Historia 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Historia
Expansión del capitalismo y formación de
los Estados nacionales en América Latina

Victoria M. Vissani
RECURSOS PARA EL DOCENTE

Historia
Expansión del capitalismo y formación
de los Estados Nacionales en América Latina

Historia. Expansión del capitalismo y formación de los Estados nacionales


en América Latina Recursos para el docente - Santillana
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento
Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois,
por el siguiente equipo:

Victoria M. Vissani

Editora: Victoria M. Vissani


Editora Sénior de Geografía: Patricia Jitric
Jefa de edición: Amanda Celotto
Gerencia de gestión editorial:
Mónica Pavicich

Índice
Recursos para la planificación, pág. 2 • Propuestas de trabajo, pág. 8

Jefa de arte: Claudia Fano.


Vissani, Victoria M.
Diagramación: Adrián C. Shirao.
Historia, expansión del capitalismo y formación de los
Corrección: Paulina Sigaloff. Estados nacionales en América Latina : recursos para el
docente . - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2013.
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente 24 p. ; 28x22 cm. - (Conocer +)
en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento,
sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o ISBN 978-950-46-3216-0
cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico,
informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier 1. Historia. 2. Enseñanza Secundaria. 3. Guía Docente.
reproducción sin permiso de la editorial viola derechos I. Título
reservados, es ilegal y constituye un delito. CDD 371.1

© 2013, EDICIONES SANTILLANA S.A.


Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina.
ISBN: 978-950-46-3216-0
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2013,
Impreso en Argentina. Printed in Argentina. en Grafisur S.A., Cortejarena 2943, Ciudad Autónoma de Buenos
Primera edición: febrero de 2013. Aires, República Argentina.
2
Recursos para la planificación
Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas
Analizar el significado del término revolución. El concepto de revolución. Comparación entre formas anteriores y
Identificación de causas y consecuencias de la La Independencia de los Estados Unidos. posteriores a la Revolución Industrial.
1 Independencia de los Estados Unidos. La Revolución Industrial. Transformaciones en Análisis de textos específicos y documentos
Reconocer causas y consecuencias de la las relaciones económicas y sociales. de época.
La doble
Revolución Industrial. La Revolución Francesa. Cambios Análisis de procesos históricos a partir del
revolución y las Reconocer las causas de la Revolución y continuidades. Napoleón en el poder. establecimiento de sus causas y consecuencias.
revoluciones Francesa, así como sus consecuencias para la El fin del Imperio napoleónico y el Congreso Comparación de los derechos humanos en el
atlánticas afirmación de los derechos humanos. de Viena. siglo xviii y en el presente.
Establecimiento de relaciones entre sociedad,
economía y política.
Interpretación de mapas históricos.
Análisis de marchas patrióticas.

Relacionar las transformaciones en Europa y las Los Borbones en España y un intento de nuevo Análisis de procesos históricos a partir del
que se producían en América. Identificar cambios orden colonial. Reorganización del espacio establecimiento de sus causas y consecuencias.
2 y continuidades en las unidades políticas, en la colonial hispanoamericano, del sistema Reconocimiento de signos de ruptura y
administración y en los modos del intercambio administrativo y de organización económica. continuidad en diferentes procesos históricos.
El comienzo
económico. Reformas en el territorio colonial portugués. Búsqueda de información y análisis comparativo.
del fin Reacciones a las reformas. Interpretación de cronologías.
de los Imperios Análisis de ideologías a partir de documentos
ibéricos primarios textuales.
Análisis comparativo de diferentes opiniones
sobre un tema.
Interpretación de fuentes secundarias.

Reconocer causas de la ruptura del lazo colonial Conflictos en Europa. Abdicaciones en España Contextualización de procesos históricos
en América. y partida de la familia real en Portugal. latinoamericanos dentro del panorama mundial
3 Comparar los procesos emancipatorios Las Juntas de Gobierno y las Cortes de Cádiz. de la época.
Las Revoluciones americanos. Clasificar los procesos Revoluciones y guerras de independencias en Análisis de ideologías a partir de documentos
de América revolucionarios a partir de similitudes y América. Los casos de Haití, Venezuela, Perú, primarios textuales.
diferencias. el Alto Perú, México y Brasil. Análisis de procesos históricos a partir del
Latina
establecimiento de sus causas y consecuencias.
Elaboración de cronología.

Identificar semejanzas y diferencias entre los El Virreinato del Río de la Plata hacia 1800. Contextualización de procesos históricos locales
procesos revolucionarios en el Río de la Plata Las Invasiones Inglesas. La Revolución de Mayo: dentro del panorama mundial y latinoamericano.
4 y el resto de América Latina. causas y consecuencias. Los primeros gobiernos Interpretación de fuentes secundarias e
Analizar los factores que confluyeron para dar patrios y las Guerras de Independencia. identificación de ideas principales de un texto.
La independencia
lugar a la Revolución de Mayo. Reconocer las La Asamblea del Año XIII. La Declaración de Análisis de ideologías a partir de documentos
en el principales posiciones en la discusión acerca la Independencia. La gesta sanmartiniana. primarios textuales.

Sección I. De la crisis del orden colonial a las Guerras de Independencia


Río de la Plata de la forma de gobierno y la declaración de la Análisis de procesos históricos a partir del Análisis de procesos históricos a partir del
independencia. establecimiento de sus causas y consecuencias. establecimiento de sus causas y consecuencias.
Identificación de similitudes y diferencias entre
hechos pasados y actuales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas


Conocer y comprender los principales Las reacciones ante el Congreso de Viena. Análisis e interpretación de mapas históricos.
acontecimientos del período. La reacción del arte: el Romanticismo. Interpretación de pinturas de época.
5 Comprender la multicausalidad de diferentes Las reacciones desde el mundo del trabajo. Los Búsqueda y selección de información en
hechos. socialistas utópicos. páginas web.
Un nuevo ciclo
Comparar acontecimientos y reconocer El estallido de las tensiones: las revoluciones Análisis de procesos históricos a partir del
revolucionario consecuencias a largo plazo. de 1820, 1830 y 1848. establecimiento de sus causas y consecuencias.
en Europa Las repercusiones. Búsqueda de similitudes y diferencias entre
La formación del Segundo Imperio francés. ideologías pasadas y actuales.
Interpretación de discursos políticos.
Establecer relaciones entre cultura, política
y sociedad.
Reconocimiento de ideas claves y elaboración
de cuadros sinópticos.

Comprender las dificultades del proceso de Los ensayos de las jóvenes naciones Análisis e interpretación de discursos políticos.
organización política de los nuevos Estados latinoamericanas. Contextualización de procesos históricos
6 americanos. Las dificultades de los primeros gobiernos. latinoamericanos dentro del panorama mundial
Identificar las nuevas ideas y la persistencia de La ciudadanía y las elecciones. La lucha entre de la época.
Los conflictos
aspectos tradicionales. las facciones liberales y conservadoras. Los Reconocimiento de signos de ruptura y
políticos de la Comparar procesos históricos. caudillos. continuidad en diferentes procesos históricos.
posindependencia Analizar los diferentes modelos de Estado que Los casos de México, Paraguay y Chile. Comparación de diferentes puntos de vista
luchaban por imponerse. sobre un mismo tema.
Búsqueda y selección de información en
páginas web.
Análisis de ideologías a partir de documentos
primarios textuales.

Comprender los cambios y continuidades El impacto de las Guerras de Independencia en Lectura e interpretación de diarios de viajes.
económicos y sociales tras los procesos los circuitos productivos. Análisis de fuentes secundarias e identificación
7 emancipatorios. La reorganización económica y social. de ideas principales de un texto.
Establecer diferencias y similitudes. La persistencia de aspectos tradicionales en la Reconocimiento de ideologías a partir de
América Latina
Identificar continuidades y rupturas entre la sociedad y la resignificación de ciertas pautas documentos primarios textuales.
y un nuevo etapa colonial y la independiente. sociales.
orden económico El caso de la esclavitud.

Sección II. Las transformaciones de la primera mitad del siglo XIX


y social

3
4
Recursos para la planificación
Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas
Comprender los procesos de disolución de los El derrumbe del poder central y las autonomías Contextualización de procesos históricos locales
gobiernos centrales de 1820 y 1827. provinciales. dentro del panorama mundial y latinoamericano.
8 Analizar la situación de los diferentes territorios El gobierno de Martín Rodríguez y las reformas Análisis de procesos históricos a partir del
durante el período de apogeo de las autonomías rivadavianas. establecimiento de sus causas y consecuencias.
El Río de la Plata
provinciales. La expansión de la frontera, causas y Análisis de ideologías a partir de documentos
después de la Identificar el peso de las diferentes economías consecuencias. primarios textuales.
Independencia regionales. La guerra con el Brasil y la presidencia de Comprensión y comparación de diferentes textos
Comprender y caracterizar las reformas Rivadavia. históricos.
rivadavianas. El rechazo a la Constitución de 1826. Redacción de textos descriptivos y
Analizar el rol de Rivadavia durante su La guerra civil generalizada. argumentativos.
presidencia.

Reconocer las características del unitarismo La Liga Unitaria y la Liga Federal. El triunfo Identificación de causas y consecuencias,
y el federalismo. federal. El primer gobierno de Rosas. cambios y continuidades.
9 Identificar las fuentes del poder de Rosas. La campaña militar y una nueva expansión Reconocimiento y análisis de ideologías a partir
Analizar las causas de las reacciones a su de la frontera. de textos literarios y diarios de viajes.
La Confederación
gobierno. La segunda gobernación de Rosas. Interpretación de pinturas de época.
en tiempos

primera mitad del siglo XIX


Caracterizar las propuestas de la Generación Oposición nacional e internacional.
de Rosas del 37. El fin del período rosista y la secesión de
Buenos Aires.

Sección II. Las transformaciones de la


Pavón y el camino hacia la organización nacional.

Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas


Comprender los significados del nacionalismo Francia y la Tercera República. Búsqueda y selección de información en páginas
europeo durante el período estudiado. El apogeo económico y político de Gran Bretaña web y otras fuentes.
10 Analizar y comparar los diferentes modelos durante la época victoriana. Análisis e interpretación de mapas históricos.
políticos entre las naciones europeas más La unificación de Alemania: de Bismarck a Identificación de causas y consecuencias.
La construcción
importantes. Guillermo I. La unificación de Italia. Análisis y comparación de ideologías a partir de
de naciones Comprender y analizar el caso estadounidense. Los Estados multinacionales: los Imperios ruso, documentos primarios textuales.
después de las austrohúngaro y turco.
revoluciones La construcción de los Estados Unidos tras la
Guerra de Secesión.

