedra de “Psicopedagogía y M etodología Especial y - John Dewey (1859-1952), en esta época, plantea la idea de la "enseñanza
Práctica . Para entonces, era uno de los más destacados especialistas por la acción", a través de obras escritas: Teorías de la educación,
argentinos en teorías y m etodologías educativas. Tenía amplios Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El
conocimientos de filosofía, psicología y biología, y había estudiado con interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, entre otros. Dewey
detenimiento el positivism o y experimentalismo europeo de la época. Con esta imprime a su teoría un carácter psicogenético.
base, propulsó la idea de hacer científica la enseñanza y que la ciencia debía
ser armazón conceptual de la educación
- W illiam s James (1842-1910), en Charlas a los m aestros, concibe la
Calcagno fue continuador de la obra de Mercante. Comenzó su carrera educación como un proceso vivo que permite al hom bre reaccionar
Universidad de La Plata, institución que lo becó para realizar estudios adecuadamente ante las más diversas circunstancias. Dichas reacciones son
pedagógicos y psicológicos en Bélgica, Europa, en 1913 y 1914. Regresó en
congénitas o adquiridas.
1914 al país, para dirigir el laboratorio de la recién creada Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad Platense (hasta 1918) e integrar Como producto de investigación sobre la pedagogía psicogenética surge una
las Cátedras de Metodología y Práctica de la Enseñanza, y de Psicología y serie de investigaciones sobre la consideración psicológica del hecho
Antropología
educativo, asentadas en obras con los nombres de psicología pedagógica,
psicología de la educación, psicotécnica pedagógica, etcétera, siendo los
S ig lo XX
autores más notables:
A inicios de s. XX, este último movimiento fue el germ en para la investigación
. E. L.Thorndike;
pedagógica que se abría al control positivo y a la experimentación . E. Claparéde (1873-1940), pedagogo y psicólogo suizo de gran influencia
experimental.
sobre la moderna educación infantil;
- 40 -
-4 1 -
E. Meumann (1862-1915), creador del primer sistem a de pedagogía
experimental en Alem ania; y
. A. Binet, uno de los primeros que utilizó el test para m edir funciones
mentales superiores en Francia.
En Turín, Italia, el prim er volum en de psicopedagogía aparece en 1906: La
p s ic o lo g ía p e d a g ó g ic a , cuyo autor, P. Rom ano, la coloca com o base de la
ciencia de la educación y la investigación psicológica.
S e n tid o s de la p a la b ra “ p s ic o p e d a g o g ía ”
. En un inicio, parecía indicar un sector de la psicología aplicada;
. En 1957, se incluye en las voces del diccionario de H. Pieron ( Vocabulaire de
la Psychoíogíe), com o "una pedagogía científicamente basada en la psicología
del niño".
En Francia y en Italia; le corresponden, con alguna aproximación, la
expresión alem ana Pádagogísche Psychoíogíe, y la inglesa Educational
Psychology. Algunos prefieren la denominación "psicología pedagógica" o
"psicología de la educación" a la más usada de "psicopedagogía".
Psicopedagogía en Latinoamérica.
P e n sa m ie n to P o s itiv is ta .
Hacia mediados del siglo XIX, América Latina organizaba sus sistem as de
educación pública con bases legislativas.
Su filosofía era el p o s itiv is m o , que desde ese siglo y hasta principios del XX
permaneció com o norma, adm itiendo sólo el m étodo experimental, siendo su
creador Augusto Com te (aunque esta filosofía reconoce antecedentes
parciales de Hume, Condorcet, Kant y aspira a entroncar con Bacon,
Descartes y Leibniz).
-42-
Posteriormente a las Guerras Mundiales (tanto la primera com o la segunda),
se planteó el problema de cómo readaptar la sociedad a las nuevas
realidades imperantes en Europa.
Surgían nuevas realidades socio-ambientales a los que la escuela no era
ajena.
Era la época del positivism o y la psicometría.
Los psicólogos aplicaban experimentalm ente tests en el ám bito militar.
En el seno de las fam iliar argentinas de aquel entonces, las situación social ¿ C óm o surge la disciplina en A rgen tina?
mundial y específicam ente la repercusión en el territorio argentino, deben
V
hacer instalado ideas y creencias sobre cómo ser, cóm a educar; cómo criar.
De ahí cierta esencia constitucional de Psicopedagogía eji Argentina. Inicio de la P sico p e d a g o g ía : N a cim ien to d e sd e la
Lo o rig in a l de P s ico p e d a g o g ía en A rg e n tin a , re sid e en la ca te g o riz a c ió n
académ ica. Es d e cir, in ic ia una p ro p u e s ta de fo rm a c ió n esp ecífica. in te ra cció n de dos disciplinas: P sicología y P e dago gía .
¿Cuando surge la Educación sistemática en Argentina?
Con Sarmiento. Con Sarm iento surgen las escuelas normales, alrededor de
fines de siglo diecinueve.
¿Cuando surge Psicología?
Alrededor de 1850, y se sistematiza después de la Revolución Industrial.
-44-
P rim e r M o m en to Evolutivo: P s ico p ed ag o g ía com o
c a rre ra tercia ria.
En un prim er momento, Psicopedagogía surge desde inquietudes
pedagógicas, referidas al ámbito escolar.
La inquietud se situaba desde el aprendizaje, y en la escuela.
Las políticas públicas de inicio de siglo XX, elevan el nivel de formación
docente, que hasta entonces eran maestros egresados de las denominadas
Escuelas Normales Nacionales, fundadas por Sarmiento hacia fines de siglo
XIX. Surgen las “Capacitaciones” y, como parte de ello, aparece el
Profesorado en Psicopedagogía", con el objetivo de preparar un ám bito de
especialización y de formación para el docente, a partir de los aportes de la
Pedagogía y de la Psicología. Se dictaba en las Escuelas Normales
Nacionales y luego, en algunas universidades siendo la Universidad del
Salvador ía primera de ellas. Siempre a nivel terciario.
Segundo M o m en to Evolutivo: P s ic o p e d a g o g ía
c o m o c arrera de G rado.
Posteriormente, la sociedad requiere atender el denom inado “fracaso escolar”.
Ya existía “Psicopedagogía” , pero no estaba preparada para atender dicha
dem anda social. La política pública le delega a la Universidad, la
responsabilidad de form ar profesionales que se ocuparan de ello.
-49-
investigado desde CLP, para encontrar el sentido originario de la especificidad
del quehacer del psicopedagogo
Esto se contextualizó desde la necesidad que tiene el psicopedagogo de
volver a las fuentes originarias de su sentido de ser, de la existencia de la
disciplina.
Desde la búsqueda de una capacitación específica (pensada y diseñada para
docentes, en un principio), quienes fueron egresando de dicha Casa de
Estudios, continuaron la búsqueda de especificidad. .
-50-
Una experiencia en una clase con psicopedagogos.
Propuse hacer una puesta en común de los conceptos con los cuales definir la
praxis clínica psicopedagógica.
Surgieron los siguientes: dislalias, errores, discalculias, dificultades en la
atención, motivo de consulta, diagnóstico psicopedagógico, inhibición,
hiperactividad, trastornos, etc.
Cada uno fue diciendo entonces cómo se sentía: malestar, veígüenza ajena
por cóm o yo había escrito; otros decían que no se anim aban a decirme nada
porque les daba cosa, sentían que yo no sabía; aparece la ignorancia,
descreimiento, falta de conocimiento.
Trasladam os esta experiencia a la interdísciplina, en tanto momento de
intercambio disciplinar, y les devuelvo que esos sentires surgidos desde el no
saber -e n este caso ortográfico- son los sentires de otras disciplinas al darse
cuenta de nuestra carencia epistemológica. De nuestra inespecificidad. De
nuestra falta de objeto y método científico.
-51 *
conceptuales.
Posibles clasificaciones disciplinares de dichos conceptos:
"Pedagógico": Juegos - Aprendizaje - No aprende - Problemas escolares -
Pedagogía
“Neurológico": Dislalia - ADD - Trastorno - TGD
"Medicina” : Patología- Sesión.
"Psicoanálisis”: Psicosis - Neurosis - Edipo - Transferencia - Inconsciente -
Acto fallido
Psicogénesis.
Piaget habla del punto cero, que es el momento del nacimiento, desde ahí, se
va estructurando en estadios el pensamiento. ' - ■
A veces uno necesita sistematizar, porque una teoría es creada a partir de la
demanda, de los vacíos. Por ejemplo, no saber cómo com prender la demanda
del paciente, no saber cóm o com prender aquello que le está pasando al otro
y, además, que me involucra a mí.
Las matrices vitales estarán siem pre porque nos constituyen com o seres.
Epistemología Genética
“Si algún día se hablara del método de Piaget, sería la prueba de mí fracaso”.
Jean Piaget.
- 52 -
Los aportes de la Teoría Psicogenética al armado de Psicopedagogía tienen
que ver con tom ar los fundamentos piagetianos para com prender el proceso
de aprendizaje infantil. Psicopedagogía toma el cómo se construye el
conocim iento en una persona, desde su nacim iento hasta la adultez.
Pero el fundamento vital de ese conocer, es lo singular a la nueva matriz
disciplinar. Es decir, desde dónde se origina el conocer y cóm o este se
constituye, deviniendo conocimientos. Cómo se van construyendo las
estructuras y sobre qué constituciones sensoriales, viscerales com ienzan a
estructurarse, cobran una nueva comprensión disciplinar.
A Piaget se lo ha apropiado la pedagogía, se lo asocia a educación. Pero
sucede que sus aportes son para la vida, para un ám bito social, como
psicoanálisis es de la vida.
¿Quién no'tiene deseos ¿Y quién no quiere develarlos?
¿Quién no piensa? ¿Y quién no quiere construir el pensam iento cada vez de
manera más abarcativo?
¿Quién no quiere registrar sus estados matriceros para conocerse mejor y
m ejorar su calidad de vida?
Psicoanálisis.
Mi periodo de form ación en Psicopedagogía fue el m omento del auge cultural
del Psicoanálisis en Argentina. La sociedad demandaba tenerlo en cuenta.
Psícopedagogía no estaba ajena a ello, toma los aportes del Psicoanálisis y
los incorpora a su plan de estudios.
Asi fue como se comenzó a hablar de un “abordaje clínico”.
El psicopedagogo, que ya había sido requerido para trabajar en ios hospitales
-recibie nd o derivaciones especialmente médicas y neurológicas con
diagnósticos de “trastornos de aprendizaje”- ahora se dedicaba a atender
“síntomas en el aprendizaje” . Es decir, tenía en cuenta que había no sólo un
organism o biológico sino también un “sujeto", una individualidad.
Ahora el psicopedagogo podía “detectar1' un “síntom a” : estaba muy bien
preparado para derivar a Psicoanálisis o Psicología.
Psicología Social.
¿Y Psicología Social donde estaría?
¿Qué aportes valoro de Pichón Riviere?
No conocí personalm ente a Pichón.
Sí conozco y soy amiga de Vicente Zito Lema. Conozco a Vicente y él me
traduce la enseñanza de Pichón, yo no tuve la suerte de conocer a Riviere, el
creador de Psicología Social.
Alfredo Moffatt, traduce tam bién la riqueza de Pichón.
Otro dato interesante que nos aporta la Psicología Social es que Pichón habla
de los vínculos ¿Saben lo que dice de los vínculos? (lo resalta Alfredo Moffat),
él dice que si la necesidad básica no está satisfecha, no va a haber vínculo
posible.
Esta es la Psicopedagogía Social. Lo que transversaliza de la Psicología
Social a Psicopedagogía fueron estos conceptos pichonianos: vínculos con
necesidades básicas cubiertas, protoaprendizajes.
- 54 -
V 9 i#
Entonces, Pichón, desde otro lugar, dice: "si un chico no tiene la panza llena,
no puede pensar". Moffat se encarga de decirlo desde la acción, fundando “ El
Bancadero” , “ Bancapibes", “Ollitas".
-55 -
iiíjmu'ummusiJítro
Cuando recién me recibí, hice una pasantía en el Hospital Neuropsiquiátrico
José T. Borda con una com pañera".Yo ya estaba estudiando con Tato, ya
estaba haciendo Psicodram a, como paciente y como alumna. Quería
experimentar Psicodrama con los pacientes, con un grupo de pacientes que
estaban internados.
Psicóticos.
Yo había leído mucho a Klein, me había impactado su teoría.
A Klein la entendía más. Era mujer. • _ .
Me habían dicho que no se podía hacer Psicodrama con psicóticos porque
están fuera de la realidad objetiva. Entonces le pregunté a Tato, y él me dijo:
“pero no, vos fíjate. Regístrate vos en el acompañamiento. Si vos registrás
v que podés acompañarlos, entonces dale. Si i/os registrás que nú podés, no. Si
hay comunicación, intensidades, sentires, sirve ." _
Fuimos con Myriam, e hicimos una escena tomando cómo referente el Test del
árbol de Kotch. En ese m omento no hacía Psicodrama Psicopedagógico,
hacía Psicopedagogía Psicodram ática Psicoanalítica, por lo que inicié la
actividad con caldeam iento.7
Frente a la consigna de hacer un árbol (Kotch), uno de los internados hizo con
su cuerpo el árbol. Era tan chiquito físicamente, era delgadito, delgadito.
Me acerco a él, lo acom paño a decir un sentir, dijo: “ Yo estoy así porque m i
mamá no me reg ó”
Fue impactante.
El me enseñó muchas cosas. Aportó saberes desde su constitución matricera.
Fuerte. Muy fuerte.
Esos movimientos que hizo en esa escena, no pueden ser del vínculo,
después del nacimiento. No, eso se dio antes, se constituyó en la primera
matriz. Movimientos matriceros que lo llevaron a que él traiga esencias
escénicas, estados viscerales.
Hay una pregunta que yo siem pre comparto con los colegas del equipo de
CLP: cuando voy cam inando por el Hospital Borda, por esos pasillos, por esos
jardines, siem pre miro y pienso en las mamás de los internados, y me
pregunto qué pensaría la mamá si lo viera en este estado. Soledad.
Abandono. Carencia. ¿Dónde estuvo la mamá? ¿Qué pasó con sus padres
para que su hijo haya llegado a este estado de su ser? ...
Los estares m olar y m olecular tiene que ver con esa contratransferencia
psicoanalítica, sim plem ente que Tato lo que hizo fue bifurcaría para que haya
registros corporales, dándole importancia al registro corporal, y gestual; a la
acción.
Son dos estares del coordinador de grupo.
Dos form as de ESTAR presente en el grupo.
-57-
Psicodrama perm ite jugar; permite que nos pongamos en el lugar del otro, que
nos reconozcam os a partir de acciones, de movimientos, de sentires
accionados.
Cuáles serian las diferencias del Psicodrama y Psicodrama Psicopedagógico?
La Teoría Psicodramática la crea Jacobo Moreno y, a partir de Jacobo
Moreno, hay dos vertientes en el devenir psicodramático: sistém ico y
psicoanalitico.
Cuando estudié, yo me decidí por estudiar Psicodrama Psicoanalitico.
Psicodrama Analítico toma el inconsciente y lo interpreta a partir de accionar el
cuerpo.
Y además, Tato Pavlovsky le agrega un elemento que es lo grupaí. La
resonancia grupal de esa escena representada.
El Psicodrama Analítico Grupal fue una de las vertientes^. . -
Para Tato, además de la catarsis, hay una interpretación, hay un
señalamiento, un trabajo posible con ese inconsciente.
Hasta acá entonces estaría Psicodrama y Psicodrama Analítico Grupal.
P sico d ra m a P sico p e d a g ó g ic o
Cuando creo Psicodrama Psicopedagógico, desde allí el objeto de estudio de
la Psicopedagogía modificará la mirada, la comprensión, el jugar y las
escenas jugadas.
Necesito que ese paciente, tenga la edad que tenga, pueda mover su cuerpo,
sus visceras, en función de cómo aprendió a pensar, cómo (legó a construir
ese pensar y no otro. Cómo se relacionó con los objetos; cóm o estructuró ese
pensar, sobre qué universo sensorial está estructurado, cómo constituyó su
ser, desde qué estados matriceros.
Todas las escenas que acontezcan serán atendidas desde el jugar matricero.
Ese es el método.
V ín cu lo m a d re -h ijo
Un ejemplo: Me contaron un caso en donde por estim ulo-respuesta se
pretendía enseñar a un nene autista a abrazar; y a esta madre, por igual
indicación, se la forzaba a abrazar a su hijo, “ para que aprenda” .
Si la mamá no puede abrazarlo, está “im posibilitada” de abrazar.
Al igual que su hijo, tiene que escuchar las indicaciones profesionales: “hacé
esto” , “hacé lo otro” , “acompañalo” , “miralo” , “abrazalo”.
Si la mirada, el abrazo materno estuvieron presentes en los inicios de la vida,
el ser acontecerá de manera saludable, ya que una persona que aprende,
que piensa, está en estado de salud.
Ahora bien, aprender, pensar, despliega el sentido vital que tienen estos
devenires en e l ser de la persona. Desde esta concepción, e l se r que aprende
es sano.
Psicopedagogía detecta y orienta estados m atriceros vitales de m alestar para
que acontezcan estados matriceros vitales de bienestar.
Por eso, es necesario tom ar especial conocim iento de los conceptos
epistem ológicos, pero tam bién de aquellos conceptos filosóficos que la
sustentan.
Para que un nene aprenda a hacer pis, aprenda a mirar, aprenda matemática,
aprenda a abrazar, se tiene que establecer el vínculo madre - hijo.
- 58 -
Facilitadora en tanto vehícuio para desplegar el ser y el pensar.
.
.
-80- - 81 -
■ ', v o u s s s s ' a i a i i S 3 i i 3 3 i l ' S 3 8 S t t 5 ' 1 9 5 t t S í l $ ¡£ j¡
I Jornadas de Psicopedagogía: "Actualidad de la
Por otro lado, se puso en común, a partir de las disertaciones de las P sicopedagogía: Nuevos parad igm as”18.
licenciadas Alicia Fernández y Estela Mora: La Lic. Estela Mora disertó sobre el tema “Actualidad de la Psicopedagogía: el
rol del psicopedagogo ante la demanda social” , en donde señaló las nuevas
- La carencia de epistem ología disciplinar propia. realidades sociales, que implican nuevas necesidades de atención, las cuales
- La no investigación en Psicopedagogía. com prom eten al profesional en Psicopedagogía a realizar actualizaciones en
- La realidad de una mayoritaria proporción de egresados terciarios en su praxis para responder a la misma.
Psicopedagogía, y una minoría de egresados Universitarios en Abordó el tema: “Atención psicopedagógica. Nuevos paradigmas: surgimiento
muchos lugares del país. del Psicodrama psicopedagógico. Especificidad psicopedagógica” , se expresó
• La ausencia de regulación de praxis. respecto a la realidad cotidiana en el ejercicio profesional, realizando una línea
• La facilidad para instalar instituciones form adoras de evolutiva en la form ación del psicopedagogo; desde los marcos referenciales
psicopedagogos, carentes de criterio disciplinar (donde prevalece un interdisciplinares, transitando las etapas de la profesión y vsus aconteceres
interés comercial). hasta la actualidad.
- La carencia de validez en el ámbito nacional de las matrículas En esta instancia, hizo hincapié en la intensidad de los avances de la ciencia
otorgadas a nivel provincial a psicopedagogos. desde la segunda mitad del siglo pasado; y en la consecuente necesidad de
- La instalación en el im aginario social del “ psicopedagogo" referido a nuevos saberes para la comprensión y atención del Ser humano, que
lo escolar. interrogaron a la Psicopedagogía, en tanto disciplina que atiende aprenderes
- La instalación entre los psicopedagogos de la denom inación del hombre.
“ psicopedagogía clínica" o “clínica psicopedagógica” para referir a Desde tales interrogantes -explicó- , a lo largo de un largo trayecto de
aquella actividad desem peñada dentro del ám bito del consultorio, investigación, y desde nuevos paradigmas científicos, surgió la creación de lo
sea éste privado, hospitalario, escolar, laboral, etc. que la autora denom inó “Psicodrama Psicopedagógico” . El Psicodrama
Psicopedagógico se traduce como una especificidad psicopedagógica del
De ahí, coexisten diferentes especializaciones en “clínica Psicodrama, que aporta al psicopedagogo una manera específica de ejercer
psicopedagógica", según línea teórica prevaleciente: su praxis.
Psicoanalítica (donde se articulan psicoanálisis y psicogénesis en Por su parte, el Lic. Carlos Alberto Gaítán, dio la conferencia titulada:
función de la caracterización del aprendizaje); Sistém ica (donde se "Institucionalización de la Psicopedagogía en Argentina: Organización de la
trabaja la interrelación entre los sistemas fam ilia-escuela-niño en profesión. Legalidad. Legitimidad". Allí, el Licenciado realizó una síntesis de
función del aprendizaje); Estratégica Interaccional; Cognitivo las etapas de la Psicopedagogía, destacando la necesidad actual de
Conductual; con aportes de Neurociencia, etc. institucionalizar la profesión, como recurso indispensable de valoración para
Los aportes a la Psicopedagogía han provenido de egresados de la obtener el reconocim iento social de la disciplina.
institución originaria de la Carrera: Universidad del Salvador, Buenos
Aires, Argentina: Marina Müller, Silvia Baeza, Sara D Ánna, Alicia
Fernández, Estela Mora.
I Jornadas de Psicopedagogía Clínica de Catamarca:
“El Ser Psicopedagógico y el rol profesional19”
Dentro de esta puesta en común, se dio a conocer la investigación en “Historia El tema central se organizó en torno a tres ejes: “Surgim iento y especificidad
y Génesis de la Psicopedagogía” -en curso por el Equipo de Investigación de de la Psicopedagogía” , “Aconteceres disciplinares” y “Creación Disciplinar” .
CLP..
Dicha investigación tiene com o objetivo, entre otros, encontrar el sentido La actividad dio inicio el día jueves dos de Agosto, donde se generó un
originario de la Carrera de Psicopedagogía, y en función del m ismo, clarificar debate en cuanto a la ética del psicopedagogo y el criterio psicopedagógico;
el devenir17. temas que quedaron abiertos a la reflexión y que continuaron debatiéndose en
las fechas posteriores.
Dicho tema se perfiló como eje, señalándose la tem ática de la singularidad del
psicopedagogo desde dos ópticas diferentes y com plementarias -remitiendo a
82 -83-
u r c i i i m i m m m m m m i m i i t i i i i i i i i f j
r^, • i ' l I • I I .—
. . . .—
Psicopedagogía desde su propio origen-: desde los puntos de vista tanto
. X- ^ r-i
La jornada continuó el día sábado tres de noviembre, con la conferencia del
formales como de contenido específico de la carrera. Lic. Carlos Gaitán: "Prevención psicopedagógica en el ám bito escolar",
El "origen” como marca esencial de la “ legitimidad” de la praxis, a la luz del donde el especialista realizó una contextualización socio-evolutiva de la
recorrido histórico evolutivo de la disciplina, fueron hilos conductores de la disciplina psicopedagógica, desde los momentos iniciales de conform ación de
ponencia, que sentaron bases claras del acontecer psicopedagógico actual y la praxis, en donde, desde una demanda de origen pedagógico-docente, la
permitieron enm arcar la pregunta sobre la ética en Psicopedagogía. sociedad y el estado buscaron dar respuesta. Señala que, en esa búsqueda
A partir de las palabras de Mora, surgieron aspectos relacionados con las de dar respuesta, se fueron transitando las diferentes etapas de conformación
inquietudes devenidas de la utilización psicopedagógica de herramientas de la Carrera de Psícopedagogía -d e s d e el nivel terciario hasta el
teórico prácticas provenientes de cámpos disciplinares ajenos. Tales universitario, entre ellos-, la cual fue construyéndose según conocimientos
vicisitudes, evidencia de carencia originaria dé especificidad, fueron provenientes de otras disciplinas.
reconocidos en tanto m om entos espaciotemporales constitutivos de una Todo ello, destacó, fue generando una necesidad cada vez más acuciante de
matriz. un nuevo saber, de un saber especifico que sustentara la praxis y atendiera
V.
esta realidad social -enunciada en su inicio, desde lo que denom ina “vie n tre s'
r • ?0 II
“II Jornadas Clínicas Psicopedagogicas .. docentes”- ya que, en la actualidad, la Pedagogía -el docente, el alumno, la
La actividad, auspiciada por Federación Argentina de Psicopedagogos institución- aún carecen de aquello que fuera, hace más de cincuenta años, el
(FAP), contó con presencia de representantes de la comisión directiva del motor de búsqueda de Psicopedagogía.
Centro Latinoam ericano de Psicopedagogía (CLP), Lic. Estela Mora, Lic. El psicopedagogo, indicó, debe “hacer psicopedagogía” ; y resaltó que su
Alejandra G higlione y Lic. Carlos Gaitán; del Laboratorio de Investigación y especificidad no está dada por elementos pedagógicos como así tampoco
Prácticas Psicopedagógicas (LIPP), Lic. Sara Bozzo; así como con el psicológicos, sino “psicopedagógicos” . •
Colegio de Psicopedagogos de Catamarca (CPC), presidido por Gabriela En tal sentido, destacó que el psicopedagogo debe incluirse preventivam ente
Bugdud; la Asociación de Psicopedagogos de Corrientes (APC), presidida en la institución escolar, en la escena misma, en la acción misma, con la
por Viviana Ruiz Díaz; las representantes de las provincias de Jujuy, Lic. especificidad de su praxis.
Cristina G iacoppo y Natalia Cia; y de Formosa, María Victoria Cánepa.
También asistieron representantes de La Rioja, Santiago del Estero, Buenos Luego de un intercambio y posterior intervalo, la Lic. Sara Bozzo disertó sobre
Aires y otras. la Educación y diversidad. Integración/inclusión de niños y adolescentes",
realizando una descripción’de las intervenciones psicopedagógicas, desde el
Luego de las palabras de apertura, la Lic. Estela Mora inauguró la actividad, surgim iento de Psicopedagogía en la Ciudad de Buenos Aires -d o n d e la
con la conferencia: "H istoria de los Mitos y Creencias psicopedagógicos: sus licenciada ejerce su praxis- hasta la actualidad.
efectos en la actualidad". En tal sentido, realizó un recorrido desde los momentos de asistencia
Enunció algunos datos devenidos tanto de la investigación que actualmente psicopedagógica a quienes habían sido aféctados por las secuelas de la
está realizando el Área de Investigación de CLP, sobre la historia y génesis poliom elitis -grafícando desde su labor en el, en ese entonces, denominado
de Psicopedagogía en Argentina; como de sondeos poblacionales sobre la “ Instituto de Rehabilitación del Lisiado”- hasta el momento presente, en donde
percepción social de “Psicopedagogía". la diversidad está signada no sólo por el m odelo médico positivista, sino
también por el pensamiento complejo, donde la multidim ensionalidad de
Luego, la Lic. Sara Bozzo con su ponencia, titulada .''Abordaje fam iliar en la factores sociales, generan - y a la vez requieren- nuevas necesidades de
clínica psicopedagógica”, en donde realizó un cuadro evolutivo de las líneas atención. De ahí que, en la actualidad, los program as de integración e
teóricas de referencia que, a través de las sucesivas épocas de inclusión de niños y adolescentes a las escuelas se valgan de equipos
Psicopedagogía, fueron sum ando aportes para el trabajo psicopedagógico con interdisciplinarios para su diseño e implementación.
familias; desde la época inicial de auge de la psicometría hasta el paradigma
de la com plejidad e incertidum bre, pasando por las líneas psicoanalíticas, El evento concluyó con la conferencia de cierre titulada: "Acontecer
sistém icas, cognitivas, entre otras. psicopedagógico: nuevos paradigm as”, en panel conjunto de Lic. Estela Mora
La licenciada resalta que en su labor, “sum a” todo aquello que aporte para su y Lic. Carlos Gaitán.
práctica. Hizo hincapié en la importancia de actualizar el trabajo en función de Ambos esoectek ■'"ron la temática de la atención específica del
las n u e va s realidades sociales, e ilustró su disertación con num eroso material psicopeda . ogo, desde ai acontecer disciplinar a lo largo del tiempo-tem po.
de co n su lta s a te n d id a s. Ambos cc.ncidieron en resaltar la necesidad de atender a las demandas
sociales desde ios om e ros específicos de los diferentes campos
disciplinares, entre los cuales el psicopedagógico no puede obviar sv
incumbencia.
20 Organizado por el Colegio Profesional de Psicopedagogía de Salta (CPPS), Es allí cuando la Lic. Mora destaca la im portancia de redefinir aquella
República Argentina, los días 2 y 3 de Noviembre de 2007. incumbencia profesional esencial al psicopedagogo, a la luz de los nuevos
- 84- - 85 -
1
En tal sentido, explicó las bases que sustentan los aportes científico-
epistemológicos que en la actualidad, ofrecen a Psicopedagogía especificidad
disciplinar en la definición de su objeto.
Por su parte, el lie. Gaitán dio trascendencia a la necesidad de enm arcar dicha
especificidad dentro del m arco institucional, generando un desarrollo
profesional, a partir de este m om ento de cambio paradigm ático de la
Psicopedagogía.
Allí se dieron a conocer las acciones realizadas por CLP en cuanto al aspecto
científico y jurídico en el quehacer psicopedagógico:
- Investigación en Psicopedagogía.
- Investigación en "Historia y Génesis de la Psicopedagogía en Argentina",
abierta hacia los Colegios y Asociaciones Profesionales en el "Congreso
Psicopedagógico del NOA y NEA" efectuado en Tucumán, en Mayo de 2007.
- Investigación en Tests de Matrices, a partir de los nuevos paradigmas
psicopedagógicos.
- Proceso de institucionalización de la Psicopedagogía, desde el contexto
histórico-evolutivo; a raíz de la legitimidad de la praxis dada desde la
fundam entación científico-epistem ológica.
La reunión culm inó con palabras del Lic. Carlos Gaitán, quien hizo mención a
la institucionalización de la Psicopedagogía, a partir del establecim iento de un
Nom enclador Psicopedagógico Común.
-86-
t >-i r '-amslá«k*
Asim ism o, expuso conclusiones respecto a su participación como profesional
en Psicopedagogía en Instituciones y Comisiones Profesionales del
M ERCOSUR, desde donde se hace evidente la necesidad de posicionar al
profesional en Psicopedagogía, desde los carriles que le marca la legalidad de
su praxis y su jerarquía profesional, en el mercado laboral dentro de los
parám etros de la globalizacíón.
Hizo hincapié específicam ente en el encuadre de la praxis dentro de los
cánones que le marcan sus incumbencias como profesional del Área
de Salud, según resolución ministerial.
Conclusiones
Como efectos generales del acontecer psicopedagógico actual, las
autoridades presentes coincidieron en resaltar los siguientes puntos, que
fueron considerados de importancia trascendental para el crecim iento y
desarrollo de la Psícopedagogía:
1- Necesidad de consenso psicopedagógico intraprofesíonal, com o paso
previo al logro del respeto social hacia la Profesión del Psicopedagogo.
2- Necesidad de reuniones de representantes provinciales de entes
profesionales, a los fines del establecim iento de dicho consenso
psicopedagógico.
3- Necesidad de establecer redes com unicacionales eficaces.
4- Necesidad de los Colegios Profesionales de establecer Criterios para la
Recertificación de Matrículas Habilitantes.
E s ta r P s ico p ed ag ó g ic o .
Psicopedagogía: su estar.
En el origen, fue necesaria una disciplina con el nom bre “Psicopedagogía”,
para dar respuesta a una demanda social en un m om ento histórico
determ inado.
Psicodram a Psicopedagógico es el recurso que encontró hacia la creación de
m atriz disciplinar, fundando un modelo específico de atención.
-87-
> U U ^ 9 I» V V V W * 9 W * * W IP
Psicogénesis, C ono cim ien to y E specificidad
Psicopedagógica.
° E vo lu ció n de l c o n o c im ie n to .
Para hablar de las formas evolucionadas del conocimiento, Piaget postula
invariantes funcionales: adaptación, asim ilación-acom odación. Y le da central
importancia a la acción.
Cuando el bebé acciona accede al conocimiento. Cuando el bebé nace, hay
un punto cero en la génesis de la construcción del conocimiento.
Si no hay acción, no hay acceso al conocim iento.
Si uno piensa que nosotros, como grupo, estam os accediendo a
conocimientos (todos sabemos que hay estructuras de base, y que comienzan
en el punto cero piagetiano); también estamos aprendiendo que, desdQ matriz,
'observaremos que dicho punto cero de partida en el espiral piagetiano, tendrá,
sus esbozos estructurales, fisiológicos, viscerales, sensoriales en el momento
de la concepción del bebé. Allí, dentro de la panza de la-mafná también habrá
adaptación, con sus formas asimilativas y acomodativas, pero más precarias,
aún aisladas.
Piaget se interesa desde pequeño por la biología, observando la evolución de
los moluscos, y ya en ese momento escribe sus primeros artículos.
Le adjudica a la biología y a su desarrollo un papel iniciador en la evolución de
cualquier ser vivo; porque sobre estas bases se apoyarán las estructuras que
permiten las formas evolucionadas de conocimiento.
Hay un aparato fisiológico innato que nos favorece y acom paña en las formas
de evolución humana. Luego vendrá, para Piaget, la interrelación social.
Dice Piaget que, como fin último, le interesaba cóm o es la génesis del
conocimiento, cómo se fue gestando; y hace un paralelo con la historia de la
humanidad.
El inicia una búsqueda de cómo se accede al conocim iento y, desde allí, qué
métodos podríamos aplicar para que el niño acceda al mismo
acompañándolos, estimulándolos.
