Tesis Final Cuisnahuat
Tesis Final Cuisnahuat
Tesis Final Cuisnahuat
Escuela de Economía
Director de Escuela: Licda. Celina Amaya de Calderón
Coordinador del Seminario: Lic. Eric Francisco Castillo
Docente Director: Licda. Gladys del Carmen Flores García
Agradezco primeramente a Dios por permitirme lograr finalizar este proyecto, ya que él fue mi fuerza
y me brindo la sabiduría para poder culminar con esto mi carrera, no fue un camino fácil, pero Dios
siempre estuvo a mi lado y guio mi camino para lograr culminar esta meta. A mi virgencita que
siempre me cubrió con su manto, me cuido de todo mal e intercedió por mí.
A mi madre ya que ella fue mi motivación y mi principal apoyo, me brindo todo su amor y fue mi guía
en las decisiones que fueron importantes, fue gracias a su esfuerzo por que el yo ahora estoy
culminando esta etapa de mi vida.
A mi padre por guiarme, acompañarme cuando más lo necesite, amarme de manera incondicional y
por todas sus oraciones que se convirtieron en mi fuerza.
A mi esposo por estar a mi lado, creer en mis sueños, animarme, alentarme cuando más lo necesite,
apoyarme en mi carrera y ser mi ayuda incondicional.
Gracias también a mis amigas Zuleyma y Katherine que se embarcaron junto a mí en este proyecto
inolvidable que nos dejó mucho aprendizaje y aunque no fue fácil fue el paso más importante para
culminar este sueño que compartimos.
Argentina Ávila.
A Dios por ser la fuente de sabiduría y conocimientos, sin esa guía y fuerza espiritual nada de esto
hubiera sido posible, gracias por cubrirme con tu santo manto en todo este tiempo de estudio, así
como también a la Virgencita por su intersección y su gran amor. Infinitas gracias “ por siempre y
para siempre, a Dios sea la honra y la gloria”.
A mi madre, pilar fundamental de este logro, su trabajo arduo y lucha por mi futuro, siempre fue el
apoyo que día con día me llevaron a obtener este triunfo, gracias porque tus manos dolían, tus pies
cansados, pero el ánimo de ser la ayuda en mi estudio te mantuvo de pie, gracias madre por tu gran
amor incondicional, por tu paciencia tu tiempo, tu protección y su gran amor. Sin faltan mi padre,
figura primordial de este logro, quien con una gran dedicación y carácter firme me impulso a seguir
con mis estudios, confiando plenamente en mis capacidades y actitudes, preocupándose día a día
por lo que hacía, factor que me motivaba a seguir, porque mantenía su confianza en mí. Gracias
papa te amo mucho
Es un reconocimiento especial a mis abuelas, una ya es un ángel en el cielo, pero sé que desde allá
arriba está muy orgullosa de mi triunfo. Ellas me han dado lo más grande en esta vida y son mis
padres, gracias abuelas, las quiero mucho.
A mi hermana, que fue una fuente de fuerza, en esos momentos de desmayo, el saber que esta
lucha y este triunfo seria por las dos me impulsaba a seguir en la lucha y no desmallar ante los
obstáculos.
A toda mi familia y amigos que han estado pendientes de este logro, gracias por todo su cariño y
aprecio, este logro también lo comparto con ustedes, seres especiales en mi vida. También
agradecimientos especiales a Sr. Manuel Montes quien fue una fuente de información de este
trabajo de tesis, gracias por su tiempo sus conocimientos y toda su confianza.
Zuleyma Reyes
i
“Plenamente convencido que cuando Dios promete algo, tiene poder para cumplirlo”
Romanos 4:21
Hoy puedo decir Dios es fiel, y nada es imposible con ayuda de Dios y esfuerzo de superación todo
se puede, agradezco a Dios por ser mi sostén y fuente de sabiduría e inteligencia a lo largo de todo
este proceso académico, a la Santísima Virgen María por interceder por mí ante su hijo y ayudarme
a seguir siempre confiando en Él a pesar de las dificultades.
A mis padres Abel Rodríguez y Leyla de Rodríguez por ser mí apoyo incondicional y la base para
lograr esta meta, porque sin su esfuerzo esto no hubiera sido posible, gracias por animarme a seguir
luchando día con día por alcanzar mis mentas, por siempre tener palabras de ánimo ante cada
dificultad.
A mi hermana, por ser mi confidente y compañera de alegrías, tristezas y desvelos. Gracias por
estar conmigo y darme palabras de ánimo en cada momento. Por confiar en mí y hacerme ver que
era capaz de lograrlo, por tu apoyo incondicional gracias.
Gracias a todos los catedráticos que me forjaron académicamente y marcaron mi vida con sus
enseñanzas y experiencias a lo largo de este proceso porque gracias a ellos soy mejor persona y
profesional. Al Movimiento de Agricultura Orgánica de El Salvador (MAOES) por brindarnos la ayuda
en esta investigación, ya que sin ellos esto no hubiese sido posible.
Katherine Rodríguez.
ii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................xi
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO/CONTEXTUAL.......................................................................1
1.1. Evolución del concepto Seguridad Alimentaria.......................................................................1
1.1.1. Seguridad Alimentaria Nacional (SAN).....................................................................4
1.1.2. Seguridad Alimentaria Familiar (SAF).......................................................................5
1.1.3. Seguridad Alimentaria (SA).......................................................................................7
1.2. Definición de los pilares de Seguridad Alimentaria...............................................................7
1.3. Condición de Seguridad Alimentaria en El Salvador período 2004-2016..............................14
1.4. Políticas y programas vinculados con la Seguridad Alimentaria......................................28
CAPÍTULO II: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR PERÍODO 2004-2016.....50
2.1 Análisis de disponibilidad de alimentos agrícolas...........................................................................51
2.1.1 Producción, superficie y rendimiento de granos básicos........................................................51
2.1.2 Exportaciones e importaciones de granos básicos..................................................................61
2.1.3. Precios del mercado internacional de granos básicos............................................................66
2.1.4. Innovaciones tecnológicas................................................................................................67
2.1.5. Costos de producción.......................................................................................................75
2.1.6 Factores medioambientales.................................................................................................80
2.1.7 Apoyo institucional: Políticas públicas relacionadas con la Seguridad Alimentaria......................81
2.1.8. Gasto público en apoyo a la Seguridad Alimentaria y al sector agrícola...................................90
2.2. Análisis de acceso de alimentos agrícolas...................................................................................95
2.2.1. Ingresos de las familias.....................................................................................................95
2.2.2 Situación de pobreza.......................................................................................................96
2.2.3. Precios de los alimentos.............................................................................................100
2.2.4. Precios de los granos básicos.....................................................................................102
2.3. Análisis de consumo de los alimentos agrícolas....................................................................105
2.4. Análisis de la utilización nutricional de los alimentos..............................................................106
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE CUISNAHUAT
2004-2016........................................................................................................................................113
3.1 Generalidades del municipio de Cuisnahuat................................................................................113
3.2. Disponibilidad de alimentos agrícolas........................................................................................122
3.2.1. Determinantes de la oferta de alimentos agrícolas..............................................................122
3.3 Accesibilidad de alimentos agrícolas..........................................................................................131
iii
3.3.1. Ingresos de las familias....................................................................................................131
3.3.2 Índice de pobreza..............................................................................................................133
3.3.3 Precios de los productos agrícolas..................................................................................134
3.4. Consumo de alimentos agrícolas..............................................................................................138
3.4.1 Demanda de alimentos agrícolas........................................................................................139
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA EL
MUNICIPIO......................................................................................................................................140
4.1 Conclusiones........................................................................................................................140
4.2 Recomendaciones: Estrategia de Seguridad Alimentaria del municipio de Cuisnahuat..............142
4.2.1 Objetivos Estratégicos.......................................................................................................143
4.2.3 Instituciones corresponsables.............................................................................................148
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................149
ÍNDICE DE CUADROS
iv
Cuadro 4: Producción de granos básicos en El Salvador 2004-2016………………………………………….…..18
Cuadro 5: Participación de los granos básicos en el PIB Agrícola de El Salvador 2004-2016 (En %)……..…19
Cuadro 10: Disponibilidad del maíz en el período 2004- 2015 (En QQ)………………………………………….10
Cuadro 11: Disponibilidad del frijol en el período 2004- 2015 (En %)…………………………..….…………….29
Cuadro 12: Disponibilidad del arroz en el período 2004- 2015 (En QQ)………………………………………….30
Cuadro 14: Distribución de la cartera de préstamos del BAF 2004-2016 (miles de US$)……………….…….42
Cuadro 16: Beneficiarios y costo de los paquetes agrícolas período del año 2004-2015……………………….44
Cuadro 18: Costos de producción de granos básicos, periodo 2004-2012 (En US$ / Mz)……….……………45
Cuadro 20: Precios promedios de Insumos Utilizados en la producción de granos básicos 2004-2016 (En
US$)………………………………………………………………………………….…………………………………..57
Cuadro 23: Pérdidas agrícolas según fenómeno climático (En millones US$)……………………………….…60
Cuadro 24: Ingreso mensual promedio por zona y nivel nacional período 2004 -2016………………………….62
Cuadro 25: Canasta Básica Alimentaria según cantidad diaria requerida por personas….…………………....64
v
Cuadro 26: Costo promedio anual de Canasta Básica Alimentaria Urbana y Rural 2004-2015 (US $)
………………………………………………………………………………………………………………………….64
Cuadro 29: Precio promedio a nivel de consumidor en plaza de San Salvador, 2004-2016 (En US$/libra)
……………………………………………………………………………………………………………...…69
Cuadro 30: Promedio nutricional de los granos básicos por cada 100 grs…………………………………...….74
Cuadro 31: Promedio nutricional del grano de sorgo entero y sus fracciones……………………………….……76
Cuadro 32: Tasas de variación anual media del consumo de energía alimentaria y de las necesidades de
energía alimentaria……………………………………………………………………………………………………….77
Cuadro 37: Características del servicio de aseo municipal en Cuisnahuat, año 2014…………………………...83
Cuadro 38: Población Económicamente Activa del municipio de Cuisnahuat año 2007……………….………..87
Cuadro 41: Producción promedio de hortalizas y verduras municipio de Cuisnahuat 2015 y 2016………..….90
vi
Cuadro 46: Uso de suelo en Cuisnahuat 2016………………………………………………………………………..96
Cuadro 47: Ingreso mensual promedio de las familias de Cuisnahuat 2004-2016 (En US$/mes)………..……98
Cuadro 49: Precio promedio de verduras y hortalizas en Cuisnahuat 2010-2016 (US $)………………….…..100
Cuadro 52: Ingreso mensual promedio de los agricultores del municipio de Cuisnahuat 2010- 2016 (US$)..103
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE MAPA
Mapa 2: Mapa de superficie sembrada de maíz en El Salvador, Año 2015 (En Mz)…………………………..23
Mapa 3: Mapa de superficie sembrada de arroz en El Salvador período 2004-2015 (Mz)…………………..…25
Mapa 4: Mapa de Superficie Sembrada de sorgo en El Salvador, Período 2004-2015 (En Mz)…………..…27
Mapa 5: Mapa de capacidad y uso de la tierra con Condición a la Vocación Forestal y Agropecuaria, El
Salvador…………………………………………………………………………………………………………………...37
vii
RESUMEN EJECUTIVO
viii
La investigación tuvo como objetivo, desarrollar una propuesta estratégica de seguridad alimentaria
para el municipio de Cuisnahuat, a través de un diagnóstico de la situación socioeconómica
productiva y medio ambiental del municipio durante el periodo 2004-2016.
El estudio fue descriptivo, en el capítulo III que trata del diagnóstico del municipio, la muestra estuvo
enfocado en los agricultores dedicados a la producción de granos básicos, debido a que El Salvador
es un país históricamente agrícola, donde la mayor parte de la dieta alimenticia de su población se
basa en el consumo de Granos Básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo), aunque también se consumen
diversidad de productos agrícolas, pero en menor proporción, en ese sentido se considera que la
producción de los granos básicos es una actividad fundamental y estratégico para lograr la
Seguridad Alimentaria.
La seguridad alimentaria se midió mediante sus tres componentes: disponibilidad, acceso y consumo
de alimentos. Donde Se reconoce que la disponibilidad de alimentos es un problema en términos de
Seguridad Alimentaria a nivel nacional.
El problema radica cuando las personas no pueden adquirir los alimentos en cantidades suficientes
para poder disfrutar de una alimentación adecuada.
El poco acceso a los alimentos se relaciona a la pobreza catalogando a Cuisnahuat con una tasa del
52.40%, determinada por el desempleo, subempleo, bajos salarios y los precios elevados, tomando
en consideración todos los factores anteriores se pone en riesgo el consumo adecuado de alimentos
a nivel de hogar afectado el crecimiento y desarrollo de los habitantes del municipio.
Los factores socioeconómicos que influyen en la seguridad alimentaria de los hogares son múltiples
pero fundamentalmente la falta de trabajo, debido a que las personas dedicadas a la agricultura que
es un aproximado al 90% deben esperar las épocas de cosechas de los granos básicos, ya que no
se cultiva durante todo el año, dejándolos en un estado desocupado añadiendo que los ingresos
mensual esta entre $109 a $195. Unido a esto el factor medioambiental que en periodo de estudio
ha golpeado tanto a nivel de país como el municipio, con sequias y tormentas prolongadas.
La disponibilidad de servicios básicos en el municipio es escaza, no existe un tratamiento adecuado
de desechos grises y sólidos, así como el servicio de energía eléctrica y agua potable no llega a
cubrir el 90% de la población, añadiendo altas tasas de deserción escolar, problemas nutricionales,
etc., que son factores incidentes en la Seguridad Alimentaria del municipio.
ix
De esta manera, la investigación busca construir una estrategia de Seguridad Alimentaria para el
municipio de Cuisnahuat, planteando objetivos estratégicos y las acciones a realizar para culminar
con la ejecución de la estrategia dirigida a mejorar la situación alimentaria del municipio.
x
INTRODUCCIÓN
“El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus
potencialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades”.
(Kofi Annan, ONU, 2002)
L
a Seguridad Alimentaria es un reto global que a medida aumenta la población se agudiza.
Este fenómeno hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a
ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en
situación de Seguridad Alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos
suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas.
Existen dos definiciones de Seguridad Alimentaria, la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que la Seguridad Alimentaria existe cuando todas las
personas tienen acceso en todo momento (ya sea físico, social, y económico) a alimentos
suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias
culturales para una vida sana y activa, por otra parte el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA) establece que la Seguridad Alimentaria de un hogar significa que todos sus
miembros tienen acceso en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y saludable.
xi
En consecuencia al ser condicionado por cualquier factor o fenómeno uno de estos cuatro pilares las
personas u hogares tienden a presentar problemas de Inseguridad Alimentaria, misma que se puede
definir como la probabilidad de una disminución significativa del acceso a los alimentos o de los
niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o a una reducida capacidad de
respuesta.
El Salvador posee grandes deficiencias y desafíos para asegurar la adecuada, oportuna y suficiente
disponibilidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA), especialmente
los sectores en condición de pobreza, y dentro de este, los grupos biológicamente vulnerables (niños
menores de cinco años, mujeres embarazadas y en lactancia materna) y los grupos de riesgo por
características propias (escolares, mujeres, adolescentes y ancianos). Por ello el problema de i
En el capítulo II, se describe las condiciones de Seguridad Alimentaria a nivel nacional (2004-2016)
por medio del análisis de los cuatro pilares de Seguridad Alimentaria, tomando como base los
Granos Básicos por tener una representatividad del 60% dentro de la Canasta Básica Alimentaria
(CBA). Una vez identificada la situación alimentaria en El Salvador se abordan las principales
políticas públicas relacionadas a esta temática, con el objetivo de evaluar el apoyo al sector agrícola
y el logro de la Seguridad Alimentaria nacional.
xii
con una población de 14,615 habitantes, donde el 71.8% se localizaba en la zona rural y el restante
28.2% en la zona urbana. Es de destacar que Cuisnahuat se ha caracterizado por ser un municipio
netamente agrícola, principalmente en la producción de Granos Básicos (maíz, frijol y sorgo), siendo
estos alimentos parte del 60% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y fuente principal de
carbohidrato, proteína y calorías, convirtiendo al municipio en el sujeto adecuado para el desarrollo
de una “Propuesta Estratégica de Seguridad Alimentaria”.
En el capítulo final se presentan las conclusiones del diagnóstico de Seguridad Alimentaria del
municipio de Cuisnahuat y las recomendaciones basadas en el eje estructural de los tres pilares de
Seguridad Alimentaria (Disponibilidad, Acceso y Consumo de alimentos) dejando de lado el cuarto
pilar por su estrecha relación con las ciencias naturales, específicamente con la medicina. Cada
propuesta toma de base un pilar de Seguridad Alimentaria, donde se plantea el objetivo estratégico
para cada uno, así como los objetivos operativos, es decir los factores específicos a potencializar, y
las acciones que se desarrollaran para el cumplimiento del mismo.
xiii
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO/CONTEXTUAL
La Seguridad Alimentaria Nacional, a finales de los años 70, fue criticada, por la
incapacidad para explicar algunas causas de las crisis alimentarias, apareciendo sólo en
determinados momentos o lugares, y su impacto únicamente sobre las familias pobres.
Entonces se subrayó que la hambruna, y el hambre generalmente no eran consecuencia de
una falta de suministros de alimentos en el mercado, sino de la falta de recursos de algunos
1
sectores para producirlos o comprarlos. También se criticó la Seguridad Alimentaria
Nacional por basarse en datos en términos per/cápita, agudizando las desigualdades sociales
existentes en el reparto de los recursos, de modo que incluso cuando las cifras promedio
son satisfactorias pueden existir sectores sufriendo hambre.
Es así como la SAF se centró en el acceso a los alimentos por parte de las familias pobres,
idea a la que contribuyó la Teoría de las Titularidades de “Amartya Sen1”, la cual consiste
en el acceso de todas las personas, en todo tiempo, a cantidades de alimentos suficientes
para una vida activa, y saludable, entre sus elementos esenciales se encuentran: la
disponibilidad de alimentos, y la posibilidad de adquirirlos.
Este nuevo enfoque implica una doble reorientación que toma como escala de análisis, al
país y las familias, centrándose además de la disponibilidad en el acceso a los alimentos, en
el determinar por el grado de vulnerabilidad socioeconómica. Entre esta y otras
definiciones de la SAF formuladas, la más influyente ha sido la del Banco Mundial (1986)
en su informe la Pobreza y el Hambre.
1
Nacido en Shantiniketan, Bangala el 3 de noviembre de 1933, es un filósofo y economista bengalí (India), galardonado
con el Premio Nobel de Economía en 1998. Estudió en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde se
licenció en 1955 y se doctoró en 1959.
2
fundamental de toda persona a no padecer hambre; teniendo como objetivo más inmediato
“reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual antes del 20152”.
Los dos enfoques anteriores heredan elementos claves para la creación de nueva
concepción, además se enunciaron aspectos explicativos y críticos, entre ellos se
encuentran: los sistemas de sustento, las estrategias de afrontamiento, las desigualdades
intrafamiliares, la salud y su relación con la nutrición, y la Seguridad Alimentaria, el valor
cultural de los alimentos, las percepciones subjetivas de las personas vulnerables, y la
violencia como causante de la inseguridad alimentaria. Además, se consideró la
obligatoriedad del Estado de mantener el equilibrio en el derecho de la alimentación de la
humanidad.
Algunas de estas nuevas aportaciones teóricas, como los factores culturales, fueron
incorporadas, a la definición, que según la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) desde la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
celebrada (CMA) 1996, asegura que: "Existe Seguridad Alimentaria a nivel individual,
familiar, nacional, regional y mundial cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y
saludable”3.
2
Jacque Diouf.(1996).Cumbre Mundial Sobre Alimentación. Ver más detalle en:
http://www.fao.org/docrep/X2051s/X2051s00.htm.
3
Programa especial para la seguridad Alimentaria-PESA-Centroamérica: “Seguridad Alimentaria y Nutricional,
conceptos básicos”. Ver más detalle en: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf.
3
Descrita la evolución de la Seguridad Alimentaria y sus diferentes etapas, se define de
forma precisa los conceptos de Seguridad Alimentaria Nacional (SAN), Seguridad
Alimentaria Familiar (SAF) y Seguridad Alimentaria (SA).
4
Pérez de Armiño, Karlos (1998), El futuro del hambre. Población, alimentación y pobreza en las primeras décadas del
siglo XXI, Cuadernos de Trabajo de HEGOA, nº 22, Universidad del País Vasco-EHU, Bilbao.
5
Nacido en Surrey el 13 de febrero de 1766, su principal estudio fue el ensayo sobre el principio de la población (1798),
en el que afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo aumentan
en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia.
Demógrafo.
6
Sen, A. (1981), Poverty and Famines. An Essay on Entitlement and Deprivation, Oxford University Press, Oxford.
4
acceso a los alimentos; y la existentica de una mala comunicación en las áreas rurales que
generan un difícil acceso en comparación a áreas urbanas o incapacidad para adquirirlos
por pobreza o economías precarias.
La teoría de las Titularidades de Sen, plantea que la SAF consiste en “...el acceso de todas
las personas, en todo tiempo, a cantidades de alimentos suficientes para una vida activa y
saludable. Sus elementos esenciales son la disponibilidad de alimentos y la posibilidad de
adquirirlos...Hay dos clases de inseguridad alimentaria: crónica y transitoria 7”. La
inseguridad alimentaria crónica se da cuando el hambre permanece a causa de una pobreza
constante; y la inseguridad alimentaria transitoria se da cuando existe reducción puntual del
acceso al alimento por alteraciones en los precios, los salarios, la producción, etc.
Luego las nuevas discusiones sobre la concepción de la SAF, permitieron una formulación
más rica, ecléctica, y compleja; tanto así que se logró incluir factores, que las definiciones
de Sen, y BM pasaron por alto aspectos como:
Los sistemas de sustento (livelihoods): Varios estudios han señalado que la SAF no debe
contemplarse como un objetivo aislado, ya que es parte de otro objetivo más amplio y
prioritario, como es el disponer de un sistema de sustento seguro.
Las estrategias de afrontamiento (coping strategies): El hecho de que las familias afectadas
por crisis alimentarias no permanecen pasivas ante las mismas, ya que ejecutan diferentes
estrategias (migraciones, consumo de alimentos silvestres, venta de parte de sus bienes,
etc.) orientadas a sobrevivir y a preservar todo el tiempo posible sus sistemas de sustento.
5
salud (la anemia, los vómitos, la fiebre, las diarreas, etc., afectan a la nutrición). Además,
que la nutrición tiene la calidad y variedad de la dieta, midiendo ésta por el consumo de
calorías, sino también por la cantidad y calidad de proteínas, así como de los
micronutrientes (especialmente hierro, yodo y vitaminas), la carencia de los cuales suele
provocar diferentes patologías. Y De Waal (1989) subrayo la fuerte relación existente entre
la Seguridad Alimentaria y las epidemias, siendo éstas, y no la inanición, como se ha
asumido convencionalmente, la principal causa del aumento de la mortalidad durante las
hambrunas.
Las percepciones subjetivas de las personas vulnerables: Es la idea que se tiene respecto a
su propia situación de riesgo y a sus necesidades puede diferir del análisis que hagan los
gobiernos o las agencias internacionales de ayuda. Tales percepciones, como la
incertidumbre o el miedo, son decisivas por cuanto condicionan la actuación de los que
sufren inseguridad alimentaria, así como la propia evolución de la crisis (implementación
de unas u otras estrategias de afrontamiento, acaparamiento de alimentos que provoca una
elevación de sus precios, etc.).