Reconocer elementos que permiten hablar de La Segunda Revolución Industrial. Cambios en la Identificación de causas y consecuencias.
una Segunda Revolución Industrial y comprender ciencia y la tecnología. Transformaciones en el Reconocimiento de cambios y continuidades.
sus consecuencias. mundo del trabajo: la organización científica de Elaboración de cuadros sinópticos.

y el colonialismo
11
De la Segunda Relacionar la crisis del modelo capitalista con el Taylor. Análisis de discursos políticos.
avance del imperialismo colonial. La crisis de fines de siglo xix.
Revolución Reconocer rupturas y quiebres económicos, El reparto del mundo entre las potencias.
Industrial al

el capitalismo, el Imperialismo
culturales y sociales en las tierras colonizadas, Las consecuencias del dominio colonial.

Sección III. Transformaciones en


imperialismo así como sus consecuencias en la actualidad.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas


Identificar los principales cambios sociales en La burguesía europea de la Belle Époque. Análisis de procesos históricos a partir del
Europa. La ciudad moderna. Sociedad y cultura de establecimiento de sus causas y consecuencias.
12 Vincular los cambios económicos con los masas. Interpretación de pinturas de época.
tecnológicos y observar cómo se manifestaron El mundo del trabajo: condiciones de vida de los Búsqueda y selección de información en
La sociedad en
en la vida cotidiana de las personas. obreros. páginas web.
la segunda mitad Reconocer las características de las ciudades Nueva formas de ver y representar el mundo.
del siglo xix modernas y relacionarlas con la forma de vida Los movimientos artísticos de la época.
de sus habitantes. El positivismo, el evolucionismo, el darwinismo
social y el psicoanálisis.

Sección III.
y el colonialismo

Transformaciones en el
capitalismo, el Imperialismo
Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas
Caracterizar el crecimiento económico La organización del Estado. Identificación de causas y consecuencias.
dependiente generado por las exportaciones Mitre y el aplastamiento de las rebeliones en el Reconocimiento de cambios y continuidades.
13 a las metrópolis europeas y reconocer su Interior. La Guerra de la Triple Alianza. Comprensión y comparación de diferentes textos
vinculación con el afianzamiento del orden y la Sarmiento y la extensión de la educación pública. históricos.
La transición al
centralización política. La presidencia de Avellaneda y el primer impulso Redacción de textos descriptivos y
capitalismo en Identificar similitudes y diferencias entre países a la inmigración. argumentativos.
América Latina y regiones ante los estímulos del mercado Análisis y comparación de ideologías a partir de
mundial. documentos primarios textuales.
Comprender el origen, el desarrollo y la Elaboración de textos explicativos.
transformación de las estructuras sociales
latinoamericanas y su relación con la inserción
de los modelos económicos nacionales en la
división internacional del trabajo.

Reconocer las características de un Estado La organización del Estado. Búsqueda y selección de información en páginas
Nacional. Mitre y el aplastamiento de las rebeliones en web.
14 Comprender la relación entre la incorporación el Interior. La Guerra de la Triple Alianza. Análisis e interpretación de fuentes primarias y
subordinada a la división internacional del trabajo Sarmiento y la extensión de la educación pública. secundarias.
La construcción
y la creación de un aparato estatal dirigido por La presidencia de Avellaneda y el primer impulso Reconocimiento de cambios y continuidades.
del Estado las élites locales, que aseguraron la paz y el a la inmigración. Análisis e interpretación de pinturas.

nacionales latinoamericanos

Sección IV. La organización de


Nacional argentino orden favoreciendo los intereses de los Estados La expansión de la frontera.

la Argentina moderna y los Estados


centrales. La revolución de 1880 y la federalización de
Analizar la persistencia de la dicotomía Buenos Aires.
“civilización o barbarie” en los proyectos
organizativos de los grupos dirigentes.

5
6
Recursos para la planificación
Bloque Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas
Identificar las condiciones de la Argentina La inserción de Argentina en el mercado mundial. Reconocimiento de causas y consecuencias.
como productora de materias primas y las La expansión del lanar. Análisis e interpretación de documentos de
15 necesidades para insertarse completamente La llegada de capitales y las inversiones. época.
en el mercado mundial. Los inmigrantes y su impacto social y cultural. Lectura e interpretación de cuadros estadísticos.
Hacia la inserción
Comprender las transformaciones de las Análisis de obras literarias.
en el mercado estructuras sociales y económicas y su relación
mundial con la inserción de la Argentina en la división
internacional del trabajo.

Comprender los términos del intercambio entre La expansión ganadera. Los frigoríficos. Lectura e interpretación de cuadros estadísticos.
la Argentina y las potencias industriales en los La inmigración y la colonización agrícola. Análisis de caricaturas.
16 mercados mundiales. Distribución y propiedad de la tierra. Análisis de rupturas y continuidades.
Identificar los factores del crecimiento Las economías regionales. Redacción de textos explicativos.
El auge
económico. La estancia mixta. Confección de cuadros sinópticos.
del modelo Caracterizar el papel de los capitales extranjeros El Grito de Alcorta. Elaboración de informes.
agroexportador y su relación con las crisis económicas.
Relacionar el crecimiento urbano con el
desarrollo económico y la llegada de inmigrantes.

Relacionar el pensamiento del positivismo con El régimen conservador. Las prácticas políticas: Reconocimiento de causas y consecuencias.
el concepto de “progreso”. el fraude. Análisis e interpretación de documentos
17 Contrastar el liberalismo económico con el La oligarquía y el PAN. de época.
conservadurismo político de la Generación La oposición al régimen. El nacimiento de Búsqueda y selección de información en
Consolidación y
del 80. la UCR. El Partido Socialista y el anarquismo. páginas web.
crisis del régimen Comprender las acciones gubernamentales El movimiento obrero. Interpretación de textos legales.
conservador que contribuyen al proceso de construcción La Argentina del Centenario. Análisis de rupturas y continuidades.

y los Estados nacionales latinoamericanos


del Estado-nación. Confección de línea de tiempo y cronología.
Identificar los problemas para construir la idea

Sección IV. La organización de la Argentina moderna


de ciudadanía.
Analizar las respuestas del Estado a los
reclamos sociales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sección Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas


Reconocer diferentes actores sociales en los Actores sociales en las revoluciones de Lectura y análisis de fuentes secundarias.
procesos de independencia de América Latina. independencia de México y el Río de la Plata. Identificación de ideas principales de un texto.
México y el Río
Comparar diferentes procesos emancipatorios
de la Plata. latinoamericanos.
El rol del pueblo Reconocer similitudes y diferencias entre los
en las revoluciones procesos revolucionarios del Río de la Plata y
de independencia México.

Comprender las dificultades de los nuevos Dificultades sociales y económicas de los Análisis e interpretación de fuentes primarias.
Estados americanos para organizarse política primeros gobiernos latinoamericanos. Reconocimiento de ideologías a partir de
Viajeros
y económicamente. Persistencia de aspectos tradicionales en la documentos primarios textuales.
europeos Identificar rupturas y continuidades entre la sociedad y la resignificación de ciertas pautas Comparación de diferentes puntos de vista sobre
en América. etapa colonial y los primeros años de sociales y económicas. un mismo tema.
D’Orbigny independencia. Los primeros intentos de reorganización
en Bolivia económica.

Reconocer rupturas entre la sociedad Cambios en la organización del trabajo después Búsqueda y selección de información en
preindustrial y la capitalista. del avance del capitalismo industrial. páginas web y otras fuentes.
Identificar las dificultades de los diferentes Redefinición de las relaciones laborales en la Reconocimiento de cambios y continuidades.
sectores sociales ante el avance del capitalismo Europa de la segunda mitad del siglo xix.
La construcción durante la segunda mitad del siglo xix. El desarrollo del derecho laboral.
Describir los primeros intentos El higienismo.

Propuestas de Trabajo
del derecho
laboral en Europa de reconocimiento de los derechos laborales La Organización Internacional del Trabajo.
en Europa.
Identificar el rol del Estado en el proceso de
construcción del derecho laboral.

Reconocer las huellas de la Argentina Turismo y patrimonio cultural. Búsqueda y selección de información en páginas
agroexportadora en el actual espacio La Argentina agroexportadora. web y otras fuentes.
Antiguos hoteles
bonaerense. Organización de un debate sobre la conservación
de lujo. Los testigos Identificar rasgos identitarios en el patrimonio del patrimonio cultural.
fantasmales cultural de las naciones. Relacionar memoria e identidad con el problema
de la Argentina Concientizar la importancia de la conservación de la conservación de lugares históricos.
agroexportadora de lugares históricos.

7
Propuestas de trabajo
Capítulo 1
La doble revolución y las revoluciones atlánticas

UN TESTIGO DEL TERROR


“Llego a la casa de mi amigo, que no ha tenido y miran despóticamente, de arriba abajo [...]. Esta
noticias mías desde hace dieciocho meses y quien buena gente cuchichea un rato entre sí [...y] enton-
durante mi ausencia se ha vuelto jacobino, por razo- ces el presidente me hace la merced de reparar en mi
nes de seguridad [...]. Son cerca de las nueve, cuando presencia [...].
llamo a su puerta [lo cual] causó un terror mortal en –¿De dónde vienes?
todos los habitantes de la casa. Es especialmente de –De Ville...
noche cuando se realizan las inspecciones domicilia- –Ciudad de aristócratas.
rias y se arresta sin discriminación a la inmensa mu- –Usted se equivoca, ciudadano.
chedumbre de ciudadanos que colman las prisiones –¿Qué es eso de usted? [...] Aprende que en un país
[...]. Sin preguntar por mi salud ni qué es de mi vida, libre la gente debe tutearse.
ni a qué he venido, me da a entender en términos –No volveré a cometer ese error, ciudadano.
muy claros [...] que es peligroso para mí volver y para –¿Qué has venido a hacer?
él darme albergue [...]. –A buscar dinero de la casa de un señor que conozco,
Olvidando que he ido a buscar dinero y tortu- y volver.
rado únicamente por el deseo de abandonar París, La palabra ‘señor’, que se me escapa por mi gran
pregunto cuánto sale mi diligencia [...]. Tomo inme- turbación, origina un rumor tan intenso en el Comi-
diatamente un asiento [pero] un comisario de policía té que creo seriamente que ha llegado mi fin y que
me dice: ‘No se puede salir de París sin poner el pasa- seré encarcelado. ‘Vamos, calla y haz pasar a tus testi-
porte al día en un Comité revolucionario [...]. gos; veremos si tienen una cara tan sospechosa como
Me pongo en camino [...]. En todas las puertas y la tuya’ [...].
todas las ventanas [...] hay una especie de pica con En París, donde hay 48 comités revolucionarios
una bandera tricolor [...] y desde entonces, como es a cual más coloso de encarcelar diariamente, no me
peligroso ser menos patriota que los demás, todos será posible, por grande que sea la ciudad, hallar dos
han decorado sus ventanas con la bandera de tres co- personas que quieran exponerse voluntariamente
lores. Veo asimismo, en todas las puertas, junto con [...]. Me cuidaré bien de acercarme al barrio donde
las banderas, grandes inscripciones coloreadas que me conocen. Me tomarían por fugitivo, y yo ansío
dicen: ‘Unidad, indivisibilidad, libertad, igualdad, dejar la ciudad antes de que me vea algún conocido,
fraternidad o muerte’ [...]. y sobre todo un ex sirviente mío, que estará segura-
Llego al Comité revolucionario de la sección que mente en algún comité revolucionario, porque reúne
correspondía a mi alojamiento. Reconozco fácilmen- todas las condiciones necesarias para llenar digna-
te la casa por [...] las caras patibularias de los pique- mente ese puesto honorable”.
ros que custodian la entrada [...]. Bajo los harapos de
una apariencia miserable, tienen un corazón de acero Korvesau, abogado parisino que participó de la Revolución Francesa.

