Binder 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Obligaciones Primer Parcial

Bolilla 1

A) LAS RELACIONES JURIDICAS


1. Concepto de relación y de relación jurídica. Su importancia

Por relación entendemos toda conexión entre dos entes, que se vinculan el uno con el otro. Dicha conexión puede darse entre dos sujetos, o entre un sujeto
y una cosa o, inclusive, entre dos cosas. La relación supone, precisamente, el enlace o unión entre ambos elementos.

Las relaciones que conectan a dos o más personas se denominan relaciones intersubjetivas. Estas pueden ser de distinta naturaleza y no alcanzar la categoría
de relación jurídica. Existen relaciones intersubjetivas que no trascienden al plano jurídico, al no ser consideradas por el ordenamiento como propias de
tutela: relaciones de amistad, de afecto, de compañerismo, etc. Esto no impide que puedan ser aprehendidas por otros órdenes normativos, como la moral
o la religión.

La relación jurídica, por su parte, es aquella relación intersubjetiva que, en razón de estar reglada por el derecho, produce consecuencias jurídicas. Al ser

OM
muy amplio este concepto y no del todo preciso, vamos a seguir las enseñanzas de Moisset de Espanés, y entenderemos por relación jurídica aquella especie
de relación intersubjetiva en virtud de la cual, determinados supuestos de hecho son considerados por el legislador aptos para satisfacer ciertos intereses
dignos de tutela, reconociéndose, en consecuencia, una tutela estable y organizada, que se plasma en los correlativos derechos y deberes.

Como resultado de la regulación normativa de una relación de la vida social se producen distintos efectos jurídicos que alcanzan a las personas que
intervienen en aquélla. "Unas se ven protegidas por la norma, que pone a su disposición la tutela jurídica; otras quedan sometidas a los deberes impuestos
por aquélla en interés de las primeras. Esa correlativa situación de protección y sometimiento es la que pone en relación jurídica a las personas entre las
que se da, por ser precisamente los efectos más característicos de ella".

.C
La relación jurídica tiene enorme importancia pues en ella habitan los derechos subjetivos y los deberes jurídicos correlativos; créditos y deudas; las
posiciones activas y las pasivas. La relación jurídica engloba derechos subjetivos y deberes jurídicos de distinta naturaleza, sobre los que tiene una prioridad
lógica y jurídica, evidente. De la relación jurídica emergen derechos y deberes jurídicos que forman su contenido. No a la inversa.
DD
2. Clasificación de las relaciones jurídicas

Entre las relaciones jurídicas podemos distinguir entre las de carácter patrimonial y las extra patrimoniales, teniendo en cuenta su contenido económico.
Dentro de las relaciones jurídicas de carácter patrimonial pueden efectuarse una división tripartita: derechos personales, derechos reales y derechos
intelectuales.

3. Las relaciones jurídicas patrimoniales. La obligación como una especie de relación jurídica patrimonial
LA

Se han formulado múltiples clasificaciones de relación jurídica y de los derechos que de ella emergen. Teniendo en cuenta su contenido económico, las
relaciones jurídicas pueden ser clasificadas en patrimoniales y extrapatrimoniales. Esta diferenciación tiene enorme importancia para nuestro estudio, desde
el mismo momento en que la relación obligatoria es una especie de relación jurídica patrimonial.

Entendemos por relación jurídica patrimonial "aquella que versa sobre bienes o intereses que posean una naturaleza económica" y que, por ende, es
susceptible de valoración pecuniaria. Las relaciones jurídicas patrimoniales comprenden todos los aspectos que hacen a la atribución de la persona de bienes
FI

económicos y las diversas operaciones jurídico-económicas que se realizan en relación a dichos bienes (distribución
e intercambio de bienes y servicios, relaciones de cooperación o colaboración social, etcétera). Constituyen un género amplio, que engloba distintas species:
las relaciones jurídicas obligatorias y las relaciones jurídicas reales. Algunos autores agregan también los derechos intelectuales.

Las relaciones jurídicas extra patrimoniales, en cambio, recaen sobre bienes o intereses no económicos. Su concepto es encontrado por contraposición y
abarca materias de suma relevancia cuyo estudio aparece emplazado en otras partes del derecho privado (derecho de la persona, derecho de familia).


B) LA OBLIGACION
1. Concepto. Acepciones impropias

Art. 724 Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a
satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

 La distinción entre derechos personales y derechos reales: El Código recoge el criterio de distinción entre las relaciones jurídicas de carácter
patrimonial que Vélez eligió para la ordenación de los derechos con contenido económico. El distingo es entre los denominados derechos
personales u obligaciones, nacidos de relaciones que vinculan a dos partes, con efectos relativos, que generan deberes y derechos entre quienes
se vinculan, y los derechos reales, nacidos de las relaciones de las personas con las cosas, absolutos, pues las facultades que se reconocen en
virtud de ellos deben ser respetadas por todos sin existir una persona determinada que deba una conducta a favor de su titular.
 El concepto de obligación: La obligación es aquella relación jurídica que genera el derecho de una persona, llamada acreedor, a exigir de otra,
llamada deudor, una conducta llamada prestación, a través de la cual persigue satisfacer un interés legítimo. Si el deudor no cumple con la
prestación, el acreedor puede recurrir a los medios que el Derecho le concede para obtener la satisfacción de dicho interés = la posibilidad del
cumplimiento forzado de la prestación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La prestación debida: La prestación, objeto del derecho personal, es una conducta debida por el deudor, que puede consistir en entregar una cosa
o transmitir o poner a disposición bienes que no son cosas (obligaciones de dar), la prestación de un servicio o la realización de un hecho
(obligaciones de hacer) y la abstención del deudor de una conducta permitida o tolerar una actividad ajena (obligaciones de no hacer).
 Interés del acreedor = "una necesidad objetivamente valorable de bienes o de servicios que la prestación del deudor debe satisfacer", y puede ser
patrimonial o extra-patrimonial. El interés que el acreedor persigue satisfacer a través de la conducta del deudor no debe estar prohibido por el
Derecho. El Código expresa que debe ser lícito. El interés lícito debe existir cuando la obligación nace (es un elemento que estructura la
obligación) y subsistir mientras no se extinga (hace a su eficacia funcional).
 El Código incorpora a la definición de obligación la posibilidad de ejecución forzada de la prestación. Es el elemento coactivo de la obligación,
que pusiera de resalto la doctrina alemana, al distinguir entre el débito, deber que recae sobre el deudor y que, generalmente, cumple
voluntariamente, de la responsabilidad, momento en el que, ante el incumplimiento, el acreedor puede recurrir a los medios que el Derecho le
proporciona para obtener la satisfacción del interés perseguido.

Acepciones impropias:

- Obligación como deber de comportamiento: es un deber jurídico no una relación jurídica

OM
- Deuda: la obligación no solo se limita a la deuda, habla también de los acreedores
- Deberes religiosos: se vincula a la obediencia de principios religiosos
- Deberes morales
- Cheque/ pagaré/ créditos
- El deber jurídico: todas las obligaciones son deberes jurídicos, pero no todos los deberes jurídicos constituyen propiamente obligaciones. Otras
diferencias a analizar son:
▪ El deber jurídico pesa sobre todos, es genérico; mientras que la obligación solo ata a las partes involucradas (acreedor y deudor)

.C
▪ El DJ consiste en el imperativo de adoptar una determinada conducta, conforme al mandato de una norma jurídica particular. Es decir
que exige una conducta al sujeto pasivo, con independencia de si otro obtiene beneficio o no.
▪ La O es voluntaria, el DJ es imperativo
▪ Los DJ no son susceptibles de la valoración patrimonial, mientras que la O si
▪ La O es un DJ patrimonial izado que pesa sobre una persona determinada
DD
- Derechos creditorios: este solo se focaliza en el aspecto activo de la obligación. No comprende las dos facetas de la relación (acreedor-deudor)
- Derechos personales: este término induce a incluir los derechos personalísimos, cuando las obligaciones solo abarca la esencia patrimonial

2. La deuda. Concepto. Deberes secundarios de conducta


LA

La deuda como deber jurídico específico. - Está caracterizada esencialmente por el deber jurídico específico y de contenido patrimonial que asume el
deudor, denominado prestación (ver arriba concepto de prestación), cuya realización tiende a satisfacer un interés del acreedor. Este deber jurídico presenta
características propias y específicas, que permiten diferenciarla de otras especies de deberes jurídicos: tienen especificad, contenido patrimonial y está
directamente orientado a satisfacer el interés de otro. Su inejecución importa una lesión en sentido amplio al interés tutelado, y abre las vías de tutela
satisfactiva, resolutoria y, en su caso, resarcitoria que prevé el ordenamiento jurídico.

Los deberes secundarios de conducta. - Si bien el deber de prestación se traduce en la adopción de determinado comportamiento, en un plan de conducta
FI

futura orientada a satisfacer el interés del acreedor, la deuda no se agota, ni se reduce a él. La situación de deuda presenta mayor complejidad y va más
allá del deber central y primario, que debe el deudor desplegar para concretar el interés del acreedor. Su contenido es más amplio y está formado por una
porción de deberes jurídicos que pesan sobre el deudor. Son accesorios y complementarios, pero su satisfacción es esencial para que el interés sea satisfecho
en su totalidad.

Entre ellos encontramos:




a) Obligación de informar, por ejemplo los médicos (Art 59), los remedios y los productos alimenticios
b) Obligación de seguridad
c) Obligación de resultado = garantía de satisfacer el interés

Podemos claramente deducir que dichos deberes secundarios derivan del principio de buena fe, regulado en el artículo 9 del CC y C

Deuda = la prestación desde el punto de vista del deudor

3. El crédito. Su caracterización como derecho subjetivo. Los limites del derecho de crédito

El crédito como derecho subjetivo. - El derecho de crédito es un verdadero derecho subjetivo. El acreedor tiene mucho más que una expectativa de conducta
futura del deudor. Dispone, desde la gestación misma de la obligación, de un poder jurídico de actuación para la satisfacción de su interés.

El derecho de crédito no sólo se integra con el derecho del acreedor a la prestación y con el poder de agresión patrimonial sobre los bienes del deudor que
el sistema le reconoce en caso de incumplimiento. Tiene otros poderes que se materializan en un complejo haz de facultades y también de deberes = el
derecho de crédito es más que la mera facultad de poder exigir el cumplimiento de la prestación.

Estas otras facultades no tienen autonomía y sólo asumen un carácter complementario del derecho a la prestación principal, desde el mismo momento en
que pierden sentido disociados de aquél. Entre ellos, destacamos por su importancia:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• las facultades de disposición del crédito, sea transmitiéndolo a terceros, afectándolo a garantías o renunciando o condonando la deuda;
• de conservación del mismo;
• de resolución del acto negocial frente al incumplimiento del;
• de conservación de la solvencia del deudor.

El verdadero valor del derecho del acreedor no está en el hecho de que se le reconozca que el patrimonio del deudor es su garantía, sino en que pueda velar
por la aptitud del patrimonio para poder cumplir. "Un deudor solvente es un deudor responsable"

Los límites del derecho de crédito. - El derecho de crédito tiene, como todo derecho subjetivo, límites que deben ser bien precisados:
1. El primero está dado por la naturaleza de la prestación debida, cuya ponderación requiere de apreciación de circunstancias de persona tiempo y lugar.
Transgrede los con los fines de su derecho quien pretende, por ejemplo, que el deudor cumpla con algo diferente o con una modalidad distinta.
2. El segundo límite surge de la propia función económica y social para la cual le ha sido reconocido su derecho
3. El principio de la buena fe constituye el marco en el cual se despliegan las relaciones obligatorias. El acreedor debe ejercitar sus derechos (y cumplir con
las cargas pertinentes) obrando de buena fe.
4. El orden público de protección se erige también en un factor limitativo del derecho de crédito, imponiendo conductas imperativamente, en importantes

OM
ámbitos del derecho privado y acotando la extensión de ciertas prerrogativas.

Crédito = la prestación desde el punto de vista del acreedor.

4. Importancia del derecho de las obligaciones

La vida en sociedad constituye una relación de obligaciones, por lo que su importancia práctica es inmensa:

→ El derecho de las obligaciones constituye el núcleo central de todas las relaciones jurídicas patrimoniales = son como el cimiento de las relaciones

.C
humanas en la sociedad civil
→ Nadie puede jactarse de poder escapar de las obligaciones y los contratos
→ Las obligaciones forjan las nociones esenciales y los principios fundamentales del derecho, materializado dentro de lo posible una
correspondencia entre las situaciones de hecho y el ideal de la filosofía de la vida social
DD
→ Buscan reglar la vida y las transacciones económicas del hombre
→ Abarca TODAS las actividades patrimoniales. Desde las más simples hasta las más complejas
→ Ninguna civilización civil ha podido prescindir de un régimen de obligaciones
→ Tiene una importancia decisiva en dos aspectos diversos:
- óptica cuantitativa: dado que la totalidad de las relaciones patrimoniales que existen entre las personas son vínculos obligacionales. Lo que hace
a este derecho absolutamente indispensable si queremos vivir en sociedad. En la sociedad actual, donde el centro del escenario lo ocupa el
LA

emprendedor, la obligación asume la máxima importancia, que antes tenia el derecho real, al basarse la actividad industrial entera sobre el crédito
y realizándose a través del vinculo obligatorio. Ergo, solo se podría vivir sin derecho de las obligaciones en dos casos: a) un régimen absolutamente
factico y b) en una sociedad realmente primitiva
- óptica cualitativa: el concepto obligacional constituye el armazón y el sustrato del derecho, sin derecho de obligaciones no puede haber
propiamente derecho civil.
→ Corresponde aclarar que el derecho de las obligaciones no es solamente el estudio de la responsabilidad civil, existen también obligaciones
FI

contractuales y cuasi contractuales. Incluye también la teoría del pago, de los otros medios de extinción de las obligaciones, de las fuentes de
obligaciones, de los medios de lograr el cumplimiento de ellas, del incumplimiento involuntario, etc. = el D de las O abarca mucho más que la
teoría de la responsabilidad civil.
→ Además, la teoría de las obligaciones no es solamente trascendente para el estudio del derecho civil. Resulta indispensable para el adecuado
conocimiento del derecho comercial e, inclusive, de todo el derecho privado y aun del administrativo.


Tiene, por ende, gran importancia teórica y utilidad profesional.

5. Naturaleza jurídica de la obligación

En el plano doctrinario existen dos clases de teorías para explicar la naturaleza jurídica de la obligación: las teorías subjetivas y las teorías objetivas:

a) T.S: son las tradicionales y de tendencia individualista. Caracterizan la relación obligacional desde el punto de vista del sometimiento personal
del deudor al acreedor. Quien se compromete a dar, hacer o no hacer restringe su libertad quedando sometido al imperio de los poderes y facultades
que el ordenamiento jurídico concede al acreedor. = la relación de obligación es una vinculación de persona a persona en la que se destaca la idea
de sumisión del deudor.
b) T.O: conciben a la obligación como una relación de un patrimonio con otro patrimonio. El centro de la obligación no es la persona obligada, sino
su patrimonio.

Surge una variante de la teoría objetiva:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Teoría de la deuda sin responsabilidad: plantea que la obligación está compuesta por 2 elementos: la deuda y la responsabilidad. La deuda es el
deber de realizar una prestación. La responsabilidad es el efecto que entra en juego, a raíz del incumplimiento de la obligación y que afecta los
bienes del deudor. = la persona que asume la O no se hace cargo solo de un deber moral, sino que corre el riesgo de perder su patrimonio o una
parte de él, en caso de no cumplir con la O asumida.

En la actualidad, la O se compone de dos elementos distintos y separables: la deuda y la responsabilidad. La deuda nace en virtud de la promesa o la
estipulación y es el deber de una persona de hacer o pagar algo a que se ha comprometido. La responsabilidad, en cambio, no nace sino de un acto formal
en virtud del cual se constituía un objeto de responsabilidad. La principal diferencia es que la deuda depende de la libre voluntad del deudor para su
cumplimiento, por lo contrario, la responsabilidad es coercible, puesto que expone al deudor a la coerción del acreedor. Sin embargo, ambos extremos no
pueden juzgarse separadamente. Con estas aclaraciones, debe decirse que esta distinción entre deuda y responsabilidad, como elementos conceptuales
integrantes de la O, permiten explicar la inadecuación que en oportunidades se verifica entre deuda y responsabilidad frente a la misma. En el CC y C los
supuestos de responsabilidad limitada frente a una o varias deudas son excepcionales, siendo la corriente que el deudor responda frente a sus deudas con la
totalidad de su patrimonio, excepción hecha siempre de los bienes de primera necesidad y otros bienes declarados inembargables.

Actualmente, la doctrina que acepta la existencia de estos dos elementos, no los considera separados ni aislados, sino fusionados, unidos, formando una

OM
unidad orgánica. Solo mediante una concepción integral se puede explicar la esencia de la obligación.

6. Caracteres de la obligación
a) La O es un vinculo jurídico o de derecho

Cuando el deudor se niega a cumplir con la prestación debida, el acreedor debe recurrir a los procedimientos de ejecución establecidos por la ley. La
garantía recae sobre el patrimonio del deudor, específicamente sobre sus bienes no indispensables con valor pecuniario. Están prohibidos los apremios

.C
corporales y la prisión por deudas civiles.

La relación jurídica obligacional es un vinculo jurídico o nexo de derecho entre o uno o varios acreedores y deudores. Ese vinculo puede basarse en un
titulo de deuda o bien en una conducta determinada que lleva aparejados efectos jurídicos este vinculo jurídico se compone de dos elementos: la deuda y la
DD
responsabilidad.

b) La O tiene una naturaleza pecuniaria

Si bien las relaciones O suponen una relación de persona a persona, si esas relaciones no son susceptibles de valoración económica, no constituyen una
obligación. A su vez, esto incluye a los créditos que surgen por daños y perjuicios causados, en relaciones que no fueron originariamente pecuniarias; y
excluye a los derechos reales e intelectuales.
LA

c) La O es una relación personal

Supone una relación entre, al menos, dos personas. Una de las partes es el deudor, que debe cumplir con la prestación prometida, y la otra, un acreedor que
pueda exigirla. Puede haber pluralidad de ambos. Esta característica es la que la distingue del derecho real, ya que este regula la relación de una persona
para con un objeto.
FI

d) La O es un vínculo marcado por relatividad

La relatividad como característica significa que se trata de una situación jurídica en la que participan dos sujetos claramente determinados. No se trata del
deber jurídico de un sujeto frente a la colectividad como un todo o frente a toda la sociedad. (es relativo a la persona para con quien se da)


e) La O esta esencialmente limitada en el tiempo

La obligación está marcada por la nota de temporalidad, ya que no se aceptan las obligaciones perpetuas porque ello se opone a la libertad de actuación de
los sujetos.

f) Correlatividad

La O es un vínculo de correlatividad entre 2 sujetos, pues a la existencia de un deber jurídico se corresponde un derecho subjetivo de crédito.

g) La O es normalmente un vinculo compulsivo

Cumplir o no cumplir la obligación no es una decisión librada a la determinación del deudor, pues el derecho establece medios de compulsión o coerción,
para el caso de que el deudor no cumpla voluntariamente la obligación. El acreedor es titular de un derecho de crédito que lo legitima, en caso de
incumplimiento, para iniciar e impulsar en sede judicial la ejecución coercitiva de la prestación comprometida y no satisfecha. El deudor tiene la posibilidad
de liberarse de su obligación coactivamente, cuando el acreedor no desea recibirla o se rehúsa a prestar colaboración que es necesaria para el cumplimiento.
En estos casos el deudor puede consignar judicialmente y quedar liberado de los riesgos de la prestación

h) NO es una característica esencial la tipicidad de las obligaciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el derecho romano las O eran figuras rigurosamente típicas, es decir, contempladas y admitidas por el ius civile. Si este derecho no las reconocía, el
acreedor no tenia acordada una protección para actuar en justicia en caso de incumplimiento del deudor. El severo casuismo y tipicidad de la O romana ha
desaparecido hoy como característica esencial de toda y cada obligación; pero de dos maneras esta tipicidad esencial sigue estando presente en el derecho
de las obligaciones: 1) en la exigencia de que no hay obligación sin causa y 2) en las obligaciones resarcitorias nacidas de un delito civil (eso se daba en el
Código de Vélez). Sin embargo en el nuevo CC se da de otra manera: 3) hay tipicidad relativa en la exigencia de que no hay obligación sin causa y 4)
atipicidad en las obligaciones resarcitorias nacidas de un delito civil.

1) No hay obligación sin causa, y en lo que respecta a la causa fuente hay cierta tipicidad, ya que no puede haber otras que no sean: las causas que
se derivan de uno de los hechos, o de uno de los actos lícitos o ilícitos, de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles
2) La obligación indemnizatoria nacida de de los delitos civiles, es esencialmente típica, por lo que si no se cumplen los requisitos previstos en cada
una de esas normas para el delito civil respectivo, la obligación reparadora derivada de él no nace.
3) Teóricamente el CC y C sigue la postura del C d V, pero en la práctica esa tipicidad aparece bastante menguada. El Art. 726 dice que no hay
obligación sin causa, pero no precisa cuáles son esas fuentes admitidas, por lo que queda a criterio del intérprete determinar cuáles son causas
legítimas de una obligación, lo que resulta inconveniente y hasta peligroso. El Art. 727 hace referencia a una causa legítima pero tampoco precisa
allí que se entiende por ello.

OM
4) El extenso listado de de delitos civiles del C d V ha quedado reducido a unos pocos tipos delictivos y el régimen de estos delitos carece de
precisión, al que le faltan normas generales que determinen el régimen general de los delitos civiles y que puntualicen los requisitos para la
responsabilidad de algunos de tales tipos delictivos.

7. Derecho de crédito y derecho real. Conexiones y diferencias. Distintas doctrinas. Nociones generales.

Los derecho reales y los derechos de obligaciones son subgéneros del derecho patrimonial. Dentro de sus conexiones podemos destacar:

.C
→ La obligación es, con frecuencia, el medio a través del cual operan mutaciones reales. Es el caso de los contratos, en que el cumplimiento de una
obligación genera la adquisición de un derecho real. Aquí, el acto jurídico que sirve de causa cuente al derecho de crédito, es titulo suficiente
para el derecho real = Hay igualdad de fuentes
→ Derecho real accesorio del personal, tal como sucede en la constitución de una hipoteca o prenda como garantía de cumplimiento en una obligación
DD
→ La violación de un derecho real puede generar la obligación de resarcir los daños y perjuicios ocasionado al mismo (tiene asi derecho de crédito
contra su agresor)

Pero existen diferencias importantes entre ambos:

• El derecho real es un poder o una prerrogativa de un hombre sobre una cosa, mientras que el derecho de las O, es una relación entre dos personas.

LA

Se ha expuesto asimismo, que el derecho real es el ejercicio directo de la soberanía humana sobre una cosa, distinto del otro derecho en el que el
acreedor no ejerce la facultad directamente sobre el objeto sino indirectamente. Es por eso que la coacción del acreedor no se ejerce sobre la
persona del deudor sino sobre los bienes de este, tiene un derecho indirecto contra su patrimonio en el estado en que el mismo se encuentre en
el momento del embargo. A falta de dicho derecho directo sobre las cosas que componen el patrimonio de su deudor, el acreedor no tiene ni
derecho de persecución ni derecho de preferencia. Sucedería de manera distinta si además del derecho de acreedor, contara con un derecho real
sobre un bien de su deudor, una hipoteca por ejemplo (en ese caso tengo un derecho directo y puedo exigir algo preciso y determinado del
FI

patrimonio de mi deudor).
• Otra diferencia fundamental es que el derecho real tiene vigencia respecto a todos, pues todos tienen el deber de respetar mi patrimonio. Para ser
tales, están previstos y reconocidos en la ley. Distinto son las relaciones O que surgen entre personas particulares (acreedor/es y deudor/es) que
los crean libremente sin necesidad de que estén previstos normativamente y con la única limitación de que no pueden violar la ley y las buenas
costumbres.
• Los derechos reales tienen ciertas formalidades en su constitución, mientras que la formalización de un derecho obligacional es mucho más


flexible.
• El DR se adquiere y se pierde por prescripción, mientras que el DO nunca se adquiere por prescripción, pudiendo solo perderse, pero no adquirirse
por el paso del tiempo
• El DR nunca puede tener por objeto cosas futuras, a diferencia del DO, respecto del cual perfectamente se puede pactar cosas futuras
• Los DR son estáticos; los DO son dinámicos
• La diferencia mas importante: tienen diferentes funciones socio-económicas.

Estas diferencias pertenecen a la doctrina clásica, que presentan la cuestión de los derechos reales y los derechos personales como una cuestión dual. Sin
embargo, otros autores como Hans Kelsen, disuelven el dualismo diciendo que en el fondo no son más que dos caras de la misma moneda. A esta noción
se suma la posición de Vittorio Polacco “los DR y los DP no constituyen dos mundos separados, sino que están unidos por vinculaciones muy diversas y
se presentan a menudo ligados y entremezclados estrechamente unos con otros, sin que ello les haga perder sus respectivas características o los
desnaturalice”.

En el CC y C vemos regulados los DP en el Art 724, que nos plantea que:

- Hay un objeto que es la prestación/la conducta


- Hay bipolaridad: dos sujetos con intereses contrapuestos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Propone un deber especifico de conducta
- Se adquiere por la voluntad
- Se pierde la acción con el tiempo = preescripcion liberatoria

En el CC y C vemos los DR en el Art. 1882, Art. 1883 y Art. 1887

ARTICULO 1882.-Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y
que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

ARTICULO 1883.-Objeto. El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que constituye su objeto, por el todo o por una parte
indivisa. El objeto también puede consistir en un bien taxativamente señalado por la ley.

- Alteridad: el objeto es mío con respecto del otro; es absoluto frente a toda la comunidad
- Perpetuo: el objeto es mío por tiempo indeterminado
- Se adquiere por la prescripción adquisitoria

OM
- Se adquieren por la tradición e inscripción y se ejercen por la propiedad

ARTICULO 1887.-Enumeración. Son derechos reales en este Código (son taxativas, no existen otras):

a) el dominio; b) el condominio; c) la propiedad horizontal; d) los conjuntos inmobiliarios; e) el tiempo compartido; f) el cementerio privado; g) la superficie;
h) el usufructo; i) el uso; j) la habitación; k) la servidumbre; l) la hipoteca; m) la anticresis; n) la prenda.

.C
8. Relación jurídica intermedias: las obligaciones propter rem. Casos. Ejemplos.

Las obligaciones propter rem son un genero intermedio entre las obligaciones y los derechos reales. No constituyen propiamente derechos reales, pero se
diferencian de las obligaciones en que tienen una relación directa con una cosa determinada, difiriendo radicalmente en ello de los derechos personales.
DD
Según Bueres es: “es una relación que tiene por contenido una prestación de dar, hacer o de no hacer, con la particularidad de que la calidad de deudor (o
acreedor) está ligada a una relación de señorío (propiedad, posesión, tenencia), de suerte tal que la obligación (deuda-crédito) se transmite a medida que se
produce un cambio en la titularidad de la susodicha relación de señorío”.

Lo característico de la obligación propter rem reside en que se constituyen en estrecha relación de señorío con una cosa, y por consiguiente, el crédito o
deuda nace, subiste o se extingue con la relación. Es una obligación ambulatoria que se desplaza con el nuevo dueño o poseedor de la cosa. En esta
LA

obligación no nos importa la persona, nos importa el objeto.

Dos caracteres fundamentales:

❖ El sujeto determinado no es una persona individualmente determinada, sino una que se encuentra en una determinada posición jurídica respecto
de una cosa, por lo que el rol del acreedor o deudo muta.
FI

❖ Se trata de una categoría de fuente legal y de elenco o numero cerrado, por lo que los sujetos no podrían constituirlas válidamente

Estas deudas son cargas de la propiedad y deben ser pagadas obligatoriamente. Si alguien vende la cosa, la obligación pasa al nuevo propietario. Si bien en
el CV estaban regulados con mayor nitidez, en nuestro CC y C lo vemos regulado en:

ARTICULO 2049.-Defensas. Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o contribución a su cargo aun con respecto a las


devengadas antes de su adquisición, por renuncia al uso y goce de los bienes o servicios comunes, por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono
de su unidad funcional.
Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni oponer defensas por cualquier causa, fundadas en derechos que ellos invoquen contra el
consorcio, excepto compensación, sin perjuicio de su articulación por la vía correspondiente.
El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las contribuciones por expensas a las unidades funcionales que no tienen acceso a
determinados servicios o sectores del edificio que generan dichas erogaciones.

Diversos supuestos de obligaciones propter rem son:

- La obligación de pagar la medianería, puesto que es una carga inherente a la posesión (Art. 2014)
- La obligación de los condominios del pago de la contribución por mejoras efectuadas en un inmueble común (gastos de conservación o reparación
de la cosa común dado que tiene origen en la relación real de condominio)
- Las deudas por impuestos, tasas y contribuciones sobre un inmueble
- Deudas provenientes de obras municipales
- La obligación de los vecinos de dar paso al propietario de una finca encerrada (Art. 2166)
- La obligación de contribuir al pago de las expensas comunes a los propietarios de piso o departamentos (Art. 2048-2050)

C) EVOLUCION Y FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Antecedentes históricos

La influencia del derecho romano. - Consideramos que la más conveniente ver cuál ha sido la evolución de las grandes cuestiones que hacen al derecho
de las obligaciones a lo largo del derecho romano. Esta transformación no fue, por cierto, súbita. Se inició en la época clásica del derecho romano, se
acentuó tímidamente en las etapas postclásicas y justinianea, cobró relieve especial por la obra de los glosadores y comentaristas y adquirió mayor
vertiginosidad en la Edad Moderna, con la expansión del derecho mercantil. La codificación civil representa un punto relevante en esta faz evolutiva.
Generalizando los conceptos que fueron evolucionando podemos señalar los siguientes:

1. La definición de obligación. - Las palabras obligare y obligatio derivan del ligare (atar). Pese a la gran importancia de la institución, los romanos fueron
reacios a definirla. Con el Corpus Iuris Civilis de Justiniano se advierten los primeros conceptos, por más que alguno de ellos provenga de un jurista clásico
[PAULO].
En el Digesto, se atribuye a éste la expresión: "la sustancia de las obligaciones consiste, no en que se haga nuestra alguna cosa corpórea o una servidumbre,
sino en que se constriña a otro a darnos, hacernos o prestarnos algo". Dicha definición importa una clara contraposición entre derecho de las obligaciones
y derechos reales, y también una específica caracterización del vínculo obligatorio, a través de una mención explícita del comportamiento concreto que
debía observar el deudor. .
La más célebre de las definiciones que aparecen en el Corpus se endilga a un glosador posclásico de Gayo, en Las Institutas: "vínculo jurídico que nos

OM
constriñe a pagar una cosa según el derecho de nuestra ciudad".
Esta fórmula ha recibido elogios y críticas, pero contiene claramente los aspectos que hoy caracterizan a la relación obligacional. La referencia al "vínculo
jurídico", como una relación jurídica que alcanza fundamentalmente al acreedor y al deudor es su nota saliente. Un Vínculo que liga a unos (las partes) y
no a otros (todo el resto de la comunidad).
El concepto de obligación, sus aspectos estructurales y funcionales alcanzaron en el derecho romano justinianeo notable precisión, a punto que en numerosos
aspectos mantienen buena parte de su lozanía hasta nuestros días. El espíritu del derecho de las obligaciones, en cambio, ha sufrido un cambio notable,
sensible a las nuevas exigencias económicas, sociales, filosóficas, políticas y culturales.

