Proyecto INICIAL IX SEMESTRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO

“MARCOS DURAN MARTEL”


“Institución Formadora de Excelentes Maestros”

Proyecto de investigación:

JUEGOS INFANTILES POPULARES Y DESARRROLLO DE LA


SOCIALIZACIÓN EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA IEI N° 311
“FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE PROFESORA DE EDUCACIÓN INICIAL

RESPONSABLES:
BENITES CHAUPIS; ROSAYISELA
FIGUEREDO FLORES; MAYUMY WINY

HUÁNUCO – PERÚ
2021

1
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.- FUNDAMENTACIÓN:

En el marco de la formación académica de la Formación Inicial Docente y

habiendo desarrollado la práctica pre profesional, surgió el interés de

investigar acerca del proceso de socialización, en niños de 5 años, de

acuerdo con las Necesidades, Intereses, Expectativas y una problemática

detectada en la IEI N° 311 “FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

La problemática refiere a las dificultades de comunicación e interacción

entre sus pares, lo cual afectaba al proceso de socialización. Sabemos

que, a la edad de 5 años, es importante generar y construir lazos sociales

que permitan relaciones fuertes y saludables de manera que el niño y la

2
niña tengan efectos positivos en el desarrollo humano. Frente a ello, el

proyecto de la investigación busca generar un impacto a través de una

propuesta de innovación en la investigación, para tal efecto se va a

proponer diferentes actividades de juegos populares infantiles situados y

autónomos con la finalidad de mejorar el desarrollo del proceso de

socialización. Es importante señalar que la práctica de los juegos

populares mejorará, dentro de ese proceso, las interacciones y la

comunicación en los niños y niñas, ya que les permite desenvolverse de

manera abierta con los demás.

También se logrará generar un espacio lúdico para los niños y niñas y por

ende se inicia la estimulación en ellos la necesidad de participar en los

juegos.

Entonces, como consecuencia de ello se propone la formulación del

problema de investigación:

¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación de los juegos populares

infantiles adaptados para mejorar el proceso de socialización en niños de

5 años de IEI N° 311 “FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2020?

1.2.- Formulación del problema

1.2.1- Problema General:

¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación de los juegos

populares infantiles adaptados para desarrollar el proceso de

socialización en niños de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021?

3
1.2.2- Problemas Específicos:

1.2.2.1- ¿Cómo se debe diseñar una propuesta de juegos

populares infantiles adaptados para desarrollar el

proceso de socialización en niños de 5 años de la IEI N°

311 “FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021?

1.2.2.2- ¿Qué y cuáles son los juegos populares infantiles

adaptados identificados para desarrollar el proceso de

socialización en niños de 5 años de la IEI N° 311

“FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021?

1.2.2.3- ¿Cómo se determina el proceso de socialización en niños

de 5 años, aplicando los juegos populares infantiles

adaptados en los niños de 5 años de la IEI N° 311

“FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021?

1.2.2.4- ¿Cómo validar y evaluar las actividades adaptadas de

juegos populares infantiles para desarrollar el proceso de

socialización en niños de 5 años de la IEI N° 311

“FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021?

1.3.- Objetivos:

1.3.1.- Objetivo General:

Determinar el grado de influencia de la aplicación de los juegos

populares infantiles adaptados para desarrollar el proceso de

4
socialización en niños de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.3.2.- Objetivos Específicos:

1.3.2.1- Diseñar una propuesta de juegos populares infantiles

adaptados para desarrollar el proceso de socialización en

niños de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.3.2.2- Identificar qué y cuáles son los juegos populares infantiles

adaptados para desarrollar el proceso de socialización en

niños de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.3.2.3- Determinar el proceso de socialización en niños de 5 años,

aplicando los juegos populares infantiles adaptados en los

niños de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.3.2.4- Validar y evaluar las actividades adaptadas de juegos

populares infantiles para desarrollar el proceso de

socialización en niños de 5 años de la IEI N° 311

“FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.4.- Limitaciones:

En ella se debe describir las limitaciones o problemas con los que te

puedes encontrar y las posibles alternativas para solucionarlos, por

ende, toda limitación debe estar justificada por una buena razón Avila,

5
2001:87 citado en (USMP-2007, p-4) y si los procedimientos requieren

un entrenamiento específico, debemos describirlo; en este caso es de

la siguiente manera:

• La limitación más importante es la fidelidad y veracidad de los

datos, por tratarse de un trabajo con componentes objetivo y

subjetivo muy importante.

• Otra limitación la constituye el tamaño de la muestra, que se

tomará en los servicios de los estudiantes de la IE que por el

momento no se ha determinado, porque al inicio habíamos

determinado trabajar con otros individuos de diferente muestra;

lo que nos posibilitará generalizar los resultados a obtener.

• Otro factor es la limitada empatía que pueda existir al entrevistar

a este equipo.

• El factor tiempo en la investigación, no nos permite dedicarnos al

100% ya que alcanza o comprende, sólo cuando no estamos en

la Institución, ya que los investigadores sólo pueden dedicar

pocas horas a la semana, o días a la investigación

• El presupuesto se limita a la modalidad autofinanciada por parte

de los integrantes de la Investigación, no tenemos oportunidad

de un financiamiento externo.

1.5.- Importancia de la Investigación:

La presente investigación, JUEGOS INFANTILES POPULARES Y


DESARRROLLO LA SOCIALIZACIÓN EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE
LA IEI N° 311 “FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021 ; se
centra en el proceso de socialización en niños de 5 años. La

6
elección de este tema de estudio surge de un gran interés y
motivación, por parte de la investigadora, pues es una temática
muy importante para el desarrollo emocional, comunicativo y social
en los niños y niñas, sobre todo en la edad de 5 años. El niño
adquiere los aspectos mencionados anteriormente por medio de la
socialización, ya que desde temprana edad se encuentra inmerso
en un grupo social que le transmite conocimientos acerca del
mundo.

Coincidimos con Betancur (2010) que a esta edad los niños se


sienten más grandes, les encanta jugar con sus pares de su misma
edad, sentir que pertenecen a un grupo y ser capaces de
manifestar sus ideas y emociones. En la IEI N° 311 “FONAVI III –
AMARILIS- HUÁNUCO 2021; se encontró una problemática, la
cual se evidenciará mediante el recojo de información a través de
los siguientes instrumentos: un cuaderno de observación, el cual se
aplicará a los niños de 5 años. Este instrumento se desarrollará en
dos espacios: en el aula durante las sesiones de aprendizaje y en
el recreo, se ejecutará 8 veces, evidenciando los grupos selectivos
que se forman entre los mismos niños; por ejemplo, durante las
sesiones los niños no se quieren sentar al lado de las niñas e
inclusive algunas niñas no se quieren sentar al lado de otra niña,
ello dependiendo de que si es o no de su equipo.

Otro instrumento que se aplicará es la lista de cotejo el cual se


aplicará a todos los niños y las niñas de cinco años. El objetivo será
de observar el proceso de socialización de los niños de 5 años, la
lista de cotejo se realizará durante el recreo y el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje. Se elaborará a partir de la investigación
que se realizará en el marco teórico; además y se consultará a
expertos en el tema. Este instrumento evidenciará que los niños y
las niñas poseen escasas estrategias y/o formas asertivas para
resolver un conflicto, trabajar en equipo y comunicarse. También se
aplicará una entrevista a las docentes de Educación Inicial de la IEI
N° 311 “FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021; la entrevista
7
será semiestructurada, y su objetivo es conocer cómo son los
procesos de socialización de los niños. Finalmente, se utilizará una
matriz FODA, que nos permitirá obtener información detallada de
los factores internos y externos de la institución educativa, debido a
que se recogerá información relevante del PEI y del PCI de la
institución educativa.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes:

Los antecedentes de la investigación son la revisión crítico-reflexiva

de los diferentes estudios ya realizados previamente al tema que se

investiga, además no son solamente un conjunto de investigaciones

que se acumulan nada más, al contrario es la revisión crítica de las

diversas tendencias de estudio referente al tema de investigación,

para ello al redactar los antecedentes implicó realizar una selección

y lectura detallada de la información buscada y revisada

previamente, ello se ejecuta para examinar la confrontación entre

enfoques, autores y sus respectivos procedimientos y resultados

empíricos; por lo que hemos ejecutado una investigación

exploratoria bibliográfica en las bibliotecas de la UNHEVAL, UDH,

IESPP “Marcos Duran Martel”, también en INTERNET y otros,

obteniendo os siguientes resultados:

2.1.1.- A NIVEL DE TESIS:

9
2.1.1.1. - EN EL NIVEL MICRO:

 La tesis de licenciatura de Cotrina (2015)

titulada “Habilidades sociales en niños de

cuatro años durante sus actividades de

juego”, la cual nos refiere sobre la importancia

de las habilidades sociales en la edad de 4 años

–ideal para establecer y mantener relaciones

entre los niños–. Asimismo, esta tesis nos

manifiesta lo fundamental de las actividades

lúdicas para esta edad y cómo pueden ser de

gran importancia para las habilidades sociales.

2.1.1.1. - EN EL NIVEL MESO:

 La tesis de licenciatura de Fuentes (2014), que

nos ha transmitido mucha sabiduría con

respecto al desarrollo de juegos en otra cultura.

