Julio Andrés Ruiz Cordero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Universidad Nacional

Facultad Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina Veterinaria

Pasantía en el Servicio de Medicina Zoológica del Hospital


Veterinario de Docencia de Louisiana State University,
Estados Unidos

Modalidad: Pasantía

Trabajo Final de Graduación para optar por el Grado Académico


de Licenciatura en Medicina Veterinaria

Julio Andrés Ruiz Cordero

Campus Presbítero Benjamín Núñez, Heredia


2020
ii

DEDICATORIA

A mis abuelos, Carlos y Carmen por siempre creer en mí. Sus enseñanzas siempre me
inspirarán a perseguir lo que merezco.
A mis padres, Irma y Julio por apoyarme durante todo el camino para cumplir mis sueños.

Mi éxito siempre será un reflejo de su amor.


iii

AGRADECIMIENTOS
Gracias a Louisiana State University por recibirme y permitirme vivir una de las experiencias
más agradables y enriquecedoras durante mi formación profesional.
Al Dr. Javier Nevarez, al Dr. Thomas Tully, al Dr. Mark Mitchell, a la Dra. Kelly Rockwell, a
Jordan Padlo, a los estudiantes que formaron parte de los grupos de rotación y el resto del
personal del Veterinary Teaching Hospital de LSU. Les agradezco por recibirme y hacerme
sentir como en casa, por todas las enseñanzas y consejos, su asertividad, su confianza y
disposición para apoyarme con mi Trabajo Final de Graduación, por hacerme parte del grupo
y por todas las rondas después de la jornada laboral.
A la Dra. Alejandra Calderón por ser una excelente tutora y consejera durante el proceso del
Trabajo Final de Graduación. Agradezco mucho su gran disponibilidad, consejos y paciencia
durante el año.
A la Dra. Graciela Aguilar por su disponibilidad y todos los consejos que me permitieron
prepararme mejor para tener una excelente experiencia durante mi pasantía.
Al Dr. Randall Arguedas por su disponibilidad y por ser un ejemplo para los estudiantes y
médicos veterinarios que desean desenvolverse el área de la medicina zoológica.
A Diana, Irene y Estefanía. La universidad no solo me dio excelentes compañeras y futuras
colegas, sino amigas para el resto de mi vida. Gracias por motivarme siempre a perseguir mis
sueños profesionales. El camino no habría sido el mismo sin todos esos momentos que viví
con ustedes durante estos años. Gracias a Luis Diego por escucharme y apoyarme
enormemente durante todo el proceso de la pasantía. Gracias a todos los amigos que me
acompañaron durante este periodo y que siempre están ahí.
Gracias Universidad Nacional por formarme como médico veterinario y apoyarme a vivir esta
experiencia inigualable.
Agradezco a mis padres Irma y Julio, a mis hermanos José Pablo y Mariana y a mis abuelos
Carlos y Carmen, por siempre creer en mí, escucharme, aconsejarme y apoyarme durante toda
la carrera.
Gracias a todos los pacientes que me han enseñado tanto. Siempre serán la fuente de mi
inspiración para hacer lo que hago.
iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TRIBUNAL EXAMINADOR ................................................................................................................ i


DEDICATORIA .................................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS................................................................................................................ iv
ÍNDICE DE CUADROS....................................................................................................................... vi
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
1.1. Antecedentes................................................................................................................................ 1
1.2. Justificación ................................................................................................................................. 3
1.3. Objetivos ...................................................................................................................................... 4
1.3.1 Objetivo General ................................................................................................................... 4
1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 4
2. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 5
2.1. Lugar de realización de la pasantía y jornada de trabajo ...................................................... 5
2.2. Descripción del lugar de trabajo ............................................................................................... 5
2.2.1. Hospital Veterinario de Docencia (VTH) .......................................................................... 5
2.2.2. Servicio de Medicina de Zoológico (ZMS) ......................................................................... 6
2.3. Registro de datos ......................................................................................................................... 7
2.4. Cronograma ................................................................................................................................ 8
3. RESULTADOS .................................................................................................................................. 9
3.1. Resultados generales ................................................................................................................... 9
3.2. Examen físico / Examen Objetivo General (EOG) ................................................................ 14
3.2.1. Toma de la historia ............................................................................................................ 14
3.2.2. Revisión física del paciente................................................................................................ 14
3.3. Sujeción física y química .......................................................................................................... 15
3.3.1. Sujeción física ..................................................................................................................... 15
3.3.2. Sujeción química ................................................................................................................ 23
3.4 Herramientas diagnósticas ........................................................................................................ 24
3.4.1 Imágenes diagnósticas. ....................................................................................................... 24
3.4.2 Pruebas sanguíneas ............................................................................................................. 26
3.4.3 Otras pruebas de laboratorio............................................................................................. 26
v

5. CASO CLÍNICO.............................................................................................................................. 28
6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 33
7. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 34
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 35
6. ANEXOS........................................................................................................................................... 39
vi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Cronograma de trabajo. ........................................................................................................... 8


Cuadro 2. Procedimientos quirúrgicos en los que se participó durante la pasantía y especies. ............. 13
Cuadro 3. Descripción de las sujeciones físicas practicadas en aves durante la pasantía según orden. 16
Cuadro 4. Descripción de las sujeciones físicas practicadas en mamíferos durante la pasantía. ........... 19
Cuadro 5. Descripción de las sujeciones físicas practicadas en reptiles durante la pasantía según orden.
............................................................................................................................................................... 21
vii

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Distribución porcentual de pacientes atendidos según clase animal. ....................................... 9
Figura 2. Distribución de casos atendidos de la clase Aves según su orden.......................................... 10
Figura 3. Distribución de casos atendidos la clase Mammalia según su orden. .................................... 10
Figura 4. Distribución de casos atendidos de pacientes de la clase Reptilia según su orden................. 11
Figura 5. Distribución de pacientes según lugar de procedencia. .......................................................... 11
Figura 6. Distribución de pacientes silvestres atendidos según clase. ................................................... 12
Figura 7. Distribución de casos atendidos de mascotas exóticas según clase........................................ 12
Figura 8. Especies que representaron la mayor cantidad de casos huérfanos atendidos........................ 13
Figura 9. Tortuga jeroglífica (P. concinna) al momento de ingreso. Sufre de una fractura de la segunda
escama costal y cuarta escama marginal izquierdas e involucramiento de la segunda placa costal
izquierda y exposición del mesodermo.................................................................................................. 28
Figura 10. Radiografías de tortuga jeroglífico (P. concinna) atropellado por un auto. A. Vista
dorsoventral. B. Vista laterolateral izquierda. C. Vista Craneocaudal. Las fracturas se encuentran
señaladas por flechas en cada una de las vistas. .................................................................................... 29
Figura 11. Lesiones de tortuga jeroglífica (P. conccina) después de finalizada la terapia de cierre
asistido por vacío y sulfadiazina de plata. A. Fractura izquierda. B. Fractura derecha. ........................ 31
Figura 12. Reparación de fracturas del caparazón de tortuga jeroglífica (P. conccina). A. Prótesis de
PLA cubierta con pegamento de uretano. B. Caparazón reparado tras pulir el excedente del pegamento.
............................................................................................................................................................... 32
Figura 13. Tortuga jeroglífica (P. conccina) al momento de su liberación en un lago de la ciudad de
Baton Rouge, Louisiana......................................................................................................................... 32
viii

LISTA DE ABREVIATURAS

ACZM: Colegio Americano de Medicina Zoológica

ALP: Fosfatasa Alcalina


AST: Aspartato Aminotransferasa
CK: Creatina quinasa
CT: Tomografía computarizada
DVM: Doctor en Medicina Veterinaria
ECZM: Colegio Europeo de Medicina Zoológica
GGT: Gamma glutamil transpetidasa
IM: Intramuscular
LADDL: Louisiana Animal Disease Diagnostic Laboratory
LSU: Louisiana State University
M.Sc: Máster en ciencias
PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa
PhD: Doctor en filosofía
PLA: Ácido poliláctico
PO: Vía oral
SC: Subcutáneo
US: Ultrasonido
VTH: Hospital Veterinario de Docencia
ZMS: Servicio de Medicina Zoológica de Louisiana State University
ix

RESUMEN
Se presentan los resultados de una pasantía de 320 horas realizada en el Servicio de
Medicina Zoológica del Hospital Veterinario de Docencia de Louisiana State University del 6
de mayo al 8 de julio de 2019. Durante este periodo, se participó en la atención de 250 casos,
de los cuales 177 fueron casos de animales silvestres (71%), 61 de mascotas exóticas (24%) y
12 de animales de centros de manejo de fauna silvestre (5%). Los pacientes correspondieron a
130 aves (52%), 95 mamíferos (38%) y 25 reptiles (10%). Se atendieron 85 pacientes
huérfanos y se participó en 13 cirugías.
Se participó en los exámenes físicos, sujeciones físicas y químicas y en la
interpretación de exámenes complementarios de diferentes especies de las tres clases, lo cual
es descrito en el presente documento. Además, se describe el lugar de trabajo, la casuística de
la pasantía y el caso de una paciente tortuga jeroglífica (Pseudemys concinna) silvestre que
sufrió dos fracturas en su caparazón, las cuales fueron reparadas.
x

ABSTRACT
Results from an intership at the Zoological Medicine Service from Louisiana State
University’s Veterinary Teaching Hospital during the period between May 6th to July 8th, 2019
are presented. During that period 244 cases were attended of which 177 were wildlife (71%),
61 were exotic pets (24%) and 12 wild animals in zoos and private collections (5%). The
patients attended were 130 birds (52%), 95 mammals (38%) and 25 reptiles (10%).
Physical exams, physical and chemical restrictions and complementary tests were
practiced in different species from the three animal classes mentioned, which are described in
the document. Additionally, there can be found a description of the place, statistics of the
cases attended and a case from a wild River cooter turtle (Pseudemys concinna) that suffered
a fracture in its shell, which was repaired.
1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

El territorio de Costa Rica comprende 51 042.8 km2, cifra que representa el 0.03% de
la superficie terrestre. A pesar de ser un país pequeño, tiene un alto valor biológico ocupando
aproximadamente el vigésimo puesto de las naciones más biodiversas con más de 90 000
especies descritas, representando el 4.5% de la biodiversidad del planeta (Obando 2007;
Aguilar-Orozco 2017). Cuando se trata de la cantidad de especies esperada por área, el
número incrementa superando las 500 000 especies, es decir, el 3.6% de las especies
esperadas en la Tierra; debido a esto, se considera el país con mayor densidad de especies en
el mundo (Obando 2007; Kohlmann 2011).

Considerando como ejemplo el subfilo Vertebrata del reino Animalia, en Costa Rica
se han descrito aproximadamente 857 especies de aves, 226 de reptiles, 183 de anfibios, 239
de mamíferos, 135 de peces de agua dulce y una gran cantidad de peces marinos; estimándose
28.2 especies de vertebrados (excluyendo peces) por cada 1000 km2 (Obando 2007;
Kohlmann 2011; Aguilar-Orozco 2017). Esto constituye el 79% de la cantidad de especies de
vertebrados esperada en Costa Rica. Este grupo ejemplifica la gran densidad de especies en el
país, la cual supera por mucho a la de Ecuador, el segundo país con mayor densidad de
vertebrados que cuenta con 9.2 especies/1000 km2 (Obando 2007; Kohlmann 2011).

Desafortunadamente la fauna de Costa Rica ha enfrentado múltiples desafíos. Los


aumentos de la población, urbanización y producción agropecuaria en un corto tiempo han
provocado altas tasas de deforestación (Rosero-Bixby y Palloni 1998). Entre los años 1800 y
1960 la cobertura boscosa de Costa Rica se redujo en un 40%; para el período entre los años
1979 y 1986 se deforestó aproximadamente 39 000 ha. por año y la contaminación, la cacería
y tráfico ilegal de fauna silvestre son una amenaza creciente para estos animales (Rosero-
Bixby y Palloni 1998).

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación afirma que al menos 85 especies de


aves, 15 de mamíferos, 81 de anfibios y 28 de reptiles se encuentran en estado vulnerable o
amenazado según los criterios de la lista roja de especies amenazadas de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y 17 especies de aves, 13 de
mamíferos, 2 de anfibios y 8 de reptiles podrían estar en alto riesgo de extinción o extintas
(MINAE-SINAC-CONAGEBIO-FONAFIFO 2018). Las mayores causas del estado de
conservación negativo de estas especies son la fragmentación del hábitat, su caza y el tráfico
ilegal (Fallas-Paniagua 2012; MINAE-SINAC-CONAGEBIO-FONAFIFO 2018).

Las amenazas a la biodiversidad se han combatido con la creación de varias leyes a


favor de la conservación, entre ellas la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317
(1992). Esta última protege la fauna del tráfico y caza ilegal y al mismo tiempo controla la
calidad de establecimientos que manejan vida silvestre como los zoológicos (Aguilar-Orozco
2017), los cuales tienen un papel muy significativo en la conservación de fauna de forma ex
situ (fuera de su hábitat) (Conde 2013).
2

Durante años, los zoológicos han albergado diversas especies de animales en peligro
de extinción con la intención de reproducir y reintroducir ejemplares en sus nichos originales
(Conde 2013). Estos centros han generado información científica sobre etología, patología,
tratamientos, genética y reproducción natural y asistida y mucha de esta información ha sido
utilizada en otros esfuerzos de conservación in situ (dentro de su hábitat) (Conde 2013).
Consecuentemente, se han creado redes de investigación entre gobiernos, zoológicos y
universidades y esta información se socializa con la población general gracias al fácil acceso a
los zoológicos, en donde además de compartir datos de sus investigaciones también educan al
público en otros temas de conservación (Conde 2013).

