Urrutia Romero, Thalia Elva DISTORSIONES COGNITIVAS
Urrutia Romero, Thalia Elva DISTORSIONES COGNITIVAS
Urrutia Romero, Thalia Elva DISTORSIONES COGNITIVAS
TESIS
PROCESAMIENTO DE LAS EMOCIONES Y DISTORSIÓN COGNITIVA
EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA Y PERÚ QUE
PRESENTAN CONDUCTA AGRESIVA
AUTORA
THALÍA ELVA URRUTIA ROMERO
ASESOR
DR. JOSÉ CARLOS ANICAMA GÓMEZ
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS CON ÉNFASIS EN: VIOLENCIA
DE GÉNERO Y FAMILIA, ASI COMO MALTRATO INFANTIL Y
VIOLENCIA JUVENIL
ii
AGRADECIMIENTOS
A mi casa de estudios la Universidad Autónoma del Perú por haber sido parte
esencial y enriquecedora durante todos mis años de formación, así como el
permitirme abrir puertas en el extranjero que creía inimaginables.
iii
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... iii
RESUMEN ........................................................................................................................................ viii
ABSTRACT........................................................................................................................................ ix
RESUMO ............................................................................................................................................. x
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. xi
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Realidad problemática ................................................................................................... 14
1.2. Formulación del problema ............................................................................................ 17
1.3. Justificación e importancia ........................................................................................... 18
1.4. Objetivos de investigación ............................................................................................ 19
1.5. Limitaciones ...................................................................................................................... 19
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del estudio ............................................................................................. 22
2.2. Bases teórico-científicas ............................................................................................... 25
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo y diseño de investigación .................................................................................... 37
3.2. Población y muestra ....................................................................................................... 37
3.3. Hipótesis ............................................................................................................................ 39
3.4. Variables ............................................................................................................................ 39
3.5 Operacionalización de variables .................................................................................. 40
3.6. Instrumentos de medición ............................................................................................ 42
3.7 Procedimiento de ejecución para la recolección de datos .................................. 57
3.8 Procedimiento para el análisis de datos.................................................................... 58
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Estadísticos descriptivos de las distorsiones cognitivas ...................................... 61
4.2 Niveles de distorsión cognitiva en universitarios colombianos y peruanos .... 61
4.3 Prueba de normalidad de las muestras de distorsiones cognitivas .................. 64
4.4 Distorsión cognitiva en función del país de origen en los universitarios de
Colombia y Perú ............................................................................................................... 66
4.5 Descriptivos de la muestra de procesamiento emocional ................................... 66
iv
4.6 Niveles de procesamiento emocional en universitarios colombianos y
peruanos ............................................................................................................................. 67
4.7 Prueba de normalidad de las muestras de procesamiento emocional ............ 69
4.8 Procesamiento emocional en función del país de origen en los universitarios
de Colombia y Perú ......................................................................................................... 70
4.9 Contrastación de hipótesis ............................................................................................ 70
CAPÍTULO V: DISCUSIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Discusión............................................................................................................................. 73
5.2 Conclusiones ..................................................................................................................... 75
5.3 Recomendaciones ........................................................................................................... 76
REFERENCIAS
ANEXOS
v
LISTA DE TABLAS
vi
LISTA DE FIGURAS
vii
PROCESAMIENTO DE LAS EMOCIONES Y DISTORSIÓN COGNITIVA EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA Y PERÚ QUE PRESENTAN
CONDUCTA AGRESIVA
RESUMEN
viii
PROCESSING OF EMOTIONS AND COGNITIVE DISTORTION IN COLOMBIAN
AND PERU UNIVERSITY STUDENTS WHO PRESENT AGGRESSIVE BEHAVIOR
ABSTRACT
This research aimed to establish the relationship between the processing of emotions
and cognitive distortions in university students in Colombia and Peru that exhibit
aggressive behavior. The type of research is non-experimental cross-sectional,
correlational design. The sample was composed of 300 Colombian and Peruvian
university students from different careers. The sampling was not probabilistic of
accidental type. The instruments used were Ekman's Facial Expressions Test,
Automatic Thoughts Inventory (IPA) and the Aggression Questionnaire (AQ) - version
adapted by Castrillón et al. (2004) for the Colombian university population, which led
to a preliminary pilot adaptation. Regarding the results, statistically non-significant
relationships were found between emotional processing and cognitive distortions (p
<0.05). The prevalence of cognitive distortions at the average level in Colombians was
found in the dimensions: catastrophic vision, personalization, fallacy of justice, global
labels and finally fallacy of divine reward (all with 70%); In the Peruvian sample, the
average level was found in the dimensions of overgeneralization (73.33%) and global
labels (73.33%). The prevalence of emotional processing at the average level in
Colombians is 45.33% and in Peruvians it is 40%, as for the high level, Colombian
students have 20.67% and Peruvians a percentage of 24.67%. Finally, it is concluded
that there are no differences between the presentation of emotional processing and
the country from which university students come.
ix
PROCESSAMENTO DE EMOÇÕES E DISTORÇÃO COGNITIVA EM
ESTUDANTES DA UNIVERSIDADE COLOMBIANA E DO PERU QUE
APRESENTAM COMPORTAMENTO AGRESSIVO
RESUMO
x
INTRODUCCIÓN
xi
Finalmente, el quinto capítulo expone las discusiones, conclusiones y
recomendaciones a las que se han llegado al finalizar la presente investigación.
xii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Realidad problemática
Es bien sabido que el ser humano es un ser social por naturaleza quien desde el
momento del nacimiento está en búsqueda constante del otro ya sea para expresar
sus incomodidades, miedos, frustraciones, deseos y/o necesidades o simplemente
para comunicarse, teniendo siempre como fin último el ser escuchado y comprendido
por el otro.
Pero este tipo de interacción no termina aquí, dado que no basta con querer o
desear ser escuchado por el otro, sino también saber que el otro es capaz de sentir
lo que yo siento, mediante la manifestación de mis emociones, la cual no siempre es
expresado de forma verbal sino gestual (quien lleva enmascarado ciertamente el
material emocional). Por ende, el ser humano espera que el otro reaccione de forma
positiva frente a cualquier expresión emocional que este tenga, ya sea esta positiva
o negativa y es esta resultante la que genera en el individuo una sensación de alivio.
En el ámbito criminológico, son estas mismas cogniciones las que se ven como
una de las primeras causantes y mantenedoras de la conducta agresiva, teniendo
como principal objetivo el de culpabilizar a la víctima que recibe la agresión, más no
al que lo hace, dado que el individuo racionaliza el delito cometido y lo minimiza
dándole poca importancia al acto.
14
En síntesis, puede afirmarse que los agresores encuentran algunas dificultades
para reconocer las emociones en los demás, aunque no tanto para reconocerlas en
ellos mismos, dado que los problemas de los agresores podrían surgir a la hora de
describir las emociones de sus víctimas.
15
se cree que esto es común en las relaciones o porque las soluciones que se dan
serán suficientes para mermar este problema social.
Por otro lado, si bien se han realizado diversos estudios para tratar de comprender
la génesis de este fenómeno en distintas poblaciones, aún son pocas las que se han
realizado en el ámbito universitario, ya sea porque se considere que esta población
16
es de las menos afectadas y/o vulnerables o por otros estigmas que deseen
otorgarles; lo cierto es que es justamente en esta población en donde la violencia
sucede de un modo bidireccional y direccional respectivamente, así mismo se ha
evidenciado que la manifestación de agresiones dejan de limitarse a la intimidad y
tienden a suceder en lugares públicos, desarrollando de este modo nuevas formas en
el ejercicio de la violencia (Vara-Horna, Lopez-Odar, Alemán, Asencios, Bailón,
Bayona, Chafloque, Chuchón, Chuquillanqui, De la Cruz, Díaz, Estrada, Estrada,
Fernández, Gálvez, Gavidia, García, Gómez, Huamani y Ventura, 2016).
Problema general
Problemas específicos
• ¿Cuáles son los niveles de las distorsiones cognitivas que presentan los
estudiantes universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta
agresiva?
17
• ¿Existen diferencias significativas de las distorsiones cognitivas en los
universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta agresiva en función
a su país de procedencia?
• ¿Cuáles son los niveles del procesamiento de las emociones que presentan
los estudiantes universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta
agresiva?
• ¿Existen diferencias significativas del procesamiento de las emociones en los
universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta agresiva en función
a su país de procedencia?
• ¿Existe relación significativa entre los componentes del procesamiento de las
emociones y los componentes de las distorsiones cognitivas en estudiantes
universitarios de Colombia y Perú que presentan conducta agresiva?
Esta investigación tiene pertinencia teórica, puesto que tiene como objetivo
aportar a futuros estudios que se realicen en el ámbito educativo en donde se busque
reconocer y/o identificar los diversos fenómenos que se ven inmersos como
causantes y/o mantenedores de la violencia en la población universitaria; puesto que
se evidenciaron escasas investigaciones en esta población, de este modo los
resultados obtenidos servirán como referencia a futuros estudios.
18
peruano el inventario de pensamientos automáticos (IPA), la prueba de expresiones
faciales de Ekman y el cuestionario de agresión (AQ), permitiendo de este modo
aportar a futuras investigaciones que se realicen en estas poblaciones.
1.5. Limitaciones
19
muestra a universitarios de una universidad privada de Lima-Perú y una universidad
privada de Bogotá-Colombia.
20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del estudio
Cepeda y Ruiz (2016) llevaron a cabo un estudio en Colombia cuyo objetivo era
analizar, explicar y comparar la empatía y las distorsiones cognitivas en tres
poblaciones: personas sin historia de reclusión, agresores sexuales de menores de
edad y delincuentes violentos no sexuales. La muestra se conformó por 149 varones
cuyas edades oscilaban de 18 y 57 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala
de Cognición de Abel y Becker y Medida de la Empatía en Abusadores de Menores.
Los resultados arrojaron que en el factor afectivo y cognitivo de la empatía entre
agresores sexuales y delincuentes violentos existen diferencias significativas, así
mismo se evidencio que los agresores sexuales tienen menor empatía y que el grupo
de comparación mostró una alta presencia de distorsiones cognitivas a diferencia de
las personas recluidas.
22
resultados de 11 estudios previos, comparando dos formatos de corrección
(verdadero/falso y Likert/factorial). El análisis factorial permitió eliminar los ítems 7, 8,
19 y 28 y permitió realizar la agrupación en 4 factores. El ítem 27 se eliminó por
considerarlo erróneo. Se detectaron limitaciones del instrumento, como baja
sensibilidad al cambio terapéutico y baja capacidad discriminativa entre distintas
muestras. Se discutieron las precauciones a tener en cuenta a la hora de utilizar el
instrumento en el ámbito profesional.
23
educativa. Se utilizaron para la decodificación emocional el Test de las expresiones
faciales de Ekman. Los resultados obtenidos demuestran que existen diferencias
significativas entre los puntajes obtenidos por los reos como por los no recluidos.
24
2.2. Bases teórico-científicas
Las emociones son reacciones que todos los seres humanos experimentamos
desde nuestro primer día de vida y que a medida que vayamos creciendo vamos a ir
conociendo y gestionando, para posteriormente lograr identificarlo en la misma
medida que lo hacemos en nosotros mismos, en los demás.
25
Teoría evolutiva
Esta teoría persigue la noción de que las emociones son peculiaridades biológicas
que se encuentran inherentes en los seres humanos. Siguiendo la misma premisa,
Darwin hace mención sobre las emociones y su aspecto adaptativo en el entorno; así
mismo diversos estudios evidencian que ciertos sucesos asociados con las
emociones son natos y no aprendidos como profesan algunas teorías (Limonero,
Casacuberta, Álvarez, Rovira, Sanz y Villamarín, 2009).
26
Figura 1. Modificación de las teorías clásicas. Fuente: Melamed (2016).
Esta teoría fue planteada por Stanley Schachter y Jerome Singer, estos autores
buscaron explicar las emociones desde el enfoque cognitivo, refiriendo que lo que
diferencia a las experiencias y las hace distintas son los pensamientos e ideas que
se tienen de estas, quienes son finalmente los que examinan al estímulo y le dan el
significado (Papanicolaou, 2004).
Esta teoría también refiere que las emociones son una mezcla de condiciones
psicológicas y las consecuencias de estas (Belli, Harré e Íñiguez, 2010). Por
consiguiente, se puede decir que el individuo nota las variaciones fisiológicas, se
percata de lo que sucede en su entorno y en función de lo que percibe designa
emociones. Asimismo, al igual que la teoría planteada por Cannon - Bard, esta refiere
que las reacciones fisiológicas semejantes pueden también generar emociones
diferentes.
27
necesariamente el individuo es consciente de las valoraciones cognitivas y puede
actuar instintivamente (Melamed, 2016).
Teoría cognitiva
Estas creencias y actitudes que adopta como propia la persona, son influenciados
por supuestos que se le da al entorno en el que se encuentra inmerso y estos se
estructuran de manera jerárquica o en esquemas. Bradley y Mathews (1983) señalan
que estos esquemas son un conjunto de creencias, que se utilizan para procesar
información percibida del medio en el que se encuentra inmerso el ser humano.
Partiendo de ello se puede decir que los esquemas son demostraciones de nuestras
vivencias tempranas, que posibilitan que la persona identifique, compare y evalúe los
estímulos, para luego decidir en función de ello la manera en la que va a actuar;
partiendo de ello podremos decir que los esquemas son una estructura mental sólida
que direcciona nuestra forma de actuar y el cómo debemos interpretar los hechos que
percibimos.
