Mamani Quispe Elvio Cesar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

DETERMINACIÓN DE GANANCIA DE PESO, CONDICIÓN


CORPORAL Y ESPESOR DE GRASA DORSAL EN TORETES
CRIOLLOS POR EL COLOR DE PELAJE ALIMENTADOS BAJO
UN SISTEMA MIXTO EN ALTURA

TESIS

PRESENTADA POR:

Bach. ELVIO CESAR MAMANI QUISPE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

PUNO – PERÚ

2021
DEDICATORIA

Dedico principalmente a DIOS, por brindarme la vida y la oportunidad de haber

llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mis padres, Guillermo Mamani y Leonarda Quispe. Quienes con su esfuerzo y

sacrificios siempre para apoyarme en las decisiones que tomé, gracias a ellos pude

alcanzar este objetivo más, ellos siempre son y serán mi mayor orgullo y motivación.

A mis hermanos, por apoyarme en cada decisión que tomé durante mi vida

universitaria; a mi hermano Julio César por ser un hermano ejemplar, enseñarme a ser

constantes en los estudios y darme fuerzas en cada obstáculo que había, a mi hermana

Roxy que siempre fuiste y eres como una madre y por apoyar cada paso que di y a mi

hermano menor Emerson, esperando siempre ser ejemplo.

A mi tío Enrique Nina, su esposa Rosa Quispe y mis primas Mari y Eliana que siempre

me ayudaron cuando más lo necesite.

A mis familiares que se encuentran en distintas partes del sur del Perú, por confiar y

creer en mi capacidad intelectual.

A mi pareja y mi hijo Daniel Adriano que es mi mayor fortaleza y motivación a seguir

escalando y alcanzando más objetivos

Elvio Cesar Mamani Quispe


AGRADECIMIENTOS

La Universidad Nacional Del Altiplano mi alma mater, en especial para mi facultad y

escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Personal docente y

administrativo.

Centro Experimental Chuquibambilla y su director Dr. Maximo Melo, por permitir la

ejecución de la tesis y brindar las facilidades necesarias.

El apoyo recibido y el tiempo invertido a mi director de investigación de tesis, el M.Sc.

Rolando Daniel Rojas Espinoza conjuntamente con el apoyo incansable de mi asesora

M.Sc. Diannett Benito Lopez y MVZ Rassiel Macedo, quienes me ayudaron

incondicionalmente en el desarrollo de la presente investigación.

Docentes miembros del jurado: Dr. Joel Guido Flores Checalla, Dr. Simón Foraquita

Choque y Dr. Marcelino Jorge Araníbar Araníbar, por las sugerencias y paciencia

para el desarrollo de la tesis.

Mis amigos: Jhon Velarde, Dalia Ccalla, Rassiel, Alexis, Julio César, Roxana, Carla

Ramos, Friney, por la motivación y colaboración brindada en la ejecución del trabajo

de investigación.

Elvio Cesar Mamani Quispe


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

RESUMEN ......................................................................................................................... 10

ABSTRACT ....................................................................................................................... 11

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 13

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................ 13

CAPITULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. GANADO CRIOLLO........................................................................................... 14

2.2. SISTEMAS DE ALIMENTACION EN VACUNOS....................................... 15

2.2.1. Sistema de Alimentación Extensivo ....................................................... 15

2.2.2. Ventajas del sistema mixto ...................................................................... 16

2.2.3. Desventajas del sistema de alimentación mixto: .................................... 16

2.2.4. Suplementación ........................................................................................ 16

2.2.5. Sistema de alimentación Intensiva .......................................................... 17

2.3. ALIMENTACIÓN DE VACUNOS.................................................................... 18


2.3.1. Alimentos utilizados. ............................................................................... 19

2.3.2. Alimentos Concentrados.......................................................................... 22

2.3.3. Minerales y vitaminas .............................................................................. 23

2.4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ...................................................... 24

2.4.1. Energía ...................................................................................................... 24

2.4.2. Proteínas ................................................................................................... 25

2.5. CONDICIÓN CORPORAL ................................................................................ 25

2.5.1. Espesor de Grasa Dorsal .......................................................................... 28

2.6. ANTECEDENTES ................................................................................................ 32

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. ZONA DE ESTUDIO. .......................................................................................... 34

3.2. MATERIAL DE INVESTIGACIÓN. ................................................................ 34

3.3. EQUIPOS Y MATERIALES .............................................................................. 34

3.3.1. METODOLOGIA. ................................................................................... 35

3.3.2. DIETA Y ALIMENTACIÓN. ................................................................ 35

3.3.3. Estudios químicos: ................................................................................... 37

3.3.4. Acostumbramiento a la fase experimental.............................................. 39

3.3.5. Alimentación de los toretes criollos ........................................................ 39

3.4. INFRAESTRUCTURA ........................................................................................ 39

3.4.1. Determinación de la ganancia de peso vivo ...................................................... 40

3.4.1.1. Ganancia media diaria ............................................................................. 40


3.4.2. Determinación de condición corporal ..................................................... 40

3.4.3. Determinación de Espesor de Grasa Dorsal. .......................................... 41

3.5. ANALISIS ESTADISTICO................................................................................. 42

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. GANANCIA DE PESO VIVO ............................................................................ 43

4.1.1. Condición Corporal .................................................................................. 46

4.1.2. Espesor de grasa dorsal ............................................................................ 47

V. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 50

VI. RECOMENDACIONES............................................................................................ 51

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 52

ANEXOS ............................................................................................................................ 60

Área: Producción Animal


Línea: Alimentación de vacunos.

FECHA DE SUSTENTACIÓN: 14 DE MAYO DE 2021


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Grados de condición corporal en bovinos ......................................................... 26

Tabla 2. Contraste de requerimientos y aporte nutricionales de pastos naturales ......... 36

Tabla 3. Suplemento dietario para toretes Criollos ......................................................... 37

Tabla 4. Componentes químicos de la dieta suplementaria para Toretes Criollos ........ 38

Tabla 5. Componentes químicos para pastos naturales para Toretes Criollos .............. 38

Tabla 6. Ganancia de peso vivo acumulada (kg) y la ganancia media diaria de toretes

Criollos de tres diferentes colores de pelajes en altura .................................... 43

Tabla 7. Condición corporal (CC) inicial y final de los toretes criollos ......................... 46

Tabla 8. Peso de toretes de color de pelaje Negro cada 15 días ...................................... 60

Tabla 9. Peso de toretes de color de pelaje callejón de cada 15 días .............................. 60

Tabla 10. Peso de toretes de color de pelaje atigrados de cada ....................................... 61

Tabla 11. Ganancia de peso acumulada de toretes criollos ............................................. 62

Tabla 12. Ganancia media diaria de peso ......................................................................... 62

Tabla 13. Condición corporal de toretes color de pelaje Negro ..................................... 63

Tabla 14. Condición corporal de toretes color de pelaje Callejón .................................. 63

Tabla 15. Condición corporal de toretes color de pelaje Atigrado.................................. 64

Tabla 16. Longitud de grasa dorsal de toretes criollo de color Negro ............................ 65

Tabla 17. Longitud de grasa dorsal de toretes criollo de color Callejón ........................ 65

Tabla 18. Longitud de grasa dorsal de toretes criollo de color Atigrado........................ 66

Tabla 19. Prueba de muestras independientes para ganancia de peso acumulada ......... 66

Tabla 20. Prueba de muestras independientes para ganancia de peso diaria. ................. 67

Tabla 21. Prueba de muestras independientes para condición corporal final................. 67

Tabla 22. Prueba de muestras independientes para longitud de grasa dorsal ................ 68
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Áreas anatómicas empleadas para evaluar la condición corporal. ........ 27

Ilustración 2 Imagen obtenida por ultrasonido. A: área de ojo de bife; B: espesor de

grasa dorsal ............................................................................................... 30

Ilustración 3. Evaluación de ganancia de peso vivo (Kg.) en toretes Criollos de tres

diferentes colores cada 15 dias. ............................................................... 45

Ilustración 4: Condición corporal inicial de torete Negro ............................................ 69

Ilustración 5: Condición corporal final de torete negro ................................................ 69

Ilustración 6: Condición corporal inicial de torete Callejón......................................... 70

Ilustración 7: Condición corporal final de torete Callejón ........................................... 70

Ilustración 8: Condición corporal inicial de torete Atigrado ....................................... 71

Ilustración 9: Condición corporal final de torete Atigrado ........................................... 71

Ilustración 10: Tricotomía en los espacios intercostales 12 y T13 para medir el espesor

de grasa dorsal .......................................................................................... 72

Ilustración 11: Toma de ecografía para determinar el espesor de la grasa dorsal ......... 72

Ilustración 12: Identificación y pesaje de toretes ............................................................ 73

Ilustración 13: El suplemento alimenticio listo para su consumo en el comedero ....... 73

Ilustración 14: Toretes Criollos ........................................................................................ 74


ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

𝑥: Promedio

DE: Desviación estándar

CV: Coeficiente de variabilidad

kg: Kilogramos

ha: Hectáreas

g: Gramos

EGD: Espesor de grasa dorsal

AOL: Área del ojo del lomo

OL: Ojo de lomo

mm: milímetros

C.E. CH: Centro Experimental Chuquibambilla

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

MS: Materia seca

CC: condición corporal

GMD: ganancia media diaria

PV: peso vivo


RESUMEN

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la ganancia

de peso vivo, condición corporal y espesor de grasa dorsal en toretes criollos por el color

de pelaje, alimentados bajo un sistema mixto en altura; que se realizó en el Centro

Experimental Chuquibambilla de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y

Zootecnia UNA-Puno; en 30 toretes criollos distribuidos por el color de pelaje negro,

callejón y atigrado, los que estuvieron al pastoreo (9 horas) y además se les proporciono

una dieta suplementaria dos veces al día (5:30 am y 4:00 pm); los cuales fueron pesados

cada 15 días para determinar la ganancia de peso vivo, la condición corporal (CC) fue

calculada en una escala de grado que va de 1 a 5, y la espesor de grasa dorsal se midió

mediante ultrasonografía. Las variables se analizaron mediante el análisis de varianza en

diseño completo al azar y la prueba Duncan para el contraste de las medias a un nivel de

significancia α = 0.05. Tras 83 días de experimentación, no se observó diferencia

estadística en ninguno de los parámetros evaluados (p≥0.05), siendo la ganancia de peso

acumulada de 87.37 ± 6.37, 88.13 ± 16.07 y 89.60 ± 17.90 kg; la condición corporal de

3.10 ± 0.21, 3.15 ± 0.24 y 3.25 ± 0.26; el espesor de grasa dorsal (EGD) de 2.13 ± 0.87,

2.38 ± 0.66 y 2.30 ± 0.67 mm para los colores de pelaje negro, callejón y atigrado

respectivamente. Por lo que se concluye que el suministro de dieta suplementaria tiene

efecto similar en los toretes criollos por color de pelaje.

Palabras clave: alimentación, altura, criollos, dorsal, grasa, longitud, mixta,

toretes, ultrasonografía.

10
ABSTRACT

The objective of this research project was to determine the live weight gain, body

condition and back fat thickness in Creole bulls by coat color, fed under a mixed height

system; which was carried out at the Chuquibambilla Experimental Center of the UNA-

Puno Professional School of Veterinary Medicine and Zootechnics; in 30 Creole bulls

distributed by black, alley and brindle coat color, those that were grazing (9 hours) and

were also given a supplementary diet twice a day (5:30 am and 4:00 pm); which were

weighed every 15 days to determine live weight gain, body condition (CC) was calculated

on a grade scale ranging from 1 to 5, and back fat thickness was measured by

ultrasonography. The variables were analyzed using the analysis of variance in a complete

randomized design and the Duncan test for contrasting the means at a significance level

α = 0.05. After 83 days of experimentation, no statistical difference was observed in any

of the evaluated parameters (p≥0.05), with the accumulated weight gain of 87.37 ± 6.37,

88.13 ± 16.07 and 89.60 ± 17.90 kg; the body condition of 3.10 ± 0.21, 3.15 ± 0.24 and

3.25 ± 0.26; the backfat thickness (EGD) of 2.13 ± 0.87, 2.38 ± 0.66 and 2.30 ± 0.67 mm

for the black, alley and brindle coat colors respectively. Therefore, it is concluded that

the supply of supplementary diet has a similar effect on Creole bulls by coat color.

Keywords: feeding, height, creoles, dorsal, fat, length, mixed, bulls, ultrasound,

11
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La población total de vacunos en el Perú es de 5.2 millones, de los cuales el

63.9% son Criollos, 17.6% Brown Swiss, 10.3% Holstein y 3.4% Cebú; el 5% de otras

razas; así mismo el 73% se encuentra en la sierra, 12% en la costa y 15% en la selva

(INEI, 2012). Siendo las razas productoras de carne: Hereford y Aberdeen Angus o

sus cruzas, ya que dentro de sus características principales se tiene un desarrollo

precoz, además que empleando novillos o toretes producen carne de rápida infiltración

de grasa, pero tienen un alto requerimiento nutritivo, sin embargo, responden con

excelentes resultados en sistemas de alimentación mixta (Marcelo, 2017).

Para poder lograr que los animales obtengan mayor peso, en menor tiempo y a

menor costo, se utiliza la alimentación mixta (pastoreo más suplemento), cuya ventaja

a una crianza extensiva es el de corregir las dietas desbalanceadas, incrementar la

eficacia de la conversión, mejorar la ganancia de peso vivo y acortar los intervalos de

crecimiento y engorde de los bovinos (Peruchena, 1998). La suplementación también

es una herramienta para aumentar la capacidad de carga de los sistemas productivos,

incrementando la eficiencia de utilización de las pasturas en sus picos de producción

y aumentando el nivel de producción por unidad de superficie (kg/ha/año) (Leng,

1983).

En caso específico del vacuno criollo peruano, se han realizado esfuerzos

aislados para su caracterización y mayor aprovechamiento, por lo que existe poca

información sistematizada que nos permita establecer sus estándares raciales, así como

sus aptitudes productivas (leche, carne o doble propósito); información que podría ser

útil para su valorización como recurso zoo genético, tanto para su conservación como

12
para su introducción en programas de mejoramiento genético (More, 2016). Por tanto,

una alimentación mixta, será también una alternativa para la producción de vacunos

criollos, sobre todo en la etapa de crecimiento, puesto que como se mencionó

anteriormente, el suplemento corrige las deficiencias nutricionales que acarrea una

alimentación en base solo a pastos. Por lo que la presente investigación tuvo como

objetivo determinar la ganancia de peso vivo, condición corporal y espesor de grasa

dorsal en toretes criollos por el color de pelaje alimentados bajo un sistema mixto en

altura.

1.1. OBJETIVO GENERAL

- Determinar la ganancia de peso vivo, condición corporal y espesor de grasa

dorsal en toretes criollos por el color de pelaje, alimentados bajo un sistema

mixto en altura.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Determinar la ganancia de peso vivo en toretes criollos por el color de pelaje,

alimentados bajo un sistema mixto en altura.

- Determinar la condición corporal en toretes criollos por el color de pelaje,

alimentados bajo un sistema mixto en altura.

- Determinar el espesor de grasa dorsal en toretes criollos por el color de pelaje,

alimentados bajo un sistema mixto en altura.

13
CAPITULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1.GANADO CRIOLLO

El ganado Criollo es un biotipo proveniente del ganado vacuno que

trajeron los españoles hace más de 400 años (regiones de Extremadura, Andalucía,

Murcia y Cataluña). En el Perú, podemos considerar un tipo de ganado Criollo

típico, no mejorado, que se conoce como chusco; es valioso por su rusticidad, gran

adaptación al medio y por ser usado para triple propósito: carne, leche y trabajo

(Reyner, 2010). Los rebaños de vacunos criollos en el Perú se han adaptado a las

condiciones adversas de la región altoandina mostrando menores exigencias

nutricionales, mayor fertilidad, más longevidad, alta resistencia a enfermedades y

al parasitismo; comparado a otras razas bovinas (Contreras et al., 2011).

A lo largo del tiempo, en la Región de Puno, la crianza del bovino Criollo

se ha convertido en una actividad de vital importancia económica y social, debido

a que genera productos para la venta (animales en pie) o el autoconsumo (leche),

además de la fuerza de labranza de la tierra y el estiércol como abono para sus

cultivos y responden adecuadamente al engorde intensivo, alcanzando

incrementos entre 90 y 120 kg en 90 días de engorde, gracias a su gran aptitud de

engorde compensatorio. Por otro lado, es una alternativa su uso en yuntas para

labores agrícolas (Rosemberg, 2000).

En un estudio realizado a cerca del bovino criollo en el altiplano peruano,

realizado en la E.E. Illpa-Puno, se determinó que los terneros criollos nacen con

un peso corporal de 25.78 kg y a los 360 días llegan a un peso de 112.65 kg. El

bovino Criollo correspondería a las razas livianas que les conferiría atributos

14
bioproductivos especiales aunados a su condición de animales adaptados a las

peculiaridades condiciones del Altiplano peruano (Quispe, 2014).

En condiciones de altura, clima y tipo de alimentación característico del

altiplano peruano, los toretes criollos demuestran su mayor habilidad para obtener

alimentos proteicos (son más selectivos en pastos para compensar su dieta mínima

y una mayor digestibilidad de los nutrientes), tienen mayor vivacidad y vigor

físico desde el nacimiento, poseen buena locomoción con fácil desplazamiento (en

zonas áridas y accidentadas), y una mayor amplitud genética que es permite

desarrollar en las inclementes condiciones del medio (Garciarena, 1992)Además

los vacunos criollos dedican más tiempo a la búsqueda de alimento en áreas

extensas, convierten eficientemente los pastos en musculo, logrando pesos tan

rápidamente como las razas europeas (Rabasa, 1991).

2.2.SISTEMAS DE ALIMENTACION EN VACUNOS

2.2.1. Sistema de Alimentación Extensivo

El sistema de alimentación extensivo consiste en el pastoreo en praderas,

siendo los pastos naturales y/o cultivados; bajo este sistema la ganancia de peso

es baja, el periodo de engorde es prolongado, se requieren grandes extensiones de

terreno, se dificulta el control sanitario, pero los costos de producción son bajos,

menor uso de mano de obra “no calificada” (Portal Agrario del Peru, 2001).

Las experiencias en el engorde de ganado indican respuestas

marcadamente diferentes entre los animales anteriormente mencionados,

sumándose a ello que en los últimos años el 3 ganado procedente del sur ha tenido

muchas variaciones en su comportamiento en los engordes intensivos, razón por

la cual justifica realizar un trabajo comparativo de las respuestas al engorde en

15
función a su procedencia con la finalidad de tener un mejor indicador en el valor

de compra de los animales (Pumayalla, 2018).

2.2.2. Ventajas del sistema mixto

- Ganancia de peso vivo en corto tiempo en comparación con el sistema extensivo.

- Es también utilizado para proporcionar un mayor valor agregado en la producción

agrícola de la zona.

- El aprovechamiento más eficaz de los pastos naturales y de residuos o

subproductos agrícolas.

2.2.3. Desventajas del sistema de alimentación mixto:

- Necesita una infraestructura y personal.

2.2.4. Suplementación

El uso de complementos o suplementos alimentarios debe ser acorde con

la explotación, el tipo de animales, las edades y los estados fisiológicos, así como

también de fácil manejo, que recuperen el saber local de la cultura campesina y

que impliquen una mínima o nula dependencia de insumos y recursos externos al

pequeño productor y su explotación (Zambrano & Calle, 2017).

Los animales para vivir requieren agua, energía, proteína, minerales y

vitaminas, obteniéndola de la digestión sobre la pastura que consume, en donde el

nivel de producción que logre va medido en ganancia de peso vivo y estará

determinado por el nutriente que se agote primero. A su vez al suplementar se

agrega el nutriente que hace falta para lograr el nivel de producción que

requerimos, por lo tanto, la suplementación estratégica de las recrías debe tener

objetivos claramente definidos en cuando a ganancias de peso en los distintos

momentos del año ya que esta es la etapa de crecimiento en la vida del animal,

16
donde es más eficiente para convertir alimento en músculo y hueso (Zambrano &

Calle, 2017).

Asi como corroboran Dillon et al (1997) y Roque et al. (1996) que por

mucho tiempo se han ido utilizando los concentrados basados en granos como

alimentos de elección para aumentar la productividad de los animales, sobre todo

en sistemas de alimentación en rumiantes al pastoreo y forraje para engorde de

toretes criollos se observó que una ración suplementaria en base a subproductos

agrícolas incrementa la ganancia de peso corporal, bajo el sistema mixto

2.2.5. Sistema de alimentación Intensiva

La crianza intensiva se caracteriza por el tipo de manejo estabulado, en

donde a los animales se les proporciona una mezcla alimenticia debidamente

balanceada. Además, ofrece una mayor seguridad y protección a los animales,

facilitando varias operaciones en el manejo de los mismos. El engorde intensivo

de vacunos permite acelerar notablemente la producción de carne de vacuno, pues

cada ciclo de engorde en promedio representa 90 días, pudiéndose cada año tener

cuatro ciclos productivo (Nieves , 2013).

El sistema de crianza extensivo también se denomina como pastoreo y

consiste en el aprovechamiento de pastos naturales de las diversas zonas

ecológicas. Se considera que demanda una menor inversión para engorde de

vacunos si ya está instalada la pastura. En comparación con los otros sistemas

(intensivo y mixto), el extensivo necesita más tiempo para lograr un buen engorde

o alcanzar el peso final que se desea, pues los incrementos son menores que los

que se obtienen en el sistema intensivo o mixto. Sin embargo, los costos de

producción son inferiores, ya que se necesita menor uso de mano de obra, no se

17
requiere de concentrados ni suplementos alimenticios y no se exige costosas

instalaciones (Ledezma, 2003).