Se titula “Caracterización de juegos infantiles

que promueven el desarrollo de habilidades

motoras, sociales y cognitivas en niños y

niñas de una comunidad Asháninka. En ella

se mencionan tres aspectos importantes e

integrales para el desarrollo de la niñez: aquellos

aspectos que son dados y desarrollados a través

de los juegos infantiles. Esta tesis destaca la

importancia de las habilidades sociales, que se

benefician a través de los juegos. Estas

10
habilidades son básicas para una comunidad de

nuestra cultura peruana: la Asháninka.

2.1.1.1. - EN EL NIVEL MACRO:

 La tercera es la tesis de licenciatura de

Quishpi y Mullo (2016) que se titula “Juegos

tradicionales en el desarrollo de lenguaje de

los niños del tercer grado de básica del

centro educativo Juan Adalberto Araujo, de

la comunidad San Francisco de Columbe,

Cantón Colta, provincia de Chimborazo,

durante el año lectivo 2015-2016”. Aunque se

enfoca en el grado de primaria, menciona los

juegos tradicionales, aquellos que nuestra tesis

necesita como propuesta de interés.

 La tesis de licenciatura de Acosta (2015)

titulada “Las rondas, trabalenguas, retahílas

y su relación en el desarrollo del lenguaje

oral de los estudiantes del segundo y tercer

año de educación básica de la unidad

educativa Jardín Escuela Primavera de la

parroquia de Tumbaco, cantón Quito,

provincia de Pichincha” nos sirve para

comprender que las rondas, los trabalenguas y

las retahílas también son juegos populares.

11
 La tesis de licenciatura de Camacho (2012)

titulada “El juego cooperativo como

promotor de habilidades sociales en niñas de

5 años” nos brinda información sobre el juego

cooperativo que, de manera lúdica, desarrolla el

trabajo en grupo y promueve las habilidades

sociales.

 La tesis de licenciatura de Hernández (2008)

titulada “El juego como herramienta para

desarrollar habilidades sociales en los niños

y niñas de tres años” ha sido de valiosa

información sobre el juego y cómo esta

actividad, que es necesaria en la etapa infantil,

favorece el desenvolvimiento de las habilidades

sociales, que forma parte del proceso de

socialización, tema necesario para nuestra tesis.

2.2.- Bases Teóricas:

2.2.1.- Juegos Populares Infantiles

La finalidad de la investigación es que se busca

presentar de alguna manera a los juegos populares

infantiles. En primer lugar, se presentará la

conceptualización de los juegos populares, donde

veremos por qué reciben ese nombre y cómo fueron

creados. En segundo lugar, se presentarán las

características de los juegos populares infantiles, y por

12
último se presentará una clasificación de los juegos

populares, la cual fue una elaboración propia de la

investigadora del presente proyecto de investigación.

Esta clasificación se divide en dos grupos de juegos:

juegos de movimiento y juegos tranquilos.

2.2.1.1.- Conceptualización de los juegos populares

infantiles

El juego, de manera general, nunca deja de

ser la actividad más seria del niño. La vida del

niño es jugar. Calero (2003) refiere que se

juega por instinto, por naturaleza, por placer,

por una fuerza interna que les obliga a

moverse y disfrutar plenamente de su libertad

de movimiento. El juego, a su vez, es una

fuente de aprendizaje. Mediante el juego

podemos desarrollar diferentes áreas, como

emocional, social e incluso cognitivo.

Menciona Fisher et. al. (2010) que ‘‘Playful

learning –defined as both free play and guided

play --is a whole-child educational approach

that promotes academic, socio-emotional, and

cognitive development’’ (p.5). Jugar da un

enfoque en el niño muy holístico, siendo un

elemento básico para su futuro desarrollo.

Ahora, se considera apropiado definir a los

13
juegos populares como aquellos juegos que

han sido de antaño. Los juegos que se

jugaban en las calles, en los barrios, en las

quintas. Siendo la popularidad de los juegos

en su proceso, esencialmente, en provocar

placer teniendo una finalidad y utilidad de solo

jugar por simplemente jugar, de relajarse y

reponer energías. Son llamados populares,

también, porque perduran en el tiempo, pues

muchos niños los han jugado. Sarmiento

(citado en Camacho, 2014) afirma: “los

abuelos lo transmiten a los padres y estos

últimos a sus hijos” (p.11). Los juegos

populares, al pasar de generación en

generación de forma oral, se mantienen vivos,

a pesar de que pueden ser cambiados, tanto

en la dinámica como en el nombre; sin

embargo, no se pierde y se mantiene su

esencia. Cabe resaltar que estos repiten un

legado de sus antepasados, ya que los niños

pueden jugar lo que sus padres y abuelos

jugaron. De acuerdo con la teoría de Lavega

(citado en Camacho, 2014), el juego popular

es aquel que se practica frecuentemente por

los habitantes de un contexto determinado.

14
Asimismo, el autor infiere que tanto los juegos

populares como los juegos tradicionales son

sinónimos, ya que ambos han sido parte de

una cultura o tradición que reflejan las

necesidades y experiencias de las personas

pertenecientes a tales culturas. Carrillo (citado

en Guzmán y Huamaní, 2016) menciona: “los

juegos populares son como una manifestación

recreativa, la cual recoge prácticas colectivas

que son transmitidas de generación en

generación; asimismo, estos son

característicos de la zona” (p.6). En otras

palabras, los juegos populares, a través de su

contenido lúdico, reúnen aspectos de cada

lugar en la que se reproducen. Esto nos dice

que los juegos populares pueden variar según

el contexto en donde se jueguen, ya que se

puede modificar de acuerdo a la cultura del

lugar, pero nunca perder su esencia. Guzmán

y Huamaní (2016) también refieren que “los

juegos populares son prácticas recreativas

que realizan los niños y niñas cuando se

juntan” (p.6). Sabemos que el juego, atrae la

atención del niño, pues conlleva a un impulso

necesario de realizarlos con alegría y

15
emoción. Además, el juego es la actividad

más significativa del niño, donde se permiten

disfrutar plenamente de su libertad y de su

juego. Son muchos los autores que han

definido a los juegos populares; sin embargo,

para fines de esta tesis se define a los juegos

populares como aquellos que fueron creados

en un determinado lugar, principalmente, en

los barrios, y se transmitieron de generación

en generación, compartiendo la cultura a

través de ellos.

2.2.1.2.- Características de los Juegos Populares

Infantiles

Los juegos populares poseen elementos

característicos al contexto en el que se

desarrollan, como la lengua, los materiales y

el lugar. Jiménez (2009) afirmó: “los

materiales que son empleados en los juegos

populares son fáciles de obtener, lo cual

beneficia su acercamiento a la escuela”

(p.12). En otras palabras, los materiales que

se requieren para jugar pueden ser objetos

reciclados y pueden ser reemplazados por

otros que estén a mayor alcance. De ello

dependerá la creatividad e imaginación de los

16
participantes del juego. Estos juegos han sido

creados para responder a las necesidades y

costumbres de los habitantes de la zona en la

que se desarrollan. Otra característica de los

juegos populares, según Quispe (2016), es

que estos juegos no requieren de tecnología.

El autor señala que son enemigos de la

tecnología, porque son juegos corporales, es

decir, tienen como principal herramienta el

uso constante del cuerpo: los participantes

corren, saltan, lanzan, jalan, se mueven, etc.

Otra característica de los juegos populares,

según Sarmiento (citado en Camacho, 2014),

es que “promueve una educación en valores,

cultura y todo ello entre las personas que

estén integradas en el juego” (p.12). Por lo

tanto, es importante el empleo de estos

juegos en la escuela, ya que permite que los

niños se relacionen entre sí y compartan la

cultura que los rodea.

2.2.1.3.- Clasificación de los juegos populares

infantiles

17
Para la clasificación de los juegos populares,

se realizó a través de una exhaustiva

búsqueda de información de los siguientes

autores: Quispe (2016), Chávez y Sánchez

(2015), y Calderón y Del Pilar Villanueva

(2016). Estos juegos también han sido

clasificados en dos categorías. La primera es

juegos de movimiento y la segunda es la de

juegos tranquilos.

2.2.1.3.1.- Juegos de Movimiento:

Abarca los juegos que requieren

del uso corporal y suelen ser

desarrollados en un espacio más

amplio por una gran cantidad de

participantes.

2.2.1.3.2.- Juegos Tranquilos:

Responde a juegos en los que no

se necesita mayor movimiento y

pueden desarrollarse con una

menor cantidad de participantes;

además, pueden realizarse en un

espacio menos amplio.

Se ha expuesto sobre los juegos populares

infantiles en sí, aquellos juegos que fueron

creados en base a la cultura de un

18
determinado lugar. Ahora, estos juegos han

sido transmitidos de generación en

generación, fomentando socialización entre

las personas de los barrios o quintas que los

jugaban. Pero, ¿cómo es el proceso de

socialización mediante los juegos populares?

Es necesario saber cómo se da aquel

proceso, sobre todo a la edad de 5 años, pues

permite que los juegos populares sean

adecuados para la edad y se realicen

generando espacios de socialización. En el

siguiente capítulo se desarrolla acerca del

proceso de socialización, considerando las

habilidades sociales como punto de partida y

la comunicación e interacción, componentes

que definitivamente se dan en el desarrollo de

los juegos populares.

2.2.1.4.- Proceso de socialización en niños de 5

años

Se desarrollarán los fundamentos teóricos

acerca del proceso de socialización,

abarcando las habilidades sociales.

Asimismo, se desarrollan las teorías socio

constructivista y cognitiva, las cuales

fundamentan cómo se da la socialización en

19
niños de 5 años y la manera en cómo

propiciar un espacio para una adecuada

socialización en los niños.