28
Esquemas cognitivos
Young plantea una teoría de los esquemas en donde los define como patrones
que son construidos a partir de las primeras experiencias del individuo, lo cual las
hacen estables, duraderas y resistentes al cambio; y que van a direccionar el modo
de percibir, sentir y pensar, haciendo que estas prevalezcan en la adultez aunque no
sean aplicables en esa etapa de la vida y es justamente esta búsqueda de coherencia
entre lo que construimos y la realidad que vivimos lo que hace que el individuo tenga
un esquema distorsionado acerca de la realidad que vive y que por ende busque
enfrentar (Zapata, Parra, Barrios y Rojas, 2017).
Según la teoría de Beck, los esquemas son vistos como posibles causantes de
los trastornos emocionales que están vinculados estrechamente con la ira, así mismo
son vistos como estructuras presentes que se activan ante cualquier hecho especifico
que puede o no estar relacionado con la realidad o las experiencias pasadas, dando
de este modo una interpretación errónea o exagerada de lo que sucede en el entorno,
originando de este modo los pensamientos automáticos (Mate, 2018).
Pensamientos automáticos
Son comprendidos como las fuentes inmediatas de la ira y serían los principales
causantes de las respuestas fisiológicos, emocionales y comportamentales,
considerándose entre ellas a la agresión.
29
Según estos autores los pensamientos automáticos se agrupan de acuerdo a los
fallos que cometen:
a) Abstracción selectiva:
b) Pensamiento polarizado:
Se basa en apreciar los eventos en extremos sin considerar los intermedios, para
esta forma de distorsión los acontecimientos son vistos como buenos o malos, lo cual
lleva a que se culpabilicen por ellos, llevando a considerarse inútiles, fracasados o
cobardes por hechos en donde los resultados no son como ellos esperaban.
c) Sobregeneralización:
30
e) Visión catastrófica:
f) Personalización:
Este modo de distorsión consiste en aquella relación que se hace de uno mismo
con los hechos del entorno, sin que existe algún tipo de relación aparente, ni
fundamento que lo sustente, además otra de las características que cuentan los
individuos con esta distorsión es tener tendencia a la comparación recurrente con
otros.
g) Falacia de control:
h) Falacia de justicia:
i) Razonamiento emocional:
Este modo de distorsión consiste en que el individuo tienda a creer que lo que
siente a nivel emocional es verdadero y necesario de acuerdo al contexto, es decir
asumirá a sus emociones como un evento objetivo y no como consecuencias de un
análisis personal del evento.
31
j) Falacia de cambio:
k) Etiquetas globales:
l) Culpabilidad:
m) Los deberías:
Se basa en el hábito que tiene el individuo por mantener reglas estrictas acerca
de cómo se deben dar ciertos eventos, ya sea propio o sobre los individuos de su
entorno; cualquier cambio o variación de estas reglas establecidas por el individuo
son consideradas por este como intolerables, lo cual llevaría a alteraciones
emocionales extremas, trastornos, así como al hecho de no poder establecerse metas
propias por seguir patrones conductuales rígidos.
32
n) Tener razón:
2.2.3 Agresividad
33
con el propósito de lastimar a otra persona; además mencionan que estas se
presentan de dos formas: verbal y física y que van relacionadas con dos emociones:
hostilidad e ira (Quijano y Ríos, 2015).
Clasificación de la agresividad
Para Buss y Perry la agresión se puede clasificar según su naturaleza o forma en:
a) Agresión física
Esta agresión se origina por tener contacto directo con el contrincante e incluye
un embestimiento mediante comportamientos motores y actos físicos, lo que ocasiona
afecciones físicas. Arsenio menciona que este tipo de agresión está relacionada a
orientaciones específicas, en este caso de tipo hostil (Arsenio, 2010 tomado de Mate,
2018).
b) Agresión verbal
Es importante destacar las diferencias que pueden haber dentro de este modo de
agresión y es justamente la manera en la que puede presentarse esta agresión:
directo e indirecto. La primera tiene como meta dañar al individuo a través de insultos
u amenazas, mientras que la segunda es manifestada a través de gestos faciales y/o
expresiones corporales tales como las gesticulaciones o señas intimidantes que
34
buscan excluir a la persona del grupo, ya sea través de críticas, mentiras y
manipulación hacia estos para incitar de este modo el rechazo u odio.
c) Ira
d) Hostilidad
35
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo y diseño de investigación
3.2.1 Población
3.2.2 Muestra
37
preliminarmente en el planteamiento del problema, se pudo concluir que es este tipo
de muestreo es el más acorde a la investigación (Hernández et al., 2014).
Tabla 1
Características de la muestra según género
Colombia Perú
Género
Fi % Fi %
Masculino 84 67.7 40 32.2
Femenino 66 37.5 110 62.5
Total 150 100 150 100
Tabla 2
Distribución de la muestra según nivel de agresividad
Colombia Perú
AQ
Fi % Fi %
Muy bajo - - 14 9.33
Bajo 30 20 20 13.33
Promedio 75 50 79 52.67
Alto 30 20 22 14.67
Muy Alto 15 10 15 10
Total 150 100 150 100
38
En la tabla 2, se presenta la distribución de la muestra en función a la variable
agresividad y su país de origen. Se observa que en Colombia el mayor porcentaje lo
tiene el nivel Promedio, el cual es representado con un 50%, al igual que en Perú con
un 52.67%. Así mismo el porcentaje más bajo encontrado en Colombia lo tiene el nivel
Muy bajo con un 0%, siendo el mismo en Perú con un 9.33%.
3.3. Hipótesis
3.4. Variables
Variable 1: Emociones
39
Variable 2: Distorsiones cognitivas
40
Tabla 3
Operacionalización de variables
Variable Dimensión Indicador Escala de medición
Alegría 0-1
Tristeza 0-1
Asco 0-1
Ira 0-1
Procesamiento de
Desprecio 0-1 Dicotómica
las emociones
Sorpresa 0-1
Miedo 0-1
Filtraje 0-9
Pensamiento Polarizado 0-9
Sobregeneralización 0-9
Interpretación del pensamiento 0-9
Visión catastrófica 0-9
Personalización 0-9
Falacia de control 0-9
Distorsiones
Falacia de justicia 0-9 Ordinal
cognitivas
Razonamiento emocional 0-9
Los debería 0-9
Razonamiento emocional 0-9
Falacia de cambio 0-9
Etiquetas globales 0-9
Falacia de razón 0-9
Falacia de recompensa divina 0-9
41
3.6. Instrumentos de medición
Con respeto a la valoración de las expresiones faciales de las áreas del rostro se
utilizó una escala dicotómica, estableciendo un puntaje de 1 y 0. Con referente a las
propiedades psicométricas de este instrumento Cozo (2017) encontró una
confiabilidad de alpha de Cronbach a nivel general de .874 lo cual demuestra que el
test posee una confiabilidad aceptable, asimismo se halló una validez por juicio de
expertos con un puntaje de .93 lo que demuestra que esta prueba tiene una adecuada
validez y que mide adecuadamente lo que pretende medir. Sin embargo, es necesario
realizar una prueba piloto, para verificar una adecuada validez y confiablidad para la
presente investigación.
