Examen Seminario PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

MODULO I:

TEXTO 1: José Antonio Noguera – "La Renta Básica y el Estado de bienestar en


España”

La definición que nos presenta Noguera:


“Una Renta Básica (RB) es un pago que el Estado realiza mensualmente a cada
ciudadano (o residente en su territorio), de forma individual, incondicionalmente e
independientemente de cualquier otro ingreso que pueda disponer". El autor recopila seis
tipos de aplicaciones de Renta Básica, entre ellas (definiremos una):
La RB incondicional y universal pero "parcial" respecto a su cuantía…
En una primera fase la RB tendría una cuantía baja, que no permitiría una subsistencia
digna, sin disponer de otros ingresos, y que coexistiría con muchas de las prestaciones
sociales actuales. Otra modalidad de RB "parcial" lo sería, no respecto a su cuantía sino a
los colectivos a los que se destina, para el caso (los más desfavorecidos). El texto
elaborado por Noguera, se orienta hacia una Renta Básica incondicional y universal,
como la definen Parijs (1995) o Raventós (1999). Esta modalidad es la más exigente,
porque acapara a toda la población de un país o nación, a diferencia de las RB parciales
(como ejemplificamos anteriormente). Además, señala que la RB no se trata de una
prestación asistencial, es un pago que tiene como objetivo la desmercantilización de los
individuos, esto es, que se pueda sobrevivir al margen del mercado de trabajo (sí
remunerado).
Noguera, también nos habla de... (Aspectos positivos que promueve la propuesta RB)
❏ Superar la fragmentación entre beneficiarios.
❏ Solucionar la estigmatización social.
❏ Eliminación del control de la vida privada de los usuarios (como sí suponen los subsidios
condicionados).
❏ Ahorro en costes de administración.
❏ Simplificar la acción protectora del Estado.
❏ Suprimir las "trampas de la pobreza y desempleo".
❏ Erradicación de la pobreza.
❏ Superar el fraude en el cobro de prestaciones (que a su vez implica costes en cuanto a
su inspección).
❏ Proponer una mejoría en la población, las familias o estilos de vida (aspecto en el que
las políticas sociales tradicionales fallan).
Articulación entre Estado de Bienestar y Renta Básica Esping Andersen estableció tres
modelos de bienestar:
El Anglosajón Liberal El Continental – Corporativo El Nórdico – Universalista (o
Socialdemócrata)
La renta básica debe superar las concepciones clásicas del "seguro" y de "solidaridad"
(esto se basa en los modelos influenciados por Otto Von Bismarck (Alemania) /
(continental) y el aporte del informe de Beveridge (anglosajón). Entonces la RB constituirá
un tercer modelo (que él llama "paineano", por el pensador y político Thomas Paine) el
cual supondría renunciar a ciertos ingresos con el fin de pagar una renta universal,
basándonos en la "equidad" más que en el "seguro" o la "solidaridad" (más en sintonía
con la idea del modelo universalista, aunque con mayores beneficios).

Noguera, también retoma aportes de autores como Offe (1992 y 1997): lo malo de los
sistemas contributivos es que están atados y bien atados al empleo asalariado: son
redistributivos fundamentalmente entre los trabajadores atados al empleo asalariado
(cotizantes y beneficiarios) y ello en una sociedad crecientemente dual y con un mercado
de trabajo segmentado, resulta cada vez más "insolidario". Por tanto, el "modelo
paineano" (que se basaría en la existencia de un ingreso básico) es el que mejor se
articula, conecta o comparte la filosofía de la propuesta de una renta básica. Cuanto más
contributivo y "continental" sea el modelo, (es decir, cuando más ligados están los
derechos al mercado de trabajo, cuanta más alta sea la reproducción pública de las
desigualdades de renta previas, cuanto mayor sea la interiorización de una filosofía
basada en el mérito y la contribución por parte de los trabajadores cotizantes, mayores
dificultades encontraremos para implementar la transición hacia una "renta básica". Y esto
es porque en definitiva, la renta básica supone un cambio radical respecto a la filosofía de
los esquemas contributivos. Financiación El cálculo de la cuantía, y de las probabilidades
de financiación de una renta básica es una cuestión central, y sin embargo, menos tratada
que otras (por ejemplo, la de su deseabilidad ética, o la de sus relaciones con el trabajo y
el empleo). Noguera, adopta el criterio de Van Parijs (1995) que consiste en ver qué
recursos potenciales podrían estar disponibles para financiar una renta básica para
después calcular las cuantías resultantes. Busca entonces, la máxima renta básica
sostenible. En base a diversos ingresos y egresos del Estado español, expuesto en una
lista, relativamente extensa, Noguera concluye que el cálculo de la renta básica en un
primer supuesto (optimista, desde luego) equivaldría a: unos 320 a 340 dólares
mensuales (en base a valores del año 1999). Los datos analizados, sin embargo
presentan cierto margen de error y no todo es contabilizado, por ende nos daría cierto
criterio de variabilidad respecto a las cantidades. 5 La cantidad de este supuesto no es
nada despreciable y casi plenamente desmercantilizadora. A pesar de ello, Noguera
sostiene que es razonable comprender esta transición en el largo plazo, es decir, ningún
gobierno va a poder llevar a cabo tantas acciones a la misma vez, en un periodo de
tiempo reducido y con garantías de éxito. Cualquier modalidad de renta básica debería
implantarse por fases y de forma progresiva, no de repente en el lapso de dos a tres años;
los ingresos por nuevos impuestos se irían consolidando, las prestaciones públicas se
irían sustituyendo progresivamente, las partidas presupuestarias se irían asignando, etc…
Un cierto grado de incertidumbre es siempre inevitable en estos casos. Posteriormente,
realiza un nuevo cálculo, del cual obtiene si bien una cuantía un tanto inferior a la del
primer supuesto (82,901 VS. 51,354 pesetas) sostiene que tampoco resulta despreciable
(porque es superior a las actuales prestaciones asistenciales y NO contributivas, así como
lo que contempla el umbral de pobreza y otro conjunto de indicadores). En suma,
podemos concluir que en un país como España, a un nivel aceptable (aunque quizá no
muy generoso) de renta básica (y que tuviese casi todos sus efectos positivos esperados)
debería alcanzar como mínimo en torno a un tercio de PBI actual. Para Noguera, la renta
básica supera al Estado de Bienestar (en cualquiera de sus modelos), desde un punto de
vista igualitarista y solidario (además favorece el aumento de la autonomía individual y la
"libertad real", desde luego deja inalterada la propiedad privada de los medios de
producción, pero al mismo tiempo significa un golpe para el capitalismo ya que refuerza el
poder negociador, entre el trabajador y el empleador, los trabajadores no se hallarían tan
desamparados porque contarían con una subsistencia asegurada (al margen del mercado
formal de trabajo). En cualquier caso, la renta básica apunta hacia el cuestionamiento del
estilo de vida consumista y productivista que domina nuestra sociedad y hacia el
reconocimiento de que el empleo asalariado, se está configurando más como un
mecanismo de exclusión que de integración social. Si bien es Estado de bienestar y la
renta básica se contradicen (desde una perspectiva marxista), al menos sabemos que la
RB da un paso importante: puede otorgar la libertad de vivir fuera del mercado de trabajo
capitalista, y eso resulta decisivo.

-Noguera, José Antonio (2000). “La renta básica y el estado del bienestar en España"
Revista Internacional de Sociología, ISSN 0034-9712, Nº. 26, 2000, págs. 65-95.
TEXTO 2:
Philippe Van, Parjis “Una renta Básica para todos: asegurar la libertad real,
otorgando a todos un ingreso de subsistencia”.

La renta básica universal es entendida como un ingreso pago por la administración de una
comunidad politica a todos sus miembros, universal e incondicional.
- Justicia redistributiva.
- Remedio para problemas sociales como la pobreza y la desigualdad.
La idea comienza en Europa, en Brasil en el año 2004 se instauró una ley que aseguraba
la R.B para sus ciudadanos.
La R.B promoveria una libertad para todos.
- EEUU es el unico pais que existe una R.B.
- La R.B es básica porque es algo con lo que una persona puede contar, seguridad, una
base material para cualquier vida.
La RB puede ser insuficiente o puede exceder lo que se considera necesario para una
vida “decente”.
- La RB no requiere ninguna condición para que una persona la reciba.
- OTRAS PORPUESTAS INNOVADORAS:
Impuesto básico, pero en la forma de un crédito fiscal reembolsable de los impuestos
personales de cada hogar, se le resta la suma de los ingresos básicos de sus miembros.
Si la diferencia es positiva, se debe pagar un impuesto positivo. Si es negativa el gobierno
paga un beneficio al hogar.
El INR puede ser mas barato de ejecutar ya que evita el pagar un ingreso básico a los que
tienen un ingreso básico.
RB mejor que el INR por 3 razones:
1) El INR se debe complementar con un sistema de pagos anticipado para evitar que la
gente muera de hambre antes de examinar sus formularios de impuestos al final del año
fiscal.
2) La distribución dentro del hogar será menos desigual con una RB.
3) A diferencia de una INR, una RB proporciona una base firme de ingresos que sigue
fluyendo si uno esta dentro o fuera del trabajo.