1. Redactá un texto, con tus propias palabras, que relate las 5. ¿Qué ocurre cuando intenta abandonar París?
desventuras del protagonista. 6. En el diálogo que mantiene con las autoridades del Comité
2. ¿Cómo describe París? ¿Y a su gente? Revolucionario, subrayá los términos que den cuenta del
3. Explicá brevemente en qué época de la Revolución France- sector social del que proviene el autor.
sa llega el protagonista a París. 7. ¿Por qué él teme pronunciar las palabras “usted” y “se-
4. ¿Por qué su antiguo amigo se niega a alojarlo? ñor”?

8
Capítulo 2
El comienzo del fin de los imperios ibéricos

PROCLAMA DE JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI


A principios de noviembre de 1780, se desató una de las rebeliones más grandes en la historia colonial del continente
americano. En aquella oportunidad, José Gabriel Condorcanqui apresó al corregidor de la región de Tinta, Antonio
de Arriaga. Una vez en su poder, le hizo solicitar armas y dinero a sus funcionarios y convocar a todo el pueblo a la
plaza de Tungasuca, al sur de Cuzco. Poco después, en diciembre de ese mismo año, Condorcanqui dirigía la siguiente
proclama.
“[...] Hago saber a los paisanos criollos, morado- ber padecido todos igualmente dichas opresiones y
res de la provincia de Chichas y sus inmediaciones, tiranías de los europeos.
que viendo el yugo fuerte que nos oprime [...], y la Si eligen este dictamen no se les seguirá perjuicio
tiranía de los que corren con este cargo [el corregi- ni en vidas ni en haciendas, pero si, despreciando mi
dor] sin tener conmiseración de nuestras desdichas advertencia, hicieren lo contrario, experimentarán
y exasperado de ellas y de su impiedad, he determi- su ruina, convirtiendo mi mansedumbre en saña y
nado sacudir este yugo insoportable y contener el furia, reduciendo esta provincia en cenizas; y como
mal gobierno que experimentamos de los jefes que sé decirlo, tengo fuerzas, pesos y a mi disposición
componen estos cuerpos, por cuyo motivo murió en todas estas provincias comarcanas, en unión entre
público cadalso el corregidor de Tinta, a cuya defen- criollos y naturales, fuera de las demás provincias que
sa vinieron de la ciudad del Cuzco una porción de igualmente están a mis órdenes, y así no estimen en
chapetones, arrastrando a mis amados criollos, quie- poco esta advertencia, que es nacida de mi amor y
nes pagaron con sus vidas su audacia y atrevimiento. clemencia, que propende al bien común de nuestro
Solo siento lo de los paisanos criollos, a quienes ha reino, pues se termina por sacar a todos los paisanos
sido mi ánimo no se les siga algún perjuicio, sino que españoles y naturales de la injusta servidumbre que
vivamos como hermanos y congregados en un cuer- han padecido.
po, destruyendo a los europeos. Todo lo cual, mirado Y para que así tengan entendido se fijarán ejem-
con el más maduro acuerdo, y que esta pretensión plares de este edicto, en los lugares que se tenga por
no se opone en lo más leve a nuestra sagrada religión conveniente, en dicha provincia, en donde sabré
católica, sino solo a suprimir tanto desorden, des- quienes siguen este dictamen, premiando a los leales
pués de haber tomado por acá aquellas medidas que y castigando a los rebeldes, que conoceréis vuestro
han sido conducentes para el amparo, protección y beneficio y después no alegaréis ignorancia. Es cuan-
conservación de los españoles criollos, de los mesti- to puedo deciros”.
zos, zambos e indios, y su tranquilidad, por ser todos
paisanos y compatriotas, como nacidos en nuestras
tierras, y de un mismo origen de los naturales, y ha- Condorcanqui, José Gabriel, 23 de diciembre de 1780.

1. Revisá cuál es el nombre de quien firma la proclama. 3. ¿A quiénes se dirige? ¿Qué les asegura?
a) ¿Con qué otro nombre lo conocés? 4. ¿Qué objetivos tenía?
b) ¿En honor a quién lo adoptó? 5. ¿Cuál fue el desenlace de la revuelta?
c) Investigá qué similitudes existían entre José Gabriel 6. ¿En qué contexto de las colonias españolas en América
Condorcanqui y la persona que inspiró su seudónimo. tiene lugar la rebelión del curaca?
2. ¿Contra quién o quiénes se proclama José Gabriel Condor- 7. ¿Qué otro episodio de violencia se desató durante este
canqui? período?

9
Capítulo 3
Las revoluciones de América Latina

AMÉRICA LATINA SEGÚN BOLÍVAR


“Los americanos, en el sistema español que está El emperador Carlos V formó un pacto con los
en vigor, y quizá con mayor fuerza que nunca, no descubridores, conquistadores y pobladores de Amé-
ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos rica [...]. Los reyes de España convinieron solem-
propios para el trabajo, y cuando más el de simples nemente con ellos que lo ejecutasen por su cuenta
consumidores; y aún esta parte coartada con restric- y riesgo, prohibiéndoseles hacerlo a costa de la real
ciones chocantes: tales son las prohibiciones del cul- hacienda, y por esta razón se les concedía que fuesen
tivo de frutos de Europa, el estanco de las produccio- señores de la tierra, que organizasen la administra-
nes que el Rey monopoliza, el impedimento de las ción y ejerciesen la judicatura en apelación, con otras
fábricas que la misma Península no posee, los privi- muchas exenciones y privilegios que sería prolijo
legios exclusivos del comercio hasta de los objetos de detallar. El rey se comprometió a no enajenar jamás
primera necesidad, las trabas entre provincias y pro- las provincias americanas, como que a él no toca-
vincias americanas, para que no se traten, entiendan, ba otra jurisdicción que la del alto dominio, siendo
ni negocien; en fin, ¿quiere Vd. saber cuál es nuestro una especie de propiedad feudal la que allí tenían los
destino?, los campos para cultivar el añil, la grana, el conquistadores para sí y sus descendientes. Al mis-
café, la caña, el cacao y el algodón, las llanuras soli- mo tiempo existen leyes expresas que favorecen casi
tarias para criar ganados, los desiertos para cazar las exclusivamente a los naturales del país originarios de
bestias feroces, las entrañas de la tierra para excavar el España en cuanto a los empleos civiles, eclesiásticos
oro que no puede saciar a esa nación avarienta. y de rentas.
Tan negativo era nuestro estado que no encuen- Cuando las águilas francesas solo respetaron los
tro semejante en ninguna otra asociación civilizada, muros de la ciudad de Cádiz, y con su vuelo arrolla-
por más que recorro la serie de edades y la política ron los frágiles gobiernos de la Península, entonces
de todas las naciones. Pretender que un país tan fe- quedamos en la orfandad. [...] a causa de la falta de
lizmente constituido, extenso, rico y populoso, sea un gobierno legítimo, justo y liberal, nos precipita-
meramente pasivo, ¿no es un ultraje y una violación mos en el caos de la revolución. En el primer mo-
de los derechos de la humanidad? mento solo se cuidó de proveer a la seguridad in-
Estábamos, como acabo de exponer, abstraídos y, terior, contra los enemigos que encerraba nuestro
digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es re- seno. Luego se extendió a la seguridad exterior; se
lativo a la ciencia del gobierno y administración del establecieron autoridades que sustituimos a las que
Estado. Jamás éramos virreyes ni gobernadores, sino acabábamos de deponer, encargadas de dirigir el cur-
por causas muy extraordinarias; arzobispos y obispos so de nuestra revolución y de aprovechar la coyuntu-
pocas veces; diplomáticos nunca; militares, solo en ra feliz en que nos fuese posible fundar un gobierno
calidad de subalternos; nobles, sin privilegios reales; constitucional, digno del presente siglo y adecuado a
no éramos, en fin, ni magistrados, ni financistas y nuestra situación”.
casi ni aun comerciantes; todo es contravención di-
recta de nuestras instituciones. Bolívar, Simón. Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815).

1. ¿De qué condiciones vigentes durante la época colonial se ¿Quiénes ocupaban los cargos públicos?
queja Bolívar? 3. ¿A qué se refiere Bolívar cuando habla de que las “águilas
2. Explicá con tus palabras la siguiente frase: francesas” solo respetaron los muros de Cádiz?
“Estábamos [...] abstraídos y [...] ausentes del universo 4. ¿Qué tipo de gobierno, según Bolívar, es el adecuado para
en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y adminis- las excolonias americanas?
tración del Estado”.

