Aprendizaje Basado en Problemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

CLASE N.º 16
TEMA: “APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS”

¡Buenas Tardes estimados alumnos!


Bienvenidos a una nueva clase de Psicología Educacional. Esperamos que se
encuentren bien.
La propuesta de trabajo para esta nueva clase es abordar sobre los
aprendizajes basados en problemas, para ello, e incluiremos en esta clase
la bibliografía obligatoria de Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza
situada: Vínculo entre la escuela y la vida, capítulo 3. Este tema de los
aprendizajes basados en problemas, deben ponerlo en dialogo con otros
temas que ya trabajamos, necesidades educativas especiales, y el de
Fracaso Escolar, a su vez, ponerlo en perspectiva de una problemática
más abarcativa, la inclusión y la integración educativa
Los objetivos que nos proponemos en esta oportunidad son:
• Apropiarse de conceptos teóricos propuestos por la cátedra.
• Conocer y reflexionar sobre los aprendizajes basados en problemas.
• Relacionar los contenidos trabajados hasta el momento.

Pero antes recordemos lo que estuvimos trabajando la clase anterior:


En la clase anterior estuvimos trabajando sobre las necesidades educativas
especiales (NEE). Puesto esto en una perspectiva del sujeto de la educación
como sujeto de derecho, atender a las NEE son vistas como necesidades
básicas, es decir, algo común al ser persona en tanto un derecho humano y
como algo necesario para el desarrollo y el progreso humano tanto personal
como social.
Esto no refiere solamente a los individuos que puedan tener algún grado de
discapacidad, trastorno o dificultad, sino también a las condiciones del contexto
que puedan ser menos favorables o satisfactorias para el aprendizaje escolar.
La diferencia entre una necesidad humana (por ejemplo, alimentación) de un
deseo (por ejemplo, recibirse de profesor) es que las necesidades tienen un
carácter general y universal, es decir serían independientes de improntas
contextuales, sociohistóricas, culturales, subjetivas o individuales.

La educación tiene una importancia nuclear, como elemento de calidad,


en el desarrollo y en el nivel de satisfacción de las necesidades básicas.
La educación, en efecto, constituye un foco de análisis y de intervención para el
desarrollo humano, siendo los sistemas educativos potentes vehículos de
compensación, de ajuste y de desarrollo de personas y sociedades. La
educación genera, tanto en un sentido individual como comunitario, el
desarrollo personal, social y moral de la persona, a través de procesos
sistemáticos y organizados dentro de un marco cultural, lo que va a significar la
transmisión, el ejercicio y el desarrollo de valores y Actitudes. En esa línea, la
educación es una condición necesaria tanto para obtener niveles de autonomía
y desarrollo personal, como para comprender y participar activamente en la
sociedad y en la cultura. Veamos cuáles son las necesidades básicas que
debemos conocer:
• La salud física, donde es importante conocer el funcionamiento biológico, así
como el aprendizaje y desarrollo de pautas de conducta saludables, evitar
elementos de riesgo y llevar una vida activa, en adecuación con su entorno.
• La comprensión que una persona tiene sobre sí misma y en la interacción con
otras, que forman parte de su entorno y comunidad, debiendo aprender pautas
de comportamiento y habilidades personales, instrumentales, cognitivas,
lingüísticas, conducta social.
• El control personal para el equilibrio psicológico, apreciando la salud mental,
su aceptación y búsqueda de intereses, estrategias y actividades para el
mantenimiento de la salud.
• Oportunidades objetivas, al guardar relación con un entorno y comunidad
justa, equitativa y solidaria. La educación es un motor en la conciencia
ciudadana, en su participación, actividad y disposición de recursos y servicios.

La educación es, pues, una condición necesaria para la obtención y el


desarrollo de la salud y el mantenimiento de la autonomía, para lo cual es
necesario contar con un marco institucional democrático, con sistemas
justos que velen por la igualdad y la equidad, de manera que se garantice
el acceso a la satisfacción de las necesidades. De ello se sigue la
obligatoriedad de los Estados y gobiernos de desarrollar sistemas
educativos, fundamentados en esos valores, a la vez que reconocedores
de la diversidad de personas y situaciones, con objetivos de adecuación,
compensación y justicia distributiva (igualdad = dignidad) (Luque y
Casquero,2009).

En este sentido, coincidiríamos con la Declaración Mundial de Educación para


Todos de Jomtien, o con la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo
Social, en las cuales se recoge la íntima conexión entre el grado de madurez
democrática y de justicia social, con la satisfacción de las necesidades básicas
de aprendizaje, así como el compromiso de promoción y de logro de objetivos
de acceso universal y equitativo a una educación de calidad. En este sentido,
las características universales de satisfacción en lo educativo vendrían dadas
por el acceso a una capacitación educativa y el acceso a conocimientos
interculturales. Por otro lado, los indicadores sociales de insatisfacción serían la
falta de educación primaria y secundaria, los años de estudios formales por
encima de un nivel dado, la falta de calificaciones específicas y de educación
universitaria. Con todo, se busca fortalecer la cultura en el desarrollo y la
preservación de las bases sociales de un desarrollo sostenible centrado en las
personas, con el fin de erradicar la pobreza, promover un pleno empleo
productivo y fomentar la integración social (Pastor, 1999).
Para pensar a nivel micro, hoy vamos a pensar en qué podemos enfocarnos
como docentes dentro del aula, en nuevas metodologías de trabajo, como ser
el aprendizaje basado en problemas.