Algunos zoológicos funcionan como centros de rescate, donde animales silvestres que
son encontrados, decomisados o presentan alguna condición de salud son atendidos y puestos
en libertad cuando su condición lo permite. Por el contrario, cuando los animales se
encuentran inhabilitados de volver a la vida en libertad, los zoológicos han servido como su
albergue. Este último aspecto es de gran relevancia en Costa Rica donde la interacción de
fauna silvestre con humanos es frecuente, provocando en algunas ocasiones que los animales
sufran accidentes como atropellos y electrocuciones, entre otros (Carvajal y Díaz 2015;
Jiménez et al. 2018).

Las limitaciones de presupuesto y espacio, riesgo de domesticación, exposición a


enfermedades para el personal, visitantes y otros animales requieren de estudios de
factibilidad por parte de los zoológicos para mantener las diferentes especies en cautiverio
(Conde 2013). Los requerimientos específicos del alojamiento, nutrición, comportamiento,
movilización de animales desde ambientes in situ hacia ambientes ex situ o viceversa y entre
zoológicos (Conde 2013), revisiones médicas periódicas y elaboración de programas de
reproducción hacen que los zoológicos requieran de personal especializado en el manejo de
animales silvestres en cautiverio (Deem 2007). Por lo tanto, el perfil del médico veterinario
resulta indispensable en el manejo de los zoológicos, al tratarse del profesional con
conocimientos en medicina preventiva, poblacional, bienestar animal, reproducción y
nutrición (Arguedas 2002).

Ante esta necesidad, en la década de los setenta se estableció la medicina de zoológico


como una especialidad de la medicina veterinaria en los Estados Unidos de América (ACZM
2018). Poco tiempo después esta especialidad fue reconocida en otros países. La medicina de
animales de zoológico consiste en la capacitación de médicos veterinarios en diferentes ramas
como la medicina poblacional, preventiva y comparativa, epidemiología, cuidados intensivos,
reproducción, entre muchos campos más enfocados a pacientes silvestres en cautiverio (Deem
2007).

Además de proveer el cuidado médico de los animales silvestres en cautiverio y de


asegurar su bienestar general, los médicos veterinarios de zoológico tienen otros roles en la
medicina de la conservación. Estos profesionales son parte de estudios de enfermedades de
interés para de especies amenazadas, en animales de zoológicos que funcionan como
centinelas para patologías emergentes de humanos y otros animales en el área, realizan
vigilancia de las enfermedades en animales silvestres tomando en cuenta la relación vida
silvestre-animales domésticos-humanos-ambiente (bajo el concepto “One Health”),
3

contribuyen en diferentes campos de la medicina comparativa y colaboran en la exploración y


descubrimiento de otras formas de vida (Deem 2015).

Costa Rica cuenta con varios sitios que manejan fauna silvestre a lo largo del
territorio, entre los que destacan el Parque Zoológico Simón Bolívar, Centro de Conservación
Santa Ana, Centro de Rescate ZooAve, Zoológico La Marina, Centro Herpetológico de Santa
Ana, Centro de Rescate Las Pumas y La Ponderosa Adventure Park, los cuales manejan tanto
fauna autóctona como exótica. Todos ellos requieren de la colaboración de un médico
veterinario para asegurar el bienestar de sus ejemplares.

1.2. Justificación

Actualmente, con el incremento de la población humana, el contacto de vida silvestre


con humanos es más evidente y se ha propiciado la fragmentación del hábitat, por lo que, el
médico veterinario se ha convertido en un importante actor en muchos esfuerzos de
conservación de fauna silvestre, incluyendo esfuerzos ex situ. Al ser el profesional con una
relación directa entre la salud humana, salud animal y salud ambiental, es esencial su
participación en la planificación de la conservación de la fauna silvestre (Deem 2007, 2015).

Es importante que el médico veterinario se capacite en el área de medicina zoológica


antes de involucrarse en un proyecto de conservación de este tipo. La mayoría de los
veterinarios no cuentan con el conocimiento necesario para atender fauna silvestre al
graduarse, ya que la mayoría de las mallas curriculares brindadas por las universidades
ofrecen poco entrenamiento en el área (Aguirre 2009). La Universidad Nacional de Costa
Rica ofrece un espacio durante la rotación en el Hospital de Especies Menores y Silvestres
para participar en la atención de pacientes silvestres y mascotas exóticas. Esta herramienta
representa para sus estudiantes una oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante el
curso de “Manejo y medicina de animales silvestres” en el área clínica de especies silvestres y
desarrolla el interés por parte del estudiantado en la medicina de animales de zoológico; sin
embargo, la exposición en el área sigue siendo limitada.

La atención de pacientes no tradicionales no solo se limita a la atención de animales de


silvestres en cautiverio, sino que también involucra las mascotas exóticas. Además, se conoce
que en Costa Rica al menos el 25% de la población tiene una mascota no convencional en su
hogar, sobre todo aves psitácidas (Abarca 2005, Hernández 2015). Evidencias científicas
demuestran que las necesidades biológicas de estos animales son más complejas de lo que
antes se consideraban, dificultando su correcto manejo en cautiverio (Warwick et al. 2018).
Los propietarios de este tipo de animales esperan una atención médica de sus animales del
mismo nivel que la que recibe un perro o un gato (Vega 2013; Aguilar-Orozco 2017).

Al tratarse de pacientes con características biológicas muy diferentes, la capacitación


en la medicina de animales de zoológico requiere de alta especialización. Por lo general el
médico veterinario se especializa en algún grupo animal como anfibios, aves, reptiles,
mamíferos y manejo de acuarios o de zoológicos. Debido a esto, las oportunidades de
pasantías por medio de internados y externados brindan al estudiante y al profesional
veterinario una oportunidad para expandir sus conocimientos clínicos, diagnósticos,
4

quirúrgicos, terapéuticos, entre otras ramas necesarias para la atención de animales silvestres.
El éxito del médico veterinario en esta área se relaciona con la educación que el profesional
ha buscado luego de graduarse: trabajo con otros médicos veterinarios de la misma área,
educación continua, externados, internados y rotaciones en centros con alta casuística
(Aguirre 2009: Fallas-Paniagua 2012).

Louisiana State University (LSU) es una de las universidades americanas más


destacadas en ofrecer estudios superiores en la rama de medicina zoológica. La casa de
estudios ofrece externados, internados y residencias que refuerzan la capacitación de sus
estudiantes, cumpliendo los requisitos de entidades como The American Board of Veterinary
Practioners, Society Avian Practice y American College of Zoological Medicine. La
universidad cuenta con el Hospital Veterinario de Docencia (VTH), el cual ofrece el Servicio
de Medicina Zoológica (ZMS) mediante el que se capacita a estudiantes y profesionales (LSU
2019).

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Desarrollar nuevos conocimientos que complementen los ya adquiridos en diferentes


áreas de la medicina de animales de zoológico mediante una pasantía en el Servicio de
Medicina Zoológica del Hospital Veterinario de Docencia de Louisiana State University, con
el fin de obtener mejores destrezas para desenvolverse de forma exitosa en la medicina
zoológica.

1.3.2. Objetivos Específicos

1.3.2.1. Identificar la manera correcta de realizar un examen objetivo general (EOG) en un


paciente según la especie con la que se trate para guiar el diagnóstico de posibles
enfermedades en estos animales.

1.3.2.2. Emplear técnicas seguras de manejo y de sujeción química y física que faciliten el
trabajo con los pacientes de las diferentes especies silvestres a tratar para tener resultados
confiables y evitar causar lesiones en los animales y/o el personal.

1.3.2.3. Practicar los conocimientos de las diferentes herramientas diagnósticas comúnmente


utilizadas en el trabajo con animales silvestres, tanto en su ejecución como en su
interpretación con el fin de aplicarlas correctamente en la práctica.
5

2. METODOLOGÍA

2.1. Lugar de realización de la pasantía y jornada de trabajo

La pasantía se llevó a cabo en el Servicio de Medicina Zoológica (ZMS) del Hospital


Veterinario de Docencia (VTH) de Louisiana State University (LSU), ubicada en el estado de
Louisiana de los Estados Unidos de América. El período de la pasantía comprendió del seis de
mayo al ocho de julio del 2019 donde se invirtieron más de 320 horas de trabajo.

El horario regular de atención del VTH es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. sin embargo,
atiende emergencias de mascotas exóticas durante las 24 horas. Los casos de vida silvestre se
atienden durante el horario regular con un límite de atención hasta las 10:00 PM. Los fines de
semana solo se atienden los pacientes internados y emergencias.

El horario de trabajo fue el horario regular del VTH en varias ocasiones la jornada se
extendió por la atención de pacientes y cirugías. Durante las mañanas se administraron los
tratamientos de los pacientes internados hasta las 8:30 a.m., seguido por una sesión de
discusión de casos con el clínico a cargo durante el día. Aproximadamente a las 10:00 a.m. se
iniciaba con la atención de citas programadas de mascotas exóticas hasta las 4:00 p.m. Los
pacientes silvestres se atendieron conforme llegaban al hospital. En caso de que los pacientes
requirieran de procedimientos especiales, estos se programaban durante el día, a excepción de
las emergencias que se atendían en el momento de llegada.

Las visitas a los centros de manejo de fauna de vida silvestre se hicieron de 9:00 a.m. a
4:00 p.m. en los días programados. Durante las visitas se atendieron casos en los centros, se
realizaron prácticas de métodos de anestesia remota con blancos inertes y se discutieron temas
relacionados a la práctica de la medicina zoológica.

2.2. Descripción del lugar de trabajo

2.2.1. Hospital Veterinario de Docencia (VTH)

El Servicio de Medicina de Zoológico es parte del VTH de LSU. El hospital cuenta


con numerosos servicios: anestesiología, cardiología, cirugía de especies mayores, cirugía de
especies menores y exóticas, cuidados intensivos, dermatología, farmacia, imágenes
diagnósticas, laboratorio diagnóstico, medicina integral y rehabilitación, medicina interna de
especies mayores, medicina interna de especies menores, oncología, oftalmología, patología
clínica, práctica comunitaria, teriogenología y medicina zoológica. Los servicios trabajan de
forma conjunta en los casos que se requiere para brindar una mejor atención a sus pacientes.
Cada una de las áreas cuenta con sus propias salas, personal y equipo. Los servicios
que lo requieren utilizan los ocho consultorios del VTH, equipados con una mesa de acero
inoxidable, una computadora y materiales desechables para atención médica. Además, el
6

ZMS utiliza el “The Purina Nutrition Center”, una sala donde se almacenan múltiples tipos de
alimento para las diferentes especies domésticas, exóticas y silvestres que el VTH atiende.
Dicha sala cuenta con alimentos para diferentes edades, dietas de prescripción y gran cantidad
de ingredientes para formar la dieta de los pacientes del ZMS.
2.2.2. Servicio de Medicina de Zoológico (ZMS)

