Delasmercedes
Delasmercedes
Delasmercedes
Resumen
El trabajo tiene como objetivo analizar el proceso histórico-pedagógico de la educación musical
en Santiago de Cuba en el período de 1902 a 1958, a partir del establecimiento de una
periodización. En el mismo se precisan los hitos fundamentales que marcaron pautas en el
desarrollo de la manifestación en el territorio. En el análisis de las etapas se tiene en cuenta la
interrelación necesaria entre los elementos locales y nacionales, que permitieron el accionar de
importantes figuras e instituciones en el sector pedagógico y artístico. El conocimiento de los
procesos histórico-pedagógicos resulta aspecto vital en el proceso de formación de los
profesionales de la educación con perfil artístico, pues sirven de referentes teóricos para la
comprensión de los fenómenos de la realidad educativa.
Abstract
This research has an objective to analyze the pedagogical-historic process of the musical
education from 1902 to 1958, from the establishment of a periodization, in which it is necessary
to see the fundamental event that remarked pattern in the development of this manifestation in the
territory. In the analysis of the stages it is taking into account the necessary interrelationship
between the national and local elements, which permitted the acts of important figures or
institutions of the sector artistic pedagogical. The knowledge of this pedagogical-historic process
it is very important aspect in the process of the formation of the educational professionals, which
an artistic profile so they are useful of a theoric referring for comprehension of the phenomenon
of the educative reality.
Introducción
Adentrarse en el estudio histórico y en la profundización de sus esencias, implica
necesariamente la realización de una periodización, que permita su comprensión y precise
su análisis de lo general, transite por lo particular hasta llegar a lo singular. En
correspondencia con lo expresado todo proceso o fenómeno educativo acumula su propia
historia, de ahí la posibilidad del establecimiento de una periodización del mismo. Para
que esta alcance su verdadero rigor científico, debe explicitar, concebir y analizar las
leyes específicas de su desarrollo y su relación con los restantes procesos históricos.
De los anteriores referentes es necesario resaltar el trabajo del equipo dirigido por Ferrán
(1991) quien elabora una periodización para la Obra Científica orientada al tratamiento
del proceso histórico-pedagógico en Cuba, en la que ubica el tránsito en tres períodos
Colonia, Neocolonia y Revolución. En esta el período neocolonial se subdivide en: etapa
de intervención norteamericana (1898-1902) y etapa de la República Neocolonial (1902-
1958).
En este criterio se precisa que la periodización que se establezca, sea cual sea el proceso,
fenómeno o figura objeto de estudio, no puede verse aislada de los acontecimientos que
en los diversos órdenes han acaecido en el país en los períodos transitados, de ahí el valor
metodológico de su obra. Este autor en su obra Bosquejo de las ideas educativas en Cuba
ofrece una periodización de la República Neocolonial, en la que establece dos etapas; la
primera de ellas referida a la defensa de la nacionalidad cubana a través de la educación
(1902-1933) y la segunda al movimiento reformista educativo y esfuerzo educativo
democratizador revolucionario (1934-1958).
En sus estudios la investigadora Iglesias (1998) plantea que “la periodización consiste en
definir ciertos espacios de tiempo en el movimiento general del desarrollo histórico de la
sociedad o de aspectos concretos de esta, que se caracterizan por una relativa constancia
en cuanto a una característica determinada o un conjunto de ellas”.
De este concepto parte Buenavilla (2002) quien considera su utilización, como indicador
general necesario para el estudio de un proceso o figura y enfatiza en la determinación de
criterios de periodización, para establecer los hitos más significativos en el objeto
estudiado. Además, resulta imprescindible una exhaustiva cronología, que precise el
orden y fechas de los hechos históricos; apunta también que la misma puede ser variable
según los criterios de cada investigador en dependencia del proceso estudiado.
En correspondencia con las ideas abordadas, esta autora patentiza que la asunción de
investigaciones de corte histórico-pedagógico, deben partir del establecimiento,
fundamentación y determinación de una periodización, que aborde los problemas
esenciales del proceso se investiga; y tener en cuenta además la determinación coherente
de los indicadores, que permiten el descubrimiento de los hitos históricos significativos
en los períodos y con precisión ahondar en la caracterización de los mismos.
Los criterios expresados con anterioridad por los diferentes autores analizados han
servido de pauta orientadora para proponer una nueva periodización del proceso histórico-
pedagógico de la educación musical de Santiago de Cuba en el período escogido,
enfocados en las instituciones, figuras representativas, vistos desde el contexto en que las
mismas funcionan y juegan su papel en la sociedad.