2.3.ALIMENTACIÓN DE VACUNOS

La producción económica debe basarse en parte en el uso eficiente de los

animales y la meta que persigue un programa de alimentación es proporcionar a

cada animal una ración eficiente que aumente la producción económica al máximo;

es decir, proporcionar una ración que satisfaga los requerimientos nutricionales del

animal, que sea apetitosa, económica y que conduzca a la salud del animal (Etgen

& Reaves, 1990).

La cantidad de materia seca consumida por los vacunos varía entre 1,7 – 2,7

% de su peso vivo; los animales que se estabulan para una mayor ganancia de peso

requieren una mayor cantidad de nutrientes, por lo que se deben suplementar

necesariamente, por lo que se recomienda que deben consumir un mínimo 1/3 o más

de materia seca total como alimento voluminoso (Alcazar, 1997).

En la fase de crecimiento de ganado de engorde, pueden ser alimentados con

forrajes o ensilados, sin embargo, en la fase de acabado debe ser con raciones

balanceados. En el mercado, la carne de hoy en día requiere que está presente

infiltración de grasa intramuscular o carne marmoleado y esto solo se logra con

raciones balanceadas (Chura, 2005).

El consumo de materia seca es importante en el ganado de engorde, pues

determina la cantidad real de nutrientes necesarios que consume el animal, para la

ganancia de peso; el consumo de materia seca oscila entre 2.8 a 4% de su peso vivo

por día. En la estación de invierno es preciso agregar suplementos proteicos en

cantidad suficiente, por lo general de 0,5 a 1 kg diarios (Alvarez, 2000).

18
2.3.1. Alimentos utilizados.

2.3.1.1. Alimentos forrajeros.

La actividad ganadera representa una de las principales fuentes de ingreso

económico para el poblador de la sierra peruana. Esta actividad, representada por

la crianza de ganado bovino y ovino, criollos o mejorados, explotados bajos

sistemas de crianza extensiva y semi-extensiva, presentan bajos índices de

productividad debido principalmente a la deficiencia en el manejo y limitada

implementación de pastos y forrajes (MINAGRI, 2017). Una alternativa viable a

implementar en estas zonas, caracterizada por un relieve complejo y accidentado,

es el cultivo de pastos para corte. Los pastos para corte son un recurso de bajo

costo que incrementa la productividad de los animales al disminuir el desperdicio

observado bajo un sistema de pastoreo (González et al., 2018).

Los forrajes en nuestro medio son la base de la alimentación de los

animales, para sacar un máximo beneficio se debe utilizar de manera eficaz. El

pasto en crecimiento, así como otros cultivos forrajeros proporcionan una mejor

cantidad de nutrientes para el crecimiento y desarrollo normal de los animales

(Quaife, 1995).

El consumo (MS) de materia seca proveniente de alimentos voluminosos

y fibrosos como los forrajes, se encuentra relacionada con la calidad de estos, la

que a su vez está relacionada con el estado vegetativo y valor nutritivo del forraje,

la calidad y el valor nutritivo guardan una amplia relación con el consumo de

materia seca (Alcazar, 1997).

El forraje es el material vegetal fresco, seco o ensilado, que se da como

alimento al ganado (pastura, heno y silaje), en estado seco los forrajes tienen

19
dentro más del 18 por ciento de fibra. Frecuentemente se habla de alimento fibroso

como 20 sinónimo de forraje, aun cuando el alimento fibroso frecuenta ser un

alimento más grueso y de más grande volumen que el forraje, además vemos los

alimentos fibrosos representan el 75 % de todos los alimentos para el ganado en

engorde, la proporción entre el consumo de forrajes y el de concentrados cambia

mucho conforme el costo de la era y la época de animal (Ensminger, 1993).

2.3.1.2. Pastos naturales

Los pastos naturales son la mayor fuente de alimentación de la ganadería,

actividad principal de las familias que habitan en zonas de alta montaña, y que

genera gran parte de los ingresos económicos. Debido a que los pastos naturales

de la sierra alimentan al 73% del ganado vacuno, al 94% de ovinos y al 100% de

las alpacas (Alejo et al., 2014).

Por medio de un trabajo de indagación de evaluación edafo-agrostologica

de las praderas originarias del Fundo San Juan de Chuquibambilla, se otorgó a

conocer la vegetación que poseen como especies predomínantes la Festuca

dolichophylla, Carex sp., Muhlenbergia fastigiata, Calamagrostis vicunarum,

Stipa obtusa(Nuñoncca , 2005).

En un trabajo de indagación para decidir el consumo de alimento por

medio de la utilización de la fistula esofágico en vacunos Criollos al Pastoreo en

Chuquibamibilla, se reportó que en la era lluviosa, la dieta consumida por los

vacunos estuvo conformada por las especies: Festuca dolichophylla con 43%,

Muhlenbergia fastigiata con 16%, Calamagrostis vicunarum con 18%, Carex sp.

con 6%, Eleocharis albitracteata con 3% y Alchemilla pinnata con 4%; con nivel

de proteína de 10.3% (Cáceres, 1977).

20
2.3.1.3. Heno

Es el alimento del ganado obtenido desecando los pastos y forrajes verdes

al medio ambiente por acción de los rayos solares y el viento, es decir eliminando

el agua contenida en los forrajes frescos hasta en un 15 % a 20 %. (Nestares ,

2014).

El heno es un forraje seco, cuyo contenido de agua es aproximadamente

15%. El secado puede hacerse en forma natural (exposición al sol en el suelo

aireando el forraje mediante un volteo regular) o artificialmente mediante la

circulación activa del aire, puede elaborarse a partir de gramíneas y leguminosas

o de una combinación (Ronald, 1985).

2.3.1.4. Avena sativa

La avena es oriunda de Europa oriental, su cultivo parece ser muy antiguo.

En China se menciona el cultivo de la avena desnuda por el año 600 DC. Fue

introducida al Perú hace aproximadamente 70 años y por ser excelente forrajera,

se ha convertido en uno de los cultivos anuales más adaptados en nuestro medio

(Nestares , 2014).

La Avena sativa es una gramínea forrajera temporal para corte, adaptada a

una enorme pluralidad de pisos altitudinales en el espacio agrícola andino, a partir

de los 2500 a 4000 msnm, y a climas distintos (Argote y Halanoca, 2007). El

forraje es bastante apetecible y de gran costo nutritivo, con un contenido de

proteína de 11 – 13 %(Verástegui, 1988).

2.3.1.5. Ensilado

El ensilado es un alimento fermentado obtenido por el almacenamiento de

forraje verde bajo condiciones anaeróbicas (consumo de aire u oxígeno) en una

21
estructura llamada silo. El silo puede ser cualquier estructura o recipiente

herméticamente sellado. Muchos microorganismos como las levaduras, enzimas,

bacterias, y hongos presentes en el forraje verde, cumplen una función en esta

transformación. También existe una complicada cadena de reacciones químicas

en el proceso de ensilaje (Nestares , 2014).

2.3.2. Alimentos Concentrados

Alimentos Concentrados Se llaman de esta forma pues poseen gran

proporción de recursos nutritivos respecto a su peso. Aquí se integran todos los

granos de cereales y harinas (maíz, cebada, trigo, avena, sorgo, centeno, etcétera.),

los granos de leguminosas, las tortas o harinas de oleaginosas y los propios granos

de oleaginosas (soja, girasol, etcétera.). Dichos alimentos se usan de manera

común para complementar las dietas forrajeras de rumiantes enormemente

productores (ovejas, cabras y bovinos). Poseen un bajo contenido en humedad y

se conservan bastante bien. Comparativamente con los alimentos groseros tienen

muy bajo contenido de fribra (Caravaca, 2006).

2.3.2.1. Maíz

El grano de maíz que consume un bovino, es de masticación gradual,

teniendo una frecuencia por cada bocado entre 20 a 30 golpes masticatorios por

un lapso de tiempo de 15 a 20 segundos para producir la quebradura del grano. En

este punto, la parte más liviana se ubica en la porción superior, se hidratan y

terminan colonizados por las bacterias ruminales. En cambio, las partículas más

pesadas se sitúan en el fondo del rumen, donde existe mayor actividad

fermentativa. De su metabolización se obtiene un elevado concentrado energético,

y esta energía es aportada principalmente por el almidón que representa el 75 %

del peso del grano (Gamroth et al., 2006).

22
2.3.2.2. Torta de soya

Es un subproducto que se obtiene por la sustracción del aceite del grano

de soya. La torta de soya es un maravilloso suplemento proteico para vacunos de

engorde, es rico en proteína que puede variar de 43 a 46% con base fresca, sin

embargo, su uso está limitado por el precio de mercado y su disponibilidad

(Hidalgo, 2013).

La soya, al igual que el maíz, es uno de los insumos alimenticios que en

años recientes se considera de alta calidad nutricional. De este insumo se obtiene

la harina integral de soya con la finalidad de mejorar la estabilidad de la grasa, y

a la vez reducir el riesgo de enranciamiento y la solubilidad de la proteína

incrementando el grado de sobre paso a nivel de rumen. Los niveles apropiados

de harina integral de soya en la alimentación de vacunos deberán ser estudiados

en términos de los nutrientes que aportan y el costo para ofrecer una ración

correctamente balanceada (Dei, 2011).

2.3.3. Minerales y vitaminas

Una adecuada nutrición de los animales requiere que éstos reciban una

dieta con concentraciones balanceadas de proteínas, hidratos de carbono y grasa;

además de vitaminas y minerales; nutrientes imprescindibles para el crecimiento

y la producción del ganado (Balbuena, 2003).

La nutrición mineral adecuada es sumamente importante para obtener

niveles de producción óptimos y es esencial para mantener la salud del animal, la

nutrición mineral del ganado no ha recibido la importancia que realmente merece,

tradicionalmente la suplementación mineral que practica el ganadero en la

mayoría de los casos es el ofertar sal común y los productores que suplementan

23
con mezclas comerciales es un muy bajo porcentaje, mezclas que generalmente

no garantizan un aporte de los elementos minerales que se encuentran deficientes

en la zona, aun cuando en teóricamente los proveedores aseguran que es están

balanceados adecuadamente (Rubio, 1999).

2.4.REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

La ingesta de alimentos del ganado debería dar diariamente todos los

nutrientes para una óptima producción de carne. Los de mas importancia son el

agua, la energía, proteínas, vitaminas y minerales (Reyes, 1997).

2.4.1. Energía

Los animales de producción cárnica requieren energía para mantenimiento

y para producción (Adams, 1993). Para calcular las necesidades energéticas se

puede usar valores como Energía Metabolizadle (EM), Energía Neta (EN) o en

sud efecto, los Nutrientes Digestibles Totales (NDT) (Perry , 1984).