El Servicio está dirigido por tres médicos veterinarios especialistas en áreas de la


medicina de zoológico: el Dr. Mark Mitchell (DVM, M.Sc., PhD, ACZM, ECZM
herpetólogo) quien es el director del VTH de LSU y clínico del ZMS, el Dr. Thomas Tully
(DVM, M.Sc., ACZM, ECZM aviar) quien es profesor clínico y jefe del ZMS, y el Dr. Javier
Nevárez, (DVM, PhD, ACZM, ECZM herpetólogo) quien es profesor clínico del área de
medicina zoológica. También el ZMS cuenta con residentes, la Dra. Anke Sthör (DVM,
M.Sc.) y el Dr. Sean Perry (DVM) de la especialidad en medicina zoológica, y la Dra. Kelly
Rockwell (DVM) como médico veterinario interna y una asistente veterinaria. El servicio
funciona como una herramienta de entrenamiento para estudiantes de grado, internos y
residentes de la carrera de medicina veterinaria. Los estudiantes de grado rotan cada 2
semanas (LSU 2019).
El ZMS examina anualmente más de 2000 animales de propietarios (aves, reptiles y
pequeños mamíferos) y aproximadamente 2000 animales de vida libre (aves rapaces, aves
cantoras, ardillas, zarigüeyas, reptiles, entre otros). Los procedimientos realizados en el
servicio incluyen examen general, vacunación, cirugía, examen pediátrico, tratamientos de
enfermedades respiratorias y gastrointestinales, atención de distocias, reparación de
laceraciones, vendajes y manejos de heridas, consultas de alojamiento, implantación de
microchip, sexaje y atención por retención de huevos en aves y reptiles (LSU 2019).
El ZMS cuenta con tres alas para llevar a cabo sus funciones: mascotas exóticas, vida
silvestre y sala de procedimientos. Cada una cuenta con su propio equipo descartable,
medicamentos, estetoscopios, oftalmoscopio y otoscopio para evitar contaminación cruzada
de un espacio a otro.
La primera de las alas es “Wildlife Treatment” (Tratamiento de vida silvestre), también
conocida como “Wildlife Hospital of Louisiana”, en la cual se realizan todos los
procedimientos no quirúrgicos en animales silvestres. Esta cuenta con una mesa de acero
inoxidable cuyo cobertor puede desplegarse para tener acceso a una fuente de agua en caso de
que se requiera, un computador de escritorio, máquina de anestesia inhalatoria, diferentes
herramientas para la atención de los pacientes (como paños y dispositivos desechables para
tomar muestras de diferente tipo), un refrigerador para almacenar medicamentos y cadáveres
de pacientes fallecidos o sacrificados, entre otros. En la parte trasera de esta sección se cuenta
con jaulas e incubadoras para los pacientes que son internados, recipientes con variedad de
ingredientes para las dietas de los pacientes, perchas, una estufa para mantener fluidos tibios,
un refrigerador para almacenar dietas refrigeradas o congeladas, una pesa para pacientes de
7

menos de 1 kg y otra para pacientes de más de 1 kg y material desechable para la atención de


los pacientes (LSU 2019).
La segunda ala del ZMS es “Zoological Medicine Surgery” (Cirugía de Medicina de
Zoológica). Dicha sala es utilizada para procedimientos tanto de pacientes silvestres como de
mascotas exóticas. Esta sala cuenta con una mesa de acero inoxidable para cirugía, una
máquina de anestesia, una pila para el aseo antes de realizar los procedimientos, un
computador de escritorio y una pantalla de televisión de 50 pulgadas para observar los
procedimientos. Se cuenta con varias herramientas como Doppler, oxímetro, equipo de
microcirugía, calentadores, equipo para intubación, entre otros. En los casos que ameritan las
cirugías son llevadas a cabo por un médico especialista cirujano en las salas del Servicio de
Cirugía (LSU 2019).
La tercera ala es “Exotic Pets Treatment” (Tratamiento de mascotas exóticas), la cual
se utiliza para la atención de pacientes con propietario. Dicha sala cuenta con un equipo
similar al de la “Sala de tratamiento de vida silvestre” pero cuenta con una mesa de acero
inoxidable adicional, otro computador y una biblioteca. Además, cuenta con varios
dispositivos Tablet para la atención de las citas, dos incubadoras con cámaras de oxigenación,
equipo para nebulización y una mayor cantidad de jaulas (LSU 2019).
Entre las herramientas diagnósticas que utiliza el Servicio rutinariamente se
encuentran hemograma (CBC), química sanguínea, pruebas parasitológicas, pruebas
bacteriológicas, antibiograma, diagnóstico virológico, cultivos fúngicos, citologías, análisis de
fluidos, histopatología y necropsias, realizadas en colaboración de otros servicios. También se
accede a radiocirugía, endoscopía rígida y flexible y anestesia para procedimientos realizados
en los servicios de cirugía. En cuanto al diagnóstico por imágenes se colabora con el Servicio
de Radiología para realizar ultrasonidos, radiografías, tomografía computarizada y
fluoroscopías (LSU 2019).

2.3. Registro de datos

La información de los casos vistos durante la pasantía se llevó en una bitácora.


También se llevó otra bitácora junto a la Dra. Kelly Rockwell para atestiguar la información
recopilada.
8

2.4. Cronograma

Cuadro 1. Cronograma de trabajo.

Fecha Actividad

Del 6 de mayo al 8 de Participación en la rotación del Servicio de Medicina Zoológica del


julio, 2019. Hospital Veterinario de Docencia de Louisiana State University.

15 de mayo, 2019 Visita al Zoológico Audubon, New Orleans.

22 de mayo, 2019 Visita al Zoológico de Baton Rouge.

29 de mayo, 2019 Visita al Centro de Primates de New Iberia.

5 de junio, 2019 Visita al Zoológico de Baton Rouge.

12 de junio, 2019 Visita al Zoológico Audubon, New Orleans.

26 de junio, 2019 Visita al Zoológico de Baton Rouge.

3 de julio, 2019 Visita al Centro de Primates de New Iberia.


9

3. RESULTADOS

3.1. Resultados generales

El total de pacientes atendidos durante la pasantía fue de 250. La clase con la que más
se trabajó fueron las aves con 130 casos (52%), seguida por mamíferos con 95 (38%) y por
último 25 reptiles (10%) (Figura 1).
Reptiles
25
10%

Aves
Mamíferos 130
95 52%
38%

Figura 1. Distribución porcentual de pacientes atendidos según clase animal.


De la clase Aves se atendieron 130 pacientes de 13 órdenes diferentes. El orden
Psittaciformes fue el que más se presentó durante la pasantía con 26 casos que en su totalidad
fueron mascotas exóticas. El segundo orden más frecuentado fueron Passeriformes con 25
casos que, por lo contrario, fueron vida silvestre. Los pacientes de los demás órdenes fueron
silvestres a excepción de tres Anseriformes y los dos Galliformes (Figura 2). El listado
completo de las especies atendidas de la clase Aves puede ser visto en el Anexo 1.

30
Número de casos por órden

25

20

15

10

Órden
10

Figura 2. Distribución de casos atendidos de la clase Aves según su orden.


De la clase Mammalia se atendieron 95 pacientes de ocho órdenes diferentes (Figura
3). Los órdenes de los que más se recibieron pacientes fueron Didelphimorphia (41) y
Lagomorpha (22). En ambos casos, la mayoría de los casos se trataron de pacientes huérfanos;
sin embargo, del orden Lagomorpha se atendieron diez casos de mascotas exóticas. Todos los
casos del orden Primates fueron atendidos en centros de manejo de fauna silvestre. La lista
completa de las especies de mamíferos atendidas en la pasantía puede encontrarse en el
Anexo 2.

40

35
Número de casos por órden

30

25

20

15

10

Órden

Figura 3. Distribución de casos atendidos la clase Mammalia según su orden.

Se atendieron 25 casos de pacientes de la clase Reptilia (Figura 4). Del orden


Testudines se trabajó con 18 pacientes de cuatro familias diferentes: Chelydridae, Emydidae,
Kinosternidae y Testudinidae, siendo esta última familia la única de tortugas terrestres. Del
orden Squamata se atendieron seis casos de mascotas exóticas. El único caso del orden
Crocodilia correspondió a un aligátor americano (Alligator mississippiensis). En el Anexo 3
se puede observar la lista de especies de reptiles atendidas durante la pasantía.
11

18

16

14
Número de casos por órden

12

10

0
Testudines Squamata Crocodilia
Órden

Figura 4. Distribución de casos atendidos de pacientes de la clase Reptilia según su orden.


La mayor parte de los pacientes atendidos fueron animales silvestres con un total de
177 casos (71%), seguidos por mascotas exóticas con 61 casos (24%) y por último 12
pacientes atendidos durante las visitas externas a centros de manejo de vida silvestre en
cautiverio (cuatro del Zoológico de Baton Rouge, cuatro del Aviario de Investigación de LSU,
dos del Centro de Primates de Nueva Iberia y dos del Zoológico Audubon de New Orleans)
(5%) (Figura 5).
Centros de Manejo
de Vida Silvestre; Mascotas exóticas;
12; 5% 61; 24%

Vida Silvestre; 177;


71%

Figura 5. Distribución de pacientes según lugar de procedencia.


12

De los 177 casos de fauna silvestre atendidos, 95 correspondieron a la clase aves


(53%), 67 a mamíferos (38%) y 15 a reptiles (9%) (Figura 6).

Reptiles; 15; 9%

Aves; 92; 53%


Mamíferos; 67; 38%

Figura 6. Distribución de pacientes silvestres atendidos según clase.


En cuanto a las mascotas exóticas atendidas, 29 fueron de aves (48%), 22 casos a
mamíferos (36%) y 10 casos a reptiles (16%) (Figura 7).

Reptiles; 10; 16%

Aves; 29; 48%

Mamíferos; 22; 36%

Figura 7. Distribución de casos atendidos de mascotas exóticas según clase.


Durante la pasantía se participó en la atención de 85 pacientes huérfanos de diferentes
especies. La mayor cantidad de pacientes huérfanos correspondieron a animales de la clase
Mammalia con 52 casos, siendo los otros 33 casos de la clase Aves. Las especies que se
atendieron con mayor frecuencia fueron los mamíferos zarigüeya de Virginia (Didelphis
virginiana) con 32 casos y el conejo de Florida (Sylvilagus floridanus) con 12 casos (Figura
8). Los cuidados básicos de los pacientes huérfanos que se reciben con mayor frecuencia en el
ZMS pueden encontrarse en el Anexo 4.
13

Zarigueya de Virginia
Conejo de Florida 11
Chara azul
Ardilla de la Carolinas 2
Vencejo de chimenea 2
3 32
Anade Real
Estornino común 4
Elanio de Misisipi
Gavilán aliancho 5
Otros
6
8 12

Figura 8. Especies que representaron la mayor cantidad de casos huérfanos atendidos.


Se participó en 13 cirugías realizadas por el ZMS y el Servicio de Cirugía (Cuadro 2).
Todas las cirugías fueron observadas durante el procedimiento. Además, se participó en la
preparación prequirúrgica, recuperación postquirúrgica, realizando la anestesia y asistiendo el
procedimiento.
Cuadro 2. Procedimientos quirúrgicos en los que se participó durante la pasantía y especies.

Especie del paciente Nombre científico Procedimiento


Cotorra de Kramer Psittacula krameri Amputación de miembro
anterior izquierdo
Dragón barbudo Pogonna vitticeps Salpingohisterectomía
Erizo africano domesticado Ateleris albiventris x A algirus. Remoción de masa tumoral
(híbrido) abdominal
Gavilán colirrojo Buteo jamaicensis Laparoscopía exploratoria
Gavilán aliancho Buteo platypterus Remoción de cuerpo extraño
Hurón domesticado Mustela putorius furo Cistotomía y uretrotomía
Lora ecléctica Eclectus roratus Salpingohisterectomía
Pato doméstico Cairina moschata Drenaje de absceso por
pododermatitis ulcerativa
Petáuro de azúcar Petaurus breviceps Amputación de miembro
posterior izquierdo
Tortuga de espolones Centrochelys sulcata Laparoscopía (sexaje)
africana
Tortuga de orejas rojas (2) Trachemys scripta elegans Reparación de fractura de
caparazón
Tortuga lagarto común Chelydra serpentina Reparación de fractura
mandibular
14

3.2. Examen físico / Examen Objetivo General (EOG)

3.2.1. Toma de la historia

Durante la atención de mascotas exóticas se trató de obtener la mayor información


posible del animal previo a su revisión física. De forma rutinaria se pidió a los propietarios
que detallaran los signos clínicos que habían observado en su mascota, su historial médico,
medicaciones previas y actuales, dónde se obtuvo y cuándo, historial de vacunación y
desparasitación.
Además, se preguntó información del alojamiento, alimentación y mantenimiento de
la mascota según la especie; esta información puede ser de mucha ayuda durante el
diagnóstico tomando en cuenta que por ejemplo en el caso de los reptiles los problemas de
manejo son la causa más común de enfermedad (Mader y Divers 2014). Entre la información
que se recopilaba estaba la descripción de la manipulación de la mascota, tipo de alojamiento
y localización de este, frecuencia de limpieza del alojamiento, enriquecimiento ambiental,
alimentación, fuente de calor, de luz y de agua, fuente de luz Ultravioleta (en el caso de
reptiles), información de otros animales que conviven con el paciente e historial médico de
estas. En el caso de los pacientes silvestres se solicitó a los rescatistas describir el encuentro
con el animal y la ubicación. En el Anexo 5 se puede observar un ejemplo del formulario del
examen físico utilizado durante la pasantía.
3.2.2. Revisión física del paciente

La revisión física de las aves se realizó como describen Coles (2007), Mitchell y Tully
(2009), Jones (2009), Miller y Fowler (2015) Doneley et al (2006) y Doneley (2016). En el
caso de los reptiles se realizó como lo indican Mitchell y Tully (2009), Mader y Divers
(2014), Miller y Fowler (2015) y Doneley et al (2018). Finalmente, en mamíferos, el examen
físico se realizó como describen Mitchell y Tully (2009), Quesemberry y Orcutt (2012),
Miller y Fowler (2015) y Johnson-Delaney (2017). En el Anexo 6 se puede observar un
formulario de revisión física en aves que describe los aspectos que se observaron durante la
revisión de estos pacientes. Todos los pacientes fueron observados por unos minutos antes de
ser manipulados.
La revisión física de los pacientes mamíferos se realizó de forma similar a la realizada
durante la práctica con especies menores domésticas con algunas excepciones según la
especie. En el Anexo 7 se puede observar un formulario donado por el Dr. Thomas Tully el
cual sirvió de guía durante la revisión física de pequeños mamíferos.
Durante la revisión física de los reptiles se observó que si el paciente presentaba
alguna descarga ocular, nasal u oral. También se observó el patrón respiratorio, su postura,
capacidad de locomoción y el estado neurológico. Se realizaron exámenes oftalmológicos
15

básicos observando el estado de la córnea, conjuntiva y cámara anterior y se revisó estructuras


de la cavidad oral y la glotis; esta información también se utilizó para valorar el estado de
hidratación del paciente. Se revisó el tegumento para comprobar que los pacientes no
presentaban ectoparásitos o lesiones en sus escamas. En el caso de las tortugas se revisó el
estado de su caparazón para comprobar que el paciente no presentaba fracturas o
deformidades. Se palpó el cuerpo de los pacientes para determinar su condición corporal y
descartar presencia de masas anormales. La frecuencia cardiaca de los reptiles fue tomada
utilizando un sistema Doppler. Todos los pacientes fueron pesados. En el Anexo 8 se puede
observar un formulario donado por el Dr. Thomas Tully el cual sirvió de guía durante la
revisión física de los pacientes reptiles.
3.3. Sujeción física y química

3.3.1. Sujeción física

La descripción de la sujeción física realizada en los pacientes atendidos durante la


pasantía se describe en el Cuadro 2 (aves), Cuadro 3 (mamíferos) y Cuadro 4 (reptiles) según
su clasificación taxonómica o especie. La lista completa de las especies de cada uno de los
taxones puede leerse en el Anexo 1 (aves), Anexo 2 (mamíferos) y Anexo 3 (reptiles).
16

Cuadro 3. Descripción de las sujeciones físicas practicadas en aves durante la pasantía según orden.

