La Relacion Jurídica - Elementos, Relación Lógica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

https://lpderecho.

pe/relacion-juridica-elementos-mario-alzamora-valdez/

Estimados alumnos, compartimos un breve fragmento del libro Introducción a


la ciencia del derecho, del eximio jurista peruano Mario Alzamora Valdez,
lectura imprescindible para todo estudiante de derecho.

Capítulo V. La relación jurídica

1. Concepto de relación jurídica

El vinculo que establece la norma jurídica entre los elementos que integran su
contenido, se denomina relación juridica[1].

Tal relación es el nexo que se crea entre los sujetos, mediante el cual, uno de
ellos, el pretensor, puede exigir del otro, el debitor, el cumplimiento de un
deber juridico cuyo contenido está dado por determinado objeto o prestación,
bajo la amenaza de la sanción.

Los elementos de la norma adquieren relieve mediante la relación juridica. En


virtud de ella uno de los sujetos es pretensor frente al otro, y éste es el
debitor. Del mismo modo, el objeto ingresa dentro de la relación, y puede
hacerse efectiva la sanción.

Los conceptos que integran la norma son los factores relacionados, el vinculo
que establece el derecho es el factor relacionante.

La relación jurídica, al igual que la relación lógica que nace del juicio lógico, no
es anterior ni posterior a sus elementos, su elaboración es simultánea.

La descripción de la estructura del juicio formulada por Natorp es aplicable a


la relación jurídica:

Se dirá escribe- que los términos, es decir, los conceptos, tienen que existir
previamente y que la función del pensamiento en el juicio sólo consiste en
enlazar correctamente, de acuerdo con su sentido propio, los elementos
dados, de tal modo que el contenido de conocimiento implicado en el juicio se
hallaria en el fondo, encerrado en los conceptos… el juicio resulta de acuerdo
con esta interpretación una tautologia… ¿Qué pueden ser entonces los
elementos mentales dados de antemano, los términos del juicio, los
conceptos? En todo caso determinaciones. Pensar significa, esencialmente,
determinar. Esi, pues, la determinación no puede siempre, ni siquiera en el
caso primitivo, ser dada al pensamiento para que la piense, sino que sólo el
mismo pensamiento es capaz de realizarla[2].

La función normativa del derecho no consiste en señalar quiénes son sujetos,


cuál es el objeto y consecuentemente determinar las sanciones, sino en
establecer relaciones jurídicas.

Carneiutti define la relación juridica como aquella que se constituye «por el


derecho entre dos sujetos respecto a un objeto»[3]

Si se admite que es el derecho el que crea la relación, no es lógico explicar la


génesis de aquella, tomando únicamente como punto de partida la existencia
de una relación real (social) que precede a la relación juridica, y que llegue a
asumir este carácter sólo por obra de la norma que asi lo establece. Según
Savigny:

la relación de derecho, nos aparece como relación de persona a persona,


determinada por la regla juridica, la cual asigna a cada individuo un dominio
en donde su voluntad reina independientemente de la voluntad extraña. En
consecuencia, toda relación de derecho se compone de dos elementos: el
primero una materia dada, la relación misma; el segundo, la idea de derecho
que regula esta relación; el primero puede ser considerado como elemento
material de la relación de derecho, como simple hecho; el segundo, como
elemento plástico, el que ennoblece el hecho y le da la forma del derecho[4].

Precisa Fernández Galiano que, por otra parte:

conviene advertir que el Derecho no constituye las relaciones ex novo; las


relaciones las crea el hombre cuando en virtud de sus actos se pone en
situación de reciproca implicación con la personalidad de otro, o bien
aparecen como consecuencia de hechos naturales, no producidos por el
hombre que por si solos, establecen la vinculación entre los sujetos[5].

El derecho Juridiza determinadas relaciones reales, les atribuye efectos


jurídicos y las transforma en relaciones de esta naturaleza.