Afortunadamente, el vacuno, puede derivar casi toda su energía de la

celulosa y del almidón que permanecen presentes en los subproductos agrícolas e

industriales y subproductos de los granos. Los rumiantes son herbívoros

caracterizados por tener un proceso de digestión fermentativo microbiano, estos

hacen uso de los carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosa) y de los

carbohidratos no estructurales (almidones y azúcares). Estos carbohidratos junto

con el nitrógeno no proteico y proteína verdadera del forraje les permiten a los

microorganismos proliferar y producir ácidos grasos volátiles (AGV) como el

acetato y butirato que son precursores lipogénicos y propionato como precursor

glucogénico (Bell & Bauman , 1997).

24
El consumo de energía de un animal controla tanto la tasa como la

composición de la ganancia. Este consumo estaría regulado por el ambiente

ruminal (presión osmótica, concentración y absorción de AGV), por la absorción

de nutrientes (especialmente los AA y los AGV) y por la utilización de esos

nutrientes (incremento de calor) (Owens et al., 1995).

2.4.2. Proteínas

La producción de carne se da a mayor síntesis de proteínas. Los

microorganismos del rumen del vacuno sintetizan proteínas a partir del nitrógeno;

por lo que los compuestos nitrogenados no proteicos como la urea tienen la

posibilidad de ser usados por vacunos para suplir en cierta forma la proteína de

la ración

• Metabolismo energético-proteico

• Vitaminas

• Minerales

• Agua

2.5.CONDICIÓN CORPORAL

Existen diversos métodos para evaluar la condición corporal sin embargo

todos tienen un simple objetivo ver o sentir la cobertura de grasa y muscular en las

diferentes partes corporales sensibles que expresan el estado nutricional del animal,

con la observación y la palpación digital de la proporción de grasa depositada en la

cavidad entre la cola y la tuberosidad isquiática, en la zona de la cadera y en la

región lumbar, siendo esta una instrumento que se logra con gran practica y

dedicación para evaluar visualmente y con el sentido del tacto el estado corporal en

el que se encuentra al vacuno (Garcia, 2008).

25
Asu vez Frasinelli (2004) indica, para la estimación de la condición corporal

se usa como referencia, la puntuación 1 indica un animal extremadamente flaco y

para el puntaje 5 un animal extremadamente gordo según la Tabla 1.

Tabla 1. Grados de condición corporal en bovinos

Puntuación Condición
1 Animal delgado. Los procesos alares se mantienen bastante agudos al
tacto y no hay grasa depositada cerca a la cola. Los huesos de la cadera
y costillas sobresalen, aunque no tan notorio.
2 Las apófisis transversas tienen la posibilidad de ser identificadas
individualmente una vez que se palpan, pero se sienten redondos más
que agudos. Delgada capa de tejido graso hay cerca de la inserción de
la cola, sobre las costillas y en el flanco. Las costillas no son
observadas en forma obvia.
3 Las apófisis transversas únicamente tienen la posibilidad de ser
palpados al presionar con fuerza. El tejido graso cerca de la inserción
de la cola es fácilmente palpable.
4 . Las apófisis transversas no son palpables aun presionando con fuerza.
Capas de grasa comienzan el tejido adiposo cerca de la inserción de la
cola es evidente al tacto, dando la sensación de redondez a
desarrollarse sobre las costillas y muslos del animal a evaluar.
5 La base ósea no se observa, el animal presenta un aspecto cuadrado.
La inserción de la cola y los huesos de la cadera están casi del todo
tapados por el tejido adiposo, y sobre las costillas y muslos
aparentemente se encuentran pliegues de grasa. Las apófisis
transversales permanecen enteramente cubiertas por grasa y la
movilidad del animal se afecta por la desmesurada gordura.
(Frasinelli, 2004)

26
(Frasinelli, 2004)
Ilustración 1 Áreas anatómicas empleadas para evaluar la condición corporal.

27
2.5.1. Espesor de Grasa Dorsal

2.5.1.1. Uso de ultrasonido.

Las mediciones ultrasonográficas ofrecen una buena predicción de la

textura de la carne in vivo y en las canales, siendo una herramienta no invasiva y

de un costo no muy elevado acústicos tenidos en cuenta a través del ultrasonido

son la velocidad de propagación de las ondas y las medidas generadas por el

espectro como la atenuación, desviación y radiación de las ondas. La propagación

de las ondas en la carne depende de la composición (agua y lípidos), de la

estructura (orientación de las fibras musculares, organización del tejido conectivo)

(Orozco et al., 2010).

Herring et al. (1994) y Robinson et al. (1992), presentaron el ultrasonido

como una herramienta efectiva para medir el área del músculo Longissimus dorsi

y la grasa dorsal en bovinos de carne cuando es tomada por técnicos calificados.

Otros estudios estiman la grasa de la canal con un aceptable grado de seguridad

2,16. Se espera que las mediciones esqueléticas y musculares harán parte integral

de la selección temprana a través de méritos predictivos. Otras medidas que son

fáciles de obtener en el animal vivo necesitan ser investigadas para obtener

mayores rendimientos en el sector cárnico.

El ultrasonido es una representación bidimensional en cortes transversales

de un objeto tridimensional que refleja la anatomía de los animales; con esta

técnica se pueden identificar los tejidos y órganos internos que se desean analizar

(Rodríguez et al., 2011).

A principios de la década de los ’90 comenzó a difundirse en Argentina el

empleo de la ultrasonografía para estimar características carniceras en el animal

28
vivo, convirtiéndose en una herramienta de gran ayuda para aquellos que buscan

mejorar o incrementar los niveles de producción. En la evaluación de

reproductores permite clasificarlos de acuerdo a aptitudes carniceras, en la etapa

de engorde permite agrupar los animales en lotes homogéneos para hacer un uso

más eficiente del alimento y de esta manera lograr que la calidad y cantidad de

carne producida, sea un parámetro manejable por el productor. (Papoleo, Pardo,

& Ferrairo, 2004).

Dentro de las propiedades acústicas de los tejidos, encontramos que, para

hacer vibrar las moléculas de los tejidos, los ultrasonidos deben vencer una

resistencia específica denominada impedancia acústica. Su valor se obtiene

multiplicando la densidad del tejido por la velocidad de propagación de los tejidos.

El límite de entre dos tejidos de diferente impedancia se denomina interfase

acústica (Wild, 1950).

Según indican Mazon & Gardon (2016) Cuatro son las localizaciones básicas

de la canal que se miden en el animal vivo a través de la ecografía: Área de ojo de

lomo (AOL), Espesor de grasa dorsal (EGD), Espesor y de grasa de cadera (EGC), y

Porcentaje de grasa intramuscular (%GI).

2.5.1.2. Espesor de grasa dorsal (EGD)

El espesor de grasa dorsal, es una imagen, obtenida en el mismo punto

anatómico que AOL (Imagen 3), la cual debe ser tomada a las 3/4 partes del ancho

de ésta última, tomando en cuenta que el principio del AOL que se encuentra

próximo a la columna vertebral. Espesor de grasa dorsal (EGD) medido entre la

12º y 13º costilla sobre el músculo longissimus dorsi, expresado en milímetros.

(Mazon & Gardon, 2016).

29
2.5.1.3. Área de ojo de lomo (AOL)

El área de ojo de lomo, da la región del músculo longissimus dorsi obtenida

a través de la sección transversal del músculo localizada entre la 12º y 13º costilla.

Esta medida es el valor más utilizado para estimar la cantidad de músculo total de

la canal y se utiliza en el cálculo del porcentaje de rendimiento (Imagen 3). Un

valor elevado de AOL se corresponde con un alto porcentaje de músculo, de carne

limpia (Mazon & Gardon, 2016).

Ilustración 2 Imagen obtenida por ultrasonido. A: área de ojo de bife; B:


espesor de grasa dorsal
Fuente: (Papoleo, Pardo, & Ferrairo, 2004)

En un trabajo se evaluó el engorde de novillos británicos puros y cruza en

sistemas de alimentación semi-intensivos e intensivos. Los primeros se generaron

sobre base pastoril con niveles variables de carga animal y suplementación con

silaje de maíz y expeller de girasol. El sistema intensivo fue a corral con una dieta

compuesta por los mismos suplementos mencionados más el agregado de grano

de maíz. Al comparar los biotipos, se apreció que a igualdad en días de engorde

(243 días promedio), los animales triple cruza Shorthorn x (Angus-Hereford)

tuvieron un 5 y 6% mayor peso final (384 kg) y entre un 16 y 13 % menor espesor


30
de grasa dorsal (5 mm) que los puros y las cruzas F1, respectivamente. Al

comparar los sistemas de engorde, se encontró que las tasas de engrasamiento se

incrementaron a medida que lo hizo el nivel de alimentación (0,86 versus 0,49

mm/mes en promedio para los sistemas pastoriles), lo que provocó que los

animales que se encontraban en corral alcanzaran su punto de terminación antes y

con un peso final menor respecto del promedio de los sistemas pastoriles: 7 mm

de espesor de grasa, 203 días y 354 kg versus 5,3 mm, 255 días y 373 kg (Papoleo

et al., 2004).

Es muy importante no cometer errores en la aplicación de la técnica de la

ultrasonografía, la exactitud depende de la habilidad del técnico a cargo de la

medición y su nivel de experiencia, algunos errores que se pueden cometer, son

los cambios a nivel de los tejidos después del beneficio, mala interpretación de las

imágenes, poco nivel de entrenamiento técnico o falta de experiencia en la

exactitud de los equipos y el software, por lo tanto, se hace necesario contar con

Zootecnistas competentes con amplio conocimiento de esta técnica. (Tarouco, et

al; 2005)

En la investigacion de Papoleo et al. (2004) indican que espesor de grasa

dorsal: es la profundidad del tejido graso a nivel del espacio intercostal entre la

12ª-13ª costilla. La medición se registra a una distancia equivalente a los ¾ de

longitud del área de ojo de bife desde la espina dorsal, expresada en mm. Dicha

medida se correlaciona positivamente con el nivel de gordura del animal.

La determinación del AOL se debe realizar con el animal inmovilizado en

el brete, rasuraremos y realizaremos una limpieza de la región con el objetivo de

eliminar todo tipo de contaminantes o de pelos sueltos, que interfieran en la

31
obtención de imágenes. Como medio de adaptación acústica entre el animal y el

transductor utilizaremos gel, que al mismo tiempo nos permite la obtención de

imágenes de calidad, tanto para el animal como para el operador, las cuatro

localizaciones básicas de la canal que se miden en el animal vivo a través de la

ecografía: Área de ojo de lomo (AOL), Espesor de grasa dorsal (EGD), Espesor y

de grasa de cadera (EGC), y Porcentaje de grasa intramuscular (%GI) (Ilustración

2) (Mazon & Gardon, 2016)

Ilustración 3 regiones anatómicas para toma de imágenes por ultrasonido(Mazon


& Gardon, 2016).