2. La concepción personalista de la obligación. Intransmisibilidad. Evolución ulterior. - La concepción romana de obligación, en sus primeras etapas, tuvo

.C
carácter estrictamente personalista. Se la concebía inicialmente como ligamen o atadura entre acreedor y la propia persona del deudor, de carácter
estrictamente personal, tanto en su faz activa como pasiva. En una primera etapa, era la propia persona del deudor, físicamente, la que resultaba vinculada
a su acreedor a través del nexum. El paso de una responsabilidad personal del obligado, asentada sobre su propia persona, a otra con epicentro en el
patrimonio, flexibilizó el concepto de obligación y su incidencia en el campo de las relaciones jurídicas patrimoniales, al tiempo que gestó en forma
incipiente lo que más tarde la distinción entre obligaciones y derechos reales. Era impensable en una primera etapa que alguien pudiera obligarse por otros
DD
o para otros, aspecto que también se aligeró a lo largo del tiempo.

3. El lento camino de la intransmisibilidad a la transmisibilidad de créditos y deudas. - Aferrados a esquemas personalistas de la obligación los romanos
no admitieron en una primera etapa la transmisibilidad de créditos y deudas, salvo en materia de sucesión por causa de muerte, donde acudiendo a la ficción
de que el heredero continuaba la personalidad del causante, se mitigó el insostenible rigor de aquella construcción. Introducir a un tercero en la relación
obligatoria, en el polo activo o pasivo, importaba convertirla en algo distinto. Una concepción tan rigurosa debía entrar en conflicto con las necesidades de
una sociedad cada vez mas evolucionada y con exigencias del tráfico jurídico. La nueva realidad llevó a admitir con mayor abstracción la transmisión de
créditos mediante distintas figuras que, paulatinamente fueron relegando el principio de intransmisibilidad (novación,procuratio in rem suam, cesión de
LA

créditos).

4. Tipicidad del vínculo obligacional. - Otra de las características de la obligación en el antiguo derecho romano fue su tipicidad. No se conocía sino un
determinado y cierto número de situaciones, expresamente catalogadas, tipificadas, fuera de las cuales no era posible que naciera ninguna obligación. En
el campo de los hechos ilícitos, la ley enumeraba taxativamente los diversos delitos, de manera similar a lo que sucede hoy en el derecho penal. Algo similar
sucedía en materia contractual.
A partir de un mosaico de situaciones típicamente regladas se gestaron los hilos conductores que, mayor abstracción de por medio, permitieron un mejor
FI

desarrollo de la institución.

5. Mayor patrimonialización del vínculo obligacional. - Otro dato de relevancia está dado por la desvinculación física de la persona del deudor al poder del
acreedor. El vínculo obligacional se patrimonializó. La obligación se erigió en un instrtimento idóneo para la consecución de fines económicos. Este condujo
a admitir sin dificultades la transferencia de créditos y deudas y la posibilidad de crear obligaciones valiéndose de otras personas.


6. Ejecución forzosa. - En una primera etapa, la deuda originaria era inexigible y únicamente se podía reclamar lo adeudado en sustitución o por equivalente
monetario de ello. Este sistema experimentó una profunda mutación en el justinianeo, lo cual pone en evidencia que se debió esperar bastante tiempo hasta
que el derecho romano admitiera la injusticia de aquella solución y el derecho del acreedora reclamar y obtener el cumplimiento exacto de lo debido. Este
último es el criterio que prevalece de manera plena en el derecho moderno.

La influencia del derecho canónico- Aportes fundamentales como: la mitigación definitiva del formalismo en materia contractual, el principio de la buena
fe en los actos jurídicos y en el cumplimiento obligacional, la teoría de la causa final, la teoría de la imprevisión, la lesión y el rechazo del negocio usurario,
la expansión de la culpa en materia de responsabilidad contractual y extracontractual, son algunos de los aspectos que muestran la fuerte influencia de la
moral cristiana y se plasman en normas específicas, que representan un sensible avance del derecho de las obligaciones.

El período de la codificación. Apogeo del individualismo. - El período de la codificación encontró suficientemente desarrollado al derecho de las
obligaciones, lo cual permitió plasmarlo en cuerpos normativos sistematizados, de corte netamente racionalista, individualista y liberal.
Se potenció el espíritu individualista, construyéndose cuerpos normativos edificados en torno a ciertas premisas fundamentales:
1. El principio de la autonomía de la voluntad: lo libremente pactado por las partes es ley para ellas. El reinado pleno del consensualismo.
2. La admisión del ejercicio ilimitado o abusivo del derecho.
3. Responsabilidad civil fundada en la idea exclusiva y excluyente de culpabilidad.
4. Rechazo de toda intervención judicial frente a contratos desquiciados por factores imprevisibles y extraordinarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El espíritu del derecho de las obligaciones. El siglo XX. La crisis del esquema liberal - Así como la estructura de las obligaciones ha experimentado
mutaciones meramente secundarias desde la formulación justinianea hasta nuestro tiempo, el espíritu del derecho de las obligaciones muestra una notable
evolución. Esa dinámica evolutiva tuvo su causa en múltiples factores, económicos, filosóficos, políticos, culturales y religiosos.
El espíritu del derecho de las obligaciones romano, cambia de manera sustancial durante la Edad Media, por la influencia de los canonistas, conforme lo
expresado anteriormente. .
Las ideas racionalistas, individualistas y liberales a ultranza que proporciono la Revolución Francesa se plasmaron en el Código de Napoleón y en todos
los de la época, generando otra formidable transformación en el espíritu de las obligaciones. La obligación contractual era la regla (lo pactado es ley para
las partes; lo libremente querido es justo); la extracontractual, la excepción.
Toda obligación llevaba consigo una restricción a los derechos del individuo, por lo que tal atentado no era concebible salvo cuando resultaba consentido
por el deudor convencionalmente o en los precisos casos en que así lo fije la ley. Libertad contractual, ausencia de intervención del legislador y del juez en
los contratos, responsabilidad subjetiva exclusiva y excluyente, fueron las notas salientes de este sistema.
Los tiempos cambiarían. Los efectos tardíos de la revolución industrial y el advenimiento de la sociedad de masas produjeron profundas mutaciones en el
mundo occidental. Como consecuencia, se gestaron dos grupos claramente diferenciables: los fuertes o poderosos, por un lado, y los débiles y pequeños,
por otro. Quienes creaban riesgos y aquellos que debían soportarlos mansamente; quienes imponían condiciones negociables a la hora de contratar, y
aquellos que solo podían aceptar la oferta unilateralmente predispuesta o dejarla. Sin posibilidad de discutir las clausulas.
La autonomía de la voluntad absolutamente concebida, lejos de hacer prevalecer el orden y la justicia, permitía "el aplastamiento del más débil por el más

OM
fuerte" con inevitable secuela social negativa. La clase obrera, todavía no organizada, fue reducida a condiciones de vida miserables.
Los cambios económicos y sociales fueron acompañados, como no podía ser de otra manera, por una sensible mutación en lo político. Varió la concepción
dominante de Estado, que dejó de lado aquel papel meramente pasivo que le había asignado la Revolución Francesa, y asumió otro, más intervencionista y
solidario, en procura de paliar las fuertes desigualdades existentes.
En lo iusfilosófico se operó el advenimiento de ideas solidanstas, la protección de los débiles; orientadas en materia de responsabilidad civil a tutelar
adecuadamente los intereses de la víctima (aunque sin desentenderse, por cierto, del sindicado como responsable). Todo un cambio notable en la estimativa
jurídica. ., .
Nos encontramos, de tal modo, en una nueva etapa, Signada por la perdida de vigencia numerosos criterios imperantes hasta entonces, por la necesidad de

.C
buscar nuevas respuestas. El derecho de las O experimentó, como pocos, los efectos de estas mutaciones. Cambió su espíritu. Mitigó el rigor individualista
heredado de la Revolución F abriendo las puertas a principios solidaristas, que procuran un mejor equilibrio de los intereses comprometidos, a partir de una
nueva dimensión social y económica.
La teoría general de las obligaciones vigente hasta mediados de siglo estaba pensada sobre los esquemas de una economía agraria y de pequeños
comerciantes. El cambio se gestó con vertiginosidad por las transformaciones operadas en la producción, el comercio y en el consumo. El fenómeno de
DD
estandarización y universalización de las relaciones económicas llevó a que la obligación perdiera, en buena medida, sus rasgos de personalización y
singularidad que todavía tenía.
A los tradicionales caracteres de abstracción, comercialización, patrimonialidad y universalidad, habrían de seguirle, después de la revolución industrial
y pos industrial los de masificación, movilidad, eficacia y rapidez.
Es tiempo de una visión estandarizada y universal de las relaciones económicas que obliga a un ajuste profundo de la dogmática de las obligaciones.
Esto repercute de diferentes maneras:
o A nivel de la propia estructura de la teoría de la obligación, se potencia la importancia de las obligaciones de dar cosas genéricas y de
LA

las de hacer, cuya importancia aparecía relegada en tiempos anteriores.


o El principio de la autonomía de la voluntad mantiene su papel protagónico dentro del sistema pero mitiga sensiblemente el rigor absoluto
que se le asignaba en otro tiempo. Asistimos a un mayor intervencionismo del legislador y del juez en numerosas relaciones
contractuales, que en algunos casos han sido excesivas y distorsionantes y han terminado por provocar efectos nocivos.
o Se revitalizan instituciones como el abuso del derecho, la lesión-subjetiva, la teoría de la imprevisión, etcétera.
o La responsabilidad civil tiende a objetivarse en importantes sectores del derecho de daños. La responsabilidad objetiva ocupa hoy un
rol por lo menos de similar importancia al de la responsabilidad por culpa.
FI

o A nivel de fuentes se advierte un fenómeno de estandarización de la materia contractual. Contratos normados, reglamentarios o por
adhesión a condiciones generales, o más todavía, impuestos, evidencian un mayor intervencionismo estatal, plenamente justificado.

2. Rasgos característicos del derecho de las obligaciones en la actualidad




El primero de los pilares o bases inconmovibles del derecho obligacional actual de occidente es que la coacción personal para la exigencia del cumplimiento
de las obligaciones se encuentra prohibida. Al no contar con la coacción personal, el acreedor tiene como única garantía el patrimonio del deudor (este ya
no puede ir a la cárcel, u otras penas como la infamia o el destierro). Esto se ve regulado en el los Art. 242 (acciones y garantía común de los acreedores)
y en los Art. 743 a 745 (bienes que constituyen la garantía, bienes excluidos de la garantía y prioridad del primer embargante). Por lo que el deudor
no es encarcelado por sus deudas, ni su insolvencia o el incumplimiento de sus obligaciones es considerado fraudulento (salvo en materia de asistencia
familiar); y no todos los bienes del deudor responden por sus deudas

El segundo pilar es el principio de libertad patrimonial o el principio de autonomía de la voluntad en el ámbito patrimonial, que implica que nadie queda
obligado en contra de su voluntad. Este principio de autonomía tiene como lógicas derivaciones la libertad de conclusión/o no conclusión del contrato, la
libertad de configuración interna del convenio y la libertad de no permanecer indefinidamente atado a un contrato, cuando se lo juzga inconveniente o
ruinoso:

→ La 1ra libertad: nadie puede ser obligado a concluir un contrato sin su voluntad o anuencia. Sin embargo no es absoluta, ya que puede verse
amenguada excepcionalmente por consideraciones legales prevalentes
→ La 2nda libertad: significa que los contratantes pueden convenir el contenido del contrato. Art. 958 - libertad de contratación. Las partes son
libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los limites impuestos por la ley, el orden publico, la moral y las buenas
costumbres.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→ La 3ra libertad: el CC y C ha relativizado la extinción del contrato. En los Art. 1076 a 1091 vemos como se permite una extinción del contrato
mas flexible.

El tercer pilar del derecho obligacional actual es la vigencia irrestricta y extendida del principio general de buena fe. La buena fe como concepto hace
referencia a la convicción de actuar conforme al derecho, una actuación correcta. Sin embargo no es lo mismo que el principio general de buena fe, este es
más abarcativo, ya que cumple la función de principio superior y general en todo ordenamiento social jurídicamente organizado. En esta segunda acepción,
la buena fe es una regla de conducta que exige a las personas de derecho una lealtad y una honestidad que excluya toda intención maliciosa, ya que se funda
en la garantía de justicia y equidad. En nuestro código esta regulado en los Art. 9, 10, 144, 292, 398, 427, 729, 961, 991, 1061, 1483, 1710, 1732 y 1743.
Por lo que podemos deducir que la buena fe es una exigencia insustituible, incanjeable e infrangible de toda prestación de derecho. A su vez permite colmar
las inevitables lagunas del sistema legal, ya que plantea un estándar o un modelo ideal de conducta social y permite identificar otras prohibiciones y otras
obligaciones no contenidas en la ley. La buena fe es responsable por introducir en el derecho de las O, tres nociones fundaentales:

→ La imposición de criterios éticos de cumplimiento y de actuación de las partes en el nacimiento, desenvolvimiento y extinción de las obligaciones
→ La noción de cooperación para el cumplimiento

OM
La determinación de que el contenido de la relación jurídica obligacional esta determinado, además de lo establecido por las partes, por deberes
laterales de comportamiento, como la seguridad, información, garantías, etc.

El cuarto pilar es la existencia de reglas limitativas del trafico jurídico, tendientes a evitar el lavado de dinero. A la par de la fluidez y seguridad del tráfico,
el derecho de las O se ocupa también de que los bienes que se emplean para negociar o para pagar, o los dineros involucrados en transacciones, no sean de
origen ilícito o inmoral, lo que hoy importa más que la fluidez del tráfico y el pago del mismo. Nos importa esto debido a el grave efecto que puede llegar
a tener en la economía real

Por último, el punto de apoyo suplementario es el principio de que todo patrimonio que gira puede quebrar. Entendemos “quiebra económica”, “insolvencia”

.C
o “cesación de pago” como aquel estado del patrimonio que sin disponibilidad de crédito se revela impotente para atender las obligaciones exigibles con
los bienes normales realizables en oportunidad de dicha exigibilidad. Sin embargo, hay supuestos especiales para este criterio que buscan evitar la quiebra
o posponerla lo mas posible. Un ejemplo es la restricción a la declaración de quiebras de ciertas empresas debido a las graves consecuencias que tendría su
quiebra. Hay otros deudores y patrimonio insolventes que directamente no quiebran, como los fideicomisos, los bancos, los clubes de futbol, etc.
DD
D) EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Y LA PROTECCION JURIDICA DEL CONSUMIDOR
1. Derecho del consumo. Concepto y caracteres

Concepto. - Comprende el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas de consumo entre los consumidores y los proveedores
LA

profesionales de bienes y servicios. Se trata de una disciplina nueva, dinámica y flexible, orientada a coordinar los distintos institutos jurídicos que se gestan
en torno a la relación jurídica de consumo y que tiende a asegurar una protección eficaz de los derechos de estos últimos.

Caracteres. - Entre sus caracteres más salientes, destacamos:

a) Es interdisciplinario, pues aparte de sus principios y reglas propias, se nutre de aspectos provenientes de otras ramas del derecho, público y privado,
sustancial y procesal. Ese carácter interdisciplinario se proyecta también al plano externo, donde el derecho del consumidor se nutre de los aportes de las
FI

ciencias económicas, del marketing, de la psicología social, de la medicina, de la sociología, de la comunicación social, etcétera.
b) Según una autorizada corriente de opinión, el derecho del consumo ha alcanzado autonomía en nuestro tiempo y constituye una nueva disciplina jurídica.
Se trata de poner en evidencia que "su estructura gira en torno a un núcleo particular (uniforme y coherente) que le da un régimen especial, con principios,
institutos, conceptos, instrumentos y métodos de interpretación propios”. (ley de defensa del consumidor)
c) Comprende la protección de intereses de consumo que pueden ser individuales y supraindividuales, colectivos y difusos.
d) Es esencialmente dinámico, flexible y mutable, del mismo modo en que lo son el mercado de consumo y los intereses individuales y colectivos que en


él se despliegan.
e) Tiene una decidida tendencia a la protección del consumidor o usuario, que se plasma, frecuentemente, en disposiciones generalmente imperativas,
estatutarias, de orden público.
f) Contribuye de manera específica a alcanzar un equilibrio de mercado más adecuado, favoreciendo los intereses no sólo de los consumidores, sino también
de los proveedores de bienes y servicios, quienes también requieren de reglas claras y transparentes para competir.

2. La protección del consumidor en el derecho argentino. Marco normativo

Ámbito Constitucional.

El Art. 42 de la CN, texto según la refoma del año 1994, dispone que: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la
relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección,
y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma
de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos
de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas,
en los organismos de control.

Esta norma otorga jerarquía constitucional a los derechos de consumidores y usuarios, que tienen carácter directamente operativo.

En sentido coincidente el arto 43 de la Consto Nacional reconoce en esta materia la acción de amparo y legitima activamente tanto al afectado cuanto al
defensor del pueblo y a las ligas de consumidores.
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra
todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia,

OM
al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o

.C
condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por
cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio

Legislación nacional.
DD
Ley 24.240 reformada por la ley 26.361: Fija los derechos y obligaciones de los consumidores, las condiciones en que se deben prestar los
servicios, las garantías, los modelos de contratación, y establece los procedimientos que se deben llevar a cabo.

Además de esta ley, existen otras leyes nacionales que regulan las relaciones de consumo:

• Ley de defensa de la competencia


LA

• Ley de lealtad comercial

• Ley de abastecimiento
FI

• Ley de código alimentario nacional

En el código C y C también se van a tratar las relaciones de consumo. Por ejemplo en el titulo preliminar capitulo 3 nos habla de los ejercicios
abusivos del derecho (Art 10) y el abuso de la posición dominante (Art, 11), y este criterio claramente se puede aplicar a las relaciones
obligaciones y de consumo. También están reconocidos en el Art 14 que hace referencia los derechos individuales y de incidencia colectiva.
Mas específicamente regulado lo vemos en el articulo 1992 de CC y C


Art 1992 – deudas en beneficio de la comunidad. Si un condómino contrae deudas en beneficio de la comunidad, es el único obligado frente al
tercero acreedor, pero tiene acción contra los para el reembolso de lo pagado. Si todos se obligaron sin excepción de cuotas y sin estipular
solidaridad, deben satisfacer la deuda por partes iguales. Quien ha pagado de más con respecto a la parte indivisa que le corresponde, tiene derecho
contra los otros, para que le restituyan lo pagado en esa proporción.

Los principales derechos garantizados son:

- Derecho de acceso al consumo ya la libertad de elección

- Derecho a la educación para el consumo

- Derecho la protección de la salud, a la seguridad ya la prevención y reparación de daños.

- Derecho a una información adecuada y veraz

- Derecho a la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores. El derecho a un trato digno y equitativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Derecho a la organización

- Derecho de participar

- Derecho a ser representado

- Derecho de acceder a lajurisdicción

E) LA UNIFICACION DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


1. Unificación de las obligaciones civiles y comerciales. El código civil y comercial de la nación

NO VA PORQUE YA SE DIO LA UNIFICACION; YA NO ES MATERIA DE DEBATE

OM
F) METODOLOGIA
1. Método del C C y C

El Nuevo Código:

❖ Unifica dos códigos: el código civil y el código comercial


❖ Está compuesto por un título preliminar y una parte general para todo el código. A su vez dentro de sus instituciones establece otra arte general.
❖ No contiene ni notas ni definiciones

.C
Contiene leyes complementarias
❖ Estructura:
✓ Compuesto por 2671 artículos
✓ Un título preliminar compuesto por cuatro capítulos: 1- Derecho (3 artículos), 2- La ley (5 artículos), 3- Ejercicio de los Derechos (6
artículos) y 4- Derechos y bienes (4 artículos).
DD
✓ Seis Libros:
I. Parte General (Art. 19 a 400)
II. Relaciones de Familia (Art. 401 a 723)
III. Derechos Personales (Art. 723 a 1881)
IV. Derechos reales (Art. 1881 a 2276)
V. Trasmisión de Derechos por causa de muerte (Art. 2277 a 2581)
LA

VI. Disposiciones Comunes a Derechos Reales y Personales (Art. 2532 a 2671)

2. Método externo e interno del C C y C en materia de obligaciones


FI

3. El derecho de las obligaciones en el actual plan de estudios de la carrera de abogacía = Ahora el derecho de las obligaciones se da siguiendo el
nuevo CC y C


Bolilla 2 Elementos esenciales de la obligación

A) LOS SUJETOS
1. Concepto

Los sujetos de la obligación son las personas que aparecen vinculadas por dicha relación jurídica. Toda obligación debe tener, necesariamente, por lo
menos dos sujetos. En el polo activo, encontramos al acreedor, titular del derecho de crédito; en el polo pasivo, se halla el deudor, sobre quien pesa el deber
de prestación. Esta dualidad subjetiva debe mantenerse durante toda la vida de la obligación.

Nada impide que la obligación pueda presentar pluralidad de sujetos en alguno de los extremos de la relación o en ambos. De allí que podamos encontrar
un acreedor y un deudor, o un acreedor y varios deudores, o varios acreedores y un deudor, o varios deudores y varios acreedores.

Los sujetos obligacionales deben estar determinados o ser determinables, lo que significa que no necesariamente de desde el inicio u origen de la O deben
estar determinados o individualizados con toda precisión el acreedor y el deudor, lo que sí es imperioso es que, al momento del cumplimiento de realización
de la obligación, los dos sujetos deben ser conocidos (ejemplo del super)

2. Quienes pueden ser sujetos de una obligación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los sujetos de la obligación deben ser personas de derecho, es decir, entes susceptibles de contraer derechos y obligaciones. El CC y C le atribuye esta
faculta a:

→ Personas Humanas: Cualquier persona. En el código civil de Vélez se las como personas de existencia visible: “todos los entes que presentasen
signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes”. ARTÍCULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana
puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.

→ Persona Jurídica: es una creación del pensamiento jurídico fundada en la realidad social. En virtud de la cual, os grupos humanos organizados,
en atención a sus fines, son invertidos de personalidad jurídica y considerados sujetos de derechos y deberes jurídicos. ARTÍCULO 141.- Definición.
Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación

3. Requisitos
a. Capacidad

OM
Para ser sujeto obligacional, se requiere que el sujeto tenga capacidad de derecho, o sea, la capacidad de goce, de ser titular de un derecho. No es necesaria
la capacidad de hecho, ya que si no pueden ejercer sus derechos por si solos, pueden actuar por medio de sus representantes (Art. 100 regla general de la
representación y concordantes)

Es por eso que en CC y C son sujetos de obligaciones:

• Personas físicas (Art 22 capacidad de derecho y Art 23 capacidad de ejercicio)

.C
• Personas jurídicas de carácter privado y público ( Art 141 definición de PJ y Art 143 personalidad diferenciada de la empresa y sus
miembros)
• Asociaciones civiles (Art 168 )
• Simples asociaciones (Art 189)
• Fundaciones (Art 193 y Art 194)
DD
• El consorcio de propietarios de un edificio de propiedad horizontal (Art 2044). El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales
constituye la persona jurídica consorcio
• Los conjuntos inmobiliarios (Art 2074 y Art 2075)
• Cementerios privados

b. Determinación. Casos de indeterminación relativa


LA

Como regla o principio general, se exige que los sujetos de la obligación estén determinados, sin embargo la ley admite una indeterminación provisoria del
sujeto activo, que debe cesar en el momento del pago. Constituyen casos de indeterminación de sujeto:

• Los títulos al portador: desde el mismo instante que el firmante suscribe y entrega el documento, para él la persona del acreedor queda
indeterminada porque este título esta destinado a circular de mano en mano. El deudor solamente podrá saber a ciencia cierta quien es el acreedor
FI

cuando este presente el documento al cobro, momento en el cual se produce la individualización del acreedor.
• Los documentos a la orden
• Las promesas de recompensas de objetos perdidos
• Las obligaciones propter rem: en este caso no se sabe quién es el acreedor, recién quedara individualizado con cuando se presente a entregar el
objeto perdido y a reclamar la recompensa. Mientras no se haya presentado alguien a reclamarla, el sujeto activo esta indeterminado.


• Las ofertas al publico


• El pagare

El derecho civil admite cierta indeterminación de los sujetos en el nacimiento de la obligación, pero al momento de la extinción de la misma ellos deben
estar perfectamente determinados.

c. Debe tratarse de sujetos distintos

Las calidades de acreedor y deudor no pueden coincidir en la misma persona, pues de otro modo se opera la extinción de la obligación por confusión (Art
931), ya que nadie puede deberse a si mismo una prestación. El ARTICULO 933 establece: “la obligación se extingue por confusión cuando las calidades
de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio”.

4. Los sujetos de la relación de consumo

Toda relación de consumo tiene dos figuras relevantes, el consumidor y el proveedor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1º Defensa del Consumidor —Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario. Se
considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o
servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

• El artículo 1 de la ley 24.240 modificado por la ley 26.361 mantiene básicamente la definición de consumidor o usuario: "toda persona física o
jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios [...] como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social".
• Puede ser consumidor tanto una persona física como jurídica
• Tiende por inclinarse quizás por la noción abstracta de consumidor que –en potencia y por definición- “nos incluye a todos”. Con esto quiere
decir que la noción “abstracta” incluye como consumidores a todos los ciudadanos en cuanto aspiran a tener una adecuada calidad de vida, no
solo como consumidores o usuarios de bienes o servicios para uso familiar, sino también como persona a la que conciernen distintos aspectos de
la vida social
• No se limita al carácter lucrativo de la relación de consumo, ya que admite los intercambios a título gratuito
• Habrá que entender que consumidor es quien adquiere o utiliza cosas o servicios.

OM
• La reforma amplía la incumbencia de la ley al asimilar al consumidor o usuario:
a) A quien no es parte en una relación de consumo, pero "como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bienes o servicios";
b) "A quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo"

ARTICULO 2º — PROVEEDOR.

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción,
montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios,

.C
destinados a consumidores o usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.

No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada
por colegios profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la
DD
presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de
aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.

• El nuevo artículo 2 de la ley 24.240 define al proveedor como "la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de
manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de
marca, distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios". Mantiene la exigencia de que se desempeñe
LA

profesionalmente e incluye las actividades concretas que menciona.


• Conforme al artículo 2 del decreto reglamentario 1798/94 (Adla, LIV-D, 4525) "se entiende que los bienes o servicios son integrados en procesos
de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros cuando se relacionen con dichos procesos, sea de manera genérica o
específica".

5. La obligación y los terceros


FI

Las obligaciones vinculan a dos partes: acreedor y deudor. Terceros son los demás sujetos que NO están en uno de esos dos polos, sobre los que pesa solo
el deber jurídico de respetar la relación. Es por eso que solo estarán obligados el acreedor, el deudor y a los sucesores a los que se les transmite dicha
obligación. Ojo estos sucesores son específicos y dependen de que obligación este en juego.

6. Los sucesores. Concepto situación ejemplos




Art. 398 Transmisibilidad. Todos los derechos son transmisibles excepto estipulación válida de las partes o que ello resulte de una prohibición legal o
que importe trasgresión a la buena fe, a la moral o a las buenas costumbres.

→ El Código establece como principio general la transmisibilidad de los derechos, postulado que se aplica ya sea a los actos entre vivos o monis
causa.
→ Sólo no serán transmisibles aquellos actos que por voluntad de las partes, por disposición legal o por su naturaleza agotan sus efectos en la persona
del titular.
→ Tampoco cabe reconocer efectos a la transmisión de los actos cuando con ello se transgreda la buena fe, la moral o las buenas costumbres.

Art. 399 Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente
dispuestas.

Art. 400 Sucesores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro; sucesor singular el que recibe un derecho en
particular.

→ Supuesto más frecuente de sucesor universal es el heredero, que sucede a la persona desde el momento mismo de la muerte y ocupa su lugar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→ En general, cuando una persona muere, sus herederos son quienes reciben activa y pasivamente los derechos y obligaciones del causante y quienes
pueden ejercer en adelante sus derechos (arts. 2278 y 2280).
→ El artículo 1024 dispone que sus efectos se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él
nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una cláusula del
contrato o la ley.
→ Sucesor particular no recibe la totalidad del patrimonio, sino que es aquel a quien se transmite uno o más bienes o derechos determinados e
individuales de una persona. Se trata de aquellos derechos y obligaciones que dependen de la circunstancia de ser dueño o poseedor de la cosa o
titular del derecho correspondiente.

B) EL OBJETO
1. Concepto

Teoría clásica: sostiene que el objeto de toda obligación es la prestación debida, por la conducta humana comprometida por el deudor de dar, hacer o no

OM
hacer, orientada a satisfacer el interés del acreedor

P y V sostiene que: Nosotros creemos que el objeto de la obligación está dado por el comportamiento debido por el deudor (prestación) y por el interés
perseguido por el acreedor, que debe ser satisfecho a través de aquélla. Ambos componentes -conducta e interés -forman el objeto de la obligación, por lo
que no es posible prescindir de ninguno de ellos.

2. El interés del acreedor como elemento constitutivo del objeto de la obligación

.C
El interés del acreedor ocupa un lugar relevante, junto al comportamiento del deudor, en la estructura interna del objeto obligacional. Su importancia se
proyecta desde lo estructural hacia lo funcional, donde este componente asume una dimensión superlativa, que pone en evidencia una vez más, la estrecha
e inescindible relación que, funcionalmente, existe entre la obligación y su causa generadora, particularmente cuando ésta es un contrato.
DD
Conceptos y clases. - Siguiendo a una calificada doctrina, entendemos por interés una necesidad objetivamente valorable de bienes o de servicios que la
prestación del deudor debe satisfacer. El interés puede ser patrimonial o extramatrimonial; dentro de esta última categoría se incluyen relevantes aspectos
que hacen a la existencia humana, cuya consecución puede procurarse a través de relaciones obligatorias (intereses culturales religiosos, deportivos,
artísticos, morales).

Cómo se determina el interés del acreedor. - prevalece la idea de que el interés del acreedor debe ser buscado, principalmente, dentro del propio título
generador de la O. La causa fuente generadora de la obligación se erige en un elemento objetivo revelador del interés del acreedor. Se habla también de la
existencia de otros intereses, igualmente relevantes para el acreedor, que razonablemente deberían ser alcanzados y satisfechos por la prestación. El principio
LA

de la buena fe está llamado a jugar un rol preponderante en este proceso selectivo ( de ahí derivan los deberes secundarios de conducta).

El interés no solamente tiene importancia en la estructura de la obligación como componente del objeto de la obligación. Su correcta valoración presenta
también significativa relevancia en la propia dinámica funcional de la relación obligatoria, al punto de que nociones tan delicadas como el cumplimiento e
incumplimiento obligacional, o la resolución contractual, pasarán necesariamente por la ponderación de dicho aspecto.
Es por eso que el interés lícito del acreedor no solamente debe estar presente al gestarse la obligación, como condición de validez, sino que debe también,
razonablemente, mantenerse a lo largo de su existencia hasta el momento mismo en que opere la extinción.
FI

De tal modo:
1. La extinción de ese interés puede devenir en causa extintiva de relaciones jurídicas y, en ciertos casos, abrir las puertas a delicados problemas
de responsabilidad civil.
2. La subsistencia o no de ese interés es la pauta que determina que el acreedor, ante el incumplimiento del deudor, opte por la vía del cumplimiento
forzado o por otras alternativas idóneas para satisfacerlo o, ante su frustración, acuda a las vías resolutorias que la normativa le reconoce.


3. El interés del acreedor es el que da sustento a la idea de prestaciones fungibles y no fungibles.


4. A veces, la ponderación del interés del acreedor puede ser decisiva para la propia determinación de la prestación. Tallo que sucede cuando
aquello que no se ha especificado en el título generador puede ser inferido, de buena fe, como un componente adecuado para satisfacer el interés
que razonablemente persigue el acreedor. Las circunstancias del caso concreto, debidamente exteriorizadas, pueden jugar, a la luz de parámetros
de diligencia y de buena fe, un rol preponderante en esta materia.
5. En materia resarcitoria, el interés del acreedor es el que determina si la reparación del daño opera in natura (cuando ésta es posible material y
jurídicamente) o en forma dineraria.
6. El interés frustrado del acreedor es determinante para la configuración del daño patrimonial y moral que pueda derivar del incumplimiento
obligacional.
7. Los límites de legitimidad del ejercicio, de los derechos del acreedor y de la tutela normativa están estrechamente asociados al interés en el
crédito. El ejercicio del derecho que no corresponda a un interés concretamente apreciable de su titular nos coloca en las puertas del abuso del
derecho.
8. El interés es el parámetro para determinar, muchas veces, si determinadas relaciones se han cumplido, v. gr., en contratos por tiempo
indeterminado.
9. El interés es el que preside, en materia de teoría de la imprevisión y de lesión subjetiva, la acción a ejercitar por el afectado (resolución y reajuste,
en el primer supuesto; nulidad o reajuste, en el segundo).

3. Requisitos del objeto:


a) Posibilidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- La prestación debe ser de realización posible, tanto material como jurídicamente. Es materialmente imposible cuando contraría las leyes de la
naturaleza o de la física (v. gr., cruzar el océano a nado); la imposibilidad es jurídica, en ámbito, cuando a ella se opone un obstáculo legal (v. gr.,
prendar un bien inmueble, ya que dicha garantía está reservada exclusivamente para bienes muebles; o vender una cosa que se encuentra fuera
del comercio).
- La imposibilidad debe ser originaria y no sobrevenida. El momento oportuno para valorar la posibilidad e imposibilidad de la prestación coincide
con el de la génesis obligacional (cuando surge la obligación).
- La imposibilidad debe ser absoluta en cuanto impide de manera definitiva, irreversible, que la prestación pueda ser objeto de la obligación.
- Es preciso que la imposibilidad sea objetiva, en cuanto ella se produce con total prescindencia de las condiciones particulares del obligado.

b) Licitud
- El objeto de la obligación debe ser lícito; esto es, conforme con el ordenamiento jurídico integralmente considerado, con el orden público de
protección, la moral y las buenas costumbres.
- N o pueden, por ende, ser objeto de una obligación las prestaciones que tengan por objeto la entrega de una cosa que se encuentra fuera del
comercio, o la realización de hechos ilícitos o reñidos con la moral, las buenas costumbres, la libertad personal o de conciencia, etcétera, o que
tengan por finalidad perjudicar a terceros.

OM
- La invocación y prueba de la ilegitimidad del objeto pesa sobre el deudor
- Hay nulidad cuando fuere inocente de la falla del acto

c) Determinabilidad
- La prestación debe estar determinada al momento de nacer la obligación o, al menos, ser susceptible de determinación ulterior.
- Es nula la obligación que tenga un objeto absolutamente indeterminado

d) Patrimonialidad
- La prestación, en cambio, debe necesariamente tener contenido patrimonial y ser susceptible de apreciación económica, pues de lo contrario no

.C
sería posible la ejecución forzosa sobre el patrimonio del deudor.
- La patrimonialidad de la prestación es, de tal modo, un presupuesto necesario en orden a la responsabilidad del deudor respecto del valor de la
prestación traducido en dinero
- Además, es el único indicio seguro para determinar que nos hallamos en presencia de esa especial categoría de vínculos que proporciona al sujeto
DD
un derecho de crédito

e) Utilidad
- La prestación debe brindar provecho al acreedor, debe satisfacerle un interés legítimo.

C) EL VINCULO JURIDICO
1. Concepto e importancia
LA

El vínculo jurídico es un elemento no material que une ambos polos de la relación jurídica, es el ligamento jurídico que hay entre el acreedor y el deudor.
Es abstracto y simboliza y tipifica la dicha relación. "La palabra obligación, gramatical y jurídicamente tiene la suficiente entidad, claridad y fuerza como
para expresar por sí sola la idea y situación de ligamen, sujeción, atadura en que se encuentran el acreedor y el deudor como sujetos, ambos, de una relación
jurídica patrimonial de naturaleza obligacional.
Como es obvio, el vínculo jurídico recae sobre las partes de la relación. No comprende ni alcanza a los terceros, o sea, a todos aquellos que se encuentran
fuera del polo activo y del polo pasivo de la relación. De esta forma concebida la cuestión, el vínculo jurídico conecta al acreedor con el deudor y,
FI

específicamente, con el patrimonio de este último.

2. Caracteres del vinculo obligacional


- El vínculo constituye el módulo que permite precisar, cualitativa y cuantitativamente, hasta dónde llega la limitación de la libertad jurídica del
deudor.


- El vínculo no sólo atrapa al deudor, imponiéndole deberes y cargas, sino también al acreedor, sobre quien pesa el deber de cooperar para que el
deudor pueda cumplir y liberarse
- Es a partir del vínculo jurídico qúe puede sustentarse la regla del ejercicio regular del derecho por parte del acreedor y la imposición de deberes
de buena fe a lo largo de toda la vida de la obligación

3. Atenuaciones

Se admite pacíficamente que el vinculo pueda presentar, según las circunstancias, distintas atenuaciones.
Entre ellas, destacamos:
1. El llamado favor debitoris, que lleva a consagrar, a veces, una presunción favorable al deudor, particularmente cuando existen dudas acerca de si
está o no obligado, o respecto de los alcances, mayores o menores, de su obligación. Pero cuando es indudable que esta obligado, nada se presume
a favor de su liberación. Art 727
2. La protección de la parte débil en la relación jurídica: El principio del favor debitoris tiende en nuestro tiempo a ser acompañado por otro, al que
está estrechamente vinculado y que hunde sus raíces en aquél: el principio de protección a la parte débil, particularmente en el ámbito de las
relaciones de consumo. En estos supuestos, como consecuencia de lo expresado, el principio del favor debitoris puede dar lugar al del favor
creditoris, pues en la mayor parte de las relaciones de consumo, la parte débil es el acreedor y no el deudor.
3. Otra atenuación al vínculo jurídico la encontramos en materia de obligaciones de hacer y no hacer, en donde la ley impide que la ejecución forzosa
pueda comprender la realización de actos que importen violencia sobre la persona del deudor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. El principio de la buena fe actúa frecuentemente como una válvula que atenúa el vínculo obligacional, haciendo que la obligación se cumpla de
acuerdo a lo pactado, ala dispuesto por la-ley o de conformidad con los usos y las costumbres
5. En las obligaciones naturales el vínculo estaría atenuado, por tratarse de una deuda sin responsabilidad

(preguntar si estas dos están bien)


6. Solo se autoriza que el deudor abdique de una limitada esfera de su libertad (no todos los bienes son garantías del acreedor)
7. El vinculo tiene límites temporales, la relación obligacional es siempre temporal y, en ciertos casos, su límite esta prefijado por la ley (la locación
de cosas no puede durar más de 10 años)

4. Unidad y pluralidad de vínculos. Disociación de estos

En muchas obligaciones hay unidad de vínculo, hay un solo acreedor y un deudor (obligaciones simple o unilaterales). No son muy frecuentes, por ejemplo
una donación. Este vínculo único, en contratos bilaterales, pasa a ser múltiple donde de la misma fuente surgen distintas obligaciones para cada uno de los
sujetos que son recíprocas: por una parte, uno de los sujetos es acreedor y el otro deudor, pero a su vez el acreedor es deudor de otra prestación, de la que
el deudor es acreedor.

OM
5. Obligaciones reciprocas:
a) Concepto

Son aquellas en virtud de las cuales dos partes se obligan recíprocamente la una con la otra, en virtud de una causa fuente común. También se las denomina
"correspectivas" o "sinalagmáticas". Los contratos bilaterales generan este tipo de obligaciones. En la compraventa, por ejemplo, tienen carácter recíproco

.C
las obligaciones que asumen comprador y vendedor. El comprador es deudor de la entrega del precio y acreedor de la cosa. El vendedor está obligado a
entregar la cosa al comprador y es acreedor por el precio.
En las obligaciones recíprocas, cada obligación tiene su vínculo propio, sólo que, como consecuencia de dicho carácter, funciona de manera especial en
numerosas circunstancias.
DD
Cornet: Se engendran obligaciones y créditos para ambas partes, y como regla se dan simultáneamente = ofrezco y exijo. Para poder demostrar que yo
tenía intención de cumplir pero el otro no puede dar su parte recurro a un escribano, para que haga un acta que acredite el trámite mostrando y acreditando
que yo iba a pagar pero el otro no podía entregarme la prestación en cuestión. Ej: auto.

b) Caracteres
c) Efectos. Ejemplos
LA

Principio de cumplimiento simultáneo. Excepción de incumplimiento. Rige en esta materia el principio de cumplimiento simultáneo. Una parte no puede
demandar exitosamente el cumplimiento, si no cumple u ofrece cumplir, o demuestra que su obligación es a plazo. En caso de hacerlo podrá serle opuesta
la excepción de incumplimiento. La interdependencia causal que existe entre ambas obligaciones justifica esta solución

Mora. En las obligaciones recíprocas " ... el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligación que le es
respectiva" o demuestra que la misma es a plazo.
FI

Facultad resolutoria. En las obligaciones recíprocas, si una de las partes no cumple con su obligación, la no incumpliente está legitimado para resolver el
contrato

D) LA CAUSA FUENTE
1. Distintas acepciones de la palabra causa


La palabra causa ha sido utilizada en el derecho en 3 sentidos distintos:

Causa Fuente:

Según LM: es la causa antecedente, el origen, la generatriz de la obligación. Es el origen o antecedente de la obligación, el hecho, acto o relación jurídica
que sirve de fundamento a la obligación.

Según P y V: Conjunto de fenómenos aptos para generar una relación jurídica obligatoria. A ella nos referimos cuando hacemos referencia a la causa como
elemento esencial externo de la obligación.

Causa Fin:

Según LM: significa la finalidad inmediata, el objeto próximo perseguido por las partes al contraer la obligación. Todos los objetivos, los mas inmediatos
están fuertemente ligados a la estructura de cada vinculo. Es objetiva, abstracta, intrínseca, impersonal e inmutable.

Según P y V: La finalidad más próxima, más inmediata, que persiguen las partes al tiempo de contratar, que forma parte de la estructura del acuerdo y es,
por ende, plenamente conocida. La causa fin constituye, en nuestra opinión, un elemento esencial del acto jurídico, no de la obligación

Causa Motivo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Según LM: comprende todo lo que las partes han tenido en mira al realizar el negocio jurídico, o sea, sus fines mediatos. Es una causa concreta y personal,
es subjetiva y cambia según las personas de los contratantes

Según P y V: los móviles subjetivos o motivos determinantes que las partes tuvieron en cuenta de manera mediata al tiempo de celebrar un determinado
negocio jurídico.

2. La causa fuente. Sus clases

La obligación no nace por generación espontánea. Su gestación requiere la presencia indispensable de una causa fuente, eficiente o generadora que le dé
vida. No hay por tanto, obligación sin causa.

Concepto. - Entendemos por causa fuente al hecho al cual el ordenamiento jurídico le otorga idoneidad para generar obligaciones, es decir, establecer un
vinculo jurídico valido que une a un acreedor y un deudor. La causa actúa, de tal modo, como un elemento esencial, dinámico y externo de la obligación
que genera.

OM
Art. 726 Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

• Toda obligación supone un antecedente que le da origen. Esto en las obligaciones no hace sino cumplirla regla de causalidad.
• Causa = fuente jurídica
• Elemento esencial y exigible. No es posible pensar en una obligación que exista porque si y sin dependencia de un hecho antecedente que la haya
producido
• La fuente principal es la voluntad, que se manifiesta en los contratos, cuasi contratos, delitos, cuasi delitos y la ley.
• Constituyen causa de la obligación los hechos o actos que de modo directo e inmediato le hubieran dado origen
• La ley es causa de todas las obligaciones. A priori esta regula todas las fuentes de la obligación

.C
• No existen fuentes obligacionales contrarias a la ley
• Las sentencias judiciales NO son fuente de las obligaciones

Sus Clases.-
DD
El Código reconoce que la causa pueden ser hechos jurídicos (cualquier acontecimiento al que el ordenamiento jurídico le otorga capacidad jurigena
de derechos art. 257), simples actos lícitos (acción voluntaria no prohibida por la ley de la que resultan relaciones jurídicas art. 258) o actos jurídicos
(actos voluntarios lícitos que tienen por fin inmediato la creación de relaciones). Entre ellos podemos destacar:

→ Delitos y cuasi delitos: son la principal fuente de obligaciones en nuestro tiempo


→ Contrato: las teorías de las fuentes obligacionales nos permiten ubicar al contrato como una de las causas el nacimiento de los vínculos jurídicos
patrimoniales. Resulta ser un medio idóneo no solo para dar vida a obligaciones, sino también para modificar, transmitir o extinguir obligaciones
LA

ya creadas, o sea en general, derechos subjetivos patrimoniales. Es la vía más amplia para la creación voluntaria de derechos de crédito
convencionales, y siempre que se den sus elementos se producirán los efectos que tienen aparejados al tiempo contractual que se trate.
→ Cuasi contrato: se caracteriza por la falta de concurrencia de voluntades, pese a lo cual produce efectos bilaterales, constituyendo una fuente
involuntaria de obligaciones para el obligado. A su vez se diferencia del contrato en que el hecho que lo constituye es ilícito.
→ Declaración unilateral de voluntad: el derecho reconoce, en ciertos y determinados casos, valor jurídico a la escueta declaración de voluntad de
una persona, que recibe el nombre de negocios jurídicos unilaterales. Obligación por voluntad unilateral es aquella que contrae quien emite una
FI

declaración en el sentido de querer obligarse hacia otro, que puede estar determinado o indeterminado al momento de efectuar la manifestación.
Regulado en el Art 1800. Ejemplos: la promesa de recompensa
→ Concursos públicos: es una declaración unilateral de la voluntad que hace una persona llamada promitente, en el sentido de mantener en aptitud
de cumplir una prestación que el especifica, a favor de la persona que por tener las cualidades necesarias, interviene en un concurso o competencia,
y obtiene la mas alta puntuación o clasificación, al realizar o cumplir la prestación, que a su vez solicita el promitente. Art 1807-1809
→ Garantías unilaterales y títulos valores: el nuevo CC y C ha contemplado estas modalidades de declaraciones unilaterales de voluntad en los Art.
1815-1881


→ El compromiso irrevocable en el régimen de protección de competencia: es una declaración unilateral de la voluntad que contempla el régimen
de protección de competencia
→ La gestión de negocios ajenos: la gestión de negocios es un cuasi contrato que, si se cumplen las normas que lo rigen, dan nacimiento a
obligaciones reciprocas a cargo del gestor y del dueño. Se configura cuando una persona capaz interviene espontáneamente o sin requerimiento
de otra en uno o más negocios de esta, contrayendo obligaciones en su nombre. Art 1781
→ Enriquecimiento sin causa: es un cuasi contrato en el que una persona se beneficia o se enriquece a costa de otra, sin que exista una causa o razón
de ser que justifique este desplazamiento patrimonial. Por consiguiente, la persona que recibió deberá restituir al no estar justificada la atribución
patrimonial. Art. 194 y 1795
→ Empleo útil: es un conjunto de la gestión de negocios y el enriquecimiento sin causa. Hay empleo útil, cuando sin ánimos de liberalidad, se realiza
cualquier inversión que aumenta el patrimonio de otra persona; dicho enriquecimiento se hace en virtud de los trabajos operados por otro en
utilidad ajena. Art. 1791-1793

3. La causa fuente en el código civil

La causa fuente esta regulada en el Art. 726 del CC y C. esta norma sigue en su primera parte al viejo Art. 499 del CC, pero luego se diferencia de ella, a
partir de la expresión “es decir”. La nueva norma sienta el mismo principio general que su fuente, pero en lugar de enumerar como hacia el texto anterior
las diversas posibles fuentes, se limita a indicar: es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


jurídico. La norma simplifica la cuestión de la causa y se refiere sin duda a la causa fuente. Sin embargo, en este último punto nos parece que la
simplificación podría ser excesiva, al dejar abierto al extremo el tema de la dilucidación de cuáles podrían ser los hechos idóneos para ser causa de una
obligación, lo que podría ser peligroso.

El significado que capta el Art. 726 es el de la causa fuente de las obligaciones, ellas son: “los hechos o situaciones jurídicas que provocan para una persona
el derecho de exigir de otra el cumplimiento de una prestación, y para la otra, el deber de realizarla”.

Otra cuestión relevante en cuanto a la causa fuente en nuestro CC y C, es el cambio de la importancia de las fuentes de las obligaciones. Entre las principales
modificaciones podemos destacar:

→ Ha elevado de categoría al cuasi contrato, al que se le han dedicado 100 art. (1781-1881)
→ Ha dado una gran incidencia a la responsabilidad civil como fuente obligacional. Se caracteriza por la atipicidad, por lo que el nuevo CC y C en
su régimen de responsabilidad da mayor importancia al cuasi delito que al delito civil.
→ Ha reducido la lista de los delitos civiles (homicidio, lesiones o incapacidad física/psíquica, encubrimiento de un delito, intromisión arbitraria en
la vida ajena, acusación calumniosa, daños causados a las cosas o bienes de otro

OM
→ El régimen de delito carece de precisión, por eso se le da mayor importancia al cuasi delito
→ El contrato ha sido reformulado drásticamente. Se le ha puesto al contrato muchos frenos y se ha facilitado al extremo su resolución.

4. La causa final. Su importancia en los actos jurídicos

Art. 281 Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa
los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

.C
• La causa fin, en tanto, se vincula con la dirección de la voluntad en la obtención de los efectos jurídicos. Viene a ser el fin que las partes se
propusieron lograr al tiempo de celebrar el acto, o el "fin inmediato" propio y característico del negocio jurídico.
• El acto de voluntad consta de dos partes, el consentimiento y la consideración del fin. "La obligación es, entonces, un medio para llegar a un fin
y este fin es la causa".
DD
Desde la perspectiva de la concepción neocausalista dual, proclamamos la importancia enorme de la causa final en los actos jurídicos (y en las relaciones
jurídicas que de ellos emergen), tanto genética como funcionalmente:

✓ Tiene una función caracterizadora del acto o negocio jurídico, desde el mismo momento en que actúa como un requisito esencial del mismo. A
partir de ella, es posible distinguir lo que merece ser considerado como acto jurídico y aquello que no; entre los negocios verdaderos o simulados;
entre los actos lícitos e ilícitos, etcétera.
LA

✓ El mérito sobre la ilicitud de los negocios jurídicos pasa muchas veces por la finalidad perseguida, particularmente cuando se trata de negocios
formalmente lícitos pero desviados en sus fines. La causa final permite poner coto a estas situaciones y alcanzar sanciones adecuadas.
✓ Desde el punto de vista social, permite limitar y sancionar a la voluntad autónoma de las partes cuando sus móviles estén reñidos con la moral y
las buenas costumbres
✓ En el aspecto objetivo, es eficaz para proteger el equilibrio negocial realmente querido por las partes, no sólo el genético u originario, sino también
el que es dable esperar en relaciones que proyectan sus efectos en el tiempo a lo largo de toda su existencia.
✓ Permite explicar satisfactoriamente distintos supuestos de extinción, vicisitudes o cambios en la vida de la relación obligatoria, pues da respuesta
FI

a las deficiencias causales en la etapa funcional.


✓ Es relevante para calibrar el cumplimiento e incumplimiento contractual y las circunstancias sobrevinientes que, por alterar el equilibrio funcional,
púe dan dejar sin efecto el negocio.
✓ Brinda fundamento al pacto comisorio, pues el incumplimiento contractual lesiona la causa final. Puede ocurrir que el acreedor tenga interés en
que se cumpla y que la prestación sea posible, en cuyo caso podrá reclamar ese cumplimiento. La causa fin actúa en ese sentido. O suceder lo
contrario, por haber perdido interés el acreedor, en función de la frustración de la finalidad perseguida, la utilidad esperada, etcétera. La causa fin


modula delicadamente este elenco de pretensiones.

5. Disposiciones del código civil y comercial relativas a la causa

Nos interesan los siguientes artículos:

- Art. 281 Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran
la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para
ambas partes
- Art. 282 Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto
es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
- Art. 283 Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido,
excepto que la ley lo autorice.
- Art. 726 Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento
jurídico

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Art. 727: Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia de la obligación no se presume. La
interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima
mientras no se acredite lo contrario.
6. Obligaciones abstractas

Las obligaciones abstractas son las que, como su nombre lo indica, en ciertos procesos judiciales hacen abstracción de la causa final del acto jurídico que
las genera. Conviene remarcar que no hay actos abstractos absolutos, para todos los efectos, ni obligaciones que asuman tal carácter. "El juego del acto
abstracto es solamente provisional y tiene por finalidad defender la seguridad jurídica de terceros de buena fe que se hallan vinculados a una relación no
constituida por ellos. En tales condiciones, y con relación a esos terceros, la ley dispone que el acto sea tratado con prescindencia de la causa".
Esto no significa que tales obligaciones carezcan de causa. Por el contrario, la tienen, sólo que opera respecto de ellas la limitación ántes mencionada, que
pueda tener alcances variables según los supuestos. Es el caso de quien se presenta a reclamar el pago de un pagaré. Frente a esta exigencia, el deudor no
puede generar una discusión en tomo a la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa fin, toda vez que recién tiene esta posibilidad después de haber
cumplido con la reclamación.

Art. 282 Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido

OM
aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

• Se presume la causa del acto aunque no esté expresada, porque por algo realiza el acto. Éste es que todos los actos se presumen realizados con
una causa que es, entonces, la razón que determinó su celebración.
• Es preciso reconocer que los negocios tienen sustento en una declaración de voluntad hasta tanto no se pruebe que existe algún defecto que
invalida o pone de relieve que no existe tal causa.
• La causa constituye un requisito esencial de los actos jurídicos, su falta importa la nulidad.

.C
Art. 283 Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que
la ley lo autorice.

• Los actos abstractos producen efectos con independencia de la finalidad que hubieren tenido las partes al celebrarlos.
DD
• Solamente pueden ser creados por ley y son válidos en la medida que las partes ajusten sus condiciones externas a las expresamente previstas.
• Por ende, las fallas internas de que pudieran adolecer los otorgantes no obstan a la producción de sus efectos y, por ende, no pueden impedir el
cumplimiento del acto.
• En principio, tampoco la parte a quien se opone el acto abstracto puede resistir su cumplimiento con sustento en alguna falla intrínseca, pero
después —en otro juicio posterior, de conocimiento amplio— puede ventilar las condiciones del negocio subyacente.
• Vale decir, la abstracción es impuesta por la ley para favorecer la celeridad y buena fe del tráfico jurídico.
LA

E) JURISPRUDENCIA: CASOS

Ejemplos de clase (completar)


FI

Bolilla 3 Clasificación de las Obligaciones

A) CLASIFICACIONES. Criterio de clasificación




Las obligaciones pueden clasificarse teniendo en cuenta:

▪ El vinculo jurídico

El VJ da lugar a dos pautas clasificatorias:

1) Según la naturaleza del vinculo o su eficacia jurídica:

Obligaciones civiles: son las que otorgan al acreedor acción para obtener el cumplimiento de la prestación en caso de incumplimiento del deudor.

Obligaciones naturales: aquellas que no confieren al acreedor tal prerrogativa, pero, cumplidas espontáneamente, no autorizan la repetición de lo pagado.

2) Según la autosuficiencia del vinculo o su conexión con otros:

Se puede distinguir entre relaciones obligatorias de vínculo singular, autónomo e independiente y

Relaciones obligatorias que presentan pluralidad de vínculos en situación de conexidad. Esta última circunstancia da lugar, a su vez, a pautas clasificatorias
distintas:
- Interdependencia recíproca: obligaciones reciprocas (ver arriba)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Interdependencia de accesoriedad: pueden ser, a su vez, principales y accesorias. Son principales aquellas obligaciones cuya existencia, eficacia
y desarrollo funcional no presuponen otro vinculo obligatorio que les sirva de fundamento. En oposición, obligación accesoria es aquella que
depende de otra principal en cualquiera de los aspectos antes indicados

▪ El objeto: El objeto de la obligación da lugar a seis posibles pautas de clasificación:


1) Según la naturaleza del objeto

Obligación de dar: tiene por objeto la entrega de una cosa

Obligación de hacer: tiene por objeto la realización de una actividad que se traduce en un hecho o en un servicio

Obligación de no hacer: consiste en un abstención o en un hecho negativo. Me obligo a NO hacer algo

2) Según la determinación y la naturaleza de bienes

OM
Obligación de dar cosas ciertas

Obligación de dar cosas inciertas no fungibles

Obligación de dar sumas de dinero

3) Por la complejidad del objeto

.C
Obligaciones de objeto simple: cuando la prestación es única

Obligaciones de objeto complejo: se dividen en conjuntivas y disyuntivas, que a su vez se dividen en alternativas y facultativas

4) Según la índole de interés comprometido


DD
Obligaciones de medios: aquellas cuyo cumplimiento se satisface con una actividad diligente e idónea para alcanzar el objetivo perseguido por las partes,
aun cuando este no se obtenga (por ej: la asumida por un médico para el negocio y tratamiento de su paciente)

Obligaciones de resultado: aquellas cuyo objeto consiste en la obtención de un resultado, que es asegurado por el deudor y cuya no consecución frustra el
interés del acreedor (por ej: la obligación de entregar la cosa vendida en una compraventa=
LA

5) Por el carácter del comportamiento del deudor

Positivas: cuando la prestación consiste en una alteración o un cambio en el estado de cosas existente en el momento de la celebración del negocio
constitutivo de la relación obligatoria (por ej: obligación de cultivar un campo)

Negativa: aquellas cuyo objeto consiste en el mantenimiento inalterable de tal situación o estados de cosas (por ej: obligación de no clausurar un local
FI

comercial)

6) Por la mayor o menor aptitud del objeto para ser fraccionado:

Divisibles: la prestación es susceptible de ser fraccionada sin alteración de su sustancia o de su valor, entre los distintos coacreedores o codeudores (ej:
obligación del deudor de pagar 100 pe a dos acreedores)


Indivisibles: aquellas que deben ser cumplida por entero, descartando toda posibilidad de fraccionamiento (ej: obligación de entregar una casa)

▪ Los sujetos

Obligación de sujeto singular: un solo acreedor y un solo deudor. Unilaterales

Obligación de sujeto plural: presenta dos o más personas en un polo en ambos

▪ La causa fuente

Obligación de fuente nominada: tiene una regulación específica dentro de nuestro sistema (ej: contratos)

Obligación de fuente innominada: provienen de fuentes que carecen de regulación específica.