42
▪ Miedo
▪ Felicidad
▪ Tristeza
▪ Sorpresa
Tabla 4
Validez de contenido del Test de Ekman
Significación
Proporción Proporción de
Categoría N exacta
observada prueba
(bilateral)
Grupo 1 1 14 1.00 0.50 0.000
Juez1
Grupo 2 0 0 1.00
Grupo 1 1 14 1.00 0.50 0.000
Juez2
Grupo 2 0 0 1.00
Juez3 Grupo 1 1 14 1.00 0.50 0.000
43
Grupo 2 0 0 1.00
Grupo 1 1 14 1.00 0.50 0.000
Juez4
Grupo 2 0 0 1.00
Grupo 1 1 14 1.00 0.50 0.000
Juez5
Grupo 2 0 0 1.00
Tabla 5
Kuder Richardson 20 del Test de Ekman
N° de ítems K-R20
14 0.40
44
Tabla 6
Percentiles del Test de Ekman en universitarios colombianos
Colombia
Procesamiento Procesamiento
Niveles Pc Niveles Pc
emocional emocional
1 2.00 65 7.00
2 2.02 70 7.00
3 3.00 75 7.00
4 3.00
Muy Bajo 5 3.55 80 7.00
6 4.00 Alto 85 8.00
7 4.00 90 8.00
8 4.00
9 4.00 91 8.00
92 8.00
10 4.00 93 8.00
Bajo 15 4.00 94 8.00
20 5.00 Muy Alto 95 8.45
96 9.00
25 5.00 97 9.00
30 5.00 98 9.00
35 5.00 99 9.00
40 6.00
Promedio
45 6.00 Media 5.95
50 6.00 Desviación
1.552
55 6.00 Estándar
60 6.00 N 150.00
45
Tabla 7
Percentiles del Test de Ekman en universitarios peruanos
Perú
Procesamiento Procesamiento
Niveles Pc Niveles Pc
emocional emocional
1 1.51 65 6.00
2 2.02 70 6.00
3 3.00 75 6.00
4 3.00
Muy Bajo 5 3.00 80 7.00
6 3.00 Alto 85 7.00
7 3.00 90 7.00
8 3.00
9 3.00 91 8.00
92 8.00
10 3.00 93 8.00
Bajo 15 4.00 94 8.00
20 4.00 Muy Alto 95 8.00
96 8.00
25 4.00 97 9.00
30 5.00 98 9.00
35 5.00 99 9.00
40 5.00
Promedio
45 5.00 Media 5.41
50 5.00 Desviación
1.58
55 6.00 Estándar
60 6.00 N 150.00
El inventario está diseñado bajo la escala Likert compuesto por 45 ítems, que
miden la variable distorsión cognitiva, así mismo esta prueba está dividida en 15
distorsiones las cuales se encuentran representadas por 3 ítems cada una.
46
Con respecto a las propiedades psicométricas de este inventario, Silva (2017)
halló una validez por juicio de expertos con un puntaje de 1.00 lo que demuestra que
esta prueba tiene una adecuada validez y que mide adecuadamente lo que pretende
medir; asimismo encontró una confiabilidad de alpha de Cronbach de.962 lo que
demostró que el inventario es confiable. Sin embargo, es oportuno realizar una prueba
piloto, para poder verificar una adecuada validez y confiablidad para la presente
investigación.
47
Propiedades psicométricas del inventario del IPA
Para llevar a cabo la medición de instrumentos en dos contextos distintos y lograr
que estas sean optimas y adecuadas para ambos contextos, sin que ninguna se vea
afectada por otra, se ha considerado en esta investigación evaluar las propiedades
psicométricas del Inventario de pensamientos automáticos (IPA).
Tabla 8
Validez de contenido del IPA
Proporción Proporción Significación exacta
Categoría N
observada de prueba (bilateral)
48
Confiabilidad del IPA
Con referente a la confiabilidad de la prueba para esta población en la tabla 9 se
puede observar que se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0,954 por el alfa de
Cronbach, evidenciando de este modo que el instrumento es confiable.
Tabla 9
Confiabilidad del IPA
Alfa de Cronbach N de elementos
0.954 45
49
Tabla 10
Percentiles del IPA en universitarios colombianos
Colombia
Distorsión
Niveles Pc D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15
cognitiva
1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
Muy Bajo 5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
10 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 2.6
Bajo 15 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 8.0
20 0.0 0.0 0.2 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 0.0 0.2 0.0 1.2 0.0 10.0
25 0.0 0.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0 0.0 2.0 0.0 18.0
30 0.3 0.0 1.0 1.0 0.3 0.3 0.0 0.0 1.0 1.0 0.3 1.0 0.3 2.0 0.9 18.0
35 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 3.0 18.0
40 1.4 0.0 1.0 1.0 1.0 1.4 0.4 0.4 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 3.0 18.4
Promedio
45 2.0 0.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 3.0 19.0
50 2.5 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 2.0 1.0 1.5 1.0 1.0 1.0 2.0 3.5 24.5
55 3.0 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 3.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 4.0 30.0
60 3.6 2.6 1.6 1.6 1.0 2.0 1.6 3.0 1.0 3.2 1.6 1.6 1.6 2.6 4.6 33.0
50
65 4.0 3.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 4.0 2.0 2.0 2.0 3.0 5.0 35.0
70 4.0 3.0 3.4 2.7 1.7 2.7 2.0 3.7 1.7 4.7 2.0 2.0 2.7 3.0 5.7 47.6
75 4.0 3.0 4.0 3.0 2.0 3.0 2.0 4.0 2.0 5.0 2.0 2.0 3.0 3.0 6.0 53.0
80 4.0 3.0 4.8 3.8 3.6 3.0 2.8 4.8 2.8 5.8 4.4 2.8 3.8 3.0 6.8 56.2
Alto 85 4.0 3.0 5.0 4.0 4.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 3.0 4.0 3.0 7.0 57.0
90 6.7 4.8 5.9 6.7 4.9 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 4.8 4.9 3.9 7.9 65.1
91 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
92 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
93 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
94 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
Muy Alto 95 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
96 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
97 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
98 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
99 7.0 5.0 6.0 7.0 5.0 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 5.0 5.0 4.0 8.0 66.0
Media 2.50 1.60 2.10 2.10 1.50 1.60 1.20 2.10 1.30 2.60 1.70 1.60 1.70 2.20 3.60 30.60
D.S. 2.210 1.749 2.029 1.979 1.633 1.204 1.170 2.029 1.008 2.297 1.798 1.433 1.682 1.081 2.809 20.690
N 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
Nota: D1= Filtraje, D2= Pensamiento Polarizado, D3= Sobregeneralización, D4=Interpretación del pensamiento, D5= Visión catastrófica, D6= Personalización,
D7= Falacia de control, D8= Falacia de justicia, D9= Razonamiento emocional, D10= Los debería, D11= Razonamiento emocional, D12= Falacia de cambio,
D13= Etiquetas globales, D14= Falacia de razón, D15= Falacia de recompensa divina.
