Risst Consorcio Met
Risst Consorcio Met
Risst Consorcio Met
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO”
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 2 de 55
CONTENIDO
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
A. Objetivos
B. Alcance
A. Base Legal
B. Principios
A. Liderazgo y compromiso
B. Política de seguridad y salud en el trabajo
E. Tránsito de vehículos
F. Permisos escritos de trabajo de alto riesgo
G. Trabajos en altura
H. Operación de equipos móviles
I. Trabajos de soldadura
J. Trabajos en espacios confinados
K. Trabajos de izaje
L. Seguridad eléctrica
M. Aislamiento y bloqueo
N. Trabajo con excavaciones
O. Código de colores y señalización
P. Equipo de protección personal
A. Oficinas administrativas
B. Seguridad en el uso de computadoras
C. Iluminación
D. Condiciones ambientales
E. Ruidos y vibraciones
F. Red de agua y desagüe
G. Limpieza de lugares de trabajo
H. Servicios higiénicos
A. Electricidad
B. Agua, aire comprimido
C. Sistema de izajes
D. Escaleras y andamios
E. Maquinaria, equipos y herramientas
F. Edificaciones e instalaciones
G. Manejo de residuos
H. Prevención y control de incendios
I. Demoliciones
A. Accidentes de trabajo
B. Reporte de accidentes
C. Investigación de Accidentes
D. Notificación de accidentes
E. Estadísticas de accidentes de trabajo
F. Informe de accidentes
G. Enfermedades Ocupacionales
H. Responsabilidades
Página 3 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 4 de 55
A. Nivel de emergencia
B. Emergencias medicas
C. Emergencias de incendio
D. Emergencias de accidente de tránsito
E. Emergencia de derrame d materiales peligrosos
F. Emergencia de enfermedades contagiosas
G. Emergencia de sismos
H. Simulacros
Página 4 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 5 de 55
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
A. INTRODUCCIÓN
Página 5 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 6 de 55
Las disposiciones de este Reglamento, así como los planes, procedimientos, programas e
instrucciones en materia de seguridad y salud en el Trabajo u otra disposición sobre el particular
que pueda ser implementada, debe ser cumplida por todos los trabajadores del Consorcio MET
cualquiera sea su modalidad contractual, contratistas, subcontratistas, terceros y visitas.
B. ALCANCES
Artículo 02.- El presente Reglamento aplica a todos nuestros trabajadores bajo cualquier
régimen de contratación, en tanto se encuentre dentro de la esfera de dominio empresarial,
así mismo, es aplicable a todos los trabajos, proyectos, servicios y actividades conexas que
desarrolle Consorcio MET y desde el inicio de la relación laboral o relación contractual. Por
tanto, las funciones y responsabilidades que se establecen se deben cumplir por todos los
trabajadores, proveedores, contratistas y visitantes.
Artículo 03.- Cada gerente de proyecto, jefe y/o supervisor con responsabilidad de mando y
autoridad para dirigir un servicio, proyecto o actividad, debe aplicar estas disposiciones,
asegurando el desarrollo de la implementación de las prácticas efectivas de Seguridad.
Página 6 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 7 de 55
A. BASE LEGAL
Artículo 04.- La base normativa por la que se rige el presente Reglamento Interno está
conformada por:
B. PRINCIPIOS
Página 7 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 8 de 55
6. Principio de atención integral de la salud, los trabajadores que sufran algún accidente
de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud
necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su
reinserción laboral.
9. Principio de protección, los trabajadores del Consorcio MET, tienen derecho a que se
aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable,
física, mental y socialmente, en forma continua. Dichas condiciones deben propender a:
a. Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
b. Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de
los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos
personales de los trabajadores.
Página 8 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 9 de 55
El Consorcio MET, a través de la Alta Dirección, asume el liderazgo y compromiso del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud En el Trabajo de la organización, mediante la prevención de los
accidentes y enfermedades ocupacionales; lo cual se evidencia en nuestra Política de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Asimismo, la Alta Gerencia ha delegado al Gerente del Proyecto
conjuntamente con la Jefatura SSOMA las funciones y la autoridad necesaria para el desarrollo
y aplicación del Sistema de Gestión.
a) Liderar y brindar los recursos necesarios para el desarrollo e implementación del sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo, a fin de lograr su éxito en la prevención
de accidentes, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad y mantener un
ambiente de trabajo seguro y saludable.
b) Cumplir con las normas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
c) Asumir responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, fomentando el compromiso de cada trabajador mediante el estricto
cumplimiento de disposiciones que contiene el presente reglamento.
d) Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo, definidos y medir el
desempeño.
e) Promover el compromiso de cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de
disposiciones y reglas que contiene el presente Reglamento.
f) Instar a la participación en la gestión de riesgos, análisis de enfermedades profesionales,
accidentes e incidentes, determinando sus causas para desarrollar acciones preventivas
y correctivas en forma efectiva.
g) Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales a través de la inducción,
entrenamiento, capacitación, formación e información de los trabajadores en el
desempeño seguro de sus actividades.
h) Promover que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y
aceptada en todos los niveles de la organización.
i) Exigir a nuestros trabajadores, proveedores, contratistas, subcontratistas y visitantes, el
cumplimiento de las disposiciones legales y las establecidas por Consorcio MET, en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
j) Establecer, aprobar e implementar el Plan de Respuesta de Emergencias.
k) Proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las
mejores prácticas y con el cumplimiento de normas de seguridad y salud.
l) Capacitar a los trabajadores para que conozcan los riesgos asociados a su puesto de
trabajo, para minimizar los incidentes y accidentes laborales.
Artículo 07. Consorcio MET, cuenta con una Política de Seguridad y Salud Ocupacional, que
contempla las exigencias legales vigentes; este documento de gestión está firmado por la alta
dirección y es difundida para el conocimiento de los trabajadores en general, misma que se
muestra a continuación:
Página 9 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 10 de 55
Página 10 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 11 de 55
Artículo 08.- Consorcio MET, se compromete a identificar los peligros, evaluar los riesgos y
determinar sus controles, esto relacionado con la seguridad y salud en el puesto de trabajo; para
ello ha designado a los gerentes de área, como responsables directos en esta materia.
Página 11 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 12 de 55
Página 12 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 13 de 55
Artículo 11.- Los trabajadores del Consorcio MET, cualquiera sea su modalidad de
contratación están obligados cumplir con este Reglamento y las demás disposiciones internas
que dicte Consorcio MET, en materia de seguridad y salud ocupacional.