“El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método de enseñanza-


aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere
conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida
real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse
a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad
profesional, es decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a
la adquisición de competencias profesionales.”

La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto


de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del
estudiante como protagonista de la gestión de su aprendizaje.
En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante
construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida
real y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que
utilizará cuando sea profesional.
Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y
posteriormente se intenta aplicarla en la resolución de un problema, en el ABP,
primero se presenta el problema, luego se identifican las necesidades de
aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se vuelve al
problema.
En el proceso de enseñar-aprender intervienen una amplia gama de funciones,
entre otras: cerebrales motoras, cognitivas, memorísticas, lingüísticas y
prácticas. La asociación e interacción de estas funciones es lo que nos permite
llegar al nivel conceptual, nivel que posibilita la abstracción, los razonamientos
y los juicios. Es a través de construcciones individuales como cada uno va
realizando su propio edificio intelectual.
EL ABP se fundamenta en el paradigma constructivista de que
conocer y, por analogía, aprender implica ante todo una experiencia de
construcción interior, opuesta a una actividad intelectual receptiva y pasiva. En
este sentido, Piaget afirma que conocer no consiste en copiar lo real, sino en
obrar sobre ello y transformarlo (en apariencia y en realidad), a fin de
comprenderlo. Para conocer los fenómenos, el físico no se limita a describirlos
tal como parecen, sino que actúa sobre los acontecimientos de manera que
puede disociar los factores, hacerlos variar y asimilarlos a sistemas de
transformaciones: los deduce.
De la descripción y el análisis que hace Carretero del constructivismo,
resaltamos los principios que nos hacen concebir el ABP dentro del mismo.
• En el aprendizaje constructivo interno no basta con la presentación de la
información a la persona para que aprenda, sino que es necesario que la
construya o la aprehenda mediante una experiencia interna.
• El aprendizaje consiste en un proceso de reorganización interno. Desde que
se recibe una información hasta que la asimila completamente, la persona pasa
por fases en las que modifica sus sucesivos esquemas hasta que comprende
plenamente dicha información.
• La creación de contradicciones o conflictos cognoscitivos, mediante el
planteamiento de problemas e hipótesis para su adecuado tratamiento en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, es una estrategia eficaz para lograr el
aprendizaje.
• El aprendizaje se favorece enormemente con la interacción social.

La meta primaria en la enseñanza basada en problemas es favorecer el


razonamiento y las habilidades para la solución de problemas, con lo
cual, seguramente, el resultado será una ampliación en la adquisición,
retención y uso de los conocimientos.

A través del tiempo, este método se ha ido configurando como una manera de
hacer docencia que promueve en los estudiantes tres aspectos básicos: la
gestión del conocimiento, la práctica reflexiva y la adaptación a los cambios.
• Con la gestión del conocimiento se busca que el estudiante adquiera las
estrategias y las técnicas que le permitan aprender por sí mismo; esto implica
la toma de conciencia de la asimilación, la reflexión y la interiorización del
conocimiento para que, finalmente, pueda valorar y profundizar a partir de una
opción personal. Este proceso permite responsabilizarse de los hechos,
desarrollar una actitud crítica y poner en práctica la capacidad de tomar
decisiones durante el proceso de aprender a aprender.
• La práctica reflexiva permite razonar sobre problemas singulares, inciertos y
complejos. Schön concluye que los principales rasgos de la práctica reflexiva
están en el aprender haciendo, en la teorización antes que en la enseñanza y
en el diálogo entre el tutor y el estudiante sobre la mutua reflexión en la acción.
El ABP posibilita la construcción del conocimiento mediante procesos de
diálogo y discusión que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades
transversales de comunicación y expresión oral, al mismo tiempo que también
desarrollan el pensamiento crítico y la argumentación lógica, para la
exploración de sus valores y de sus propios puntos de vista. Estas capacidades
les deben permitir afrontar una práctica profesional más reflexiva y más crítica.
• La adaptación a los cambios viene dada por las habilidades adquiridas al
afrontar las situaciones/problemas desde la perspectiva de la complejidad de
los mismos. Ya no se trata de aprender muchas cosas, sino que se busca
desarrollar la capacidad de aplicar y de aprehender lo que cada uno necesita
para resolver problemas y situaciones de la vida real. Este conocimiento les
debe permitir a los estudiantes afrontar situaciones nuevas.
Para trabajar sobre los aprendizajes basados en problemas, los invitamos a
realizar la lectura del material bibliográfico propuesto por la cátedra “Díaz
Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la
vida, capítulo 3”. A partir de la lectura reflexiva, les sugerimos que
puedan enfocarse en las propuestas realizadas por la autora, para trabajar
estos aprendizajes dentro del aula, y cuáles son los beneficios que nos
brindan esta nueva metodología.
De esta manera damos por finalizada la clase, los esperamos en los foros
de consultas para continuar afianzando la construcción de los contenidos
pertinentes del espacio curricular.

¡Hasta la próxima clase!

Saludos cordiales.

También podría gustarte