2.2.1.4.1.- Habilidades Sociales:

El proceso de socialización es una

inserción del ser humano al mundo

de las habilidades sociales. Por tal

motivo, es importante mencionar, a

manera de teoría, lo que son estas

habilidades y qué abarcan. Las

habilidades sociales son diferentes

conductas dentro de un conjunto de

procesos asociadas a esta. Dongil

y Cano (2014) refieren que “las

habilidades sociales se pueden

definir como un conjunto de

capacidades y destrezas

interpersonales” (p.2). Aquellas

habilidades son parte de la

competencia social del ser

humano, que implica ciertas

normas sociales que se manifiestan

mediante las relaciones

interpersonales y la comunicación.

Las habilidades sociales permiten

20
el desarrollo eficaz del ser humano

en situaciones sociales. Cabe

resaltar que estas habilidades se

dan en todo ser humano, ya que

cada persona es un ser social

expuesto al entorno, es decir, que

el aspecto social se encuentra

adherido en cada uno desde el

nacimiento, como menciona

Yubero (2014): El ser humano

desde que nace es un ser social,

destinado a vivir en un mundo

social y que, para ello, necesita la

ayuda de los demás. Ese ser

social, además, se va haciendo

poco a poco a través de la

interacción con los otros, en un

proceso continuo de socialización.

[...] El proceso de socialización

también puede concebirse como un

continuo que está en permanente

desarrollo. Se inicia desde el

momento del nacimiento y va

progresando y evolucionando

durante todas las etapas del ciclo

21
vital. (pp.1-2) Yubero nos quiere

dar a entender que el ser humano

es sociable en la medida que se va

desarrollando dentro de un espacio

con otros seres. Esto da forma a un

proceso denominado socializar.

Desde que el ser humano toma

contacto con otro se forma el

proceso continuo de socialización,

que permite el desarrollo de la vida

misma. Es fundamental que exista

relación social en todos los seres

humanos de manera que se genere

la socialización. Esta es

indispensable en cada persona,

porque sin ella no habría grandes

desarrollos en el mundo, que son

beneficiosos para la sociedad. Las

habilidades sociales, por lo tanto,

engloba una gama muy general y

amplia de socialización. Con fines

de esta tesis, se presenta un

enfoque en el proceso de

socialización.

22
2.2.1.4.2.- El Proceso de Socialización en

niños de 5 años:

El proceso de socialización se va

dando a través de un complejo

proceso de interacción de

variables personales, ambientales

y culturales. Yubero (2014)

menciona que en la socialización:

Se considera la importancia que

tienen los grupos que rodean a la

persona en su proceso de

socialización [...]. Además, se

entiende que la socialización

guarda relación con distintos

aspectos del desarrollo que tiene

lugar a lo largo de la vida,

tratándose de un proceso de

adaptación [...]. (p. 4) Es

importante que, para que haya un

proceso de socialización, exista

más de una persona. Como

sabemos, el ser humano es un

ser sociable desde el nacimiento;

por lo tanto, Yubero recalca que el

proceso de socialización con otros

23
es una acción necesaria que se

produce a lo largo de la vida y es

expuesta como algo que se debe

y tiene que darse. Flores (2005)

refiere que la socialización

supone la capacidad de

relacionarse, ya que el ser

humano no se realiza en solitario,

sino en la convivencia con otros

individuos. En ambas citas y, de

acuerdo con ambos autores,

manifiestan que la socialización

no se produce de forma individual,

sino que es necesario que exista

una persona más o un grupo

humano dispuesto a contribuir en

el desarrollo social. La

socialización es el proceso por el

que todo ser humano es miembro

de un entorno social que se

prolonga toda la vida, desde la

infancia hasta los últimos años.

Pero ¿para qué se socializa? Es

importante que exista la

socialización en cada contexto, ya

24
que es el medio por el que se dan

las etapas y el desarrollo humano.

Suriá (2011) menciona algunas

características del para qué

socializar. Entre ellas, menciona

la socialización como capacidad

para relacionarse (El ser humano

no se realiza en solitario, sino en

medio de otros individuos de su

misma especie, de forma que si

careciera de esta relación de

períodos fundamentales de su

evolución, no podría vivir con

normalidad en nuestra sociedad).

Y la socialización como

aprendizaje (El hombre es un ser

social, y en virtud de actividades

socializadoras se consigue la

relación con los demás. Las

habilidades sociales son el

resultado de predisposiciones

genéticas y de las respuestas a

las estimulaciones ambientales).

(p.3- 4) La socialización hace que

el ser humano se inserte en el

25
mundo. Los símbolos, las

creencias, las culturas, las

ideologías, entre otros, son

aspectos que abarcan el mundo

social, en donde el ser humano es

partícipe número uno de ello. En

la niñez, el proceso de

socialización es muy importante,

ya que se definen varios aspectos

fundamentales para el desarrollo

integral del niño. Camacho (2012)

menciona que: Todo niño es

esencialmente un ser sociable.

Cada uno de ellos posee ciertas

características, que son innatas y

representativas de la etapa infantil

[...]. Cada niño nace como un ser

sociable; desde el primer contacto

con su cuidador, se establece

este proceso de socialización.

(p.20) Esta teoría se refuerza con

lo que mencionaba Yubero: el ser

humano es un ser sociable desde

el nacimiento. Desde el primer

contacto, físico o verbal, del niño

26
con la madre, cuidador o persona

que lo recibe, ya se establece una

conexión social. Se podría decir

que, incluso antes del nacimiento,

el niño recibe estímulos

socializadores mediante la voz de

la madre, mediante cantos,

mediante la lectura de cuentos o

escucha de música, entre otros.

Esto forma parte de la naturaleza

del niño: nacer como un centro de

atención y recibidor social. A lo

largo del periodo social del niño,

existen factores que modulan su

esencia social. Cotrina (2015)

refiere que “en el ámbito social del

niño existen dos procesos

importantes que se dan en

paralelo y que comienzan desde

su primer día de vida, estos son:

la individualización y la

socialización” (p.18).

Considerando solo la

socialización, es la que, en el

desarrollo del niño, modula la

27
conducta mediante diferentes

factores. La socialización según

Holguín (2011) es el “proceso

mediante el cual las personas

oindividuos observan, aprenden,

interiorizan un conjunto de

valores, creencias, normas y

maneras de percibir e interpretar

la realidad, que les permite

interactuar con los demás

integrantes de la sociedad a la

que pertenecen” (p.22). En la

socialización se desarrollan

ciertas habilidades, valores,

reglas, entre otros, que hacen que

el niño sea miembro de la

sociedad. De por sí, la

socialización involucra muchos

factores (e incluso agentes

socializadores) y desarrolla

aspectos necesarios para la vida

misma. El proceso de

socialización parte de dos etapas:

primaria y secundaria. No

obstante, al enfocarnos en la

28
infancia (niños de 4 años)

partiremos de la primera etapa de

socialización. La socialización

primaria es aquella que introduce

al niño en la sociedad, donde

interviene el primer agente

socializador desde el nacimiento:

la familia. Ariño (2005) refiere

que: Con el término socialización

primaria se hace referencia a la

socialización que se efectúa

durante la infancia, y que

precisamente por ser la primera

es la más fuerte [...]. Es aquella

en la que se interiorizan los

elementos socioculturales más

importantes y significativos de la

sociedad, como es el lenguaje

[...]. La socialización primaria es

en la primera infancia cuando el

niño/a aprende a asumir el rol del

otro, es decir, además de a

reconocer ciertas actitudes en los

otros y comprender su significado,

aprende a asumirlos (p.3). En la

29
socialización primaria, recae la

responsabilidad principal de iniciar

el proceso de socialización en el

niño, de tal manera que pueda

asimilar las manifestaciones

básicas sociales, como la cultura,

los símbolos, el lenguaje, el

entorno, etc. Cotrina (2015)

agrega: “la socialización primaria

transmite contenidos cognitivos,

como el aprendizaje del lenguaje,

el aprendizaje de diversos

esquemas de la realidad [...]”

(p.12). El proceso de socialización

primaria nos permite reconocer

los factores infantiles

fundamentales en el desarrollo y

desenvolvimiento social de los

niños, como: el desarrollo

cognitivo, el lenguaje (herramienta

de la comunicación), las

emociones y la cultura. Los

autores que presentaron un

enfoque sobre la niñez, son

Piaget y Vigotsky. Piaget, refiere

30
que esta etapa está dividida por

estadios de desarrollo y que, cada

estadio depende de un contexto

social, con cambios, transiciones,

símbolos (verbales y no verbales)

y asociaciones. Para Jean Piaget,

en cada estadio, el niño tiene

ciertos caracteres pertenecientes

a esos periodos, que lo llevaban a

aprender de manera madura y a

conciencia. De acuerdo con la

teoría de Piaget, Meece (2000)

menciona:

A medida que el niño va pasando

por las etapas; mejora su

capacidad de emplear esquemas

complejos y abstractos que le

permiten organizar su

conocimiento. [...]. Los niños

organizan el conocimiento

adquirido de acuerdo a lo que el

entorno propone dándole un

significado a los esquemas del

mundo. (p. 102) Es decir que, el

niño va adquiriendo cambios en

31
su conocimiento, visto como el

proceso de su desarrollo, que

están muy aliados a su

experiencia con respecto al

mundo que le rodea. El desarrollo

cognoscitivo de cada niño es un

proceso continuo en el cual la

construcción de los esquemas del

entorno se elabora a partir de los

esquemas de su niñez. Piaget,

quien parte de sus 4 periodos del

desarrollo, hace referencia de

que, en su etapa preoperacional,

se encuentran algunas

características de los niños de 4

años. Betancur (2010), quien

menciona a Piaget, refiere que en

esta etapa (preoperacional 2- 7

años): Los niños son capaces de

utilizar lenguaje para

comunicarse, su pensamiento

tiende a ser abiertamente

concreto, irreversible y

egocéntrico. Las nociones de

causa-efecto son muy limitadas y

32
le resulta difícil clasificar objetos o

acontecimientos, esta etapa está

marcada por la función simbólica,

la imitación diferida y el lenguaje.

