Practica 3 Original

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

1

FACULTAD DE MEDICINA HUMAN Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO LEGISLACION EN SALUD

III TRABAJO PRACTICO

NOMBRE: GLADIS BOCANGRA HUAMAN

APELLIDOS: BOCANEGRA HUAMAN

SEDE: TARAPOTO

2022 - I
2

PRÁCTICA 09-1
LEY Y REGLAMENTO DE LA ENFERMERA (O)

Liderazgo en Enfermería
El liderazgo dentro de la ley y reglamento de la enfermera en una institución de salud,
el componente humano es primordial; constituye una ventaja competitiva y activa
intangible. Actualmente, el profesional de enfermería debe tener un papel dinámico
interno, asumido y personificado por el líder. El liderazgo está asociado con la eficacia,
ésta es una condición necesaria para el poder y el funcionamiento de cualquier
organización. Hay cuatro dimensiones importantes en la definición de liderazgo: el
abordaje de las cualidades del líder, la distribución desigual del poder, la habilidad de
usar diferentes formas de poder con el fin de influir en sus seguidores y la promoción
de valores para que los seguidores puedan tomar decisiones inteligentes y sensatas,
cuando llegue el momento de que asuman el liderazgo.
Para ser efectivo en cada una de estas actividades, los profesionales deben tener
competencias específicas, una base sólida de conocimientos (formación superior de
máster y doctorado), acompañada de aquellas habilidades y actitudes que permitan la
consecución de los objetivos planteados. El líder debe ser, además, un gran
comunicador, ser capaz de impulsar, dirigir y trabajar en equipo, y debe haber asumido
como valores personales la dedicación, perseverancia, coraje, compromiso, fortaleza y
valentía.
Para evaluar el liderazgo es necesario analizar el concepto de líder correspondiente a
cada teoría. También es necesario que el investigador determine tanto el enfoque
teórico y el método que adoptará para llevar a cabo el estudio y la evaluación, así
como los instrumentos y las técnicas que se deriven de la metodología elegida.
Existen dos grandes tipos de metodologías en investigación: cuantitativas y
cualitativas. Evaluar no es un trabajo simple. Surge de la necesidad de abordar el
fenómeno desde una perspectiva integradora superando la tendencia a la
segmentación y fragmentación que han presentado las diferentes líneas de
investigación que estudiaron a los líderes.
Es el momento propicio para que la profesión de enfermería realice sus proyectos de
cambio y brinde respuestas asertivas y dinámicas en función de los procesos
mencionados, para que éstos influyan sobre los profesionales del área de la salud.
Este estudio identifico los puntos críticos que deben ser desarrollados con estrategias
pertinentes, requeridas para la contribución significativa y necesaria en el proceso de
cambio.
Además de estos conocimientos y valores, el líder debe ser capaz de desarrollar las
siguientes estrategias:
1. Potenciar las fortalezas de las personas y sus organizaciones, rodeándose de
las personas más competentes y maximizar su impacto mediante el trabajo
colectivo. Los equipos eficaces tienen como fortaleza la capacidad de ejecutar
actividades, influenciar y construir relaciones, y la de pensar estratégicamente.
Son capaces de identificar las necesidades de las personas en su entorno, de
potenciar las fortalezas del equipo, evitando señalar sus debilidades. El líder
debe ser generoso y estar dispuesto a dar más de lo que recibe, de crear un
ambiente optimista y positivo en su equipo y en su organización, facilitando que
los miembros quieran mantenerse integrados en él.
2. Construir redes y relaciones para alcanzar los objetivos propuestos. El líder
eficaz inicia y comunica su visión, identifica nuevas oportunidades y pone en
3

marcha iniciativas que benefician a su institución y a su profesión. Se esfuerza,


también, en contactar con las personas de su radio de impacto, para conocer
quiénes son, y ofrecerles su ayuda, desarrollando vías que facilitan la
obtención de los objetivos planteados. Este tipo de redes van más allá del
espacio físico y se expanden al espacio tecnológico virtual. Esta nueva
dimensión permite comunicar con mayor rapidez y reducir las barreras de
espacio y tiempo, para conseguir eficiencia y visibilidad para el colectivo de
enfermería y de cada profesional.

3. Autoconciencia, asociada al conocimiento de las fortalezas del equipo, la


identificación de oportunidades de manera realista y objetiva, mediante la
iniciativa y la innovación para promover la satisfacción y el empoderamiento de
los profesionales. La atención transpersonal comienza por el autocuidado y la
consecución del bienestar personal. Es decir, antes de cuidar a otros, debemos
potenciar nuestro cuidado personal.

4. Estar abierto a nuevas oportunidades, experiencias, enfoques y vías de mejora


del cuidado del paciente y de sus cuidadores. El líder innova para introducir
nuevas acciones, como la incorporación de enfermeras de práctica avanzada,
que han demostrado mejoras coste-eficaces para el paciente y el sistema
sanitario. A lo largo de su carrera, la enfermera tiene numerosas oportunidades
de liderazgo, que una vez asumidas generan satisfacción personal y desarrollo
profesional. Para mantener la capacidad de mejorar y de innovar, debemos ser
capaces de identificar oportunidades, demostrar capacidad y flexibilidad
suficiente para aprovecharlas y desarrollar proyectos que asuman riesgos y se
sitúen fuera de nuestra zona de confort.

5. Conocimiento financiero para poner en valor la rentabilidad y sostenibilidad del


cuidado enfermero. El líder en enfermería debe ir más allá del análisis de
beneficios y pérdidas económicas. Su capacidad de generar ingresos
económicos derivará en un aumento de su credibilidad. Por otra parte, debe
utilizar la evidencia científica para argumentar que las iniciativas emprendidas
sean costo-eficientes. La fortaleza de su liderazgo enfermero depende de su
capacidad de contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario. Por ese
motivo, debe conocer cuantitativamente hasta qué punto aumenta el coste del
cuidado de la salud, haciéndolo extensivo a otros profesionales. El
conocimiento del gasto sanitario ayudará, sin duda, a contener el gasto,
haciendo asequible la atención asistencial. El hecho de que la enfermería sea
el colectivo más numeroso entre los trabajadores sanitarios de primera línea
debe promover la búsqueda conjunta de oportunidades, para desarrollar
intervenciones que impacten sobre la contención de costos.
6. Ser actores políticos, reconociendo la política como una actividad esencial, ya
que existe en todos los niveles y organizaciones. Como enfermeras, debemos
mantener contactos y participar activamente en ambientes políticos. Este
enfoque nos permitirá impulsar ideas e iniciativas que aborden adecuadamente
los grandes retos asistenciales actuales como son, por ejemplo, los que
representan el envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad,
que requieren el rediseño del modelo asistencial. Debemos estar presentes en
los entornos políticos y participar en grupos parlamentarios sobre salud en los
que se debate el modelo asistencial, de los que derivará la política sanitaria
futura.

Competencias de Gestión.
4

Las competencias laborales de enfermería permiten disminuir inequidades, acceso


limitado a los servicios y favorecen una atención segura y de calidad. La formación de
enfermeras/os es fundamental en la composición y dinámica de la fuerza de trabajo en
enfermería, la calidad y pertinencia de los cuidados y el desarrollo de la capacidad
institucional en salud.
Navazo (2003) describió cómo la gestión de los recursos humanos forma parte
fundamental de la organización y estrategia fi nal de cualquier empresa. La adecuada
función de estos recursos pasa inevitablemente por una visión integradora de las
funciones de la organización, un conocimiento profundo de las áreas específica cas y
una combinación adecuada de variables como eficacia, calidad y costes. Sin olvidar
que la gestión de recursos supone armonizar aspectos económicos, técnicos y éticos.
Gestionar los recursos implica garantizar el número indispensable de personas con la
formación necesaria, en los puestos adecuados y en el momento preciso, con el fi n de
alcanzar los objetivos pactados. En el ámbito sanitario se trata de mejorar los
resultados de gestión sin que ello vaya en detrimento de la calidad asistencial.

En los últimos años la salud es considerada cuestión central y condición del desarrollo.
Esto es consecuencia de múltiples factores, entre ellos el aumento de las inequidades
en el mundo globalizado, el aumento de riesgos debido a cambios ecológicos,
demográficos y socioeconómicos, la generación de alianzas globales para el desarrollo
social, el control de enfermedades y una renovada acción a favor de la atención
primaria en salud.

Las competencias de la fuerza laboral de enfermería representan un componente


central para la adecuación de la gestión del cuidado y las prácticas de atención.
Permiten disminuir las inequidades, el acceso limitado a los servicios y favorecen una
atención segura y de calidad.

La formación de enfermeras/os juega un rol fundamental en la composición y dinámica


de la fuerza de trabajo en enfermería, en la calidad y pertinencia de los cuidados y en
el desarrollo de la capacidad institucional en salud. La enfermera/o profesional
demuestra competencia cuando aplica en forma efectiva una combinación de
conocimientos, habilidades y juicio clínico en la práctica diaria o desempeño laboral.

Teorías de las funciones de la Gerencia.


CONCEPTUALIZANDO EL TÉRMINO DE GERENCIA
El concepto de gerencia se ha creado según los antecedentes, por una necesidad del
subordinado (trabajador), con el objetivo de ser guiado para realizar con éxito sus
actividades. Dentro del área de la salud se usa este término aplicado como un
sinónimo de administración, al tener coincidencia en los pasos, las definiciones que se
presentarán no son aplicables ampliamente en esta área, pero son utilizadas por
cultura dentro de este campo, sólo son aplicables en el área empresarial. Sin
embargo, en el ámbito de la salud, se caracteriza por el uso de otro término
denominado atención gerenciada (managed care) que es la forma organizativa que
surge como respuesta a la crisis en los sistemas de salud.
Debemos tomar en cuenta que la existencia de teorías, que son tentativas de
explicación, siempre han sido necesarias y esenciales para afirmar el pensamiento.
Dado que es un paso inmanente en una investigación como tal, la construcción
científica no puede dejarse en un segundo plano, de ahí el interés de indagar en los
medios electrónicos como es el internet, razón por la cual se consideró como fuente de
información para esta investigación por contener un alto grado de actualización en
comparación de las fuentes impresas.
5

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
Con respecto a la primera parte de las lecturas, se concluye que es necesario trabajar
a favor de una concepción y una práctica integrada en base de liderazgo, donde haya
un equilibrio entre el componente actitudinal, el de habilidades y los conocimientos del
profesional de enfermería.
Es necesario que el profesional de enfermería tenga un papel, más orientado en
dirección al grupo de trabajo que maneja o del cual es parte, con participaciones
flexibles y dinámicas, dispuestos a asumir riesgos, a diferencia de la posición del
controlador, quien más está centrado en la disposición o hace el papel de jefe, el cual
lo han desempeñado durante años, estos profesionales también, también deben estar
a la vanguardia y lleven el plan al cambio, Para que esto ocurra, es necesario que los
docentes posibiliten el desarrollo y la maduración de nuevos tipos de liderazgo; entre
ellos, el liderazgo participativo y el transformador.
Para ser más específicos y efectivos en cada una de estas actividades, los
profesionales deben tener competencias, aparte de una base sólida de conocimientos,
acompañada de aquellas habilidades y actitudes que permitan la consecución de los
objetivos planteados. El líder debe ser, además, un gran comunicador, ser capaz de
impulsar, dirigir y trabajar en equipo, y debe haber asumido como valores personales
la dedicación, perseverancia, coraje, compromiso, fortaleza y valentía.
También concluimos que el liderazgo se convierte en un componente innato, cuando el
profesional se visualiza como líder de enfermería, ya sea mediante practica y desafíos
que conlleva el proceso orientado hacia el futuro, al mismo tiempo esta capacidad de
visualizar en forma clara la concepción de un líder que tiene posibilidad de actuar
como tal en cualquier contexto o situación y vencer cualquier obstáculo.
Al mismo tiempo opino que el liderazgo va ligado a la buena gestión, ya que un líder
es aquel miembro que hace lo correcto, en comparación de un gerente es el que
realiza bien las cosas, por lo que definimos a la gestión como relación o el acto o la
forma formal dentro de una organización el cual desempeña tareas y funciones
específicas, así como el control y tomar decisiones a través de los resultados. Por lo
que el liderazgo no necesariamente puedes tener poder de gestión dentro de una
organización, sino de cualquier ideología o grupo humano. Por lo que el profesional en
enfermería a mi parecer debe desarrollar ambas aptitudes.
Tal como muestra el ejemplo del video de referencia, en el cual muestra a jefe el que
manda hacia donde se debe avanzar, muy distinto el líder conduce y ayuda a que todo
jalen hacia la meta, es la actitud que debe tener el profesional de enfermería
actualmente.
6

PRÁCTICA 09-2
LEY Y REGLAMENTO DE LA ENFERMERA (O)

Gestión de las Relaciones Humanas.