Desarrollo
En la etapa neocolonial en Cuba se ubica el desarrollo del proceso histórico-pedagógico
de la educación musical en Santiago de Cuba de 1902 a 1958; su transitorio
establecimiento se relaciona con los significativos cambios que en esta enseñanza
acontecen en el período enmarcado, hechos que renovaron educacional y culturalmente
el territorio. La periodización realizada en esta investigación, como parte de la
sistematización de las concepciones pedagógicas sobre la educación musical en Santiago
de Cuba (1902-1958), se sustenta en los indicadores ya declarados; y en ella se realiza un
análisis del proceso histórico-pedagógico de esta enseñanza en el citado período. El
análisis característico del período y proceso estudiado permite considerar como
principales hitos los siguientes:
Lo anterior, conlleva a perfilar las principales direcciones que se deben trabajar desde la
creatividad del pensamiento de músicos-pedagogos, responsabilizados de llevar a vías de
hecho la enseñanza de la educación musical en las instituciones educativas. En el análisis,
en esta primera etapa al resaltar los importantes antecedentes que dentro del progreso de
la especialidad acontecen, puede considerarse este período de significativas
transformaciones en la educación musical en Santiago de Cuba.
El revolucionario siglo XX al aparecer como lógica continuación de las nuevas ideas que
se generan desde los finales del siglo anterior, proporciona una “americanización” de la
escuela cubana, en un contexto en el que habían comenzado su accionar en la urbe
santiaguera algunas academias de música, donde ya el concepto de educación musical
alcanza derroteros más definidos, por cuanto no se conducía a la formación como
Entre los años 1915 y 1919 se organiza nuevamente la formación regular de maestros con
la fundación de las Escuelas Normales en las capitales de provincia. Por esta razón las
mismas tienen la condición de centros externos, pues no brindan posibilidades de
alojamiento a los alumnos del campo y aunque cada cierto tiempo para los municipios se
establecen algunas becas, estas les resultan inaccesibles porque el importe de dinero que
reciben es tan poco, que apenas les alcanza para pagar la pensión de la Casa de Huéspedes
donde se hospedan.
Como dato interesante en los planes de estudio de esta institución se incluye el desarrollo
de la carrera de Maestro Normal de Música, pero esta como tantos otros planes nacidos
en esa época histórica, no llega a instaurarse con la solidez necesaria.
En los primeros años del siglo XX en Cuba se fundan las primeras aulas de kindergarten
para los niños de cuatro y cinco años de edad, las que tienen como antecedente el proceso
de institucionalización del niño de preescolar que desde mediados del siglo XIX se inicia
en Europa, donde se ha gestado el movimiento “Escuela Nueva” o “Escuela Activa”.
En las décadas del 30 y del 40 en el ambiente intelectual y cultural que reina en el país un
grupo de artistas y escritores, como reflejo de la conciencia nacional que desde el siglo
XIX se gesta, se reúnen para analizar distintas manifestaciones del arte cubano, así como
su enseñanza tanto en la esfera especializada como en lo educacional. Lo antes expuesto
acontece en el Primer Congreso de Arte Cubano celebrado en Santiago de Cuba del 7 al
11 de enero de 1939, auspiciado por el Secretario de Educación, acompañado por
personalidades del quehacer artístico cubano, entre ellos la representante de la plástica
Rita Longa.
Es en este espacio, donde se adoptan acuerdos referidos al arte, entre estos los dirigidos
a la enseñanza de la música y el canto coral en los centros primarios y su inserción en los
Institutos de Segunda Enseñanza y en la Universidad. Los análisis realizados en la sección
de Música abarcan además, los cursos de la asignatura de Música que se imparten en las
Escuelas Normales y el Kindergarten.
Por los resultados obtenidos en los cursos planificados, los cuales ratifican la falta de
conocimientos musicales de dichos maestros para impartir con calidad la docencia
Los cursillos antes mencionados con carácter nacional, entre los años 1946-1949,
continúan su desarrollo en otras provincias entre ellas Santiago de Cuba; la impartición
de estos corre a cargo de los profesores Silvia Suárez, Dolores Torres y Argeliers León.
En su planificación estos elevan su calidad, demostrada por las materias abordadas, la
preparación de los profesores y la introducción de novedosas ideas como el sistema
Dalcroze.
debe recibir, que continúa dificultándose para aquellos profesores de la enseñanza común
que no poseían la base musical necesaria para este fin.
Esta institución en este último año establece la Escuela de Educación para la realización
de estudios preuniversitarios, por acuerdo tomado en su Consejo de Dirección. La misma
tiene acceso libre, y su entrada se realiza sin el requisito de examen de ingreso a la carrera
de Doctor en Pedagogía a hogaristas, graduados de Comercio e incluso maestros de
Kindergarten, convirtiéndose en el primer centro en instaurarlo en Cuba y cuyos servicios
se dirigen a estudiantes formados en otras especialidades diferentes a la formación de
maestros normalistas.