2.6.ANTECEDENTES

La investigación realizada en Acora e Ilave-Puno a una altitud de

3825msnm, sobre la crianza intensiva versus crianza mixto de toretes, se reportó

una ganancia diaria de 2.45 ± 0.57 kilogramos para vacunos alimentados con una

mezcla que integró el heno de totora bajo el sistema intensivo de engorde, por otro

lado, se reportó una ganancia diaria de 1.01 kg para vacunos alimentados en

32
pastoreo libre y con una suplementación con heno de avena y alfalfa (Flores,

2012).

En la investigación realizada sobre el engorde de toretes criollos por edad

2D y 4D, alimentados en base a totora, llachu y heno de avena, criados bajo

cobertizos, realizado en el distrito de Coata – Puno a una altitud de 3814 msnm.,

se reportó una ganancia diaria de 0.91 kg de peso vivo (Barreda, 1996).

En un sistema de crianza mixta de toretes criollos, con ingesta de alimentos

con base a pastos, forrajes y suplementados con concentrado, alojados a la

intemperie; se reporta ganancias de peso diarias de 0.71 kilogramos a 0.8 kg/día

Roque et al., (1996). Según la investigación realizada sobre el engorde de toretes

criollos con un sistema de alimentación mixta en altura en el Centro Experimental

Chuquibambilla-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno;

se reporta ganancia de peso vivo y la ganancia media diaria de 102. 83 kg con 1.21

kg/día y condición corporal promedio final de 3.03 (Mamani, 2021)

En una investigación en engorde de toretes criollos, con alimentación

mixta en altura en el Centro experimental de Chuquibambilla-facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno; se reporta ganancia de peso

vivo y la ganancia media diaria de 84.10 kg con 1.01 kg/día y condición corporal

promedio final de 3.15 (Ccalla, 2019).

Bergen et al,. (2005) realizo estudio con animales de la raza Nelore criados

en pastoreo, en un promedio de edad entre 15 a 19 meses, donde se obtuvieron

parámetros fenotípicos y genéticos para las características de la composición

corporal, para AOL, LGD y GA se obtuvieron promedios de 42.57 cm2, 1.40 mm

y para GA 1.84 mm, respectivamente.

33
CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.ZONA DE ESTUDIO.

La investigación se llevó acabo en el Centro Experimental Chuquibambilla-

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del

Altiplano, localizado en el distrito de Umachiri, Provincia de Melgar, Región de Puno;

geográficamente está en las coordenadas 14°47´37” latitud sur y 70°47´50” longitud

oeste, a una altura de 3974 msnm; la zona se caracteriza por presentar un clima frío

templado, con temperatura máxima de 20.4°C en los meses de Diciembre y una

temperatura mínima de 18.4°C en los mes de Junio, con un promedio de temperatura

anual de 8°C, la humedad relativa promedio anual es de 53% (máxima 81%, mínima

18%); presenta una precipitación pluvial anual promedio de 659mm (SENAMHI.,

2016).

3.2.MATERIAL DE INVESTIGACIÓN.

Material Biológico.

Se utilizó 30 toretes criollos de tres de diferentes de colores de pelaje, divididos

en tres grupos: 10 toretes de color negro, 10 de color callejón y 10 de color atigrado,

con una edad aproximado entre los 300 a 320 días; y con un peso inicial promedio de

149.13 ± 18.25, 149.13 ± 24.15 y 162.5 ± 22.97 kg. Previamente se desparasitaron a

los animales.

3.3.EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos

- Balanza electrónica con capacidad de 1000 kg E2000 Tru-test

34
- Ecógrafo SUNWAY V8 Portatil

- Superficie de madera

- Moledora

Materiales de campo

- Cuerdas de nylon

- Carretillas

- Badilla

- Escobas

- Sacos de nylon

- Mantas

- overol

- Botas de jebe

- Cuaderno

3.3.1. METODOLOGIA.

3.3.2. DIETA Y ALIMENTACIÓN.

Dieta Suplementaria:

Para la formulación de la dieta suplementaria se hizo el siguiente método:

1. Se contó con los requerimientos para toretes en la Tabla 1 de

Agricultural and Food Research cuoncil (AFRC) del año 1993 para la

formulación, cuyo requerimiento nutricional es de 0.828 de proteína cruda (PC)

kg/día y 16.14 EM Mcal/día.

2. Se hizo el cálculo del consumo de MS de alimento en base al peso inicial

de 150 kg, mediante la siguiente ecuación: 𝐶𝑀𝑆𝑐𝑎𝑟𝑛𝑒 = 4.54 + 0.0125(𝑃𝑉𝑖) de

la NRC 1984, siendo el consumo estimado en MS de 6.42 kg.


35
3. Se hizo el cálculo del aporte nutricional de pastos naturales asociados

como son la Festuca dolichophylla, Muhlenbergia fastigiata, Calamagrostis

vicunarum (Fedo-Mufa-Cavi) cuya materia seca fue de 33%. Se estimó el

consumo de 3% de peso vivo, que corresponde a 10.35 kg materia verde (MV) o

3.42 kg materia seca.

4. Se hizo un balance entre requerimiento del animal y aporte de las

pasturas (Fedo- Mufa-Cavi), como detalla en la Tabla 2:

Tabla 2. Contraste de requerimientos y aporte nutricionales de pastos naturales

Consumo MS Kg PC kg EM Mcal

Fedo- Mufa-Cavi 3.42 0.44 8.20

Necesita 6.42 0.83 16.14

Balance -3.00 -0.39 -7.94

Se formuló una sola dieta suplementaria (Tabla 3) para tres grupos de

toretes criollos de acuerdo al balance que se estimó, con el propósito de cubrir el

requerimiento de los animales.

36
Tabla 3. Suplemento dietario para toretes Criollos

Ingredientes %

Maíz molido 57.1

Ensilado de avena 20

Heno de avena 13

Torta de soya 8.7

Sales minerales 1.2

Contenido nutricional:

EM, Mcal/kg MS 2.7

PT, % 16

FC, % 17

3.3.3. Estudios químicos:

Para el estudio de la composición química de la dieta suplementaria y de

los pastos naturales, se remetieron las muestras al Laboratorio de Evaluación

Nutricional de Alimentos, de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional

Agraria La Molina, cuyos resultados se presentan en la siguiente tabla 4:

37
Tabla 4. Componentes químicos de la dieta suplementaria para Toretes

Criollos

Composición

Humedad, % 11.13

Proteína total, % 17.52

Grasa, % 4.07

Fibra cruda, % 16.77

Ceniza, % 5.24

ELN, % 45.27

EB (Mcal/kg) 3.96*

* Energía bruta (EB) (Mcal/kg) = 5.6PC+9.4EE+4.2Fc+4.2ELN (Nehring & Haenlein, 1973)

Tabla 5. Componentes químicos para pastos naturales para Toretes

Criollos

Composición
Humedad, % 13.33
Proteína total, % 13.03
Grasa, % 2.89
Fibra cruda, % 19.77
Ceniza, % 7.13
ELN, % 43.85
EB (Mcal/kg) 3.67 *
* Energía bruta calculada con la ecuación EB (Mcal/kg) = 5.6PC+9.4EE+4.2Fc+4.2ELN (Nehring & Haenlein,

1973).

38
3.3.4. Acostumbramiento a la fase experimental

Antes de iniciar la investigación, los toretes criollos fueron pastoreados en

pastos naturales y a la vez suplementados con ensilado de avena, por lo que se

implementó una fase de acostumbramiento de la dieta suplementaria durante 7

días. El abastecimiento de la dieta ha ido incrementando de acuerdo al consumo

de los animales por día. Observándose que dar la dieta suplementaria los primeros

días los toretes dejaban un poco residuo y al cabo del día siete consumieron en su

totalidad de la dieta suplementaria.

3.3.5. Alimentación de los toretes criollos

El método de alimentación fue mixto, donde los toretes se mantuvieron

durante el día al pastoreo en pastos naturales de San Juan de Chuquibambilla,

lugares denominados Mullupujio y Pampa establo en el que predomina las

especies de pastos naturales como la (Fedo- Mufa-Cavi), para efectos del pastoreo

se consideran en condición buena (Astorga, 1997), un tiempo promedio de 9 horas

por día.

Además, se suministró a cada torete en estudio 3 kg/día de dieta

suplementaria, en horarios de (5:30 a.m. y 4:00 p.m)., donde los toretes criollos se

mantenían en grupos según color de pelaje. La fase experimental tuvo una

duración de 83 días. Donde corresponde a la etapa lluviosa comprendiendo los

meses de diciembre 2018 a marzo del 2019.

3.4.INFRAESTRUCTURA

La investigación se utilizó las instalaciones del establo San Juan del Centro

Experimental de Chuquibambilla, el cual cuenta con comederos de tipo canoa en

donde los toretes consumieron la dieta suplementaria en conjunto.

39
Las intensas lluvias y tormentas eléctricas características de la zona y época,

a partir del día 50 los toretes pernoctaron en el interior del establo, para eludir

pérdidas de las unidades de investigación.

Para el cálculo de peso vivo se utilizó la manga de aparto del Centro, donde

se colocó la balanza electrónica con capacidad de mil kilogramos con una

plataforma de madera que fue adaptado por los investigadores.

Para determinar el espesor de grasa dorsal por ultrasonografía se utilizó la

manga de aparto del centro experimental.

3.4.1. Determinación de la ganancia de peso vivo

Para determinación del peso vivo de los toretes criollos alimentados bajo

un sistema mixto se realizó el pesaje cada 15 días por un tiempo de 83 dias en

forma individual; para ello se usó la siguiente formula.

𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑉, 𝐾𝑔 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙, 𝐾𝑔 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝐾𝑔

3.4.1.1. Ganancia media diaria

La ganancia media diaria (GMD) se calculó con los datos de peso inicial, peso

final entre el número de días que duró el proceso de engorde de toretes, y se aplicó

la siguiente fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝐺𝑀𝐷 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛

3.4.2. Determinación de condición corporal

Para la cálculo de la condición corporal de toretes Criollos de los tres

colores de pelaje (Negro, Callejón y Atigrado), se utilizó la escala de 1-5 descrita

en la Tabla 1 y la ilustración 1 (Frasinelli, 2004), para lo cual se procedió a

registrar en forma individual, al inicio y al final del experimento la condición

40
corporal, por medio de la evaluación visual y palpación de las apófisis espinosas,

apófisis transversas, tuberosidad isquiática, punta de cadera, base de la cola del

torete, la evaluación de condición corporal ha sido realizada por un profesional

conocedor del exterior del vacuno, para facilitar el trabajo y obtener resultados

requeridos en el estudio. Se seguido los siguientes pasos.

• Se separó a los toretes Criollos por color de pelaje.

• A cada torete se inmovilizo en la manga para que el calificador

tenga libre observación del torete.

• El evaluador procedió a palpar las regiones anatómicas descritas

en la ilustración 2.

• Se procedió a registrar en el cuaderno de apuntes por número de

arete.

