Revista N4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

e-Eccleston Estudios sobre el nivel inicial


Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006.

Educacin para la Salud en el Nivel Inicial

Dossier:
Educar en y para la salud En el ISPEI. Sara C. de Eccleston-Jardn de Infancia Mitre, adems del Profesorado de Educacin Inicial, desde el ao 2005 existe el Posttulo para profesores de Educacin Inicial, denominado: Carrera de Especializacin Superior en Jardn Maternal. Tanto en la carrera de grado del Profesorado como en el Posttulo, la Dra. Graciela Coppa, tiene a su cargo diversas ctedras. En el Posttulo, coordina un Seminario- Taller denominado Educar en y para la salud. En los ltimos aos se ha gestado un nuevo concepto de salud. El concepto bio mdico (salud como ausencia de enfermedad), hizo crisis y fue paulatinamente reemplazado por un nuevo paradigma que considera a la salud desde una perspectiva holstica en la que se tienen en cuenta la satisfaccin de las necesidades bsicas (vivienda, alimentacin, educacin, acceso y uso de servicios mdicos) y el derecho a concretar otras aspiraciones que todo ser humano y grupo desea poseer()
1 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

No nos conformamos con revisar las prcticas que promueven el aseo personal y la adquisicin de los hbitos higinicos en los nios, intentaremos conocer y pensar en los riesgos que implican para la propia salud del docente y la de sus alumnos la no promocin de la salud y la prevencin de enfermedades. Esta postura necesita del compromiso de todas nosotras.() Graciela Coppa Educacin y salud van de la mano En el presente trabajo desarrollaremos las razones a partir de las cuales entendemos resulta necesario pensar en un programa modular que ofrezca a los educadores las herramientas necesarias para que la escuela se constituya en un espacio de promocin de la Salud. Es decir, un espacio formal para la formacin de profesionales aptos para operar en situaciones de problemticas sanitarias y carencias alimenticias, seguridad e higiene infantil y, prevencin y atencin de accidentes. Adems de los fundamentos tericos, se expone una propuesta curricular posible constituida por tres mdulos, a desarrollar en tres cuatrimestres. Viviana Irene Del Vitto Sandra Marina Lista Mara del Carmen Speroni El derecho a la infancia al agua potable Palabras clave: Agua potable - Derechos de los Nios El agua potable es un bien lentamente renovable. La ciencia alerta de la probable futura escasez para algunas poblaciones. La Unesco y la tarea diaria en los jardines de infantes convalidan la oportunidad de ensear en todas la salas , la pertinencia del buen uso y el cuidado individual y colectivo del agua, de ensear que el agua potable les pertenece individual y colectivamente. Nlida Pedroza de Fasce La salud y nuestros hbitos El artculo est destinado fundamentalmente a concientizar sobre la importancia de la prevencin en la salud. En l reflexionamos sobre las enfermedades que se transfieren a travs de los alimentos, en particular el Sndrome Urmico Hemoltico; por eso nos enfocamos en el cuidado que debemos tener a diario en rutinas tan simples como la higiene personal y el preparado de los alimentos. Es importante trabajar estos temas con los nios (y con los padres) desde el nivel inicial, debido a que la mayora de estas enfermedades se da durante esta etapa de la vida. Mara Andrea Lukjanionok y Mariela Beatriz Fontana

2 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Indice
Editorial
Elvira Pastorino Rosa Violante Delia Azzerboni Pgina 5

Dossier
Educar en para la salud Graciela Coppa Pgina 7 Resumen

En el ISPEI. Sara C. de Eccleston-Jardn de Infancia Mitre, adems del Profesorado de Educacin Inicial, desde el ao 2005 existe el Posttulo para profesores de Educacin Inicial, denominado: Carrera de Especializacin Superior en Jardn Maternal. Tanto en la carrera de grado del Profesorado como en el Posttulo, la Dra. Graciela Coppa, tiene a su cargo diversas ctedras. En el Posttulo, coordina un Seminario- Taller denominado Educar en y para la salud. En los ltimos aos se ha gestado un nuevo concepto de salud. El concepto bio mdico (salud como ausencia de enfermedad), hizo crisis y fue paulatinamente reemplazado por un nuevo paradigma que considera a la salud desde una perspectiva holstica en la que se tienen en cuenta la satisfaccin de las necesidades bsicas (vivienda, alimentacin, educacin, acceso y uso de servicios mdicos) y el derecho a concretar otras aspiraciones que todo ser humano y grupo desea poseer() No nos conformamos con revisar las prcticas que promueven el aseo personal y la adquisicin de los hbitos higinicos en los nios, intentaremos conocer y pensar en los riesgos que implican para la propia salud del docente y la de sus alumnos la no promocin de la salud y la prevencin de enfermedades. Esta postura necesita del compromiso de todas nosotras.() Educacin y salud van de la mano Viviana Irene Del Vitto Sandra Marina Lista Mara del Carmen Speroni Pgina 11 Resumen En el presente trabajo desarrollaremos las razones a partir de las cuales entendemos resulta necesario pensar en un programa modular que ofrezca a los educadores las herramientas necesarias para que la escuela se constituya en un espacio de promocin de la Salud. Es decir, un espacio formal para la formacin de profesionales aptos para operar en situaciones de problemticas sanitarias y carencias alimenticias, seguridad e higiene infantil y, prevencin y atencin de accidentes. Adems de los fundamentos
3 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

tericos, se expone una propuesta curricular posible constituida por tres mdulos, a desarrollar en tres cuatrimestres.

4 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

El derecho a la infancia al agua potable Nlida Pedroza de Fasce Pgina 23 Resumen Palabras clave: Agua potable - Derechos de los Nios El agua potable es un bien lentamente renovable. La ciencia alerta de la probable futura escasez para algunas poblaciones. La Unesco y la tarea diaria en los jardines de infantes convalidan la oportunidad de ensear en todas la salas , la pertinencia del buen uso y el cuidado individual y colectivo del agua, de ensear que el agua potable les pertenece individual y colectivamente. La salud y nuestros hbitos Mara Andrea Lukjanionok y Mariela Beatriz Fontana Pgina 26 Resumen

El artculo est destinado fundamentalmente a concientizar sobre la importancia de la prevencin en la salud. En l reflexionamos sobre las enfermedades que se transfieren a travs de los alimentos, en particular el Sndrome Urmico Hemoltico; por eso nos enfocamos en el cuidado que debemos tener a diario en rutinas tan simples como la higiene personal y el preparado de los alimentos. Es importante trabajar estos temas con los nios (y con los padres) desde el nivel inicial, debido a que la mayora de estas enfermedades se da durante esta etapa de la vida.

Recomendaciones para ampliar la temtica


Videos sobre la Educacin para la salud Sitios en Internet sobre la Educacin para la salud Ruth Harf Pgina 34

Ampliacin Bibliogrfica
Alicia Silva Pgina 43

Convocatoria a prximo nmero


Pgina 47

Orientaciones a los autores


Pgina 49
5 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

EDITORIAL
Este es el cuarto nmero de la revista electrnica e-Eccleston, momento de recuperar la memoria y continuar con la historia. Los tres nmeros de la revista e-Eccleston se llevaron a cabo durante el 2005. La gestin institucional que impuls la iniciativa, estuvo integrada por Adriana Andersson (Rectora) y Graciela Coppa (Vicerrectora), con el apoyo de Delia Azzerboni (Regente) y el equipo de Gestin de la Informacin. Tambin efectu aportes el Consejo Directivo de la institucin, integrado por miembros del Claustro de Profesores, Estudiantes y Graduados. e-Eccleston toma la posta de revistas institucionales anteriores editadas en papel: Aletheia, Eccleston y Noti-Eccleston. En la actualidad, quienes estamos a cargo de la conduccin de la institucin, alentamos a que el espacio contine promoviendo la circulacin de intercambios, saberes, reflexiones crticas desde diferentes miradas, polmicas o complementarias, espacio que intente capturar la singularidad del objeto de conocimiento -siempre en construccin-, vinculado con la Educacin Infantil, y con el objeto relacionado con la Formacin Docente para la Educacin Inicial. En tiempos donde coexiste una suerte de saturacin de las informaciones, donde se produce en ocasiones una banalizacin estandarizada de discursos, enhorabuena este espacio logre habilitar un camino que intente echar luz acerca de perspectivas, aportes, teoras y tratamientos de prcticas docentes, prcticas sociales, para el bien de los nios y los estudiantes del Profesorado. En la presente edicin se abordan problemticas referidas a Educacin Inicial y Salud. A travs del anlisis de los artculos, podemos interrogarnos y encontrar algunas certezas situadas, relacionadas con algunos planteos y preguntas: Por qu desde las instituciones educativas resulta imprescindible promover el desarrollo de acciones que atiendan a la salud? Qu entendemos por salud desde una perspectiva integral?. Cul es el sentido de las acciones de prevencin, de la constitucin de ambientes saludables, de la enseanza de actitudes de respeto por la higiene y el cuidado ambiental? As, Graciela Coppa presenta algunas tradiciones y resignificaciones acerca de la higiene y el aseo personal en relacin con el sentido de educar en y para la salud. Viviana Del Vitto, Sandra Lista y Mara del Carmen Speroni se preguntan por qu educacin y salud pueden ir de la mano, y proponen algunas acciones de capacitacin que se pueden realizar en las instituciones. Mariela Fontana y Mara Andrea Lukjanionok nos cuentan cmo dar a conocer, prevenir y erradicar el sndrome urmico hemoltico. Finalmente, Nelly Fasce nos invita a pensar por qu el agua potable resulta un derecho. Para el prximo nmero, invitamos a escribir artculos que aporten en relacin con la Ley Nacional de Educacin. Vamos tomando conocimiento de una propuesta que proviene del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa: el documento base Hacia una educacin de calidad para una sociedad ms justa. Debate para una Ley de Educacin Nacional, propuesta de Hugo Yasky, de junio 2006 a travs de CTERA; Pongamos la escuela en asamblea, aportes de Pablo Imen, perteneciente al Centro Cultural de la Cooperacin Floreal Gorini; Crtica de la calidad educativa como fetiche ideolgico. Una respuesta desde el marxismo
6 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

a las mitologas ministeriales. Tambin recordamos la Ley 20.582 una de cuyas mentoras principales ha sido Hebe San Martn de Duprat, conocida como Ley de Jardines Maternales zonales (ao legislativo 1973-1974) que nunca se reglament. Nos interesara responder desde el interior del formato establecido por el Ministerio, pero tambin ir ms all del mismo, focalizando en la Educacin Inicial y la Formacin Docente, focalizacin que puede contener el cruce de variables relacionados con cuestiones de ndole poltica, econmica, social entre otras. Qu aspectos pueden resultar superadores de la Ley Federal de Educacin, en particular en la singularidad del campo de la Educacin Inicial, y en el de la formacin? Qu lugar han de ocupar el Jardn Maternal y el Jardn de Infantes? Qu se entiende por universalizacin y qu diferencia puede existir entre la Ley en elaboracin y la propuesta por Ley Federal de Educacin? Seguramente ustedes podrn saltar los cercos de cualquiera de estas preguntas y orientarse segn criterios propios. Hasta la prxima. Elvira Pastorino. Rectora Rosa Violante. Vicerrectora Delia Azzerboni. Regente

7 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Educar en para la salud


Dra. Graciela Coppa.

