Examen Cas Juliol 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT

COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD


CONVOCATÒRIA: JULIOL 2021 CONVOCATORIA: JULIO 2021

Assignatura: CASTELLÀ: LLENGUA I LITERATURA II Asignatura: CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA II

BAREMO DEL EXAMEN:


Comentario crítico del texto: 0-4 puntos
Conocimiento de la lengua y Educación Literaria: 0-6 puntos

El lenguaje lo sufre todo


Alex Grijelmo

La lengua española lleva mucho tiempo siendo torturada por la política, para ver si así confiesa sus culpas. La
Constitución ya forzó el término “nacionalidades” en aras del consenso; pero nadie dice “este año ha nevado
mucho en mi nacionalidad”. A eso se unió la bienintencionada decisión de suprimir del castellano los topónimos
tradicionales de Cataluña (ojo: los tradicionales, no los inventados por el franquismo), y decimos “Girona” y
5 “Lleida” mientras los catalanohablantes siguen mencionando, legítimamente, “Saragossa”, “Lleó”, “Conca”,
“Terol”… Los eufemismos se suman a esa tortura; y a ellos se añaden, con opuesta voluntad, las duplicaciones
de género (ahora “portavoces y portavozas”) o hasta la conversión de epicenos en femeninos.
La solidaridad al contemplar los problemas de la mujer lleva a muchos ciudadanos a decir “la jueza” y “las
juezas”. Esa a que marca el femenino no añade información, pero denota la intención ideológica de fondo; y es
10 comprensible.
Esta corriente, por cierto, ha mostrado gran interés en “jueza” o “concejala”, pero ninguno en otros
femeninos igualmente posibles, como “corresponsala”, “estudianta” o “ujiera”; al tiempo que desdeña las
duplicaciones de las que sí dispone el idioma, como “poeta” y “poetisa”, pues se pretende unificar en “poeta” las
dos alternativas y usar una sola forma para los dos géneros, justo lo contrario de lo que pasa con “juez” y
“jueza”.
15
La insistente campaña duplicadora ha contribuido, sí, a formar una conciencia general. Pero incluso las más
exitosas campañas publicitarias caducan algún día y son retiradas para no cansar al público y resultar
contraproducentes. De hecho, la machacona duplicación del género (si fuera esporádica y más simbólica en un
discurso se digeriría mejor) agota seguramente a muchas personas, y tal vez les hace pensar si no se atenta ya
contra su inteligencia cuando alguien dice “los diputados y las diputadas de mi grupo”; porque todos los
20
españoles saben que los grupos están formados por diputados y diputadas, y la duplicación parece decirles que
no se han enterado.
Del mismo modo, la frase “fui a una boda y no dejé de gritar vivan los novios” activa de inmediato la imagen
de un hombre y una mujer que se casan, pero ahí sí sería necesario advertir de que los contrayentes eran por
25 ejemplo un novio… y un novio. No se puede pensar en la aplicación de la lengua sin reflexionar también sobre
cómo los contextos compartidos (y cambiantes) influyen en los mensajes.
Ciertos partidos hacen tanto hincapié en el léxico que, a fuerza de mirar el escaparate de su lenguaje,
olvidamos lo que se debería despachar en su mostrador: leyes que mejoren la vida de las mujeres y anulen la
brecha salarial, dotaciones contra la desigualdad, más servicios sociales...
Ésas son las iniciativas que hacen falta. Ahora bien, requieren capacidad de pacto entre fuerzas afines que
30
puedan formar mayorías para sacar adelante las soluciones. Pero da la sensación de que esos partidos están
señalando tanto lo que desean, que acaban concentrados, ellos mismos, en su propio dedo.

El País, 10/02/2018

1
BLOQUE I. Comunicación escrita (4 puntos)

I.1 Comprensión (2 puntos)


I.1 1. Breve resumen del contenido del texto (1 punto).
I.1.2. Razone cuál es, en su opinión, la tesis que plantea el autor (extensión máxima: tres líneas) (1 punto).

I.2. Producción (2 puntos).


Aporte argumentos a favor o en contra del lenguaje inclusivo (también pueden combinarse ambos, si se
estima oportuno). Escriba para ello un texto de entre 200 y 300 palabras en registro formal.

BLOQUE II. Conocimiento de la lengua y Educación literaria (6 puntos)


Elija cinco (5) de las diez (10) preguntas que aparecen a continuación y responda a las cuestiones que plantean:

1) Responda a las preguntas de sintaxis que se incluyen a continuación: (0-1,2 puntos).


a) Indique qué tipo de oración es “si así confiesa sus culpas” (l. 1) y analice su composición interna (0,4
puntos).
b) Indique la función sintáctica que desempeña el sintagma “las más exitosas campañas publicitarias”
(l. 15-16) y analice su composición interna (0,4 puntos).
c) Indique qué tipo de oración es “si fuera esporádica y más simbólica en un discurso” (l. 17-18) y
analice su composición interna (0,4 puntos).