6
1.1.3. Seguridad Alimentaria (SA)
7
El primero es la Disponibilidad de Alimentos. Donde la Seguridad Alimentaria “aborda la
parte correspondiente a la oferta dentro del tema de Seguridad Alimentaria, y es función
del nivel de producción de alimentos, los niveles de las existencias y el comercio neto” 8.
Este pilar se refiere a que el alimento exista en una forma física en las áreas geográficas
donde se localizan las familias, lo cual implica producción local o que se importe el
alimento a los mercados locales, para que estos lo ofrezcan. También se afirma que, la
disponibilidad de alimentos agrícolas depende del volumen de producción, de la reducción
de las pérdidas pos/cosechas, las importaciones, y exportaciones a nivel del hogar esto
adquiere otros matices, y se relaciona con la disponibilidad de alimentos en los mercados
locales o de la producción local o familiar. Otro aspecto a considerar es que es la medida de
la capacidad de la población para adquirir los alimentos disponibles para su consumo,
mediante: Sus propias reservas, la producción local, las “transacciones en el mercado9” y la
estacionalidad de la producción; entiéndase entonces como la capacidad de garantizar una
suficiente y oportuna cantidad de alimentos inocuos, y nutritivos para la población.
8
Boletín: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. FAO 2011 Ver más detalles en:
www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf.
9
Referido a la compra y venta de alimentos agrícolas en el municipio.
10
Boletín: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. FAO 2011 Ver más detalles en:
www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf
11
Ibídem.
8
Estas condiciones se dan con mayor incidencia en el área rural, ya que la producción
familiar restituye algunos alimentos disponibles, y accesibles a un tiempo; sin embargo,
esta producción no puede suplir todo tipo de alimentos, por lo que la forma más común de
lograr el acceso a los alimentos es comprándolos. Es a partir de condiciones como las
mencionadas que la capacidad adquisitiva vía generación de ingresos, y existencia de
mercados que ofrezcan los alimentos a un costo menor es un componente esencial, ya que
el costo es el que determina el acceso a los mismos; además existe el acceso mediante
donaciones, las que se ofrecen a través de diversas modalidades, en aquellos casos en que
éstas estén disponibles.
Puede decirse entonces que el acceso material de alimentos agrícolas se refiere a la carencia
de acceso de alimentos y puede ser de dos formas: Económica cuando existe pobreza, altos
precios de los alimentos, y Física cuando el acceso no es posible por “pobres carreteras12”
o “infraestructuras de mercado13” que impiden que las personas puedan acceder a los
productos agrícolas que son ofertados por los diversos productores tradicionales como
orgánicos.
Es decir, el acceso de los hogares a los alimentos que pueden ofrecer los diversos
productores depende principalmente del nivel de ingresos y de los precios. En resumen, el
acceso a alimentos, se refiere a la posibilidad de generar ingresos económicos, destinados a
la adquisición de alimentos en la cantidad y calidad necesaria, esto implica la generación de
condiciones de inclusión social, y económica para garantizar el derecho a la alimentación
para todos los ciudadanos, en especial aquellos que se encuentran en situación de
vulnerabilidad, como niños, ancianos y madres gestantes y lactantes.
12
Referido a pocas carreteras o carreteras en mal estado que dificultan la distribución de los productos agrícolas.
13
Referido a instalaciones para almacenamiento de los productos agrícolas, para las ventas minoristas y mayoristas.
9
Así mismo hay que asegurar el consumo adecuado de alimentos que permitan aprovechar
su potencial nutricional, revalorando los hábitos, y la cultura alimenticia de cada región, y
promoviendo el consumo de alimentos de producción local, siempre que estos sean parte de
su preferencias, y nutritivos; para ello, se debe garantizar las condiciones básicas de salud
de las personas, y el acceso a servicios de agua segura, y saneamiento de las viviendas.
Además, debe tomarse en cuenta aspectos como la inocuidad, la dignidad, las condiciones
higiénicas de los hogares, y la distribución con equidad dentro del hogar, los gustos y
preferencia de los consumidores en cuanto a los productos tradicionales como los
orgánicos.
Aspectos como los antes mencionados cobran importancia para determinar el consumo a
medida que aumenta el ingreso, ya que independientemente de que se cuente con una
adecuada capacidad adquisitiva, las preferencias en cuanto a qué comer responderán a las
costumbres, y a los conocimientos respecto al valor nutritivo de los alimentos, así como a la
influencia de los medios de comunicación sobre las bondades o beneficios de éstos.
10
nutrientes suficientes da como resultado: las buenas prácticas de salud y alimentación, la
correcta preparación de los alimentos, la diversidad de la dieta y la buena distribución de
los alimentos dentro de los hogares. “Si combinamos esos factores con el buen uso
biológico de los alimentos consumidos, obtendremos la condición nutricional de los
individuos”14.
Por lo tanto, para que se cumpla el objetivo de la Seguridad Alimentaria se deben fortalecer
simultáneamente los cuatro pilares, o en su defecto tres de ellos, porque estos son los que
marcarán las pautas de medición del diagnóstico.
Que “los Indicadores deben brindar información importante y esencial, deben ser
objetivos y de fácil interpretación, deben de tener las siguientes características:
Estar estrechamente relacionados con el tema de estudio, y ser: sensibles a un
amplio rango de condiciones, expresados en unidades equivalentes, de fácil
recolección y uso y confiables, sencillos de interpretar, y robustos e integrados.
Además deben tener sensibilidad a los cambios en el tiempo, presentar poca
variabilidad natural durante el periodo de estudio, habilidad predictiva, y no ser
sesgados15”.
11
productivos (tierra, agua, tecnología y recurso humano), las condiciones medio ambientales
(clima y recursos naturales) y el apoyo institucional.
12
garantizar el derecho a la alimentación para todos los ciudadanos, en especial aquellos que
se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Los hábitos de consumo, y el estilo de vida de las familias que de alguna forma determinan
la posibilidad de lograr una alimentación adecuada, ya que aún sí el problema económico se
solucionan, la conducta y los hábitos de las personas pueden generar riesgos de inseguridad
alimentaria y nutricional.
13
Cuadro 3: Indicadores de medición del consumo de alimentos
Determinante
Variables Indicadores de verificación
Conducta Religión, Publicidad, condición social, y
Gustos y Nivel educativo
Preferencias Hábitos Costumbres familiares y locales:
consumo de granos básicos, verduras y
frutas, tiempos de consumo, cantidades
de consumo
Fuente: Elaborado en base a la estructura de los pilares de Seguridad Alimentaria (FAO-2012)
Además a dicha condición se le suman las adversidades climáticas (como las sequías e
inundaciones), otros factores económicos (como el desempleo y el aumento de los precios
de los alimentos agrícolas), y balanza comercial de los alimentos básicos. Y como medida
de mejorar de las condiciones de seguridad alimentaria, el gobierno salvadoreño ha
implementado políticas enfocadas en: el fomento de empleo (generación de ingresos), la
producción de alimentos (entrega de semillas e insumos agrícolas), y aquellas que
fortalezcan el acceso a activos productivos, sobre todo de las mujeres y jóvenes; que han
generado cambios, pero no son suficientes para combatir los niveles de inseguridad
alimentaria del país.
También, fueron considerados aspectos relacionados con el consumo, donde las familias
productoras de granos básicos consumen el 70% de lo producido en el núcleo familiar sobre
14
todo aquella que habitan en Áreas rurales, por su disponibilidad y accesibilidad. Del mismo
modo, ha existido poca capacidad para que las familias aprovechen los alimentos
consumidos, por otra parte el medio ambiente en el país desfavorece con la falta de agua, y
falta de acceso a servicios de salud preventivos o curativos, provocando presencia de
enfermedades, como mal estado nutricional, y de salud.
b. Algodón 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
c. Granos básicos 34.6 34.1 32.7 28.4 25.4 36.6 37.7 36.6 35.9 34.6
d. Caña de azúcar 10.1 8.4 7.6 7.8 8.6 66.0 10.4 10.5 10.1 10.9
e. Otras 32.8 37.9 40.4 42.8 41.9 39.4 41.5 44.4 45.7 46.1
Fuente: Elaborado en base a datos de Revista Trimestrales del Banco Central de Reserva de El Salvador 2004-2016
La producción de granos básicos, está dada principalmente por el cultivo de frijol, arroz,
maíz, y sorgo, por ello se hace necesario profundizar sobre el comportamiento productivo
de cada uno de ellos:
16
Amy, Ángel, 2008. “Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: enfoque en El Salvador”. p. 9.
15
Cuadro 5: Superficie producida de granos básicos El Salvador, período 2004-2016
En Manzanas -Mz-
Año Agrícola Frijol (Mz) Maíz (Mz) Arroz (Mz) Sorgo (Mz)
2004-2005 123,175 314,892 4,918 146,175
2005-2006 124,221 367,224 3,349 123,662
2006-2007 101,157 348,726 3,697 92,051
2007-2008 116,184 343,614 3,786 120,629
2008-2009 154,344 366,314 5,472 138,100
2009-2010 148,808 374,128 6,694 136,632
2010-2011 146,439 362,706 7,023 119,676
2011-2012 139,464 383,417 6,673 139,576
2012-2013 166,769 406,089 6,328 147,813
2013-2014 171,432 420,690 8,414 121,027
2014-2015 173,538 449,061 10,141 116,627
2015-2016 160,019 404,196 8,659 120,642
Fuente: Elaborado en base a datos del Anuario Estadísticas Agropecuarias DEA 2014-2015
16
por los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, y Sonsonate cubren un total de 58,401
Mz, seguida de la región II Chalatenango, La Libertad, San Salvador y Cuscatlán
constituyen una superficie de siembra de 50,075 Mz, la región III La Paz, Cabañas, San
Vicente cubren una superficie de 21, 662 Mz, y finalmente la región IV, conformada por
Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión obtuvieron una superficie de 29,880 Mz18”.
En relación al cultivo del maíz, este es el alimento base de las familias salvadoreñas
especialmente las familias de la Área rural. Del cual el área cultivada de maíz, y la
producción para el período 2004-2016, en la cual se observa que la superficie cultivada
osciló entre 314,000 Mz y 449,000 Mz aproximadamente. Con una producción distribuida
en cuatro regiones: “La región I, está constituida por los departamentos de Santa Ana,
Ahuachapán y Sonsonate con una superficie de 111,244 Mz, la región II conformada por
Chalatenango, La Libertad, San Salvador y Cuscatlán se sembraron un total de 103,878
Mz, la región III conformada por La Paz, Cabañas, San Vicente cubrieron una superficie
de 57,467 Mz, y finalmente la región IV, conformada por Usulután, San Miguel, Morazán y
La Unión ocuparon una superficie de 131,607 Mz 19”, superando a las primeras tres
regiones.
18
Anuario de estadísticas agropecuarias, Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG, p.22.
19
Ibíd., p. 23
17
Y por último se tiene el cultivo del Sorgo o maicillo, que ha aumentado su importancia
considerablemente en los últimos años debido a su utilización en la alimentación humana,
ya que en algunos hogares el sorgo está sustituyendo el consumo de maíz; y debido a su
origen tropical, el sorgo se adapta bien a temperaturas que oscilan entre los 20 y 40 °C.
Tanto la superficie cultivada como la producción han experimentado cambios importantes
en el período, tanto que en la cosecha 2006-2007 en la cual la superficie cultivada ascendió
a 92,051 Mz., en cambio en la cosecha 2012-2013 el área sembrada se incrementó en un
147,813 Mz. La superficie destinada a la producción sorgo durante el periodo en estudio,
se realizó con mayor intensidad en: “región I conformada por Ahuachapán, Santa Ana y
Sonsonate se cultivaron 44,634 Mz, seguido de la región III conformada por La Paz,
Cabañas y San Vicente en la que se cultivaron un total de 28, 199 Mz20”.
En primer lugar la oferta del maíz para el 2004, donde esta ascendió a 18.3 Millones de
quintales, debido a que el país importó un total de 3.7 millones de quintales y las
exportaciones fueron mínimas (1,237qq), para los siguientes año la oferta ha sido variable y
superior a la producción interna debido a las importaciones que han sido relativamente
crecientes sobre todo en el período 2009-2012 y 2014-2015 y que sobrepasaron los cuatro
millones de quintales (Ver Anexo 1).
La oferta global de frijol (Ver Anexo 2.), muestra para el 2004, un acenso de 2.1 millones
de quintales, debido a que el país importó un total de 154,791 qq, y las exportaciones
fueron 29,036qq, para los siguientes año la oferta ha sido variable y superior a la
producción interna debido a las importaciones que han sido relativamente altas en relación
a la producción nacional sobre todo en el período 2009-2012, y año 2015 y que
sobrepasaron los 225 mil qq. Los datos refleja la dependencia del mercado externo, es más
notoria el año 2011 en el que se importaron 447,131 qq (31.3% de la producción nacional)
20
Ibíd, p.25.
18
debido a la baja producción por fenómenos naturales, y otros factores debido a la sequía, se
perdieron aproximadamente 86,107 qq de frijol rojo21”.
Además al observa la información se logra definir una baja más sensible de la oferta interna
en el 2006 la cual se contrajo un 27.5% en relación al año anterior. La mayor variación
positiva se produjo en los años 2007, y 2008 con incrementos del 32.2% y 33.8%
respectivamente, en dichos años las importaciones fueron pequeñas.
La oferta del arroz para el 2004, donde esta ascendió a 990,660 qq, debido a que el país
importó un total de 571,891 qq y las exportaciones fueron 51,099 qq, para los siguientes
años la oferta ha sido superior a la producción interna en casi todos los años debido a las
importaciones que han sido relativamente altas en relación a la producción nacional sobre
todo en el período 2009-2015 y que sobrepasaron los 800 mil qq. Los datos refleja la
dependencia del mercado externo, sobresale el año 2015 en el que se importaron más de un
millón de qq (18.9% más que la producción nacional) debido a la baja producción por
fenómenos naturales y otros factores (Ver Anexo 3). La producción muestra la baja más
sensible de la oferta interna se dio en el 2006 la cual se contrajo un 55.9% en relación al
año anterior. La mayor variación positiva se produjo en los años 2008 y 2011 con
incrementos del 49.4% y 54.8% respectivamente, a pesar de ello las importaciones fueron
relativamente altas (más de 800 mil qq). El Salvador a pesar de haber importado en todo el
período ha exportado este producto salvo los años 2007, 2008, 2010 y 2011.
La oferta global de sorgo (Ver anexo 4), muestra que para el 2004, donde esta ascendió a
3.75 millones de qq, en este año el país no exportó ni importo dicho producto, para los
siguientes años la oferta ha sido variable debido a cambios en la producción interna ya que
el comercio exterior prácticamente no ha existido. Como se puede observar en el cuadro la
baja más sensible de la oferta interna se dio en los año 2006 y 2010l la cual se contrajo en
un 33.7% y 34.8% en relación a los años anteriores. La mayor variación positiva se produjo
en los años 2007 y 2011 con incrementos del 49.3% y 33.2.8% respectivamente.
21
Portillo, Miguel. “Exportación de cereales se redujo a la mitad en 2014”. Ver más detalle en:
http://www.centralamericadata.com/es/article/home/El_Salvador_2014_Exportacin_de_granos_cay_49
19
Aparte de conocer el comportamiento de la producción de granos básicos, y la capacidad de
oferta que esta economía tiene, se hizo necesario caracterizar la composición de la
población a la cual se le sustentará con la oferta de estos productos, por ello a continuación
se realiza una descripción escueta de dichas características:
Para el 2017 la población total de El Salvador era de 6,58 millones de habitantes de los
cuales el 46% eran hombres y el 54% mujeres según estimaciones y proyecciones de la
DIGESTYC. La población ha crecido en los últimos tres años a una tasa de 0.90%. De
acuerdo a la EHPM el 60.2 residen en el área urbana y el 39.8% en el área rural. En el Área
Metropolitana de San Salvador (AMSS), se concentra el 25.7% del total de la población del
país. La población es mayoritariamente joven, el 53.6% es menor de 30 años, mientras que
el 12.6% tiene una edad de 60 años y más. Al diferenciar la población por sexo, los datos
proporcionados por la encuesta, muestran que las mujeres representan el 53.0% de la
población y los hombres el 47.0%.
En lo que respecta a la fuerza laboral con la que cuenta el país, es decir la Población
Económicamente Activa (PEA), que es aquella proporción de la población de 10 años y
más que se encuentran ocupadas o desocupadas.
20
En el caso de El Salvador, la PEA está integrada por 2.9 millones de personas: el 62% de la
PET y el 44% de la población total de nuestro país. Paralelo a este dato, se encuentran los
habitantes que no trabajan y no están buscando trabajo (Población Económicamente
Inactiva -PEI-), que en conjunto suman 1.7 millones de personas. La EHPM calculó que
para 2016 cerca de 2.7 millones de personas trabajaban, sin importar que estas recibieran
una remuneración económica o no. Quienes no tienen trabajo, pero lo buscan activamente
(llamados desocupados) totalizan un 7% de la PEA. De hecho, según la EHPM, la tasa de
desempleo se ha mantenido igual desde el año 2014.
Las estadísticas revelan que la Área oriental es la que más personas desocupadas posee,
pues el desempleo en cada uno de los cuatros departamentos -Usulután, San Miguel,
Morazán y La Unión- supera el 8%. A pesar de eso, ninguno de estos departamentos es el
que cuenta con mayor desempleo. Esa posición se la ha adjudicado Cabañas, con más de 6
mil personas desocupadas de 61 mil aptas para trabajar. La Libertad se convierte en el
departamento con menos desocupados a nivel nacional: posee 5.86% de desempleo.
Mientras que San Salvador, la capital, la PEA está formada por casi 843 mil personas, pero
52 mil no tienen un empleo.
Dentro de los factores que han contribuido al deterioro de los suelos se encuentran primero,
la erosión que es el deslave en los suelos se debe principalmente a inadecuadas técnicas
agrícolas como: riego en pendientes, extracción descuidada en la minería, destajo de su
cubierta por sobre el pastoreo, tala indiscriminada de vegetación; segundo, la
contaminación debido principalmente la inadecuada prácticas agrícolas por el uso de
pesticidas, la industrialización y la producción de basura; tercero la expansión urbana, es
22
Boletín: “Tipos de Suelo en El Salvador”. Ver detalle en: http://visitaelsalvador.com/tipos-de-suelo-en-el-salvador/.
21
decir el crecimiento desmedido de la población y su demanda de más Áreas habitacionales
han hecho que se deforeste más el suelo para su construcción.
Los suelos se clasifican según su importancia en: fértiles, ricos en nutrientes y actos para
todo tipo de cultivo, con buen manejo, se logra en ellos una alta producción agrícola; y
ácidos, pobres en nutrientes y de producción agrícola deficiente.
Los suelos de El Salvador son ricos en potasio y a veces en fosforo, debido a que la mayor
parte se desarrollan directamente sobre sustratos volcánicos o sobre materiales procedentes
de estos sustratos, es decir debido a los constituyentes propios de la litosfera, cuya
descomposición asegura su fertilidad. Sin embargo, “la fertilidad no solo depende de cómo
está constituida la litosfera sino también de otros factores como el clima, la estructura
física y la vegetación, que hacen variar localmente las proporciones de los elementos
minerales presentes en cada lugar, así, en las partes bajas del país, los suelos reciben por
erosión, las partículas más finas, que, sin embargo, mantienen una composición
mineralógica similar a la de las tierras de origen”25.
23
Patricia Bonilla (2015). “Peligra el 30% de la producción agrícola por la degradación del suelo”. Ver detalle en:
http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/peligra-produccion-agricola-por-degradacion-del-suelo-68991
24
Ídem.
25
Recurso Edafológico. Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El Salvador. p.16.
22
topografía y las características de los suelos, sus limitaciones de uso, su fertilidad, sus
requerimientos de manejo y sus riesgos de erosión (Ver Anexo 5).
Como se puede apreciar en el Mapa 1, a nivel departamental, Usulután y La Paz son los
departamentos donde se encuentran la mayor parte de los suelos de la clase I, es decir, los
suelos aptos para cultivos intensivos con limitaciones leves (1.6% y 1.2% del territorio
nacional respectivamente). Este tipo de suelos, es muy escaso en los departamentos de
Cabañas (0.02%), La Unión (0.026%) y Morazán (0.036%).
La mayor proporción de suelos de la clase VII aptos para cultivos permanentes y forestales
se encuentra en la región norte del país en los departamentos de Santa Ana (4.23%),
Morazán (4.64 %), La Unión (5.2%) y Chalatenango (5.4 %). En el resto de los
departamentos, los suelos de esta categoría es poca e inferior al 3.1% de la superficie total.
23
Los departamentos de Usulután y San Miguel son los que tienen una mayor porcentaje de
tierras aptas para la agricultura con severas restricciones (Clases III y IV) que condicionan
la necesidad de implementar medidas de conservación. En el resto de los departamentos su
representación es en promedio el 2%.
La mayoría de los suelos clase VIII están en los departamentos de Chalatenango (1.7%),
Santa Ana (1.7%), Cabañas (1.5%), La Unión (1.5%) y San Miguel (1.4%). En el resto, la
superficie de esta clase de suelo no alcanza el 1% 26”. En general los suelos más idóneos son
los de clase I, II, III y IV con algunas restricciones. “El maíz en general crece bien entre un
pH de 5.5 a 7.8.27”. El arroz es un cultivo que se adapta a diversos tipos de suelo, que varían
desde los suelos arenosos hasta suelos pesados de textura franco arcillosos, “incluyendo
suelos con problemas de drenaje interno y externo y se desarrolla en pH entre 5.0 y 7.0. Se
adapta a altitudes de 0-800 msnm con temperaturas óptimas que están generalmente entre
200 C° y 300 C°, aunque varían de acuerdo con el estado de desarrollo de la planta; sin
embargo, el requisito más crítico en su producción es la alta disponibilidad de agua”28.
También hay que caracterizar los recursos naturales con que cuenta El Salvador, entre ellos
están: productos agrícolas, hidrológicos y forestales.
26
Ibídem. p.28.
27
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. (CENTA). Boletín técnico. No. 1. Hibrido de Maíz HQ-61.
2002.
28
Ibídem.
24
De acuerdo a estadísticas de ANDA hasta el 2006 solo el 65% de la población a nivel
nacional tenía acceso al agua potable dentro o fuera de la vivienda; en cambio en el área
rural la cobertura de agua potable fue de 34.4%.
Otras fuentes señalan que el 74% de los hogares salvadoreños disponen de agua
proveniente de una red de suministro, aunque en gran parte de las Áreas con cobertura el
servicio es intermitente. Solamente un 32% de la población rural tiene acceso a servicios de
agua, que no necesariamente es potable. Los estudios indican que la calidad del agua
consumida es deficiente y que alrededor de un 40% de los sistemas analizados tienen
problemas de contaminación microbiológica.
La falta de acceso y mala calidad del agua afectan la calidad de vida, la productividad y la
salud de la población y de los ingresos de los diferentes sectores, ya que las personas
pobres del área rural dedican un porcentaje de su tiempo productivo para acarrear agua a
sus viviendas.
El agua En El Salvador se vuelve cada día más escasa debido al agotamiento de las Áreas
de recarga acuífera; la deforestación; la contaminación de las aguas superficiales y el agua
subterránea; la pérdida de la capacidad de regulación e infiltración del agua; la creciente
variabilidad climática; y el mal uso que se hace de este recurso natural. Además la demanda
hídrica está aumentando de forma constante, debido al crecimiento económico, urbano y
poblacional.