Piaget califica este periodo como

intuitivo [...] (p.28). Piaget nos

brinda conocimientos acerca de

que el niño, en esa etapa, tiene

una necesidad de conectarse con

otros, usando sus propias

herramientas. Los niños son

capaces de utilizar diversos

esquemas representativos como

el lenguaje, el juego simbólico, la

imaginación y el dibujo. Aquí el

lenguaje tendrá un desarrollo

impresionante llegando no solo a

construir una adquisición muy

importante si no que también será

un instrumento que posibilitará

logros cognitivos posteriores

como la socialización. El segundo

autor, y quizá el más importante

dentro de este enfoque social, es

Vigotsky. En su teoría

33
constructivista aborda el

desarrollo del niño de acuerdo

con su entorno social y cultural,

donde las prácticas sociales, en

conjunto con los valores, el

lenguaje, las interacciones, entre

otros, forman parte de la

internalización de cada uno. De

acuerdo con Ivic (1999), quien cita

a Vigotsky: En la concepción

sociocultural del desarrollo, no se

puede considerar al niño como un

ser aislado de su medio

sociocultural. [...]. No se puede

analizar el desarrollo del niño [...]

ni su educación si se hace caso

omiso de sus vínculos sociales”.

(p.776) Para Lev Vigotsky, el niño,

se construye de acuerdo a sus

relaciones sociales y su entorno

en sí. Vigotsky plantea que el ser

humano es un ser sociable

gracias a los estímulos culturales

que recibe. Asimismo, manifiesta

que el aspecto cognoscitivo va

34
acorde con las relaciones sociales

que el niño reciba. Vigotsky

menciona la relación del niño con

su entorno sociocultural.

Camacho (2012), quien cita a este

autor, menciona: Para Vigotsky, la

cooperación social se realiza

mediante instrumentos

(herramientas, signos). El

pensamiento de Vigotsky apuesta

por el desarrollo cultural del niño,

el cual refuerza [...] que toda

función de aprendizaje social de

niños aparece dos veces; la

primera, a nivel social

manifestado en su grupo de pares

dentro del aula o fuera de ella [...].

(p.30) Vigotsky propone que el

desarrollo cognoscitivo depende

en gran medida de las relaciones

con las personas que están

presentes en el mundo del niño, y

las herramientas que la cultura le

brinda para apoyar su

pensamiento. Los niños adquieren

35
sus conocimientos, ideas,

actitudes y valores a partir de su

trato con los demás. Propone,

además, que el niño es un ser

sociable gracias a los estímulos

culturales que recibe. Los niños

aprenden de acuerdo a su

contexto social, y esta forma parte

determinante de su desarrollo

integral. A los 4 años, los niños,

en su mayoría, manifiestan mayor

independencia, control y

seguridad. Son cada vez menos

egocéntricos. Otros desean

sentirse observados para

manifestar lo que logran. Los

niños, necesitan de otros niños

para interactuar en el juego,

comunicar sus pensamientos,

conocer las reglas y el respeto del

espacio y del otro (compañero). A

los 4 años, los niños son seres

socializadores dentro de su

entorno. La escuela, que es un

agente fundamental para el

36
proceso de socialización, genera

que los niños sean seres activos

sociales. El niño construye su

conocimiento social con todos sus

sentidos: observa, tiene

curiosidad, pregunta, se

comunica, interactúa y modula su

conducta, de tal manera que

ingresan poco a poco a la

sociedad correspondiente. Así, el

niño, a los 4 años, se adecúa al

entorno social, se desarrolla

mediante relaciones con otras

personas y actúa de acuerdo con

sus experiencias. Asimismo, el

niño de 4 años adquiere nuevos

conocimientos que, a diferencia

de edades menores, asimila de

forma madura, de acuerdo con lo

que se le presenta. Por ello, es

muy importante la relación

socializadora primaria que tenga

el niño, ya que de ella depende su

comportamiento a futuro. Todas

las personas con las que socializa

37
el niño son elementos básicos de

su red social. Aquellos agentes

socializadores forman parte de un

sistema social al que el niño debe

ir acercándose y,

progresivamente, formando. 2.2.1

Componentes del proceso de

socialización El primer

componente es la comunicación

verbal, ya que sin comunicación

no se podrían establecer las

interacciones. La comunicación

verbal es la base de las

interacciones, es el componente

primordial para realizar cualquier

tipo de actividad. En el segundo

componente se encuentran las

interacciones, que demuestran las

actitudes del ser humano dentro

de un grupo social. •

Comunicación verbal La

comunicación es la función

principal de todo ser humano

cuando quiere transmitir algo.

También es la función principal en

38
un intercambio social. Goroskieta

(2008) menciona: La

comunicación es un instrumento

sumamente útil para la

aproximación entre personas [...]

y, en definitiva, para el

intercambio entre individuos y el

medio, que ayuda a vivir

diariamente. Con este punto, se

pretende hacer patente todos los

elementos del proceso de

comunicación, sus interacciones y

las diferentes formas de utilizarlo

[...]. (p. 109) La comunicación nos

permite intercambiar palabras con

otras personas, lo que beneficia

en la interacción social. Betancur

(2010) señala que “el lenguaje es

ante todo un sistema de

comunicación, ya que permite a

los seres humanos intercambiar

información, ideas, actitudes y

emociones como también

organizar sus pensamientos [...]”

(p.35). La herramienta básica de

39
la comunicación es el lenguaje. El

lenguaje verbal nos permite

comunicar lo que pensamos,

sentimos, creemos, deseamos,

etc. El lenguaje verbal es la

herramienta fundamental para

que los seres humanos podamos

convivir en un contexto adecuado,

sin violencia, guerras,

confusiones, etc. Aquí volvemos a

mencionar a Vygotsky, pues en su

teoría, menciona al lenguaje como

herramienta básica para

establecer las interacciones

sociales. Lev V. manifestaba que

el lenguaje es elemental para el

desarrollo cognoscitivo, porque es

el que orienta al pensamiento.

Asimismo, menciona que el

desarrollo del lenguaje se produce

en los contextos social y cultural

del ser humano, donde las

funciones mentales interpretan lo

que el lenguaje proporciona. De

acuerdo con Hourcade (2008),

40
refiere: “Vygotsky thought that

language and signs played a

crucial role in cognitive processes.

For example, he thought children

learned to plan actions by using

speech, which later turned into the

inner speech of adults” 3 . (p.11)

El lenguaje verbal, además de ser

un eje en el desarrollo cognitivo,

cae en la necesidad de ser

utilizado en el contexto social en

el que se encuentra adherido el

ser humano. Para socializar, es

necesario comunicar y se

comunica mediante los símbolos

que el lenguaje transmite. Cuando

se socializa, se establece,

indudable y necesariamente,

comunicación con el otro. El

lenguaje verbal, desde esta

perspectiva, cumple una función

en relación con el contexto social

en el que se encuentra el ser

humano. El entorno social refleja

un lenguaje que el niño irá

41
desarrollando de acuerdo con lo

que escucha, observa y entiende.

A los 5 años, el lenguaje es más

fluido, se entiende mejor y las

oraciones son más elaboradas, lo

que le permite al niño establecer

una comunicación más elaborada.

De acuerdo con Ovando (2009):

Los niños deben de estar en una

íntima y constante comunicación

con los otros y el lenguaje es la

llave de la comunicación. Este es

el instrumento por el cual llegan a

compartir las interpretaciones que

los otros tienen del mundo y por el

cual buscan darle sentido para sí

mismos. (p.72) A esta edad, los

niños son capaces de comunicar

cualquier aspecto que para ellos

sea importante, de manera que

interactúan con otros niños y

generan un espacio de relaciones.

Dentro de la comunicación,

estamos dando un enfoque a la

escucha y atención, pues son

42
subcomponentes importantes

para que exista una buena

comunicación, ya que, cuando

escuchamos y atendemos lo que

la otra persona nos manifiesta,

estaremos fomentando un buen

proceso de comunicación, donde

hay un receptor y emisor.

También, nos enfocamos en esos

subcomponentes porque a la

edad de 5 años, a diferencia de

edades menores, los niños son

más hábiles y conscientes del

mundo que les rodea, de tal

manera que son capaces de

escuchar y atender. Cuando hay

atención, hay escucha. López

(2009) menciona que cuando

escuchamos estamos registrando

de forma muy particular las

oscilaciones que se producen en

nuestro alrededor. Cuando los

niños escuchan, ésta se dirige y

se construye dando forma y

sentido a lo que se está

43
atendiendo. Por su parte, la

atención, es un proceso

multidimensional, que abarca

diferentes conductas, una de ellas

es la comunicativa. De acuerdo

con Castillo (2009) refiere que ‘‘la

atención está expuesta a un

bombardeo continuo de

información por parte del entorno’’

(p.34). Los niños de 4 años

atienden y por ende escuchan

cuando el entorno le proporciona

la información necesaria y la

información que desean escuchar.