Página 13 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 14 de 55
Página 14 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 15 de 55
Artículo 14.- En la forma prevista por ley, los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo
tendrán derecho a:
Página 15 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 16 de 55
Página 16 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 17 de 55
A. De la Alta Gerencia
b) Cumplir y promover el cumplimiento a todo nivel con lo establecido en las políticas del
Consorcio MET.
d) Aprobar los recursos necesarios para asegurar el completo desarrollo y éxito del
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 18.- Son funciones del Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y
Relaciones Sociales del Consorcio MET:
k) Cumplir con los requisitos en materia de seguridad y salud en el trabajo de los clientes
y los estándares legales en las actividades o proyectos que ejecute Consorcio MET, en
minería, obras civiles, entre otras.
l) Cumplir y hacer cumplir las demás obligaciones impuestas por el Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobada mediante Decreto Supremo N° 024-
2016-EM y modificatoria.
Artículo 19.- Son funciones del Gerente de Proyecto del Consorcio MET:
a) Cumplir y hacer cumplir los estándares legales vigentes y los de la organización en todas
las actividades a su cargo.
b) Coordinar con las empresas mineras el mejor cumplimiento de las disposiciones legales
vigentes sobre seguridad y salud ocupacional.
c) Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro grave e
inminente y/o en condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas,
maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
d) Verificar la implementación y uso de los estándares de diseño, estándares de tareas,
procedimientos escritos de trabajo seguro y de las prácticas mineras, así como el
cumplimiento de los reglamentos internos y del presente reglamento.
e) Participar en la determinación de las especificaciones técnicas de las instalaciones a ser
construidas y de la maquinaria y aparatos a ser adquiridos, vigilando que cumplan con
las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
f) Apoyar y participar en las actividades de comunicación de seguridad y salud
ocupacional, con supervisores y trabajadores propios de sus respectivos proyectos.
g) Revisar el desempeño de seguridad y salud en el trabajo de su proyecto y disponer las
acciones necesarias para el cumplimiento de las metas y de los objetivos estratégicos,
en aras de promover una cultura de prevención de riesgos laborales.
h) Verificar que se recopile la información necesaria para establecer el desempeño de
seguridad y salud en el trabajo de su proyecto.
i) Garantizar que los trabajadores ejecuten sus labores con sujeción al presente
Reglamento y demás normas internas aplicables a Consorcio MET, en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
j) Ser responsable por la seguridad de los trabajadores que laboren en su ambiente de
trabajo.
k) Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo, así como las
medidas para prevenirlos.
l) Verificar que todo su personal cuente con entrenamiento y capacitaciones necesarias
para el desarrollo de un trabajo seguro, bajo responsabilidad.
m) Investigar toda situación insegura que sea reportada por los trabajadores, con la
participación activa de los mismos.
n) Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador (es) lesionado (s) o que esté
(n) en peligro.
Página 18 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 19 de 55
D. De los Supervisores
a) Cumplir con las obligaciones detalladas en los instrumentos de gestión, así como los
señalados en los artículos 38° y 39° del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 024-2016-EM y modificatorias, según
corresponda.
b) Dar cumplimiento a la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y otras políticas
implementadas en el Consorcio MET.
c) Participar activamente en el desarrollo e implementación de las actividades
contempladas en el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) Apoyar y participar en actividades de comunicación de seguridad y salud en el trabajo.
e) Hacer cumplir a los trabajadores a su cargo el presente Reglamento y todas las normas
internas aplicables de la empresa.
f) Informar a los trabajadores sobre los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo
que puedan afectar su salud o seguridad a través de las matrices de gestión de riesgos
de seguridad y de salud ocupacional u otra información relacionada.
g) Realizar inspecciones frecuentes durante el turno de trabajo, impartiendo las medidas
pertinentes de seguridad a sus trabajadores.
h) Investigar los incidentes de su área de trabajo con la finalidad de identificar las
verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas
i) Ser responsables de las condiciones de seguridad en su sector de trabajo, así como de
las acciones de los trabajadores bajo su supervisión.
j) Ser responsable del cumplimiento de los programas de entrenamiento y que se realicen
las reuniones de seguridad diarias con el personal a su cargo, llevando una relación
escrita al respecto suscrita por los trabajadores.
k) Reportar de forma inmediata al Gerente de Proyecto y Gerente SSOMARS, la ocurrencia
de cualquier accidente de trabajo, sin importar su naturaleza.
Artículo 22.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus miembros tienen las
siguientes funciones:
Página 19 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 20 de 55
b) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad preventiva en la obra.
c) Participar en la elaboración, aprobación, implementación y evaluación de las políticas,
planes, reglamentos, programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo y
programas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales de la obra;
d) Aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra.
e) Considerar las circunstancias y participar en la investigación de las causas de todos los
accidentes, enfermedades profesionales e incidentes que ocurran en la obra, emitiendo
las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de estos y haciendo
seguimiento de su implementación y eficacia.
f) Formular recomendaciones para la mejora de las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficacia.
g) Realizar inspecciones periódicas de las áreas de trabajo y de sus instalaciones,
maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación, normas internas y las especificaciones técnicas
del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo.
i) Promover el compromiso, colaboración y participación activa de todos/as los/las
trabajadores/as en el fomento de la prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
j) Promover que todos/as los/las trabajadores/as reciban, al inicio de la relación laboral,
la inducción, capacitación y entrenamiento sobre los riesgos laborales presentes en la
obra y en el puesto de trabajo.
k) Vigilar que todos/as los/las trabajadores/as estén informados y conozcan los
reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás
documentos escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos laborales.
l) Cumplir con las demás funciones, obligaciones y otros que se detallan en el Reglamento
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
m) Revisar periódicamente las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
profesionales ocurridas en la obra, cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por el/la empleador/a.
n) Vigilar la ejecución y cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
obra.
o) Revisar periódicamente la ejecución de los programas de capacitación y entrenamiento.
p) Reportar a la máxima autoridad del/de la empleador/a en la obra, o quien haga sus
veces, la siguiente información:
El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata; y
Las actividades realizadas, con periodicidad trimestral y al finalizar su mandato.
Página 20 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 21 de 55
F. De los Trabajadores
Artículo 24.- Son funciones de todos los trabajadores en general, cuyo cumplimiento es
obligatorio y exigible en el desempeño de todas sus actividades laborales, las siguientes:
Página 21 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 22 de 55
El incumplimiento de estas reglas es considerado como falta grave que será sancionada de
acuerdo con lo indicado en el Reglamento Interno de Trabajo y observando los principios de
tipicidad, razonabilidad y proporcionalidad.