Por otra parte, El Salvador posee una cubierta forestal reducida, a pesar que en el pasado
fue un país densamente boscoso, donde ocurrieron procesos de tala masiva para la
producción de añil, café y algodón. En el presente, el país sólo posee pequeñas superficies
25
residuales de bosques tropicales latifoliados; reducidas áreas de manglares; Áreas dispersas
de bosques de coníferas, bosques mixtos y robles. Información más reciente sobre uso del
suelo (2002) derivada de la interpretación de imágenes de satélite, refleja superficies
mayores de cobertura boscosa que la existente en 1978. La falta de información sistemática
relativa a la evolución de la cobertura forestal, limita el entendimiento de la complejidad de
factores que están incidiendo en la dinámica de la cobertura arbórea.
El Salvador durante las últimas décadas, ha sufrido el impacto de fenómenos naturales, los
cuales han ocasionado daños a los cultivos, principalmente los granos básicos, que sirven
como medio de subsistencia para los agricultores. Entre noviembre de 2009 y octubre de
2011, “sufrió cinco fenómenos climáticos extremos, específicamente cuatro tormentas
tropicales (Ida, Agatha, Alex y Mathew) y la Depresión Tropical 12E que generaron
fuertes pérdidas; las tormentas Ida, Agatha y la Depresión Tropical 12E, ocasionaron
pérdidas por US$1,267.3 millones29”.
La sequía que se vivió el segundo semestre del año 2014 provocó la disminución de lluvias
a raíz del fenómeno del niño, que se catalogó como una de las sequías más intensas de los
últimos 44 años, porque produjo perdidas en los cultivos, principalmente en el maíz y el
frijol. “Como consecuencia del fenómeno se perdieron $70.1 millones en la producción de
granos básicos30”. La Área Oriental fue la más afectada perdiendo un 76.6% del área
sembrada. En el cuadro 6, se muestran las pérdidas que generaron los fenómenos
climáticos durante los últimos años:
29
Acosta, José. El Cambio Climático Impacta a El Salvador. Diario Colatino. Opiniones. 15 de Julio 2015.
30
Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Estado del arte en cambio climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria En
El Salvador” .p. 9.
31
Ibídem. . p.4.
26
Cuadro 6: Pérdidas Agrícolas por Fenómenos Climático (En Millones de US$)
Los cultivos de granos básicos dependen de cuatro factores elementales para su crecimiento
y rendimiento óptimos: cantidad de agua o humedad, temperatura, luminosidad y calidad
del suelo. Cualquier alteración en estos cuatro factores afecta el desarrollo y los
rendimientos. Aunque según la especie de la semilla y el tipo de cultivo unas son más
resistentes a diversos cambios en las condiciones medio ambientales.
32
Claudia Bouroncle, Et al. (2015) “La agricultura de El Salvador y el cambio climático: ¿Dónde están las prioridades
para la adaptación? p.4.
27
1.4. Políticas y programas vinculados con la Seguridad Alimentaria
33
Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de El Salvador, 2003. .p. 5-6.
34
Ibídem.
28
En 1992, El Salvador se comprometió a elaborar e implementar un Plan Nacional de
Acción para la Alimentación y la Nutrición (PNAAN), a partir de la participación en la
Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN), la cual fue organizada por la OMS y la
FAO. Para darle cumplimiento a los compromisos adquiridos, ha sido reiterada en las
declaraciones de las XIV y XV Reuniones Cumbre de Presidentes Centroamericanos, de
1993 y 1994, en cuanto a la formulación de estrategias de promoción y salvaguardia de
bienestar nutricional de la población.
“La Política Agropecuaria y Gestión Agraria Nacional para el período 1999-2003, fue un
esfuerzo de dirección que presentó el MAG, para revalorizar la importancia del sector
agropecuario, forestal y pesquero en la economía salvadoreña, en ella abordaron la
SAN”35. Se planteó que para garantizarla bastaba con contar con los ingresos que permitan
comprar los suficientes alimentos, sin importar si estos ingresos son generados por la venta
de otros productos agropecuarias u otras actividades económicas, tras esta premisa, se
pretendía contribuir directamente a mejorar la SA de la población a través de la política
agropecuaria, estructurada en la Propuesta de Estrategia de Seguridad de Alimentos para
El Salvador elaborada por la FAO en 1997 en el cual se propuso un marco de SAN y la
reducción de la pobreza rural basado en cuatro estrategias: a) Fomentar el incremento y la
diversificación de la producción agropecuaria; b) Reforzar la agricultura solar en las Áreas
rurales; c) Fomentar la generación de empleo en las Áreas rurales y d) Definir el marco
institucional y las herramientas técnicas que permitieran formular, financiar, ejecutar y
evaluar las políticas implementadas.
35
Política Agropecuaria Gestión Agraria Nacional 1999 – 2004. Ministerio de Agricultura y Ganadería. (MAG), El Salvador.
29
A partir de entonces, en el país se han promovido otros esfuerzos de cara a la
implementación de una legislación, para lo que se logró la oficialización de la Política de
Seguridad Alimentaria en el año 2003. El gobierno reiteró el apoyo a las iniciativas
anteriores y dentro de su Plan de Gobierno La Nueva Alianza se contempló la política de
SAN con participación intersectorial, gobiernos locales y comunidades, además, de
conducir el proceso para la reactivación de la Comisión Nacional de Alimentos y
Nutrición, y otras que respaldaran la promoción de la SAN.
Con la aprobación del Decreto Ejecutivo No 63, en octubre del 2009, “se reconoció a la
SAN, como una prioridad de gobierno y se creó un Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y su Comité Técnico Nacional (COTSAN) como
entidades a cargo de la gestión de una política nacional, el cual partió del reconocimiento
al derecho a la alimentación como un derecho fundamental de toda persona, siendo
ratificado por el Estado en los diferentes tratados internacionales y en la constitución del
país, y teniendo en cuenta la evolución histórica de la temática con una visión
multidimensional del problema alimentario y nutricional creándose la Política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional”36.
El fin principal de esta política era enfrentar la problemática en torno a la SAN, que aqueja
a nuestro país a través de estratégicas orientadas a la intervención desde la producción hasta
el aprovechamiento biológico de los alimentos. “Dichas estrategias conducen a la
realización de acciones que tienen que ver con el desarrollo institucional a nivel municipal,
departamental y nacional que deberán ser materializados en planes territoriales de SAN;
alianzas estratégicas, incluyendo al sector privado y la cooperación internacional;
participación comunitaria y ciudadana; información, educación y comunicación,
seguimiento y evaluación”37. Es decir en esta nueva política es más ambiciosa pues, se
pretende retomar todos los elementos positivos de política de SAN del anterior gobierno.
36
Basado en el documento de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. “Garantizando el Derecho a
una Alimentación saludable con Inclusión y Equidad”. El Salvador, 2011 p. 3.
37
Ibídem. p. 36.
30
Hay que resaltar que en las tres políticas siguen un objetivo común, el logro de la SAN,
aunque vista desde diferentes ángulos; la Política Agropecuaria de Gestión Agraria
Nacional estaba orientada al aprovechamiento de las oportunidades que la apertura de los
mercados internacionales ofrecía, tanto como para obtener más y mejores alimentos así
como para mejorar la capacidad adquisitiva de los productores agrícolas al ampliar el
mercado objetivo. La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2003-2009) le
apostaba a la articulación del Estado con los diferentes agentes involucrados en la S AN
para garantizar la misma, y la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(2010) pretendía garantizar la SAN, progresivamente empezando por la población más
vulnerable a la inseguridad alimentaria.
A partir del 2011 se inició el Programa de Agricultura Familiar (PAF) con el objetivo de
generar desarrollo integral de la familia rural y el crecimiento de la producción
agropecuaria y agroalimentaria; esta fue la apuesta del gobierno a la modernización del
campo y a la lucha contra la pobreza y el atraso en las Áreas rurales. Este programa tiene
un enfoque distinto hacia el productor agrícola. Está basado, en primer lugar, en atender la
demanda del mercado y buscar la viabilidad económica para crear una base empresarial
agraria amplia y sustentable. Con ello los productores pueden obtener beneficio y obtener
una rentabilidad que les permita salir de la pobreza y ser capaces de producir sus propios
alimentos e importar cada vez menos. Este fue impulsado por el presidente Mauricio Funes
en el 2011, implementada a través del MAG y se articuló alrededor de seis programas:
38
Memoria de Labores. MAG 2012-2013. p.26.
31
Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo: se dirige a familias
rurales que producen y venden alimentos para el mercado, se les brinda asistencia técnica y
capacitaciones en temas de producción, competitividad, acceso a más y mejores mercados,
tecnología y reducción de costos de producción, fortalecimiento de la organización y
gestión empresarial, líneas de crédito y seguros agropecuarios. “Enfatizando en el
desarrollo de las diez cadenas productivas (Granos básicos, miel, acuicultura, fruta,
láctea, hortalizas, café, cacao, artesanías y turismo rural) con potencial de generar
riqueza y desarrollo familiar39”.
Programa para la Innovación Agropecuaria, que tiene por objetivo proveer el conocimiento
y las tecnologías que soliciten los actores de las cadenas de valor agropecuarias, necesarias
para aumentar y sostener su competitividad en el mercado.
39
MAG. 2013-2014. Op. cit. p.23.
32
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector
Agropecuario, Forestal y Acuícola, basada en el modelo de ejecución del PAF, por lo que
se considera un complemento del mismo; representa un esfuerzo técnico dentro del MAG
de reflexionar sobre la necesidad de reconvertir las prácticas agrícolas para lograr la
sostenibilidad ambiental de manera que se pueda enfrentar el cambio climático.
Política Nacional del Medio Ambiente, que en el 2012, fue actualizada por el MARN,
como una respuesta a un contexto de riesgo ambiental generalizado. Y está fundamentada
en la Ley de Medio Ambiente, donde se afirma el derecho de la población a un medio
ambiente sano y ecológicamente equilibrado. El objetivo general de la política es revertir la
degradación ambiental y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático. Para el caso
específico de la agricultura, propone incorporar medidas agresivas de adaptación al cambio
climático para lograr una agricultura re silente al clima y amigable con la biodiversidad,
entre ellas: Zonificar agroecológicamente el país para adecuar los tipos de cultivos y las
prácticas adecuadas en los territorios a sus nuevas y cambiantes condiciones, expandir
masivamente la agroforestería y las prácticas agroecológicas, incluyendo labranza mínima
y prácticas de conservación de suelo y agua, campañas efectivas de la no quema, y
33
organizar la producción pecuaria para adaptarse mejor a condiciones extremas de lluvia y
de sequía.
Otra política importante que el gobierno impulsa para apoyar la SAN es mediante el
financiamiento a los agricultores a través del BFA, ya que estos demandan crédito para los
cultivos agrícolas, realizar inversiones en instalaciones, compra de maquinaria y
equipamiento, riego y otros. De acuerdo con el MAG, la cartera de préstamos del sector
agrícola en el país se orienta en gran medida a los cultivos de café y caña de azúcar (33%
de la cartera agrícola total), dichos cultivos a pesar de ser parte de la alimentación son
insuficientes como para garantizar plenamente la SA. Los granos básicos también reciben
financiamiento, pero en menor cuantía. A pesar de que el BFA la mayor parte de su cartera
de préstamos son destinados al sector agropecuario, estos no son deficientes para garantizar
la SA.
Los agricultores carecen de suficientes recursos para producir granos básicos, por lo que se
ven obligados a recurrir a préstamos bancarios. De acuerdo a la base de datos del BFA, para
el año 2011, se otorgaron un total de 26,358 créditos por un monto de US$30.6 millones a
nivel nacional. Sobre la solicitud de créditos para la producción de granos básicos se ha
visto incrementado en los últimos años, pasando de US$35.6 millones en el año 2012 a
34
US$39.3 millones en el 2015, lo que representa una tasa de crecimiento del 10.2%. Si se
analizan los créditos para la producción de cada grano básico, es evidente la diferencia
sustancial en el financiamiento. En la Gráfica 2, muestra la evolución de la cartera de
préstamos del BFA a los sectores pecuarios, agrícola, granos básicos y otros durante el
período 2004 al 2016.
Fuente: Elaborado en base a información proporcionada por el Banco de Fomento Agropecuario 2017
Por otro lado, los “refinanciamientos 40”, se han reducido en los últimos años; para el 2011
un total de 730 créditos fueron refinanciados y, para el año 2015, solamente 480 lo que
representa una reducción de 41.1%, la lógica financiera es simple, existe un riesgo de la
entidad financiera que no todos están dispuesto a correr, es decir, la incertidumbre generada
por el cultivo de los granos dadas las condiciones climáticas y otros factores que hace poco
rentable la actividad agrícola. Para la aplicación de las diferentes políticas, planes y
programa mencionados se ha requerido recursos por parte del gobierno, así como otras
instancias que han apoyado dichas iniciativas. El gasto público en apoyo al sector agrícola
40
Consiste en una reducción de la cuota que se paga y en un recorte de la tasa de interés, permitiendo que el deudor pague
el préstamo en un plazo más extenso. El objetivo es adaptar la devolución del crédito a los ingresos reales de quien debe
saldar la deuda para que ésta no resulte impagable. Ver detalle en: http://definicion.de/refinanciamiento/#ixzz49dBBr515.
.
35
se ha direccionado de tres maneras: la primera a través de los fondos del presupuesto
asignados al MAG, orientados al fomento productivo, infraestructura rural y social; la
segunda, mediante recursos públicos orientados al otorgamiento de paquete de insumos
agrícolas para el fomento de la producción de maíz y frijol y la tercera, mediante el crédito
para los pequeños agricultores a través de la banca estatal. En el siguiente cuadro se
observan los presupuestos que se le han asignado al MAG en el período 2004-2016 y lo
destinado para apoyo al sector agrícola.
36
agropecuario (agricultura, ganadería nacional, actividad pesquera, apicultura, etc.);
asimismo se invirtió en su modernización, ampliación de infraestructura, mejorar las
condiciones de las áreas en riesgo, y fortalecimiento del estatus sanitario del país, etc.
Además mencionar que el Gobierno entregó paquetes agrícolas cuyo monto de ayuda, y
beneficiarios han ido en “aumento desde el año 2004 hasta el año 2015 lo que representa
un incremento de casi un 3,000%”42, tal como se puede observar en el siguiente cuadro.
Los paquetes agrícolas son un incentivo para aumentar la producción de granos básicos, el
cual consta de 22 libras de semilla certificada, sana, de calidad, con alto nivel de
germinación y rendimiento, resistente a la sequía, así como 100 libras de su debido
fertilizante.
41
Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (2014). “La agricultura familiar en el centro de las
políticas agrícolas: análisis de plan de agricultura familiar y su presupuesto”. p. 31.
42
Fundación Redes, Oxfan, Ecoviva; 2015.” Cultivando semillas para la Seguridad Alimentaria de El Salvador”. p. 34.
37
Año Beneficiarios Costo en US ($)
2004 19,162 185,943
2005 67,338 1,394,135
2006 102,940 3,339,247
2007 200,145 9,069,769
2008 325,920 25,339,193
2009 504,000 31,117,500
2010 587,209 15,117,500
2011 419,597 16,165,430
2012 474,861 23,434,790
2013 541,927 25,166,065
2014 562,877 26,649,610
2015 670,319 28,810,028
Fuente: Elaborado en base a Memoria de labores del MAG de varios años y ruta MAG 2010
En período 2014-2015 como parte del plan anti-sequía, y como prevención para evitar la
inflación de los precios de los granos básicos debido a la sequía provocada durante este
período se entregaron “85,226 paquetes agrícolas e igual número de sacos de 100 lbs de
fertilizantes: 63,412 de semilla certificada de maíz, 9,953 de semilla mejorada de frijol y
9,861 de semilla de sorgo44”, haciendo un total de 75,273 paquetes con igual números de
beneficiarios que ayudaron a evitar la escasez y el aumento de precios ayudando asegurar la
SA de las familias.
Cabe destacar que en el país, los fenómenos hidrometeoro lógicos como inundaciones,
huracanes, mareas de tempestad, frente frío, etc., fueron seguidos por profundas y
43
Ministerio de Agricultura y Ganadería (2014-2015).” Informe de rendición de cuentas MAG”. p.16-17.
44
Ibíd. p.19.
38
prolongadas sequías, como lo sucedido en el periodo 2012-2015. En ese marco se elaboró
un plan anti-sequía que comprendió la entrega de 75,273 paquetes agrícolas para la siembra
de 75,273 Mz, tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Por otra parte, se aborda el tema del acceso a los alimentos agrícolas, como pilar
fundamental para alcanzar mejores condiciones de Seguridad Alimentaria. Condición
determinada principalmente por el ingreso de los hogares salvadoreños, por permitir tener
cierta capacidad adquisitiva para el consumo de los alimentos.
Por un lado se observa que el ingreso promedio nacional ha aumentado del 2.33% e al
3.10% en el área urbana, y 2.04% en el área rural. Aumento poco perceptible debido a las
condiciones económicas de las familias salvadoreñas, marcado por un alto porcentaje de la
población en situación de pobreza relativa y absoluta.
39
Rural Urbana Nacional
2004 257.00 513.20 418.00
2005 279.42 525.89 435.25
2006 284.21 535.71 442.38
2007 293.55 580.71 483.08
2008 305.76 599.03 504.91
2009 303.88 597.11 498.09
2010 304.75 570.68 479.15
2011 321.59 574.46 486.67
2012 338.55 594.47 506.91
2013 361.82 660.90 556.16
2014 356.80 639.90 539.70
2015 373.96 630.14 538.65
2016 368.61 646.99 545.93
Fuente: Elaborado en base a los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de la
DIGESTYC (2004-2016)
Estos ingresos al ser comparados con los requeridos para la adquisición de los productos
que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Que según la FAO está formada por
alimentos que proporcionan la cantidad de kilo calorías necesarias (2,760 kcal diarias por
persona para el año 2016), cantidad de calorías mínimas para producir la energía necesaria
que requiere una persona adulta.
40
Pan Francés 49 -
Tortillas 223 402
Arroz 55 39
Carnes (Res, cerdo, ave) 60 14
Grasas (Aceite, margarina, manteca 33 14
vegetal)
Huevos 28 30
Leche fluida 106 31
Frutas (Naranja, plátano, guineo) 157 16
Frijoles 79 60
Verduras (Papa, cebolla, chile verde, 127 -
güisquil, tomate, repollo)
Azúcar 69 65
Fuente: Elaborado en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador
DIGESTYC 2011
41
Cuadro 12: Costo Promedio Anual de la Canasta Básica Alimentaria, por área
período 2004-2015 (En US$)
El acceso a alimentos también se define por el nivel de precios, y es través del Índice de
Precios al Consumidor (IPC), y el comportamiento de los precios de los granos básicos, el
que permite definir de forma clara la capacidad adquisitiva de los consumidores.
42
Cuadro 13: Índice de Precio al Consumidor
Período 2005-2014, con Base Diciembre 2009=100
Año Promedio
2005 85.39
2006 88.84
2007 92.91
2008 99.65
2009 100.18
2010 101.09
2011 106.28
2012 108.12
2013 109.02
2014 110.18
Fuente: Elaborado en base a información del Banco Central de Reserva de El Salvador 2015
El comportamiento del IPC en el país como se observa en el Cuadro 13, muestra en el año
2005 un IPC de 85.39 y el año 2015 un IPC de 110.61 lo que significa que los precios han
aumentado en 25.22% en dicho período, lo que ha provocado una disminución de la
capacidad adquisitiva de las familias, lo que hace que en cierta medida las familias
dediquen cada vez mayor parte de sus ingresos en alimentación principalmente las familias
en extrema pobreza.
Los precios de los granos básicos en país están sujetos a diversos factores, que responden
además de las variables nacionales (períodos de cosechas, variabilidad climática, etc.), a
factores externos (precios internacionales, tipos de cambio, reducción en la producción de
granos básicos que se importan, entre otros). Ejemplo de ello es “el alza de precios de los
granos básicos de la canasta básica del área rural del país, que aumentó un 41% 45”,
aproximadamente entre los meses de enero de 2007 a junio de 2008, y dado que los granos
básicos tienen períodos anuales de cosecha, sus precios fluctúan con un patrón estacional;
creando la necesidad de tener la capacidad de almacenamiento y/o la necesidad de recibir
ingresos de la comercialización de la cosecha en el corto plazo; experimentando alzas en
45
Ángel, Amy. “Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: enfoque en El Salvador”, julio 2008. p.7.
43
períodos donde la oferta es limitada, mientras que en el momento que la cosecha es
abundante, bajan los precios pues hay más oferta en el mercado.
El que la producción agrícola ha estado orientada desde hace muchos años principalmente a
la producción de los granos básicos. Estos representan al consumo de alimentos, según la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples; “los granos básicos (Maíz, frijol y arroz)
representan el 44.1% de la CBA Urbana y el 74.7% de la CBA Rural. En particular el maíz
y el frijol constituyen el principal sustento alimenticio y tienen incidencia directa en la
Seguridad Alimentaria46”, dado su alto contenido de proteínas, de energía alimentaria y
grasas comestibles complementan la dieta familiar de los salvadoreños.
El maíz es considerado por las familias salvadoreñas como un alimento de gran valor, ya
que más de la cuarta parte de la población lo consume en forma directa y habitual,
recibiendo de él hasta dos terceras partes del total de elementos nutritivos. También es base
de la dieta sustentada en proteínas animales, ya que un 20% del total producido se destina a
la alimentación de ganado y aves de corral. Por su parte el frijol, tiene mucha importancia
en la dieta alimenticia de la población, hasta 1995 se supone que el consumo de frijol per
cápita al año es de 10.24 kg, siendo el segundo grano más importante en el país. Por ello se
define que los alimentos de la CBA como el pan, tortilla, arroz, carnes, entre otros, forman
parte de la dieta nutritiva en las familias salvadoreñas, y representan el 43% del consumo
total, tal como lo refleja el siguiente gráfico.
46
Dirección General de Estadísticas y censos (DIGESTYC) de El Salvador. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
(EHPM), 2008.
47
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Boletín técnico. No. 1. Hibrido de Maíz HQ-61,
2002.
44
Gráfica 3: Consumo Familiar por Rubro en % y US$ para el año 2009
Cuadro 14: Nivel educativo de la Población por Sexo y Área Geográfica, para el año
2007 (En %)
Total Urbano Rural
Nivel Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
45
Los datos del cuadro anterior muestran los niveles de instrucción, y como estos niveles,
alcanzan el 29.6% en el nivel de secundaria y de 5.9% en la universitaria en el 2007. Los
niveles de escolaridad más favorables a los hombres, se van estrechando, y en el 2007 las
diferencias son mínimas: 30.6% es el valor observado para los hombres en el nivel de
secundaria, 28.8% es el de las mujeres y en la enseñanza superior los valores son 6.0% y
5.8%, respectivamente.
También, están las condiciones sobre la vivienda de la población salvadoreña como uno de
los elementos a tomar en cuenta para definir las condiciones socioculturales, y económicas,
que permitan o sustente mayores niveles de seguridad alimentaria, situación que se describe
a continuación:
46
En cuanto a la forma de tenencia de la vivienda se observa que a nivel nacional el 53.4% de
los hogares son propietarios de sus viviendas, el 20.7% son ocupantes gratuitos, el 13.0%
son inquilinos, el 5.8% son propietarios en terreno privado, el 3.9% son propietarios y aún
están pagando su vivienda, el 2.6% son propietarios en terreno público.