La Teoría de Piaget fue estudiada por la Pedagogía, se la llevó a la escuela, al
aula.
Piaget sistematiza los niveles de inteligencia para acceder al conocim iento.
Esta sistematización brillante es ofrecida por él para que podam os saber algo
más de la génesis del conocimiento.
Creo que esta fue la confusión en la aplicación de sus aportes. Se lo ha
tomado como un método para que los chicos aprendan los conocimientos
formales, sistemáticos, escolares, curriculares. Se ha concretizado la Teoría
de Piaget. Y eso generó un detenim iento en el desarrollo epistemológico.
-88-
Desde M atriz Epistemológica Disciplinar (MED), nos interesan los niveles de
afectación de la persona en la manera en que se relaciona con el conocer, con
el aprender, desde el SER. El conocimiento forma parte del conocer. El
conocer contiene al conocimiento.
Por eso, lo importante es reconocer cómo se gestó ese pensar, esa manera
de adaptarse a esa realidad, a ese objeto del conocer, organizándose,
apropiándose, m odificándolo.
Los aportes teóricos se sistematizan a modo explicativo, para ir entendiendo.
Cuando describo las Matrices de Relaciones Objetales Vinculares es para
facilitar su estudio. Pero lo importante es comprender que dichas matrices
permanecen durante la vida del hombre, porque fueron gestadas en los inicios
de cada vida.
° A c c e s o al c o n o c im ie n to
Al conocim iento se accede de manera evolucionada.____________________________
He observado que las formas evolucionadas del conocim iento van a estar
condicionadas a los estados matriceros gestados en la panza de la mamá.
Cuando en los colegios buscan “nivelar chicos”, diagraman los grados según
niveles cognitivos. Lo que hace a dichos niveles cognitivos son las matrices y,
sobre esa base, se accede o no al conocimiento.
Partimos de conocim ientos formulados por Piaget pero avanzam os aún más.
- 89-
Desde MED, no es la experiencia en la acción misma lo que da esa form a de
evolución del conocimiento, sino los s e n tid o s que a fe c ta n la a cció n
orig in a ria .
A partir de los sentidos, dam os forma a la acción.
Freud dice que el paciente se conoce. Hay que ayudarlo a que haga conciente
su inconsciente; que acceda al conocim iento de sí mismo.
A partir de una experiencia con un paciente, él mismo se reform ula la manera
de acom pañar a los pacientes en esa búsqueda.
Paciente de Freud: *- Usted pregunta m ucho y no me deja p e n sa r”.
Freud dice que las fases com ienzan en el momento del nacim iento. Habla
específicam ente de una “teoría de la sexualidad”; del pasaje de la libido. Hay
un recorrido libidinal hasta llegar a la otra fase22.
Melanie Klein dice H ay un núcleo p o r e l cual ese deseo va atravesando
todas las fases".
Postula entonces que, las fases de la libido tienen angustias específicas de
cada una de ellas, pero constituidas desde el nivel neurótico de la experiencia
humana.
Enuncia un n ú cle o en el In c o n s c ie n te que estará presente en las distintas
fases del desarrollo psicosexual: A n g u s tia P slcó tica .
22 Freud, Sigmound: "Obras Completas. Tres ensayos para una teoría sexual
infantil.”
-90-
Esos estados facilitarán que el pensamiento evolucione desde los distintos
niveles o no, facilitarán que el deseo transite o no.
Freud postula que el niño al nacer es un perverso polimorfo, tiene muchas
form as y ninguna definitiva
Los estados m atriceros tienen esa característica. Están gestándose desde
muchas formas y ninguna definitiva. Pero están.
Sobre esas bases luego, se constituirá el conocer.
En la medida en que nos vamos conociendo desde matrices viscerales
sensoriales, desde matrices de R.O.V., vamos conociendo nuestro SER.
Vamos sabiendo porqué aprendemos de tal manera, porqué nos resulta
agradable aquello y triste lo otro.
Pero para dar respuesta a los por qué, (que no ^ie m p re nos orientan), primero
tuvim os que reconocer “cómo llegamos a".
Importa “el cóm o” . En el “cóm o” está cómo se va construyendo esa matriz.
Importa cómo hacer para que se sufra menos.
A partir de lo que la mamá habilite a “ser” , permitirá la evolución del conocer.
Desde esa confianza con el profesional, se podrá acceder a recrear aquella
mirada que interfiere, molesta, al acercam iento con el objeto del pensar.
De acuerdo a la habilitación que tenga el hijo de “ser” o “no ser” , accederá o
no al conocer.
Cuando digo “conocim iento" me refiero a los objetos del conocer, que son
incontables: elegir pareja, estudiar matemáticas, bailar, elegir una carrera
profesional, hablar con los hijos, leer y escribir, etc.
El profesional capacitado en MED, buscará la mirada materna de la persona, y
desde aquel prim er registro, por doloroso que sea, facilitará una nueva
mirada, recreando la primera.
La m anera de llegar hasta allí, es el m étodo del ju ga r matricero, dram atizando
esencias escénicas a modo de herramienta.
A cceder a un conocim iento es la consecuencia de la evolución del SER.
Siem pre se está aprendiendo, el método del ju g a r m atricero tiene que ver con
entrega; con captar registros desde aquello que- nos va generando lo que el
otro nos va diciendo.
Por ejem plo, en el caso de una persona intranquila, que necesita tom ar
pastillas; cómo llegó a tener esos movimientos. ¿Cómo hacer para que ese
s e rs e tranquilice?
Hay un térm ino matricero: "acunamiento": acunar esa sensación de
intranquilidad, en el sentido de contener, volver a acunar a ese bebé, ya
adulto.
Desde un espacio de "confianza matñcera vital”.
Debemos gestar ese espacio.
Una alumna en una clase cuenta el ejem plo de un caso de una mam a ce un |
paciente, a la que se le había muerto un hijo, y le decía a ella (que no tenia
hijos): “-...vos no tenés idea de lo que es perder un hijo.... no tenés idea de lo
I que podés sen tir...”
“¿Eso no es transferencia?”, pregunta otra alumna.
La transferencia es la actualización de los deseos inconscientes sobre ciertos
objetos, dentro de determ inadas relaciones con esos objetos, dándole una
lectura especial en la relación psicoanalítica.
"Transferencia" es aquello que Freud observa que se debe dar con ei paciente
para establecer el vínculo que posibilite el tratamiento. ■
Es el amor que el paciente me va a transferir a mí, pero no es conm igo es con
un otro, por eso se transfiere.
El término habla de “transferir” un afecto. Para que se transfiera algo, debe
haberse ya instalado primero algo.
Para que se transfiera afecto, ya hay afecto; va trenros sido -afectados-.
Atendemos desde estos afectos.
desde esas matrices. Estamos hablando de personas de más de ocho/nueve F reud parte del e s tu d io del ho m b re a d u lto . K le in va a e s tu d ia r co n Freud.
años de edad. En los niños menores de esa edad, las matrices están en
formación. Hombre
Klein propone que para trabajar con niños debemos tom ar juguetes y realizar
las mismas interpretaciones que con los adultos. En ese m omento A n n a [Freudl <=■ Klein
Freud enunciaba que no se podía interpretar a niños de la misma manera que
a los adultos. Pero por otro lado, Anna no tenía experiencia de trabajar con
1- K le in o b se rva que F reud v u e lv e al n iñ o desde el re c o rrid o a d u lto .
niños. Enunciaba desde teoría.
Siguiendo la historia de los hechos, Anna, cuidando sus propios
conocim ientos, form ula los “ Mecanismos Defensivos del yo” , a modo de
resguardo de los conocim ientos adquiridos23.
Volvamos a cóm o atendía Klein. Ella tenía armarios con muñecos de madera
|Freud[ Klein
(trenes, caballos, hombres, mujeres, niños, animales, árboles, carros, autos,
etc)
Con ese material le facilitaba al niño un encuentro. A partir del encuentro con 2- K le in co m ie n za a re fo rm u la r la te o ría de F reud : va al e n c u e n tro con
objetos ella interpretaba. el n iñ o desde el bebé.
Pero Klein no jugaba. Interpretaba sin jugar con el paciente.
Entiéndase bien, crítica constructiva a los aportes geniales de esta
investigadora. 3- D ice que se debe tra b a ja r con el n iñ o de la m is m a m anera que co n el
Pero con los niños hay que meterse a jugar. a d u lto .
Freud |Klein|
I
i
i
t
ff 23
Esto también tiene una comprensión desde el vínculo paterno filial, según una
lectura a la luz de lo descubierto y enunciado en el ''Libro negro del Psicoanálisis”;
donde se muestran, entre otras cuestiones, el hecho de que Freud tenía
conocimiento de abusos sexuales reales de padres a sus hijas. Esto tiene que ver 5- M a triz E sp e cífica : T o d o s e sto s a p o rte s so n te n id o s en cu e n ta en ta n to
con un determinado momento sociohístórico. e x p lic a c io n e s que se fu e ro n da nd o para c o m p re n d e r el p a de cer del
También, con un determinado autor y una determinada disciplina. No es tema de ho m bre .
Psicopedagogía.
-94- -9 5 -
Pero n o s o tro s c o m p re n d e m o s al h o m b re desde el ser concebido y El pensar no se devela a través del inconsciente. Justamente, el inconsciente
gestado, es d e cir, previam ente al bebé, al niño y al adulto. nos da poco elemento para el pensar.
Nosotros atendemos el pensar, su producción: el aprendizaje, entre
Interesa destacar: producciones.
. Que tom amos de las investigaciones de Jean Piaget tal material, pero no
atenderem os desde Teoría Psicogenética. Una alum na me plantea: “Freud habla de la prim era experiencia de
. Que tomamos de los aportes de Melanie Klein aquello que facilite la satisfacción: que, a p a rtir de la primera experiencia de satisfacción, el bebé
comprensión en la tarea, pero no la construcción de las posiciones, ya que no tiene que em pezar a hacer rodeos para soportar la espera m ientras la teta no
está, cuando tiene ham bre y la teta no está.
somos psicoanalistas. No hace a nuestra tarea.
- Que tom am os de la teoría form ulada por Sigmund Freud los conceptos y
aportes que acom pañen y beneficíen nuestra tarea. Pero no nos detendremos 1) el bebé tiene ham bre y la mamá le da la teta.
en el recorrido de la pulsión de la libido, porque no somos psicoanalistas.______ 2) el bebé tiene hambre, ya comió, y la mamá no le da más la teta, (queda
"satisfecho”)
3) Después, cuando el bebé tiene hambre, puede ser que la teta esté presente
Una anécdota. (porque la mamá se da cuenta y está ahí...) pero, puede no estar a su
En ocasión de la realización de un homenaje a Fidel M occio24, una disposición "inm ediata”. Entonces, el bebé en ese m om ento hace "rodeos”
psicoanalista relata una escena transcurrida en la época de la dictadura militar para soportar esa espera, y así va armando los pensam ientos, desde el
argentina de la década de 1970, diciendo: pensar, el cóm o espera eso que espera, es matricero. ”
“ .. .a p e sa r de que nos perseguían, en esa época de represión, nosotros, a los
pocos días, fuimos de nuevo.... Desde ahí, entonces, podría comenzar una nueva desesperación, ya
“ Y, ahora, uno piensa: “qué inconscientes que fuim os’’". construida en ROV.
En ese instante, los presentes rieron. Entendieron el acto no reflexivo que Cuando escuché a la psicoanalista que decía que había com etido un acto de
ella había hecho, por eso hablaban de “inconsciente” : "qué inconsciente, inconciencia, a mí se me ocurrió pensar “claro, el inconsciente no piensa”.
repitió". El inconsciente no piensa y uno de los puntos centrales del ejercicio
profesional del psicopedagogo es el pensar. Por eso, con el psicoanálisis
Cuando escuché esto, dije: "claro, el inconsciente no piensa". nos confunden. No hace a la especificidad psicopedagógica.
Si uno entiende que atiende pensares, no puede estar involucrado el Nuestro rol es conocerlo pero no atenderlo.
inconsciente en la atención específica disciplinar, aunque sí tenido en cuenta. No darle una trascendencia que, para nosotros, en nuestro ejercicio, no tiene.
Había e n c o n tra d o un se n tid o al no s e n tid o del in c o n s c ie n te para la
Este acto que ellos llaman “ inconsciente” , es una acción matricera, un P sico p e d a g o g ía .
movimiento matricero, porque no es un ” no pensar” , en el sentido “tonto" o “no El inconsciente es una instancia.
me di cuenta”, ni es un acto sin sentido; ni de no tener en cuenta los riesgos Y está contenido por el pensar. Dentro del pensar, está la inteligencia, la
de una situación. motricidad, y está el inconsciente. Y dentro del “inconsciente” está el “deseo”
Desde ahí, uno puede entender lo que es el deseo para el psicoanálisis. para los psicoanalistas.
Pero ya Freud cuando hablaba de las tres instancias psíquicas, posiciona al
Es un m ovim iento vital, entonces, y en donde hay riesgo. “inconsciente25” y al “deseo26” en el “ello”, gestándose cuando no hay ninguna
Actuar desde el inconsciente nos puede llevar a riesgos, ya sea como regla, cuando todo es pura pulsión.
pacientes, ya sea como psicopedagogos. Nosotros no somos puro deseo.
A tención psicopedagógica a la form ación del No obstante, a la carrera de Psicopedagogía se llega buscando un Saber
psicopedagogo. específico. Esa búsqueda moviliza cuestiones vocacionales/vitales que
A lo largo de mi trayectoria como alumna primero, y como docente después, requieren ser atendidas.
he venido observando aconteceres que van presentándose, y que han sido REQUIEREN SER ATENDIDAS PSICOPEDAGÓGICAM ENTE.
motivo de "atención psicopedagógica” . Es decir, por un psicopedagogo, que atiende ese saber y ese no saber que
Un motivo fundam ental es el que refiere a la form ación profesional. constituyen la esencia de la praxis profesional.
Quienes hemos sido estudiantes de la carrera de Psicopedagogía,, hemos
sido (des)orientados a efectuar consultas
“psicológicas/psicoanalítica/psicoterapéuticas” . M om ento actual de Psicopedagogía.
Es decir, de manera implícita o explícita según los momentos históricos y las Inserción de la Psicopedagogía en el M ercado Laboral.
políticas e intereses coyunturales, los estudiantes ven la situación de tener ítems:
que efectuar dichas consultas so pretexto de “garantizar" “distancia óptim a” ;
- Reconocim iento de la legitimidad de la praxis.
“salud mental del psicopedagogo”, “ser objetivos” ; “ no involucrar aspectos - O btención de reconocim iento social.
personales” ; “saber derivar lo em ocional” ; “m antenerse actualizado", y otras,
según el discurso del m omento y el referente teórico de base. Situación Actual de Psicopedagogía:
Incluso se lo ha llegado a postular como un “ pilar fundam ental del
- Está en inferioridad de condiciones respecto a otras disciplinas.
psicopedagogo".
- No tiene un saber propio.
- Copia de saberes.
Todos estos accionares se basaban en supuestos conceptuales, provenientes - No es reconocida.
de las características de la formación del psicopedagogo, basadas en la
interdisciplinariedad.
Si bien muchas provincias cuentan con Colegio Profesional; no todas. Ciudad
Desde el nom bre “ Psico-pedagogía” , nuestra disciplina vivió un momento en el
Autónom a de Buenos Aires, y Provincia de Buenos Aires, aún no poseen.
cual entre los docentes había mayoría de profesionales del ám bito “ psí” (tanto
psicólogos, psicoanalistas como otras líneas teóricas) quienes ejercieron una M ovimientos a realizar para lograr reconocimiento social:
fuerte influencia en una disciplina entonces incipiente.
. Prim er m ovim iento: mostrar socialmente el efecto de la atención
De ella, se originó el mito de que "todo psicopedagogo debe atenderse con un psicopedagógica.
psicólogo o psicoanalista” para poder ejercer idóneamente. Sobre todo, si iba
a dedicarse a la "clínica”. Por otro lado, existe la necesidad de establecer el NO M ENCLADO R
P S IC O PED AG Ó G IC O . que enuncie y describa en un lenguaje asequible a la
Tales mitos fueron instalándose por una multiplicidad de factores, reitero,
marcados desde la característica interdisciplinaria de la formación del
99-
-98-
w W W ' IH W l | ¥5^ I V ly |j) i » « j v&
población, aquellas prestaciones de las que podra beneficiarse. Es decir, en
qué casos acudir al psicopedagogo.
Ello permite:
- Dar a conocer la especificidad psicopedagógica.
- Com unicar el quehacer, desde un lugar LEGAL.
Y si es legal: socialmente, se supone una legitimidad.
) íg r
>
)
La inteligencia
) atrapada
)
A bordaje psicopedagógico
) clínico del niño y su fam ilia
5)
j)
■}
i
Ediciones Nueva Visión
Buenos Aires
')
v
Q
del p ro b le m a d e a p r e n d iz a je d e a cu e r d o a q u e en su e t io l o g ía
p r e d o m in e n : a) lo s f a c t o r e s in te r n o s al gru p o fa m ilia r y al pa t x i s t e n e x p e r ie n c ia s c o m o la realizada por G .E .M .P .A . ( G r u
cien te ( “ p r o b le m a d e a p r e n d iz a j e - s ín t o m a ” ) o b) fa c t o r e s de po de E s t u d o s so b re Educa<¿ao-M etodologia de P e sq u isa e
orden e d u c a t iv o , r e la c io n a d o s c o n u n a in s t itu c ió n ed u cativa A ca o ) en Brasil. U n c o n j u n t o d e en tusiastas d o c e n t e s y e s p e
q ue re ch a ce o d e s c o n o z c a la ca p a c id a d in te le c t u a l y lúdicra, la cialistas en e d u c a c i ó n , trab ajan d o en algunas z o n a s m u y ca-
co r p o r eid a d , la c r e a t iv id a d , el len g u a je y la lib ertad d e l apren renciadas de R io G r a n d e d o Sul y San Pablo, logra q u e la in
d ien te ( “'p r o b le m a d e a p r e n d iz a je -r e a c tiv o ” ). mensa m a y o r ía d e los a lu m n o s q ue con cu rren a sus e s c u e la s
A los e f e c t o s d el análisis n o h e m o s p o d id o d ife r e n c ia r de la acceda c o n é x i t o a la e n se ñ a n z a sistem atizada. S o s t e n i e n d o
m ism a m anera lo s f a c t o r e s q u e h a c e n a la caren cia e c o n ó m ic a . un ca m b io en la i d e o l o g í a d e lo s e d u c a d o r e s y de la in s t it u
Q uiza p o r q u e é s t o s se m a n if ie s t ■v-errel a p ren d izaje, u tiliz a n d o ción ( q u e in c lu y e , se g ú n m i puríÉó- de vista, el c a m b io en la
a la in s t itu c ió n e d u c a t iv a a -partir de una d añin a in s t r u m e n t a m e t o d o lo g í a c o m o un c a m b io m ás), d o n d e el d o c e n t e habla
ción id e o ló g ic a ; q u iz á p o r la franja de edad q u e h e m o s a t e n d i el id iom a del n iñ o , re sp e ta sus aprendizajes (in c lu so los i n h e
do m a y o r i t a n a m e n t e en esta e x p e r ie n c ia p s ic o p e d a g ó g ic a ( 5 a rentes a su m a r g in a c ió n y e x p lo t a c i ó n ) , quiere al a p r e n d ie n te
15 añ o s - ed a d e s c o la r ); q u iz á p o r q u e no h e m o s s a b id o aún y a lo q u e e n se ñ a , t ie n e u n esp a c io de libertad para crear,
avanzar m á s allá d el p l a n t e o d e “ o lig o t im ia s o c ia l” . O lig o tim ia m ás del 90% de e s o s n i ñ o s y a d o le s c e n t e s a cc e d ie r o n a la al
q u e es ca p a cid a d d e a p r e n d e r y pensar, m a s iv a m e n te atrapada fa b e tiz a c ió n . ___
por d e s e o s d e o t r o s ó r d e n e s , y o lig o t im ia social q u e n o p o d r í a H e t e n id o , p or otra p a r t e ó l a o p o r t u n id a d de e scu ch a r, a
m o s hacer c o r r e s p o n d e r c o n n in g u n a clase social en particular. partir d e los p s i c o p e d a g o g o s q u e los a tien d e n , al p e q u e ñ o p o r
L o s a rg e n tin o s t e n e m o s m u c h o s trágicos e j e m p lo s de esta p a centaje de fra c asa n tes ( a lg u n o s de ellos por presentar p r o b le
to lo g ía , q u e en a lg u n a s é p o c a s ha ad qu irido el carácter d e.ep i- ' ma de a p r e n d iz a j e - s ín to m a ) , y la trama del discurso y su dra
d em ia. '• mática es similar en su a rq u itectu ra a la que e s c u c h o en el n i
N o s h e m o s visto o b lig a d o s a luchar, en. m u c h a s o c a s io n e s , ño p ro b lem a de a p r e n d iz a j e - s ín to m a del barrio m ás e le g a n te
co n una a c t it u d ( in s t a la d a en n o s o t r o s m is m o s ) q u e , c r e y e n d o de B u e n o s Aires: el e s c o n d e r , el se cr eto, las d ific u lta d e s d e
ser b ien in t e n c i o n a d a , a c a b a b a im p i d ie n d o la p o sib ilid a d de c u a p ro p ia ción , el o c u lt a r , el c o n o c e r sig n ificad o p e lig r o s a m e n te
ra y se aliaba c o n lo q u e q u e r í a m o s c o m b a tir . Me re fier o a la te n y atrapado por d e s e o s de o rd e n in c o n s c ie n te .
d en cia a c o n sid er a r q u e p o r q u e un ser h u m a n o sufra serias
carencias e c o n ó m i c a s , esta s it u a c ió n ten ga q u e ser la c au sa n te
única de t o d o s sus " d r a m a s ” . ¡ C o m o si les q u it á r a m o s t a m b ié n F un ción del apren dizaje y aprendizaje com o fu n ció n --i .
%
el d e r e c h o a “ t e n e r ” in c o n s c i e n t e , s ín t o m a s , s im b o liz a c ió n y
d e s e o s ! 1 H e m o s e s c u c h a d o a fam ilias de d ife r e n t e s clases s o P en sam os el a p ren d izaje c o m o un p r o c e so y una f u n c ió n , q u e
ciales, y n o e n c o n t r a m o s c a r a cter ístic a s 'd iferenciales en cu a n va más allá del ap ren d iza je esco lar y q ue no se circ u n scr ib e
to al tip o de “ a tr a p e ” d e l ap ren d er q u e p u d ié r a m o s rela c io n a r e x c lu siv a m e n te al n iñ o . H a c i e n d o una sim p liíic a c ió n , u n a abs
co n la u b ic a c ió n s o c i o e c o n ó m i c á . tracción del p r o c e s o d e ap ren d izaje, n os h allam os a n te una es
cena en la q ue h a y d o s lugares: u n o d o n d e está el su je to q u e
aprende, y o tro d o n d e u b ic a m o s al personaje q u e en señ a.
: Dice H ay d ée E c h e v e rría : “ C o n tra ria m e n te a lo q u e se p o d ría p e n
U n p o lo d o n d e está el p o r t a d o r del c o n o c i m i e n t o , y o t r o p o
sar, los m edios m ás d esfav o rec id o s e c o n ó m ic am en te no son siem p re los
más ‘p o b res’ en e stím u lo s. Lo c o n tra rio , clases e c o n ó m ic am en te altas que lo que es el lugar d o n d e alguien va a devenir un sujeto. Es d e
ofrecen h ip er-e stim u la c ió n de o b je to s de co n su m o , n o son favorables cir que no es su je to a n te s d el aprendizaje, sino q ue va a lle
c o n stitu tiv a m e n te a los s u je to s .” gar a ser sujeto p o r q u e ap ren d e.
C uan do nace, el b e b é es un m a n o jo de p osib ilid ad e s, de he-
56
57
u s 'm iu n a u r n iii'& 'ífli
c o n o c i m i e n t o del o t r o , p o r q u e el o tr o lo p o s e e . 3 p e r o t a m
r r j m - . c n t a s q u e s on c a p a c e s de a t r a e r , de c a p t a r el c o n o c i bién p orque h ay q u e c o n o c e r al o tr o , es d ecir, p o n e r lo en
m i e n t o q u e n e n e q u e ser t r a n s m i t i d o y r e c o n s t r u i d o en él. el luear d-e-1 m a e s t r o ( q u e p u e d e n ser ios p adres u o tra s in s
S a b e m o s q u e el h o m b r e es un ser h i s t ó r i c o , q u e c a d a g e n e r a tancias q ue van a en se ñ a r ) y c o n o c e r l o c o m o tal. N o a p r e n
c i ó n a c u m u l a c o n o c i m i e n t o s s o o r e la a n t e r i o r v el h u m a n o va d em o s de c u a lq u ie r a , a p r e n d e m o s de aquel a q u ie n le o to r -
a d e v e n ; ; h u m a n o p o r q u e a pr e n d e .
ea m o s c o n f i a n z a y d e r e c h o a en señ ar
La r e p r o d u c c ió n del ser h u m a n o no te r m in a en el s o p o r t e ~ En el o tr o p o l o , el a p r e n d ie n te p o se e una serie de e s tr u c
o r g á n ic o . En el h o m b r e los c o m p o r t a m i e n t o s n o v ie n e n in s
turas q ue le p e r m it e n c o n v e r t ir la en seña en c o n o c i m i e n t o .
c r ip to s g e n e t i c a m e n t e . sino só lo la p o sib ilid a d d e adquirir
Por eje m p lo , c u a n d o un p adre le d ice a su hijo: “ n o t o q u e s
los. Ei m o u o de criar un hijo, de c o m e r , de hablar, n o se h e
o “ no-salgas” , le está p r e s e n t a n d o un p aradigm a. El c h i c o po-
redan. se a p ren d en . Las c o n s t a n t e s de la e s p e c ie e s tá n g aran ti
- s e e - u n a estr u c tu ra h a b ilita d a para captar el im p e r a t iv o n e g a
zad as e n t o n c e s p o r la presencia de es tr u c tu ra s u en eralcs de
tivo. y va a p o d e r l u e g o aplicar el im p e ra tiv o n e g a t iv o a c u a l
e l a b o r a c ió n c o g n itiv a y s e m ió tic a , p reparadas para p o sib ilitar
quier tipo de v e r b o . S ó l o c o n alg u n o s e j e m p lo s d a d o s en un
la in te g r a c ió n dei s u je to a la cultura.
c o n t e x t o , el n iñ o p od r á re p r o d u c ir lo s m e d ia n t e una m e c á
M ie n tr a s q u e . en el an im al, el p a r e c id o de un m ie m b r o de
nica generativa.
la e s p e c i e a su p r o g e n it o r está g a r a n tiz a d o p or una c o d i f i c a
El ser h u m a n o p u e d e c o n v e r t ir la enseña en c o n o c i m i e n t o .
ción g e n é t ic a , en el h o m b r e este tr a sla d o .-e ste p a r e c id o , está
Esta a su v ez es c o n s t r u id a p o r el e n se ñ a n te a través d e c u a
g a r a n t iz a d o p or el ap ren d izaje. S egú n es te cr iter io , el a p r e n
tro niveles d e e l a b o r a c ió n ( o r g á n ic o , c o r p o r a l, in t e le c t u a l y
dizaje p e r t e n e c e a I2 estera de la r e p r o d u c c ió n . _ o l o c á n d o s e
se m ió t ic o o d e s e a n t e ) .
j u n t o c o n la se x u a lid a d c o m o e! e q u iv a le n t e f u n c io n a l ( h u
V o y a d e t e n e r m e en lo s p r ó x i m o s c a p ít u l o s en e s t o s cu a tr o
m a n o ) dc¡ i n s t in t o (en el anim al).
niveles que in te r v ie n e n para q u e un ser h u m a n o p u e d a a p r e n
E stas ideas las desarrolla Sara Paín en sus lib ros Estructuras
der. p orq ue d e s d e a h í p o d r e m o s lu ego e n t e n d e r c u á le s son
inconscientes del pensamiento yLa génesis del inconsciente. los factores q u e in c id e n para p rod u c ir una a lte r a c ió n en el
en d o n d e d e f in e al apren d izaje c o m o el p r o c e s o q u e p erm ite
aprendizaje.
la t r a n s m is ió n del c o n o c i m i e n t o d esd e un o t r o q u e sabe (un
S itu a m o s al a p r e n d ie n t e n e c e s a r ia m e n t e en una es c e n a v in
o t r o d el c o n o c i m i e n t o ) a un su jeto q u e va a llegar a ser su je to ,
cular q ue p r im a r i a -y p a r a d ig m á t ic a m e n t e - e n n u e str a cu ltura
p r e c is a m e n t e a través d el aprendizaje.
se da en el g r u p o fam ilia r. A lo s e f e c t o s del análisis, r e c o r ta
m o s de esa e s tr u c tu r a v in c u la r al a p r e n d ie n te , d e s c u b r ie n d o
q u e en él in te r v ie n e n c u a t r o estr u c tu ras, c u a t r o n iv e le s c o n s
titu tiv o s de u n s u je to q u e a su v ez se c o n s t r u y e n o se in sta
Cómose transmite el conocimiento lan a través d e una in t e r r e la c ió n c o n s t a n t e y p e r m a n e n t e c o n
el m e d io fam ilia r y so c ia l. El apren d izaje es. e n t o n c e s , una de
El conocimiento no se puede transmitir directamente en blo las f u n c io n e s p o r la cu al e s t o s n iveles se p u e d e n in te rr ela c io -
que. El enseñante lo transmite a través de una enseña. Se ne
nar co n el afuera y a su vez c o n f o r m a r s e a si m is m o s en un
cesita un modelo, un emblema del conocimiento. Se elige una
p ro ceso d ia lé c t ic o .
situación, se hace un recorte, se transmite conocimiento y tam
bién ignorancia. Además no se transmite, en verdad, conoci--
miento, sino señales de ese conocimiento para que eJ sujeto 3 El o tro lo p o see, h a sta q u e el su jeto haga c! proceso de ap ro p ia c ió n
pueda, transformándolas, reproducirlo. El conocimiento es (ap ren d izaje), p ro c e s á n d o lo a través de sus estru ctu ra^ > su sab er p e rs o n a .
— — »— < ! ! ■ ! ■ ■ ■ — — — m m
I )i li 'iu ’l i l n U li U \L1
M a r in a M ü lle r
14 • A p r e n d e r p a r a ser
- - .
i h k K W fl K H U W h L 1 JJ v h Ú
^lyuUj'j'j'juuuUiiuiiiiUUÜUUUuU^
1. L a psicopedagogía y
los psicopedagogos
M a r in a M ü ll e r • 15
B B f t f t l l l f t l l & f t M i l V I i m rm i i i m m i 5 8 ¡
dizaje, a la vez que su apertura para escuchar los mensajes de esos jeto: la red de relaciones y códigos cidturales y del lenguaje, que ya
sujetos que les están “enseñando cóm o aprenden”, en un proceso desde antes de nacer “hace un lugar” a cada ser hum ano que se
donde investigador y objeto-sujetos de estudio se influyen recípro- incorpora a la sociedad, ‘hecha propia" por el sujeto en un proceso
cíarrfentt. R» *i«estra tarea, no podem os prescindir de las activida que im plica un transcurso temporal (una historia) y un 4uga(,
des fie aprendizaje que cada psicopedagogía realiza, en especial con espacio psicológico, familiar y también ecológico, mediante estruc
respecto de su propio campo profesional, y de la progresiva elabora turas psíquicas relacionadas con el conocimiento y con las representa
ción personal del rol laboral. ciones inconscientes.
Tenem os entonces la paradoja de que se constituye una “ciencia El aprendizaje tiene que ver con la inserción de cada persona en el
—conocim iento sistematizado objetivo y general—de lo subjetivo tanto m undo de la cultura y de lo sim bólico, m undo pre-subjetivo, por el
a nivel del objeto de estudio com o de quien k> .conoce (y que “se” cual el ser hum ano adquiere un sentido.
conoce en este m ism o hecho). N o obstante esta com plejidad, las M ediante el aprendizaje, y al apropiarse de conocim ientos y técni
definiciones conceptuales, las construcciones teóricas explicativas, cas, cada ser hum ano se incorpora a ese m undo cultural con una
las verificaciones clínicas y experimentales, van acrecentando lenta participación activa, y así construye en su interioridad el universo
m ente el caudal del conocim iento psicopedagógico. de representaciones simbólicas, que por otra parte le trascienden.