En el ISPEI. Sara C. de Eccleston-Jardn de Infancia Mitre, adems del Profesorado de Educacin Inicial, desde el ao 2005 existe el Posttulo para profesores de Educacin Inicial, denominado: Carrera de Especializacin Superior en Jardn Maternal. Tanto en la carrera de grado del Profesorado como en el Posttulo, la Dra. Graciela Coppa, tiene a su cargo diversas ctedras. En el Posttulo, coordina un Seminario- Taller denominado Educar en y para la salud. Hemos solicitado su autorizacin para presentar en este nmero de e-Eccleston la desgrabacin del Terico de Presentacin del Seminario-Taller mencionado. All, Graciela Coppa expresa su postura acerca de diversas perspectivas referidas con la salud, los cambios en el contexto socio-econmico, y el lugar del docente de Jardn Maternal.. La presente desgrabacin contiene la riqueza de quien imparte buena enseanza (al decir de Gary Fenstermacher) y nos permite poner a disposicin de los lectores, un andamiaje conceptual consistente, multirreferencial, y con un campo terico actual desde una mirada crtico-reflexiva. *********************************************************************** Tratar de abordar la fundamentacin de este Seminario desde tres perspectivas que entiendo configuran nuestro campo de trabajo: los enfoques actualizados referidos a la salud, una breve descripcin sobre los cambios ocurridos en el contexto socio econmico en los ltimos aos y el ser docente en un Jardn Maternal. 1_ Enfoques actualizados relativos a la salud: En los ltimos aos se ha gestado un nuevo concepto de salud. El concepto bio mdico (salud como ausencia de enfermedad), hizo crisis y fue paulatinamente reemplazado por un nuevo paradigma que considera a la salud desde una perspectiva holstica en la que se tienen en cuenta la satisfaccin de las necesidades bsicas (vivienda, alimentacin, educacin, acceso y uso de servicios mdicos) y el derecho a concretar otras aspiraciones que todo ser humano y grupo desea poseer. Por ejemplo, mejorar la calidad de vida, vivir en ambientes saludables, practicar deportes, recreacin. Un enfoque integrador que pone en primer plano la consideracin de los factores protectores de la salud (circunstancias, condiciones y atributos que facilitan el logro de una salud integral). Este nuevo concepto de salud no tiene como meta slo los aspectos asistenciales concentrados en las prcticas que realizan los profesionales de la salud. Desde este enfoque la salud tiene diferentes significados en diferentes grupos sociales. El concepto actual de salud rebasa ya lo individual, lo personal y lo domstico. La salud personal, individual es una adquisicin escasa, lbil a corto plazo si no se la piensa y gestiona en un contexto ms amplio que considere a la salud comunitaria. En 1986 la OMS organiz la Conferencia Internacional de Promocin de la Salud en Ottawa. En esta reunin se aprob una Carta que se considera el documento ms importante a nivel mundial como marco de referencia, no slo doctrinalmente ya que enuncia estrategias para pasar de la retrica a la accin. Este documento asume el nuevo concepto de salud y abarca las necesidades humanas en forma integral, haciendo hincapi en que estas necesidades y expectativas deben ser conocidas y promocionadas en todos los grupos sociales, especialmente entre los ms desfavorecidos. Se produce un desplazamiento del foco de estudio desde la enfermedad, hacia la salud. De lo individual, a lo comunitario.
8 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Se propone un modelo socio- ecolgico. Desde este marco referencial, sin duda ms complejo intentaremos aportar una mirada actualizada y tambin crtica y reflexiva sobre los principales problemas vinculados con la salud infantil. II) Breve descripcin de los cambios ocurridos en el contexto socio econmico: No se puede omitir que durante el siglo pasado hemos sido espectadores y participantes de cambios, algunos sorprendentes y otros dramticos. El proceso de globalizacin mundial del capital, la mayor presencia de la mujer en el mercado laboral y en mbitos profesionales que hasta hace unos pocos aos le eran vedados, el desarrollo de nuevas tecnologas en todos los campos del conocimiento, en especial en la comunicacin y difusin de la informacin cientfica y tecnolgica. Se produjeron espectaculares avances cientficos de notable repercusin en la salud de las poblaciones ricas econmicamente. Algunos de impacto positivo y cierta universalidad como alcanzar mayor expectativa de vida, la disminucin de muerte de mujeres en el parto, la reduccin de epidemias y su correlato en muertes por enfermedades trasmisibles, por ejemplo viruela, poliomielitis, sarampin. Esto significa que, en trminos generales y an en los grupos ms desfavorecidos se ha logrado mejorar en forma global los estndares de salud. Fue incesante la produccin de conocimientos y su aplicacin en todas las ramas de atencin de la salud humana, algunos y recientes ejemplos: decodificacin del genoma humano, tratamiento de enfermedades que causaban miles de muertes, desarrollo incesante de vacunas. Sin embargo, desde la dcada del 80, en los pases en vas de desarrollo la aplicacin, de polticas de exclusin y desigualdad, el acceso a la salud no ha sido igualitario. En la regin de Amrica Latina la implementacin de polticas econmicas de ajuste provocaron entre otras consecuencias: Una irregular distribucin del ingreso en las distintas clases sociales, generando marcadas diferencias y excluyendo a amplios sectores sociales. Un crecimiento demogrfico acelerado que no fue sustentado con polticas pblicas de desarrollo ni de accesibilidad a la educacin y a la salud. Grandes migraciones humanas tanto voluntarias como involuntarias, internas y externas, hacia las grandes ciudades. Estos cambios tuvieron consecuencias en el plano familiar y social: produjeron debilitamiento de los lazos culturales, desarraigo, condiciones de hacinamiento, asentamientos precarios; cambios en la estructura y dinmica familiar, aumento de hogares monoparentales y de mujeres jefas de hogar, la dilucin de las redes sociales, niveles crecientes de violencia y serias dificultades en sectores cada vez ms numerosos de la poblacin para acceder a bienes y servicios esenciales como la salud y la educacin. Si nos focalizamos en el tema que nos ocupa, observamos la aparicin / rea paricin de problemas de la salud que se crean superados por ejemplo la tuberculosis.. Esta realidad de alarmante inequidad hace eclosin en el sector ms desprotegido: la infancia. Tuvo y tiene consecuencias tremendas en el plano de la salud infantil. En Amrica Latina, casi un milln de nios muere anualmente de causas prevenibles. Y son los nios ms pequeos por su extrema dependencia biolgica y social los ms expuestos. La no cobertura de sus necesidades biolgicas, emocionales y sociales en los primeros aos de vida hipoteca y pone en riesgo definitivo el futuro desarrollo fsico, cognoscitivo, emocional y social del nio. Estudios estadsticos permiten conocer a la mayora de las causas que producen enfermedad y muertes infantiles, casi todas son evitables: desnutricin de la madre, embarazo adolescente, insuficientes controles durante el embarazo y parto, bajo peso del
9 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

nio al nacer, diarreas del lactante, infecciones respiratorias, la no cobertura con vacunas del 100 % de los nios. Y en la mayora de los casos la desnutricin como teln de fondo. La desnutricin est presente directa o indirectamente en las causas de muerte de los nios menores de 5 aos. Casi el 50 % de las muertes infantiles en la regin de Amrica Latina son por desnutricin y en los nios menores de 1 ao, la interrupcin de la lactancia materna antes de los 6 meses de vida. La terrible paradoja radica entonces en que el siglo pasado fue el de mayor produccin y aplicacin de conocimientos relacionados con la salud humana, pero slo para la quinta parte de la poblacin mundial. La grave desigualdad existente en la actualidad, en el estado de salud de la poblacin en los diferentes pases y an entre grupos sociales en un mismo pas, en una misma provincia, en un mismo municipio, en un mismo barrio, en la misma escuela, nos obliga a un abordaje desde diferentes frentes, uno de ellos, es la educacin a sectores cada vez ms amplios de la poblacin en los principales problemas de salud. Conocer cmo se previenen las enfermedades ms frecuentes, las pautas de nutricin apropiada, la asistencia materno infantil, las vacunas que deben recibir los nios y los adultos, el aprovechamiento mximo de los recursos asistenciales, y el reclamo de la formulacin y aplicacin de polticas salud pblica acordes con las necesidades comunitarias. III) Ser docente en el Jardn Maternal. No avanzaremos en la discusin dilemtica entre la funcin asistencial versus la funcin pedaggica del Jardn Maternal, ni discutiremos en este momento acerca de qu aspectos de la prctica de Uds. puede ser interpretada como asistencial o pedaggica. Quisiera retomar algunos de los aspectos salientes de la descripcin que acabo de realizar sobre la actual situacin social en la que estamos inmersos. Algunos estudios en terreno revelan que tanto los profesionales de la educacin, como los del campo de la salud que se ven enfrentados a desempear sus tareas en este contexto, declaran que se ven desafiados en sus encuadres y enfoques de trabajo. Lidia Fernndez coordin un equipo de investigacin que trabaj con los docentes de varios Jardines Maternales que funcionaban atendiendo a nios provenientes de sectores sociales que sufran fuertes carencias y reuni sus opiniones. Decan los maestros: No nos alcanzan los buenos modos de hacer tradicionales que hemos aprendido y que hasta hace un tiempo nos resultaban exitosos. Son puestos en cuestin y hasta invalidados por las condiciones en que se desarrollan nuestras prcticas Nuestros habituales modos de trabajo hacen agua. Esta investigadora concluye que tanto en el campo de la salud como en el de la educacin la urgencia es el cuidado de la salud social, en un sentido amplio. Los conocimientos que traemos muchas veces no nos sirven para operar en las condiciones crticas actuales que muchas veces se viven como desproteccin profesional. Jaquea a la identidad profesional. Es un momento histrico de prdidas, no slo de patrimonio material, sino tambin de los comunitarios y de la capacidad subjetiva para defender el poder sobre los propios actos y de los actos colectivos, el encierro en enfoques meramente tcnicos lejanos a la realidad del desempeo profesional es ms una huida que una real abordaje de los problemas, es una ficcin tramposa que nos hace creer que con la prctica diligente de los documentos curriculares de ltima generacin, habremos contribuido a una transformacin educativa y social El encierro sera peligroso si espacios de formacin como ste se limitaran a trasmitir ms y nuevas competencias tcnicas profesionales y no facilitarn la recuperacin del pensamiento crtico. Otra huda es pensar ilusoriamente que la escuela y la sala donde trabajamos estn liberadas del impacto de la realidad y que estn exentos de conflictos y problemas.
10 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

En una sociedad como la actual, tan lastimada y fracturada, la escuela sigue siendo una institucin confiable para irradiar salud en la comunidad. La escuela puede y debe ser un mbito saludable. Por todo lo expresado, intentaremos en este Seminario, abordar los problemas ligados a la salud de los nios que concurren al Jardn Maternal, desde un enfoque que contemple una mejor calidad de vida para ellos, para sus familias y para la docente. No se trata de trasmitir nociones prescriptivas o fatalistas o de brindar informacin actualizada sobre estos temas o de intentar persuadirlas para que modifiquen algunas de sus prcticas. Tampoco de infundir miedo o de alcanzar a Uds. un repertorio de prohibiciones. Se trata de ir instaurando progresivamente la capacidad de pensar y reflexionar criteriosamente sobre las necesidades y expectativas ligadas a la salud de la comunidad escolar donde se desempean. Implica ser capaces de desarticular algunos prejuicios, los propios y los de otros y tambin rescatar el saber sobre salud que todo sujeto social posee y a partir de los cuales orientan sus comportamientos. Es decir, nos proponemos abordar los problemas de la salud teniendo en cuenta los recursos culturales de los nios, sus familias y de ustedes mismas. Desearamos poder establecer puentes vinculantes y lograr establecer la transferencia de conocimientos, prcticas y valores en sentidos mutuos. Nos proponemos rescatar y revisar los conocimientos y formas de hacer que ustedes han forjado en su formacin y trayectoria profesional. Trataremos de construir diferentes criterios de intervencin para ello es necesario acceder a informacin cientfica actualizada. No son tiempos de soluciones individuales por eso es importante trabajar en el logro de una cultura saludable en el mbito escolar. Empezaremos por definir qu es para cada uno de nosotros la salud personal, familiar, de nuestros alumnos y a partir de all indagaremos sobre la promocin de algunas conductas saludables de crianza para los nios de Jardn Maternal, respetando las pautas familiares y culturales, La consideracin de stas experiencias es ineludible, mucho ms en las tareas de crianza y de promocin de las salud de los nios en el maternal. La escuela es una institucin donde los programas y acciones que vinculan la educacin y la salud de los alumnos, el personal y de la comunidad pueden tener amplia repercusin. Hay abundantes pruebas que confirman los beneficios que se obtienen cuando la cooperacin entre educacin y salud es exitosa. Ambas son inseparables en el desarrollo y fortalecimiento de condiciones de vida adecuadas para la poblacin. No nos conformamos con revisar las prcticas que promueven el aseo personal y la adquisicin de los hbitos higinicos en los nios, intentaremos conocer y pensar en los riesgos que implican para la propia salud del docente y la de sus alumnos la no promocin de la salud y la prevencin de enfermedades. Esta postura necesita del compromiso de todas nosotras. Esto se logra con intercambio y debate. Es desde esta perspectiva que caracterizamos del rol del docente como un referente social en la promocin de la salud. He intentado comunicarles en esta exposicin, las perspectivas desde las que pensamos este Seminario Taller y en ella, creo que ha quedado claro que no asignamos legitimidad a un solo punto de vista o a una perspectiva disciplinaria por actual o hegemnica que sea. Una nica perspectiva es incapaz e insuficiente para dar cuenta del complejo entramado de relaciones que tiene la actual problemtica de salud. El equipo de trabajo que conformamos con profesoras provenientes de diferentes campos profesionales enriquece esta postura que espero y deseo, redunde en la especializacin profesional de ustedes.