The Stakeholder Society (sociedad de interes).


Al llegar a los 21 años se le otorga a cada individuo una suma de 80.000 dolares que
después va a devolverlos mediante impuestos. Puede hacer lo que quiera con el dinero
cada persona. A diferencia de la SOCIEDAD DE INTERES, la RB es preferible porque la
gente que no está bien preparada por nacimiento y/o intereses tiende a despilfarrar el
dinero.
- El argumento principal de una RB se basa en una noción de justicia. (VERDADERA
LIBERTAD PARA TODOS).
- Distrubución de oportunidades. La libertad de una persona depende de los medios que
tiene para hacer uso de su libertad.
- Empleo y crecimiento la RB hace posible que los menos calificados se empleen a un
menor precio sin caer en la pobreza.
Con la RB la presión de acceder al empleo se reduce u no porque gane la ociosidad, si no
porque una RB permite reducir el tiempo de trabajo, tomar un descanso entre 2 puestos
de trabajo, obtener mas formaciones, asumir el autoempleo o unirse a una cooperativa.
Tambien con una RB los trabajadores solo aceptaran un trabajo si lo encuentran atractivo.
Si el motivo para combatir el desempleo es que las personas tengan la oportunidad de un
empleo remunerado en el que pueda encontrar logros y reconocimientos, se debe preferir
la RB.
Preocupaciones feministas y verdes- La RB le proporciona a las mujeres mayor libertad
de sus movidas. Las ambientalistas luchan contra el productivismo y una de las
justificaciones del crecimiento economico es combatir el desempleo. La RB ayudaria a
disminuir sin tener que acudir al crecimiento.
Tambien luchan porque las personas se desliguen del Estado y del mercado, la RB les
permite a los individuos, dedicarse a tareas no remuneradas o autonomas.

-Parijs, Philippe Van (2017). Una Renta Básica para todos: asegurar la libertad real,
otorgando a todos un ingreso de subsistencia. Persona & Sociedad Vol. XXXI Nº2 pp.
197-218

TEXTO 3:
Juan Ramón Rallo “Contra la renta básica. Por qué la redistribución de la renta
restringe nuestras libertades y nos empobrece a todos.” Apéndice III: Los efectos
de la renta básica sobre los receptores.

-Rallo, Juan Ramón (2015). Contra la renta básica. Por qué la redistribución de la renta
restringe nuestras libertades y nos empobrece a todos. Madrid: Deusto (Apéndice III: Los
efectos de la renta básica sobre los receptores).
TEXTO 4: “Contra la renta básica. Por qué la redistribución de la renta restringe
nuestras libertades y nos empobrece a todos.” Cap: 7.
-Rallo, Juan Ramón (2015). Contra la renta básica. Por qué la redistribución de la renta
restringe nuestras libertades y nos empobrece a todos. Madrid: Deusto (Capítulo 7: La
alternativa liberal a la renta básica).
MODULO II:
Texto 5: - Velasco Arroyo. “Discriminación positiva, diversidad cultural y justicia”

Juan Carlos Velazco Arroyo - “Discriminación positiva, diversidad cultural y justicia”. Las
políticas públicas conocidas como discriminación positiva en favor de determinados
grupos minoritarios, se encuadran dentro de las políticas del multiculturalismo o de la
diferencia. Su práctica cuadra dentro de un proyecto político destinado a configurar una
sociedad más justa y equitativa. La presencia de amplios grupos marginados atenta
contra la igualdad y la justicia social. Suprimir estas situaciones es un reto para cualquier
sociedad democrática. Existen diversas iniciativas, dentro de las cuales se destacan
aquellas medidas que otorgan un tratamiento preferencial en el reparto de ciertos
recursos básicos a determinados grupos. Son programas diseñados para compensar a
dichos individuos y para eliminar los efectos derivados de esa situación de desventaja.
Los primeros programas se idearon a mediados del siglo XX en EEUU, eran medidas
legales a favor de minorías tradicionalmente marginadas, “acción positiva” o
“discriminación positiva”. Surge como respuesta a la presión ejercida por el movimiento de
de derechos civiles contra la segregación racial, luego reciben la cobertura jurídica del
Tribunal Supremo estadounidense. Los programas de discriminación positiva consisten en
medidas que están destinadas a reducir desigualdades fácticas, se aplican en el ámbito
laboral, en el sistema educativo y la política de vivienda. Se establecen en virtud de
criterios éticos o de género.
1. CUESTIONAMIENTO DE LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA. Hay quienes manifiestan
que defender políticas activas en favor de un determinado colectivo es una forma de
Paternalismo Estatal, avalado por la ley, ya que determinados ciudadanos serían tratados
como menores de edad. Estas medidas estarían en contradicción con el anti
perfeccionismo liberal (sociedad regida por el mérito personal como criterio de justicia).
“La discriminación consiste en favorecer o desfavorecer injustamente a grupos de
personas, por cuestiones ajenas a sus méritos o habilidades” (Sartori). Los liberales de
carácter más conservador y radical, los libertarios, sostienen que los poderes públicos no
deberían intervenir para corregir las desigualdades sociales. El respeto por la igual
libertad implica que todos los individuos de la sociedad pasen por las mismas pruebas.
Otro riesgo de tales prácticas es que se inicia de forma localizada y temporal, y termine
convirtiéndose en un modo de proceder permanente y extensivo, y que sea interiorizado
por los beneficiarios como derechos adquiridos. Se busca evitar que los derechos
legítimos de un particular se vean sacrificados por el objetivo político de la promoción
social de los grupos favorecidos. Tratan de ser consecuentes a la crítica del principio
rector del utilitarismo.
2. RAZONES EN FAVOR DE LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA. El objetivo prioritario es
atender una razón estricta de justicia: eliminar el daño inferido a determinado grupo social.
Una segunda finalidad es compensar a los miembros de grupos específicos por las
consecuencias de discriminación pasada y presente en los distintos ámbitos de la vida
social (escuelas, servicios públicos, distribución de vivienda y en el mercado laboral)
atendiendo así la dimensión retrospectiva de la justicia. Una tercera finalidad sería lograr,
mediante tales compensaciones, una igualdad de oportunidades real, y no meramente
formal, para esos determinados grupos que han estado o están en una situación de
subordinación. Esta es la dimensión prospectiva de la justicia. Mediante la concesión de
oportunidades a favor de los colectivos en desventaja se trata de superar una situación de
desigualdad fáctica que la mera igualdad formal no puede alterar. Hay una desigualdad
heredada y exige un trato desigual: medidas de discriminación positiva. Los programas
pretenden romper con esos mecanismos que perpetúan la transmisión hereditaria del
capital económico, cultural y social que impide el acceso igualitario a los bienes sociales.
3.¿RECONOCIMIENTO O REDISTRIBUCIÓN? DISCRIMINACIÓN POSITIVA Y
DIMENSIONES DE LA JUSTICIA. Los programas de discriminación positiva son políticas
muy contrapuestas a la ausencia de medidas que caracterizan al liberalismo. Para el
pensamiento republicano hay un gran rechazo hacia la discriminación positiva. “No hay
lugar para las minorías en el espacio público, hay sólo lugar para individuos libres e
iguales en sus derechos”. Esta objeción se centra en las condición elemental de Justicia
Social, disponer de un escenario jurídico-político unificado, donde todos los individuos
sean iguales ante la ley. Tal exigencia de Justicia debería servir de orientación para
implementar políticas de distribución de recursos, como políticas de reconocimiento de las
diferencias. Aunque la sensibilidad hacia las minorías culturales forma parte de la
“corrección política”, se denuncia que la división de la humanidad en razas y géneros sólo
refuerza la creencia de que las diferencias étnicas son absolutas. El uso de nociones
biológicas favorece al empobrecimiento de la noción de diversidad cultural. Un riesgo
sería que estos rasgos de identidad se transformen en instrumentos de exclusión. No
parece tan claro que estas políticas favorezcan siempre la integración de las minorías en
la mayoría social. El reconocimiento de la pertenencia cultural de cada individuo es un
bien que ha de estar garantizado, su protección es una cuestión de justicia. La
pertenencia cultural es un bien básico para el desarrollo de la autoestima individual. Un
objetivo buscado es el fomento del diálogo intercultural, que los jóvenes de las nuevas
generaciones tengan menos prejuicios sociales. Una política de la diferencia cultural
puede provocar el aumento de la confusión acerca de los problemas sociales, que
generalmente son de índole económica: la persistente desigualdad en el acceso a los
bienes materiales.
4. LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA EN EL MARCO DE UNA SOCIEDAD INTEGRADA.
Las políticas de discriminación positiva pueden ser objeto de usos instrumentales ajenos a
su planteamiento original. Esto sucede cuando se las presenta como un medio para
mantener la identidad cultural de determinados grupos minoritarios. Situar las
reivindicaciones de recursos y derechos puede ser una estrategia para la protección y la
promoción de los intereses, de los probables perdedores en la carrera por beneficios de la
sociedad, Así estos programas pueden ser un arma de doble filo. Un grupo minoritario
debe tener dos rasgos: Ser una minoría estructural y ser un grupo (injustamente)
oprimido. La aplicación de estas medidas debe estar sometida al fin superior de la
consecución de una sociedad integrada, tanto en términos sociales como económicos.
Para impedir que la concesión de derechos especiales dé lugar a una dualización de la
sociedad, es conveniente determinar un procedimiento de revisión: El grupo
desfavorecido debe ser alentado a desarrollar confianza en sí mismo para poder competir
en base a sus propios recursos; fijar un plazo temporal ayudaría.