Orden / Familia Descripción de sujeción física


Para su restricción es esencial el uso de guantes de protección. Primero se debe agarrar el
animal de sus garras ya que representan el mayor riesgo para el manipulador. Para evitar que el
ave se lastime se puede inclinar hacia abajo, de manera que el lomo del animal quede paralelo
al suelo, facilitando también tomar control de la cabeza y de las alas con una mano. Con la
mano que sujeta las garras, se coloca el dedo del medio entre ambas patas y se presiona
firmemente ambos miembros con el dedo índice y anular. Colocar una toalla o un antifaz en la
cabeza del animal para bloquear su visión ayuda a que se mantengan más calmados durante su
Accipitriformes manipulación (Fowler 2008; Mitchell y Tully 2009; Girgling 2013; Shury 2014; Miller y
y Fowler 2015).
Stringiformes
Con aves de mayor tamaño como el águila calva (Haliaeetus leucocephalus), la sujeción física
debe de hacerse entre dos personas. Una persona puede lanzar una toalla por su espalda y
rápidamente toma control de ambas garras a través de la toalla (una mano en cada garra)
pasando los brazos sobre las alas, de manera que sujete ambas alas con los brazos mientras
sostiene las garras y que la espalda del ave repose sobre el pecho del manipulador.
Inmediatamente el manipulador se levanta el ave mientras la otra persona toma control de la
cabeza (Girgling 2013; Shury 2014; Miller y Fowler 2015).
Aves pequeñas como el ánade real (Anas platyrhynchos) pueden sujetarse con una sola mano
manteniendo ambas alas plegadas al cuerpo o colocando los dedos de una mano por debajo de
las alas sosteniendo los miembros desde la porción proximal del húmero y colocando la otra
mano en la región abdominal del ave (Fowler 2008; Shury 2014; Miller y Fowler 2015).
Anseriformes
Aves de mayor tamaño como ganso canadiense (Branta canadensis) se sujetan colocando el
cuerpo del ave bajo el brazo del manipulador manteniendo las alas y miembros inferiores
plegados al cuerpo del ave. La cabeza del animal mira a la dirección contraria del operador.
17

Especímenes tranquilos pueden restringirse sosteniéndolos contra el piso colocando las piernas
alrededor del cuerpo del ave para mantener las alas plegadas, sosteniendo la cabeza y el cuello
utilizando ambas manos con cuidado de no lesionar la articulación atlanto-occipital. Debe de
tenerse cuidado de no apoyar el peso sobre el ave (Fowler 2008; Girgling 2013; Miller y Fowler
2015).
Su sujeción es similar a la descrita para aves columbiformes y passeriformes. Debido a que sus
Charadriiformes miembros inferiores pueden ser largos como el chortilejo colirrojo (Charadrius vociferus), es
▪ Familia necesario colocar un dedo de la otra mano en medio de ambos para evitar que se sobrepongan.
Charadriidae (Miller y Fowler 2015)
Se sujeta el ave utilizando el dedo índice y del medio para extender su cuello sin ejercer mucha
presión, y utilizando la otra mano para extender sus piernas. Se debe de tener cuidado de no
Columbiformes, ejercer presión sobre su cuerpo y no limitar su respiración. Cuando se manipula aves más
Passeriformes pequeñas pueden sujetarse de sus tibio tarsos, colocándolos entre el dedo índice y del medio,
y manteniendo el animal en su posición normal, dejando que el ave repose sobre los dedos del
Piciformes manipulador (Fowler 2008; Mitchell y Tully 2009; Jones 2009; Dorrestein 2009; Shury 2014;
Miller y Fowler 2015).
El ave se sujeta por la espalda evitando que agite sus alas. Con una mano se sujetan ambas
patas utilizando los dedos para sostenerlas. Posteriormente se levanta el ave, se coloca su
espalda contra una superficie firme y con una mano se sostiene del tórax sin ejercer mucha
presión. También puede colocarse bajo el brazo de la misma mano que sostiene ambas patas.
Galliformes Otra técnica utilizada en gallinas domésticas (Gallus gallus domesticus) consiste en traslapar
▪ Familia Phasianidae las alas del ave (Fowler 2008).
Con aves de mayor tamaño, se puede empujar su cuerpo contra el suelo con una mano (sin
ejercer mucha presión) sosteniendo un ala contra el cuerpo, y con la otra mano se mantiene la
otra ala plegada al cuerpo. Posteriormente con una mano se sujetan ambas patas y en dirección
caudal del ave (Fowler 2008; Shury 2014; Miller y Fowler 2015).
Gruiformes Su sujeción es similar a la descrita para las aves Pelecaniformes de la familia Ardeidae (Shury
▪ Familia Rallidae 2014; Miller y Fowler 2015).
18

El ave debe ser acorralada. Con los pelicanos se procede a tomar con una mano el pico cerrado
y luego con la otra mano se toma el cuerpo y las alas, se coloca por debajo del brazo y se evita
Pelecaniformes que despliegue sus alas con el brazo y el cuerpo (Miller y Fowler 2015).

• Familia Pelecanidae En el caso de las garzas primero se debe tomar el cuerpo de la misma manera, y luego se sujeta
con la otra mano la cabeza y cuello. Una vez que se tiene cuerpo del ave bajo el brazo, se utiliza
• Familia Ardeidae la mano libre para sujetar las piernas del ave desde los corvejones. Es importante recalcar que
es muy común que estas aves sufran de miopatía de captura tras ser manipuladas. Es necesario
utilizar lentes de protección al manipular garzas (Shury 2014; Miller y Fowler 2015).
En el caso de aves psitácidas pequeñas como la cotorrita celestial (Forpus coelestis), su
sujeción es similar a la descrita para aves passeriformes. En aves de tamaño medio y grande, se
sujeta la cabeza formando un anillo con los dedos pulgar e índice alrededor del cuello por
Psittaciformes debajo de la mandíbula. Con la otra mano se sujetan ambas patas pasando el dedo del medio
entre ambos miembros y presionando con los dedos índice y anular. Con aves de mayor tamaño
como lapas o guacamayos se puede se puede envolver en una toalla de tela para evitar que
despliegue sus alas (Fowler 2008; Mitchell y Tully 2009; Jones 2009; Girgling 2013; Shury
2014; Miller y Fowler 2015).
Suliformes Su sujeción es similar a la descrita para las aves Pelecaniformes de la familia Pelecanidae.
19

Cuadro 4. Descripción de las sujeciones físicas practicadas en mamíferos durante la pasantía.

Especies Descripción de sujeción física


Se forma un anillo con el dedo índice y pulgar alrededor del cuello justo por debajo de la
mandíbula para controlar su cabeza y se utiliza la otra mano para sostener el cuerpo. El uso
▪ Ardillas (Sciurus spp.) de guantes de cuero es esencial debido a que sus mordeduras podrían ocasionar lesiones
serias (Mitchell y Tully 2009).
▪ Cobayo (Cavia Se coloca una mano en el pecho del animal y la otra en la parte trasera del animal para
porcellus) soportar su peso y evitar que se caiga (Mitchell y Tully 2009; Girgling 2012; Miller y
▪ Perrito de las praderas Fowler 2015). En el caso del perrito de las praderas suele colocarse una toalla en su cabeza
de cola negra (Cynomys debido a que es común que muerdan al sentirse amenazados (Miller y Fowler 2015).
ludovocianus)
Se agarra la base de la cabeza con una mano y con la otra mano se sostiene el cuerpo del
Conejos animal restringiendo los miembros posteriores. También puede cubrirse el cuerpo del
(Oryctolagus spp. y animal con una toalla. Es importante siempre sostener los miembros posteriores de los
Sylvilagus spp.) lagomorfos debido a que cuando se asustan patean fuertemente con sus miembros
posteriores y pueden lesionar su propia columna vertebral (Mitchell y Tully 2009; Girgling
2012, Shury 2014).
▪ Erizo africano Debido a que este animal se encoge cuando se siente amenazado, en la gran mayoría de los
domesticado casos se requiere del uso de anestesia (Mitchell y Tully 2009).
(Atelerix albiventris x A
algirus)
Animales dóciles pueden sostenerse del tórax con una mano y dejar que el resto del cuerpo
descanse sobre el mismo brazo; sin embargo, debido a que estos animales son muy activos
▪ Hurón domesticado se requiere de una sujeción más firme. En ese caso se puede agarrar el hurón del exceso de
(Mustela putorius furo) piel su espalda y levantarlo, dejando que su cuerpo cuelgue en el aire (Mitchell y Tully
2009; Girgling 2012; Johnson-Delaney 2017).
20

Se puede utilizar una bolsa de tela sobre la mano, capturar el animal con la palma de la
mano y deslizar la bolsa sobre el animal (Mitchell y Tully 2009; Miller y Fowler 2015).
▪ Petauro de azúcar También puede utilizarse el dedo pulgar y del medio para sostener su cabeza por los lados y
(Petaurus breviceps) colocar el dedo índice sobre la misma, cerrando el dedo anular y meñique sobre el cuerpo
del animal sin generar excesiva presión (Mitchell y Tully 2009).
▪ Rata doméstica Se agarra la piel que sobre del cuello del animal y se puede requerir dar soporte con la otra
(Ratus norvegicus domestica) mano en la parte trasera del animal (Girgling 2012; Shury 2014). También se puede agarrar
el animal formando un anillo con la mano alrededor del cuello (Mitchell y Tully 2009, ).
▪ Zarigüeya de Virginia Se toma firmemente la piel de la nuca del animal y de la base de la cola. También puede
(Didelphis virginiana) agarrarse firmemente del cuello justo debajo de la barbilla para restringir su movimiento
(Mitchell y Tully 2009).
Estos pacientes se capturaron utilizando una jaula trampa dentro de los recintos. Dichas
jaulas permitieron la restricción física del animal para la administración de anestésicos
previo a su examen físico. Por seguridad del personal se recomienda realizar sujeción
Primates química en primates que pesen más de 12 kg antes de entrar en contacto físico con el animal
▪ Familia (Shury 2014). Una vez que el primate se encuentre bajo los efectos de la anestesia, una
Cercophithecidae persona debe de tomar los brazos y colocarlos en la espalda del animal, sosteniéndolos
firmemente.

Al trabajar con especies del género Macaca, se debe de tener especial cuidado de no entrar
en contacto directo con mucosas, heridas expuestas y fluidos debido al riesgo de zoonosis
del virus del Herpes B, el cual resulta letal para el ser humano en la mayoría de los casos.
Debido a esto, se recomienda siempre que el paciente se encuentre bajo anestesia y utilizar
equipo de protección al realizar cualquier procedimiento con este tipo de animales (Shury
2014; Miller y Fowler 2015).
21

Cuadro 5. Descripción de las sujeciones físicas practicadas en reptiles durante la pasantía según orden.