11 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Educacin y salud van de la mano


Viviana Irene Del Vitto,1 Sandra Marina Lista2 y Mara del Carmen Speroni.3 1. Introduccin: En la escuela del siglo XXI los problemas son mucho ms complejos que los conocidos hasta el presente y necesitan estrategias de intervencin y solucin ms creativas y profesionalizadas. La postmodernidad ha provocado el surgimiento de nuevas condiciones sociales, polticas y econmicas. La muerte de las certidumbres da paso a la aceptacin de la diversidad en sus ms amplias facetas y la burocratizacin ha dado lugar a instituciones ms flexibles, capaces de adaptarse a nuevas funciones. Las seguridades ya no tienen la solidez que tuvieron en el pasado; el relativismo y la incertidumbre nos enfrentan a la necesidad de tomar decisiones, de tomar opciones sin la certeza de que podamos deslindar responsabilidades a otros lugares, a otras instituciones. El trabajo de los maestros y maestras est sujeto a ms demandas y de mayor complejidad que en otras etapas histricas, demandas que, a menudo, son contradictorias entre s, que cambian con rapidez y que suelen configurar una imagen de incertidumbre y un incremento de los riesgos en la toma de decisiones; que implican una intensificacin: un incremento de las tareas y una reduccin del tiempo destinado a las funciones educativas(...) Los cambios son inevitables; la mejora es opcional, los docentes podemos vivir esos cambios como problema o como una posibilidad de mejorar.4 Los tipos de organizaciones capaces de incluirse en este nuevo contexto son las caracterizadas por la flexibilidad, adaptabilidad, creatividad, colaboracin,

perfeccionamiento continuo y compromiso para potenciar su capacidad de aprender sobre su ambiente y sobre ellas mismas.

Profesora en Educacin Preescolar. Tcnica en Conduccin Educativa. Licenciada en Gestin Educativa. Vicedirectora del Jardn Maternal de Cancillera. 2 Profesora de Educacin Inicial. Tcnica en Conduccin Educativa. Maestra de seccin de 4 y 5 aos. 3 Profesora de Educacin Preescolar. Mediacin en prevencin de adicciones. Tcnica en Conduccin Educativa. Licenciada en Gestin Educativa. Vicedirectora del Jardn de Infancia Mitre- Eccleston. 4 Domnguez Fernndez, G. Y Daz Gutirrez, EJ. (2000) Cap.1 El cambio cultural de las organizaciones educativasen Evaluacin, cambio y calidad en las organizaciones educativas. Bs. As. Fundec. 12 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Las problemticas individuales y sociales son cada vez ms frecuentes en la escuela. Los problemas de salud afectan el desarrollo de los procesos de enseanza y aprendizaje. Cmo superar estas situaciones y generar acciones concretas? Una escuela promotora de salud es aquella que incorpora a su currculo acciones de carcter sanitario en respuesta a un adecuado diagnstico de necesidades y demandas. La escuela promotora de asistencialismo de subsistencia aporta a la satisfaccin de los requerimientos materiales de la comunidad y apuesta, de esta manera, a la perpetuacin biolgica de quienes seguirn padeciendo la problemtica. () La primera se erige como instrumento de cambio y de compromiso.5 En el presente trabajo desarrollaremos las razones a partir de las cuales entendemos resulta necesario pensar en un programa modular que ofrezca a los educadores las herramientas necesarias para que la escuela se constituya en un espacio de promocin de la Salud. Es decir, un espacio formal para la formacin de profesionales aptos para operar en situaciones de problemticas sanitarias y carencias alimenticias, seguridad e higiene infantil y, prevencin y atencin de accidentes. Adems de los fundamentos tericos, se expone una propuesta curricular posible constituida por tres mdulos, a desarrollar en tres cuatrimestres. 2. Fundamentacin del Programa Modular.6 La escuela tiene una funcin que cumplir como lugar que promueve lo saludable a travs de una doble va: el cuidado de los nios y la enseanza de conductas preventivas. En el Nivel Inicial, la promocin y el mantenimiento de la salud de los nios es una responsabilidad que los docentes comparten con las familias. Estos generan, a travs de variadas estrategias aprendizajes positivos en relacin con la educacin para la salud, constituyndose en referentes significativas y confiables para los padres y los nios. La escuela, dentro de sus posibilidades y sin alejarse de su funcin, puede asumir el compromiso con relacin al control sanitario de su poblacin, su alimentacin, los hbitos en los que quiere formar y las condiciones que promuevan el desarrollo adecuado de las actividades en un marco de higiene y seguridad. Es a travs de nuestra experiencia en diversas instituciones de gestin estatal y privada, en diferentes niveles del sistema educativo, que inferimos la necesidad de
Sciotto, E. A. (1998) Enfrentando situaciones difciles: Qu puede hacer la escuela para promover la salud? Novedades educativas. 96, p. 55,56. 6 Al hablar de Programa Modular nos referimos a lo estalecido por el Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin, en sus Documentos para la concertacin. Serie A, N 3. Acuerdo transitorio para la consulta: alternativas para la formacin, el perfeccionamiento y la capacitacin docente de 1992, que define al mismo como una experiencia que va ms all de una capacitacin en tanto implica un abordaje ms profundo de los contenidos. 13 de 50
5

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

instancias de capacitacin para los docentes, que les permitan desarrollar las competencias para responder a situaciones problemticas : la proteccin, seguridad e higiene de los nios que concurren a las instituciones educativas, reconocer que existen problemticas sanitarias, carencias alimenticias y atencin y prevencin de accidentes.. A partir del anlisis de nuestras observaciones, reconocemos ciertos aspectos comunes en las diferentes instituciones que presentamos como: fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas en relacin con la salud: Fortalezas: Profesionales con aptitudes positivas y comprometidas para la toma de decisiones ante situaciones problemticas relacionadas a la salud. Bsqueda de innovaciones y desarrollo de la creatividad. Debilidades: Deficiente informacin de contenidos referentes a estas problemticas en las carreras con orientacin educativa. Imposibilidad de cubrir todos los aspectos de la realidad social. Amenazas: Deterioro socio- econmico de la poblacin de nuestra sociedad. Dbil socializacin primaria en hbitos de cuidado y seguridad del cuerpo, hbitos alimenticios, hbitos de higiene y orden. El importante decrecimiento de presupuestos sanitarios, que provoca una respuesta inadecuada en tiempo y forma a las urgencias. Inadecuadas estructuras edilicias de instituciones educativas. Escasos recursos materiales para solventar las reformas necesarias en cada institucin y garantizar la seguridad de todos los actores educativos. Oportunidades: Disposicin favorable de los docentes para apuntalar estas debilidades. Reglamentacin vigente: El Consejo Federal de Cultura y Educacin, en la Recomendacin 17/927 sugiere la formacin continua docente, a lo largo de toda su carrera como una necesidad emergente de los procesos de trabajo para los que debe continuamente prepararse. Principios generales de la Declaracin ALMA- ATA (Conferencia de la Organizacin Mundial de la Salud, 1978).

Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. (1992) Documentos para la concertacin. Serie A, N 3. Acuerdo transitorio para la consulta: alternativas para la formacin, el perfeccionamiento y la capacitacin docente. 14 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Los objetivos que, para la regin, se proponen en el programa Salud para todos en el ao 2000 de la O.M.S. (Organizacin Mundial de la Salud). Las consideraciones acerca de la A.P.S. (Atencin Primaria de la Salud) que integra la Ley Federal de Educacin, en los artculos 5, inciso h,k,l,m; artculo 13, inciso e; artculo 15, inciso f; artculo 16, inciso b y artculo 40, inciso a, b y c. De lo expresado anteriormente se infiere la necesidad de crear un espacio de reflexin y capacitacin que permita la formacin continua de los docentes, para dar una respuesta ms amplia y siempre educativa a las necesidades psico-sociales de los nios que recorren nuestras escuelas. Atentas a ello, proponemos un Programa Modular:

Mediacin en Salud Escolar para aquellos profesionales que consideren incompletos sus saberes sobre esta temtica. En este Programa Modular, los profesionales de Nivel Terciario y/o universitario en Nivel Inicial y los profesionales que se desempean en los Equipos de Conduccin de instituciones educativas, podrn adquirir conocimientos bsicos para desarrollarse en la promocin de hbitos higinicos, de nutricin y alimentacin del beb y del nio; control sanitario de la poblacin infantil, primeros auxilios y factores que comprometan el desarrollo de actividades en un mbito de seguridad e higiene.

3. Propuesta Curricular. 3.1. Objetivo General del Programa: En este Programa Modular, los profesionales de Nivel Terciario y/o universitario en Nivel Inicial y los profesionales que se desempean en los Equipos de Conduccin de Instituciones Educativas, podrn adquirir conocimientos bsicos para desarrollarse en la promocin de hbitos higinicos, nutricin y alimentacin del beb y del nio; control sanitario de la poblacin infantil, primeros auxilios y las condiciones que comprometan el desarrollo de actividades en un mbito de seguridad e higiene. El Programa consta de tres mdulos a desarrollarse uno en cada cuatrimestre: Mdulo 1: Reconocimiento de problemticas sanitarias y carencias

alimenticias. Mdulo 2: Seguridad e higiene infantil en las instituciones educativas. Mdulo 3: Prevencin y atencin de accidentes. Primeros auxilios. El docente estar capacitado para: Accionar frente a situaciones de emergencia.

15 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Coordinar equipos de trabajo en instituciones colaborando activamente en el desarrollo de la tarea, asumiendo y mejorando permanentemente las normas de seguridad.

Conocer la normativa que regula el comportamiento de las prcticas institucionales de los diferentes mbitos en los que trabaja. Utilizar herramientas pertinentes para contribuir al desarrollo de acciones que mejoren la calidad sanitaria del ambiente escolar. Detectar carencias alimenticias y problemticas sanitarias que influyan en desarrollo del nio en la escuela.

3.2. Caractersticas del Programa Modular. Denominacin del Programa: Mediacin en Salud Escolar. Destinatarios: Profesionales de nivel Terciario/ Superior no Universitario Universitario. Modalidad: Tcnica- Pedaggica- Social. Especialidad: salud escolar. Duracin del Programa: tres cuatrimestres: un mdulo por cada cuatrimestre. Certificado y ttulo que otorga: Mediadores en Salud Escolar. Condiciones de ingreso: Estudios Terciarios y/ o Universitarios completos. Reuniones iniciales de diagnstico e informacin.