▪ El tiempo de cumplimiento de la obligación

La incidencia del tiempo en vida de la obligación determina su clasificación según la exigibilidad y la duración del cumplimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Según la exigibilidad de la prestación:

Obligación de ejecución inmediata: cuando la prestación debe ejecutarse desde el mismo nacimiento del crédito

Obligación de ejecución diferida: cuando debe ejecutarse al cabo de un cierto tiempo, por mediar por ejemplo un plazo suspensivo

Según la duración del cumplimiento:

Obligación de ejecución instantánea: no hay intervalo de tiempo, desde que comienza hasta que termina el acto de cumplimiento (por ej: pago de
compraventa)

Obligación de ejecución duradera: la prestación requiere para su cumplimiento, un cierto tiempo

▪ Sus modalidades:

OM
Obligación pura y simple: cuando su cumplimiento no depende de condición alguna

Obligación modal: cuando está sujeta a condición, plazo o presenta un cargo

B) AUTONOMIA O INTERDEPENDECIA- OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS


1. Obligaciones principales y accesorias

.C
Art. 856 Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e
independientes de cualquier otro vínculo obligacional. Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en
cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del acreedor.
DD
• O Principal: son aquellas que tienen vida propia y no dependen de otros
• O Accesoria: no se explica por si misma, depende de otra. Pueden resultar esenciales para satisfacer las necesidades del acreedor. Se contraen
para poder cumplir la finalidad de la obligación principal.
• Se abarca lo relativo a la validez, eficacia, desarrollo funcional y régimen legal del vínculo obligacional (nueva incorporación)
• La norma comprende dentro del concepto de obligación accesoria la constitución de una obligación, con la finalidad de agregar algo al objeto de
la principal para hacerla más provechosa, ya que las razones de la subordinación pueden ser económicas o prácticas.
• El ejemplo más común es el del pago de capital como obligación principal, y los intereses de dicho pago como obligación accesoria
LA

2. Efectos. Excepciones. Ejemplos

Art. 857 Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y obligaciones accesorios, excepto disposición legal o
FI

convencional en contrario.

• El principio general en esta materia es el siguiente: la obligación accesoria sigue la suerte de la obligación principal.
• Las contingencias que afectan a las obligaciones principales, relativas a su existencia, validez y eficacia, se extienden a las accesorias y, por el
contrario, estas últimas son ineficaces para determinar la normativa, legitimidad y subsistencia de las principales



El fenómeno de interdependencia de ambas O implica que la vida y contingencias de la obligación accesoria dependen de la obligación principal.
• La extinción de la accesoria no arrastra a la principal
• La nulidad de la principal produce a su vez la nulidad de la accesoria (excepción: Art. 1576)
• La nulidad de la accesoria no afecta a la principal (se busca el beneficio del deudor)
• Algunos ejemplos de esto que planteamos es:
 En materia de pago, el recibo de capital sin reservas hace presumir la extinción de los intereses (art. 899, inc. c).
 El pago de una obligación afianzada extingue la obligación del fiador (interpretación del art. 1574).
 La novación (arts. 940 y 1597) que afecte a la obligación principal extingue las obligaciones accesorias.
 La nulidad de la obligación principal causa la de la cláusula penal (art. 801).

El principio general de que lo accesorio sigue a lo principal tiene excepciones, en casos en que la obligación accesoria tiene mayor virtualidad que la
principal (por lo que es exigible aun cuando la principal no lo es), o bien presenta un régimen normativo distinto o, más todavía, determina la suerte de esta
última, lo que se justifica por la mayor eficacia jurídica, económica o funcional de las obligaciones accesorias en ciertos supuestos.

Existen varios ejemplos legales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La obligación accesoria tiene mayor virtualidad o eficacia jurídica que la principal (entre otros, el caso de los arts. 518/666 del código derogado,
cuando una cláusula penal se establece para garantizar el cumplimiento de una obligación natural; la obligación principal no puede exigirse y la
accesoria sí).
 La obligación accesoria tiene un régimen normativo distinto que la principal, el plazo de prescripción de los intereses es de dos años (art. 2562,
inc. c), mientras que el plazo de prescripción genérico es de cinco años (art. 2560).
 Cláusula penal contraída por un tercero para el caso de que la principal fuese nula por falta de capacidad del deudor (art. 801).
 Cláusula penal, hipoteca o prenda que garantizan el cumplimiento de un deber moral (art. 728).
 Novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor, no extingue la obligación del fiador (art. 1597).
 Art 1576: el fiador no puede librarse de la obligación por la incapacidad de la otra parte (deudor a quien afianza). Es decir que la nulidad de
principal causada por la incapacidad del deudor no provoca la nulidad de la obligación accesoria de garantía.
 Art 1008. Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la
promesa, solo esta obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe
reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y esta no se cumple. El que ha contratado sobre bienes
ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de ellos. (esto es un ejemplo de excepción al principio general)

OM
C) OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

Obligaciones Civiles: son aquellas que frente el incumplimiento del deudor, dan derecho al acreedor de reclamar su cumplimiento. O, con mayo precisión,
a descargar sobre aquel el poder de agresión patrimonial que el sistema le confiere para tales circunstancias. (reguladas por el derecho positivo)

Obligaciones naturales: son las que, fundadas solo en el derecho natural y la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas

.C
por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas.

1. Obligación natural y deber moral


Opinión de P y V: niega el carácter jurídico de la ON
DD
Hay doctrinas que sostienen que las ya nombradas obligaciones naturales no serían técnicamente relaciones jurídicas obligatorias y constituían el mero
cumplimiento de un deber moral o de conciencia, que la ley tomaría en consideración para asignarle efectos específicos.
Se trataría de simples deberes morales que nada tendrían de jurídico en su contenido intrínseco. Por ende, no se debería hablar de acreedor, de deudor, de
pago y de obligatoriedad de cumplimiento.
En las obligaciones naturales no existiría derecho de crédito ni un vínculo jurídico de idéntica naturaleza al de las obligaciones civiles. Aquéllas serian
causas licitas que justificarían, no sólo la retención del "pago", sino que también legitimaban el acto jurídico concluido en consideración de ellas.
LA

Opinión de moisset de espanes: diferencia entre ambas categorías

En la realidad, están lejos de ser lo mismo. La diferencia radica en que quien cumple un deber moral no realiza un pago porque no paga una obligación
preexistente, en cambio, quien cumple una obligación natural estaría efectuando un verdadero pago porque esta extinguiendo una verdadera relación
obligaría, que tiene todos los elementos perfectamente determinados, aunque tenga el elemento coactivo debilitado. Además de esto, cabe señalar una
segunda distinción: el deber moral puede transformarse en una obligación civil cuando hay una promesa de cumplimiento, ya que esta es una causa legitima
de obligación civil. Sin embargo, esto no cabe para las obligaciones naturales.
FI

La ON es una verdadera obligación jurídica ya que contiene las mismas características de las relaciones jurídicas:
- Bipolaridad: hay crédito y deuda
- Hay coercibilidad: aunque solo sea potencialmente, porque reconoce una causa jurídica
- Hay alteridad: hay acreedor y deudor y deberes recíprocos.


2. El CC y C

En el CC de Vélez, las ON eran obligaciones propiamente dichas, pero por alguna razón no eran 100% eficientes. El Código adopta la teoría que niega
carácter autónomo a las obligaciones naturales, y determina la regla general de que toda atribución patrimonial realizada en cumplimiento de deberes
morales o de conciencia es irrepetible, adoptando así una fórmula amplia en la cual podrán caber diversas situaciones (entre las que podrán encuadrarse las
previstas por el código derogado como obligaciones naturales), en las que se encuentren razones suficientes para decretar la irrepetibilidad de la atribución.

Es por eso que el nuevo CC y C trata de eliminar las obligaciones naturales, pero hay algunas que todavía subsisten:

Art. 728 Deber moral. Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.
• El Código no reproduce las disposiciones sobre obligaciones morales que contenía el código derogado.
• Reconoce, sin embargo, el carácter de irrepetibilidad de las atribuciones patrimoniales realizadas en cumplimiento de deberes morales o de
conciencia, efecto que caracterizaba a las obligaciones morales.

Art. 2583: pago espontaneo


Art 1609: deuda de juego
Art 1611: juegos de puro azar. (truco, pocker, desconfio, canasta, chancho)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todos estos Art. Regulan ON, ya que de estas actividades resulta una obligación para con un acreedor, pero que este no puede exigir legalmente, ya que no
existe la acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de puro azar, este prohibido o no por la autoridad local (1611).

3. La supresión de la figura. Alcances

El código derogado reguló a las obligaciones naturales en el Título 2, Parte Primera (De las obligaciones en general), Sección Primera del Libro Segundo,
en los artículos 515 a 518. Las definió y enunció, de manera ejemplificativa, en el artículo 515 como "...las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la
equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas,
tales son:

1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son sin embargo incapaces por derecho para obligarse, como son la mujer
casada, en los casos en que necesita la autorización del marido, y los menores adultos [supuesto derogado por la ley 17.711];
2. Las obligaciones que principian por ser obligaciones civiles, y que se halla extinguidas por la prescripción;
3. Las que proceden de actos jurídicos, a los cuales faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles, como es la obligación de
pagar un legado dejado en un testamento, al cual faltan formas substanciales;
4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba, o cuando el pleito se ha perdido, por error o malicia del juez;

OM
5. Las que se derivan de una convención que reúne las condiciones generales requeridas en materia de contratos; pero a las cuales la ley, por razones de
utilidad social, les ha denegado toda acción; tales son las deudas de juego".

Vélez se inspiró en las enseñanzas de Savigny, Duranton y las disposiciones contenidas en el Código de Chile, según lo expresó en la nota a dicho artículo.

D) OBLIGACIONES CONDICIONALES
1. Condición. Nociones generales

.C
ARTÍCULO 343.- Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o
resolución a un hecho futuro e incierto.

Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles, a la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un
derecho a hechos presentes o pasados ignorados.
DD
▪ 1 parrafo: referencia al concepto/denominación de condición (distinto a la de velez)
▪ 2 parrafo: referencia a la suposición o condición impropia (no estaba en velez). No lo tenemos en cuenta, no se aplico. Es una gran
contradicción con la condición siendo sujeta a hechos futuros e inciertos. Además implica grave peligro, los sujetos ahora pueden actuar
de mala fe y aprovecharse de esta nueva inclusión del código para evitar la ley.
▪ Ejemplo: te donare mi biblioteca cuando te gradúes
LA

 Dos sujetos: donante y donatario


 Donación = acto jurídico. Elemento esencial
 Mi biblioteca = elemento a donar
 Cuando te recibas = clausula condición
▪ Caracteres:
 Futura: efecto que se producirá en el tiempo futuro
FI

 Incierta/contingenten: puede o no puede suceder el hecho.


 Es accesoria: las partes la colocan
 Posible: material y jurídicamente
 Debe ser lícito: no debe estar expresamente prohibido por el ordenamiento jurídico


Obligaciones condicionales: cuando sujeto la eficacia de la obligación a un hecho futuro e incierto. Puede como no suceder. VA A AFECTAR LA
EXISTENCIA DE LA OBLIGACION, SI NACE O SI SE EXTINGUE.

2. Clases
a) Condiciones suspensivas y resolutorias

Suspensivas: tiene por finalidad suspender o congelar la ejecución del contrato, hasta tanto el evento no se realice.

Resolutoria: el negocio jurídico es eficaz desde el momento mismo de su celebración pero esta puede cesar si se verifica el hecho condicionante

b) Condiciones positivas y negativas

Positivas: supone una alteración o modificación del estado de las cosas existentes

Negativas: trasluce la permanencia inalterable de la situación fáctica existente al momento de celebrar el acto jurídico

c) C causales, potestativas y mixtas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Causal: el hecho condicionante depende, para su realización, de circunstancias completamente ajenas a la voluntad de las partes del acto del cual emana el
derecho condicional

Potestativa: depende de la voluntad de los interesados.

Mixta: hechos que involucran la voluntad de uno de los contratantes y el de un tercero

Son validas las potestativas y mixtas si dependen de la voluntad del acreedor.

d) C imposibles

Imposibilidad material: deriva de hechos o acciones que conforme al curso normal y ordinario de las cosas, contradicen la causalidad lógica de la naturaleza,
de la técnica o de la ciencia (ej: cruzar el océano nadando)

Imposibilidad jurídica: supone condicionar la obligación a que se verifiquen actos o negocios contradiciendo los presupuestos legales que determinan su

OM
existencia.

e) C ilícitas: todas aquellas cuya realización este prohibida por el ordenamiento jurídico (ej: cometer un robo)
f) C inmorales: aquellos cuyo hecho condicionante se traduce en acciones o conductas reprobadas por la moral y las buenas costumbres

3. Efectos de la condición suspensiva

ARTÍCULO 347.- Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a condición suspensiva puede solicitar medidas conservatorias. El adquirente

.C
de un derecho sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo, pero la otra parte puede solicitar, también medidas conservatorias. En todo supuesto, mientras
la condición no se haya cumplido, la parte que constituyó o transmitió un derecho debe comportarse de acuerdo con la buena fe, de modo de no perjudicar
a la contraparte.

ARTÍCULO 348.- Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El cumplimiento de la condición obliga a las partes a entregarse o restituirse,
DD
recíprocamente, las prestaciones convenidas, aplicándose los efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto. Si se hubiese
determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de ésta obliga a la entrega recíproca de lo que a las partes habría correspondido al tiempo
de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos de administración y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.

ARTÍCULO 349.- No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado bajo condición suspensiva se hubiese ejecutado antes del
cumplimiento de la condición, y ésta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero no los frutos percibidos.
LA

Los efectos de la condición van a depender del momento de la condición suspensiva:

Condición pendiente: no nace, no es exigible, no me pueden exigir, no es obligatoria y no me pueden reclamar. Mientras se encuentre pendiente de
cumplimiento un hecho condicionante, la obligación existe, aunque no es plena en su eficacia. Efectos:

- El acreedor no tiene acción para ejecutar medidas ejecutorias.


FI

- Puede solicitar medidas cautelares/ actos conservatorios, que dependerán de la verosimilitud del derecho y el peligro que puede abatirse sobre la
acreencia condicional (Art. 2197)
- Mientras se encuentra pendiente la condición, obviamente no corre el curso de la prescripción liberatoria
- El deudor debe conservar la cosa y abstenerse de realizar actos que impidan el cumplimiento de la condición
- Si el acto celebrado bajo condición suspensiva hubiera sido ejecutado antes del cumplimiento de la obligación, y esta no se cumple, debe restituirse


el objeto con sus accesorios pero no los frutos percibidos.

Condición frustrada: si la condición suspensiva no se cumple, se considera como si la obligación nunca hubiera existido (Art. 349)

- Cuando la cosa no ha sido entregada, al no tener efectos la obligación, el deudor se libra de la obligación y el acreedor pierde el derecho a exigirla
- Supuestos: Art. 2197 y Art. 938

Condición cumplida: la obligación condicional se transforma en pura y simple de pleno derecho, adquiere plena eficiencia (Art. 348)

4. Efectos de la condición resolutoria

Condición pendiente: la obligación nace, es exigible y me pueden demandar el cumplimiento de la misma. La obligación es valida y plenamente eficaz,
produciendo los efectos que según su naturaleza corresponde. Los efectos normales de la obligación se producen inmediatamente, pero quedan ellas
expuestas a las contingencias del hecho condicional.

Condición frustrada: el derecho subordinado a ella queda irrevocablemente adquirido como si nunca hubiera habido condición.

Condición cumplida: los derechos se extinguen, la obligación se extingue porque el vinculo se resuelve. Se pierde todo derecho sobre la prestación cumplida,
y nace el deber de restituir aquello que hubiere recibido (Art. 348)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


E) OBLIGACIONES CON CARGO
1. El cargo. Nociones generales

ARTÍCULO 354.- Cargo. Especies. Presunción. El cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho. No impide los efectos del
acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como
condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condición no existe.

“Es una obligación accesoria impuesta al que adquiere un derecho”.

Caracteres:

→ Es una obligación
→ Limitación: la responsabilidad del obligado con el cargo queda limitada al bien que hubiese recibido, sin comprometer los demás bienes.
→ Temporalidad: siempre es temporario, al estar limitado en el tiempo.
→ Es accesoria

OM
→ Es transmisible a los herederos
→ Excepcional
→ Es la única coercible y exigible de que se lleve a cabo

Ejemplo: una persona dona un objeto, suma de dinero, etc. Este acto jurídico puede imponer a quien transmite el derecho que se le imponga un cargo. Como
por ejemplo la donación del patio olmos para construir un colegio.

.C
2. Efectos

→ No es posible adquirir el derecho sin al mismo tiempo adquirir el cargo.


DD
→ Las condiciones y cargos constituidos por hechos imposibles, prohibidos por ley, o contrarios a la moral, son nulo es pero no afectan a las
disposiciones sujetas a ellas.
→ El cargo debe cumplirse por quien ha sido gravado con dicha modalidad, el adquiriente del derecho
→ El cargo esta subordinado al plazo establecido
→ Al ser una obligación, es posible exigir el cumplimiento por quien lo otorga, si muere, lo puede hacer su heredero
→ No impide los efectos del acto
LA

→ El único que puede exigir la obligación es el acreedor/beneficiario del cargo, no el acreedor de la obligación principal. Tiene el derecho de
demandar el cumplimiento y la reparación del daño moral por incumplimiento.

F) OBLIGACIONES CON PLAZO


1. El plazo. Nociones generales
FI

“El lapso que media entre la celebración del acto y el acaecimiento de un hecho futuro y necesario al cual esta subordinada el ejercicio o la extinción de un
derecho”.

Caracteres:


→ Hecho futuro: va a ocurrir en un tiempo futuro


→ Necesario o fatal: va a ocurrir si o si. N se sabe con certeza cuándo va a ocurrir pero es certero que ocurrirá. Difiere de la condición que no se
sabe si ocurrirá o no.
→ No es retroactivo: = que en la condición

ARTÍCULO 350.- Especies. La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un plazo.

▪ La exigibilidad de la obligación queda sujeta al plazo

ARTÍCULO 351.- Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que,
por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.

▪ Importante cambio del viejo código: la nueva regla general es el beneficio del deudor
▪ Antes el plazo era común para ambas partes, salvo pacto en contrario. Ahora el plazo es a beneficio del acreedor, el deudor puede pagar
cuando quiera (antes del plazo), no necesariamente cuando este vence
▪ Si se quiere que ambas partes cumplan el dia del vencimiento del plazo, ha que acordarlo previamente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 352.- Pago anticipado. El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado.

2. Clasificación de los plazos

.Según los efectos que se producen una vez cumplido el plazo:

→ Suspensivo: Cuando se difiere en el tiempo el ejercicio de las facultades del titular del derecho. Se fija para que el deudor pueda gozar del dinero.
Ej: entrego un pagara para dentro de 60 días, al que le deben no puede cobrarlo antes de ese plazo, pero el deudor puede pagarlo antes si quiere.
→ Resolutorio/extintivo: cuando una vez transcurrido el plazo se produce la extinción del derecho. Ej: contrato de locación: alquilo inmueble por
dos años, el locativo tiene derecho a gozar de el , se estingue cuando pasan los dos años

Según como surgen:

OM
→ Convencional: lo acuerdan las partes
→ Legal: lo establece la ley
→ Judicial: lo establece el juez

Otra clasificación de los plazos:

→ Determinado: quiere decir que las partes lo han establecido, lo han acordado. Pero según como lo hayan acordado, el plazo puede ser:

.C
o Cierto: conozco el día, mes y año de cuando se produce el vencimiento. Si no se fija, se puede utilizar las normas supletorias
(articulo 6/7 del código).
o Incierto: cuando el vencimiento del plazo se fija en consideracion7relacion a un hecho futuro y necesario. No conocemos de
antemano la fecha. Cuando muera mi tía me donara su biblioteca
DD
→ Indeterminado:
o Tácito: surge de la naturaleza y circunstancias de la obligación.
o Indeterminado propiamente dicho: es cuando no hay elementos para determinar el vencimiento. Si o si las partes tienen que reunir
al juez para determinar el plazo.

3. Efectos del plazos:


LA

El plazo no afecta la existencia ni la eficacia de la obligación, si no su exigibilidad, actual o futura. El cumplimiento del plazo produce sus efectos siempre
para el futuro, sin afectar o alterar las situaciones jurídicas preexistentes.

a) Plazo suspensivo

Plazo pendiente:
FI

- El crédito existe plenamente aunque no es todavía exigible.


- Se pueden ejercitar todos los actos y medidas conservatorias que la ley confiere.
- El acreedor puede transmitir su crédito por actos entre vivos o por causa de muerte.
- Pesan sobre el deudor deberes de conservación, diligencia y preparación de la prestación
- Hasta el vencimiento del plazo no corre el termino de prescripción ni procede la compensación legal


- El cumplimiento anticipado es valido, pero no da lugar a repetición

Plazo cumplido: el vencimiento del plazo se produce de pleno derecho por el solo transcurso del tiempo. La obligación se transforma en pura y simple, y
deviene plenamente exigible

b) Plazo resolutorio

Plazo pendiente: la obligación nace como pura y simple, por lo que es susceptible de ejecución inmediata

Plazo cumplido: a partir del vencimiento automático del plazo la obligación deja de producir efecto para el futuro.

4. Caducidad de plazos
a) Concepto

ARTÍCULO 353.- Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha declarado su quiebra, si disminuye por
acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación, o si no ha constituido las garantías prometidas, entre otros supuestos
relevantes. La apertura del concurso del obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a todas
las consecuencias previstas en la legislación concursal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Distintos supuesto

Las partes o la ley hacen vencer un plazo anticipado:

• Quiebras: supuesto que marca la ley. Al incurrir a la propia insolvencia se vencen mis plazos
• Hipotecas: si el bien es una garantía y luego es hipotecado, se vence el pago del acreedor y cobra primero.
• Pacto de caducidad convencional: si me atraso con las cuotas se me cae todo, = se me vence el plazo. Tendría que pagar todas las cuotas vencidas
de una.

5. Computo de plazos

ARTÍCULO 6º.- Modo de contar los intervalos del derecho. El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente:

• Día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del
cómputo, el cual debe empezar al siguiente.

OM
• Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo,
se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo
civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborables.
• En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.

Para los plazos procesales: solo en días hábiles y en las dos primeras horas.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bolilla 4 Clasificación de las obligaciones con relación al objeto

A) DISTINTAS CLASIFICACIONES

Si nos ponemos en vista en el objeto, nos encontramos con diversos criterios según lopez mesa:

a. Atendiendo a la determinación del contenido de la obligación, ellas pueden dividirse en:


▪ Obligación de dar (Art. 746 a 772)
▪ Obligación de hacer (Art. 773 a 777)
▪ Obligación de no hacer (Art. 778 y 795)
b. De acuerdo con la certidumbre o incertidumbre del objeto al momento del nacimiento de la obligación, podemos agruparlas en:
▪ Obligación de dar cosa cierta, que reconoce dos variantes:
i. Obligación de dar cosa cierta para constituir derechos reales (Art. 750 a 758)
ii. Obligación de dar para restituir (Art. 759 a 761)
▪ Obligación de género (Art. 762 a 763)

OM
▪ Obligaciones relativas a bienes que no son cosas (Art. 764)
▪ Obligaciones de dar dinero (Art. 765 a 772)

La doctrina moderna prefiere tener en cuenta la determinación o indeterminación de la prestación y distingue las obligaciones en:

a. Obligaciones de prestación determinada, por las partes o por los terceros: en este tipo de O, la prestación debida esta individualizada o determinada
desde el momento mismo de la formación de la obligación. En este tipo de obligación se comprende:
▪ Obligación de dar cosas ciertas (Art. 746 a 761)

.C
▪ Obligación de hacer (Art. 773 a 777)
▪ Obligación de no hacer (Art. 778 a 795)
b. Obligación con prestación indeterminada: en ellas la prestación no esta determinada, con lo cual faltaría determinarla. En ellas, cuando la
obligación nace, la prestación permaneció relativamente indeterminada, aunque es condición para su validez que la misma no este del todo
DD
indeterminada, asi como puede ser determinable por las partes o por un tercer. Este tipo de obligación es relativa (porque no está determinada,
tiene que estar determinada en genero) y temporaria (con relación al tiempo, debe ser determinable al momento del pago o cumplimiento). Esta
clasificación incluye:
▪ Obligaciones facultativas (Art. 786 a 789)
▪ Obligaciones alternativas (Art. 779 a 785)
▪ Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles
▪ Obligaciones de genero (Art. 762 y 763)
LA

▪ Obligaciones de dar cantidad de cosas


▪ Obligaciones de dar dinero (Art. 765 a 772)
c. Dependiendo de la complejidad del objeto debido se clasifican en:
▪ Obligaciones de conjunto
▪ Obligaciones de objeto disyuntivo (obligaciones facultativas y alternativas)
d. Por la naturaleza del vinculo (ha sido eliminada del CC y C, o a pretendido serlo, porque quedan resabios de ellas):
FI

▪ Obligaciones facultativas (Art. 786 a 789)


▪ Obligaciones alternativas (Art. 779 a 785)
e. Por la unidad o pluralidad de vinculo, tenemos:
▪ Obligaciones unilaterales
▪ Obligaciones bilaterales


f. Por contenido de la prestación:


▪ Obligaciones de medios (Art. 774, inc. A)
▪ Obligaciones de resultado (Art. 774, inc. B)
▪ Obligaciones de garantía (Art. 774, inc. C)
g. Por la importancia de la prestación:
▪ Obligaciones principales
▪ Obligaciones accesorias
h. Por el numero de prestaciones:
▪ Obligaciones simples
▪ Obligaciones complejas
▪ Obligaciones conjuntas

1. Naturaleza del objeto

El objeto de la obligación es la prestación, es decir una actividad humana. Esta puede tener carácter positivo o negativo, es decir, que puede tratase de la
ejecución de un hecho o de una obtención
Teniendo en cuenta la naturaleza de la prestación, las obligaciones son de dar, de hacer y de no hacer.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Obligación de dar: es aquella cuya prestación radica en la entrega de una cosa. En el Código las diversas especies de las obligaciones de dar son:

a) de dar cosa cierta;


b) de género;
c) de dar bienes que no son cosas;
d) de dar dinero.

Se asimilan las obligaciones de género ("dar cosas inciertas no fungibles", en los términos del código derogado, y las de "dar cantidades de cosas" como
se analiza en el artículo 762 del Código. Se incorpora una norma supletoria para el caso de bienes que no son cosas (arts. 16 y 17 del Código).

La obligación de hacer: es la que tiene por objeto la realización de una actividad, que se traduce en un hecho o en un servicio.

Obligación de no hacer: es la que consiste en una abstención o en un hecho negativo.

2. Fin perseguido

OM
La prestación es un acto jurídico, y como tal persigue un fin jurídico inmediato (tiene causa final). El fin jurídico que se persigue con la prestación, permite
una clasificación de las obligaciones de dar:

- Transferir o constituir un derecho real (v. gr., la obligación que asume el vendedor de entregar al comprador la cosa comprada y que posibilita
transferirle el derecho real; o la obligación de entregar la cosa al acreedor prendario que asume quien constituye dicha garantía)
- Restituir la cosa a su dueño (v. gr., la obligación del locatario de restituir la cosa al locador al término del plazo contractual).
- Transferir sólo el uso o la tenencia de la cosa (v. gr., la obligación que asume el comodante de entregar al comodatario la cosa en tal carácter).

Esta clasificación, que se aplica a todas las obligaciones de dar, presenta una importancia jurídica fundamental, pues el acto de entrega de una cosa es un

.C
hecho materialmente idéntico el modo de su cumplimiento, pero con consecuencias jurídicas especiales según la finalidad a la cual se enderece tal entrega.

3. Objeto único o múltiple

Atendiendo sólo a un dato meramente cuantitativo, las obligaciones se distinguen en: simples o complejas según tenga por objeto una prestación singular
DD
o plural. Cuando se trata de obligaciones de objeto único el deudor debe solo una prestación. Cuando se trata de obligaciones de objeto plural, ésta puede
estar dispuesta en forma acumulativa o disyuntiva.
• La pluralidad es acumulativa cuando la totalidad de las prestaciones debidas integran la pretensión del acreedor. El acreedor tiene derecho a
exigir la entrega de la totalidad de los objetos debidos, por lo que podrá rechazar la entrega que pretenda hacer el deudor de sólo alguno de ellos.
Este tipo de obligación no tiene régimen propio pues presenta una diferencia meramente cuantitativa con la de objeto singular.
• Las obligaciones son de objeto plural disyunto cuando versan sobre vanas prestaciones distintas, pero el deudor se libera pagando sólo alguna
de ellas.
LA

• Las obligaciones también pueden ser facultativas: son una situación intermedia y se dan cuando el deudor tiene la facultad de elegir con que
prestación ha de cumplir, de entre varias prestaciones posibles.

B) OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS

1. Concepto y clasificación
FI

Es aquella cuyo objeto consiste en la entrega de una cosa mueble o inmueble que se encuentra individualizada desde el miso instante de la formación de la
obligación (Art 746- 749). Del mismo modo que lo disponía el CC de VS, el CC y C distingue las obligaciones de dar cosa cierta según su finalidad, por lo
que pueden ser:

- Transferir su uso o tenencia (Art. 749)




Art. 749 Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión. Cuando la obligación de dar una cosa determinada tenga por
objeto transferir solamente el uso o la tenencia de ella, se aplican las normas contenidas en los títulos especiales.

En esta parte del Código se dispone únicamente sobre las obligaciones de dar con el fin de constituir un derecho real o de restituir cosas al dueño. En los
casos en que debe entregarse una cosa con otras finalidades, rigen las normas especiales.

- Constituir derechos reales (Art. 750 a 758)


- Restituirlas a su dueño (Art. 759 a 761)

Art. 746 Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se encontraba cuando contrajo la obligación, y
entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido momentáneamente separados de ella.

• La obligación de dar una cosa cierta, que en el Código no se define, es aquella en la cual el contenido de la prestación se encuentra perfectamente
determinado en su singularidad al momento de constituirse la obligación.
• Es la más común
• Modo de cumplimiento:
▪ Deber de conservación: entregar la cosa en el mimo estado que cuando se contrajo la O (conservar y abstenerse de modificar)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Deber de entregar la cosa con sus accesorios: para su normal uso. Completitud.
▪ Deber de información
▪ Deber de seguridad (sin daño)
• Cargas en entrega:
▪ Deber de inspección (Art. 747)
▪ La recepción hace presumir la inexistencia de vicios aparentes
▪ Cosas bajo cubierta = tres días para reclamar

Art. 747 Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor
hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento en la
Sección 4, Capítulo 9, Título II del Libro Tercero.