51
Tabla 11
Percentiles del IPA en universitarios peruanos
Perú
Distorsión
Niveles Pc D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15
cognitiva
1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.51
2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0
3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.53
4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0
Muy Bajo 5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.55 4.55
6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 6.0
7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 6.0
8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 7.0
9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.59 7.0
10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 8.0
Bajo 15 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 11.0
20 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 13.0
25 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 3.0 15.0
30 1.0 0.0 0.0 0.3 1.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0 0.3 0.0 1.0 1.0 3.0 18.0
35 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0 1.0 3.0 20.0
40 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 4.0 22.0
Promedio
45 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 1.0 2.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 4.0 24.0
50 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 2.0 4.5 28.0
55 3.0 1.0 1.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0 1.0 2.0 2.0 5.0 32.0
60 3.0 1.0 2.0 2.0 3.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 2.0 1.0 2.0 3.0 5.0 35.0
52
65 3.0 1.0 2.0 2.0 3.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 2.0 2.0 2.0 3.0 6.0 39.0
70 4.0 2.0 2.0 3.0 3.0 2.0 3.0 3.0 1.0 3.0 2.0 2.0 2.0 3.0 6.0 43.0
75 4.0 2.0 3.0 3.0 4.0 2.0 3.0 4.0 2.0 3.0 3.0 2.0 3.0 3.0 6.0 45.0
80 4.0 3.0 3.0 3.0 4.0 3.0 3.0 4.0 2.0 3.0 3.0 3.0 3.0 4.0 7.0 48.0
Alto 85 5.0 3.0 3.0 4.0 5.0 3.0 4.0 5.0 3.0 4.0 4.0 3.0 3.0 4.0 8.0 51.35
90 6.0 3.9 4.0 4.0 5.0 3.0 4.9 6.0 3.0 5.0 4.9 4.0 4.0 4.0 8.0 60.9
91 6.0 4.0 4.0 5.0 6.0 4.0 5.0 6.0 3.0 5.0 5.0 4.0 4.0 5.0 8.0 62.0
92 6.0 4.0 4.0 5.0 6.0 4.0 5.0 6.0 3.0 5.0 5.0 4.0 4.0 5.0 8.0 62.92
93 6.0 4.0 4.43 5.0 6.0 4.0 5.0 6.0 4.0 5.0 5.0 5.0 4.0 5.0 8.43 63.0
94 6.0 4.0 5.0 5.0 6.0 4.0 5.0 6.0 4.0 5.94 5.0 5.0 4.0 5.0 9.0 63.0
Muy Alto 95 6.0 5.0 5.0 5.45 6.45 4.0 5.0 6.0 4.0 6.0 6.0 5.0 5.0 5.0 9.0 66.35
96 6.0 5.0 5.0 6.0 7.0 4.96 5.0 6.96 4.0 6.0 6.0 5.0 5.0 5.0 9.0 75.68
97 7.0 5.0 6.47 6.0 7.47 5.0 6.0 7.0 4.47 7.0 6.0 6.0 5.47 6.47 9.0 81.94
98 7.0 6.96 7.0 6.98 8.0 5.98 6.0 7.0 5.98 7.98 6.0 6.0 6.0 7.0 9.0 83.98
99 9.0 8.49 7.98 8.49 8.49 6.0 7.98 8.0 6.49 8 7.0 7.0 6.0 7.49 9.0 91.94
Media 2.67 1.41 1.64 1.84 2.49 1.51 1.91 2.38 1.14 2.17 1.80 1.50 1.69 2.17 4.58 31.63
D.S. 2.026 1.651 1.723 1.843 2.046 1.460 1.741 2.068 1.395 1.844 1.776 1.658 1.538 1.771 2.412 20.209
N 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150
Nota: D1= Filtraje, D2= Pensamiento Polarizado, D3= Sobregeneralización, D4=Interpretación del pensamiento, D5= Visión catastrófica, D6= Personalización,
D7= Falacia de control, D8= Falacia de justicia, D9= Razonamiento emocional, D10= Los debería, D11= Razonamiento emocional, D12= Falacia de cambio,
D13= Etiquetas globales, D14= Falacia de razón, D15= Falacia de recompensa divina.
53
3.6.3 Cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry
El cuestionario está diseñado bajo la escala Likert compuesto por 19 ítems, que
miden la variable agresión, así mismo esta prueba está dividida en 5 factores.Con
respecto a las propiedades psicométricas de este inventario, Castrillón, Ortiz y Vieco
hallaron la validez de contenido y de constructo a través del análisis factorial
exploratorio y confirmatorio del cuestionario; obtuvieron 5 factores por medio del
análisis factorial que detallaron 62,24% de la varianza total, por lo que se considera a
la escala como adecuada.