3.3. Perfil del egresado: Al terminar el programa Modular el docente ser capaz de: Construir un marco terico referencial a partir del cual pueda asumir el rol de mediador en Salud Escolar en el mbito de la institucin educativa. Lograr un conocimiento de la realidad, en la que desarrolla su labor, mediante un adecuado diagnstico situacional. Interpretar la salud como la resultante de la interaccin de mltiples factores: biolgicos. sociales, culturales, econmicos, entre otros. Identificar situaciones problemticas relacionadas con la salud infantil, detectando indicadores que permitan jerarquizar las necesidades y actuar en consecuencia. Conocer la reglamentacin vigente en relacin a los diferentes mdulos. Formar otros docentes multiplicadores para la atencin y prevencin de la salud.
16 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Abordar cientficamente los problemas de la seguridad e higiene en el mbito de trabajo. Trabajar en red articulando con otras organizaciones.

3.4. Estrategias metodolgicas del Programa: Generar espacios para pensar sobre la realidad en las escuelas , buscar en ellas nudos de insalubridad. Brindar recursos para ayudar a concientizar los cuidados necesarios y lograr un estado de equilibrio armnico y saludable. Dar a conocer la reglamentacin vigente en relacin a los diferentes mdulos. Construir un marco terico referencial a partir del cual puedan asumir el rol de mediador en Salud Escolar en el mbito de la institucin educativa.

3.5. Mdulo 1: Reconocimiento de problemticas sanitarias y carencias alimenticias. La estructura social actual nos muestra grandes bolsas de pobreza y desempleo que hacen ms propicio un ambiente que no favorece la satisfaccin adecuada de las necesidades bsicas de la infancia. Consideramos que en un futuro, a mediano plazo, los nios desnutridos en edad escolar tendrn dificultades de aprendizaje. Segn los especialistas, la deficiencia de hierro es la carencia nutricional ms frecuente en nios y embarazadas, y la ms grave se da en los chicos de hasta dos aos, etapa crtica en el desarrollo neurolgico.8 En el perodo que transcurre entre la gestacin y los dos primeros aos de vida el dficit de nutrientes indispensables deja secuelas generalmente irreversibles. Los nios en crecimiento tienen altas necesidades de energa y protenas y son ms vulnerables a las infecciones. Inicialmente, debido a la mala alimentacin, los chicos sufren prdida de peso y quedan expuestos a un riesgo muy alto de enfermedades infecciosas - por ejemplo, la diarrea -, que a su vez agravan el cuadro de desnutricin. Luego, se manifiesta un dficit en la talla y un retardo definitivo en el desarrollo intelectual. Segn el dcimo informe anual sobre el estado de la infancia que difundi UNICEF, 6 de cada 10 nios viven debajo de la lnea de pobreza. Hay, en la Argentina, 3.689.588

Br, N. Dos de cada tres chicos tienen dficit de hierro. Ciencia/ Salud. La Nacin (2004, octubre 29) Pgina 16, 17 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

nios que viven en condiciones precarias, mientras que casi 3 de cada 10 son indigentes y pasan hambre. 9 Es, tambin necesario destacar que, slo el 2% de los chicos de clase media alta cumple con las recomendaciones nutricionales. 10 A continuacin se presentarn las dos materias que conforman el primer mdulo.

I) Sociedad y Cultura Objetivos: Conocer el nuevo Paradigma del cambio. Reconocer los nuevos modelos de familias. Comprender la diversidad. inclusora. Analizar la situacin actual mundial y local. Conocer las enfermedades del siglo XXI. Reconocer las principales causas de morbi mortalidad en Argentina. Contenidos: El Sujeto social. El respeto y el valor por los otros. La vida democrtica. Defensa de los derechos humanos. Tipos de enfermedades: las enfermedades nuevas, las emergentes y las reemergentes. Inmunidad. Vacunas y sueros. Reconocer las condiciones para ser una escuela

II) Alimentacin y Cuidado de la Salud Objetivos: Reconocer las carencias nutricionales graves. Reconocer niveles de salud. Confeccionar una dieta infantil adecuada. Contenidos:
9

Desnutricin Infantil. Importancia de su deteccin precoz.

10

El hambre mata por ao a 5 millones de nios. La Nacin: Informacin General, 9 diciembre 2004, 16. Ibidem 2. 18 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Conocimiento de los alimentos necesarios en las dietas segn la edad. Importancia del amamantamiento del beb. Acciones de cuidado y prevencin en cada etapa infantil. Consecuencias de la desnutricin. Proyeccin educacional. La escuela como promotora de la salud. El educador como agente sanitario.

Mdulo 2: Seguridad e higiene infantil en las instituciones educativas. Las problemticas que ms afectan a la distribucin del espacio pueden catalogarse de conceptuales y operativas. Las primeras afectan a las concepciones con que se organizan, las segundas a la prctica, es decir a los espacios que se utilizan o se asignan. Acordamos en la importancia que tiene un proceso de apropiacin del espacio en un clima de seguridad y permisividad si queremos favorecer una influencia positiva en la formacin de la persona. Observamos que no todos los espacios escolares ofrecen las condiciones de seguridad e higiene necesarias para el desenvolvimiento ptimo de todos los actores educativos y usuarios del mismo: factores ambientales relacionados con exigencias de calefaccin, ventilacin, iluminacin, contaminacin sonora, accesos, salidas y servicios inadecuados para los nios o personas con algn tipo de discapacidad. Es de destacar el tema de las magras partidas presupuestarias actuales para el mantenimiento y la adaptacin permanente de los edificios y de los espacios. As como las variables econmicas, las polticas sociales y pedaggicas constituyen otro factor que condicionan las construcciones y la configuracin de espacios diferentes. Reconocemos que es necesaria y bsica la deteccin de stas y otras falencias acerca de la seguridad e higiene en las instituciones educativas que pueden observar el equipo de conduccin y el personal docente para poder desarrollar acciones que apunten a mejorar o prevenir problemas relacionados con el espacio. A continuacin se presentarn las dos materias que conforman el segundo mdulo. I) Higiene y seguridad ambiental. Objetivos: Fortalecer la necesidad de la prevencin en el mbito escolar. Brindar herramientas para mejorar la calidad de la salud y educacin infantil.
19 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Dar nociones de educacin ambiental para prevenir posibles deterioros en la salud infantil. Analizar estadsticas de accidentes ms comunes y organizar acciones de prevencin en el mbito escolar. Detectar los espacios seguros y los que no lo son con el fin de prevenir accidentes. Conocer las enfermedades trasmitidas por los alimentos y la importancia que tiene una correcta higiene. Brindar herramientas para reflexionar y elaborar acciones que orienten a construir una escuela ms segura. Implementar un plan de evacuacin. Conocer la ubicacin, el manejo y el mantenimiento de los matafuegos. Contenidos:

Factores

ambientales

importantes

que

pueden

causar

enfermedades

exacerbarlas. Listado de las mismas. Sntomas y consecuencias. Recomendaciones para crear un ambiente infantil ms sano. Neurotxicos importantes, efectos y recomendaciones para proteger a los nios de la exposicin qumica peligrosa. La escuela segura. Espacios, salidas, ventilacin, iluminacin, contaminacin sonora, vidrios, etc. Acciones de cuidado y prevencin en cada etapa infantil. Identificacin de peligros en relacin a: instalaciones elctricas, instalaciones de agua, instalaciones de gas, peligros en el edificio y en el aula. Medidas generales de seguridad en el edificio. Plan de evacuacin. Anlisis de artculos de opinin. II) Marco legal. Objetivos: Conocer la reglamentacin vigente en el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Conocer los lineamientos curriculares vigentes. Analizar diferentes situaciones problemticas y plantear su posible resolucin. Contenidos:
20 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Conocimiento del Marco general y de los diseos de cada etapa. Reglamento escolar. Ley de procedimientos administrativos. Pasos a seguir para solicitar arreglos, modificaciones edilicias, etc. Normas de bioseguridad vigentes. Pautas para un Jardn de Infantes. Responsabilidad civil. Sus alcances.

Mdulo 3: Prevencin y atencin de accidentes. Primeros auxilios. La O.M.S. informa: que 18 de cada 100 nios sufren un accidente durante los primeros 14 aos de vida. Todos estos datos informan sobre una realidad preocupante, en el tema especfico de los accidentes en la infancia, pero es ineludible la necesidad de hacer una lectura de ellos dentro del contexto total, que aportar sus propias caractersticas. En algunos

grupos habr una marcada incidencia de las intoxicaciones (provocadas, por ejemplo por el uso de ts medicinales) en nios pequeos, con una relativa baja frecuencia de los accidentes de trnsito y en otros esta relacin se invertir. Nuestra mirada sobre el concepto de Salud no slo considera la dimensin del desarrollo personal, sino tambin la ecologa de interaccin con el ambiente. Es imprescindible convertir las actitudes en comportamiento para desarrollar las capacidades de prevencin en todas las personas que conviven en una escuela convirtindola en un lugar saludable. Objetivos: Aprender las tcnicas que aplicadas eficazmente en tiempo y forma permiten salvaguardar la vida, evitar agravar lesiones existentes o producir lesiones nuevas. Adquirir informacin tendiente a fortalecer el trabajo de la escuela sobre la prevencin del trauma y la promocin de la salud. Identificar rpidamente el tipo de accidente u emergencia que se enfrenta. Valorar la importancia del entrenamiento en primeros auxilios. Contenidos: Procedimiento general ante la emergencia. Transporte y movilizacin de traumatizados y vctimas de otras emergencias. Enfermedades cardio-respiratorias (ataque cardaco, paro respiratorio, paro cardaco) y otras enfermedades de aparicin sbita.
21 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4.Otoo, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Obstruccin de la va area por cuerpos extraos. Situaciones especiales de reanimacin. Traumatismos. Hemorragias, quemaduras, intoxicaciones. Picaduras. Mordeduras. Cuerpos extraos en los ojos, odos y nariz

Evaluacin del proyecto: En nuestro programa modular las reas claves que consideramos son: el currculo, los logros alcanzados en el mbito institucional, los procesos de enseanza- aprendizaje, las competencias interpersonales las competencias personales. Al finalizar el Programa se deber examinar a fondo, cada una de las reas claves. Esto dar informacin inmediata acerca de las ms fuertes o aqullas por las que hay que preocuparse y se debern mejorar, reforzar o sustituir. Al finalizar cada mdulo se entregar a los alumnos una encuesta semi abierta que brinde un espacio de participacin y permita realizar los ajustes del Programa.

4. A modo de cierre. Para que el docente pueda desempear el papel de educador sanitario con xito e idoneidad, es preciso darle, una preparacin especfica y sistemtica como parte de sus estudios que lo instruya sobre salud individual y colectiva, sobre higiene escolar y sobre los mtodos de la educacin sanitaria en la escuela. Consideramos que Educacin y Salud van de la mano en tanto, la escuela establezca un doble itinerario para hacer efectivas acciones de prevencin y educacin para la salud, creando conciencia de los problemas e informacin atenderlos correctamente. para prevenir y

22 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

5. Bibliografa: Argentina, Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin. Consejo Federal de Cultura y Educacin. (1992). Documentos para la concertacin. Serie A, 3 Acuerdo transitorio para la consulta. Alternativas para la formacin, el perfeccionamiento y la capacitacin docente. Buenos Aires.

Br, N. (2004, octubre 29) Dos de cada tres chicos tienen dficit de hierro. Ciencia/ Salud. La Nacin.

Consejo Mdico Provincia de Crdoba. (2003). Medicina y pobreza. En Revista nmero 52 [On line] Disponible en http://www.cmpc.org.ar/datos/vernoticias.asp?id=285

Domnguez Fernndez, G. Y Gutirrez, E. J.(2000) El cambio cultural en las organizaciones educativas. En evaluacin, cambio y calidad en las organizaciones educativas. Fundec. Buenos Aires.

La Nacin: Informacin General El hambre mata por ao a 5 millones de nios. (2004, diciembre 9).

Marabotto, M. I. El diseo curricular en accin. Fundec. Bs. As. 2000

Sciotto, E. A. (1998) Enfrentando situaciones difciles: Qu puede hacer la escuela para promover la salud? En Novedades Educativas, 96. Bs. As.