Art. 748 Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición,
el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

OM
2. Principios que rigen el cumplimiento de estas obligaciones

a) El acreedor adquiere el derecho con la tradición:

Art. 750 Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.

• La adquisición del derecho real por el acreedor importa el pago o cumplimiento de la obligación de dar bajo análisis, y la consecuente liberación
del deudor.

.C
• El título es el acto jurídico del que surge la voluntad de transmisión del derecho real por su titular, y la consecuente y correlativa adquisición por
otra persona.
• El modo, acto que materializa lo determinado por el título, no se agota en la tradición (que es la entrega de la cosa), sino que también quedan
emplazados en aquella categoría la inscripción registral (cuando se trata de bienes en los que la registración es constitutiva, o cuando el tipo de
derecho así lo requiera) y el primer uso en el caso de la adquisición de una servidumbre positiva.
DD
• Tanto el principio de tradición como el de estar registrado deriva de la necesidad de publicidad de la obligación de dar cosa cierta
• La publicidad de la adquisición (registral o posesoria; según el caso) es condición de su oponibilidad, salvo para aquellas personas que conocieron
o debieron conocer la transferencia.
• Es importante para saber quien varga con los riesgos y se beneficia con los aumentos que pudiera tener la cosa
• Solo a través de la tradición o la inscripción de la cosa se puede decir que se ha transmitido la propiedad.
• Problema de los bienes muebles no registrables: sin la concurrencia de la buena fe y el titulo oneroso, el acto es inoponible al acreedor y, por
LA

ello, podría ejecutar forzosamente su obligación y obtener la entrega de la cosa


b) Cosas muebles: la posesión de buena fe hace presumir la propiedad. Admite prueba en contrario

Art. 1909. Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular
de un derecho real, lo sea o no
FI

c) Las contingencias afectan a la cosa para su dueño


d) “Nemo plus iuris” = en materia de inmuebles no se puede transmitir un derecho menor que el gozado
e) “El género nunca perece”: antes de indiv. No puede invocarse caso fortuito
f) Obligación de género = obligación de dar cosa cierta
g) Frutos = regla clara: todos los frutos percibidos antes de la entrega de la cosa pertenecen al deudor; todos los pendientes (incluidos los civiles no
cobrados) pertenecen al acreedor.


h) Publicidad de la adquisición: La adquisición de los derechos reales es oponible a terceros desde que tenga "publicidad suficiente" (art. 1893 del
Código), lo que importa que éstos la hayan conocido o podido conocer.

OBLIGACION DE DAR COSAS CIERTAS PARA CONSTITUIR DERECHOS REALES. EFECTO ENTRE PARTES:

Perdida de la cosa debida y deterioro

Perdida

→ Se destruye física o materialmente en forma total, se pierde o desaparece sin que se sepa de su existencia, es puesta fuera de comercio o el OJ la
considera inapta para ser objeto.
→ La perdida debe producirse después de la constitución de la obligación
→ Se pierde materialmente o jurídicamente, ya no es útil, por lo que tiene imposibilidad absoluta y concluye con la reparación de daños y perjuicios
y la extinción de la relación juridcia

Deterioro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando la cosa experimenta una alteración intrínseca en su estructura que sin alterar su esencia, disminuye su valor económico, es un menoscabo que no
le quita utilidad.

Art. 755 Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida, con o sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre
la imposibilidad de cumplimiento.

• El principio res perit et crescit domino = luego de la constitución de la obligación y antes de la entrega la cosa se pierde o se deteriora, el
perjudicado será el deudor (el dueño) y no el acreedor.
• en tal caso, radica en determinar la responsabilidad por el incumplimiento obligacional (arts. 955 y 956).
• Se distinguen dos supuestos:
- Si el objeto se torna imposible en forma absoluta y definitiva luego del nacimiento de la obligación, la obligación naturalmente se extingue por
falta de objeto.
- El hecho ajeno ir responsabiliza al deudor. En el artículo 955 del Código se hace referencia al caso fortuito o a la fuerza mayor, pero también
deben entenderse comprendidos el hecho de la víctima y el de un tercero por quien no se debe responder, ya que se quiebra el nexo causal, al no
existir autoría del deudor en la situación e incumplimiento que se ha generado (arts. 1729 a 1732 del Código). Por otra parte, en los casos del

OM
artículo 1733 del Código el deudor es igualmente responsable, aun mediando caso fortuito.
• Factor de atribución: todo parece indicar que la responsabilidad es subjetiva. Sin embargo, en el artículo 1723 del Código se dispone que cuando
de las circunstancias de la obligación o de lo convenido por las partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su
responsabilidad es de naturaleza objetiva.
• Casos de deterioro:
- la solución en el caso del deterioro (sea o no responsable el deudor), es que existe la posibilidad del acreedor de exigir la cosa deteriorada con
disminución proporcional del precio (e indemnización de daños, en caso de ser imputable al deudor).

.C
- Cuando la obligación de dar emana de un contrato de compraventa, tal es la solución prevista en el artículo 1130 del Código: si la cosa ha dejado
de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio = Puede trasladarse, por anaogía, a todo tipo de
obligación de dar con el fin de constituir un derecho real (arg. art. 1124 del Código).
- Si el deterioro es atribuible al deudor, nada obsta también a que pueda solicitar una cosa equivalente

DD
Casos de perdida:
- Si bien, por definición, la cosa cierta es única e individualmente irrepetible, existen no pocos casos en los que puede existir una cosa similar o
equivalente (sinónimo de fungibilidad) aunque en el caso que nos ocupa puede llegar a no ser perfecta.
- El supuesto más visible se presenta cuando se ha producido la individualización en las obligaciones de género (art. 762 del Código), caso en el
cual es perfectamente factible la existencia de una cosa similar
- Pero también podría hablarse de un equivalente no dinerario en algunos casos de cosas ciertas.
- en ambos casos la cuestión debe merituarse a la luz.cle los principios de buena fe y abuso del derecho (xq la ley nada dispone al respecto)
LA

Aumentos y mejoras:

En el lapso que transcurre entre el nacimiento de la obligación y el aumento que debe producirse la tradición, la cosa puede experimentar modificaciones
FI

que produzca un aumento en su valor intrínseco. Las cosas aumentan para su dueño, el deudor.

Art. 751 Mejoras. Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales,
provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.

• Las mejoras constituyen modificaciones de tipo estructural, intrínseco o material, que traen aparejado un aumento del valor de la cosa, o que ésta


no lo pierda (es el caso de las tareas de conservación que, como se indica en este artículo, es una mejora necesaria).
• Son dos sus grandes especies: aquellas producidas por obra y gracia de la naturaleza (naturales), y las hechas por la mano del hombre (humanas
o artificiales).
• 1934 del Código = Allí se distingue a la mejora de mero mantenimiento (inc. c) de la mejora necesaria (inc. d). La línea divisoria entre ambas es
la circunstancia de que si la mejora necesaria no se practica, la cosa puede sufrir deterioros de importancia, en tanto que en el caso de la de mero
mantenimiento la cosa sufre una minoración, pero no le impide ser usada de acuerdo a su naturaleza.
• expensas necesarias: que son las que no aumentan su valor y no inciden materialmente en la cosa, si bien el no erogarlas puede traer aparejados
otros riesgos, como ocurre con los impuestos que la gravan. Estas situaciones no se encuentran contempladas en la norma.
• Útiles: son las que benefician "a cualquier sujeto de la relación posesoria". No son necesarias, pero tampoco suntuarias. Un ejemplo sería cambiar
los pisos de un inmueble, por unos de calidad media, porque los que estaban puestos tenían ya varios años.
• Mero lujo, recreo o suntuarias son las de "provecho exclusivo para quien la hizo"

Art. 752 Mejora natural. Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación queda extinguida,
sin responsabilidad para ninguna de las partes.

• La mejora natural produce una modificación intrínseca en la cosa que se traduce en un aumento de su valor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Ello acontece en el aluvión y la avulsión (arts. 1959 y 1961 del Código).
• Tales acrecentamientos pertenecen al dueño del inmueble (res crescit domino) y por tal razón lo benefician.
• Se trata de hechos externos, que son extraordinarios e imprevisibles, es imposible prever sus consecuencias.
• es como un caso fortuito, pero con efecto inverso: se produce una modificación, pero ésta no trae aparejada la desaparición o el deterioro de la
cosa, sino lo contrario, la beneficia.
• la regla de la identidad del pago se desvanece, pues el deudor ya no podrá entregar lo mismo a lo que se obligó.
• La cosa ha aumentado para su dueño (deudor)
• Mantener la obligación de entregar algo que tiene un mayor valor, por circunstancias ajenas a su accionar, importaría consagrar un
enriquecimiento sin causa a favor del acreedor, ya que estaría incorporando a su patrimonio más de lo que se le debe = La solución del artículo
es, pues, permitirle al acreedor exigir la diferencia entre lo debido y el actual valor de la cosa. El deudor, por su parte, y por las mismas razones,
no sólo no tiene derecho a erigir la entrega de la cosa sin pagar por el mayor valor, sino que tampoco puede ser obligado a recibirla pagando por
éste.
• Si las partes están de acuerdo en mantener la obligación, pero no en el valor de la mejora, la cuestión debe ser resuelta en sede judicial, por directa
aplicación del principio de conservación de los contratos (art. 1066)

OM
• La extinción de la obligación por esta causa trae aparejado que las partes deban restituirse lo que mutuamente se hubieran entregado.

Art. 753 Mejoras artificiales. El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su valor. No tiene derecho a reclamar
indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero lujo, recreo o suntuarias, pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa.

• Mejoras necesarias:

.C
- Quien está obligado a entregar para constituir o transferir un derecho real las tiene a su cargo y costo (deudor), no pudiendo exigir reembolso
alguno.
- En principio, todos los gastos de mantenimiento de la cosa son a cargo del deudor (la solución legal es consecuencia de la existencia del deber de
conservar la cosa que pesa sobre el deudor de toda obligación de dar (Art. 746).
DD
- Debe partirse de la premisa referida a que la cosa debe ser mantenida en el mismo estado material en que se encontraba, y la conservación de la
cosa no debería aumentar su valor.
- Situaciones excepcionales en las cuales una mejora necesaria se traduzca en un aumento sustancial del valor de la cosa, y ante tal situación, luce
injusto negarle al deudor algún reembolso. En tal supuesto, el juez debería resolver la cuestión equitativamente.
• Mejoras útiles:
- La norma veda derecho alguno al deudor que voluntariamente ha introducido mejoras útiles a la cosa.
- Es que es éste quien, en definitiva, provoca una situación que puede derivar en el incumplimiento de la obligación, y por causas a él atribuibles
LA

cambia la identidad del objeto a cuya entrega se ha obligado.


- Debe, pues, retirar la mejora, en tanto en cuanto no afecte a la cosa, pues también de esta manera mutaría la identidad del objeto.
- En caso de no ser posible tal retiro, y debido a que el acreedor no está obligado a recibir algo distinto a lo que se le debe, se encuentra facultado
a resolver el contrato por incumplimiento, con todos los efectos que conlleva tal ineficacia funcional, incluida la indemnización de los daños
ocasionados por la frustración del contrato.
- Si acepta recibirla, debe abonar el mayor valor que haya adquirido la cosa, o el costo de la mejora, el que sea de menor entidad, por aplicación
FI

de las reglas del enriquecimiento sin causa.


• Mejoras suntuarias
- NO son indemnizables por el acreedor


Frutos

Art. 754 Frutos. Hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa fecha, los frutos devengados y los no percibidos
le corresponden al acreedor.

• Los frutos son las cosas que un bien produce de modo renovable, sin alterar su sustancia.
• Pueden ser naturales, industriales o civiles (art. 223 del Código).
• Los naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza. Los industriales, los que se producen por la industria del hombre o la cultura de
la tierra. Los civiles, las rentas que las cosas producen, asimilándose a esta última categoría las remuneraciones provenientes del trabajo.
• La propiedad de los frutos se adquiere con su percepción. Cabe distinguir, entonces, el fruto percibido del fruto pendiente.
• En el caso de los frutos naturales e industriales, la percepción acontece cuando es materialmente separado de la cosa fructuaria, pasando a ser
objeto de una nueva relación posesoria (art. 1934, inc. a). De lo contrario, esto es, mientras no haya sido retirado, el fruto forma un todo con la
cosa, es parte de la cosa, y se lo considera fruto pendiente (art. 233 in fine del Código).
• En el caso de los frutos civiles, se dispone ahora que la percepción se materializa con el cobro (art. 1934, inc. a, del Código): el fruto civil es
percibido si se ha devengado y cobrado. Por tales razones, rigen las reglas generales del pago en materia de obligaciones de dar dinero, que en
algunos casos asume modalidades muy particulares (como es el de la ley 25.435).
• En tanto que el fruto civil es pendiente si se ha devengado, pero no se ha cobrado (art. 1934, inc. b, del Código).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cuando la obligación es de dar cosa cierta con el fin de constituir un derecho real, el momento del cumplimiento marca la divisoria de aguas: los
frutos hasta allí percibidos pertenecen al deudor (dueño de la cosa); desde ese momento, los frutos devengados y los no percibidos son para el
acreedor (nuevo dueño de la cosa).
• La entrega, en algunos casos es suplida por otros hechos (la inscripción constitutiva, la tradición abreviada, etc ). En tales casos todo parece
indicar que si bien el dominio no se transfiere, es la entrega material de la cosa (y no la transmisión del dominio) el momento que debe tomarse
en cuenta para la determinación de la propiedad de los frutos.
• En materia de frutos civiles, y como los frutos percibidos hasta la tradición le pertenecen al deudor, para ser tales deben haber sido efectivamente
cobrados. Y en el caso en que no hubieran sido cobrados, como no puede considerarse percibidos, se trata de frutos pendientes.

Reglas que rigen la concurrencia de varios acreedores, según sea la cosa mueble o inmueble y según se haya hecho o no tradición de la misma

Art. 756 Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son
todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:

OM
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;

b) el que ha recibido la tradición;

c) el que tiene emplazamiento registral precedente;

d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

.C
• Trata el dificultoso conflicto entre varios pretensores de una cosa (en este caso, inmueble), cuando el deudor se ha obligado a transferirla a todos
ellos.
• Se trata es de establecer quién tiene mejor derecho a la cosa, por lo que en rigor de verdad la cuestión esencial transita por determinar la
DD
oponibilidad entre ellos de las distintas situaciones
• La necesaria buena fe del adquirente: cualquiera sea la situación del adquirente, si es de mala fe, no puede invocar derecho alguno.
• En la norma bajo análisis se establece un orden de prioridad para determinar la mayor fuerza de oponibilidad, según la situación de los diversos
pretensores (siempre de buena fe y a título oneroso), la que debe ser determinada a fin de establecer en cuál inciso quedan emplazados.
• Emplazamiento registral y tradición: cuenta con todos los elementos necesarios, no sólo para adquirir el derecho real sobre el inmueble, sino para
tomarlo oponible a terceros: título, modo e inscripción.
• El que ha recibido la tradición: A falta de dueño con título inscripto, quien ha recibido la tradición de la cosa es preferido a los demás, incluso,
LA

frente a quien tenga emplazamiento registral.


• Emplazamiento registral: Si no ha habido entrega de la cosa, pero el título se ha inscripto
• De no haber existido tradición ni inscripción registral, la ley otorga preferencia a quien tiene título de fecha cierta anterior. Esta locución debe
entenderse tanto como "título" en sentido propio (escritura pública u otro equivalente, en razón de las circunstancias de la transferencia, como en
el caso de una subasta), o bien un instrumento privado que tenga fecha cierta (art. 371 del Código), desde que el boleto de compraventa también
puede ser oponible (art. 1170 del Código). De lo contrario, en el artículo se debería haber indicado "título suficiente", desde que éste siempre
FI

tiene fecha cierta.

Art. 757 Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos
de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:


a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata

b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable;

c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta de bienes muebles registrables; anterior.

• El conflicto de derechos es el mismo que en el artículo anterior, pero ahora en materia de bienes muebles.
• Las reglas se adaptan en función de la naturaleza de la adquisición (por tradición o por inscripción registral constitutiva).
• Se propone un sencillo esquema para la resolución del conflicto de intereses, que impone distinguir entre cosas registrables y no registrables.
• El emplazamiento registral precedente al acto otorgado con el tercero otorga prioridad al adquirente, sea la registración constitutiva o declarativa
ya que ello es irrelevante respecto de terceros. El tercero no puede invocar la buena fe.
• Si, tratándose de bienes muebles registrables, el tercero ha recibido la cosa antes de la inscripción por el otro pretensor, la publicidad posesoria
definirá las cosas a favor dequien ha recibido la cosa. Es que, aun en el caso de los bienes muebles de registración constitutiva, no podría alegar
buena fe aquel que desconozca que otra persona posee la cosa.
• En el caso de bienes muebles no registrables, triunfa quien ha recibido la cosa, siempre de buena fe. No interesa, aquí, si hay o no título con fecha
cierta anterior, privilegiándose la seguridad jurídica y la apariencia que surgen de la posesión de buena fe de una cosa mueble.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Si no ha existido tradición, tiene prioridad quien cuenta con un título de fecha cierta anterior (instrumento público, o bien instrumento privado en
los términos del art. 371 del Código).

Art. 758 Acreedor frustrado. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su acción contra el deudor para reclamar los daños y
perjuicios sufridos.

• Cuando el acreedor de buena fe no logra hacerse de la cosa, o bien si pese a ello sufre igualmente daños cuya causa es la inconducta del deudor
o un tercero, es titular de la acción de daños y perjuicios, que se rige por lo dispuesto en las normas generales sobre la responsabilidad civil. En
caso de ser posible, y de acuerdo a las circunstancias del caso, puede solicitar la indemnización en especie.

OBLIGACIONES DE DAR PARA RESTITUIR

OM
Art. 759 Regla general. En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede exigirla.

Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla al dueño, previa citación fehaciente a los otros que la
hayan pretendido.

• La situación jurídica del acreedor y del deudor, en estas obligaciones, es la inversa a la de las obligaciones de dar con el fin de constituir derechos

.C
reales. Aquí el dueño es el acreedor.
• El dueño original de la cosa es el acreedor, el otro le tiene que devolver lo que era suyo
DD
Pérdida y deterioro

Perdida con culpa:

ARTICULO 955.-Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor,
extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.
LA

• Imposibilidad culpable de reintegrar la cosa a su dueño x hechos imputables al deudor, este debe resarcir al dueño, modificándose el objeto de la
obligación
• Misma solución en el Art. 1732
• En la segunda parte del artículo en comentario, se contempla el caso de la imposibilidad sobrevenida imputable al deudor. Si la imposibilidad de
pago reconoce su causa en la conducta imputable del deudor, son de aplicación los principios sobre responsabilidad por incumplimiento
FI

obligacional, conforme los cuales, opera la transformación de la deuda originaria en la obligación de satisfacer el contravalor económico y todo
otro daño y perjuicio derivado de tal situación

Deterioro sin culpa del deudor:




El dueño debe recibir la cosa en el estado en que se halle, sin derecho a indemnización alguna, no tiene acción. Son aplicables las reglas del caso fortuito
que eximen de responsabilidad contractual Art. 1730 y 1731. Por supuesto, no debe descartarse la posibilidad de que el deudor este incluso en alguna de
las excepciones al principio de exoneración de responsabilidad por caso fortuito, Art. 1733.

ARTICULO 1730.-Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido
previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario.

ARTICULO 1731.-Hecho de un tercero. Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por quien no se debe responder debe
reunir los caracteres del caso fortuito.

ARTICULO 1733.-Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de
cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:

a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;


b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento;
c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la imposibilidad de cumplimiento;
d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;
e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen una contingencia propia del riesgo de la cosa o la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


actividad;
f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito

Deterioro con culpa del deudor:

No existen normas especiales en el nuevo código, como si ocurría en el CC de VS. El Art. 587 regulaba el supuesto de perdida culpable de cosas que
debieron entregarse para constituir o transferir derechos reales. En consecuencia, el acreedor tendría derecho a dos opciones:

1. Puede pedir el equivalente del valor de la cosa mas daños e intereses


2. Puede recibir la cosa como esta mas los daños e intereses

El nuevo CC y C toma esta postura.

OM
Mejoras:

A diferencia de lo que ocurre en las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales, en las obligaciones de dar cosas ciertas para restituir
no hay régimen especial de mejoras.

En general, el deudor estará a cargo de las mejoras de mero mantenimiento y de las necesarias. Como tenedores que son estos deudores, estarán
imposibilitados de requerir indemnizaciones por los gastos en que incurrieren en la realización de este tipo de mejoras.

Art. 746 (arriba)

.C
ARTICULO 1938.-Indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar indemnización por las mejoras de mero
mantenimiento ni por las suntuarias. Estas últimas pueden ser retiradas si al hacerlo no se daña la cosa. Todo sujeto de una relación de poder puede reclamar
el costo de las mejoras necesarias, excepto que se hayan originado por su culpa si es de mala fe. Puede asimismo reclamar el pago de las mejoras útiles
DD
pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa. Los acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza en ningún caso son indemnizables.

• Mejoras de mantenimiento y suntuarias: Serán soportadas por el poseedor o tenedor. Si el poseedor ha usado y gozado de la cosa reivindicada,
los gastos que demandó reparar el deterioro normal debe quedar estar a su cargo, enjugados además por el beneficio, que la ley le acuerda, de
apropiarse de los frutos naturales o civiles que ella produjo.
Aun en la situación del poseedor de buena fe de una cosa que no ha producido frutos o que, aún producidos, están pendientes y por lo tanto no
pueden ser apropiados por el poseedor (art. 1935), la norma en análisis es terminante: "ningún sujeto de la relación de poder puede reclamar
LA

indemnización" por este tipo de mejoras.


• Mejoras necesarias: Serán soportadas por el propietario, dado que incrementan el valor de la cosa, salvo que:
a) los daños o desperfectos que hicieron necesarios los arreglos fueron causados por el poseedor; b) el poseedor fuera de mala fe;
• Mejoras útiles: Pueden serle reclamadas al propietario pero no en toda su toda su extensión, sino sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa;
• Mejoras suntuarias: Como indica la definición del art. 1934 este tipo de mejoras favorece a quien las hace, en este caso el poseedor, de allí que
FI

no tenga derecho a ser indemnizado, pero sí puede retirarlas si la naturaleza de la obra realizada lo permite.
• Acrecentamientos originados en hechos naturales: No son indemnizables, no hay en estos supuestos inversión alguna por parte del poseedor

También esta regulado en lo ateniente a la locación:

ARTICULO 1211.-Regla. El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en el contrato, alteren la substancia o forma


de la cosa, o haya sido interpelado a restituirla.

No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son mejoras necesarias, puede reclamar su valor al locador.

ARTICULO 1201.-Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce
convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en
hechos de terceros o caso fortuito.

Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe o turba el uso y goce convenido, el locatario tiene derecho a que se reduzca el canon temporariamente
en proporción a la gravedad de la turbación o, según las circunstancias, a resolver el contrato.

ARTICULO 1202.-Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si
el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.

Frutos:

Art. 1935 Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor debe existir en cada hecho de percepción de frutos; y
la buena o mala fe del que sucede en la posesión de la cosa se juzga sólo con relación al sucesor y no por la buena o mala fe de su antecesor, sea la sucesión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


universal o particular.
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que por
su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los productos que haya obtenido de la cosa.
Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.

• En primer término hay que destacar que los efectos de la posesión se limitan a la apropiación de los frutos y no de los productos;
• Poseedor de buena fe: mantiene el principio del Código anterior: el poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos, con una ampliación:
también hace suyos los frutos naturales devengados.
Para la aplicación de esta regla es necesario:
a) que el poseedor lo sea en los términos del art. 1909, es decir: se comporte como titular de un derecho real de la cosa que produce los frutos;
b) en el supuesto de posesión ilegítima, ésta debe ser de buena fe; es importante destacar que esa buena fe debe existir en cada percepción de
frutos, como lo fija la norma. Cabe recordar que la buena fe del poseedor cesa cuando ha tenido conocimiento del vicio de su posesión, de
cualquier forma que se hubiera anoticiado, incluyendo la notificación de la demanda en la cual se le reclama la restitución de la cosa objetándosele
su derecho de poseer (art.

OM
1918);
c) que se trate de frutos naturales y civiles percibidos y/o naturales devengados;
• Poseedor de mala fe: El poseedor de mala fe no sólo debe restituir los frutos percibidos sino que también es responsable por aquellos que dejó de
percibir por su culpa.
• Frutos pendientes: Las condiciones antes especificadas para que el poseedor de buena fe haga suyos los frutos quedan ratificadas por la última
parte del artículo que estudiamos, que se refiere a los frutos pendientes al momento de la restitución de la cosa: éstos corresponden al propietario;
sin embargo entendemos que, tal como sucedía en el régimen anterior, el poseedor de buena fe debe ser reembolsado por los gastos incurridos
para su producción. Si se trata, por ejemplo, de alquileres devengados y no percibidos, las sumas adeudadas sólo constituyen un crédito para el

.C
dueño del inmueble que los produjo, en esa situación, si el poseedor hubiera realizado gastos tendientes al cobro tendrá derecho a ser reembolsado
por tales erogaciones.
DD
C) OBLIGACIONES DE GENERO

1. Concepto

Art. 762 Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y cantidad. Las cosas debidas en una
obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes. La
LA

elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.

• género es "conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes", y "clase o tipo a que pertenecen personas o cosas". Esto se traslada a
las obligaciones
• El género o la especie puede tener una mayor o menor extensión (comprender un número más o menos numeroso de individuos), según el caso.
• La esencia de este tipo de obligaciones: que exista una indeterminación in obligatione respecto a la cosa individual que debe entregarse, o, como
FI

se ha dicho, en el momento en que brota la obligación.


• Pero tal incertidumbre lo es sólo respecto a la cosa específica (caso en el cual se estaría en presencia de una obligación de dar cosa cierta), y no
en cuanto a su especie y cantidad. De lo contrario no podría existir obligación por ausencia de determinación del objeto, que debe ser determinado
o determinable (art. 725 del Código). Aquí se trata de esta última situación.
• Respecto a la cosa (o cosas) que debe ser dada, la fungibilidad es una característica constitutiva e identitaria de la obligación (todo individuo de
la especie equivale a otro individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad)


• Fin: la obligación puede ser establecida tanto para constituir derechos reales como para restituir cosas a su dueño.

Art. 763 Período anterior a la individualización. Antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no libera al deudor. Después de hecha
la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.

• El principio que reza "el género nunca perece" queda claramente plasmado en la norma, y la divisoria de aguas es el otorgamiento del acto de
individualización.
• Previo a éste, el deudor no queda eximido del cumplimiento de la obligación, ni aun por caso fortuito, pues se entiende que por definición las
cosas que integran el género son infinitas.
• Los riesgos son a cargo del deudor, aun mediando caso fortuito, sin perjuicio de que pueden existir situaciones de excepción que motiven
soluciones diferentes.
• Luego de la individualización, cesa el régimen intrínsecamente temporario de las obligaciones de género, para entrar en vigencia el de las
obligaciones de dar cosas ciertas, según cuál sea su finalidad.

2. Caracteres

→ Debe especificarse con claridad el género o especie

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→ Debe tratarse de cosas fungibles
→ Hasta que no opere la determinación, rige el principio de que el género nunca perece y, por tanto, el deudor no podrá alegar imposibilidad de
pago. Siempre ha de ser factible encontrar otros individuos del mismo genero, para sustituir los perdidos o dañados, y cumplir con la obligación
→ Determinada la elección. La obligación opera como de dar cosas ciertas

3. El género limitado

Es un subtipo de obligaciones de género. En este caso, se ha reducido la posibilidad de elección de los individuos de la especie, a un cierto grupo. Por
ejemplo: se limita el género “caballos”, a “los caballos que poseo en mi establecimiento rural”, de esta forma, si me obligo a entregar 5 caballos, a elegir
entre los 20 que tengo en mi establecimiento, y se perdiesen todos los caballos que forman este género limitado, la obligación se disuelve.

La limitación del género hace posible su extinción.

4. Principio de concentración. Efectos

OM
Una vez que se ha producido la elección, se opera la concentración de la obligación y se debe proceder como si se estuviera al frente de una obligación de
dar cosas ciertas. Esto se debe a que ya están individualizadas las cosas que deben ser entregadas. Luego de esto, los riesgos de perdida, deterioro, etc.,
gravitan únicamente sobre los objetos que han sido elegidos. Si se pierden, deterioran, etc., sin culpa o con culpa del deudor, se aplican las disposiciones
atinentes a las obligaciones de dar cosas ciertas.

Efectos: producida la elección, sus efectos son favorables para ambas partes. Para el deudor, no pueden ser más razonable, debido a que antes que se haga
la elección, el no puede liberarse pretextando la existencia de un caso fortuito, ya que el género nunca perece; en cambio, cuando se ha hecho la elección,
ya puede invocar la eximente de caso fortuito.

.C
5. La facultad de elección

“La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes (elección del acreedor). La elección debe recaer sobre
cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita”.
DD
6. Mora del deudor y del acreedor
LA

Según el régimen anterior:

Se decía que la obligación de dar cosas “inciertas no fungibles”, determinadas solo por su especie o cantidad, da derecho al acreedor para exigir el
cumplimiento de la obligación con los perjuicios e intereses de la mora del deudor, si hubiese incurrido en ella, o para disolver la obligación con
indemnización de perjuicios e intereses. La mora de la que se trata es en la de efectuar la elección que le corresponde.
FI

En lo que respecta a la hipótesis en la que la elección se hubiese concedido al acreedor y este incurriese en mora, se aplicaba que si la cosa debía fuese
indeterminada y a elección del acreedor, el deudor debe hacerle intimación judicial para que haga la elección. Si se rehusare hacerla, el deudor podra ser
autorizado por el juez para verificarla. Hecha esta, el deudor debe hacer la intimación al acreedor para que la reciba, como en el caso de la deuda de cuerpo
cierto.