En este centro de estudios que marca pautas dentro de la formación y superación del
personal docente y científico del territorio oriental, el 15 de octubre de 1953 se aprueba
la apertura de la Escuela de Música de la Universidad de Oriente. La misma en su
estructuración lleva a cabo la formación de dos profesionales en la materia: el Licenciado
en Música y el Doctor de dicha especialidad.
Su funcionamiento se extiende hasta la década del 60, erigiéndose como el único centro
de nivel superior que durante la República Neocolonial asume la formación en esta
especialidad. Cuenta en su dirección con la orientación de los profesores Pablo Hernández
Balaguer (1928-1966), Miguel García Oliva (1926-1981) y Electo Silva Gainza (1930-
actualidad).
Entre los éxitos reconocidos de esta Escuela de Música se resalta la formación de varios
coros como la Coral Universitaria, organizada por el maestro Juan Viccini en 1950, y que
para 1955 sus presentaciones eran dirigidas por Miguel García, Electo Silva y Roberto
Salinas. La Universidad de Oriente: mayor institución docente de la provincia, tiene como
mérito haber desplegado una amplia labor a favor de la música, que repercute a todo el
territorio oriental dada la procedencia del estudiantado.
Conclusiones
1. El análisis del desarrollo del proceso histórico-pedagógico de la educación
musical en Santiago de Cuba de 1902 a 1958 desde la periodización, precisa los
cambios y enfoques puestos de manifiesto en cada una de las etapas concebidas.
Las transformaciones acontecidas con la apertura de importantes instituciones
de enseñanza especializada; los intentos de formalizar la impartición de la
educación musical como complemento de la formación integral de los
educandos y la inserción en la Educación Superior con beneplácito para la
superación de los profesionales del territorio, marcan los sucesivos y perennes
cambios en la manifestación estudiada.
Referencias bibliográficas
1. Acosta, L. (1982). Música y descolonización. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
2. Álvarez M., C. (1988). La enseñanza musical en Cuba. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de
Arte, La Habana.
3. Antolitia, G. (1988). Historia de la Música. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
4. Bacardí M., E. (1924). Crónicas de Santiago de Cuba. Tipografía Arroyo Hermanos, Santiago de
Cuba.
5. Cantemos 1,2 y 3. (1981). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
6. Chávez R., J. A. (1994). La Educación contemporánea en América Latina a partir de los inicios
del 60. Intento de periodización. Revista Ciencias Sociales, (29), pp. 154-171.
7. Chávez R., J. A. (1996). Apuntes para el examen estatal de Pedagogía general. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
8. Colectivo de autores. (1986). La enseñanza artística en Cuba. La Habana Editorial Letras
Cubanas.
9. Cruz C., C. L. (2007). Sistematización histórica de las transformaciones en el desarrollo de la
Educación Preescolar después del triunfo de la Revolución en la Provincia de Villa Clara. (Tesis
inédita de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas, Villa Clara, Cuba.
10. Escuela Normal para maestros y maestras de Oriente. (1924). Memoria Anual correspondiente al
curso académico de 1923-1924. Santiago de Cuba: Tipografía Arroyo Hermanos.
11. Ferrán T., H. (1991). Neocolonia (ocupación militar y República Mediatizada 1899-1958). Obra
Científica de la Historia de la Educación en Cuba. Material Impreso. La Habana.
12. Giro, R. (2009). Diccionario Enciclopédico de la música cubana. Tomo I - IV. La Habana:
Editorial Letras Cubanas.
13. González F., J. A. (2011, 3 de mayo). La historia y su periodización. Recuperado de
http://www.google.com.cu/
14. Gramatges, H. (1982). La educación musical. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
15. Iglesias, F. (1998). La periodización de la Historia de Cuba. Un estudio historiográfico. En Revista
Santiago. Santiago de Cuba, p. 87.
16. La enseñanza artística en Cuba. (1986). La Habana: Editorial Letras Cubanas.
17. Linares, M. T. (1979). La música y el pueblo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
18. Martínez, O. (1985). La pedagogía en Cuba: precursores y educadores eminentes. La Habana:
Ediciones de Blanck.
19. Sánchez O., P. M. (1992). Algunas consideraciones acerca de la educación musical en Cuba. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
20. Urfé, O. (1975). La música cubana y la enseñanza y educación musical en Cuba. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
21. Valdés, C. (1984). La música que nos rodea. La Habana: Editorial Arte y Literatura de la Habana
22. Villalón G., G. (2006). Cronología de la educación en Santiago de Cuba: 1522-1958. Santiago de
Cuba: Editorial Santiago.