23 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

El derecho de la infancia al agua potable


Nlida Pedroza de Fasce11

El derecho al agua potable es un derecho humano y si esto es as, es tambin un derecho de la infancia. En la Convencin de los Derechos del Nio, Declaracin aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1954 e incorporada en nuestra Constitucin Nacional a partir de la reforma de 1994 , el Artculo 4 expresa : (...) "El nio tendr derecho a disfrutar de alimentacin, vivienda, recreo y servicios mdicos adecuados." Est claro para todos nosotros que en el tiempo de la firma de la

Declaracin, la problemtica de la escasez del agua potable no tena la magnitud que posee en nuestros das, de ser as, habra sido incluida de manera explcita. La posibilidad de la transmisin y el rpido acceso a los nuevos conocimientos de la ciencia, han llevado a que hoy tengamos plena conciencia de que slo el 26% del agua potable del planeta es de fcil acceso, es la que proveen los ros, los lagos y lagunas. El resto, el agua dulce de los glaciares, los casquetes polares, las nieves eternas y los ros subterrneos, es de difcil y costoso acceso . En los prximos 50 aos - cifra exigua para la cuestin - los problemas relacionados con el agua potable para el consumo humano, afectarn a los habitantes del planeta. Los organismos internacionales alertan sobre esto. Es difcil imaginar un mundo sin agua. Los que hoy, a comienzos del Siglo XXI , somos adultos, no hemos aprendido a defender ni cuidar este recurso. Ahora ya conocemos el alerta, es nuestra obligacin difundirlo rpidamente a las generaciones que nos suceden y colaborar en las necesarias modificaciones de las representaciones sociales de este bien de uso individual
11

Lic. Trabajo Social, UBA. Psicloga Social, 1 Esc. Psicologa Social Dr. Enrique Pichon Riviere. Lic. Psicologa, UBA. Gabinete, Jardn de Infancia Mitre

24 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

y colectivo. Que paradjicamente necesita del resguardo individual y colectivo, de esta alianza austera y efectiva, prxima carencia. El ultimo informe de la UNESCO consider "claramente demostrado que los programas de educacin preescolar suelen ejercer una influencia positiva en los nios" y que "los primeros aos de la vida son un perodo clave para el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento" y agrega que " si pensamos en la infancia entre los 3 y los 5 aos, los servicios educativos deben contemplar tanto el desarrollo psicosocial como aspectos de la nutricin y la salud." (Clarn 2/04/06) Los que trabajamos en el Nivel Inicial, sabemos de la capacidad de aprendizajes mltiples, variados y complejos de los pequeos y las pequeas que a diario estn en las salas de los jardines. Entonces podemos ser optimistas y planificar y organizar la enseanza de que las 3/4 partes de la Tierra estn compuestas por agua, que las 3/4 partes de nuestro cuerpo estn constituidas por agua, que el agua es imprescindible para la vida y que es un bien que nos pertenece. Confiamos en este aprendizaje. El uso del agua potable es un derecho humano, pero ... si es un derecho incluye deberes : El mximo deber de cuidarla, de usarla sin derroche y de hacerla cuidar. El campo de las didcticas ya posee sobradas estrategias sobre el tema, slo bastarn decisiones curriculares, decisiones de polticas para postergar y domear su futura y

educativas, para que el tema sea una presencia constante en cada sala de cada jardn, para que las/os pequeas/os incorporen las nociones fsicas y qumicas del agua, su aplicacin en los cultivos, en la cra de animales, en la elaboracin de nuestros alimentos, en la higiene humana y de nuestras viviendas, para que deploren el derroche de este bien lentamente renovable que ya presenta un horizonte de escasez. Cuanto ms y mejor conozcan de ella, ms fcilmente entendern y comprendern por qu les pertenece individual, colectiva y afectivamente, y por qu "el agua no puede cuidarse sola", por qu necesita del cuidado de todos para que no se la contamine, para que no se la derroche, para que todos podamos usarla adecuadamente ...
25 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Estimular sus posibilidades de observacin dentro del mbito escolar, familiar, social, para que desarrollen efectivos hbitos de ahorro del agua en las actividades de cada da: no dejarla correr mientras se cepillan los dientes, darse una ducha rpida, aprender a cerrar muy bien todas las canillas, avisar si una canilla gotea, ensearles a defender el agua, ensearles que nadie puede tener una manguera abiert, que nadie debe tirar residuos al ro, a lagos, al mar, etc., etc. Reitero, esto har cierto nuestro compromiso con nuestros

descendientes, con la infancia y con el respeto de sus Derechos ya asentados en nuestra Constitucin Nacional desde 1994.

26 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

La salud y nuestros hbitos


Mara Andrea Lukjanionok12 Mariela Beatriz Fontana13 Concientes de la importancia de la promocin de la salud en nuestras escuelas, queremos llegar a los colegas como integrantes de una asociacin civil14 que tiene como objetivo dar a conocer, prevenir y erradicar el Sndrome Urmico Hemoltico, enfermedad que afecta a la poblacin infantil principalmente a nios menores de cinco aos - siendo la Repblica Argentina, con alrededor de cuatrocientos casos al ao, el pas de mayor incidencia en el mundo. Desde hace ya varios aos, el Sndrome Urmico Hemoltico (SUH) contina siendo noticia en los diarios debido a la internacin de bebs y nios en distintos puntos del pas. Ante la sucesin de casos, las medidas puntuales de gobierno han sido la prohibicin de venta de carne picada envasada, los controles de la cadena de fro en los comercios y las campaas de alerta a la comunidad. Opinamos que estas campaas debieran ser educativas y continuas para que la poblacin pueda internalizar la percepcin de riesgo y la nocin de cuidado como modelo preventivo. El SUH, dentro de las doscientas cincuenta enfermedades que se transmiten a travs de los alimentos (denominadas ETA), puede prevenirse a travs del sostenimiento de hbitos higinico-sanitarios personales y controles gubernamentales y de produccin de alimentos que aseguren al consumidor un alimento sin contaminaciones patgenas. En este punto consideramos que la institucin educativa debe adquirir un rol que sea protagnico en la promocin y activo en el cuidado de la salud. Tanto los maestros como los directivos debemos participar dinmicamente en la difusin de la prevencin de enfermedades, desde el nivel inicial. Sabemos que durante esta etapa es cuando se desarrollan y se fijan los hbitos;
12

Mara Andrea Lukjanionok Docente - Maestra de grado. E 18 DE 2 Miembro de la comisin de Educacin de la asociacin civil LuSUH (Lucha contra el Sndrome Urmico Hemoltico). 13 Mariela Beatriz Fontana Docente - Coordinadora de centro educativo en el rea Informtica. E 93 DE 6 Profesora de Matemtica y Astronoma Miembro de la comisin de Educacin de la asociacin civil LuSUH (Lucha contra el Sndrome Urmico Hemoltico). 14 luSUH (lucha contra el Sndrome Urmico Hemoltico) Montevideo 665 piso 5 Of. 510 1019 Buenos Aires. e-mail: [email protected] - web: www.lusuh.org.ar - Tel/ Fax 4371-1438
27 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

entonces planifiquemos los momentos de alimentacin de los chicos, tanto en el comedor como en la sala, brindando los tiempos necesarios y fomentemos la prctica de rutinas correctas de higiene y hbitos alimenticios sanos. El Diseo Curricular para la Educacin Inicial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires15 dedica un pargrafo especialmente dedicado al cuidado de la salud en las instituciones, comprometiendo a la escuela como lugar saludable que promueve el cuidado del los miembros y la enseanza de de conductas preventivas. Destacamos que se considera esencial que la escuela asuma un compromiso respecto del control sanitario de su poblacin, su alimentacin, los hbitos que quiere formar para garantizar el desarrollo: en el nivel inicial la promocin y el mantenimiento de la salud es una responsabilidad que los docentes comparten con las familias. Valora a los docentes en su formacin, ya que generalmente poseen un conocimiento que les permite la utilizacin de recursos para generar aprendizajes positivos en relacin con la educacin para la salud constituyndose en referentes significativos y confiables para los padres y los nios. Menuda tarea y desafo para los educadores quienes no slo deben estar informados sino tambin difundir en las familias aquellas normas de cuidado y prevencin desde y con los nios. Lejos de sentirnos modelos, podemos reflexionar como adultos en los hbitos que inculcamos en nuestros nios y en nuestras actitudes como consumidores responsables en los tiempos que corren poca consumo innecesario y excesivo. Decamos ms arriba que el SUH se transmite a travs de los alimentos (ETA). Esta enfermedad comienza con una diarrea generalmente con sangre, luego de ingerir alimentos o agua contaminados. La bacteria que lo causa produce una toxina, la cual al cabo de unos das desarrolla insuficiencia renal y anemia que se manifiestan como disminucin en el volumen de orina y palidez; adems se pueden presentar sntomas neurolgicos. Los nios afectados son fundamentalmente menores de 5 aos, de ambos sexos, de buenas condiciones higinico-sanitarias. La enfermedad est distribuida en todo el pas, pero la frecuencia es mayor en las provincias del centro y sur durante los meses clidos, aunque ltimamente han aumentado
15

de la publicidad y del

Diseo Curricular para la Educacin Inicial del GCBA, Secretara de Educacin Direccin Gral. de Planeamiento, pgina 45.
28 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

los casos sin distincin de la poca del ao que sea. Esta bacteria es sensible al calor (por coccin o pasteurizacin). La forma tpica de SUH est asociada a infecciones causadas por la bacteria Escherichia Coli O157:H7 productora de la toxina Shiga (STEC). Los rumiantes en general, y el ganado vacuno en particular, se sealan como los principales reservorios de STEC. La transmisin se realiza a travs del consumo de alimentos contaminados, principalmente elaborados a base de carne picada, agua contaminada y tambin leche no pasteurizada. Recientemente en Argentina se estableci la asociacin entre un caso de SUH y el consumo de hamburguesas caseras. La contaminacin fecal de agua y otros alimentos (embutidos fermentados, yogur, quesos, mayonesa, papas, lechuga, brotes de soja y alfalfa, jugos de manzana no pasteurizados, entre otros), y la contaminacin cruzada durante la preparacin de los alimentos tambin se seala como rutas de infeccin. Otras formas de transmisin son: el contacto directo del hombre con los animales, y de persona a persona por la ruta fecal-oral. En nuestro pas esta enfermedad es endmica, y constituye la primera causa peditrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crnica, siendo adems responsable del 20% de los transplantes renales en nios y adolescentes. Si bien se logr bajar la mortalidad a un 4%, el SUH puede dejar secuelas para toda la vida, como la hipertensin arterial, alteraciones neurolgicas y la anteriormente mencionada insuficiencia renal. Dado este gravsimo cuadro, nuestra propuesta es abordar

institucionalmente el cuidado de la salud y la prevencin del SUH y de todo este tipo de enfermedades agrupadas como ETA, comenzando desde la etapa de educacin inicial y continuando durante toda la educacin formal de los nios para consolidar hbitos de higiene y cuidado. Entendemos que se puede iniciar este abordaje consensuando qu entendemos por estar sanos desde una perspectiva bio-psico-social; y desarrollar proyectos de sala para aproximarnos al tema. Desde el equipo de conduccin se debe promover la capacitacin del personal docente y no docente. Al hablar de capacitacin docente nos referimos a diferentes cursos sobre el cuidado de la salud; y, al hablar de capacitacin no docente, al personal de limpieza y del comedor, ambos deben
29 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