- Velazco Arroyo, J.C., 2007, “Discriminación positiva, diversidad cultural y justicia”,


Revista de Filosofía, nº 41: 141-156.

TEXTO 6: Rita Segato “Racismo, discriminación y acciones afirmativas:


herramientas conceptuales”.

Rita Segato - Racismo, Discriminación y Acciones Afirmativas: Herramientas


Conceptuales La Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial (CERD) define la discriminación racial como: “cualquier distinción,
exclusión, restricción o preferencia basada en raza, color, descendencia u origen nacional
o étnica que tenga el propósito o el efecto de anular o perjudicar el reconocimiento, gozo
o ejercicio en pie de igualdad de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales”. RACISMOS A partir de esa primera definición jurídica, podemos
identificar los actos de racismo en términos del Derecho para llevar a cabo procesos tanto
internos de las naciones, como manifestarse. 1. Esferas del acto racista Existe una
diferencia entre racismo como “prejuicio” o como “discriminación”. Prejuicio es una actitud
racista de fuero íntimo, de las convicciones personales, mientras que discriminación es el
efecto de esa convicción personal en la esfera pública. El prejuicio racial se alimenta de la
diferencia, se nutre de la constante otrificación del prójimo. La discriminación consiste en
ofrecer oportunidades y tratamiento negativamente diferenciados a las personas sobre las
cuales recae el prejuicio racial, esto restringe su acceso al pleno usufructo de recursos,
servicios y derechos. Éste tratamiento diferenciado negativo puede reducirse a no actuar,
a no realizar ningún gesto de atención específica a una persona que lo necesite, mientras
sí se dispensa esa atención a personas del grupo no discriminado. 2. Las víctimas del
Racismo Hay tres tipos de destinatarios del prejuicio y de la discriminación racista: A)
Aquellos que conjugan una diferencia racial con un patrimonio cultural idiosincrático.
¿Idiosincracia? Rasgos y carácter propios y distintivos de un individuo o de una
colectividad. Se trata de un grupo étnico-racial discriminado. Ej: las poblaciones negras de
los palenques de Colombia. Hablamos de raza con el término etnicidad. B) Están las
personas que exhiben trazos raciales como color de piel, tipo de cabello, etc. Pero sin ser
portadoras de un patrimonio cultural diferenciado. Ej: gran parte de la población negra en
Brasil. Éste es el caso de raza sin etnicidad. C) Existen personas pertenecientes a
pueblos marcados por el cultivo y la transmisión de un patrimonio idiosincrático, pero
debido a un proceso de mestizaje, no exhiben trazos faciales que las distingan de la
población de su región. Ej: miembros de la mayoría de las poblaciones indígenas. Ésto es
etnicidad sin raza. Aquí es el vestuario, la lenga o el apellido lo que marca a la persona y
resulta en su discriminación por parte de la población blanca. La raza es una categoría
históricamente formada, para los iberoamericanos es una condición de marca, es un dato
visible. Mientras que para los países anglosajones, es una condición dada por el origen, o
sea la descendencia o el grupo familiar. En el caso de la etnicidad, por un lado está la
identidad de pueblo separada de otros grupos étnicos, es el caso de alteridades
históricas. Por otro lado existe un tipo de identidad construida a posteriori, a partir de un
sufrimiento común causado por la discriminación y en base a la necesidad de concebir
estrategias para superar ese sufrimiento. Es el caso de identidades políticas y de una
política de la identidad. 3. Modalidades de racismo Los cuatro tipos de actitud racista más
comunes son: A) Un racismo de convicción, axiológico: se expresa a través de un
conjunto de valores y creencias explícitas que atribuyen a predicados negativos en
función del color, trazos físicos o grupo étnico al que la persona pertenece. B) Un racismo
político-partidario-programático: que sirve de base para la formación de agrupaciones
políticas que votan y abogan un antagonismo abierto contra sectores de la población
racialmente marcados (como el Ku-Klux-Klan, skinheads, o grupos neo-nazistas). C) Un
racismo emotivo: que se manifiesta através de miedo, rencor o resentimiento con relación
a personas de otra raza o color. D) Un racismo de costumbre, automático o
acostumbrado: irreflexivo, naturalizado, culturalmente establecido y que no llega a ser
reconocido. Ej: el profesor que no cree que un alumno negro o indígena pueda ser
inteligente, por eso no lo oye ni le presta atención. El último de estos cuatro tipos es el
más frecuente en nuestro continente, es el que más víctimas hace en la convivencia diaria
y es muy difícil defenderse pues opera sin nombrar. 5. Racismo como violencia La
costumbre que reproduce estos aspectos de nuestra sociedad, es una costumbre cruel,
basada en el ejercicio sistemático de violencia psicológica, cuando inferioriza al no-blanco
por medio de tratamiento diferenciado. O el maltrato verbal o gestual y de violencia moral,
cuando se sospecha de su moralidad, honradez o incapacidad. El racismo es una forma
de violencia. El trato diferenciado se manifiesta de forma cruel en el sistema educativo y
en los medios masivos de comunicación. 6. Racismo institucional y racismo estructural En
los países latinoamericanos, el racismo emotivo y el de costumbre producen los efectos
sociales que llamamos racismo institucional y racismo estructural. Las violencias
psicológicas y morales reproducen el paisaje en el que vivimos, al punto que llegamos a
percibirlo como natural. Racismo estructural son todos los factores, valores y prácticas
que colaboran con las reproducción de la asociación estadística significativa entre raza y
clase (la combinación entre situación económica e inserción profesional), es todo lo que
contribuye a que las personas no-blancas ocupen posiciones de menor prestigio y
autoridad, y en las profesiones menos remuneradas. Racismo institucional son las
prácticas institucionales que llevan a la reproducción de las desventajas de la población
no-blanca. Se puede definir como un mecanismo de exclusión perfectamente legal. 7.
Formaciones nacionales de alteridad El racismo es un producto de la historia, es la
consecuencia de la historia de un pueblo, la racialización tiene dos estratos: por un lado,
sobre todas las sociedades nacionales del continente latinoamericano pesa una marca
racial, son vistas como sociedades no-blancas. Por otro lado, en cada una de estas
naciones se ha instalado una matriz de construcción de alteridad racialmente marcada,
que sirve de base para los mecanismos de exclusión por parte de las élites que controlan
el estado y sus recursos. Por lo tanto, cada nación debe ser entendida como una
“formación de alteridades” particular. Es importante el marco nacional para comprender
las configuraciones de alteridad que le son específicas, ya que las estrategias de
unificación y las reacciones provocadas, en cada estado nacional, resultan en fracturas
peculiares que generan culturas distintivas e identidades relevantes en el juego de
intereses políticos. Dentro de esa formación, “alteridades históricas” son los grupos
sociales cuya manera de ser “otros” en el contexto de la sociedad nacional se deriva de
esa historia y hace parte de esa formación específica. El circuito de la nación y la minoría
es circular, cerrado, retroalimentado; una doble realidad integrada: dos caras de la misma
moneda. Solamente dentro de un cuadro de formación nacional en tanto matriz
idiosincrásico de producción y organización de la alteridad interior de la nación es posible
hablar del racismo y formas de prejuicio y discriminación étnica inherentes a ese orden
particular, basado en una historia propia. Raza es signo, y su valor sociológico radica en
su capacidad de significar. Depende de contextos definidos y delimitados para obtener
significación, definida como aquello que es socialmente relevante. Son contextos
localizados y profundamente afectados por los procesos históricos de cada nación.