La relación real y la relación juridica no se confunden. Como lo expresa con


acierto Legaz Lacambra:

1. No todas las relaciones sociales están comprendidas dentro del derecho


(amistad, amor, com pañerismo);

2. Ciertas relaciones intersubjetivas pertenecen al derecho sólo en un aspecto


de ellas (matrimonio);

3. La persona en sentido jurídico es sólo «una cierta dimensión del


hombre».[6]

Además, la relación juridica sólo se establece entre los elementos de la


norma jurídica, y en el ámbito del derecho, aunque apunta hacia entes
extralógicos.

La relación considerada en sí misma -como enlace de elementos normativos-


está constituida por una referencia a la conducta humana. La conducta de un
sujeto se vincula con la del otro hacia un determinado objeto bajo amenaza
de una sanción. Se trata, pues, de referencia de conducta a conducta, «uno
debe conducta a otro, debe hacer y omitir para otro»[7].

En los derechos absolutos, se relaciona la conducta propia con la ajena


mediante un facultamiento de la primera y un deber de abstención de la
segunda; en los relativos, se concede al titular una potestad sobre un acto de
la conducta del otro sujeto. Si se compara el derecho de propiedad
(propietario – otros sujetos) con un derecho de crédito (acreedor-deudor) se
nota la diferencia.

2. Elementos de la relación jurídica


Legaz Lacambra define la relación juridica como:

un vínculo entre sujetos de derecho, nacido de un determinado hecho definido


por las normas juridicas como condición de situaciones jurídicas correlativas
acumulativas de facultades y deberes, cuyo objeto son ciertas prestaciones
garantizadas por la aplicación de una consecuencia coactiva o sanción[8].

De aquí desprende que la relación consta de los siguientes elementos «la


norma, la persona, el hecho condicionante, la correlafividad de situaciones
jurídicas, la prestación y la sanción»[9].

No puede considerarse que la norma sea un elemento de la relación jurídica,


más bien ésta la relación lo es de aquella, de la norma, y como tal la
consideramos. Es asimismo erróneo tratar al supuesto, que es el hecho
condicionante de la relación, como elemento de ella. Debe entenderse,
finalmente, que no se trata de «prestación» sino de «objeto» en términos
generales, como el citado autor lo acepta después[10].

La relación juridica es un vínculo entre sujetos de derecho y no entre hombres


como entes reales.

De aquí se desprende que no todas las relaciones intersubjetivas sean


juridicas y que éstas pueden establecerse entre sujetos que no son hombres
(personas jurídicas). Si se admite que las relaciones jurídicas se establecen
entre personas, y no entre sujetos de derecho, no existiria criterio lógico
alguno para excluir del campo de las mismas las relaciones sociales no
jurídicas.

No existe tampoco relación jurídica entre el sujeto y el objeto. Los derechos


reales constituyen vínculos entre sujetos. En el caso de los animales a que se
refieren determinadas leyes, éstos no son el sujeto pasivo de la relación, sino
objetos protegidos por la norma, que se dirige a determinados sujetos.

La relación jurídica establece una correlatividad de situaciones entre los


sujetos de derecho.
Realizado el supuesto o la condición de la norma, uno de los sujetos adquiere
una facultad y sobre el otro recae un deber.

En algunos casos las relaciones son complejas: enlazan diversas facultades


de uno de los sujetos con varios deberes del otro; o facultades y deberes de
uno con deberes y facultades del otro.

En el orden de la conducta, como se ha expresado antes, se trata del hacer de


un sujeto que corresponde al hacer u omitir de otro, of simplemente, del
derecho de exigir por un lado una acción o una abstención del otro.

El objeto de derecho es otro de los elementos de la relación juridica, que se


establece entre los sujetos con miras hacia él. No es posible pensar en el
ámbito del derecho en una relación sin objeto, que carezca de contenido.

El objeto se incorpora dentro de la relación sólo a través de un hacer del


hombre pero no se reduce a éste ni se confunde con él.