3.4.3. Determinación de Espesor de Grasa Dorsal.

La determinación de la espesor de grasa dorsal de toretes Criollos de los

tres colores de pelaje (Negro, Callejón y Atigrado), se adecuo la tecnica

propuesta por Mazon & Gardon, (2016) imagen 3 para lo cual se procedió a

registrar en forma individual, al inicio y al final del experimento el espesor de

grasa dorsal, a través de la ultrasonografía, realizada por un profesional conocedor

en el uso del ecógrafo, , para facilitar el trabajo y obtener resultados requeridos

en el estudio se realizó de la siguientes pasos.

• Se separo a los toretes por color de pelajes.

• Se sujeto al torete(inmovilización) en la manga para para facilitar

el manejo.

41
• Se realizo la tricotomía de la región dorsal (12º y 13º costilla) con

el fin de eliminar todo tipo de suciedad y pelos para obtener buena

calidad de imanes.

• El operador procedió a tomar imágenes por ultrasografia en las

áreas descritas en la ilustración 3.

• Se procedió a registrar las medidas en el cuaderno de campo.

3.5.ANALISIS ESTADISTICO

Los resultados de ganancia de peso vivo y condición corporal de los toretes

fueron analizados con medida de tendencia central (promedio)y medidas de

dispersión como la desviación estándar (DE) y el coeficiente de variabilidad (CV),

además las variables se analizaron mediante un análisis de varianza en un diseño

completo al azar y la prueba de Duncan para el contraste de medias a un nivel de

significación de 5 % (α= 0.05), con la siguiente fórmula :

𝒀𝒊𝒋 = 𝒖 + 𝝉𝒊 + 𝜺𝒊𝒋

Donde:

𝑌𝑖𝑗 = j-ésima observación del tratamiento i

i= 1, 2, …, k

j= 1, 2, …, 𝑛𝑖

µ= Media global

𝝉𝒊 = efecto de tratamiento i

𝜀𝑖𝑗 = efecto del error experimental de la medición 𝑌𝑖𝑗

42
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1.GANANCIA DE PESO VIVO

En la Tabla 6 se muestra la ganancia peso vivo acumulada (kg) y la

ganancia media diaria de toretes criollos, con diferentes colores de pelaje, bajo un

sistema de alimentación mixta en altura;

Tabla 6. Ganancia de peso vivo acumulada (kg) y la ganancia media diaria de

toretes Criollos de tres diferentes colores de pelajes en altura

TORETES CRIOLLOS POR COLOR DE PELAJE

VARIABLE Negro Callejón Atigrado

Peso inicial, kg 149.13± 18.25 149.13±24.15 149.50±22.97

Peso Final, kg 236.50±16.84 237.25±28.15 238.10±25.16

Ganancia de peso, kg 87.37±6.37 88.13±16.07 89.60±17.90

Ganancia media (kg/día) 1.05±0.08 1.06±0.19 1.07±0.22

(p≥0.05)

En la tabla 6, se observa que a los 83 días de investigación la ganancia de

peso vivo y la ganancia media diaria fue de 87.37kg con 1.05kg/día, 88.13kg con

1.06kg/día y 89.60kg con 1.07kg/día para toretes negro, callejón y atigrado

respectivamente; no existiendo diferencia estadística significativa (p≥0.05); esto

se debe posiblemente a que los toretes criollos, según color de pelaje pertenecen

a la misma edad, por lo que la dieta suplementaria tuvo un efecto similar para los

tres colores de pelaje, no influyendo en la ganancia de peso vivo, en el trabajo

realizado se observó la particularidad de que los toretes criollos de color de pelaje

Atigrado además de ganar peso vivo, ganaron talla en contraste con los toretes

43
criollos de color Negro y Callejón. Asumiéndose que su potencial productivo se

expresará mejor ante la alimentación mixta.

El otro factor que estaría influyendo para que no haya diferencia estadística

sobre la ganancia de peso vivo, sería la ingesta del suplemento que fue similar en

los tres grupos de estudio, puesto que la suplementación permite corregir dietas

desbalanceadas, incrementar la eficiencia de conversión alimenticia de las

pasturas, mejorar la ganancia de peso vivo de los toretes y acortar los intervalos

de crecimiento de los bovinos coincidiendo por lo mencionado por Suárez (2007);

Ccalla(2019) y Mamani (2021) quienes reporta una ganancia de peso vivo y la

ganancia media diaria de 84.10 kg con 1.01 kg/día y 102.83 kg con 1,21 kg/día

respectivamente, en toretes Criollo en altura con sistema de alimentación mixta,

en la presente investigación tenemos resultados muy similares probablemente a

que las investigaciones realizadas son en la misma altitud con sistema de

alimentación mixta, por otro lado Flores (2012) reporta una ganancia diaria de

2.45 kg/día para vacunos alimentados con una dieta que incluyó heno de totora

bajo el sistema de alimentación intensiva, por otro lado, se reportó una ganancia

diaria de 1.01 kg/día para vacunos pastoreados con una suplementación con heno

de avena y alfalfa, los resultados obtenidos en la presente investigación es inferior

al el sistema de alimentación intensivo y muy similar a vacunos alimentados en

pastoreo y suplementación.

Loyd (2009) reporta una ganancia diaria de 1.40 kg/d para un sistema de

alimentación mixta en ganado criollo para engorde, realizado en Texas en

condiciones de clima cálido y una alimentación balanceada lo cual frente al

presente trabajo de investigación es superior debido a la altitud y las condiciones

climáticas.

44
GANANCIA DE PESO

300

250

kologramos 200

150

100

50

0
destete 0 15 30 45 60 75 83
Dias

Negro Callejon Atigrado

Ilustración 3. Evaluación de ganancia de peso vivo (Kg.) en toretes Criollos de tres

diferentes colores cada 15 dias.

45
4.1.1. Condición Corporal

La condición corporal para los toretes criollos de colores de pelaje Negro,

Callejón y Atigrado en altura, con un sistema de alimentación mixta por 83 días

se presenta en la tabla 7

Tabla 7. Condición corporal (CC) inicial y final de los toretes criollos

Toretes n CC inicial CC final

x̅ DS CV (%) x̅ DS CV (%)

Negro 10 2.34 0.24 10 3.10 0.21 7

Callejón 10 2.25 0.44 18 3.15 0.24 8

Atigrado 10 2.60 0.32 12 3.25 0.26 8

En esta tabla podemos observar la condición corporal promedio inicial y final fue

de 2.34±0.24 - 3.10±0.21, 2.25±0.44 - 3.15±0.24 y 2.60±0.32 - 3.25±0.26 para los toretes

de color de pelaje negro, callejón y atigrado respectivamente, en relación del promedio

final no existe diferencia estadística; (𝑝 ≤0.05) esta similitud de resultados obtenidos es

probablemente a que los toretes criollos son de la misma edad, por lo que la dieta

suplementaria tuvo un efecto similar en las tres unidades de estudio, Ccalla(2019) y

Mamani (2021) quienes reporta un promedio de condición corporal final de 3.15 y 3.03

respectivamente, en toretes Criollo en altura con sistema de alimentación mixta, en la

presente investigación tenemos resultados similares de promedio de condición corporal

final. Podemos asumir que se debería a que los animales Criollos por ser rústicos a

condiciones adversas, responderían mejor a condiciones adecuadas, corroborado por

Garciarena (1992) y Rabasa (1991) quienes indican que los vacunos Criollos son más

46
selectivos en pastos para compensar su dieta mínima y una mayor digestibilidad de los

nutrientes. Además, por las óptimas condiciones en función a la alimentación hace que se

eleve la expresión genética de los animales logrando mejores resultados en cuanto a

producción de carne como lo indicado por Rojas (2007).

Al contraste con la investigación de Pasmay (2017) quien menciona que en ganado

vacuno macho presenta una condición corporal final de 3.47 reportado en Riobamba

Ecuador con una suplementación alimentaria, con lo obtenido en el presente trabajo de

investigación donde obtuvimos una condición corporal final de 3.10 para toretes criollos

color negro, 3.15 para toretes criollos color callejón y 3.25 para toretes criollos color

atigrado; muestra una ligera diferencia entre ambos estudios.

4.1.2. Espesor de grasa dorsal

La Tabla 8 nos muestra el espesor de la grasa dorsal para toretes criollos según

color de pelaje, bajo una alimentación mixta y criados en altura.

47
Tabla 8. Espesor de Grasa Dorsal de toretes de color de pelaje Negro, Callejón y

Atigrado

Espesor de Grasa dorsal Negro

Piel (mm) EGD (mm) OL (mm)

Inicio 1.88±0.31 2.00±0.47 45.13±3.51

Final 3.10±0.21 2.13±0.87 45.25±3.64

Espesor de Grasa dorsal Callejón

Piel (mm) EGD (mm) OL (mm)

Inicio 2.13±0.57 2.25±0.78 47.00±2.00

Final 2.63±0.46 2.38±0.66 50.13±6.52

Espesor de Grasa dorsal Atigrado

Piel (mm) EGD (mm) OL (mm)

Inicio 2.00±0.67 1.70±0.67 45.10±2.85

Final 2.70±0.67 2.30±0.67 46.70±8.27


EGD= espesor de grasa dorsal, OL= ojo del lomo

En esta tabla se observa el promedio de Espesor de grasa Dorsal (EGD) durante

el proceso de investigación que fue de 2.13±0.87, 2.38±0.66 y 2.30±0.67 mm para toretes

de color de pelaje Negro, Callejón y Atigrado, respectivamente entre los tres grupos no

existe diferencia estadística entre colores de pelaje esto se debería a que los toretes

estaban en una misma suplementación de alimento y horas de pastoreo y como también

pertenecen a la misma edad por que el color de pelaje no es influyente en este indicador

a pesar que para el atigrado muestra ligera superioridad. corroborado por Papoleo (2004)

y sus colaboradores reportan en su investigacion 5 mm de espesor de grasa dorsal y

4.8mm de ojo de lomo mayor a los resultados que obtuvimos en la presente investigacion,

asu vez Loughlin y Garriz (2011) mencionan en su investigación con reces con pastoreo

libre y mixto de 6mm de espesor grasa dorsal y 11mm de espesor de grasa dorsal

48
respectivamente estos resultados nos puede indicar que todo los estudios realizados

hechos con bovinos geneticamente especializados en producción de carne. Bergen et al,.

(2005) realizo estudio con animales de la raza Nelore criados en pastoreo, en un promedio

de edad entre 15 a 19 meses, donde se obtuvieron resultados para AOL, EGD y GA se

obtuvieron promedios de 42.57 cm2, 1.40 mm y para GA 1.84 mm, respectivamente en

comparación a los resultados obtenidos en la presente investigación son mayores en

relación a espesor de grasa dorsal esto sea probablemente a que no usaron suplemento y

solo fue al pastoreo con la raza Nelore.