Validez del AQ
54
Tabla 12
Validez de contenido del AQ
Proporción Proporción Significación
Categoría N
observada de prueba exacta (bilateral)
Grupo 1 1 18 0.95 0.50 0.000
Juez1
Grupo 2 0 1 0.05
Grupo 1 1 18 0.95 0.50 0.000
Juez2
Grupo 2 0 1 0.05
Grupo 1 1 19 1.00 0.50 0.000
Juez3
Grupo 2 0 0 0.00
Grupo 1 1 18 0.95 0.50 0.000
Juez4
Grupo 2 0 1 0.05
Grupo 1 1 17 0.89 0.50 0.001
Juez5
Grupo 2 0 2 0.11
Confiabilidad del AQ
Tabla 13
Confiabilidad del AQ
Alfa de Cronbach N de elementos
0.826 19
Baremos del AQ
55
Tabla 14
Percentiles del AQ en universitarios colombianos
Colombia
Procesamiento Procesamiento
Niveles Pc Niveles Pc
emocional Emocional
1 2.00 65 7.00
2 2.02 70 7.00
3 3.00 75 7.00
4 3.00
Muy Bajo 5 3.55 80 7.00
6 4.00 Alto 85 8.00
7 4.00 90 8.00
8 4.00
9 4.00 91 8.00
92 8.00
10 4.00 93 8.00
Bajo 15 4.00 94 8.00
20 5.00 Muy Alto 95 8.45
96 9.00
25 5.00 97 9.00
30 5.00 98 9.00
35 5.00 99 9.00
40 6.00
Promedio
45 6.00 Media 5.95
50 6.00 Desviaciòn
1.552
55 6.00 Estàndar
60 6.00 N 150.00
56
Tabla 15
Percentiles del AQ en universitarios peruanos
Perú
1 19.00 65 41.00
2 19.00 70 43.00
3 19.00 75 46.50
4 19.08
Muy Bajo 5 21.55 Alto 80 51.80
6 22.00 85 56.00
7 22.00 90 59.90
8 22.08
9 23.00 Muy Alto 91 61.00
92 61.00
10 24.00 93 62.00
Bajo 15 26.00 94 62.00
20 27.00 95 62.90
96 65.92
25 28.00 97 69.35
30 29.00 98 75.92
35 30.00 99 82.90
40 32.00
Promedio
45 33.00 Media 38.75
50 36.00 Desviaciòn
13.879
55 39.00 Estàndar
60 39.60 N 150
57
Asimismo, se presentó el consentimiento informado el cual fue llenado por los
estudiantes antes de la aplicación de los cuestionarios, con lo cual quedó pactado la
participación de estos dentro de la investigación.
Como indicación, se les menciono que es necesario que llenen todos sus datos
personales, que presten atención al momento de colocar sus respuestas en los
cuestionarios y que cada respuesta es considerada aceptable, dado que cada uno
responde según su propia experiencia.
58
Con respecto a las propiedades psicométricas de los instrumentos, estos fueron
evaluados a través de la V de Aiken para el criterio de validez, así mismo la confiabilidad
se midió a través del Alpha de Cronbach y Kuder Richardson Formula 20 (Kr-20).
59
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 Estadísticos descriptivos de las distorsiones cognitivas
Tabla 16
Estadísticos descriptivos de la muestra de distorsiones cognitivas
Colombia Perú
N° 150 150
Media 30.60 31.63
Mediana 24.50 28.00
Moda 18 21
D.S. 20.690 20.209
Asimetría 0.387 0.746
Curtosis -1.170 0.166
61
Tabla 17
Niveles de las distorsiones cognitivas en universitarios colombianos y peruanos
Colombia
fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi %
M.B. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
B. - - - - 30 20 15 10 - - - - - - - - 30 20 30 20 - - 30 20 - - 30 20 - - 30 20
A. 45 30 45 30 30 20 30 20 30 20 0 0 30 20 15 10 15 10 15 10 30 20 45 30 30 20 45 30 30 20 30 20
M.A. 15 10 15 10 15 10 15 10 15 10 45 30 30 20 30 20 30 20 30 20 30 20 15 10 15 10 15 10 15 10 15 10
N 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100
Perú
fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi %
B. 16 11 - - - - - - 25 17 - - 36 24 33 22 - - 27 18 - - - - - - 36 24 20 13 21 14
A. 31 21 36 24 23 15 22 15 14 9.3 30 20 33 22 22 15 18 12 32 21 28 19 40 27 19 13 29 19 33 22 26 17
M.A. 17 11 15 10 17 11 24 16 25 17 35 23 15 10 17 11 23 15 18 12 15 10 18 12 21 14 32 21 23 15 15 10
N 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100 150 100
Nota: M.B. = Muy bajo, B. = Bajo, P. = Promedio, A. = Alto, M. A. = Muy Alto, D.C. = Distorsión cognitiva.
62
80
73 73 73
70 70 70 71 70 70
69
70 66
60 60 60 60 60 61
60 57 57 57
52
50 50 50 49
50
44
40 40 41
40 35
30 30 30 30 30
30 27
24 23 24 24
21 22 22 21 21 22
2020 20 20 20 20
20 20 20 20 20 20 20
20 19 20 20 20 19 20
17 17 18
20 15 16
15 15 15 15
14
13 13
12 12 12
10 11 11 10 10 10 11 10 10 10 9 10 10 11 10 10 10 10 10 10 10 9
10
00 0 00 00 0 00 0 00 00 0 00 0 00 00 0 00 0 0 00 0 0 00 00 0 00 00 00 0 0 00
0
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Perú
Filtraje Pensamiento Sobre- Interpretación Visión Personali- Falacia de Falacia deRazonamiento Los RazonamientoFalacia de Etiquetas Falacia de Falacia de
Polarizadogeneralización del catastrófica zación control justicia emocional debería emocional cambio globales razón recompensa
pensamiento divina
63
En la tabla 17 y en la figura 2, se muestran los niveles de las 15 distorsiones
cognitivas en los estudiantes universitarios colombianos y peruanos. Se observa que
el nivel con mayor prevalencia de las distorsiones cognitivas en la muestra
colombiana es el nivel promedio: D5=Visión catastrófica representada con un 70%;
D6=Personalización con un 70%; D8=Falacia de justicia 70%; D13=Etiquetas
globales 70% y finalmente D15=Falacia de recompensa divina con un 70%.
Por otro lado, se muestra que el nivel con mayor prevalencia de las distorsiones
cognitivas en la muestra peruana es el nivel promedio: D3= Sobregeneralización con
un 73.33% y D13=Etiquetas globales con un 73.33%.
64
Tabla 18
Kolmogorov Smirnov de las muestras de la distorsión cognitiva en universitarios colombianos y peruanos
País D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15 D.C.