Concepto de la Gestión de las Relaciones Humanas
Las relaciones interpersonales son una interacción entre personas en donde las
principales características que resaltan son la confianza y la credibilidad en el otro, a
través del trato mutuo, respeto, empatía y cordialidad, surgiendo de este modo
relaciones amistosas y demostraciones de confidencialidad. Son dinámicas que se
establecen entre los seres humanos, de forma que una persona facilita un beneficio a
otra, y de alguna manera se espera reciprocidad para obtener un beneficio de esta
relación, mencionando cómo esta conexión puede convertirse en un valor añadido
para cualquier equipo de trabajo.  
Un enfermero o enfermera es un ser humano que se prepara y dedica su vida para el
cuidado de otros seres humanos, por lo cual constantemente interactúan con otras
personas que necesiten ser cuidadas; sin embargo, los propios enfermeros y
enfermeras requieren de cuidado, ya sea físico, psicológico, emocional o espiritual,
que puede ser brindado por otro enfermero.
Las relaciones interpersonales son un conjunto de interacciones que dan origen a
oportunidades, constituyendo un medio eficaz para la comunicación y expresión de
sentimientos. La profesión de enfermería ha de atender las necesidades primeramente
desde la interioridad del contexto laboral y así proyectarse socialmente hacia las
comunidades, con la adecuada convivencia entre profesionales y fortalecimiento de las
relaciones interpersonales.
Es necesario apostar por el buen funcionamiento y cuidado de los miembros de un
equipo de enfermeros, mediante la creación de lugares de trabajo con un clima social
saludable, donde se fomenten las relaciones interpersonales, siendo posible mejorar la
convivencia y bienestar del personal.
Estilos de Gestión de la Enfermería.
La capacidad de liderazgo es fundamental para influir en un grupo y para lograr llegar
a las metas establecidas previamente. En tiempos de cambios organizacionales en los
Sistemas Sanitarios, la gestión de servicios de Enfermería es una tarea a la par
desafiante y difícil. El estilo del gerente supervisora puede ser importante para la
aceptación de los subordinados al cambio y en la motivación de ellos para lograr una
alta calidad en la atención clínica.
El estilo de gestión va ligado al "estilo de liderazgo" es la forma en la que un gerente
influye en sus subordinados, este concepto surgió durante la década de los 40 del
pasado siglo, y fue acuñado e investigado desde las Universidades de Michigan y Ohio
en los EE.UU. Estas investigaciones se centraron en dar sentido al comportamiento y
las actitudes de los administradores y supervisores en contraste con investigaciones
anteriores que principalmente buscaban indagar en la personalidad innata y rasgos
intelectuales, que propiciaban una posición de liderazgo en las organizaciones.
Las investigaciones sobre los estilos de liderazgo se basan principalmente en teorías
sobre comportamientos específicos, que en conjunto construyen dimensiones en el
estilo de liderazgo. Los líderes tienen un estilo básico de funcionamiento, que emana
de la personalidad, experiencias y aprendizaje del liderazgo. El estilo de liderazgo fue
7

descrito en los primeros estudios a través de dos grandes dimensiones, una orientada
a la producción y otra focalizada en los empleados y las relaciones interpersonales. El
comportamiento del líder puede ser aprendido, pero algunos investigadores creen que
las personas tienen atributos como inteligencia y temperamento, que en sí mismos
pueden limitar el aprendizaje.
Gestión en los Servicios de Enfermería
La Enfermería como profesión está orientada a las personas, con un énfasis
humanístico y esto influye decisivamente en los estilos de liderazgo. La naturaleza de
la atención sanitaria donde se convive a diario con el sufrimiento y la muerte, tiene sus
propias demandas de liderazgo. La gestión de enfermería hoy se percibe dentro de la
profesión como un perfil profesional, con su propia formación y habilidades especiales.
Las tareas de las enfermeras gestoras, independiente de los servicios que dirigen,
representan diferentes competencias, tales como el pensamiento analítico, el
conocimiento en la gestión, el trabajo de análisis del entorno, el conocimiento del
negocio, el liderazgo y la visión de futuro. Estas competencias se refieren a la
dimensión de producción. El continuo estado de cambio en los centros de atención
sanitaria exige a las direcciones de enfermería competencias tales como, la conciencia
social, la capacidad de ver el panorama general y la construcción de relaciones
interpersonales. Estas últimas competencias se refieren a las dimensiones de cambio
y relacionales.
Por lo tanto, una enfermera gestora que involucre a su personal en las tareas,
haciéndoles ver lo importante que es su opinión y su involucración en la organización,
a priori, tendrá una mejor acogida en el grupo y finalmente unos mejores resultados de
calidad en la atención al paciente.
Debido a la posición central que ocupa la enfermería en el ámbito de la atención al
paciente, está de forma natural, está dispuesta para coordinar, integrar y facilitar las
prácticas del equipo necesarias para crear un compromiso mutuo entre las diferentes
disciplinas médicas.
El futuro de la gestión de enfermería
Los informes internacionales sugieren que la profesión de Enfermería debe producir
líderes a todos los niveles del sistema y aceptar puestos clave de liderazgo en la
política en general y sanitaria en particular, así como en las organizaciones sanitarias,
y en la práctica. Las enfermeras deben exhibir su capacidad de liderazgo y habilidades
de colaboración de alto nivel en cada lugar del sistema sanitario para ayudar, con su
particular forma de liderazgo, al avance en los cuidados de alta calidad en la atención
a los pacientes. Debido a la posición central que ocupa la enfermería en el ámbito de
la atención al paciente, está de forma natural, está dispuesta para coordinar, integrar y
facilitar las prácticas del equipo necesarias para crear un compromiso mutuo entre las
diferentes disciplinas médicas. Las enfermeras gestoras están al cargo de facilitar,
diseñar y poner en práctica las estrategias de cambio más apropiadas y necesarias
para aumentar la calidad, el acceso y valor del cuidado, en un entorno de atención
centrada en el paciente. De hecho, el desarrollo de estas capacidades de liderazgo es
fundamental para avanzar en la profesión. El requisito de nuestra profesión, por lo
tanto, es garantizar que el potencial de la capacidad de liderazgo avanza a través de la
incorporación y desarrollo del liderazgo enfermero en todos los niveles, tanto
académicos como clínicos. En el entorno sanitario contemporáneo, enfermeras,
médicos, pacientes y otros profesionales de la salud son cada vez más
interdependientes. Las soluciones singulares no abordan adecuadamente los
problemas complejos que se les presentan a los gestores sanitarios. Un nuevo tipo de
liderazgo coordinado será necesario para mejorar los resultados del paciente, con el
8

objetivo de reducir errores, y aumentar la participación del personal y la satisfacción. El


cambio de esta cultura organizacional sanitaria, en el que las enfermeras gestoras
ocupan un papel primordial, aunque no es fácil, será esencial para el avance de la
asistencia sanitaria de calidad.
Supervisión: Finalidad, Objetivos y Perfil.
Los profesionales de enfermería, asumimos el impulso de la reforma de Salud, a partir
de ello implica aportar decididamente a la reorganización de la prestación de servicios
de salud, ajustando su accionar al enfoque integral; por ello es importante fortalecer la
supervisión en los diferentes unidades de atención de enfermería para incidir
positivamente en la implementación de atención integral en salud, con procesos y
procedimientos técnico-administrativos que faciliten la mejora continua de la calidad
del cuidado de enfermería, que forma parte de un equipo multidisciplinario en salud,
para la satisfacción de la persona, familia y comunidad.
Finalidad. Mejorar el desempeño y desarrollo profesional de enfermería a través de la
supervisión continua en áreas asistenciales con mecanismos administrativos que
permitan sistematizar el desempeño profesional, propiciando el mejoramiento continuo
de la calidad de atención al usuario.
Objetivos. Objetivo General. Establecer los mecanismos administrativos que permitan
sistematizar el desempeño del profesional de enfermería que ejerce la función de
supervisión en las diferentes unidades de atención, propiciando el mejoramiento
continuo de la calidad de atención a la persona desde el punto de vista biopsicosocial.
Objetivos Específicos.
1. Fortalecer las competencias técnico administrativas y el rol del personal de
enfermería, que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
2. Establecer controles y procesos que mejoren la calidad del trabajo que realiza el
profesional de enfermería.
3. Estandarizar los instrumentos de supervisión para el profesional de enfermería que
ejerce la función de supervisión en los diferentes servicios.
4. Proporcionar los cuidados con eficiencia, eficacia, calidad, calidez y equidad a la
persona, familia y comunidad.
Ejercicio de la enfermería
Conforme al artículo 7 del Decreto Supremo No. 004-2002-SA, Reglamento de la Ley
del trabajo de la enfermera/o, para el ejercicio de la profesión se requiere:
 Título universitario expedido por una universidad bajo el ámbito de la Asamblea
Nacional de Rectores o el Consejo Nacional para la Autorización de
Funcionamiento de Universidades.
 Registro en el Colegio de Enfermeros del Perú y habilitación. En el caso de la
enfermera (o) especialista se requiere, además:
 Título de especialista expedido por una universidad bajo el ámbito de la
Asamblea Nacional de Rectores o el Consejo Nacional para la Autorización de
Funcionamiento de Universidades.
 Registro como especialista en el Colegio de Enfermeros del Perú de acuerdo a
su Reglamento. Según Resolución 146-08-CN-CEP del Consejo Nacional, el
CEP aprobó la denominación de 21 especialidades de enfermería en las
siguientes áreas: materno-infantil, adulto y adulto mayor, emergencias y
desastres, oncológica, quirúrgica, nefrológico-urológica, neurológico-
neuroquirúrgica, oftalmológica, crítica, cardiológica-cardiovascular, quemados,
9

gastroenterológica, medicina interna, salud mental y psiquiátrica, radiológica


intervencionista, centro quirúrgico, central de esterilización, soporte nutricional,
salud pública y comunitaria, administración y gerencia de los servicios de salud
y docencia.
Flujograma de Supervisión (GUARDIA NOCTURNA)

Enfermera supervisora entrante

Recepción del turno de supervisión

Primera ronda de supervisión Segunda ronda de supervisión

Verifica asistencia de personal según Registra pacientes de grado III a V


programación diaria

Control de asistencia de personal y Brinda educación


redistribución según necesidad continúa
planificada

Entrega de reporte de
Supervisión
10

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
En esta segunda parte de la lectura, vemos acerca de la gestión de las relaciones
humanas, los cuales son como ya habíamos tocado anteriormente sobre liderazgo y
que va ligada estrechamente con lo que es supervisión. Pues el líder es una persona
con la visión y la convicción de que un sueño o meta puede conseguirse. El cual una
de las claves para el éxito de un buen líder está en la influencia que genera y no en la
autoridad que se pueda brindar, también al momento de la toma de decisiones, esta
persona demuestra las habilidades gerenciales que posee, otro detalle el que
debemos tener en cuenta es que hay distintos tipos de lideres tantos los que influyen
positivamente y los que influyen negativamente. Claramente en nuestro caso es de
influir en forma positiva, en el cual fijaremos objetivos, metas, otro aspecto es la
inversión en las personas, que son las capacitaciones, para de esta manera potenciar
las capacidades de los profesionales y mejorar la experiencia, todas estas
capacidades aprendidas harán que mejore nuestra comunicación efectiva, el cual es
una manera sencilla y clara de comunicarnos en equipo.
En cuanto a la supervisión es muy importante ya que abarca al liderazgo a la solución
de problemas en quipo, el manejo del tiempo, la enseñanza aprendizaje el cual
debemos promover de la mano con la motivación y al mismo tiempo con acciones
disciplinarias. Como profesionales de la enfermería debemos estar constantemente
gestionando la supervisión en cuanto al cuidado, para esto se debe hacer el
monitoreo, la evaluación y el control de esta manera cumplir los objetivos y metas de
lo planificado en el plan anua, cabe recalcar que dentro de las actividades y del plan
anual esta todo el equipo no solo de enfermeros, sino todo el personal técnico quienes
apoyan el buen desempeño durante la supervisión.
En Resumen, la supervisión no es más que cuatro puntos muy importantes el cual
comienza con el líder, el cual debe tener un facilitador de apoyo, un orientador y la
guía donde se encuentra el plan a seguir, y tiene como finalidad mejorar el desempeño
profesional y moral del personal asignado
De igual manera proporcionar todas las herramientas de gestión para dirigir y tomar
buenas decisiones, también en cuanto a su objetivo principal es estandarizar los
procesos de gestión mediante el monitoreo evaluación y control, y sus objetivos
secundarios son brindar y establecer las diversas herramientas de gestión, normas e
instrumentos de gestión, metodología de enseñanza y aprendizaje, procedimientos y
métodos de control y fortalecer las competencias profesionales y laborales.
En conclusión, el liderazgo en una pieza fundamental y va de la mano con la
supervisión y gestión, todo profesional en la enfermería debe desarrollar estas
capacidades para estar preparados frente a cualquier circunstancia y eventualidad que
se de en nuestro ámbito laboral y profesional.
11

PRÁCTICA 10-1
LEY Y REGLAMENTO DE LA ENFERMERA (O)
1. Modificación de la Ley N 27669, del Trabajo de la Enfermera: Propuestas en
el Congreso de la República en sus diversos Capítulos que llevan a mejorar
la Ley.
La Ley y reglamento de la enfermería, está estructurada en 6 capítulos, 19 artículos
Artículo 2°. - Rol de la Profesión de Enfermería
La Enfermera(o), como profesional de la Ciencia de la Salud, participa en la prestación
de los servicios de salud integral, con base científica, humana, tecnológica, sistemática
e inter y multisectorial, en los procesos de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, la familia y la comunidad,
considerando el contexto social, cultural, económico, ambiental y político en el que se
desenvuelve, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida y lograr el
bienestar de la población.
Artículo 3°. - Ámbito de la Profesión de Enfermería La profesión de Enfermería se
desarrolla a través de un conjunto de acciones orientadas a la solución de los distintos
problemas de naturaleza bio-psico-social del individuo, la familia y la comunidad,
desenvolviéndose básicamente en las áreas: Asistencial, Administrativa, Docente y de
Investigación.
Artículo 5°. - Requisitos para el Ejercicio de la Profesión Para el ejercicio de la
profesión se requiere necesariamente el título universitario de Licenciatura en
enfermería, a nombre de la Nación El ingreso a la carrera pública se realiza mediante
concurso de méritos y evaluación permanente, con la finalidad de asegurar a
calificación profesional requerida.
Artículo 6°.- Responsabilidad de la Enfermera(o) La enfermera(o) es la (el) profesional
de la Ciencia de la Salud con grado y título universitario a nombre de la Nación,
colegiada(o), a quien la presente ley reconoce en las áreas de su competencia y
responsabilidad, como son la defensa de la vida, la promoción y cuidado integral de la
salud, su participación conjunta en el equipo multidisciplinario de salud, en la solución
de la problemática sanitaria del hombre, la familia y la sociedad, así como en el
desarrollo socioeconómico del país. Se prohíbe la utilización de la denominación de
enfermera(o) u otra análoga, a quien carezca del título correspondiente. Es de
aplicación lo dispuesto por el Artículo 36 del Código Penal a quien ejerza ilegalmente
la profesión de la enfermera(o).
Artículo 7°. - Funciones de la Enfermera(o) Corresponde a la enfermera(o) el ejercicio
de las siguientes funciones:
- Brindar cuidado integral de enfermería basado en el Proceso de Atención de
enfermería (PAE)
- Encomendar actividades de menor complejidad al personal no profesional de
enfermería, bajo su supervisión y responsabilidad.
- Ejercer funciones de enfermería, tanto en el Sector Público como en el Sector
Privado, en los Centros de Salud y en los diferentes niveles de complejidad
hospitalaria.
- Ejercer consultoría, auditoría, asesoría, consejería y emitir opinión sobre materias
propias de enfermería.
12

