Presidentes de Guatemala
Presidentes de Guatemala
Presidentes de Guatemala
GRUPO # 9
Integrantes
Carlos Manuel Arana Osorio, fue general y político guatemalteco, Fue presidente de Guatemala de 1970 a
1974. Su gobierno impuso torturas, desapariciones y asesinatos contra adversarios políticos y militares, así
como contra delincuentes comunes.
Nació en la población de Barberena, Departamento de Santa Rosa, región sur de Guatemala, el 17 de julio de
1918. Cursó sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Cuilapa, del mismo Departamento antes
indicado; los prosiguió en la Escuela República de Costa Rica, ciudad de Guatemala, y en el Instituto Nacional
Central para Varones. Sus estudios militares los inició el 27 de enero de 1936, al ingresar a la Escuela
Politécnica, centro de formación de la oficialidad profesional del Ejército de Guatemala, en calidad de cadete
de dicho establecimiento.
En el transcurso de sus estudios fue cabo de la Compañía de Caballeros Cadetes, no apareciéndole otra
distinción especial. Sólo el señalamiento de que su ascenso se debió a buena conducta, aplicación y
aprovechamiento.
El 30 de junio de 1939 por haber concluido sus estudios le fue conferido el título de Oficial del Ejército, el
despacho de subteniente en el arma de infantería y el Diploma de Maestro de Caminos. Ya dentro del Ejército
fue obteniendo los siguientes ascensos en la escala usual:
Teniente de Infantería (1942); Capitán de Infantería (1945); Mayor de Infantería (1949); Teniente Coronel de
Infantería (1952); en 1955, fue nombrado director de la Escuela Politécnica y Coronel de Infantería Con este
grado militar fue que participó como candidato a la Presidencia de la, República en 1970, cuando estaba
próximo a cumplir los 52 años de edad.
Él era conocido como unos de los gobernantes más sanguinarios por ser un general despiadado durante la
guerrilla, sobre todo en el área de Zacapa, 1966 a 1968 fue comandante de la base militar de Zacapa y
durante ese tiempo fueron asesinadas o desaparecidas más de 8,000 personas. y es por esto por lo que, se
le conocía con el apodo del Chacal del Oriente .o Carnicero de Zacapa
En 1970, fue candidato del grupo del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), partido del que era
integrante, y el Partido Institucional Democrático (PID), los dos de extrema derecha. Carlos Arana Osorio
consiguió el 43% de los votos, seguido por el candidato de gobierno Partido Revolucionario, el centrista Mario
Fuentes (35%), y el coronel Jorge Lucas Caballero, por la Democracia Cristiana (22%). luego de un proceso
electoral generalmente considerado "no transparente".
La razón por la que fue elegido como candidato del partido Movimiento de Liberación Nacional fue por ser un
ferviente anticomunista y por sus notables triunfos contra la guerrilla en el oriente guatemalteco en la década
de los sesenta. Durante su gobierno proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha iniciándose un
clima de mucha inseguridad y violencia; grupos como el Ejército secreto anticomunista (ESA), la Nueva
organización anticomunista (NOA), el Consejo anticomunista de Guatemala (CADEG), el Comité de represión
antiguerrillera (CRAG), la mano blanca y el movimiento de acción nacionalista organizado (MANO)
empezaron a cometer todo tipo de acciones en contra de cualquier persona considerada como sospechosa.
La opinión pública acusó al Ejército de ser instigador de estos grupos, pero este negó dichas acusaciones.
Arana Osorio fue el primero de una serie de presidentes militares asociados con la extrema derecha del país y
que dominaron la política guatemalteca entre 1970 y 1982. Arana había sido embajador de Guatemala en
Nicaragua durante el régimen de los Somoza en los años sesenta.