Que el servicio de alumbrado eléctrico, es el 96.7% de los hogares cuenta con acceso a
servicio de alumbrado eléctrico (incluye electricidad y conexión eléctrica del vecino); le
sigue en orden de importancia aquellos hogares que utilizan candela con el 1.5%, Kerosén
(gas) con el 0.7% y otros tipos con el 1.2%. En el área urbana, el 98.8% cuenta con el
acceso a servicio de alumbrado eléctrico, mientras que en el área rural tienen acceso a
servicio de electricidad son el 93.2%.
El 88.3% de los hogares cuentan con el acceso al servicio de agua por cañería a nivel
nacional (que incluye: cañería dentro y fuera de la vivienda, tubería por poliducto en buen
estado, cañería del vecino, pila, chorro público o cantarera, chorro común y acarreo cañería
del vecino). Los que se abastecen con agua de pozo, representan el 6.2%, mientras los que
lo hacen mediante otros medios representan el 5.5%. El 95.5% de los hogares del área
urbana cuentan con acceso al agua por cañería, el 2.9% se abastece con agua de pozo y el
1.6% se abastece con otros medios. La tenencia de agua por cañería, es del 88.1% en el área
urbana. En contraste, en el área rural solo el 76.5% de los hogares cuenta con acceso al
servicio de agua por cañería, mientras que el 11.7% se abastece con agua de pozo y el
11.8% lo hace mediante otros medios.
47
Y en relación a los hogares con tenencia de servicio sanitario (dentro o fuera de la vivienda)
es del 94.6%, en lo urbano es del 98.2%, en lo rural el 88.9%. De los hogares que tienen
acceso a servicio sanitario, el 34.8% tiene acceso a inodoro con conexión a alcantarillado,
el 31.0% a letrina privada, el 18.1% inodoro a fosa séptica, el 6.5% a letrina abonera
privada, el 5.6% a letrina común, el 4.1% restante accede mediante letrina solar privada o
común, inodoro común a fosa séptica o letrina abonera común.
48
49
CAPÍTULO II: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR
PERÍODO 2004-2016
50
lactantes. Por ello en este capítulo se desarrollará la Seguridad Alimentaria Nacional a través de tres
indicadores principales que son la disponibilidad, accesibilidad y consumo, los cuales servirán de
guía para el análisis del comportamiento de la producción de granos básicos identificando las
variables y ampliando el panorama de la SAN en El Salvador.
En el 2007 se comenzó a recuperar las pérdidas y la producción experimento alzas y bajas hasta el
2012 que se tuvo una producción récord al haberse producido un total de 26.4 millones de quintales
aproximadamente, pero en la cosecha 2013-2014 disminuyó la producción en un 3.1%.
Es importante mencionar que las bajas en la producción de granos básicos se debió por la
afectación de una serie de factores como: los precios del mercado internacional en dicho rubro; la
estructura del mercado; la ausencia de una política sectorial de apoyo; la implementación poco
eficiente de estrategias y gasto público agropecuario; las escasas innovaciones tecnológicas en el
48
Amy, Ángel, 2008. “Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: enfoque en El Salvador”. P. 9.
51
rubro y el desgaste de los suelos que han sido sometidos a fuertes presiones por el uso en tierras
inadecuadas; el aumento del costo de los fertilizantes y las semillas; los cambios en los patrones de
aprovechamiento de la tierra debido a la desertización; la salinidad y; finalmente, los cambios
climatológicos (como las sequías e inundaciones). Estos factores redujeron la producción, la
productividad y en consecuencia la falta de disponibilidad de alimentos se tradujo en inseguridad
alimentaria y baja en los ingresos de los agricultores que impacto en la situación de pobreza de este
sector de la población.
Dentro del subsector agricultura, la producción de granos básicos es una de las principales
actividades que se desarrolla en el área rural, debido a que representa el sustento esencial para la
población salvadoreña, y forma parte de la agricultura familiar. Para el período 2004-2016, la
producción de granos básicos representó en promedio 30.8% del PIB agrícola y en los últimos tres
años el 35.7%, como se muestra en el cuadro 5, la participación disminuyó en un 10% del 2013 al
2016. Sin embargo, sigue mostrando una participación significativa en el sector agrícola , superando
la participación de cultivos como el café y caña de azúcar.
52
período 2004-2016 (En %)
Ramas 2004 2006 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Café oro 22.5 19.5 19.3 21.0 20.0 16.1 10.3 8.5 8.3 8.4
Algodón 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Granos básicos 34.6 34.1 32.7 28.4 25.4 36.6 37.7 36.6 35.9 34.6
Caña de azúcar 10.1 8.4 7.6 7.8 8.6 66.0 10.4 10.5 10.1 10.9
Otras 32.8 37.9 40.4 42.8 41.9 39.4 41.5 44.4 45.7 46.1
Total 100.0 100. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
0
Fuente: Elaboración en base a datos de Revista Trimestrales del Banco Central de Reserva de El Salvador
Si bien el desempeño del sector agrícola en los últimos años ha sido decreciente, el comportamiento
de los subsectores que lo conforman han evolucionado de manera diferenciada y esto debido a
diversas circunstancias, como: la inestabilidad de los mercados internacionales, la apertura
comercial, la sobrevaloración de la moneda y los efectos de los subsidios en países exportadores. A
continuación, se describe cada uno de los cultivos que conforma el sector de granos básicos en El
Salvador.
El frijol:
El área cultivada en fríjol se divide en tres épocas, dividida en el 2011, la primera cosecha de
agosto/septiembre con una siembra de 118,712.5 Mz., siguiendo mayo/junio con 18,215.63 Mz. y
finalmente la siembra de noviembre/diciembre es de 2,535.87 Mz., donde los mejores rendimientos
se muestran en la época de agosto/septiembre y noviembre/diciembre (16.6 y 15.1qq/Mz). En
49
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. (CENTA). Boletín Técnico No.2. “Variedad de frijol”. 2002.
53
relación con la modalidad de siembra el 91.84% se cultiva en relevo del maíz y el 8.16% se siembra
asociado con maíz. Según datos del cuadro 6 se reflejan cambios importantes en la superficie,
desde 101,157 Mz en el año 2006 hasta 173,538 en el año 2014. La producción más baja se alcanzó
en el 2006 en la que se produjo 1. 2 millones de quintales en forma aproximada y la producción más
alta se logró en el 2014 en la que produjo 2.6 millones de quintales con un rendimiento de 15.1 qq/
Mz. La producción de frijol fue variable en este período en la que fenómenos naturales fueron un
factor que afectaron dicho cultivo al igual que al resto de granos básicos.
54
Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios estadísticos del MAG 2004-2016
La producción del frijol se extiende desde el mes de julio hasta noviembre y está concentrada en los
departamentos de Ahuachapán, Cuscatlán y Santa Ana, divididas en cuatro regiones, de las cuales
la “región I, conformada por los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate cubren un
total de 58,401 Mz, seguida de la región II Chalatenango, La Libertad, San Salvador y Cuscatlán
constituyen una superficie de siembra de 50,075 Mz, la región III La Paz, Cabañas, San Vicente
cubren una superficie de 21, 662 Mz, y finalmente la región IV, conformada por Usulután, San
Miguel, Morazán y La Unión obtuvieron una superficie de 29,880 Mz 50”. Como se observa en el
mapa 1, la región I es la que obtuvo la mayor superficie cultivada de frijol.
Fuente: Dirección General de Agronomía Agropecuaria, División de Estadística Agropecuaria año 2015
El maíz:
50
Anuario de estadísticas agropecuarias, Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG, pág. 22.
55
En relación al cultivo del maíz, es el alimento base de las familias salvadoreñas especialmente las
familias de la zona rural. En el cuadro 7 se presenta el área cultivada, la producción y el rendimiento
para el período 2004-2016, en la cual se observa que la superficie cultivada oscilado entre 314,000
Mz y 449,000 Mz aproximadamente. Donde la producción ha experimentado varios cambios
habiéndose obtenido la producción y rendimiento más baja en el 2006 con 13.5 millones de
quintales y 38.8 qq/ Mz de rendimiento y obteniendo la producción y el rendimiento más alto en el
2012 con 20.4 millones de quintales y 50.2 qq/ Mz de rendimiento.
56
Fuente: Elaboración en base a datos del Anuario Estadísticas Agropecuarias DEA 2014-2015
En el mapa 2, se presenta la superficie producida de maíz para el año 2015, la cual se encuentra
dividida en cuatro regiones en donde: “ La región I, está constituida por los departamentos de Santa
Ana, Ahuachapán y Sonsonate obtuvieron una superficie de 111,244 Mz, la región II conformada por
Chalatenango, La Libertad, San Salvador y Cuscatlán formaron un total de 103,878 Mz, la región III
conformada por La Paz, Cabañas, San Vicente cubrieron una superficie de 57,467 Mz, y finalmente
la región IV, conformada por Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión ocuparon una superficie de
131,607 Mz51”, superando a las primeras tres regiones.
51
Ibíd., P. 23
57
Fuente: Dirección General de Agronomía Agropecuaria, División de Estadística Agropecuaria año 2015
El arroz:
El arroz es de gran importancia alimenticia; a nivel nacional representa el 5.26% de la estructura de
la dieta de la población, siendo mayor su consumo en el área rural en donde alcanza el 5.31% de la
dieta contra 4.72% del área urbana, a pesar de que todavía su consumo per cápita (9.0 kg) es
todavía bajo (50%) en relación con el mínimo recomendado por el Instituto de Nutrición de
Centroamérica y Panamá (INCAP) que es de 18.0 kg per cápita.
El arroz cuenta con una producción menor comparado con los demás granos básicos, el cual ha
experimentado variaciones en el período de estudio, obtenido en el 2005 la producción más baja con
328,783 quintales, siendo la superficie sembrada y rendimiento de 3,349 Mz y 98.2 qq/ Mz
respectivamente. La producción se incrementó a partir del año 2007 hasta el 2010 en la que se
sembraron 6,694 Mz y se produjeron 706,161 qq con un rendimiento de 105.5 qq/ Mz. La producción
en el siguiente período se redujo en un 26% aproximadamente. En el año 2014 se produjo la
cantidad más elevada del período 909,648 quintales en 10,141 Mz, aunque el rendimiento fue de
89.7 qq/ Mz (de los más bajos del período).
58
2004-2016
59
Mapa 3: Superficie sembrada de arroz en El Salvador, 2015 (En Mz)
El sorgo:
Este cultivo es conocido comúnmente como maicillo, donde su importancia ha aumentado
considerablemente en los últimos años debido a su utilización en la alimentación humana, ya que en
algunos hogares el sorgo está sustituyendo el consumo de maíz. Debido a su origen tropical, el
sorgo se adapta bien a temperaturas que oscilan entre los 20 y 40 °C. El Centro Nacional de
Tecnología Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) está promoviendo la creación de harinas
de sorgo para la diversificación de alimentos derivados de este grano básico.
La producción de sorgo para el período de estudio oscilo entre 1, 895,019 y 3, 123,939 quintales. En
promedio se cultivó 127,455 Mz y el rendimiento más bajo se produjo en el año 2015 con 19.2 qq/
Mz y en el 2004 el más alto con 28.3 qq/ Mz.
El mapa 4 corresponde a la superficie destinada de sorgo para el 2015, donde se muestran las
principales regiones donde se produce este grano básico, la “ región I se encuentra conformada por
Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate lidera con un total de 44,634 Mz de superficie producida,
seguido de la región III conformada por La Paz, Cabañas y San Vicente con un total de 28, 199
Mz52”.
52
Ibíd, P.25.
61
Fuente: Dirección General de Agronomía Agropecuaria, División de Estadística Agropecuaria año 2015.
En el cuadro 10 se presenta la disponibilidad del maíz para el 2004, donde esta fue de 18. 3 millones
de quintales, debido a que el país importó un total de 3.7 millones de quintales, para los siguientes
año la disponibilidad ha sido variable y superior a la producción interna debido a las importaciones
que han sido relativamente crecientes sobre todo en el período 2009-2012 y 2014-2015 que
sobrepasaron los cuatro millones de quintales, donde se observa la dependencia de este rubro del
sector externo ya que las importaciones han representado un alto porcentaje de la producción
interna.
Cuadro 10: Disponibilidad del maíz en El Salvador, período 2004- 2015 (En qq)
62
Años Producción Importaciones Exportaciones Disponibilidad Variación %
2004 14,570,092 3,717,793 1,237 18,286,648 -
2005 18,060,868 3,135,391 105 21,196,153 15.9
2006 13,530,506 675,260 3,618 14,202,148 -32.9
2007 15,387,155 5,960 0.0 15,393,115 8.3
2008 19,101,700 5,338 0.0 19,107,038 24.1
2009 17,291,237 4,271,809 24,106 21,538,939 12.7
2010 16,898,486 4,720,727 27,094 21,592,118 0.25
2011 16,639,750 5,969,367 2,103 22,607,014 4.7
2012 20,368,465 4,271,779 0.00 24,640,244 9
2013 19,067,431 2,707,573 170,173 21,604,830 -12
2014 17,827,722 4,198,031 47,067 21,978,686 1.7
2015 15,629,779 5,842,529 44,957 21,427,350 -2.5
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Revista Trimestral del 2004 al 2015 del Banco Central de Reserva y
anuarios del MAG
Cuadro 11: Disponibilidad del frijol en El Salvador, período 2004- 2015 (En qq)
Año Producción Importaciones Exportaciones Disponibilidad Variación
(%)
2004 2,007,020 154,791 29,036 2,132,775 -
2005 1,506,899 170,396 43,309 1,633,985 -23.4
63
2006 1,184,051 46,332 46,331 1,184,051 -27.5
2007 1,565,990 216.36 32 1,566,174 32.2
2008 2,095,614 275.14 32 2,095,857 33.8
2009 1,762,417 262,327 28,970 1,995,774 -4.8
2010 1,568,476 225,653 16,512 1,777,617 -10.9
2011 1,426,361 447,135 31,642 1,841,854 3.6
2012 2,371,835 269,071 20,899 2,620,007 42.2
2013 2,591,750 141,101 36,151 2,696,699 2.9
2014 2,007,020 106,617 29,904 2,083,733 -22.7
2015 2,118,395 231,925 5,481 2,344,838 12.5
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Revista Trimestral del 2004 al 2015 del Banco Central de Reserva y
anuarios del MAG
En el período del 2004 al 2007 “ los cambios en los precios del frijol y la firma del Tratado de Libre
Comercio de Centroamérica con Estados Unidos trajeron diversos cambios que incentivaron la
64
producción debido a la apertura del mercado nostálgico con Estados Unidos que permitió que estas
aumentaran las exportaciones53”; sin embargo la disponibilidad mostro datos negativos, en el año
2005 decreció comparado con el 2004 en 23.4%, y el 2006, en 27.5%. Pero l a dependencia
comercial de El Salvador del mercado estadounidense provocó que la exportación de frijol
decreciera del año 2007 al año 2010, esto debido a la crisis financiera y recesión económica de
Estados Unidos en el 2008. Como se observa en el cuadro 11, los menores niveles de importación
de frijol se registraron en el 2007 y 2008 al igual que se generó en promedio el más bajo del período
de exportación con un promedio de 32 quintales según datos del BCR.
A pesar que desde “el periodo 2012 la producción de frijol empezó a incrementar, el siguiente año
mostro un baja, esto debido a la sequía, en donde se dañaron aproximadamente 86,107 qq de frijol
rojo54”. Los problemas climáticos, son los que provocaron que desde el año 2014 hasta el 2015 se
redujeran las exportaciones en 24,423 quintales de frijol, lo que mostro un crecimiento de 12.5%
para el año 2015, comparado con el 2014, lo que añadió el incremento de importación de frijol en
125,308 qq.
Cuadro 12: Disponibilidad del arroz en El Salvador, período 2004- 2015 (En qq)
65
2015 853,199 1,014,387 241,428 1,626,158 -6.8
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Revista Trimestral del 2004 al 2015 del Banco Central de Reserva y
anuarios del MAG
En el caso del arroz, la exportación ha sido decrecientes comparado con el frijol y maíz, debido a la
baja producción de arroz a nivel nacional por diversas causas como los altos costos de producción y
la falta de competitividad vía precios con otros países productores así como también que este sector
se afectó por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el año
2004 desincentivando la producción nacional ya que los productores nacionales no pueden competir
con los niveles de producción y el apoyo que se le da a este sector en Estados Unidos .
Durante el período de recesión económica al igual que el frijol, el arroz tuvo bajos nivel de
importación, lo que demuestra un aumento en el año 2006 con un 55.9%, y cantidades de quintales
exportados bajos, esto durante el periodo 2007 y 2008 ayudo a incrementar en 4.3% y 49.4% en la
disponibilidad de arroz. Sin embargo, la tendencia de producción de arroz desde el 2004 hasta el
2014 ha sido creciente. A partir de 2010 las exportaciones de arroz disminuyeron a 216 qq y la
disponibilidad fue de 920,042 qq. Desde el año 2011 las importaciones de arroz experimentaron
alzas significativas lo que provocó que la disponibilidad del arroz aumentara en 54.84 comparado
con el año 2010. Para el año 2015 mostro datos negativos en la disponibilidad obteniendo 6.8%
menos que el año 2014, ya que se mostró un aumento de las exportaciones en 164,659 qq de arroz.
Cuadro 13: Disponibilidad del Sorgo en El Salvador, período 2004- 2015 (En qq)
Año Producción Importaciones Exportaciones Disponibilidad Variación %
2004 3,753,353 - - 3,753,353 -
2005 2,873,533 - - 2,873,533 -23.4
2006 1,895,019 7,396 - 1,902,415 -33.7
2007 2,840,635 - - 2,840,635 49.3
2008 2,958,065 30 2,958,095 4.1
2009 3,601,359 1,824 6,721 3,596,462 21.5
2010 2,343,645 218 - 2,343,863 -34.8
2011 3,123,939 - - 3,123,939 33.2
2012 3,004,644 - - 3,004,644 -3.8
2013 3,096,941 - 11,166 3,085,775 2.7
66
2014 3,055,627 - - 3,055,627 -0.9
2015 3,753,353 6,352 8 3,759,697 23
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Revista Trimestral del 2004 al 2015 del Banco Central de Reserva y
anuarios del MAG
Por otra parte, dentro de las variables determinantes de la producción de granos básicos se
encuentran: los precios de mercado internacional de granos básicos ; los costos en parte por
aumentos en el precio de los fertilizantes y las semillas; los cambios en los patrones de
aprovechamiento de la tierra debido a la “desertización55”; la salinidad, los factores
medioambientales (como las sequías e inundaciones), y; finalmente, “la ausencia de una política
sectorial de apoyo, la implementación ineficiente de estrategias y gasto público agropecuario; las
escasas innovaciones tecnológicas implementadas y el deterioro de los suelos que han sido
55
Significa: Proceso erosivo que convierte una tierra fértil y habitable en un desierto.
67
sometidos a fuertes presiones por el uso en tierras inadecuadas 56”. Todos esos factores han
reducido la producción, los rendimientos y en consecuencia la disponibilidad de alimentos para
garantizar la Seguridad Alimentaria y, además en los ingresos de los agricultores que incide en la
situación de pobreza de este sector de la población.
68
agrícolas58”. Dentro de los factores que han contribuido al deterioro de los suelos se encuentran
primero, la erosión que es el deslave en los suelos se debe principalmente a inadecuadas técnicas
agrícolas como: riego en pendientes, extracción descuidada en la minería, destajo de su cubierta por
sobre el pastoreo, tala indiscriminada de vegetación; segundo, la contaminación debido
principalmente a inadecuada prácticas agrícolas por el uso de pesticidas, la industrialización y la
producción de basura; tercero la expansión urbana, es decir el crecimiento desmedido de la
población y su demanda de más zonas habitacionales han hecho que se deforeste más el suelo para
su construcción.
Los suelos se clasifican según su importancia en: fértiles, ricos en nutrientes y actos para todo tipo
de cultivo, con buen manejo, se logra en ellos una alta producción agrícola; y ácidos, pobres en
nutrientes y de producción agrícola deficiente. Los suelos de El Salvador son ricos en potasio y a
veces en fosforo, debido a que la mayor parte se desarrollan directamente sobre sustratos
volcánicos o sobre materiales procedentes de estos sustratos, es decir debido a los constituyentes
propios de la litosfera, cuya descomposición asegura su fertilidad. Sin embargo, “la fertilidad no solo
depende de cómo está constituida la litosfera sino también de otros factores como el clima, la
estructura física y la vegetación, que hacen variar localmente las proporciones de los elementos
minerales presentes en cada lugar, así, en las partes bajas del país, los suelos reciben por erosión,
las partículas más finas, que, sin embargo, mantienen una composición mineralógica similar a la de
las tierras de origen”61.
58
Boletín: “Tipos de Suelo en El Salvador”. Recuperado de: http://visitaelsalvador.com/tipos-de-suelo-en-el-salvador/.
59
Patricia Bonilla (2015). “Peligra el 30% de la producción agrícola por la degradación del suelo”. Ver detalle en:
http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/peligra-produccion-agricola-por-degradacion-del-suelo-68991
60
Ídem.
61
Recurso Edafológico. Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El Salvador. P.16.
69
A través de la metodología del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en
función de su capacidad productiva, El Salvador, cuenta con las ocho clases agrologicas de suelo,
basada en la interpretación de los efectos combinados del clima, la topografía y las características
de los suelos, sus limitaciones de uso, su fertilidad, sus requerimientos de manejo y sus riesgos de
erosión. En el mapa sobre la capacidad y uso de la tierra y vocación forestal y agropecuaria, se
puede observar cómo se encuentran distribuidas. A continuación se presentan los suelos aptos para
la agricultura intensiva.
Clase I: Estas tierras son consideradas como altamente productivas. Son planas, de texturas medias
y no presentan síntomas de erosión, su fertilidad aparente es buena sin que existan limitaciones que
restrinjan su uso. Son aptas para la mayoría de los cultivos que se realizan en nuestro país y los
costes de mantenimiento de su capacidad productiva son bajos, siendo al mismo tiempo, muy
reducidos los riesgos. La necesidad de fertilizantes es relativamente baja.
Clase II: Son tierras de alta productividad pero que requieren prácticas cuidadosas de manejo, así
como de conservación de suelos o de drenaje. En general, se considera que sus limitaciones de uso
son pocas, si bien la selección de cultivos debe realizarse cuidadosamente en función de la subclase
que caracteriza cada zona, lo que constituye el parámetro crítico que limita su productividad.
Clase III: Son tierras productivas que, sin embargo, requieren prácticas agronómicas para el
mantenimiento de su capacidad productiva. Los riesgos de disminución de los rendimientos
esperados son muy altos y el deterioro del recurso productivo es elevado si no se aplican los
cuidados conservacionistas recomendables. En cuanto a la selección de los cultivos es necesario
tener en cuenta la subclase que define cada zona. Así, en aquellos casos donde se haya definido la
erosión como factor limitante serán necesarias inversiones importantes si se pretende mantener el
potencial productivo del suelo, en otro tipo de subclase la selección de los cultivos y su rotación son
los factores clave y, por último, en una tercera subclase el manejo técnico del suelo adquiere mayor
importancia.
Clase IV: Estos suelos, aunque productivos, son de difícil manejo, especialmente para desarrollar
sobre ellos una actividad productiva intensiva, ya que los factores limitantes definidos en la subclase
70
actúan de manera crítica limitando la productividad y el rendimiento de los cultivos. En la primera
subclase de esta clase de suelo la producción intensiva está condicionada por la implementación de
trabajos de conservación de suelos y su mantenimiento. En el caso de los limitantes de la segunda
subclase, los factores claves para la producción intensiva son establecer y mantener el drenaje de la
parcela, así como seleccionar cuidadosamente los cultivos. Para la tercera subclase resultan
imprescindibles conocimientos técnicos y conocimientos prácticos de los requisitos culturales del
área.