Página 22 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 23 de 55
Artículo 27.- Para controlar, minimizar o eliminar los peligros se seguirá la siguiente
secuencia basada en la jerarquía de controles:
a) Eliminación
b) Sustitución
c) Controles de ingeniería
d) Señalizaciones, alertas y/o controles administrativos
e) Uso de Equipos de Protección Personal (EPP), adecuado para el tipo de actividad que se
desarrolla en dichas áreas.
Artículo 28.- Consorcio MET, asegura la elaboración de la IPERC y los mapas de riesgo, los
cuales serán exhibidos en un lugar visible y revisados como mínimo una vez al año,
asegurando la participación de los trabajadores, los cuales están incluidos en el Plan y
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la metodología y estándares de la
organización y del cliente, cuando corresponda.
Artículo 29.- Consorcio MET, cuenta con un Programa Anual en Seguridad y Salud en el
Trabajo, el cual establece el conjunto de actividades que la organización ejecutará a lo largo
del año en materia de seguridad y salud ocupacional. En el caso de proyectos el Programa
Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo es acorde a los estándares del cliente.
Página 23 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 24 de 55
La empresa, a través de sus supervisores evalúa y registra mensualmente los resultados del
programa, de los procedimientos, planes e instrucciones, estándares y demás aplicables en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 30.- El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo establece, entre otros
puntos mínimos lo regulado en el artículo 57° del Decreto Supremo N° 024-2016-EM, los
siguientes:
a) Metas cuantificables.
b) Planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las actividades.
c) Como base el diagnóstico situacional o la evaluación de los resultados del programa
anterior.
d) El número de monitoreos que se realizará considerando los agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y otros factores.
e) El cronograma de ejecución, el presupuesto aprobado y financiado
f) El mapa de riesgos.
C. Capacitación
Artículo 31.- Todo trabajador que ingrese a trabajar al Consorcio MET, recibe una inducción,
capacitación general y específica en temas de seguridad y salud ocupacional establecido en
el Programa Anual de Capacitaciones, cuando corresponda, se dará cumplimiento a lo
señalado en los artículos 71 al 75 del Decreto Supremo 024-2016-EM y modificatorias.
Artículo 32.- El Consorcio MET, asegura la evaluación de los resultados de las capacitaciones
impartidas con la finalidad de garantizar la efectividad de la capacitación.
Artículo 34.- Cada supervisor debe asegurar la capacitación a los trabajadores sobre el uso,
conservación, mantenimiento, almacenamiento y reposición del equipo de Protección
Personal, así como de las señales y avisos de seguridad.
Artículo 35.- Cuando se introduzcan cambios o métodos en los procesos de trabajo, equipos
y materiales, el empleador a través de cada supervisor debe capacitar a los trabajadores en
los nuevos procedimientos generados por estos cambios.
Artículo 36.- La capacitación cualquiera que sea su modalidad se debe realizar dentro de la
jornada de trabajo, la capacitación podrá ser impartida por el empleador directamente o a
través de terceros. En ningún caso el costo de la formación recae sobre los trabajadores, sino
que es asumido íntegramente por el empleador.
Artículo 37.- Es responsabilidad de las Gerencias, Áreas, Jefaturas garantizar y dar facilidades
para la asistencia a las capacitaciones del 100% de los trabajadores programados de sus
respectivas áreas.
Página 24 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 25 de 55
Artículo 38.- El Consorcio MET, ha implementado una serie de documentos que permite
llevar un registro de todos los trabajos elaborados tanto en oficina como en los proyectos.
Cuando se realizan trabajos en los proyectos, según disposiciones del cliente, nos adaptamos
a la documentación (formatos) que ellos emiten. A continuación, detallamos los registros
obligatorios que contamos en nuestra empresa:
E. Mapa de Riesgos
Artículo 40.- El mapa de riesgos es elaborado para oficinas de Lima y proyectos por los
responsables del área, con participación de los trabajadores a través del Comité de Seguridad
y Salud Ocupacional, quienes lo presentarán a la Gerencia SSOMARS para la aprobación. La
actualización dependerá del cambio de los riesgos en el área de trabajo.
Artículo 41.- Los mapas de riesgos serán exhibidos en diferentes lugares con el fin de
informar a los trabajadores, subcontratistas, visitantes, entre otros, de las condiciones de
riesgo existentes en las instalaciones. La actualización dependerá del cambio de los riesgos
en el área de trabajo.
Página 25 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 26 de 55
F. Inspecciones y Auditorias
Artículo 42.- Respecto a las inspecciones y auditorías, la empresa establece las siguientes
obligaciones:
a) Los Supervisores están obligados a realizar inspecciones diarias en todas las áreas de
trabajo e impartir las medidas pertinentes de seguridad y salud a sus trabajadores.
b) Todos los empleados del Consorcio MET, tienen la obligación de realizar una inspección
de sus áreas de trabajo antes de comenzar sus labores, antes de usar cualquier equipo
y de inspeccionar sus herramientas para asegurarse de que se encuentran en buen
estado.
c) El Consorcio MET ha establecido y ejecutará el programa de auditorías a fin de
comprobar si el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implementado,
es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos laborales, conforme a lo dispuesto
en la legislación vigente.
Artículo 43.- Los supervisores deben realizar inspecciones frecuentes durante el turno de
trabajo, impartiendo las medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores.
Artículo 44.- Para el desarrollo de labores en unidad minera, el resultado de las inspecciones
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Alta Gerencia, así como los plazos para las
subsanaciones y/o correcciones, serán registrados en un Libro de Seguridad y Salud
Ocupacional; otras inspecciones quedarán registradas en medios físicos o electrónicos para
su verificación por la autoridad competente.
Artículo 46.- S.A.C. realizará auditorías externas de seguimiento de manera anual a fin de
comprobar la eficacia de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la
prevención de riesgos laborales.
Página 26 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 27 de 55
a) Liderazgo y Compromiso
Artículo 47.- La alta gerencia establece acciones para consolidar una cultura de
prevención de riesgos laborales, mediante el liderazgo con el ejemplo y la puesta en
práctica de valores, políticas e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, por parte del personal de la dirección y de la línea de mando, a fin
de influir positivamente en el personal y área a su cargo, promoviendo comportamiento
seguro.