(no se si esta bien)

Bolilla 5

A) OBLIGACION DE DAR INERO

Son obligaciones de dar dinero aquellas cuyo objeto consiste en la entrega de una suma de dinero

1. El dinero: concepto

La búsqueda del concepto de dinero y de sus funciones no puede efectuarse con perspectiva unilateral. El dinero, como producto sociológico, es fruto de
un hecho social y racional.

Fundamento normativo: la moneda que autoriza y emite el Estado, con la finalidad primordial de servir como unidad de medida del valor de todos los
bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones patrimoniales. Esta defunción comprende dos aspectos fundamentales a los que
suele hacerse referencia a la hora de referirnos al dinero, pues comprende tanto el instrumento u objeto que lo representa (la moneda) cuanto la referencia
indispensable a las funciones económica y jurídicas más destacables que cumple.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el campo del derecho, en cambio, la noción de dinero es mucho más estricta. Sólo constituyen dinero aquellos bienes que son emitidos por el Estado,
conforme a la autoridad que le brinda la ley, denominado con referencia a una unidad de cuenta, que tienen por objeto servir como medio generalizado de
intercambio de bienes y servicios dentro del territorio del emisor.

2. Funciones

Funciones económicas. - Entre las principales mencionaremos las siguientes.

1.1. Unidad de valor. - El dinero es unidad de medida y permite apreciar el valor de todos los bienes patrimoniales e, inclusive, de ciertos aspectos
económicos de la propia actividad humana.
1.2. Instrumento de cambio. - el dinero actúa como un instrumento de cambio que permite a quien lo dispone adquirir otros bienes y otros servicios
para satisfacer sus necesidades.
1.3. Instrumento de ahorro. – posibilita la reserva de valores, a través de la conservación de lo ganado y no gastado
1.4. Instrumento de acumulación de riqueza.- permite la conservación y acumulación de riquezas ;y su proyección temporal.
1.5. Factor que influye en forma determinante en la producción, en el empleo y en los precios. - el Estado puede hacer uso de su control de la oferta
monetaria para estimular el crecimiento de la economía, cuando ésta cae, o para frenarla cuando los precios comienzan a subir

OM
Funciones jurídicas. - El dinero constituye un instrumento de pago, porque es siempre apto para solventar las obligaciones que lo tienen por objeto,
inclusive por vía de equivalente (daños y perjuicios).

Funciones políticas y sociales

2.1. Instrumento para la política en las relaciones entre gobernantes y gobernadas. Representa y se traduce en la aportación de riqueza y de trabajo
de todas las personas que integran la sociedad (un producto socio-económico y como una forma específica de las relaciones de producción).
2.2. Instrumento apto para satisfacer necesidades individuales y colectivo.-Es un producto de la razón y del espíritu humano en su dimensión social

.C
que, a través de sus funciones, permite la unión y el logro de finalidades comunes, satisfaciendo intereses individuales y colectivos.

3. Caracteres

El dinero en nuestro país presenta los siguientes caracteres:


DD
• Es una cosa mueble
• Fungible
• Consumible (gastable)
• Divisible: los signos monetarios representan diversas unidades numéricas, que se suman y se dividen.
• Absolutamente genérica: ya que su existencia viene indicada de modo cuantitativo, por su importe o suma, con referencia al tipo de moneda de
que se trate.
LA

• Tiene curso legal: esto significa que el dinero goza de sanción y de proclamación estatal y, como consecuencia de ello es irrecusable como
instrumento de pago cuando es ofrecido por el deudor en cumplimiento de su obligación.
• Curso forzoso: los particulares están obligados a recibirlos
• Es subrogable: por su poder de sustitución por signos extranjeros.
• Valor:
- Valor intrínseco o material: es el que tiene una moneda, de acuerdo al material con que esta confeccionada, se toma la moneda como mercancía
FI

- Valor de cambio: es que tiene una moneda con respecto a otras monedas, como comparación. El poder adquisitivo del $. Interesa lo que me
permite hacer e intercambiar
- Valor nominal: es el que fija el estado a la moneda, con referencia a una unidad ideal. El numero impreso en el billete o moneda.

4. Distintas clases de monedas:




Moneda metálica: De contenido intrínseco, acuñada en metales nobles/preciosos, como el oro y la plata, cuyo valor está ligado al metal que ella representa.
Este tipo de moneda tuvo enorme relevancia a través de la historia conforme lo hemos señalado antes, pero su importancia ha decrecido totalmente en una
economía moderna. Es utilizada principalmente como reserva monetaria, que respalda los billetes circulantes. En los hechos es más rentable afianzar ese
circulante mediante divisas que permitan mayor rentabilidad que el oro o la plata inmovilizados.

Moneda de papel: Es un billete que emite el Estado cuando éste garantiza al portador una cierta cantidad de oro, plata o divisas. Este tipo de moneda es
propia de un esquema de convertibilidad monetaria, pues el Estado se obliga a entregar en canje, al portador de cada billete que así lo requiera, determinada
cantidad de metal precioso o de divisas, según los casos.

Papel moneda: Se trata también de billetes que emite el Estado, pero a diferencia del supuesto anterior, éstos carecen de respaldo en metálico o en divisas
y no son susceptibles de conversión alguna. El valor de esta moneda fiduciaria depende de la confianza que merezca en la comunidad el Estado emisor que
es quien le otorga curso legal forzoso.

5. La moneda argentina: su naturaleza y régimen legal

1875: el presidente Avellaneda crea la ley de moneda nacional, Ley 735. Regulaba la unidad monetaria (peso argentino). Moneda de oro y plata. Metálica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1881: presidente J.A Roca. Unidad monetaria: peso de oro y plata, moneda metálica + papel moneda = convertible. No tiene valor intrínseco; si valor
adquisitivo y valor nominal

El código civil de VS fue posterior a esta ley. Se dignaba a la obligación de cumplir dando la especie designada, en operaciones e dar sumas de $.

1991: presidente C.S Menem. Ley de convertibilidad (23.928) 1 peso = 1 dólar. Por cada dólar que entraba se emitía un peso. Durante el tiempo que rigió
desapareció la inflación. El dinero volvió a cumplir la función por la que había sido creado.

2001: cae. Se sale de la ley. Se mantiene el nominalismo.

2002: se pacifican las obligaciones en moneda extranjera

2011: hasta este año rigio el principio nominalista. No podían pactarse clausulas estabilizadoras, solo interes y moneda extranjera. + cepo: resolución del
BCRA que restringía la compra de moneda extranjera. Controla la libertad de cambio.

OM
6. Ley de convertibilidad 23. 928. Sus modificaciones

Fue sancionada e127 de marzo de 1991, en un marco de grave crisis política, económica y social con el objeto de estabilizar la moneda y erradicar la
inflación que había degradado hasta extremos asombrosos la economía nacional.

La ley 23.928 se estructura en base a ciertas premisas básicas que conforman un sistema que, hasta el presente, ha dado resultados positivos desde el punto
de vista económico, sin que ello importe desconocer el alto costo social que han debido soportar algunos sectores dé la población.

Grandes lineamientos del sistema:

.C
✓ En su arto 1° declara la convertibilidad del austral con el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, a partir del 1° de abril de 1991, a una
relación de paridad de diez mil australes por cada dólar, para la venta. Se consagra, de tal modo, un cambio legal fijo en base a una moneda
extranjera
✓ Art. 12, se considera al austral convertible como una nueva moneda respecto de la existente antes de la ley 23.928 y, para facilitar dicha
DD
diferenciación, faculta al Poder Ejecutivo nacional para reemplazar en el futuro la denominación y expresión numérica del austral. Fruto de ese
cambio, dispuesto por decr. 2128/91, es el actual peso, que representa diez mil australes convertibles. Nuestra moneda queda anclada al dólar
estadounidense, con todo el riesgo de variaciones que esa moneda pueda experimentar en su valor.
✓ El Banco Central de la República Argentina se compromete a vender las divisas que le sean requeridas para operaciones de conversión a la
relación de paridad antes indicada: 1 peso - 1 dólar estadounidense
✓ El Estado asegura (y está obligado a ello) que entregará a quien lo solicite dólares al precio legal predeterminado. Y que esos pesos que ingresen
a sus arcas como consecuencia de la conversión serán retirados de circulación.
✓ El Banco Central puede comprar divisas a precios de mercado, con sus propios recursos, por cuenta y orden del Gobierno Nacional o emitiendo
LA

los pesos necesarios a tales fines.


✓ Se garantiza que en todo momento las reservas de libre disponibilidad del Banco Central en oro y divisas extranjeras, serán equivalentes a, por
lo menos, el ciento por ciento de la base monetaria.
✓ Los bienes que integran las reservas son inembargables y sólo pueden aplicarse a los fines previstos por la ley
✓ El compromiso del Estado de llevar adelante una política férrea en lo que hace al control de la emisión monetaria, la cual debe a ajustarse
estrictamente a los parámetros e la convertibilidad antes indicados
FI

✓ La necesidad de alcanzar equilibrio presupuestario, mejorando la recaudación y reduciendo correlativamente el gasto público
✓ Desde una perspectiva estrictamente económica, la convertibilidad implica tomar de hecho al dólar estadounidense, indirectamente, como
moneda. Los pesos se presentan, desde tal perspectiva, como vales a los que el Banco Central se compromete a cambiar por dólares.

Desde una perspectiva económica y también jurídica anticipamos dos nociones salientes que presenta la Ley de Convertibilidad:
a) La consagración rígida del principio nominalista.
b) La prohibición de los mecanismos de actualización monetaria o repotenciación de deudas, legales, judiciales y convencionales a partir del día 10 de abril


de 1991 (arts. 90 y 10).

Modificación ley 25.561:

❖ Art 7: el deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad
nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de
deudas, cualquiera fuera su causa, haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley. Quedan derogadas las disposiciones
legales y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que contravinieran lo aquí dispuesto.
❖ Art 10: mantienense derogadas, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o autorizan la indexación por precios, actualización
monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios.

7. La inflación y el papel moneda. Efectos económicos y jurídicos

La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios. Se entiende por nivel general de precios a la media ponderada de los bienes y servicios
de una economía, que se traduce en índices de precios elaborados en función de ciertos parámetros específicos. La inflación se caracteriza por la abundancia
general y excesiva del circulante monetario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La deflación es lo contrario a la inflación: ella se produce cuando opera descenso sostenido en el nivel general de los precios. Se caracteriza por una fuerte
contracción en los medios de pago en circulación.

Efectos económicos:

1- La demanda real de dinero decrece radicalmente. La gente se desespera por librarse del dinero, consciente de que a cada hora vale menos
2- Los precios se vuelven muy inestables
3- Cundo es imprevista, redistribuye la riqueza de los acreedores a favor de los deudores, favoreciendo a quienes han pedido prestado dinero y
perjudicando a aquellos que lo han prestado
4- Imposibilita la valoración adecuada de los indicadores económicos

Efectos jurídicos:

5- La inflación y el dinero. - La inflación tiene consecuencias igualmente graves desde una perspectiva netamente jurídica, pues afecta en forma grave
(o lisa y llanamente destruye) las principales funciones del dinero: ser unidad de cuenta, instrumento de cambio e instrumento de pago. No sirve como
medida de valor de bienes pues, por su propia inestabilidad, se convierte en un metro cada vez más corto al que los particulares miran con desconfianza

OM
a la hora de contratar. Tampoco es útil como instrumento de cambio pues, no satisface las exigencias mínimas que debería reunir para el intercambio
equitativo, que presupone un valor constante de aquello que se entrega a cambio de un bien o de un servicio. Las secuelas negativas terminan
proyectándose -lógicamente-a la propia aptitud de la moneda como instrumento de pago, ya que los ciudadanos rehúyen de ella y buscan otras monedas
más estables, seguras, que permitan una mejor adecuación entre lo debido y lo pagado, entre aquello que fue querido por las partes y lo que es motivo
de cumplimiento.
Se relacionan, directamente, con la extensión de las obligaciones de dar dinero cuando sobreviene pérdida del poder adquisitivo de la moneda entre el
momento en que aquélla nace y el de pago. Dos doctrinas tienden a dar respuestas distintas a esta cuestión: el nominalismo y el valorismo.

2- Desvalorización monetaria y depreciación monetaria. -

.C
La depreciación monetaria es un fenómeno estrictamente económico que se traduce en la pérdida de poder adquisitivo de la moneda en el mercado de
cambios o de bienes o en ambos.
La desvalorización monetaria, en cambio requiere de un acto legislativo que establece una relación de cambio entre las divisas extranjeras y la unidad
monetaria en un nivel inferior al que tenía hasta ese momento.
Estas dos situaciones diferenciables, producen, empero, similares efectos económicos y jurídicos.
DD
8. Nominalismo y valorismo. Formulación.

Nominalismo: El principio nominalista, en sentido amplio; es aquel que otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero. Más específicamente, es la
regla según la cual la obligación pecuniaria se extingue de conformidad con su importe nominal. Una unidad monetaria es siempre igual a sí misma (un
peso es siempre igual a un peso). El dinero que emite el Estado tiene el valor nominal que éste le fija, con total prescindencia de su mayor o menor poder
LA

adquisitivo, que es algo contingente y secundario.

A mérito de lo expresado, el deudor debe una suma nominal de dinero y se libera entregando dicha suma, cualquiera sea la fluctuación del poder adquisitivo
de la misma. El riesgo de pérdida de poder adquisitivo de la moneda pesa sobre el acreedor, quien también se beneficia en caso de incremento, del valor de
la moneda.

EL VALOR A PAGAR SE DETERMINA AL COMIENZO DE LA OBLIGACION


FI

Valorismo: Conforme a la doctrina valorista, la extensión de las obligaciones dinerarias no se determina por su valor nominal, sino en función del poder
adquisitivo de la moneda. Lo relevante no es la cantidad nominal adeudada, sino el valor comprometido que, en caso de pérdida de poder adquisitivo de la
moneda, debe ser representado por las sumas nominales que sean menester para alcanzarlo. El dinero no es sino un poder adquisitivo abstracto, razón por
la cual no tiene más valor que aquel que consigue imponer y que es resultante de un conjunto de factores económicos que trasuntan el estado del país
correspondiente,


EL VALOR A PAGAR SE DETERMINA AL MOMENTO DE CONCRETAR LA OBLIGACION

En CC de VS: había obligación de dar dinero, solo si era de curso legal. Regia el nominalismo y el valor a par se determinaba al comienzo de la obligación.
Había obligación de dar cosa, si era moneda que no era de curso legal. Regia el valorismo y el valor se determina al momento del cumplimiento de la
obligación

Ley de Convertibilidad: nace la paridad del dólar y el peso, por lo que la obligación es de dar dinero, con una concepción nominalista

El CC y C: vuelve al régimen de VS. Pero en algunos casos se mantiene la ley de convertibilidad. Me voy a desobligar dando la cosa o dando el valor
dineral. Sin embargo, del nuevo Art. 765 debemos prestar atención a dos cuestiones que no son menores:
a) El deudor de una obligación de dar moneda extranjera puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal
b) La norma considera las obligaciones de dar moneda extranjeras como de dar cantidades de cosas, categoría que ha desaparecido del CC y C

B) OBLIGACIONES DINERARIOS Y OBLIGACIONES DE VALOR


1. Concepto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 765 Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución
de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación
debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.

Art. 766 Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.

Obligaciones dinerarias: son aquellas en las que el dinero está determinado o es determinable desde el inicio de la obligación (art. 765); son obligaciones
típicamente dinerarias en las que el dinero está contemplado in obligatione. En estos casos se pacta en moneda de curso legal y debe devolverse la misma
cantidad de dinero, porque rige el principio nominalista, con la consiguiente prohibición de las cláusulas de estabilización (ley 23.928). En supuestos de
inflación o deterioro monetario, se recurrirá a las obligaciones de valor, o a los intereses impuros (que contemplan la compensación del uso del dinero más
el deterioro monetario) o a las obligaciones en moneda extranjera.

Artículo 7° de la ley 23.928 (t. o., ley 25.561): "El deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos cumple su obligación dando el día de
su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o
repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley. Quedan derogadas las

OM
disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo aquí dispuesto".

Art. 772 Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda
tomar en cuenta para la evaluación de la deuda.

Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las
disposiciones de esta Sección.

.C
Obligaciones de valor: aquellas en las que la deuda consiste en un cierto valor, que es transformado en dinero en un momento posterior al del nacimiento
de la obligación; son obligaciones de valor. En estas obligaciones el dinero se utiliza para cuantificar el valor que se debe, es decir, no está como. objeto
(in obligatione) sino como medio de pago (in solutione). El objeto de la obligación consiste en un valor, que no está expresado en dinero al momento en
que ésta se genera. Al tiempo del cumplimiento surge un proceso de evaluación en dinero que debe determinarse, y el criterio establecido en el artículo es
DD
computar el valor real y actual en ese momento.

2. Caracteres de la distinción

Debe diferenciarse la obligación de dar dinero de la llamada “obligación de valor” (Art. 772 C.C.C.N.), en la cual lo debido ab initio es un “valor”,
empleándose el dinero sólo como herramienta de medición.

Resultaban pues necesarios los parámetros legales que definieren, con claridad, cuando una obligación podría considerarse “de valor”, como clasificación
LA

diferente de la “obligación dineraria” que se estudia en la presente obra.

La obligación dineraria tiene por objeto, naturalmente, el dinero. Esto es lo que el deudor le debe al acreedor desde la concepción misma de la obligación.
Es, verbigracia, el caso del precio en la compraventa, de la prima en el seguro, de las obligaciones que surgen de pagarés y cheques. En la obligación de
valor, por el contrario, el dinero ocupa un rol de mera herramienta de cuantificación. Es que lo debido es un concepto que no puede medirse sino hasta su
efectiva realización: Tal es el supuesto del deber de dejar indemne a quien se ha dañado y perjudicado, o el deber de alimentar al hijo menor, o al pariente
FI

necesitado. “En las primeras, el dinero es expresado mediante una suma determinada o determinable al momento del nacimiento de la obligación; en las de
valor, en cambio, ello no ocurre al principio, sino a posteriori, cuando es precisa la cuantificación”.

Como consecuencia lógica de esta diferenciación, las obligaciones dinerarias se encuentran captadas por el nominalismo y no pueden actualizarse más que
por el mecanismo del interés impuro, con todas las limitaciones que ello conlleva. En su lugar, las obligaciones de valor se encuentran al margen del


nominalismo. No se actualizan, por cuanto no tiene sentido cuantificarlas sino hasta el momento de su pago

3. Actualización de deudas dinerarias por depreciación monetaria en el derecho argentino. Nociones. Clausulas de estabilización y otros modos de
actualización de las deudas dinerarias. Indexación y desindexación

4. El CC y C

Bolilla 6

A) OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA


1. La cuestión en el código de Vélez

Viejo Art 617 del CC (luego modificado por ley 23.928): “si por el acto que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado dar moneda que no sea
de curso legal en la republica, la obligación debe considerare como dar cantidades de cosas”.

• Se aplican las reglas referentes a dar cantidades de cosas


• La moneda extranjera no era dinero

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Se admitió como clausula de pago en moneda extranjera para asegurar el valor estable y constate de la deuda pactada. Aunque hubiera periodos
en el que el estado interfirió imponiendo determinados tipos de cambios
• Solo se admitían pagos en moneda extranjera para contratos que producían efectos fuera del territorio nacional. La moneda extranjera actuaba
como “cosa u objeto”
• Si el deudor no cumplía con la cantidad de moneda extranjera prometida (pago en especie), la obligación debía resolverse a través del pago por
equivalente, es decir, el deudor pagaba una indemnización en moneda de curso legal

2. Las obligaciones en moneda extranjera en la ley 23.928


• Modifica el viejo Art. 617, quedando redactado este texto:

“si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado dar moneda que no sea la de curso legal en la republica, la obligación debe
considerarse como de dar sumas de dinero”

OM
• Art. 619: si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad de moneda, cumple la obligación dando la
especie designada, el dia de su vencimiento.
• Deja de ser considerada como una obligación de dar cantidades de cosas
• Sin embargo, esto no implica que la moneda extranjera fuera de curso legal en Argentina, dado que carece de aptitud cancela torio como la
moneda nacional. Solo puede ser impuesta al acreedor en aquellos casos en los que expresamente la tenga por objeto.
• Entonces:
- Legitimación al uso voluntario de la moneda extranjera

.C
- Derogación del pago equivalente en moneda nacional: me obligue a pagar 100 euros, debo 100 euros.
- Corren intereses monetarios
- Pago por consignación en dinero
• Frente una obligación contraída con anterioridad del denominado cepo cambiario, entendemos que el deudor puede liberarse entregando la
cantidad de moneda de curso legal necesaria para adquirir moneda foránea, a la cotización oficial.
DD
• Que la sola existencia de normativa administrativa que impide el acceso a la moneda extranjera, no es suficiente para cumplir de la manera arriba
indicada. Será necesario acreditar fehacientemente la negativa infundada de la AFIP, al impedirle la compra de divisas en relación a su capacidad
económica, como asi también acreditar que no se cuenta con moneda extranjera atesorada o no se reciben ingresos de cualquier naturaleza en
divisas
• En caso de pretender la extinción de la obligación, entendemos que el deudor puede alegra al principio de fuerza mayor o la imposibilidad jurídica
de cumplimiento, y las partes deberán resultarse lo entregado en virtud de la obligación.
LA

• La teoría de imprevisión no serán aplicables a los casos de rechazo infundado de la AFIP, atento que no se presenta uno de los requisitos de la
norma consistente en la excesiva generosidad, ya que en el caso que nos ocupa, existe una lisa y llana imposibilidad de cumplir.
• Ante las restricciones cambiarias, admiten pago en pesos una deuda contraída en dólares.
FI

3. Régimen CC y C

• Anteproyecto de código presentado por la comisión reformadora propuso mantener el régimen de la ley 23.928 en lo referente a moneda
extranjera. En el proceso de sanción no se acepta lapropuesta y deciden volver al régimen de Vélez.


• Art. 765 Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la
República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso
legal.
• Norma similar al viejo Art. 617, pero no igual. No se establecía que el deudor pudiera librarse entregando equivalente en moneda local, sino que
directamente se transforma en obligación de pagar daños y perjuicios
• Hoy el deudor puede no entrar en mora pagando moneda local
• Obligaciones en moneda extranjera: la moneda extranjera no tiene carácter dinerario, como lo preveía la Ley de Convertibilidad 23.928 y el
anteproyecto del Código. Por el contrario es una cosa no dinerario y por lo tanto si la obligación se pacta en moneda extranjera, es considerada
como dar cantidades de cosas (art. 765).
• La obligación en moneda extranjera no está prohibida, como ocurre en otros países, sino que, por el contrario, puede ser usada y así lo prevé el
Código en numeroso supuestos (contratos bancarios).
• La obligación que tiene por objeto una prestación en moneda extranjera, presenta el problema del pago. Conforme con el régimen del Código, la
regla es que el deudor tiene la opción de liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal. La opción por el equivalente no la transforma
en una obligación facultativa, porque no hay una prestación principal y otra accesoria (art. 786). Esta regla tiene las siguientes excepciones:
a) que las partes hayan pactado expresamente el pago en moneda extranjera y la renuncia a la opción (arts. 958, 959, en materia de contratos;
1121, inc. a en los contratos de consumo);

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) que esté prevista expresamente otra solución (ej.: Contratos bancarios).

B) LA DEUDA DE INTERESES
1. Interés. Concepto

La noción de "interés" se genera desde la economía. Samuelson dice que "el interés es el pago que se efectúa por el uso del dinero", agregando a renglón
seguido que "el tipo de interés es la cantidad de intereses pagada por unidad de tiempo expresado en porcentaje de la cantidad recibida en préstamo. En
otras palabras, los individuos deben pagar por la posibilidad de pedir dinero prestado. El costo de obtener dinero en préstamo, expresado en dólares anuales
por cada dólar prestado, es el tipo de interés". Los tipos de interés se expresan en porcentajes medidos por unidades de tiempo.

Desde la óptica económica, se distingue el interés nominal del real. El primero mide el rendimiento anual expresado en la moneda, por cada unidad invertida.
O sea, "el tipo de interés sobre el dinero expresado en dinero". El segundo "se corrige para tener en cuenta la inflación y se calcula restando del tipo de
interés nominal la tasa de inflación"

OM
Tipos de interes:

→ Según su origen:
❖ Convencionales
❖ Legales
→ Según su función:
❖ Compensatorios

.C
❖ Moratorios
❖ Punitorios
DD
2. La tasa de interés. Sus componentes. Tasa activa, tasa pasiva. Interés puros

Es la cantidad de dinero que se paga o se cobra en concepto de interes. Un tanto por ciento. Ejemplo: 8% mensual.

Componentes:

→ Tasa pura: spread o ganancia, rendimiento que produce el capital. Pueden clasificarse en Tipos:
LA

▪ Tasa activa: operaciones de prestamos


▪ Tasa pasiva: operaciones ahorristas

→ Tasa impura: son las escorias o resacas. Es la parte sucia que me resta ganancia y por lo general actúan como factor idóneo para incrementar la
FI

tasa de interes. La tasa de interes que incluye esas escorias se denomina tasa de interes aparente o bruta. Entre las principales escorias tenemos:

▪ Inflación: escoria que mayor perjuicio genera


▪ Riesgo cambiario: a mayor riesgo, mayor tasa
▪ Prima por seguros de insolvencia: de acuerdo con la solvencia que tenga el deudor. A mayor solvencia, menor tasa.
▪ Cargas tributarias y costos operativos: cargas impositivas y los costos de mantenimiento del banco


▪ El costo financiero en la tasa bancaria: el préstamo de dinero que los bancos realizan mediante la previa captación de recursos de terceros a
los que le pegan un interés. Ese coto, marca la base a partir de la cual se calcula la tasa activa.

3. Diversas clases de interés monetario

a) Según su origen:

✓ Voluntarios o convencionales: surgen de la voluntad de las partes de un acto jurídico


✓ Legales: reconocen su génesis directa en la propia ley
✓ Judiciales: la fijan los jueces

b) Según su función económica:

✓ Compensatorios: son aquellos que se adeudan por la utilización del dinero ajeno. Estos intereses son independiente a toda idea de responsabilidad
civil, por lo que no requieren para su procedencia que mide culpa, dolo u otro factor de atribución objetivo imputable en la conducta del deudor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ Moratorios: son aquellos que se deben en caso de mora del deudor en el cumplimiento de su obligación. Los intereses moratorios constituyen la
indemnización de dicho perjuicio y requieren para su procedencia que el incumplimiento sea imputable al deudor (dolo o culpa o algún factor
objetivo de atribución).
✓ Punitorios: caso de interés moratorio pactado. Tiene un “plus”, que se asocia a la existencia de una pena privada, de una sanción a través de la
imposición de intereses agravados, con virtualidad suficiente para compeler al deudor a cumplir su obligación y para escarmentarlo en caso de
que no se ajuste a lo debido.
No solo regula y predetermina las consecuencias de la mota en una obligación dineraria, sino que también actúa adicionalmente como una pena
civil
A veces la propia ley es la que los fija de manera directa. La aplicación de estos intereses procede mediando dolo o culpa y, en los casos de mora
objetiva, con un factor objetivo de atribución.
✓ Sancionatorios: castiga la conducta procesal maliciosa, exigiéndose que el deudor dilate el procedimiento judicial. De tal modo se requiere el
elemento subjetivo. Solo puede estipularla el juez y, en la practica, siempre es a pedido de la parte aunque el juez puede hacerlo de oficio pero se
muestran reacios por no incumplir la garantía del debido proceso.

OM
4. Régimen legal de los intereses compensatorios

Art. 767 Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como
también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede
ser fijada por los jueces.

• La noción de interés compensatorio o lucrativo es el que se paga por tener un capital dinerario que, o no es propio (porque nos ha sido prestado),

.C
o debe ser entregado a otra persona (porque se lo debemos por imperio de la ley), y ello con independencia de la existencia de mora del deudor.
• Quien ha recibido de otra persona una suma de dinero goza de liquidez y por ende es razonable que se le pueda exigir una contraprestación por
ello, que es el interés.
• En ciertas situaciones, y aunque no exista un préstamo de dinero, una persona puede verse obligada a entregar a otra una suma determinada y
DD
contar con un plazo para ello, debiéndose además intereses lucrativos. No hay aquí pacto alguno, sino que la ley misma lo establece.
• Como regla los intereses compensatorios no se deben, ya que se indica en el artículo 767 que la obligación "puede" llevar intereses
compensatorios. Sin embargo, existen casos en los que la ley los establece, como en el mutuo dinerario (art. 1527 del Código).

5. Régimen legal de los intereses monetarios


LA

Art. 768 Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:

a) por lo que acuerden las partes;

b) por lo que dispongan las leyes especiales;


FI

c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

• Los intereses por mora pueden ser o bien moratorios, o bien punitorios. Ambos se devengan cuando el deudor ingresa en estado moratorio, esto
es, por no haber cumplido en tiempo su obligación.
• Pero aun compartiendo este origen genético común, tienen una diferencia esencial: el interés moratorio constituye exclusivamente la


indemnización por el retardo injustificado en el cumplimiento de la obligación dineraria;


• en tanto que el interés punitorio —aunque también es eso— representa algo más: tiene un componente punitivo, de sanción que pesa sobre el
deudor por no haber cumplido. En otras palabras, no es exclusivamente resarcitorio.
• Los intereses moratorios tienen un rasgo esencial: se devengan, "ipso iure" a partir de la mora, por expresa disposición legal. En efecto, en la
norma se establece que el deudor moroso debe tales intereses. Se trata de un daño presumido iuris et de iure por el ordenamiento" (art. 1744 del
Código).
• Pero la pregunta es: ¿qué daño? Es que además de compensar al acreedor por no contar con el dinero en la mano, debe resarcir aquello que el
deudor ha perdido también por tal razón. En este punto, la conclusión a la que generalmente se arriba es que por no contar con el dinero, el
acreedor debe salir a pedirlo prestado, por lo que su daño —en principio— se fija en aquello que le hubiera costado hacerse de él (la tasa activa).
Otros opinan que el daño se debería limitar a lo que el deudor hubiera ganado al depositarlo (la tasa pasiva).