Saber escuchar es saber prestar

atención. No se puede hablar de

escucha si no se habla de

atención. Existe un fuerte

dualismo en ellas, cuando

escuchamos atendemos, cuando

atendemos podemos escuchar.

Claro está, que, definitivamente

este dualismo fomenta una

conducta comunicativa.

44
2.2.1.5.- Los Juegos Populares Infantiles para

mejorar el proceso de Socialización en

el ámbito educativo

Aquí se desarrollarán los fundamentos

teóricos que dan sustento a nuestra

investigación. Para ello, abordaremos los

juegos populares como medio para mejorar el

proceso de socialización, la importancia de los

juegos populares infantiles en el proceso de

socialización y los beneficios de los juegos

populares en el proceso de socialización.

Estos temas, anteriormente mencionados,

dan pie a nuestra investigación, ya que

buscamos dar a conocer que los juegos

populares infantiles con un medio importante

e idóneo para llegar a una socialización sana

en los niños.

2.2.1.5.1.- Los juegos populares infantiles

como medio para mejorar el

proceso de socialización

Los juegos populares son la

representación de una cultura y tradición.

En estos juegos, los niños adquieren

muchos factores positivos que le servirán

en beneficio de su desarrollo integral: uno

45
de ellos es la socialización. En la medida

en que se practican los juegos populares,

mejora el proceso de socialización,

porque el niño construye su proceso

social, se relaciona y comunica con otros

para disfrutar del juego. Por

consecuencia, interactúa con otros para

llevar a cabo el juego. Vega (2011)

menciona: El juego compartido entre

niños aparece a partir de los 4 años,

aproximadamente. Es feliz jugando con

otros niños de su edad y busca la relación

ansiada mente. Aunque surgen conflictos,

aprende poco a poco a gestionarlos. [...].

Estos hechos son los que van a permitir

que el niño se vaya adoptando del

proceso de socialización. (p.63) En esta

edad, los niños incrementan capacidades

que se aprenden y modulan mediante el

juego, ya que en este se establece mayor

contacto con los demás. El juego permite

que el proceso de socialización, a los 4

años, genere actitudes, como el respeto,

la paciencia, la comunicación verbal, las

interacciones y la amistad. Estas permiten

46
un adecuado desarrollo integral en los

niños. En los juegos populares se halla la

importancia para establecer relaciones,

donde el niño descubre todo un mundo

social de manera lúdica, interacciona con

su entorno, respeta reglas, enfrenta

situaciones, comunica lo que piensa. De

acuerdo con Camacho (2014), “el juego

es como un instrumento que permite a los

niños establecer relaciones con su

entorno más próximo, de modo que

adquieran una serie de normas y roles

sociales que les permitan relacionarse

con sus iguales y con los adultos” (p. 9).

Mediante los juegos populares, se

adquieren infinidad de aprendizajes:

comunicación y socialización. En

principio, el niño comunica su intención de

jugar, guía su conducta para establecer

un diálogo con otro niño y genera un

espacio de comunicación. En el juego

popular, la interacción es acción básica.

Los niños necesitan de otros niños para

jugar. En ellos existe el estímulo de

querer jugar con otros niños para

47
concretar la acción. Además de

comunicar, hay una actitud positiva para

que se lleve a cabo el juego, hay una

actitud de amistad para que jueguen los

que deseen, hay una actitud de socializar.

El comportamiento y la conducta se van

modulando y los niños consiguen lo que

desean: jugar. Además, los juegos

populares mejoran las habilidades

sociales en los niños, ya que a partir de

estas interacciones lúdicas suelen perder

ciertos miedos y aprenden a cómo

desenvolverse en la sociedad, sobre todo

con niños de su misma edad o entorno.

2.2.1.5.2.- Importancia de los juegos

populares infantiles en el

proceso de socialización

El juego es la actividad más

importante para los niños. Es su

ocupación. Es la actividad más

agradable, divertida, satisfactoria,

fantasiosa y, sobre todo,

necesaria. Los juegos populares

son importantes y necesarios para

el proceso de socialización, ya

48
que enseñan diferentes maneras

de actuar, modera la conducta,

desarrolla capacidades para

comunicarse y escuchar, e influye

en el niño a querer participar en

ellos. El juego popular es

importante porque refleja un

aprendizaje. Calero (2003)

menciona que se aprende a

medida que se va jugando. Es

probable que, es la única forma

de aprendizaje más creadora que

tiene el niño. De acuerdo con

Jiménez, A. y Lavado, C. (2016),

“los juegos populares forman

parte esencial de la vida de un

niño, ya que a través de estos

juegos el niño adquiere valores,

formas de vida, tradiciones, entre

otros” (p.20). El juego popular es

un medio por el que el niño puede

acercarse a los nuevos

paradigmas y a diferentes

situaciones de una forma amena.

Además, los juegos populares son

49
una vía por la que el niño se

conecta con la cultura local y

regional.

Es importante señalar que

algunos juegos permiten que el

niño estimule y desarrolle su

atención, iniciativa, toma de

decisiones, respeto, reglas, entre

otros. Los juegos populares

permiten que el niño forme su

carácter y sus hábitos, con el fin

de mejorar su personalidad y sus

vínculos. Los autores Nyota, S. y

Mapara, J. (2008) mencionan:

“[...] the skills and values learnt

through these games and play

songs prepare the youngsters to

take up their adult roles. The

games and play songs also

provide interactive

apprenticeships which the learner

child is given guidance to learn

and perform these skills and

lessons” (p.200). Por medio de los

juegos populares, los niños

50
aprenden a cómo interactuar

según su cultura. De ese modo,

los juegos populares ayudan a

preparar a los niños y a las niñas

para su vida adulta, ya que a

través de ellos aprenden

habilidades y valores importantes

para su vida. De acuerdo con

Quispe (2016), “nuestros pueblos

han creado juegos comunitarios

y/o cooperativos, en los que se

expresa una forma de pensar,

sentir y actuar privilegiando los

valores asociativos y las pautas

de convivencia social” (p.30). En

ese sentido, debemos continuar

con lo que nuestros antepasados

han creado a través de los juegos:

el sentido de comunidad. Este tipo

de juegos han sido creados con el

fin de convivir en armonía.

También se basan en el respeto,

ya que tratan de revalorar la

cultura. Se acompañan de reglas

para los participantes, de las que

51
se rescatan valores. En esa

misma línea, concuerdan

Sánchez, Riera, González y

Escobar (citado en Quispe, 2016),

quienes indican: Los juegos

tradicionales y populares

fomentan la participación y el

compañerismo. Debido a que los

juegos populares suelen ser

compartidos con un grupo de

personas, generando un sentido

de trabajo en equipo en los

participantes, ya que hay la ayuda

mutua y constante. (p. 30) Los

juegos populares transmiten

actitudes de empatía, cooperación

y comunicación. Asimismo, es

relevante mencionar que a través

del juego el niño empieza a

conocer a las personas que lo

rodean y adquiere saberes sobre

las normas de convivencia que se

manejan. Además, el niño se

conoce a sí mismo en un

ambiente diferente y cómo

52
interactúa con el otro. Según

Ferrándiz (2014), el juego es una

herramienta que ayuda a mejorar

el comportamiento de los niños,

modificándolos hacia el respeto y

la aceptación de las normas de la

sociedad. Bañares (2008) agrega:

Permite que el infante adquiera un

desarrollo integral, puesto que al

realizar su práctica le brinda

obtener o desarrollar

conocimientos, tales como: la

creatividad, la solución de

problemas, el aprendizaje de

papeles sociales, etc.; además,

interviene en el progreso

psicomotor desarrollo intelectual,

sociabilidad, desarrollo afectivo

emocional, entre otros. (p.15)

Mediante el juego popular se

desarrollan diferentes actitudes

que permiten que el niño, sea un

ser un humano eficaz y coherente

con las normas de la sociedad,

cuente con herramientas para

53
enfrentarse a situaciones sociales

que se le puedan presentar.

Bañares (2008) también

manifiesta: El infante entra en

contacto con sus iguales, lo cual

es beneficioso para crear un clima

agradable [...]; además, ello

permite que el niño aprenda

normas de comportamiento y a

descubrirse a sí mismo en el

marco de estos intercambios.

(p.12) Dentro de todo proceso de

socialización, el respeto a las

normas es fundamental. Para

generar un clima social agradable

y positivo, es necesario que los

niños se relacionen de manera

positiva, que sus interacciones

sean calmadas y pacíficas, a fin

de generar una socialización

adecuada.

2.2.1.5.3.- Beneficio de los juegos

populares infantiles en el

proceso de socialización

54
Los juegos populares son beneficiosos,

sobre todo, si se realizan en la primera

infancia. A través de los juegos populares,

los niños se integran a grupos. Por medio

de ellos, también conocen a sus

compañeros de juego, lo que les permite

reconocer las características de sus

amigos. Russel (1970) refiere aquellos

juegos como agradables y puramente

divertidos cuanto más permanezcan

dentro de su naturaleza, dentro de su

popularidad. En tanto, Compos, Eisenberg

y Fabes, Schore, Sroufe, Tangney y

Fisher (como se citó en Nyota, S. y

Mapara, J., 2008) concuerdan en que:

“The traditional […] children’s games and

play songs provided an opportunity where

the children learnt by guided participation

in social experiences, in explorations of

their world as they play. Such similar play

has been found to instil in the young

selfconfidence, social skills and social

understanding” 7 . (p.192) En ese sentido,

los juegos populares también brindan la

oportunidad de explorar la cultura a la que

55
pertenecemos de un modo más ameno.