Página 27 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 28 de 55
f) Control de Documentos
g) Comunicación y Participación
Artículo 54.- Las empresas subcontratistas, así como proveedores y visitas deben
cumplir con todas las normas y requisitos de seguridad y salud que establezca el sistema
de gestión de seguridad y salud del Consorcio MET, liderado en todo momento por su
alta gerencia y toda su línea de mando en general.
i) Investigación de Incidentes
Artículo 56.- Toda investigación de incidentes será liderada e investigada por la línea de
mando, con el soporte del personal de seguridad y salud ocupacional del proyecto,
siguiendo las pautas determinadas por norma.
Artículo 57.- La alta gerencia ha dispuesto todos los recursos humano, equipos,
materiales, capacitaciones y entrenamientos necesarios para asegurar que el equipo de
respuesta a emergencias esté preparado y disponible en todo momento y pueda
responder de forma eficiente y oportuna.
k) Controles Operacionales
Página 28 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 29 de 55
n) Auditorías y Revisiones
Artículo 61.- El Consorcio MET, sabe que las auditorias y verificación de acciones
propuestas, constituyen en sí, una potente herramienta de gestión que permite medir
el avance en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo como también identificar las
posibles desviaciones del sistema y proponer medidas de control que ayuden en el
mejoramiento continuo del mismo, por ello, las auditorias y revisiones se realizan en el
marco de la legalidad y en los plazos establecidos en nuestros instrumentos de gestión.
B. Procedimientos operativos
Artículo 62.- El Consorcio MET, cuenta con procedimientos operativos que tienen por
finalidad detallar los lineamientos necesarios para asegurar la ejecución de los trabajos en
forma segura. Cabe indicar que estos procedimientos operativos están en función a las
exigencias establecidas por el cliente. A continuación, se detalla de manera general los
procedimientos operativos:
Página 29 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 30 de 55
Artículo 63.- Los supervisores de área verificarán diariamente que los trabajos se cumplan
de acuerdo con lo establecido en los procedimientos operativos. Realizarán observaciones
que consideren convenientes a fin de mejorar la labor de los trabajadores o de permitir
efectuar modificaciones en estos documentos.
Artículo 64.- De manera aleatoria el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizará las
inspecciones sobre el cumplimiento de estos procedimientos, debiendo emitir las
observaciones necesarias en caso de encontrar desviaciones en el desarrollo de las labores.
Artículo 65.- Diariamente los supervisores se asegurarán, bajo responsabilidad, que todos los
trabajos se ejecuten de acuerdo con los procedimientos aprobados, así como los indicados
en el presente Reglamento.
Artículo 66.- El Consorcio MET, debe monitorear los agentes de salud ocupacional
considerando los puestos de trabajo y exposición a riesgos, en el marco de las disposiciones
legales vigentes.
Página 30 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 31 de 55
Artículo 68.- Todas las estructuras superficiales, pasillos, gradas, escaleras, paneles de
interruptores, zonas de carga y descarga y áreas de trabajo deben contar con iluminación
apropiada. El nivel de iluminación adecuado por puesto de trabajo será de acuerdo con lo
indicado en la Resolución Ministerial 375-2008-TR y el Anexo N° 37 del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo 024-2016-EM y
sus modificatorias, según corresponda.
Artículo 70.- Cualquier trabajo en el cual se tenga contacto con un producto tóxico, se debe
hacer solamente con las medidas de protección correspondiente. El límite de exposición
ocupacional para agentes químico debe ser de acuerdo a lo indicado en las disposiciones
vigentes y, en caso de labores en minería, se acogerá el Anexo N° 15 del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo 024-2016-EM y
sus modificatorias.
Artículo 71.- De producirse una intoxicación por cualquier naturaleza, notificará y se acudirá
al servicio médico para la activación del protocolo respectivo.
Artículo 72.- Existen muchos tipos de alergia y el trabajador alérgico tiene la obligación de
dar a conocer esto al área de Seguridad y salud ocupacional, para que en la ubicación del
puesto de trabajo no esté expuesto a alérgenos que desencadenen una reacción alérgica.
Artículo 73.- Los puestos de trabajo deben ser instalados de manera que el personal que
trabaja pueda realizar sus actividades de una manera confortable, los asientos, así como el
mobiliario que se pongan a disposición de los trabajadores deben ser en lo posible de forma,
modelo y trabajo que se realiza y facilitar la adopción de una buena postura para el trabajo,
en bienestar de la salud del trabajador.
Artículo 74.- El Consorcio MET realizará evaluación anual de los riesgos disergonómicos de
acuerdo con la norma Básica de Ergonomía y los Procedimientos de Evaluación de Riesgo
Disergonómico, aproados mediante Resolución Ministerial N° 375-2008-TR.
Página 31 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 32 de 55
Artículo 76.- Anualmente se hará al menos una evaluación de riesgos psicosociales con la
finalidad de identificarlos, evaluarlos y gestionarlos. Dicha evaluación comprenderá por lo
menos los principales riesgos psicosociales, entre ellos los niveles de estrés, niveles de
ansiedad, autoestima, agotamiento laboral y el hostigamiento de carácter sexual en nuestros
colaboradores.
• Decreto Legislativo N° 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos
y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas
ilícitas.
• Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
• Norma ANZI Z400, especificaciones Técnicas de los Materiales Peligrosos o normas que
los modifiquen y/o sustituyan.
Artículo 79.- El Consorcio MET, mantendrá las MSDS, las que serán puestas a disposición de
los trabajadores para que éstos se familiaricen con la información que contienen para cada
sustancia y material que manipulan.
Página 32 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 33 de 55
E. Tránsito de vehículos
Artículo 81.- Sólo pueden conducir u operar vehículo o maquinaria, el personal que esté
previamente instruido, calificado y autorizado de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
Interno de Tránsito del cliente.
Artículo 83.- Todo personal que opere un equipo o utilice un vehículo liviano debe utilizar en
todo momento el cinturón de seguridad y asegurar el uso de todos los ocupantes.
Artículo 84.- En unidad minera, los trabajos de alto riesgo, debe contar con un permiso
escrito autorizado y firmado por el ingeniero supervisor o responsable del área de trabajo. El
formato debe contener como mínimo la información requerida en el Anexo N° 18 del
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (Decreto Supremo N° 024-2016-
EM). Los formatos a utilizar serán acorde al cliente.
Artículo 85.- Las personas que realizan trabajos de alto riesgo deben estar entrenadas y
capacitadas. Los trabajos considerados de alto riesgo que estén siendo ejecutados por
personal no certificado, o sin la autorización respectiva, serán paralizados sin perjuicio de la
aplicación de las medidas disciplinarias que correspondan.
Página 33 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 34 de 55
Artículo 86.- Cuando se ejecute algún trabajo de alto riesgo, se aplicarán las normas
sectoriales para la gestión de riesgos, sin perjuicio que exista supervisión efectiva y
permanente.