C on respecto de los campos en psicopedagogía, encontram os la clí Los psicopedagogos se ocupan de este campo polifacético. Siendo
nica, dedicada tanto a reconocer y atender las alteraciones del apren una profesión reciente, se les plantea la necesidad de esclarecer su
dizaje sistem ático o asistemático (este últim o, por ejem plo en la identidad ocupacional: quiénes son, qué hacen, qué formación los
orientación vocacional), com o a orientar a quienes estén im plica habilita para su desem peño. Las instituciones encargadas de la pre
dos en estos problemas. paración académica en general acentúan uno de los grandes campos
Tam bién existen otras áreas; la sistemática, relacionada con el pla de esta form ación, en desmedro del otro: así resultan psicopedago
neam iento educacional y el asesoramiento pedagógico; la institucio gos que tienen un fuerte predominio psicológico y un entrenamiento
nal, que colabora con los planes educacionales y sanitarios en el especialm ente clínico, apto para desenvolverse en el terreno de la
ám bito de las organizaciones, m ediante el diagnóstico y las pro salud m ental y sus alteraciones; o por otra parte, para el trabajo de
puestas m etodológicas pertinentes; la preventiva, cuyos alcances son investigación y planeam iento en lo educacional; lo difícil es la inte
m u y am plios y aún insuficientem ente explorados, que contribuye a gración de estas dos líneas, ya que com o vim os, ambas son constitu
evitar los fracasos educacionales y a mejorar los resultados del apren tivas de esta ocupación.
dizaje sistem ático y asistemático, m ediante la participación en pro La preparación parcial se observa con facilidad en posiciones que, a
yectos com unitarios, en m edios de com unicación (televisión, radio, m i m odo de ver, distorsionan el rol psicopedagógico o reflejan for
revistas, diarios, cine, audiovisuales, videos, etc.), en tareas de aseso m aciones unilaterales:
ram iento a docentes y padres, en la orientación vocacional incluida • los psicopedagogos que trabajan “com o maestro/a diferencial” o
en el sistem a educativo desde niveles tempranos, en planes para la recuperador/a, haciendo lo que m uchos llaman reeducación, con
recreación y el uso del tiem po libre, en la educación perm anente y un contenido ejercítatorio y de “apoyo escolar”;
de adultos, etc. • los que desconocen todo el ám bito de tareas preventivas en que
Cuando hablo de aprender, m e refiero a un proceso que im plica la su inserción resulta valiosa e impostergable (psicohigiene del
puesta en acción de diferentes sistemas que intervienen en todo su- aprendizaje);
16 * A p r e n d e r p a r a ser M a r in a M ü ll e r • 17
— r - r
18 • A p r e n d e r p a r a ser
proceso de elección vocacional en el ingreso a la carrera, detectar pro
blemáticas personales o de aprendizaje, y hacer el seguimiento y la
orientación de los estudiantes que lo necesiten.
Esto puede extenderse con los graduados m ediante servicios ¿le estu
dios de postgrado, de asistencia técnica y de orientación organizados
por los mismos centros de estudio o asociaciones de graduados.
Además, la m etodología de enseñanza en los ciclos de preparación
profesional debería incluir simultáneamente modos de esclarecer cómo
se aprende psicopedagogía y qué obstáculos surgen ante ese aprendizaje.
M a r in a M ü ll e r • I 9
u w i m v i &
cas, lo esperable” según distribuciones de frecuencias, lo cual redu 2. la constitución de los sujetos, que responde a las relaciones fami
ce las diferencias y acentúa la uniformidad (por ejemplo: la utiliza liares, grupales e institucionales, en condiciones socioculturales
ción de técnicas estandardizadas). y económ icas específicas y que cualifican todo aprendizaje (psi
En el m étodo clínico, pasa a primer plano que se trata con sujetos cología social);
particulares atendidos por otro sujeto, en una relación inter-subjetiva. 3. el con ocim iento y su construcción evolutiva, que depende de las
Se entra en contacto con ellos, m ediante el lenguaje, en el marco de estructuras mentales subjetivas y de la interacción con otros y
las entrevistas, para escuchar su relato de qué les pasa, qué esperan con los objetos (epistem ología y psicología genética);
hacer para atenderse, qué imaginan rcjpecto del curso de sus pro 4. el lenguaje com o uno de los medios que caracterizan lo típicamente
blemas y de la intervención clínica. humano y cultural, la lengua com o código disponible a todas los
Esto implica disponer de un marco reverencial teórico y de un en miembros de una sociedad y el habla com o m odo subjetivo, evolu
trenamiento en entrevistas clínicas, pero a la vez, de una gran plas tivo e historizado de acceder a la estructura simbólica (lingüística).
ticidad para aceptar que quien configura las entrevistas, es decir, lo
que sucede durante ellas, es el sujeto en su peculiaridad. N inguna de estas contribuciones ha surgido directamente para res
Podem os establecer el sím il de un texto “en clave”, con diversos ponder a la problemática del aprendizaje hum ano, si bien todas
niveles que se superponen, en el cual los estratos más profundos “se ellas aportan a que se pueda reflexionar de manera científica y op e
cuelan” de m odo irregular a través del lenguaje m anifiesto, verbal, rar en el cam po psicopedagógico.
gráfico, lúdico, de gestos, de acciones; procuramos continuam ente Precisamente, su diversidad vuelve com plejo tomar en forma co
“leer” ese texto, no en forma ingenua y literal, sino otorgándole un herente y operativa esos marcos conceptuales: cada teoría tiene su propio
efecto de sentido según nuestra habilidad para “escuchar” algo dis m odo de pensar y de encarar su objeto de estudio; sus fundam entos
tinto de lo meramente enunciado. y m étodos son diferentes, con lo cual se producen dificultades epis
Esta “lectura” clínica presupone contribuciones epistem ológicas que tem ológicas, dado que cada una encuentra significación desde su
dan lugar a la construcción de un sistema de conocim ientos psico- propio terreno, y en cam bio afronta vacíos y contradicciones al ser
pedagógicos. confrontada con otras que vienen de campos distintos.
Com entaré sintéticam ente las fuentes teóricas que en m i práctica Tom am os de cada una de estas ciencias algunas pautas para pensar y
clínica han resultado significativas: actuar ante los interrogantes que nos hacemos frente a los seres hu
1. el psicoanálisis (Freud, Latan, M annoni, D olto, W innicott) m anos que aprenden. Ésta es una tarea de investigación y creación
2. la p sicología social (Pichón Riviére) que debe proseguirse, dado que buscamos la verdad científica sin
3. la ep istem ología genética (Piaget y su escuela) llegar nunca a encontrarla: más bien vamos definiendo laboriosa
4. la lingü ística (de Saussure, Jakobson, Greimas, Barthes) m ente nuevas cuestiones, preguntándonos en forma incesante, des
cubriendo en la teoría y en la práctica cuánto ignoramos, cuánto
Estas d iferentes teorías respon d en a ob jetos c ien tífic o s esp ecí nos falta para un conocim iento “verdadero”.
ficos: Se trata de aproximaciones en un cam ino permanente, salpicado de
1. el m undo del inconsciente, de las representaciones profundas, aciertos y tam bién de lagunas, de tanteos...
operantes a través de la dinám ica psíquica, y que se expresan por C om o dijo el maestro indígena D o n Juan a su discípulo, el antro
síntom as y sím bolos (psicoanálisis); p ólogo Castañeda:
L 20 • A p r e n d e r p a r a ser M a r in a M ü ller • 21
“Uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Lo
que se aprende no es nunca lo que uno creía. El conocimiento no es
nunca Lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atollade
ro. .. pero debemos dar, a pesar del miedo, el siguiente paso, y el siguien
te, y el siguiente.
No debemos detenernos: ¡ésa es la regla!"
(Las enseñanzas de Don Juan,
de C arlos' C astañeda,
Fondo d j C u ltu ra Económica,
México, 1974, pág. 108).
í» ,
2 2 * A p r e n d e r p a r a se r
esclarecimiento y en los procesos de cambio, sean preventivos o
terapéuticos;
* aprender a mancener disponible en todo m om ento, en la tarea,
una actitud investigadora: apertura para percibir los fenóm enos.
Poder ir más allá de ellos, para reconocer su estructura y dinám i
ca, sólo discernible si se realiza una “puesta entre paréntesis” de
‘‘lo obvio”, “lo dado” y aparente, para internarse en una búsque
da del sentido de los datos. Sentido que es siempre de alguna
manera “construido” según ífiferencias teóricas, y q u & M B é a re
cubre en forma total la com plejidad de los fenóm enos, por lo
cual deja puntos oscuros, vacíos e interrogantes que a su vez pro
pulsan nuevas búsquedas.
D e todo esto surge que para llevar a cabo esta actividad no se puede
prescindir de estudios y trabajos interdisciplinarios, ya que para aten
der a un objeto-sujeto tan complejo y de tan múltiples facetas, com o es
el ser humano que aprende, hay que recurrir a muy diversas discipli
nas, aceptando que cada una de ellas contribuirá con una gama impor
tante de conocimientos, que por lo demás nunca agotarán su objeto.
Esta exigencia de colaboración encuentra dificultades en la prácti
ca, no sólo desde el campo propiamente científico, los m étodos y
teorías explicativas diferentes, sino muchas veces por factores perso
nales. Entre ellos, el desconocim iento y la descalificación recípro
cos; los m alentendidos provenientes de interpretar significados pro
pios de una ciencia, con criterios de otra: las rivalidades expresadas
o implícitas por las zonas de com petencia de cada ciencia; la pres
cripción del cam po de una disciplina por los miembros de otra,
debido al intento de mantenerla subordinada, etc.
Así se producen verdaderos “islotes” de conocim iento, con escasas
posibilidades de intercom unicación, y con frecuente disociación de
cada línea o escuela con respecto de las otras.
Es en la medida que trabajemos en equipo, com o podem os atenuar
las desconfianzas mutuas y favorecer el conocim iento de los aportes
de otras ciencias.
La psicopedagogía clínica tam poco debe restringirse a la consulta
privada que se hace difícil o inaccesible a m uchos sectores; es im-
M a r in a M ü l l e r - 2 3
. ú üú j j yyyyyyy^
p o r t a n t e in clu ir este servicio a nivel in stitu cio n a l: e n obras sociales,
• las identificaciones con ocros significativos que perm anecen in
e n in s t it u c i o n e s sanitarias ( h o sp ita le s , c lín ic a s, c e n t r o s d e s a lu d
conscientes para cada uno, por medio de las cuales se fue constru
m en ta l); e n in s t itu c io n e s ed u cativ as (escuelas c o m u n e s y especiales
yendo la identidad, y que incidieron en la elección profesional
0 ce n tr o s d e reh a b ilita c ió n , d e p e n d e n c ia s d el M i n i s t e r i o d e E d u c a
• los propósitos explícitos e inconscientes por los cuales se eligió
c i ó n , p ro g ra m a s d e e d u c a c i ó n a d ista n cia).
ser psicopedagogo/a y se sigue siéndolo
Pero estar ía m os realizand o u n a a c c ió n redu cida, c o s to s a y difícil, ya
• las fantasías, ansiedades y dificultades específicas que se m ovili
vec es d e r e su ltad os in su fic ie n te s, si n o a m p lia r n o s n u e s tr o radio d e
zan al efectuar el trabajo, particularmente clínico, en cuanto “re
in t e r v e n c ió n al c a m p o preventivo:
suena” en los propios conflictos y los pone en evidencia ante uno
8 c a m p a ñ a s d e d if u s ió n c o m u n it a r ia sob re el a p ren d izaje, OTS b a m ism o
ses e m o c i o n a l e s y p sic o g e n é tic a s, la d e t e c c i ó n p re c o z d e su s p r o • la historia y las vicisitudes de la formación psicopedagógica: qué
b le m a s, sus c o n d i c i o n e s favorecedoras se aprendió, dónde y cóm o; quiénes enseñaron, qué vínculo y
1 “e d u c a c i ó n p e r m a n e n t e ” dirigida a padres y a d o c e n t e s qué procesos de identificación se estableció con los maestros;
• p a r tic ip a c ió n e n planes d e p rep arac ión curricular dónde se trabaja, con quiénes y haciendo qué tareas; qué se sabe
• a se so r a m ie n t o a d irectivos e d u c a c io n a le s y a d o c e n t e s hacer, y qué se desconoce
• in t e r v e n c ió n e n “p rep ara ción para el c a m b io d e eta p a ed u ca tiv a ” • qué experiencias de análisis se han vivido, y qué se aprendió en
en la escu ela p rim aria y en el s e c u n d a r io ellas.
9 o r ie n ta c ió n v o c a c io n a l en t o d o s los n iveles e d u c a tiv o s.
Lo que cada profesional es com o persona será el punto de partida
Los instrumentos de la clínica clínico, la herramienta inicial. Esto permitirá reconocer que en la
relación clínica entre consultantes y psicopedagogo/a, cada cual
Los psicopedagogos son investigadores operativos, com p rom eti “transfiere”, actualiza deseos inconscientes, repitiendo m odelos del
dos en su indagación, lo cual im plica no sólo considerarse “partes pasado infantil, vividos tanto en el vínculo interpersonal com o en
de su propio cam po de trabajo”, sino por ello m ism o, tomar su cuanto a la tarea.
personalidad com o variable interviniente en los efectos clínicos Ese interjuego transferencial-contratransferencial es una fuente de
que resultan. inform ación para com prender que está ocurriendo “a otro nivel” en
A l hablar de “personalidad del psicopedagogo” no estamos refirién la escena inconsciente donde se contacta con la verdad subjetiva.
d onos a una abstracción, sino a la propia subjetividad: Retornaré este tem a al referirme al proceso diagn óstico y al tra
tam iento.
• la historia personal, “grabada” en las disposiciones psíquicas, en
El marco del m étodo clínico serán las entrevistas operativas. Es de
el carácter y estilo de vida
cir, una situación que incluye a dos o más participantes, en un espa
• los recuerdos, fantasías, ansiedades y temores, en cuanto impreg
cio físico apto para un encuentro que asegure la contención de los
nan las actividades profesionales
consultantes en cuanto a privacidad, y tranquilidad para exponer su
• los propios “m itos”: la historia “heroica” o leyenda que cada cual
problemática, con tiem po suficiente y una frecuencia acorde con la
escuchó sobre sí m ism o/a y su familia .
tarea ("diagnóstico, tratamiento, .orientación a padres) que propon
ga consignas flexibles para favorecer eí discurso del paciente. El mis-
Sj '
2 4 * A p r e n d e r p a r a ser
M a r in a M ü l l e r • 25
mo será escuchado e interpretado por el o la profesional desde la
perspectiva del aprendizaje, con intervenciones que tom en en cuen
ta la demanda del sujeto y la puesta en circulación de sus deseos de
aprender.
El trabajo mediante entrevistas de upo operativo tiende a tomar la
situación de consulta com o lugar para el planteam iento y la even
tual resolución de la problemática (en este caso, del aprendizaje),
con la participación activa del sujeto consultante.
Las intervenciones, verbales y no verbales, no llevan'la finalidad de
“curar" com pulsivam ente elim inando síntom as o solucionando la
problemática planteada en consulta, sino que procuran descubrir
su sentido en el sistema de relaciones intrapsíquicas y tam bién ín-
tersubjetivas: en la familia, en la institución escolar, en el m edio
social, para ayudar a que los pacientes descubran las ilusiones, dis
torsiones y obstáculos que padece su aprendizaje y se m ovilicen para
elaborar nuevos aprendizajes que les proporcionen un acceso más
operativo al m undo cultural y sim bólico.
La investigación clínica operativa en diagnóstico y tratamiento, in
tenta sintetizar la aplicación de marcos referenciales teóricos, for
m ación y sistema de valores de los psicopedagogos, con la lectura
del sentido del “existente" (aquí y ahora de la acción psicopedagógi-
ca). D esde ahí se produce la form ulación de señalam ientos e inter
pretaciones dedicados a esclarecer al paciente sus dificultades, la
proposición y planificación de tareas que contribuyan a resolver los
obstáculos del aprendizaje, la m odificación del existente inicial y la
aparición de un emergente que vuelve a confrontarse con los esque
mas previos, convirtiéndose en un nuevo existente que requiere ser
trabajado.
Esta confluencia espacio-temporal se logra m ediante la experiencia
clínica misma, pero quien está iniciándose tiende a separar la cro
nología de este proceso: recoge datos, inform ación sobre los pacien
tes; reflexiona sobre esos datos después de las entrevistas, para lo
cual consulta o supervisa con otros; elabora así una estrategia o plan
de su acción posterior; luego prueba sus hipótesis y su estrategia en la
actividad con los pacientes. Esto le ayuda a mantener cierta distan
2 6 • A p r e n d e r p a r a ser
cia con el objeto de estudio, a la vez nue le sostiene y acompaña en
su rol psicopedagógico para la resolución de sus propios conflictos
de ap rendizaje y para la elaboración de su identidad profesional.
Al decir que el m étodo clínico es también operativo, estamos apun
tando a una tarea de aprendizaje y de tratamiento de sus alterado
nes, tanto hacer como pensar, un conocer y un vivenciar (imaginari-
zar - revestir de afecto y significación): para cada paciente es no
solam ente expresar (por el lenguaje de diversos codigos: corporal,
lúdico, verbal, gráfico, etc.); también es incorporar información (co
nocim ientos) vivencial y significativa con respecto a sus problemas,
a distintas áreas culturales o científicas y técnicas; desarrollar aptitu
des y destrezas (aprendizaje de las técnicas en las áreas del saber y de
la actividad humana); con incorporación por parte de los psicope
dagogos de materiales pedagógicos y variados recursos auxiliares cuyo
inventario haré más adelante.
Lo característico de la psicopedagog'i clínica es realizar una tarea
mediante la cual se ponen en evidencia los obstáculos para el apren
dizaje, y se mueven los sistemas personales o grupales que llevan a
elaborar y en lo posible a resolver esos obstáculos.
La tarea estructura la relación clínica, que no fomenta el desarrollo
transferencia! com o ocurre en un tratamiento psicoanalítico (transfe
rencia hacia el terapeuta), sino que trabaja con la transferencia y las
dificultades hacia la misma tarea, y por ende, hacia el aprendizaje.
La tarea (lúdica, pedagógica, dramática, dialogal) es el eje que orga
niza la clínica psicopedagógica y que ayuda a superar relaciones
dualísticas sujeto-aprendizaje, süjeto-psicopedagogo/a, sujeto-fami-
lia, donde no se hace lugar a un tercero. Por lo tanto, d onde no
puede ser discriminada la “falta”, aquello de lo cual carece, lo que
no puede o no tiene, lo que no es, su incom pletud y dependencia
básica, para aceptar entonces ese “tercero ordenador”, m ediatizado
por el conocim iento, la escuela y la cultura, y experimentado desde
las primeras relaciones familiares en el triángulo padre-madre-hijo.
Vamos a reflexionar, para concluir, en la intencionalidad de la tarea
clínica: qué se proponen los psicopedagogos con su operación:
M a r in a M ü ll e r • 2 7
ITM lV T T O llV JH V lB B lV B B fl
* observan y atienden el aprendizaje individual o grupal:
—qué cualidades presenta, qué perturbaciones lo afecta: tanto en
el ám bito sistem ático cognitivo com o en las relaciones ínterpei-
sonales (por ejemplo en el rol de padre, en el de docentes o estu
diantes, en tareas de interacción grupal o laborado en las con
flictivas vocacionales-ocupacionales);.
• para que los sujetos acompañados-orientados (pero no dirigidos):
— aprendan conocim ientos, reconocim iento de situaciones, de
vivencias personales e interpersonales, decisiones, técnicas, de un
m odo operacional, instrumental, “para la vida” y no sim plem en
te “para cum plir un curriculum académ ico”
—hagan un meta-aprendizaje, un “saber aprender”, desarrollan
do la disposición para aprender, para seguir aprendiendo más
allá de la educación sistemática y de la asistencia psicopedagógi-
ca clínica o preventiva.
2 8 • A p r e n d e r p ar a ser
99999999999999199999 99
A lgunos ap o rtes teó rico s
2 .
en psicopedagogía clínica
M a r in a M ü l l e r • 2 9
/ V o ' w — 5'
U
/ / Q ^ j/ X P v ^ ^ v
v i
1 «
II
d ia g n ó s tic o p s ico p ed ag ó g ico
M a r in a M ü lle r • 5 3
J t l H . 1 l vi fi r
^ ® * '* '•
5 4 • A p r e n d e r p a r a ser
“A partir del n acim ien to, la m ayor parte de las personas progresa a
través de las situaciones de aprendizaje de la fam ilia y la escuela,
hasta que logran la “norm alidad social”; tam bién la m ayoría se d e
tiene en ese estado de norm alidad. Otras se detien en en ese progre
so y retroceden a lo que en el diagrama llam am os “locura”.
Otras, m u y pocas, logran deslizarse a través del estado de inercia o
d eten ción representado por la norm alidad estadística... y avanzan
hasta cierto p u n to por el cam ino hacia la salud, con con cien cia de
los criterios de la norm alidad social, de m od o tal que p ueden evitar
la invalidación.
D eb e observarse que la norm alidad está lejos, en el p olo op u esto no
sólo de la locura sino tam bién de la salud.
La salud está cerca de la locura, pero entre ambas subsiste siem pre
una brecha, una diferencia decisiva. Este es el p u n to om ega ( Q ) ”.
(Psiquiatría y antipsiquiatría, Ed. Paidós, Bs. As., 1 9 7 2 , pág. 2 9 ).
Esquem a de Cooper:
"Normalidad"
M a r in a M ü lle r • 5 5
im p rim ién d ole su sello, transform ándolo por sus acciones al m ism o “lo dado”, lo fen om én ico, se nos ofrece m ediante un lenguaje (los
tiem p o que es transform ado por los otros y por el m u n do. síntom as, el discurso del paciente y de sus padres, los escritos, d ib u
P ich ón llam a adaptación activa a la aprehensión de la realidad por jos, juegos, etc.).
una lectura subjetiva, más la m odificación recíproca m ediante la Para escuchar ese lenguaje, para “leerlo”, atendem os a dos ejes:
interacción su jeto-m u n d o. a) lo sincrónico o estructural, a -h istó r ic o p u es c o n s is te en un
En cam bio, designa co m o adaptación pasiva al em pleo de defensas sistem a de rela cio n es a ctu a n tes co n referen cia a una estru ctu ra
estereotipadas para resistir las posibilidades de cam bio, volvién dose sim b ó lic a ;
inoperantes d ichos m ecan ism os psíquicos para com prender, afron b) lo diacrónico o genético, histórico.
tar y resolver las situaciones dilefnáticas.
C o m o en otros cam pos terapéuticos,' en psicopedagogía p od em os
Lo estructural o sincrón ico Lo g en ético o d iacrón ico
tam bién referirnos a los diferentes niveles de la prevención.
ELprim er nivel preventivo apunta a reducir la frecuencia de los tras
a .l. U n orden sim b ólico b .l. Lo prehistórico subjetivo
tornos —en nuestro caso, del aprendizaje- m edian te una p rom oción
cultural-lingüístico, (h eren cia + lo c o n g é n ito ) =
de aprendizajes más operativos, individuales, grupales e in stitu cio
pre-subjetivo y con stitu yen te co n stitu ción psíquica.
nales: reform ulación de objetivos y de planes educativos, asesora-
de to d o sujeto.
m ien to a padres y a d ocen tes, educación e inform ación vocacional-
ocu p acional escolar.
a .2. U n o rd en su b jetiv o que b.2. Sucesos infantiles, (referi
E l segundo nivel busca reducir los trastornos y su duración. Para ello
com prende: dos a las experiencias según las
recurre al d iagn óstico precoz: detección de la preparación para el
—las estructuras del inconscien vicisitudes libidinales + el d e
aprendizaje sistem ático, sistem as de evaluación escolar flexibles e
te y el sistem a de relaciones in sarrollo de los estadios psico-
individualizados, aten ción escolar personalizada o en grupos de re
tersubjetivas. gené ticos).
cuperación paralelos al aprendizaje sistem ático, orientación ocu p a-
— las estructuras cognitivas: in
cion al-vocacion al desde las clases primarias y secundarias.
teligencia, pensam iento. lo disposicional.
E l tercer nivel trata las m edidas para rehabilitar las perturbaciones ya
(d on de inciden la historia fa
instaladas: tratam ientos individuales y grupales co n inclusión de la
m iliar y lo im aginario, “n ove
fam ilia y asesoram iento escolar, segu im ien to de casos.
la” o m ito que el sujeto y su
fam ilia elaboran).
La ecuación etiológica +
56 • A prender p a r a ser
J M a r in a M ü ller • 57
KliHUffTClllllllll Yll&llltVlIllBBtlftft lililí lili!
la aptitud para aprender y para realizar determ inadas tareas (leer, El proceso diagnóstico
escribir, realizar operaciones aritm éticas, trabajar, elegir una ocu p a
ción, etc.). Por el m éto d o clín ico subrayam os la particularidad de cada sujeto,
Estas inh ib icion es p ueden producirse por evitar con flictos del Yo delineada en las vicisitudes de una historia personal y enlazada a las
con el Ello (erotización y “tabú” ante determ inadas funciones, por recurrencias de una cadena generacional que dejan su marca, cuya
ejem plo donde intervengan las m anos, los ojos, el pensam iento, etc.); lectura estructural y genética nos acerca al sentido de sus síntom as,
o con el SuperYo (necesidad de fracaso y de ser castigado, ya que el sin agotarlo ni “fijarlo” definitivam ente.
éxito estaría prohibido: co m o los n iñ os que fracasan en la escuela H acer d iagn óstico es un p ro ceso /u n co n tin u o siem pre re-visable; es
por no poder “ser m ás que sus propios padfes”); o por estar absorbi una lectura de signos que tiende a dar un efecto de significación al
do el Yo en una labor psíquica intensa que resta energía (duelos por m ensaje que nos traen los consultantes. Si bien el d iagn óstico lo
la pérdida de un ser querido a por pérdida de una situación gratifi realizamos en el curso de nuestros encuentros co n los pacientes y
cante, co m o la vida fam iliar pre-escolar, la n iñ ez de la escuela pri sus familiares, n o se trata de una tarea cerrada en sí m ism a: es un
maria o la adolescencia de la secundaria). transcurso tem poral con todas las alternativas de una relación inter
Por otra parte encon tram os los síntom as, form aciones de transac personal, d on d e interjuegan los deseos recíprocos y las transferen-
ción entre lo reprim ido inconscien te y las exigencias defensivas que cias-contratransferencias m utuas.
lo deform an hasta que el deseo inconscien te resulta irreconocible. El diagn óstico inaugura las operaciones de la cura por la in terv en
En sen tid o más general, sín tom a es toda m anifestación de alteracio ción del p sicopedagogo co m o investigador que incide en su cam po
nes orgánicas o funcionales. de estudio, de la m ism a manera que durante el tratam iento se reto
Cada p atología en cu b re co n sus síntom as un m ensaje que trata de m an el sen tid o de los síntom as y sus transform aciones, replanteán
hacerse oír —au n q u e fuera m edian te el rechazo—y que se ha co n s dose el d iagnóstico.
truido en una relación intersubjetiva. La p rob lem ática que se m a
nifiesta, “tapa” o d efien d e al grupo fam iliar de abordar otras ver Los p sicopedagogos co m o investigadores operativos, se plantean sus
dades más profundas que están d istorsion an d o el aprendizaje y las actividades diagnósticas y terapéuticas co m o una unidad de opera
relaciones con lo sim b ó lic o de esos sujetos: ellos p ueden así m an ción en la cual coexisten y cooperan teoría y práctica, reflexión y
tener más d efen d id o lo que el p acien te entre tan to expresa m e acción.
diante su enferm edad. “D ar un nom b re” genérico y clasificatorio a las perturbaciones, pa
C o m o dice M au d M an n oni: “más allá del síntom a que debe ser decidas por el sujeto que nos consulta, proporciona un asegura
reeducado, en prim er térm ino existe un m ensaje que debe ser o íd o ”. m ien to, una distancia profesional y racional. Pero sólo si hacem os
“T odo sujeto d ism in u id o es considerado en p rincipio co m o un su el renovado esfuerzo de escuchar cóm o, cuándo y por qué se insta
jeto hablante. Es un sujeto que por su palabra - s u sín to m a - dirige laron los trastornos, podrem os construir hipótesis más ajustadas res
un llam ado, trata de hacerse oír...” (El niño, su enfermedad y los otros, pecto a su sentido.
pág. 2 0 5 y 2 0 8 ). N o precisam ente en cuanto a los “datos reales”, que sabem os que no
Por ello, no tom arem os los síntom as “al pie de la letra”, sino que recibim os co m o tales en la clínica, sino en cuanto se trata de un
trataremos de escuchar qué sentido reciben en toda esa red de rela > relato, una presentación subjetiva desarrollada m ediante una rela
ciones sim bólicas e históricas que lo han hilvanado. ción con nosotros, co n un lenguaje, una versión imaginarizada que
M a r in a M ü lle r • 5 9
remite en tod o sujeto, en últim a instancia, a articulaciones y fallas
con respecto del orden sim b ólico.
6 0 • A p r e n d e r p a r a ser
Es im p ortan te recalcar el am plio espectro de edades y los distintos
ám bitos d iagnósticos p sicopedagógicos, ya que es frecuente la res
tricción de lo p sicopedagógico a los niños pequeños, los escolares y
los adolescentes, co n tendencia al trabajo de tipo individual.
6 2 • A p r e n d e r p a r a ser
La form a de enunciar el problem a ya “nos dice” algo sobre éste: “no
me aprende”... “co n los antecedentes de la fam ilia, ya m e im aginaba
que m i hija tendría alguna tara”... “es igualito al padre, duro para
que “le entren” las cosas”. H a y en esas expresiones tod o up juego de
identificaciones, de defensas y deseos que esperan ser descifrados.
El encuadre con stitu ye el con ju n to de constantes que dan p osib ili
dad de em erger a las variables que particularizan al sujeto y a su
problem ática. Incluye un espacio (el consultorio) suficien tem en te
am plio y tranquilo, sin interferencias perturbadoras, que perm ite el
desarrollo de un encuentro personal de intim idad.
Un tiempo: duración de cada entrevista (de 4 0 a 50 m in utos si es
individual; de 6 0 a 9 0 si es grupal; tam bién pueden plantearse se
siones prolongadas), una vez decidida la duración por el psicopeda
gogo, de acuerdo con las características de la consulta, el tiem p o de
sesión se m antendrá estable; frecuencia de encuentros (desde q u in
cenales a 2, 3 o más veces por sem ana).
Roles diferenciados: entrevistador; entrevistado/s.
Objetivo de las entrevistas: proceso d ia g n ó stico p sicop ed agógico.
Por m ed io del con trato exp licitam os las características del en cu a
dre y p ed im o s al su jeto que acepte ser “ayu d ad o/a a en tend er qué
le pasa y si es necesario, ver qué p u ed e hacerse para encarar sus
dificultades”.
Se trata de iniciar una relación de coop eración para abordar la p ro
blem ática del aprendizaje. Se plantean horarios y honorarios, lugar
y forma de trabajo, se encara el esclarecim iento de las fantasías rela
tivas al diagnóstico: m uchas veces éste es con fu n d id o por los pa
cientes co n un tratam iento.
Las prim eras entrevistas (1 ó 2) p rop orcion an una inform ación
que será trabajada por el p sicop ed agogo para form ular una serie
de h ip ó tesis en cu an to al m otivo im agin ario y latente de consulta,
las características estructurales y d in ám icas de los transtornos, las
fantasías de resolu ción , los probables factores concurrentes h is tó
ricos, las resistencias y defensas erigidas ante los problem as, su
valor estructurante y fu n cion al, “op erativo” en un cierto sistem a
de relaciones.
M a r in a M u lle r • 6 3
Esto nos llevará a trazar una estrategia para proseguir y com pletar el que su p o n e esa representación. E n el in d iv id u o en ferm o, ocurre
d iagn óstico, seleccion and o recursos auxiliares para corroborar, d es que sus fallas y trastornos están im b ricad os en las fantasías, te m o
cartar o replantear nuestras “construcciones” o elaboraciones d ed i res y —p aradójicam ente—los deseos m ás secretos y angustiantes de
cadas a reconstituir la historia del sujeto, y nuestras interpretaciones sus padres.
de sus síntom as: “estructuram os”, “organizam os” el m aterial que Los n iñ os y adolescentes co n alteraciones del aprendizaje crean en
nos brindan los pacientes prop onién d oles así una op ortu n id ad de sus padres un ind efinib le sen tim ien to de “estar en falta”, de “haber
reorganización al sujeto desde un nuevo sistem a u orden sim b ó lico hecho las cosas m al”, ya que estos no p ueden term inar de recono
i ¡- que le hace encontrar nuevas im ágenes de sí y de su problem ática. cerse en el hijo problem ático, v ivién d olo a veces co m o una especie
de castigo o co m o que “de ellos salió algo d añado”. Otras actitudes
Grupo familiar m anifiestan diversas defensas ante la ansiedad m ovilizada por los
trastornos: “no es nada, es cosa de la edad; nos dijeron que cuando
y problem ática del aprendizaje crezca se va a mejorar so lo ”; “tiene algunos problem itas, pero no
creem os que sea para tanto: ya se le va a ir pasando con el tiem p o ”;
T odo sujeto se constituye com o tal desde otros que le dan cabida en
o por el contrario: “sabem os que es incurable, co m o una enferm e
un sistem a de relaciones -fam iliares, cu ltu rales- que en ú ltim a in s
dad grave: qué le vam os a hacer”.
tancia se fundam entan subjetivam ente desde las estructuras socia
les, culturales y lingüísticas (registro sim b ólico). C ada in d ivid u o es
D urante años, quizás, pero al .m enos por un tiem p o considerable, se
así a m o d o de un significante, ligado en form a intergeneracional a
estableció un estilo de relaciones entre los d istin tos m iem bros del
otros ind ivid u os —significantes y sincrónicam ente a los sujetos—sig
grupo familiar, por el cual el n iiio o la n iñ a “d ifícil”, “len to para
nificantes que en con ju n to despliegan el discurso familiar: abuelos,
aprender”, “retrasado”, “inm aduro”, etc. ha desem peñad o un papel
padres, hijos, nietos, herm anos, tíos, sobrinos, prim os... etc. en una
entre tod os los parientes: es “el m en os in teligen te”, “el to n to ”, “la
i i am plia red de la cual percibim os en la consulta sólo un fragm ento.
que no quiere aprender”, “la que no sabe estudiar”, aquel o aquella
Por lo tanto, tom arem os el discurso con ten id o en las sesiones d iag
de quien m uchas veces n o se esperan otras cosas que dificultades y
n ósticas co m o una peq ueña m uestra a partir de la cual inferir có m o
fracasos, que por lo tanto provoca una m ezcla de preocupación,
se inscribe el sujeto en el texto m ayor que sería la fam ilia.
ansiedad, fastidio, en ojo, a veces rechazo, a quien puede sobrepro-
A l recibir un p ed id o de consulta, planteam os la im portancia de en
tí: tegerse o m im arse dem asiado para tapar los sen tim ien tos de desva
trevistas a ambos padres, en pareja o bien ind ividu alm en te, si la pri
lorización y la am bivalencia o la culpa por el rechazo inconsciente.
M m era variante es im p osib le, por ejem plo, si están separados. En caso
Esta situación trae con sigo un cuantum de m arginalidad para el
de nueva pareja del p rogenitor que está a cargo del n iñ o, puede
sujeto afectado, q uien se acostum bra a ser tratado co m o distinto,
evaluarse la con ven ien cia de invitar al nuevo cón yu ge a participar
inferior en algunos aspectos a otros (sus herm anos, sus com pañeros,
de la entrevista, ya que integra el m u n d o cotid ian o del paciente. La
o las otras personas en general, si se trata de un adulto). Esto refuer
fam ilia que recibió al sujeto lo ha im aginado previam ente, y éste
za vínculos de d ep en dencia y pasividad, y relega en ese individuo su
representa para aquélla, desde antes de su n acim ien to, una serie de
capacidad de desear, de hacer, ¡de aprender!
cosas. V in o a intentar colm ar los deseos de sus padres, pero por otra
Puede suceder que las operaciones diagnósticas y terapéuticas en las
parte, nunca podrá cum plirlos a nivel de !o im aginario y narcisista
que se v io involucrado hayan sido experiencias en que “se hicieron
M a r in a M u lle s • 6 5
u v m t i a 11 m i m m
cosas” para él y con él, pero sin contar con su verdadera participa
j i
ción, al estar d ism in u id os o inh ib id os su p en sam iento, su lenguaje,
su instru m en tación para desenvolverse en el aprendizaje.
La ú nica form a de ser y sentirse sujeto es recibir de los dem ás un
reco n o cim ien to , un valor, un espacio para diferenciarse y expresar
su prop ia verdad. Si para la fam ilia del p acien te han existid o fallas
para ubicar al su jeto en un p lan o sim b ó lico , y se han reforzado
una serie de m o d o s estereotipados y enajenantes de aprendizaje
(por lo co m ú n de larga data), es m edian te la con su lta co m o los
p sicop ed agogos y otros profesionales estam os situ ados en un lu
gar que p u ed e revestir im p ortan cia sim b ólica para esa fam ilia, que
nos interroga sobre qué les pasa y qué con vien e hacer para “estar
m ejor”. S o m o s requeridos co m o representantes de un orden (el de
la cultura) desde el cual ayudarem os a replantear y desestructurar
aprendizajes in h ib ito rio s o alterados y a elaborar m od alidad es más
operativas.
D e aquí lo significativo de nuestras intervenciones, de las palabras y
las apreciaciones diagnósticas y pronosticas que transm itim os a los
padres y al m ism o sujeto. N u estro lenguaje ha de ser accesible, cla
ro, evitando rótulos o d esignaciones que encierren al consultante en
un círculo sin salida, y p erm itiend o la explicitación de la problem á
tica y los cam in os para atenderla según las posibilidades concretas
de los consultantes, que distinga lo que con vien e hacer de lo que
p uede hacerse, y esto ú ltim o según etapas estratégicas.
La interpretación diagnóstica
utilización de técnicas auxiliares
6 6 • A p r e n d e r p a r a ser
lugar que ocupa la problem ática del sujeto y este m ism o en el
sistem a de relaciones familiares e intergeneracionales, en fu n
ció n de obturar los vacíos y patologías grupales en su papel de
depositario de la enferm edad.
Las perturbaciones tendrán diferente sen tid o si se ligan a estructu
ras psicóticas, neuróticas, con com p rom iso orgánico, con d éficit
m ental o perversas.
La orientación a los consultantes -p ad res y p a cien tes- form a parte
del d iagn óstico, y tiene que respetar el “tem po” p sicológico de ela
boración de los mensajes, el marco referencial -p erson al, grupal y
cu ltu ral-, las fantasías y angustias subyacentes. A sí p odrem os pre
parar las distintas alternativas: ya sean la iniciación del tratam iento,
la derivación a otro profesional, la ad opción de m edidas p ed agógi
cas, el cam bio de nivel educativo, el ingreso a nuevos ám bitos labo
rales, educacionales o terapéuticos, u otras.
La d evolu ción ha de dosificarse operativam ente en una serie de en
trevistas, ya que es conven ien te que se realice m ás de un encuentro
con tal finalidad.
En el libro La dislexia en cuestión, de Ajuriaguerra y otros, leem os:
“C uando un n iñ o viene a consultar, no se puede adelantar una res
puesta antes de com prender lo que le pasa, có m o reacciona ante el
m u n d o exterior, ante el con ju n to de sus relaciones, sea en el sen o de
la fam ilia o fuera de ella, có m o reacciona frente a su trastorno”... “el
síntom a... es significativo de algo personal del niño: éste tiene por
tanto, derecho a tenerlo” (Pág. 105).
El diagn óstico psicopedagógico a veces corre el riesgo de convertirse
en un ritual de aplicación de técnicas, con con clu siones que rotulan
y encasillan al sujeto que consulta.
M aud M a n n o n i nos dice al respecto refiriéndose a los diagn ósticos
de debilidad m ental: “...el drama de estos n iñ os es ju stam ente el de
la desesperanza. ¿Cóm o puede luchar un individuo cuyos padres acep
taron co n resignación para él la im posibilidad de progresar? ¿Q ué
sentido podrá dar a una vida que los m ism os adultos con d en an a
que no tenga sentido?” (EL niño retrasado y su madre, pág. 2 3 8 ).
M a r in a M ü lle r • 6 7
M uchos exám enes p sicológicos y psicopedagógicos se tom an dem a
siado al pie de la letra al servicio de ese encasillam iento. Lo que hay
que aprender a interpretar es cóm o piensa y aprende ese sujeto, y qué
problem as tiene para ello, “en vivo”, com o proceso viviente y en sus
estructuras subyacentes, y n o con resultados “concluidos”, cerrados,
estáticos. Los tests son auxiliares del proceso diagnóstico que n o pue
den sustituir a la form ación clínica y operativa del psicopedagogo,
quien hará la lectura del material para darle un efecto de sentido.
Las conclusiones que puedan desprenderse de los t;ests deberán ser
tom adas en form a estructural, interrelacionando los datos, n o en
form a esquem ática y estereotipada com o si se tratara de una clave
aplicable au tom áticam ente en todos los casos.
Las técnicas perm iten descubrir las particularidades de cada sujeto,
su m anifestación com o persona, a través del análisis profundo de su
cualitatividad, sin olvidar que constituyen muestras parciales y fija
das en el tiem po.
El d ia g n ó stico deberá com parar las m an ifestacion es de alteración
co n las que son prop ias y esperables en cada etapa del desarrollo
n orm al.
“El n iñ o norm al se descubre en el niñ o patológico”, afirmaba W allon.
6 8 • A p r e n d e r p a r a ser
i j m m m i m i j j i i r i n
intervenciones del tratam iento (qué le pasa, por qué, có m o espera
ser atend ido).
• Los antecedentes de los problemas presentes, según el relato de la
historia familiar y personal, atendiendo especialmente a ciertos puntos:
- El desarrollo de las pautas evolutivas psicom otrices, del lenguaje,
del pensam iento, de los primeros vínculos y m odelos tem pranos del
aprendizaje (alim entación, control de esfínteres, primeras exploracio
nes genitales, inform ación sexual).
- Los cam bios significativos ocurridos durante los primeros años:
mudanzas, m igraciones, duelos, alejam iento e introducción de perso
najes de im portancia, nacim iento de herm anos.
- Las experiencias de daño físico y /o psíquico que puedan haber
dejado marcas: accidentes, operaciones, enfermedades graves agudas
o crónicas, déficits sensoriales, secuelas orgánicas, etc.
- La historia del aprendizaje sistemático: ingreso a cada ciclo esco
lar, desde jardín de infantes en adelante: la relación con los docentes,
los com pañeros y la tarea escolar, los m étod os de enseñanza; evolu
ción y dificultades escolares, aprendizajes logrados, nivel pedagógico.
Los cam bios de escuela, de maestros, de ocupaciones o carreras.
- El m ed io sociocultural y económ ico: recursos culturales y m a
teriales del en d o-gru p o familiar, fantasías y expectativas de aprendi
zaje y /o realización ocupacional para el sujeto, ideología familiar,
antecedentes educativos y de aprendizaje de los otros m iem bros de
la fam ilia.
7 0 • A p r e n d e r p a r a ser
>uuu»auiju8a3S3a'a&'aafl9aB
4. Revisión de criterios
diagnósticos y pronósticos
referidos al aprendizaje
M a r in a M ü lle r • 7 1
Insistim os en la im portancia de realizar el diagnóstico y el pronóstico
en forma procesual, con intervención de lo diacrónico (las transfor
m aciones temporales) y no solam ente de lo sincrónico dado por un
corte transversal, el cual de todos m odos es un artificio teórico, dada
la fluencia existencial. El lenguaje subjetivo del paciente apela a nues
tra receptividad subjetiva, para poder transformarse, en el curso de la
relación entre consultante y psicopedagogo, en un mensaje percibido
y reflejado otfa vez, para ser reelaborado por quien lo em itió.
En psicopedagogía, el diagnóstico y el pronóstico se refieren al co n o
cer, saber y saber-hacer, sus condiciones subjetivas y relaciónales (en
especial familiares, escolares, laborales), sus inhibiciones, d etenciones
y desvíos.
El con ocim ien to psicopedagógico no se cristaliza en una delim ita
ción inam ovible, ni en los déficits y alteraciones subjetivas del apren
der, sino que evalúa lo posible para cada sujeto, lo que está en disp o
sición efectiva o virtual de saber y de hacer.
El sujeto aprende y con oce desde su historia personal y familiar, con
las potencialidades y los lím ites mentales, educativos, culturales y cien
tíficos de su individualidad, desde su lugar en la estructura social y en
su época.
H aré una rápida revisión de algunosfactores generales que actúan inter
firiendo el aprendizaje. C uando describo sus alteraciones, éstas apare
cen sobredeterminadas, es decir, originadas en m últiples causas que
inciden recíprocamente, si bien pueden prevalecer algunas sobre otras
según se organice en cada personalidad la problem ática detectada.
7 4 • A p r e n d e r p a r a ser M a r in a M ü lle r • 7 5
1 1 iiifi
Su organización, sus m étod os, contenido, objetivos, la mala rem une
ración que perciben los docentes y que les hace difícil actualizarse,
inciden en m uchos n iñ os y adolescentes para provocar o acentuar
fallas en el aprendizaje sistem ático y actitudes de rechazo, desaliento o
fracaso.
Es im p ortan te n o só lo considerar la estructura de la in stitu ció n
escolar, sin o las relaciones entre alum nos y educadores co n todas
las p osib ilid ad es de aprendizaje o de ob stru cción de éste que c o n
llevan.
7 6 • A p r e n d e r p a r a ser
Defensas predom inantes y cuadros relacionados
a REPRESIÓ N DESESTIMACIÓN D ESM ENTIDA ID E N T IFIC A
(también llamada (también llamada C IÓ N
D efensa
psicopatías y
caracteropat/as
narcisistas
M a r in a M u il e r • 7 7
_ n « \K \ l H W n W W V I V I W W W V l ' l I f l W W T l
[5 X9 \^ vj \w vi> 'i? k p v v t f v i v l i v W W v v l i v w
En el Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis encontra
m os la siguiente d efin ición (pág. 246):
—“N eurosis: afección psicógena cuyos síntom as son la expresión sim
bólica de un con flicto psíquico que tiene sus raíces en la historia
infantil del sujeto y con stitu yen com prom isos entre el deseo y la
defensa. A ctualm en te el térm ino tiende a reservarse a aquellas for
mas clínicas que p ueden relacionarse con la neurosis obsesiva, la
histeria y la neurosis fób ica.”
¡ ' _
aislam iento .
• Neurosis obsesiva: I anulación
m ecanism os 1 form ación reactiva
prevalecientes control o m n ip o ten te (esquizoide,
en las personalidades que
m antienen latente una psicosis)
7 8 • A p r e n d e r p a r a ser
1 1 'i i 'a : p • • • • • • ■’ ■’ - ' "
989 i
• Histeria: I negación
m ecanism os represión
prevalecientes I disociación atenuada
Provoca “lagunas”, “o lvid os” ante exám enes y pruebas u otras situa
ciones ansiógenas y n egación de aceptar y abordar las dificultades.
Es posible un buen d esem p eñ o en actividades de expresión corp o
ral, estética, deportiva, con posibles restricciones respecto a tareas
de m ayor com prom iso lógico abstracto; tam bién podrían producir
se in h ib icion es generalizadas.
M a r in a M ü lle r • 7 9
, . "UUU» .
tiem po, el del delirio, el Yo reconstruiría una nueva realidad, co n
form e a los deseos del E llo .” (O bra citada, pág. 3 3 5 )
• esquizofrenia:
sp littin g (desintegración)
m ecanism os
identificación proyectiva m asiva disociación
prevalecientes
• m aníaco-depresiva:
introyección
a) m ecanism os
identificación introyectiva
prevalecientes
in h ib ición , restricción del yo
en la fase depresiva
regresión
disociación
b) m ecanism os
idealización
prevalecientes
negación
en la fase m aníaca
con trol om n ip oten te
8 0 • A p r e n d e r p a r a ser
En las psicosis habría siem pre un em pob recim ien to o una carencia
que d istorsiona el acceso a lo sim b ólico-cu ltu ral, por lo cual es
frecuente la alteración de los aprendizajes sistem áticos, salvo en per
sonalidades que com pensan su trastorno psicótico con un elevado
rend im ien to intelectual o laboral (variaciones dentro de estados m a
níaco depresivos o paranoicos).
En m u ch os casos, se presentan d esem peños excelentes en algunas
actividades, ju n to a chatarra o déficits en ptras.
C o m o in d icación psicopedagógica, t^nto en las psicosis infantoju-
veniles co m o de adultos, es con ven ien te el tratam iento individual o
en p eq ueños grupos de las alteraciones del aprendizaje, o la educa
ción especial (en cuadros autistas).
• En la escuela primaria:
- retraso intelectual (de grado leve)
- disfasias leves, trastornos en la lectoescritura, discalculias
- retraso m adurativo
- signos de organicidad
- perturbaciones em ocionales que alteran el aprendizaje: fobias
escolares, in h ib icion es, etc.
- psicosis infantil con trastornos del pen sam ien to, del lenguaje
y de la con d u cta
• E scuela secundaria:
- problem as de m étod o de estudio
- in h ib icion es del pen sam ien to y otras perturbaciones em o cio
nales que afectan el rend im ien to académ ico
- síntom as disléxicos
- trastornos de la personalidad (psicosis, psicopatías, ad iccio
nes, depresiones severas, etc.)
!
b
i
8 2 • A p r e n d e r p a r a ser
Acerca de ¡a diferencia y de la relación entre
debilidad mental y psicosis
Este rol es adjudicado por los otros y asum ido por el sujeto según
sus predisposiciones.
La enferm edad —debilidad o psicosis— aparece co m o expresión de
situaciones y fantasías m u y tem idas y ocultadas por el grupo, pero
vividas directam ente en ese “chivo expiatorio” que tom a sobre sí los
déficits y problem as del grupo. Es difícil establecer una neta d ife
rencia entre debilidad y psicosis, dado que los d ism in u id os m enta
les m uestran una organización de su p ersonalidad que presenta
m uchas características psicóticas, si se indaga en profundidad. M u
chos rendim ientos bajos en el aprendizaje y en los tests psicom étri-
cos testim onian carencias m u y precoces en las relaciones con la madre
M a r i n a M r» >« - D:>
'v.Wci*>s^n«3CioTTa]iS y ” n 73 p o sib i
lidad de dar a ese n iñ o un lugar en los deseos y el am or familiar.
La debilidad m ental co m o tal bordea o se instala directam ente en la
estructura p sicótica de la personalidad, pero a un nivel de empobre
cimiento, más que de distorsión de lo sim bólico.
A su vez ese p a cien te só lo p u ed e ser captado, para dar un sen tid o
a sus trastornos, si co n o ce m o s y tom am os en cu en ta la p erson ali
dad de sus padres, la estructura y la d in ám ica de sus relaciones
fam iliares.
v
Los problem as que plantea el diagnóstico-diferencial entre retraso
m ental y psicosis son com plejos y difíciles y los diferentes autores
no concuerdan entre sí. Las técnicas de evaluación p sicológica que
prop onen resultados cuantitativos no son absolutam ente válidas ni
ajustadas al exam en de estos sujetos (Terman, W isc, Raven, Rors-
chach, etc.). Por lo co m ú n los pacientes no se interesan por la situ a
ción de prueba, sus respuestas pueden ser fluctuantes, su atención y
concentración escasas, su fatigabilidad y desinterés pueden hacer
poco con sisten tes los datos finales. Éstos son más confiables en su
jetos de 7 a 13 años. D u ran te este período, según M oore, en el W isc
los mejores subtests en n iñ os p sicóticos, serían com pren sión , sem e
janzas, rom pecabezas y ordenam iento de im ágenes y después d e los
13 años, vocabulario, inform ación y ordenam iento.
8 4 • A p r e n d e r p a r a ser
T “ T
“ \ - -
- > p ^ •c ó ^ p ^ l c p I
rio (Piaget-lnhelder), evidencia su d ificu ltad para razonar en térm i
nos de azar y probabilidad, el desfasaje de las operaciones físicas en
relación a las lógico-m atem áticas, la dificultad para situarse en el
p un to de vista de los dem ás y para establecer relaciones sign ifican te/
significado ( — )•
M a r in a M ü lle r • 85
as características de niveles anteriores, por “viscosidad” o adheren En las p sicosis in fa n tiles, encontram os:
cia (n o p or las oscilaciones esperables en sujetos “norm ales”). Se • alteraciones im portantes, prolongadas y precoces de las relacio
observa un paso cada vez más len to hasta llegar a una d eten ción a nes interpersonales;
determ inado nivel. • d esco n o cim ien to evidente de la propia identidad, según la edad
del sujeto;
En cuanto a los pseudodébiles, su estado depende de con d iciones
• ausencia del pronom bre personal y del lenguaje “en prim era per
am bientales de carencia, ju n to con la crianza en m edios “im perso
sona”;
nales (orfanatos, hospitales); tam bién pueden ser n iñ os privados
• preocupación patológica por objetos determ inados o por sus pro
de educación escolar, o desarrollados en una familia extrem adam ente
piedades, sin relación con su uso corriente;
frustradora.
• resistencia intensa hacia cualquier cam bio co n lucha por m a n te
En estos casos, el exam en p sicológico descubre la norm alidad de las
ner o restablecer la constancia (pánico a lo nuevo y lo diferente),
estructuras subyacentes pese a la pobreza e inh ib ición severas del
• fobias fuertes frecuentes;
pen sam ien to y la afectividad; en n iñ os pequeños, el tratam iento
• m arcados rasgos obsesivos (rituales com pulsivos);
psicopedagógico inten sivo perm ite la mejoría, ju n to a un program a
• experiencia perceptiva anorm al (alucinaciones) en ausencia de
escolai flexible y adaptado a sus posibilidades. N o debem os des-
anorm alidades sensoriales y orgánicas;
atendei la fuerte incidencia de los factores socioculturales y de las
• angustia aguda, excesiva y en apariencia irracional,
relaciones afectivas en el diagn óstico de debilidad m ental.
• pérdida o falta de adquisición del lenguaje, o bien su desarrollo
En síntesis, el retraso m en tal se caracterizaría por: insuficiente;
• su aspecto global; • conductas m otoras bizarras;
• el p red om in io de la insuficiencia intelectual que puede evaluarse • fo n d o de retraso m ental sobre el cual aparecen fragm entos de
m ediante tests; fu n ciones intelectuales o de habilidad m anual casi norm al o ex
• su carácter precoz o congénito; cepcional.
• la len titu d y lim itación del desarrollo psíquico con respecto de
niñ os normales;
• el origen relacionado con un desarrollo insuficiente o con lesio
Descripción de algunos cuadros
nes centrales. característicos que inciden
En cam bio, los p seu d o d éb iles (oligotim ias) presentan:
en el aprendizaje escolar
• un d é fic it co r resp o n d ien te a a d q u isicio n es cu ltu rales o esc o
lares m ás que a la in telig en cia , la cual p u ed e evaluarse co m o I - O rganicidad
« 1)3
norm al ;
• este d éficit es la con secuencia educativa de una enferm edad o de Está vinculada a daños del S N C (lesiones cerebrales).
con d iciones psicosociales (relaciones paterno-filiales deficientes, En niñ os afectados, se presentan trastornos perceptivos, m otrices,
poca escolaridad, de privación sociocultural); conceptuales, lingüísticos, de conducta (aislados o com binados) con
• es recuperable por m edidas m édico-socio-p sicopedagógicas. o sin rend im ien to intelectual (CI) normal.
8 6 • A p r e n d e r p a r a ser M a r in a M ü lle r • 8 7
d ^ I a ^ p e ^ o n a lid a ^ e n lo s d ife r e n te s cu ad ros I
orgán icos:
• atención inestable, dificultades de con cen tración , fácil reacción
a los estím ulos, distracciones;
• perseveración (repetición reiterada, com pulsiva, estereotipada,
de una m ism a actividad);
• fatiga fácil, n ecesidad de rápida variación de actividades;
• “reacción catastrófica”, angustia, rechazo y crisis ante dificulta
des o frustraciones, o ante situ aciones de com p eten cia, por sen
tirse incapaz, im p oten te;
• negativism o, agresividad, a veces destructividad (irritable, terco,
im p ulsivo), explosividad;
• viscosidad, “p egoteo”, necesidad de con tacto físico, adherencia;
• cam bios bruscos de hum or;
• abulia, desinterés, desgano, len titu d psicom otriz; o por lo c o n
trario hiperactividad, inquietud;
• fallas en la coord in ación psicom otriz y perceptivo-m otriz;
• dificultades en la m em oria;
• dificultades en análisis y síntesis (con fu sión figura-fondo, tom a
la parte por el tod o, atiende a detalles sin im portancia, dificultad
de síntesis);
• trastornos de elaboración conceptual (p en sam ien to rígido, p oco
reversible, con creto, “literal”);
• desorientación en el d o m in io espacio tem poral ycorporal, fallas
de lateralidad;
• déficit en la d iscrim in ación auditiva;
• dificultades en lectura (deletreo), disgrafías, disortografías, fallas
lingüísticas;
• discalculias.
8 8 • A p r en d er pa r a ser
In dicaciones:
• con su lta neurológica;
• clases de recuperación (en grupos reducidos, con didáctica correcti
va; m enores exigencias y con ten id os flexibles).
II - Trastornos psicomotríces
2. E volutivos:
• hipertonismo: m o v im ien to s bruscos, descargas m otoras v io le n
tas, efectú a n d esp la za m ien to s m ás que m an ip u la cio n es;
• hipotonismo: m o v im ie n to s sim p les y de p oca energía; e x p lo
ración m a n ip u la d o ra de ob jetos y del p rop io cuerpo;
• ritmiasmotoras: b ru scas descargas te n sio n a le s para resolver
m o n to s d e a n sied ad : cefálicas - o cu lo cefá lic a s - c é fa lo c o r p o -
rales;
• “head-banging”: g o lp e te o d e cabeza; “a u to a cu n a rse” (“roc-
k in g ”) p or in sa tisfa cció n e m o c io n a l, c o m o form a de a u toero-
tis m o . S eñ ala graves trastorn os y /o caren cias en las re la c io
n es afectivas.
3. D e b ilid a d m otriz:
• Paratonía - sincinesias, exageración de los reflejos ten d in osos, tor
peza en los m o v im ien tos voluntarios, im p osibilidad de relaja
ción voluntaria, m aduración m otriz y lingüística retrasada.
M a r i n a M u l i . e r _t .8 9
»w i f j j j w m u » ! i m ilI I • sim p lificación de co n ten id os y de exigencias curriculares duran
“ ■■*«> / superficial, existe te los prim eros grados.
- ¡¿ 'p o r '
pen dencia
«r:r meanr ea d d ritm ° ,d e
^
¿< ^
* d' ‘
•
•
retraso en la aparición del habla y en su articulación;
escritura ilegible, cop ia lenta, co n fu sió n de sonidos sem ejantes:
p x b = m x n; .
• pequeñas signos neurológicos;
x x tn rn t f '“ ñectura y r r,tun' PertUrbad0" “ • puede haber trastornos psicom otrices finos asociados a retraso
biológicos de inm adurez paraTa e 7 a 7 § T fm ° S”: psicom otriz.
erifica pero
gráfica o , m legible.
I„ ;m . P ’ 'a edad « « n o lo g ic a , escritura dis-
In dicaciones: Indicaciones:
• diagn óstico m éd ico - psicopedagógico;
• evaluación inicial de la m adurez para el aprendizaje-
• grado de recuperación y /o tratam iento psicopedagógico clínico.
j u m e n t o en la etapa correspondiente £ p ^ ó n e inicia
ción en Jectura y escritura (PreescoJ
ar, primer y segu n d o grado);
9 0 • A p r e n d e r p a r a ser
M a r in a M ü lle r • 9 1
D ificu ltad más o m en os severa en la com prensión y uso del sim b o
lism o lingü ístico de la lectura y escritura; pese a disponer de in teli
gencia norm al, integridad sensorial, salud general, y op ortunidades
de aprendizaje sistem ático de la lectura y escritura.
Se presenta en n iñ os de in teligen cia por lo m enos norm al y a veces
superior.
• evolu cion an con v m u ch os tropiezo? escolares; las fallas se acre
cientan desde tercer grado;
• fallas perceptivas, perceptivo-visuales;
• fallas de lateralidad y de esquem a corporal;
• fallas en la organización espacial;
• pobreza en el p en sam ien to y el lenguaje;
• con frecuencia han sido retrasados en la ad quisición del habla y
han tenido o tienen alteraciones en la articulación o form u lación
del lenguaje;
• por lo general existen antecedentes familiares.
Este cuadro clín ico co m o tal, ha sido cuestionado por diversos au
tores. Es m u y ilustrativa al respecto la p olém ica registrada años atrás
en el libro La distexia en cuestión (Pablo del Río, M adrid 1 9 7 7 ),
d on d e se resaltan los innum erables factores socioculturales, peda
gógicos, ec o n ó m ico s que pueden encubrirse bajo la d en o m in a ció n
de “disléxico”. C o m o expresa C hiland en la citada obra: “Los térm i
nos de dislexia y disortografía no deberían utilizarse en otro sen tid o
que el puram ente descriptivo, sin presuponer una “enferm edad” de
dislexia o un trastorno con stitu cion al hereditario.” (Pág. 16)
D e m o d o que anotaré los rasgos principales señalados en esta altera
ció n del aprendizaje por quienes se han ocu p ado del tem a, respon
d iend o sólo a una descripción de los fen óm en os clín icos observa
dos, y relativizando la dislexia com o entidad clínica, tanto co m o la
disfasia escolar o dislexia severa antes descripta.
9 2 • A p r e n d e r p a r a ser
• frecuente alteración en operaciones de análisis y síntesis, y en
lograr abstracciones;
• fallas en la percepción auditiva (confusiones);
• posibles fallas en el esquem a corporal (sentido derecha-izquierda),
dificultad de representación psicom otriz;
• a veces, cierta torpeza m otriz (al enrollar-recortar-abotonar-saltar);
• hiperactivos, o desganados y abúlicos;
• d esatención, fallas en la m em oria lógica-abstracta;
• ansiedad, sen tim ien tos de m inusvalía, trastornos psicosom áticos;
• dificultades de aprendizaje, retraso o fracaso escolar.
Indicaciones:
• clases de recuperación, paralelas a las clases escolares com u n es si
„ la dislexia es leve (2 ó 3 veces por semana);
• grados de recuperación si la dislexia es severa;
• tratam iento p sicopedagógico.
Puede producirse por represión afectiva del pen sam ien to (seudode-
i : bilidad u oligotimia, p or depresión seria o carencias afectivas seve
ras), o por d éficit intelectual: en este caso el rend im ien to es pobre,
hay falta de síntesis.
Características:
• desinterés por la realidad que los rodea;
• escasa capacidad de observación;
• d ism in u ción más o m en os pareja de todas las actividades intelec
tuales (atención, m em oria, vocabulario, razonam iento, etc.);
• dificultad para lograr indep en d en cia en sus conductas;
• inseguros, necesitan supervisión.
Indicaciones:
• programas educativos especiales (retraso severo o m oderado);
• si el d éficit es leve, con sideración de sus dificultades y ritm o len
to de aprendizaje, en escuelas de recuperación o en la enseñanza
com ún.
9 4 • A p r e n d e r p a r a ser
psicopedagógico
La problem ática del aprendizaje: los síntomas
com o lenguaje
M a r in a M ü lle r • 9 5
laterales (tíos, primos).
En sesión, se solicita al orientado que relacione con un color deter
minado cada actividad similar cumplida por diferentes miembros de
la familia. Se destacan las semejanzas y las diferencias, las afinidades
y rechazos del sujeto. También, se observa la distribución espacial de
los personajes incluidos para considerar sus relaciones recíprocas y la
importancia que les concede el sujeto.
Pueden incluirse personas significativas (amigos m uy cercanos o quie
nes por su ocupación se hayan convertido en personajes significativos).
Por ejemplo, en una consulta resultó significativa la influencia ejercida
por unos vecinos, pareja dedicada al baile, junto con una abuela con
certista, quienes incidieron en las identificaciones de una adolescente
que deseaba dedicarse a la danza y la expresión corporal.
6 0 • O r ie n t a c i ó n v o c a c i o n a l
m j m M m i ü . f f i m r m
Ln esa información participa también un sujeto orientador, a su vez
portador de prejuicios o distorsiones informativas que debe tratar de
controlar, objetivar y esclarecer en sí mismo.
La presencia de estos prejuicios se detecta, por ejemplo, en desear que
el orientado “elija una carrera” a toda costa (y no una ocupación que
no demande estudios superiores); o al pensar que el orientado “no
sirve” para tal o cual estudio y ocupación por su “ausencia de aptitudes
especiales” y otros prejuicios; a veces, los mismos que señalamos en
los orientados.
O bien, ignorar la información por considerarla irrelevante, o por el
contrario, sentir que debe responder a todas las demandas informativas
que le plantea su consultante.
M a r i n a M ü l l e r • 61
vfc ¿ ü vrv>r '.
TnovTlización d élo s sujetos, señala, refleja, interpreta, esclarece, a fin
3 «9 disminuyan en extensión:
844.1» # 4 U 4 M Í BUS
de integrar al proceso la información.
1) Información general: visión de conjunto de todas las ocupaciones
y estudios del nivel considerado (secundario y ocupacional; terciario,
Material: será de lectura fácil, amena, atractiva; movilizador y ac-
tualizado. universitario y/u ocupacional).
Técnica de realidad ocupacional (RO): su aplicación, interpretación y
Deberá recopilarse en ficheros, bases de datos o centros especiales y
disponerse en: esclarecimiento puede suplantar a los cuestionarios de intereses.
Se describen y clasifican por áreas semejantes, a las distintas ocupacio
nes —a criterio de los orientados—designadas en tarjetas individuales
• escuelas primarias y secundarias;
(a cada profesión y ocupación le corresponde una tarjeta).9
programas escolares primarios, secundarios, universitarios y ter Permite detectar el grado de información e introducir en forma diná
ciarios; -
mica nuevos datos. Un ejemplo de su empleo puede encontrarse en
• programas de difusión masiva (medios de comunicación, centros
la propuesta de O V para escuela primaria en el capítulo VII.
culturales y recreativos).
6 2 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l M a r in a M ü lle r • 6 3
\
C a p ítu lo 4
Grupo operativo en
vocacional
_ __ M a r in a M ü lle r • 6 5 .
ahistónco-sincrónico-la h rizontalidad); y una historia o ¿ctiesis (lo
i - a >- JI- |U ep~¿eteología convergente, para explicar y operar en
psicología social y dinámica grupal. diacrónico-la verticalidad), analizados a continuación.
Nos señala los ámbitos inclusivos de estudio del sujeto: el psicosocial:
la psicología individual com o punto de encuentro con la psicología
social, el sociodinamico: los pequeños grupos; el institucional: las I ) La situación o estructura grupal
organizaciones sociales formales; el comunitario: la sociedad más (horizontalidad)
amplia. .
El término sujeto hace referencia a subjetivo, y también a sujetado: es
Es un complejo de factores interdependientes, una Gestalt o totalidad
resultante de innumerables relaciones, expresión de deseos de otros
sistémica^ que a su vez puede trasformarse (esta siempre en curso .
(a partir de sus padres, maestros, la misma sociedad £n -sentido am
Gestalt, gestaltung).
plio): es un producto social. El sujeto” es alguien originariamente
En cuanto a los conceptos estructurales básicos, tenemos el de roles o
indefinido, expuesto o sujeto a influencias.
papeles desempeñados alternativamente por los integrantes del grupo.
Precisemos ahora que es un grupo: un conjunto de personas que com
En especial, el rol de liderazgo, que puede asumir diversas caracterís
parten normas, presentan relaciones estructurales (roles) y dinámicas
ticas: autocrático o despótico; democrático o participativo; laissezfaire
(conflictos, interacciones), en procura de objetivos comunes.
o prescindente; demagógico o paternalista (autocratico encubierto);
Me referiré, en especial, a los grupos operativos, según el ECRO
mesiánico o depositario de las expectativas de salvación .
(Esquema Conceptual Referencial y Operativo) elaborado por Pichón
Hay líderes impuestos o formales (por ejemplo, profesores) y líderes
Riviére. Los grupos operativos implican una mutua representación
espontáneos surgidos del mismo grupo.
interna, un interjuego de roles, constantes espacio-temporales, y el
Los integrantes del grupo pueden compartir fantasías basicas respecto
compartir una tarea explícita, orientarse vocacionalmente en nuestro
del liderazgo y la tarea, los ''supuestos básicos señalados por Bion, o
caso, e implícita, aprender a pensar”, aprender a resolver su problemá
creencias irracionales inconscientes compartidas, com o de dependen
tica, elaborando las ansiedades y resistencias ante la tarea explícita.
cia: se venera en forma idealizada al líder, quien se espera que alimente
En el grupo operativo, el líder principal es la tarea.
y nutra incansable y omnipotentem ente al grupo, depositándose en
él todo el saber y el poder; o el de ataque y fuga, que supone canalizar
Coordinador de grupo. Atenderá a ambos niveles de esta tarea. Señalará
la agresión del grupo hacia algo o alguien del endo o exogrupo, para
y establecerá el encuadre de lo manifiesto (lo explícito), e interpretará lo
evitarlo o segregado, mientras se espera un solido caudillaje del líder,
latente (lo implícito: ansiedades, conflictos, transferencia), recordando
y el de emparejamiento o expectativa y esperanza mesianicas cifradas
que los emergentes de los procesos grupales los conectará:
en una pareja grupal que aportará el líder futuro.
Otros roles significativos son: el de chivo emisario, que asume todo
• con la Gestalt grupal (todo lo que aporta cada integrante puede lo negativo proyectado por el grupo, posibilitando asi la disociación
relacionarse con la totalidad del grupo); de lo temido y rechazado, que los demas integrantes se resisten a
• con el vinculo hacia el coordinador y los observadores (transfe reintroyectar. El de saboteador, o líder de la resistencia al cambio:
rencia); negativista, quejoso, siempre crítico, no cooperativo, y que intenta
• con la tarea concreta que se realiza. organizar acciones contrarias al objetivo del grupo. El d e portavoz, o
representante de la fantasía y el conflicto grupales. Es eminentemente
M a r in a M ü ller ■ 67
66 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
P f f ftg g fig g
__3
P S lG Ñ Ó S )
^.¡fcacocíM8tma«trsl d* dMrt&u^n gratotc * nueva obra, que ya desde el título, invita a su lec
tura. at hablamos de almohadas y sueños,
¿miikáKía por t i M kmm io do BAxm tán
dm la Nación y M 0 * Educsoón Y se testa en esta oportunidad de una serie de relatos
* 8e6l<m id*ls CíuSa<l mMmms breves, a modo de esos cuentos, que es lindo que alguien
6 o Bu m km A ir * * ,
Querido nos lea antes de dormir,
£NV*0 A DOMICtUO POR SU»BPClON
d e o c l o s w rre H io fle s p o p . Los relatos están organizados en dos partes. La pri
SfSTSMA 0 6 SUSCRIPCION 0£ mera "Crónicas de Magdalena", a través de la cual nos va.
COCÉCOON describiendo ia histeria de un pueblo -al que sua prime
■«on^uM ba >stxnM> y tí* caeacX * t6 r ros pobladores deciden bautizar ccm "el nombre de los
bollos que amasaban"» desde su nacimiento, su desarrollo, hasta su desaparición.
R<wiom Piiicooediigój#taw
-ón íto^ iaora*- Podemos encontrar «n las historias ciertos attrcs de leyenda, y de «itMttca* de un
En 1®Facultad dé Psktotosjía viaje, así como «I juego y la rev&kwfcación de las palabras,habitualesen este autor.
y Psk»o*!l*3O0(3 <S*la USAL
C /y * M t . I SoA* 0 3 m '0 La «egunda parte, Generación, reiStte cinco esetiu»: "L a semilla, Qenenckí»,
CMd*<á4* Imbunche |,os zancos y La virgen de lo* swftos“ . que se caracterizan por el contenido
T«L4306- 7M3 poético.
> yc»Q ynt( cxyn w
W ^ ; >#ww>p»Jgnos.com .$r La Almohada de los sueños despierta la imaginación y reinvidica el valor de la trans
misión orjJ,
O *
¿GNOSJ
después de cerrado e( proceso.» ¿Y
cómo (valúan ustedes el cierre det
táller o de los encueniros?
1114 de julio tuvo lugar la Ronda Psú- capedagógtco, > des
IJc. Pl&stina: El objetivo final no e* !ceopedagógicc titulada "Psicopeda- eritetó las distinta* eta
que todos t e chicos salgan diciendo "yo gogfa de adulto*... un camino posi pas del juego, h u ta I le
voy a ir si esta csei*eía:'sifw. que por lo ble para recorrer''. coordinada por la Psp. gar al juego de a-glas,
menos conozcan todas las modalidades, Graciela Caraihte, planteando «i la\ regias
que tengan idea de por dónde les gustaría Siendo mus fiel al tirulo, Graciela J 011 dadas o eonstnul*
ir, que puedan haber llevado a la casa la cumpa,ntó con los asi mentes su («corrido das...
problemática y que quede instalada. Que en ia Psjcopedapogía. y cómo el miémose Pero además del
los papá* «pan y conozcan en «ju¿ estuvo fue dirigiendo 3 ! trabajo con adultos Al valiosísimo plantéis
trabajando su hijo. De igual forma le pre describir esc camina fue articulando teoría teórico, Alejandra trajo
guntamos » los chicos “qué tes dejaron y práetsca. re la'o «varanes propios de la una enorme valija .lile*
estos encuentros" Como proyecto futuro eonsarwlWon de I» profesión, de la inte raímente- cardada de
si sr pudiese, serta poder n iM jir con gración a equipos de traba)». de I<h con juegos reglados, dirigí
estos chicos promccwndr. primer afie. nietos « i» otras profesiones que sienten dos en su mayoría a jugadores con un ni
reencontramos con tos grupos y ver ¡en asnena/ado su logar ante la presencia de vel de pensamiento lógictí-absiracto. Su
dónde andan, en quí cosas y w dé q«¿ los Psicopedagogos. de su llegada « r n o propuesta fue la efe hacemos jugar, dándo
manera están podiendo tramitar e v pasa- Psicupcdagoga a una institución de sa nos libertad tanto pata elegir el juego co
¡C, pero eso seria muy ainbjtíOM lud mo |wm decidir con qué otros jugadores
Prignos: Nos queda una última pre lin la segunda pane del encuentro, fue compantrlo. Así gozamos. de un buen
- * gunta Marisa, y es prega «lame ¿.qué precisando con mucha chindad, cómo se tiempo para jugar. Pelusa» con distiíttos
pasa cuando un ch k o no quien' estu va abriendo el campo de! trabajo psicupc- dispositivos.
_ diar y deja todo para p o iw rv a trab a dagógico con adultos, mencionando las Tras este espacio vi.vene tal, Alejandra
jar? distinta incumbencias, y dejando abierto llamó a la reífcxión y eonceptwafeeíón
Lk.Plástina: A nosotros no ni» pasó además, nsdo el camino que queda para de lo acontecidu, a fina de que I» experien
I d i con los chicos en Capta), <|w¡ un chic» seguir recorriendo. cia enriqueciera nuestra práctica pskope*
diga >o soy 4 «abajar. W me imeresa li-n encuentro donde primé lo viven dstgógicíi.
estudiar. En genea! casi todo*, con ios que cia!. por lo que quienes asistimos nos reti Quienes participan»* de la ronda nos
ramos satisfechos con lo realizado, %m- retiramos ¡satisfechos por el encuentro, los
_ XM trabajara»» pensaban en algo, pudría ifccir
liendo que nos llevamos ideas para seguir saberes recibidos, y por el espacio «te
que hubo dos « o s a So largo de e<.le
pensando acerca de esta área del campo juego ofrecido, no tan común o t maestras
tiempo. En provincia sí me pasó, hace tres
profesional. vidas.
íftos. coi» una experiencia en noveno año
que ya pasaban al poli modal, chicos de. 14
El ! I de agosto nos encontramos en la Sólo nos resta agradecerles a Orackta
-15 aíos que no les interesaba seguir ade Carchio y a Alejandra Mona, así como a
Ronda titulada “Los juegos reglados en la
lanío, Para clíos estudiar no tenía sentido,
Clínica Psicapcda^ógica". coordinada put quienes- asisten una y o t a ve* 0 las
ya hablan sido muchos ates de escuela la Lic. Alejandra Motta. Rondas Psicopedagógico?, dlmM e senti
Por io tanto iban a trabajar porque necesi Alejandra co-nicnzó precisando sus do a itue»tr<t propuesta.
taban la plata. La idea por la que fuimos pilares teóricos., Freud. Piagct, V Sjrtáy, El año sigue adelante, por lo que la
convocada* a trabajar ■con estos chicos, Wutnicott Siguió desarrollando desde lo inviiacióiií signe en pie para los futuros
fue para que Sos incemiwísetnos en seguir teórico, el lugar del juego en la construv éiK'ucmros, que pueden consultar en la
adelante por la gran deserción que tenían. ción de la subjetividad de un niño y como agenda tic este ntümcro asf como en núes
PsJgnos: No que reinos p a lia rte más al jugar se pone en juego tanto la estructu tm web ,
tiempo Marisa, ¿querrías agregar algo ra cognitiva como el modo afectivo.
más? Diferenció el trabajo en urta Judtoteea, pre Por ta/mies de organización, solícilsmos
Lic. PMstiiut: Yo creo que si hay algo cisando la fundamenfadón de la misma, la in.wnpción previ» a
en qqc ia escuela está en deuda con ios del lugar del juego en el tratamiento psi- psigitns#iirnet.co)n.ar.
chicos es en dejarte» hacerse cargo de |«
5 ^ que tes corresponde y enseñarles a pensar.
Porque en realidad, si hay algo que partí , . SUGIERE BIBLIOGRAFÍA SOBRE
cularmenie observamos tanto en la prima
fVI liB R O S "ABORDAJES EN ADOLESCENCIA
ria corno en la secundaria, en l;i scrttnda-
riit es mis fuerte sala es una cadena de
^ 9 ^EL PROFESOR Y LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
irresponsabilidades en todo sentido La
idea y el objetivo que nosotros tejemos www.vIviliBIo t.c o m Auto?4Cortada De Kohan. Nyrla. Editorial Trillas, México
ton las psutepcdligog® es lograr que el
lofo#vlvlllt»ros.com ORIENTACIÓN VOCACIONAL-OCUPACIONAL CON
p e* JÓVENESDE 11 A 15 AÑOS. IMPLEMENT4GI0N
chico empiece a responsabilizarse pe*
DURANTE EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL IASICA
& m algo, en « te caso comenzar por lo que v:a
Autor: Merfoz Uríl», Silvia. EcKtoclftl: EUDEBA
hacer el año que viene, y la única forrna es
ORIENTACIÓN VOOACIONAL-OCUPACIONAL CON JÓVENES 0C 11 A 1S
& a ofreciéndoles ia posibilidad de hablar y Autor: Unel. Fabiana -Costa. Paute, tugar Editorial
:^ 9 decir lo que piensan. ENSAYOS Y EXPERIENCIAS 56 JUVENTUD, EDUCACIÓN Y TRABAJO
Psígnos: Te agradecemos Marte# tu Editorial: Revista NOVEDUC
amabilidad > disponibilidad. Muchas CÓMO ORIENTAR LA ELECCIÓN DE LA UNA MODALIDAD
gracias. Autor: Mordhio ée Uano, Id» Lucía, Editorial: Alquo
c ^
clonando c?tc pasaje, este transitar del Hoy podemos afirmar que tampoco la repensamos ¿Desde qué lugar gomo jwsí-
rrn niño al joven en unit sociedad donde hay intervención ¡«rsigue fines terapéuticos, copcdagogas habilitamos que esto sea
r% poca sanción simbólica. sino que apuesta a «na modalidad tíltáct. posible?
En la O.E como proceso se acompaña Para ello nos servimos del decir de N. Solo corriíndonw de una "posición
al joven a enfrentarse con algunas situa lanni sobre la posición de la orientación, catedrática"1-postura de aquel que se cree
ciones que se van a modificar el año en AI respecto enmenia que: '‘orientarse poseedor de un conocimiento (fogmáiic •,
trante. Permite también desplega* algunas implica poder encontrar t e propias coor y creando un mareo contenedor en el. cual
idea* en relación * t e padres, Apostemos denada- y así encontrar la propia ubica sean los mismos jóvenes quienes pompan
entonces a una elección conjunta, porque d a . A partir de esas coordenadas., se en circulación su propio saber.
si bien muchas veces la decisión ásaJ es podrá seguir el rumbo deseado". Transitamos una realidad compleja q»e
lomada por tos adultos, los chicos tienen La práctica de O.E pensada desde una implica por momentos soportar 3a incení-
m
algo que decir al respecto, f e ucm etapa modatktad clínica, como toma de posición durrvbie. el no saber, que postula un prin
difícil para ambos, juseameate ponqué es del profesional que ia realiza, habilita un cipio auto-reflexivo, que sigue sirviendo
el momento en donde los chicos empichan ámbito donde preguntarse por sí, por su com o lo enuncia M, Ardiles, 'para conti
. zm a mostrarse con gustos y deseos praptm ubicación, siendo el protagonista activo de nuar en el camino de la investigación, co
que a veces no coinciden c«*n los paiernós. esta búsqueda. Lo nodal será instaurar un mo tugar de interrogación, de búsqueda,
cuando no se. m anifiem n ««Meramente «¡pacto de interrogación sobre sí, que de comprensión, espacia imóstayaMe de
z^m opuestos. En ocasiones por d s¡ok> hecho marque un registro de cambio, una dife profcsionalidad"
de empezar a « c a f a r s e d i f o t m a las rencia, Será el momento propicio para que
*
tsg u m parentate. una m aaa simbólica tenga su lugar,
De allí <pje es u n aecesferío sjoe ¿Ave- Creemos entonces que ta intervención •lanni. N.:”l.a orientación escolar en
«es y padres a w w str es Impartaiue ¡mezt psicopedagógicu se habilita en 1» medida tiempos de ¡«certidumbre'* Novedades
xM un espado pura «se«fea? lo qae cada uno en que se dircedona hacia la producción Educativas. Bs. As. 2003.
tiene | » n «bear w f c a£ge que le compete de peo amiento, permitiéndole encontrar -Silicio, D:”Rhos de iaicíacióft, La*
también sí jovea: el espado que transitará esas nuevas coordenadas.. Acercarse a la despedidas del adolescente”, Cátedra
% durante loe pnSjcimo» afks de su escolan construcción de una nueva versión de si “Educación T Ü.B.A.
dad.,,, y jpar qué «o tamhiétt soterc otras mismo, algo singular y propio, donde algo -Encuentros de utcsmamicrfUí sobns
-j?% arica tac íón educacional con Lic. M.
c«eslieras. Estafcteeer I* necesidad de un cid deset» pueda quedar implicado
Píasti na (supervisóla C'fcSAC N'11 10- Área
g£& encuerare disdágieo entre generaciones Orientar es entonces habilitar a la
Programáiica del Hospital Penna) y Lic.
sobre estas y ©&*$ «¡m is. favorecerá uo reflexión, a escuchar y cuestionarse, a co Claudia Lev! (supervisora det Hospital
% espado salodhMe «n f«* relstdones entre nectarse con el propio saber, La Q,E inten Oiaraiwl).
p ¿ te e M ¡c s tará lograr que el joven se implique en mi
r propia búsqueda y abra preguntasen tomo I.k Paula Papi
SOBRE LA PAJOICULARIDAR DK a la pregunta ¿qué quiero para mf? Psicopedagoga residente del Bqiiipo de
LA INTERVENCION Esto favorecerá el despliegue de sí, la Ps.copedagogía Caríov G. Durand (GIlADj
PSICOPEDAGÓGIC A ., . posibilidad de v en e con oíros y desde Pediatría
! -* otros lugares., la confrontación con otros
En un principio n o s' cuestionam os decires, el sostén del propio deseo. Y la Lie Andrea Máchlcote
^ 9 sobre noesa? tarea de transmitir inform a conjugación de muchos "posibles”, y al» ¡Pstcqpedagoga concurrente de¡ Equipo de
ción dentro de les procesos de O.E, y nos gunos "reales", que no son otra cosa que Psicopedagogía Carlos O, Durand (OTlADt
e n v o lv í la d u d t »0<re la, equivalencia el resultado del pensamiento, P ediát*
entre informar y orí e m ú Posiblemente éste sea el efecto de la
Residencia y CMnmtiKi* de
Fue neceseres csttwvccs! definir que no orientación. que habilite la posibilidad de Psicopcdagogíá. {lependiente dtl Ministerio
p c r s e p ia irite .a ^ E iw í pedagógicos, y si pensar. de Salud OCHA; Dirección de Capadtstóér*
i * se abordaba a lg ia llpo de «form ación, la Apostamos entonces a la práctica de fipfesionat y Técnica- Director; Lie Gabriel
misma se ofertaba tf e n fa e en función de O,E com o intervención clínica brindando ListoviJiy; Coordinadora de la Residencia y
las p re g a ra s y dhdas que surgían del un espacio para que cada joven sea mira Concurrencia en Psfcopedtgogia* Lie Silvia
encuentro siitgalitr eos ese grupo do en sa singularidad. Y a partir de allí Dubkín).
3 fJ
í ^
M F *
ano. pero Juan sabe que las materias de ción es que pueda participar en el proceso. mamá y/o con su papá. Obviamente nos
. escuela no le gustan, entonces ¿qué le Ser sujeto de esa elección, implica que en otros tenemos en claro que ahí vamos
»< a Juan?, ¿qué podría hacer?, esto a algún momento haya podido ir a conocer hacer orientación, no vamos hacer ningún
ros chicos a veces les genera bastante di{1- la escuela, averiguado con et hermano o tratamiento ni hacernos, cargo de una difi
tltaíi contestarlo porque ellos parten del algún vecino cóm o es. que haya podido cultad de otro orden, pero una vez ubicada
_ ^ c h o que no saben, que en realidad es ia preguntarle a la psicopedagoga que con la problemática, se comunica a la maestra
mamá la que decide, si la mamá no quíene duce el grupo, cóm o es escuela, si le y si es necesario al E. de O, Escolar, con
-•*—^ se puede. Al final del proceso logran puede traer datos. Obviamente nosotros vocamos al papá o a ambos podres de es®
L o mear que no. que en realidad sí se tes no conocem os a toda*, pero si es muy bue chico, le sugerimos et tratamiento, y hace
puede decir a los papás que esto no es k> no que los chicos empiecen a interesarse. mos la derivación correspondiente.
* c ellos quieren, pueden plamear que Por último, ¡«m uíam os los procesos Pslgnos: ¿Qué sucede cuando lo*
prias veces estuvieron viendo escuelas en entrevistas individuales porque soste recursos son poco» y las necesidades
uonde se pinta, dibuja, o se hace, escalfara nernos que todo proceso que convoca en muchas, ¿hay lugar par» pensar en In
¡®bn realidad a ellos le gustaría ir afef, y en forma grupal despierta situaciones singu continuidad del secundarte?
-«anchos casos se consigue qoe ios padres lares y si uno cree que la singularidad e s lo Lic. Plaslína: Cómo orientar cuando
concurran a ia escuela, que h etioogean. que cuenta respecto de otro y que no hay uno trabaja en una escueta donde los chi
J k e evalúen la distancia, porque oíra cosa generalidades en salud mental, entonces cos que van. en general vienen de una
- y pesa mucho en la enerada al «¡cunda- creemos importante ofrecer un espacio villa, o de un barrio muy pobce. En u»
no, es que el chico empieza a manejarse individual para poder rescatar esa singula medio donde no alcanza la plata es difícil
y a los padres esto tes c o e sa asumir- ridad y ver cóm o esa persona, lo que tra concentrarse y el chico está todo el tiempo
Estas son c o a s que se han logrado a bajó en el grupo y aquello que la palabra pensando, cóm o puede hacer para ganar
partir de que los talleres tienen está nxxia- del otro le convocó puede cerrarlo o puede plata pata comprarse eso que el compañe
- A a d que yo digo clínica, porque de algu- acotarlo. Eso también permite que el chico ro tiene y íl no, porque a una escuela
manera k> que se hace es poner un ojo que no se animé cis el grupo a plantear pública van iodos. E stl preocupado en
clínico sptse k situación de elección, algo muy íntimo lo plantee con ta psico- cóm o juntar esa plata y no le da im ponen
-^der trabajar con la palabra del que está pedlagtíga en una entrevista solo. cia a la escuela, porque en definitiva iam-
^ -^ g ie n d o y «J que está eligiendo tiene que En esas entrevistas han salido cosas poeo es algo que reciba el estím ulo cfc la
ser Majeto de la elección y no objeto, y la muy sigm íicíilvas, cosas que tienen que familia, dado que ésta también está preo
& c a manera que sea sujeto de « a elec ver con la dificultad de hablar con su cupada porque ese chico salga rápido al
CKftrm o d * i n V Esn o A C ió N , F o r m a c ió n y A * i * t « n c ia
PBIGOUÓ u ÍGA Y PSICOPEDAOÓOICA
rea Asistencia
76 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
rm ir t M"
U » i» » . » V *
C ap itu lo 5
El sujeto de la orientación
vocacional
M a r in a M ü lle r • 77
acorta, pues el joven debe asumir m uy pronto responsabilidades y
conductas adultas y puede iniciar relaciones de pareja y de paternidad
mucho antes que en otros medios. Con frecuencia, asume en estos
casos los aspectos frustrantes del rol adulto: trabajo agotador, mal
remunerado, deserción precoz del sistema educativo, carencia de acti
vidades que provean un sentimiento de gratificación, responsabilidad
por hijos no deseados, etcétera.
Esto puede dar lugar a toda una serie de características psicológicas
muy diversas de las que consideramos típicas del adolescente de clase
media.
Cuando los adolescentes pueden seguir estudios secundarios (solo alre
dedor de un 15% de los argentinos los completan) y prepararse para una
ocupación que requiera estudios superiores (terminada solo por el 5%),
la adolescencia se extiende durante todo ese período, hasta aproxima
damente los veintidós años e incluso más tarde; en realidad, hasta que
el joven se independiza afectiva y económicamente de su familia.
Lo que condiciona la pubertad y la adolescencia no es el hecho biológico
en sí mismo, sino el sentido que se da al rol de adulto en la sociedad de
que se trate. Se interpretan actualmente estos fenómenos como socio-
culturales: las sociedades industriales complican el ingreso al mundo
adulto por la multiplicidad de roles socioeconómicos existentes y por la
complejidad de su aprendizaje. Com o consecuencia de ello, se demora
mucho más la terminación de la adolescencia, se tiende a mantener más
tiempo la dependencia de los jóvenes, y se es contradictorio respecto
del rol que se espera que cumplan, el cual es ambiguo, reflejándose así
el conflicto de los adultos ante esta etapa.
Los adolescentes deben llevar a cabo, durante esos años, algunas tareas
específicas com o, por ejemplo:
7 8 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
i
re n u n c ia o d e sp re n d im ie n to .
Los ejes de estas elaboraciones son: la propia identidad; el trabajo;
el estudio.
• Deben desprenderse o independizarse, emocional y económica
mente, de los padres y adultos, para vivir sus propias experiencias
y aumentar su autonomía, lo que no significa dejar de necesitar
a los demás, sino, por el contrario, establecer relaciones en un
plano de reciprocidad.
• Construir personalmente - y en general, bajo la influencia de
grupos de pertenencia y de referencia- una ideología o sistema
interpretativo de la realidad, basado en convicciones y no en im
posiciones. Los sistemas de valores y la cosmovisión sociofamiliar
y educacional son introyectados inconscientemente por el sujeto,
convirtiéndose en un trasfondo de su personalidad, e incidiendo
en sus elecciones y proyectos de vida.
• Poder trabajar en grupos en forma cooperativa, sin diluir su iden
tidad, no en forma conformista sino capaz de promover cambios
adaptativos activos.
■
M a r in a M ü ller • 79
il
ü ü \ i a i i l i l i U ü S U l i l J l i U U l i li
CAPÍTULO 17
CA. P o ^ W
Es b astan te especial y c o n m o v ed o r p a ra m í estar hoy aq u í c o m p a rtie n d o
este espacio con colegas q u e trab ajan e n la m ism a p ro b le m á tic a q u e yo.
C uando escuchaba a mi colega decir q u e hay po co escrito sobre tratam ien
to g ru p a l psicopedagógico, y m e im ag in ab a e n el lu g ar d e e n u m e ra r biblio
g rafía sobre el tem a, p e n sa b a q u e en re alid ad con esta p r e g u n ta se estaba
cercan d o u n a p ro blem ática. La p re g u n ta se h ace eco d e algo q u e está pa
san d o en este cam po. Som os u n a p rá ctica so sp ech ad a d e n o saber, tal com o
están sospechados los n iñ o s a los q u e a ten d e m o s. L lam ativam ente, d ra m ati
I zam os la situación d e n u estro s pacientes.
Los que trabajam os en el cam po de la terapéutica de las problem áticas del
aprendizaje escribimos poco, decim os poco, tom am os d e otros cuerpos teóri
cos. Nos sostenem os en la tensión paradójica de cuerpos teóricos. E n principio,
en tre los cuerpos teóricos que d a n cuen ta d e la constitución d e la subjetividad y
las teorías que se refieren a cóm o se construyen los objetos d e conocim iento.
Y, tal vez, a h í esté n u e stra especificidad; e n ese in c ó m o d o lu g a r q u e nos
p o n e a p ru e b a , p e ro q u e p o n e a p ru e b a ta m b ién las teorías.
¿Por qué persistim os en trabajar las dificultades d e ap rendizaje desde la
psicopedagogía? Se dice que el m ism o objeto p o d ría tom arse desde la clínica
psicoanalítica, desde los cam pos de las terapias de grupo, desde algunos enfo
ques pedagógicos, etc. Pero parece que escucham os algo más o algo diferente,
lo que nos perm ite pensar en u n a especificidad, que hoy intentarem os bordear.
1. Este texto resulta de corregir la desgrabación de la intervención que realicé durante las
Jornadas de la Red Nacional de Psicopedagogía. Decidí m antener el tono coloquial, ya que fue
el que tuvo en aquella ocasión. Conserva de esta manera su carácter casi “inform al”, y recupero
así la sensación de diálogo y de encuentro que tuve aquel día. Es posible encontrar en la misma
cierto desorden que marca el énfasis que fui poniendo en algunas ideas, en función de las mi
radas y los climas que se fueron creando.
250 TRATAMIENTO PSICO PEDA GÓGICO
¿ Quiénes somos ?
N uestros p acien tes son n iñ o s con d ificu ltad es d e ap ren d izaje q u e cursan
su escolaridad p rim aria y q u e son derivados a n u e stro servicio p o r los equi
pos de orientación de los distritos escolares de la zo na de influencia d e nuestra
facultad.
TRATAMIENTO GRUPAL PSICOPEDAGÓGICO 251
Las nenas M arieta y Elena están sentadas u n a a l lado de la otra, ham acan sus
p iem itas coordinada y acompasadamente por debajo de la mesa, las dos tienen zapa
tillas rojas, hoy. C uando se le pregunta a Elena al comenzar la sesión: Cómo estás ?”
M ariela se apresura a contestar por ella. “Bien, está bien”.
L a terapeuta se hace u n a pregunta: ¿por quién contesta M a riela ? ¿Par Elena o
por u n a duplicación igualita de M ariela ? ¿ Ocasión de qué es Elena para M ariela que
se apresura tanto y contesta ?
A llí se escucha u n a intervención: “Ey, M ariela jueg a a contestar por Elena, juega
a que sabe sobre E le n a ”.(Intervención que ensaya singularizar aspectos de especu
larización.)
“Es que soy su mélliza ”, agrega Mariela. ¿ “Melliza ” en el diccionario de M ariela en
este momento será: “igualita ”, “que le pasa lo mismo que a m í”, “idéntica especular "?
Se le pregunta a Elena, que es hermana melliza, y que tiene varios hermanos y her
manas, entre ellos otra pareja de mellizos, ¿ Cómo es ser melliza, Elena ?
Y ¿¡quién sigue!'?, M ariela que contesta: “Son iguales, hacen lo mismo, tienen la
m ism a edad”.
Elena deja que hablen por ella. Se sonroja, se sonríe. ¿Se ofrece de espejito? A eso
sabe jugar, parece que lo jueg a afuera.
L a terapeuta detiene a llí la escena y vuelve a dirigir la pregunta a Elena, la invita
a decir: “Elena, ¿cómo es ser m elliza?”.
Sonrojada, cabizbaja y en voz casi inaudible Elena dice: “Iguales no, no somos
iguales ”.
Algo del encanto se rompe.
Levanta su cabecita y decide seguir contando. N o sabe cuándo nació ella, pero s í
sabe que los mellizos chiquitos son menores, que nacieron después. Y en su decir apare
ce ahora u n a señe indiferenciada de ellas, herm anas de edades parecidas, Leticia,
N atalia, otra.
E n ese punto, M ariela que la escucha atentam ente le pregunta: “¿Ah, pero quién
de todas esas que nombras es tu melliza? ¿ Todas?”.
M ariela no sabe sobre E lena y por eso le pregunta. M ariela p u d o escuchar u n a
confusión indiferenciada de hermanas y esto le abrió u n enigma. Una confusión en
Elena es la oportunidad para u n a pregunta de Mariela.
Esta situ ació n clín ica e n tre la z a el relato co n la p a rtic u la r escucha del te
rap e u ta , q u e n o u b ic a a q u í al g ru p o com o u n a esencia, o u n a u n id a d sino
qu e destaca e n la e sc e n a g e n e ra l q u e se p ro d u c e en situación g ru p a l, la po
sición de cad a u n o . El g ru p o es c o n ceb id o p o r n o so tro s com o u n proceso
d o n d e se p ro c u ra q u e los m ovim ientos identificatorios p u ed a n ser vistos com o
IV & 'm ;
254
-■> A
TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO
TRATAMIENTO GRUPAL PSICOPEDAGÓGICO 255
posición. D o n d e el in tercam b io c o n u n o tro saca del ensim ism am iento, c o n “d e s a d a p ta r ”, o to rg a r o tro s se n tid o s, h a c e r ju g a r las fallidas esce n as d e
voca, involucra, afecta. El g ru p o p e rm ite el d esp lieg u e d e m o d alid ad es p ro ap ren d iz a je escolar.
pias, d e u n e sta r singular, d o n d e c a d a u n o e stá e n v u e lto e n lo p ro p io y P ara d escribir estos p ro c e d im ie n to s específicos se c en tró la m irad a e n el
e n re d a d o e n lo del o tro .2 dispositivo, en aquellos aspectos del e n c u a d re com unes a todos los g ru p o s
A lgo d e E le n a afecta a M ariela y algo d e M ariela afecta a E lena. E len a (a sp e c to s in v a ria n te s ). El p ro c e s o in v estig ativ o p e rm itió el r e c o r te d e
d eja q u e h a b le n p o r ella, se c o n fu n d e , se fu n d e e n su serie d e h e rm a n a s, d escrip to res característicos. Así su rg iero n : el uso del cuaderno, la consigna q u e
e n el “n o s o tra s ”. Y dice q u e n o p asa d e g ra d o p o rq u e su h e rm a n a es la q u e im p artim o s y q u e ab re paso a la tarea e n el cu ad ern o .
sabe, ella n o sabe, y p o rq u e ella “q u ie r e ” ir a la m ism a escuela q u e las d e El cu ad ern o es u n objeto específico d e esta práctica. P ero cu ad ern o se usa
m ás. E n la escu ela a lá q u e la m a m á n e c e sita m a n d a r a sus hijas p o r razo e n la escuela. ¿Q ué tiene d e distintivo el uso del cu ad ern o en la clínica?
nes d e o rg a n iz a c ió n y de trab ajo , n o hay d o s se g u n d o s g rados'érí el m ism o U n a investig ació n so b re las c ara c terístic a s d e l c u a d e rn o d e clase de
tu rn o . E n to n c e s si u n a d e las m ellizas re p ite , p u e d e n ir todas ju n ta s . ¿Ele K aufm an y P erelm an p e rm itió estab lec er las diferencias. El c u a d e rn o es u n
n a se sacrifica, y se c o n fu n d e e n tr e to d as las h e rm a n a s d e e d ad e s p a re c i o b jeto significativo, ligado al acto d e a p re n d e r en la escuela, cargado d e u n a
das? L a situ a c ió n se re p ite a q u í d e esta m a n e ra , y es la o p o rtu n id a d d e fu e rte rep re sen tació n social que, e n el caso d e estos niños, es d o c u m e n to del
p ro d u c ir e n este in te rc a m b io u n desvío, u n a ro ta c ió n h a c ia o tra c o n e x ió n fracaso escolar. Es lu g a r d e evidencia, e n ta n to q u e d a n en él los insuficien
co n su p ro p io discurso. tes, los incom pletos, los ap ren d izajes m alogrados.