6. Régimen legal de los intereses punitorios.

Art. 769 Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.

• Los intereses punitorios, como se indica en el comentario del artículo anterior, no se agotan exclusivamente en el resarcimiento del daño derivado
de la mora, sino que además tienen un componente de sanción: castigar el incumplimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art 790 Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en
caso de retardar o de no ejecutar la obligación.

Art. 791 Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las
obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.

Art. 792 Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la causa extraña que suprime la
relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y aplicada restrictivamente.

Art. 794 Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor puede eximirse de satisfacerla,
acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno.

Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones
y demás circunstancias del caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor.

OM
7. Curso de los intereses. Reglas aplicables según los distintos tipos de intereses

Compensatorio: puede diferirse su exigibilidad

Moratorios y Punitorios: devenga miento y exigibilidad con mora

8. Deudas de valor e intereses

Obligación de dar valor = recurso técnico ideado para evitar la aplicación del principio nominalista (Art. 7 y 10 de la ley de convertibilidad)

.C
Se distinguió en:

a) Obligaciones puras y simples de dinero


DD
b) Obligaciones de valor

La diferencia está en el origen de la obligación.

Ley de convertibilidad:

ARTICULO 7º — El deudor de una obligación de dar una suma determinada de Australes, cumple su obligación dando el día de su vencimiento
LA

la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá la actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o
repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con posterioridad al 1º del mes de abril de 1991, en que entra en
vigencia la convertibilidad del Austral.

Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que
contravinieren lo dispuesto.
FI

ARTICULO 8º — Los mecanismos de actualización monetaria o repotenciación de créditos dispuestos en sentencias judiciales respecto a sumas
expresadas en Australes no convertibles, se aplicarán exclusivamente hasta el día 1º del mes de abril de 1991, no devengándose nuevos ajustes por
tales conceptos con posterioridad a ese momento.

ARTICULO 9º — En todas las relaciones jurídicas nacidas con anterioridad a la convertibilidad del Austral, en las que existan prestaciones


pendientes de cumplimiento por ambas partes, o en aquellas de ejecución continuada con prestaciones y contraprestaciones periódicas, el precio,
cuota o alquiler a pagar por el bien, obra, servicio o período posterior a ella, se determinará por aplicación de los mecanismos previstos legal,
reglamentaria o contractualmente, salvo que dicho ajuste fuera superior en más de un DOCE POR CIENTO (12 %) anual al que surja de la evolución
de la cotización del Austral en Dólares estadounidenses entre su origen o el mes de mayo de 1990, lo que fuere posterior, y el día 1º del mes de
abril de 1991, en las condiciones que determine la reglamentación. En este último caso la obligación de quien debe pagar la suma de dinero, se
cancelará con la cantidad de Australes que corresponda a la actualización por la evolución del Dólar estadounidense por el período indicado, con
más un DOCE POR CIENTO (12 %) anual, siéndole inoponibles las estipulaciones o condiciones originales.

ARTICULO 10. — Deróganse, con efecto a partir del 1º del mes de abril de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o
autorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas, impuestos,
precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogación se aplicará aun a los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas existentes,
no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal, reglamentaria, contractual o convencional -inclusive convenios colectivos de trabajo-
de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de Australes que corresponda pagar, sino hasta el día 1º de abril de 1991, en que entra en
vigencia la convertibilidad del Austral.

ARTICULO 11. — Modifícanse los artículos 617, 619 y 623 del Código Civil, que quedarán redactados como sigue:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


"Artículo 617: Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República,
la obligación debe considerarse como de dar sumas de dinero."

"Artículo 619: Si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o calidad de moneda, cumple la obligación dando la
especie designada, el día de su vencimiento."

"Artículo 623: No se deben intereses de los intereses, sino por convención expresa que autorice su acumulación al capital con la periodicidad que
acuerden las partes; o cuando liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase pagar la suma que resultare y el deudor fuese
moroso en hacerlo. Serán válidos los acuerdos de capitalización de intereses que se basen en la evolución periódica de la tasa de interés de plaza."

Nuestro CC y C:

✓ en CC de VS y reformas posteriores, no se contemplo la obligación de valor


✓ aceptada por la doctrina, con uso intensivo
✓ la jurisprudencia fue renunente

OM
✓ con el CC y C = Consagración normativa

Art. 772 Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda
tomar en cuenta para la evaluación de la deuda.

Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las
disposiciones de esta Sección.

.C
• En estas obligaciones el dinero se utiliza para cuantificar el valor que se debe, es decir, no está como. objeto (in obligatione) sino como medio de
pago (in solutione).
• El objeto de la obligación consiste en un valor, que no está expresado en dinero al momento en que ésta se genera. Al tiempo del cumplimiento
surge un proceso de evaluación en dinero que debe determinarse, y el criterio establecido en el artículo es computar el valor real y actual en ese
DD
momento.

Las obligaciones de valor han sido reconocidas por la doctrina y jurisprudencia hace mucho tiempo y han cumplido un rol fundamental en contextos
inflacionarios. El gran avance es incorporar esta categoría al código civil, lo que es de gran utilidad para dar solución a numerosos casos prácticos.

9. Intereses y obligaciones en moneda extranjera


LA

10. Los intereses excesivos. La usura (no está regulada en el código)

Admitida la libertad para acordar intereses lucrativos, moratorios y punitorios, se puede ocurrir que estos sean establecidos en término y condiciones que
arrojen, finalmente, resultados exorbitantes en relación con el capital que lo produce. Tal situación denomina usura.
FI

El carácter excesivo del interés no debe ser buscado solamente en la tasa aplicada, que es solo uno de los datos a tener en cuenta. Para ello es menester
considerar a la operación económica en su totalidad.

La usura esta reprobada por las buenas costumbres porque siempre importa un aprovechamiento de la necesidad, ligereza o inexperiencia ajena. No se
concibe que alguien se obligue a pagar intereses desmesurados, si no es constreñido, apremiado por la necesidad o por una verdadera inexperiencia o


ligereza.

El que se beneficia con intereses desmedidos, esta aprovechándose de la situación de la contraparte, lo cual es reñido con las buenas costumbres.
Evidentemente, la buena costumbre, no es definible, sino que se intuye, procede de valoraciones que, como todos los juicios de valor, consisten en
contraponer lo que está de acuerdo a la honestidad y lo que está en desacuerdo con ella.

11. El anatocismo
a) Concepto

Es un término jurídico que significa el pacto por el cual se asume la obligación de pagar intereses de interés. Es lo que vulgarmente como capitalización de
intereses, que se acumulan al capital, constituyendo una unidad productiva de nuevos interés. (Intereses compuestos)

Se trata, en definitiva, de un mecanismo que aplicado indiscriminadamente distorsiona la deuda de dar dinero. De allí que "la capitalización de los intereses
no puede ser admitida cuando su aplicación —máxime cuando se efectúa en forma permanente por lapsos breves— lleva a una consecuencia patrimonial
que equivale a un despojo del deudor, acrecentando su obligación hasta un límite que excede los de la moral y las buenas costumbres (arts. 953 y 1071).

La regla, en consecuencia, es que no se deben intereses de los intereses. Pero existen las cuatro excepciones indicadas en la norma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Régimen legal

Art. 770 Anatocisma. No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación. meses; resultante y el deudor es moroso en hacerlo;

12. Extinción de los intereses

Existen dos maneras de extinción, una autónoma y otra accesoria:

OM
1) La obligación de pagar intereses se extingue en forma independiente, por cualquiera de las causas de extinción de las obligaciones: pago, novación,
compensación, etc.
2) Por vía accesoria: cuando se extingue la obligación principal, consiste en pagar el capital. Hay que distinguir entre los intereses vencidos y los
frutos. Si los intereses ya se han hecho exigibles no bastaría con que se hubiera extinguido la obligación de pagar el capital para que los intereses
se extinguieran por vía de consecuencia: pagado el capital, no se extinguiría en principio y por ese solo hecho la obligación de pagar los intereses
ya vencidos; en cambio, si se trata de intereses futuros, al extinguirse la obligación de pagar el capital (principal) se extingue la obligación de
pagar los intereses (accesoria).

.C
Bolilla 7
DD
A) OBLIGACIONES DE HACER

1. Concepto. Importancia

Art. 773 Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo,
lugar y modo acordados por las partes.
LA

• El deudor se obliga a hacer una actividad en post de satisfacer un interés al acreedor


• No implica dar nada
• La prestación es conducta, pero no de hacer algo sino de realizar una actividad
• Ej.: obligación del medico, del abogado, del profesor, etc.
• Implica: talento, confianza, seguridad, efectividad, especialidad, etc.
FI

Importancia:

En nuestros tiempos los servicios son amplísimos y comprenden muchos sectores de la actividad económica. Frente a esta exuberancia de servicios en la
realidad nos encontrábamos con la parquedad de la ley.

El código civil derogado destinó unas pocas disposiciones a la contratación de servicios: seis artículos (arts. 1623 a 1628) específicos para la locatio, que


además de la insuficiencia, exhibían una obsolescencia terminológica. En las obligaciones de hacer, que constituyen el aspecto nuclear del contenido
debitorio, había siete artículos (arts. 625 a 631).

Por esta razón era absolutamente necesaria una regulación de las obligaciones de hacer vinculada a los contratos de servicios, ya que en nuestra vida diaria
dependemos de la prestación de servicios, son indispensables.

Modos de cumplimiento:

Las partes tienen que cumplir la obligación a partir de la buena fe, según lo que verosilmente entendieron en el momento en que celebraron el nacimiento
de la obligación.

Los servicios deben realizarse conforme a las reglas que rigen la actividad, el arte o el oficio en cuestión.

Ley de defensa del consumidor = modo de cumplimiento particular:

- Art 37: principio de interpretación en el sentido mas favorable al consumidor en caso de duda
- Art 5: los servicios deben ser prestados al usuario en forma tal que no presenten peligro alguno para su salud o integridad física

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Art 6: tratándose de servicios riesgosos deben entregarse un manual en idioma nacional sobre el servicio de que se trate y brindarle adecuado
asesoramiento
- Art 19: liga a la forma y modo de cumplimiento de las obligaciones asumidas por el prestador de servicios, a las condiciones bajo las cuales
expresa o implícitamente estos han sido ofrecidos, publicitados o convenidos.

En el código se regula pobre y escuetamente: Art. 773-778

2. Casos de aplicación de estas obligaciones. Las obligaciones de dar y las de hacer

➢ La persona del deudor no tiene mucha importancia en las obligaciones de dar, solo su solvencia. En las obligaciones de hacer nos importa la
persona y sus características esenciales
➢ Pueden darse juntas: cuando compramos una casa porque la hizo tal arquitecto famoso. Lo contratamos por la casa especifica y las características
de la persona que presta su servicio en relación a la cosa
➢ No podemos ejercer forzosamente la obligación judicial sobre la persona, porque el prestador del servicio no lo hará bien o de manera eficiente
si se encuentra presionado

OM
➢ Las obligaciones si aceptan la obligación forzada, ya que recae sobre la cosa. Para restituir la cosa puedo por vía judicial forzar a la persona, pero
siempre con relación a la cosa.
➢ Hay violencia forzada pero sin violencia, la persona es inviolable. Art. 777

Art. 774 Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:

.C
a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar
los mejores esfuerzos

b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;


DD
c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está comprendida en este inciso.

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir
derechos reales.

• El éxito no esta garantizado, pero hay que cumplir con diligencia


LA

• Si me obligo a hacer, me obligo a un resultado concreto


• Obligación de escriturar (ver mas abajo)
• Obligación de seguridad:

Su objetivo consiste en evitar que sean lesionados intereses personales o patrimoniales de la contraparte, especialmente aquellos referidos a la protección
de su vida e integridad física.
FI

ARTICULO 5º (defensa del consumidor) — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que,
utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.

Articulo 42 (CNRA).- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relacion de consumo, a la proteccion de su salud, seguridad
e intereses economicos; a una informacion adecuada y veraz; a la libertad de eleccion y a condiciones de trato equitativo y digno.


Las autoridades proveeran a la proteccion de esos derechos, a la educacion para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsion
de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios publicos, y a la constitucion de asociaciones
de consumidores y de usuarios.
La legislacion establecera procedimientos eficaces para la prevencion y solucion de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios publicos de
competencia nacional, previendo la necesaria participacion de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos
de control.

• Obligación de informar (ver mas abajo)

3. Prestaciones de hacer fungibles e infungibles

La prestación es fungible cuando el interés de acreedor se satisface con la realización de la actividad debida, con total independencia de quien sea el sujeto
que la realiza. El interés está orientado a la actividad en si misma, plano secundario quien la ejecuta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prestación es infungible cuando el interés del acreedor solo se satisface si el propio deudor realiza la conducta debida = prestaciones intuitu personae (a
la hora de constituirse esta obligación se ha tenido en cuenta como factor relevante la persona que ejecutara la prestación). Solo habrá efectivo y trascendente
cumplimiento si el hecho es ejecutado por el deudor.

Para que el hecho pueda ser ejecutado por otro:

1) La actividad prometida tiene que poder ser realizada por un sujeto distinto del obligado
2) Hay que estar a lo que las partes hayan convenido o a lo que resulte razonable desde un punto de vista objetivo en relación al negocio celebrado.

En carácter de fungible/infugible de la prestación depende fundamentalmente de la declaración de voluntad emitida por las partes, de la naturaleza del
negocio jurídico, circunstancias, causa fin y criterios.

Importancia de la fungibilidad/infungibilidad:

- Si la obligación admite o no el cumplimiento por terceros para liberar al deudor

OM
- Si puede o no ser ejecutada por otro a costa del deudor
- Si se extingue o no con la muerte del deudor

Art. 776 Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de
la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos
que suponen una confianza especial.

.C
4. Imposibilidad de cumplimiento e incumplimiento imputable

Art. 775 Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole
de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que
DD
tal exigencia no sea abusiva.

• El pago (o cumplimiento) concreta el objeto de la obligación. Esto es: ese plan de conducta que es el objeto es en potencia lo que luego se
transforma en acto al momento en que el deudor lo obra.
• Hay prestaciones de servicios que no son acordados con firmas, pero igual son contratos porque están pactados implícitamente.
• Incumplimiento: parte, puede ser imputable o no imputable al deudor. El incumplimiento, en sí, es un hecho, una situación que existe como tal,
LA

y con independencia de quienes sean los sujetos a los que cabe atribuirles la responsabilidad por haber generado tal situación.
• Puede ser, además, total o parcial, mirado desde lo cuantitativo (por ejemplo, debían construirse y entregarse dos sillas, y sólo se hace una).
• También, desde una mirada cualitativa, puede ser defectuoso o no. Ésta es la cuestión más delicada, pues en no pocos casos la determinación del
modo de cumplimiento (calidad de los materiales, tamaño, color, forma, etc.) es de dificultosa determinación, pues en ciertas situaciones se
demandan múltiples precisiones que se omiten al constituirse la obligación.
• Por otra parte, la omisión de concretar la prestación en el tiempo y lugar correspondientes (para establecerlo rigen las normas generales sobre
FI

estas cuestiones) también son extremos que configuran incumplimiento del deudor.
• La norma, con carácter general, dispone que "si de otra manera lo hace, la prestación se tiene por incumplida", por lo cual deberán valorarse en
conjunto todas las circunstancias apuntadas para arribar a la conclusión aludida, y el tenor del incumplimiento.

Efectos:


• Lo mal hecho o no cumplido bien: aplico el título preliminar (ejercicio abusivo del derecho y buena fe). Estos principios me van a permitir
identificar si esta bien o mal hecho, y si puedo exigir daños y perjuicios
• Debe haber proporción entre el daño y la indemnización
• Podrá existir mora o incumplimiento definitivo. Si el cumplimiento ha sido parcial, y el acreedor aún tiene interés en la prestación, podrá exigir
que se complete.
• Podrá activar todos los mecanismos de la ejecución forzada (art. 777 del Código), y solicitar los daños y perjuicios que la situación le haya
ocasionado (cualquiera sea el tenor del incumplimiento).
• Si la causa de la obligación es un contrato, y si se verifican los restantes recaudas legales, podrá resolver el contrato (arts. 1083 y ss. del Código)
o, en su caso, la excepción de incumplimiento (art. 1031 del Código).
• Pero, además, en el ámbito de las obligaciones de hacer, y cuando debe entregarse un bien, existe una disposición específica, de suma utilidad, y
que encuentra su razón de ser en que —a diferencia de las obligaciones de dar— el fruto de la actividad del deudor no sólo puede ser rechazado
por el acreedor, sino que también puede solicitar su destrucción. Sin embargo, "no cualquier incumplimiento autoriza al deudor a rechazar el pago
y, menos todavía, a destruir lo hecho; debe tratarse de un incumplimiento importante, grave, que perjudique seriamente el interés del acreedor".
• Existe un limite expresamente consagrado: el derecho no puede ser ejercido en forma abusiva (art. 10 del Código). Es que en algunas situaciones,
la destrucción puede resultar disfuncional y antieconómica, causando —incluso— mayores impactos negativos que el mantenimiento de la cosa
tal cual ha quedado luego de la actividad del deudor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 777 Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:

a) exigir el cumplimiento específico;

b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;

c) reclamar los daños y perjuicios.

• Si el deudor no cumple voluntariamente y le es imputables = el acreedor tiene acciones judiciales, puede:


- Exigir el cumplimiento coactivo específicamente de esa prestación por parte del deudor
- Hacer que otro cumpla con la prestación a cargo del deudor. Requiere obligación judicial previa, y se autoriza solo en las obligaciones fungibles
- Reclamar daños y perjuicios
• La doctrina establece que no hay orden de prelación
• Cuando el incumplimiento no le es imputable al deudor, se extingue la obligación sin ningún tipo de responsabilidad para ninguna de las partes,
ej caso fortuito

OM
• Tiene concordancia con el Art. 730

5. Obligación de escriturar

La obligación de escritura es una obligación de hacer, dentro de la obligación de dar cosas ciertas para adquirir un derecho real.

.C
Por imperio del Art 258 hay libertad de forma de los actos jurídicos, excepto para los casos que se exiga una forma por la ley. Como en el caso de los
inmuebles: los inmuebles requieren titulo y modo. El titulo necesitaba de la escritura pública, como requisito formal para la adquisición de bienes inmuebles.

Si el condenado a hacerla se niega a realizar la escrituración, el acreedor puede exigírselo. Sino no se puede adquirir el derecho real, con la mera posesión
no se opone contra terceros.
DD
El código civil y procesal de la nación (art 112) le da la potestad al juez de suplir la escrituración por parte del deudor.

ARTICULO 1017.-Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:

a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el
acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
LA

b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.

ARTICULO 1018.-Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si
el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre
FI

que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

6. Obligación de informar

El subjeto informado debe suministrar a su contraparte información objetiva, clara, oportuna y veraz, con el din de que esta disponga de elementos de juicio


suficientes para poder adoptar decisiones. Tiene una importancia suprema, por lo que está regulado en:

La ley de defensa del consumidor: Articulo 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada
todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización

El código civil y comercial: Articulo 59.- Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud. El consentimiento informado para
actos médicos e investigaciones en salud es la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y
adecuada, respecto a:

o su estado de salud;
o el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
o los beneficios esperados del procedimiento; d. los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
o la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto;
o las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados;
o en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en estado terminal, o haya sufrido lesiones que lo
coloquen en igual situación, el derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación artificial
o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría, o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible e
incurable;
o el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su enfermedad o padecimiento. Ninguna persona con
discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su consentimiento libre e informado, para lo cual se le debe garantizar
el acceso a los apoyos que necesite. Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento
libre e informado, excepto disposición legal en contrario. Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su
voluntad al tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento puede ser otorgado por el
representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente, siempre que medie situación
de emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud. En ausencia de todos ellos, el médico puede
prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente.

También se trata en: la carta de defensa del ciudadano, ley de derechos del paciente, ley de donación de órganos

OM
B) OBLIGACIONES DE NO HACER
1. Concepto. Ejemplos

Consiste en abstenerse de algo que, de no haberse obligado, podría hacer. Se tratan de manera conjunta con las obligaciones de hacer porque son
estructuralmente iguales, la diferencia es que aca el deudor tiene una actividad negativa. Pero la prestación sigue siendo una conducta

Art. 778 Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable
permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y perjuicios.

.C
• Se manifiesta de dos maneras: en la privación en el ejercicio de una conducta positiva, sea de hacer o de dar (de allí que el no dar es también una
manifestación de las obligaciones de no hacer), o bien en soportar una actividad ejecutada por el acreedor.
• Cuando la conducta negativa del deudor consiste en abstenerse significa que no puede realizar determinada actividad. Ej: yo soy adquiriente de
DD
un inmueble en un edificio determinado y se me impone la obligación de no cerrar los balcones.
• Cuando la conducta negativa consiste en tolerar, hay que soportar una conducta del acreedor que, de no existir esa obligación, no tendría porque
tolerar. Ej: que se cierre la calle que pasa por mi casa una vez al año porque se celebra una festividad publica.
• La prestación es una conducta por lo que todas las normas de las obligaciones de hacer son aplicables a las de no hacer, en forma supletoria y
adaptadas a la situación que se presenta.
• Cabe remarcar que la persona del deudor sigue siendo inviolable (en concordancia con el Art. 51 de CC y C)
• Pueden ser:
LA

- Instantáneas: naces y se cumplen en un mismo acto


- Duraderas: nacen y se cumplen a lo largo de un periodo de tiempo. Ej: yo tengo una panadería y exijo a quien me alquila el local que no ponga
en los locales del frente de una competencia durante 5 años
- Periódicas o de trato sucesivos: nacen para ser cumplidas en un periodo de tiempo pero no son continuas, sino que se cumple en determinados
periodos. Ej: una vez al año.
FI

2. Incumplimiento y mora de las obligaciones de no hacer

Es frecuente encontrar en la doctrina, la afirmación de que en las obligaciones de no hacer, no hay mora, sino incumplimiento.


Creemos que hay casos de obligaciones de no hacer en las que se puede incurrir en mora, y que en tales hipótesis la mora se produciría automáticamente.
Para poder explicar esto hay que distinguir:

➢ Cumplimiento perfecto: aquel que se produce del modo debido, y en el tiempo y lugar debido
➢ Incumplimiento: toda alteración en la forma del cumplimiento, y se ha tornado imposible, o inútil, la ejecución de la prestación
➢ Mora = incumplimiento temporario: pese al retardo en el cumplimiento, todavía es posible o útil para el acreedor que se ejecute la prestación
debida, de manera total.

Hay casos en que la violación de la abstención significa solo un incumplimiento temporal, es decir –jurídicamente- mora. Ya que si es factible y útil todavía
se puede retomar el cumplimiento de la obligación de no hacer. Por ejemplo: si una persona tiene dos kioscos en una misma cuadra y le compro uno con la
obligación de que cierre el otro y no lo hace, hay mora, porque todavía puede cerrar el kiosco. Pero si lo que me comprometí a no hacer, lo hago y destruyo,
y no puedo restituir al estado anterior, no puedo aplicar la mora. Por ejemplo: me comprometo a no talar un bosque y lo talo.

3. Ejecución forzada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los límites de la ejecución forzada son los mismos que en las obligaciones de hacer (art. 777 del Código). La destrucción de lo hecho (una modalidad de
la ejecución forzada), si es que fuere posible, se rige también por los mismos parámetros que los de la obligación de hacer (art. 775 del Código), no debiendo
ser abusiva o disfuncional.

4. Imposibilidad de cumplimiento e incumplimiento imputable

En la omisión del hecho que resultare imposible sin culpa del deudor, la obligación se extingue.

En todos los casos en que el incumplimiento sea imputable, puede el acreedor solicitar los daños y perjuicios ocasionados.

Sanción por incumplimiento: al acreedor se le permite el ejercicio de la acción con dos finalidades

- Destrucción de lo mal hecho: en el caso de no cerrar los balcones, el acreedor puede pedir que se destruya lo hecho en contra de la obligación.
Lo puede pedir para que lo haga la propia persona del acreedor o un tercero, siempre con autorización judicial.
- Ejecución indirecta por daños: en el caso de las obligaciones de no hacer instantáneas que generan incumplimiento absoluto, que lo único que

OM
queda ante el incumplimiento del deudor es reclamar daños y perjuicios.

C) OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO


1. Concepto. Importancia. Ejemplos

Obligaciones de medios:

▪ El deudor se obliga a realizar una conducta sin garantizar lograr el resultado que se propone

.C
▪ Garantiza el buen proceso pero no el resultado
▪ Me obligo a actuar con pericia (diligencia debida), conforme al oficio que realizan
▪ Ejemplo: el abogado que no puede asegurar el resultado del caso; la obligación de aconsejar de un abogado
▪ Art. 774 inciso a
DD
Obligaciones de resultas:

▪ No me basta la diligencia, me importa el resultado


▪ El deudor se obliga a realizar una conducta garantizando el resultado que se propone
▪ Ejemplo: el abogado que se obliga a realizar un contrato
▪ Art. 774 inciso b y c
LA

Art. 774 Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:

a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que comprometen a los buenos oficios,
o a aplicar los mejores esfuerzos
FI

b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;


c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está comprendida en este inciso.

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir
derechos reales


2. El interés del acreedor en las obligaciones de medios y de resultado

La obligación tiene por objeto un plan, proyecto o programa de una conducta futura el deudor con miras a dar satisfacción a un interés del acreedor. Este
interés a satisfacer es lo que hemos denominado “utilidad”

El interés que asiste al acreedor aparece de modo invariable en la prestación debida, sea esta de medios o de resultado, y en las obligaciones de medios este
interés es aleatorio, contingente, potencial, eventual, razón por la cual se cumple con la conducta debida, con la observancia de una actuación prudente y
diligente.

En las obligaciones de resultado para que haya cumplimiento es menester alcanzar el fin, objetivo o efecto perseguido por el acreedor, ya que la satisfacción
del interés se asegura o garantiza y por ello el resultado califica la obligación

3. Antecedentes y terminología. Objeciones a la distinción

La calificación fue expuesta por primera vez en forma sistemática por Demogue en 1925, quien acuño la denominación de obligaciones “de medio” y “de
resultado”. El criterio tradicional sostenía que en el campo contractual al acreedor le bastaba con probar el incumplimiento del deudor, presumiéndose iuris
tantum la culpa de este, en cambio, en el ámbito extracontractual de la responsabilidad aquilina, el damnificado debía probar la culpa del deudor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Demogue propuso superar la distinción de contractual y extracontractual considerando que lo que importaba era el contenido de la prestación, que puede
consistir en un resultado o en un medio. Si el deudor se comprometió a un resultado, en caso de incumplimiento se presume la culpa, no así cuando solo se
obligo a desplegar los medios, en cuyo caso el acreedor carga con la prueba de la culpa.

Para este autor, el régimen probatorio es el mismo, estemos en la órbita contractual o extracontractual, en ambos casos, para determinar a quién se impone
la carga de la prueba de la culpa habrá que establecer si la obligación incumplida es de medios o de resultado. En el primer caso, se requerirá que sea el
acreedor, mientras que en las de resultado la culpa se presume.

Terminología:

Como se ha dicho, otros autores denominan “obligaciones generales de prudencia y diligencia” a las de medios y “obligaciones determinadas” a las de
resultado.

También se propone denominarlas obligaciones de cuidado y obligaciones de resultado, obligaciones de conducta y de resultado, contratos de actividad y
de resultado. En nuestra doctrina se emplean las expresiones de demogue de obligaciones de medios y de resultado

OM
Objeciones a la distinción:

a) La clasificación no es útil para resolver el régimen de la prueba de los presupuestos de la responsabilidad del deudor.
Algunos autores afirman que no es exacto que en las obligaciones de medios el acreedor deba probar la culpa del deudor, siempre le basta probar
el incumplimiento. A veces la prueba del incumplimiento es compleja
b) No hay diferencias ontológicas. La distinción no radica que la esencia ni en la naturaleza de ambas categorías, que en el fondo son similares,
puesto que en toda obligación habría “medios” tendientes a obtener un “resultado”.

.C
c) Toda obligación reconoce medios y resultados. Los medios constituyen resultados a los que se ha obligado el deudor.

4. Régimen del CC y C. trascendencia del distingo para la determinación del factor de atribución
DD
Originalmente, la distinción contribuyo a determinar el establecimiento de la carga de la prueba en materia de responsabilidad contractual.

Hoy, la importancia radica en el factor de atribución de la responsabilidad y en la prueba del incumplimiento o prueba de culpa.

Régimen probatorio:
LA

• Obligación de resultado: al acreedor le bastara con invocar que no logro el resultado, correspondiendo al deudor la acreditación de que ocurrió
por causa extraña o ajena
• Obligaciones de medios: no es suficiente la no obtención del resultado, porque no se aseguro el resultado, sino que se debe demostrar que se dio
por culpa o negligencia.

Para Jordano Fraga, la realización de la actividad diligente basta para que la obligación de medios se considere cumplida, aunque el interés del acreedor no
FI

se realice. Para cumplir con una obligación de resultados, el interés del acreedor contenido en la obligación, ha de realizarse. La diferencia esta en la
aleatoriedad del resultado final.

D) OBLIGACIONES ALTERNATIVAS


1) Concepto y modalidades

ARTÍCULO 779.- Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas entre sí. El deudor
está obligado a cumplir una sola de ellas.

• Alternar es sinónimo de cambiar, variar o reemplazar.