Esto se debe a que durante el desarrollo

de estos juegos los participantes están

aprendiendo acerca de las normas

sociales que componen su cultura, es

decir, aprenden a cómo comportarse ante

diferentes situaciones. Cabe añadir que

este aprendizaje se realiza de manera

grupal con niños, posiblemente, que

tengan el mismo rango de edad. The

present authors observe that many social

skills can be learnt through [...] traditional

children’s games. For example, the

children learn to share tools used for the

games [...]. They learn to manage conflict

such as to respond to a playmate’s

accusation, for example, when a playmate

says, “Wabira” (You have cheated),

especially the when the accuser has been

beaten in a competitive game. They can

also learn to keep friends and playmates.

[…]. These skills have consequences that

teach the children about social interaction

from youth to their adult years8 . (Nyota,

S. y Mapara, J., 2008, p.192) Los mismos

56
autores mencionan que la mejor manera

de aprender el proceso de socialización

es a través de los juegos populares. A

partir de las prácticas de estos tipos de

juegos, los niños y las niñas adquieren

distintos aprendizajes de cómo interactuar

o reaccionar ante alguna situación. Los

autores también manifiestan que a partir

de los juegos populares los niños y las

niñas aprenden a resolver conflictos

comunes que se generan, aprenden a

reaccionar ante un hecho de injusticia, a

seguir reglas o acuerdos comunes, etc.

Además, el aprendizaje que adquieren

jugando lo conservaran en sí mismos

hasta la edad adulta, es decir, es para

toda la vida. El juego popular desempeña

en la vida del niño, la inserción a su

dinámica, a su personalidad. Por un lado,

los valores sociales y culturales que

permiten experimentar los juegos

populares son justificados y posibles de

aplicarse en la escuela, porque facilitan la

integración y socialización de los niños.

Además, estos juegos son de unión,

57
puesto que permiten la aceptación de

varios niños y niñas para llevarse a cabo.

Los juegos populares son el eje principal

que ocupa un espacio importante en la

vida de los niños. El juego popular es la

realidad, según la educación en los

primeros años (2002), pues es el juego

más vivo que se realiza. Es el juego más

natural y clásico de toda la vida que

genera un ambiente armónico y ameno.

En conclusión, este tercer capítulo se

enfocó en relacionar a los juegos

populares infantiles con el proceso de

socialización en niños de 4 años, notamos

que los juegos populares infantiles son un

medio idóneo para que los niños se

relacionen entre sí, ya que permite que

los niños desarrollen actitudes como

respeto, paciencia, tolerancia,

comunicación verbal y no verbal,

atención, entre otros. Cabe resaltar que el

niño que es expuesto a este mundo social

lúdico, que son los juegos populares

infantiles, será capaz de adquirir diversas

herramientas y/o estrategias que les

58
serán útil para su desarrollo en la

sociedad.

2.3.- Hipótesis:

2.3.1.- Hipótesis General:

El grado de influencia con la aplicación de los juegos

populares infantiles adaptados es significativo en el

desarrollo del proceso de socialización en niños de 5

años de la IEI N° 311 “FONAVI III – AMARILIS-

HUÁNUCO 2021.

2.3.2.- Hipótesis Específicas:

1.3.2.1- El diseño de una propuesta de juegos populares

infantiles adaptados influye significativamente

en el desarrollo el proceso de socialización en

niños de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.3.2.2- La óptima identificación de los juegos populares

infantiles adaptados permite un mejor

desarrollo del proceso de socialización en niños

de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

1.3.2.3- Se determina mejor el desarrollo del proceso de

socialización en niños de 5 años, aplicando

59
eficientemente los juegos populares infantiles

adaptados en los niños de 5 años de la IEI N°

311 “FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO

2021.

1.3.2.4- La validación y evaluación oportuna y asertiva

de las actividades adaptadas de juegos

populares infantiles permite comprobar el mejor

desarrollo del proceso de socialización en niños

de 5 años de la IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

2.4.- Variables:

2.4.1.-Juegos Populares Infantiles:

Según: Loza. E (2013) “Por juego popular

entendemos aquel que es practicado por la masas sin

obligatoriamente tradicional. Por su parte entendemos

juego tradicional aquel que se encuentra arraigado a una

cultura o región determinada, que conserva sus normas

originales y que ha sido transmitido, por vía oral en la

mayoría de casos, de generación en generación”

2.4.2.- Desarrollo del Proceso de Socialización:

"El Proceso por el cual los individuos, en su interacción

con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y

60
actuar que son esenciales para su participación eficaz

en la sociedad" (Vander Zanden, 1986).

En esta definición se hace referencia a la interacción,

porque se trata de un proceso bidireccional: el sujeto

recibe influencias del medio y a su vez él también

influye sobre este.

2.4.3.- Niveles de socialización

a) Nivel alto. Cuando evidencia autoestima,

comportamiento, identificación y juego, alto.

b) Nivel medio. Cuando evidencia autoestima,

comportamiento, identificación y juego, medio

c) Nivel bajo. Cuando evidencia autoestima,

comportamiento, identificación y juego, bajo

2.5.- Operacionalización de variables:

61
62
2.5.- Operacionalización de variables:

N° SISTEMA VARIABL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA Y


DE ES VALORES
VARIABLE
S
01 VARIABLE JUEGOS Juegos de Movimiento Relaciona entre el niño y su entorno un modo de conocerlo, de aceptarlo incluso
de modificarlo y construirlo”.
INDEPENDI POPULARE
Usa constantemente del cuerpo: los niños y niñas corren, saltan, lanzan, jalan, se
ENTE S mueven y otros.
INFANTILE Juegos Tranquilos Socializa y lo prepara para su desenvolvimiento en la sociedad en donde vive.

S Promueve una educación en valores, cultura y todo ello entre los niños y niñas que
estén integradas en el juego
Juegos Simbólicos Aprende e influye en su desarrollo su socialización, su comunicación, sus
habilidades motoras y perceptivas.
Reproduce escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo con sus necesidades
02 VARIABLE PROCESO AUTOESTIMA Obra según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse
DEPENDIEN DE culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder.
TE SOCIALIZ Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin
dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades
ACIÓN
COMPORTAMIENTO Se autocontrola, asume las consecuencias de sus acciones y enmienda sus errores.
Cumple las normas de orden, disciplina y seguridad del aula y de la IE.

IDENTIFICACIÓN interioriza sentimientos, actitudes, pautas y valores del grupo social que pertenece
a su ser como niño.
interiorice las normas, los límites de su comportamiento, aprenda de deberes y
derechos y sobre todo a ser un sujeto responsable de las consecuencias de sus
actos y palabras.
ELABORACIÓN: La Investigadora

63
2.6.- Términos Básicos:

2.6.1.- Socialización. Proceso mediante el cual, el niño de 5

años aprende a integrarse y participar en el grupo,

asimila reglas y aprende a diferenciar lo aceptable de

lo inaceptable en su comportamiento. Salazar (1999),

Papalia (1992) y Bergan Dunntames (1996).

2.6.2.- Comportamiento. Manifestaciones conductuales tales

como ser honestos, obedecer reglas, cumplir las

normas que forman su autocontrol.

2.6.3.- Autoestima. Valor que el sujeto otorga a la imagen

que tiene de sí mismo, es una actitud positiva o

negativa hacia un objeto particular; el sí mismo. (Ruiz,

2008)

2.6.4.- Identificación. Es el grado de identificación que tiene

el niña y niña con sus padres que permite el

desarrollo de la conciencia.

2.6.5.- Juego. El juego es un excelente medio de

socialización, que permite al niño expresarse, convivir

y comunicarse con sus semejantes.

64
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1.- Tipo de Investigación:

La presente investigación corresponde a una investigación aplicada


de acuerdo al doctor Hugo Sánchez Carlessi y Carlos Reyes Meza
(2006; 36) quienes señalan respecto a la investigación aplicada:
"Es llamada también constructiva o utilitaria, se caracteriza por su
interés en la aplicación de /os conocimientos teóricos a determinada
situación y /as consecuencias prácticas que de ella se deriven".
La investigación aplicada busca conocer para hacer, para actuar,
para construir, para modificar, le preocupa la aplicación inmediata
sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de un
conocimiento de valor universal.
La Investigación Aplicada, para Murillo (2008), recibe el nombre de
“investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca
la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez
que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la
práctica basada en investigación. El uso del conocimiento y los

65
resultados de investigación que da como resultado una forma
rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad, en nuestro
estudio el uso y la aplicación de los JUEGOS INFANTILES
POPULARES Y DESARRROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN EN LOS
NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA IEI N° 311 “FONAVI III – AMARILIS-
HUÁNUCO 2021.
3.2.- Nivel de Investigación:
El nivel de la presente investigación corresponde a un estudio
explicativo o de comprobación de hipótesis causales. Un estudio
explicativo o de comprobación de hipótesis causales (Sánchez; 42)
son los estudios orientados a buscar un nivel de explicación
científica que a su vez permita la predicción. En estos estudios es
necesario la presencia y planteamiento explícito de hipótesis que
permita explicar tentativamente la ocurrencia de un fenómeno.
Es una investigación experimental, ya que se encarga de buscar el
porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones
causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden
ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación
postfacto), como de los efectos (investigación experimental),
mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones
constituyen el nivel más profundo de conocimientos.