- Conducir técnica y administrativamente los servicios de Enfermería en los diferentes


niveles orgánicos del sistema de salud ocupando los respectivos cargos estructurales.
- Ejercer la dirección y jefatura de los programas de formación y capacitación del
personal de enfermería.
- Desarrollar actividades preventivas promocionales en el área de su competencia en
todos los niveles de atención.
- Participar con los cuidados de enfermería en los centros de atención al adulto mayor.
- Realizar investigación en el campo de enfermería y de salud.
- Emitir opinión técnica con relación a recursos de personal y materiales dentro de su
competencia
Artículo 8°. - Participación de la Enfermera(o) La enfermera(o) está facultada(o) para
participar en:
- La formulación, diseño de políticas y evaluación de los planes y programas de salud
de carácter institucional y nacional.
- La elaboración, aplicación y evaluación de los estándares de calidad y del proceso de
mejoramiento continuo de la calidad de atención de salud.
- La realización de peritajes judiciales y participar en audiencias de conciliación en
calidad de asesoría, dentro del ámbito de su competencia.
- Brindar atención de salud en situaciones de emergencia y/o urgencia.
- Desarrollar acciones de evaluación y peritajes de control de calidad de recursos
hospitalarios.
Artículo 9.- Derechos La enfermera(o) tiene derecho a:
- Acceder a cargos de dirección y gerencia en igualdad de condiciones que el demás
profesional de salud y similar en instituciones públicas y privadas.
- Ocupar cargos correspondientes a la estructura orgánica de la carrera de enfermería.
- Contar con un ambiente de trabajo sano y seguro para su salud física, mental e
integridad personal.
- Contar con los recursos materiales y equipamiento necesario y adecuados para
cumplir sus funciones de manera segura y eficaz, que le permitan brindar servicios de
calidad.
Artículo 11.- Obligaciones La enfermera(o) está obligada a:
- Cumplir los preceptos establecidos en el Código de Ética y Deontología del Colegio
de Enfermeros del Perú.
- Conocer y aplicar la legislación de salud vigente y las políticas del Sector.
- Cumplir con las obligaciones y prohibiciones que establece el Decreto Legislativo Nº
276, si labora en el Sector Público, y con las normas de la legislación laboral común, si
labora en el Sector Privado.
Artículo 13°. - Ubicación Orgánica.
La estructura orgánica de todo establecimiento de salud considerará la Unidad
Orgánica de Enfermería como órgano de línea dependiente de la máxima instancia de
13

dirección; en el nivel jerárquico inmediato de la máxima autoridad y horizontal a otras


direcciones existentes.
El cargo de mayor jerarquía de la Unidad Orgánica de Enfermería en el Sector Público,
Sector Privado, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, será ocupado por una
enfermera (o) de acuerdo a estricto cumplimiento del régimen laboral aplicable.
Artículo 14°. - de los niveles de la carrera
La carrera de enfermería en el Sector Público se estructura en base a los ocho niveles
superiores de los catorce señalados en el Artículo 10° de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público Nacional, Decreto
Legislativo N° 276. A cada nivel corresponderá un conjunto de cargos compatibles
dentro de la estructura orgánica de cada entidad.
Artículo 15°. - Capacitación Complementaria de la Enfermera(o) La enfermera(o)
deberá ser capacitada por un centro laboral con el creditaje académico por año,
necesario para su certificación y recertificación, según lo que señale el Reglamento de
la presente Ley. Las horas dispuestas para su capacitación a cargo del empleador
podrán ser contabilizadas dentro de la jornada laboral, de acuerdo a lo que disponga el
Reglamento. La enfermera (o) deberá ser capacitada por su centro laboral con el
creditaje académico necesario para la recertificación. La recertificación es el proceso
mediante el cual se evalúa el nivel de actualización y competencia del profesional de
enfermería y, será realizado cada cinco años a cargo del Colegio de Enfermeros del
Perú, con arreglo a su Reglamento establecido para tal fin. Las horas de capacitación
deberán ser por lo menos de ochenta y cinco (85) horas al año equivalente a cinco (5)
créditos. La capacitación debe ser determinado por la máxima autoridad de
enfermería, de acuerdo a las necesidades de la institución y, el acceso a ésta deberá
ser en forma equitativa y generalizada. La educación continua, la capacitación y el
perfeccionamiento permanente son inherentes al trabajo del profesional de enfermería.
Las enfermeras (os) que presten servicios en zonas de menor desarrollo serán
capacitadas para responder a las necesidades de su comunidad. Las entidades
empleadoras son responsables de la capitación del profesional de enfermería,
consignando anualmente y en equidad con las otras disciplinas de salud la partida
presupuestal para tal fin; así mismo, promoverán la celebración de convenios con
Universidades y otras instituciones nacionales o extranjeras debidamente acreditadas,
a fin de desarrollar programas de capacitación para el personal profesional de
enfermería. Las horas dispuestas para la capacitación de la enfermera (o) a cargo del
empleador, que pueden ser contabilizadas dentro de la jornada laboral, serán aquellas
que se consideren de necesidad para la institución y otras que determine la entidad.
Artículo 16°. - de los estudios de especialización La enfermera (o) puede continuar
estudios de especialización en las diferentes áreas de enfermería, aprobados por el
Colegio de Enfermeros del Perú. Cuando la especialización sea asumida por el propio
profesional, el empleador podrá otorgar la licencia con o sin goce de haber por el
tiempo que duren los estudios de especialización, de acuerdo al régimen laboral
aplicable. De la modalidad de trabajo
Artículo 17°. - de la jornada laboral La jornada laboral de la enfermera (o) tiene una
duración máxima de treinta y seis (36) horas semanales o su equivalente a ciento
cincuenta (150) horas mensuales, incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna,
según el régimen laboral correspondiente. El descaso remunerado correspondiente a
los días feriados no laborables será contabilizado dentro de la jornada asistencial
semanal o mensual, de acuerdo l régimen laboral aplicable.
Artículo 18°. - de los sobretiempos y descansos remunerados El tiempo de trabajo
que exceda la jornada laboral establecida en el artículo anterior será considerado
14

como horas extraordinarias, las mismas que deberán ser remuneradas en la forma
correspondiente. El trabajo prestado en los días que corresponden al descaso
semanal y a los días feriados no laborables, sin descanso sustitutorio dentro del mes
calendario siguiente, da derecho a la enfermera (o) que labora en el Sector Público a
percibir adicionalmente el pago que corresponde a dicha labor con una sobretasa del
100%.
Artículo 19°. - entrega de servicio Es el tiempo que emplea la enfermera (o) al finalizar
el turno para dar informe a la enfermera del turno siguiente sobre el servicio, la
situación de los pacientes y su evolución, así como del personal, patrimonio y otra
eventualidad. La entrega de servicio forma parte de la jornada laboral y se sujeta a lo
previsto en el Artículo 17° del presente Reglamento. Disposiciones complementarias y
finales Primera. - La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable
además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley
N° 21417. Por Resolución del Titular de cada entidad pública, se podrán dictar
medidas complementarias a los dispuesto en el presente Reglamento

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
En conclusión, con respecto a las ley y reglamento de la enfermería, sabemos que
más allá del trabajo asistencial que realizan los profesionales de enfermería, hay un
punto muy importante el cual se debe conocer claramente, que es la defensa de la
vida, desde su concepción, hasta la muerte natural, al mismo tiempo la promoción y
cuidado integral de la salud.
Otro aspecto muy importante que cumple el rol del profesional de la enfermería es la
participación conjunta con la comunidad sanitaria de las personas y familias y así
como el desarrollo socioeconómico del país.
Con respecto a conocer nuestras leyes y reglamento, así como las responsabilidades
éticas, justicia y faltas que conciernen al reglamento y leyes del cual debemos tener
conocimiento de manera activa, muchos de los internos aproximadamente el (70 %) no
conocen la definición de responsabilidad civil, formas de culpa. Infracciones y
sanciones y lo más importante los derechos la enfermería aspectos importantes que
deben ser reforzados considerando que la carrera de enfermería es regulada por leyes
y normas a nivel nacional e internacional asimismo sancionadas civil y penalmente. De
esta manera el profesional de enfermería tiene la necesidad de ir más allá de lo
asistencial y incurrir en la gestión para controlar y supervisar las metas y objetivos a
través de los indicadores.
15

PRÁCTICA 10-2
LEY Y REGLAMENTO DE LA ENFERMERA (O)
2. "Ser un buen enfermero no es sólo aprender técnicas" Clasificación del daño.
Entrevista de referencia para las diversas líneas de intervención en Enfermería.
RESPONSABILIDAD EN SALUD. - La actualidad, las instituciones sanitarias
viven en un contexto de enormes cambios organizativos, competenciales y del
papel que desempeñan tanto los pacientes como los profesionales. Toda esta
realidad exige a los profesionales de la Enfermería un conocimiento y una
adaptación al mundo de la bioética y del derecho, con el fin de adquirir un
complejo conjunto de habilidades que les permitan solventar con seguridad los
conflictos jurídicos y bioéticos que se dan en su praxis profesional, la asistencia
sanitaria tiene una evidente complejidad y singularidad, entre otros aspectos, por
la cantidad de agentes que interactúan:

Pacientes. - como sujetos activos de la prestación y asistencia sanitaria. Cabe


afirmar que se está en una fase marcada por una concepción usuario centrista
(fenómeno del usuario centrismo sanitario) que justifica la evolución al concepto
de ciudadanía sanitaria.

Profesionales Sanitarios. - Los profesionales de Enfermería tienen una especial


relevancia en la prestación sanitaria, tanto por el número de profesionales en el
conjunto del Sistema Nacional de Salud como por la trascendencia de su actividad
profesional. Los enfermeros y enfermeras interactúan con otros profesionales y en
cuyo contexto sin duda, en ocasiones podrán surgir conflictos, estos serán
orientados siempre en interés de la organización y de los pacientes y usuarios.

Gestores y Administradores. - Gestionando las necesidades y demandas


sanitarias, priorizando y asignando recursos, el nuevo entorno del sistema
sanitario ha generado que haya surgido una competencia directiva con perfiles
propios: la gestión de los derechos y de los conflictos bio-jurídicos en la asistencia
sanitaria. Los profesionales de la Enfermería también interactúan y, en ocasiones,
generan conflictos con los gestores y directivos de las organizaciones sanitarias,
una idea trascendental es aumentar el peso de los profesionales enfermeros en la
gestión de los servicios sanitarios.

La Salud como Política. - la salud y la asistencia sanitaria se encuentran en la


agenda política, lo cual genera que sea una materia susceptible de una visión
política. Lo anterior demuestra la genuina complejidad de la asistencia sanitaria y
hace que actualmente se esté hablando del denominado fenómeno de la
“judicialización de la asistencia sanitaria”, el cual se caracteriza por:
 Un mayor número de quejas y reclamaciones en los servicios sanitarios.
 Un número creciente de demanda ante los órganos judiciales.
 La generación de conflictos bioéticos y jurídicos en las unidades y servicios
sanitarios.

Trabajo de enfermería. - En lo relativo al ejercicio profesional, el artículo 9 del


Reglamento de la Ley del trabajo de la enfermera(o) dispone que corresponde a la
enfermera(o) el ejercicio de las siguientes funciones:
a) Brindar el cuidado integral de enfermería basado en el proceso de Atención de
Enfermería (PAE) que incluye la valoración, el diagnóstico, la planificación, la
16

ejecución y la evaluación del mismo, el cual será registrado obligatoriamente en la


historia clínica del paciente y/o en la ficha familiar.
b) Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de
enfermería, bajo su supervisión y responsabilidad. Se entiende por actividades de
menor complejidad a aquellas que no implican toma de decisiones.
c) Ejercer consultoría, auditoría, asesoría, consejería y emitir opinión sobre
materias propias de enfermería.
 La consultoría de enfermería está orientada a brindar cuidados
especializados acorde a las necesidades de la persona, familia y
comunidad, en relación al proceso de crecimiento y desarrollo humano, los
problemas específicos de salud, el mantenimiento y preservación de la
salud.
 La auditoría es un procedimiento técnico que realiza la enfermera(o) para
evaluar la calidad de atención en los servicios dentro del campo de su
competencia.
 La asesoría y consejería son los actos mediante los cuales la enfermera(o)
brinda opinión o consejo técnico en materia propia de su competencia.
d) Ejercer la dirección y la jefatura de los centros de formación y capacitación del
personal de enfermería. Esto conlleva la planificación, ejecución y evaluación de la
formación y capacitación del personal profesional, técnico y auxiliar de enfermería.
e) Desarrollar actividades preventivo-promocionales en el área de su competencia
en todos los niveles de atención. Estas actividades están dirigidas a planificar,
gerenciar, ejecutar y evaluar los programas preventivo promocionales a nivel intra-
extra hospitalario.
f) Participar con los cuidados de enfermería en los centros de atención al adulto
mayor. El cuidado integral de enfermería del adulto mayor en las casas de reposo,
centros del adulto mayor, centros geriátricos y otros centros afines son de
responsabilidad de la enfermera(o).
g) Realizar investigación en el campo de enfermería y de salud. La investigación
en el campo de enfermería se abocará a la búsqueda, adecuación y creación de
nuevos conocimientos, tecnologías y técnicas para el cuidado de la salud y
desarrollo del campo profesional dirigido al logro de la excelencia.
h) Emitir opinión técnica especializada de manera individual o a través de comités
técnicos para la provisión de recursos humanos, materiales, equipos biomédicos y
servicios hospitalarios dentro de su competencia.