2. Acciones afirmativas como parte de proyectos políticos diversos Podemos encontrar


defensores y opositores de estas medidas en la divisa derecha y en la izquierda del
espectro político. Los defensores de las acciones afirmativas provienen de cuatro
posturas, están quienes obedecen a una razón socialista y distributiva, y que buscan la
supresión de las desigualdades; aquéllos que persiguen una razón neoliberal, la
expansión del mercado a nuevos grupos de consumidores marcados racial y étnicamente;
otros que se orientan por una razón reparadora, donde el Estado debe pagar una deuda
histórica a los pueblos conquistados y explotados en el trabajo esclavo y servil; y los que
defienden el valor de la nación plural, habitada por pueblos en pie de igualdad entre sí.
Cada una de éstas razones tiene sus defensores y críticos. El argumento de la razón
socialista desagrada a aquellos que desde una perspectiva de izquierda, afirman que las
acciones afirmativas son reformistas y distraen del verdadero objetivo: la conciencia y la
lucha de clases. La razón neoliberal desagrada a quienes temen el papel redistribuidor de
esta medida y la fragilización del monopolio de algunos recursos (como la educación
superior, por parte de la elite). Los críticos de la razón reparadora argumentan que las
generaciones actuales no pueden reparar un crimen realizado por sus ancestros. Los
nacionalistas temen la posibilidad de una fragmentación de la nación como consecuencia
del ideal pluralista. 3. Las acciones afirmativas en la educación superior brasilera Brasil es
signatario de los instrumentos mencionados, por lo tanto ha contraído compromisos con la
comunidad internacional de naciones respecto al avance de las condiciones de existencia
y oportunidades de sus poblaciones perjudicadas por el racismo. En el año 2000 se
realiza un análisis respecto a la situación de la población negra, su resultado fue la
exclusión sistemática y persistente de los negros durante un siglo de libertad del trabajo
esclavo. Así se realizó la versión inicial del primer proyecto de acción afirmativa para
estudiantes negros en una universidad brasilera; las “cuotas” o reserva de plazas nunca
dejaron de ser tema del debate político y de los medios. Para 2006 eran seis las
universidades federales que aprobaron un programa de “cuotas”. A esto se le suma la
implementación del PROUNI, lanzado por el gobierno, que ofrece becas para cursar
estudios en universidades, dando preferencia a negros e indígenas. La población negra
alcanza un 47% del total de la población brasilera y tan sólo el 2% del estudiantado
universitario. Mientras que la población indígena es aproximadamente el 1%. Este
proceso muestra que la nación ha pasado a aceptar que el problema del racismo existe y
que éste camino de inclusión se muestra ya irreversible.

-Segato, Rita, 2006, “Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas


conceptuales”, Serie Antropología, N°404, Brasilia.

TEXTO 7: Mona Lena Krook. “La adopción e impacto de las leyes de cuotas de
género: una perspectiva global”.

Las mujeres constituyen más de la mitad de la población en la mayoría de los países del
mundo, pero sólo hasta hace poco conformaban una pequeña minoría dentro de todos los
sectores políticos. Se ha registrado un aumento en la cantidad de mujeres elegidas para
los Parlamentos nacionales, a través de las políticas de cuotas, aunque no todas las
cuotas tienen el mismo grado de éxito. 1. LAS CUOTAS DE GÉNERO COMO
FENÓMENO GLOBAL Las cuotas de género incluyen tres categorías de medición
-escaños (de puesto) reservados, cuotas de partidos y cuotas legislativas- éstas son
equivalentes, ya que todas buscan promover la representación de las mujeres a través de
políticas que incrementan la selección de candidatas a cargos políticos. Los escaños
reservados son políticas que reservan puestos para las mujeres de las asambleas
políticas. Esta proporción es muy baja, 1 o 2% de todos los escaños (excepto Tanzania,
con un 30%). Estas políticas aparecen en la década del 30, pero han sido adoptadas en
2005. Se concentran geográficamente en África, Asia y el Medio Oriente. Usualmente son
decretados a través de reformas constitucionales que establecen listas electorales
separadas para las mujeres. Las cuotas de partidos son medidas adoptadas
voluntariamente por los partidos políticos para requerir una proporción determinada de
mujeres entre sus candidatos. Generalmente existe una proporción más alta de mujeres,
entre un 25 y 50% de todos sus candidatos. 25 Son adoptadas por primera vez a
comienzos de la década de los 70 por varios partidos de izquierda de Europa Occidental.
Son el tipo de cuotas de género más comunes, aunque también coexisten junto a cuotas
legislativas en África y América Latina. Se introducen a través de cambios en los estatutos
de los partidos, establecen nuevos criterios para la selección de candidatos a fin de
estimular o forzar a las elites partidarias a reconocer los sesgos existentes y considerar
esferas alternativas de reclutamiento político. Las cuotas legislativas son medidas
decretadas por los Parlamentos nacionales que obligan a todos los partidos a nominar
cierta proporción de candidatas femeninas. A diferencia de las cuotas de partido, son
provisiones obligatorias que se aplican a todos los grupos políticos, en vez de a aquellos
que eligen adoptar las cuotas. Disponen que las mujeres formen entre un 25 y 50% de
todos los candidatos. Es el tipo más reciente de cuota de género, aparece por primera vez
en la década de los 90. Estas medidas tienden a ser encontradas en países en vías de
desarrollo, como América Latina, o en sociedades post conflicto, como África, Medio
Oriente y Sureste de Europa. En muchos países coexisten con las estipulaciones para las
cuotas de partidos. Involucran reformas a la Constitución o a la ley electoral para poder
alterar el significado de la igualdad y representación en la selección de candidatos. En
particular, estas leyes buscan legitimar la acción afirmativa y reconocer el “género” como
una entidad política. 2. LAS LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y
OTROS PAÍSES Hay quienes argumentan en contra de las cuotas, sobre la base de que
no son democráticas, ya que violan la noción de una “libre elección” para el nominado a
un cargo político. Otros sostienen que las cuotas son injustas porque discriminan a los
hombres, al no competir hombres y mujeres por los escaños. Un tercer argumento es que
son ofensivas para las mujeres ya que sugieren que éstas no son capaces de ganar un
cargo por su propia cuenta. Estas tres argumentaciones son contrarrestadas por un rango
amplio de evidencias, pero aún así continúa teniendo fuerza para bloquear la adopción de
las cuotas. La difusión de cuotas contradice las expectativas del rol de los intereses
propios en la política; las cuotas para mujeres parecieran desafiar el estatus de los
mismos políticos hombres y los líderes de los partidos que adoptan estas políticas.
Existen cuatro posibles explicaciones acerca del apoyo a las políticas de cuotas y porqué
estas son adoptadas. 1) Las mujeres se movilizan en pos de las cuotas para incrementar
la propia representación; sucede cuando los grupos femeninos se dan cuenta que las
cuotas son una manera efectiva de aumentar la representación política femenina. Estos
grupos persiguen las cuotas tanto por razones normativas como pragmáticas. Creen que
es necesario que haya más mujeres en la política para promover la justicia, los intereses y
los recursos. 26 2) Las elites políticas adoptan las cuotas por razones estratégicas; como
la competencia con otros partidos. Con frecuencia se adoptan las cuotas cuando uno de
sus rivales hace lo mismo. También las elites ven las cuotas como una forma de
demostrar compromiso con las mujeres, sin tener la intención de alterar los patrones
existentes de desigualdad, o como una manera de promover otros fines políticos, como
mantener el control sobre rivales políticos. 3) Las cuotas se adoptan cuando se fusionan
con nociones de igualdad y representación; algunos académicos ven en las cuotas una
consistencia con ideas acerca de igualdad y acceso igualitario, señalan que los partidos
de izquierda están más abiertos a tomar esas medidas, ya que se ajustan a sus objetivos
de igualdad social. Otros las interpretan como un método para reconocer las diferencias y
la necesidad de tener una representación proporcional. Además, las cuotas tienden a
aparecer durante períodos de innovación democrática. Estos argumentos analizan las
cuotas en relación a cómo se ajustan a las características del contexto político. 4) Las
normas internacionales apoyan las cuotas y son difundidas a través de intercambios
transnacionales; en los últimos 10 años, una variedad de organizaciones internacionales
han recomendado a todos los Estados miembros obtener un 30% de mujeres en todas las
entidades políticas. La imposición internacional ocurre al premiar a los líderes nacionales
a hacerlo. Los bloqueos internacionales ocurren cuando los actores internacionales
previenen la adopción de cuotas de género, apesar de las movilizaciones de los grupos
femeninos locales y de las ONG transnacionales a favor de esas políticas. Esto muestra
que hay un amplio rango de actores que está comprometido con las campañas de cuotas,
sin embargo la acción política juega un rol crucial para crear el acceso de las mujeres a
los cargos políticos. 3. LAS LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO Y LA ELECCIÓN DE
MUJERES Las medidas de cuotas son diversas, y hay diferencias en sus impactos. Las
variaciones en diferentes naciones dependen de los resultados combinados de las cuotas
y de otros factores políticos, sociales y económicos que operaban antes de que se
establecieran las mismas. Existen tres explicaciones relacionadas con el impacto de las
cuotas en la elección de mujeres en cargos políticos. 1) La primera se centra en los
detalles de las medidas de las cuotas en sí mismas. Se puede decir que el impacto de las
cuotas está muy conectado al tipo de medida involucrada. Por ejemplo los escaños
producen cambios pequeños en la representación de las mujeres, mientras que las cuotas
de partido son más efectivas porque son voluntarias. Otros insisten en que las cuotas
legislativas son más efectivas porque obligan a todos los partidos políticos. El impacto de
las cuotas de género proviene de la redacción de la cuota, sea porque el lenguaje
utilizado en la política refuerza los requerimientos de las cuotas, sea que la política
específica donde debieran ser nominadas las candidatas mujeres; de las sanciones de la
27 cuota, sea que la política establece los organismos encargados de revisar los
requerimientos y procedimientos de las cuotas; y de la legitimidad percibida de la cuota,
sea que la política sea percibida como legal desde el punto de vista de la ley nacional e
internacional. La presencia de sanciones no siempre es suficiente para obtener el
cumplimiento de las elites, y la ausencia de sanciones no imposibilita el cumplimiento. 2)
Una segunda explicación relaciona el impacto de las cuotas con el “calce“ entre las
medidas de cuotas y la estructura institucional existente. La mayoría de los estudios de
esta índole, señalan que las cuotas tienen mayor impacto en la representación
proporcional de los sistemas electorales con listas cerradas y con distritos de magnitudes
altas. Otros académicos consideran que las cuotas tienen más impacto en los sistemas de
partidos cuando varios partidos coexisten y los más grandes responden a las
innovaciones en políticas iniciadas por los más pequeños. Otros han observado tasas
más altas de implementación en todos los partidos en países donde la cultura política
enfatiza las diferencias de género y la representación grupal. Se puede observar que las
medidas de cuotas triunfan en una variedad de diferentes contextos institucionales. 3)
Una tercera explicación son los actores que apoyan o se oponen a las cuotas, las elites
de los partidos políticos son el grupo más directamente responsable por las variaciones
en el impacto de las cuotas, ya que la aplicación eficaz depende de la voluntad de las
elites para reclutar candidatas mujeres. A fin de mitigar el impacto de las cuotas llegan
incluso a cometer fraudes electorales a gran escala e intimidar a las candidatas
femeninas. Aunque muchas elites de los partidos se oponen a las cuotas, también juegan
una variedad de roles para promover y cambiar las regulaciones de las cuotas. A veces
las elites políticas las adoptan e implementan, para así reducir la resistencia entre los
beneficiarios o votantes; otros utilizan estas medidas como un pretexto para eliminar
rivales masculinos. 4. LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE
LAS MUJERES La implementación de estas cuotas causa mucho escepticismo acerca de
sí estas políticas son o no benéficas para las mujeres, ya que no son una demanda
feminista, sino más bien un intento cínico entre las elites de enmascarar otras luchas bajo
la apariencia de una preocupación por el estatus político de las mujeres. Existen cuatro
posibilidades en términos de qué pueden significar las cuotas en procesos políticos más
amplios y a las mujeres como grupo. 1) La primera intuición es que las cuotas contribuyen
a una separación cada vez mayor entre el empoderamiento político, y el empoderamiento
social y económico. Parecieran ser una concesión a las demandas de los movimientos de
las mujeres, pero sirven a dos fines no feministas: por un lado frenar los movimientos de
las feministas, tras promesas vacías que enmascaran las desigualdades duraderas
respecto de clase y raza. 2) Una segunda posibilidad es que estas políticas resultan en la
elección de más mujeres, pero sólo de aquellas que reforzaran el status quo, y no quienes
lo desafíen. 28 Algunas investigaciones sugieren que las mujeres elegidas mediante las
cuotas son más leales a los líderes de los partidos que las que ganan los escaños
abiertos. 3) Una tercera expectativa es que las cuotas sirven para convertir a las “mujeres”
como categoría política. Esto crea una impresión falsa de un grupo unificado que en
realidad no existe, también restringe su desempeño político, y el reconocimiento de las
diversas necesidades de ellas como grupo, ya que sólo pueden representar los “asuntos
femeninos”. 4) La cuarta consideración es que esta preocupación, relacionada a las
cuotas de género, reducen la efectividad de las mujeres como actores políticos. Las
mujeres elegidas pueden ser consideradas como “mujeres cuotas”, reduciendo el valor de
su logro a los ojos de los votantes y colegas.