10
Capítulo 4
La independencia en el Río de la Plata

MANIFIESTO DEL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE


“Cuando Fernando de Borbón fue restituido al sacarlo del cautiverio en que estaba, sus vasallos de
trono [...] creímos entonces que había llegado el tér- España? ¿Unos vasallos que a precio de su sangre y
mino de tantos desastres; nos pareció que un rey, que de toda especie de daños han combatido, por redi-
se había formado en la adversidad, no sería indife- mirlo de la prisión, y no han descansado hasta volver
rente a la desolación de su pueblos, y despachamos a ceñirle la corona? ¿Si unos hombres a quienes debe
un diputado para que lo hiciese sabedor de nuestro tanto, por solo haberse formado una Constitución,
estado. No podía dudarse, que nos daría la acogida han recibido la muerte y la cárcel por galardón de
de un benigno príncipe, y que nuestras súplicas lo sus servicios, que debería estar reservado para noso-
interesarían a medida de su gratitud y de esa bondad tros? Esperar de él, y de sus carniceros ministros un
que habían exaltado hasta los cielos los cortesanos tratamiento benigno, habría sido ir a buscar entre los
españoles. Pero estaba reservada para los países de tigres la magnanimidad del águila [...].
América una nueva y desconocida ingratitud, supe- Nosotros, pues, impelidos por los españoles y su
rior a todos los ejemplos que se hallan en las historias rey, nos hemos constituido independientes, y nos he-
de los mayores tiranos. mos aparejado a nuestra defensa natural contra los
Él nos declaró amotinados en los primeros mo- estragos de la tiranía con nuestro honor, con nuestras
mentos de su restitución a Madrid; él no ha queri- vidas y haciendas. Nosotros hemos jurado al rey y
do oír nuestras quejas, ni admitir nuestras súplicas, supremo juez del mundo, que no abandonaremos la
y nos ha ofrecido por última gracia un perdón. Él causa de la justicia, que nos dejaremos sepultar en es-
confirmó a los virreyes, gobernadores y generales que combros y sumergir en sangre derramada por manos
habían entrado en actual carnicería. Declaró crimen de verdugos, la Patria que nos ha dado; que nunca
de estado la pretensión de formar una constitución, nos olvidaremos de la obligación de salvarla en los
para que gobernase fuera de los alcances de un poder riesgos que la amenaza, y el derecho sacrosanto que
divinizado, arbitrario y tiránico bajo el cual había- ella tiene a reclamar de nosotros todos los sacrificios
mos yacido tres siglos, medida que solo podía imitar necesarios, para que no sea usurpada, escarnecida y
a un príncipe enemigo de la justicia y de la benefi- hollada por las plantas inmundas de hombres usur-
cencia, y por consiguiente indigno de gobernar [...]. padores y tiranos. Nosotros hemos grabado esta de-
Un torrente de males, y angustias semejantes, es el claración en nuestros pechos, para no desistir jamás
que nos ha dado impulso para tomar el único par- de combatir por ella. Y al tiempo de manifestar a las
tido que quedaba. Nosotros hemos meditado muy naciones del mundo las razones que nos han movido
detenidamente sobre nuestra suerte: y volviendo la a tomar este partido, tenemos el honor de publicar
atención a todas partes, sólo hemos visto vestigios nuestra decisión de vivir en paz con todas, y aun con
de los tres elementos que debían necesariamente for- la misma España desde el momento que quiera acep-
marla: ¡oprobio, ruina y paciencia! tarla”.
¿Qué debía esperar la América de un rey que vie-
Manifiesto que hace a las naciones el Congreso General
ne al trono animado de sentimientos tan crueles e Constituyente de las Provincias Unidas, sobre el tratamiento
inhumanos? [...] ¿De un rey que paga con cadalsos y y crueldades que han sufrido de los españoles y
cadenas los inmensos sacrificios que han hecho, para motivado la declaración de su independencia.

1. Identificá en qué momento fue escrito el Manifiesto. 3. ¿Qué decisión tomaron los que escribieron el Manifiesto?
2. ¿Por qué se dice que no se podía esperar nada bueno del ¿Te parece que fue una decisión acertada?
rey de España? ¿Qué hecho los hace desconfiar de un 4. ¿A quiénes está dirigido?
posible tratamiento benigno? 5. ¿Qué se proclama en él?

11
Capítulo 5
Un nuevo ciclo revolucionario en Europa

EL RAYO DE LUNA
“Era noble, había nacido entre el estruendo de las blanca y serena en mitad de un cielo azul, luminoso
armas, y el insólito clamor de una trompa de guerra y transparente.
no le hubiera hecho levantar la cabeza un instante ni Manrique, presa su imaginación [...] se internó en las
apartar sus ojos un punto del oscuro pergamino en el desiertas ruinas de los Templarios. [...].
que leía la última cantiga de un trovador [...]. En el fondo de la sombría alameda había visto agitarse
–¿Dónde está Manrique? ¿Dónde está vuestro señor? una cosa blanca que flotó un momento y desapareció
–preguntaba a veces su madre. en la oscuridad. La orla del traje de una mujer, de una
–No sabemos –respondían sus servidores–; acaso es- mujer que había cruzado el sendero y se ocultaba en
tará en el claustro del monasterio de la Peña, senta- el follaje, en el mismo instante en que el loco soñador
do al borde de una tumba, prestando oído a ver si de quimeras o imposibles penetraba en los jardines.
sorprende alguna palabra de la conversación de los –¡Una mujer desconocida!... ¡En este sitio!... ¡A estas
muertos; o en el puente, mirando correr una tras otra horas!... Esa, esa es la mujer que busco [...].
las olas del río por debajo de sus arcos; o acurrucado Encaminó sus pasos hacia la oscura alameda [...] y
en la quiebra de una roca y entretenido en contar las aún no había penetrado en ella cuando de sus labios
estrellas del cielo, en seguir una nube con la vista o se escapó un grito de júbilo.
contemplar los fuegos fatuos que cruzan como exha- Había visto flotar un instante, y desaparecer el extre-
laciones sobre el haz de las lagunas, en cualquier parte mo del traje blanco, del traje blanco de la mujer de
estará menos en donde esté todo el mundo. sus sueños, de la mujer que ya amaba como un loco.
En efecto, Manrique amaba la soledad [...]. Corre, corre en su busca; llega al sitio en que la ha
Amaba la soledad porque en su seno, dando rienda visto desparecer, pero al llegar se detiene [...].
suelta a la imaginación, forjaba un mundo fantás- Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a
tico, habitado por extrañas creaciones, hijas de sus brillar ante sus ojos [...].
delirios y ensueños de poeta [...]. Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba a
Era de noche; una noche de verano, templada, lle- intervalos por entre la bóveda de los árboles cuando
na de perfumes y rumores apacibles, y con una luna el viento movía su ramas”.
Bécquer, Gustavo Adolfo. “El rayo de luna” (fragmento).

1. Luego de leer el fragmento de la leyenda de Bécquer, completá el cuadro con las diferentes características del Romanticismo.

CaraCtErístiCas dEl romantiCismo EjEmplos Extraídos dEl tExto

Subjetivismo

Incorporación de la naturaleza al propio estado de ánimo

Intento de evasión de la realidad

Insatisfacción, aparición de limitaciones


ante el mundo que rodea al poeta

Imaginación, irracionalidad

Importancia del paisaje

12
Capítulo 6
Los conflictos políticos de la posindependencia

LOS CONFLICTOS PARA LOGRAR EL “ORDEN”


“En 1825 terminaba la guerra de independencia, vilización política, que se hace en condiciones de-
dejaba en toda América española un legado nada li- masiado angustiosas para disciplinar rigurosamente
viano: ruptura de las estructuras coloniales, conse- a los que convoca a la lucha.
cuencias a la vez de una transformación profunda La guerra de independencia transformada en un
de los sistemas mercantiles, de la persecución de los complejo haz de guerras en las que hallan expresión
grupos más vinculados a la antigua metrópoli, que tensiones raciales, regionales, grupales, se transforma
habían dominado esos sistemas, de la militarización en el relato de la ‘sangre y el horror’: la violencia po-
que obliga a compartir el poder con grupos antes aje- pular anónima e incontrolable es invocada por unos
nos a él. y por otros como responsable única de los errores.
[...] Pero al lado de la violencia plebeya surge un nue-
De sus ruinas se esperaba que surgiera un orden vo estilo de acción de la élite criolla que en 15 años
nuevo, cuyos rasgos esenciales habían sido previstos de guerra saca de sí todo un cuerpo de oficiales.
desde el comienzo de la lucha por la independencia. Esa violencia llega a dominar la vida cotidiana.
Pero este se demoraba en nacer. Concluida la lucha, Luego de la guerra es necesario difundir las armas
no desaparecía la gravitación del poder militar, en el por todas partes para mantener un orden interno to-
que se veía el responsable de las tendencias centrífu- lerable. Así, la militarización sobrevive a la lucha.
gas y la inestabilidad política destinadas, al parecer, Pero la militarización es un remedio costoso e in-
a perpetuarse. seguro [...] los jefes de grupos armados se independi-
Esta explicación era insuficiente, y tendía a dar zan bien pronto de quienes los han invocado y orga-
una imagen engañosa del problema: puesto que no nizado. Para conservar su favor, estos deben tenerlos
se habían producido los cambios esperados, suponía satisfechos: esto significa gastar en armas lo mejor de
que la guerra de la independencia había cambiado las rentas del Estado.
demasiado poco, que no había provocado una ruptu- Las nuevas repúblicas llegan a la independencia
ra suficientemente honda con el antiguo orden. con demasiados nutridos cuerpos de oficiales y no
Sin embargo los cambios ocurridos son impresio- siempre se atreven a deshacerse de ellos. Pero para
nantes: no hay sector de la vida hispanoamericana pagarlos tienen que recurrir a más violencia, como
que no haya sido tocado por la revolución. La más medio de obtener recursos de países a menudo arrui-
visible de las novedades es la violencia. En la medi- nados y con ello dependen cada vez más del exigente
da en que la revolución de las élites criollas urbanas apoyo militar.
no logran éxito inmediato, debe ampliarse progresi- Los nuevos Estados suelen entonces gastar más de
vamente, mientras idéntico esfuerzo deben realizar lo que sus recursos permiten y ello sobre todo es por-
quienes buscan aplastarla. que es excepcional que el ejército consuma menos de
La movilización militar implica una previa mo- la mitad de esos gastos”.
Halperín Donghi, Tulio. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1994.

1. ¿Cuál es, para Halperín Donghi, uno de los motivos por el 3. Según el autor, ¿cuáles fueron las causas de dicha milita-
cual tardaba en surgir un orden posrevolucionario? rización?
2. ¿Por qué la militarización se mantenía en los diferentes 4. Además de la militarización, ¿qué otra huella de las Guerras
países latinoamericanos a pesar de haber concluido las por la Independencia podía observarse en los distintos
Guerras de Independencia? países latinoamericanos?