M ariela se c o n fu n d e al escribir, se a p u ra , n o se p re g u n ta q u é quiso p o El c u a d e rn o d e clase está surcad o p o r varias m iradas: la d e m aestros, di
n e r allí. Sigue, y llena cuad ern o s co n su m a n e ra confusa d e escribir. P ero aq u í rectores, supervisores, pad res, fam iliares, psicopedagogos, etc. C u a n d o el
escu ch a la con fu sió n de otra, es sensible, p u e d e d e te n e rse, d ete cta la co n fu c u a d e rn o se p o n e en fu n c io n a m ie n to e n la din ám ica escolar, el n iñ o esta
sión y p ro d u c e u n a p reg u n ta. blece u n a relació n d e m ayor d e p e n d e n c ia con su m aestro. P re g u n ta d e p ri
El g ru p o es, en situación clínica, u n m o d o d e especularización y d e c o n m e ro a séptim o las m ism as cosas. ¿Hay q u e subrayar, d ejar ren g ló n , etcétera?
fro n ta c ió n d e las diferencias. Lo c o m ú n e n el g ru p o es co n ju n ció n d e dife Y p o r ú ltim o en el c u a d e rn o fig u ra el p ro d u c to final y n o las huellas del
re n c ia s. El g r u p o te ra p é u tic o p o s ib ilita q u e sus in te g ra n te s ro m p a n el p roceso p o r el cual se llega a ese resultado.
aislam ien to , y p u e d a n , b u scan d o a otro s, e n c o n tra rse a sí mismos. A cercándonos, desd e el m aterial elegido, a la situación escolar, se origi
Si b ie n la g ru p a lid a d es u n o p e ra d o r im p o rta n te , la sola particip ació n d e n a en la clínica, d esde el com ienzo, u n a situación d iferente. Se establecen
los n iñ o s e n g ru p o n o p arece ser el ú n ic o fa c to r q u e in cid e en la m odifica otras pautas de uso d esd e el en c u ad re.
ción d e las características restrictivas d e la ap ro p ia ció n de objetos. Este c u a d e rn o , p a rie n te d el escolar p o r su p arecid o físico, el c u a d e rn o
d e “acá” com o lo n o m b ró e sp o n tá n e a m e n te u n a nen a, n o se evalúa con n in
g ú n tipo d e código. P erm an ec e e n la caja del g ru p o a lo largo d e to d o el tra
Trabajar con cuadernos en sesión tam ien to , n o es so m etid o e n n in g ú n caso a la m irad a d e los p ad res y n o es
o b ligatorio q u e se m u estre la p ro d u c c ió n a u n q u e se estim ula el in terca m
Q u isie ra a h o ra a b rir u n a v e n ta n a a a lg u n o s d e los p ro c e d im ie n to s es b io d e lo p ro d u c id o . E n la clínica, el te ra p e u ta se ab stien e d e estab lec er
pecífico s3 q u e se fu e ro n im p le m e n ta n d o e n el trab a jo g ru p a l, y a los q u e n o rm a s p a ra la organización form al d e la tarea (d ó n d e y cóm o escribir, e tc .).
in te rro g a m o s n o solo e n su fu n c ió n d e re c u rso s técnicos, sino ta m b ié n e n E n este c u a d e rn o se rescatan las h u ellas d el pro ceso enunciativo e n el
su v a lo r d e fu n d a m e n to s d e u n q u e h a c e r q u e b u sc a “c o r r e r d e lu g a r ”, p ro d u c to final, te n d ie n d o a q u e q u e d e re g istrad o to d o lo p ro d u c id o p o r el
n iñ o sin ser an ulado a pesar d e h ab e r sido m odificado. Este cu ad ern o es desde
el vamos, d esd e las co n d icio n es d e e n c u a d re , u n c u a d e rn o “d e sa d a p ta d o r”.
2. Utilizo aquí apretadam ente un conjunto de concepciones sobre el trabajo grupal que ¿Q ué uso h ac en del c u a d e rn o los n iñ o s e n sesión? ¿Constituye el cu ad e r
fu n d am en ta y desarrolla Marcelo Percia, 1991. n o u n so p o rte m aterial q u e p e rm ite el desp lieg u e d e la m o d alid ad singular
3. Los procedim ientos a los que me refiero a continuación fueron descriptos e n la investi
d e l n iñ o en relación con el aprendizaje?
gación “La clínica grupal psicopedagógica com o o p e rad o r e n la m odificación de las restriccio
nes de la producción simbólica del n iñ o ”. Beca UBACyT 1992-1995. Autora: Silvia L ederm an. Los resultados d e la investigación (co n n iños d e 7 y 8 años a lo largo d e
Directora: Silvia Schlem enson. diez m eses) m u estran q u e los niñ o s n o h a c e n u n único uso del c u ad e rn o ,
r m r n r m T T i 1i
*
TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO
A M ariela se le d ijo : “Im agínate a tu herm ana melliza. ¿ Cómo sería, qué harías
con ella?”.
A Elena: “Contá cómo se llam a tu herm ana melliza, y qué haces con ella”.
i 4. Se trata de los licenciados M arcela P ereira y G erardo Prol. A nuncio casi a m anera de titu
lares algunas de las fecundas ideas clínicas en relación con la escritura que ellos construyen y
A cerco aquí, a través d e citas q u e tran scrib o , aproxim aciones gen erales
qu e a n u n c ia n m uy su c in ta m e n te alg u n as d e las elab oraciones q u e se están
p ro d u c ie n d o .
e n las que profundizan en clases y sem inarios. A p a rtir d e aquí soy portavoz entusiasta de los
pensam ientos de estos com pañeros y colegas.
5. Transcribo textualm ente un escrito que anuncia, a mi entender, pensam ientos novedosos
en nuestro cam po, las ideas aquí expresadas son desarrolladas y profundizadas en las clases del —
sem inario que, tom ando la problem ática de la clínica grupal psicopedagógica, se dictan anual
m ente en la Facultad de Psicología de la UBA a través de su secretaría de extensión universitaria.
decim os tam b ién el de leer, p o rq u e en el trab ajo d e le c tu ra n o hay u n a m era
re p ro d u c c ió n en el p en sa m ie n to d e la le tra ya escrita, sino q u e tam b ién se
escribe e n los intersticios q u e el tex to p ro d u c e .
¿Q uién escribe o q u ié n es el autor? E n el sen tid o m ás p ro p io d e n u estro
cam po, d a rá sen tid o al trab ajo clínico so b re la escritura, p o r cu a n to rescata
este in te rro g a n te d e la in d ife re n c ia en q u e q u e d a p reso c u a n d o la escritu ra
es o b jeto d e exam en: m e d id a p o r las reglas y las n o rm as, ju z g a d a p o r su fal
ta. En este caso u n a p a la b ra m al escrita, u n e r r o r o rto gráfico, u n a d esp ro
lijidad es igual p a ra u n n iñ o q u e p a ra o tro . E n la situ ación clínica p u e d e ser
la posibilidad d e u n a indagación, d e u n a d u d a, d e u n in te n to d e escribir “o tro
te x to ”, e n definitiva, d e algo q u e m erece ser leído.
P o r ú ltim o q u isie ra sin te tiz a r este p a n ta lla z o d el tr a ta m ie n to g ru p a l
psicopedagógico volviéndom e a p re g u n ta r “¿qué hacem os?”. Y a h o ra q u iero
d ejar q u e co n teste u n a n e n a q u e, fre n te a la m ism a p re g u n ta fo rm u la d a p o r
el terapeu ta, e n ocasión d e la in co rp o ració n d e u n n e n e nuevo al g ru p o , dijo:
“Y, acá estudiamos, pero estudiamos de nosotros”.
Bibliografía
la problem ática in fan til”, VII C on g reso M etro p o litan o d e Psicología, Bue
n os Aires.
K aufm an, A na M aría y P erelm an , F lo ra (1994): P royecto d e investigación
“Procesos cognitivos en la p ro d u c c ió n escrita en el cu a d e rn o d e clase. P ro
cesos de aprendizaje y perspectivas d idácticas”, Subsidio Ubacyt (Ps, 013).
Kristeva, Julia: “Les nouvelles m aladies d e l’á m e ”, Revista ZonaErógena, Pa- *
rís, d iciem b re d e 1993.
L o re n te E. y Natali, N. (1991): “In s tru m e n to d e análisis d e las p ro d u c cio n e s
in fan tiles”, S ecretaría d e E d u cació n , MCBA.
Paín, Sara (1986): Diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje, B uenos
Aires, N ueva Visión.
Pavlovsky, E d u a rd o (1984): Psicoterapia de grupo, B uenos Aires, B úsqueda.
Percia, M arcelo (1991): Notas para pensar lo grupal, B uenos Aires, Lugar.
— (1994): Una subjetividad que se inventa, B u en o s Aires, Lugar.
Pereira, Marcela: “P roducción escrita. A lgunas reflexiones p a ra su fundam en-
tación e n la clínica p sico p ed ag ó g ica”, Revista Aprendizaje, 1995.
Prol, G e ra rd o (1992): “La clínica d e los tra sto rn o s d e ap ren d izaje, m árg e
nes e in terro g an tes, nuevos p la n te o s ep istem o ló g ico s”, trab ajo p resen ta
d o e n Jo rn a d a s P en sar la niñez, B u enos Aires.
Schlem enson, Silvia y e q u ip o (1993): “La p ro d u c c ió n sim bólica e n niños con
pro b lem as d e ap re n d iz a je ”, in fo rm e d e actividades U bacyt (Ps 033).
S chlem en so n , Silvia: “El p ro ceso d e ap ren d izaje: sus p e rtu rb a c io n e s”, Fichas
D epto. Publicaciones, Fac. Psicología.
— : “P rim e ra aproxim ación al tra ta m ie n to p sico p ed ag ó g ico g ru p a l”, Ficha
D epto. P ublicaciones, Fac. Psicología.
— (1996): El aprendizaje: un encuentro de sentidos, B uenos Aires, Kapelusz.
Taysen, A lejandra; Z am brini, A driana, y co la b o ra d o res (1993): El grupo, una
des-ilusión, B uenos Aires, Lugar.
..............
orientador/a, la herramienta principal es la entrevista clínica operativa,
que incluye la focalización o centramiento en la temática y proble
mática orientadora y en todo aquello que contribuya a esclarecerla
y resolverla.
3 2 • O r ie n t a c i ó n v o c a c i o n a l
sos específicos con estrategia clínica operativa, tal com o se describe
especialmente en esta obra, los orientadores opten por ofrecer talleres
de orientación.
M a r in a M ü lle r • 33
I
i
\fe \ b A ü u s a s HAS 9kflL9BLSUBLSUDJB.9L&.jM J J J J ®8 5
con variaciones según la consulta; 1 ó 2 entrevistas semanales. En
situación actual. El encuadre vuelve a explicitarse cada vez que sea
necesario, hasta ser internalizado. casos especiales pueden realizarse “talleres” o jornadas acumulativas
N o es rígido ni inflexible, pero tampoco tan laxo que carezca de de duración prolongada.
límites. Constituye un marco que delimita y contiene la tarea.
Así com o las entrevistas clínicas operativas, también los talleres y las
El orientador deberá esclarecer los malentendidos y prejuicios con
jornadas son instrumentos destacados para orientar.
respecto al proceso: si se cree que es una ayuda mágica e inmediata
Los talleres y las jornadas generalmente se realizan en ámbitos escolares
o un consejo; o que los problemas se solucionarán por obra del
u hospitalarios; también pueden ofrecerse en centros comunitarios,
orientador, etcétera.
m unicipios y locales de otras instituciones: recreativas, religiosas,
Si el encuadre no se establece claramente, pueden aparecer fantasías
y ansiedades que interfieran en el proceso. etcétera.
Tienen com o característica la participación de mayor número de
Si se lo comprende, hace tomar conciencia al sujeto de que puede
personas que los grupos de orientación (pueden ser hasta 60 personas,
investigar en sí m ismo, afrontar sus problemas y procurar resolverlos
siempre que se disponga de varios coordinadores de taller).
en un tiempo previsto y más o menos flexible. Descubre así que sus
criterios personales son la base para elaborar sus proyectos de vida, y Los talleres ofrecen diversas dinámicas participativas. N o buscan
que es valorado por nosotros. profundizar en la subjetividad de cada participante sino movilizar
acerca de los temas implicados en la orientación, para que a partir de
los talleres cada integrante busque información, reflexione, comparta
Condiciones del encuadre con otros sus inquietudes y eventualmente construya su proyecto o
pida ayuda específica para profundizar su proceso personal.
Físico. Lugar espacial: habitación privada, sin ruidos molestos, in Las jornadas pueden ser aún más numerosas, generalmente se con
terrupciones o intromisiones. Evitar barreras, com o, por ejemplo, vocan en salones de actos en escuelas o municipios y se realizan en
escritorios interpuestos: conviene ubicarse en diagonal un solo conjunto, o en acciones de asamblea general y luego talleres
de menor cantidad de participantes, en locales apropiados. Pueden
En grupo, la disposición será circular V proponerse disparadores para movilizar la información, respecto a
a D las variables personales, familiares y sociales que inciden en la cons
cv
o o
J> trucción de proyectos educativos y. profesionales laborales. Estos
disparadores pueden consistir en un cine debate con tematica alusiva,
una o más conferencias, paneles o mesas redondas, exposición de la
Temporal. Lo habitual son sesiones individuales de 45 a 50 minutos,
oferta educativa y laboral de la zona, com o en las ferias de orienta
y de 60 a 90 minutos en las sesiones grupales de por lo menos 6 y
hasta 12 integrantes. ción, etcétera.
Para el empleo del grabador, explicar la finalidad, solicitando la auto Volviendo al tema del encuadre, veamos su contenido.
rización del orientado: “Para poder registrar en forma más completa
lo trabajado a fin de profundizarlo después de las entrevistas y ayudar Roles. Explicitar el de cada uno. El entrevistador colabora para lograr
así mejor a los consultantes”. los objetivos, acompañar a los consultantes para pensar junto con
3 4 • O r ie n t a c i ó n v o c a c i o n a l M a r in a M ü lle r • 35
9 MBURÜCUVA GAUNA ds MOwi-
PiiCCíp .a a '¿ ¿ g -J
% T ra sí de A p e
5§ A C ER CA D E L A T E O R I A P S IC O P E D A G O G IC A
m
9
f
3
$
%
> Conceptos
)
Si bien las cucM io n e s q u e v o y a en u n c ia r m er ece n un a n á lisis
)
d eta lla d o , in te n t o s in te tiz a r en 6 m ó d u lo s a lg u n o s c o n c e p t o s
) básicos para el d ia g n ó s t ic o d el p ro b lem a de a p ren d izaje.
T r a d ic io n a lm e n te , de a cu er d o co n una v isió n r a c io n a lista y
)
dualista d el ser h u m a n o , se ha co n sid e r a d o el a p ren d iza je e x
1 clu siv a m en te c o m o un p r o c e s o c o n s c ie n te y p r o d u c to d e la in
1 teligen cia. d e ja n d o al c u e r p o y a lo s a fe c to s afu era; p ero si
hubo h u m a n o s q u e a p ren d ier o n es p o rq u e n o h icie ro n c a s o de
% tal te o r ía , y “ za fa r o n " a lo s m é t o d o s e d u c a tiv o s s is te m a tiz a
j> dos. N e c e sa r ia m e n te , en el ap ren d iza je en tran en ju e g o , en una
individual m a n era de r e la c ió n , por lo m e n o s cu a tro n iv e le s,
)
ap ortad os p o r el e n se ñ a n te y el a p r e n d ie n te en un p r o c e so v in
) cular.
Para a p ren d er se n e c e s ita n d o s p erso n a jes (e n s e ñ a n te y
5
a p ren d ien te) y u n v ín c u lo q u e se e sta b le c e en tre a m b o s.
)
)
Cómo se aprende
)
y El ser h u m a n o para a p ren d er d eb e p o n e r en ju eg o :
r - su o r g a n ism o in d iv id u a l h ered a d o .
i)
- su c u e r p o c o n s tr u id o e sp e c u la r m e n te .
i)
- su in te lig e n c ia a u to c o n str u id a in te r a c d o n a lm e n te v
53
Articulación fa m ilia -sim o n ía
la a rq u ite ctu r a d = - •s e o . jL.it.-o q u e es s ie m p re d e s e o del
d e s e o de O tro. Concebim os al n iño c o m o una p a rte de un io d o , q u e tie n e
El a p ren d er transcurre en el se n o de un v ín c u lo h u m a n o cu- sen tid o por ese to d o q u e s e n a la fa m ilia : se trata ” ... de un sis
> ú m atriz se co n fo r m a en lo s p rim ero s v ín c u lo s m adre-pad re - tema in c lu id o en o tr o " . H a b la m o s d e r e la c ió n .-" h a b la m o s de
h ijo -h erm a n o , p u e s |a n rem a tu r ez h um ana im p o n e a o tr o se m e articulación in sta n c ia -e str u c tu r a , p o n e m o s el a c e n to en la
jante a d u lto para q u e el n iñ o , a p ren d ien d o v c r e c ie n d o p u -d a em ergen cia sin to m á tic a q u e . en su p ecu lia r m anera d e ligar o
vivir. de c o m p r o m e te r m u tu a m e n te a lo s a c to r e s, en cu en tra su f u n
^ El a p ren d iza je es un p r o c e s o cu y a m a triz es v in cu la r y lú d i ció n en el d ra m a ” . 1 Si m ir a m o s a! n iñ o q u e n o a p r e n d e só lo
cra y su raíz c o r p o r a l; su d e sp lie g u e crea tiv o se p o n e en ju eu o - co m o un e m e r g e n te p o d r e m o s dar c u e n ta de la e n fe r m e d a d en
a través de la a rtic u la ció n in te lig e n c ia -d e se o i'.x ie l e q u ilib r io carácter d e se ñ a l, m ie n tr a s q u e al m irarlo c o m o s ín t o m a ap a
a s im ila c ió n -a c o m o d a c ió n . En el h u m a n o , el ap ren d iza je fu n rece el sig n ific a d o . _
cion a c o m o e q u iv a le n te fu n c io n a l del in stin to .’ Para dar c u e n ¡Si p en sá ra m o s al p r o b le m a de a p ren d iza je c o m o d er iv a d o s ó
ta d e las ir a ctu r a s en el a p ren d er, n e c e sita m o s a ten d e r a los lo del o r g a n ism o , o s ó lo de la in te lig e n c ia , para su d ia g n ó s tic o
p ro ce so s (a la a in á n iie a . al m o v im ie n to , a las te n d e n c ia s) y no y cura n o h a b ría n e c e sid a d d e recu rrir a la fa m ilia . S i. p o r el
a los r e su lta d o s o lo s r e n d im ie n to s (va sean esco la r es o p sico - con tra rio , las p a to lo g ía s en el a p ren d er surgieran en el n iñ o o
m e tr ic o s). • a d o lesc en te s o la m e n te a p artir d e su (u n c ió n e q u ilib r a n te del
_ ' S ó i0 o b se r v a n d o c ó m o a p r e n d e , c ó m o juega el n iñ o , y lu ec o sistem a fa m ilia r, no n e c e s it a r ía m o s para su d ia g n ó s tic o y cura
cuál es la o rig in a lid a d d e su fra ca so (a partir d el cual se d ife recurrir al su je to s e p a r a d a m e n te d e su la m ilia . Al c o n s id e r a r lo
rencia c o m o s u je to ) e s ta r e m o s en ca m in o de elu cid a r p or q ué c o m o re su lta n te de la a r tic u la c ió n c o n str u c tiv a d el o r g a n is
no a p ren d e. m o. el c u e r p o , la in te lig e n c ia y la e str u c tu r a d el d e se o ^n el in
d ivid u o in c lu id o en un g r u p o fa m ilia r en el cual su s ín t o m a c o
bra se n tid o y fu n c io n a lid a d , y en un siste m a e d u c a c io n a l q ue
E l fracaso en el ap ren der tam b ién lo c o n d ic io n a y s ig n ilic a . n o p o d e m o s d ia g n o stic a r y
d esan ud ar el s ín t o m a , p r e sc in d ir d el g ru p o fa m ilia r ni d e la
El problema de aprendizaje que presenta, sufre, estructura un in stitu c ió n e d u c a tiv a , p e r o t a m p o c o p o d e m o s ah o g a r ia o r ig i
sujeto, se ubica, entrelaza, sintomatiza y surge en la trama vin nalidad y a u to n o m ía d e l su je to ( n iñ o o a d o le s c e n te ) , p riv á n
cular, de su grupo familiar, siendo a veces mantenido por la ins d o lo de un e sp a c io p e r s o n a l q u e le p erm ita r e c o r ia r se -d ife r e n -
titución educativa: ,■ ' ciarse, y a n o s o tr o s n o s a y u d e a o b se r v a r el p o sib le atrap o de la
El niño puede no aprender, asumiendo el miedo a conocer y in te lig e n c ia y la c o r p o r e id a d . -
a saber de la familia o respondiendo a la mareinación socio-
educativa. *'
»*
Pero ¿qué sucede en la estructura individual de ese sujeto Carenciassocioeconómicas
para que sea él y no otro miembro de la familia el que se ofrez
ca como víctima? H e m o s p o d id o d ife r e n c ia r las c a r a c te r ís tic a s de p r e s e n ta c ió n
54
. . . .
eJIos. El o b serv ad o r participante
. i 1 i . i; ,
p a rtic ip a n te (en caso de que lo haya) co la b o ra
con el entrevistador para registrar los temas tratados, con la finalidad
1 1 : : AAlgunas
:lg u n”a s ddiTiciiltaíes
; ; :en "los e;n tre;v isra;a o re: s
ific u lta d e s Tn
suelen ser:
q apTenWéif^l *?61
de ayudar mejor a los orientados. • El miedo ante la situación de entrevista, que los lleva a bloquearse
El orientado es el principal protagonista: plantea sus problemas, (“no saber qué decir o qué hacer; querer salir corriendo”).
elabora sus propias conclusiones. Su decisión es personal e in • Dificultad en el manejo de la “distancia óptima”: por identificarse
transferible. masivamente y tomar partido por el sujeto (contra docentes o
padres; contra hermanos del orientado); por excesiva distancia,
Objetivos. Aprender a elegir, a elaborar un proyecto de vida que incluye intelectualización o bloqueo de afectos (querer aplicar una larga
estudios y/u ocupación. serie de tests que lo defienden del contacto con el sujeto).
• La evitación: querer terminar rápido; pretender derivar a otro pro
Método. Entrevistas para conversar sobre los diversos temas que hacen fesional, ante el surgimiento de conflictos; temer ciertos temas.
al problema. Se incluyen técnicas que ayudan al sujeto a conocerse me • El control rígido mediante entrevistas directivas, que no respetan
jor y a informarse sobre las distintas posibilidades ocupacionales. los temas espontáneos y obturan la posibilidad de expresión del
orientado (preguntas sobre datos de anamnesis o situación actual,
Espacio. Preferiblemente, siempre el mismo, cómodo y con privacidad, aplicación de tests, devoluciones estereotipadas y magistrales).
donde puedan realizarse el intercambio verbal y las actividades sin • La confusión: no entender nada, sentirse perdido, sin poder
interferencias ni ruidos molestos. relacionar o sintetizar los emergentes.
• Las intervenciones cerradas, terminantes, que no plantean las
Tiempo. Se explicita la duración aproximada de las actividades en interpretaciones com o hipótesis a verificar, y que funcionan
general (extensión en el tiem po), así com o de cada encuentro (ya sea agresivamente.
entrevista individual o grupal; taller o jornada).
Signos de contratransferencia para ser tenidos en cuenta y elaborados
Otras pautas de encuadre. Referidas a honorarios, forma de pago, oportunamente son:
interrupciones por vacaciones, ausencias, etc.
La simpatía o antipatía intensas e irracionales.
El enojo con el consultante; la tendencia a discutir con el.
Personalidad e intervenciones La com pulsión a dar consejos, a consolar, a hablar mucho.
del o rien tad o r La com pulsión a enseñar, a “curar o cambiar al otro.
La com pulsión a derivar al consultante y desentenderse de él.
• Las dificultades en el manejo del tiempo (empezar tarde, terminar
El marco referencial teórico-técnico, las actitudes, ansiedades y con
antes o después, olvidarse de la sesión).
flictos, y el propio inconsciente del orientador, inciden ampliamente
en la OV, llevando a veces a los orientados a actuar en consonancia
con el orientador. En estudiantes que aprenden el rol, los problemas que observamos
Esto se observa al evitar el orientado ciertos temas que para el orienta surgen habitualmente de una actitud directiva propia del tipo auto-
dor son tabú, al abandonar el proceso, al decir o hacer “lo que espera crático de liderazgo y de un rol que acentúa sus facetas pedagógicas
de él el orientador”. y técnicas más que clínicas.
3 6 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l M a r in a M ü lle r • 3 7
lea! leíra o . bl 5n-
tenido emocional y subjetivo de los consultantes; tienden a “sacarles
datos” y estereotipar el encuentro; tienen poca tolerancia a los silencios
y, en vez de tratar de escucharlos para percibir qué podrán trasmitir,
reaccionan con preguntas que desconocen la secuencia previa.
Les cuesta señalar e interpretar, razón por la cual resulta complejo
hacer de la O V un proceso y no un examen diagn'óstico con devolu
ción de resultados. Además, realizan el aprendizaje en un m om ento
especialmente crítico, en que terminan un ciclo de formación y están
a punto de ingresar al campo profesional, con las dudas y conflictos
que eso supone.
El aprendizaje del rol requiere “dejarse penetrar” por los orientados,
no pasivamente sino comprometidos en el esfuerzo por relacionar los
emergentes, comprender sus mensajes, lo que quieren decirnos más
allá de lo que nos dicen.
Este aprendizaje requiere permanecer atentos al reconocimiento de
la participación permanente de nuestra personalidad, de actitudes
y estilos, fantasmas y conflictos configurados a lo largo de nuestra
historia personal.
Y se referirá también a cóm o entrar y salir de los aspectos regresio-
nales que atrapan al orientador en el curso de su labor, tanto com o
a registrar sus conflictos contratransferenciales. Solo de ese m odo se
llegará a integrar instrumentalmente lo personal en la tarea.
3 8 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
tenidos. Demuestra al orientado que es comprendido: “Vos querés
(Usted quiere) tomar una decisión, pero te (le) resulta muy difícil
hacerlo solo”.
Apunta a clarificar el sentido que tienen para el sujeto sus sentimientos
{no para nosotros).
Trabaja a nivel consciente hasta donde se haya expresado el sujeto.
Se emplea en las primeras entrevistas.
M a r in a M ü lle r • 39
I
El TFngTTajc^enTsencillo, se hará en el mom ento oportuno (timing),
graduado, empleando metáforas accesibles al sujeto.
Y Rodolfo Bohoslavsky:
4 0 • O R IE N T A C IO N V O C A C IO N A L
........
Al *Uj^ NA Uji UD ‘¡rol m l ' uJ ' l . lu Jü IIL uL
é « l é y # U & & U u U w u a J
Informaciones: Ayudan a discriminar y reconocer la realidad. Interesa
captar cómo el sujeto metaboliza la información, qué relación establece
con ella (atracción, resistencia, ansiedades, rechazo, distorsiones).
M a r i n a M ü l l e r • 41
La conclusión delproceso: orientador y orientado evaluarán qué se logró,
qué falta lograr, qué proyectos se han concretado. Puede pedirse al orien
tado que escriba: “Qué aprendí en la O V ”, comentándolo luego.
Una respuesta a la consigna mencionada es la siguiente: “Qué aprendí
en la orientación”.
“Aprendí que hay que mirar dentro de uno, hasta lo más hondo.
Que hay que buscar los porqués. N o me refiero de .todo: si no uno
se volviera sumamente detallista y pesado, no vendría al caso. Con
buscar los porqués me refiero a buscarle la razón a lo que puede ser
una decisión dudosa de la cual no estamos muy convencidos y ver
por qué tomamos tal o cual decisión, quiénes nos influyen, qué pasa
con el medio que nos rodea y qué pasa con nosotros.
También aprendí que hay que tener mucha paciencia en las dos par
tes; tanto de la orientadora, que se tiene que bancar los divagues y
repeticiones de uno. Y paciencia del orientado, porque hay que saber
contenerse, no querer que los resultados sean inmediatos, porque eso
resulta imposible.
Pues yo, cuando empecé, quería tener una respuesta rápida como la
que se puede obtener con tests, pero que suele ser no tan efectiva.
Fundamentalmente aprendí a ser yo misma, aprendiendo a valorarme
por lo que soy y lo que quiero, sin caer o tratar de no caer en los tontos
prejuicios que rigen a la mayoría de la sociedad” (Ana, 18 años).
Transferencia y contratransferencia
4 2 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
con un marcado sentimiento de actualidad . Aaemas de latransre-
rencia en el psicoanálisis, existen otras situaciones en que se produce:
la relación médico-paciente, docente-alumno, sacerdote-penitente,
etc. Freud señala que la transferencia consiste en el desplazamiento
del afecto de una representación a otra, a prototipos del padre, de la
madre, de los hermanos u otras figuras significativas de la historia del
sujeto. Freud distinguió una transferencia positiva (sentimientos de
ternura, admiración, respeto) y otra negativa (sentimientos hostiles o
eróticos, ya que estos últimos funcionan com o resistencia y obstruyen
la continuación de la labor analítica). Quien transfiere, repite senti
mientos y actitudes, en lugar de recordar las vivencias originarias.
En el campo de la entrevista se juega una relación que implica no solo
a los personajes presentes sino a los que provienen del pasado, desde lo
imaginario de cada participante, con referencia a lo simbólico, hasta
la estructura pre y transubjetiva que da sentido a cada sujeto.
El orientado tiende a reproducir en su relación con el orientador
sentimientos, actitudes, esquemas inconscientes de su historia per
sonal, transfiriéndolos al entrevistador, con deseos de encontrar en él
una figura que tom e el lugar de sus padres de la infancia, por lo cual
surgirán resistencias y conflictos debidos a la angustia que suscitan las
vivencias antiguas. También encontramos disposiciones a colaborar,
una transferencia positiva por afectos sublimados que colaboran en
la orientación.
Todo sujeto desplaza y trasfiere lo infantil inconsciente a situaciones
y objetos actuales y futuros, como ocurre en la OV. Pero el orientador
también se incluye con su propio inconsciente y sus conflictos.
Su tarea, desde lo transferencial, consiste en captar el inconsciente
del consultante, con el fin de percibir sus conflictos: en realidad, por
proyección e identificación con el otro.
C om o dice Heinrich Racker: “Solo puede captarse el inconsciente
de otro en la medida en que la propia conciencia está abierta a los
propios instintos, sentimientos y fantasías... Solo sirve captar en el
otro aquello que se aceptó como propio dentro de sí, y lo que puede,
por lo tanto, ser reconocido en el otro, sin angustia ni rechazo”.4
4. H. Racker, Estudios sobre técnica analítica, Buenos Aires, Paidós, 1969, p. 31.
M a r in a M ü ller • 43
p
. . . . . |
ia asu m id a y cor
O JTiriíRdBrz¿ cgafía yo, co n u n a an g u stia
convertida en operativa.
Al escuchar lo que el orientado dice, identificado con sus pensamien
tos, temores y deseos, el orientador puede aceptar sus propias asocia
ciones, tomando en su conciencia los pensamientos y sentimientos
que “resuenan” con los mensajes del orientado (“atención flotante”),
encaminada a rastrear la manera en que el sujetó está construyendo
sus proyectos de vida.
Para esto, es imprescindible que el orientado movilice nuestro afecto,
^haciendo nuestra actitud cálida, continente de lo q.ue nos trae.
4 4 • O r ie n t a c ió n v o c a c i o n a l
ímnk
u »
• • • U t í i i i k k b i á
• Regatear sistemáticamente los honorarios, u olvidar abonarlos.
• Quedarse más tiempo que el estipulado.
• Asentir sumisamente a todo.
• Desistir abruptamente de la consulta.
• Hacer peticiones impropias.
M a r in a M ü lle r • 4 5
í
trata sistemáticamente la transferencia com o lo hace el psicoanálisis,
que promueve la regresión de los pacientes, ya que en orientación es
importante centrarnos en el presente y en la prospección al futuro
de los consultantes.
Entrevistas Contenido
4 6 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
ción de su proyecto, ya que es frecuente que en la finalización de un
ciclo educativo o laboral (por ejemplo, los estudios secundarios, o la
pérdida o abandono de algún trabajo que el sujeto venía realizando)
se movilicen muchas ansiedades.
M a r in a M ü lle r • 4 7
*w WnWínronro
t» m Já • dci sojeto,
I Msu mundo f f f
psíquico, ^ayudando a efectuar
f
predicciones tentativas (pronosticar) sobre su evolución vocacional.
Para aplicar estas técnicas se requiere todo aquello que ya remarcamos
respecto del rol: sólida formación teórico-técnico-clínica en psicología y
pedagogía; conocimiento de sí mismo por parte del orientador, para ser
consciente de los propios puntos críneos que pueda llegar a proyectar sobre
el sujeto y su material clínico; conocimiento de cada técnica, de su campo
de aplicación, su evaluación fundamentada y sus límites; posibilidad de
replantear dudas y problemas mediante la supervisión de la tarea. -
Es importante clarificar el papel que cumplen los tests en la .OV, Son
auxiliares útiles, pero no irremplazables, y su validez depende de la
buena formación clínica de quien los aplica, para interpretarlos e
instrumentar su devolución operativa al sujeto.
El sujeto de la O V toma, por lo general, ciertas actitudes ante la
aplicación de tests:
Puede imaginar que la O V “es un test”, o una serie de ellos, mediante
los cuales el orientador “le dirá qué debe hacer”, a semejanza del rol
médico: diagnóstico y receta.
A veces, esta fantasía asume rasgos de omnipotencia: el orientador
se asemeja entonces a un mago que dictamina sobre el futuro según
su lectura de un horóscopo.
Supone, también, ponerse al descubierto; revelar, quizá con angustia,
zonas de la personalidad desconocida u oscuras; de allí el miedo a lo
que “saldrá” en los tests.