-Krook, Mona Lena, 2008, “La adopción e impacto de las leyes de cuotas de género: una
perspectiva global” en Ríos Tobar, Marcela (Ed.), Mujer y política. El impacto de las cuotas
de género en América Latina, Santiago, Chile: Catalonia, pp. 27-59.

TEXTO 8: Cristina Palomar Vera. “La figura de la victima: límite de la acción


afirmativa”.

-Causan dos opiniones contrapuestas: por un lado son bien recibidas por el sector que
busca beneficiar, por el otro son mal recibidas por quienes están en contra del carácter
populista que tienen estas medidas de trato, preferencias y compensatorio.
-No solamente hay que argumentar para promover la acción afirmativa como medida
positiva, sino que tiene también la obligación de reflexionar acerca de sus implicaciones y
hasta los posibles efectos imprevistos que puedan generarse y peor aún que puedan
revertirse sobre la misma población que busca compensar o proteger de la discriminación.
-La acción afirmativa se basa en que las identidades (negros, gays, mujeres, pobres)
están en desventaja frente al ideal moderno de la igualdad de derechos y tiene como
objetivo, no solamente corregir esa desventaja, sino reparar los daños producidos por la
desigualdad y resarcir a las victimas. No se busca replantear la manera de entender la
diferencia que funda la discriminación, sino que esta es reforzada con la acción afirmatica
al proveerla de mecanismos especialmente diseñados para los grupos diferentes. Viva la
diferencia que así se recuperan las identidades.
-La autora dice que con la modernidad las identidades se tornan liquidas, móviles y
moldeables. La diferencia da paso a una diversidad tan atomizada como el individuo
conemporáneo.
LAS ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LAS MUJERES
-Estas medidas son producto de la tradición demócrata norteamericana. Su orígen retorna
a dos importantes leyes, los derechos civiles e igualdad de oportunidades de empleo.
Éstas últimas dos son respuestas a las demandas de los movimientos de lucha por el
pleno reconocimiento de los derechos chiviles de los negros.
La acción afirmativa comenzó en el campo laboral pero con el paso del tiempo, aunque la
estrategia comprobó su eficacia en otros campos como la formación profesional, salud,
información y participación política.
En América Latina la principal medida afirmativa ha sido el sistema de cuotas, promovido
para alcanzar la equidad de género. Desde los 90 la mayoría de los países lo han
implementado para regular la participación política. También en otros sectores como la
seguridad, violencia, autobuses o autos especiales, hasta silbatos contra el acoso.
Caso: violencia contra las mueres, en donde cada vez se da más importancia a la figura
de la víctima.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y SUS MEDIDAS PARA COMBATIRLA.
-La violencia ocurre a diario, desde la simbólica hasta el asesinato, ésta es una cadena de
violencia, siendo el asesinato el último eslabón.
-Los estudios están marcados por algunas circunstancias: su consideración como grave
pandemia , falta de datos claros, útilles y confiables para medir con precisión el problema
y en cómo hay que referirse a este.
-Un hito en el proeso de como hablar de la violencia contra las ujeres. Junto a las
feministas radicales norteamericanas diciendo que se debía hablar como crímen social.
-Tuvo su gran momento cuando se hablaba de la opresión sexual a las mujeres, y
analizaban la violación, el acoso sexual y la pornografía como corolarios de un mismo
fenómeno: la discriminación de la mujer. Se hablaba de expresiones que formaban parte
de un continum de violencia sistemática hacia mujeres (menosprecio, asesinato).
Se partía de la consideración de la mujer como clase oprimida y de la sexualidad como
base de dicha opresión. También se veía que la supremacía masculina visualizada en que
trataban a las mujeres como objetos sexuales, sobre esta base se afirmaba
contundentemente que : los hombres son el enemigo de las mujeres contra el que hay
que luchar para construir un mundo mejor.
-Con el paso del tiempo fueron modificados los actos que se consideraban acoso y
violencia hacia la mujer. Fueron perdiendo, según algunas feministas, las fronteras sobre
que se consideraba violencia hacia la mujer, abriendo la puerta a cualquier interpretación
y a una enorme arbitrariedad.
-2007 México. Violencia contra la mujer: "cualquier acción u omisión basada en el género,
que le cause daño o sufrimiento psicológico, físicio o patrimmonial, económica, sexual, o
la muerte, tanto en el ámbito privado como público". Una definición tan amplia llegó a
afirmar que el 95% de las mujeres sufrió violencia. Se generó la necesidad de precisar los
criterios que configuran el fenómeno de la violencia y ampliar la discusión de como
combatirla. Pensaban si la única manera es con Acciones afirmativas, con la creación de
leyes e instituciones que vigilen su cumplimiento, ya que podrían tener efectos perversos.
-En los últimos años se ha relaciona a la mujer íntegramente a la figura de la víctima y al
victimario con el hombre.
-También tiene cierta connotación de ver a la mujer como débiles e impotentes, como
incapaces de reaccionar frente a quines buscan someterlas, reforzando así el sentido de
víctima, necesitan ser tituladas y protegidas. Son vistas en una posición por la que
renuncian a asumir su propia capacidad de acción y protección para cumplir cabalmente
su rol de víctima, asi son despojadas de su capacidad de agencia.
Algo positivo es convertido en negativo, ya que no amplía los márgenes de libertad y
participación y su inclusión en la vida social.
CUANDO NO SE PUEDE SER MÁS QUE VÍCTIMA
-Hasta hace algunos años víctima eran los que sufrían alguna violencia trascendente, sin
embargo en nuestros días la víctima es una persona de...
-El deseo de ser víctima es un nuevo fenómeno, ya que otorga reconomiento, ayuda a
salir de la invisibilidad social y colectiva. "Ser vícitma es una vía de acceso par ser
ciudadano".
-Quienes asumen esta figura, obtienen reconocimiento de derechos e inclusos ciertos
recursos. Trae aparejada la garantía inmediata de los derechos ciudadanos y la
asistencia, protección, atención, verdadera justica, reparación integral, etc.
CONCLUSIÓN
-El tema de las identidades no pueden dejarse fuera de la discusión en torno a las A.A, en
tanto que estas medidas se basan en el reconocimiento de diferencias, no solo las
reconocen, sino que las solidifican.
Somos nosotros quiene sembramos las diferencias en un mundo social caracterizado por
la dversidad, para ordenarlo: estableciendo líneas a partir de nuestros esquemas
mentales que ponen a ciertos sujetos de un lado y de otros construimos categorías,
establecemos diferencias, es decir, discriminamos.
En la modernidad se ha desgastado y ha dado paso a la llamada "tercera modernidad", o
"modernidad líquida", ya no reina el Estado sino el mercado.
En la actualidad se sigue buscando la identidad. Son ahora volátiles e inestables y la
libertad se entiende como la capacidad de ir de compras en una tienda que ofrece
identidades que se pueden elegir y mantener el tiempo que uno quiera. La lógica
consumista penetró identidades, las cuales son efímeras, circunstanciales y asociativas.
La acción afirmativa responde al paradigma de la modernidad, en el que las identidades
eran fijas y sólidad, por lo que las nuevas coordenadas de la vida social parecen requerir
el tránsito a otro paradigma, a inventar otras medidas más flexibles que protejan a las
prácticas de la discriminación y se desliguen de las identidades, de sus particularidades y
diferencias.
-Mujeres: habría que ir hacia la producción de una representación alternativa de la mujer
como sujeto de derechos, más allá de las identidades de género, como ciudadanas sin
tener que recurrir a la necesidad de asumir la posición de victima para lograr esos
derechos. Exigir al Estado para que vigile al márgen de toda diferencia de sexo, raza y
conidición social, al cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de todos.