recibir capacitacin sobre la correcta higiene de los diferentes mbitos escolares, y el personal de comedor debe adems conocer sobre la coccin de la carne, la higiene en la preparacin de los alimentos, la contaminacin cruzada, la cadena de fro, etc. Sugerimos realizar reuniones con los padres para difundir los cuidados preventivos, invitando a algn especialista (mdico, nefrlogo, pediatra, licenciado en nutricin) de la comunidad o centro de salud que asesore sobre las formas de contagio y prevencin (sostenimiento de hbitos correctos de higiene personal, pautas para la manipulacin y preparacin de alimentos, controles sobre la cadena de fro, modos de potabilizar el agua). Esta informacin podr quedar en afiches o carteles de manera permanente y didctica para su fehaciente comunicacin y fcil entendimiento. Podemos tambin proponerles participar en una jornada de limpieza y desinfeccin de los juguetes de la sala, plantearles la necesidad de mantener la bolsita de higiene en ptimas condiciones de limpieza, invitarlos a participar un da de la merienda y todos juntos - padres, docentes y nios - realizar las rutinas de lavado de manos antes de la comida y de lavado del vaso, manos y boca luego de la misma. Con los nios la aproximacin al tema plantea la idea de saber que existen los microbios, caracterizados como no visibles a simple vista, con localizacin variada (aire, agua, suelo, alimentos, objetos, animales, nosotros mismos), identificar que algunos causan enfermedades (se puede dar el ejemplo de las caries), mientras que otros son beneficiosos (como los presentes en el yogur y otros alimentos). Siempre debemos tener en cuenta en qu sala nos encontramos y apelar a saberes previos de los nios. La correcta higiene y limpieza de lo que nos rodea nos mantiene a salvo de muchos de microbios que son dainos para nuestra salud. Todos los hbitos de higiene que recordamos y practicamos en el Jardn nos protegen. Seguramente las preguntas: Se ven los microbios? Qu comen? En qu lugares los encontramos? Para qu usamos la heladera? Qu quiere decir agua segura? Qu agua se puede tomar? Alguna vez tuviste diarrea por comer un alimento en mal estado? son la puerta de entrada para explorar lugares, consultar libros, conocer el microscopio, plantear pautas al tomar del bebedero, controlar el vencimiento de los alimentos y su correcta refrigeracin,
30 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

entre tantas otras actividades. Es esencial y bsico que iniciemos la cuestin desde cmo nos lavamos las manos. Esto invitara a experimentar con los nios diferentes estrategias de lavado de manos, para poder comparar luego y entre todos sacar conclusiones: Cmo nos han quedado mejor? Con jabn en pastilla o lquido? Con agua tibia o fra? Hasta dnde nos lavamos? Cuntas vueltas me refriego? Dedo por dedo? Cundo usar cepillo? Con qu me seco? Cmo me seco? Para finalizar la actividad puede hacerse un afiche que ilustre cmo lavarse bien las manos, llevando a los hogares una copia del mismo. Insistiendo siempre en el correcto lavado de manos despus de ir al bao, podemos tambin hacer una lista de situaciones cotidianas en las que

debemos lavarnos las manos o tener las manos bien limpias para.. El objetivo es que los nios reconozcan la importancia de una correcta higiene, aunque sta les demande un poco ms de tiempo. Este esmero nos ayudar a alejar a los microbios. Proponemos otras posibles actividades a realizar con los nios: Ir juntos al supermercado ms cercano y elegir primero los productos que no necesitan refrigeracin, controlar envases (sin abolladuras, roturas, etc.), leer etiquetas y fechas de vencimiento, comprar por ltimo los productos refrigerados. Llevarlos y preocuparse por mantener la cadena de fro. Comentar y sugerir a los padres que reiteren con ellos esta rutina cuando vayan de compras. Preparar alimentos en el Taller de Cocina manteniendo las consignas de higiene general y manos bien limpias; evitando de esta manera la contaminacin cruzada. Obviamente este concepto no se dar a los alumnos, slo se comentar que los microbios pueden viajar a travs de nosotros mismos, y de objetos que usamos. Dibujar recomendaciones para mam al trabajar en la cocina (uso de tablas, ubicacin de alimentos en la heladera, coccin segura, no utilizar los mismos cubiertos o utensilios para la carne cruda y otros alimentos como verduras o carnes ya cocidas, lavado de frutas y verduras, higiene personal). Participar del control de refrigeracin de los alimentos cuando salimos de paseo a la plaza o de pic-nic.

31 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Ir juntos a la cocina del comedor escolar, observar, preguntar e investigar cmo se cocina, qu vestimenta usan los cocineros, qu vestimenta usa el personal que se dedica a la limpieza, quines usan guantes, por qu se utilizan estas vestimentas, cules son los diferentes mens. Armar carteles sobre lo que aprendieron para colgar en el sector del comedor e informar a las otras salas. Volver ms adelante a la cocina, pero esta vez para controlar. Implementacin del da de frutas una vez a la semana, en el cual la merienda deber ser con frutas. Este da lo podemos aprovechar para charlar sobre cmo debe ser la alimentacin (nutritiva, variada y balanceada), sobre la importancia de incorporar frutas y verduras a nuestra dieta. Tambin podemos lavar juntos la fruta. Invitamos al lector a proponer otras actividades que podamos realizar tanto con padres como con los nios. Considerando su incidencia en el pas, la problemtica del SUH debe ser poltica de Estado, con la creacin de un programa sanitario educativo y de difusin gubernamental que tenga como objetivo la erradicacin de esta enfermedad, comenzando por su prevencin. Vale la pena comentar que el ao en que el gobierno difundi la campaa contra el clera, el nmero de casos de SUH baj notablemente. Dada la situacin de riesgo que tiene la poblacin , no podemos dejar librado a la buena voluntad de la comunidad docente la total responsabilidad de desarrollar acciones de difusin y educacin en todo el pas. El docente y la institucin s pueden ser un nexo entre los equipos de salud y la comunidad, llamando a reflexionar sobre las pautas de consumo y de la alimentacin en la actualidad: eje transversal de la problemtica de la educacin en el consumo y en la salud, desde el nivel inicial de educacin. Garantizar la salud significa asegurar el ejercicio del consumo responsable. De esta manera cuestionaramos las conductas que tenemos como adultos hacia nuestros nios, como el mantenimiento de una dieta poco variada que premia la comida chatarra sobre los alimentos saludables, la oferta de los quioscos escolares, la eleccin de consumir en puestos callejeros, el control en todo local de comida de cmo sta se expende (manipulacin, coccin e higiene), la elaboracin de nuestros propios alimentos y la
32 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

importancia de sentarnos a la mesa con tiempo suficiente para comer en familia, en contraposicin de los tiempos que la sociedad nos impone. Estos tiempos tambin obligan a la jornada extendida en las instituciones, que incluyen el almuerzo de muchos de nios en los comedores escolares. Como lo planteamos anteriormente, tambin los comedores deben ser lugar para fomentar el cambio que proponemos. Deben ser flexibles en los tiempos para disfrutar del encuentro y del alimento y ofrecer el ejercicio del cuidado propuesto, adems de variedad y alternativas al men del hogar. Las instituciones deberan participar tanto en estas elecciones, compartindolas con las empresas que ofrecen los servicios alimentarios; como tambin en los controles (de la recepcin de las materias primas, de las temperaturas, de la limpieza y desinfeccin del material y cuidado del personal a cargo; quienes reciben capacitacin obligatoria sobre manipulacin de los alimentos). Finalmente, y a modo informativo para los lectores, transcribimos las recomendaciones dadas por la Sociedad Argentina de Pediatra para la prevencin del SUH: Asegurar la correcta coccin de la carne; la bacteria se destruye a los 70 C. Esto se consigue cuando la carne tiene una coccin homognea. Tener especial cuidado con la coccin de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translcido. Se debe asegurar la completa coccin de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminacin en los nios. Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida. Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos (contaminacin cruzada). Controlar el uso de leche y derivados lcteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de fro. No consumir jugos de fruta no pasteurizados. Lavar cuidadosamente verduras y frutas. Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabn) antes de preparar los alimentos.
33 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Lavarse las manos con agua y jabn luego de ir al bao. Utilizar natatorios habilitados para tal fin. Respetar la prohibicin de baarse en aguas contaminadas como las del Ro de la Plata. Consumir agua potable; ante la duda, hervirla. Conclusin Solamente observando los nmeros mencionados en esta breve reflexin, nos damos cuenta de lo grave que es la situacin con respecto al Sndrome Urmico Hemoltico en nuestro pas. Si bien consideramos que el Estado debe implementar una poltica para la prevencin y erradicacin de esta enfermedad, notamos la responsabilidad que cada uno de nosotros - docentes y no docentes, padres, tos, abuelos - tenemos como adultos de brindarle a nuestros chicos un crecimiento saludable. Pero, siendo La Escuela la primera encargada de la educacin, es inevitable, y adems sumamente productivo, preocuparnos por la implementacin de un plan en el cual se eduque para la salud. Esto implica el desarrollo de proyectos y propuestas en los cuales se promueva la prevencin de enfermedades, que est ntimamente relacionado con los hbitos de higiene y alimentacin entre muchos otros. Sabemos que es durante el perodo de la educacin inicial cuando los nios internalizan rutinas y hbitos. Entonces, manos a la obra! Ms informacin, consultas, estadsticas, investigaciones y otros datos: luSUH (lucha contra el Sndrome Urmico Hemoltico) Montevideo 665 piso 5 Of. 510 1019 Buenos Aires. e-mail: [email protected] - web: www.lusuh.org.ar Tel/ Fax 4371-1438

34 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Recomendaciones para ampliar la temtica


Videos sobre la Educacin para la salud Signatura: 1 Cita: El cuerpo humano: el sentido de la vista o el sentido mgico. Duracin total: 1 hora (sin editar; con cortes publicitarios) Resea: Programa correspondiente al ciclo televisivo La aventura del hombre. Luego de una breve presentacin de G. Magrassi, se desarrollan las siguientes temticas: La hipnosis y la visin. Imgenes del presente, pasado y futuro. Los comienzos del sentido de la vista en el embrin humano. Funcionamiento y estructura del sentido de la vista. Diabetes. Cataratas. Prdida de la vista. Microciruga. Prpados, pestaas, pupila: funcin y estructura. Los ojos y el cerebro. Visin binocular y estrabismo. Ciruga. Vista, odo y cerebro. La vista, la luz, los colores y las imgenes. Ceguera, memoria cerebral, tacto, odo, olfato.

Descriptores: <OJOS> <OJOS ENFERMEDADES Y DEFECTOS><PTICA FISIOLGICA><VISTA> Signatura:2 Cita: Argentina.Instituto Superior de Profesorado de Educacin Inicial Sara Eccleston. Compaginacin: Audicin - Sordos. Duracin Total: 2 horas. Resea: El video consta de tres partes: Parte Nro 1- Se trata de un emisin del programa Ciencia hoy sobre discapacitados auditivos. Durante el desarrollo del mismo se aborda la probemtica del nio sordo en un dilogo con la Sra Diana Trumper (Psicloga Social- Presidente de la Liga de Padres de Sordos e Hipoacsicos) y el Dr. Alberto Sartor ( Docente de Ctedra de Otorrinolaringologa de la Facultad de Medicina de la UBA). Se muestra adems un documental filmado en la Escuela Magnasco donde aparecen imgenes y relatos que abordan temas tales como:

35 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

la estimulacin temprana,

la tarea en el Jardn de Infantes, equipo de trabajo

de la escuela, pruebas para evaluar diferentes tipos de hipoacusia, consejos para hablarle a una persona sorda, la insercin en la escuela comn y en el mundo del trabajo, los padres de un nio sordo y su trabajo para potenciar la autonoma, etc. (Duracin: 38 minutos) Parte Nro 2-Los que escuchan con el alma. Se trata de una emisin del progrma televisivo Historias de la Argentina Secreta, en el mismo se muestra el trabajo que se realiza en el Centro de Rehabilitacin de la Sordera Diana ubicado en la localidad de Remedios de Escalada. Durante el transcurso del mismo se muestran diferentes imgenes y relatos filmados en esta institucin donde se abordan los siguientes temas: la enseanza del habla en los nios sordos, sus diferentes etapas segn el momento evolutivo, diferentes

actividades que se realizan, las caractersticas de la tarea docente en esta institucin, problemticas de la familia de un nio sordo, la integracin a la escuela comn, etc.(Duracin: 35 minutos) Parte Nro 3- Los nios del silencio. Se trata de una emisin de un programa televisivo conducido por el Dr. Ren Favaloro. En el mismo se hallan presentes la directora del Instituto Oral Modelo, un mdico especialista en garganta -nariz y odo y un psiclogo especialista en computacin para nios discapacitados. Se muestran situaciones filmadas en el mencionado instituto donde aparecen actividades de estimulacin temprana, actividades en salas de Jardn de Infantes y escuela primaria, entre las que se encuentra computacin . En el dilogo entre los especialistas se abordan temticas tales como: la importancia del diagnstico precoz, diferentes estudios para tal fin, causas de la sordera etc. Aparecen tambin en el video algunos testimonios de adultos sordos que cuentan como fu su insercin en el mundo del trabajo.(Duracin: 45 minutos). Descriptores: <SORDOS><EDUCACIN DE SORDOS><ESTIMULACIN> Signatura: 3 Cita: I) Discapacidades mentales, II) Sndrome de Down, III)Discapacitados motores y mentales. Duracin total: 1 hora 23 minutos Resea:

36 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Video I) - Aborda la temtica de los deficientes mentales y la relacin que la sociedad establece con ellos. Se agregan adems cuestiones vinculadas al origen gentico de la enfermedad de Sndrome de Down, as como el origen de otras discapacidades mentales. En una segunda parte se muestra una obra de teatro realizada por chicos con retardo mental. Video II)- Se muestra la experiencia del trabajo de jvenes con discapacidad mental en una fbrica de pastas de Villa Urquiza con testimonios de clientes, padres, docentes y empleados. Video III)- En un primer momento se muestran testimonios de personas con discapacidades motrices en trabajos de recuperacin en el contexto de ALPI. En un segundo momento se muestra la experiencia de equitacin y de

participacin en una maratn realizada por discapacitados motores. Se desarrolla tambin una experiencia de participacin en Juegos Olmpicos para discapacitados mentales. Por ltimo se muestra un hogar de deficientes mentales del DINAD en el que se realizan actividades de granja, carpintera y natacin. Descriptores <DEFICIENCIA MENTAL><SNDROME DE DOWN>

<TRABAJO> <DISCAPACITADOS MOTORES> Signatura: 4 Cita: Argentina. Ministerio de Salud y Accin Social de la Nacin Director: Eduardo Mignona. Sida ( Que no nos sorprenda). Ao 1992. Duracin total: 30 minutos Resea: Se informa acerca del origen, caractersticas y precauciones con respecto a la enfermedad. Descriptores: <SIDA><HIGIENE SEXUAL><DROGAS> Signatura:6 Cita: Argentina. Instituto Superior de Profesorado de Educacin Inicial Sara Eccleston. Compaginacin: Educacin para la salud. Ao: 1997. Duracin total: 2 horas 20 minutos. Resea: el video consta de tres partes: 1ra parte: esta parte aborda diferentes temticas relacionadas con el parto. Se muestran algunos controles prenatales y determinados momentos de un parto

37 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

por cesrea y

natural. Aparecen imagnes de los diferentes cuidados y

controles neonatales. (duracin 35 minutos). 2da parte: La educacin sexual. Se trata de un programa televisivo protagonizado por Luisina Brando en el que se plantea la problemtica de una profesora de nivel medio que encuentra resistencia por parte de algunos padres y autoridades para poder abordar en sus clases temticas relaciondas a la educacin sexual. En el desarrollo de las diferentes situaciones se plantean cuestiones relacionadas a la censura, la libertad, la comunicacin entre padres e hijos, la importancia de la escuela como divulgadora de conocimientos, el compromiso del docente con su tarea enseanza, el conocimiento como elemento necesario para el ejercicio de la libertad, etc. (duracin 50 minutos) 3ra parte: Pena de vida. Se trata de diferentes fragmentos del programa Historias de la Argentina secreta en los que se muestran imgenes de la vida de los nios que viven en condiciones de probreza en nuestro pas. Se abordan temticas tales como el hambre, el analfabetismo , la marginalidad, el trabajo infantil y la falta de oportunidades. Se hace referenecia a el crculo vicioso de la pobreza: chicos pobres, de padres pobres, de pueblos olvidados. Aparecen otros fragmentos de programas donde se profundiza en temticas tales como: el maestro rural, los nios de la calle, situaciones de riesgo y extrema pobreza en el Gran Buenos Aires. Por ltimo se desarrolla la problemtica del clera en el ao 1992: los lugares donde se detectaron los primeros casos, las indicaciones de las autoridades de salud dirigidas a personas de clase media que no tienen en cuenta condiciones de existencia en las

muchos lugares del interior del pas donde

adems del clera existen otras enfermedades tales como el mal de chagas, la desnutricin, la tuberculosis, la brucelosis, la conjuntivitis crnica, etc. Se hace hincapi en el olvido y marginacin en que viven estos habitantes de nuestro pas.(duracin 55 minutos) Descriptores: <PARTO><EDUCACINSEXUAL>

<POBREZA><ARGENTINA> <NIOS><TRABAJOS DE NIOS><CLERA (ENFERMEDAD)> Signatura:34

38 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Cita: Argentina. Fadis Producciones Documentales. Proyecto Calidad de Vida. Sobre idea del Profesor Oscar Sergio Diaz La muerte silenciosa: Hacia el desastre ecolgico. Ao: 1992. Duracin: 50 minutoss. Resea: El video comienza con un planteo general sobre el papel del hombre como principal modificador de la naturaleza, para ir desarrollando rpidamente diferentes temticas tales como la ecologa y su objeto de estudio, la extincin de animales y vegetales, la prdida de la capa productiva del suelo, la destruccin y desaparicin de los bosques, los efectos de los daos del medio ambiente sobre la salud, problemas tales como el efecto invernadero, el agujero de ozono, la lluvia cida, la exitincin de especies, la desertificacin y la contaminacin de mares. Se detiene luego en profundidad en el problema de la contaminacin urbana, se muestran imgenes donde se observa los gases que emanan de los caos de escape y se explican sus efectos en el sistema respiratorio. Se desarrollan los efectos del plomo en la edad prenatal. Se aborda tambin el problema de las industrias y la destruccin de la capa de ozono. Ocupa un lugar importante la explicacin de la contaminacin del Rio de la Plata principalmente en

relacin a los residuos industriales. Se pasa luego al tema de la basura y al problema de la falta de equipos para tratar los desechos. El video se cierra con reflexiones en torno al tema de la educacin, las diferentes formas de trabajo para concientizar en relacin al cuidado del medio ambiente tomando a la contaminacin ambiental como un problema social . Descriptores: <ECOLOGA> <CONTAMINACIN DE SUELOS>

<CONTAMINACIN DEL AIRE> Signatura: 61 Cita: Argentina. Amrica TV. Concurso de video educativo sobre HIV SIDA. Duracin total: 35 minutos. Resea: El video contiene un compilado del material producido y emitido por el programa televisivo Zoo, sobre el tema del SIDA, desde noviembre de 1996 hasta la fecha. Contiene adems una seleccin de los videos que participaron del concurso Concurzoo.

39 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

La difusin de este material ser considerada como un aporte a la campaa educativa de prevencin del HIV SIIDA. Descriptores: <SIDA><PREVENCIN> Signatura: 87 Cita: A) Enemigos invisibles (Los invasores de sus casa). Duracin: 25

minutos B) Serpientes (La muerte silenciosa). Duracin: 25 minutos Duracin total: 50 minutos. Resea: Video A: Hace referencia a los microorganismos e insectos presentes en la vida domstica. La importancia de la higiene. Video B: Vida, hbitat y caractersticas de las serpientes. Descriptores: <HIGIENE AMBIENTAL><SERPIENTES><HABITAT> Signatura: 120 Cita: Raymond Dizazzo; Carrol Ellerbe (dir. Y prod.). Biologa. Inmunidad. Duracin total: 30 min. Resea: En este programa se desarrolla la importancia de las defensas que posee el organismo ante el ataque de los grmenes y bacterias y se las muestra en detalle. El sistema linftico, los vasos, la linfa, los ndulos y el funcionamiento del mismo; los glbulos blancos, tipos y las diferentes funciones de cada uno de ello. Adems: bacterias, virus, fagocitos, anticuerpos, vacunacin, inmunidad, antitoxinas. Descriptores: <BIOLOGA><INMUNIDAD> Signatura : 168 Cita: FUNCEI- Extensin a la Comunidad. Guerra contra Piojos!. Coleccin Los Viajes de Microbac Duracin Total: 6 minutos. Resea: Los dibujos animados Microbac (periodista) y Lucho (fotgrafo) viajan a la cabeza de un nio. Entre los cabellos descubren al piojo y sus liendres. Se muestra como se trasladan de una cabeza a otra y como se realiza el tratamiento efectivo para exterminarlos. Finalmente se dan consejos para combatir su proliferacin y contagio. Descriptores: < SALUD><NIO><CUIDADO E HIGIENE>

40 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Signature: 180 Cita: Prevencin y cuidado de la Salud. Sala 8 a cargo de la Taller del ISPEI Sara C. De Eccleston. 1 C. 2000. Docente de sala: Prof. Marcela Crdoba.Titiritera: Elena Santa Cruz Proyecto de: Prof. Livia Garca Lanbandal. Duracin: 40 minutos Resea: Primera actividad: 14 de junio Se presenta a titiritera, explica cual es su trabajo, interactua con los infantes en Un dilogo y la observacin a medida que se prepara para desarrollar su trabajo, presenta varios tteres dndole voz y caractersticas propias. Segunda actividad: 21 de junio Presentacin de los tteres donde a travs de un dilogo entre estos explica los cuidados a tener: Pochocho, Crispn y Bang. Tercera actividad: 28 de junio Presenta a un ttere que se lastim y esta vendado. Este explica que le sucedi. A partir de aqu interacta con los nios explicando los posibles accidentes domsticos y los cuidados a tener, Qu sucede si no prestamos atencin cuando bajamos una escalera, o nos empujamos o jugamos en ella? Qu cuidados debemos tener? El dilogo se va construyendo, en interaccin con la titiritera. Descriptores: <EDUCACIN PREESCOLAR> <PREVENCIN DE

ACCIDENTES> <TTERES>

Otros Videos sobre Educacin para la salud:

ISPEI Sara C. de Eccleston. Educacin para la salud. 1997. ISPEI Sara C. de Eccleston. Prevencin y cuidado de la salud. 2000. Grupo de estudios multicntricos en Argentina. Reanimacin

Gema.

cardiopulmonar. 1997.

41 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Sitios en Internet sobre la Educacin para la salud 1) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/area_salud.php3 . Averroes. Red Telemtica de Ecuacin de Andaluca. Es la parte referida a Recursos Educativos. En este caso: Recursos didcticos. Ciencias de la Salud. Educacin para la salud. Tiene una serie de textos que se pueden bajar: Programas y actuaciones educativas: Aprende a sonrer Forma Joven (incorporacin de asesoras de Salud para jvenes en los Institutos de Secundaria) Programa "Dino" Programa "Y t, qu piensas?" Programa "E.S.O. sin humo" (prevencin del tabaquismo en 1 de E.S.O.) Programa "Prevenir para Vivir" Da mundial de la Alimentacin Da mundial de la Salud Da mundial sin tabaco Enlaces: Consejera para la Igualdad y Bienestar Social. Comisionado para las drogodependencias Campaas contra el SIDA: 2001- 2002 - 2003 - 2004 - 2005 Publicaciones: Aprender a sonrer. Salud bucodental Currculo de Introduccin a las Ciencias de la Salud para el Bachillerato E. S. O. Prevencin educativa de la Drogodependencia La Educacin para la Salud en la Educacin Infantil La Educacin para la Salud en la Educacin Primaria La Educacin para la Salud en la E. S. O. Para una alimentacin saludable Promocin de la Alimentacin Saludable en la Escuela Cuadernos de educacin sobre el SIDA: para el alumnado para el profesorado Descarga de programas: Vamos a comer 2) http://www.alezeia.org/ Alezeia, Asociacin de Educacin para la salud. Espaa. Si bien la revista no se puede bajar, tiene algunos enlaces que puede ser interesantes, para seguir buscando 3) www.scruz.gov.ar/EQUIPO/proyecto/modulo1.htm: Es un vnculo de la Provincia de Santa Cruz. Aqu hay un texto que se puede leer o bajar: La escuela promotora de salud. Concepto integral de salud escolar. 4) http://www.bahiablanca.gov.ar/salud/escuelas.html. Es el sitio del gobierno de la Municipalidad de Baha Blanca. Secretara de Salud. Salud Comunitaria. Material para docentes

