Apoplejía Hipofisiaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

13-8-2022 CASO CLÍNICA

ENDOCRINOLOGÍA

Gabriela Vega Salazar


Dr. Ricardo García Cabello
9°C
Apoplejía Hipofisiaria.

La  apoplejía hipofisaria se trata de una complicación poco frecuente de los adenomas de
la hipófisis, qué es producida por un infarto hemorrágico e isquémico en el adenoma. De
forma clínica se presenta cefalea intensa de comienzo agudo como alteraciones visuales y
somnolencia o coma. Su presentación puede variar siendo aguda y dramática, con graves
déficit neurológicos, coma e incluso muerte o subaguda con síntomas más leves que
evolucionan durante días o semanas. Aún no se sabe con certeza los mecanismos por los
cuales se desarrolla coma aunque se sugiere una necrosis isquémica por el rápido
crecimiento tumoral Coma anomalías vasculares del tumor y la comprensión de la arteria
hipofisaria superior contra el diafragma selar; el grado de destrucción glandular va a ser
variable. Va a ser necesario una instrucción glandular del 75 al 90% para que se produzcan
los déficit hormonales permanentes siendo así el del cortisol el más grave ya que puede
llegar a causar una hipotensión potencialmente mortal. 

La patogenia de la apoplejía no es bien conocida Aunque hay diversas hipótesis:


1.  La oclusión del flujo sanguíneo tumoral resultado del crecimiento del mismo
2.  Disminución en el aporte vascular al tumor
3.  Presencia  de vascularización anormal en el adenoma
4.  Factores

vasculopáticost tumorales

En el momento de la sospecha diagnóstica se llevará a cabo una evaluación


endocrinológica con determinación de las hormonas basales hipofisiarias y
correspondientes periféricas punto Posteriormente se debe realizar una valoración
endocrinológica en la fase de estabilización encaminada a evaluar el funcionamiento
remanente de la hipersecreción hormonal punto para la confirmación de la sospecha
diagnóstica clínica se debe realizar una prueba de neuroimagen como una tomografía
computarizada o una resonancia magnética hipofisaria.  a un un tratamiento óptimo pero
es intrapraselar,  la cirugía descompresiva se considera el tratamiento de elección.
Los pilares terapéuticos de la apoplejía hipofisaria son la descompresión quirúrgica
transesfenoidal urgente asociada a terapia de reemplazamiento hormonal con corticoides
en altas dosis. Debido a que la presentación clínica tiene un amplio espectro de signos y
síntomas desde críticos hasta a pacientes prácticamente asintomáticos coma es preciso
individualizar cada oferta terapéutica. El manejo inicial va a consistir en establecer
medidas de soporte vital con adecuada reposición hidroeléctrica y tratamiento hormonal
sustitutivo inmediato punto el tratamiento con hormona de crecimiento en adultos es
convertido aunque si se aceptan niños hasta que finalice la etapa de crecimiento. 

Preguntas caso clínico:

1.- Lesión de nervio craneal más frecuentemente asociado a apoplejía hipofisiaria


a) NC V (trigémino) - Cefalea
b) NC II (óptico) – Alteraciones visuales
c) NC III o VI – Oftalmoplejía
d) NC IV – Diplopía

2.- Factores asociado al desarrollo de apoplejía


a) Anticoagulantes
b) Tratamiento con agonistas dopamingérgicos
c) Test de estimulación endócrinos
d) Todas las anteriores

3.- Porcentaje aproximada de pacientes con insuficiencia adrenal posterior a apoplejía


a) ~25%
b) ~65%
c) ~90%
d) ~100%

4.- Tipo de tumor donde es más frecuente que se presente una apoplejía
a) Adenomas no funcionantes
b) Adenomas secretores de GH
c) Adenomas secretores de prolactina
d) Sin predominio por un tipo de tumor

Bibliografía:
1. Guía clínica del diagnóstico y tratamiento de la apoplejía hipofisaria 2006 M.
Català, A. Picó, F. Tortosa, C. Varela, A. Gilsanz, T. Lucas, B. Moreno, G. Obiols, C.
Páramo, E. Torres, A. Zugasti, C. Villabona10.1016/s1575-0922(06)71061-
0Endocrinología y Nutrición
2. Apoplejía hipofisaria 2003 F. Comuñas, R. Al-Ghanem, V. Calatayud
Maldonado10.1016/s1130-1473(03)70508-9Neurocirugía
3. Serramito-García, R., García-Allut, A., Arcos-Algaba, A.N., Castro-Bouzas, D., Santín-
Amo, J.M., & Gelabert-González, M.. (2011). Apoplejía pituitaria: Revisión del
tema. Neurocirugía, 22(1), 44-49. Recuperado en 11 de agosto de 2022, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
14732011000100004&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte