Curriculo y Su Evolución
Curriculo y Su Evolución
Curriculo y Su Evolución
1.1 EL CURRÍCULO
Durante el esclavismo
En la época feudal, en los siglos XI y XII, durante el origen de las primeras universidades
de Bolonia y de París, que son las primeras en Europa, el trívium y el cuadrivium alcanzan su
3
Esta visión global sistémico de la que la teoría y el “análisis de sistemas”, que comienza
por los años cincuenta en adelante, en los Estados Unidos, así como el enfoque cibernético por
esos mismos años, van a provocar un currículo relacionado con los procesos de producción en
serie. Como nos dice Concari (2001) El motor que mueve todo esto es el énfasis compulsivo en la
fijación de objetivos y su cumplimiento motivado por la ansiedad de los capitalistas por elevar la
productividad y contrarrestar la tendencia a la disminución de la tasa de ganancia, lo que se
traduce a nivel filosófico y sociológico, en el énfasis en la noción de eficiencia, la divisa y la
diosa mayor del sistema capitalista.
Ralph Tyler, en 1949 en los Estados Unidos, e Hilda Taba, en 1962 en el mismo país, son
la expresión a nivel curricular de esas tendencias en la economía norteamericana. Ambos marcan
el tratamiento del currículo como un proceso sistemático (o sistémico, para los partidarios del
5
Como se puede observar, esta noción de currículo que se inaugura en la época moderna
implica, por un lado, poner en alto la intencionalidad con base en la formulación de objetivos sin
estimar alguna otra consideración, objetivos que permiten elaborar el currículo y desarrollar sus
procesos, y, por otro, la organización y sistematización de las experiencias de aprendizaje vividas
por el estudiante a fin de lograr dichos objetivos. Para esta corriente, el profesor es un técnico que
aplica teorías o estrategias en el aula. Podemos aquí observar dos cosas: en primer lugar, que
entre estos dos sistemas uno excluye lógicamente al otro, y, en segundo lugar, el planteamiento
de Tyler y Taba entraña un alto grado de autoritarismo e imposición, expresión de la “violencia
congénita” del capitalismo. (Habermas, 1985; Habermas, 1987)
He insistido en estos dos autores porque ellos son los fundadores, además de lo dicho, de
la “pedagogía por objetivos”, cuya racionalidad instrumental y cuya metodología tecnicista han
sido profundamente criticadas, sin embargo, estuvieron presentes en la filosofía y prácticas
educativas. (Kemmis & Lindsay, 1998)
Desde los años sesenta y más precisamente a partir de la década del setenta del pasado
siglo, se presenta, con la figura del educador británico Lawrence Stenhouse (1988 y otras obras)
en Inglaterra, una verdadera revolución en la teoría/práctica del currículo, que se prolonga hasta
nuestros días. La idea sobre la cual giran las preocupaciones de Stenhouse es cómo eliminar la
división entre la teoría y la práctica, cómo hacer desaparecer la desvinculación entre la
concepción curricular y sus modos de hacerla operativa, cómo restablecer la coherencia entre lo
que se dice y lo que se hace. Para ello, considera que la investigación de la realidad, basada en
una propuesta o hipótesis curricular, constituye el medio que permite esa articulación entre teoría
y práctica. Además, propone en coherencia con lo anterior, un currículo que no es una suma de
prescripciones o recetas, sino una propuesta abierta a la opinión de los estudiantes y docentes (o
de cualquier otra persona pertinente) a fin de modificarla, transformarla o enriquecerla. El
currículum es, pues, una hipótesis de trabajo y una propuesta de investigación.
observación que acabamos de hacer, la obra de Stenhouse, nacida y refrendada por su práctica de
años en los College de Inglaterra, invita a asumir una verdadera revolución en el pensamiento: la
teoría-práctica del currículo nace de la práctica como consecuencia de una propuesta ideológico
valorativa de la actividad humana.
Referencias
Laren, P. (1999). Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Santa Fé: Homo
Sapiens.
Malpica, M. (2002). Punto de vista pedagógico, en Argüelles,Competencia laboral y educación basada en
normas de competencia. México: Limusa.
Manrique, L., & Revilla, D. y. (2014). Theoretical approaches underlying Primary Education curricula in
Peru. In Pinar, W. (Ed.). International Handbook of Curriculum Research. (2a ed). New York::
Routledge.
Massé, C. (2007). Complejidad y transdisciplinariedad en la epistemología dialéctica Crítica. Quivera: Limusa.
Mejia, J. (2013). Análisis del sistema curricular nacional. Bogota : http://es.slideshare.net/hansmejia/anlisis-
del-sistema-curricular-nacional.
Mendo, J. V. (2006). Entre la utopía y la vida. Ensayos de filosofía, educación y sociedad. Lima: Lima: Fondo
Editorial del Pedagógico San Marcos.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
OCDE. (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Madrid:
www.oECD.org/edu/statistics/deseco.
Peñaloza, W. (2000). Curriculo integral. Caracas: Limusa.
Perrenoud, P. (1999). Construir competencias: todo un programa. Barcelona: Vida pedagógica.
Rodríguez, M. (1997). Hacia una didáctica crítica. . Madrid: La muralla.
Soto, V. (2002). Política, acciones curriculares y reformas de la Educación en Chile. Estudios y experiencias en
educacion , REXE,1. 57-74.
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos.
México: Acción Pedagógica.
Tubino, F. (2004). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. México: Limusa.
Tyler, R. (1969). Basic principles of curriculum and instruction. Chicago: The University of Chicago.
Ureña, E. (2008). La teoría crítica de la sociedad de Habermas. Madrid: Tecnos.
Wolf, C. (1997). Introducción a la ciencia de la Educación. Caracas: Escuela normal.
Zabalza, M. (1997). Diseño y desarrollo curricular (7a ed.). Madrid: Narcea.
Zuñiga, L. (2013). Teoría crítica, democracia y movimientos sociales. México: Limusa.
10