Orden / Familia Descripción de sujeción física


Crocodilios pequeños se restringen fácilmente sosteniendo la cabeza con una mano y los miembros
posteriores estirados hacia caudal con la otra mano. Para restringir animales de aproximadamente
1.50m de longitud como el aligátor americano (Alligator mississippiensis) con el que se trabajó durante
la pasantía, se requiere que una persona capture al animal del cuello con una pértiga con lazo y que
luego sujete al animal desde el dorso mientras otra coloca una soga o cinta adhesiva fuerte en el hocico
y en los miembros posteriores, amarrándolos al cuerpo del animal (Fowler 2008).
Crocodilia
Para restringir animales más grandes se requiere de personal con experiencia, herramientas de
restricción física como redes y cuerdas, y herramientas de restricción química en caso de ser necesaria.
Es necesario que al menos tres personas grandes se suban en el animal, la primera sujetando los
miembros anteriores en dirección caudal, la segunda el cuerpo del animal y la tercera sujeta los
miembros posteriores hacia caudal, mientras otras personas amarran el hocico y los cuatro miembros.
(Fowler 2008). La restricción física de los animales del orden Crocodilia debe realizarse solo para
procedimientos cortos ya que es común que estos animales sufran acidemia y mueran (Miller y Fowler
2015).
Lagartijas, iguanas y lagartos pueden sujetarse con una sola mano cuando son pequeños, colocando el
dedo pulgar y el índice en los lados laterales del cuello sin ejercer mucha presión y colocando los otros
Squamata dedos sobre el vientre del animal con la mano semicerrada. Con animales de tamaño medio se pueden
colocar los dedos alrededor del cuello formando un anillo y con la otra mano se sostiene la región
▪ Familia pélvica junto a los miembros posteriores. Se debe evitar restringir desde la cola ya que podrían perderla
Agamidae como mecanismo de defensa (Fowler 2009; Mitchell y Tully 2009; Girling 2012; Shury 2014; Miller y
Fowler 2015).
▪ Familia
Pythonidae Al sujetar serpientes de la familia Pythonidae se debe tomar primero la cabeza del animal justo detrás
de la mandíbula utilizando los dedos índice y pulgar a los lados de la cabeza, mientras que con la otra
22

mano se sujeta el cuerpo. Si se trata de una serpiente grande pueden necesitarse dos o tres personas
adicionales para sostener su cuerpo (Fowler 2009; Mitchell y Tully 2009; Girling 2012; Miller y
Fowler 2015). Existen ganchos para la sujeción de serpientes que se utilizan para presionar la cabeza y
así facilitar la sujeción cuando el animal es violento (Fowler 2009).
Tortugas de tamaño pequeño y mediano se pueden sujetar de los lados laterales del caparazón (Fowler
2008, Mitchell y Tully 2009). Animales de mayor tamaño como la tortuga de espolones africana
(Centrochelys sulcata) adultas pueden requerir que una o varias personas se apoyen en su caparazón
Testudines para evitar que el animal se mueva.

Si se requiere examinar los miembros, se pueden sujetar y extraer del caparazón aplicando fuerza
▪ Familia moderada en tortugas pequeñas y medianas; en tortugas mayor tamaño se puede requerir aplicar más
Chelydridae fuerza. En cuanto a la sujeción de la cabeza, se espera a que el animal extienda el cuello y rápidamente
▪ Familia se sujeta detrás de la cabeza y se extrae sin ejercer más fuerza de la necesaria (Fowler 2008; Miller y
Emydidae Fowler 2015).
▪ Familia
Testudinidae Con especies de tortugas lagarto se debe tener cuidado con la cabeza ya que pueden estirar su cuello y
▪ Familia herir al manipulador. Este tipo de tortugas se suelen sujetar de la cola dejando la cabeza hacia abajo o
Kinosternidae se toman de la porción anterior del caparazón cerca de la cabeza con una mano y con la otra mano la
porción caudal del caparazón sobre de la cola, prestando atención en todo momento a los movimientos
del animal (Fowler 2008; Mitchell y Tully 2009; Miller y Fowler 2015). Se debe evitar que la cabeza
de la tortuga esté hacia abajo por mucho tiempo para no interferir con la respiración y hemodinamia del
animal (Miller y Fowler 2015).
23

3.3.2. Sujeción química

La dosificación de los anestésicos utilizados para realizar sujeción química de los


pacientes se basó en lo descrito por Carpenter (2018).
La sujeción química de los pacientes mamíferos varió según la edad y especie del
paciente. Cuando se requirió realizar sujeción química en pacientes huérfanos, en erizos para
una revisión física o en pacientes que iban a ser sacrificados se utilizó isoflurano; en estos
últimos la eutanasia se realizó utilizando pentobarbital. Para realizar procedimientos más
largos en conejos domésticos se utilizó ketamina/diazepam para la inducción de la anestesia y
el mantenimiento se realizó con isoflurano. La misma combinación fue utilizada durante la
realización de una tomografía computarizada de una nutria de río norteamericana (Lontra
canadensis).
Durante la atención de los primates se utilizó ketamina/midazolam vía IM. Para la
atención de un tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) se utilizó un rifle y un dardo
cargado con Ketamina/Dexmedetomidina/Midazolam para capturar el animal. En los casos
atendidos en los centros de manejo de fauna silvestre se utilizó flumazenil y atipamezol para
revertir los efectos del midazolam y dexmedetomidina respectivamente, al terminar la
atención de los pacientes.
Cuando se necesitó hacer un procedimiento menor en tortugas que se encontraban en
terapia contra el dolor se aprovechó que se encontraban bajo el efecto sedativo que provocaba
la hidromorfona administrada vía SC. En los demás casos que se requirió sujeción química se
utilizó alfaxalona vía IM. Todas las aves fueron anestesiadas utilizando únicamente
isoflurano.
En todos los casos se realizó monitorización de la anestesia documentando frecuencia
cardiaca (FC) y frecuencia respiratoria (FR) en procedimientos rápidos. Cuando se trabajó con
reptiles y aves se utilizó Doppler para monitorear la FC. Para realizar procedimientos más
complejos con el Servicio de cirugía o el Servicio de oncología la monitorización fue
realizada por el Servicio de anestesia. En el Anexo 7 se puede observar un ejemplo del
documento de la evaluación anestésica de un paciente visto durante la pasantía. Para todos los
pacientes se preparó una ficha de emergencia en la que se incluían las dosis de todos los
medicamentos disponibles para emergencias de la cual puede observarse un ejemplo en el
Anexo 8.
24

3.4 Herramientas diagnósticas

3.4.1 Imágenes diagnósticas.

Se practicaron seis tipos de imágenes diagnósticas durante la pasantía: radiografía


(Rx), ultrasonido (US), tomografía computarizada (CT), fluoroscopia, endoscopía y
laparoscopía; esta última siendo también un procedimiento quirúrgico. Todos estos
procedimientos se realizaron en conjunto con el Servicio de Radiología a excepción de las
endoscopías y laparoscopías que fueron realizadas por el ZMS.
Se hicieron radiografías en pacientes de las tres clases de animales vistas durante la
pasantía, siendo la herramienta de imágenes diagnósticas más practicada. En la mayoría de las
ocasiones se utilizó durante la atención de animales silvestres traumatizados por atropello con
el objetivo de diagnosticar posibles fracturas u otras lesiones internas. También se
identificaron cálculos vesicales, dilatación proventricular por bornavirus, inflamación de
tejidos blandos por traumas y localización de cuerpos extraños.
Se realizaron tres US en mascotas exóticas. Un conejo doméstico (O. cuniculus)
macho de tres años se presentó a consulta debido a un episodio de inapetencia. Cuando se
realizó el examen físico del paciente, al auscultarlo no se escucharon sonidos de actividad
intestinal por lo que se realizó un US para determinar si el signo clínico era compatible con un
episodio de íleo paralítico. Durante la prueba se pudo observar peristalsis intestinal y poco
contenido en el tracto gastrointestinal.
La segunda ocasión en la que se utilizó esta herramienta fue durante la atención de una
lora ecléctica (E. roratus) hembra entera de 14 años. Dicha paciente presentaba una masa
celómica notoria únicamente al palpar la región abdominal. El US permitió observar una masa
de al menos 1.5 cm, hipoecoica en la periferia y centralmente mineralizada, de forma ovoide,
presente en la porción caudal de la cavidad celómica la cual aparentaba encontrarse en el
oviducto del ave. La masa fue aspirada para realizar un análisis del fluido, pero el resultado
del análisis no fue concluyente. Se realizó una laparotomía exploratoria en el paciente que se
confirmó que efectivamente se trataba de una retención de huevo en el oviducto del ave.
La tercera ocasión en la que se utilizó US fue durante la atención de un dragón
barbudo (P. vitticeps) macho, adulto, entero. Se realizaron exámenes sanguíneos previos al
US los cuales fueron sugerentes de enfermedad hepática y de que el paciente se encontraba
inmunocomprometido. Las imágenes observadas en el US demostraron una silueta hepática
anormal, hiperecoica, conductos biliares aumentados de tamaño y presencia de gran cantidad
de líquido libre, hallazgos que junto a los resultados de las pruebas sanguíneas fueron
compatibles con el diagnóstico de colangiohepatitis.
Se utilizó CT en dos ocasiones durante la pasantía. La primera vez se realizó en un
conejo doméstico (O. cuniculus), macho, de diez años. Sus signos clínicos eran compatibles
25

con linfoma o timoma por lo que se decidió realizar la CT la cual permitió comprobar la
presencia de la masa. El segundo caso en el que se utilizó CT fue en una nutria de río
norteamericana (L. canadensis) juvenil silvestre. El paciente fue lesionado cuando un
particular cerró una puerta con fuerza, presentando signos neurológicos compatibles con una
lesión en la sección lumbar de la medula espinal. Al realizarse las radiografías fue imposible
observar alguna lesión en la columna vertebral del paciente por lo que se decidió realizar una
CT, la cual comprobó que el paciente sufría de una fractura en la vértebra L3.
La fluoroscopia se realizó en una lora africana gris (Psittacus erithacus), hembra, de
aproximadamente 10 años. La sintomatología e historia del paciente y los hallazgos de las
radiografías realizadas previo a la fluoroscopia fueron compatibles con una infección por
bornavirus. Los hallazgos de las radiografías sugirieron dilatación del proventrículo y
dilatación difusa del intestino delgado por lo que se realizó la fluoroscopia para confirmar
dichas lesiones. Para esto se administró aproximadamente 6.8 ml de medio de contraste de
bario al 25% directamente al buche del paciente y se tomaron imágenes inmediatamente
después y luego a diferentes tiempos después de la administración: 1 min, 3 min, 5 min, 15
min, 1 h y 15 min, 2 h 15 min, 3 h y 15 min y 4 h y 30 min. El medio de contraste avanzó con
normalidad en el tracto digestivo del paciente. Los hallazgos de este estudio sugirieron que la
peristalsis ventricular del paciente era normal, al igual que la del intestino delgado. La
confirmación del diagnóstico del paciente se hizo por medio de un PCR.
Se practicaron tres laparoscopías y una endoscopía durante la pasantía. Las primeras
dos laparoscopías se realizaron en dos tortugas de espolones africanas juveniles (C. sulcata)
con el objetivo de determinar el sexo de los reptiles, cuyos resultados demostraron que se
trataba de un macho y una hembra. La tercera laparoscopía se realizó en un gavilán colirrojo
(B. jamaicensis) silvestre, macho, adulto, de manera exploratoria ya que hasta ese momento el
diagnóstico del paciente era inespecífico. Entre los hallazgos de dicha laparoscopía se
encontraron cambio de coloración del hígado (pálido), esplenomegalia (no identificada en
pruebas diagnósticas previas), hiperemia de la serosa intestinal e identificación del sexo del
paciente (macho).
La endoscopía se hizo en un ganso doméstico (Anser anser domesticus), macho,
adulto. Previo a la endoscopía se realizó una radiografía que demostraba la presencia de
numerosos cuerpos extraños circulares de apariencia metálica de aproximadamente 3 mm de
diámetro en el proventrículo del ave. Se realizó la endoscopía con el objetivo de extraer
dichos cuerpos extraños ya que se sospechó inicialmente que podrían estar encadenados; sin
embargo, el hallazgo confirmó que cada cuerpo extraño se encontraba aislado por lo que se
extrajeron unos cuantos para realizar un análisis de metales para descartar una intoxicación
por metales pesados.
26

3.4.2 Pruebas sanguíneas

Se realizaron pruebas de sangre complementarias durante el diagnóstico de los


pacientes según la especie y el cuadro que presentaban, sobre todo durante la atención de
mascotas exóticas. La prueba que más se realizó fue el hemograma la cual incluía análisis de
apariencia de plasma, proteína (g/dl), hematocrito, conteo de trombocitos, conteo diferenciado
por tipo celular: neutrófilos (mamíferos) o heterófilos (aves y reptiles), linfocitos, monocitos y
eosinófilos, tanto porcentuales como conteo absoluto y observación de anormalidades
morfológicas.
También se realizaron pruebas bioquímicas en sangre, cuyos paneles también variaron
según la especie y el cuadro sintomatológico que presentaba el paciente. Entre los análisis que
se realizaron se incluían: glucosa, AST, ALP, GGT, CK, proteínas totales, albúmina,
globulinas, creatinina, calcio, fósforo, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, ácido úrico,
magnesio, análisis de brecha aniónica, creatinina y nitrógeno ureico.
Durante la atención de la lora ecléctica (E. roratus) mencionada en la sección 3.4.1, se
envió una muestra de sangre entera y plasma para análisis de metales pesados (Plomo y Zinc
respectivamente). Ambos resultados se encontraron en rangos normales.
Se realizó un PCR para Mycoplasma spp. en una tortuga de espolones africana (C.
sulcata), macho, adulto que cursaba con una infección respiratoria con rinorrea y
conjuntivitis. Dichas descargas fueron tomadas como muestra para la prueba, cuyo resultado
fue positivo. También se realizó un PCR para Bornavirus en el loro africano gris (Ps.
erithacus) mencionado en la sección 3.4.1 con muestras de sangre y heces. El resultado de la
prueba fue negativo para la muestra de sangre, pero positivo para la muestra de heces.
3.4.3 Otras pruebas de laboratorio