Finalmente, la relación juridica contiene el elemento sanción, que formaliza su


existencia y le otorga su carácter propio. Tal elemento consiste en la facultad
que otorga la norma al sujeto derecho-habiente para poner en movimiento al
órgano sancionador a fin de que haga recaer sobre el sujeto debitor, en caso
de incumplimiento de la conducta prescrita, una consecuencia establecida de
antemano.

3. La relación jurídica como relación lógica

Algunas posiciones doctrinarias como la Teoria Pura del Derecho de Kelsen, y


la de Schreier, influido por el pensamiento fenomenológico y por aquella,
consideran que la relación jurídica tiene un carácter estrictamente lógico.

Según Kelsen, la relación jurídica no se establece entre elementos reales, que


se hallan más allá del Derecho, sino entre conceptos integrantes de la norma.

Las relaciones reales que tienen lugar en el mundo del ser, se constituyen
entre sujetos ligados por el nexo causal; las juridicas entre elementos del
precepto, uno de los cuales «debe ser» con respecto al otro, gracias a un
vínculo sui géneris que es la imputación normativa.

La relación juridica pensada de ese modo, se define «como una relación


dentro del orden jurídico, como una relación de hechos esta blecidos por la
norma de derecho»[11]. A manera de ejemplo, Kelsen señala, que:

la relación entre el acreedor y el deudor significa una deter minada conducta


del deudor enlazadas de modo específico en una nor ma de derecho, de tal
manera que la conducta de uno aparece en forma de facultad (una forma de
voluntad dirigida al acto coactivo cuya condición constituye) y la del otro, en
forma de obligación (la conducta contraria es otro supuesto del acto
coactivo). Por eso, la relación juridica no es una relación entre personas sino
entre hechos[12].

Según Schreier la relación jurídica es también de carácter lógico[13].

Schreier distingue los conceptos absolutos de los relativos, que no pueden


ser pensados sin una noción complementaria, esto es, la relación.

Ninguna relación puede formularse partiendo de los hechos. En opinión de


Schreier, es el pensamiento el que la establece. La norma constituye, en ese
sentido, una relación, es decir, un enlace entre un supuesto y su
correspondiente disposición.

Cabe expresar que la relación de derecho no es una trascripción ni una


reproducción de la relación real, porque el derecho no toma de los objetos
sino determinadas notas y las enlaza de modo especifico, pero ello no
significa que la relación quede limitada a una simple elaboración del
pensamiento, mediante la cual los conceptos se enlazan únicamente por
necesidad lógica.

El orden juridico, que está constituido por un conjunto de relaciones, toma


como punto de partida la conducta humana (factor real de la relación) la
valora de un modo especial (factor axiológico) y la expresa mediante normas
(factor lógico).
[1] La separación o intervalo entre dos cosas, en cuanto se piensa como
unión, se llama relación Relatio es actus referendi; referre (referir, mencionar,
remitir) a su vez es retro aut vicissin aut ¡terum ferré. Por eso estas palabras
expresan la idea de ir y venir de una cosa a otra colmando la distancia entre
ellas, y con ello la idea de una unión. Precisamente porque lus jungit tiende a
hacer de dos partes un entero, estabece una relación entre ellas Las
relaciones juridicas no son otra cosa que relaciones (uniones) establecidas
por el Derecho. F. Camelutti. Teoria General del Derecho. Traducción del
italiano por Francisco Javier Ossef. Editorial Revista de Derecho Privado,
Madrid, pág. 183-184.

[2] Cit, por Schreier, pág. 91.

[3] Ob. cit., pág 184

[4] Legaz Lacambra, ob, cit, pág. 562.

[5] Ob. cit., pág. 117.

[6] Id.

[7] Morinadu, ob. cit, pág. 498. 8

[8] Ob. cit., pág. 555.

[9] ld

[10] Id., pág. 561.

[11] Kelsen. Teoria General del Estado.,

También podría gustarte