Media 2.50 1.60 2.10 2.10 1.50 1.60 1.20 2.10 1.30 2.60 1.70 1.60 1.70 2.20 3.60 30.60
Parámetros
normales D. S. 2.210 1.749 2.029 1.979 1.633 1.204 1.170 2.029 1.008 2.297 1.798 1.433 1.682 1.081 2.809 20.690
Máximas Absoluta 0.171 0.320 0.306 0.311 0.320 0.230 0.247 0.250 0.317 0.257 0.252 0.262 0.261 0.227 0.200 0.212
Colombia diferencias Positivo 0.171 0.320 0.306 0.311 0.320 0.208 0.247 0.250 0.317 0.257 0.252 0.262 0.261 0.173 0.200 0.212
extremas Negativo -0.151 -0.188 -0.150 -0.189 -0.179 -0.230 -0.153 -0.171 -0.183 -0.152 -0.172 -0.138 -0.156 -0.227 -0.115 -0.161
Estadístico de prueba 0.171 0.320 0.306 0.311 0.320 0.230 0.247 0.250 0.317 0.257 0.252 0.262 0.261 0.227 0.200 0.212
P ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000
N 150
Media 2.67 1.41 1.64 1.84 2.49 1.51 1.91 2.38 1.14 2.17 1.80 1.50 1.69 2.17 4.58 30.60
Parámetros
normales D. S. 2.026 1.651 1.723 1.843 2.046 1.460 1.741 2.068 1.395 1.844 1.776 1.658 1.538 1.771 2.412 20.690
Máximas Absoluta 0.181 0.259 0.211 0.182 0.154 0.202 0.187 0.168 0.267 0.203 0.187 0.232 0.219 0.132 0.110 0.212
Perú diferencias Positivo 0.181 0.259 0.211 0.182 0.154 0.202 0.187 0.168 0.267 0.203 0.187 0.232 0.219 0.132 0.110 0.212
extremas Negativo -0.099 -0.196 -0.171 -0.159 -0.112 -0.151 -0.136 -0.125 -0.207 -0.120 -0.155 -0.183 -0.136 -0.110 -0.095 -0.161
Estadístico de prueba 0.181 0.259 0.211 0.182 0.154 0.202 0.187 0.168 0.267 0.203 0.187 0.232 0.219 0.132 0.110 0.212
P ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000
N 150
Nota: D1= Filtraje, D2= Pensamiento Polarizado, D3= Sobregeneralización, D4=Interpretación del pensamiento, D5= Visión catastrófica, D6= Personalización,
D7= Falacia de control, D8= Falacia de justicia, D9= Razonamiento emocional, D10= Los debería, D11= Razonamiento emocional, D12= Falacia de cambio,
D13= Etiquetas globales, D14= Falacia de razón, D15= Falacia de recompensa divina.
65
4.4 Distorsión cognitiva en función del país de origen en los universitarios de
Colombia y Perú
Tabla 19
Comparación de las distorsiones cognitivas en función del país de origen
Distorsiones cognitivas
U de Mann-Whitney 10935
W de Wilcoxon 22260
Z -0.42
p 0.675
Tabla 20
Estadísticos descriptivos de las muestras de procesamiento emocional
Colombia Perú
N° 150 150
Media 5,95 5,41
Mediana 6,00 5,00
Moda 6 5
D.S 1,552 1,580
Asimetría -,129 ,050
Curtosis -,292 -,104
66
Tomando en cuenta el nivel general de procesamiento emocional, se evidencia
que la media es mayor en los estudiantes universitarios colombianos (5,95) a
diferencia de la muestra peruana (5,41); asi mismo la desviación estándar en ambas
muestras evidencia la existencia de una baja dispersión de los datos.
80
68
70
60
60
50
40 37
34
31
30 25
19
20 16
10 7
3
0
Muy bajo Bajo Promedio Alto Muy alto
Colombia Perú
67
50.00
45.33
45.00
40.00
40.00
35.00
30.00
24.67
25.00 22.67
20.67
20.00 16.67
15.00 12.67
10.67
10.00
4.67
5.00 2
0.00
Muy bajo Bajo Promedio Alto Muy alto
Colombia Perú
68
4.7 Prueba de normalidad de las muestras de procesamiento emocional
Tabla 21
Kolmogorov Smirnov del procesamiento emocional en universitarios colombianos y
peruanos
País Procesamiento emocional
Parámetros Media 5.95
normales Desviación
1.552
estándar
Máximas diferencias Absoluta .124
Colombia extremas Positivo .124
Negativo -.123
Estadístico de prueba .124
p ,000c
N 150
69
4.8 Procesamiento emocional en función del país de origen en los
universitarios de Colombia y Perú
Tabla 22
Comparación del procesamiento emocional en función del país de origen
Valor Df p
Chi-cuadrado de
14,761a 8 0.064
Pearson
Razón de verosimilitud 15.738 8 0.046
Asociación lineal por
8.897 1 0.003
lineal
N de casos válidos 300
Hipótesis general
Tabla 23
Correlación entre el procesamiento emocional y las distorsiones cognitivas
Distorsiones Cognitivas
rho -.032
Procesamiento emocional (n=300)
p .585
70
universitarios de Colombia y Perú. Se hallaron relaciones no significativas
estadísticamente entre el procesamiento emocional y las distorsiones cognitivas, esto
demostraría que la presencia de un adecuado o inadecuado procesamiento
emocional no determinará la presencia de distorsiones cognitivas, por lo que se
rechaza la hipótesis.
71
CAPÍTULO V
DISCUSIONES, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1 Discusión
73
reclusión muestran una mayor presencia de distorsiones cognitivas a diferencia de
las personas recluidas por agresión sexual o violencia. Los resultados demuestran
que indistintamente del nivel de presencia de este fenómeno y el modo como se
encuentra inmerso en ambos contextos sociales, el impacto que tiene sobre los
estudiantes universitarios en ambos contextos no es diferente, debido posiblemente
a que compartimos ciertos estereotipos pertenecientes a la cultura latinoamericana,
la cual guía de modo significativo y encubierto la conducta del latino y la hace distinta
de la cultura anglosajona, europea, entre otras.
Con respecto al país de origen, los resultados evidencian que indistintamente del
nivel de presencia y el modo como se representan de modo particular en las culturas,
el impacto que tiene sobre los estudiantes universitarios en ambos contextos no es
diferente, lo cual afianza aún más la línea de investigación que seguía Ekman (2013)
y nos da apertura para continuar con futuras investigaciones dentro del ámbito cultural
y los distintos fenómenos sociales.
74
5.2 Conclusiones
75
5.3 Recomendaciones
76
REFERENCIAS
Asociación Médica Mundial. (octubre de 2008). Declaración de la AMM sobre la
violencia y la salud. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-
post/declaracion-de-la-amm-sobre-la-violencia-y-la-salud/
Archer, J. (2004). Las diferencias de sexo en la agresión en entornos del mundo real:
una revisión meta-analítica. Revisión de Psicología General, 8(4), 291-
322. doi:10.1037/1089-2680.8.4.291
Banco Mundial. (07 de marzo de 2013). Poner precio a la violencia contra las mujeres
y las niñas. Recuperado de
https://www.bancomundial.org/es/news/opinion/2013/03/07/putting-a-price-on-
violence-against-women-and-girls
Belli, S., Harré, R. e Íñiguez, L. (2010). Emociones y discurso: una mirada a la narrativa
científica de la construcción social del amor. Prisma Social: revista de
investigación social, (4), 1-45. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3632596
Ekman, P. (2013). El rostro de las emociones. Que nos revelan las expresiones
faciales. (J. J. Serra, Trad.). RBA Libros. (Obra original publicada en 2003).
Fiestas, F., Rojas, R., Gushiken, A. y Gozzer, E. (2012). ¿Quién es la víctima y quién
el agresor en la violencia física entre parejas? estudio epidemiológico en siete
ciudades del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 29(1), 44-52. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007
Limonero, J., Casacuberta, D., Álvarez, M., Rovira, T., Sanz, A. y Villamarín, F.