Carlos Arana Osorio en su período de gobierno trató de mantener el orden con mano fuerte. Como
consecuencia del agravamiento de la guerra interna y del incremento de las acciones guerrilleras, surgieron
organizaciones clandestinas de contrainsurgencia, autodenominadas Movimiento Anticomunista Nacional
Organizado –MANO-, Nueva Organización Anticomunista –NOA-, Consejo Anticomunista de Guatemala –
CADEG- y OJO por OJO, las que contribuyeron a implantar un clima de represión, agravado con el asesinato
de varios líderes políticos
De conformidad con su lema de campaña, "Ley y Orden", Carlos Arana anunció en el alegato de investidura
su estable determinación de terminar con la situación de crueldad reinante desde 1966. No obstante, los
atentados tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda, las desapariciones y la dura opresión de
las fuerzas de seguridad se sucedieron durante su orden.
Aunque hizo pública su intención de frenar la violencia en el país durante su mandato los atentados, tanto de
la extrema derecha como de la extrema izquierda, las desapariciones y la dura represión de las fuerzas de
seguridad se sucedieron a lo largo del mismo.
22 de noviembre de 1970 sólo cuatro meses y doce días después de iniciado el régimen aranista, comenzó
nuevamente la situación anormal consistente, el Congreso de la República, aduciendo que la medida estaba
plenamente justificada en vista de la grave perturbación del orden público, asesinatos y secuestros que, a
juicio del régimen aranista eran desatados por “políticos de reconocida militancia”. Adicionalmente se implantó
el “toque de queda”, que regiría de las 21:00 horas a las 5:00 horas del día siguiente. Esta medida
significaba que, ninguna persona, salvo limitados casos autorizados por las autoridades militares, podía salir
de sus viviendas y circular en las calles de todas las ciudades y poblaciones del territorio nacional, dentro del
período de tiempo indicado, exponiéndose en caso de violar tal disposición, a ser detenido por las patrullas
militares y conducido a prisión. Conforme a las ordenanzas y reglamentos militares, las patrullas podían
disparar contra las personas que no acataran las órdenes de detenerse, fueran en vehículo o a pie.
Por supuesto que, estas medidas tenían antecedentes históricos, pues no era la primera vez que se
imponían, pero, en todo caso, eran muy drásticas y afectaban a todos, provocando serios problemas a
trabajadores que laboraban jornadas mixtas o nocturna, que carecían de transporte propio para conducirse a
sus hogares y a los centros de trabajo, dentro de horarios limitados por las disposiciones militares. Como
complemento de las medidas legislativas ya dictadas, el organismo ejecutivo promovió otra más, consistente
en varias reformas a la Ley de Orden Público.
En octubre de 1971, más de doce mil estudiantes de la Universidad de San Carlos se fueron a la huelga para
protestar el asesinato de estudiantes por parte de las fuerzas de seguridad y exigieron el cese del estado de
sitio. El 27 de noviembre de 1971, a partir aproximadamente de las 4 horas de la mañana, se inició la principal
acción represiva organizada por el gobierno militar de Arana Osorio contra la Universidad de San Carlos de
Guatemala, En la fecha y hora indicadas, un aparatoso despliegue de fuerzas militares, usando tanques,
tanquetas, helicópteros, camiones de transporte de tropas, con armamento de fusiles y ametralladoras, rodeó
y ocupo la Ciudad Universitaria en la capital de la República, como si se tratara del asalto a una fortaleza. El
brutal allanamiento, bajo el pretexto de realizar un “cateo” de las instalaciones, hecho en horas inhábiles, fue
un acto desmedido, sin justificación alguna. La tropa, bajo la dirección de la oficialidad que la comandaba
penetró a las oficinas y a otras instalaciones; fueron incautadas listas de estudiantes, correspondencia, libros
y otros documentos, sin que quedara comprobación de esto en actas especiales. El Rector, doctor Rafael
Cuevas del Cid, el Secretario General, licenciado Roberto Díaz Castillo y otros altos funcionarios de
presentaron de inmediato y dejaron constancia de su protesta. Como era de esperarse, nada encontraron los
invasores del campus universitario que diera justificación al atropello, ni excusa alguna fue presentada a la
Universidad por la afrenta. El Consejo Superior Universitario reunido fuera de su sede central conoció de los
sucesos y emitió una fuerte condena contra las autoridades gubernativas responsables de ese abuso de
poder
En julio de 1972, varios miembros del Movimiento de Liberación Nacional, entre ellos Cayetano Estrada
fueron asesinados en distintas partes del país. El estado de sitio se mantuvo vigente hasta el final de 1972,
cuando el régimen de Arana Osorio anunció oficialmente la derrota de la insurgencia. Para entonces, muchos
de los dirigentes del comité central del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT] habían desaparecido. Entre
enero y septiembre de 1973, la comisión de derechos humanos en Guatemala documentó la muerte o
desaparición forzada de mil trescientos catorce personas a manos de los grupos paramilitares del gobierno;
dicha comisión estimó que aproximadamente veinte mil supuestos opositores al régimen fueron asesinados o
desaparecidos entre 1970 y 1974, durante el régimen de Arana Osorio.