Estas pruebas fueron realizadas por el Louisiana Animal Disease Diagnostic


Laboratory (LADDL) a excepción de los exámenes de heces directos o por flotación en
pacientes silvestres, los cuales fueron realizados en el ZMS.
Se realizaron análisis de metales de los cuerpos extraños extraídos por endoscopía del
ganso doméstico (A. anser domesticus) (Sección 3.4.1) cuyo resultado fue positivo para
plomo (Pb) y cobre (Cu). También se solicitó el análisis del cuerpo extraño extraído mediante
una cirugía de la falange de un busardo hombrorrojo (B. lineatus), el cual fue positivo para
plomo (Pb), cobre (Cu) y zinc (Zn).
Se solicitó únicamente una necropsia de un elanio de Mississippi (Ictinia
mississippiensis) debido a que se sospechó que murió por un trauma durante el manejo por
parte de un estudiante de último año.
27

Durante el abordaje de tres casos se tomaron muestras para realizar cultivos


bacteriológicos. Se tomaron muestras de descargas nasales por hisopado en una pitón de
Birmania (Python bivittatus), una tortuga de espolones africana (C. sulcata) y una guacamaya
azul amarillo (Ara arauna). La serpiente fue positiva para Bordetella spp. y la tortuga para
Mycoplasma. Se realizó un cultivo de una muestra de saco aéreo tomada durante la
laparotomía exploratoria de la lora ecléctica (E. roratus) mencionada en la sección 3.4.1. El
resultado de dicho cultivo fue negativo.
Se realizó un raspado de piel para hacer un examen directo y cultivo fúngico en un
gavilán colirrojo (B. jamaicensis) que presentaba una lesión dérmica difusa de apariencia
escamosa y amarillenta. Los resultados de ambas pruebas fueron negativos.
Por protocolo del hospital, se hicieron exámenes de heces por flotación y directo en
todas las aves de los órdenes Accipitriformes y Stringiformes atendidas durante la pasantía.
En todos los casos los resultados fueron negativos. También se realizaron dichas pruebas a
nueve zarigüeyas de Virginia (Didelphis virginiana) huérfanas que presentaban un cuadro de
diarrea, las cuales fueron positivas para ancilostomatideos. Se realizaron ambas pruebas
durante la atención de un dragón barbudo (P. vitticeps) diagnosticado con una infección
ocular por Microsporidia spp., cuyo resultado fue positivo para Cryptosporidum spp. Por
último, se realizaron las pruebas en cinco perritos de las praderas (Cynomys ludovicianus) de
los cuales tres se encontraban deprimidos y presentaban un cuadro de diarrea. Los tres
pacientes clínicos fueron positivos a Eimeria spp.; los otros dos pacientes fueron negativos en
ambas pruebas. Todos los exámenes de heces de los pacientes silvestres fueron realizados
únicamente en el ZMS mientras los de mascotas exóticas también fueron realizados por el
LAAD.
Se enviaron a análisis cinco citologías con muestras de un aspirado tomado en la
paciente lora ecléctica (E. roratus) mencionada en la sección 3.4.1 durante el ultrasonido que
se le realizó. El resultado no fue concluyente.
También se envió a análisis de biopsias el oviducto completo de la misma paciente.
Los resultados indicaron que la paciente sufría una celomitis granulomatosa segmental
moderada y estasis y degeneración folicular con granuloma del saco vitelino y endometritis
mural linfocítica crónica con degeneración multifocal y estasis folicular.
28

5. CASO CLÍNICO

La paciente es una tortuga jeroglífica (Pseudemys concinna), hembra, adulta, silvestre,


de 3.7 kg, ingresada tras sufrir un trauma por atropello. Durante el examen físico se observó al
animal deprimido y con dos fracturas en el caparazón. La de mayor tamaño se ubicó en la
primera y segunda escama costal izquierda y cuarta escama marginal izquierda con
involucramiento de la segunda placa ósea costal izquierda, de forma irregular y hubo pérdida
total del tejido dermal y óseo (Figura 9). En esta fractura hubo exposición de la cavidad
celómica y hemorragia; sin embargo, se mantuvo el sello del mesodermo.

Figura 9. Tortuga jeroglífica (P. concinna) al momento de ingreso. Sufre de una fractura de la
segunda escama costal y cuarta escama marginal izquierdas e involucramiento de la segunda
placa costal izquierda y exposición del mesodermo.
La segunda fractura se ubicó en el tercer escudo costal derecho y la porción
craneolateral derecha del cuarto escudo vertebral. En esta fractura no hubo pérdida del
fragmento del caparazón, pero hubo un leve hundimiento de este. No se identificó ninguna
lesión en la cabeza, miembros y plastrón. No se observó presencia de ectoparásitos.
Entre las causas más comunes de trauma en tortugas se encuentran las fracturas de
caparazón que la mayoría del tiempo son causadas por atropello o mordeduras de perro
(Lafortune et al. 2005; Vella 2009). Las principales complicaciones que presentan los
quelonios al sufrir lesiones de este tipo son perforación de los pulmones e infección de la
herida (Mader y Divers 2014); sin embargo, ninguna de las dos situaciones se presentó. El
pronóstico de este caso se consideró favorable porque a pesar de que tenía lesiones múltiples,
29

inestables y con exposición de la cavidad celómica, las lesiones no eran penetrantes, no tenían
compromiso de la médula espinal y la tortuga mantenía su capacidad de locomoción (Mader y
Divers 2014).
Se tomaron radiografías del cuerpo entero para descartar posibles lesiones internas tras
el trauma, tomándose vista dorsoventral (A), laterolateral izquierda (B) y craneocaudal (C)
(Figura 10).

Figura 10. Radiografías de tortuga jeroglífico (P. concinna) atropellado por un auto. A. Vista
dorsoventral. B. Vista laterolateral izquierda. C. Vista craneocaudal. Las fracturas se
encuentran señaladas por flechas en cada una de las vistas.
30

En la radiografía se determinó que la fractura izquierda medía aproximadamente 8.0 x


5.0 cm. Las dimensiones de la fractura derecha fueron de 5.0 x 4.0cm y se confirmó un
hundimiento de 2.0 cm aproximadamente de profundidad del fragmento fracturado. No se
observaron otras lesiones además de las fracturas del caparazón descritas anteriormente.
Se administraron fluidos SC (Lactato de Ringer) a 30 mL/kg/día, repitiéndose a diario
durante los primeros 15 días de hospitalización y luego día de por medio por 10 días más. Se
administró hidromorfona (Dilaudid®, 2mg/mL, Hospira, Lake Forest, Illinois, U.S.A.) como
terapia para el dolor en una dosis de 0.5 mg/kg q24h (Carpenter 2018), la cual fue
administrada durante los primeros 3 días de hospitalización. Se limpiaron las heridas
utilizando solución salina isotónica (0.9%) a presión con una jeringa de 20 mL y colocando
vendajes húmedos secos durante los primeros cuatro días de hospitalización, utilizando
vendajes no adherentes. Se utilizó ceftazidima (Fortaz®, 1g/vial, GlaxoSmithKLine, Research
Triangle Park, NC, U.S.A.) como terapia antibiótica en una dosis de 20mg/kg cada 72h por
cinco días (Carpenter 2018). La limpieza de las heridas se realizó dos veces al día durante los
primeros 15 días de hospitalización y una vez los cinco días posteriores.
Se realizaron dos microhematocritos por duplicado durante los días tres y 20 de
hospitalización cuyos resultados fueron 15% y 16% respectivamente. Ambas muestras fueron
tomadas de la vena yugular. En la mayoría de los reptiles, el rango normal del hematocrito se
encuentra entre 20% a 40% (Saggese 2009; Mader y Divers 2014); sin embargo, en algunas
especies de tortugas semiacuáticas podrían encontrarse ejemplares sanos con porcentajes
inferiores al 10% (Carpenter 2018). La regeneración de eritrocitos en reptiles es lenta debido a
su bajo metabolismo. Se ha reportado que en reptiles puede tomar más de dos meses para
detectar un aumento de los eritrocitos y descartar una anemia no regenerativa; sin embargo, en
este caso lo más probable es que el hematocrito del paciente disminuyera debido a la
hemorragia provocada por el trauma (Saggese 2009). Las proteínas totales fueron 4 g/dl y 4.2
g/dl respectivamente, encontrándose dentro del rango normal en la mayoría de las especies de
tortugas semiacuáticas (Carpenter 2018).
El quinto día de hospitalización se inició una terapia de cierre asistido por vacío
(Vacuum Asssited Closure Therapy) como tratamiento inicial de las lesiones del tejido blando
de la lesión de mayor tamaño. Esta terapia acelera el cierre de lesiones en tejidos blandos
creando una presión subatmosférica en el sitio de la herida, previendo infecciones,
absorbiendo fluidos, estimulando la perfusión del tejido, reduciendo el edema y promoviendo
el crecimiento de tejido de granulación (Lafortune et al. 2005; Mader y Divers 2014).
Se cubrió la lesión con una esponja de poliuretano estéril, la cual fue cubierta con
varias capas de plástico adhesivo estéril. Se cortó la sección del plástico adhesivo que se
encontraba sobre el sitio de la herida y se colocó el tubo para la succión en contacto directo
con la esponja, sellando completamente la herida. El tubo se conectó a la bomba de succión la
cual se programó para generar una presión negativa de 100 mg Hg en alta intensidad. Para
31

lograr el éxito de la terapia es indispensable que se mantenga el vacío sobre el sitio a tratar o
de lo contrario se promoverá el crecimiento de bacterias, y también que la membrana
celómica del paciente se encuentre intacta sobre los pulmones (Lafortune et al. 2005). La
terapia se practicó durante 15 días. Los siguientes diez días se aplicó sulfadiazina de plata
tópica cada 24h. En la Figura 11 puede observarse la mejoría de las lesiones después del
tratamiento.

Figura 11. Lesiones de tortuga jeroglífica (P. conccina) después de finalizada la terapia de
cierre asistido por vacío y sulfadiazina de plata. A. Fractura izquierda. B. Fractura derecha.
En el día 19 de su hospitalización se observaron larvas de mosca en la lesión. Se
limpiaron ambas heridas con solución salina isotónica (0.9%) a presión utilizando jeringas de
20 ml, nuevamente dos veces al día durante siete días. Se desparasitó la paciente con
nitenpyram (Capstar®, 5mg, Novartis, Greensboro, NC, U.S.A.) en dosis de 1mg/kg durante
cuatro días. Esta molécula es un neonicotinoide que actúa en el receptor nicotínico de
acetilcolina, actuando sobre el receptor postsináptico del parásito y produciendo
hiperexcitabilidad (Correia et al. 2010; Miller et al 2013). Las ventajas que presenta su uso en
perros domésticos son su rápida acción (100% de eficacia a las 18h para larvas de mosca) y
poca toxicidad y rápida eliminación (Correia et al. 2010). A pesar de que todavía no hay
estudios que prueben su eficacia en reptiles, el ZMS ha utilizado el medicamento en su
práctica médica y ha conseguido eliminar las larvas de mosca en reptiles. También se
aumentó la temperatura de la incubadora a 27° C para favorecer la eclosión de los huevos de
las larvas. Se administró ceftazidima (20 mg/kg q72h) por otros cinco días. Desde el tercer día
de iniciar los tratamientos se dejó de observar la presencia de larvas.
El día 25 escaneó el caparazón para elaborar una prótesis por impresión 3D para cubrir
la fractura izquierda en la cual hubo perdida del fragmento del caparazón. Se construyó la
prótesis a base de ácido poliláctico (PLA), un polímero biodegradable, hidrofóbico y de bajo
costo.
El día 26 se repararon ambas fracturas. Se cubrieron las grietas de la fractura derecha
con cera de hueso (Bonewax 2.5g W31TM, Ethicon®, Somerville, NJ, U.S.A.). La fractura
izquierda se cubrió con la prótesis de PLA. Ambas cubiertas fueron selladas con pegamento
32

de uretano (Equi-Thane Super Fast AdhesiveTM, METREX® RESEARCH, Rumulis, MI,


U.S.A.) y posteriormente fueron pulidas para eliminar el exceso (Figura 12).

Figura 12. Reparación de fracturas del caparazón de tortuga jeroglífica (P. conccina). A.
Prótesis de PLA cubierta con pegamento de uretano. B. Caparazón reparado tras pulir el
excedente del pegamento.
Los días 26, 27 y 28 se sometió a la paciente a pruebas de nado para comprobar el
sello total de las lesiones en el caparazón y la capacidad de la tortuga de nadar tanto en la
superficie del agua como bucear. El día 30 la paciente fue liberada en un lago de la ciudad de
Baton Rouge en el cuál habitan otros animales de su misma especie (Figura 13).

Figura 13. Tortuga jeroglífica (P. conccina) al momento de su liberación en un lago de la


ciudad de Baton Rouge, Louisiana.
33

6. CONCLUSIONES

6.1. El haber realizado esta pasantía en el área de medicina zoológica permitió al


estudiante expandir su conocimiento en numerosas áreas como la medicina interna,
cirugía, anestesia e inclusive de la biología de los pacientes. Al ser un área de estudios
de la profesión de acceso limitado durante el grado, esta actividad fue oportuna para
desenvolverse de forma exitosa y garantizar el bienestar de este tipo de pacientes.

6.2. Mediante la realización de 250 exámenes objetivos generales el estudiante pudo


obtener suficiente experiencia para identificar las alteraciones en la salud de los
pacientes atendidos. Debido a que se trató de numerosas especies de animales de
diferentes grupos taxonómicos, fue necesario conocer aspectos anatómicos y
fisiológicos de la especie a tratar para identificar las afectaciones de forma acertada.