(2009). Motivación y emoción. Barcelona, España: Editorial UOC.
Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes
de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011
Ruiz, J. y Luján, J. (1991). Sentirse mejor: cómo afrontar los problemas emocionales
con terapia cognitiva. Recuperado de: https://pdfslide.net/documents/sentirse-
mejor-como-afrontar-los-problemas-emocionales-con-terapia-cognitiva-
56895cd7b2ce3.html
Sánchez, G., Sala, J. y Bernabeu, D. (2014). Las emociones en la práctica enfermera.
(Tesis doctoral). Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/127628
Vara-Horna, A., Lopez-Odar, D., Alemán, L., Asencios, Z., Bailón, Y., Bayona, B.,
Chafloque, R., Chuchón, G., Chuquillanqui, C., De la Cruz, C., Díaz, A.,
Estrada, A., Estrada, P., Fernández, L., Gálvez, J., Gavidia, M., García, M.,
Gómez, A., Huamani, J. y Ventura, R. (2016). La violencia contra las mujeres
en las universidades peruanas. Prevalencia e impacto en la productividad
académica en las facultades de ciencias empresariales e ingeniería.
Recuperado de https://info.comvomujer.org.pe/catalogo/tracd/115-2016-es-
study-tracd-pe.pdf
Zapata, L., Parra, K., Barrios, D. y Rojas, M. (2017). Efecto de la Violencia y Esquemas
Cognitivos en el Cortisol de Mujeres Violentadas por sus Parejas. Universitas
Psychologica,15(5). doi:10.11144/Javeriana.upsy15-5.evec
ANEXOS
Anexo 1
Con el debido respeto me presento a usted, mi nombre es Thalía Elva Urrutia Romero,
estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad de San Buenaventura-Bogotá
En la actualidad me encuentro realizando una investigación titulada “Procesamiento
de las emociones y distorsión cognitiva en estudiantes universitarios de Colombia y
Perú que presentan conducta agresiva”. El objetivo de esta investigación es
establecer la relación que existe entre el procesamiento de las emociones y las
distorsiones cognitivas estudiantes.
Así mismo, para alcanzar dicho objetivo se requiere la aplicación de un test el cual
tiene como objetivo identificar el grado de reconocimiento de emociones mediante la
presentación de expresiones faciales diversas, así mismo se presentará otro test el
cual tiene como objetivo identificar el nivel de distorsiones cognitivas la cual son
expresadas mediante premisas y finalmente de un test que tiene como fin identificar
conductas agresivas.
Este estudio no implica ningún riesgo físico o psicológico para usted, sus respuestas
no tendrán consecuencias para su situación financiera, laboral ni mucho menos su
reputación; el manejo de la información brindada será completamente anónima y
confidencial.
Así mismo, si usted no desea continuar puede abandonar el estudio cuando desee.
Yo …………………………………………………………………………………. he leído
las explicaciones sobre este estudio, estoy enterado de los objetivos, los riesgos y
beneficios, por lo tanto, autorizo el uso de la información para los propósitos de la
investigación en cuestión.
Firma
Anexo 2
Con el debido respeto me presento a usted, mi nombre es Thalía Elva Urrutia Romero,
estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú.
En la actualidad me encuentro realizando una investigación titulada “Procesamiento
de las emociones y distorsión cognitiva en estudiantes universitarios de Colombia y
Perú que presentan conducta agresiva”. El objetivo de esta investigación es
establecer la relación que existe entre el procesamiento de las emociones y las
distorsiones cognitivas estudiantes.
Así mismo, para alcanzar dicho objetivo se requiere la aplicación de un test el cual
tiene como objetivo identificar el grado de reconocimiento de emociones mediante la
presentación de expresiones faciales diversas, así mismo se presentará otro test el
cual tiene como objetivo identificar el nivel de distorsiones cognitivas la cual son
expresadas mediante premisas y finalmente de un test que tiene como fin identificar
conductas agresivas.
Este estudio no implica ningún riesgo físico o psicológico para usted, sus respuestas
no tendrán consecuencias para su situación financiera, laboral ni mucho menos su
reputación; el manejo de la información brindada será completamente anónima y
confidencial.
Así mismo, si usted no desea continuar puede abandonar el estudio cuando desee.
Yo …………………………………………………………………………………. he leído
las explicaciones sobre este estudio, estoy enterado de los objetivos, los riesgos y
beneficios, por lo tanto, autorizo el uso de la información para los propósitos de la
investigación en cuestión.
Firma
Anexo 3
PRUEBA DE EKMAN
Nombres y Apellidos:
_________________________________________________________
A continuación, usted vera una serie de fotografías que expresan diversas emociones
que experimenta el ser humano. Lea detenidamente cada pregunta marque con un
“X” o encierre en un círculo tan solo una alternativa que mejor represente su
respuesta. Si marca en “otro” especifique.
3 ni
5 completamente 4 bastante 2 bastante
VERDADERO 1 completamente
VERDADERO para VERDADERO FALSO
ni FALSO para FALSO para mi
mi para mi para mi
mi
alternativa (5, 4, 3, 2 o 1) que mejor describa su forma de ser siguiendo esta escala:
1 De vez en cuando no puedo controlar el impulso de golpear a otra persona. 5 4 3 2 1
2 Si se me provoca lo suficiente, puedo golpear a otra persona. 5 4 3 2 1
3 Hay gente que me incita a tal punto que llegamos a pegarnos. 5 4 3 2 1
4 He amenazado a gente que conozco. 5 4 3 2 1
5 En ocasiones no puedo controlar las ganas de golpear a alguien. 5 4 3 2 1
6 Hay gente que me molesta tanto que llegamos a pegarnos. 5 4 3 2 1
7 He amenazado físicamente a otras personas. 5 4 3 2 1
8 Sé que mis amigos me critican a mis espaldas. 5 4 3 2 1
9 Algunas veces siento que la gente se está riendo de mi a mis espaldas. 5 4 3 2 1
10 Sé que mis amigos hablan de mi a mis espaldas. 5 4 3 2 1
11 Algunas veces siento que la gente me critica a mis espaldas. 5 4 3 2 1
12 Mis amigos dicen que discuto mucho. 5 4 3 2 1
13 Algunos de mis amigos piensan que soy una persona impulsiva. 5 4 3 2 1
14 A menudo discuto con los demás. 5 4 3 2 1
15 Algunos de mis amigos piensan que soy una persona impulsiva. 5 4 3 2 1
16 Desconfió de desconocidos demasiado amigables. 5 4 3 2 1
17 Cuando la gente se muestra especialmente amigable, me pregunto qué querrán. 5 4 3 2 1
18 Soy una persona que no suele enfadarse mucho. 5 4 3 2 1
19 No encuentro ninguna buena razón para pegarle a una persona. 5 4 3 2 1