G. Trabajos en altura
Artículo 87.- Para trabajos en altura o en distinto nivel a partir de 1.80 metros o según
estándar del cliente se usará un sistema de prevención y detención, tales como: anclajes,
línea de vida y arnés, para realizar trabajos en altura todo el personal debe recibir una
capacitación específica. Además, los trabajadores deben contar con certificación anual de
suficiencia médica para trabajo en altura.
Artículo 88.- Para lograr una prevención contra caídas de un 100%, debe usarse los sistemas
principales o secundarios de prevención de caídas. En algunos casos, podría requerirse una
combinación de ambos.
Artículo 89.- Para realizar trabajos en altura todo el personal recibe capacitación específica
y serán personal acreditado.
Artículo 90.- Las escaleras a utilizar serán seleccionadas y aprobadas de acuerdo con las
especificaciones indicadas por el cliente.
Artículo 91.- Todo trabajador debe asegurar la inspección de las escaleras por personal
competente antes de utilizarlo.
Artículo 92.- El armado y la inspección de los andamios deben estar a cargo de personal
competente de acuerdo con el Procedimiento de Uso de Andamios.
Página 34 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 35 de 55
de 1,0 metros y los soportes verticales no deben estar separados más de 1 m. y debe
tener 3 soportes horizontales.
• En el levantamiento de los andamios no deben mezclarse componentes de distintos
tipos.
Artículo 94.- Solo pueden manejar los equipos livianos el personal que esta previamente
instruido, calificado y autorizado de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento interno de
transporte por el Ministerio de Trasportes y Comunicación y estándares del cliente.
Artículo 95.- Efectuar una evaluación integral de los riesgos para identificar riesgos altos
relacionados con el equipo móvil e implementar los controles respectivos.
Artículo 96.- Solo pueden manejar los equipos livianos el personal que esta previamente
instruido, calificado y autorizado de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento interno de
transporte por el Ministerio de Transportes y Comunicación.
Página 35 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 36 de 55
I. Trabajos de soldadura
Artículo 97.- Solo el personal acreditado y con las capacitaciones de trabajos en Caliente y
con el permiso de Trabajo de Alto Riesgo firmado, podrá realizar trabajos con soldadura.
Artículo 98.- Todo soldador tiene la obligación de señalizar su área de trabajo y colocar
biombos apropiados de material ignífugo alrededor de su área de trabajo para proteger al
resto de trabajadores de su área de trabajo.
Artículo 99.- Antes de iniciar un trabajo de soldadura, se debe asegurar las precauciones para
prevenir incendios, utilizando la cantidad de extintores necesarios y eliminando los
materiales inflamables cerca del lugar de soldadura
Artículo 100.- Todo personal que realice trabajos de soldadura debe cumplir este
Reglamento y el procedimiento de Trabajos en Caliente aprobado por el Consorcio MET y el
cliente.
Artículo 101.- Únicamente las personas acreditadas, que tengan el entrenamiento para la
identificación de riesgos en espacios confinados, podrán ingresar a los mismos.
Artículo 102.- Antes de ingresar a un espacio confinado deben asegurar que personal
calificado ha realizado la medición de atmósfera en el ambiente interior con un equipo
calibrado, con el objetivo de determinar la peligrosidad y los controles a tomar para iniciar
actividades.
Artículo 103.- Está prohibido ingresar a un espacio confinado sin la autorización de ingreso
(PETAR), IPERC Continuo y las medidas de control implementadas.
Artículo 104.- Se debe asegurar que se cuente con un vigía en el exterior para que esté atento
en todo momento del trabajo y pueda dar alerta en caso algún incidente sucediera dentro
del espacio confinado.
Artículo 105.- Todo personal que realice trabajos de soldadura debe cumplir el
procedimiento de Trabajos en Espacios Confinados aprobado por el Consorcio MET y el
cliente.
K. Trabajos de Izaje
Artículo 106.- Únicamente personal entrenado y autorizado podrá operar las grúas y los
equipos de izaje. Para que, el operador sea autorizado debe presentar la documentación
requerida en el procedimiento de izaje.
Artículo 107.- Únicamente aquellas personas entrenadas y autorizadas podrán dar señales a
los operadores de grúas.
Artículo 108.- Antes de iniciar un trabajo de izaje, el operador de la grúa y el rigger deben
asegurar la implementación de la señalización adecuada que delimite el área de operación y
maniobra.
Página 36 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 37 de 55
Artículo 109.- Está prohibido pararse o pasar caminando o cerca o de bajo de una carga
suspendida.
Artículo 110.- Antes de iniciar cualquier maniobra, todos los elementos de izaje deben ser
inspeccionados cuidadosamente. Aquellos que se encuentren en malas condiciones serán
considerados fuera de servicio y desechados inmediatamente.
L. Seguridad Eléctrica
Artículo 111.- El personal que ejecute trabajos eléctricos debe contar la debida autorización
del área, contar con su IPERC continuo y PETAR.
Artículo 113.- Antes de comenzar a trabajar con líneas de media y alta tensión se debe aplicar
el procedimiento de Lock Out, Luego de verificar la ausencia de tensión o energía con un
revelador de tensión y una vez verificado se debe conectar a tierra para descargar la energía
residual.
Artículo 114.- Queda estrictamente prohibido trabajar sin los Equipos de Protección
Personal, el incumplimiento acarrea una sanción disciplinaria.
Artículo 115.- En caso de realizar trabajos en o cerca de partes con energía eléctrica que
involucren contacto directo o indirecto, con herramientas, materiales, a circuitos, sistemas y
equipos eléctricos energizados, se debe utilizar PETAR correspondiente.
M. Aislamiento y bloqueo
Artículo 117.- Los candados personales serán de acero y contara con una llave, además
contarán con una tarjeta indicando claramente el nombre de la persona y todo el personal
que participa en un bloqueo debe estar capacitado en dicho procedimiento. Los bloqueos
deben aislar las diferentes fuentes de energía principal, del equipo en cual se realice en
trabajo debe bloquearse. Hasta que el trabajo esté terminado.
a. Intervenga un equipo, realice instalación sin haber aislado o bloqueado sus fuentes de
energía.
b. Utilice un candado ajeno prestar en propio.
c. Intente o retire el candado de otra persona.
d. Utilice el candado de bloqueo para otros fines
Artículo 119.- Todos los trabajadores que realicen trabajos de excavaciones recibirán
capacitación específica, ejecutado por su supervisor; asimismo se debe tener en cuenta los
siguientes controles.