Generalidades sobre conocimiento.- Para Mario Bunge el conocimiento es un


conjunto de ideas, conceptos, enunciados, comunicables que pueden ser claros,
precisos, ordenados, vago e inexacto, el cual puede ser clasificado en
conocimiento vulgar, llamándose así a todas las representaciones que el común
de los hombres se hace en su vida cotidiana por el simple hecho de existir, de
relacionarse con el mundo, de captar mediante los sentidos información inmediata
acerca de los objetos, los fenómenos naturales y sociales, se materializa mediante
el lenguaje simple y natural. Kant, en su teoría de conocimiento refiere que este
está determinado por la intuición sensible de los conceptos, distinguiéndose dos
tipos de conocimientos, el puro o priori que se desarrolla antes de la experiencia y
el empírico el cual es elaborado después de la experiencia. Russell Bertrand
plantea que el conocimiento es el conjunto de informaciones que posee el hombre
como producto de su experiencia, de lo que ha sido capaz de inferir a partir de
estos. Rosental define al conocimiento como un proceso en el cual la realidad se
refleja y se produce en el pensamiento humano. Dicho proceso está condicionado
por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actitud
práctica, el fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva. De lo anterior lo
podemos definir al conocimiento como los niveles de información que un individuo
tiene acerca de una materia que implica datos concretos o vagos sobre los que se
17

basa una persona para decidir lo que se debe o puede hacer ante una situación
determinada. Corresponde en sí a una de las facultades sensoriales del hombre.
Sin embargo, el conocimiento no garantiza una conducta adecuada, pero es
esencial para que la persona haga consciente las razones para adoptar o
modificar una determinada conducta. El conocimiento brinda un significado a las
actitudes, creencias y prácticas

Importancia del conocimiento de las responsabilidades éticas y legales en la


profesión de enfermería

Es preciso pues, por parte de los profesionales de enfermería, sea cual sea su
ámbito de actividad: asistencia, docencia, investigación o gestión, tomar
conciencia de la actual situación de exigencia de responsabilidad y la adopción de
un conjunto de medidas al respecto, con un posicionamiento positivo y activo,
dirigido a la prevención del riesgo, huyendo de actividades negativas o
catastrofistas que nos puedan conducir hacia lo que se ha dado en llamar
“medicina defensiva”, que no se traduce a una mejora de la atención al paciente,
pero sí que provoca un bloqueo del desarrollo científico y supone un incremento
notable del gasto sanitario. La actitud positiva debe ir orientada a la prevención del
riesgo, de tal forma que nos permita prestar una atención cada vez de más calidad
y disponer de los medios precisos, para que en caso de que se presente una
reclamación poder argumentar y demostrar la corrección de nuestra actuación.
Esto significa en primer lugar la necesidad de disponer de conocimientos sobre los
aspectos legales y debe traducirse en la incorporación en la formación pre-post
grado y actividades de formación continuada, de los conocimientos científicos
sobre las normativas reguladoras del ejercicio profesional, que a efectos de
garantizar el derecho constitucional a la protección a la salud, se han promulgado
en el ámbito estatal o autonómico, así como de los principios básicos de
responsabilidad profesional. Otro aspecto importante a abordar es la definición de
las pautas correctas de actuación, es decir la protocolización de las actividades,
tanto de aquellas que conforman el rol de colaboración con la actividad médica,
para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la evaluación de la enfermedad,
como las pertenecientes al rol autónomo de enfermería en la atención de las
necesidades básicas de salud de los pacientes. Es preciso avanzar en el diseño
de planes estandarizados de cuidados para aquellos diagnósticos más frecuentes
y habituales en cada medio asistencial, para poder disponer de guías de actuación
y parámetros de referencia para la valoración de las actuaciones.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

 En conclusión, en esta parte, sabemos la importancia de que el enfermero no


solo será una persona asistencial que aprende técnicas de como salvaguardar
la salud de sus pacientes sino ser enfermero también abarca la parte
humanista en el cual el fervor por el servicio debe prevalecer, del mismo modo
la capacidad de gestionar, aprender tecnologías aplicadas al campo.
 También sobre las alternativas del profesional de enfermería, más allá de los
hospitales, de innovar en otros campos de la enfermería, tomando ofertas de
postgrados por ejemplo con inserción laboral y en nuevos campos como
maestrías como prevención de riesgos laborales, enfermería de salud laboral,
maestrías que están teniendo mucho éxito ya que al sector empresarial le
interesa mucho.
 Los profesionales de la enfermería actualmente también están ligados al uso
de la tecnología, por ejemplo, el uso de simuladores en el cual se debaten
posibles errores que realizaron con las maquetas, para evitar esos errores en
el campo real, en conclusión, los profesionales no deben dejar a un lado el lado
18

humanístico y dar prioridad a la tecnología, sino que debe ser una mezcla de
ambas aptitudes el cual aportaran mucho a nuestra comunidad.
 Del mismo modo es muy recomendable que el enfermero realice maestrías
para tener run visión mucho más allá del lado asistencial o técnicas, esto lo
ayudara a tener esa parte complementaria de gestión que todo profesional de
la enfermería necesita

PRACTICA 11 - 1
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El sistema nacional de salud es el conjunto interrelacionado de organizaciones,
instituciones, dependencias y recursos, incluidos aquellos vinculados con otros
sectores, que realizan principalmente acciones de salud Lo conforman, asimismo,
todas las personas que actúan en él y todas las actividades que se realizan. La
interrelación de los elementos es una interacción dinámica y da lugar a propiedades
que no poseen las partes, como por ejemplo la concertación, coordinación y
articulación de acciones.
Sin la organización moderna y el progreso del sistema nacional de salud no es posible
alcanzar un nivel aceptable de salud.
 Primero, porque los objetivos de un sistema nacional son mejorar la salud de
toda la población, responder a sus expectativas y protegerla contra los riesgos
financieros de la enfermedad y la discapacidad
 Segundo, porque el sistema nacional de salud tiene cuatro funciones
esenciales: rectoría; financiamiento, incluida la recaudación; prestación de
servicios, y generación de recursos humanos y físicos.
Lograr un mejor nivel de salud y la satisfacción de las necesidades de la población
está vinculado con otros factores condicionantes de la situación de salud, que suelen
escapar del control del sector, como alimentación, educación, vestido, vivienda,
trabajo, transporte, ambiente e intereses económicos y políticos
Creación y reformas del sistema peruano
En 1972 la III Reunión Especial de ministros de Salud de las Américas aprobó el Plan
Decenal de Salud para las Américas 1971-1980, en el que se fijó como meta:
la cobertura total de la población con sistemas de salud en todos los países de la
región
la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) –dirigida por Abraham Horwitz– editó su
histórica Publicación Científica N.° 234 “Sistemas de salud.
Coincidiendo con el año de la Declaración de Alma-Ata, en 1978 se dio un avance
pionero con la creación del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) por
Decreto Ley 22365. El sistema tuvo año y medio de organizada y fructífera
coordinación de todas las instituciones de salud a través del Consejo Nacional de
Salud, y numerosos consejos regionales, concretó logros trascendentes para construir
equidad, como el primer plan nacional de atención primaria de salud, un importante
programa nacional de medicamentos básicos y la aprobación y desarrollo del Régimen
de Prestaciones de Salud del Seguro Social para la extensión del seguro social a la
familia (Decreto Ley 22482).
Por Decreto Legislativo 584 fue creado el Sistema Nacional de Salud (SNS) en 1990 y
nunca fue reglamentado; en 1992 se crearon los sistemas locales de salud (Zonadis),
que fueron desactivados en 1994 y eliminados el 2002. Por último, el actual Sistema
19

Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS) fue creado por Ley 27813
el año 2002 y desacelerado el 2003, nunca tuvo prioridad, se intentó derogarlo el
2008, se pretendió desnaturalizarlo con varios proyectos de Ley el 2012 y su rectoría
ha sido severamente debilitada con la prioridad del mercado en la “reforma” del 2013.
Pero hay más aún. En el siglo XXI han sido desaprovechados importantes esfuerzos
públicos, técnicos y plurales para modernizar e impulsar el sistema nacional de salud y
sus funciones:
Cincuenta y una (51) propuestas concertadas de solución (2001-2014)
En agosto del 2001, por gestiones previas con el recientemente elegido presidente
constitucional de la República, fue creada la Comisión de Alto Nivel del Ministerio de
Salud encargada de reiniciar el proceso de organización del sistema nacional de salud
(R.M. 463-2001-SA/DM), la cual realizó durante cinco meses una labor concertada con
127 profesionales de todas las instituciones de salud y el apoyo de importantes
organismos internacionales.
La Comisión identificó en su informe final de enero de 2002, los diferentes problemas
de salud existentes y planteó 51 propuestas de solución con acciones concertadas.
Sin embargo, la única propuesta que tramitó el Ministerio de Salud fue la creación del
Sistema Nacional Descentralizado de Salud (SNDS) y, con ella, se gestionó y aprobó
la Ley 27813 del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS).
Evaluación técnica del sistema nacional de salud del perú (2002-2014)
En abril de 2002 la representación peruana a la XXII Jornadas de Economía de la
Salud en Pamplona, España, conoció que la totalidad de sistemas nacionales de salud
en Europa eran técnicamente evaluados cada trimestre.
Anteproyecto de ley del servicio de medicina y salud comunitaria – sermec
(2004-2014)
Su finalidad es desarrollar y fortalecer el primer nivel de atención del sistema nacional
de salud con la estrategia de atención primaria de salud y recursos humanos
calificados,
Anteproyecto de ley de aseguramiento universal en salud (2004-2014)
Su finalidad es el aseguramiento universal en salud como medio para lograr el acceso
al cuidado integral de la salud de toda la población; el Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud y sus elementales funciones de rectoría, financiamiento,
prestación de servicios y generación de recursos humanos y físicos subsisten muy
lejos de un desempeño eficiente. El Consejo Nacional de Salud –carente de
conducción eficaz– incumple la ley y sus funciones de concertación, coordinación,
articulación y descentralización.
FUNCIÓN DE FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA: DETERIORADA Y AÚN SIN
REFORMA
Hay escasa conciencia en el Perú que en el siglo XX quedó demostrado a nivel
mundial que el seguro social es el mejor sistema nacional de salud, con un
financiamiento superior para el desarrollo social como se comprueba en diversas
naciones europeas; a diferencia de menores resultados en los pocos sistemas
estatales integrados.
Desde la separación de salud y pensiones en el seguro social al crearse en los años
90 las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Entidades Prestadoras de
Salud (EPS), el subdesarrollo social es progresivo, porque lo que preocupa
prioritariamente al liberalismo económico es el máximo rendimiento empresarial; Como
20

consecuencia, más del 20% de peruanos no está asegurado y el Seguro Integral de


Salud tuvo apenas un gasto per cápita de 35 dólares (para 42% de la población) el año
2012; mientras en EsSalud fue 196 dólares (30% de peruanos) y en las EPS 542
dólares (1,7% de la población); Los diseños de las aportaciones y la recaudación
debieron ser modernizados hace dos a tres décadas, porque excluyen a la mayoritaria
población con trabajo informal, en la cual un porcentaje importante tiene ingresos de
nivel medio y alto.
Situación actual
La salud peruana es un ámbito subdesarrollado con insuficientes avances. Han influido
de manera determinante en este declive el escaso conocimiento sobre sistemas
nacionales de salud y seguridad social, una larguísima polarización por modelos
opuestos de sistemas nacionales de salud, continuas e interesadas presiones
económicas neoliberales externas e internas, la resultante débil rectoría y la
inestabilidad por falta de una política de Estado en salud, lo que implica una notable
diferencia con las naciones que desarrollan. Sin duda, de persistir esta tendencia,
llevará al país al último lugar en la salud sudamericana.
Hay una brecha profunda entre la realidad de salud y el discurso político, con la
resultante distorsionada información en los medios de comunicación, lo que acentúa el
desconocimiento y aleja el diálogo y las decisiones acertadas; El Acuerdo Nacional, de
julio de 2002, tampoco mostró resultados significativos en salud. Lo mismo ha
sucedido con la “reforma” de salud del 2013, que en diez meses de vigencia ratifica
mínimos avances, da toda la importancia al mercado y no al derecho a la salud, y
elude los problemas esenciales del sector, como son la gravísima ineficiencia del
sistema nacional de salud, el desfasado financiamiento y la insuficiente valoración de
los recursos humanos
Una alternativa superior
El país debe concertar una cabal política de Estado en salud, que afronte la crítica
situación. El objetivo a alcanzar es el derecho fundamental de todos al cuidado integral
de la salud y debería ser responsabilidad general en el proceso electoral del 2016.
La incorporación contributiva de todos los trabajadores formales e informales es
esencial, a fin de recaudar con equidad sus aportes a través de las ventas y servicios.
Se generaría así un aumento gradual de asegurados, con las positivas consecuencias
de un mayor financiamiento, un desarrollo sin precedentes del seguro social y el
incremento de la participación privada (complementaria y no alternativa).
La Academia Peruana de Salud ha propuesto que a la brevedad se organice como
nación dos foros internacionales sobre temas cruciales a exponer y concertar:
 Evaluación del sistema nacional de salud; y,
 Financiamiento contributivo e impositivo del aseguramiento social universal en
salud
A continuación, será responsabilidad de todos concretar una alternativa factible y
viable:
I. Vigencia del derecho fundamental a la salud con acceso a la atención
integral.
II. Políticas nacionales principales para el desarrollo moderno del sistema
nacional de salud, el aseguramiento social universal, los recursos humanos
de salud y los nuevos conocimientos (19). En caso de seguirse
desaprovechando la modernidad mundial en salud, continuarán en el Perú
sucesivas décadas de injustificable subdesarrollo. El atraso es dramático y
21

sus consecuencias permanecerían generando graves y crecientes


problemas de salud, enfermedad y discapacidad a muchísimos peruanos.
El papel de las nuevas generaciones será decisivo