3.3.- Método de Investigación:


El método que orienta la presente investigación es el método
científico debido a que iniciamos con la formulación de un problema
y su respectiva fundamentación y objetivos; se plantea una hipótesis,
se pone a prueba o comprobación de la hipótesis y finalmente se
realiza el análisis de los resultados para determinar las conclusiones.
El doctor Hugo Sánchez (2006; 26) cita a Ander Egg y Alarcón sobre
los elementos básicos que caracterizan los procedimientos del
método científico, los cuales son: El sistema conceptual, las
definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores.
Por lo que, en esencia es el método experimental general y,
permanece igual, sin importar el tipo de problema al que se aplique,
66
de manera que, estrictamente hablando, no nos estamos refiriendo a
los diferentes tipos de experimentos, sino a los diferentes tipos de
problemas y fines para los que se emplean, en el estudio se
manipulará nuestra variable experimental; el uso y aplicación de los
JUEGOS INFANTILES POPULARES Y DESARRROLLO DE LA
SOCIALIZACIÓN EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA IEI N° 311
“FONAVI III – AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

3.4.- Diseño Metodológico:


Corresponde a la Investigación explicativa y a los diseños cuasi-
experimentales, principales instrumentos de trabajo dentro del
ámbito aplicado, son esquemas de investigación no aleatorios. Dado
la no aleatorización, no es posible establecer de forma exacta la
equivalencia inicial de los grupos, como ocurre en los diseños
experimentales. Cook y Campbell (1986) consideran los cuasi-
experimentos como una alternativa a los experimentos de asignación
aleatoria, en aquellas situaciones sociales donde se carece de pleno
control experimental; Por lo tanto, la evaluación del efecto de la
variable independiente es la meta a conseguir tanto por la
experimentación como por la cuasi-experimentación.
Es decir, un diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo
control no equivalente, (o con grupos no autorizados). Este diseño
se emplea en situaciones en las cuales es difícil o casi imposible el
control experimental riguroso. Una de estas situaciones es
precisamente el ambiente en el cual se desarrolla la educación y el
fenómeno social en general.
En este diseño existe, escaso control de las variables de confundido.
Los diseños cuasi-experimentales se suelen utilizar en
investigaciones de carácter aplicado, por lo que se desarrollarán,
principalmente, en contextos naturales alejados del laboratorio. En
estos contextos el control de todas las variables de posible
confundido resulta complicado y, en muchas ocasiones, imposible.
Estos contextos naturales pueden ser, entre otros, hospitales,
escuelas o empresas. Esta tercera característica, al igual que la
67
anterior, pone en peligro la validez interna de la investigación.
Debido al deficiente control de los diseños cuasi-experimentales. El
diseño cuasi experimental con dos grupos es:
GRUPOS PRE PRUEBA TRATAMIENTO POST PRUEBA
GE: O1 X O2
GC: O3 - O4
DONDE:
GE: Grupo Experimental
GC: Grupo Control
O1 y O3: Observaciones antes del tratamiento
O2 y O4: Observaciones después del tratamiento
X: Tratamiento, con la variable experimental (Uso y aplicación de
los juegos populares infantiles)

3.5.- Población y muestra:

3.5.1.- Población:

El total de la población en el presente estudio corresponde

a cincuenta y ocho (58) niños de la IEI N° 311 “FONAVI III

– AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

68
CUADRO N°01
POBLACIÓN DE NIÑOS DE LA IEI N° 311 “FONAVI III –

AMARILIS- HUÁNUCO 2021.

SEXO
SECCIÓN
EDAD TURNO F M TOTAL

3AÑOS Orquídeas 13 17 30

4AÑOS MAÑANA Girasoles 10 16 26

5AÑOS Margaritas 7 17 24

TOTAL 30 50 80

FUENTE: Nómina de Matrícula 2021


ELABORACIÓN: La Investigadora

3.5.2.- Muestra:

Según el muestreo simple NO PROBABILÍSTICO, se toma la


muestra al azar, y se ha determinado trabajar sólo con los niños de
cinco (05) años, de las secciones Margaritas (24) niños quienes
constituyen el Grupo Control y, Veinticuatro niños, que
corresponden al Grupo Experimental, de la IEI N° 311 “FONAVI III
– AMARILIS- HUÁNUCO 2021

69
CUADRO N°02
MUESTRA DE NIÑOS DE LA IEI N° 311 “FONAVI III – AMARILIS-
HUÁNUCO 2021
EDAD TURNO SECCIÓN SEXO TOTAL
F M
5 años Mañana Margaritas
7 17 24

TOTAL 7 17 24
FUENTE: Nómina de Matrícula 2021
ELABORACIÓN: Las Investigadoras

3.6.- Técnicas e instrumentos para la Recopilación de datos:


TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Fichaje  Fichas: bibliográficas, textuales,
hemerogràficas, resumen y comentario.
 Internet  Blog Educativo
 Buscadores: Yahoo, Google y otros
 Encuesta  Cuestionario
 Evaluación  Rúbrica

3.7.- Técnicas e instrumentos para la Presentación, análisis e


interpretación de datos:

TÉCNICA INSTRUMENTO
 Estadística  Cuadros y gráficos estadísticos
(descriptiva)  Gráficos estadísticos
 Medidas de tendencia central

70
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Cronograma de investigación

71
Cronograma de Investigación:
N° ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2020 2021
A S O N D M A M J J A S O N D
01 Determinación del problema. X
02 Revisión bibliográfica. X X X X X X X X X X X X X
03 Selección bibliográfica. X X X X X X X X
04 Elaboración de la matriz de consistencia. X X
05 Redacción del anteproyecto de investigación. X
06 Elaboración del instrumento de investigación. X
07 Revisión de los especialistas de los instrumentos. X
08 Revisión y aprobación del proyecto de investigación por el IESPP “MDM” X
09 Aplicación del proyecto de Investigación. X X X X
10 Análisis e interpretación de datos. X X X
11 Redacción del informe final. X
12 Presentación de la tesis para la aprobación. X
13 Corrección y levantamiento de observaciones de la Revisión del Informe X
Final
14 Encuadernado del informe final X
13 Sustentación del Informe Final X
ELABORACIÓN: Las Investigadoras

72
Presupuesto y financiamiento
a) Recursos Humanos:

N° CANTIDAD MONTO

01 Asesor -

Tesistas
03 s/ 1197.00
(materiales)

01 Auxiliar s/ 500. 00

b) Total s/ 1 697.00 Recurs


os
Materiales:

PRECIO
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD POR TOTAL
UNIDAD
01 Papel bond Cuatro s/ 20.00 s/ 80.00
millares
02 USB Tres s/ 20.00 s/ 60.00
unidades
03 Tecnopor Una s/ 11.00 s/ 11.00
plancha
04 Microporoso Tres s/ 5.00 s/ 15.00
pliegos
05 Silicona en Diez s/ 0.3.0 s/ 3.00
barra unidades
06 Micas Cuatro s/ 1.00 s/ 4.00
micas
07 Copias ½ millar s/ 0.10 s/ 50.00
fotostáticas
08 Movilidad Tres s150.00 s/ 450.00
personas
09 Llamadas 30 s/ 1.00 s/ 30.00
telefónicas llamadas
10 Servicios de 30 veces s/ 1.00 s/ 30.00
internet

73
11 Impresiones 200 s/ s/ 40.00
0.20
12 Empastados 4ejemplare s/ s/ 120.00
s 30.00
13 Anillados 6ejemplare s/ s/ 24.00
s 4.00
14 Otros s/ 300.00
imprevistos
total s/ 1 217.00
Elaboración: Equipo de Investigación

Recursos financieros:
RECURSOS MONTO
Recursos propios s/ 2917.00
Recursos familiares -
Recursos institucionales -
Total s/ 2 917.00
Elaboración: Equipo de Investigación

Cuadro Resumen
RECURSOS MONTO
Recursos Humanos S/ 1 697.00
Recursos Materiales S/ 1 217.00
Recursos Financieros S/2 917.00
Monto total de la
S/2 917.00
investigación

74
BIBLIOGRAFÍA

1) Acosta, M. (2015). Las rondas, trabalenguas, retahílas y su relación


en el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes del segundo y
tercer año de educación básica de la unidad educativa Jardín
Escuela Primavera de la parroquia de Tumbaco, cantón Quito,
provincia de Pichincha. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima.
2) Arias, J., Cárdenas, C. & Estupiñán, F. (2003). Introducción al
aprendizaje cooperativo. En Aprendizaje cooperativo (p.14).
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
3) Ariño, A. (2005). Cultura y socialización. En Manuel García
(Coord.), Pensar nuestra sociedad global. Fundamentos de
sociología (pp. 113-118). Valencia, España: Tirant Lo Blanch.
4) Bañares, Bishop y otros. (2008). El juego como estrategia didáctica
Claves para la innovación educativa. Barcelona, España: Graó
5) Barraza A. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación
educativa? Durango, México: Universidad Pedagógica de Durango.
6) Betancur, T. (2010). La interacción entre niños de 3 a 5 años
durante los procesos de socialización. (Tesis de pregrado.)
Recuperado de
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/649/1/
Interaccion_ninos_3_a_5_anos_procesos_de_socializacion.pdf