-Palomar Verea, Cristina, 2017, “La figura de la víctima: límite de la acción afirmativa” en
González Rodríguez & Sahuí (coord), Para discutir la acción afirmativa. Guadalajara:
Universidad de Guadalajara (págs. 239-269).

MODULO III:
TEXTO 9: Xavier Sala i Martin. “Globalización y reducción de la pobreza.”

Para hablar hay que mirar los numeros, cuando no se observan las conclusiones de
algunas no son correctas.
En la ONU se cree que por culpa de la “globalización neoliberal” la pobreza más la
desigualdad en el mundo aumento, que estos constrastes entre ricos y pobres van
aumentando progresivamente.
El objetivo del autor es construir una distribucion mundial de la renta, quiere saber cuando
gana cada ciudadano del planeta. Y una vez que se tenga la distribucion de la renta del
mundo, ver cuando se quedan los ricos y cuanto los pobres, cuanta gente esta por abajo
de los umbrales de la pobreza, ver la diferencia entre ricos y pobres, porque si no se
conocen los datos se llega a conclusiones equivocas.
Los datos que utiliza están ajustados por PARIDAD DE PODER DE COMPRA POR LA
INFLACIÓN, también por la evaluación de los precios en el tiempo. Esto lleva a que los
datos, según el son comparables entre países por tiempo.
Primeramente, utiliza el caso de China en el 1978 se introduce la economía del mercado,
entra la globalizacion, se ve como efectivamente los ricos se hacen mas ricos pero al
mismo tiempo se reduce la pobreza x a medida que pasa el tiempo la pobreza se reduce
aun mas. Como tambien las diferencias entre ricos y pobres, pero esto no impide que los
pobres hayan aumentado su renta y la pobreza se ha radicado a ritmos inimaginables.
EEUU no hay pobres bajo la definición de Banco Mundial, 1 dólar por día y por eso la
ONU se invento otra definición de pobreza (½ renta mediana, 16000 dolares). En EEUU la
economía aumento y la distancia entre ricos y pobres también, la mejora de los ricos no
significa que los pobres estén cada dia peor, ya que en si la renta de los ricos aumenta
mas rápido.
Nigeria conforme pasan los años va peor, se hace cada vez mas pobre, el promedio de la
renta es cada vez peor. Mas que tengan recursos naturales, estos son negativos, ya que
traen corrupción, robo, etc. Es dinero fácil de los recursos naturales del pais.
MUNDO: Se produce en crecimiento económico en el mundo, es decir, mejora la renta.
¿ Es verdad que la pobreza he subido durante la época de “globalizaciones” neoliberal?
¿ Es verdad que la desigualdad ante ricos y pobres ha aumentado?
- Fraccion de la humanidad pobre en 1970 y la compara con 1988, 1990 y 2000.
¿Por que utilizar el dólar? Es un limite arbitrario porque la pobreza no es un concepto facil
de definir. Algunas personas piensan que los umbrales de la pobreza se han calculado
cientificamente, según la cantidad de dinero con la que puedo comprar la cantidad de
calorias diarias que permitan vivir, pero esto no es cierto.
Si la pobreza esta definida como el mismo que te permite vivir el Numero pobre seria
cero, porque las que no tienen esto estarían muertos.
Como el umbral es arbitrario, el autor considera la fracción del planeta que une con una
renta de 1,5 dolares al dia y se observa que las tasas de pobreza se han reducido
enormemente en el año 2000 se redujo a un tercio de su valor en 1970.
Es verdad que una cosa es la fraccion (tasa de pobreza) y la otra el numero de pobrezs.
La población mundial aumento y pudiera ser que la fraccion de la pobreza haya bajado,
pero que debido al aumento de la poblacion, es numero de pobres haya incrementado.
Hasta el 80 el numero de pobres aumentaba pero cuando comienza la llamada
globalización neoliberal salvaje, introduce el mercado como pilar de su sitema economico,
se abre al exterior, la pobreza bajo.
Para el autor: No es verdad ni que la tasa de pobreza ni que el numero de pobres haya
subido en el mundo.
DESIGUALDADES: No ve a las desigualdades como importantes. Depende de donde
vengan, causas, niveles, etc. Dos personas con el mismo dinero pueden consumir cosas
diferentes pero ser igual de felices. Pero los expertos dicen que la felicidad es importante
pero que no puede calcularse, mientras que si se puede calcular la renta. Si quisiéramos
un mundo igualitario, con dos personas felices, estaría bien, pero como solo observamos
la renta vemos grandes desigualdades.
La pobreza es mala y no hay vuelta que darle, pero en la cuestión de las desigualdades
es opinable.
Hay diferentes formas de calcular la pobreza y quienes trabajan para ello son personas
violentos. Como hay muchas maneras de medirlas, también hay maneras de elegir
resultados a nuestro favor: Ej indice de gini.
En los regímenes pre revolución eran todos iguales, todos vivían en condiciones
deplorables de pobreza, luego vino la rev industrial y a partir de los 80 las desigualdades
comienzan a bajar.
Nadie puede afirmar que las desigualdades han aumentado en los últimos 20 años.
En los últimos 20 años las tasas de pobreza del mundo han bajado, el num de pobres y
las desigualdades también han bajado.
Experimento con los países que mas se abrieron al mercado, y son mas globalizados por
los menos globalizados. Los primeros que abrieron mercado la pobreza se redujo, y los
segundos la pobreza subió.
La globalizacion es un tema importante porque tiene consecuencias importantes sobre el
bienestar de millones de cuidadanos. Aunque el mundo va mejorando, no todo el mundo
mejora igual. Sube asia, baja africa.
- La globalizacion económica es libre movimiento de capital, trabajo, mercancías,
tecnología e información.
Ve a la economía capitalista de mercados como la salvación a la pobreza que todavía no
ha llegado a Africa. Si asia lo consiguió Africa también puede.

-Sala i Martin, Xavier (2005) Globalización y reducción de la pobreza. Transcripción


editada de la intervención del autor en el Campus FAES. Navacerrada (Madrid).