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
El sistema nacional de salud en el Perú se encuentra interrelacionado con
organizaciones, instituciones, dependencias y todos los recursos que conforman el
sistema, incluidos los sectores externos que guardan relación con salud, en otra
palabra el sistema lo conformamos todos los elementos, personal, infraestructura, etc.
que interactuamos en coordinación y articulación para ejecutar las acciones y así
cumplir metas y objetivos trazados en el plan anual.
Cabe resaltar que cada país tiene una realidad distinta en cuanto a la estructura y
funcionamiento de su sistema de salud, el desafío de cada nación es lograr un alto
índice de satisfacción, coordinación y articulación de acciones, pero lamentablemente
en nuestro país aún hay mucho por mejorar en cuanto a nuestro sistema, los factores
políticos y socioeconómicos no marchan de la mano y trabajando en conjunto,
actualmente aún existe mucha división en los sectores, aun mas con el golpe de la
pandemia COVID-19 el cual nos dejó más vulnerables que nunca, hasta podríamos
decir que es un laberinto sin salida el cual dificulta a los encargados de gestionar,
realicen una buena toma de decisiones o se haga de manera ordenada y secuencial,
también sabemos que se encuentra fragmentado en el cual se aplicó una reforma de
salud el cual busca la integración y el trabajo cooperativos de las diversas instituciones
ligadas a saludo que existen dentro de nuestro sistema de salud.
Por ende, la responsabilidad de la salud es también competencia de las instituciones
de otros sectores sociales, económicos y políticos, sector privado, universidades y, en
general, de todos. El sistema nacional de salud permite la visión del conjunto de
procesos y facilita la coordinación intersectorial
Otro dato en tener en cuenta que nuestro país el que tiene el más bajo índice de
inversión per cápita en salud que es del 5%el cual no garantiza la gestión de un
adecuado servicio de salud pública, de la misma manera se verá en los seguros que
ofrece el estado son deficientes, y no cumple la satisfacción de la población.
Otro dato que debemos conocer y tener en cuenta que el congreso de la república
aprobó el fortalecimiento del rol rector y la intervención del ministerio de salud a nivel
de gobiernos regionales y los gobiernos locales, es un paso muy importante que se
logró en el sector salud
22

PRACTICA 11 - 1
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Estructura del sistema de salud del Perú
Organización del sistema de salud: El Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud tiene por finalidad coordinar el proceso de aplicación de la
política nacional de salud. El sistema de salud del Perú comprende proveedores de
servicios públicos y privados, cada uno de los cuales incorpora un conjunto de
mecanismos de financiamiento y suministro de servicios integrados verticalmente.
En primer lugar, el Gobierno ofrece servicios de salud a la población no asegurada a
cambio del pago de una cuota de recuperación de montos variables, a través del
Seguro Integral de Salud (SIS) que subsidia la provisión de servicios a la población en
situación de pobreza; se realiza mediante la red de establecimientos de los Gobiernos
regionales y del Ministerio de Salud (MINSA), que están ubicados en las regiones y en
la capital de la república; Este subsistema está estructurado en tres niveles: nacional,
regional y local
 El nivel nacional está conformado por el MINSA, los órganos desconcentrados
del MINSA (Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud y
los Institutos especializados).
 El nivel regional está representado por las Direcciones Regionales de Salud
(DIRESA), pertenecientes a los gobiernos regionales y, el
 nivel local, por algunas municipalidades encargadas de la administración y el
presupuesto de los establecimientos de salud de sus jurisdicciones
Los otros cuatro subsistemas que brindan servicios de salud son:
 El Seguro Social de Salud - EsSalud adscripto al Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo, que opera con su propia red de hospitales y
centros de salud;
Las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército),
adscritas al Ministerio de Defensa, que cuenta con sus propias
instalaciones
 La Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), adscrita al Ministerio
del Interior, que también cuenta con sus propias instalaciones; y
 Las instituciones del sector privado: entidades prestadoras de salud
(EPS), aseguradoras privadas, clínicas y organizaciones de la sociedad
civil
En definitiva, cada sistema opera independientemente, con sus propias reglas y redes
de proveedores, y atiende poblaciones diferentes.
EsSalud ofrece servicios de salud a la población asalariada y a sus familias en sus
propias instalaciones, pero desde la promulgación de la Ley de Modernización de la
Seguridad Social, en 1997, el sector privado le ha vendido servicios personales a
través de las EPS; La Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Sanidad de la PNP
23

brindan servicios solo a sus miembros, familiares directos y trabajadores, mediante su


propia red de establecimientos.
La autoridad sanitaria máxima y el ente rector del Sistema Nacional de Salud es el
Ministerio de Salud -MINSA. La Ley General de Salud (Ley N° 26842) asigna al MINSA
la dirección y gestión de la política nacional de salud, así como la supervisión de su
cumplimiento de conformidad con la política general del Gobierno, También, establece
que el Gobierno es garante de proveer los servicios de salud pública a toda la
población y que la salud individual es una responsabilidad compartida por el individuo,
la sociedad y el Estado. Por otra parte, la Superintendencia Nacional de
Aseguramiento en Salud - SUNASA12 (Organismo Público Técnico Especializado
adscrito al Ministerio de Salud) se constituye como el ente encargado de registrar,
autorizar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondos de
aseguramiento en salud, así como de supervisar a las instituciones prestadoras de
servicios de salud en el ámbito de su competencia.
Recursos del sistema de salud
Existe un predominio del MINSA y de las agencias de las regiones (Direcciones
Regionales de Salud - DIRESA) en la provisión de los servicios básicos de salud. En
2009, estos concentraban el 96% de los puestos de salud y el 57% 48 de los centros
de salud,13, 14 además de concentrar un tercio de los hospitales. De acuerdo con el
Banco Mundial (2011), gran parte de los hospitales o institutos de alta complejidad
pertenecen al sector privado (208 hospitales o institutos contabilizados en 2005),
mientras que EsSalud también concentra un porcentaje relevante de este tipo de
establecimientos (78 hospitales o institutos contabilizados en 2008).
Recursos humanos en salud: jornada de trabajo
La jornada laboral legal semanal en el Perú es de 48 h. En el caso de la jornada
laboral del personal de la administración pública se trata de 7,45 h diarias (de las
cuales 7 son efectivas) y, en el caso de los médicos, enfermeros y obstetras, la
jornada semanal es de 36 h. El personal de EsSalud tiene una jornada laboral de 6 h
diarias, de las cuales 4 h son efectivas y 2 h corresponden a tareas de actualización e
investigación. Sin embargo, más allá de esto, el pluriempleo es elevado en el sector y,
en definitiva, conduce a que los trabajadores de la salud desarrollen largas jornadas
de trabajo.
Gasto en salud
El gasto en servicios de salud alcanzó en 2005 el 4,5% del PBI del Perú, nivel en el
que se había mantenido relativamente estable desde mediados de los años noventa
(MINSA, 2008). Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud para el
período 2006-2010 muestran un incremento del gasto en salud que se ubica en 5,1%
hacia 2010. No obstante, a pesar del incremento registrado en los últimos años, cabe
señalar que este valor aún se encuentra por debajo del promedio de la región, que se
ubica en 6,6% (CEPAL, 2006; USAID, 2009). A partir de los datos brindados por la
OMS para el año 2010, se observa que el Perú se ubica, junto con el Estado
Plurinacional de Bolivia (4,8% del PBI) y la República Bolivariana de Venezuela (4,9%
del PBI) entre los países de América del Sur con menor gasto en salud, una inversión
que resulta ser la mitad de la establecida por los países de la región con mayor gasto
total en salud (Costa Rica con 10,9% del PBI y Cuba con 10,6% del PBI) y, a la vez,
muy por debajo de países como Brasil (9,0% del PBI) y Uruguay (8,4%)
El gasto del Gobierno se vincula con los recursos aportados por los impuestos
generales, que el Tesoro asigna al sistema de salud para subsidiar, total o
parcialmente, sus servicios. Sin embargo, con el avance del proceso de
descentralización ha ido en aumento el peso del gasto de los gobiernos regionales. De
24

este modo, mientras que en 2001 el gasto del MINSA representaba un 64,0% del
gasto en salud del sector gobierno, en 2009, se observa que el Gobierno nacional18 y
los gobiernos regionales poseen casi idénticas participaciones dentro del gasto en
salud implementado desde el sector gobierno
el financiamiento de la salud en perú
El Perú se mantiene en los últimos escalones en la ratio latinoamericana de gasto en
salud en relación al PBI. Así, en el 2007 Perú ocupaba el último lugar en la región y en
el 2014 pasó a ocupar un nada honroso penúltimo lugar en términos de porcentaje del
PBI destinado para salud. Las principales fuentes de financiamiento de la salud son los
hogares peruanos; los empleadores; y el Estado, a través de recursos ordinarios,
recursos regionales y endeudamiento en salud}, Por otro lado el sector privado se
financia con recursos directos de los hogares, de la venta de seguros privados y, en el
caso de prestadores privados no lucrativos, de la cooperación internacional o de
donaciones.
El financiamiento público para el Ministerio de Salud (Minsa) y las regiones en 2012
provino de recursos ordinarios, que explica el 75.6%; recursos del Seguro Integral de
Salud (SIS) con una participación de 7.3%); de las regiones con 3%; de las sanidades,
beneficencias y municipios (14%) y del crédito externo (0.1%).
En el caso de EsSalud, la principal fuente de financiamiento son las contribuciones de
los asegurados (98%) que provienen de las aportaciones correspondientes al Fondo
de Salud (Ley N° 26790). El SIS se financia principalmente con recursos del Tesoro
Público (98.9%) y en menor proporción con recursos recaudados directamente (0.6%)
y donaciones y transferencias (0.5%).
actores y segmentación en el sistema de salud peruano
La segmentación del sistema de salud se evidencia en los regímenes de
financiamiento:
El régimen contributivo indirecto (subsidiado): se financia con recursos del Estado,
el aporte de hogares y donaciones de la cooperación intergubernamental.
El régimen contributivo directo: se financia mediante contribuciones directas y
obligatorias de los empleadores. Comprende dos modalidades, que juntas conforman
el Sistema de Seguridad Social en Salud:
 El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el
 Seguro social privado, constituido por organizaciones de intermediación
financiera, las entidades prestadoras de salud (EPS) y las dependencias de
salud de los ministerios de Defensa y del Interior, financiadas por el Estado y el
aporte complementario de sus miembros.
El régimen privado: es financiado por las familias a través del pago directo de
honorarios profesionales o mediante la adquisición de planes de atención a seguros
privados (empresas aseguradoras, autoseguros y prepagas).
El proceso de descentralización implicó que los 25 gobiernos regionales recibieran en
transferencia una serie de competencias y funciones, pasando a administrar los
servicios estatales de salud en sus respectivos ámbitos, pero siempre bajo las
orientaciones políticas y la normatividad emanadas del Minsa. Así, cada gobierno
regional organizó su Dirección Regional de Salud (Diresa). La excepción fue Lima
Metropolitana, para la cual se creó el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS)
como órgano desconcentrado del Minsa. En noviembre de 2016, el Congreso de la
República aprobó por unanimidad la desactivación del IGSS.
25

De este modo los derechohabientes del seguro social pueden optar por recibir los
servicios de EsSalud (modalidad tradicional), a través de su propia red de servicios
distribuida a nivel nacional, o incorporarse a una EPS (modalidad privada), que les
provee la atención de menor complejidad (capa simple) a través de servicios privados
contratados y deriva hacia EsSalud la atención de mayor complejidad. En tanto, las
tres instituciones militares y la Policía Nacional disponen de sus propias redes de
servicios.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
En cuanto mis conclusiones en esta parte de la lectura, podemos afirmar que la
organización moderna y el progreso de los objetivos de un sistema nacional es sin
lugar a duda mejorar el sistema de salud, primero por los objetivos de un sistema
nacional de salud es mejorar los altos índices de buena salud, responder a las
expectativas y protegerlas conta riesgos financieros de la enfermedad y la
discapacidad.
Cabe recalcar que en un sistema es muy importante como se protege a la persona
contra y se ayuda en combatir su enfermedad y las secuelas que esta le pueda
ocasionar, el cual influye mucho en el costo – beneficio de las prestaciones y en que
magnitud se recaudan los ingresos para el posterior financiamiento.
Podemos darnos cuenta que los diversos sistemas de salud no responden y cumplen
los objetivos, el motivo puede que ver mucho con el neoliberalismo, el cual no
permiten desarrollar cabalmente el plan anual, otro detalle es que el sistema nacional
de salid tiene cuatro funciones esenciales, los cuales comprenden la rectoría, quien
tiene un financiamiento, también incluye la recaudación y prestación de servicios para
el desarrollo de recursos humano y recursos físicos.
26

PRACTICA 12-1
SISTEMA DE EPS
Sistema de empresas prestadoras de salud
Las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) aparecen por la necesidad de lograr
descongestionar los servicios públicos de salud y derivar tratamientos de menor
complejidad a entidades privadas. Es así que también se crea todo un marco
normativo que brinda garantías y estable las responsabilidades por asumir a las EPS
dentro del sistema de salud.
las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) son las entidades privadas que prestan
servicios de atención en salud y están bajo la supervisión de la SUNASA
Marco regulatorio
El 17 de mayo de 1997 se promulgó la Ley 26790, denominada Ley de Modernización
de la Seguridad Social en Salud, y su Reglamento fue sancionado mediante Decreto
Supremo 009-97-SA, de fecha 09 de septiembre del mismo año, creándose de esta
manera un nuevo sistema de cobertura para toda la población. Este sistema estaba
conformado por el régimen contributivo constituido por la Seguridad Social de Salud,
representada en aquel momento por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS),
complementado por las Entidades Prestadoras de Salud (en adelante EPS) y por el
régimen estatal no contributivo a cargo del Ministerio de Salud que otorga prestaciones
de salud pública colectiva y prestaciones de salud individual para la población de
escasos recursos.
Posteriormente, con fecha 30 de enero de 1999 mediante Ley 27056 - Ley de
Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), ESSALUD reemplazó al Instituto
Peruano de Seguridad Social (IPSS).
Para ilustrar lo que representa una empresa prestadora de salud, Rímac EPS sostiene
que
mediante las EPS se privatizó una parte de los servicios de salud. En este sentido, la
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, en adelante SUNASA, de
acuerdo con las atribuciones otorgadas mediante la Ley 29344 – Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo 008-2010-SA, se encarga de supervisar y emitir normatividad aplicable para
las EPS
dentro del proceso en marcha de Reforma de Salud en el país, el 6 de febrero del
2013 se publicó el Decreto Legislativo 1158 – Dispone medidas destinadas al
27

fortalecimiento y cambio de denominación de la Superintendencia Nacional de


Aseguramiento en Salud.
Rol de las Empresas Prestadoras de Salud
Las EPS trabajan en coordinación con otras empresas privadas (clínicas, hospitales
privados, otros) con la finalidad de brindar cobertura de servicio de salud, pero además
deben contar con infraestructura propia
Otro aspecto a resaltar, es el referido a los aportes o pago económico, que para el
caso de las EPS es cubierto por el propio empleador, es decir, no es un descuento al
salario del trabajador.
En caso el trabajador se afilie a ESSALUD, según el artículo 33° del D.S. 009-97-SA,
la empresa empleadora aportará el 9% de la planilla por cada trabajador para que
estos estén cubiertos en un 100%. Por otro lado, si el trabajador elige una EPS, la
empresa aportará el 2.25% del sueldo a la EPS elegida por los trabajadores y un
6.75% se seguirá aportando a ESSALUD, razón por la cual aun cuando un empleado
este afiliado a una EPS no pierde su derecho de atenderse en ESSALUD
Aportes a Entidades de Salud
AFILIADO SOLO A ESSALUD AFILIADO A UNA
EPS
Aporte 9% Aporte EPS 2.25 Aporte a essalud 6.75%