Página 37 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 38 de 55
Artículo 121.- Los responsables de área deben gestionar los avisos y/o carteles necesarios
que se requieran para las actividades o tareas asignadas por el Consorcio MET.
Artículo 122.- Todos los trabajadores deben respetar y cumplir en forma obligatoria el
contenido de cada aviso y/o cartel, para ellos se cuenta con las siguientes clasificaciones:
Artículo 123.- Antes de iniciar las actividades se debe asegurar el uso del Equipo de
Protección básico completo aprobado por el Consorcio MET y el cliente, para ello se evalúa
el Equipo de Protección personal específico que se debe utilizar.
Artículo 124.- Todo equipo de protección personal será entregado a cada trabajador de
acuerdo con la normativa legal vigente, procedimientos internos del Consorcio MET y del
cliente y contar con las certificaciones de acuerdo con normas internacionales.
Página 38 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 39 de 55
A. Oficinas administrativas
Artículo 125.- Todos los locales deben reunir los requisitos de seguridad establecidos en el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Artículo 126.- El diseño y las características de la construcción deben ofrecer seguridad frente
a los riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y derrumbamientos o
caídas de materiales sobre los trabajadores.
Artículo 127.- Las oficinas deben poseer la estructura y solidez apropiadas a su tipo de
utilización.
Artículo 128.- Los lugares de trabajo, y en particular, las puertas, vías de circulación,
escaleras, servicios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados u ocupados por trabajadores
minusválidos, deben estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan utilizarlos.
Artículo 129.- Asimismo, en los lugares de trabajo se debe establecer las siguientes medidas:
a. Las dimensiones de los locales deben permitir que los trabajadores realicen su trabajo sin
riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables.
b. Organizar las superficies de trabajo (escritorios, mesas, módulos de cómputo) para que
pueda disponer de una manera cómoda y segura su equipo y otros elementos de trabajo.
c. Con relación a los útiles, equipos de trabajo y materiales en general se debe tener en
consideración lo siguiente:
Colocar los implementos de trabajo que utiliza con mayor frecuencia, al fácil
alcance de las manos.
No colocar materiales u objetos en la parte superior de armarios, archivadores
o muebles, donde sea difícil alcanzarlos.
No ubicar cajas, papelería u otro tipo de elementos debajo de escritorios, o
mesa de trabajo, puesto que esta situación limita el acercamiento al plano de
trabajo e incrementa la fatiga.
Mantener en el escritorio o puesto de trabajo sólo lo indispensable para realizar
las actividades.
d. Asegurarse de que su plano de trabajo no esté a un nivel demasiado alto o demasiado
bajo. La altura del escritorio o del tablero de la mesa debe permitir el suficiente espacio
para acomodar las piernas, de modo de facilitar los ajustes de la postura para el trabajador
sentado, a la vez que también permite un ángulo de 90° a 100º para el codo.
e. No se debe utilizar calentadores eléctricos de agua, en los puestos de trabajo, éstos
podrán ser utilizados sólo en las áreas destinadas para cafeterías ó en áreas exclusivas
dentro de oficinas autorizadas para ello, lejos de materiales combustibles tales como
cortinas, papeles, etc. Deberán utilizarse calentadores de diseño reciente que estén
equipados con interruptores que automáticamente apagan el aparato si este llegara a
voltearse.
f. Mantener las zonas de tránsito (pasillos dentro de oficinas, corredores, áreas comunes,
vías de evacuación) libres de obstáculos (cajas, papeles, cables sueltos, etc.).
g. Las vías y salidas de evacuación deben permanecer expeditas y desembocar lo más
directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad.
Página 39 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 40 de 55
h. El piso debe ser fijo, estable y no resbaladizo, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.
i. Mantener los cajones de escritorios, archivadores, armarios, etc. siempre cerrados a fin
de evitar golpes o caídas del personal.
j. Evitar ingerir alimentos cerca de los equipos electrónicos.
k. Los ventiladores que sean utilizados en las áreas de trabajo y que se encuentren al alcance
de la mano deben poseer protectores.
l. No adoptar posturas incorrectas como: sentarse sobre una pierna o sentarse con las
piernas cruzadas ni sujetar el auricular del teléfono con el hombro.
m. Debe mantenerse las áreas de trabajo limpias y ordenadas. La basura y los desperdicios
deben ser colocados en los recipientes correspondientes.
n. No sobrecargar los tomacorrientes utilizando enchufes múltiples u otros dispositivos
eléctricos.
o. Utilizar los pasamanos cada vez que se transite por una escalera. No correr en las
escaleras.
Artículo 130.- Colocar el monitor frente al trabajador sin que su cabeza tenga que dar giros
laterales. La parte superior de los monitores deben estar a la altura de la vista de los usuarios.
C. Iluminación
Artículo 131.- Las condiciones ambientales en los ambientes de trabajo serán como sigue:
a. Las Oficinas deben contar con la iluminación adecuada para el desarrollo de las
actividades. Cuando la iluminación natural no es suficiente se proveerá de luz artificial,
con un mínimo de luces de conformidad al ambiente o actividad que desarrolle.
b. En todos los lugares de tránsito de trabajo habrá iluminación de tipo natural, artificial o
mixta apropiada a las actividades que dentro del sistema ejecuta la empresa. De
Página 40 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 41 de 55
D. Condiciones ambientales
Artículo 132.- Las condiciones ambientales en los ambientes de trabajo serán como sigue:
E. Ruidos y vibraciones
Artículo 133.- El nivel de ruido en el ambiente de trabajo no debe ser mayor a los límites
establecidos, para ello se controlará en la fuente, si esto resulta insuficiente se proveerá de
equipos de protección a los trabajadores.
Página 41 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 42 de 55
H. Servicios higiénicos
Página 42 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 43 de 55
A. Electricidad
Artículo 137.- Las instalaciones eléctricas y actividades relacionadas a ellas, deben cumplir
con las normas establecidas en el Código Nacional de Electricidad, en la norma técnica “Uso
de la Electricidad en Minas”, aprobada por Resolución Ministerial No 308- 2001-EM/VME, y
en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad, aprobado por
Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM-DM, sus modificaciones y aquellas normas que los
sustituyan, así como las demás disposiciones legales vigentes. Se debe cumplir con lo
siguiente:
Artículo 138.- Se debe cumplir con lo descrito en el Anexo N° 17 del Reglamento de Seguridad
y Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo 024-2016-EM y sus
modificatorias, código de colores y señales.