42 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

5) http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/prog2/2es.pdf#search ='Escuela%20y%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20salud' . Es un documento de trabajo, que se puede bajar, sobre Educacin para la salud. Del rea de Curriculum del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 6) http://www.zonapediatrica.com/. Zona Peditrica.com. Tiene mucha informacin interesante y se puede navegar con facilidad 7) http://notiese.org/. Notiese: Agencia especializada de noticias de Mxico, sobre Salud, sexualidad y vida. Hay una serie de artculos sumamente interesantes 8) http://www.sap.org.ar/index : Sociedad Argentina de Pediatra. http://www.sap.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=246 &Itemid=265. Aqu hay un Manual de Prevencin de accidentes, que se puede bajar directamente http://www.sap.org.ar/index.php?option=content&task=view&id=245&Ite mid=264 : Aqu hay una gua de alimentacin para nios de 0 a dos aos que se puede bajar

43 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Ampliacin Bibliogrfica
BIBLIOGRAFIA EDUCACION PARA LA SALUD

- Benguigui, Yehuda; Land, Sandra; Paganini, Jos Mara. Acciones de salud maternoinfantil a nivel local: segn las metas de la cumbre mundial a favor de la infancia. Washington: Organizacin Panamericana de la Salud, 1996. - Castillo Salgado, Carlos. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atencin materno infantil. 1999. - Comit de Expertos de la OMS. Sistemas de educacin continua: prioridad al personal de salud de distrito. Ginebra: Organizacin Mundial de la Salud, 1990. - Comit de Expertos de la OMS en Educacin Sanitaria y Fomento de la Salud integrales en - Cusminski, Marcos ; Lejarraga,Horacio ; Mercer, Ral. Manual de crecimiento y desarrollo del nio. salud, 1994. - CHICOS sanos en casa y en la escuela . 2. Ed. Gua Funcei para padres y docentes. Buenos Aires : FUNCEI, 1998. - Davini, Mara Cristina. Educacin prmanente en salud. Washington: Buenos Aires: Organizacin Panamericana de la Washington: Organizacin Panamericana de la Salud,

Organizacin Panamericana de la Salud, 1995. - Desjarlais, Robert; Eisenberg, Len; Good, Byron. Salud mental en el mundo: problemas y prioridades en poblaciones de bajos ingresos. O.P.S, 1995. - Devries, Osvaldo. Salud y educacin : sida en una escuela. Buenos Aires : Paids, 1995. - Glizer, Isaac Miguel. mtodos y Prevencin de accidentes y lesiones: conceptos, para pases en desarrollo. Washington: Washington.

orientaciones

Organizacin Panamericana de la Salud, 1993. - Illingworth, Ronald S. El nio normal : problemas de los primeros aos de vida y su tratamiento. 4. Ed. Mxico : el manual moderno, 1993.

44 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

- Mazzfero, Vicente E. ; Saubert, Leslie B. Epidemiologa : fundamental y aplicada a la evaluacin de servicios hospitalarios y acciones de salud pblica. Buenos Aires : El Ateneo, 1976. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Convivimos : educar, prevenir, convivir HIV/SIDA. Buenos Aires : M.C.B.A. Secretara de educacin, 1995. - Organizacin Panamericana de la salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000. Ginebra: OPS, 2000 Planificacin participativa:

- Organizacin Panamericana de la Salud.

metodologas para la Promocin de la Salud en Amrica Latina y el Caribe. Washington: OPS, 1999. - Organizacin Panamericana de la salud. Promocin de la salud: una

antologa. Washington, OPS, 1996. Organizacin Panamericana de la Salud. Evaluacin para el planeamiento de programas de educacin para la salud. Washington: OMS, 1990 - Organizacin Panamericana de la Salud. Salud, equidad y transformacin productiva en Amrica Latina y el Caribe. Washington: OPS, 1997. - Organizacin Panamericana de la Salud. Educacin para la salud en el

mbito escolar: una perspectiva integral y gua para la accin. Washington: OPS, 1995. - Organizacin Panamericana de la Salud. Escuelas promotoras de la salud: entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras. Washington: OPS, 1998. - Pinchuk, Diana; Garca Daz, Ins; Merenlender, Rut. Salud bucodental: un paseo por la boca: propuestas didcticas para nios de 3 a 8 aos. Buenos Aires. Mxico: Novedades Educativas, 2005. - Smith, Peter G.; Morrow, Richard H. Ensayos de campo de intervenciones en salud en pases en desarrollo: una caja de herramientas. 2. Ed. Washington: Organizacin Panamericana de la Salud, 1998. - Vaughan, Patrick; Morrow, Richard H.; Ochoa, Hctor. Salud comunitaria: manual de epidemiologa para la gestin de servicios locales de salud SILOS. Mxico: Pax, 1997. - Throop, Sara. Actividades preescolares : salud y seguridad. Barcelona : CEAC, 1978.

45 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

- Una ETICA en el trabajo con nios y adolescentes: la habilitacin de la oportunidad. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, 2004.

Ensayos y experiencias ; 42. - Victora, Csar G.; Barros, Fernando C.; Vaughan, J. Patrick. Epidemiologa de la desigualdad: Washington: Organizacin Panamericana de la Salud. 1992. - Winnicott, D. W. Conozca a su nio : psicologa de las primeras relaciones entre el nio y su familia. Buenos Aires : Paids, 1984. Winnicott, D. W. el nio y el mundo externo. 4. Ed. Buenos aires : Horm, 1993. Revistas Salud y prevencin : crecer en ambientes seguros y protegidos. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2001. 0 a 5. La educacin en los primeros aos ; 38.

Material para investigacin retrospectiva sobre educacin para la salud

*La salud del nio en su relacin con la educacin. Buenos Aires : Kapelusz, 1951. *Vattuone, Lucy F. de. Educacin para la salud. 18. Ed. Buenos Aires : el Ateneo, 1992. *del Molino,J. La salud y el cuidado del beb. Buenos Aires : Molino, 1941. *Garrahan, Juan P. La salud del hijo : puericultura. Buenos Aires : El Ateneo, 1955. *Haarer, Johanna. El nio de 2 a 7 aos. Barcelona : Blume, 1970. *Padilla Roqu, Carlos M. Creciendo fuertes : gua para el cuidado y la educacin de los nios de uno a seis aos. Buenos Aires : Orientacin integral humana, 1941. *Preston, George. Su nio y la salud mental. Buenos aires: Humanitas, 1959.

REVISTAS *Argentina. Secretara de Estado de Salud Pblica. Educacin para la salud. Aos 1975: n 38 /1978: n 42 /1979: n 44 /1982: n 45 /1983 : n 49 /1984: n 51 / 1987: n53 y 54 / 1993: n 55. *Organizacin Mundial de la Salud. Salud mundial.
46 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Varios ejemplares de aos: 1974/1976 al 79/1984 al 90

47 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Convocatoria a prximo nmero


e-Eccleston invita formalmente a la presentacin de artculos para su prximo nmero de invierno (junio-setiembre) de 2006.

El nmero estar dedicado al tema: Ley Nacional de Educacin y se invita a la produccin reflexiva. Tambin recibimos colaboraciones con relatos de experiencias con temtica abierta.

La fecha lmite para la recepcin de artculos es el 31 de julio de 2006.

Las Orientaciones para autores se publican en el link del sitio del ISPEI Eccleston (http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar) y los artculos deben ser enviados a [email protected].

Las problemticas a abordar se relacionan con la Ley de Educacin. El conocimiento de varias propuestas invita a la reflexin y al dilogo. Las propuestas existentes son variadas: el documento base del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, Hacia una educacin de calidad para una sociedad ms justa. Debate para una Ley de Educacin Nacional, propuesta de Hugo Yasky, de junio 2006 a travs de CTERA; Pongamos la escuela en asamblea, aportes de Pablo Imen, perteneciente al Centro Cultural de la Cooperacin Floreal Gorini; Crtica de la calidad educativa como fetiche ideolgico. Una respuesta desde el marxismo a las mitologas ministeriales. Tambin recordamos la Ley 20.582 una de cuyas mentoras principales ha sido Hebe San Martn de Duprat, conocida como Ley de Jardines Maternales zonales (ao legislativo 1973-1974) que nunca se reglament. Nos interesara responder desde el interior del formato establecido por el Ministerio, pero tambin ir ms all del mismo, focalizando en la Educacin Inicial y la Formacin Docente, focalizacin que puede contener el cruce de variables relacionados con cuestiones de ndole poltica, econmica, social entre otras.

48 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Qu aspectos pueden resultar superadores de la Ley Federal de Educacin, en particular en la singularidad del campo de la Educacin Inicial, y en el de la formacin? Qu lugar han de ocupar el Jardn Maternal y el Jardn de Infantes? Qu se entiende por universalizacin y qu diferencia puede existir entre la Ley en elaboracin y la propuesta por Ley Federal de Educacin?

Sitio web: http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar Mail institucional: [email protected] Mail revista electrnica; [email protected]. Telfono: (5411) 4774-1756 Direccin postal: Dorrego 3751 (1425), Ciudad Autnoma de Buenos Aires

49 de 50

e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Ao 2. Nmero 4. Invierno, 2006. ISPEI Sara C. de Eccleston. DGES. Secretara de Educacin. GCBA.

Orientaciones a los autores


Con el objeto de facilitar la publicacin de los trabajos, se indican las orientaciones generales para su presentacin. Los trabajos deben ser de mediana extensin y presentar un desarrollo sustantivo de la problemtica elegida. Deben ser inditos. Preferentemente, los artculos enviados no deben ser sometidos en forma simultnea a la consideracin de otros Consejos Editoriales. En caso de que ello ocurra, los autores debern informar al Comit Editorial de esta revista. La evaluacin por parte del Comit Editorial es de carcter annimo y no puede ser recurrida o apelada ante ninguna otra instancia de evaluacin. Los trabajos deben enviarse con un resumen de no ms de 5 (cinco) lneas. Deben consignarse adems del nombre del/os autor/es, una lnea que d cuenta de la insercin acadmica y/o profesional. Cada nmero de Eccleston incluye dos tipos de escritos: a) artculos de mediana extensin de no ms de 12 (doce) pginas, a razn de 3200 caracteres por pgina, incluidos los espacios; b) experiencias cuya extensin no debe superar las 3 (tres) pginas, a razn de 3200 caracteres por pgina, incluidos los espacios. Los trabajos deben enviarse por correo electrnico hasta la fecha establecida para cada nmero, a [email protected]. La presentacin ser en procesador de textos Word o similar, en formato A4, a espacio y medio, en Times New Roman, cuerpo 12. La presentacin debe acompaarse de un abstract junto con los siguientes datos: nombre y apellido, mail, institucin a la que pertenece y tres palabras claves. Los cuadros y grficos, si los hubiere, deben enviarse en forma separada, en planilla de clculo Excel o similar y las imgenes en formato .jpg. En todos los casos, debe especificarse el nombre del archivo y el programa utilizado. Para los casos de Experiencias, el/los autor/es deben especificar su cargo, las fechas y el nombre de la institucin en que la realiz. Una orientacin sobre normas bibliogrficas puede encontrarse en este archivo: normas_apa. La bibliografa debe consignarse con exactitud. Si se trata de una publicacin peridica, debe indicarse fecha y nmero de aparicin. El Comit Editorial se reserva el derecho de efectuar los cambios formales que requieran los artculos, incluyendo los ttulos, previa consulta con el/los autor/es. En caso de que los cambios excedan la dimensin formal, el artculo ser remitido nuevamente al/los autor/es para que personalmente se realicen las correcciones sugeridas. En estos casos, el/los autor/es debern reenviar el escrito en la fecha que les sern comunicadas.

50 de 50

También podría gustarte