Actualmente operan en el mercado peruano cuatro EPS; siendo Pacífico EPS la que
tiene mayor número de afiliados, seguido de Rímac EPS, Mapfre EPS y la Positiva
Sanitas EPS
Tipos de asegurados
1. Asegurado regular: son los trabajadores dependientes, cualquiera sea la
modalidad de contratación. Además, son beneficiarios de este sistema la
esposa o concubina, y los hijos
2. Seguro complementario de trabajo con riesgo (SCTR): es para los
asegurados que cuentan con coberturas por accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales que tiene contratos con las EPS.
3. Asegurado potestativo: son los trabajadores independientes que se afilian a
las EPS por libre voluntad.
Planes de Seguros de las EPS
El plan de salud debe ser el mismo para el titular y su familia, y deberá contener los
siguientes programas y actividades mínimas
 Programas preventivos
 Consultas ambulatorias
 Hospitalizaciones
 Servicios de emergencia
 Medicina
 Servicios de oftalmología
 Servicios de odontología
 Servicios de prevención
 Servicios de rehabilitación
Retribución y copago
28

El monto que debe pagar el asegurado por las prestaciones recibidas. Este copago
puede ser una cantidad fija (moneda) o puede ser un porcentaje del costo de las
prestaciones que estarán a cargo del asegurado.

Accionistas y Participación de Mercado de las EPS


A nivel nacional operan cuatro EPS que forman parte de importantes grupos
económicos.
 Pacífico EPS: Pacífico EPS fue autorizada a funcionar el 13 de agosto del año
1999, mediante Resolución SEPS de Autorización de Funcionamiento 012-99-
SEPS.
 Rímac EPS Rímac EPS fue autorizada a funcionar el 24 de agosto del año
1998, mediante Resolución SEPS de Autorización de Funcionamiento 005-98-
SEPS.
 Mapfre Perú Mapfre EPS fue autorizada a funcionar el 04 de octubre del año
2007 mediante Resolución SEPS de Autorización de Funcionamiento 52-2007-
SEPS/IG.
 La Positiva Sanitas EPS La Positiva Sanitas EPS fue autorizada a funcionar el
02 de diciembre del 2009, mediante Resolución SEPS de Autorización de
Funcionamiento 075- 2009-SEPS/I y cambio de denominación el 05 de octubre
del año 2012. T
Perspectivas de las empresas prestadoras de salud
Un aspecto importante en relación con el sistema de salud a nivel nacional, es
alcanzar la cobertura universal, para lo cual se debe superar diversas barreras, como
son:
 La disponibilidad de recursos,
 Los gastos de bolsillo realizado por los pacientes,
 Evitar el uso ineficiente y no equitativo de los recursos,
 El acceso al servicio de salud por factores de transporte y culturales
se sostiene que en el Perú se mantiene el reto de erradicar la exclusión sanitaria que
afecta entre el 10 y 20 % de la población total. En este sentido, es necesario fortalecer
y profundizar la descentralización con el objeto de atender en salud a la población;
para lo cual se tiene que redefinir un nuevo contrato social. Este nuevo contrato social
tiene que estar basado en la corresponsabilidad individual y colectiva sobre la salud
Seguridad y dignidad del paciente
 Recursos humanos de la EPS (Clínicas).
 Gestión de la EPS (Pacientes: atendidos ambulatoriamente, hospitalizados.
Gastos: por atención de personal médico y especializado, cirugías, farmacia,
exámenes y análisis clínicos y otros servicios).
 Gestión del conocimiento (capacidad de asimilar, realizar y difundir
investigaciones del personal médico).
 Eficiencia (capacidad de bajar o controlar costos: atención médica, cirugías,
etc.)
De acuerdo con lo antes mencionado, los cinco objetivos a largo plazo (hasta el año
2021) que deben ser logrados son
 Que cinco clínicas de Lima logren cumplir con los estándares de seguridad y
dignidad del paciente.
 Que cinco clínicas de Lima obtengan las capacidades de gestión necesarias.
29

 Las atenciones de salud privada deben incrementarse de 880 000 a 2 500


0000 para esa época.
 Apertura de doce nuevas clínicas y veinticuatro mediocentros hacia el 2021.
 Para el 2021 se debe llegar a una cifra de ochocientos millones de dólares de
ingresos por turismo médico.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
En conclusión, las empresas prestadoras de salud (EPS), fueron creadas en el año
1997 bajo la ley 26790, y son empresas distintas como por ejemplo EsSalud, quienes
cuenta con infraestructuras propias o de terceros, estas instituciones surgieron a raíz
de la necesidad de descongestionar los servicios públicos de salud, de esta manera
apoyar y derivar tratamiento de menor complejidad a entidades privadas.
Tiene un marco normativo totalmente regulado, como es la constitución política del
Perú, el cual nos dice que toda persona tiene derecho a a la protección y la salud, en
el año 2009 se aprueba la ley 29344, del marco se aseguramiento en salud, esta ley
dio inicio a todo el marco que actualmente se tiene, entonces nos indica que toda
persona debe tener el derecho pleno a la seguridad social en nuestro país.
Finalmente nos habla hacer del aseguramiento universal en salud, el cual permite a la
población a acceder a prestaciones de salud de manera oportuna, de calidad y así
evitar que el paciente corra con los gastos en su totalidad, a través de las conocidas
IAFAS, quienes pueden brindar las coberturas a personas afiliadas a seguro de salud,
pero con el plan base que se denomina PEAS, toda persona puede acceder a esta
prestación por derecho. Esta ley marco tiene un decreto supremo que aprueba un
texto único aprobado, y nos habla sobre los planes de salud que son los peas, planes
complementarios y planes específicos, todos estos regulados.
El artículo 11 de la ley nos indica que los planes deben contener condiciones
asegurables, que quiere decir estados de salud que se buscan mantener, en caso de
la población sana o recupera en caso de la población enferma, susceptibles de ser
financiados mediante esquemas de financiamiento. Del mismo modo deben tener
intervenciones que son prestaciones en salud de carácter promocional, preventivo,
recuperativo y de rehabilitación orientadas al manejo de las condiciones sanitarias
priorizadas para el proceso de aseguramiento universal en salud.
Por último, también deben contar con las prestaciones, el cual es la unidad básica que
describe los procedimientos realizados para la atención de las condiciones de salud de
los usuarios.
30

PRACTICA 12-2
SISTEMA DE EPS
Las EPS brindan un servicio de salud complementario al de EsSalud.
Cuando ingresas a trabajar a una empresa, accedes a ciertos beneficios. Dentro de
estos se encuentra tu afiliación a un seguro de salud. En este caso, cuentas con dos
alternativas: puedes optar por un seguro de salud gestionado en su totalidad
por EsSalud (administrado por el Estado) o puedes complementar tu atención
en EsSalud con la de una EPS (seguro privado).
beneficio de incluir a las EPS
Ellas te permiten acceder a una red de clínicas y centros de salud privados a los que
no podrías acceder con EsSalud. Esta red está especialmente diseñada para cubrir las
atenciones de baja complejidad, que son las que saturan los centros de EsSalud. En
ese sentido, que la red privada te atienda, alivia la carga de trabajo sobre la red de
EsSalud y le permite a esta entidad enfocarse en su especialidad: las atenciones de
alta complejidad. Además, y, dada su especialización, la red privada puede atenderte
de manera más rápida y con mejores resultados. Con la EPS, no enfrentarás
procedimientos complicados ni largos tiempos de espera para conseguir citas en
distintas especialidades, como suele pasar en EsSalud.
Además de una atención más rápida y muchas veces cercana a tu hogar u oficina,
puedes asegurar a tus hijos hasta los 25 años y acceder a un conjunto de beneficios
como médicos a domicilio, atención en línea, chequeos preventivos, segundas
opiniones médicas, entre otros. Es cierto que la obligación legal de las EPS es
brindarte las atenciones de baja complejidad, denominadas capa simple, pero según tu
plan es muy probable que te cubran atenciones de capa compleja. Debes tener en
cuenta que aun cuando contrates la EPS, mantendrás el derecho de la cobertura de la
atención de capa compleja por parte de EsSalud.
Si tienes alguna consulta, reclamo o queja sobre tu EPS, puedes acercarte a la
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), que es la entidad encargada de
supervisar y regular a las EPS.
31

LAS EPS DEBEN GARANTIZAR


La Supersalud explica que las obligaciones de las EPS en estos casos son las
siguientes:
 Las EPS, siempre que exista la disponibilidad en Colombia, deben contar con
el talento humano en salud necesario y especializado en este tipo de
enfermedades
 Las EPS deberán garantizar los diagnósticos tempranos en pro de brindar una
mejor calidad y expectativa de vida, mediante la disposición permanente de
toda la tecnología en salud.
 Los aseguradores deberán desarrollar campañas de promoción y prevención
en salud de las personas dedicadas al cuidado de los pacientes con
enfermedades huérfanas y sus familias.
 Debe garantizarse y asegurarse de manera inmediata y oportuna la atención
integral que se requiera a los niños con estas enfermedades.

 Acceso a actividades, intervenciones, insumos, medicamentos, dispositivos,


servicios y procedimientos usados en la prestación de servicios en salud, debe
hacerse en condiciones de calidad, oportunidad e integralidad.
 EPS e IPS deben garantizar la continuidad en los tratamientos médicos de las
personas con diagnóstico de enfermedades huérfanas.
EL SISTEMA PRESTADOR PERUANO
Por el lado de la prestación de servicios de salud, el Estado es el actor más
importante, compuesto principalmente por los establecimientos del Ministerio de Salud,
Essalud, y FFAA – PNP.
La mayor oferta de establecimientos la concentra el Minsa, seguido por el sector
privado y por ESSALUD en ese orden; los establecimientos del Ministerio de Salud
poseen la mayor penetración al interior del país.
El sector privado del sistema de salud
En el mercado privado de salud participan diversos agentes que no se encuentran
integrados, por lo que ninguno tiene un control total de la cadena. Las atenciones se
pueden realizar de manera particular, a través de Empresas Prestadoras de Salud,
compañías de seguros, autoseguros o planes de medicina prepagada de clínicas.
Es un mercado que supera los US$300 millones de dólares anuales y está constituido
por los aportes a EPS, compañías de seguros, fondos de autoseguros y planes de
medicina prepagada. La población de este mercado se estima en un millón de
afiliados.
Para acceder a los beneficios, los afiliados a un plan de salud deben cotizar alrededor
de US$ 30 per cápita mensual. Para acceder a las prestaciones, el financiador
contrata una red de establecimientos, en su mayoría privados.
Los mecanismos de pago se encuentran contemplados en los contratos económicos
pactados entre el prestador y el financiador, bajo la regulación del supervisor (SEPS,
SBS + Indecopi, Cod. Civil, otros) .
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
PRESTADORES PRIVADOS
 Ordena, controla, regula y fiscaliza el sistema de Salud.
32

 Evita filtraciones y subsidios cruzados mediante DNI como documento a


trabajar.
 Garantiza un plan básico de salud: NADA por debajo de ello.
 Permite eliminar que "gasto de bolsillo" sea un componente importante de
financiamiento, por lo tanto lo hace sostenible.
 Obliga a ordenar oferta y demanda.
 PEAS (en base a carga de enfermedad) en base a costo/beneficio
 SIS oferta prestaciones de salud sin relación exacta con infraestructura Ej.
Cáncer en Huancavelica
 Permite participación de todos quienes estén en condiciones de hacerlo.
 Permite ejecución de todos los modelos de pago, de acuerdo a disponibilidad
del prestador (cápita, liquidación por servicios, reparto, egresos hospitalarios,
paquetes quirúrgicos etc.). Intercambio de servicios.
 Permite "captura" de nuevas personas ej. 80% de nivel B- y 90% de C por
capturar.
 Reto para privados es comprender que ahora con el Aseguramiento Universal:
la ganancia es por volumen y eficiencia, ergo, nuevo escenario y actores.
 Comprender que salud es un bien público, como medicamentos es bien social.
Privados gestionan su riesgo, el estado no (EsSalud)
 PEAS (basados en perfil epidemiológico, demográfico, socio económico etc.
Identificación de beneficiarios.
 Hay que empezar, considerando que lo perfecto es enemigo de lo bueno.
 Sistemas de seguros y coberturas diferentes de acuerdo a capacidad del
asegurado, financiador y prestador.
 Aseguramiento obligatorio: Uso eficiente de recursos y calidad de los servicios
prestados
El mercado de servicios y seguros de salud
Características generales:
 Financiamiento y prestación de servicios de salud depende en gran parte de
los gastos de bolsillo.
 Por lo tanto, precariedad, ineficiencia e inequidad en el sistema, por tanto,
población de bajos ingresos y alto riesgo quedan excluidos.
 AUS busca superar barreras económicas y lograr que los pobres puedan
acceder a los servicios de salud.
 Importante segmento de población NO pobre, sin seguro de ningún tipo, con
limitada capacidad adquisitiva para acceder a seguro privado pero que
tampoco puede beneficiarse del SIS porque no son pobres.
Consecuencia: Este grupo de riesgo corre el riesgo de no acceder a servicios de salud
ante presencia de enfermedad o enfrentar gastos catastróficos que arriesguen la
economía de su hogar.
Características de servicios y seguros de salud
 Los seguros representan una forma efectiva de enfrentar intervenciones
“catastróficamente costosas” o sea aquellos eventos que una persona solo
puede solventar vendiendo activos o contrayendo deudas Ej. Cáncer,
accidentes graves etc.
 La única manera de asumir dicho tratamiento es a través de un sistema de
riesgos compartidos, por medio de contribuciones relacionadas con el gasto
esperado dentro del grupo y no con el probable, desconocido consumo de un
individuo.
 Fallas en el mercado de seguros Selección adversa, riesgo moral, selección de
riesgo (descreme).
33

Características de servicios y seguros de salud


 Entonces, en un mercado de salud privado y no regulado, las personas con
condiciones crónicas o con alto riesgo en salud probablemente estén sub
aseguradas.
 En términos de equidad, las personas de menores ingresos no logran acceder
a un seguro, poniendo en riesgo su capacidad de respuesta ante presencia de
enfermedades costosas.
 La pregunta es, hasta qué punto puede y debe el gobierno intervenir para
disminuir las fallas de mercado y aumentar la equidad en los mercados de
aseguramiento de salud, sin introducir otras ineficiencias o injusticias peores.

Tareas pendientes en materia de aseguramiento


Aún falta asegurar la salud de aproximadamente 9 millones de personas en situación
de pobreza y, por otro lado, es necesario facilitar el acceso de la población no pobre,
pero de bajos ingresos, que no está asegurada, a servicios de salud, así como
disminuirle el riesgo financiero ante eventuales gastos curativos.
Implementación de un esquema de aseguramiento
1.- Una Red de prestadores a). Minsa y EsSalud b) Centros periféricos de clínicas
privadas c) Red de prestadores privados medianos y pequeños.
2.- Sistema de pago a los prestadores a). Todas las diferentes modalidades de pago a
prestadores (pago por servicios, capitación, costo paciente mes, egresos hospitalarios,
paquetes quirúrgicos, reparto, etc.)
3.-Provisión de medicamentos a). Compras centralizadas, cadenas etc. pero
sincerando costos de acto médico y hotelería entre otros.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
Como nos afirman en el tema anterior, acerca de las EPS que son entidades
prestadoras de servicios de salud, en este caso hablamos de la empresa Sanitas que
es una prestadora de servicios de Salud, que está presente en muchos países de
Latinoamérica, esta empresa tiene garantía y calidad en su servicio, una EPS es una
entidad cuya única función es brindar prestaciones de salud, al estar afiliados a una
EPS, te da muchas ventajas , como la oportunidad de la atención inmediata, ya que en
temas de salud no debemos esperar mucho. En temas de salud la prevención y el
cuidado médico es lo más importante.
Existen diversos mitos acerca de las EPS, como pensar que son costosos, al contrario,
son muy cómodas y accesibles y te sirven básicamente en problemas básicos de
salud, en la que puedes tratarte en una clínica de tu preferencia, ya para temas más
complejos sirve el seguro de EsSalud, que no reemplaza una EPS, el paciente puede
tener ambos tipos de prestaciones de salud.
En conclusión, la empresa Sanitas Perú, se distingue de su competencia por la calidad
de servicio en el cuidado de la salud, asistencia en forma personalizada, y que no esta
fuera del alcance de cualquier tipo o tamaño de empresa, es decisión del empleado
convencer o exigir a su empleador de acceder a un buen servicio de EPS como el que
brinda Sanitas Perú.
34

PRÁCTICA 09-1
LEY Y REGLAMENTO DE LA ENFERMERA (O)

Liderazgo en Enfermería
 El liderazgo dentro de la ley y reglamento de la enfermera en una institución de
salud, el componente humano es primordial; constituye una ventaja competitiva
y activa intangible.
 El liderazgo está asociado con la eficacia, ésta es una condición necesaria
para el poder y el funcionamiento de cualquier organización.
Además de estos conocimientos y valores, el líder debe ser capaz de desarrollar las
siguientes estrategias:
1. Potenciar las fortalezas de las personas y sus organizaciones, rodeándose de
las personas más competentes y maximizar su impacto mediante el trabajo
colectivo.
2. Construir redes y relaciones para alcanzar los objetivos propuestos. El líder
eficaz inicia y comunica su visión, identifica nuevas oportunidades y pone en
marcha iniciativas que benefician a su institución y a su profesión.
3. Autoconciencia, asociada al conocimiento de las fortalezas del equipo, la
identificación de oportunidades de manera realista y objetiva, mediante la
iniciativa y la innovación para promover la satisfacción y el empoderamiento de
los profesionales
4. Estar abierto a nuevas oportunidades, experiencias, enfoques y vías de mejora
del cuidado del paciente y de sus cuidadores. El líder innova para introducir
nuevas acciones, como la incorporación de enfermeras de práctica avanzada,
que han demostrado mejoras coste-eficaces para el paciente y el sistema
sanitario
5. Conocimiento financiero para poner en valor la rentabilidad y sostenibilidad del
cuidado enfermero. El líder en enfermería debe ir más allá del análisis de
beneficios y pérdidas económicas.
35

6. Ser actores políticos, reconociendo la política como una actividad esencial, ya


que existe en todos los niveles y organizaciones. Como enfermeras, debemos
mantener contactos y participar activamente en ambientes políticos.
Competencias de Gestión.
Las competencias laborales de enfermería permiten disminuir inequidades, acceso
limitado a los servicios y favorecen una atención segura y de calidad. La formación de
enfermeras/os es fundamental en la composición y dinámica de la fuerza de trabajo en
enfermería, la calidad y pertinencia de los cuidados y el desarrollo de la capacidad
institucional en salud.
Navazo (2003) describió cómo la gestión de los recursos humanos forma parte
fundamental de la organización y estrategia fi nal de cualquier empresa. La adecuada
función de estos recursos pasa inevitablemente por una visión integradora de las
funciones de la organización, un conocimiento profundo de las áreas específica cas y
una combinación adecuada de variables como eficacia, calidad y costes.
Las competencias de la fuerza laboral de enfermería representan un componente
central para la adecuación de la gestión del cuidado y las prácticas de atención.

Teorías de las funciones de la Gerencia.


CONCEPTUALIZANDO EL TÉRMINO DE GERENCIA
El concepto de gerencia se ha creado según los antecedentes, por una necesidad del
subordinado (trabajador), con el objetivo de ser guiado para realizar con éxito sus
actividades. Dentro del área de la salud se usa este término aplicado como un
sinónimo de administración, al tener coincidencia en los pasos, las definiciones que se
presentarán no son aplicables ampliamente en esta área, pero son utilizadas por
cultura dentro de este campo, sólo son aplicables en el área empresarial.
Debemos tomar en cuenta que la existencia de teorías, que son tentativas de
explicación, siempre han sido necesarias y esenciales para afirmar el pensamiento.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
Con respecto a la primera parte de las lecturas, se concluye que es necesario trabajar
a favor de una concepción y una práctica integrada en base de liderazgo, donde haya
un equilibrio entre el componente actitudinal, el de habilidades y los conocimientos del
profesional de enfermería.
Es necesario que el profesional de enfermería tenga un papel, más orientado en
dirección al grupo de trabajo que maneja o del cual es parte, con participaciones
flexibles y dinámicas, dispuestos a asumir riesgos, a diferencia de la posición del
controlador, quien más está centrado en la disposición o hace el papel de jefe, el cual
lo han desempeñado durante años.
El líder debe ser, además, un gran comunicador, ser capaz de impulsar, dirigir y
trabajar en equipo, y debe haber asumido como valores personales la dedicación,
perseverancia, coraje, compromiso, fortaleza y valentía.
También concluimos que el liderazgo se convierte en un componente innato, cuando el
profesional se visualiza como líder de enfermería, ya sea mediante practica y desafíos
que conlleva el proceso orientado hacia el futuro.
36

Al mismo tiempo opino que el liderazgo va ligado a la buena gestión, ya que un líder
es aquel miembro que hace lo correcto, en comparación de un gerente es el que
realiza bien las cosas, por lo que definimos a la gestión como relación o el acto o la
forma formal dentro de una organización el cual desempeña tareas y funciones
específicas.
Tal como muestra el ejemplo del video de referencia, en el cual muestra a jefe el que
manda hacia donde se debe avanzar, muy distinto el líder conduce y ayuda a que todo
jalen hacia la meta, es la actitud que debe tener el profesional de enfermería
actualmente.

PRÁCTICA 09-2
LEY Y REGLAMENTO DE LA ENFERMERA (O)
Gestión de las Relaciones Humanas.
Concepto de la Gestión de las Relaciones Humanas
Las relaciones interpersonales son una interacción entre personas en donde las
principales características que resaltan son la confianza y la credibilidad en el otro, a
través del trato mutuo, respeto, empatía y cordialidad, surgiendo de este modo
relaciones amistosas y demostraciones de confidencialidad.
Un enfermero o enfermera es un ser humano que se prepara y dedica su vida para el
cuidado de otros seres humanos, por lo cual constantemente interactúan con otras
personas que necesiten ser cuidadas; sin embargo, los propios enfermeros y
enfermeras requieren de cuidado, ya sea físico, psicológico, emocional o espiritual,
que puede ser brindado por otro enfermero.
Estilos de Gestión de la Enfermería.
 La capacidad de liderazgo es fundamental para influir en un grupo y para lograr
llegar a las metas establecidas previamente.
 El estilo del gerente supervisora puede ser importante para la aceptación de los
subordinados al cambio y en la motivación de ellos para lograr una alta calidad
en la atención clínica.
 El estilo de gestión va ligado al "estilo de liderazgo" es la forma en la que un
gerente influye en sus subordinados.
 Las investigaciones sobre los estilos de liderazgo se basan principalmente en
teorías sobre comportamientos específicos, que en conjunto construyen
dimensiones en el estilo de liderazgo.
 Los líderes tienen un estilo básico de funcionamiento, que emana de la
personalidad, experiencias y aprendizaje del liderazgo.
37

 El estilo de liderazgo fue descrito en los primeros estudios a través de dos


grandes dimensiones, una orientada a la producción y otra focalizada en los
empleados y las relaciones interpersonales.
Gestión en los Servicios de Enfermería
La Enfermería como profesión está orientada a las personas, con un énfasis
humanístico y esto influye decisivamente en los estilos de liderazgo.
El futuro de la gestión de enfermería
Las enfermeras deben exhibir su capacidad de liderazgo y habilidades de colaboración
de alto nivel en cada lugar del sistema sanitario para ayudar, con su particular forma
de liderazgo, al avance en los cuidados de alta calidad en la atención a los pacientes.
El requisito de nuestra profesión, por lo tanto, es garantizar que el potencial de la
capacidad de liderazgo avanza a través de la incorporación y desarrollo del liderazgo
enfermero en todos los niveles, tanto académicos como clínicos.
Supervisión: Finalidad, Objetivos y Perfil.
Los profesionales de enfermería, asumimos el impulso de la reforma de Salud, a partir
de ello implica aportar decididamente a la reorganización de la prestación de servicios
de salud, ajustando su accionar al enfoque integral; por ello es importante fortalecer la
supervisión en los diferentes unidades de atención de enfermería para incidir
positivamente en la implementación de atención integral en salud, con procesos y
procedimientos técnico-administrativos que faciliten la mejora continua de la calidad
del cuidado de enfermería, que forma parte de un equipo multidisciplinario en salud,
para la satisfacción de la persona, familia y comunidad.
Finalidad. Mejorar el desempeño y desarrollo profesional de enfermería a través de la
supervisión continua en áreas asistenciales con mecanismos administrativos que
permitan sistematizar el desempeño profesional, propiciando el mejoramiento continuo
de la calidad de atención al usuario.
Objetivos. Objetivo General. Establecer los mecanismos administrativos que permitan
sistematizar el desempeño del profesional de enfermería que ejerce la función de
supervisión en las diferentes unidades de atención, propiciando el mejoramiento
continuo de la calidad de atención a la persona desde el punto de vista biopsicosocial.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
Pues el líder es una persona con la visión y la convicción de que un sueño o meta
puede conseguirse,
Esta persona demuestra las habilidades gerenciales que posee,
otro detalle el que debemos tener en cuenta es que hay distintos tipos de lideres
tantos los que influyen positivamente y los que influyen negativamente.
Claramente en nuestro caso es de influir en forma positiva, en el cual fijaremos
objetivos, metas, otro aspecto es la inversión en las personas, que son las
capacitaciones.
En cuanto a la supervisión es muy importante ya que abarca al liderazgo a la solución
de problemas en quipo, el manejo del tiempo, la enseñanza aprendizaje el cual
debemos promover de la mano con la motivación y al mismo tiempo con acciones
disciplinarias.
38

En Resumen, la supervisión no es más que cuatro puntos muy importantes el cual


comienza con el líder, el cual debe tener un facilitador de apoyo, un orientador y la
guía donde se encuentra el plan a seguir, y tiene como finalidad mejorar el desempeño
profesional y moral del personal asignado
De igual manera proporcionar todas las herramientas de gestión para dirigir y tomar
buenas decisiones, también en cuanto a su objetivo principal es estandarizar los
procesos de gestión mediante el monitoreo evaluación y control.
En conclusión, el liderazgo en una pieza fundamental y va de la mano con la
supervisión y gestión, todo profesional en la enfermería debe desarrollar estas
capacidades para estar preparados frente a cualquier circunstancia y eventualidad que
se de en nuestro ámbito laboral y profesional.