Concluido su periodo, entregó el gobierno al también general Kjell Eugenio Laugerud Arana Osorio falleció en
la madrugada del sábado 6 de diciembre en la capital guatemalteca, tras una enfermedad que lo mantuvo
alejado de la vida pública desde la década de los ochenta.
Centros de Recreación Trabajadores del Estado Ley de Creación y Funcionamiento de los Centros de
Recreación de los Trabajadores del Estado 81-1970
CENAPROEX Ley Orgánica del Centro Nacional de Promoción de las Exportaciones 60-1971
Zona Libre de comercio Puerto Santo Tomás de Castilla Ley Orgánica de la Zona Libre de Industria y
Comercio del Puerto Santo Tomás de Castilla 22-1973
Después del gobierno Tras dejar el poder, se retiró de la vida política fundando la Central Auténtica
Nacionalista (CAN), partido político con el que participó en varias elecciones pero no tuvo mayor impacto en
Guatemala.
Carlos Manuel Arana Osorio, fue el 35º presidente de Guatemala, gobernando entre los años de 1970 a
1974.
Fue conocido, por ser un general despiadado durante la guerrilla, sobre todo en el área de Zacapa, y es por
esto por lo que, se le conocía con el apodo del Chacal del Oriente. Sin embargo, durante su gestión realizó
una serie de obras importantes, las cuales se establecen a continuación:
De acuerdo con las orientaciones del Plan de Desarrollo, en los primeros seis meses de gobierno se
establecieron las entidades o programas destinados a impulsar y ampliar la economía nacional y que fueron
los siguientes:
El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANDESA), como órgano financiero responsable de promover y
administrar la asistencia crediticia que el Gobierno de la República destinara a la actividad agrícola del país.
Esa asistencia debería canalizarse fundamentalmente al pequeño y mediano agricultor y ajustarse a la política
gubernamental de desarrollo agrícola aplicada por conducto del Ministerio de Agricultura.
La Ley de Fomento de la Pequeña Empresa (LFPE), destinada a facilitar el acceso de los pequeños
productores industriales al sistema de crédito nacional. Con este apoyo muchos guatemaltecos podrían iniciar
pequeñas empresas productoras de artículos nacionales, contribuyendo así a la diversificación y ampliación
de la economía nacional.
La Corporación Financiera Nacional (CORFINA), creada para el fomento de la producción industrial del
país, que canalizaría el apoyo del Estado a la iniciativa privada para el establecimiento de nuevas empresas,
lo cual redundaría en la creación de nuevas plazas de trabajo y en el incremento de la capacidad adquisitiva
de muchos guatemaltecos
EXMIBAL
Durante el gobierno de Julio César Méndez Montenegro se discutió la posibilidad de ceder las minas de
níquel en Izabal a la empresa «Explotaciones y Exploraciones Mineras de Izabal, S.A.» (EXMIBAL); sin
embargo, el proyecto no llegó a concretarse durante ese gobierno. Tan pronto como Arana Osorio inició su
gestión, reabrió el caso de EXMIBAL y empezó a trabajar para cederle la concesión, pero numerosos sectores
sociales se opusieron a dicha concesión, ya que argumentaban que resultaría muy onerosa para el país. Uno
de los principales opositores fue la Comisión que la Universidad de San Carlos creó para analizar el asunto.;
entre los miembros de la comisión estaba el licenciado Oscar Adolfo Mijangos López, para entonces diputado
en el Congreso y respetado intelectual guatemalteco.