6.3. Durante la pasantía se pudo emplear técnicas seguras de manejo y sujeción


química y física de los 250 animales atendidos. El ejercicio de la medicina zoológica
representa un potencial riesgo para el estudiante o médico veterinario, por lo que es
necesario que el practicante adquiera experiencia en la sujeción física de los pacientes
no tradicionales, de manera que se pueda garantizar la seguridad tanto del practicante
como del paciente. Esta experiencia se obtiene por medio de la práctica repetida y
supervisada del procedimiento, la cual permitió al practicante ganar seguridad para
hacerlo de forma correcta. También es necesario identificar en que ocasiones la
sujeción física no es suficiente para garantizar la seguridad del médico y/o del
paciente, por lo que se debe recurrir a la sujeción química. Para realizar una sujeción
química exitosa es indispensable conocer las características fisiológicas y patológicas
del paciente y las propiedades farmacológicas y farmacocinéticas del agente químico a
utilizar, ya que el mal uso de estos fármacos podría comprometer la vida del paciente.

6.4. Las herramientas diagnósticas complementarias observadas fueron un gran apoyo


durante la atención de los casos. Numerosas técnicas que se emplean en las especies
domésticas también son utilizadas en la medicina de especies silvestres y mascotas
exóticas; sin embargo, aspectos fisiológicos de la especie a tratar determinan que
pruebas brindarán información útil para conocer el estado de salud del paciente.
Adicionalmente, estas pruebas requieren de experiencia para ejecutarse de forma
precisa, ya que según el tipo de examen complementario que se esté realizando, se
necesita conocer el tipo de muestra, como tomarla, manipularla y como interpretar los
resultados según el tipo de paciente que se esté abordando. De igual manera, la toma e
interpretación de imágenes diagnósticas requiere de conocimientos anatómicos y de
radiología para obtener un resultado confiable.
34

7. RECOMENDACIONES

7.1. A la Universidad Nacional: es necesario exponer a los estudiantes a más


experiencias relacionadas con la medicina zoológica. El plan de estudios de la carrera
es voluminoso y es difícil hacer cambios que permitan que todas las áreas se estudien
de forma balanceada; sin embargo, se podría fomentar el estudio de la medicina
zoológica creando cursos optativos y generando vínculos con centros de manejo de
fauna silvestre que permitan a los estudiantes ganar experiencia por medio de giras y
haciendo un espacio para ir a zoológicos durante la rotación de especies menores y
silvestres.

7.2. Al Hospital de Especies Menores y Silvestres (HEMS): El HEMS es uno de los


centros de referencia más importantes de Costa Rica para la medicina de animales
silvestres. Debido a esto, es importante crear protocolos que permitan que el personal
del hospital pueda garantizar el bienestar de sus pacientes. Estos protocolos pueden
incluir planes nutricionales, protocolos anestésicos, manejo del alojamiento,
frecuencia de manipulación, entre otros. Es importante que los pacientes silvestres o
exóticos cuenten con un área de internamiento debidamente equipada y aislada del
sonido exterior para evitar que los animales se estresen. También sería de gran utilidad
promover que los estudiantes se expongan a la medicina zoológica haciendo giras a
centros de manejo de fauna silvestre.

7.3. A los médicos veterinarios y estudiantes de medicina veterinaria: El médico


veterinario o estudiante interesado en la medicina de zoológica debe buscar
oportunidades de educación continua como por ejemplo pasantías, internados,
participando a congresos. Además, es necesario estudiar de aspectos propios de las
especies con las que se trabaja ya que muchos de los conocimientos que se requieren
para abordar casos de pacientes no convencionales están relacionados con su biología.

7.4. Al Gobierno de Costa Rica: Costa Rica es un país altamente biodiverso y la


conservación de animales silvestres debe mantenerse como una prioridad. En nuestro
país existen pocos lugares que tengan la capacidad de brindarle atención médica de
calidad a este tipo de animales. Es necesario crear espacios de atención para la fauna
silvestre en diferentes puntos del país y apoyar a los proyectos que actualmente llevan
a cabo esta labor. Además, es necesario fomentar la investigación en las diferentes
áreas de la ciencia relacionadas con la conservación y crear más espacios para educar
a la población general con temas relacionados.
35

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abarca H. 2005. Fauna silvestre en condiciones de cautividad doméstica en Costa Rica:


problemática y soluciones. Biocenosis 19: 31.

Arguedas R. 2002. Medicina veterinaria de animales silvestres en cautiverio. Heredia, C.R.:


Práctica dirigida (Licenciatura) Universidad Nacional.

Aguilar-Orozco MG. 2017. Medicina de los animales exóticos y silvestres en el Departamento


de Animales Exóticos y Silvestres del Veterinary Teaching Hospital de la Universidad
de Illinois en Urbana Campaing y en el Servicio Veterinario del Brookfield Zoo
Veterinary de Brookfield, Illinois. Heredia, C.R.: Pasantía (Licenciatura) Universidad
Nacional.

Aguirre AA. 2009. Essential veterinary education in zoological and wildlife medicine: a
global perspective. Rev Sci Tech Off Int Epiz [Internet]. [citado el 14 de febrero de
2020]; 28 (2): 605–610. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/41403450_Essential_veterinary_education_i
n_zoological_and_wildlife_medicine_A_global_perspective doi:
10.20506/rst.28.2.1901

[ACZM] American College of Zoo Veterinarians. [Internet]. 2018. Portland (Estados Unidos):
American College of Zoo Veterinarians. [actualizado el 25 de mayo de 2018; citado el
4 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.aczm.org/

Carpenter JW. 2018. Exotic Animal Formulary. 5ta ed. Missouri: Elsevier. 701 p.

Carvajal V y Díaz F. 2015. Registro de mamíferos silvestres atropellados y hábitat asociados


en el cantón de la Fortuna, San Carlos, Costa Rica. Biocenosis. 30 (1-2): 49-58.

Coles B. 2007. Essentials of Avian Medicine and Surgery. 3ra ed. Oxford: Blackwell
Publishing. 397 p.
Conde D. 2013. Role of zoological gardens. In: Mac Leod N, Archibald JD, Levin P, editores.
Grizmek’s Animal Encyclopedia: Extinction. 2. ed. Detroit: Ceenage Learning. p. 207-
215.
Deem SL. 2007. Role of zoo veterinarian in the conservation of captive and free-ranging
wildlife. Int. Zoo Yb. (41): 3 – 11.

Deem SL. 2015. Conservation Medicine to One Health: The Role of Zoologic Veterinarians.
In: Miller E y Fowler M, editores. Fowler’s Zoo and wild animal medicine. 8. Ed.
Missouri: Elsevier. p. 699-702.
Dorrestein GM. 2009. Passerines. In: Tully T., Dorrestein G., Jones A (editors). Handbook of
Avian Medicine. 2da ed. Elsevier Saunders. p. 169-208.
36

Doneley B, Harrison G, Lightfoot T. 2006. Maximizing information from the physical


examination. In: Harrison G y Lightfoot, editors. Clinical Avian Medicine Volume I.
2da ed. Florida: Spix. p 153 – 212.
Doneley B. 2016. Avian Medicine and Surgery in Practice: Companion and Aviary Birds. 2da
ed. Boca Raton: CRC Press. 450 p.
Doneley B., Monks D., Johnson R., Carmel B. 2018. Reptile Medicine and Surgery in
Clinical Practice. Oxford: Wiley Blackwell. 500 p.
Fallas-Paniagua S. 2012. Pasantía: Clínica y Cirugía aplicada en animales silvestres en “The
Raptor Center” y “The Wildlife Rescue and Rehabilitation Center” en Minnesota,
Estados Unidos. Heredia, C.R.: Pasantía (Licenciatura) Universidad Nacional.

Fowler M. 2008. Restraint and Handling of Wild and Domestic Animals. 3ra ed. Singapore:
Blackwell Publishing. 470 p.

Girgling SJ. 2013. Veterinary Nursing of Exotic Pets. 2da ed. Oxford: Blackwell Publishing.
358 p.

Correia TR, Scott FB, Verocai GG, Souza CO, Fernandes JI, Melo RMPS, Vieira VPC,
Ribeiro FA. 2010. Larvicidal efficacy of nitenpyram on the treatment of myiasis
caused by Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) in dogs. Vet Parasitol
[Internet]. [citado el 14 de febrero de 2020]. 173: 169-172. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30105978 doi: 10.1016/j.vetpar.2018.06.006

Hernández T. 2015. Clínica y cirugía aplicada en menores y mascotas exóticas en el Centro


Médico Veterinario Martínez y Vargas. Heredia, C.R.: Pasantía (Licenciatura)
Universidad Nacional.

Jiménez M, Vega K, Pereira M, Hagnauer I. Emergencias más frecuentes en animales


silvestres. In Ciencias Veterinarias. Suplemento del XXII Congreso Nacional de
Medicina Veterinaria; 2017 Nov 15-17; San José, Costa Rica. Ciencias Veterinarias;
2018. 36 (3). p. 37.

Johnson-Delaney CA. 2017. Ferret Medicine and Surgery. Boca Raton: CRC. 509 p.

Jones AK. 2009. The physical examination. In: Tully TN, Dorrestein G, Jones A, editores.
Handbook of Avian Medicine. 2da ed. Elsevier Saunders. p. 56-76.

Kohlmann B. 2011. Biodiversity Conservation in Costa Rica – An Animal and Plant


Biodiversity Atlas. In: Pavlinov I, editor. Research in Biodiversity – Modals and
Aplications. Londres: InTech. p. 204-222.

Lafortune M, Wellehan JFX, Heard DJ, Rooney-DelPino E, Fiorello CV, Jacobson ER. 2005.
Vacuum-assisted closure (Turtle VAC) in the Management of Traumatic Shell Defects
in Chelonians. Journal of Herpetological Medicine and Surgery. 15 (4): p. 14-18.
37

Ley de Conservación de Vida Silvestre – No. 7313. 1992. Imprenta Nacional, San José, C.R.

LSU Louisiana State University Internet. 2019. LSU Veterinary Teaching Hospital.
Louisiana (Estados Unidos); citado el 24 de febrero de 2019. Disponible en:
https://www.lsu.edu/vetmed/index.php

Mader DR, Divers SJ. 2014. Current Therapy in Reptile Medicine & Surgery. Missouri:
Elsevier. 462 p.

MINAE-SINAC-CONAGEBIO-FONAFIFO Ministerio de Ambiente y Energía, Sistema


Nacional de Áreas de Conservación, Comisión Nacional para la Gestión de la
Biodiversidad, Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. 2018. Resumen Sexto
Informe Nacional de Costa Rica ante el Convenio de Diversidad Biológica. San José:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - Apoyo técnico para que las Partes
Elegibles desarrollen el Sexto Informe Nacional para el CDB (6NR-LAC).

Miller WH, Griffin CE, Campbell KL. 2013. Muller & Kirk’s Small Animal Dermatology.
7ma ed. Missouri: Elsevier. 938 p.

Miller RE y Fowler ME. 2019. Fowler’s Zoo and Wild Animal Medicine Current Therapy.
9na ed. Missouri: Elsevier Saunders. 793 p.

Mitchell MA y Tully TN. 2009. Manual of Exotic Pet Practice. Missouri: Saunders Elsevier.
546 p.

Obando V. 2007. Biodiversidad de Costa Rica en cifras. INBio, C.R. 26 p.

Quesemberry KE y Orcutt C. 2012. Basic Approach to Veterinary Care. In: Quesemberry KE


y Carpenter JW, editores. Ferrets, rabits and rodents – Clinical Medicine and Surgery.
3ra ed. Missouri: Elsevier. 596 p.
Rosero-Bixby L, Palloni A. 1998. Population and Deforestation in Costa Rica. Popul Environ.
20 (2): p. 149–185.
Saggese MD. 2009. Clinical Approach to the Anemic Reptile. J Exot Pet Med [Internet].
[citado el 14 de febrero de 2020]; 18 (2): 98-111. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1557506309000421 doi:
10.1053/j.jepm.2009.04.003
Shury T. 2014. Capture and Physical Restraint of Zoo and Wild Animals. In: West G., Heard
D., Caulkett N, editores. Zoo Animal and Wildlife Immbolization and Anesthesia. 2nd
ed. Oxford: Wiley Blackwell. p. 131-144.
Tully TM Internet. 2013. Pocket Pet Physical Examination Form: LafeberVet; citado el 14
de febrero de 2020. Disponible en: https://lafeber.com/vet/pocket-pet-physical-exam-
form/
38

Tully TM Internet. 2013. Reptile Physical Examination Form: LafeberVet; citado el 14 de


febrero de 2020. Disponible en: https://lafeber.com/vet/reptile-physical-exam-form/

Vega R. 2013. Medicina de mamíferos exóticos y especies menores: Escuela Superior de


Medicina Veterinaria de Hannover. Heredia, C.R.: Pasantía (Licenciatura)
Universidad Nacional.
Vella D. 2009. Management of freshwater turtle shell injuries. Lab Anim (NY). 38 (1): 13-14.
Warwick C, Steedman C, Jessop M, Arena P, Pilny A, Nicholas E. 2018. Exotic pet
suitability: Understanding some problems and suing a labeling system to aid animal
welfare, environment, and consumer protection. J Vet Behav [Internet]. [citado el 14
de febrero de 2020]; 25: 17-26. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1558787818300364 doi:
10.1016/j.jveb.2018.03.015
39

6. ANEXOS

Anexo 1. Nombres científicos y comunes de las especies de aves tratadas durante la pasantía
según su orden y familia.
Orden Familia Especie (Nombre Especie (Nombre
científico) común)
Accipiter cooperii Gavilán de Cooper
Buteo jamaicensis Gavilán colirrojo
Buteo lagopus Busardo calzado
Accipitriformes Accipitridae Buteo lineatus Busardo hombrorrojo
Buteo platypterus Gavilán aliancho
Haliaeetus leucocephalus Águila calva
Ictinia mississippiensis Elanio de Misisipi
Anas platyrhynchos Ánade real
Anseriformes Anatidae Anser anser domesticus Ganso doméstico
Branta canadensis Ganso canadiense
Cairina moschata Pato criollo
Apodiformes Apodidae Chaetura pelagica Vencejo de chimenea
Charadriiformes Charadriidae Charadrius vociferus Chorlitejo colirrojo
Columba livia Paloma bravía
Columbiformes Columbidae Zenaida macroura Tórtola
Gallus gallus domesticus Gallina doméstica
Galliformes Phasianidae Meleagris gallopavo Chompipe
Gruiformes Rallidae Porphyrio martinicus Gallineta de Martinica
Cardinalidae Cardinalis cardinalis Cardenal norteño
Corvidae Corvus brachyrhynchos Cuervo americano
Cyanocitta cristata Chara azul
Hirundinidae Progne subis Golondrina purpúrea
Passeriformes Mimidae Mimus polyglottos Cenzotle común
Parulidae Protonotaria citrea Reinita protonotaria
Sturnidae Sturnus vulgaris Estornino europeo
Troglodytidae Thryothorus ludovicianus Cucharachero de Carolina
Turdidae Turdus migratorius Petirrojo americano
Ardea alba Garza blanca
Ardeidae Nyctanassa nycticorax Martinete común
Pelecaniformes Nyctanassa violacea Martinete cabecipinto
Pelecanidae Pelecanus erythrorhynchos Pelícano blanco
americano
40

Colaptes auratus Carpintero escapulario


Piciformes Picidae Melanerpes Carpintero cabeza roja
erythrocephalus
Cacatua alba Cacatúa blanca
Cacatua galerita Cacatúa de moño amarillo
Cacatuidae Cacatua moluccensis Cacatúa de las Molucas
Nymphicus hollandicus Cockatiel
Amazona ventralis Amazona dominicana
Ara ambiguus Lapa verde
Ara ararauna Guacamayo azul amarillo
A. arauna x A. Guacamayo Catalina
Psittaciformes
macao (híbrido)
Psittacidae Ara macao Lapa roja
Aratinga nenday Loro de cabeza negra
Forpus coelestis Cotorrita celestial
Pionus maximiliani Loro de Maxiliam
Pyrrhura molinae Cotorrilla mejilla verde
Psittacini Psittacus erithacus Lora africana gris
Psittaculidae Eclectus roratus Loro ecléctico
Psittacula krameri Cotorra de Kramer
Bubo virginianus Búho real americano
Stringiformes Strigidae Megascops asio Autillo anqui
Strix varia Cárabo norteamericano
Suliformes Sulidae Sula leucogaster Alcatraz pardo
41

Anexo 2. Nombre común y científico de las especies de mamíferos tratadas durante la


pasantía según su orden y familia.
Orden Familia Especie (Nombre Especie (Nombre
científico) común)
Felidae Panthera tigris sumatrae Tigre de Sumatra
Lontra canadensis Nutria de río
Carnivora Mustelidae norteamericana
Mustela putorius furo Hurón domesticado
Neovison vison Visón norteamericano
Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcicinctus Armadillo de nueve
bandas
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis virginiana Zarigüeya de Virginia
Diprotodontia Petauridae Petaurus breviceps Petáuro de azúcar
Eulipotyphla Erinaceidae Atelerix albiventris x A Erizo africano
algirus. domesticado (híbrido)
Lagomorpha Leporidae Ocrytolagus cuniculus Conejo domesticado
Sylvilagus floridanus Conejo de Florida
Cercopithecus neglectus Mono obispo
Primates Cercophithecidae Macaca mulatta Macaco Rhesus
Macaca nigra Macaco negro crestado
Macaca silenus Macaco cola de león
Castoridae Castor canadensis Castor norteamericano
Caviidae Cavia porcellus Cobayo
Muridae Ratus norvegicus Rata doméstica
domestica
Rodentia Cynomys ludovocianus Perrito de las praderas de
cola negra
Sciuridae Sciurus carolinensis Ardilla gris de las
Carolinas
Sciurus niger Ardilla zorro oriental
42

Anexo 3. Nombre común y científico de las especies de reptiles tratadas durante la pasantía
según su orden y familia.
Orden Familia Especie (Nombre científico) Especie (Nombre común)
Crocodilia Alligatoridae Alligator mississippiensis Aligátor americano
Agamidae Pogona vitticeps Dragón barbudo
Squamata Pythonidae Python bivittatus Pitón de Birmania
Python regius Pitón real
Chelydridae Chelydra serpentina Tortuga lagarto
Pseudemys concinna Tortuga jeroglífica
Emydidae Terrapene carolina Tortuga de caja común
Testudines Trachemys scripta elegans Tortuga de orejas rojas
Kinosternidae Kinosternon subrubrum Tortuga de pantano del este
Testudinidae Centrochelys sulcata Tortuga de espolones africana
Gopherus polyphemus Tortuga de Florida
43

Anexo 4. Manejo de los pacientes huérfanos en el Servicio de Medicina Zoológica del VTH
de LSU.
- Realizar un examen físico antes de ingresar el animal. Si son pacientes zarigüeyas y
ardillas con un peso menor a 40 g o conejos por debajo de los 30 g se sacrifican por
tener un pronóstico pobre. En cuanto a las aves, si son pinkies (piel rosada descubierta
de plumas en su totalidad, ojos cerrados, incapaces de moverse) también se considera
la eutanasia.
- Mantener el animal caliente en una incubadora a 85 °F (29.4 °C), a excepción de los
conejos con una temperatura de 75-78 °F (23.9 °C – 25.6 °C).
- Identificar los animales de la camada con colores diferentes para facilitar el monitoreo
y -registro de datos de cada uno de ellos.
- Estimar la edad del paciente y pesarlos dos veces al día. Si hay pérdidas de peso
agudas superiores al 10% y crónicas superiores al 20% son consideradas un mal
pronóstico. En estos casos se considera la eutanasia.
- Rehidratar el animal vía oral (por ejemplo, con Pedialyte®) o fluidos subcutáneos
(Lactato de Ringer) a una dosis de 100 ml/kg/día.
- Utilizar un substrato en las incubadoras. Con ardillas no utilizar toallas sino papel
periódico en tiras. Con aves si se puede utilizar una toalla.
- En el caso de los mamíferos, estimular la región genital y anal con una gaza o algodón
mojado con agua tibia para que defeque y orine.
- La alimentación de los pacientes se realiza de acuerdo con la edad y con la especie. Se
realiza alimentación forzada o gavaje con un tubo gástrico en los pacientes que no
tienen capacidad de alimentarse con sólidos o por sí mismos. Formular substituto
alimenticio según el grupo animal y sus hábitos alimenticios (aves: herbívoros,
omnívoros, carnívoros, insectívoros y piscívoros; mamíferos: herbívoros, omnívoros y
carnívoros).
Alimentación de ardillas huérfanas
Antes de las dos semanas: Alimentar cada dos horas. Iniciar con 0.5 mL antes de cumplir la
primera semana y 0.75 ml antes de cumplir la segunda.
- Día 1: 1 parte de Esbilac puppy® y 5 partes de agua.
- Día 3: 1 parte de Esbilac puppy® y 4 partes de agua.
- Día 5: 1 parte de Esbilac puppy® y 3 partes de agua.
- Día 6 en adelante: 1 porción de Esbilac puppy® y 2 porciones de agua.
- Semana 2-3: Alimentar cada 3 horas. Se alimenta el número de ml de la cantidad de
semanas; por ejemplo: 2 ml en su segunda semana, 3 ml en su tercera semana, y así
sucesivamente.
- Semana 4-7: Alimentar cada 4 horas.
- Semana 5-6: Aumento de apetito. Subir porción a 6-8 ml por alimentación.
- Semana 6-7 en adelante: Ofrecer alimento para roedores y vegetales.
- Semana 7-9: Dar fórmula 3 veces al día. Incluir alimentos sólidos en el recinto.
44

- Semana 9-10: Dar fórmula 2 veces al día. Incluir alimentos sólidos en el recinto.
- Semana 10-12: Rechazará fórmula para este momento. Agregar almendras, nueces y
una pequeña porción de semillas de girasol a su alimentación. Cuando puedan abrir
nueces por sí mismos, alrededor de la semana 10-12, pueden ser liberados.

Estimación de la edad de ardillas


Edad Descripción
1-5 días Pequeño, del tamaño del pulgar de una mujer (del nudillo a
la punta), totalmente rosado, sin pelo.
5 a 10 días Desarrollo de pelo suave, rojizo y similar al de un pincel
alrededor de la nariz y la boca.
10 días a 2 semanas Se observa una sombra morada-grisácea cubriendo la
cabeza, hombros y espalda. El abdomen y las piernas siguen
rosadas.
2 a 3 semanas La coloración grisácea-morada se va cubriendo de pelo.
3 semanas Los dientes frontales mandibulares empiezan a emerger. El
pelo es liso, suave y brillante. Las piernas y el abdomen
siguen descubiertos de pelo.
4 semanas Cubierto de pelo de coloración grisácea-café a excepción de
las porciones distales de las piernas, el abdomen y ventral en
la cola, donde se puede observar parches de pelo blanco.
5 semanas Pelo más grueso, incluyendo piernas y abdomen. El pelo de
la cola es corto. Tiene los ojos abiertos.
5-6 semanas Dientes frontales maxilares empiezan a emerger. Empieza a
doblar la cola sobre su espalda.
6-7 semanas Totalmente cubierta de pelo a excepción de la cola. Duerme
menos, con mayores periodos de actividad.
7-8 semanas La cola está cubierta de pelo. Debe colocarse en un lugar de
mayor espacio por aumento de actividad.
8-9 semanas Apariencia de una ardilla adulta en miniatura. Ha perdido
apariencia infantil. Muy activa, destruye objetos con
facilidad.
9-10 semanas Aumento de masa muscular
10-12 semanas Tiene ¾ del tamaño total. Liberar en la semana No. 12.
45

Alimentación de conejos huérfanos


Alimentar únicamente dos veces al día. Iniciar utilizando una jeringa de 3 mL o un gotero. El
gazapo debe alimentarse posicionado verticalmente. Introducir la jeringa hasta el fondo de la
boca o al lado para evitar broncoaspiración. Inicialmente tomarán una pequeña cantidad, pero
conforme pase el tiempo reciben mejor el alimento.
- Recién nacido a una semana: 2-3 ml por alimentación (dos veces al día).
- 1-2 semanas: 5-7 ml por alimentación. Debe de estimularse orina/defecación antes de
alimentar.
- 2-3 semanas: 7-13 ml por alimentación. Empezar a introducir heno de fleo o de avena,
pellets y agua (conejos silvestres deben tener pasto verde).
- 3-6 semanas: 10-15 ml por alimentación.

Estimación de la edad y peso de conejo de Florida (Sylvagus floridanus)


Edad Descripción
1-7 días Gazapo no tiene cobertura de pelo o sumamente corto; tiene los
ojos cerrados. Al nacimiento pesa entre 28-40 g.
5-7 días Gazapo abre los ojos.
9-12 días Orejas del gazapo se mantienen erectas.
14 días El animal está totalmente cubierto de pelo. Alcanza peso de 42-
50 g entre los 10 días y 2 semanas de vida.
12-15 días El gazapo gana interés por objetos y los muerde.
15-20 días El animal está más activo y empieza a dejar el nido para
explorar el área.
17-22 días Las orejas miden entre 5 y 6 pulgadas. Peso de 80 g
aproximadamente.
Más de 21 días El gazapo se mantiene nervioso, activo, asustadizo, responde
rápido a sonidos inesperados y mantiene las orejas totalmente
erectas.
5 semanas Peso aproximado de 100 g.
6 semanas Peso aproximado de 120 g, edad de liberación.
46

Anexo 5. Ejemplo de “reporte de examen físico” realizado en el Servicio de Medicina de


Zoológico.
47
48

Anexo 6. Ficha de revisión física para pacientes de la clase Aves (Doneley et al 2006).
49
50
51

Anexo 7. Ficha de revisión física para pequeños mamíferos (Tully 2013).


52

Anexo 8. Ficha de revisión física para pacientes de la clase (Tully 2013).


53

Anexo 9. Ejemplo de “Informe de evaluación anestésica del paciente y plan tentativo”


realizado en el Servicio de Medicina de Zoológico.
54
55

Anexo 10. Hoja de medicaciones de emergencias elaborada para una Eclectus loratus (Lora
ecléctica) atendida personalmente durante la consulta; editado por Julio Ruiz.

También podría gustarte