PRACTICA 11 - 1
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Estructura del sistema de salud del Perú
El sistema de salud del Perú comprende proveedores de servicios públicos y privados,
cada uno de los cuales incorpora un conjunto de mecanismos de financiamiento y
suministro de servicios integrados verticalmente.
Este subsistema está estructurado en tres niveles: nacional, regional y local
 El nivel nacional está conformado por el MINSA, los órganos desconcentrados
del MINSA (Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud y
los Institutos especializados).
 El nivel regional está representado por las Direcciones Regionales de Salud
(DIRESA), pertenecientes a los gobiernos regionales y, el
 nivel local, por algunas municipalidades encargadas de la administración y el
presupuesto de los establecimientos de salud de sus jurisdicciones
Los otros cuatro subsistemas que brindan servicios de salud son:
 El Seguro Social de Salud - EsSalud adscripto al Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo, que opera con su propia red de hospitales y
centros de salud;
Las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército),
adscritas al Ministerio de Defensa, que cuenta con sus propias
instalaciones
 La Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), adscrita al Ministerio
del Interior, que también cuenta con sus propias instalaciones; y
39

 Las instituciones del sector privado: entidades prestadoras de salud


(EPS), aseguradoras privadas, clínicas y organizaciones de la sociedad
civil
En definitiva, cada sistema opera independientemente, con sus propias reglas y redes
de proveedores, y atiende poblaciones diferentes.
EsSalud ofrece servicios de salud a la población asalariada y a sus familias en sus
propias instalaciones, pero desde la promulgación de la Ley de Modernización de la
Seguridad Social, en 1997, el sector privado le ha vendido servicios personales a
través de las EPS; La Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Sanidad de la PNP
brindan servicios solo a sus miembros, familiares directos y trabajadores, mediante su
propia red de establecimientos.
La autoridad sanitaria máxima y el ente rector del Sistema Nacional de Salud es el
Ministerio de Salud -MINSA. La Ley General de Salud (Ley N° 26842) asigna al MINSA
la dirección y gestión de la política nacional de salud, así como la supervisión de su
cumplimiento de conformidad con la política general del Gobierno.
Recursos del sistema de salud
Existe un predominio del MINSA y de las agencias de las regiones (Direcciones
Regionales de Salud - DIRESA) en la provisión de los servicios básicos de salud.
Recursos humanos en salud: jornada de trabajo
La jornada laboral legal semanal en el Perú es de 48 h. En el caso de la jornada
laboral del personal de la administración pública se trata de 7,45 h diarias.

Gasto en salud
El gasto del Gobierno se vincula con los recursos aportados por los impuestos
generales, que el Tesoro asigna al sistema de salud para subsidiar, total o
parcialmente, sus servicios.
el financiamiento de la salud en Perú
Las principales fuentes de financiamiento de la salud son los hogares peruanos; los
empleadores; y el Estado, a través de recursos ordinarios, recursos regionales y
endeudamiento en salud}, Por otro lado el sector privado se financia con recursos
directos de los hogares, de la venta de seguros privados y, en el caso de prestadores
privados no lucrativos.
actores y segmentación en el sistema de salud peruano
La segmentación del sistema de salud se evidencia en los regímenes de
financiamiento:
El régimen contributivo indirecto (subsidiado): se financia con recursos del Estado,
el aporte de hogares y donaciones de la cooperación intergubernamental.
El régimen contributivo directo: se financia mediante contribuciones directas y
obligatorias de los empleadores. Comprende dos modalidades, que juntas conforman
el Sistema de Seguridad Social en Salud:
 El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el
 Seguro social privado, constituido por organizaciones de intermediación
financiera, las entidades prestadoras de salud (EPS) y las dependencias de
40

salud de los ministerios de Defensa y del Interior, financiadas por el Estado y el


aporte complementario de sus miembros.
El régimen privado: es financiado por las familias a través del pago directo de
honorarios profesionales o mediante la adquisición de planes de atención a seguros
privados (empresas aseguradoras, autoseguros y prepagas).

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
 En cuanto mis conclusiones en esta parte de la lectura, podemos afirmar que la
organización moderna y el progreso de los objetivos de un sistema nacional es
sin lugar a duda mejorar el sistema de salud, primero por los objetivos de un
sistema nacional de salud es mejorar los altos índices de buena salud,
responder a las expectativas y protegerlas conta riesgos financieros de la
enfermedad y la discapacidad.
 Este subsistema está estructurado en tres niveles: nacional, regional y local
 Los otros cuatro subsistemas que brindan servicios de salud son:
 El Seguro Social de Salud - Las Sanidades de las Fuerzas Armadas - (La
Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP- Las instituciones del sector
privado: entidades prestadoras de salud (EPS), aseguradoras privadas, clínicas
y organizaciones de la sociedad civil
 Podemos darnos cuenta que los diversos sistemas de salud no responden y
cumplen los objetivos, el motivo puede que ver mucho con el neoliberalismo, el
cual no permiten desarrollar cabalmente el plan anual, otro detalle es que el
sistema nacional de salid tiene cuatro funciones esenciales, los cuales
comprenden la rectoría, quien tiene un financiamiento, también incluye la
recaudación y prestación de servicios para el desarrollo de recursos humano y
recursos físicos

PRACTICA 12-1
SISTEMA DE EPS

SISTEMA DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SALUD


Las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) son las entidades privadas que prestan
servicios de atención en salud y están bajo la supervisión de la SUNASA
Marco regulatorio
El 17 de mayo de 1997 se promulgó la Ley 26790, denominada Ley de Modernización
de la Seguridad Social en Salud, y su Reglamento fue sancionado mediante Decreto
Supremo 009-97-SA, de fecha 09 de septiembre del mismo año, creándose de esta
manera un nuevo sistema de cobertura para toda la población.
mediante las EPS se privatizó una parte de los servicios de salud. En este sentido, la
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, en adelante SUNASA, de
acuerdo con las atribuciones otorgadas mediante la Ley 29344 – Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo 008-2010-SA, se encarga de supervisar y emitir normatividad aplicable para
las EPS
Rol de las Empresas Prestadoras de Salud
41

Las EPS trabajan en coordinación con otras empresas privadas (clínicas, hospitales
privados, otros) con la finalidad de brindar cobertura de servicio de salud, pero además
deben contar con infraestructura propia
Otro aspecto a resaltar, es el referido a los aportes o pago económico, que para el
caso de las EPS es cubierto por el propio empleador, es decir, no es un descuento al
salario del trabajador.
Aportes a Entidades de Salud
AFILIADO SOLO A ESSALUD AFILIADO A UNA
EPS
Aporte 9% Aporte EPS 2.25 Aporte a essalud 6.75%

Actualmente operan en el mercado peruano cuatro EPS; siendo Pacífico EPS la que
tiene mayor número de afiliados, seguido de Rímac EPS, Mapfre EPS y la Positiva
Sanitas EPS
Tipos de asegurados
 Asegurado regular: son los trabajadores dependientes, cualquiera sea
la modalidad de contratación. Además, son beneficiarios de este
sistema la esposa o concubina, y los hijos
 Seguro complementario de trabajo con riesgo (SCTR): es para los
asegurados que cuentan con coberturas por accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales que tiene contratos con las EPS.
 Asegurado potestativo: son los trabajadores independientes que se
afilian a las EPS por libre voluntad.
Planes de Seguros de las EPS
El plan de salud debe ser el mismo para el titular y su familia, y deberá contener los
siguientes programas y actividades mínimas
 Programas preventivos
 Consultas ambulatorias
 Hospitalizaciones
 Servicios de emergencia
 Medicina
 Servicios de oftalmología
 Servicios de odontología
 Servicios de prevención
 Servicios de rehabilitación
Retribución y copago
El monto que debe pagar el asegurado por las prestaciones recibidas. Este copago
puede ser una cantidad fija (moneda) o puede ser un porcentaje del costo de las
prestaciones que estarán a cargo del asegurado.
Accionistas y Participación de Mercado de las EPS
A nivel nacional operan cuatro EPS que forman parte de importantes grupos
económicos.
 Pacífico EPS: Pacífico EPS fue autorizada a funcionar el 13 de agosto del año
1999, mediante Resolución SEPS de Autorización de Funcionamiento 012-99-
SEPS.
42

 Rímac EPS Rímac EPS fue autorizada a funcionar el 24 de agosto del año
1998, mediante Resolución SEPS de Autorización de Funcionamiento 005-98-
SEPS.
 Mapfre Perú Mapfre EPS fue autorizada a funcionar el 04 de octubre del año
2007 mediante Resolución SEPS de Autorización de Funcionamiento 52-2007-
SEPS/IG.
 La Positiva Sanitas EPS La Positiva Sanitas EPS fue autorizada a funcionar el
02 de diciembre del 2009, mediante Resolución SEPS de Autorización de
Funcionamiento 075- 2009-SEPS/I y cambio de denominación el 05 de octubre
del año 2012. T
 Que cinco clínicas de Lima logren cumplir con los estándares de seguridad y
dignidad del paciente.
 Que cinco clínicas de Lima obtengan las capacidades de gestión necesarias.
 Las atenciones de salud privada deben incrementarse de 880 000 a 2 500
0000 para esa época.
 Apertura de doce nuevas clínicas y veinticuatro mediocentros hacia el 2021.
 Para el 2021 se debe llegar a una cifra de ochocientos millones de dólares de
ingresos por turismo médico.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
Las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) son las entidades privadas que prestan
servicios de atención en salud y están bajo la supervisión de la SUNASA
En conclusión, las empresas prestadoras de salud (EPS), fueron creadas en el año
1997 bajo la ley 26790, y son empresas distintas como por ejemplo EsSalud, quienes
cuenta con infraestructuras propias o de terceros, estas instituciones surgieron a raíz
de la necesidad de descongestionar los servicios públicos de salud, de esta manera
apoyar y derivar tratamiento de menor complejidad a entidades privadas.

Las EPS trabajan en coordinación con otras empresas privadas (clínicas, hospitales
privados, otros) con la finalidad de brindar cobertura de servicio de salud, pero además
deben contar con infraestructura propia
Finalmente nos habla hacer del aseguramiento universal en salud, el cual permite a la
población a acceder a prestaciones de salud de manera oportuna, de calidad y así
evitar que el paciente corra con los gastos en su totalidad.
Actualmente operan en el mercado peruano cuatro EPS; siendo Pacífico EPS la que
tiene mayor número de afiliados, seguido de Rímac EPS, Mapfre EPS y la Positiva
Sanitas EPS
Tipos de asegurados
 Asegurado regular:
 Seguro complementario de trabajo con riesgo (SCTR):.
 Asegurado potestativo:
Por último, también deben contar con las prestaciones, el cual es la unidad básica que
describe los procedimientos realizados para la atención de las condiciones de salud de
los usuarios
43

PRACTICA 12-2
SISTEMA DE EPS
Las EPS brindan un servicio de salud complementario al de EsSalud.
Cuando ingresas a trabajar a una empresa, accedes a ciertos beneficios. Dentro de
estos se encuentra tu afiliación a un seguro de salud. En este caso, cuentas con dos
alternativas: puedes optar por un seguro de salud gestionado en su totalidad
por EsSalud (administrado por el Estado) o puedes complementar tu atención
en EsSalud con la de una EPS (seguro privado).
Beneficio de incluir a las EPS
Ellas te permiten acceder a una red de clínicas y centros de salud privados a los que
no podrías acceder con EsSalud. Esta red está especialmente diseñada para cubrir las
El sistema prestador peruano
Por el lado de la prestación de servicios de salud, el Estado es el actor más
importante, compuesto principalmente por los establecimientos del Ministerio de Salud,
Essalud, y FFAA – PNP.
El sector privado del sistema de salud
En el mercado privado de salud participan diversos agentes que no se encuentran
integrados, por lo que ninguno tiene un control total de la cadena. Las atenciones se
pueden realizar de manera particular, a través de Empresas Prestadoras de Salud,
compañías de seguros, autoseguros o planes de medicina prepagada de clínicas.
Características de servicios y seguros de salud
 Los seguros representan una forma efectiva de enfrentar intervenciones
“catastróficamente costosas” o sea aquellos eventos que una persona solo
puede solventar vendiendo activos o contrayendo deudas Ej. Cáncer,
accidentes graves etc.
 La única manera de asumir dicho tratamiento es a través de un sistema de
riesgos compartidos, por medio de contribuciones relacionadas con el gasto
esperado dentro del grupo y no con el probable, desconocido consumo de un
individuo.
 Fallas en el mercado de seguros Selección adversa, riesgo moral, selección de
riesgo (descreme).
Características de servicios y seguros de salud
 Entonces, en un mercado de salud privado y no regulado, las personas con
condiciones crónicas o con alto riesgo en salud probablemente estén sub
aseguradas.
 En términos de equidad, las personas de menores ingresos no logran acceder
a un seguro, poniendo en riesgo su capacidad de respuesta ante presencia de
enfermedades costosas.
 La pregunta es, hasta qué punto puede y debe el gobierno intervenir para
disminuir las fallas de mercado y aumentar la equidad en los mercados de
aseguramiento de salud, sin introducir otras ineficiencias o injusticias peores.
Implementación de un esquema de aseguramiento
1.- Una Red de prestadores a). Minsa y EsSalud b) Centros periféricos de clínicas
privadas c) Red de prestadores privados medianos y pequeños.
44

2.- Sistema de pago a los prestadores a). Todas las diferentes modalidades de pago a
prestadores (pago por servicios, capitación, costo paciente mes, egresos hospitalarios,
paquetes quirúrgicos, reparto, etc.)
3.-Provisión de medicamentos a). Compras centralizadas, cadenas etc. pero
sincerando costos de acto médico y hotelería entre otros.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
 Como nos afirman en el tema anterior, acerca de las EPS que son entidades
prestadoras de servicios de salud, en este caso hablamos de la empresa
Sanitas que es una prestadora de servicios de Salud, que está presente en
muchos países de Latinoamérica, esta empresa tiene garantía y calidad en su
servicio,
 una EPS es una entidad cuya única función es brindar prestaciones de salud,
al estar afiliados a una EPS,
 Existen diversos mitos acerca de las EPS, como pensar que son costosos, al
contrario, son muy cómodas y accesibles y te sirven Técnicamente en
problemas básicos de salud,
 acceder a una red de clínicas y centros de salud privados a los que no podrías
acceder con EsSalud.

También podría gustarte