Mijangos López se opuso rotundamente a las condiciones de la concesión que propuso el Gobierno a
EXMIBAL; el 13 de febrero de 1971 fue asesinado por desconocidos cuando salía de su oficina en la 4a.
avenida de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
El 8 de mayo de 1971 el gobierno de Arana Osorio finalmente otorgó la concesión a EXMIBAL.
Empresa eléctrica
En lo respecto a la energía eléctrica, el gobierno de Arana Osorio amplió el plazo de la concesión a la «Bond
and Share Company», que se había iniciado en 1922 durante el gobierno del general José María Orellana, y
compró las acciones a la compañía norteamericana, con el agravio que al hacerlo también asumía el pasivo
de la empresa concesionaria: el gobierno compró un derecho que la empresa concesionaria perdía al expirar
el plazo, cosa que no solo fue inconstitucional sino que además, fue en contra de los intereses de la nación.
Primer shock petrolero (1973-1974)
Tras el primer shock petrolero de 1973-74, el aumento de los precios del petróleo y de los productos básicos
dio pie al “Plan de Acción Inmediata para la Estabilización de los Precios de Bienes de Consumo Básico”.
Abandono del patrón oro
Se adaptó la Ley Monetaria al abandono del Patrón Oro , aprobado por el presidente estadounidense Richard
Nixon el 15 de agosto de 1971. También se aprobó la ley que otorga facultades a la Junta Monetaria para
intervenir a los bancos del sistema, interviniéndose el Banco Inmobiliario, S. A.
Infraestructura
Durante el gobierno de Arana Osorio se resolvió expropiar los bienes inmuebles situados en donde se
realizaron las obras del Acueducto Xayá-Pixcayá, para la introducción de agua a la capital guatemalteca, para
completar el Complejo Urbanístico de la Plaza Bolívar y para la realización del Anillo Periférico y Puente del
Incienso en la capital. Asimismo, el Instituto de Fomento de la Producción traspasó a favor del Estado la finca
Bethania, en la zona 7 de la Ciudad de Guatemala y se declaró de emergencia nacional la ejecución de varias
obras hidro y termoeléctricas a cargo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
Alcaldía de Manuel Colom Argueta
Puente «Martín Prado Vélez» o puente «El Incienso», construido por la gestión municipal de Manuel Colom
Argueta durante el gobierno de Arana Osorio.
Durante la presidencia de Arana Osorio, fungió como alcalde la Ciudad de Guatemala el licenciado Manuel
Colom Argueta. La previsión en la planificación urbana planteada por Colom Argueta, permitió la planificación
del Anillo Periférico o de circunvalación a la ciudad. En 1971, construyó el viaducto de la 24 calle de la zona 1,
el mercado de flores junto al Cementerio de la zona 3, inició la construcción del anillo periférico, se
urbanizaron algunas zonas, se fundó la cooperativa de consumo de los trabajadores municipales, se
construyeron colectores gigantes y se hicieron fuertes inversiones en las áreas marginales, en los programas
educativos y recreativos, estableciendo escuelas, bibliotecas, parques, canchas deportivas, etc. Colom
Argueta se enfrentó continuamente al gobierno central de Arana Osorio, pero a pesar de ello, logró sacar
adelante sus proyectos, debido a su habilidad política.
Guatel
La Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GUATEL), fue creada mediante decreto 14-71 del
Congreso de la República, la cual cuenta con carácter de entidad estatal descentralizada autónoma,
personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Dicha entidad fue creada con la finalidad de prestar los servicios de telecomunicación a nivel nacional, e
internacional siendo una empresa que contaba con parte del presupuesto gubernativo. Actualmente aun
opera, sin tener la envergadura que tuvo en los primeros años de vida.
Intecap
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, conocido como INTECAP, es una institución gubernativa,
la cual es considerada como un órgano técnico especializado, siendo una entidad descentralizada, técnica, no
lucrativa, con patrimonio propio y fondos privativos.