Estos, asimismo, pueden pensarse com o fuentes de información que
“sacan” al sujeto datos, por lo que puede llegar a sentirse “vacío” o
“robado” y a depositar en los tests un poder desmesurado.
4 8 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
tests, bien empleados, e incorporados aFproceso, para que
el mism o orientado pueda acrecentar su conocim iento de sí; no
mantenerlos en el misterio com o datos únicamente usados por el
orientador.
Algunos tests a utilizar serán;
M a r in a M ü lle r • 4 9
Puede aplicarse en forma individual o grupal.
Es una técnica proyectiva gráfico-verbal. Consiste en fantasear(se) con
relación al futuro, com o si fuese un ensueño despierto.
Coincide una fantasía desiderativa con proyecciones del ideal del yo.
Puede explorarse la identidad en términos ocupacionales, las fantasías
con relación a la realidad, la imagen de sí mismo proyectada al futuro,
los temores, las preferencias, las defensas ante el cambio.
X
• Imagen de sí mismo.
• Fantasías respecto de su propio futuro.
• Fantasías respecto de su desempeño ocupacional.
• Mecanismos de defensa predominantes.
• Identificaciones: tipo, calidad, intervención familiar y cultural,
sentido de realidad, sexualidad.
• Funcionamiento intelectual (según los factores de integración y
de expresión gráfica, y la construcción del relato).
• Ansiedades predominantes.
• Conflictos y fantasías de resolución.
5 0 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
Tiene com o objetivo indagar acerca de las identificaciones en las
elecciones vocacionales u ocupacionales.
Es una adaptación del Desiderativo común.
M a r in a M ü lle r • S I
i v n i v m nI VI
)lst [A pM iew uifÉ gsra
.u » consta de diversos ítems:
5 2 • O r ie n t a c i ó n v o c a c i o n a l
E9
cantidad de detalles. Demandan la participación emocional reai, ei
compromiso afectivo (láminas 3, 7, 11 y 12).
Lámina 3: planteos entre hijos y padres, conflictos frente a la posibi
lidad de independizarse.
Lámina en blanco: última; refleja la posibilidad de estructurar una si
tuación por sí misma, la posibilidad de decidir y definir una situación,
la fantasía predominante sobre el futuro, y 1a fantasía transferencia!.
Es una “lámina síntesis”, que señala las fantasías de resolución del
conflicto (“fantasía de curación”).
M a r in a M ü ll e r • 53
de B enn ett, Seashore y W esm an
5 4 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
'e r r a d e r a n r r , e r p e T t e r r m i m l i f l f u f P r e W i i f lR e f l f o R o H ) t U t r . l
diferenciarse el nivel intelectual (concepto cuestionable)7 del rendi
miento intelectual, profundamente marcado por las características de
la personalidad en su conjunto.
7. A partir de los aportes de Piaget, sabemos que el pensam iento puede conocerse
como proceso y no solo en sus productos o resultados, com o con la mayoría de las
técnicas psicométricas. Estas, por lo com ún, h an sido elaboradas atendiendo a
situaciones que pueden ser resueltas según la familiarización de los sujetos con
tareas que dependen de la escolaridad cursada o del am biente sociocultural. En
cambio, la idea de “rendim iento intelectual” considera que no todas las aptitudes
de un sujeto pueden haber tenido oportunidad de manifestarse, y podrían llegar
a ponerse en evidencia en condiciones favorables. Las estructuras mentales de
la inteligencia trascienden las funciones o desem peños sectoriales.
M a r in a M ü lle r • 5 5
L
ü m tV 5 3 3 S S S _5 w í i
\*M» grantes del grupo se ubican sentados junto a una de ias paredes de ia
habitación, “el escenario” está ubicado al frente, y “los espectadores”
imaginarios deberán representarse más allá de la pared opuesta a la
de los miembros del grupo.
2T T D
D
c D
0 D
0
o D
1 Integrantes del grupo 2 “Actor” 3 “Espectadores” imaginarios
5 6 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
mis
P u e d e n m ovilizarse d istin tas resistencias y defensas an te estas an sie
dades, las q u e obstacu lizan el d e sen v o lv im ien to dram ático .
A lgun as v ariantes p sico d ram áticas utilizables en O V son:
M a r in a M ü l l e r • 5 7
« w W O T S T S u u ' U
if» i v * v ' í ' ' V vv un examen en la facultad;
búsqueda de empleo (entrevistas de solicitud);
el primer día de clases en el primer grado escolar;
el primer día en el jardín de infantes;
el primer día en la facultad;
el primer día en primer año del secundario;
el primer día en un nuevo trabajo.
Juegos grupales en O V
5 8 • O r ie n t a c i ó n v o c a c i o n a l
U O I I t J Ti - 1 1
*> *>
M a r in a M ü lle r • 5 9
m w « na m nn m m \A W Uft il 1 '
n n nnr m i
u ‘W ' m> ' \ j ' w» w>1v i” i# 1' u>c y U iL-yfc
operativii
nuenaloperativiüacCya
1
que esta implica la flexibilización -y alternancia
L W * JM» “ JUU a
vínculos (grupo interno), con la impronta de su m undo imaginario,
de roles. poblado de deseos, temores y elaboraciones subjetivas que proyecta
La rotación de roles se produce por el interjuego, lo no estereotipado a lo grupal.
de estos, la posibilidad de complementarse (es decir, cooperar los
diversos miembros, cada uno desde una función que aporte algo
personal a la tarea conjunta) y no suplirse, o sea, no invadir com pe
P a ra c o m p re n d e r el a c o n te cer grupal
titivamente el rol del otro (por ejemplo, el que quiere “tapar” al otro,
desplazarlo y quitarle su lugar).
Lo tomaremos com o un “texto” expresado con un argumento explí
En todo grupo se da un interjuego de adjudicación y asunción espon
cito (temática) y un sentido implícito (dinámica) legible a diversos
táneas de roles, acorde con las características, de cada personalidad,
niveles:
sus predisposiciones y los vínculos situacionales que surgen.
En el grupo, escenario “real”, se mueven proyecciones e identificacio • la tarea;
nes múltiples y cruzadas, que envuelven a todos los miembros. Por • los vínculos grupales;
lo mismo, también las trasferencias son múltiples y se comparten • los vínculos con el equipo coordinador.
fantasías (supuestos básicos), así com o representaciones acerca de su
problema. Lo implícito o latente obedece a las leyes del inconsciente: Conden
Hay procesos de depositación (proyecciones ubicadas en ciertos sación (metáfora): una misma expresión remite a distintas ideas y
miembros), depositarios (los que reciben y actúan lo depositado) y asociaciones. Desplazamiento (metonimia): una representación cambia
depositantes (quienes depositan). de forma de manifestarse. Dramatización: se representa algo por medio
En el devenir grupal se presentan existentes (situaciones presentes), de la acción. Simbolización: se utilizan imágenes y símbolos com o
que por la intervención operativa del coordinador se convierten en significantes de otras cosas, cuyo sentido permanece inconsciente
emergentes. para quienes simbolizan.
La tarea del coordinador será aprender a observar y escuchar lo gru
pal, atender a los temas reiterativos o significativos y “traducir la
2) La historia o génesis (verticalidad) lectura grupal, de acuerdo con su marco conceptual, a los significados
atribuidos.
Se refiere a lo aportado por cada integrante del grupo: cada uno trae La lectura se realiza desde un lugar teórico existencial, dejándose
su constitución subjetiva, su m undo interno con vínculos evolutivos, primero penetrar por el acontecer del grupo.
desde el triángulo originario padre, madre, hijo, y todos los eslabones Revisaré los momentos observados en el trabajo grupal operativo,
de las series complementarias. Cada rol jugado en el grupo dependerá atendiendo especialm ente al papel del coordinador en esas dis
de la sobredeterminacion disposicional. Aquí influyen la compulsión tintas etapas:
a la repetición, las estereotipias defensivas, el miedo y la resistencia
a los cambios. a) Pretarea: En este primer m om ento se pierde el tiempo, se explora
Pero también, el estilo perceptivo y del aprendizaje, la construcción a los demás, se desestructuran los estereotipos defensivos. Surge la
del objeto de aprendizaje y de los vínculos, y las posibilidades de ansiedad confusional, el supuesto básico es el de dependencia: solo el
reparación y recreación del m undo interno. coordinador sabe, él tiene “la receta ; se lo idealiza, se le demanda.
6 8 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l M a r in a M ü lle r • 6 9
El discurso es imaginario, con indiscriminación de lo real: se proyec
tan las fantasías, los mundos internos, se teme perder lo conocido
y seguro.
Las defensas son: la evitación, la negación, la racionalización, la im
postura o “como si” (huida contrafóbica a la tarea).
Predomina lo fóbico, la disociación y la evitación.
El coordinador puede temer y evitar la tarea, tener sensación de estar
en falta, de perder el tiempo, de estafar al grupo, o tratar de centrarlo
todo en sí, por temor a la exclusión.
En esta etapa, el coordinador explicitará las tareas grupales, el encuadre
y las reglas fundamentales. Espera a que retomen la tarea, la señala.
Interpreta las ansiedades ante la tarea y la transferencia (el liderazgo
que el grupo deposita en él).
El paso a la tarea grupal requiere un duelo: la renuncia a etapas ante
riores de aprendizaje, la aceptación de una reparación parcial de objeto
simbólico y fragmentado a re-crear entre todos. Esto ayuda a disminuir
la avidez y la voracidad envidiosa, y a acceder a lo simbólico.
7 0 • O r ie n t a c ió n v o c a c io n a l
c) Problema: En esta instancia se entra a la posición depresiva. Se
acepta la ambivalencia, se integran posibilidades, se perciben vías de
solución.
Se produce el diálogo por reconocimiento recíproco y descentración,
aceptándose lo progresivo y parcial del aprendizaje. Ante la ansiedad
depresiva, la elaboración creativa del proyecto ayuda a resolverla.
Se logran insights, elaborándose los obstáculos.
Se proyecta hacia el futuro (plan de vida, profesión).
Las síntesis preparan nuevas etapas. Se producen decisiones.
El coordinador resume lo trabajado, colaborando en la enunciación
de los proyectos.
La tarea se cumple en niveles de dramatización (simbolización de
conflictos) y conceptualización (reflexión sobre la problemática). La
creatividad implica también la aceptación de los duelos.
M a r i n a M ü l l e r • 71
aiaawMiwwWWIWMMMIMI
iBsiIftntíaii-fÜsw-
tereotipos y resistencias grupales, y explicitan los planteos dilemáticos.
“ que amplía
amplia la posibilidad de registrar y reflexionar acerca del acon
acon-
tecer del grupo.
También deberá seleccionar los puntos críticos significativos que Parte de lo fenoménico: quiénes están; dónde se ubican; cóm o están;
surgen del grupo, y cuidar en sus verbalizaciones la finalidad actual qué dicen; cuándo interviene cada uno; cómo; qué hace; cuándo
y prospectiva de la O V (énfasis en la elaboración de los obstáculos llegan; quiénes faltan, etcétera.
actuales y futuros más que en promover lo regresional del grupo). Desde el registro textual aprende a percibir (escuchar, ver) para leer
El coordinador (así com o el observador) está sobresaltado por “escenas un sentido.
temidas que concuerdan, desde el presente profesional, con algunas La observación puede desarrollarse con distintos estilos; el primero
de sus escenas familiares. Los conflictos frente a la tarea se relacionan de ellos revela conflictos no resueltos en el rol profesional:
así con conflictos personales, y lo que no sabe de su trabajo se empalma
con lo que desconoce de sí mismo. • distorsionante: hay una identificación masiva con algunos inte
Estas interferencias bloquean la instrumentación de conductas alterna grantes; queda atrapada en lo manifiesto, juzga, emite juicios de
tivas ante los conflictos y paralizan la operatividad del orientador, por valor.
lo que es recomendable elaborarlas con el trabajo sobre la identidad • descriptiva: se registra lo verbal, lo temático manifiesto.
profesional y el aprendizaje del rol, en equipos supervisados. • significativa: va a lo implícito, al sentido latente.
Pueden proponerse, y dramatizarse, las escenas temidas, relacionarse
El observador puede ser:
con las escenas concordantes familiares, proponer las escenas resonan
tes en cada uno de los demás y, por último, las resultantes (aportes —Participante: aporta verbalmente, complementando lo dicho por el
de Pavlovsky, Frydlewsky y Kesselman).
coordinador. Puede hacer una síntesis de lo trabajado por el grupo
Algunas escenas temidas que reflejan conflictos en el rol, y que se
en los minutos finales de cada encuentro.
encuentran en la OV, son las siguientes:
—Noparticipante: registra por escrito, convirtiéndose en la “memoria
grupal” del coordinador. Evalúa la posentrevista con este.
la fantasía de tener que saber o solucionar todo lo que demanda
el consultante;
Coordinar en compañía de un/a observador/a es muy conveniente,
la rivalidad y pelea con aquel;
sobre todo cuando el grupo es numeroso o cuando se está aprendiendo
el pánico a reconocer la propia ignorancia; el rol de coordinación o de observación. Permite registrar más exhaus
el temor al desborde emocional del orientado, a su descontrol; tivamente lo que acontece en el grupo, intervenir complementaria
el rechazo del orientado;
mente coordinador/a y observador/a, y analizar lo acontecido, luego
el ser abandonado por el consultante;
de cada encuentro, para proseguir la tarea con mayor efectividad. En
la inclusión de los afectos y de lo corporal; orientación, es mejor emplear la observación participante, ya que la
el temor al silencio del orientado.
observación no participante puede generar ansiedades y fantasías per
secutorias en los integrantes del grupo, al no intervenir verbalmente
la persona que realiza la observación.
El rol del observador Es m uy importante que haya un trabajo en equipo entre el coordi
nador y el observador, para así acrecentar la operatividad grupal del
La observación no es ingenua, sino que es sostenida por un marco equipo. Es conveniente, asimismo, que el grupo de O V esté integrado
referencial teórico-técnico. Es un rol cooperante con el coordinador, con por lo menos cinco miembros y con un máximo de doce.
7 2 • O r ie n t a c i ó n v o c a c i o n a l M a r in a M ü lle r • 73
Tareas del grupo Tareas del coordinador Esquema del cono invertido (Pichón Riviére)
7 4 • O r ie n t a c ió n v o c a c i o n a l M a r in a M ü ller • 75
Encuentro de
E n t r e v i s t a a la Líe. Marisa P l á s t i n a
Realizada por la Lic. M ariana Carhalln y la Lie, Murta Magdalena Madero
j f l f ara profundizar en la u-mática que nos ocupa en este número, hemos can
* tactado a ¡a U c. Marisa Plástina, quien es Licenciada en Psicología
(USAD y desde I9BH hasta ia actualidad desarrolla .«i actividad en el
Departamento de Orientación del CfíC de la UBA. y coma Coordinadora en el
Departamento de Orientación sede Montes de Oca. ademán del Trabajo Clínico
¡>arñctdar. También supervisa el Equipo de Psicopedagogía del CESÁC n” 10
perteneciente, al Hospital Petina y es Profesora Adjunta de la cátedra
"Psicología Evolutiva Adolescente ” de la Facultad de Psicología - Universidad
Barcelé. Muy gentilmente, Marisa aceptó nuestra propuesta. Transcribimos a
continuación, lo principal del valioso diálogo que establecimos. .
Psignos: El eje temático que en cita Cristina Caneda, por su infinita oortftftnxa. cuando en algunas familia* no es facti
oportunidad nos convoca es la O ríen ili La orientación en 7® apunta a que el ble e#t# espacio de escucha de lo que e)
ción Educacional y agradecem os la po chico empiece a ver que puede elegir algo. hijo necesita o quiere y solo « podble lo
sibilidad de dialogar con vos ai respec Que m tóete es. "esta es la escuela, tenés qne como familia quieren pare sm hi
to. ¿Cómo describirías tu rol? que estudiar, lev amate a tal hora” , tino jos? E*to« papá*. ¿pueden pensar esta»
U c. Plástina: Actualmente estoy tra que además puede pensar “qué voy hacer cuestione*?
bajando en 0 Educacional, en forma indi- en la escuela el aáo que viene, qué voy L ic . Plástina: E n realidad sí, en
recia como supervisor», y mi mirada es aprender” . Se puede em pexar a preguntar, muchos casos lo hem os logrado, trabajan
desde la clínica. Tengo básicamente una y en tal caso decidir si esto es lo que va a do con ios papá*, que puedan contemplar
formación psicoanafítica, y con ella aprender» no sabe si le va a gustar. ''Puedo que las posibilidades dei hijo pasan por
enfrento ia tarea; no .'¡abría hacerlo de otro aceptar que mi mamá y mi papá me man otro lado, N uestro trabajo incluye entre
modo. Cuando yo empecé a trabajar en el den. porque es L escuela que quieren y yo vistas. con los padres. Cuando digo entre
Centro 10, b gente de ahí tenis esa fcurma- voy a probar, pero yo ya sé, porque te tra vista, ute refiero en realidad a una entn
ckm. Y si bien es cierto, la orientación que bajé cor; ia psicopedagoga en el taller, que vista grupal. b s convocamos dos vece*..
ellas hacían era m is dirigida v pautada, mucho matemática no me gusta y esa Una al com iendo para contarles en qué
con «na serie de entrevistas en las cuales escuela tiene mucha m atem ática porque es consiste el trabajo, y otra cuando estarnas
había que hacer cada vez una cosa deter tícnica. entonces voy a probar". En algu terminando, para contarles a qué llega
minada, ellas no tuvieron dlftcultadí» en nos casos el chico lo logra porque se mos. Cuando nosotros vemos que hay
abrirse a ia posibilidad de la propuesta que engancha y responde a esc deseo de los algún caso m ás complicado, tos « tan to s
yo traía. entonces lo que ahora se está papas y otros veces no. para una entrevista individual.
haciendo á través del Centro 10, es una I’sipw s: ¿La propuesta sería enton Pslgnos: Y este trabajo que ratH zíf
actividad cuya modalidad íue una crea ces ir im plicando al chico en las eleccio junio al equipo dei m itr o de salud, ¿tjtté
ción conjunta de la gente dal Centro y lo nes? m odalidad tiene? ¿E ncuentros tipo
que yo podía aportar- En donde juntamos Lic. P lástina s A lo que apunto siempre taller, actividades?
mi experiencia como ps-ictóloga en el área en el trabajo es a la responsabilidad subje U c . P láx ü n n : Son encuentros tipo
de orientación y los conocimientos de i» tiva, con esto quó quiero decir, obviam en taller, más o menos unes seis ti ocho, per
psicopedagogía. Yo pienso que liis p$¡co- te que un chico de 12 años «o tiene la res ahí pueden ser menos según el tiempo que
podagogas son las indicadas piara trabajar ponsabilidad de su vida en general, pero uno tiene para trabajar con ese grupo p o r
en oriemadón en la escuela primaria, en I* trató de tenerla, que em piece a dar&c cuen que no en todas, las escu d as se dispone dei
escuela secundaria podría ser una psicólo ta qu e aquellas cosas que hace, las hace mismo tiempo. A veces es bastante com
go o una p*.lcopedagoga indistintamente, por algo. Que empiece a poder hacerse plicado trabajar con todos los elementos
pero en lo que hace a la escuda primaria, cargo de aquello que d tc t y esto solam en que uno quisiera. Que el aula esté dís-
me parece que la psicopedagop cuenta te se consigue si a alguien uno le dice: puesta, que tos docentes estén dispuestos,
con una fannactón más específica para “¿qué tenés para decir1?, te escucho". Si que los papás concurran, etc,
aportar aquellos elementos qu* sean más uno le pregunta qué ien& para decir, te L « i chicos trabajan a partir de <tisp«r>v
motivadores para ia tarea, Es decir, uste escucho, el otro también para a escuchar dorca y básicamente lo que se trata es de
des conocen ejercicios. toda la didáctica se y yo solo le puedo decir al otro hace te que ello» puedan hablar y decir e o s « que
para disparar la palabra en el niño que yo cargo de lo que estás diciendo si lo escu piensan e n relación con eso. Se «abaja por
be aprendido a partir de mi trabajo een la ché. ej. con la técnica de la foto, se t e m ues
psicopedagogía. Mi trabajo con la gente INijjnox; llab lás entonces de conce tran alguna», y se les pide que cuenten con
del Centro 10 me ha («alimentado en una derles un «¡pacto jropio... qué fotos se identifican y por qué, m ¡tra
serie de aspectos y me I» permitido pen Líe, Ptájctlna: Claro, le doy et espacio baja haciendo murales, con frases ¡«com
sar otros desde otro lugar, incluso pensar para que pueda apropiarse; si no se lo doy, pletas, con situaciones problemática», por
la clínica de la pubertad de otra modo. Por es imposible. cj¡.: Juan está por elegir escueta y Ja mamá
eso agradezco a su coordinadora, la U c. Psignos: ;Qué sucede entonce?; quiere que vaya a la eaeuela qti« va el her-
utricú L GomOaUrncs
tk en P ik o p e d a g o g k t
** *e ¿m*i. nk m ’téM
■■••■i#*!* irk ir <
hk
Vi ’U \J.ü i *diV VltíT
tu rrados.
Los participantes del proceso educativo son “actores” (protagóni-
cos) capaces de crear nuevas realidades.
Los directivos y los docentes, así com o los estudiantes y sus familias,
tienen aportes que ofrecer; disponen de diversos saberes capaces de
movilizar una gran riqueza cultural.
I ' ’V - J '
% ’o - s
6. A lg u n a s p a u ta s p a ra el
análisis in s titu c io n a l
°A
6 .2 . /. La observación
T Í T U L O D E LA OBSERVACIÓN
viciad neutral, y privilegia la exactitud y lo cuantitativo en el registro
de los datos. La observación no es un simple registro de datos; supo
(Clase, recreo, entrada o salida del establecimiento,
ne un marco referencial teórico, previo a ella, que proporciona reglas
acto escolar, etc.)
y da un sentido a lo observado, ya que incluye la reflexión y el pensa
miento crítico. Descripción del acontecer Comentarios del/de la
De este modo, a diferencia de las premisas del pensamiento positi observador/a
vista que tuvo su auge en el siglo XIX con la hipervaloración de lo
inmediato y lo empírico, del cálculo y la medición -q u e siguen el Lugares Aspectos contratransferenciales
modelo de las ciencias físico-matemáticas—, la observación y la in (qué provoca la observación en
Participantes
vestigación que incluyen la complejidad incorporan la interrelación el/la observador/a)
entre el poder, el conocim iento, la historicidad y las cuestiones éticas Acciones
entre las variables por considerar. Cómo resuena lo observado en
Verbalizaciones
La observación, entendida de este modo, es una mirada y una re quien observa: recuerdos, asocia
flexión crítica respecto a lo que percibimos cotidianamente; indaga e Temas tratados ciones que le vienen a la mente
interroga lo que, de forma habitual, entendemos com o “obvio”, “na
Clima emocional
tural”, “incuestionable”, para contactar con la cualidad cambiante,
contradictoria, que encontramos bajo la superficie de la cotidianei-
dad.
Quienes observan forman parte del campo observado y, de alguna Una anécdota de observación: en una escuela secundaria, dos alum-
manera, lo modifican, a la vez recordando que, para encontrar lo nas de la carrera de Psicología observan una clase de Matemáticas. La
observable, su actitud será la que se acerca a la extranjeridad, a volver profesora entra al aula y dice imperativamente: “¿Qué pasa cuando
novedoso lo obvio, a correrse de la naturalización de lo cotidiano, a entra un docente?” D e inm ediato, los alum nos se ponen de pie y
fin de poder cuestionar lo instituido. la saludan en una suerte de “ritual” de entrada. También lo hacen de
Los observadores perciben a partir de su propia subjetividad, por m odo automático las observadoras. Luego reconocen que toda la
ello inciden en lo observado. escena las regresó a su propio paso por la escuela secundaria y las situó
Se requiere registrar de alguna manera lo observado, para luego po momentáneamente como “alumnas de tercero secundaria”, identifi
der sistematizarlo. En ese registro, por una parte, se incluye lo que cándose con los estudiantes que estaban observando. Esto les permi
acontece desde lo que se percibe y, por otra parte, se describe aquello tió advertir la modalidad autoritaria de la docente y la sumisión in
que les sucede a quienes observan: impresiones, sensaciones, ideas advertida de las observadoras y también de los integrantes del curso
asociadas, resonancias subjetivas de lo observado. observado a ese modelo.
Un modelo sencillo de registro de observaciones puede ser el siguiente:
En la observación, es importante indagar sobre el espacio institucio
nal. Para ello, se toman en cuenta los siguientes ítems:
• Descripción del contexto geográfico: el barrio, sus característi
cas, la accesibilidad.
• Descripción de los espacios institucionales.
• Descripción edilicia: la infraestructura y sus características.
b ' U >« 0 w W w W W U W L | L *
Este equipo está integrado por el personal a cargo del liderazgo insti
tucional. Sabemos cuánto incide en la marcha de la institución la
forma en que se gestiona el liderazgo; cuánto puede favorecer, inter
ferir o impedir el desarrollo de proyectos, la propuesta de métodos
pedagógicos actualizados, el clima emocional que prevalezca, las ga
nas de trabajar y participar; o, por el contrario, instalar el deseo de
hacer lo mínimo posible para mantenerse en el trabajo, promovien
do formas encubiertas de resistencia a la gestión.
Las funciones directivas incluyen coordinar los distintos grupos que
integran la institución; detectar, afrontar y eventualmente resolver
los conflictos que se presenten; promover el trabajo en equipos y la
delegación de funciones; supervisar tareas y establecer límites.
Como cualquiera de los otros actores institucionales, pueden resis
tirse a reconocer y aceptar los cambios que desestructuren sus certi
dumbres previas.
La gestión directiva demanda actualmente requerimientos especí
ficos: pasar de una autoridad verticalista, disciplinaria, a una auto
ridad de animación y coordinación de equipos de trabajo; participar
y delegar poderes; promover responsabilidades; sostener un clima
de apertura, de escucha y de diálogo; favorecer la concertación.
■44 • F o r m a c ió n d o c e n t e y p s ic o p e d a g ó g ic a
obstaculizan los procesos del aprendizaje y el rendimiento escolar en
las escuelas de zonas desfavorables; dificultades en la participación
de los padres y las familias, o quejas y reclamos respecto a las evalua
ciones y eventuales sanciones; situaciones de violencia doméstica y
maltrato que son detectadas en la escuela; alboroto en las aulas; si
tuaciones de violencia o acoso sexual entre compañeros; problemas
de indisciplina, desmotivación y desinterés de los alumnos; bajo ren
dimiento y fracaso escolar; abordaje de la diversidad del alumnado;
y, actualmente, situaciones donde se propone la integración de alum
nos y alumnas con necesidades educativas especiales —con frecuen
cia, sin que los docentes reciban apoyo pedagógico ni preparación
específica para ello-.
Por lo general, los docentes carecen de las posibilidades de actualiza
ción ofrecidas por el mismo sistema escolar, no saben cóm o emplear
los recursos tecnológicos o no disponen de ellos en sus escuelas. No
están preparados para acompañar los procesos de aprendizaje desde
la diversidad sociocultural, y la conflictiva psicosocial y conviven-
cial.
Sus salarios son bajos, de manera que la profesión docente se ha pau-
perizado; no recibe un reconocimiento simbólico ni económico acorde
a la importancia de su tarea.
Resisten los cambios metodológicos y estructurales del sistema edu
cativo, ya que, en general, se producen o les son impuestos sin su
participación.
En su trabajo cotidiano, interactúan con sus colegas docentes y di
rectivos, con padres, con otros actores institucionales, ejerciendo un
rol complejo y diversificado, sobre el que se recargan funciones no
solo docentes, sino también administrativas y asistenciales: planillas
de alumnos, control de la asistencia, libros de temas, corrección de
trabajos de los estudiantes, con frecuencia comedor escolar, tal vez,
provisión de útiles y ropa, etc.
Una maestra joven, que trabaja con chicos de edades que oscilan
entre los 11 y los 13 años, transmite su dificultad para coordinar las
múltiples tareas cotidianas, interesar a sus alumnos y mantener un
clima en el aula que posibilite escucharse y aprender.
Una profesora de secundario con muchas horas de cátedra, que se
desempeña en dos colegios desde hace venite años, manifiesta su
cansancio y desmotivación para realizar la tarea, y se pregunta cóm o
a ^ b^'ar ve 1111 e años hasta licg^r : ji-hií atse. “N o pue
do avaii¿ai —dice, en referencia a ios contenidos de su materia— ...si
nadie me sigue, y veo que cada año es peor. Es cada vez más difícil
enseñarles a los pibes. En los recreos, veo cada vez más violencia
entre los compañeros, aunque todavía en los colegios donde trabajo
no hay violencia de los alumnos hacia los docentes o de los padres
hacia nosotros”.
4 6 • F o r m a c ió n d o c e n t e y p s ic o p e d a g ó g ic a
óin embargo, com o hay un solo equipo de orientación escolar por
distrito, en la Ciudad de Buenos Aires, ocurre que no todas las es
cuelas públicas disponen de los asistentes requeridos. Estos deben
repartir su trabajo entre las demandas de numerosas instituciones
(más de veinte, según los distritos escolares, en la Ciudad) o, si los
asistentes trabajan en alguna escuela de la Provincia de Buenos Ai
res, atienden generalmente solo a los “casos problemas” —que pue
den llegar a ser muy numerosos y críticos, cuando están marcados
por contextos desfavorables y carenciales, de pobreza extrema, des
ocupación y violencia-.
Es corriente escuchar a los integrantes de estos equipos, que trabajan
en contextos de riesgo, decir que se sienten desbordados ante la com
plejidad y gravedad de las situaciones que deben atender y que, en
todo caso, solo alcanzan a contener parcialmente.
Por lo tanto, sus intervenciones no exceden las etapas diagnósticas y
las medidas parciales, paliativas y de urgencia, sin que puedan avan
zar hacia estrategias más estructurales, de nivel preventivo, que invo
lucren a los diversos actores de las instituciones (D. Fernández, 2007).
Cuando se trata de la gestión educacional privada, muchos colegios
primarios y secundarios incluyen personal dedicado a servicios de
orientación y tutoría. Sin embargo, su dedicación es parcial y res
tringida, o bien los equipos son muy reducidos, o la escuela solo
tiene una psicopedagoga o psicóloga/o que, se supone, debe atender
a gran cantidad de alumnos.
Tiende a repetirse el esquema asistencialista de diagnosticar y deri
var los “casos-problema”, de manera tal que no pueden elaborarse
estrategias conjuntas y participativas (del equipo directivo-docen-
te-orientador/tutorial, las familias, las redes comunitarias) que tien
dan a la prevención de los conflictos y a la prom oción de una mejor
convivencia, una mejor calidad de los procesos de enseñanza-apren
dizaje, una formación integral que abarque no solo lo instruccio-
nal, sino también lo social, lo em ocional, lo ético-ciudadano y lo
espiritual.
6.3.4. Preceptores
6.3.S. Estudiantes
6.3.6. Padres
Los padres y las madres conocen a sus hijos e hijas bajo nuevas face
tas al compartir con los docentes y con otros padres y madres la
percepción que tienen acerca de los chicos en el ámbito escolar, en
relación con sus compañeros, con los docentes, y con los contenidos,
las tareas y las evaluaciones.
A lo largo de la escolaridad de sus hijos e hijas, tendrán numerosas
oportunidades de dialogar con otros padres y con los docentes acerca
de la convivencia y el rendimiento de aquellos. Confrontarán así sus
propias ideas respecto a ellos, y a la educación que les brindan y que
esperan de la escuela, con las versiones que reciben de los actores
escolares, directivos y docentes, y con las de los otros padres y ma
dres.
El desempeño de sus hijos e hijas referido a su rendimiento académi
co, su convivencia institucional y su estilo de socialización moviliza
en los padres comparaciones con las propias trayectorias escolares y
educativas; identificaciones con sus hijos, los conflictos personales y
vinculares en relación a ellos, a los cónyuges, a los docentes, a la
institución escolar, a las ideas sobre la enseñanza y el aprendizaje; y
las expectativas hacia los chicos.
Con frecuencia, estas confrontaciones son fuente de intensa preocu
pación y ansiedad en las familias.
Contenidos de esta presentación
• ¿Qué es la Psicopedagogía?
• Su quehacer; su campo profesional
• Los contextos de los aprendizajes:
- lo sociocultural
- las políticas
- las condiciones económicas
• El orden humano
• Concepto de aprendizaje desde la mirada y.. la escucha psicope-
dagógica:
- los problemas de aprendizaje
- el fracaso escolar
• El diagnóstico de los aprendizajes:
- en lo institucional
- en lo individual
• El abordaje psicopedagógico:
- desde la clínica: el tratamiento psicopedagógico
- más allá de la clínica: abordajes preventivos y comunitarios
M A D Ik l h M f l l | CD • l I
i> v * \ b u * \ i \> ü u U ü ü> » * \¿ ' i w y
I.
E l etfracaso escolar'*
19 Las siguientes propuestas han sido extraídas del docum ento “Actividades en
Psicopedagogía”, de la Red de Psicopedagogía, D irección de Salud M ental del
G obierno de la C iudad A utónom a de Buenos Aires, tom ando en cuenta aque
llas actividades que pueden realizarse en escuelas o en convenio Con los hospi
tales dependientes del G .C .B A .
• Ju egoteca: para promover un e.'p’C’.o de y iego v qp^en-d'^aje desti • Jornadas d<_ reflexión docente, se trabaja con los educadores y el
nado a los niños, favoreciendo el desarrollo intelectual, afectivo y equipo de conducción de cada escuela la ley de educación sexual,
creativo. y el rol docente en su implementación en las instituciones.