C. Sistemas de Izajes
D. Escaleras y Andamios
Artículo 140.- Se debe cumplir con lo descrito en este Reglamento referente a trabajos en
altura, donde se considera también el tema de escaleras, plataformas y andamios que se
utilizan en esta actividad.
Escaleras
Las áreas de accesos, en la parte superior o inferior de una escalera deberán mantenerse
permanentemente despejadas.
Las escaleras deben mantenerse libres de aceite, grasa u otro elemento que produzca el
deslizamiento.
Las escaleras deben colocarse siempre sobre un terreno nivelado, asegurando que
permanezca en esta posición. Nunca colocar la escalera sobre cajones, barriles u otras
superficies inestables y resbalosas.
Página 43 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 44 de 55
Andamios
Página 44 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 45 de 55
Artículo 141.- Se debe cumplir con lo descrito en este Reglamento referente a herramientas
manuales y de poder.
F. Edificaciones e Instalaciones
G. Manejo de Residuos
Artículo 143.- Debe cumplirse con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
014-2017-MINAM. Asimismo, con lo determinado por los estándares del cliente.
Artículo 144.- Dentro del plan de respuesta ante emergencia, se describen las acciones antes,
durante y después, asimismo todo lo planificado para los eventos de emergencias: números
de emergencias, brigadas de emergencias, etc.
I. Demoliciones
Artículo 145.- En el área de demolición se deberá verificar y constatar, que no exista pase de
cables energizados y de fibra de vidrio.
Artículo 146.- Se debe elaborar un programa definido para la ejecución del trabajo y después
procurar en lo posible realizar las actividades previstas.
Página 45 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 46 de 55
A. Accidentes de trabajo
Artículo 149.- Se considera accidente de trabajo a toda lesión orgánica o funcional que en
forma violenta o repentina sufran los trabajadores, debido a causas externas a la víctima o al
esfuerzo realizado por ésta y que origine una reducción temporal o permanente en su
capacidad de trabajo o produzca su fallecimiento. En este contexto, Consorcio MET asume
responsabilidad dentro de los horarios establecidos ó por orden directa del empleador.
B. Reporte de incidentes
Artículo 151.- Todo accidente ocurrido deber ser inmediatamente reportado a cualquier
nivel superior para tomar las medidas correctivas inmediatas (personal SSOMA, Jefe de
grupo, Supervisor inmediato, Jefe de Obra o Gerente). Una vez adquirido el reporte se debe
comunicar al área de SSOMA para la toma de acciones correspondientes.
Artículo 152.- El reporte del accidente e incidente se hará en el formato establecido por la
empresa para este fin.
C. Investigación de accidentes
Artículo 155.- El Análisis de los datos obtenidos servirá para suministrar la información
necesaria para el adiestramiento del personal, poniendo los elementos o zonas peligrosas e
indicando las precauciones que deben tomarse, así como la protección específica que
requiere cada operación.
Artículo 156.- Se establecerá la forma causal de ocurrencia del accidente incidente para
proponer las medidas de control que eviten su repetición. También servirá este informe para
documentar la ocurrencia del accidente en sus datos fundamentales.
Página 46 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 47 de 55
Artículo 157.- Los accidentes de trabajo deben ser reportados por los supervisores del Área
SSOMA.
a. Accidentes leves.
b. Accidentes incapacitantes (total temporal, parcial permanente, total permanente).
c. Accidentes fatales.
a) Un/a profesional designado/a por el/la empleador/a principal, quien lidera la comisión.
La metodología utilizada debe ser la establecida en el Plan Anual de Seguridad y Salud del
Proyecto.
Artículo 161.- Todo accidente de trabajo por más leve que este sea debe ser informado a la
brevedad posible al jefe del área y al Comité (o Supervisor) de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Éste debe de llevar los registros de los índices de frecuencia, severidad, accidentabilidad los
cuáles se publicarán mensualmente.
Artículo 162.- El supervisor o Jefe del área llenará el formato «Informe de investigación de
incidentes y/o accidentes», por todo lo ocurrido en su área aun cuando éste no haya dado
por resultado una lesión, en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas, luego de ocurrido
el accidente, para obtener información relacionada con los actos y condiciones inseguras.
Artículo 163.- Todo incidente y/o accidente se notificará a la oficina principal de seguridad
usando el formato de informe de investigación de incidentes y/o accidentes. Esta actividad
Página 47 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 48 de 55
ejecutada inmediatamente tras producido un accidente en obra y/o planta permite informar
a las jefaturas pertinentes en forma oportuna y efectiva.
Artículo 164.- Los accidentes mortales se reportará al ministerio de trabajo MTPE a través
del Sistema de Información para el Registro Único de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Ocupacionales (SAT) o según en los formatos del Decreto Supremo N° 006-2022-TR, de
corresponder, en un plazo de 24 horas de ocurrido.
Artículo 165.- Los accidentes no mortales se comunicará solo al centro médico, estos se
encargan de reportar al ministerio de trabajo MTPE (formulario F02) en un plazo del día del
accidente y/o hasta el último día del mes siguiente.
Artículo 166.- Los incidentes peligrosos se comunicará al MTPE a través del Sistema de
Información para el Registro Único de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales
(SAT) o según en los formatos del Decreto Supremo N° 006-2022-TR, de corresponder, en un
plazo de 24 horas de ocurrido.
Artículo 167.- Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurran en la empresa servirá
para evaluar la efectividad de los programas de seguridad trazados, así como para planificar
las futuras actividades.
Artículo 169.- Se definirá como índice de severidad al número de días perdidos o cargados
por cada millón de horas hombres trabajados. Se calculará con la fórmula siguiente:
Artículo 170.- Una medición que combina el índice de frecuencia de lesiones con tiempo
perdido (IF) y el índice de severidad de lesiones (IS), como un medio de clasificar a las
empresas mineras.
Es el producto del valor del índice de frecuencia por el índice de severidad dividido entre 1000
IA= IF x IS
1000
Artículo 171- Se llenarán correctamente todos los campos del Informe de Investigación del
accidente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Página 48 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 49 de 55
Artículo 172.- En el informe final del accidente, se resolverá las acciones pertinentes a fin de
evitar la recurrencia de los mismos. El área de SSOMA se encargará del seguimiento del
cumplimiento de las recomendaciones indicadas, asimismo evaluará su eficacia de los
controles adoptados.