49
V. CONCLUSIONES

- La ganancia de peso vivo y la ganancia media diaria con un sistema de

alimentación mixta en altura fue de 87.37kg con 1.05kg/día, 88.13 kg con 1.06

kg/dias y 89.60 kg con 1.07kg /día para toretes de color de pelaje Negro, Callejón

y Atigrado respectivamente.

- La condición corporal promedio final fue de 3.10, 3.15 y 3.25 para toretes criollos

de color de pelaje Negro, Callejón y Atigrado respectivamente.

- El espesor de grasa dorsal promedio fue de 2.13, 2.38 y 2.30 mm para toretes de

color de pelaje Negro, Callejón y Atigrado respectivamente.

50
VI. RECOMENDACIONES

- En investigaciones futuras determinar rendimiento de carcasa en ganado criollo

por ultrasonografía.

- Realizar estudios en rendimiento, calidad y rentabilidad en sistema de

alimentación mixta en ganado criollo del altiplano.

- Realizar investigaciones para determinar espesor de grasa dorsal, área de ojo

lomo, marmoleado (grasa intramuscular) y espesor de la grasa de cadera por

ultrasonido en ganado criollo del altiplano.

51
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, R. S. (1993). Using Neutral Detergent Fiber to Set Forage Intakes for Dairy

Cows. Penn State University, and dept of dairy and animal Science.

Alcazar, J. (1997). Bases para la alimentación y la Formulación manual de raciones.

Bolivia.

Alejo , J., Valer , F., Perez, J., Canales , L., & Bustinza, V. (2014). Manejo de Pastos

Naturales Alto Andinos. ManualTcnico2.pdf, 7.

Alvarez, V. (2000). Engorde de Ganado Vacuno Puno – Perú. . Mexico: Edit. Trillas.

Astorga, J. (1997). Cambios estacionales en la disponibilidad y calidad forrajera de

pastizales altoandinos. p. 92-101.

Balbuena, O. (2003). Nutrición Mineral del Ganado. En I. N. Tecnología, Nutrición

Mineral del Ganado (pág. 5). Argentina: Chalco - Argentina: INTA.

Barreda, W. (1996). Efecto del cobertizo en el engorde de toros criollos con heno y pre

secado de llachu. Tesis de pregrado. Escuela Profesional de Ciencias Agrarias.

Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Bell, A., & Bauman , D. (1997). Adaptations of glucose metabolism during pregnancy

and lactation. J Mamm Grand Biol Neopl 2, 265-278.

Bergen, R., Miller , S., & Wilton, J. (2005). Genetic correlations among indicator traits

for carcass composition measured in yearling beef bulls and finished feedlot

steers. Canadian Journal of Animal Science, Vol: 85, p 463-473.

Cáceres, B. A. (2010). Análisis comparativo de un sistema de producción natural de

recría. valdivia, chile: Universidad Austral de Chile.

52
Cáceres, W. E. (1977). Determinación de la dieta mediante el uso de la fistula esofagica

en vacuno criollos al pastoreo en Chquibambilla. Tesis de pregrado. Universidad

Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Caravaca, R. (2006). Sistemas de Producción Animal. E.U.I.T.A. Sevilla. . Madrid,

España: Editorial Acribia.

Carpio, E. (1981). Engorde comparativo de los cruces: Aberdeen Angus, Charoláis,

Jersey con Criollo en el Centro Experimental Chuquibambilla. Programa

Académico de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional del

Altiplano.

Ccalla, D. (2019). Efecto de la alimentacion mixta sobre la ganacia de peso vivo en toretes

charolais y en criollos en altura.

Chura, A. (2005). Estudio de factibilidad de una planta procesadora de alimento

balanceado para animales a base de lenteja de agua (lemnasp.) . Universidad

Nacional del Altiplano, Puno.

Contreras , G; Chirinos , Z; Molero, E; Perez, A. (2011). Caracterización morfológica e

índices zoométricos de vacas Criollo Limonero de Venezuela. Rev. Fac. Agron,

28: 91-103., 103.

Dei, H. (2011). Soybean as a Feed Ingredient for Livestock and Poultry.(F. o. Department

ofAnimal Science, Ed.). Obtenido de Ghana: Intech. Obtenido de

www.intechopen.com

Dillon , P., Crosse, S., & O'Brien, B. (1997). Effect of concentrate supplementation of

grazing dairy cows in early lactation on milk production and milk processing

quality. Irish J. Agric. Food Re, 36.

53
Edmonson, A., Lean, C., Weaber, O., Farber, T., & Webster, G. (1989). Boby condition

scoting chart for holstein dairy cows. J. Dairy, 59 72: 68-78.

Ensminger, M. (1993). Alimentos y Alimentación de los Animales. Buenos Aires-

Argentina: Editorial El Ateneo.

Etgen, W., & Reaves, P. (1990). Ganado Lechero Alimentación y Administración.

Mexico: D.F: Editorial Limusa.

Flores, J. (2012). Inclusión de heno de totora en mezcla alimenticia para vacunos. esis de

pregrado. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad

Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Frasinelli, C. (2004). La Condición Corporal como Herramienta. Argentina: INTA –

estación experimental agropecuaria san luis.

Gamroth, M., Downing, T., & French, P. (julio de 2006). A tool for balancing nutrients

on dairies and other livestock operations. Obtenido de FEED MANAGEMENT:

https://catalog.extension.oregonstate.edu/sites/catalog/files/project/pdf/em8913.

pdf

Garcia, A. (2008). Alimentación de las Vacas Lecheras para Condición Corporal. College

of Agriculture and Biological Sciences, Vol. 7:1-4.

Garciarena, M. (1992). Ganado Ovino Criollo argentino. Asociacion de Criadores

Argentinos, Boletin N° 5.

Gomes, F. (2017). Aplicación del ultrasonido como herramienta de predicción de la

conformacion y calidad de la carne bovina. Universidad Nacional Abierta y a

distancia.

54
González, J., González, O., Puertas, A., Machado, J., & Miranda, I. (2018). Rendimiento

en dos cultivares de Pennisetum purpureum Schumach a diferentes dosis de

fertilización orgánica y mineral. KOINONIA, 3(6), 96-108 .

Hidalgo. (2013). Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado

vacuno (guía tecnica). pag. 20-30.

INEI. (2012). IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO). Hecho el Depósito Legal

en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-00322, 93.

Ledezma, J. (2003). Engorde Ganado Bovino Criollo, una Alternativa para los

comunarios de palcomma alta, provincia de pacajes del departamento de la Paz.

tesis de grado. Universidad San Andrés,(UMSA). La Paz Bolivia.

Ledezma, J. (2003). Engorde de ganado bovino criollo, una alternativa para los

comunarios de Palcoma Alta, Provincia Pacajes del Departamento de La Paz.

Tesis de grado. Universidad Mayor de San Andrés, (UMSA).

Leng, R. A. (1983). Supplementation of tropical and subtropical pastures for ruminant

production. Pretoria, Republic of South Africa: Science Press.

Loyd, A. (2009). Relationships between residual feed intake and performance of heifers

of diverse breedtypes and Brahman cows. M. S. Thesis. Texas A&M University,

College Station. August., Texas.

Mamani, Y. (2021). Efecto de alimentación mixta sobre la gananciade peso en vacunos

del biotipo aberdeen angus ycriollo en la etapa de crecimiento en altura.

Universidad Nacional del Altiplano de Puno facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecniaescuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Puno.

55
Marcelo, Z. V. (2017). Manual bovino. Instituto de Desarrollo Agropecuario - Institutode

Investigacion Agropecuaria. Chile: Ministerio de Agricultura.

Mazon, J. J., & Gardon, J. C. (23 de 03 de 2016). Ecografía de carne en la res bovina.

Obtenido de Ecografía de carne en la res bovina.:

http://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/151379-Ecografia-de-

carne-en-la-res-bovina.html

MINAGRI. (30 de Mayo de 2017). Diagnóstico de crianzas priorizadas para el plan

ganadero 2017-2021. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Riego:

http://repositorio.minagri.gob.pe/jspui/bitstream/MINAGRI/328/1/plan-

ganadero-2017-2021.pdf

More, M. J. (2016). CARACTERIZACIÓN FANERÓPTICA Y MORFOMÉTRICA.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER SCIENTIAE EN, 76.

Nehring, K., & Haenlein, F. G. (1973). Feed Evaluation and ration calculation basat on

net energy. Animal Sci.

NEI. (2012). IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO). . (2012). Obtenido de

Sistema de consulta de datos: http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/#, 93.

Nestares , A. (2014). Técnicas de conservación de forrajes para la alimentación animal.

Lima-Peru: INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo.

Nieves . (2013). Manejo de Ganado de engorda de diversas explotaciones de la región

lagunera (monografía).

Nuñoncca , R. A. (2005). Evaluación edafo-agrostologica de las praderas nativas del

fundo San Juan de Chuquibambilla. Tesis de pregrado. Escuela profesional de

ingeniería agrónomica, Puno, Perú.

56
Orozco, M., Julián , A., Berrío, S., & Barahona, R. (2010). Uso de la ultrasonografía en

tiempo real para la estimación de la deposición de grasa y rendimientos de canales

bovinas cebuinos provenientes de diferentes fincas de Colombia. Revista CES

Medicina Veterinaria y Zootecnia [en linea].,

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321428103003.

Owens, F. N., Gili, D. R., Secrist, D. S., & Colem. (1995). Review of some aspects of

growth and development of feed-lot cattle. J.Anim.Sci, 3152-3172.

Papoleo, J., Pardo, A., & Ferrairo, J. (2004). ultrasonografia y composicion corporal.

INTA-UNMdP, 6.

Pasmay, C. (2017). “Evaluación de la condición corporal y el rendimiento de lacanal de

los bovinos faenados en el camal municipal de la ciudad de riobamba”. Riobamba

Ecuador : escuela superior politécnica de chimborazo facultad de.

Perry , T. W. (1984). Animal Life Cycle Feeding and Nutrition. Academic Press(1st ed).

Peruchena, C. (1998). Dietas para la nutrición de bovinos en crecimiento y engorde en el

sub-trópico. INTA Ganadería del NEA. Avances en nutrición animal. Argentina.

Portal Agrario del Peru. (2001). Portal Agrario del Peru. Obtenido de:

http://www.portalagrario.gob.pe/index.php.

Pumayalla, A. (2018). “COMPARACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL

ENGORDE INTENSIVO DE TORETES, PROCEDENTES DE DOS

REGIONES DEL PERU. 38.

Quaife, T. (1995). Leading ypur Very Own Band. Dairy herd management.

57
Quispe, J. (2014). Bovino criollo del Altiplano Peruano: Origen, producción y

perspectiva. Revista de Investigaciones Altoandinas, Journal of High Andean

Research, v. 18, n. 3, 257-270.

Rabasa, S. (1991). Caracteristicas Principales del Vacuno Criollo. Buenos Aires

Argentina: (Vol. 1° edicion S.A.).