• En el ámbito obligacional, la obligación alternativa importa la existencia de una relación jurídica creditoria en la cual su objeto se encuentra ab
initio indeterminado de entre una pluralidad de prestaciones determinadas, y que por un acto posterior al nacimiento la elección, finalmente se
concreta en una de ellas.
• Son válidas, desde que el objeto puede ser determinado o determinable (art. 725 del Código), presentándose aquí esta última circunstancia.
• Se trata de una obligación, y no varias, sin perjuicio de la diversidad originaria en el objeto. Por tales razones, existe unidad de vínculo y no
pluralidad.
• En lo atinente al objeto, existe pluralidad in obligatione, y unidad de objeto in solutione.
• Hay un solo vinculo jurídico, hay pruralidad de objetos debidos y unidad de objeto de pago.
• Esta circunstancia la aleja definitivamente de las obligaciones facultativas, en donde in obligatione existe objeto único, y sólo el deudor, a su
propio arbitrio, puede reemplazar tal prestación por otra (art. 786 del Código).
• La determinación o individualización del objeto se concreta mediante un acto jurídico que puede ser otorgado por el deudor (obligación alternativa
regular), acreedor (obligación alternativa irregular), o un tercero: la elección de una de las prestaciones existentes in obligatione (arts. 780 y 783
del Código).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cada una de las prestaciones, que deben ser diferentes entre sí, e independientes las unas de las otras, debe reunir los requisitos generales del
objeto de las obligaciones (art. 725 del Código), y en caso de que alguna carezca de ellos, se deben las restantes. Esto es: la inidoneidad originaria
de una prestación se proyecta únicamente sobre ella, y no arrastra a la obligación. Va de suyo que si todas las prestaciones tienen tal condición,
no hay obligación alguna por falta de objeto.

Modalidades: la alternatividad puede incidir sobre:

a) El objeto de las prestaciones mismas (alguien que debe dar una suma de dinero por ejemplo)
b) Modalidades de la obligación (alguien que deberá entregar un auto, pero lo podrá entregar en el puerto de Bs As o en Cba).
c) En cuanto al plazo (que se pague dentro de tal termino).

Art. 781 Obligación alternativa regular. En los casos en que la elección corresponde al deudor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las
siguientes reglas:

a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas

OM
b) si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en esta última,

c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, y la imposibilidad a la responsabilidad de las partes,
o atribuibles a la responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad
del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y
perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago realizado, con relación al que resultó imposible; excepto si la imposibilidad de alguna
de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad del acreedor; en este caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál queda liberado; es
simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a

.C
dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado, con relación
al que resultó imposible;

d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue.
DD
• Imposibilidad sobre una prestación
- Por caso fortuito por culpa del deudor: la prestación se cumple con alguno de los otros objetos
- Por responsabilidad del acreedor: el deudor puede dar por cumplida la obligación con aquel objeto que el acreedor hizo imposible (en conclusión
el acreedor no entrega nada); o cumple la obligación con alguno de los otros objetos con el derecho a reclamar daños y perjuicios por el mayor
costo que le cause el pago realizado. Esta potestad es otorgada porque se ve acortada la libertad de elección del deudor sobre la alternatividad,
por culpa del acreedor.
• Imposibilidad sucesiva de todas las prestaciones
- Si la imposibilidad es sucesiva –una después de la otra-, la obligación debe cumplirse con la ultima que se hizo imposible. Es decir, cuando esa
LA

imposibilidad es por responsabilidad del deudor, este va a pagar daños y perjuicios sobre la última prestación que se hizo imposible.
- Si la imposibilidad es por culpa del acreedor, el deudor puede elegir con cual de todas las prestaciones imposibles, queda liberado
• Imposibilidad simultanea de todas las prestaciones
- Ej: voy a entregar en forma de pago alguna de las mercaderías que trae un buque que viene de parís y este se hunde.
- Por responsabilidad del deudor: le libera entregando el valor de cualquiera de ellas (porque es una obligación alternativa regular: el deudor elige
con que cumplir)
FI

- Por responsabilidad del acreedor: el deudor puede dar por extinguida la obligación eligiendo una y reclamar los daños y perjuicios emergentes
del mayor costo del pago realizado

Cuando expresamente se ha pactado que la elección va a corresponder al acreedor, se trata de una obligación alternativa irregular:

Art. 782 Obligación alternativa irregular. En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican
las siguientes reglas:


a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del acreedor, la
obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a optar
entre reclamar la prestación que es posible, o el valor de la que resulta imposible;

b) si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en la última, excepto que la imposibilidad de la
primera obedezca a causas que comprometan la responsabilidad del deudor; en este C2S0 el acreedor tiene derecho a reclamar el valor de cualquiera de las
prestaciones;

c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, y la imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene
derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago
realizado; si lo son por, causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho;

d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue.

• Imposibilidad de una de las prestaciones


- Por caso fortuito o responsabilidad del acreedor: la obligación se concentra en la restante
- Por responsabilidad del deudor: el acreedor puede reclamar a otra o los daños por responsabilidad del deudor: el acreedor puede reclamar la
alternativa, o los daños perjuicios de la imposible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Imposibilidad sucesiva de todas las prestaciones
- Se responde por los daños y perjuicios de la ultima, excepto que la primera sea imposible por culpa del deudor, en este caso el acreedor puede
reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones.
• Imposibilidad simultanea de todas las prestaciones
- Por culpa del acreedor: puede este elegir con el valor de que prestación el deudor va a cumplir con la obligación, pero debe al deudor los daños
y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad del pago realizado.
- Por culpa del deudor: el acreedor elije con el valor de que prestación queda satisfecho.

2) Efectos según a quien pertenezca la elección

Art. 780 Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir corresponde al deudor. La opción que corresponde a varias
personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde la elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa
facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago.

En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo sucesivo.

OM
La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las prestaciones, aunque sea parcialmente.

Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer,
según corresponda.

• Elección = es el acto que hace cesar la indeterminación inicial de la prestación y, en definitiva, la concreta, produciéndose la eliminación de las
restantes prestaciones en cuanto objeto de la obligación. Es un acto jurídico, unilateral y recepticio.

.C
• La regla es que la elección corresponde al deudor, salvo estipulación en contrario, pudiendo ser deferida al acreedor o, incluso, a un tercero.
• Deriva del principio favor debitoris, aunque si de ello se generara una situación de abuso del derecho, la cuestión podría ser objeto de revisión.
• Cuando la elección se ha puesto en cabeza de varias personas, constituye un acto que, si bien eventualmente podrá ser otorgada en diferentes
momentos por cada una de ellas (si las circunstancias lo permitieran), de todas maneras requiere unanimidad.
DD
• En caso contrario, el Código claramente resuelve las cosas a favor del deudor, quien queda a cargo de practicar la elección.
• Rige el principio de libertad de formas, y puede ser expresa o tácita.
• Una de las maneras de manifestación es la ejecución de una de las prestaciones por el deudor, sea en forma total o parcial, tal cual se prevé en la
norma.
• Plazo y mora:
- La elección tiene un plazo para ser realizada: hasta el momento de realizar el pago. Cuando hay que realizar el pago, y aun no se ha concretado
LA

la elección el acreedor tiene que intimar extrajudicialmente (con carta documento) al deudor para que elija el objeto de la prestación, en el plazo
de un determinado tiempo, ej: cinco días. Si el deudor no elije, la potestad de elección pasa al acreedor
- Si la elección esta en manos de un tercero y este no concreta en el plazo determinado, la elección pasa a manos del deudor (obligación alternativa
regular)
- En las obligaciones alternativas periódicas el deudor puede elegir el objeto en cada renovación del periodo.
• La revocación de la elección puede tener lugar, pero únicamente hasta el momento en que se la comunicó a la otra parte, o hasta que se comienza
FI

a ejecutar la prestación (si la elección está en cabeza del deudor).


• Como en todo acto jurídico, si existe algún vicio o defecto constitutivo, puede acontecer su invalidez (arts. 386 y ss. del Código). La nulidad, que
por lo general será relativa, vuelve las cosas al estado anterior (art. 390 del Código), lo que significa que deberá practicarse nuevamente la elección
en las mismas condiciones establecidas en el origen, sin perjuicio de las eventuales indemnizaciones que correspondan.

Art. 783 Elección por un tercero. Las opciones conferidas al deudor y al acreedor en los artículos 781 y 782 también pueden ser ejercidas, a favor de


aquéllos, por un tercero a quien le haya sido encargada la elección.

• Es necesario saber si es una obligación alternativa regular o irregular para saber los efectos jurídicos
• La mayoría de la doctrina piensa que se trata de una obligación alternativa irregular, por lo tanto se aplicarían los efectos jurídicos del art 782

Art. 784 Elección de modalidades o circunstancias. Si en la obligación se autoriza la elección respecto de sus modalidades o circunstancias, se aplican
las reglas precedentes sobre el derecho de realizar la opción y sus efectos legales.

• Las obligaciones pueden ser de dar, de hacer y de no hacer y pueden estar sujetos a las modalidades de plazo, condición o cargo.

Art. 785 Obligaciones de género limitado. Las disposiciones de esta Sección se aplican a las obligaciones en las que el deudor debe entregar una cosa
incierta pero comprendida dentro de un número de cosas ciertas de la misma especie.

• Son obligaciones alternativas: se aplica el régimen jurídico (no se establecen los ppios, de las obligaciones de género.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


E) OBLIGACIONES FACULTATIVAS

Art. 786 Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor sólo puede exigir la principal, pero el deudor
puede liberarse cumpliendo la accesoria.

El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar.

• Hay dos prestaciones: una principal y otra accesoria. (lo accesorio depende de lo principal)
• El acreedor solo exige la principal
• El deudor puede librarse cumplimiento la accesoria, y tiene esta facultad de opción hasta el momento del pago
• Ej: en la obligación de dar sumas de dinero en moneda extranjera o sin curso legal en el país, el deudor podía liberarse pagando con moneda de
curso legal
• Hay una sola obligación, la principal, la otra es una facultad de liberarse por parte del deudor
• No se deben dos prestaciones, sino solo la principal, pudiendo también liberarse con cumplir la accesoria

OM
El acreedor no puede reclamarle al deudor que haya cumplido con la principal, que cumpla con la accesoria
• La facultativa sigue la suerte de la principal, por lo tanto si esta se extingue, aquella también
• No hay pluralidad de objetos. El deudor se libera pagando una cosa distinta de la que es debida
• La elección siempre esta en manos del deudor

Art. 787 Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda

.C
corresponder.

• Se extingue la obligación accesoria si la principal es imposible, se entra en daños y perjuicios pero bajo ningún punto de vista el acreedor puede
exigir del deudor la obligación accesoria, ni aunque se haya hecho imposible por culpa del deudor.
DD
Art. 788 Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por alternativa.

• Porque es mas favorable al acreedor

Ej: el deudor paga con el departamento A del piso 8, pero puede liberarse entregando B del piso 8. Si el departamento A del piso 8 se torna imposible, el
acreedor no puede exigir el departamento B. Sólo queda la responsabilidad por daños y perjuicios.
LA

Bolilla 8

A) OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES


FI

1. Concepto

ARTÍCULO 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.

• Solamente tiene importancia el concepto de la divisibilidad cuando hay pluralidad de sujetos en uno o ambos polos de la obligación
• Si hay un solo deudor y un solo acreedor es indivisibles (Art. 807)


• Materialmente el objeto es pasible de ser cumplido fraccionada mente


• Tiene en cuenta la divisibilidad del objeto y de la prestación (conducta o actividad del deudor)
• Los vínculos jurídicos son independientes

CLAVE: SOLO VA A HABER OBLIGACION DIVISIBLE SI HAY PLURALIDAD DE SUJETOS!!! La obligación de dar dinero o de género son algunos
ejemplos, siempre y cuando haya pluralidad de sujetos, si no no es divisible, por más de que el objeto lo sea.

ARTÍCULO 807.- Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su objeto sea
divisible.

• Principio de integridad del pago: el acreedor no esta obligado a recibir un pago parcial.
• Solo si hay pluralidad de acreedores/deudores o ambos.

2. La divisibilidad de la prestación

ARTÍCULO 806.- Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:
a. ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;
b. no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la división

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


.
La prestación que debe un deudor a un acreedor es indivisible pero pasara a ser divisible si este fallece y deja pluralidad de herederos, ocupando su lugar
de deudor pero la obligación debe ser también ser divisible por imperio de la ley, para esto necesita:

1- Ser materialmente fraccionable (todas las partes deben tener la misma calidad)
2- No quedar afectado al valor del bien
3- No ser anti económico su uso y goce

3. Régimen legal de las obligaciones divisibles

ARTÍCULO 808.- Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o
deudas iguales, como acreedores o deudores haya, siempre que el título constitutivo no determine proporciones distintas.
Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores no responden por la
insolvencia de los demás.

OM
• Son vínculos jurídicos diferentes.
• Ej: hay 5 deudores y c/u le debe $2000 al acreedor, se considera como que c/u de estas obligaciones son vínculos jurídicos diferentes, como
obligaciones independientes, desde el punto de vista externo. El acreedor le exige a cada deudor su cuota parte: principio de fraccionamiento
• Se presume que el o los acreedores van a exigirles a los deudores cuotas iguales. Siempre y cuando las partes no hayan pactado en contrario
• El acreedor solo le va a poder exigir al deudor su cuota parte, no más. El deudor no tiene la obligación de pagar mas de esa cuota parte. Pero un
deudor puede ir y pagar todo, de lo cual van a surgi dos acciones, desde el punto de vista interno:
- Respecto del deudor que pago todo, con los demás codeudores: acción de regreso o reintegro (para que le devuelvan la parte que eelos tendrían

.C
que haber participado en esa deuda (polo pasivo)
- Respecto de un acreedor que recibió el pago, con los demás acreedores: acción de participación (polo activo)

Art. 809 Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo se deja el pago de toda la deuda.
DD
• Excepción al régimen de la divisibilidad: asucion convencional de parte de uno de los deudores a pagarle a el (los) acreedor(es).

Art. 810 Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda:

a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación por ejecución de la prestación por un tercero;

b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se aplican las reglas del pago indebido.
LA

• Sabiendo que paga de mas:


- Acción de subrogación: hay un acreedor, un deudor y un tercero: el tercero le paga al acreedor, el acreedor sale del vinculo y el deudor sigue
obligando respecto al tercero
- Acción de mandato: cuando el deudor paga con asentimiento de los otros codeudores.
- Acción de enriquecimiento sin causa: cuando el deudor paga contra la voluntad de los demás codeudores
• No sabiendo que paga de más: tiene derecho a repetir lo pagado aplicando las reglas de pago indebido.
FI

- Porque cree que debe la totalidad de la deuda


- Porque la deuda ya había sido anteriormente cancelada
• Varios acreedores y un solo deudor: si el deudor paga a un coacreedor la totalidad de la deuda, no se libera frente a los demás a quienes debe
pagar la cuota parte correspondiente. Sin embargo, el derecho a repetir lo pagado en exceso y la deuda con los demás acreedores se extinguirían
si, quien recibió el pago, lo hubiese repartido con los coacreedores en la debida forma. Si no, procede la repetición de lo pagado en exceso por
aplicación de las reglas de pago indebido respecto al acreedor que recibió todo el pago.


ARTÍCULO 811.- Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se determina conforme a lo dispuesto por el
artículo 841.

ARTÍCULO 841.- Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan sucesivamente de acuerdo con:
a. lo pactado;
b. la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c. las relaciones de los interesados entre sí;
d. las demás circunstancias.
Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en partes iguales.

• Pluralidad activa: muchos acreedores.


• Cuando un acreedor esta autorizado a recibir la totalidad del pago, y posteriormente debe repartirlo
• Reglas de solidaridad
• Ej: si Juan le debe a Pedro, Ana y Tomas $900 ($300 a c/u), y le paga a P la totalidad ($ 900), sigue obligado con respecto a A y T, por lo cual si
P no efectúa la repartición voluntariamente, J debe pagarles a A y T su cuota parte y reclamarle a J la repetición de $600 por pago indebido.
Distinto es si P estaba autorizado a recibir la totalidad del pago, en ese caso este debe realizar la repartición por participación.

ARTÍCULO 812.- Caso de solidaridad. Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias, y la solidaridad
activa o pasiva, según corresponda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Por más de que el objeto sea divisible, si la obligación es solidaria (clasificación respecto al vinculo jurídico), se aplican las reglas de solidaridad

4. Obligaciones indivisibles. La indivisibilidad material y la indivisibilidad ideal

ARTÍCULO 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.

• La obligación solo se puede cumplir por entero


• No se puede cumplir fraccionadamente
• La obligación es indivisible de acuerdo a las características del objeto de la prestación
• Si el objeto de la prestación es indivisible por naturaleza, la obligación será indivisible

ARTÍCULO 814.- Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:


a. si la prestación no puede ser materialmente dividida;
b. si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria, se considera solidaria;

OM
c. si lo dispone la ley.

5. La divisibilidad e indivisibilidad en las obligaciones de dar, hacer, no hacer, alternativas, facultativas y con clausula penal

ARTÍCULO 815.- Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones:
a. de dar una cosa cierta;
b. de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial;
c. de no hacer;

.C
d. accesorias, si la principal es indivisible.

Por exclusión se entiende que las obligaciones alternativas, facultativas y con clausula penal asi como las obligaciones de género son divisibles.
DD
6. Efectos: exigibilidad, pago, insolvencia, prescripción y cosa juzgada

Cada uno de los acreedores tiene derecho a exigir la totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o sucesivamente (art
816). Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los acreedores (art 817). Se requiere unanimidad de los
acreedores para extinguir el crédito por transacción, dación en pago, y remisión. Igual recaudo exige la cesión de crédito, no asi la compensación (Art. 818).
LA

La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y los factores de atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican al resto.

Si uno de los deudores abona el total de la deuda o repara todos los daños y perjuicios, o realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los
demás la declaración del valor (art 820)

Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito, o de la reparación de los daños, o más que su cuota, las demás tienen derecho a que les pague la
FI

cuota de participación que cada uno tiene (art 821).

La participación extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de los acreedores.

ARTÍCULO 816.- Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los
codeudores, o a todos ellos, simultánea o sucesivamente.


ARTÍCULO 817.- Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los acreedores.

ARTÍCULO 818.- Modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción, novación, dación en pago y
remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no así la compensación.

ARTÍCULO 819.- Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y los factores de atribución de
responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demás.

ARTÍCULO 820.- Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los daños, o realiza gastos en interés común,
tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del valor de lo que ha invertido en interés de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.

ARTÍCULO 821.- Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los daños, o más que su cuota, los demás
tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno de ellos, con los alcances que determina
el artículo 841.
Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensación legal.

ARTÍCULO 822.- Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de los
acreedores. La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se rigen por lo dispuesto en el Libro Sexto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 823.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones indivisibles.

ARTÍCULO 824.- Indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este parágrafo se aplican a las obligaciones cuyo cumplimiento sólo puede ser exigido
por todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en conjunto, excepto las que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar
individualmente.

B) CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES EN CUANTO A LOS SUJETOS

1. Sujeto único o múltiple

Lo que suele ocurrir con frecuencia es que haya un solo acreedor y un solo deudor. Pero debeos analizar los casos en que los sujetos vinculados por la
relación sean múltiples.

Esta pluralidad de sujetos da origen a las obligaciones que se llaman mancomunados, vocablo que significa que se unen por una finalidad común

OM
Si analizamos las distintas formas de mancomunación que podemos encontrar, veremos que puede haber pluralidad de sujetos en el polo activo, y
hablaremos de mancomunación activa, pero también puede haber pluralidad de sujetos en el polo pasivo, y estaremos frente a una mancomunación pasiva;
y finalmente puede ocurrir que simultáneamente varios acreedores y varios deudores conformen la obligación y estaremos frente a una mancomunación
mixta.

La mancomunación es el genero, y la solidaridad la especie, que se caracteriza por el hecho de que la totalidad del objeto puede ser demandado por
cualquiera de los acreedores, o a cualquiera de los deudores.

.C
2. Obligaciones indistintas y concurrentes

Las obligaciones concurrentes son aquellas en que varios deudores deben el mimso objeto en razón de causas diferentes; en cambio, las obligaciones
indistintas exigen varios sujetos pasivos y el acreedor elige a cual de los deudores le exige el pago, y el que pago no puede exigir reembolso de los demás
DD
deudores. También puede darse al revés, un solo deudor con muchos acreedores y este decide a quien le paga, pero luego no puede pedirse la cuota de
participación entre ellos.

3. Pluralidad conjunta

Existe multiplicidad de sujetos en ambos polos de la obligación, es decir, hay mas de un acreedor y mas de un deudor.
LA

C) OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS

1. Concepto

La obligación simplemente mancomunada es aquella en que el crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre si como
FI

acreedores y deudores haya. Las cuotas se consideran deudas o créditos distintos los unos con los otros.

2. Régimen legal. Efectos.

Los efectos de las obligaciones simplemente mancomunadas se rigen por lo dispuesto en las obligaciones divisibles o indivisibles.


D) OBLIGACION DE MANCOMUNACION SOLIDARIA

1. Concepto, fundamento, importancia.

Art. 827 Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo
o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

• Los elementos de la figura son la pluralidad de sujetos, la causa fuente única, la unidad de objeto, y la pluralidad de vínculos coligados.
• Lo que caracteriza sobre todo a las obligaciones solidarias es que a pesar de haber varios acreedores y varios deudores, y que a pesar de que uno
de los acreedores puede exigir el pago total de la obligación y uno de los deudores puede ser constreñido a cumplir íntegramente la prestación, el
vinculo jurídico es de tal naturaleza en esta clase de obligaciones, que todos los acreedores aparecen conjuncionados en uno y todos los deudores,
a su vez, aparecen conjuncionados en uno
• Varios acreedores y varios deudores
• Con respecto a la obligación: uno de los acreedores puede exigir el pago total; o uno de los deudores puede pagar íntegramente la deuda

Fundamento:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La postura de la cátedra es que es la garantía de facilitar el pago o el cobro de la obligación
• En el código civil y comercial el fundamento es la representación pero no se entiende que la solidaridad se constituya por representación

Características:

• Pluralidad de sujetos
• Unidad de prestación
• Unidad de vinculo

2. Clases e solidaridad

La solidaridad se distingue dependiendo si está en la parte activa o pasiva de la obligación:

OM
➢ Solidaridad pasiva: El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, varios o todos los codeudores, simultanea o sucesivamente. existe pluralidad
de deudores y un solo acreedor, que puede reclamara cualquier deudor el pago integro de la deuda. Los deudores aparecen en pie de igualdad, y
se le puede reclamar a cualquiera el todo
➢ Solidaridad activa: el acreedor, o cada acreedor, o todos los acreedores conjuntamente, pueden reclamar al deudor la totalidad de la obligación.
Existe pluralidad de acreedores y un solo deudor, cada acreedor esta legitimado para reclamar la totalidad de la prestación, librándose el deudor
con el pago hecho a cualquiera. Facilita el cobro y liberación del deudor, pero es muy riesgosa para los demás acreedores, si el que cobro se
insolventa. Se la usa cuando hay extrema confianza.

.C
3. Modos de establecer la solidaridad

Se puede establecer la solidaridad por acuerdo de las partes o por la ley. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del titulo
DD
constitutivo. El juez tampoco la constituye, solo la declara.

Art. 828 Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la obligación.

4. Efectos esenciales de las obligaciones solidarias

El efecto esencial de las obligaciones solidarias es que los acreedores o el acreedor pueden exigirle la totalidad de la deuda a el deudor o a los deudores,
LA

sucesiva o simultáneamente.

5. Efectos accidentales y su propagación en las diversas situaciones que pueden presentarse

Los efectos accidentales pueden referirse a diferentes situaciones, como son el curso de la prescripción, y su interrupción o suspensión, la culpa, la
contribución en mora, los efectos de la cosa juzgada, etc.
FI

➢ Prescripción: interrupción. La interrupción de la prescripción efectuada por uno de los acreedores, en contra de uno de los deudores, perjudica a
los demás; y la interrupción de la prescripción a favor de cada uno de los acreedores, aprovecha a los demás

ARTÍCULO 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto que se trate de
obligaciones solidarias o indivisibles.


➢ Prescripción: suspensión. La suspensión de la prescripción se extiende a favor y en contra de los interesados


➢ Responsabilidad: la mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el cumplimiento se hace imposible por causas imputables a
un codeudor, los demás responden por el equivalente de la prestación debida y la indemnización por daños y perjuicios. Las consecuencias del
incumplimiento doloso no son soportadas por los otros. (Art. 838)
➢ Pago: el pago hecho por uno de los deudores extingue la obligación de los demás. El deudor que cumple liberando no solamente asi mismo, sino
también a los otros deudores
➢ Otros modos de extinción de la deuda:

Art 835 Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la obligación, o sobre la
cuota de algún deudor solidario, conforme a las siguientes reglas:

a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda;
b) la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los deudores solidarios, o si se produce
novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios;
c) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que corresponde a éste. La obligación
subsistente conserva el carácter solidario;
d) la transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta.
➢ Intereses: la demanda de intereses entablada contra uno de los deudores solidarios hace correr los intereses respecto de todos (Art. 838)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6. Limitaciones a la solidaridad: sucesión y subrogación

Sucesión:

➢ Solidaridad pasiva: si muere uno de los deudores solidarios y dejan varios herederos, la deuda ingresa en la masa individual y cualquiera de los
acreedores puede oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o legatarios sin haber sido previamente pagados. Después de la
participación, cada heredero esta obligado a pagar según la cuota que le corresponde en el haber hereditario
➢ Solidaridad activa: si muere uno de los solidarios, el crédito se dividir entre sus herederos en proporción a su participación en la herencia. Después
de la participación cada heredero tiene derecho a percibir según la cuota que le corresponde en el haber hereditario.

Subrogación: establece que si uno de los deudores originarios de la deuda solidaria pagase el total, quedando subrogado en el lugar del acreedor, no puede
reclamarle a cada uno de los codeudores el total de la deuda, sino solamente la parte que le correspondía a cada uno.

OM
7. La solidaridad y las excepciones que pueden oponerse

Art. 831 Defensas. Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos. Las defensas personales pueden oponerse
exclusivamente por el deudor o acreedor a quien correspondan, y sólo tienen valor frente al coacreedor a quien se refieran. Sin embargo, pueden expandir
limitadamente sus efectos hacia los demás codeudores, y posibilitar una reducción del monto total de la deuda que se les reclama, hasta la concurrencia de
la parte perteneciente en la deuda al codeudor que las puede invocar.

• Los deudores solidarios pueden oponer al acreedor dos clases de defensas: las defensas comunes y las personales.

.C
• Cada deudor puede oponer al acreedor las defensas comunes
• Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el deudor o el acreedor a quien correspondan
• Se puede expandir limitadamente los efectos hacia los demás codeudores y posibilitar menos deuda
DD
8. La cosa juzgada

Art. 832 Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en
circunstancias personales del codeudor demandado.

El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los coacreedores pueden oponerla al deudor, sin
perjuicio de las excepciones personales que éste tenga frente a cada uno de ellos.
LA

• Si perjudica a un 3ro: no se puede invocar porque de tal modo se vulneraria su derecho de defensa. Quien fue parte del juicio no puede hacer
valer la sentencia contra quien no fue parte y lo perjudica.
• Si beneficia a un 3ro: si puede invocarse. Quien no fue parte en el juicio puede hacer valer la sentencia contra quien fue parte y lo beneficia.
• Hay situaciones excepcionales que contemplan situaciones particulares. En tal hipótesis, no podrá invocarse.
FI

• Este sistema reconoce que una sentencia nunca puede producir efectos contra las personas que no fueren partes en el juicio, porque sería en contra
del principio de la defensa en juicio.
• Pese a que las personas que no pueden tener efectos contra las personas que no han sido parte en el juicio, estas personas pueden invocar la
sentencia contra los sujetos que han intervenido en el litigio, si ella las favorece, salvo que la sentencia haya sido dictada en una causa personal
del deudor litigante.


9. Extinción de la solidaridad y renuncia

Art. 836 Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor sin renunciar al crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los
deudores solidarios, consintiendo la división de la deuda, esta se transforma en simplemente mancomunada.

Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresamente o tacita a la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda continua
siendo solidaria respecto de los demás, con deducción de la cuota correspondiente al deudor beneficiado. Art. 837 Extinción relativa de la solidaridad..

10. Las acciones recursorias y reglas que las rigen

➢ Si uno de los codeudores hubiese cumplido íntegramente = tiene derecho a dirigirse a los otro codeudores reclamando a cada uno su parte de la
deuda
➢ Si no fuese posible reglar las relaciones de los acreedores y deudores entre si, se entenderá que son interesados en partes iguales y que cada
persona constituye un acreedor o un deudor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➢ No siempre es posible para el deudor que ha pagado todo, ejercitar las acciones recursorias contra los otros codeudores. La ley se lo prohíbe en
el caso de la solidaridad impuesta por ley “indemnizando uno de ellos todo el daño, no tendrá derecho para demandar a los otros, las partes que
le corresponden”.

11. Solidaridad e indivisibilidad. Semejanzas y diferencias

Solidaridad:

- Lo que me permite ami cobrar es el vinculo


- Si se propagan los efectos
- Yo reclamo a todos los deudores la totalidad del crédito
- La insolvencia del deudor afecta al resto

Indivisibilidad:

OM
- El objeto es indivisible
- Cumplo íntegramente xq no hay otra posibilidad
- Los efectos no se propagan
- El dolo es personal, la culpa es personal
- Uno solo responde
- La insolvencia solo afecta al acreedor

.C
12. La solidaridad en los cuasi delitos.

Cuando por efecto de la solidaridad derivada del hecho, uno de los coautores hubiese indemnizado una parte mayor que la que le corresponde, podrá ejercer
la acción de reintegro.
DD
E) LAS OBLIGACIONESCONCURRENTES: concepto. Efectos.

Concepto: las obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes. Se diferencia de la
solidaria porque hay distintas causas

Efectos: excepto disposiciones en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las siguientes reglas:
LA

a) El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, varios o a todos los codeudores, simultáneamente o sucesivamente
b) El pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes.
c) El pago, la transacción, la novación y la compensación realizada con uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés
del acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen particularmente en la medida de lo satisfecho.
d) La confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda
FI

de los otros obligados concurrentes


e) La prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto de los otros obligados concurrentes
f) La mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores
g) La sentencia basada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero estos pueden invocarla
cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado


h) La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige por las relaciones causales que originan
la concurrencia.

F) OBLIGACIONES DISYUNTIVAS. Alcances

Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el acreedor elige cual de ellos debe realizar el pago. Mientras
el acreedor no demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso
de los otros sujetos obligados

Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el deudor elige a cual de estos realiza el pago. La
demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue el derecho de este a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo
con los demás.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte