Actividades - Polifonía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad de Buenos Aires

Ciclo Básico Común

Semiología
(Cátedra di Stefano)

ACTIVIDADES PARA LA

UNIDAD 3 – 2DA. PARTE

MATERIAL ELABORADO POR LA PROF. GLORIA FERNÁNDEZ

INTERACCIÓN DE VOCES: POLIFONÍA Y HETEROGENEIDADES

2020
A) CUESTIONARIO

Las preguntas que siguen buscan acompañar la lectura de la bibliografía obligatoria


sobre el tema Interacción de voces, polifonía y heterogeneidades. Las consignas buscan
llevarlos a una mayor precisión en el uso del léxico teórico de cada autor y en el estudio
de las definiciones centrales de la temática.

1. ¿Desde la perspectiva de Mijaíl Bajtín como se define la heteroglosia?


2. ¿A qué se llama “polifonía lingüística”? ¿A qué se debe la aparición de la
polifonía en un texto?
3. Definir el concepto de “heterogeneidad constitutiva” y de “heterogeneidad
mostrada”, y ofrecer un ejemplo de cada una.
4. Explicar qué es el discurso referido directo y dar un ejemplo.
5. ¿Qué marcadores se utilizan para indicar una enunciación citada en una
enunciación citante?
6. ¿El discurso directo refiere a palabras efectivamente dichas por otro
enunciador?
7. ¿Con qué objetivo un enunciador introduce en su texto el discurso directo?
8. ¿Cuál son las diferencias entre el discurso directo y el indirecto?
9. ¿A qué se llama “discurso indirecto libre”? ¿Qué características tiene? ¿Cómo
puede reconocerse? ¿Qué efectos produce?
10. ¿Cuándo se produce en un texto la ruptura de la isotopía estilística? Explique
los distintos casos y ejemplifique.
11. ¿Cuáles son formas de la heterogeneidad integrada? Dé un ejemplo de
presuposición.
12. ¿Desde la teoría de la polifonía cómo puede interpretarse una negación? ¿Qué
tipos de negación hay, según Ducrot?
13. ¿Por qué razón un enunciado irónico es polifónico?
14. ¿Por qué razón la concesión es polifónica? Ejemplifique y explique el
funcionamiento en el ejemplo.
15. Explique el concepto de intertextualidad y ejemplifique.
16. ¿Cómo se define la parodia?

B) ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES
AL ANÁLISIS DEL DISCURSO

En esta sección, les presentamos secuencias de consignas que apuntan al análisis de


discursos específicos de diferentes géneros. Para eso, es fundamental que manejen con
precisión los conceptos correspondientes a la unidad en cuestión. Para la resolución de
cada actividad es conveniente identificar primero la categoría solicitada para luego
abordar el análisis.

1. Explique qué formas de la heterogeneidad se presentan en el siguiente


texto. ¿Cuántas voces, y cuáles, son reconocibles en él?

Ezequiel Martínez Estrada, radiógrafo de la pampa, es autor de un libro titulado ¿Qué es


esto?, cuya lectura lleva fatalmente a la misma pregunta, después que se han leído, en un
tono de Antiguo Testamento sus fulminaciones contra el país y especialmente su pueblo.
Profetiza, abomina, injuria con ventilador y nos va llevando precipitadamente a la convicción
de que esto es un estercolero y en el estercolero sólo hay una flor: Ezequiel Martínez Estrada.
Habla de todo, expurga minuciosamente el pasado, el presente y el futuro del país, sin
perdonarle una llaga, una lacra, una náusea; pero, inútilmente buscará el lector -en esa prolija
exposición de la infamia- una sola referencia a su condición semicolonial. Y desde luego la
más mínima comprensión de los esfuerzos liberadores del proceso de emancipación que se
intenta detener.
Arturo Jauretche (1958) Los profetas del odio

2. ¿Qué voces se identifican en el texto del escritor uruguayo, Eduardo


Galeano, que reproducimos a continuación? ¿Qué función cumple en
este caso la inclusión de la palabra ajena?

En las elecciones brasileñas de 1986, Afanásio Jazadji ganó un puesto de diputado en el


estado de San Pablo. Él fue uno de los diputados más votados en toda la historia del estado.
Había conquistado su inmensa popularidad desde los micrófonos de la radio. Su programa
defendía a gritos a los Escuadrones de la muerte y predicaba la tortura y el exterminio de los
delincuentes.
En la civilización del capitalismo salvaje, el derecho de propiedad es más importante que
el derecho a la vida. La gente vale menos que las cosas.
Galeano, Eduardo (1994) Úselo y tírelo. Buenos Aires, Planeta.

3. ¿En cuál de los siguientes textos se produce una ruptura de la


isotopía respecto del género diccionario? ¿A qué se debe esa
ruptura? ¿Señale las palabras o frases del texto 2 que producen esa
ruptura? ¿Cuál es la función de la heterogeneidad en el texto 2?

Texto 1 Texto 2

Diccionario Enciclopédico Ilustrado Larousse PUTO EL QUE LEE. Diccionario argentino de


insultos, injurias e improperios. Marchetti,
Pablo (2017). Bs. As., Planeta.

4. ¿Qué tipo de heterogeneidades integradas o alusiones se producen en


los siguientes enunciados? Escriba en la línea de puntos su respuesta.
a)

Aunque respaldó las medidas para asistir a las familias más postergadas como el Ingreso
Familiar de Emergencia (IFE), Grabois remarcó errores en otros aspectos.
https://marcelobonelli.cienradios.com/

………………………………………………………….
b)
El titular de Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, desplegó durante una visita a
Santa Fe una serie de polémicas afirmaciones, que confirman su alineamiento con el
establishment empresario. Dijo que la asignación universal por hijo "se está yendo por
la canaleta de la droga y el juego" y agregó que los planes de cooperativas para lo único
que sirven es "para generar esos ejércitos que bloquean la Capital".
15-5-2010 - https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-65548/

…………………………………………………………….

c)
Como dijo en varias oportunidades, él apoya la gestión de Alberto Fernández pero eso
no evitará que no haga énfasis en lo que considera que se hace mal.
https://marcelobonelli.cienradios.com/

…………………………………………………………….

d)
Mamita querida la declaración de los 300… “infectadura” No veo para nada un uso ni
de las fuerzas de seguridad ni de inteligencia ni los grupos groseros que había en la
justicia “La democracia está en peligro”??? Naaaaa, la verdad que es cualquiera…
Raúl Kollmann, Página 12, 30 de mayo de 2020

………………………………………………………..

5. a) ¿A qué género discursivo pertenece el siguiente texto?


b) ¿Qué tipos de heterogeneidades presenta este texto? Señálelos y
fundamente.
c) ¿Los enunciados en negrita realizan una ruptura de la isotopía estilística?
¿Por qué? Explique y fundamente.
Postre “Bluff”

Brillant Savarin dijo una vez que “una comida sin queso es como una mujer a la que
le faltara un ojo”. Si yo en este momento imitara a Savarin (¡que la Corte de Casación
me salve!) agregaría otro aforismo extra: “Una comida sin postre es como un queso
Gruyere al que le faltaran todos los agujeros…”. Tal la importancia que le doy al
postre en el planeamiento de un menú. Si, ya sé: ¡a veces el tiempo no alcanza para
todo! (“Lo terrible del tiempo perdido es que ni siquiera se emplea mal.” GARCÍA
MARTÍ.) ¿Acaso no existen postres simples, rápidos, ricos y deslumbrantes? Pele 6
lindas manzanas, córtelas en cuadraditos y agrégueles, por cada unidad: 1 cucharada de
agua y otra de azúcar. Cocínelas hasta que estén blanditas y luego aplástelas y siga
cocinando hasta obtener un delicioso puré espeso. Así las cosas, déjelo enfriar, mientras
elige las mejores copas que tenga usted o su vecina. (“Presta solamente aquello cuya
perdida puedas soportar.” G. HERBERT.) Ahora ponga en el fondo de cada copa una
capa de puré de manzanas, luego una capa de crema chantilly y, por último, un manto
grueso de chocolate rallado. Detalle clave: dejar las copas en el congelador por lo
menos 4 horas antes de servir. Y trate de disimular su satisfacción cuando los
comensales saboreen el postre deslumbrados e intrigados acerca del costo y el trabajo
que le habrá llevado hacerlo. “Más vale ignorar del todo que conocer a medias.”
SÓFOCLES.) ¿De acuerdo? ¡GLUP!
Blanca Cotta

Fuente: blogspot Las recetas de Blaca Cotta


http://lasrecetasdeblancacotta.blogspot.com/2015/02/postre-bluff.html?spref=pi

6. El que sigue es un fragmento de un texto del filósofo argentino Darío


Sztajnszrajber, que expuso en el evento La noche de la filosofía, el 25 de junio
de 2016, en la Ciudad de Buenos Aires. Se trató de un encuentro de pensadores,
intelectuales y artistas, organizado por el gobierno de la Nación, y abierto al
público.
Analice la dimensión polifónica de este texto, atendiendo las siguientes
preguntas: ¿qué voces aparecen? ¿cómo están introducidas? ¿qué función
cumplen?
Pautas para la elaboración y escritura:
a) Organice el análisis a partir de los distintos tipos de heterogeneidad;
b) Escriba un párrafo introductorio en el que presente el tema y las características
salientes encontradas;
c) Dedique uno o do párrafos a cada una de las heterogeneidades que analizó: copie
el fragmento del discurso y caracterícelo;
d) Escriba uno o dos párrafos conclusivos en los que señale y explique la función
de las heterogeneidades analizadas.
Extensión: alrededor de 30 líneas.

El Otro

Darío Sztajnszrajber

¿Quién es el otro? ¿Dónde está el otro? Si el otro es lo que desborda toda mismidad, lo
que está más allá de uno mismo, ¿cómo accedo a él? ¿Cómo accedo al otro sin que mi
propia mismidad lo contamine y por ello lo desotre? ¿O será que para el encuentro con
el otro tengo que desapropiarme de mí mismo, tengo que salirme de mí mismo,
desenmismizarme? (vicio de la filosofía inventar palabras). Toda la cuestión del otro
radica ahí, en salirme de mí mismo, pero ¿es esto posible? O como dice Derrida:

La filosofía no tiene que ver con lo posible, sino con lo imposible,


y entonces el otro y su imposibilidad pasan a tener otro lugar.