Reyner, K. (2010). Ganadería en el Perú. Obtenido de Minag:.

http://www.minag.gob.pe/pecuaria/pec_crianza_produccion_vacunos2.shtml.

Rodríguez , M., Urdapilleta, J., Tarauco, G., & Baraona , R. (2011). Uso del ultrasonido

en tiempo real (UTR) en la producción de carne bovina. Bogotá: Corpoica.

Ronald, V. (1985). Alimentación de Bovinos, Ovinos y Caprinos. . ,. Madrid, España:

Editorial. Mundi Prensa.

Roque, B., Gallegos, R., & Chayña, J. (1996). Efecto de la suplementcion alimenticia en

el engorde de toretes criollos. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Peru.

Roque, B; Gallegos, R; Chayña, J. (1996). Efecto de la suplementcion alimenticia en el

engorde de toretes criollos.

Rosemberg, M. (2000). Producción de ganado vacuno de carne y de doble propósito. (U.

N. Zootecnia, Ed.) Lima, Peru: Artes Espino.

Rubio, J. (1999). Elaboración de mezclas minerales para suplementación a libre acceso.

Santiago de Chile INIFAP PRODUCE, 8.

SENAMHI. (2016). Servicio nacional de Meteorología e Hidrología. Puno- Perú.

Tarouco, J. U., Lobato, , J., Tarouco, A. K., & Massia, G. S. (2005). Relação entre

medidas ultra-sônicas e espessura de gordura subcutânea ou área de olho de lombo

58
na carcaça em bovinos de corte. Revista Brasileira de Zootecnia, 34(6), 2074-

2084.

Verástegui, S. (1988). Alimentor. Copia mimeografiada. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. UNA Puno, Puno, Peru.

Wild, J. (1950). The use of ultrasonic pulses for the measurement of biological tissues

and the detectionof tissue density changes. Surgery 27:, 183.

Zambrano, D., & Calle, J. A. (2017). "Suplementacion alimentaria de terneros mestizos

en pastoreo a base de king grass morado (Pennisetum purpureum) en el canton

Mocache, Provincia de Los Rios". Quevedo-Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/4521

59
ANEXOS

Tabla 8. Peso de toretes de color de pelaje Negro cada 15 días

N° DE DIA 0 DIA DIA DIA DIA DIA DIA 85


ARETE 15 30 45 60 75
1 7444 176 186 196 216 229 248 262
2 7460 169 181 193 213 221 246 258
3 7486 152 160 178 195 211 229 248
4 7462 120 139 151 153 176.5 192.5 209
5 7480 151.5 158.5 172.5 191 203 221 242
6 7466 173 183.50 194.5 213 213 230 245
7 7470 129 138 152 165.5 176.5 198 213
8 7438 122.5 132 151 163.5 178.5 193.5 215
9 149.1 160 174 189 201 220 237
10 149.1 159.8 173.5 188.8 201.1 219.8 236.5

Tabla 9. Peso de toretes de color de pelaje callejón de cada 15 días

N° DIA 0 DIA DIA DIA DIA DIA DIA 85


ARETE 15 30 45 60 75
1 7432 210 224 232.5 254 268 289 299
2 7436 168 178.5 185.5 208 211 236 253
3 7264 154 165.5 174.5 194 201 221 245
4 7456 139 156 178.5 218 222 246 261
5 7490 127 138 164 169 173.5 205 229
6 7478 122 133 146 163 178 193 205
7 NAND 155 166 178 192 202 203.3 220
O
8 7474 118 126 140 155 170 179.2 186
9 149 161 175 194 203 222 237
10 149.1 161 174.9 194 203 221.6 237

60
Tabla 10. Peso de toretes de color de pelaje atigrados de cada

a 15 días

N° DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA 8


ARETE 0 15 30 45 60 75
1 7415 184. 199.5 213 223 246 263 286
5
2 7476 142 159 164 187 201 224 235
3 7422 163 175 189 206 211 237 256
4 7430 186 196 214 232 224 258 267
5 7424 206 218.5 228 235 249 266 274
6 7442 169 180 194 201 219 232 248
7 7446 164 176 214 210 219 230 235
8 7458 137 142 153 169 176.5 196.5 201
9 7457 122 134 142 158 180 201 214
10 7482 151. 162 172.5 249 258 272 275
5

61
Tabla 11. Ganancia de peso acumulada de toretes criollos
Ganancia acumulada (kg)
Negro Callejón Atigrado
86.00 89.00 101.50
89.00 85.00 93.00
96.00 91.00 93.00
89.00 122.00 81.00
90.50 102.00 68.00
72.00 83.00 79.00
84.00 65.00 71.00
92.50 68.00 64.00
87.37 88.13 92.00
87.37 88.13 123.50
X 87.37 88.13 89.60
DE 6.37 16.07 17.90
CV 0.07 0.18 0.21

Tabla 12. Ganancia media diaria de peso

Ganancia diaria (kg/día)


Negro Callejón Atigrado
1.04 1.07 1.22
1.07 1.02 1.12
1.16 1.10 1.12
1.07 1.47 0.98
1.09 1.23 0.82
0.87 1.00 0.95
1.01 0.78 0.86
1.11 0.82 0.77
1.05 1.06 1.11
1.05 1.06 1.49
X 1.05 1.06 1.07
DE 0.08 0.19 0.22
CV 0.07 0.18 0.21

62
Tabla 13. Condición corporal de toretes color de pelaje Negro

Condición corporal Negro


Inicio Final
2.5 3.5
2.5 3.5
2.5 3
2 3
2.5 3
2.5 3
2 3
2 3
2.5 3
2.4 3
X 2.34 3.10
DE 0.24 0.21
CV 0.10 0.07

Tabla 14. Condición corporal de toretes color de pelaje Callejón

Condición corporal Callejón


Inicio Final
3.5 3.5
2.5 3
2.5 3.5
2.5 3.5
2 3
2 3
2.5 3
2 3
2.5 3
2.5 3

63
X 2.45 3.15
DE 0.44 0.24
CV 0.18 0.08

Tabla 15. Condición corporal de toretes color de pelaje Atigrado

Condición corporal Atigrado


Inicio Final
3 3.5
2.5 3
2.5 3.5
3 3
3 3.5
2.5 3
2.5 3.5
2.5 3
2 3
2.5 3.5
X 2.60 3.25
DE 0.32 0.26
CV 0.12 0.08

64
Tabla 16. Longitud de grasa dorsal de toretes criollo de color Negro
Longitud de grasa dorsal Negro
Piel GD AOL
Inicio Final Inicio Final Inicio Final
2 2 2 2 43 44
2 1 1 2 42 45
1 2 1 2 53 45
2 2 3 3 48 44
2 3 3 2 45 55
2 3 3 2 45 45
2 3 3 2 45 42
2 2 1 1 40 42
2 2 2 2 45 45
2 2 2 2 45 45
X 1.88 2.25 2.00 2.13 45.13 45.25
DE 0.31 0.62 0.87 0.47 3.51 3.64
CV 0.17 0.28 0.41 0.24 0.08 0.08

Tabla 17. Longitud de grasa dorsal de toretes criollo de color Callejón

Longitud de grasa dorsal Callejón


Piel LGD AOL
Inicio Final Inicio Final Inicio Final
3 2 3 3 47 60
3 2 3 3 48 43
3 3 1 1 50 47
3 2 3 3 47 60
2 2 2 3 50 42
2 3 3 2 45 55
2 2 2 1 44 50
3 1 2 2 45 44
3 2 2 2 47 50
3 2 2 2 47 50
X 2.13 2.63 2.25 2.38 47.00 50.13
DE 0.46 0.57 0.66 0.78 2.00 6.52
CV 0.17 0.27 0.28 0.35 0.04 0.13

65
Tabla 18. Longitud de grasa dorsal de toretes criollo de color Atigrado

Longitud de grasa dorsal Atigrado

Piel LGD AOL

Inicio Final Inicio Final Inicio Final

2 3 2 2 46 44

2 3 2 1 42 46

3 3 3 3 41 48

3 2 1 2 45 41

2 2 2 2 68 43

1 2 1 2 53 45

2 4 2 3 44 41

2 2 2 2 41 48

1 3 1 3 42 49

2 3 1 3 45 46

X 2.00 2.70 1.70 2.30 46.70 45.10

DE 0.67 0.67 0.67 0.67 8.27 2.85

CV 0.33 0.25 0.40 0.29 0.18 0.06

Tabla 19. Prueba de muestras independientes para ganancia de peso acumulada

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

FV SC gL CM F p-valor
Modelo 11.64 2 5.82 0.03 0.9722
Color 11.64 2 5.82 0.03 0.9722
Error 5574.15 27 206.45
Total 5585.79

66
Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 206.4500 gL: 27


Color Medias n E.E.
3 86.60 10 4.54 A
1 87.37 10 4.54 A
2 88.13 10 4.54 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Tabla 20. Prueba de muestras independientes para ganancia de peso diaria.

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

FV SC gL CM F p-valor
Modelo 1.4E-03 2 7.2E-04 0.02 0.9762
Color 1.4E-03 2 7.2E-04 0.02 0.9762
Error 0.81 27 0.03
Total 0.81 29

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 0.0300 gL: 27


Color Medias n E.E.
3 1.04 10 0.05 A
1 1.04 10 0.05 A
2 1.04 10 0.05 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Tabla 21. Prueba de muestras independientes para condición corporal final.

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

FV SC gL CM F p-valor
Modelo 0.12 2 0.06 1.02 0.3754
Color 0.12 2 0.06 1.02 0.3754
Error 0.55 27 0.06
Total 0.67 29

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 0.0574 gL: 27


Color Medias n E.E.
3 3.10 10 0.08 A
67
1 3.15 10 0.08 A
2 3.25 10 0.08 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Tabla 22. Prueba de muestras independientes para longitud de grasa dorsal

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gL CM F p-valor
Modelo 1.87 2 0.93 1.67 0.2073
Color 1.87 2 0.93 1.67 0.2073
Error 15.10 27 0.56
Total 16.97 29

Test: Duncan Alfa=0.05

Error: 0.5593 gL: 27


Color Medias n E.E.
3 1.70 10 0.24 A
1 2.10 10 0.24 A
2 2.30 10 0.24 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

68
ANEXO 2
Ilustración 4: Condición corporal inicial de torete Negro

Ilustración 5: condición corporal final de torete negro

69
Ilustración 6: Condición corporal inicial de torete Callejón

Ilustración 7: condición corporal final de torete Callejón

70
Ilustración 8: Condición corporal inicial de torete Atigrado

Ilustración 9: Condición corporal final de torete Atigrado

71
Ilustración 10: Tricotomía en los espacios intercostales 12 y T13 para medir el espesor

de grasa dorsal

Ilustración 11: Toma de ecografía para determinar el espesor de la grasa dorsal

72
Ilustración 12: Identificación y pesaje de toretes

Ilustración 13: El suplemento alimenticio listo para su consumo en el comedero

73
Ilustración 14: Toretes Criollos

74

También podría gustarte