Los siguientes son suelos de uso limitado, generalmente no adecuados para el “cultivo intensivo62”.
Clase V: Estas tierras son por lo general planas o suavemente onduladas pero presentan
condiciones muy severas que limitan su uso intensivo de forma económicamente rentable. Su uso
más apropiado es el ganadero con un manejo especial, considerándose que su incorporación a la
actividad agrícola intensiva es antieconómica. Las principales subclases de este suelo ponen de
manifiesto la existencia de problemas de drenaje o de inundación frecuente, o la presencia de sales,
una profundidad efectiva escasa o el alto contenido de material grueso.
Clase VI: Estos suelos tienen limitaciones muy severas que los hacen poco adecuados para el
cultivo intensivo, pero que permiten su uso agrícola con cultivos permanentes como cafetales,
frutales, bosques o praderas. La mayoría de estos suelos son fértiles y profundos, pero presentan
pendientes comprendidas entre el 26 % y el 55 %. Si se dedican al cultivo de frutales es necesario
establecer un sistema de conservación de suelos, protegiéndose igualmente los sistemas naturales
de drenaje. Las áreas pedregosas, que se usan en la actualidad para la producción de maíz, se
consideran sin embargo muy apropiadas para el cultivo de otros cultivos permanentes con los cuales
se considera que se obtendrían mejores rendimientos económicos.
Clase VII: Generalmente estas tierras se consideran áreas que se deben dedicar al mantenimiento
de una cubierta vegetal permanente. Únicamente aquellas tierras clasificadas dentro de la subclase
de erosión presentan alguna posibilidad agronómica sostenible que no perjudica la capacidad
productiva del suelo y que se relaciona con el cultivo de café en las laderas de los sistemas
montañosos.
62
Recurso Edafológico. Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El Salvador. P.19.
71
Clase VIII: Son los suelos que no presentan valor agronómico alguno, debido a diferentes factores
como la excesiva pendiente, la ausencia de suelo, la ausencia de un uso económicamente rentable,
todo ello sin que se deteriore la escasa cobertura edafológica existente. Se recomiendo proteger
estas zonas con vegetación natural, destinándolas a áreas de reserva o protección de la vida
silvestre.
Como se puede apreciar en la figura anterior, a nivel departamental, Usulután y La Paz son los
departamentos donde se encuentran la mayor parte de los suelos de la clase I, es decir, los suelos
aptos para cultivos intensivos con limitaciones leves (1.6% y 1.2% del territorio nacional
respectivamente). Este tipo de suelos de la clase I, es muy escaso en los departamentos de
Cabañas (0.02%), La Unión (0.026%) y Morazán (0.036%). En el resto de los departamentos del
país los valores oscilan dentro de un rango de valores cuyos extremos serían 0.068% y 0.431% lo
cual pone de manifiesto las diferencias existentes entre estos tres grupos de departamentos.
72
La mayor proporción de suelos de la clase VII aptos para cultivos permanentes y forestales se
encuentra en la región norte del país en los departamentos de Santa Ana (4.23%), Morazán (4.64
%), La Unión (5.2%) y Chalatenango (5.4 %). En el resto de los departamentos, la extensión de
suelos de esta categoría es poca y, en todos los casos, es inferior al 3.1% de la superficie total. Los
departamentos de Usulután y San Miguel son los que tienen una mayor proporción de tierras aptas
para la agricultura con severas restricciones (Clases III y IV) que condicionan la necesidad de
implementar medidas de conservación. En el resto de los departamentos su representación es en
promedio el 2%.
La mayoría de los suelos que se consideran de protección, o sea la “ clase VIII están en los
departamentos de Chalatenango (1.7%), Santa Ana (1.7%), Cabañas (1.5%), La Unión (1.5%) y San
Miguel (1.4%). En los departamentos restantes, la superficie de esta clase agrológica de suelo no
alcanza ni el 1%63”. En general los suelos más idóneos son los de clase I, II, III y IV con algunas
restricciones, con texturas francas, con profundidad efectiva mayor de 60 cm, bien drenados y
capacidad de retención para el agua. “ El maíz en general crece bien entre un pH de 5.5 a 7.8 .64”. El
arroz es un cultivo que se adapta a diversos tipos de suelo, que varían desde los suelos arenosos
hasta suelos pesados de textura franco arcillosos, “ incluyendo suelos con problemas de drenaje
interno y externo y se desarrolla en pH entre 5.0 y 7.0. Se adapta a altitudes de 0-800 msnm con
temperaturas óptimas que están generalmente entre 200 C° y 300 C°, aunque varían de acuerdo
con el estado de desarrollo de la planta; sin embargo, el requisito más crítico en su producción es la
alta disponibilidad de agua” 65. Ahora bien, analizaremos los diferentes niveles tecnológicos para los
granos básicos de acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
De acuerdo con el MAG, el cultivo de maíz se realiza en dos diferentes niveles tecnológicos:
a. Maíz tecnificado: cuando en la producción del grano se realizan las labores mecánicas,
utilizando, rastra pesadas, o animales para las tareas de surqueado y del primer cultivo;
además del manejo de máquinas para la cosecha en la actividades de destuse y
desgranado así como en el trasporte interno.
63
Ibídem. P.28.
64
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. (CENTA). Boletín técnico. No. 1. Hibrido de Maíz HQ-61. 2002.
65
Ibídem.
73
b. Maíz semi-tecnificado: cuando se utiliza maquinaria únicamente en las actividades de
destuse, desgranado y trasporte interno del maíz. Un alto porcentaje de maíz se cultivan por
los pequeños productores a lo largo y ancho de todo el país, de manera tradicional y en la
mayoría de casos para el autoconsumo, con poca o ninguna tecnificación para la
preparación de la tierra, siembra, recolección o cosecha.
De igual manera el cultivo del frijol se realiza a nivel tecnificado y semi-tecnificado. En el cultivo del
arroz se practican tres métodos de cultivos, la siembre directa, la siembra al voleo y la siembra por
trasplante; en el país se practicaban tres niveles tecnológicos:
a. Arroz tradicional: de esta modalidad son todas aquellas producciones, en la que las tareas
se realizan con principalmente con mano de obra, el surqueado se realiza con fuerza animal
y se utiliza maquinaria únicamente para las labores mecánicas con rastra pesada y para el
trasporte interno.
c. Arroz tecnificado: para este tipo de producción se utiliza maquinaria tanto en el cultivo, como
en la labores de cosecha en el corte y trilla.
b. Maicillo tecnificado: en este nivel se utiliza maquinaria para las labores mecánicas de rastra
pesada y en la cosecha para el aporreo, desgrane, y trasporte interno.
74
En relación al tipo de semillas de Granos Básicos utilizadas, en El Salvador para el cultivo de granos
básicos se utilizan tanto semillas hibridas como semillas criollas, dentro de las cuales se pueden
mencionar en semillas de maíz: platino, de polinización libre, oro blanco, milenio etc. versus semillas
hibridas como H-53, H-59 y HQ-61, etc.). Para el cultivo de frijol se utilizan también semillas
tecnológicas como variedades criollas.
En los últimos años, los técnicos que trabajan en el cultivo de maíz han liberado variedades con
mejores características agronómicas, rendimiento y alta calidad de proteína. “ Entre estos se pueden
mencionar los híbridos blancos H-53, H-59 y HQ-61 67”, que presentan una buena alternativa a los
agricultores, también se ha liberado la variedad de polinización libre (CENTA PASAQUINA) que es
tolerante a la sequía y se están validando otros materiales con tolerancia a humedad limitada. El
maicillo o sorgo, es un grano muy resistente; resiste la sequía más que el maíz, siendo este más
capaz de sufrir sequía durante un periodo bastante largo, y reemprender su crecimiento más
adelante cuando cesa la sequía. Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, prefiere suelos sanos,
profundos, no demasiado pesados y soporta algo la salinidad.
Las exigencias de calor del sorgo para el grano son más altas que las del maíz. Para germinar
necesita una temperatura de 12 a 13 °C por lo que la siembra del sorgo debe hacerse de 3 a 4
semanas después del maíz. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se
sobrepasan los 15 °C situándose el óptimo a los 32 °C. Al principio de su desarrollo, el sorgo
soporta las bajas temperaturas de forma parecida al maíz. Los descensos de temperatura en el
66
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), Boletín Técnico No.1, Híbrido de Maíz Hq-61, 2002.
67
Ibídem.
75
momento de la floración pueden reducir los rendimientos. Las variedades recomendadas para
monocultivo no son sensibles a las horas luz. Por lo que pueden cultivarse en cualquier mes del año.
Existen también variedades criollas y criollas mejoradas, las cuales sí son sensibles a las horas luz.
Dichas variedades florean en días cortos, por lo que muchos agricultores las siembran al aporco del
maíz (junio) o la dobla de éste (agosto-septiembre), obteniéndose su producción hasta los meses de
diciembre o enero.
Los principales beneficios de la inclusión del sorgo en las rotaciones de cultivos son resultantes de la
alta cantidad de rastrojo que deja y su lenta descomposición (relación carbono/nitrógeno). Esto
permite por un lado contribuir al contenido de materia orgánica del suelo y por otra, mediante
labranza conservacionista, es decir manteniendo rastrojos en superficie, disminuir las pérdidas de
agua del suelo por evaporación mejorando la infiltración del agua de lluvia.
Como se observa los costos de producción de los principales granos básicos han tenido tendencias
variantes, pero para todos se mostró un incremento para el año 2008, debido a la crisis económica
que se produjo, lo cual ocasionó un alza de precios de los insumos y otros costos.
Para el año de cosecha 2012, el arroz tradicional presentó un incremento del 2.6%; los costos del
maíz semi-tecnificado incrementaron en un 7.4%; y en el caso del sorgo semi-tecnificado el
incremento del 24.2%. Dichos incrementos en los costos de producción de estos cultivos se deben al
incremento en el precio de los fertilizantes, los combustibles, los aumentos en el salario mínimo, el
cambio climático, ya que ésta se encuentra condicionada por las condiciones del clima, es decir, a la
calidad del aire, radiación solar y temperatura del suelo, además de la textura, profundidad,
nutrientes y entorno del mismo.
68
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “Costos de producción 2012-2013”, volumen 22. P. 4.
77
En relación a los costos de mano de obra, es una erogación necesaria constituida la contratación del
recurso humano, jornalero o lo que socialmente se le llama “mozo” con experiencia en este tipo de
actividades; estas personas reciben un salario mínimo agrícola como remuneración por su trabajo,
cuyo comportamiento se puede reflejar en el cuadro 15.
Con respecto a los costos de insumos, los precios tienden a fluctuar con un patrón estacional, es
decir, con la misma tendencia durante los diferentes meses del año, ya que su tiempo de cosecha se
limita a unos meses y dado que los productores no tienen suficiente capacidad de almacenamiento
junto a los pocos ingresos por el corto tiempo de cosecha, es normal que los precios varíen. Por otra
parte, es importante resaltar la variación que los precios de granos básicos han tenido debido en
gran medida al incremento de los costos de los insumos, específicamente los fertilizantes.
78
En el cuadro siguiente, se detallan el precio promedio de un saco de 100 kg de Sulfato de Amoníaco
y saco de 68 kg de Urea, para el período 2004-2015, según datos de la Defensoría del Consumidor.
Como se puede observar en la tabla el alza de precios marcada en el período 2004-2016, ya que en
ese período existía un arancel a la importación de fertilizantes (DAI)del 5%, pero en julio del 2008 se
aprueba el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, que tenía como fin regular
el comercio de fertilizantes de la región y el arancel a la importación de fertilizantes se eliminó, por lo
que en el período 2010 al 2016 experimentó una baja en los precios del Sulfato de Amoníaco debido
a la elevada oferta de proveedores.
La Urea es otro fertilizante de alta demanda para la agricultura en El Salvador. Debido al aumento
progresivo del precio de los fertilizantes utilizados para producir maíz y frijol. Por ejemplo, el costo
del fertilizante formulado utilizado para la siembra del maíz aumentó un 125% de 2010 a 2012. Para
el caso de la siembra del frijol de invierno y de verano, también hubo incrementos con un 33% para
el frijol de verano (Ver Anexo 2.2 Precio de los principales insumos agrícolas 2004-2015). A
continuación, se reflejan los promedios de los costos de insumos utilizados en el cultivo de
hortalizas.
79
Cuadro 17: Costo de insumo en El Salvador utilizados en la producción de hortalizas,
período 2012-2013
Insumo Unidad Costo Unitario $
Semilla Lbs 5.52
Fertilizante Formulado Qq 29.62
Sulfato de Amonio Qq 17.7
Urea Qq 28.68
Agua Lts 23.4
Particida y foliar Qq 224.9
Fuente: Elaborado en base a los costos de producción del MAG
Los costos varían en cuanto a las semillas, el repollo y sandia tienen costos más elevados que las
demás hortalizas. El promedio de insumo obtenido en el cuadro anterior incluye los costos de
insumos de tomate, pipián, chile, yuca y ayote. El costo de mano de obra por manzana es en
promedio de $272.00, lo que incluye diversas actividades agrícolas entre ellos, chapoda, siembra,
primera fertilización y segunda fertilización.
A continuación se muestran en el cuadro 18 los costos de insumos utilizados en las frutas, las cuales
incluyen naranja, plátano, piña, mango, mandarina, coco limón y guineo.
Como se observa los insumos utilizados tanto para hortalizas y fruta son similares, pero suele varían
las cantidades y costos dependiendo su composición y la capacidad sembrada.
80
2.1.6 Factores medioambientales
Los cultivos de granos básicos dependen de cuatro factores elementales para su crecimiento y
rendimiento óptimos: cantidad de agua o humedad, temperatura, luminosidad y calidad del suelo.
Cualquier alteración en estos cuatro factores afecta el desarrollo y los rendimientos. Aunque según
la especie de la semilla y el tipo de cultivo unas son más resistentes a diversos cambios en las
condiciones medio ambientales.
El Salvador durante las últimas décadas, ha sufrido el impacto de fenómenos naturales, los cuales
han ocasionado daños a los cultivos, principalmente los granos básicos, que sirven como medio de
subsistencia para los agricultores. En los últimos años la temperatura ha tendido incrementar y las
precipitaciones a reducirse, además se han intensificado los fenómenos climatológicos extremos lo
que ha generado pérdidas económicas en el sector agrícola , ya que el país al estar ubicado en una
región tropical se generan cambios en la temperatura “ se estima que para el año 2030 el promedio
anual de temperatura del país habrá aumentado 1.5 °C; la temperatura aumentará más en el norte
del país (1.6 °C) y menos en la costa (1.4 °C) 69”.
Por consecuencia los cultivos de granos básicos serán afectados, aunque algunos necesitan
determinadas temperaturas para poder desarrollarse por ejemplo el frijol necesita de una
temperatura de 15 °C y 27 °C, aunque hay variedades que se puede adaptar a mayores
temperaturas; si la temperatura cambia por el deterioro ambiental y el calentamiento global se pone
en peligro las cosechas futuras de granos básicos que necesitan determinadas condiciones para su
desarrollo por lo que es necesario la creación de planes de adaptación a cambios climáticos para
disminuir el impacto de estos en el medio ambiente y en la producción agrícola de granos básicos.
Entre noviembre de 2009 y octubre de 2011, “ El Salvador sufrió cinco fenómenos climáticos
extremos, específicamente cuatro tormentas tropicales (Ida, Agatha, Alex y Mathew) y la Depresión
Tropical 12E que generaron fuertes pérdidas; las tormentas Ida, Agatha y la Depresión Tropical 12E,
ocasionaron pérdidas por US$1,267.3 millones 70”.
69
Claudia Bouroncle, Et al. (2015) “La agricultura de El Salvador y el cambio climático: ¿Dónde están las prioridades para la
adaptación? P.4.
70
Acosta, José. El Cambio Climático Impacta a El Salvador. DIARIO COLATINO. Opiniones. 15 de Julio 2015.
81
2.1.7 Apoyo institucional: Políticas públicas relacionadas con la Seguridad Alimentaria
La Seguridad Alimentaria en El Salvador se remonta a los años 40´s cuando la delegación de El
Salvador expuso por primera vez, la situación alimentaria de los trabajadores agrícolas
salvadoreños, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Alimentación y Agricultura en 1943,
así como la insuficiente disponibilidad de alimentos, y el creciente desajuste entre los salarios y
los costos de los alimentos. En esta presentación se dejó claro que la inseguridad alimentaria es una
consecuencia inevitable de la pobreza, no poseer el poder adquisitivo suficiente para tener acceso al
menos a la CBA es considerado a nivel mundial como pobreza absoluta, y significa que el individuo
no puede satisfacer las necesidades más vitales, como es la alimentación.
A partir de 1943 empezó a perfilarse el tema de la SAN, como uno de los temas importantes del
quehacer político, y, con la colaboración de instituciones internacionales se han elaborado muchos
planes, programas y políticas importantes en torno al tema.
A pesar de los esfuerzos para mejorar las condiciones de la alimentación y nutrición de las familias
salvadoreñas, no fue hasta tres décadas después cuando por iniciativa del gobierno en el Plan de
Gobierno del periodo 1973-1977, el Ministerio de Planificación formó un equipo técnico con el fin
de realizar un diagnóstico del problema y formular un Plan Nacional de Alimentación y Nutrición.
“Para 1981 se creó por medio del decreto ejecutivo No.723 de la Junta Revolucionaria de Gobierno,
la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN), siendo ésta, coordinada por el
Ministerio de Planificación y su Secretaria Ejecutiva (SECONAN). Dicha Comisión formuló y
propuso a los niveles políticos un Plan Nacional de Alimentación y Nutrición para el periodo de
1985-1989 y estrategias a largo plazo 71”. En el marco de este plan, en “ 1984 el gobierno retomó
ciertos elementos que derivaron en la incorporación en el Código de Salud, en el artículo 53, la
creación de la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición con carácter permanente, que debía
estar integrada por los titulares de los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación,
Trabajo, Agricultura y Ganadería y Economía 72”.
82
sobre Nutrición (CIN), la cual fue organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Para darle
cumplimiento a los compromisos adquiridos, ha sido reiterada en las declaraciones de las XIV y XV
Reuniones Cumbre de Presidentes Centroamericanos, de 1993 y 1994, en cuanto a la formulación
de estrategias de promoción y salvaguardia de bienestar nutricional de la población.
En 1996 y 2002 se realizaron Cumbres Mundiales sobre la Alimentación, organizadas por la FAO,
donde el país se comprometió a reducir la desnutrición y mejorar la disponibilidad de alimentos,
entre otras, se dedicaron a la formulación de estrategias de Seguridad Alimentaria Nacional basadas
en los criterios de equidad, sostenibilidad, productividad, suficiencia y estabilidad, a fin de garantizar
la producción, acceso, consumo y la adecuada utilización biológica de los alimentos.
“La Política Agropecuaria y Gestión Agraria Nacional para el período 1999-2003, fue un esfuerzo de
dirección que presentó el MAG, para revalorizar la importancia del sector agropecuario, forestal y
pesquero en la economía salvadoreña, en ella abordaron la Seguridad Alimentaria y Nutricional” 73.
Se planteó que para garantizarla bastaba con contar con los ingresos que permitan comprar los
suficientes alimentos, sin importar si estos ingresos son generados por la venta de otros productos
agropecuarias u otras actividades económicas, tras esta premisa, se pretendía contribuir
directamente a mejorar la Seguridad Alimentaria de la población salvadoreña a través de la política
agropecuaria, que estructurada en la Propuesta de Estrategia de Seguridad de Alimentos para El
Salvador elaborada por la FAO en 1997 en el cual se propuso un marco de Seguridad Alimentaria
Nacional y la reducción de la pobreza rural basado en cuatro estrategias: a) Fomentar el
incremento y la diversificación de la producción agropecuaria; b) Reforzar la agricultura solar en las
zonas rurales; c) Fomentar la generación de empleo en las zonas rurales y d) Definir el marco
institucional y las herramientas técnicas que permitieran formular, financiar, ejecutar y evaluar las
políticas implementadas.
En junio de 2001, los mandatarios de los países México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá firmaron el Plan Puebla Panamá; los Ministros de Salud, de dichos
Estados Mesoamericanos además el 18 de abril de 2002 se acordó la Declaración Ministerial en
Salud incluyendo un compromiso de unir voluntades para el establecimiento de mecanismos para
73
Política Agropecuaria Gestión Agraria Nacional 1999 – 2004. Ministerio de Agricultura y Ganadería. (MAG), El Salvador.
83
enfrentar colectivamente los temas de SAN de la región. Estos mecanismos deberían incluir un
adecuado tratamiento de los plaguicidas y otros contaminantes.
En esta materia, en el país se han promovido otros esfuerzos de cara a la implementación de una
legislación, para lo que se logró la oficialización de la Política de Seguridad Alimentaria en el año
2003. El gobierno en funciones reiteró el apoyo a las iniciativas anteriores y dentro de su Plan de
Gobierno La Nueva Alianza contempla la política de SAN con participación intersectorial, gobiernos
locales y comunidades, además, de conducir el proceso para la reactivación de la Comisión
Nacional de Alimentos y Nutrición, y otras que respaldan la promoción de la SAN. La política se
oficializó en el año 2003, siendo promovida por organizaciones como MAG, MSPAS, FAO, INCAP
y OPS, cuyo objetivo era garantizar la SAN orientando las acciones entre el gobierno y los
diferentes sectores de la sociedad salvadoreña.
Con la aprobación del Decreto Ejecutivo No 63, en octubre del 2009, “ se reconoció a la SAN,
como una prioridad de gobierno y se creó un Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CONASAN) y su Comité Técnico Nacional (COTSAN) como entidades a cargo de la
gestión de una Política Nacional, el cual partió del reconocimiento al derecho a la alimentación
como un derecho fundamental de toda persona, siendo ratificado por el estado salvadoreño en los
diferentes tratados internacionales y en la constitución del país, y teniendo en cuenta la evolución
histórica de la temática con una visión multidimensional del problema alimentario y nutricional en El
Salvador creando la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional” 74.
El fin principal de esta política era enfrentar la problemática en torno a la Seguridad Alimentaria y
Nutricional, que aqueja a nuestro país a través de estratégicas orientadas a la intervención desde la
producción hasta el aprovechamiento biológico de los alimentos. “ Dichas estrategias conducen a la
realización de acciones que tienen que ver con el desarrollo institucional a nivel municipal,
departamental y nacional que deberán ser materializados en planes territoriales de Seguridad
Alimentaria y Nutricional; alianzas estratégicas, incluyendo al sector privado y la cooperación
internacional; participación comunitaria y ciudadana; información, educación y comunicación,
74
Basado en el documento de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. “Garantizando el Derecho a una
Alimentación saludable con Inclusión y Equidad”. El Salvador, 2011 p. 3.
84
seguimiento y evaluación”75. Es decir en esta nueva política es más ambiciosa pues, se pretende
retomar todos los elementos positivos de política de SAN del anterior gobierno.
Hay que resaltar que en las tres políticas siguen un objetivo común, el logro de la SAN, aunque vista
desde diferentes ángulos; la Política Agropecuaria de Gestión Agraria Nacional estaba orientada al
aprovechamiento de las oportunidades que la apertura de los mercados internacionales ofrecía,
tanto como para obtener más y mejores alimentos así como para mejorar la capacidad adquisitiva de
los productores agrícolas al ampliar el mercado objetivo. La Política de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (2003-2009) le apostaba a la articulación del Estado con los diferentes agentes
involucrados en la Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar la misma, y la Política
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2010) pretendía garantizar la SAN,
progresivamente empezando por la población más vulnerable a la inseguridad alimentaria.