13
Capítulo 7
América Latina y un nuevo orden económico y social

LA VIDA INDEPENDIENTE SEGÚN BOLÍVAR


“En América Latina, la independencia redefinió Paradójicamente, como consecuencia de esta si-
la relación con la metrópoli sobre unas bases más fa- tuación favorable, la apertura de América Latina al
vorables que en el pasado. No se trató solo de que comercio mundial tuvo consecuencias menores de lo
los vínculos comerciales ya no iban acompañados de que se había pensado antes de 1810. Como el nivel
la dominación política directa. (Ello significó elimi- de los precios de los productos exportables no parecía
nar el aspecto fiscal que había sido uno de los más amenazado inmediatamente, el efecto de la apertura
onerosos de la antigua relación colonial). Se trataba consistió más en estimular un aumento del volumen
también de que la nueva metrópoli comercial tenía de las exportaciones que en impulsar la adopción de
una industria más dinámica que los antiguos pode- cualquier avance tecnológico en la producción a fin
res coloniales y, al menos a corto plazo, sus agentes de reducir costes. En cualquier caso, los intentos de
estaban preparados para sacrificar cierto margen de desarrollar al sector exportador se vieron severamente
beneficios para obtener un volumen superior de ven- reducidos por la falta de capital local (acentuada por
tas en los nuevos mercados, incluso cuando, desde la la guerra) y [...] por el desequilibrio de la balanza co-
década de 1820, el comercio de América Latina con mercial existente en el período de la independencia.
Gran Bretaña llegó a parecerse bastante al de finales No obstante, las limitaciones del impacto transfor-
del período colonial; el firme avance de la Revolución mador del nuevo lazo exterior se debieron básicamen-
Industrial garantizaba que América se beneficiara a te al carácter casi exclusivamente mercantil de esta
largo plazo, a pesar de las fluctuaciones provocadas relación [...]: solo de forma excepcional [...] se asigna-
por circunstancias pasajeras, de la caída de los precios ron inversiones metropolitanas para extender y mo-
de las exportaciones británicas. Así, hacia 1850, el dernizar técnicamente la producción latinoamericana
precio del tejido de algodón de calidad más popu- de bienes exportables; se ha visto también cómo la
lar (que aún constituía el principal artículo exporta- evolución posterior de esas empresas hizo que conser-
do a América Latina) había descendido tres cuartos varan su carácter excepcional durante varias décadas.
del que había tenido en la década de 1810 [...]. En La escasez de capital local y la poca inclinación de
conjunto, el precio de las exportaciones británicas de los extranjeros a invertir en la zona no fueron consi-
mediados de siglo parece haber descendido alrededor deradas por los coetáneos como la causa del lento cre-
de la mitad del de las de 1810-1820. cimiento de la economía de exportación de América
En estas décadas, los precios de los productos del Latina en el período que siguió a la independencia.
sector primario también tendieron a bajar, pero me- Los observadores en primer lugar generalmente se re-
nos marcadamente [...]. ferían a la destrucción provocada por la guerra”.
AAVV. Historia económica de América Latina. Desde la independencia hasta nuestros días. Barcelona, Crítica, 2002.

1. Enumerá los aspectos favorables de la relación de Amé- 3. ¿Qué consecuencias negativas te parece que tuvo la in-
rica Latina con las metrópolis luego de la independencia troducción de productos importados desde Gran Bretaña
según la afirmación del autor. para la producción local?
2. ¿Por qué Gran Bretaña tenía necesidad de colocar un gran 4. ¿Con qué trabas se encontró el sector exportador que im-
volumen de producción en el mercado latinoamericano? posibilitaba el completo desarrollo del sector?

14
Capítulo 8
El Río de la Plata después de la Independencia

BUENOS AIRES SEGÚN UN INGLÉS


“Debido a su cuantiosa producción, Buenos Aires interés que demuestran todas las clases sociales por
llamará la atención desde un punto de vista comer- la especulación, es probable que personas irresponsa-
cial [...]. La cantidad de materiales europeos que se bles se confundan con las solventes [...].
importan anualmente es muy grande; me sorprende El gobierno manifiesta la laudable intención de
que haya mercado para todos ellos [...]. contribuir al desarrollo de la educación, fomenta la
Los artículos ingleses manufacturados son bara- creación de escuelas [...], y los numerosos estableci-
tos y abunda la mercadería, por lo que temo que los mientos de pupilaje con que cuenta la ciudad hacen
aventureros no logren ya ningún provecho. He com- honor a sus habitantes.
prado calcetines ingleses a un precio más bajo que en El Colegio cuenta con ciento veinticinco alum-
Londres, y guantes de cuero (de buena calidad) por nos, entre quince, dieciséis y diecisiete años de edad
un peso. La ropa blanca es más barata que en Ingla- [...]. En el Colegio de Buenos Aires se instruye a los
terra. [...]. Monturas y riendas inglesas se importan pupilos en todas las ramas de la cultura clásica [...].
en gran cantidad. Les devolvemos de esta manera sus Entre los numerosos colegios existe uno dirigido por
propios cueros, convertidos por nuestra industria en una señora inglesa, Mrs. Hyne, que disfruta del favor
artículos escogidos. Muchas talabarterías pertenecen del público; cuenta con setenta alumnos a los que se
a ingleses; lo mismo ocurre con las relojerías. les enseña con otras cosas indispensables el idioma
Se importan de Inglaterra, cuchillos, tenedores y inglés. Si se juzga por la ansiedad que tienen los pa-
tijeras, y pueden obtenerse a un precio muy reduci- dres de enseñar a sus hijos nuestra lengua, la próxima
do; otro tanto ocurre con los muebles: mesas, sillas, generación resultará totalmente anglicanizada [...].
etcétera. Los norteamericanos traen grandes cantida- En lo que se refiere a negocios, el inglés les resultará
des de estos últimos artículos. Los chales de la India más conveniente que el francés.
y otros artículos procedentes del Asia son muy esti- La educación de las mujeres es muy deficiente:
mados. Efectos de escritorio llegan de todas partes: saber leer y escribir, aprender música y baile, es todo
papel de escribir procedente de Gibraltar y los puer- lo que se exige. En estas últimas artes hay alumnas
tos mediterráneos que me parece de mejor calidad entusiastas y aventajadas; el estudio de idiomas o la
que el nuestro o, por lo menos, más agradable para lectura de buenos libros no son considerados nece-
escribir. Hay numerosas barberías. En las pulperías sarios [...].
o tabernas se vende toda clase de artículos; son, en Si las criollas no son muy cultas, en cambio po-
realidad, verdaderos bazares. seen una indescriptible suavidad de modales, libre de
Los capitales del gobierno de Buenos Aires han afectación, que da confianza a los extranjeros tímidos
experimentado un considerable ascenso [...]. y causa placer a todos quienes tienen la felicidad de
Grandes sumas de dinero han sido invertidas en tratarlas”.
los fondos públicos de Buenos Aires y, en atención al
Autor anónimo inglés. Cinco años en Buenos Aires (1820-1825). Buenos Aires, Taurus, 2002.

1. ¿Qué cambios importantes de la economía de 1820 se 3. ¿Cómo beneficia esta nueva situación a los proyectos que
ven reflejados en el documento? lleva adelante el gobierno de Buenos Aires?
2. ¿Cómo se diferencia el nuevo sistema económico del que 4. ¿Por qué el autor de este texto cree que la enseñanza del
predominaba bajo el régimen colonial? inglés resultará “más conveniente” para la ciudad?

15
Capítulo 9
La Confederación en tiempos de Rosas

ROSAS SEGÚN HUDSON


“La gente hallábase en perpetuo conflicto en lo La mayoría de los relatos carecían de veracidad,
que atañía al carácter de don Juan Manuel de Rosas. siendo inventados, y no merecen ser reproducidos
Lo aborrecían muchos, tal vez la mayoría de los ciu- aquí; pero había y hay una leyenda de la cual debo
dadanos argentinos. decir algo. Se refiere a la historia de un pájaro y por
Otros estaban a su lado y lo elogiaban, aun mu- ello excitó enormemente mi interés.
chos años después que hubo desaparecido de la es- A menudo, nuestros vecinos gauchos, cuando yo
cena [...]. hablaba con ellos sobre pájaros –sabiendo que ese
Naturalmente, yo participaba de [...] [estas] ideas, tema me interesaba más que cualquier otro– pregun-
y llegué a creer que toda la sangre derramada durante tábanme si yo había oído alguna vez la canción o el
un cuarto de siglo, todas las anomalías criminales y cuento del benteveo, pájaro muy común en el país,
demás crueldades practicadas por Rosas, no podían que tiene el lomo marrón y la parte de abajo de color
ser medidas con el mismo rasero que los crímenes co- amarillo azufrado, luciendo una cresta o copete, y os-
metidos por un ciudadano cualquiera, sino, más bien, tentando en la cabeza listas blancas y negras.
que propendían al bien del país, con el evidente resul- [...] Oí [...] que un hombre acusado de un grave
tado de que en Buenos Aires y en nuestra provincia crimen, condenado a sufrir la última pena, mientras
entera habíamos gozado por mucho tiempo de paz y aguardaba por largo tiempo su cumplimiento en la
prosperidad. cárcel de la capital, se entretuvo en componer la his-
Por desgracia, todo esto terminó con la caída del toria del [pájaro] bienteveo. Considerándola bien he-
dictador, comenzando para la República un largo pe- cha, regaló el manuscrito al carcelero [...].
ríodo en el que se sucedieron estallidos revoluciona- Aquel condenado carecía de dinero y de amigos
rios, derramamientos de sangre y anarquía. que se interesaran en su favor; pero, ya he manifesta-
Factores de que yo coincidiera con la alta opinión do, que, a la sazón, no se fusilaba a un criminal inme-
que sobre Rosas tenía mi padre, fueron también las diatamente de dictada la fatal sentencia [...].
numerosas historias que conocí acerca de don Juan Mientras tanto, el poema circulaba. Lo leían con
Manuel y que despertaron mi imaginación infantil y inmensa fruición varias personas de las que consti-
de adolescente. tuían las autoridades. Una de ellas disfrutaba del pri-
Muchas de tales narraciones se referían a sus aven- vilegio de acercarse al dictador, y pensando que podía
turas cuando él se disfrazaba con humildes trajes y proporcionar a éste una pequeña distracción, tomó
rondaba la ciudad por las noches, frecuentando los el poema y se lo leyó. Rosas quedó tan encantado de
barrios pobres, donde trababa conocimiento con los aquella lectura que perdonó al condenado y ordenó
habitantes de sus ranchos. su libertad”.
Hudson, Guillermo. Allá lejos y hace tiempo.

1. Hudson habla del gobierno de Rosas como un “tiempo de 3. ¿Cómo muestran a Rosas los relatos populares? ¿Por
paz y prosperidad”. qué?
a) ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? 4. ¿Qué creés que quiere ilustrar el autor del texto al señalar
b) Mencioná hechos a favor o en contra de ella. que Rosas disculpó al condenado a muerte? ¿Qué valores
2. ¿Qué balance hace el autor sobre el régimen rosista? o actitudes denota?

16
Capítulo 10
La construcción de naciones después de las revoluciones

GARIBALDI A SUS SOLDADOS VOLUNTARIOS


“Debemos considerar ahora que estamos en una El destino nos presenta una Italia con Vittorio
época que solo llega a su fin, casi como la última etapa Emanuele. Debemos agruparnos todos los italianos
de nuestra resurrección nacional, y prepararnos para en torno a él, y olvidarnos de toda disputa y rencor.
terminar con dignidad el maravilloso propósito de los Una vez más reitero mi grito de batalla: ¡A las armas,
elegidos de veinte generaciones, cuya realización ha todos, todos ustedes! Si en marzo de 1861, tenemos
reservado la providencia para esta edad afortunada. un millón de italianos alzados en armas, entonces
¡Sí!, jóvenes. Italia les debe una empresa que ha ¡habrá libertad!, ¡habrá vida para Italia! Si, no, ale-
merecido el aplauso universal. Ustedes han conquis- jemos de mí un pensamiento que aborrezco como
tado y todavía vencerán, porque están preparados y veneno. En marzo de 1861, o a más tardar febrero,
tienen el carácter que decide el destino de las bata- nos encontrará a todos nosotros como exitalianos de
llas. No son menos dignos que los hombres que en- Calatafimi, Palermo, Ancona, el Volturno, Castelfi-
traron en las filas de una falange macedonia, y de dardo e Isernia, y con nosotros a cada hombre de esta
quien compitió no en vano con los conquistadores tierra que no es de cobardes ni de esclavos. Agrupé-
orgullosos de Asia. A esta maravillosa página de la monos [...] y demos el último golpe al edificio que
historia de nuestro país, todavía le añadiremos otra derrumba la tiranía. Reciban, entonces, mis valientes
más gloriosa, y el esclavo mostrará por fin a sus her- jóvenes voluntarios mi palabra de despedida, como si
manos libres una afilada espada forjada a partir de los fuera el final glorioso de diez batallas.
eslabones de sus cadenas. Pronuncio estas palabras con el más profundo
¡A las armas, pues, todos ustedes! ¡Todos ustedes!, afecto y desde lo más intimo de mi corazón. Hoy
que los opresores y los poderosos se desaparezcan me veo obligado a retirarme, pero por unos días so-
como el polvo. Ustedes, también, mujeres alejen a lamente. La hora de la batalla me encontrará otra
todos los cobardes de sus abrazos, que les darán solo vez con ustedes, junto a los campeones de la libertad
niños cobardes, y las que son hijas de esta bella tie- italiana.
rra deben tener hijos nobles y valientes. Dejemos a Dejen que la única vuelta a sus hogares sea de
los teóricos tímidos marcharse de entre nosotros para aquellos que imperiosamente sean llamados por obli-
que lleven su servilismo y sus miedos miserables a gaciones con sus familias, y los que por sus gloriosas
otros lugares. Este pueblo es su propio maestro. De- heridas merezcan el crédito de su país. Estos, de ver-
sea ser el hermano de otros pueblos, pero mirar al dad, servirán a Italia en sus hogares, por su consejo
insolente con una mirada orgullosa, y no arrastrarse o por el aspecto mismo de las cicatrices que adornen
ante ellos implorando su propia libertad. No sigan su frente juvenil. Aparte de estos, dejemos a todos los
en el camino de los hombres que tienen mal su alma. demás permanecer para proteger nuestras gloriosas
¡No! ¡No! ¡No! banderas [...]”.
Discurso de Garibaldi a sus soldados en 1860.

1. ¿Quién era Garibaldi, y quién, Vittorio Emanuele? 4. ¿Qué peligros acechaban a Italia en la época en que Gari-
2. ¿Qué roles cumplieron estas personas en la unificación de baldi proclamó su discurso?
Italia? 5. ¿Qué otro país, además de Italia, se encontraba en proce-
3. Explicá con tus palabras la siguiente frase de Garibaldi: so de unificación?
“En marzo de 1861, o a más tardar febrero, nos encontra- 6. ¿Qué similitudes y qué diferencias encontrás entre el pro-
rá a todos nosotros como exitalianos...”. ceso de unificación de uno y otro país?

17
Capítulo 11
De la Segunda Revolución Industrial al imperialismo

EL PORQUÉ DEL IMPERIALISMO


“Hemos sostenido, y seguiremos sosteniendo, que “Si se analizan, en efecto, los elementos que com-
la contribución de África a la cultura mundial debe porta lo que se denomina nuestra política indígena,
situarse en el ámbito de las relaciones humanas [...]. por ejemplo, la asistencia médica y la educación, se
Los expertos utilizan todo tipo de criterios para aprecia la interpretación esencialmente utilitaria de
juzgar el grado de civilización de un pueblo. En la so- cada uno de ellos.
ciedad tradicional africana, la prueba es la siguiente: En todos, yuxtaposición estrecha de nuestro in-
¿cómo trata la sociedad a sus ancianos y, de hecho, a terés y nuestro deber, dependencia rigurosa de uno
todos sus miembros que no son útiles y productivos respecto al otro.
en sentido estricto? Con arreglo a este criterio, las En primer lugar, la asistencia sanitaria, es decir,
sociedades ‘adelantadas’ tienen mucho que aprender la conservación de la raza. Es nuestro deber más im-
de las ‘atrasadas’”. portante preservar las poblaciones que gobernamos y
Dr. Kenneth Kaunda, presidente asegurar su salud e higiene [...]; es la clave del edificio
de la República de Zambia entre 1964 y 1991. económico que hay que construir. Necesidad, en una
palabra, de conservar y aumentar el capital humano
“Para llevar adelante esta tarea de civilización esta- para conseguir que trabajen y fructifiquen el capital
mos realizando lo que creo es nuestra misión nacional, monetario [...].
y estamos encontrando un enfoque más ajustado para Instruir a los indígenas es, ciertamente, nuestro
el ejercicio de aquellas facultades y cualidades que han deber; es una obligación imperiosa que nos crean las
hecho de nosotros una raza de gobernantes [...]. responsabilidades de la soberanía de cara a las po-
Con una nación bárbara, la paz es condición ex- blaciones autóctonas cuya tutela tenemos. Pero este
cepcional. En los confines entre la civilización y la deber fundamental concuerda con creces con nues-
barbarie, la guerra es generalmente normal [...]. tros intereses económicos, administrativos, militares
A la larga, el hombre civilizado encuentra que no y políticos más evidentes [...].
puede conservar la paz más que subyugando a su ve- Que los efectos de la difusión cultural deben ser
cino bárbaro”. matizados y sabiamente graduados, de acuerdo con
Joseph Chamberlain, influyente político y empresario británico. las diferencias entre los países es algo que el mismo
sentido común indica.
Sin embargo, hay un principio válido en todo lu-
“Estos pueblos [africanos] son muy difíciles de gar que debe constituir la base común y fundamental
manejar [...]. No tienen idea de los deseos y de las de la obra escolar en las colonias y es que la ense-
complejas necesidades que constituyen lo que no- ñanza a los indígenas en lengua francesa debe tener,
sotros llamamos civilización y es asumir una gran ante todo, carácter práctico y realista. Es necesario
responsabilidad sacarlos gratuitamente del estado de encarar, primeramente, la utilidad económica de la
barbarie en el cual viven satisfechos y dichosos”. instrucción de la masa”.
The Times, 1877. Albert Sarraut, ministro de colonias francesas.

1. ¿Qué diferencias encontrás entre el concepto de civiliza- 3. ¿Qué papel cumplía la educación en el colonialismo, se-
ción de Chamberlain y el de Kaunda? gún Sarraut?
2. ¿Qué tipo de razones utilizó el periódico The Times para 4. ¿Por qué podríamos decir que esta visión se contrapone a
justificar la colonización? la justificación de The Times?

18
Capítulo 12
La sociedad en la segunda mitad del siglo XIX

EL “MARAVILLOSO” SIGLO XIX


“Si busco una fórmula práctica para definir la épo- una religión. Se creía en el ‘progreso’ más que en la
ca de antes de la Primera Guerra Mundial, la época Biblia, y su evangelio parecía incontrovertiblemente
en que crecí y me crié, confío en haber encontrado comprobado por los milagros, renovados a diario, de
la más concisa al decir que fue la edad de oro de la la ciencia y de la técnica... ¡Nada de extraño tenía,
seguridad. Todo en nuestra monarquía austríaca casi pues, que este siglo se regodease en sus propias obras
milenaria parecía asentarse sobre el fundamento de la y considerase cada década que pasaba como un mero
duración, y el propio Estado parecía la garantía su- escalón hacia otro mejor!
prema de esta estabilidad. Los derechos que otorgaba Las comodidades pasaban de las casas distingui-
a sus ciudadanos estaban garantizados por el Parla- das a las burguesas; ya no había que ir a buscar agua
mento, representación del pueblo libremente elegida, en el pozo o en la fuente común, ya no había que
y todos los deberes estaban exactamente delimitados. encender trabajosamente el fuego en el hogar, se ex-
Nuestra moneda, la corona austríaca, circulaba en re- tendía la higiene [...]; todos esos milagros los había
lucientes piezas de oro y garantizaba así su invariabi- realizado la ciencia, ese arcángel del poder. También
lidad. Todo el mundo sabía cuánto tenía o cuánto le hubo avances en el ámbito social; año tras año, el in-
correspondía, qué le estaba permitido y qué prohibi- dividuo fue obteniendo nuevos derechos, la justicia
do. Todo tenía su norma, su medida y su peso deter- procedía con más moderación y humanidad [...] y
minados [...]. En aquel basto imperio todo ocupaba hasta el problema de los problemas, la pobreza de las
su lugar, firme e inmutable, y en el más alto de todos grandes masas, no parecía ya insuperable. Se otorgó
estaba el anciano emperador; y si éste moría, se sabía el derecho de voto a grandes círculos cada vez más
(o se creía saber) que vendría otro y que nada cam- amplios y, con él, la posibilidad de defender legal-
biaría en el bien calculado orden. Nadie creía en las mente sus intereses; sociólogos y catedráticos riva-
guerras, las revoluciones ni las subversiones. Todo lo lizaban en el afán de hacer más sana e incluso más
radical y violento parecía imposible en aquella era de feliz la vida del proletariado... ¿Es de extrañar, pues,
la razón. En su idealismo liberal, el siglo xix estaba que aquel siglo se deleitara con sus propias conquis-
sinceramente convencido de encontrarse en el cami- tas y considerara cada década terminada como un
no más recto e infalible del mejor de los mundos. Se mero peldaño hacia otra mejor? Una recaída bárbara,
miraba con desprecio a las épocas anteriores, con sus como una guerra entre los pueblos de Europa, era
guerras, carestías y revueltas, como tiempos en que cosa en la que se creía tan poco como en las brujas y
el mundo, simplemente, no estaba aún maduro ni los aparecidos [...]. Ilusión optimista de aquella ge-
suficientemente advertido. Ahora, en cambio, ya no neración [...] que creía que el progreso técnico de la
era sino cuestión de unos decenios el superar defini- humanidad debía tener por consecuencia un progre-
tivamente los últimos restos de maldad y violencia; so moral no menos rápido”.
y esta fe en el ‘progreso’ ininterrumpido e irresistible Zweig, Stefan. El mundo de ayer. Autobiografía.
tenía para aquellos tiempos, en realidad, la fuerza de Buenos Aires, Claridad, 1942.

1. ¿Qué papel, según el autor, se le atribuía a la ciencia a 4. El texto, ¿se refiere a aquello que ocurría o a lo que la
fines del siglo xix? gente creía que ocurría?
2. ¿Cuál era “el problema de los problemas”? 5. ¿Cuál es, para ustedes, el papel que hoy, a fines del siglo xx,
3. ¿Qué relación se creía que existía, según Zweig, entre el se le atribuye a la ciencia?
progreso técnico, la paz y el “progreso moral”?

19
Capítulo 13
La transición al capitalismo en América Latina

LA IMPORTANCIA DEL CAFÉ


“La división internacional del trabajo consiste en café utilizó los brazos de los inmigrantes europeos, que
que unos países se especializan en ganar y otros en entregaban a los propietarios la mitad de sus cosechas
perder [...]. América Latina fue precoz: se especiali- [...]. Los turistas que actualmente atraviesan los bos-
zó en perder desde los remotos tiempos en que los ques de Tijuca para ir a nadar a las aguas de la barra
europeos del Renacimiento se abalanzaron a través ignoran que allí, en las montañas que rodean a Río de
del mar [...]. Pasaron los siglos y América Latina per- Janeiro, hubo grandes cafetales hace más de un siglo.
feccionó sus funciones [...]. La región [...] continúa Por los flancos de la sierra, las plantaciones continua-
existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como ron, rumbo al estado de San Pablo, su desenfrenada
fuente y reserva de petróleo y el hierro, el cobre y la cacería [...] de nuevas tierras vírgenes. Ya agonizaba el
carne, las frutas y el café, las materias primas y los ali- siglo cuando los latifundistas cafetaleros, convertidos
mentos con destino a los países ricos que ganan con- en la nueva élite social de Brasil, afilaron los lápices
sumiéndolos, mucho más de lo que América Latina y sacaron cuentas: más baratos resultaban los sala-
gana produciéndolos. rios de subsistencia que la compra y manutención de
[...] los escasos esclavos. Se abolió la esclavitud en 1888,
Hay quienes aseguran que el café resulta tan im- y quedaron así inauguradas formas combinadas de
portante como el petróleo en el mercado internacio- servidumbre feudal y trabajo asalariado [...]. Legio-
nal. A principios de la década del 50, América La- nes de braceros ‘libres’ acompañarían, desde enton-
tina abastecía las cuatro quintas partes del café que ces, la peregrinación del café. El valle del río Paraíba
se consumían en el mundo. [...] la sexta parte de las se convirtió en la zona más rica del país, pero fue
divisas que la región obtiene en el exterior proviene, rápidamente aniquilado por esta planta perecedera
actualmente, del café. Las fluctuaciones de los pre- que, cultivada en un sistema destructivo, iba dejando
cios afectan a 15 países del sur de río Bravo. Brasil a sus espaldas bosques arrasados, reservas naturales
es el mayor productor del mundo; del café obtiene agotadas y decadencia general. La erosión arruinaba,
cerca de la mitad de sus ingresos por exportaciones. sin piedad, las tierras antes intactas y, de saqueo en
El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Haití dependen saqueo, iba bajando sus rendimientos, debilitando
también en gran medida del café, que además provee las plantas y haciéndolas vulnerables a las plagas. El
las dos terceras partes de las divisas de Colombia. latifundio cafetalero invadió la vasta meseta purpú-
El café había traído consigo la inflación a Brasil; rea del occidente de San Pablo; con métodos de ex-
entre 1824 y 1854, el precio de un hombre se mul- plotación menos bestiales, la convirtió en un ‘mar de
tiplicó por dos. Ni el algodón del norte ni el azúcar café’, y continuó avanzando hacia el oeste. Llegó a
del nordeste, agotados ya los ciclos de la prosperidad las riberas del Paraná [...] se desvió hacia el sur para
podían pagar aquellos caros esclavos. Brasil se desplazó desplazarse, en estos últimos años, de nuevo hacia el
hacia el sur. Además de la mano de obra esclava, el oeste, ya por encima de las fronteras de Paraguay”.
Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI, 1998.

1. ¿Por qué se afirma que la división internacional del trabajo de café? ¿Cuándo y por qué decidió reemplazarla?
implica la ganancia de algunos países y la pérdida de otros? 3. ¿Qué consecuencias tuvo para la ecología la expansión de
2. ¿Qué tipo de mano de obra utilizó Brasil para la producción la zona cafetalera en Brasil?

20
Capítulo 14
La construcción del Estado Nacional argentino

LAS CARTAS DE VICENTE PEÑALOZA


“Después de repetidas veces que me he dirigido “Después de la guerra exterminadora por la que
a V. E. oficial y particularmente, no he conseguido ha pasado el país, han esperado los pueblos argenti-
contestación alguna, mientras tanto he continuado yo nos una nueva era de ventura y progreso [...]. Muy
con los valientes que me acompañan luchando con lejos de ver cumplidas sus promesas, han tenido que
la mayor decisión y patriotismo contra el poder del tocar el más amargo desengaño, al ver la conducta
gobierno que si bien algunas veces no ha triunfado arbitraria de sus gobernantes, al ver despedazadas sus
por la inmensa desventaja de la posición y circuns- leyes y atropelladas sus propiedades y garantías para
tancia, no por eso ha sufrido menos su ejército, que sus propias vidas. Los gobernadores de estos pueblos
ha perdido la mitad de sus mejores jefes y de su tropa convertidos en otros tantos verdugos de las provin-
de línea. cias, cuya suerte les ha sido confiada, atropellan las
Todos estos sacrificios y esfuerzos y los que en propiedades de los vecinos, destierran y mandan a
adelante estoy dispuesto a hacer, han sido y son, se- matar sin forma de juicio a ciudadanos respetables,
ñor general, con el fin de quitar a Buenos Aires los sin más crimen que haber pertenecido al partido fe-
elementos y el ejército que sin estos habría sacado de deral y sin averiguar siquiera su conducta como par-
las provincias, y hasta la mitad de su tropa de línea la tidarios de esta causa. Yo mismo, que he esperado
tiene constantemente ocupada en hacerme la guerra. ver realizadas las promesas hechas a esta provincia
Quedando hasta el presente muchos de esos cuerpos y a las demás, según tratado celebrado conmigo, he
completamente deshechos. sufrido hasta el presente la más tenaz hostilización
En una palabra, con la guerra que le hago, le qui- por parte de los gobiernos circunvecinos, ya toman-
té cuanto podía tener para llevar la guerra a Entre do y mandando ejecutar a los hombres que me han
Ríos, y a cualquier otro poder que puede servir de acompañado, a pesar de la garantía que por ese mis-
inconveniente a las pretensiones funestas que contra mo tratado tenía, ya requiriéndome, tales o cuales
nuestra patria tiene ese gobierno [...]. individuos que estaban asilados a mi lado.
[Espero] me dirija una contestación terminan- [...] Mil veces se ha levantado mi voz y elevado sú-
te y pronta, que será la que en adelante me servirá plicas al gobierno nacional pidiendo justicia y justicia
para mi resolución, en la inteligencia que si en ella [...]. Es por esto, señor presidente, que los pueblos
se negase a lo que nos hemos propuesto, tomar el cansados de una dominación despótica y arbitraria,
partido de abandonar la situación retirándome con se han propuesto hacerse justicia, y los hombres, to-
todo mi ejército fuera de nuestro querido suelo ar- dos, no teniendo más ya que perder que la existencia,
gentino, pues estos me dicen diariamente que si V. E. quieren sacrificarla más bien en el campo de batalla
se negase, con gusto irán conmigo a mendigar el pan [...]. Esas mismas razones y el verme rodeado de mi-
extranjero antes que poner la garganta en la cuchilla les de argentinos que me piden [que] exija el cumpli-
del enemigo”. miento de esas promesas, me han hecho ponerme al
Carta de Vicente Peñaloza a Justo J. de Urquiza. frente de mis compañeros y he ceñido nuevamente
la espada, que había colgado después de los tratados
con los agentes de V.E.”.
Carta de Vicente Peñaloza a Bartolomé Mitre.

1. ¿Quién era Vicente Peñaloza? ¿Qué ideales tenía? 4. ¿Qué pretendía de Urquiza?
2. Según su carta a Mitre, ¿por qué luchaba Peñaloza contra 5. Según lo que leíste en el capítulo 14, ¿cómo respondió
el gobierno central? Urquiza?
3. ¿Por qué creés que se dirigió a Urquiza? ¿Qué rol había 6. ¿Qué desenlace tuvo el intento de Peñaloza de acabar con
cumplido este entrerriano anteriormente? el gobierno central?

21
Capítulo 15
Hacia la inserción en el mercado mundial

LA “PAMPA GRINGA”
“La expresión ‘pampa gringa’ [...] hace referencia Bien sabemos que sus resultados fueron magros
al área sur de la provincia de Santa Fe, junto al sur en más de un sentido. Poquísimos de estos empla-
cordobés y el norte bonaerense, zonas valorizadas zamientos llegaron a convertirse en ciudades de im-
mayoritariamente por el aporte de inmigrantes ul- portancia. En todo caso, muy pocos de estos ensayos
tramarinos a fines del siglo xix y comienzos del xx. urbanos alcanzaron a sumar las cantidades de pobla-
[...] la creación de una nueva fisonomía cultural fue ción requeridas para ser reconocidos oficialmente
posible en la pampa por obra de los recién llegados. como ‘ciudad’, y varios de ellos tienen hoy menos
Esta sociabilidad de la ‘pampa gringa’ tiene también población que en los años 20. Tal vez, y desde el pun-
como base la expansión del espacio de la intimidad to de vista de la intención de sus fundadores, más
familiar. [...] merece ser atendida como un proceso magros han sido los resultados de tales creaciones
relevante de la conformación de un estilo cultural ar- culturales.
gentino. Se trató de una sociabilidad surgida en esos Por una parte, incide la pérdida de las identidades
núcleos urbanos de escaso tamaño, y que ensayó todo étnicas como resultado de la interrupción de los flu-
el tiempo un talante optimista –tal vez demasiado jos de migrantes; y, en consecuencia, la continuidad
optimista, visto a la distancia– para la construcción de estas instituciones es una expresión más bien for-
completa de una sociedad en un sitio donde las ca- mal de tradiciones familiares antes que la puesta en
rencias eran más que evidentes. Como tal, esta socia- evidencia de una diversidad étnico-cultural desapare-
bilidad se afincaba en valores y creencias que fueron cida. En cuanto a las peculiaridades de las institucio-
importadas a una América, en última instancia, poco nes educativas que les estaban asociadas, ellas fueron
sensible y distante frente a los criollos que hasta allí igualmente refundidas por los modelos nacionalis-
se habían enseñoreado del lugar. Seguro de su supe- tas de integración pedagógica, los planes de estudio
rioridad cultural, el intento de construir una nueva uniformes y las conmemoraciones rituales del Esta-
Europa en la pampa fue incapaz de percibir hasta do argentino [...]. A la distancia pareciera ser que,
qué punto las tradiciones y las nuevas realidades lo- si muchas de esas localidades lograron cierta recu-
cales comenzaron a penetrar su espacio, volviéndola, peración económica a principios de los años sesenta
a su modo, una cultura ‘argentina’. Pero durante un gracias al impacto de los cultivos ‘híbridos’, el modo
período de al menos tres décadas a partir de 1890, de esta recuperación fue tímido en comparación con
este optimismo civilizatorio no se desanimó ante las las grandiosas aspiraciones de sus inicios y casi por
dificultades y fingió no encontrar límites. Incluso la completo carente de estas ambiciones de creación de
existencia de una prensa propia pareció posible [...] un modo trasplantando pero igualmente original, de
asociada a la mayor difusión de la lectura y a la relati- culturas urbanas a la ‘pampa gringa’ desde el punto
va disponibilidad de prensas e imprenteros. Más allá de vista de la vida pública y de la vida privada”.
del carácter minúsculo de todas estas creaciones, [...]
ellas han sido expresión de una voluntad civilizatoria
que los nuevos habitantes pampeanos desarrollaron Hourcade, Eduardo. “La pampa gringa, invención
de una sociabilidad europea en el desierto”. En Devoto,
en pos de la construcción de una especia de ‘vida- Fernando y Madero, Marta (dir.). Historia de la vida
ideal’ que se desenvolvía en una ‘ciudad-ideal’. privada en la Argentina. Buenos Aires, Taurus, 1999.