Esta entidad busca capacitar a jóvenes y adultos en distintas áreas para logar así mejorar la educación de
cada uno de los participantes.
Fue creada según Decreto No. 17-72 del Congreso de la República de Guatemala y, actualmente, cuenta Con
28 centros de Capacitación, 5 Delegaciones Departamentales, 5 Departamentos de Servicios Empresariales,
más de 70 especialidades y la Unidad de Formación a Distancia.
Fegua
Creado por Decreto Número 22-69 del congreso de la República, Ferrocarriles de Guatemala, abreviada
como FEGUA, es una entidad estatal, descentralizada, autónoma y patrimonio propio, cuya finalidad era la de
operar las vías ferroviarias del país servicio que anteriormente otorgaba la Intenational Railways of Central
America -IRCA-.
Después del gobierno
Tras dejar el poder, se retiró de la vida política fundando la Central Auténtica Nacionalista (CAN), partido
político con el que participó en varias elecciones pero no tuvo mayor impacto en Guatemala
El señor Kjell Eugenio Laugerud García fue un militar y político guatemalteco, presidente de Guatemala de
1974 a 1978.1 Su período presidencial fue durante el periodo en la cual ocurrió la Guerra Civil de Guatemala
en cual se caracterizó por ser más tolerante hacia la oposición.
De padre noruego y madre guatemalteca, en su carrera militar ocupó importantes cargos, como la dirección
de la Escuela Politécnica, la agregaduría militar en la embajada de su país en Washington (Estados Unidos) y
la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Durante la presidencia de Carlos Arana Osorio (1970-1974), fue
ascendido a general y nombrado ministro de la Defensa.
Una de las grandes controversias de este gobierno si no la más importante fue que el general Kjell Eugenio
Laugerud García no fue uno de los mas aceptados por la sociedad Guatemalteca debido a que a través del
Congreso de la República de Guatemala, designó Presidente constitucional de la República para el periodo
1974-1978, en elección de segundo grado, al candidato oficial.
Con un costo de 2 millones de quetzales invertidos en publicidad y después de 13 meses de una campaña
electoral en exceso polarizada, el general Kjell Eugenio Laugerud García obtuvo el triunfo, gracias a la
voluntad militar.
Dejó atrás, no solo un alto porcentaje de abstención en la participación ciudadana, sino el descrédito de un
sistema político sujeto a la manipulación y al fraude. El general Ríos Montt, por su parte, aceptó la oferta del
nuevo gobierno para pasar al servicio diplomático, como agregado militar de la embajada de Guatemala en
España. Nadie se explicaba cómo una figura política respaldada masivamente se había plegado al poder
político que tanto había criticado.
Debido a la ilegitimidad del gobierno de Laugerud García, el factor que caracterizó todo su periodo sería la
inestabilidad. Ésta afectó tanto a la esfera política como a la económica. No obstante, la represión militar
registró una baja sensible que permitió reactivar la organización social, proceso que, como veremos más
adelante, recibió un gran impulso a consecuencia del terremoto del 4 febrero de 1976. También la guerrilla y
el Ejército, cada quien por su lado, sacaron provecho de esta inesperada coyuntura.
antes del terremoto del 4 de febrero de 1976, Laugerud García había hecho algunos de los parcelamientos
más exitosos que el país recuerda, como el de La Máquina, en Retalhuleu. Sin embargo, mientras su
actuación local parecía conciliadora, en el exterior el general tenía vocación de espada. Sus intenciones y sus
planes eran belicistas
aunque lo negó en entrevistas posteriores, su voluntad de anexar Belice, un objetivo tradicional compartido
por parte de los guatemaltecos, era explícita. Así lo interpretó Europa, que tras ofrecer su apoyo a Gran
Bretaña tuvo a Guatemala en un aislamiento que sólo desapareció parcialmente después del sismo que
sacudió 25 000 vidas en 30 segundos
Durante el período de gobierno de Laugerud García ocurrió el terremoto del 4 de febrero de 1976, que causó
mas de 25 000 muertos y muchos miles más de heridos, así como numerosos daños en edificios, viviendas,
infraestructura vial y otros bienes. En esta trágica coyuntura, el gobierno de Laugerud García reaccionó de
manera eficiente y con un alto sentido nacionalista.