A partir del 2011 se inició el Programa de Agricultura Familiar con el objetivo de generar desarrollo
integral de la familia rural y el crecimiento de la producción agropecuaria y agroalimentaria; esta fue
la apuesta del gobierno a la modernización del campo y a la lucha contra la pobreza y el atraso en
las zonas rurales. Este es un proyecto pionero para el gobierno que considera tiene un enfoque
radicalmente distinto hacia el productor agrícola. Está basado, en primer lugar, en atender la
demanda del mercado y buscar así la viabilidad económica para crear una base empresarial agraria
amplia y sustentable. Con este proyecto los productores pueden obtener beneficio y obtener una
rentabilidad que les permita salir de la pobreza y ser capaces de producir sus propios alimentos e
importar cada vez menos. Este fue impulsado por el presidente Mauricio Funes en el 2011, como
una política del gobierno implementada a través del MAG. Este programa se articuló alrededor de
seis programas:
75
Ibídem. P. 36.
85
para la población, especialmente para las familias productoras rurales en condición de
subsistencia76”.
76
Memoria de Labores. MAG 2012-2013. P.26.
77
MAG. 2013-2014. Op. cit. P.23.
86
y reduce la pobreza…”. Debido a lo anterior, los Gobiernos y entidades públicas han
implementado planes y políticas, específicamente los siguientes:
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector
Agropecuario, Forestal y Acuícola: Esta estrategia se presentó oficialmente a mediados de
junio del año 2012, está basada en el modelo de ejecución del PAF, por lo que se considera
un complemento del mismo; representa en este sentido un importante esfuerzo técnico
dentro del MAG de reflexionar colectivamente sobre la necesidad de reconvertir las prácticas
agrícolas para lograr la sostenibilidad ambiental de manera que se pueda enfrentar el
cambio climático.
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional: Con la aprobación del Decreto
Ejecutivo N°63, en octubre del 2009, se reconoció a la Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SAN), como una prioridad de Gobierno y se creó un Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y su Comité Técnico Nacional (COTSAN) como
entidades a cargo de la gestión de una Política Nacional en materia de Seguridad
Alimentaria y Nutricional. En la Constitución de la República, en sus artículos 1, 2 y en otros
más, está consignado que el Estado tiene mandato para garantizar la calidad de vida y el
derecho a la alimentación de la ciudadanía. Es por ello, que se partió del reconocimiento al
derecho a la alimentación como un derecho fundamental de toda persona, creando la
Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
El objetivo general de esta política es garantizar el derecho a una alimentación saludable para toda
la población salvadoreña, en una forma progresiva, iniciando con las poblaciones en condiciones de
mayor vulnerabilidad, promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y la soberanía alimentaria
de manera ambiental, social, cultural y económicamente sostenible, contribuyendo en el largo plazo
a mejorar la calidad de vida de la población.
Esta política es clave para generar sinergias orientadas a fomentar el cambio de los sistemas de
producción hacia modalidades más sostenibles en la que incluyen líneas estratégicas, como
acciones para impulsar el crecimiento agrícola a favor de aquellos que viven en condiciones de
pobreza y subsistencia, así como una agricultura competitiva y amigable con el medio ambiente a fin
de mejorar la disponibilidad de alimentos al nivel nacional.
87
Propuesta de Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional en El Salvador: El año 2006
organizaciones campesinas presentaron una primera propuesta de ley de Soberanía
Alimentaria, que luego fueron modificando con los aportes de otras organizaciones e
instituciones. Dicha Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional no ha sido aprobada por la
Asamblea Legislativa cuya normativa consta de 17 capítulos y 101 artículos, de los que solo
nueve han sido aprobados y los demás restantes aún siguen en revisión por la respetiva
comisión a la que ha sido asignada en la asamblea legislativa de las diez propuestas
presentadas desde el año 2006 todas ha sido rechazadas y no han avanzado en la
discusión debido al bloqueo de los partido de derecha y diputados independientes afines.
Política Nacional del Medio Ambiente: En el 2012, esta política fue actualizada por el MARN,
como una respuesta a un contexto de riesgo ambiental generalizado. Dicha política está
fundamentada en la Ley de Medio Ambiente, donde se afirma el derecho de la población a
un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
88
de recursos técnicos y financieros para el logro del desarrollo del sector agropecuario ya que este
sector económico ha estado en los años anteriores descuidado siendo muy importante para el
desarrollo económico y productivo del país.
Otra política importante que el gobierno impulsa para apoyar la SAN es mediante el financiamiento
a los agricultores a través del Banco de Fomento Agropecuario (BFA), ya que los agricultores
demandan crédito para los cultivos agrícolas, realizar inversiones en instalaciones, compra de
maquinaria y equipamiento, riego y otros. De acuerdo con el MAG, la cartera de préstamos del
sector agrícola en el país se orienta en gran medida a los cultivos de café y caña de azúcar (33% de
la cartera agrícola total), dichos cultivos a pesar de ser parte de la alimentación son insuficientes
como para garantizar plenamente la seguridad alimentaria. Los granos básicos también reciben
financiamiento, pero en menor cuantía. A pesar de que el BFA la mayor parte de su cartera de
préstamos son destinados al sector agropecuario, estos son deficientes para garantizar la Seguridad
Alimentaria.
89
Cuadro 19: Distribución de la cartera de préstamos del BFA/El Salvador, período 2004-
(En miles de US$)
Año Pecuarios Agrícola Granos Básicos Otros Total Cartera
Los agricultores carecen de suficientes recursos para producir granos básicos, por lo que se ven
obligados a recurrir a préstamos bancarios. De acuerdo a la base de datos del BFA, para el año
2011, se otorgaron un total de 26,358 créditos, que totalizan un monto de US$30.6 millones a nivel
nacional. Sobre la solicitud de créditos para la producción de granos básicos se ha visto
incrementado en los últimos años, pasando de US$35.6 millones en el año 2012 a US$39.3 millones
en el 2015, lo que representa una tasa de crecimiento del 10.2%. Si se analizan los créditos para la
producción de cada grano básico, es evidente la diferencia sustancial en el financiamiento.
En la gráfica 1 se muestra la tendencia de los sectores pecuarios, agrícola, granos básicos y otros
durante el período 2004 al 2016.
90
Gráfica 1: Distribución de cartera de préstamos del BFA, período 2004-2016 (USD$)
Por otro lado, los “refinanciamientos78”, se han reducido en los últimos años; para el 2011 fueron un
total de 730 créditos refinanciados y, para el año 2015, solamente 480 lo que representa una
reducción de 41.1%, la lógica financiera es simple, existe un riesgo que no todos están dispuesto a
correr, es decir, la incertidumbre generada para las producciones de los granos dadas las
condiciones climáticas no da lugar a la búsqueda de la nueva inversión por parte de los agricultores,
de manera similar ocurre para las entidades financieras y las aseguradoras que no logran ver el
potencial que tiene el agro.
78
Consiste en una reducción de la cuota que se paga y en un recorte de la tasa de interés, permitiendo que el deudor pague el
préstamo en un plazo más extenso. El objetivo es adaptar la devolución del crédito a los ingresos reales de quien debe saldar la
deuda para que ésta no resulte impagable. Ver detalle en: http://definicion.de/refinanciamiento/#ixzz49dBBr515.
.
91
paquete de insumos agrícolas para el fomento de la producción de maíz y frijol y la tercera manera
es mediante financiamiento y refinanciamiento para los pequeños agricultores a través de la banca
estatal.
En el cuadro 20 se observan los presupuestos que se le han asignado al MAG en el período 2004-
2016 y los montos que este ha destinado para apoyo al sector agrícola.
92
Fuente: Elaborado en base de la guía del Presupuesto General del Estado para el ciudadano 2004-2016 y Revistas
Trimestrales del BCR 2004-2016
Como se puede observar en el cuadro 20 el gobierno ha ido aumentado año con año el presupuesto
asignado al MAG para su funcionamiento y para apoyar los diferentes planes programas y acciones
en pro de los subsectores del sector agropecuario (agricultura, ganadería nacional, actividad
pesquera, apicultura, etc.). Asimismo, para la modernización y ampliación de infraestructura y áreas
de riesgo y fortalecimiento del estatus sanitario del país, etc.
El Salvador en la región centroamericana es el que registra menor monto en apoyo al sector, donde
ha ido en constante disminución de 7.4% en la década del 80 hasta llegar a 1.5% en el año 2016 del
total del Presupuesto General del Estado. “El monto presupuestario del MAG en relación al PIB,
observamos que representa una pequeña parte la cual no ha variado en la última década, esta se ha
mantenido entre 0.2% y 0.3% del PIB. Sin embargo, la participación de la agricultura en el PIB es del
12% es decir que la agricultura recibe menos de lo que contribuye a la economía” 79.
Si se compara el presupuesto del MAG con el presupuesto asignado a otros ministerios observamos
que los ramos destinados a educación y salud han aumentado en relación al presupuesto asignado
al sector agropecuario sin embargo como menciona la FAO los gobiernos de todas las regiones
gastan actualmente más en defensa que en agricultura.
Es importante mencionar que como parte del apoyo al sector agricultura y a la Seguridad Alimentaria
es la entrega de paquetes agrícolas cuyo monto de ayuda y beneficiarios han ido en “ aumento
79
Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (2014). “La agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas:
análisis de plan de agricultura familiar y su presupuesto”. P. 31.
93
desde el año 2004 hasta el año 2015 lo que representa un incremento de casi un 3,000 %” 80, tal
como se puede observar en el cuadro siguiente. Los paquetes agrícolas son un incentivo para
aumentar la producción de granos básicos, el cual consta de 22 libras de semilla certificada, sana,
de calidad, con alto nivel de germinación y rendimiento, resistente a la sequía, así como 100 libras
de su debido fertilizante.
Por ello a continuación se detalla el número de personas beneficiarias con los paquetes agrícolas y
sus respectivos costos a través del periodo de estudio, dando así un panorama sobre la cobertura
poblacional de este.
Cuadro 21: Beneficiarios y costo de los paquetes agrícolas en El Salvador, período 2004-2015
Año Beneficiarios Costo Año Beneficiarios Costo en
en US ($) US ($)
2004 19,162 185,943 2010 587,209 15,117,500
2005 67,338 1,394,135 2011 419,597 16,165,430
2006 102,940 3,339,247 2012 474,861 23,434,790
2007 200,145 9,069,769 2013 541,927 25,166,065
2008 325,920 25,339,193 2014 562,877 26,649,610
2009 504,000 31,117,500 2015 670,319 28,810,028
80
Fundación REDES, OXFAN, ECOVIVA; 2015.” Cultivando semillas para la Seguridad Alimentaria de El Salvador”. P. 34.
94
Fuente: Memoria de labores del MAG de varios años y ruta MAG 2010
Durante el período 2015 se entregaron 670,319 paquetes de maíz, frijol y fertilizante en beneficio de
igual número de familias productoras de la agricultura familiar de subsistencia; “como resultado se
promovió la producción de maíz en 402,371 manzanas y la generación de 89,067 empleo directos,
desde la preparación de la tierra hasta la cosecha 81”. Además en periodo 2014-2015 como parte del
plan anti sequía y como una prevención para evitar la inflación de los precios de los granos básicos
debido a la sequilla provocada durante este período se entregaron “85,226 paquetes agrícolas e
igual número de sacos de 100 lb de fertilizante: 63,412 de semilla certificada de maíz, 9,953 de
semilla mejorada de frijol y 9,861 de semilla de sorgo 82”, haciendo un total de 75,273 paquetes con
igual números de beneficiarios que ayudaron a evitar la escases y el aumento de precios ayudando
asegurar la Seguridad Alimentaria en las familias salvadoreñas.
Cabe destacar que, los fenómenos hidrometeoro lógicos como inundaciones, huracanes, mareas de
tempestad, frente frío, etc., fueron seguidos por profundas y prolongadas sequías, como lo sucedido
en el periodo 2012-2015.
Los problemas medio ambientales que impactan la agricultura salvadoreña como la sequía que se
vivió el segundo semestre del año 2014 provocó la disminución de lluvias a raíz del fenómeno del
niño, que se catalogó como una de las sequías más intensas de los últimos 44 años, porque produjo
perdidas en los cultivos, principalmente en el maíz y el frijol . “Como consecuencia del fenómeno se
81
Ministerio de Agricultura y Ganadería (2014-2015).” Informe de rendición de cuentas MAG”. P.16-17.
82
Ibíd. P.19.
95
perdieron $70.1 millones en la producción de granos básicos 83”. La Zona Oriental fue la más
afectada perdiendo un 76.6% del área sembrada. A continuación, se muestran las pérdidas que
generaron los fenómenos climáticos durante los últimos años:
Cuadro 23: Pérdidas agrícolas en El Salvador según fenómeno climático (En millones de US$)
Año Fenómeno Pérdidas Pérdidas de
Totales Granos Básicos
2005 Stan 48.7 0.0
2010 Agatha 11.4 11.4
Mathew 49.0 49.0
Alex 0.0
2011 Depresión tropical 12-e 306.2 105.3
2014 Sequia 70.1 0.0
Total 436.4 0.0
Fuente: Elaborado en base a Ministerio de Agricultura y Ganadería
Además de los cambios climáticos provocados por el calentamiento global en el país la situación es
afectada por una “reducción constante en su cobertura boscosa, causada por diversos factores
como la tala de árboles debido a la expansión de la frontera agrícola, el crecimiento urbano y el uso
intensivo de la leña84”. Lo que provoca que el país sea más vulnerable a los fenómenos climáticos
principalmente por la falta de consciencia en los efectos que esto tiene sobre la agricultura y la
Seguridad Alimentaria.
83
Ministerio de Agricultura y Ganadería. “ Estado del arte en cambio climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria En El Salvador” .P.
9.
84
Ibídem. . P.4.
96
De acuerdo con dicho cuadro 24, se observa el comportamiento del ingreso mensual promedio
nacional y por zona para el período analizado, donde en la zona rural las familias han tenido en
promedio un 50% menos del ingreso promedio mensual de los ingresos de la zona urbana. Además
tanto el ingreso promedio nacional, como el urbano y rural han crecido en este período en parte por
el incremento en los salarios y el aumento en las remesas que reciben las familias que forman parte
importante del ingreso de los hogares.
Cuadro 24: Ingreso mensual promedio en El Salvador por zona y nivel nacional,
período 2004 -2016 (En US $)
Año Zona Rural Zona Urbana Nacional
2004 257.00 513.20 418.00
2005 279.42 525.89 435.25
2006 284.21 535.71 442.38
2007 293.55 580.71 483.08
2008 305.76 599.03 504.91
2009 303.88 597.11 498.09
97
2010 304.75 570.68 479.15
2011 321.59 574.46 486.67
2012 338.55 594.47 506.91
2013 361.82 660.90 556.16
2014 356.80 639.90 539.70
2015 373.96 630.14 538.65
2016 368.61 646.99 545.93
Fuente: Elaborado en base a los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de la DIGESTYC
En El Salvador, las estimaciones de pobreza se efectúan por lo general con base al precio de la
Canasta Básica Alimentaria, como punto de corte para la determinación de la pobreza extrema y
para la pobreza relativa, la canasta ampliada, la cual es dos veces la Canasta Básica de Alimentos.
“La Canasta Básica Alimentaria (CBA) 85”, es un instrumento utilizado por más de veinte años en la
región centroamericana como referencia al establecimiento de la Línea de Pobreza, además
utilizada en la fijación de salarios mínimos y para estimar las necesidades nacionales de alimentos
85
La CBA representa el Mínimo alimentario conformado por un conjunto de alimentos básicos, en cantidades apropiadas y suficientes
para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de la familia u hogar de referencia.
98
básicos, especialmente granos, con el fin de determinar niveles de déficit en el ámbito nacional y
regional, aspectos que son de sumo interés en el proceso de Seguridad Alimentaria Nacional.
La CBA está formada por alimentos que proporcionan la cantidad de kilo calorías necesarias
establecidas por la FAO siendo 2,760 kcal diarias por persona para el año 2016. Esta cantidad de
calorías ha sido fijada como el mínimo de energía necesaria para cubrir las necesidades de una
persona adulta. En este sentido, las estimaciones de calorías diarias para la población de El
Salvador se basan en las características de la población, considerando factores como la edad, peso,
talla y sexo. Está representado en gramos requeridos por persona, tanto para la zona urbana y
rural, dividida en once grupos de alimentos en gramos diarios por personas (dividido por área) para
un adecuado consumo energético según la DIGESTYC. En el 2016 la población salvadoreña
consumía en promedio 2,540 Kcal, es decir un 8% menos del promedio mundial según la FAO. Cabe
destacar que estos datos difieren con respecto a la realidad, porque el consumo de alimentos en el
área rural es menor. Los alimentos que conforman la CBA para el área urbana y rural, difieren en la
cantidad de gramos consumidos, dejando en clara desventaja el consumo de la población del área
rural que sustituyen gran parte de alimentos altos en proteínas, como la leche y las carnes, con
carbohidratos como las tortillas y frijoles; sin embargo, la población del área urbana consume menos
huevos, y en el área rural el consumo de frutas es menos de la mitad que lo que se consume en el
área urbana. Además, se excluye de la dieta de la población rural el consumo de pan francés y
verduras.
Cabe mencionar que todas aquellas personas que no logran cubrir el costo de la CBA entran en un
estado de indigencia. Por lo tanto, el valor de la Canasta Básica es el que marca la línea que divide
la indigencia, y sin duda se instituye como instrumento básico para medir el Índice de Pobreza en el
país. A continuación se muestra los once grupos de alimentos y gramos diarios por personas
requeridos para un adecuado consumo energético según la DIGESTYC.
Cuadro 25: Canasta Básica Alimentaria en El Salvador según cantidad diaria requerida por persona
(Gramos/persona)
Canasta Básica Área Urbana Área Rural
Pan Francés 49 -
Tortillas 223 402
Arroz 55 39
99
Carnes (Res, cerdo, ave) 60 14
Grasas (Aceite, margarina, manteca 33 14
vegetal)
Huevos 28 30
Leche fluida 106 31
Frutas (Naranja, plátano, guineo) 157 16
Frijoles 79 60
Verduras (Papa, cebolla, chile verde, 127 -
güisquil, tomate, repollo)
Azúcar 69 65
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador DIGESTYC 2011
El cuadro 26 presenta el costo promedio anual de la CBA en El Salvador para la zona urbana y rural
en el período 2004-2015, donde se observa un aumento en ambas zonas, aunque con disparidad
debido a la cantidad de gramos consumidos para cada sector.
Cuadro 26: Costo promedio anual de Canasta Básica Alimentaria urbana y rural en El Salvador,
perído2004-2015 (En US $)
Año Canasta Urbana Canasta Rural
2004 129.60 96.83
2005 135.48 101.03
2006 138.15 99.18
2007 146.48 110.78
2008 171.19 127.87
2010 168.29 118.43
2011 183.01 144.36
2012 174.60 133.29
2013 174.45 125.07
2014 184.72 131.17
2015 200.86 146.00
100
Fuente: Dirección General de Estadística y Censo, DYGESTYC
101
suficiente para contrarrestar los efectos en la población más pobre, generando inseguridad
alimentaria especialmente en la población femenina y niños.
Los niveles de pobreza 2004 - 2016 han presentado disparidad de variación. Por ejemplo en el año
2008 se dio el aumento de la pobreza total debido a la crisis económica, la cual se contrarresto en
los años 2009 y 2010 en un -1.78 %. Para reducir la pobreza el gobierno creo programas que se
centraron en el apoyo de las familias que se encontraban en el umbral de pobreza extrema como el
Programa de Red Solidaria que brindaba ingresos a las familias para sacarlos de la pobreza
extrema, y programas como pensión básica universal que brindaban ayuda financiera a personas de
la tercera edad en pobreza, o el programas de paquetes agrícolas que ayuda a familias pobres de
las zonas rurales para que puedan producir granos básicos. El gráfico 2, muestra la variación que
se produjo en los datos de pobreza total 2004-2016.
El IPC es un indicador que permite apreciar el comportamiento de los precios de los alimentos que
compone la CBA, ya que si el precio se mantiene alto las personas tiene menos acceso a la
102
alimentación; la personas que se encuentran entre los más pobres o en pobreza extrema son
quienes sufren los aumentos de los precios en los principales bienes de consumo, “para esta parte
de la población representa un 53% 86” de gastos en alimentos, por lo tanto si los precios de los
alimentos y demás bienes de consumo aumentan, su ingreso real disminuye y el acceso de estos
bienes necesarios se reduce, aumentando los gastos en alimentos. De acuerdo con la DIGESTYC la
cantidad de bienes contenidos en la canasta de mercado son 71 y representan el 26% de la canasta.
El comportamiento del IPC en país como se observa en el cuadro 28, muestra en el año 2005 un
IPC de 85.39 y el año 2015 un IPC de 110.61 lo que significa que los precios han aumentado en
25.22% en dicho período, lo que ha provocado una disminución de la capacidad adquisitiva de las
familias salvadoreñas debido al aumento constante que se observa debido a diversos factores
económicos, esto hizo que los precios de muchos bienes y servicios aumentaran, y hace que en
cierta medida las familias dediquen cada vez mayor parte de sus ingresos en alimentación
principalmente las familias en extrema pobreza que sus ingresos son bajos.
Cuadro 28: Índice de Precio al Consumidor en El Salvador, período 2005-2015 (Base Diciembre
2009=100)
Año Promedio
Enero-Diciembre
2005 85.39
2006 88.84
2007 92.91
2008 99.65
2009 100.18
2010 101.09
2011 106.28
2012 108.12
2013 109.02
2014 110.18
2015 110.61
Fuente: Ministerio de Economía de la DIGESTYC
86
Programa Mundial de Alimentos, Naciones Unidas, “Alza e precios, Mercado e Inseguridad Alimentaria y Nutricional en
Centroamérica. Ver detalle en: http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/ena/wfp189876.pdf?iframe
103
En el siguiente gráfico se observa la inflación general y por grupos desde el año 2005 al 2016.
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Como se observa la inflación en el país ha tenido comportamiento muy variables, pero destacándose
en tener una de las tasa más baja de toda Latinoamérica, en el año 2008 tuvo su punto más alto
alcanzando un 7.3% esto debido a la crisis financiera que impacto la economía, pero también
alcanzó el 0.0% de inflación en el año 2009 debido a que como la economía esta dolarizada esta
solo se ve afectada por la inflación de Estados Unidos que en este año fue negativa de -0.35%, otro
comportamiento importante se observó en el año 2010 que tuvo un aumento significativo de 2.1%
debido al aumento de los precios de los alimentos y de los combustibles que afectaron la economía,
pero desde el año 2011 podemos ver el comportamiento descendiente la inflación en El Salvador se
ha mantenido baja y estable, siendo este el período con “menor presión inflacionaria” que el país ha
tenido en los últimos diez años, después de la baja generalizada y prolongada de precios registrada
posterior a la crisis financiaría mundial de 2009.