TEXTO 10: Dani Rodrik “ La paradoja de la globalizacion: La democracia y el futuro


de la economía mundial. Barcelona: Antoni Bosch” Cap:9

En 1990 crisis en Argentina desde los años setenta, el país sufría con la hiperinflación y la
carga de la deuda. Ingresos reducidos en un 26%, inversión privada estancada, precios
altos.
Domingo Cavallo creía que los gobiernos argentinos habían cambiado las reglas de juego
cada vez que venia bien, lo cual era un problema.
Esta situación genero que el sector privado redujera su inversión y huyera de la moneda
nacional.
Para recuperar la credibilidad con los extranjeros el gobierno no debía comprometerse
con una estricta disciplina monetaria.
Cavallo (economista) aplicó la ley de convertibilidad, que anclaba la moneda argentina al
dólar estadounidense, venia a obligar al banco central a operar según las normas del
patrón oro. Ademas Cavallo aceleró la privatización, desregulación y apertura.
Cavallo vio a la globalización como motor y vía de la economía. Pensaba que
liberalizando la economía volverían los inversionistas , el capital extranjero permitiendo
que la inversión nacional subiera y la economía despegaría. Las importaciones del
extranjero obligaría a los productores nacionales a ser mas competitivos. La integración
en la economía mundial solucionaría los problemas argentinos a corto y largo plazo.
El consenso de Washington llevando al extremo resulto a corto pero no a largo plazo.
A finales de 1990 los acontecimientos de la economía mundial cambiaron la actitud de los
inversionistas hacia Argentina. La devaluación Brasilera (competidor de Argentina) generó
que el peso Argentino quedara sobrevalorado, ya que Brasil vendía sus productos al
mercado extranjero a un menor precio.
En 1996 Cavallo renueva sus esfuerzos, intenta intervenir en los regímenes comercial y
monetario, como no dio resultado, se vio obligado a recurrir al recorte fiscal en una
economia en la que 1 de 5 trabajadores ya no tenian empleo.
Argentina no entendió que democracia nacional y globalización no son compatibles.
Cuando la globalizacion choca con la politica nacional, los inversores saben que la politica
acaba ganando.
La hiperglobalización requiere el encogimiento de la politica nacional y el aislamiento de
los tecnocratas de las exigencias de las masas.
La globalización se interpone en el camino de la democracia nacional.
- Estandares laborales, todas las economias avanzadas tienen una reglamentación del
empleo, regula quien puede trabajar, el salario minimo, maximo de horas de trabajo, etc.
Para los liberales esta reglamentacion interfiere con el derecho del individuo de elegir
contratos a su elección. A partir de la decada del 30, los EEUU reconocieron que lo que
puede ser bueno para un trabajador concreto puede no serlo para los trabajadoes en su
conjunto. Sin unas leyes que obliguen el cumplimiento de las normas de trabajo dignas,
un empleador puede aceptar condiciones que violen esas normas. En la actualidad,
aunque el trabajador este dispuesto a trabajar en condiciones dignas, el empleador no
puede aprovecharse y despedir a otro trabajador para ofrecerle el trabajo a ese otro.
¿Como afecta al comercio internacional?
Ahora las empresas pueden sustituir a un trabajador por otro que esta en Indonesia que
trabajara bajo esas condiciones o peores. Las regulaciones nacionales protegen al
trabajador de la competencia a la baja por parte de trabajadores nacionales, pero no la del
extranjero.
Trasladar las empresas a donde los trabajadores cuentan con menos derechos es
beneficioso para las empresas. Puede ademas utilizarse como palanca para obtener
concesiones sobre salarios y practicas laborales de los trabajadores nacionales.
- Competencia en el impuesto de sociedades: la movilidad internacional de las empresas
y del capital restingue la capacidad de un pais para elegir su estructura impositiva. Esta
movilidad ejerce una presión a la baja en el impuesto de sociedades y traslada la carga
impositiva desde el capital, que se mueve internacionalmente, hasta el trabajo, que se
mueve menos. La competencia entre paises por las empresas globales mas móviles
generan que se reduzca el impuesto a las empresas. Si uno baja, las demás también a no
ser que quieran correr el riesgo de ver partir las empresas a otros países.
- Estandares de salud y seguridad: la OMC permite que cada país promulgara sus propias
normas de salud y seguridad aunque vayan en contra de sus obligaciones generales
según las reglas del comercio internacional. Pero estas normas deben aplicarse de modo
que no discriminen abiertamente las importaciones y no deben ser una forma disfrazada
de protección contra las importaciones. El acuerdo sobre la Aplicación de Medidas
Sanitarias y Filosanitarias de la OMC, reconoce el derecho de los países a aplicar
medidas que protejan la vida humana, vegetal y animal, o la salud, pero deben adaptarse
a los “estandares nacionales” o estar basadas en “principios científicos”. Las disputas se
resuelven según la interpretación de unos jueces en Ginebra sobre lo que es razonable o
práctico.
-Expropiaciones regulatorias: los tratados bilaterales de inversión y los acuerdos
comerciales regionales permiten que los inversores extranjeros demanden por daños y
prejuicios ante un tibunal internacional, a los gobiernos anfitriones cuando las nuevas
regulaciones nacionales afecten los beneficios de esos inversores.
El cambio de regulaciones del gobierno equivale a una expropiación (reduce los
beneficios iniciales) y exige una compensación.
- Politicas industriales en paises en vias de desarrollo: como consecuencia de la
hiperglobalizacion, los paises en vias de desarrollo tienen restricciones a las politicas
industriales para aplicar las estrategias de desarrollo que los paises de Asia Oriental
utilizaron buenos resultados. Los subsidios a la explotación son ilegales para todos los
países, menos para los pobres, negandoles el beneficio de las zonas libres de comercio.
Tambien son ilegales las politicas que piden a las empresas que utilicemos inputs locales
(requisitos de contenido nacional), a pesar de que estas politicas ayudaron a China y la
Indonesia a desarrollar repuestos para automoviles de 1er orden. El acuerdo sobre
derechos de propiedad intelectual de la OMC merma la capacidad de las naciones en vías
de desarrollo de aplicar ingenieria inversa para copiar las tecnologías avanzadas de los
países ricos.
EL TRILEMA ¿Cómo se gestiona la tension entre una democracia nacional y los
mercados globales? Tres opciones: Limitar la democracia con el propósito de minimizar
los costos de transacción internacionales, sin tener en cuenta los trastornos economicos y
sociales que produce la economia global. Se puede limitar la globalizacion con la
esperanza de reforzar la legitimidad democrática en el país. O globalizar la democracia a
costa de la soberania nacional.
Menú de opciones para reconstruir la economía mundial. Menú capta el trilema politico: no
se puede tener hiperglobalización, democracia y autodeterminacion nacional a la vez.
Como mucho 2 de las 3. Si se quiere hiperglobalización y democracia, tenemos que
renunciar a la Nación- Estado. Si queremos Nacion- Estado y también hiperglobalizacion
tendremos que olvidarnos de la democracia. Si queremos combinar democracia con
nacion- estado, adiós a la globalización profunda.
Mundo de la “camisa de la fuerza dorada” en este, los gobiernos nos persiguen políticas
con las que creen que ganaran la confianza del mercado y atraerán al comercio y al
capitalismo impuestos bajos, mercados laborales flexibles, etc. Las exigencias de la
hiperglobalización exigen una desaparición de las políticas nacionales. Puedes tener tu
globalización y tu nación estado, siempre y cuando mantengas la democracia.
- Existe la opción de la “gobernanza local”. Unas instituciones globales con poder para
regular y fijar estandares mundiales hasta que las instituciones legislativas y politicas se
ajustaron al tamaño de los mercados, eliminandose los costos de transaccion asociados a
las fronteras nacionales. Los gobiernos nacionales no desaparecian pero su poer
quedaria restinguido por entidades supranacionales que legislarían y harian cumplir leyes.
Ej: Union Europea.
- Sacrificas la hiperglobalizacion: fue lo que hizo el regimen Bretton Woods- GATT.
Permitia a los paises llevar su propio ritmo siempre que suprimieran una serie de
restricciones fronterizas sobre el comercio experior, y trataron todos sus socios del mismo
modo. Se les permitia mantener restricciones sobre los flujos del capital, por que no creian
que estos fueran compatibles con la estabilidad economica nacional. Esta politica fue
abandonada en la decada del 80.

-Rodrik Dani (2012) La paradoja de la globalizacion: La democracia y el futuro de la


economia mundial. Barcelona: Antoni Bosch, (Capitulo 9: “El trilema politico de la
economía mundial”, págs. 203-225).

TEXTO 11: Néstor García Cancilini. “La Globalización ¿productora de culturas


híbridas?”