2) Responda a las preguntas de sintaxis que se incluyen a continuación (0-1,2 puntos).


a) Indique qué tipo de oración es “de las que sí dispone el idioma” (l. 12-13) y analice cuál es la función
sintáctica de “de las que” (0,4 puntos).
b) Diga qué tipo de oración es “si no se atenta ya contra su inteligencia cuando alguien dice ‘los
diputados y las diputadas de mi grupo’” (l. 18-19) y señale la función sintáctica de “cuando
alguien…grupo” (0,4 puntos).
c) Analice la composición interna de “la bienintencionada decisión de suprimir del castellano los
topónimos tradicionales de Cataluña” (l. 3-4) (0,4 puntos).

3) Analice la estructura interna de las palabras bienintencionada (línea 3) (0,4 puntos), digeriría (línea 18) (0,4
puntos) e hincapié (línea 26) (0,4 puntos) descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos indicando
expresamente el tipo de morfemas que se advierten en cada caso. A continuación, señale la categoría léxica a la
que pertenecen (sustantivo, adverbio, etc.) y la clase en la que se incluyen según su estructura (simple, derivada,
etc.) (0-1,2 puntos).

4) Analice la estructura interna de las palabras mencionando (línea 5) (0,4 puntos), contraproducentes (línea
17) (0,4 puntos) y desigualdad (línea 28) (0,4 puntos) descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos
indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierten en ellas. A continuación, señale las categorías
léxicas a la que pertenecen (sustantivo, adverbio, etc.) y la clase en la que se incluyen según su estructura (simple,
derivada, etc.) (1,2 puntos).

5) Comente con detalle ejemplos que revelen los siguientes modalizadores en el texto: el léxico valorativo y la
ironía (0-1,2 puntos).

6) Preguntas de léxico (0-1,2 puntos; 0,4 puntos por cada cuestión).

a) Explique el significado de consenso (línea 2) y proponga un antónimo (0,4 puntos).


b) Explique el significado de caducan (línea 16) y proponga un sinónimo (0,4 puntos).
c) Escriba dos sinónimos del verbo denota (línea 9) (0,4 puntos).

2
Educación literaria
Texto 1
EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

Amor de mis entrañas, viva muerte,


en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

5 El aire es inmortal. La piedra inerte


ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,


10 tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi locura


O déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.

7) ¿A qué conjunto poético pertenece este poema? ¿Con qué generación literaria se identifica al autor?
Señale y explique, al menos, tres características principales de esa generación. Responda en un máximo de
ocho líneas (0-1,2 puntos).
8) Localice en la primera estrofa una antítesis y explique lo que pretende expresar el poeta con ella.
En los versos 4, 13 y 14 hay referencias a representantes de la mística española. Localícelas y diga de qué
autores se trata. Responda a todo en un máximo de ocho líneas (0-1,2 puntos).

Texto 2
Después de sacar el billete entré en el bar de la estación y dejé mi maleta en el suelo. Tenía
las manos entumecidas. Pedí un café solo. A mi lado me sonrió un rostro conocido.
—Don Pablo, qué alegría. He venido a despedir a mi hermana, que por fin, ¿sabe?, se va a
Madrid. El novio le ha encontrado allí un trabajo, pero mi padre no sabe nada todavía, se cree que
vuelve después de las Navidades. Se lo tendré que decir yo cuando sea.
Era Natalia, mi alumna de séptimo. La invité a café con leche.
—Julia ahora viene. Está comprando unas revistas. ¿Usted también va a Madrid?
—También.
—Fíjese, qué bien lo de mi hermana; está más contenta...
Vino la hermana y me la presentó. Estuvimos los tres desayunando. Empezaba a entrar en
reacción, pero me dolía mucho la cabeza. Julia dijo que me conocía de vista del casino. Luego no
sabíamos de qué hablar.
—Usted ahora —le dije a Natalia—, a ver si arregla con su padre lo de la carrera. Que se
entere su hermana en Madrid de los programas de esa carrera que quiere hacer y lo va usted
sabiendo para el año que viene. No se desanime, mujer, por favor.
—No, no, si cada vez estoy más decidida.
Subimos juntos al tren, pero Natalia se bajó en seguida. Era casi la hora de la salida. Julia y
yo nos asomamos para verla desde el pasillo, en dos ventanillas contiguas. Estaba de pie muy
quieta en el andén y nos miraba alternativamente, sonriendo. Luego bajó los ojos. El andén estaba
casi desierto. Empezaba a levantar un poco el día.

3
9) ¿Quién escribió este texto? ¿A qué obra corresponde? Dentro de la producción general del autor o
autora, ¿a qué etapa pertenece esta obra? Caracterice ese periodo en un máximo de seis líneas (0-1,2
puntos).
10) ¿A qué parte y capítulo de la obra corresponde el texto? Contextualícelo y comente sus aspectos
más relevantes en un párrafo no superior a ocho líneas (0-1,2 puntos).

También podría gustarte