104
2.2.4. Precios de los granos básicos
Los precios de los granos básicos en El Salvador están sujetos a diversos factores, que no sólo
responden a variables nacionales como períodos de cosechas, variabilidad climática, etc., sino
también a factores externos como precios internacionales, tipos de cambio, reducción en la
producción de granos básicos que se importan, entre otros. Ejemplo de ello, fue “el alza de precios
de los granos básicos de la canasta básica del área rural del país, que aumentó un 41% 87”,
aproximadamente entre los meses de enero de 2007 a junio de 2008. Dado que los granos básicos
tienen períodos anuales de cosecha, sus precios fluctúan con un patrón estacional. Esto genera
necesidad de la capacidad de almacenamiento y/o la necesidad de recibir ingresos de la
comercialización de la cosecha en el corto plazo; experimentando alzas en períodos donde la oferta
es limitada, mientras que en el momento que la cosecha es abundante, bajan los precios pues hay
más oferta en el mercado. Cerca del mercado central de San Salvador, en la calle Gerardo Barrios,
se concentran la mayor parte de comerciantes de granos básicos. Durante los años 2010 a 2015, los
precios de los granos como maíz y sorgo fluctuaron entre $0.16 a $0.30 ctvs. /lb; mientras que el
arroz vario entre los $0.31 hasta los $0.65 ctvs. /lb. Sin embargo, el grano que mayor alza sufrió en
este período fue el frijol, cuyo precio osciló entre $0.46 a $1.10 ctvs. /libra, como se muestra a
continuación.
Cuadro 29: Precio promedio a nivel de consumidor en plaza de San Salvador, período
2004-2016 (En US$/libra)
Precios Maíz Sorgo Arroz Frijol
Seda Corriente
2004 0.16 0.15 0.31 0.46 0.49
2005 0.17 0.13 0.32 0.57 0.53
2006 0.15 0.18 0.33 0.56 0.51
2007 0.21 0.20 0.50 0.75 0.60
2008 0.23 0.21 0.65 0.85 0.75
2009 0.22 0.23 0.61 0.61 0.58
2010 0.20 0.20 0.49 0.76 0.71
2011 0.30 0.31 0.49 1.10 1.03
2012 0.23 0.24 0.50 0.73 0.63
2013 0.20 0.21 0.47 0.51 0.43
2014 0.22 0.21 0.50 0.95 0.85
2015 0.24 0.24 0.47 0.88 0.79
2016 0.21 0.24 0.46 0.67 0.66
Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadísticas Agropecuarias, Cuadro 35, Cuadro 34 y Cuadro 23
87
Ángel, Amy. “Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: enfoque en El Salvador”, julio 2008. P.7.
105
Cabe mencionar que existieron otros mercados importantes establecidos en las cabeceras
departamentales, especialmente en las más grandes como Sonsonate, Santa Ana, San Miguel y
Usulután. Al analizar la tendencia de los precios de los granos básicos en el país, se puede
observar que, los precios promedios del maíz experimentaron un alza importante en el período del
año al 2007 al 2008 debido a una crisis alimentaria que se vio agravada con la crisis económica del
año 2008 entre el año 2010 y 2011 continuo la tendencia del precio del maíz entre $ 0.20 ctvs./lb. y
$0.30 ctvs./lb el alza en los precios del maíz se debió a las tormentas tropicales y sequias que se
vivieron durante este período que generaron pérdidas agrícolas; no obstante, para los años
siguientes entre 2012 y 2016, los precios se han mantenido oscilando entre $0.20 ctvs./lb. y $0.24
ctvs./lb. En lo que respecta al sorgo, los precios promedios han presentado igual tendencia que el
maíz, tuvo un alza desde “ el año 2007 con $0.20 ctvs. /Lb, alcanzando su máximo con un aumento
de $0.31ctvs/libra, para el 2011; para los años posteriores los precios se mantuvieron relativamente
estables, a pesar que la canícula de 2014-2015 ocasionó que se perdieran 774 Mz. solamente en la
región oriental del país”88.
En el caso del arroz los precios han sido estables desde el alza que se tuvo “en el año 2008 que
alcanzó el precio máximo de $0.65 ctvs. /lb, el precio promedio entre 2010-2011 fue de $0.49 la
libra, a pesar que para el año 2010 se generaron pérdidas de 39,380 qq en la producción a nivel
nacional”89, debido a la tormenta tropical Agatha. Para el año 2014 el precio promedio se incrementó
levemente a $0.50 la libra, aún con pérdidas en la producción de 54,253 qq, debido a la sequía.
Finalmente, en el caso del frijol, los precios promedios presentaron un comportamiento irregular en
el período comenzando con su primer aumento significativo en el año 2008 que el frijol alcanzo el
precio máximo de ese periodo de $0.85 ctvs. /lb, pero en el periodo del 2010-2011, la libra pasó de
$0.76 ctvs. /lb a $1.10/libra, en este periodo se registraron los precios más altos debido a la baja
producción que se vio afectada por fenómenos naturales, obligando a que el gobierno interviniera
importando frijol de Nicaragua para suplir la demanda nacional. “ Este incremento se debió a que
fueron afectadas 134,068 Mz. a nivel nacional, es decir, el 78% del área total de producción 90”, con
la presencia de la tormenta Depresión Tropical 12-E en el 2011. Desde el año 2012 al 2016 los
88
Ministerio de Agricultura y Ganadería. Impacto General en el sector agropecuario de la tormenta Tropical 12 E y las sequías de
2010 a 2016. P. 7.
89
Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Datos generales de pérdidas por sequía granos básicos 2014”, 2014. P.1.
90
Ministerio de Agricultura y Ganadería. Op. cit. P. 1.
106
precios se han mantenido a la baja, pero no de manera constante ya que han fluctuado como en el
año 2014 que llego a $0.95 ctvs. /lb. Pero estos aumentos se han contralado con la ayuda del
gobierno que ha incentivado la producción con la entrega de paquetes agrícolas.
A nivel general los granos básicos han experimentado variaciones significativas en sus precios,
generando desabastecimientos de maíz y frijol granos principales de la dieta alimenticia de la
población salvadoreña se ha visto afectada por las condiciones climáticas que ha padecido el país.
El Salvador es un país con una población altamente consumista influida especialmente por la cultura
americana donde el incremento y popularidad de restaurantes de comida rápido ha demostrado un
crecimiento constante, generando alta competencia entre este tipo de restaurantes. Donde a pesar
de tener conocimiento de la falta de nutrientes que este tipo de alimentos aportan al organismo, la
población no deja de consumirlo. Por otra parte los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (pan,
tortilla, arroz, carnes, entre otros) forman una dieta nutritiva, sin embargo la influencia de mensajes
publicitarios y el tiempo de preparación de los alimentos son causas que llevan al consumo de
alimentos no nutritivos.
El consumo en alimentos representa el 43% del consumo total, el consumo por empleo (19%) y
educación (19%) son los rubros en los que más gastan los hogares mensualmente. El consumo en
salud es el que presenta un promedio de consumo menor y representa sólo el 7% del consumo total,
lo que refleja el bajo nivel de acceso a servicios privados de salud.
107
Gráfica 4: Consumo promedio mensual en El Salvador 2009
Las grasas contribuyen con “un 19%, las proteínas tiene una aportación baja, apenas un 10%,
reflejado en el bajo consumo que tiene la población de productos de origen animal como leche,
huevos y carnes. Del total de proteína consumida un, 74% es de origen vegetal, evidenciando que la
calidad de la dieta actual es inadecuada en lo que respecta al aporte de aminoácidos esenciales y
algunos nutrientes específicos como el hierro 91”.
91
Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). Perfiles nutricionales por países. El Salvador.
2002.
108
La producción agrícola ha estado orientada desde hace muchos años a la producción de los granos
básicos y hacia la ganadería, además de otras producciones agrícolas. Respecto al consumo de
alimentos, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, “ los granos básicos (Maíz, Frijol y
Arroz) representan el 44.1% de la CBA Urbana y el 74.7% de la CBA Rural. En particular el maíz y el
frijol constituyen el principal sustento alimenticio y tienen incidencia directa en la Seguridad
Alimentaria92”, dado su alto contenido de proteínas, de energía alimentaria y grasas comestibles
complementan la dieta familiar de los salvadoreños. En términos de consumo, el maíz es el tercer
producto más importante a nivel mundial, después del arroz y el trigo. “ El consumo humano de maíz
en el país se estima en 60 kg por persona al año en la zona urbana y de 127 kg en la zona rural 93”.
“El frijol por su parte, tiene mucha importancia en la dieta alimenticia de la población, hasta1995 se
supone que el consumo de frijol per cápita al año es de 10.24 kg, siendo el segundo grano más
importante en el país94”. El maíz es un alimento de gran valor, más de la cuarta parte de la población
lo consume en forma directa y habitual, recibiendo de él hasta dos terceras partes del total de
elementos nutritivos. También es base de la dieta sustentada en proteínas animales, ya que un 20%
del total producido se destina a la alimentación de ganado y aves de corral.
El maíz contiene un alto nivel nutricional como hidratos de carbono (70 a 77%), proteínas (7% a
10%) y grasas (3% a 5%), además de minerales y oligoelementos (sobre todo flúor), así como agua
y celulosa. Es energético y nutritivo, rico en vitaminas A y K, además de que, de acuerdo al Instituto
de Nutrición de Centroamérica y Panamá (ICAP) aporta calorías, proteínas, hierro, fósforo y tiamina
(vitamina B1). El germen de su grano contiene aceite libre de colesterol. Existen distintas variedades
de maíz: “amarillo, blanco, rojo y negro, siendo el primero de ellos el de más alto valor alimenticio 95”.
92
Dirección General de Estadísticas y censos (DIGESTYC) de El Salvador. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM),
2008.
93
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Boletín técnico. No. 1. Hibrido de Maíz HQ-61, 2002.
94
Íd. Perfil del cultivo de frijol en El Salvador.
95
Salud y medicina: “Maíz, regalo único de la naturaleza”. Ver detalle en:https://infoceliacos.wordpress.com/2009/12/14/maiz-regalo-
unico-de-la-naturaleza/.
109
Cuadro 30: Promedio nutricional de los granos básicos (por cada 100 gr)
Dentro de la variedad de arroz existente, el arroz blanco constituye una parte básica de mucha
importancia en la alimentación de la población, además es una fuente rica en: Carbohidratos simples
110
y complejos son ambos importantes en la dieta y el combustible del cual nuestro cuerpo toma la
mayor cantidad de energía. El arroz contiene un alto porcentaje de carbohidratos. Al menos la
mitad de las calorías consumidas deberían venir de carbohidratos, especialmente complejos como el
arroz. De hecho, el 90% de las calorías en el arroz provienen de los carbohidratos. Este carbohidrato
complejo ofrece más vitaminas y fibra que cualquier carbohidrato simple. Además de contener una
importante cantidad de fibra y proteínas que proporcionan aminoácidos para construir y mantener el
tejido, para formar enzimas, algunas hormonas y anticuerpos. Las proteínas contribuyen a algunos
procesos de regulación del cuerpo y son una buena fuente de energía. Son únicas dentro de los
nutrientes energéticos porque contienen nitrógeno y están compuestos por unidades de amino
ácidos conectados por cadenas. Los aminoácidos esenciales no son producidos por el cuerpo, así
que tienen que ser proporcionados por las proteínas. El arroz contiene una mínima cantidad de
grasa (entre 0.2 gramos en media taza de arroz blanco).
El consumo humano de sorgo es muy limitado, siendo destinado en su mayoría a los animales (aves
de corral) pero, debido a sus excelentes propiedades es imprescindible incorporarlas a la dieta de la
población. Estas semillas se obtienen de las gramíneas, contienen una buena dosis de hidrato de
carbono convirtiéndose en un alimento con una importante fuente de energía. Como sus granos se
consumen enteros todas sus propiedades se aprovechan sin desperdiciar nada. Por otra parte,
aportan valores altos de vitaminas E y B y contienen fósforo, calcio, fibra y proteínas, esta última en
valores menores que la carne, queso, leche y huevo, pero no por ello despreciables.
111
Su estructura es muy similar al maíz, pero contiene mayor cantidad de carbohidratos y menos
grasas; al igual que la mayoría de los cereales tiene una escasa cantidad de lisina (aminoácido
esencial).
96
Dirección de Estadística de la FAO (2009). “Estadísticas sobre seguridad alimentaria. Necesidades mínimas de energía
alimentaria”. Recuperado de:
http://www.uca.edu.sv/deptos/economia/media/archivo/fe112b_pobrezaextremaypoliticanacionaldeseguridadalimentariaynutricionalene
lsalvador(20002.pdf.
97
Ibídem.
98
Vivero Po,l José Luis. FAO Guatemala (2000). “Teoría del hambre: conceptos, definiciones, implicaciones y elementos para el
debate”.
112
En El Salvador, las personas que se encuentran en condiciones de subnutrición no logran consumir
la cantidad mínima de energía requerida para tener una vida saludable. A esta condición, se le
conoce como Intensidad de la Privación Alimentaria, pues indica la diferencia entre lo requerido y lo
que efectivamente consume un individuo.
Según los indicadores de Seguridad Alimentaria de la FAO, El Salvador para el período 2006- 2008,
la necesidad mínima de energía alimentaria fue de 1780 Kcal diarias por persona y para el mismo
período la población subnutrida consumió 190 calorías menos que el mínimo de energía alimentario
requerido para una vida saludable (ver anexo 2.3 Necesidad mínima de energía alimentaria e
Intensidad de privación alimentaria). Según la FAO, la tasa de variación anual promedio del
consumo de energía indica el consumo real de energía alimentaria y la tasa de variación anual
promedio de necesidades de energía alimentaria indica la cantidad de energía necesaria para una
adecuada alimentación.
En este sentido, si la tasa de variación anual promedio del consumo es inferior a la tasa de variación
anual promedio de necesidades de energía alimentaria quiere decir que las necesidades de
consumo no se encuentran satisfechas debido a que los alimentos disponibles no son suficientes,
dejando en evidencia el problema de inseguridad alimentaria que el país ha atravesado a lo largo del
tiempo hasta la actualidad.
113
En el cuadro 32 se presenta la tasas de variación anual media del consumo de energía alimentaria y
de las necesidades de energía alimentaria de El Salvador, donde en los períodos de 1990-1992 a
1995-1997 y 2000-2002 a 2004-2006, la tasa de variación anual promedio del consumo de energía
por persona fue -0.40 siendo menor a la tasa de variación anual promedio de las necesidades de
energía alimentaria que fue de 0.2; lo que indica que para dichos períodos, los alimentos disponibles
en El Salvador no lograron satisfacer las necesidades mínimas de energía promedio requeridas. Las
necesidades mínimas de energía se establecen de acuerdo con los patrones alimenticios de cada
país. En El Salvador, el suministro de energía proviene del consumo de carbohidratos, proteína total,
proteína animal y grasas, es decir del frijol, arroz y maíz.
114
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL
MUNICIPIO DE CUISNAHUAT 2004-2016
Este municipio cuenta con cinco cantones y 21 caseríos que se desglosan en el cuadro 33;
Cuisnahuat es un municipio que cuenta con calles que son en su 70% pavimentada de asfalto,
piedra o adoquín, muchas de estas son curvas y pendientes, pero de fácil acceso; las
construcciones de las casas son de tipo mixtas (más visibles en la zona urbana), bahareque, madera
y lámina. Cuisnahuat posee un parque ornamentado, una plaza central y una iglesia colonial que
data de 1803. Las fiestas patronales son en honor a San Lucas Evangelista y se celebran del 19 al
28 de noviembre de cada año.
115
Cuadro 33: Cantones y caseríos del municipio de Cuisnahuat, Año 2016
Cantón Caserío
Agua Shuca Los Dos Ríos, Catalana, El Escalón
Apancoyo Los Guevara, El Tural, Los Pintin, Los Rosales, Los
Clara
Coquiama San Pedro, San Pedro Tazulath, Coquiamita, Quebrada
Seca
El Balsamar El Campo, El Sitio, Las Isletas
San Lucas El Palmar, Posa Honda, Los Montes, Los Conse, Las
Marías, El Palmarcito
Para el año 2016 la población de Cuisnahuat era de 14,615 habitantes dividida en 7,272 hombres y
7,343 mujeres según estimaciones y proyecciones de crecimiento poblacional de la DIGESTYC. La
población ha crecido a una tasa anual promedio de 0.85% lo que significa que la población aumentó
en un 10% en el período 2004- 2016. A continuación, se muestra la población de Cuisnahuat en
este período.
116
2009 6,876 6,767 13,643 2016 7,343 7,272 14,615
2010 6,934 6,829 13,763
Fuente: Censo y Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la DYGESTYC año 2016
El 71.8% de la población se localiza en la zona rural y el 28.2% en la zona urbana, según el censo
2007. La zona urbana está compuesta por 3,002 habitantes y la zona rural con 9,677 habitantes. A
continuación, se muestra la distribución geográfica de la población por edad, zona urbana y zona
rural según el censo realizado en el 2007.
Cuadro 35: Distribución geográfica la población del Municipio de Cuisnahuat, año 2007
Se puede observar en el cuadro anterior que el 45% de la población está concentrada en rango de
edad de 0-19 años con una mayor concentración de población joven ubicada en las áreas rurales,
por lo que la mayor parte de la población de este municipio es joven y la menor población son los
adultos mayores en el área rural residen 698 habitantes y en el área urbana 270 habitantes según
lo muestra el último censo de población y vivienda.
Otro dato importante es conocer ¿Cómo vive la población de Cuisnahuat?, Según las proyecciones
del último censo en Cuisnahuat 2,118 hogares habitan en casa y terreno propio que representa el
81.7%, el 10.1% de los hogares ocupaban gratuitamente, un 5.5% de los hogares se clasificaron con
otro tipo de tenencia de vivienda, finalmente los hogares con vivienda alquilada y pagada a plazos
117
representa en un menor porcentaje (2.7%). A continuación, se muestra el desglose por cantón de la
tenencia de las viviendas.
De un total de 2,592 hogares de Cuisnahuat, el 81.72% cuenta con su propia vivienda, el 10.06%
viven en casa como ocupante gratuito, es decir que no cancela renta por ocupar la vivienda. Esto
quiere decir que un 92.32% de la población no cancelan renta por vivienda, pese a ese beneficio los
hogares cuentan con un déficit en servicios básicos como electricidad, aguas negra y agua potable.
Para el año 2004 solo se lograba dar servicio de energía eléctrica al 50% del casco urbano, pero
gracias a la intervención de CLESSA Sonsonate para el 2008 se amplió el servicio de energía
eléctrica a un 80% de los cantones del municipio, no obstante, el servicio de energía eléctrica en la
actualidad no ha logrado cubrir todos los caseríos del municipio.
Respecto al servicio de agua potable para el 2010 la alcaldía municipal de Cuisnahuat ejecutó el
proyecto de abastecimiento de agua potable, donde se abrió un pozo de agua en Catalana (Agua
Shuca) que permitió distribuir agua a través de un sistema de bombeo a un tanque y luego en la
zona, actualmente la alcaldía brinda agua potable a toda la zona urbana, a dos cantones y siete
caseríos del municipio.
118
Uno de los principales problemas que aquejan a este municipio es el mal manejo de los desechos
sólidos debido a que se produce una cantidad de desechos plásticos y metálicos bastante alta que
contribuye a contaminar las fuentes de agua y a la permanencia de criaderos para vectores que
afectan la salud , y contribuyen al deterioro del suelo debido a que no existe un sistema organizado
de recolección y reciclaje de desechos sólidos, debido a los altos niveles de pobreza del municipio
que en el año 2006 este no contaba con un vehículo recolector de basura.
El municipio para el 2014 contaba con 600 viviendas urbanas servidas con recolección de desechos
sólidos que representa el 75% de cobertura, la producción de desechos sólidos es 1.25 Tm/día y la
cantidad recolectada es de 0.96 Tm, lo que significa que el 25% de la basura no es recolectada.
Específicamente 0.29 de las toneladas que se producen en el municipio quedan sin ser recolectadas
y son las que terminan en ríos y suelos generando contaminación. Es importante también destacar
las características del sistema de aseo del municipio que se detallan a continuación donde se
especificaran datos referentes a la recolección, tipo de administración del servicio, sitio disposición
final y costos del servicio.
Cuadro 37: Características del Servicio de Aseo Municipal en Cuisnahuat, año 2014
El municipio hace uso de un botadero ubicado en la carretera el litoral en el cantón Coquiama, hasta
el año 2006 según el Censo Nacional de Desechos Sólidos este municipio llevaba tres años
haciendo uso de este, cabe destacar que no hay pepenadores, ni maquinaria para el procesamiento
de estos desechos; además los recursos con que cuenta la alcaldía son insuficientes para cubrir los
119
costos del servicio de aseo ya que se ha generado una mora, debido a que los hogares de
Cuisnahuat no cuenta con el suficiente ingreso para cubrir este servicio por su condición de extrema
pobreza.
Este problema del mal manejo de desechos sólidos ha aumentado los niveles de contaminación en
el municipio principalmente en los ríos y suelo. Donde según un proyecto elaborado por médicos, el
municipio cuenta con abundantes fuentes naturales de agua, pero el problema radica en que los
hogares no cuentan con disponibilidad de agua apta para consumo humano debido a que la gran
mayorías de las aguas del municipio están contaminadas y sólo el 5% de la población tenían acceso
a una fuente de agua mejorada.
Uno de los factores importantes que contamina las aguas del municipio son las aguas negras y los
sistemas de alcantarillado ya que el municipio solo “66% de los hogares disponen de algún sistema
de latinización y ninguna vivienda dispone de alcantarillado 101”. Otro factor que contribuye a elevar
los índices de contaminación de este municipio es la cantidad de desechos plásticos y metálicos
bastante alta que se generan y contribuye a contaminar más las fuentes de agua y generan deterioro
del suelo ya que el municipio no cuenta con “ningún sistema organizado de recolección y reciclaje de
desechos sólidos, salvo un botadero a cielo abierto donde se quemaba parte de la basura, y que no
cumplía con las normas mínimas ambientales por su ubicación.
A parte de los problemas mencionados existen otros problemas que afectan al municipio de
Cuisnahuat , que afectan también al medio ambiente y con el tiempo generan la degradación y
99
Plan para el desarrollo territorial para la región de Sonsonate. Elaborado por Estudios, Proyectos y Planificación S.A, año 2008,
P.26.
100
Ibídem. P.20.
101
Evaluación externa del proyecto: “fortalecimiento del sistema de salud y la organización comunitaria para mejorar la salud de la
población infantil y de las mujeres en el municipio de Cuisnahuat fase II”.
http://www.medicosdelmundo.org/index.php/mod.conts/mem.detalle/id,1953.
120
contaminación como los siguientes: el crecimiento desordenado de los asentamientos humanos, la
expansión de las fronteras agrícolas más allá de las pendientes adecuadas para el cultivo, la
deforestación, y además también “existe una alta presión sobre los recursos naturales por parte de
la población dados los niveles de pobreza extrema y la contaminación por desechos sólidos que no
son depositados adecuadamente, además del incremento en la producción de desechos sólidos y
aguas residuales en un contexto en el que no se cuenta con sistemas de recolección y
procesamiento de desechos; incluyendo la contaminación de aguas por la eliminación de aguas
mieles del beneficiado del café a los ríos que se provoca durante el proceso 102”.
Debido al mal manejo de los desechos sólido y al nivel de contaminación del agua y suelo, el control
y prevención de enfermedades se vuelve un aspecto importante. Debido a que el buen estado de
salud físico y mental es una condición básica para el desarrollo de una sociedad. Por ellos los
patrones epidemiológicos son un factor determinante para la predicción y control de la salud pública
de la población de Cuisnahuat.
Las enfermedades más recurrentes para el año 2016 en los habitantes del municipio son infecciones
respiratorias, parasitismo, conjuntivitis, diarreas, dengue, etc. Las enfermedades con tasas más
elevadas para el 2016 son ocupadas por infección de vías respiratorias (238.92), esto debido a no
tener condiciones medio ambientales adecuadas, manejo de agroquímicos y patrones culturales
inadecuados. Así como el parasitismo intestinal (23.46) es la segunda enfermedad más recurrente
en el municipio, esto afectado por la alimentación inadecuada, junto con el deterioro de recursos
básicos como el agua, el cual se encuentra altamente contaminado. Luego se muestra como la
conjuntivitis (11.81), diarreas (8.49), dengue (3.58), obesidad (2.45), hipertensión (1.92) forma parte
de la lista de enfermedades presentes en el municipio.