1. ¿Qué significa “gringa”? Europa en la pampa? ¿Por qué?


2. El “estilo cultural argentino” al que hace referencia el autor, 4. En tu opinión, ¿con qué aportes está conformada la “iden-
¿qué aportes incluye? tidad argentina”?
3. ¿Les fue posible a los europeos la construcción de una 5. ¿Cuál es la situación actual de la “pampa gringa”?

22
Capítulo 16
El auge del modelo agroexportador

LOS INGENIOS DEL NORTE, UN MUNDO DE CONTRASTES


“Las transformaciones impulsadas por el proceso fueron los ranchos de ‘maloja’ de los ‘peladores’ en
de modernización y expansión de la agroindustria del los cañaverales tucumanos y los huetes [viviendas he-
azúcar en el norte argentino, durante el último tercio chas con ramas y hojas] de los [...] [pueblos origina-
del siglo xix fueron múltiples y profundas. El espacio rios] en los ingenios de la provincia de Jujuy.
se reorganizó en torno de ‘áreas centrales’ (los epi- [...] El ingenio fue el punto neurálgico de la nue-
centros productivos) y ‘áreas satélites’ (las zonas que va sociedad que se modeló en torno de la producción
se articulaban con las primeras como proveedoras de azucarera. A poco más de cinco años de la llegada
mano de obra); se redefinieron las relaciones de po- del ferrocarril a San Miguel de Tucumán, los esta-
der a partir de la conformación de una burguesía del blecimientos de vieja tecnología, que en el mejor de
azúcar; las migraciones intrarregionales se hicieron los casos apenas habían reemplazado los trapiches de
intensas y se ordenaron al ritmo de la zafra azucarera. palo por los de hierro y la fuerza motriz animal por la
Acentuando antiguos desequilibrios demográficos y hidráulica, desaparecieron de escena para dar paso a
generando otros nuevos. prodigios de acero impulsados por máquinas a vapor
Aunque la región continuó siendo –globalmen- e iluminados con luz eléctrica [...].
te considerada– expulsora de población en beneficio El establecimiento de un ingenio moderno im-
del área pampeana, ese papel se vio moderado por la plicaba un radical cambio del paisaje en un amplio
emergencia del auge azucarero, por lo menos en los espacio, en el que los bosques y el monte eran reem-
años del despegue tucumano a finales del siglo xix. plazados por la uniforme alfombra verde de los ca-
La mejor alternativa de articulación del norte con ñaverales, la traza de caminos se modificaba tajante-
el auge económico del litoral fue, sin duda, el reor- mente, se abrían nuevas redes de canales de riego y
denamiento de sus recursos para producir un bien se instalaba un ‘hambre de brazos’ por muchos años
de consumo masivo como el azúcar. De ese modo insatisfecho [...].
logró compartir en cierta medida los beneficios de Ni bien se inició el ‘despegue’ azucarero, las em-
la expansión agroexportadora. Pero esa ‘redistribu- presas comenzaron a construir viviendas de material
ción del progreso’ fue muy limitada, si atendemos para el personal fijo sobre la tipología del tradicional
a ciertos indicadores demográficos y sociales, muy rancho de barro y paja. Junto al propósito de favo-
elocuentes sobre las reales condiciones de existencia recer la retención de la mano de obra, no era menos
de la población. Lo que se conformó con el auge azu- importante crear un ámbito propicio para el ‘dis-
carero fue, en realidad, un mundo de contrastes. La ciplinamiento’ y ‘moralización’ de los trabajadores,
tecnología más moderna en el proceso industrial, el ámbito en el cual todas las actividades se desarrolla-
desarrollo de la investigación científica en función ban bajo la atenta mirada de capataces y rondines.
del emprendimientos productivo, la difusión de ex- Los pueblos azucareros nacieron dentro de la propie-
quisitas manifestaciones de la vida burguesa en los dad de los ingenios y en ellos se estableció un estricto
chalets de los propietarios de ingenios. Acompaña- control sobre el ingreso de las personas que duró, en
ban aquellos rasgos típicos de la pobreza, el atraso y algunos casos, hasta la década de 1940”.
el subdesarrollo cuya más dramática manifestación
Campi, Daniel. “Los ingenios del Norte: un mundo de contrastes”. En Devoto, Fernando y Madero, Marta (dir.).
Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires, Taurus, 1999.

1. ¿Cómo se reorganizó el área productiva del Norte argenti- 3. ¿A qué se refiere el autor con “un mundo de contrastes”?
no durante el último tercio del siglo xix? ¿Cuáles fueron sus manifestaciones?
2. ¿Cómo se relacionaba la zona del Norte con el Litoral?

23
Capítulo 17
Consolidación y crisis del régimen conservador

EL ANARQUISMO Y LAS MUJERES


“Creen los ignorantes y dicen los mal intenciona- nuestra temprana edad, sujetas al trabajo que en la
dos que la idea Anárquica está en pugna con todo lo forma que hoy se practica, no sólo es degradante y
bueno, lo bello, con el arte, las ciencias, y sobre todo, martirizador, sino que es embrutecedor también, na-
con el hogar. turalmente que no poseemos esa educación que los
En efecto, muy repetidas veces hemos tenido oca- burgueses en su afán de monopolizarlo todo, mono-
sión de oír de los labios de algunas obreras lo siguien- polizaron también, y por consiguiente no conocemos
te: ‘¡Oh, buena está vuestra idea Anárquica! ¡Vosotras esos mil goces que a cual más elevado proporciona
queréis que todas las mujeres, esposas, hijas, madres ésta: tales son la pintura, la música, la poesía, la es-
y hermanas, nos convirtamos en mancebas, juguetes cultura, etc., etc., y siendo esto así, es indudable que
viles de las desenfrenadas pasiones del hombre!’ [...]. somos en todos los actos de nuestra miserable vida,
Nosotras creemos que en la actual sociedad nada mucho más materialistas de lo que debiéramos ser-
ni nadie es más desgraciada en su condición que la lo y que seríamos estando educados no como hoy se
infeliz mujer [...]. educa la burguesía, sino mucho mejor aún. El arte
Si realizamos lo que algunas creen su dicha, esto eleva el sentimiento, y no poseyendo éste, ni siquiera
es el matrimonio, entonces nuestra condición es en su mínima expresión claro está que no podemos
peor, mil veces peor. La falta de trabajo en el ‘ma- elevarnos hasta él.
rido’, lo escaso de la remuneración, las enfermeda- No siendo libre la educación y no pudiendo dis-
des, etc., hacen que lo que en otra circunstancia sería poner de tiempo suficiente para adquirirla ¿cómo va-
el colmo de la dicha, sea en nuestra condición una mos a ser educadas? ¿Quién ignora que desde nuestra
grave y temible carga, para los ‘esposos’. En efecto, más temprana edad el taller nos traga y martiriza?
nada tan bello, tan poético, tierno, agradable y sim- En él no es donde nos podemos educar, muy al con-
pático como un niño, un hijo, ¡he ahí el colmo de la trario, allí hay de todo, de todo, menos eso... ¡y cien
felicidad del matrimonio!; pero ¡ay del pobre! [...]. y cien veces hemos visto víctimas de la lubricidad
Aquel nuevo ser necesita mil cuidados que impiden a burguesa a las míseras obreras, bajar rápidamente en
la joven madre ayudar a su compañero a soportar los horribles tumbos y caer despeñadas al abismo del
gastos del hogar, que por otra parte aumentan consi- vicio, que cada vez más hambriento e insaciable las
derablemente en tanto que las entradas disminuyen, tragaba, cubriéndolas de cieno y lágrimas, que, niñas
de ahí que lo que debiera ser anhelado y dicha del casi... apresuraban por sí mismas su caída, para con
hogar, sea considerado como una carga, un estorbo y ella librarse de la rechifla y el escarnio de sus mismos
un motivo de disgusto y miserias. verdugos! [...].
Ahora bien, nosotras al proclamar el amor libre, Siendo nosotras mujeres, indudablemente no
la libre unión de los sexos, creemos firmemente que contamos con tanto conocimiento entre los compa-
con ello desaparecen todas estas repugnancias. Uni- ñeros, como desearíamos; teniendo en cuenta esto,
dos libremente y no teniendo nada que temer, pues pedimos.
tendríamos asegurado el sustento [...]; compañeros De cada uno según sus fuerzas.
de sus acciones respectivas, no tendrían que temer ¡Viva la Anarquía! ¡Viva la Revolución social!
nada el uno del otro. ¡Viva la libre iniciativa! ¡Viva el Amor Libre!”.
Por otra parte, nosotros, ‘la escoria’ como nos lla- Lareva, Carmen.
man, de la sociedad, viviendo como vivimos desde “El amor libre”, en La voz de la mujer, 8 de enero de 1896.

1. ¿A qué ideas políticas adhiere la autora del fragmento? 3. ¿Cómo describe el matrimonio?
2. ¿Qué injusticias contra la mujer menciona la autora en su 4. ¿De qué manera limita la libertad de las mujeres?
artículo de diario? 5. ¿Qué propone para solucionar estos problemas?

24

También podría gustarte