7) Calderón, A., y Del Pilar, V. (2016). Efectividad de los juegos


recreativos tradicionales en la prevención de la violencia escolar en
niños de 9 a 12 años de la Institución Educativa Particular Santa
Magdalena Sofía. (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/5619/6
0.1367.E N.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8) Calero, M. (2003). El juego. En Educar Jugando. (pp.21 – 22)
México: Alfaomega.
9) Camacho, L. (2012). El juego cooperativo como promotor de
habilidades sociales en niños de 5 años. (Tesis de pregrado,
licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú.
10)Camacho, N. (2014). Propuesta de trabajo sobre los juegos
tradicionales en Educación Infantil. (Tesis de pregrado,
licenciatura). Universidad de Valladolid, España.
11)Castillo, M. (2009). La atención: marco conceptual. En La atención.
(p.34). Madrid: Pirámide.
12)Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning.
(2008). Promoting Healthy Social Behaviors Through. Estados
Unidos: CSEFEL. Recuperado de
http://childcarerrnc.org/secrets/folder/030303/PromotingPositiveInte
ractionsB etweenChildren120907828.pdf

75
13)Cerdas, J., Polanco, A., y Rojas, P. (2002). El niño entre cuatro y
cinco años: características de su desarrollo socioemocional,
psicomotriz y cognitivolingüístico. Revista Educación, 26 (1), 169-
182.
14)Chávez, S. & Sánchez, E. (2015). Juegos tradicionales en las
habilidades comunicativas de niños de 3 años de la IE’’Virgen de
Fátima’’-Pio Pata. (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2920/Chavez
%20DiazSanchez%20Jeronimo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15)Correa, O., y Estrella, C. (2011). Enfoque Reggio Emilia y su
aplicación en la unidad educativa. Santa de Cuenca. (Tesis de
pregrado, licenciatura). Universidad de Cuenca, Ecuador.
16)Cotrina, S. (2015). Habilidades sociales en niños de 4 años durante
sus actividades de juego. (Tesis de pregrado, licenciatura).
Pontificia Universidad Católica del Perú.
17)Dongil, E., y Cano, A. (2014). Habilidades sociales. Recuperado de
http://www.bemocion.mscbs.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasA
utoayuda /docs/guia_habilidades_sociales.pdf
18)Ferrándiz, I. (2014). La inclusión del juego. Revista Nacional e
Internacional de Educación Inclusiva. Recuperado de
file:///C:/Users/Sara/Downloads/13918588%20(1).pdf
19)Fisher, K., Hirsh-Pasek, K .,Golinkoff, R. M., Singer, D., & Berk, L.
E. (2010). Playing around in school: Implications for learning and
educational policy. In A. Pellegrini (Ed.), The Oxford handbook of
play. (p.5). NY: Oxford University Press.
20)Flores, A. (2005). La socialización vista desde la perspectiva de
Vigotsky: Propuesta de un taller de socialización para maestros de
educación básica. (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://200.23.113.51/pdf/22019.pdf
21)Fuentes, M. (2014). Caracterización de juegos infantiles que
promueven el desarrollo de habilidades motoras, sociales y
cognitivas en niños y niñas de una comunidad ashaninka. (Tesis de
pregrado, licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima.
22)Gail, J., y Strain, P. (s.f.). Building Positive Relationships with
Young Children. Vanderbilt University, Recuperado de
http://csefel.vanderbilt.edu/modules/module1/handout5.pdf Glinz, P.
(2005). Un acercamiento al trabajo cooperativo. Revista
Iberoamericana de Educación, 36(7), 1 – 14. Recuperado de
https://rieoei.org/RIE/article/view/2927
23)Gonzales, C. (2014). Las habilidades sociales y emocionales en el
aula. (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16715/Trabajo%20
Final%20de%20Grado_Cristina%20Gonz%C3%A1lez
%20Correa.pdf
24)González, J. (2004) Relaciones interpersonales en la infancia.
Relaciones interpersonales. (p. 10). Goroskieta, V. (2008)
76
Habilidades Sociales. En Gobierno de Navarra (Ed.), Manual del
monitor-monitora de tiempo libre (pp.97-120). Recuperado de
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/BBF448C9-11C6-48B3-A574-
558618E4E4F2/138615/Cap_04_97122.pdf
25)Guzmán, G. & Huamaní, M. (2016) Juegos tradicionales para el
desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años
de edad en la Institución Educativa Inicial San José Obrero de
Pomacanchi. (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5614/EDSgu
qug.pdf?s
equence=1&isAllowed=yhttp://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/ha
ndle/UNS A/5614/EDSguqug.pdf?sequence=1&isAllowed=y

77
ANEXOS

78
MATRIZ DE CONSISTENCIA

79
DIMENSIONES INDICADORES
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA
PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: 2.3.1.- Hipótesis General: VI JUEGOS DE Relaciona entre el niño y su entorno un modo de conocerlo, de TIPO: APLICADA
¿Cuál es el grado de ¿Determinar el grado de ¿El grado de influencia aceptarlo incluso de modificarlo y construirlo”. NIVEL:
JUEGOS MOVIMIENT
influencia de la aplicación influencia de la con la aplicación de los Usa constantemente del cuerpo: los niños y niñas corren, saltan, EXPERIMENTAL
de los juegos populares aplicación de los juegos juegos populares POPULARE O lanzan, jalan, se mueven y otros. METODO:
infantiles adaptados para populares infantiles infantiles adaptados es EXPERIMENTAL
S
desarrollar el proceso de adaptados para significativo en el JUEGOS Socializa y lo prepara para su desenvolvimiento en la sociedad Acopio de datos
socialización en niños de desarrollar el proceso desarrollo del proceso INFANTILE TRANQUILOS en donde vive. La Medidas de Tendencia
5 años de la IEI N° 311 de socialización en de socialización en Central
S
“FONAVI III – AMARILIS- niños de 5 años de la niños de 5 años de la Análisis Estadístico
Promueve una educación en valores, cultura y todo ello entre los
HUÁNUCO 2021? IEI N° 311 “FONAVI III – IEI N° 311 “FONAVI III –  Análisis Descriptivo
niños y niñas que estén integradas en el juego
AMARILIS- HUÁNUCO AMARILIS- HUÁNUCO  Análisis Exploratorio
PROBLEMAS 2021? 2021? Análisis de contenido
ESPECÍFICOS: JUEGOS Aprende e influye en su desarrollo su socialización, su
¿Cómo se debe diseñar 2.3.2.- Hipótesis Específicas: SIMBÓLICOS comunicación, sus habilidades motoras y perceptivas.
una propuesta de juegos OBJETIVOS 1.3.2.1- El diseño de
populares infantiles ESPECÍFICOS: una propuesta de Reproduce escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo
adaptados para Diseñar una propuesta juegos populares con sus necesidades
desarrollar el proceso de de juegos populares infantiles adaptados
socialización en niños de infantiles adaptados influye VD AUTOESTIM Obra según crea más acertado, confiando en su propio criterio,
5 años de de la IEI N° para desarrollar el significativamente en el
311 “FONAVI III – proceso de socialización desarrollo el proceso de PROCESO A y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su
AMARILIS- HUÁNUCO en niños de 5 años de la socialización en niños DE proceder.
2021? IEI N° 311 “FONAVI III – de 5 años de la IEI N°
¿Qué y cuáles son los AMARILIS- HUÁNUCO 311 “FONAVI III – SOCIALIZA Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios
juegos populares 2021?. AMARILIS- HUÁNUCO problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y
CIÓN
infantiles adaptados 2021? dificultades
identificados para Identificar qué y cuáles
desarrollar el proceso de son los juegos 1.3.2.2- La óptima COMPORTAMI Se autocontrola, asume las consecuencias de sus acciones y
socialización en niños de populares infantiles identificación de los ENTO enmienda sus errores.
5 años de de la IEI N° adaptados para juegos populares
311 “FONAVI III – desarrollar el proceso infantiles adaptados Cumple las normas de orden, disciplina y seguridad del aula y
AMARILIS- HUÁNUCO de socialización en permite un mejor de la IE.
2021? niños de 5 años de la desarrollo del proceso
¿Cómo se determina el IEI N° 311 “FONAVI III – de socialización en
proceso de socialización IDENTIFICACIÓ interioriza sentimientos, actitudes, pautas y valores del grupo
AMARILIS- HUÁNUCO niños de 5 años de la
en niños de 5 años, N social que pertenece a su ser como niño.
2021?. IEI N° 311 “FONAVI III –
aplicando los juegos AMARILIS- HUÁNUCO
populares infantiles ¿Determinar el proceso 2021? interiorice las normas, los límites de su comportamiento,
adaptados en los niños de socialización en aprenda de deberes y derechos y sobre todo a ser un sujeto
de 5 años de la IEI N° niños de 5 años, 1.3.2.3- ¿Se determina responsable de las consecuencias de sus actos y palabras.
311 “FONAVI III – aplicando los juegos mejor el desarrollo del
AMARILIS- HUÁNUCO populares infantiles proceso de socialización
2021? adaptados en los niños en niños de 5 años,

80
¿Cómo validar y evaluar de 5 años de la IEI N° aplicando
las actividades adaptadas 311 “FONAVI III – eficientemente los
de juegos populares AMARILIS- HUÁNUCO juegos populares
infantiles para desarrollar 2021? infantiles adaptados en
el proceso de los niños de 5 años de
socialización en niños de ¿Validar y evaluar las la IEI N° 311 “FONAVI
5 años de de la IEI N° actividades adaptadas III – AMARILIS-
311 “FONAVI III – de juegos populares HUÁNUCO 2021?
AMARILIS- HUÁNUCO infantiles para
2021? desarrollar el proceso 1.3.2.4- La validación y
de socialización en evaluación oportuna y
niños de 5 años de la asertiva de las
IEI N° 311 “FONAVI III – actividades adaptadas

81

También podría gustarte