G. Enfermedades ocupacionales
Artículo 173.- Se considera Enfermedad Profesional a todo estado patológico crónico que
sufra el trabajador y que sobrevenga como consecuencia de la clase de trabajo que
desempeña o hubiese desempeñado. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos
estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las
normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones
periódicas realizadas por el ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en
el trabajo conjuntamente con el ministerio con competencia en materia de salud.
Artículo 175.- Entre las enfermedades causadas por el Ambiente físico tenemos:
a) Por ruido: Los daños producidos por el ruido generalmente no tiene cura y originan
hipoacusia y afecciones de los músculos, tendones de los huesos, etc. En los trabajos
de perforación diamantina es de obligación el uso de los protectores auditivos, así
se evitará o minimizará las enfermedades aducidas al ruido tales como: laberintitos
b) Por temperatura: La exposición del trabajador a situaciones termo ambientales
extremas, ocasiona deshidratación, neumonía, agotamiento insolación, etc.
c) Por radiaciones luminosas: Puede ocasionar al trabajador: cataratas, dilatación de
las pupilas, irritación visual, etc.
Artículo 177.- Los agentes biológicos causan afecciones a la salud como enfermedades,
infecciones, alergias, dermatitis, etc. y son ocasionadas por hongos, bacterias, parásitos, etc.
El Consorcio MET para prevenir esta enfermedad realizamos campañas de vacunación y
programas de salud contra el tétano que son registradas periódicamente.
H. Responsabilidades
a) Cumplir con los requisitos específicos para el examen médico e informar de las
condiciones o tratamientos previos.
Página 49 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 50 de 55
Página 50 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 51 de 55
A. Niveles de Emergencia
Artículo 180.- Se establecen los siguientes niveles de emergencia, sin embargo, en proyectos
se regirá a los estándares del cliente:
Nivel 1 – URGENCIA: Nivel controlado por los recursos propios de los responsables del
área de trabajo, asegurando el control total de la situación. Paralelamente se reporta a
la alta gerencia del S.A.C., se conforma el comité de investigación para analizar lo
sucedido y determinar acciones correctivas. Los trabajos podrán continuar dependiendo
de la evaluación y autorización del Gerente de Proyecto.
Nivel 3: CRISIS: Nivel que sobrepasa los recursos del proyecto u operación y requiere la
intervención de entidades externas (Compañía de bomberos, Equipo de Rescate de
Policía Nacional, SARCC y otros). Se debe poner en conocimiento al directorio del
Consorcio MET.
B. Emergencias Médicas
Artículo 181.- Para el caso de atención de una Emergencia Médica, se seguirá según lo
siguiente:
C. Emergencias de Incendio
Artículo 182.- Para el caso del protocolo de atención de una Emergencia de Incendio, se
seguirá según lo siguiente:
Página 51 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 52 de 55
Artículo 183.- Para el caso del protocolo de atención de una Emergencia de Accidentes de
Tránsito se seguirá según lo siguiente:
Artículo 184.- Para el caso del protocolo de atención de una Emergencia de Derrame de
Materiales Peligrosos, se seguirá según lo siguiente:
Página 52 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 53 de 55
impacto a cuerpos de agua o suelo natural, que genere mortandad a la flora y fauna y/o
afectación a las personas.
• Solo si es necesario se activará los servicios del personal médico y ambulancia.
• La brigada de rescate y el personal competente asignado al control de la emergencia,
debe utilizar en todo momento los trajes adecuados de acuerdo con el material
derramado, tomando en cuenta la información de las hojas MSDS del producto.
• Se debe acordonar el área afectada permitiendo el ingreso solo del personal y equipos
autorizados.
• Se procederá con el aislamiento del área afectada a una distancia segura según el
producto derramado, considerar la coordinación con autoridades locales o regionales si
el derrame ha sido cerca o en una localidad.
• El personal competente y especializado para este tipo de emergencias son los únicos
autorizados a reportar a la gerencia que la emergencia ha sido controlada.
Artículo 185.- Para el caso del protocolo de atención de una Emergencia de Enfermedades
Contagiosas, se seguirá según lo siguiente:
G. Emergencias de Sismos
Artículo 186.- Para el caso del protocolo de atención de una Emergencia de Sismo, se seguirá
según lo siguiente:
• Mantener la calma, detener sus actividades y dirigirse a una zona segura en caso de
sismos.
• Las personas deben mantenerse ubicados en las zonas de seguridad del área de trabajo.
• Cuando la magnitud del sismo amerita y/o existan condiciones que signifiquen riesgo de
lesiones, las personas deben evacuar el área de trabajo hacia los puntos de reunión.
• Si el sismo es de baja magnitud, el líder de evacuación del área decidirá si es necesaria
o no la evacuación.
• La evacuación debe realizarse de manera ordenada de acuerdo con las rutas de
evacuación de cada área.
• Al dirigirse a los puntos de reunión establecidos mantenga su vista alerta a su entorno,
así también mantenerse lejos de construcciones y edificaciones.
Página 53 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 54 de 55
• Los líderes de evacuación deben realizar el conteo de los evacuados y reportar cualquier
ausencia a los equipos de emergencias.
• Sólo el supervisor del área ordenará el reingreso, luego de tener la conformidad del
Equipo de Respuesta de Emergencias en los casos que amerite.
• Si está conduciendo un vehículo y advierte el movimiento busque un lugar seguro para
estacionarse y mantenerse dentro de su unidad hasta que la situación se haya
normalizado.
• Para el rescate de personal atrapado, solo integrantes de la brigada de rescate debe
planificar y rescatar al o los trabajadores afectados, si solicitan su ayuda podrá colaborar
bajo las indicaciones del personal especializado.
H. Simulacros
Artículo 188.- En el Consorcio MET se realizan simulacros programados las cuáles permiten
verificar el nivel de desempeño del personal ante cualquier situación de emergencia para ello
se determinan estrategias y procedimientos, dichos simulacros están dirigidos a todo el
personal del Consorcio MET Liderado por el Área SSOMA.
Página 54 de 55
GERENCIA SSOMA CÓDIGO: 400114-TME-SSOMA-XX-RG-PC1-0001
REGLAMENTO INTERNO DE REVISIÓN: 00
FECHA 05/10/2022
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Página 55 de 55
He recibido del Consorcio MET, una copia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el cual consta de XI Capítulos y de 188 Artículos, que norman las relaciones laborales y
condiciones que deben sujetarse entre la empresa y los trabajadores.
EI no seguir las prácticas de seguridad y salud descritas en este Reglamento podrá significar una
acción disciplinaria o mi despido.
Fecha: _______________________________________________________________________
DNI: _________________________________________________________________________
Firma ________________________________________________________________________
Página 55 de 55