Con el país agrietado, aquella mañana de febrero, el militar se subió a un helicóptero y recorrió los escenarios
de la ruina. Al regresar, vio un acantilado donde antes había un valle, pero había barrios enteros donde
funcionaba la red eléctrica. La reconstrucción iba a ser extremadamente difícil, pero no imposible.
Debido al conflicto por la soberanía de Belice, incrementado por la insistencia del Ejército de Guatemala y de
miembros de la extrema derecha del país, el presidente Laugerud García solicitó al canciller, Adolfo Molina
Orantes, que insistiera en resolver el conflicto por la vía diplomática con Inglaterra. Molina Orantes, por su
parte, sentía que adquirir el territorio beliceño no le convendría a Guatemala en ese momento, ni la ayudaría a
resolver ninguno de sus problemas económicos y sociales. Pese a su reticencia, y a pedidos por miembros
del ejército y de la derecha para que renunciara a la cancillería, Molina Orantes trabajó en la resolución del
conflicto.
Infraestructura
Aparte de la recuperación del país del terremoto del 4 de febrero de 1976, su gobierno realizó la construcción
de importantes edificios públicos, como el Teatro Nacional, que fue terminado durante su gestión presidencial.
La ceremonia de transferencia de mando a su sucesor, general Lucas García, se realizó el 1.º de julio de
1978 y sirvió para inaugurar las instalaciones del Teatro Nacional.
En 1975 a 1979 se planteó el segundo plan Nacional de desarrollo que tenía como propósito modernizar la
industria proteger la agroexportación y combatir la pobreza con una nueva política tributaria y de gasto
público.
Al mismo tiempo también creo instrumentos administrativos que le permitían supervisar la ejecución de los
proyectos fue así Cómo surgió la unidad coordinadora de proyectos de la presidencia de la República
(UNICOP) en noviembre de 1975 cuida director era el coronel Ismael Montalbán Batres, jefe del Estado Mayor
presidencial.
Laugerud García para enfrentar la inflación creó el plan de acción inmediata el cual contemplaba dentro de
otras medidas subsidios agrícolas precios topes para los productos de primera necesidad y prohibir su
exportación aumentos salariales en el sector público a la vez demandada del sector privado que contribuyeron
con incrementar los salarios pero encontró oposición (Idem). El gobierno tuvo principio una relativa tolerancia
a la organización social y la lucha reivindicativa pero a partir del año 1977 reinicio la represión en contra de la
diligencia de movimiento social hasta llegar a la masacre de panzos en mayo de 1978
En el terremoto de febrero de 1976 afectó a decenas de miles de guatemaltecos y freno las medidas
gubernamentales Qué buscaban reducir la inflación y mejorar las condiciones de vida de la población.
Agudizó pugnas que ya venían entre el MLN Y EL PID, esta vez por el control de la cooperación internacional
que llegaba para la reconstrucción del país (Idem). Fue creado el comité de reconstrucción nacional el cual
quedó bajo la dirección de militares. En ese ambiente de las organizaciones y protestas sociales
incrementaron.
En abril de 1975 ocurre un cambio significativo el personal de especialistas del Estado Mayor presidencial que
dependía salarialmente del presupuesto del ministerio de gobernación, paso a depender del Ministerio de la
defensa nacional. Pero la dependencia no se reducía a los salarios, sino además a la autorización de cambios
y nuevas contrataciones de personal. En tal sentido era el ministro quién lo autorizaba cómo lo refleja un
mensaje enviado al jefe de Estado Mayor del ejército suscrito por el ministro de la cartera para responder a
una solicitud del jefe el Estado Mayor presidencial.