¿Hay un otro? Pero, si lo hay ¿sigue siendo otro? Si al otro podemos nominarlo,
nombrarlo, comprenderlo, capturarlo, domesticarlo, normalizarlo, hacerlo propio,
fagocitarlo, comerlo, ¿sigue siendo otro? La misma o mera palabra “otro” ¿no traiciona
al otro? ¿No lo desotra? Si hay un otro, esta sería la conclusión: (podríamos terminar la
charla acá) si hay un otro, no hay otro. Eso es la filosofía: molestia, juego. Si hay un
otro, hay un otro que deja de ser otro, para que el que nomina al otro esté tranquilo,
seguro y ejerza su poder, pero el otro se desotra. El problema es que el que ejerce el
poder constituye al otro de acuerdo a su imagen y semejanza. Lamentablemente, para el
poder hay un otro. Y este otro no pide permiso. Irrumpe, dice Lévinas que el otro
molesta. Dice Levinas que el otro golpea la puerta de mi casa, no cuando lo espero. Si el
otro llega cuando lo espero, ya no es un otro, lo estaba esperando, lo recibo, le doy un
beso, lo hago pasar, me hace feliz, “me” hace feliz a mí. Pero el otro no tiene que ver
conmigo, porque es otro, irrumpe y molesta, genera en mí una perturbación y voy a
hacer todo lo posible para que no moleste. Lo voy a disolver, lo voy a constituir en lo
que yo necesite para estar tranquilo, lo voy a minimizar, lo voy a "aggiornar"; pero
igualmente, aunque haga todo lo que quiera, pretenda y suponga que va a funcionar, hay
un otro y, en el momento menos esperado, el otro irrumpe, está ahí. Justo cuando estoy
mordiendo el sándwich, el otro golpea y pide, solicita, reclama. Justo cuando estoy
viendo el final de la película, el otro golpea la puerta, me pide. Justo cuando estoy
leyendo tranquilo el último libro de filosofía contemporánea en el subte B, el otro viene,
interrumpe, me tira la estampita justo donde dice la palabra "facticidad" y no me la deja
leer. ¿No podías esperar a que termine de entender el concepto heideggeriano antes de
pedirme la limosna? No; el otro no se comporta como yo quiero, el otro invade. ¿Puedo
acceder al otro? ¿Cómo hago si todo el tiempo estoy proyectando mi mismidad en el
otro, si no puedo salirme completamente de mí mismo para acceder a él? Cuando lo
miro, lo miro con mis ojos, cuando lo toco, lo toco con mis manos, cuando lo pienso, lo
pienso con mis categorías. Cuando lo toco, lo miro, lo pienso, lo "desotro" porque lo
incorporo a mí. Incorporo, lo hago mi cuerpo, "corpore". Está in-corpore. Y me siento
bárbaro, porque logro comprender al otro aunque el costo es enorme: su exterminio, su
disolución. Hay violencia, la peor de las violencias, la violencia que disuelve al otro en
nombre de la comprensión, en nombre de la racionalidad, incluso en el nombre de la
democracia. Hay un otro. ¿Puedo acceder a él o le exijo todo el tiempo que se desotre
para sobrevivir? Hay un problema que puedo manifestar así: para poder vincularme con
el otro, el otro tiene que dejar parte de su otredad porque, en el vínculo, tiene que
aceptar mis reglas. Si yo me vinculo con el otro, impongo las reglas del vínculo.
Entonces, si hay vínculo con el otro, ya no hay otro. No me vinculo con él en su
diferencia, en su singularidad, en lo que no tiene ver conmigo, porque ya tiene que ver
conmigo, porque hay vínculo y si hay vínculo hay concesión. Entonces, la otredad del
otro queda del otro lado de la puerta y de este lado de la puerta queda aquello con lo que
me permito vincularme.

Cuando a Sócrates lo condenan y lo juzgan, en la famosa “Apología de Sócrates”, donde


Platón relata la defensa que hace Sócrates frente al tribunal, Sócrates se llama a sí
mismo un extranjero. Un extranjero es un otro. La extranjería es una excelente figura de
la otredad. La filosofía habla un lenguaje extraño, es extranjera. Cualquier persona que
no sepa lo que estamos haciendo acá, y pone la oreja y escucha toda esta sarta de
reflexiones dice: "Esta gente está drogada, ¿de qué está hablando?” Eso en el mejor de
los casos, en el peor de los casos, algo que recibo permanentemente en las redes
sociales: "vayan a laburar", porque se supone que hay una forma de trabajo normal y
estamos los anormales, los que hacemos anomalías, que es este lenguaje extranjero.
¿Por qué la filosofía es extranjera? ¿Por qué Sócrates se defiende diciendo “yo vengo a
hablar como extranjero” si está hablando el idioma que se habla ahí en Atenas? Porque
el tipo de pregunta que hace la filosofía tiene que ver con la otredad. ¿La filosofía habla
del otro? No, la filosofía es el otro. Porque la filosofía no resuelve problemas, si no que
los crea. Otredad absoluta.

[…]

Fragmento extraído de la página Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos:


http://cck.gob.ar/files/files/LNF2016_Dari%CC%81o%20Sztajnszrajber.pdf

También podría gustarte