• Taller de lectura: espacio para niños de entre 2 y 5 años, y de entre • Talleres sobre el ingreso a primer grado: con alumnos de sala de
6 y 12 años, coordinados interdisciplinariamente, en algunos ca cinco años, de primer grado y sus papás, sobre cóm o aprenden
sos, por licenciados en Psicopedagogía y en Ciencias de la Educa los niños en esta etapa.
ción. • Taller de técnicas de estudio: para alumnos de sexto y séptimo
• Jornadas anuales de lectura infantil: con participación de la co grado; para estudiantes secundarios.
munidad y de las escuelas.
• N o sólo leche: funciona en dos momentos;, Ja.entrega de leche a la Es importante sostener en la escuela espacios de actualización y re
población con NBI y las reuniones de equipo interdisciplinario. flexión sobre las tareas docentes, y de orientación y tutoría, organi
• Talleres con docentes y directivos: el objetivo es trabajar en for zando reuniones o jornadas periódicas con ese objetivo, para inter
ma conjunta con miembros de la escuela que se muestren preocupa cambiar, realizar cursos o seminarios, o convocar a supervisores o
dos por el problema y que posean capacidad de influencia como disertantes invitados.
para generar cambios (equipo de conducción, docentes especia Para finalizar el capítulo, cito a Alicia Fernández:
les, etc.). Se intercambian estrategias que favorezcan el aprendi
zaje escolar del niño en el aula. El enseñante entrega algo, pero para poder apropiarse de aqué
• Grupo interdisciplinario sobre maltrato, abuso y violencia. llo, el aprendiente necesita inventarlo de nuevo.
• Talleres sobre sexualidad: en escuelas primarias y secundarias, Enseñantes son los padres, los hermanos, los tíos, los abuelos,
en equipo interdisciplinario. y demás integrantes de la familia, así com o maestros, maestras
• Grupo de adolescentes “Cosa de mujeres”: trabajo sobre pro y compañeros en la escuela.
yectos de vida. Más importante que el contenido enseñado es el m olde rela-
• Programa de abordaje de la discapacidad: mediante talleres. cional que se va imprimiendo sobre la subjetividad del apren
• Talleres de sexualidad (para sexto y séptimo grado): dirigidos a diente.
padres, docentes y alumnos, proponen un trabajo transdiscipli- Más que enseñar (mostrar) contenidos de conocim iento, ser
nario específico de prevención del embarazo infantil en pobla enseñante significa abrir un espacio para aprender.
ciones desfavorecidas. Espacio objetivo-subjetivo donde se realizan dos trabajos si
• Talleres de sexualidad (para tercer año de escuela secundaria): multáneos:
dirigidos a padres, profesores y alumnos. En general, se realizan • La construcción de conocimientos.
una reunión con los familiares, y uno o dos encuentros con los • La construcción de sí mismo como sujeto creativo y
jóvenes y sus docentes. pensante.
• Talleres de orientación vocacional: para alumnos de séptimo gra (A. Fernández, 2000).
do, y de cuarto y quinto año del secundario, sus padres y docen
tes, donde se reflexiona sobre la elección de la escuela secunda
ria, o los estudios terciarios/universitarios y el mundo laboral.
• Feria de la salud: participación desde distintas temáticas preven
tivas: orientación vocacional, nutrición saludable, cuidados de la
piel, sexualidad responsable, etc.
b i* ' ... .........................................
^ í ^ /- v v s ^ y U ^ C ^ .'W tk .W * C a ^ o w J ^ ^ O 'y ^ r
•-
C J ' C a a J - ^ . ^ O ^ X e tjc
«l^gBBtef;
C A P IT U L O V II
* JL.
HA
u * ., u : l g f «
- C p*o
"V 5 ^ 6 -^
REFELEXIONES EN TORNO DE LA
•
■ :* S Í * » r
____ PSICOPEDAGOGIA
'-4^* .
•v*W jp •'
•v ^ M ? :-
.• •■-“
>^37
w r.j . •"
£‘5aa
T E N D E N C IA S A C T U A L E S (2 0 0 4 )
En c u e n tro N a c io n a l de R e sponsables de U n id a d e s A c a d é m ic a s de P s ic o p e d a g o g ía
F a c u lta d de C ien cia s de la E d u c a c ió n -U n iv e r s id a d C a tó lic a de S a n tia g o d e l E s te ro
:
. ;/ -‘H- Psicopedagogía: Una tram a de com plejidad, pluralism o y
»-•na?*?
transdisciplina
Génesis y desarrollo
‘‘&JS:
-■y # - Perspectivas actuales
? á r Prospectiva
-- i A b s tra c t:
*• .5' E l presente tra b a jo in te nta m o s tra r la e vo lu c ió n histó ric a d en tro de la U S A L de la
C a rre ra de P s ic o p e d a g o g ía , y a que h a s id o esta u n ive rsid a d q u ie n la v io n a c e r a llá
í';4 p o r 1956.
., p C o m o ca d a v e z que se hace u n a re visió n h istó ric a, se re sig nifica n a lg u n o s d atos, se
'. J descubren otros o se re la c io n a n de d is tin ta m an era entre si, y n a tu ra lm e n te se ven a
■:-4 la lu z de nuestros cristales de “ h o y '
>■'’ i
mi
.
L a sorpresa de cuan vigentes s o n h o y to d a vía a lgu nas p ro p u e s ta s p re té rita s , y , a la
inversa , cuántos c a m b io s p a re c ía n sólidam ente in sta la d o s p a r a q u e d a rs e y sin
e m ba rgo n o h a n p e rm a n e c id o ...
■. i E s im posible n o im p lic a rse y n o re s o n a r p erso na lm en te con la tem á tica p u es soy
• *.rJ p a rte d el re c o rrid o h is tó ric o e in stitu c ion al, y 30 años, en p le n o ejercicio de ¡a
p rofesión, c o n fo rm a n u n a tra m a im posible de desarticular.
D e s a rro lla ré entonces hitos im p o rta n te s de la e volución h is tó ric a - in stitu c io n a l de
la c a rre ra y d eja ré a b ie rta s a lg u n a s reflexiones que seguram ente va n a ir tom a n d o
S ilv ia B a e za E l im p r e s c in d ib l e p u e n t e F m iu a - E s c iie u ■ 291
uno u o tro co ntexto, o n u e va s líneas 4r>pensam iento, en los distintos m o m e ntos de
este encuentro.
L a p s ic o p e d a g o g ía e n tr e el a y e r y el m a ñ a n a
La idea eje que vértebra este encuentro, que celebro con mucha ale
gría, se refiere a los orígenes, trayectoria, evolución y desarrollos de la
Psicopedagogía en nuestra Universidad.
Como cada vez que se hace una revisión histórica, al organizar este
material, soy conciente de cómo se resignifican algunos datos, se descubren
otros o se relacionan de distinta manera entre si y naturalmente se ven a la
luz del nuestras necesidades, deseos; intereses de “hoy".
La sorpresa de percatarse de que ya en alguna lejana época se pensaba
tal o cual cosa!!! Otras veces la pena, de pensar ¿en qué lugar del camino se
perdió esta inteligente propuesta???
Esta conferencia es ambiciosa pues puede sonar algo reiterativa, por
muy conocida para algunos. Hay mucho, y muy bueno, escrito y analizado
sobre esta singular profesión que nos une y nos apasiona. Ya a 50 años de
recorrido histórico en el país, con un cambio de siglo incluido, y en la bisa
gra de un cambio paradigmático en las ciencias, creo que reuniones como
ésta, en un contexto universitario, son casi imprescindibles.
Somos muchos los egresados de la USAL y hemos llevado nuestras
ideas a todo el país y también a] extranjero, sembrando en todos los casos el
germen de la necesidad, la utilidad, la fecundidad, y, la flexibilidad de la
Psicopedagogía.
El encuentro académ ico en el ámbito de la psicopedagogía, con repre
sentantes de las distintas universidades e Institutos de Formación, aunque
no totalmente novedoso, y segurarriente recorrido internamente por cada .
institución, permite compartir solidariamente experiencias de distintas rea
lidades, implica un ordenamiento reflexivo, que seguramente en el tiempo
proporcionará nuevos criterios para una gestión académica e institucional
seria y de calidad.
La agenda de tem as com unes a la form ación en relación a la
psicopedagogía, perfil profesional del psicopedagog@ ... ¿quiénes somos
los que hacemos psicopedagogía hoy?
En qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos de otros profesio
nales con quienes compartimos el campo y el objeto- sujeto de estudio?
Todos interrogantes que ayudan a un fecundo aprendizaje a través del
-.w ^ T
. Posee técnicas que le perm iten una m ejor organización del aprendi
3 (1956 a 1964) com enzando con cinco alumnos (todas mujeres) una carrera zaje m ediante la hom ogeneización de cursos, la utilización de recur
de 3 años para la obtención de] título de Psicopedagogo. sos de evaluación de la enseñanza, el estudio y la organización del
3 $ 0 :
El Instituto de Psicopedagogía tenía como finalidad especifica para currículo.
i'-
&
$
% fc
aquellos años, “ impartir a los docentes que en el ingresaban, unaforma-'
ción psicopedagógica integral que los capacite para actuar en el amplio
. P rovee orientación escolar, vocacional y profesional.
- En el nivel institucional asesora al maestro, profesor y personal di
■#
fc campo de la psicología aplicada a la educación del ser humano, alo largo rectivo, sobre la conducción del trabajo del aula, la adaptación y la
H& desu desarrollo evolutivo.”{N ótese que los ingresantes debían poseer título crítica de la metodología de la enseñanza.
# docente). . :C r - Constituye equipos interdisciplinarios para la orientación de los pa
El Padre Arancibia, para aquella época volvía de Europa y traía consi r i dres.
#
go las ideas y m odelos de los “gabinetes escolares” que comenzaban a sur^. . Participa dentro del sistema educativo en todos los niveles de estu
H gir -especialmente en Francia- con el propósito de comprender y ayudar a s - . r dio y solución de los problem as relativos ai desarrollo m adurativo
los niños que presentaban fracaso escolar (todavía no se usaba la expresión - ■ 1- : de la personalidad del estudiante.
“dificultades de aprendizaje”). . Como profesor, desarrolla la docencia específica en todos los nive
*
Con un abordaje eminentemente psicométrico e individual y modelos les.
^1 de la clínica médica se crea la Escuela de Psicopedagogía que otorgaba el - - Evalúa en equipos interdisciplinarios la formación del docente.
título de Psicopedagogo, único al comienzo, luego ampliado en 1961, al de . Le compete la investigación psicopedagógica y socioeconóm ica en
>
Profesor en Enseñanza Secundaria Normal Especial en Psicopedagogía, de educación.
5 años de duración, com o correspondía a las llamadas carreras mayores. Eí ‘ En el año 1959, tres años después de la creación de la carrera, se crea
*1 título de Licenciado en Psicopedagogía, no formaba parte de la carrera de el Centro de Orientación, cuya función era brindar un servicio de asistencia
grado, era casi lo que hoy llamaríamos una especialización, ya que implica psicopedagógica a la com unidad.
ba uno o más años de trabajo de investigación tutelado por algún prestigioso Este Centro de Orientación, pasa luego a denominarse Instituto de
« y reconocido profesional de algún área cercana de la educación o de psico- Investigación y Orientación Psicopedagógica, y su Revista Científica a car
logia educacional. o de las Prof. M. Rosa Estruch de Morales y Elizabeth Calvo de Susuki, el
«I
La Escuela Profesorado en Jardín de Infantes se crea en el 1959, y cual a través de las cátedras ahora de Gabinete I y Gabinete II centralizaba
también con m odificaciones de plan hasta la fecha, culmina en la actualidad sus actividades como parte de los objetivos de la materia y continuaba con
en Licenciatura de N ivel Inicial. Ambas escuelas pertenecían y dependían la atención psicopedagógica a la comunidad, una clara inserción social de
del antiguo Instituto de Psicopedagogía. Respondían a demandas sociales, vanguardia, para aquellos tiempos. La Revista del Instituto de Investiga
*1
deseos de formación en ámbitos privados, necesidad de una cosmovisión ción luego lamentablemente se discontinuó.
cristiana, y reproducían, m odelos que se importaban en consonancia con lo Es también interesante y precoz para la época, mencionar que ya en el
" vi año 1961 el R.P. Arancibia, consideraba que era necesario transformar el
# que ocurría principalmente de Europa (Francia y Suiza).
Si i Instituto en Facultad, y que comenzó con los trámites pertinentes para com
Para aquella época este Instituto de Psicopedagogía era el único esta-’ ;
-'•T pletar los cursos con la perspectiva de la creación del Doctorado en
blecimiento nacional y provincial que daba este enfoque a la totalidad de la
» carrera. psicopedagogía.
£1 7 de agosto de 1972 se resuelve denominar al Instituto de
9 Entre los objetivos de la carrera de Psicopedagogía se mencionan "la
p s i c o p e d a g o g í a “F acultad” . En 1978, se suprime el título original hasta
íntima relación que debe existir entre la investigación, la experimentación
I ahora intermedio de Psicopedagogo, pasando a configurarse una carrera de
y la innovación educativa y el planeamiento integral de la educación".
I El campo de acción del egresado se definía así: erado cuyo título es de Licenciado en Psicopedagogía al aprobar los 5 años
- Actúa en el despistaje de problemas específicos (se mencionan pun de estudios. Se deslinda en ese momento el título anterior de Profesor de
I
E n s e ñ a n z a Secundaria, Normal y Especial que incluía materias didácticas y
tualmente dislexias, disgrafías, discalculias).
* SilviaBaeza El. imprescindible puente Familia - Escuela 295
» 294 El imprescindible puente F amiija - Esc u e u Silvia Baeza
i f b 5 vs ^ n ’” rp:'”';ti'” ’d'”ra w j £ ' n ; w n w r \ ' ' d w ; i ~ ít >c V i
sor Universitario a quienes cursasen otro año m ár
Esta facultad de Psicopedagogía creada en 1972, tiene en la actuali
dad más de 500 alumnos, con una predominancia femenina entre sus alum
nos y docentes.
En 1979, un hito importante en la vida de la joven profesión fue l |
creación de la Revista Aprendizaje Hoy (Ana Rodríguez Mufliz, Marta
Fenner, Marina Müller y Cristina López Gay- tres de ellas graduadas USAL
de Psicopedagogía) que hoy 27 años después es una de las más serias publi
caciones de consulta e interdisciplina psicopedagógica en el país, que nos
ha alentado y permitido el acceso a la expresión de nuestras ideas y expe
riencias a varias generaciones de psrcopedagog@s. .
r
i I
de la carrera, provenientes de universidades de todo el mundo. A su vez, a
través de esos mismos programas de intercambio universitario, enviamos
año a año un número creciente de alumnos USAL a universidades extranje
ras. . . . .
• Esta experiencia además de fructífera para los estudiantes individual
mente, nos ha permitido (y obligado) a t o r n a r contacto directo a través^de
los m ismos estudiantes, con tutores e x t r a n j e r o s , con planes y diseños
curriculares diferentes, con exigencias de trabajos prácticos, con modalida
des diversas de practicums, produciéndose una suerte de fertilización cruza
da fuente de muchas reflexiones e innovaciones.
El e sp acio p ro fe s io n a l de la P sic o p e d a g o g ía
*
l) En el ámbito del nacimiento de la modernidad occidental, el efecto
más notable ha sido tal vez, la transformación de las ideas que el hombre
a tenía sobre la naturaleza, sobre sí mismo y sobre sus instituciones. La insu
ficiencia del m odelo cartesiano, que hoy podríamos llamar la epistemología
* de la simplicidad, implicó un enfoque reduccionista de la realidad. Este in
cluye, entre otros conceptos, la creencia de que se pueden separar las partes
de una manifestación compleja (en nuestro caso el aprendizaje) hasta en
*
contrar elementos tan simples que puedan ser entendidos, de una vez para
$ siempre y de manera ordenada.
d Por su lado el modelo explicativo de la causalidad lineal (causa-efec
to) también hoy se ha vuelto insuficiente para explicar la conducta de los
e
sistemas com plejos. ,
9 Conocimiento, educación, aprendizaje, nuestros “objetos de estudio”
privilegiados, se juegan en un mundo en mutación, muy alejados de la sim
d
plicidad, lejos de las certezas, de las verdades absolutas y obviamente sin
9 posibilidad de explicaciones lineales.
9 Hoy son los m odelos holistas, más cercanos a la ¡dea de holograma
que ayudan a mirar y entender la realidad en la que estamos inmersos. Estos
¡t
consideran en su proceso de análisis, sistemas inclusivos cada vez más gran
© des, los ecosistem as, que observa un observador, que a su vez está inmerso
e influye, en el m ismo sistema que observa. Se derrumbó el paradigma del
objetivismo, caos e incertidumbre son ideas que se nos imponen con fuerza
) y cada vez nos resultan más cotidianas
1
306 E l . IM PRESCIND IBLE PU ENTE FAM ILIA - E S C U E IA Silvia Baeza
Es dentro de este paradigma ue la coi/ipicjidtiíá, compuesto de siste
mas y subsistemas, de una multiplicidad de verdades aproximadas (ninguna
absoluta) de incertidumbre, de desorden y azar, que desarrollamos hoy nuestra
vida personal y profesional.
Es en esta complejidad, que implica multiplicidad de acciones, de
interacciones y retroacciones, en la que se instala hoy el proceso de conoci
miento y por ende la educación y el aprendizaje.
Un mundo complejo, del que da cuenta la hermosa metáfora del “efec
to mariposa” (una mariposa que al batir sus alas en Australia puede, por una
' serie de causas y efectos, provocar un tomado en California).
Esta mirada holística, incluye la idea de la parte en el todo y recíproca
mente el todo en la parte, como muestra hoy, entre otros ejemplos, el genoma
humano.
La psicopedagogía, una disciplina interdisciplinaria desde sus oríge
nes, se ve enfrentada con el desafio de intercambio y cooperación con otras
áreas, otras disciplinas, otros modelos. Lejos de la fragmentación y del pen
samiento disyuntivo, reductor, en la cual hemos sido formados, hoy nos guía
un pensamiento conjuntivo, que une, “religa” ideas, conceptos (Morin).
La complejidad del mundo, de la ciencia actual y en particular de nuestra
disciplina no nos permite explicaciones simples, reductoras, separadas unas
de otras, sin tomar en cuenta el contexto en el cual se presentan. El trabajo
interdisciplinario, al permitir la circulación de conceptos entre ciencias,
fecunda los m odelos y las prácticas psicopedagógicas.
Y porqué no un paso más hacia la transdisciplina?. Esta implica “es
quemas cognitivos atravesando las disciplinas” N o sería legítimo también
considerar la psicopedagogía como una ciencia transversal?.
Es que alguna vez, en algún caso, a alguna edad particular, deja de
estar incluido el tema de quién y cómo aprende, su forma y proceso de cono
cimiento?. O la temática de la educación?. O el nicho ecológico donde se
sitúa “un caso”?. Existe alguna situación humana en que estos temas no
estén presentes?.
^ P S ÍC C p E C ^ Á G O G IA
AMBITOS DE INTERVENCION
t t f
ED U C A C IO N SALUD A C C IÓ N SO C IA L
"El o b je to de e s tu d io de la p s ic o p e d a g o g ía es la a u to ría de JU R ÍD IC O
p e n s a m ie n to que n o es o tra c o s a q u e esa p o te n c ia cre a d o ra ,
esa a g re s iv id a d s a lu d a b le , p u e s ta a tra b a ja r en fu n c ió n de la
tra n s fo rm a c ió n de l m u n d o y de s i m is m o . A tra v é s de s u s EM PR ESA S IN V E ST IG A C IÓ N
m é todo s estu d ia las s itu a c io n e s v is lu m b ra n d o las IN ST IT U C IO N E S
p o te n c ia lid a d e s c o g n o s c itiv a s , s u b je tiv a s , y s o c ia le s p a ra un
m e jo r d e s e n v o lv im ie n to en to d a s las a c tiv id a d e s qu e Y to d o nuevo cam po o área de in te rv e n c ió n e xisten te o que pudiera
desem peña una p e rs o n a . B u s c a en to d o m o m e n to in s ta la r en avictir rnn saínete a lac inrumhenriac 1-1 cnmnoionriac nnp ce cctinnlon
A mitad del S.XX la'Psicopedagogia fi^e reconocida como una disciplina • R ealizar o rie n ta c ió n e d u ca tiva y v o c a c io n a l o p e ra tiva en lo s á m b ito s
científica. Se estructuró su enseñanza a ni\Jel universitario y la Argentina es pionera que la requieran.
en el surgimiento de la Psicopedagogía a nivel académico, desde el año 1956 en la • R ealizar ca p a c ita c ió n , p e rfe c c io n a m ie n to y re o rie n ta c ió n laboral.
Universidad del Salvador, de la ciudad de Buenos Aires.
• In ve stig ar, o rie n ta r y a se s o ra r s o bre m e to d o lo g ía s e d u ca tiva s en
Actualmente la Psicppedagogia ha ido evolucionando y se redefine general que se a justen a los p roce so s e v o lu tiv o s del aprendizaje.
constantemente, adquiriendo especifidad en su objeto de estudio disciplinar: el
• In v e s tig a r en las d iv e rs a s áreas de a p lic a c ió n de la P sicopedagogía,
hombre como un SER que APRENDE. Este aprender se da desde m atrices aním icas
e la b o ra r nue vo s m é to d o s y té c n ic a s de tra b a jo , g e s tio n a r la
(estados anímicos del ser). El Psicopedagogo atiende la CONSTITUCION DEL enseñanza y d ifu s ió n de este saber.
APRENDER en cada persona, con sus expresiones, sus malestares y dificultades
• E jercer la doce n cia y la d ifu s ió n de to d o lo c o n c e rn ie n te al área
(Estela Mora, Psicopedagoga Argentina) P sicop e d ag ó g ica .
vUi
* ¡ P S I C <qrpE D "A G O G I A
AMBITOS DE INTERVENCION
' SI o b je to de e stu d io de la p s ic o p e d a g o g ía es la a u to ría de p e n s a m ie n to que no es
ED U CA CIO N SALUD A C C IÓ N SO C IA L
o tra cosa que esa p o te n c ia c re a d o ra , esa a g re s iv id a d s a lu d a b le , p u e s ta a tra b a ja r JU R ÍD IC O
en fu n c ió n de la tra n s fo rm a c ió n d e l m u n d o y de s i m is m o . A tra v é s de sus m é to d o s
estudia las situ a c io n e s v is lu m b ra n d o las p o te n c ia lid a d e s c o g n o s c itiv a s , s u b je tiv a s ,
y sociales p a ra un m e jo r d e s e n v o lv im ie n to en to d a s las a c tiv id a d e s q ue
EM PRESA S IN V ESTIG A C IO N
desem peña una p e rson a. Busca en to d o m o m e n to In s ta la r en las p e rso n a s re cu rsos IN ST IT U C IO N E S
c o m p en sato rio s a sus p ro b le m a s de a p re n d iz a je s ta n to s is te m á tic o s o a
siste m á ticos, a fin de p o te n c ia r un a p re n d iz a je a u tó n o m o y e fic ie n te "
Y to d o nuevo cam po o área de in te rv e n c ió n e x is te n te o que pud ie ra
(A licia Fernández, P slco pe da g og a A rg e n tin a )
o v i e f i r r n n a i u c t o a l a c i n r u m h u n r i a c n r n m n o t o n r i a i ; n i i P c f» o c t i n u l o n
ACPG A SO C IA C IO N CIVIL DI
PSIC O PE D A G O G O S
0 E LA P ROVI NCI A DEL C H A CO
1ÁCPC
A SO C IA C IO N C IV IL D E P S IC O P E D A G O G O S
O b je tiv o s d e la A s o c ia c ió n
D E LA P R O V IN C IA D E L C H A C O
• Nuclear a Licenciados en p s ic opedag ogía, p s ic o p e d a g o g o s ,, e g re s a d o s
de universidades nacionales, p rovin ciales o p rivad as re conocidas.
Prom over el acercam ien to cultural, social y pro fe s io n a l de sus aso c ia d o s
La Asociación C iv il de Psicopedagogos del Chaco
C ontribuir al progreso c ie n tífic o de la P s ic o p e d a g o g ía en el ám b ito de la Se constituyó en et año 2003.
educación y la salud.
Es una asociación c iv il sin Tines de lucro.
Velar por la ética profesion al y el e je rc ic io ilegal de la p rofesión
Participar en la prom oción de la e d u cación y la salud m ental de la Posee Personería Jurídica otorgada por Decreto N"2522/03
población. Y representa a los profesionales Psicopedagogos
Establecer relaciones de reciprocidad e in te rc a m b io c ie n tífic o con
instituciones sim ilares del país y del exterior.
de toda la provincia
O rganizar congresos, jo rn a d a s , sem in a rio s , c u rs o s y talleres.
P rom over asistencia psico p e d a g ó g ic a en respuesta a las n e c e s id a d e s de
la com unidad. 17 de Septiembre
Colaborar con los p od ere s n a c ionales, p ro v in c ia le s y m unic ip a le s
m ediante asesoram iento, c o n s u lta s y tare as que redund en en b e n e fic io
de la sociedad. “DIA DEL PSICOPEDAGOGO”
Prom over la acción c o n ju n ta co n o tro s profe sio n a le s de la e d u c a c ió n y
salud.
17 de septiem bre de 1982 se reúnen en San Juan un
grupo de profesionales psicopedagogos con et o b jeto
Uno de los lo g ra s m ás im p o rta n te s de la a so cia ció n de P sico pe da g og os,
Junto a Id asocia ció n de P sico pe da g og os de la P ro v in c ia de C o rrie n te s ,
de co n stituir la Federación Argentina de
fu e la consecución d el Ciclo de L ic e n c ia tu ra De de U n iv e rs id a d d e l S a lv a d o r Psicopedagogos (FAP).La reunión fue convocada por el
en el año 2003. Siendo u no o p o rtu n id a d p a r a to d o s lo s p s ic o p e d a g o g o s q ue
querían p e rfe ccio n a se y no te n ía n p o s ib ilid a d e s de a cce d e r a este
Colegio Profesional de Psicopedagogos de San Juan.
g ra d o a ca d é m ico .
En este m o m e n to la A s o c ia c ió n d e P s ic o p e d a g o g o s está
tra b a ja n d o en el P ro y e c to d e Ley d e l E je rc ic io P rofe sional.
rtccHEic-CGCU
El P ro ye cto N° 45 11/1 2 se e n c u e n tra en la C o m is ió n de
L e g is la c ió n d e la C á m a ra d e D ip u ta d o s d e la
P ro v in c ia d e l C h a c o .
En e l A c ta N° 1 a d e la FAP, se e s ta b le c ió esa fe c h a
E m a il: a s o c p s ic o p e d a q o q o s c h a c o @ y o h o o ,c o m . a r c o m o Día N a c io n a l d e P s ico p e d a g o g o .
F a c e b o k e : P s ic o p e d a g o g o s C h a c o
sjft I *
A S O CI A C I ON CIVIL DI
P SI CO P E D A G O G O S
DE LA P ROVI NCI A DEL C H A CO
I A SO C IA C IO N C IV IL D E P S IC O P E D A G O G O S
O b je tiv o s d e la A s o c ia c ió n
DE LA P R O V IN C IA D E L C H A C O
Nuclear a Lice n cia d o s en p s ic opedag ogía, p s ic o p e d a g o g o s ,, eg re s a d o s
de universidades nacionales, p rq v ip c ia le s o privad as reco n o c id a s .
Prom over el a cercam ien to cultural, social y p rofesion al d e sus aso c ia d o s
La Asociación C iv il de Psicopedagogos del Chaco
C o ntribuir al p rogreso c ie n tífic o de lé, P s ic o p e d a g o g ía en el ám bito de la Se constituyó en el año 2003.
educación y la salud
Es una asociación c iv il sin fines de lucro.
Velar por ia ética p rofesion al y el ejerc ic io ilegal de la profesión.
Participar en la pro m o ció n de la e d u c a c ió n y la salud m en ta l de la Posee Personería Jurídica otorgada por Decreto N°2522/03
población Y representa a los profesionales Psicopedagogos
E stablecer relaciones de re c ip ro c id a d e in te rc a m b io c ie n tífic o con
in stituciones sim ilares del país y del exterior.
de toda la provincia
O rganizar cong reso s, jo rna das, sem in a rio s , c ursos y tallere s.
Prom over asistencia p s ic o p e d a g ó g ic a en re s p u e s ta a la s n e c e s id a d e s de
la com unidad. 17 de Septiembre
C olaborar con los po d e re s n a c io n a le s , p ro v in c ia le s y m u n ic ip a le s
m ediante aseso ram ie nto, c o n s u lta s y ta re a s que re dund en en b e n e fic io
de la sociedad “DIA DEL PSICOPEDAGOGO”
P rom over la acción c o n ju n ta co n o tro s p ro fe s io n a le s d e la e d u c a c ió n y
salud
17 de septiem bre de 1982 se reúnen en San Juan un
grupo de profesionales psicopedagogos con e l o bjeto
Uno de los lo g ro s m ás im p o rta n te s de la a so cia ció n de P sico pe da g og os,
Junto a la asocia ció n de P s ico p e d a g o g o s de la P ro v in c ia de C o rrie n te s,
de co n stituir la Federación Argentina de
fu e la consecución d el Ciclo de í./c e n c /o fu ro De de U n iv e rs id a d d e l S a lv a d o r Psicopedagogos (FAP).La reunión fue convocada por el
en el año 2003. S ie nd o u n a o p o rtu n id a d p a r a to d o s io s p s ic o p e d a g o g o s q ue
querían p e rfe c c io n a s e y no te n ía n p o s ib ilid a d e s de a cce d e r a este
Colegio Profesional de Psicopedagogos de San Juan.
g ra d o a ca d é m ico .
En este m o m e n to la A s o c ia c ió n d e P s ic o p e d a g o g o s está
tra b a ja n d o en el P ro y e c to d e Ley d e l E je rc ic io P ro fe sio n a l. n-<(>mwx¡oí
El P ro ye cto N° 4 5 1 1 /1 2 se e n c u e n tra en la C o m is ió n d e
L e g is la c ió n d e la C á m a ra d e D ip u ta d o s d e la
P ro v in c ia d e l C h a c o .
En e l A c ta N° 1 s d e la FAP, se e s ta b le c ió esa fe c h a
Email: a so C D sico D e d a o o Q o s c h n c o @ v a h oo . co m . a r c o m o Día N a c io n a l d e P sico p e d a g o g o .
Faceboke: Psicopedagogos Chaco
.
. .
Incumbencias profesionales del título de Psicopedagogo
El Ministerio de Cultura y Educación por Resolución N ° 2 4 7 3 /8 4 ,
w » de fecha 2 /1 1 /1 9 8 4 , aprueba las siguientes incum bencias profesionales:
3 *
• Asesorar con respecto a la ca ra cte riza ció n del proceso de a p re n d iz a je , sus
a ?
perturbaciones y /o ano m a lías para fa v o re c e r las con d icio n e s ó p tim a s del m is m o en el ser
humano, a lo largo de to d a s sus e tapas e v o lu tiv a s en fo rm a in d iv id u a l y g ru p a l, en el
ám bito de la educación y de la salud m e n ta l.
Ü *
& • Participar en la d in á m ica de las re lacione s de la co m u n id a d e d u c a tiv a , a fin de fa v o re c e r
procesos de in teg ra ción y cam bio .
• O rientar respecto de las ade cuaciones m e to d o ló g ica s acorde s con las ca ra c te rís tic a s bio-
CEt
psico-socio-culturales de in d iv id u o s y gru p o s.
r*
• Realizar procesos de o rie n ta c ió n ed u ca cio n a l, vo ca cio n a l-o cu p a cio n a l en las m odalida des
r»
individual y grupa l.
*3
a
&
9
**
*
3
*
Incumbencias profesionales del titulo de Licenciado en
Psicopedagogía
M in is te rio de C u ltu ra y E d u c a c ió n
• O rientar respecto de las ade cuaciones m e to d o ló g ica s acorde s con las ca ra cte rística s bio-
psico-socio-culturales de in d iv id u o s y gru p o s.
• Realizar procesos de o rie n ta c ió n ed u ca cio n a l, v o c a cio n a l-o cu p a cio n a l en las m odalida des
individual y g ru p a l,
5 *
v *
* •
e i
EL*
83 9
p 3
c t í3
. •
* ' *
s*3
rf®
* 9
H
4
S i
INCUM BENCIAS PROFESIONALES DEL PSICOPEDAGOGO
*
&
3
3
9
=a»
e É 't.
Realizar diagnósticos de los aspectos preservados, Observar.
perturbados comprometidos en el proceso de Escuchar.
A
aprendizaje, para efectuar pronósticos de Evaluar.
A I Investigar.
evolución.
A Estudiar.
Diagnosticar.
A Pronosticar.
Derivar.
ImsMementar sobre la base del diagnóstico, Tratar.
estrategias específicas -tratam iento, orientación,
Orientar.
derivación- destinadas a promover procesos
armónicos de aprendizaje. Derivar.
t
Definir estrategias específicas.
E scu ch a r. O b servar.
Entender. Atender.
Estud iar. In ve stig a r.
Evaluar. A u toevalu arse.
O rientar. Tratar.
No brindamos soluciones.
Compartimos instrumentos para
afrontar algunas situaciones que preocupen
y que se desee cambiar.
Brindamos la posibilidad de
transformar la “preocupación” en “< ocupación”,
de conquistar espacios de autonomía y
de ejercitarnos como seres nacidos
para la libertad...