1. La globalización no es una forma nueva de colonialismo, ni imperialismo. Sí crea, en su


desarrollo neoliberal, nuevas modalidades de dependencia y subordinación.
Parto de esta caracterización: la globalización se desarrolla en la segunda mitad del siglo
XX, cuando la convergencia de procesos económicos, financieros, comunicacionales y
migratorios acentúa la interdependencia entre casi todas las sociedades y genera nuevos
flujos y estructuras de interconexión supranacionales.
Para precisar este asunto es útil diferenciar internacionalización, transnacionalización y
globalización. La “internacionalización” designa la ampliación geográfica de la actividad
económica más allá de las fronteras nacionales.
Se distingue el proceso anterior de la “transnacionalización”, etapa iniciada en la primera
mitad del siglo XX, cuando gran parte de la economía pasó a depender de empresas
multinacionales, cada una con actividades productivas y comerciales en varios países. El
poder económico de estas empresas y su escala de acción más vasta que los Estados, fue
permitiéndoles desenvolverse con relativa independencia de las leyes nacionales.
La “globalización” se manifiestan los rasgos nuevos que a continuación describimos:
a) El desarrollo tecnológico, sobre todo los satélites y la informática,
contribuyeron a crear en las dos últimas décadas un mercado
económico y financiero mundial, donde la producción se desterritorializa
b) Estos cambios en la producción son acompañados por la formación de
una “cultura internacional-popular” (Ortiz) que organiza a los
consumidores de casi todos los países con información y estilos de vida
no homogeneizados, pero sí compartidos en un imaginario multilocal
constituido por los ídolos del cine hollywoodense y la música pop, los
héroes deportivos y los diseños de ropa.
c) Se genera a través de estos procesos, a la vez económicos y culturales,
una “intensificación de las dependencias recíprocas” (Beck), iniciadas
por la internacionalización y la transnacionalización.
d) Esta integración de productores y consumidores a escala global vuelve
obsoletas muchas restricciones aduanales, leyes de protección a la
industria y la cultura nacionales, acentúa la competitividad entre todas
las sociedades y obliga a reducir costos en cada lugar para poder
participar en el mercado mundializado.
e) La pérdida de empleos en algunos países o regiones, y la generación de
nuevas oportunidades en otros, asociados a multitudinarios flujos
migratorios, favorecen la interconexión transnacional.
En la globalización, si bien persisten situaciones de tipo colonial e imperialista, la economía
se ha transnacionalizado. Las grandes empresas, incluidas las culturales, se asientan en
varios países y controlan los mercados desde muchos centros a la vez, mediante redes
más que ocupando territorios. En este proceso, más que sustituir las culturas nacionales
por las de países imperiales, se producen complejos intercambios e hibridaciones
(desiguales y asimétricas) entre unas y otras.
Por colonialismo se entiende la ocupación político-militar del territorio de un pueblo
subordinado.
Por imperialismo, denomina una época en que los países centrales ejercían su poder en
forma directa desde una metrópoli hacia cada país subordinado, mediante el control de los
intercambios económicos, obligando al país dependiente a vender sus materias primas al
imperio y comprarle a éste la mayoría de las manufacturas.
2. La globalización no sólo homogeiniza e integra a las culturas. También genera procesos
de estratificación, segregación y exclusión. Suele narrarse la globalización como expansión
del capitalismo posindustrial y de las comunicaciones masivas gracias al cual se unificarían
o articularían empresas productivas, sistemas financieros, regímenes de información y
entretenimiento.
Esta unificación mundial de mercados materiales y simbólicos es también una "máquina
estratificante", que opera no tanto para borrar las diferencias sino para reordenarlas con el
fin de producir nuevas fronteras, menos ligadas a los territorios que a la distribución
desigual de los bienes en los mercados.
En los campos culturales no predomina simplemente la mercantilización y uniformación de
bienes y mensajes. Más bien se aprecia una tensión entre las tendencias homogenizadoras
y comerciales de la globalización, por un lado, y, al mismo tiempo, la valoración del arte y la
informática como instancias para continuar o renovar las diferencias simbólicas.
3. La globalización no es lo opuesto a las culturas locales.
Hoy moda gerencial e intelectual, según la cual ya no habría antagonismo polar entre
globalización y culturas locales, sino constante “glocalización”.
Aun las formas innovadoras de repensar lo local son desafiadas por esta movilidad
incesante de las experiencias y las culturas.
Los antropólogos especializados en globalización tomaron la exposición de Ulf Hannerz en
su libro Conexiones transnacionales. El reconoce la dificultad de seguir definiendo lo local
sólo por las situaciones cara a cara, inclusivas y de larga duración en una época en que
diferentes hábitats de significado se entre cruzan y cuando “lo que ha sido local en otro
lugar”, debido a la globalización, puede llegar a sentirse, en escenarios lejanos, como en su
propia casa.
Propone, entonces, agregar a los rasgos tradicionales de lo local -experiencias cotidianas,
cara a cara y de primera formación de las personas -la idea de que lo local es “un tipo de
experiencia sensual”, de proximidad e inmersión, distinta de las que tenemos a través de
lecturas o de la televisión.
Hibridación

“Entiendo por hibridación procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas


discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras,
objetos y prácticas”
Una manera de describir este tránsito de lo discreto a lo híbrido, y a nuevas formas
discretas, es la fórmula “ciclos de hibridación” propuesta por Brian Stross, según la cual en
la historia pasamos de formas más heterogéneas a otras más homogéneas, y luego a otras
relativamente más heterogéneas, sin que ninguna sea “pura” o plenamente homogénea.
La construcción lingüística (Bajtin, Bhabha) y social (Friedman, Hall, Papastergiadis) del
concepto de hibridación ha colaborado para salir de los discursos biologicistas y
esencialistas de la identidad, la autenticidad y la pureza cultural.
Los pocos fragmentos escritos de una historia de las hibridaciones han puesto en evidencia
la productividad y el poder innovador de muchas mezclas interculturales.
¿Cómo fusiona la hibridación estructuras o prácticas sociales discretas para generar
nuevas estructuras y nuevas prácticas? A veces esto ocurre de modo no planeado, o es
resultado imprevisto de procesos migratorios, turísticos y de intercambio económico o
comunicacional. Pero a menudo la hibridación surge de la creatividad individual y colectiva.
No sólo en las artes, sino en la vida cotidiana y en el desarrollo tecnológico. Se busca
“reconvertir” un patrimonio (una fábrica, una capacitación profesional, un conjunto de
saberes y técnicas) para reinsertarlo en nuevas condiciones de producción y mercado.
Aclaremos el significado cultural de reconversión: se utiliza este término para explicar las
estrategias mediante las cuales un pintor se convierte en diseñador, o las burguesías
nacionales adquieren los idiomas y otras competencias necesarias para reinvertir sus
capitales económicos y simbólicos en circuitos transnacionales (Bourdieu).
Estos procesos incesantes, variados, de hibridación llevan a relativizar la noción de
identidad. Cuando se define a una identidad mediante un proceso de abstracción de rasgos
(lengua, tradiciones, ciertas conductas estereotipadas) se tiende a menudo a desprender
esas prácticas de la historia de mezclas en que se formaron. Como consecuencia, se
absolutiza un modo de entender la identidad y se rechazan maneras heterodoxas de hablar
la lengua, hacer música o interpretar las tradiciones. Se acaba, en suma, obturando la
posibilidad de modificar la cultura y la política.
Por eso, algunos proponemos desplazar el objeto de estudio “de la identidad a la
heterogeneidad y la hibridación interculturales” (Goldberg). Ya no basta con decir que no
hay identidades caracterizables por esencias autocontenidas y ahistóricas, y entenderlas
como las maneras en que las comunidades se imaginan y construyen relatos sobre su
origen y desarrollo.
Cabe agregar, entonces, a la tipología de hibridaciones tradicionales (mestizaje,
sincretismo, creolización) las operaciones de construcción híbrida entre actores modernos y
en condiciones avanzadas de globalización. Encontramos dos ejemplos en la formación
multicultural de “lo latino”: a) la neohispanoamericanización de América Latina; b) la fusión
interamericana.
POLITICA:
¿Es posible democratizar no sólo el acceso a los bienes, sino la capacidad de hibridarlos,
de combinar los repertorios multiculturales que expande esta época global? La respuesta
depende, ante todo, de acciones políticas y económicas. Entre ellas, quiero destacar la
urgencia de que los acuerdos de libre comercio, como el TLC de América del Norte y
Mercosur, sean acompañados por reglas que ordenen y fortalezcan el espacio público
transnacional. Uno de los requisitos para ello es que también globalicemos los derechos
ciudadanos, que las hibridaciones multinacionales derivadas de migraciones masivas
encuentren reconocimiento en una concepción más abierta de la ciudadanía, capaz de
abarcar múltiples pertenencias.

-García Canclini, Néstor, 2006, La Globalización ¿productora de culturas híbridas? en


Encina, J., & Montañés, M. Construyendo colectivamente la convivencia en la diversidad:
Los retos de la innmigracion. Palomares del Rio: UNILCO. (págs. 81-94) .

TEXTO 12: Martin Hopenhayn. “¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre


política y cultura”

-Hopenhayn, Martín, 2005 ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y


cultura”, en Mato, Daniel, Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO (págs. 17-40).

También podría gustarte