Ahora qué significado es el cambio? Es muy probable que la medida obedeciera a la centralización que el alto
mando del ejército requería en el desarrollo de la estrategia contrainsurgente. En ese sentido es importante
relacionar esas decisiones con el momento político al que asistía ya que lo que se hacen al lado de
resurgimiento de la guerrilla y el crecimiento del movimiento social.
Según nóminas del EMP de enero de 1975, este órgano estaba organizado con la Jefatura y las secciones:
administrativa, seguridad, finanzas y administración, personal de servicios, servicio médico, cocina, garaje,
transmisiones y personal de la finca Santo Tomás, con un total de 228 elementos y nueve oficiales. La
Jefatura estaba integrada de la siguiente manera: Jefe Arturo De la Cruz Gelpcke, Segundo Jefe Mario Paiz
Bolaños y Tercer Jefe Aníbal Leal López.
En mayo del mismo año aparece como jefe de la Regional de Telecomunicaciones, César Ramón Quinteros
Alvarado. La Regional de Telecomunicaciones surgió como parte de la infraestructura necesaria para conducir
la guerra contrainsurgente.
De acuerdo a nóminas de sueldo de enero de 1977, a las secciones y departamentos que dependían del EMP
en 1975, se agregaron otras, quedando su organización de la siguiente manera: Sección Administrativa,
Departamento Financiero, Servicio de Apoyo, Barbería, Lavandería, Jardinería, Taller Mecánico,
Departamento Fotográfico, Sección de Carpintería, Sección de Plomería, Sección de Sastrería, Sección de
Enfermería, Sección de Limpieza, Sección de Bodega, Cocina I y II, Jefatura de servicio, Motoristas de
Comitiva Presidencial y Sección de Transmisiones. 47 Se adiciona el Archivo General y Servicios de Apoyo,
Conjunto Marimbístico y Sección de Telecomunicaciones.
Según nóminas de sueldos, ese año el EMP contaba con 24 oficiales, 252 especialistas de los cuales 131
eran agentes y elementos de seguridad, más 68 elementos de la unidad de inteligencia, que para ese
momento ya había adquirido el nombre de Archivo General de Servicios de Apoyo (AGSA), cuyo jefe era
César Ramón Quinteros Alvarado,48quien antes fungió como jefe de la Regional de Telecomunicaciones.
Estas informaciones permiten suponer el crecimiento de la estructura del Estado Mayor Presidencial, en
recursos y funciones, de acuerdo a las finalidades de la contrainsurgencia.
En 1977 la Jefatura del Estado Mayor Presidencial se mantenía a cargo de los mismos oficiales de 1975 y fue
en diciembre del mismo año, cuando hubo cambios, el coronel Mario Enrique Paiz Bolaños asumió como Jefe
de esa estructura y como subjefe el coronel Julio César Ruano Herrera. Contaba con 23 oficiales dentro de su
nómina, uno de ellos el teniente coronel de infantería, Byron Disrael Lima Estrada, condenado por el
asesinato de Monseñor Gerardi, en 1998.
Del Jefe del Estado Mayor Presidencial dependían dos comandos especiales: la Guardia Presidencial y la
Guardia del Palacio Nacional. La primera fue creada en la Administración de Juan José Arévalo en 1949, cuya
misión era brindarle seguridad al Presidente Constitucional de la República y a su familia, en cualquier lugar
del país o fuera de él.
Como se consigna más adelante, durante el conflicto armado interno especialmente en las décadas de los
años 80 y 90, la Guardia Presidencial participó en operativos militares contrainsurgentes en el departamento
de Guatemala y en otros departamentos del país.
En relación a la Guardia del Palacio Nacional, su función era brindar seguridad al Palacio Nacional tanto
interna como externa, así como a los funcionarios que se encontraran dentro del mismo. Sin embargo, el
Ejército también la incorporó en planes y operativos militares contrainsurgentes.
En 1975 aparece la unidad de seguridad denominada Guardia de Prevención, encargada del control de
entradas y salidas del personal propio y externo al Palacio Nacional. Los registros de oficiales, especialistas,
soldados y familiares del Presidente los llevaban en libros manuscritos y autorizados por el Jefe del Estado
Mayor Presidencial.