102
Plan para el desarrollo territorial para la región de Sonsonate. Elaborado por Estudios, Proyectos y Planificación S.A, año 2008, P.
18.
121
en los diferentes cantones del municipio y la sede principal en la zona urbana. El cantón San Lucas
es el único lugar del municipio donde se reportó en el año 2014 dos casos de insuficiencia renal
debido al mal manejo de agroquímicos.
La sede central es la institución más completa de Cuisnahuat ya que se cuenta con pediatras,
cardiólogos, psiquiatras, dentistas, etc. Quienes realizan consultas una vez por semana en la
institución. Además se cuenta con un dispensario de medicamentos para tratar las enfermedades
más comunes. Entre las limitantes del sector salud en el municipio de Cuisnahuat, podemos
mencionar: Deterioro de infraestructura en las Unidades de Salud de los cuatro cantones, falta de
medicamentos, insuficiencia de promotores de salud, falta de personal médico asignado a
dispensario de salud, falta de aparatos médicos para prueba de exámenes clínicos y falta de
ambulancia para traslado de pacientes a hospital.
En relación con la educación Cuisnahuat cuenta con doce escuelas públicas, once escuelas en la
zona rural y una en la zona urbana, cabe mencionar que solamente tres escuelas brindan el servicio
de educación hasta bachillerato, y dos de ellas tienen el servicio de educación de bachillerato a
distancia, cinco escuelas hasta noveno grado y cinco escuelas hasta sexto grado.
El municipio cuenta además con otras limitantes para que la educación sea garantizada, como: falta
de servicio de energía eléctrica en todos los centros educativos, acceso limitado a material didáctico
para los alumnos (como libros, revistas, cromos, pizarras, papel bond, etc.); falta de docentes que
122
cubra la demanda de alumnos en las escuelas, falta de acceso a internet, infraestructura en mal
estado y falta de servicio de agua en las instituciones.
Otro factor importante de Cuisnahuat es el empleo para ello es necesario conocer cómo se
encuentra en este municipio, ya que la población ocupada es la que genera los ingresos que sirven
de subsistencia para las familias de este municipio; en el último censo que se realizó en el 2007
muestra la información que se presenta a continuación.
De acuerdo con el censo, los hombres superan en un alto porcentaje la población ocupada en
relación a las mujeres. Es de destacar que este censo tuvo alteraciones de datos ya que hubo
“resultados subestimados de la participación económica, esencialmente de la población masculina y
del área rural, pero esto se explica por el período del censo que se realizó entre el 12 al 17 de
mayo103”, período en el cual muchos hombres dedicados al trabajo agrícola se encontraban
desocupados, declarándose inactivos.
Por tanto, si a nivel nacional se produjo esta distorsión en la información, es relevante mencionarlo
en el levantamiento del censo del municipio de Cuisnahuat, ya que se considera uno de los
municipios de Sonsonate con altos porcentajes de participación en el sector agrícola y catalogado de
103
Ministerio de Economía, Dirección General de Estadísticas y Censos (2009). “Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007”.
P. 41.
123
extrema pobreza. A continuación, se muestra también los datos de la población económicamente
inactiva en el municipio.
De acuerdo al cuadro anterior del total de personas inactivas el mayor porcentaje corresponden a las
mujeres con 4,095 de estas 2,898 mujeres se dedican a las tareas del hogar como es costumbre en
las áreas rurales del país donde el hombre trabaja y la mujer realiza las tareas domésticas. Según el
análisis general del municipio se concluye que Cuisnahuat es un municipio con altas potencialidades
y deficiencias en áreas económica, social y ambiental. Deficiencias que se pueden mejorar
obteniendo un desarrollo del municipio. Ahora nos centraremos en el análisis del municipio en base
a los tres pilares de Seguridad Alimentaria que se definió inicialmente con el fin de ampliar el
panorama económico conociendo las debilidades y fortalezas con las que cuenta el municipio y que
servirán de eje conductor en el capítulo siguiente para la construcción de posibles estrategias de
acción de Seguridad Alimentaria.
Las familias del área rural de Cuisnahuat se dedican en un 75% de la siembra de granos básicos.
Para el año 2016 se cultivó aproximadamente el equivalente al 80% de la extensión territorial. De
acuerdo con funcionarios municipales el 90% de la población rural se dedica a la agricultura, donde
124
el 95% de la producción es utilizado para autoconsumo y el 5% se vende a las familias del área
urbana para generar ingresos y poder así solventar créditos (utilizados en la cosecha). La población
que trabaja fuera de la agricultura se emplea en las maquilas, oficios domésticos, albañilería, etc.
Los granos básicos se produce en pequeñas cantidades debido a la limitada extensión territorial del
municipio, pero esta no se potencializa al 100% por factores como ingreso, costo de producción,
precios de los insumos, contaminación, etc. factores que se abordaran a lo largo de este análisis. La
producción de hortalizas/verduras y frutas es relativamente baja, solo el 10% de los productores
cultivan en huertos caseros, el 90% restante de las familias deben de complementar su nutrición a
través de la compra de dichos alimentos en el mercado municipal (que se realiza solo los domingos)
o en los municipios aledaños. De acuerdo con “ estimaciones de la alcaldía 104” la producción de
granos básicos del municipio de Cuisnahuat ha tenido el siguiente comportamiento a partir del 2010
al 2016.
104
Estimaciones que se realizaron en base a la producción de granos básicos del departamento de Sonsonate y la cantidad de
paquetes agrícolas que la alcaldía entrega a los productores del municipio ya que en la alcaldía no se llevan registro de producción.
125
agrícolas que tiene como objetivo buscar la Seguridad Alimentaria de la población en este
municipio y contrarrestar los efectos del cambio climático.
Además es de destacar que la producción de granos básicos en Cuisnahuat ha sido afectada por
diversos fenómenos naturales cuyas pérdidas se cuantificaron en el capítulo anterior. Como se
mencionó en el período 2010-2014 los cambios climáticos afectaron la agricultura del país con
períodos de tormentas, inundaciones y sequías prolongadas; en el año 2015 la producción comenzó
a recuperarse, en efecto la producción de maíz aumentó en un 15.2%, la producción de frijol en un
20.9% y la producción de maicillo en un 10.2% en comparacion con el año 2014. Debido a que los
agricultores no poseen un registro administrativo de sus cosechas y que el trabajo lo realizan de
forma empírica para poder conocer su producción se realizó promedios y aproximaciones con los
datos proporcionados por los productores (atreves de la focalización de grupos de productores). La
producción agrícola de Cuisnahuat demanda un 70% de las actividades de la población total, en
donde se dedican un 75% a la producción de granos básicos (maíz, frijol y maicillo), un 5% a
producción de frutas y hortalizas, 5% a la producción de aves de corral y el 15% restante de la
población a otras actividades. Debido a que las hortalizas y frutas forman una parte importante de la
dieta nutricional de toda persona, se presenta la situación de la producción de hortalizas y frutas de
las familias productoras para ello se entrevistó a 199 agricultores ubicados en los cantones de
Apancoyo, San Lucas y Coquiama, la información recabada se presenta en los cuadros siguientes.
Cuadro 41: Producción promedio de hortalizas y verduras en Cuisnahuat, año
2015 y 2016
Hortalizas 2015 2016
Tomate 46,990 unidades 46,500 unidades
Chile verde 30,000 unidades 29,600 unidades
Yuca 600 sacos 590 sacos
Ejote 1,100 sacos 1,000 sacos
Pipián 45,800 unidades 44,300 unidades
Pepino 620 sacos 600 sacos
Güisquil 47,000 unidades 46,000 unidades
Ayote 45,000 unidades 44,000 unidades
Melón 20,000 unidades 19,000 unidades
Sandia 22,000 unidades 21,000 unidades
Apio 200 cajas 35lbs 198 cajas 35 lbs
Chipilín 58 cajas 35lbs 56 cajas 35 lbs
Mora 60 cajas 35lbs 56 cajas 35 lbs
126
Fuente: Encuesta a 199 productores agrícolas del municipio de Cuisnahuat año 2017
Cuadro 42: Producción promedio de frutas en el municipio de Cuisnahuat año 2015 y 2016
Frutas 2015 2016
Naranja 75,000 unidades 74,500 unidades
Papaya 50,000 unidades 49,000 unidades
Piña 20,000 unidades 18,000 unidades
Mango 19,000 sacos 20,000 sacos
Guineo 99,800 unidades 99,000 unidades
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores agrícolas del municipio de Cuisnahuat 2017
También se dedican a la crianza de aves de corral, que son parte fundamental en la alimentación de
las personas, los productores encuestados mencionan que se dedican además de la agricultura a la
crianza de aves, por lo que se obtuvo que en promedio cada familia cuenta con 8 gallinas, 14 pollos
y 1 gallo; y un promedio de 25 huevos mensuales que son de beneficio para la alimentación de las
familias productoras. Debido a que la producción de hortalizas y frutas no es significativa entre los
habitantes de Cuisnahuat, el presente diagnostico se basará en la producción de granos básico, con
el fin de potencializarlo y lograr un excedente para comercializar, obteniendo ingresos necesarios
para cubrir el resto de la Canasta Básica.
127
Los costos de los insumos han mostrado variaciones, debido a la volatilidad de precios a nivel
nacional e internacional. A continuación, se muestran los insumos más utilizados para la producción
de granos básicos en el municipio.
Cuadro 43: Insumos para la producción de granos básicos en Cuisnahuat, período 2010-2015 (En
US $)
Insumos
Años 2010 201 2012 2013 2014 2015
1
Semillas de maíz (quintal) 405 417 300 300 300 300
Semillas de frijol (quintal) 110 110 110 110 110 110
Semillas de maicillo (quintal) 45.7 45.7 45.7 45.7 45.7 45.7
Formula 16-20-0 (saco de 200 lb) 48.7 60 54.3 56 58 54
Formula 15-15-15 (saco de 200 lb) 54.8 73 60.9 68 62 60
Sulfato de amonio (saco de 200 22.1 42 37.2 37.5 32 29
lb)
Paracuat criollo 20 SL (5 litros) 22.8 18.1 27.3 21.0 21.0 24.3
Atrazina (700 gramos) 6.5 5.7 5.7 6.5 5.6 5.50
Hedonal 60 SL (1 litro) 5.7 7.4 7.7 6.2 6.2 7.6
Cipermetrina (1 litro) 22.4 9.6 9.49 12.2 12.6 11.4
Fuente:
Brindage 60 Fs (100cc) 19.6 25.1 27.0 16.4 19.0 19.0
Elaboración propia en base a guía anual de precios de insumos agropecuarios MAG 2010-2015
Dado el cuadro 43 los precios de los principales insumos que utilizan los agricultores para la
producción de granos básicos han tenido un comportamiento irregular, los precios de las semillas de
maíz, frijol y maicillo se mantienen casi constantes, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y
Forestal (CENTA) produce estas semillas. Se puede observar que los precios de los fertilizantes en
el período del 2010 al 2015 han llegado a tener un precio máximo por saco de 200 lb de $60 y un
precio mínimo de $48.7, que son cambios que repercuten en las economías de pequeños
productores del municipio, debido a que sus ingresos son bajos y gran parte de su producción es
para autoconsumo; los precios de los insumos como los fertilizantes, fungicidas, herbicidas más
importantes para la producción de granos básicos tradicionales tiene cambios variables en cada año
como se muestra en cuadro anterior.
128
Cabe destacar que la ayuda que los agricultores reciben en paquetes agrícolas solo va incluido el
insumo del maíz o el frijol, el paquete solo incluye un tipo de cultivo y rinde para una manzana de
tierra cultivada. Es decir que con esta ayuda solo se logra cubrir la cuarta parte de la siembra, por lo
que el complemento de insumos como abono, fertilizantes, insecticidas y demás insumos debe de
cubrirse con costos propios. Debido a la necesidad de insumos, Cuisnahuat se ha convertido en un
municipio pionero en la elaboración de insumos orgánicos, ya que su costo es bajo y posee
beneficios en la producción como: cuido del suelo, salud en los productores y consumidores, etc.
Los insumos son realizados de desechos orgánicos de animales y plantas de bajo costo (gallinaza,
granza, etc.,). Para el año 2016 según registro del Movimiento de Agricultura Orgánica de El
Salvador (MAOES) se contabilizaban veinte productores orgánicos. Pero debido a que los
productores deben de enfrentar un período de transición de insumos agroquímicos a orgánicos, hace
que los productores agrícolas no obtén por esta nueva técnica. En el siguiente cuadro se presenta
los principales costos promedios de producción por una manzana de terreno producido de granos
básicos en el municipio.
129
Insumos y gastos Costo
Arrendamiento terreno 50
Mano de obra (2 obreros) 236.4
Semillas de maíz (25 libras) 34.09
Semilla de frijol (70 libras) 35
Semillas de maicillo (25 libras) 8.80
Formula 16-20-0 (2 sacos) 108
Sulfato de amonio (2 sacos) 58
Paracuat (5 litros) 24.30
Atrazina (700 gramos) 5.50
Hedonal (1 litro) 7.63
Brindage (100 CC) 18.96
Cipermetrina (1 litro) 11.41
Total 594.39
De acuerdo al cuadro 44 podemos determinar que el 39.8% de los costos es destinado al pago de
mano de obra, seguido de los fertilizantes y abonos con un 39.3%, es decir que el 79.1% del costo
de producción recae en mano de obra e insumos. Determinando que el problema de costo no es la
tierra, a pesar que muchos no cuentan con propiedades para poder realizar las labores agrícolas y
tienen que alquilar terrenos.
130
Es importante recordar que el arrendamiento de terreno para cultivo no varía según la práctica
agrícola. Y el arrendamiento es por cosecha de siembra.
De acuerdo con la muestra de 199 productores de Cuisnahuat se obtuvo que 40% de los
productores trabajan su propia tierra, 40% productores cultivan en parcelas arrendadas y un 20%
productor posee su terreno y alquila otra parte para realizar sus cultivos tal como se aprecia en la
gráfica siguiente.
131
Gráfica 5: Forma de tenencia de la tierra en Cuisnahuat, año 2016
20%
40%
40%
La mayor parte de las planicies se encuentran distribuidas en la zona noreste, en las proximidades
del límite administrativo entre el municipio de Cuisnahuat y Sonsonate las otras planicies
identificadas se localizan al sur del territorio municipal. A continuación, se detalla la distribución del
suelo según los cultivos.
132
Cuadro 46: Uso de suelo en Cuisnahuat, año 2016 (En has)
Uso del suelo Área
Bosque caducifolio 9.22
Sistemas agroforestales 29.36
Tejido urbano discontinuo 36.08
Bosque de galería 268.86
Café 314.47
Pastos naturales 383.39
Cultivos anuales asociados con 472.68
cultivos
Caña de azúcar 634.11
Pastos cultivados 1,140.22
Terrenos principalmente 1,429.63
agrícolas, pero con limitaciones
Granos Básicos 3,323.43
Total 8,041.45
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Sistema Nacional de Estudios Territoriales
El municipio cuenta con una amplia extensión territorial donde los granos básicos son los que
ocupan mayor cantidad de suelo, seguido de los terrenos agrícolas (con limitaciones) pero que al
potencializarlo producirían el 50% de las tierra total.
133
está constituida por rocas antiguas de la formación El Bálsamo. Dentro del Municipio se encuentran
algunos nacimientos de agua de muy bajo caudal, aproximadamente entre 3 y 4 L/s (litros por
segundo de agua). Estos se producen en los contactos de rocas de diferentes permeabilidades
como por ejemplo entre aglomerados y piroclásticos antiguos. Cuisnahuat es un municipio con
mucha riqueza hidrográfica que permite a los pobladores que se dedican a la producción agrícola
aprovechar este recurso a través del riego de sus cultivos con agua de los ríos que están cerca así
como también aprovechar las agua subterráneas con que cuenta por medio de los pozos que las
familias elaboran para poder extraer las aguas que son para el uso doméstico, como para los
cultivos a través de sistemas de riegos que las familias crean para extraer las agua de los ríos o
pozos y hacerlas llegar hasta sus cultivos.
Para el año 2004 los jóvenes asalariados del municipio entre las edades de 19 a 25 años contaban
con ingresos inferiores al salario mínimo en el área urbana en un “84.19% 106”, mientras que los
jóvenes entre la misma edad con ingresos inferiores al salario mínimo rural rondaban en un 64.10%.
El salario mínimo en el sector agrícola es de $ 3.94 dólares/día lo que equivale a un sueldo mensual
de “$ 118.20 dólares 107”. Es decir que los jóvenes en este municipio considerado de pobreza extrema
muchos tienen ingresos inferiores al mínimo establecido debido a la falta de empleo en la época
cuando no hay actividades agrícolas, esto hace que un porcentaje de la población esté semanas o
meses desocupados esperando el próximo período de siembra o de recogida de maíz, frijol o sorgo.
106
Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (2001-2004). “Capítulo I: Indicadores para el manejo social, del Riesgo a Nivel
Municipal”. P. 38.
107
Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Tabla de salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de 2015.
134
Según la encuesta realizada a los habitantes de Cuisnahuat se determinó los ingresos promedio
mensuales para una familia de cinco miembros, es la que a continuación se detalla en el cuadro, se
puede determinar que los ingresos se han incrementado en un 38.3 % en dicho período, siendo el
incremento promedio anual del 3% aproximadamente.
Cuadro 47: Ingreso mensual promedio de las familias en Cuisnahuat, período 2004-2016
(En US$/mes)
Año Ingreso Año Ingreso
Por otro parte, el ingreso de los agricultores es fluctuante, ya que trabajan por cosechas en donde el
factor clima juega un papel importante en la producción. En los períodos de sequías o temporales se
ven afectadas las cosechas y por ende se ocasiona pérdida en la producción. Si bien es cierto, los
ingresos económicos generados por la producción de granos básicos, hortalizas y frutas es mínimo,
pero de gran importancia para el sustento diario. Manuel Montes agricultor del Cantón San Lucas
afirma: “sino se trabaja la tierra no se tiene el pan de cada día”. En el año 2011 surge una nueva
forma de producción agrícola, la producción agrícola orgánica, una nueva técnica con períodos más
tardíos en la transformación de la tierra, pero con múltiples beneficios alimenticios, más eficiente que
la producción agrícola tradicional por el uso de insumos naturales, aun se realizan esfuerzos para
incrementar esta nueva forma debido al valor nutricional y los beneficios en la salud de las personas.
En el año 2012 se presentó una baja en los ingresos por los fenómenos naturales que aquejaron al
país como el período de sequía de tres meses que afecto las cosechas, así como el fuerte temporal
provocado por el Huracán Ernesto en la península de Yucatán, México que repercutió en El
Salvador.
Al hacer la comparación de los ingresos de los agricultores con ingresos de las familias que se
dedican a otro rubro, es notorio el descenso en los ingresos, ya que para el año 2010 un agricultor
promedio tenía un ingreso de $182 y un empleado fuera del rubro agrícola tenía un ingreso de $230,
a pesar de esta larga brecha en el ingreso a través de los años el 90% de la población sigue
apostando por la producción agrícola.
108
Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizadas para el monitoreo de los ODM en América Latina. Naciones Unidas (2010).
“El progreso de América Latina y El Caribe hacia los objetivos del desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad”. Ver
detalle
http://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/P40211.xml&xsl=/MDG/tpl/p18f.xsl&base=/MDG/tpl/top-
bottom.xsl.
136
Fuente: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local FISDL año 2016
Cuadro 49 : Precio promedio de granos básicos en Cuisnahuat, período 2010-2016 (En US$\qq)
Año Maíz Frijol Seda Maicillo
2010 14.27 64.80 12.63
2011 24.59 94.54 25.04
2012 16.59 55.32 16.57
2013 14.34 36.89 13.94
2014 16.58 79.87 14.64
2015 20.03 76.82 19.00
2016 18.09 60.19 19.24
Fuente: Elaboracion propia en base a retrospectiva de precios de granos básicos MAG período 2000-2017
137
Los precios del quintal del frijol muestra valores mas elevados que el de maiz y maicillo, llegando a
obtener el valor mas alto de $94.54 por quintal para el año 2011. Por otra parte el municipio a
tenido pérdida de valor de los granos básicos estudiados, por lo que mencionan los agricultores que
es un riesgo invertir junto a costos elevados, y no obtener altos niveles de producción, y en el caso
de vender recuperar lo invertido. Además la concentración de granos básicos para acaparamiento
reduce la oferta del producto, provocando que se venda en perÍodo de precios elevados, esto
también es un problema que enfrenta el municipio en períodos de baja cosecha. Por otra parte las
verduras y hortalizas mas comercializadas en Cuisnahuat para el período 2010-2016 se representan
en el cuadro siguiente.
Cuadro 50: Precio promedio de verduras y hortalizas en Cuisnahuat, período 2010-2016 (US$)
Año Yuca Papa Ejote Quisquil Cebolla Tomate Apio Chile
(red) (qq) (12 lb) (ciento) (ciento) (30 lb) (docena) verde
(ciento)
2010 31.21 28.78 9.03 16.70 10.42 20.38 36.19 12.30
2011 55.34 24.57 9.25 14.27 10.00 14.38 30.12 11.57
2012 84.38 22.41 6.89 14.50 9.20 - 27.47 8.34
2013 53.17 26.95 7.61 17.01 14.00 12.50 27.61 9.87
2014 53.01 31.49 8.15 15.20 11.00 13.49 23.20 11.78
2015 20.04 23.74 8.52 10.66 6.79 16.61 35.53 15.94
2016 20.29 31.36 6.95 9.75 5.31 19.22 30.89 14.65
Fuente: Elaboración propia en base a retrospectiva de precio de hortalizas del MAG, período 2000-2011
Como se observa en el cuadro 50 que el comportamiento variante de los precios de las principales
verduras, hortalizas comercializadas y cultivadas para el período de estudio destacando que estos
precios actuan en base a los precios del mercado en todo el pais y no dependen de los niveles de
producción del municipio ya que algunos no se producen en grandes cantidades o solo son para el
consumo familiar.
La frutas es un alimento importante para la nutrición de las familias, por ello no podemos dejar de
lado la producción de frutas en Cuisnahuat, en el cuadro siguiente se detalla el el comportamiento
138
de los precios de las principales frutas comercializadas y cultivadas en Cuisnahuat para el período
de estudio.
Fuente: Elaboracion propia en base a retrospectiva de precio de hortalizas del MAG, período 2000-2017
Los precios de los productos agrícolas depende de varios factores, como: costo de producción,
mano de obra, clima, tierra, capital humano y económico, precios de mercado, etc
La demanda de los productos en el municipio es baja, debido a que en su mayoria se destina para
autoconsumo, sin embargo la demanda del excedente de los productos varía sin importar el origen
del producto.
3.3.4 Gastos en alimentos agrícolas por parte de las familias (cereales, carnes y otros)
Este indicador de la Seguridad Alimentaria es importante debido a que determina en que gasta las
familias los ingresos que poseen mensualmente, en El Salvador la Encuesta Nacional de Ingresos y
Gastos de los Hogares (ENIGH) nos muestra como hacen uso las familias de sus ingresos, en ella
se define el gasto de consumo “como la totalidad monetaria de mercancías comprada y los servicios
139
pagados por los hogares109”. El gasto en consumo que las familias realizan determina el estilo de
vida y la riqueza que poseen los hogares.
La alimentación en las áreas rurales es muy diferente a las de las zonas urbanas debido a la
limitación de alimentos. La mayoría de alimentos que se consumen y forman parte de la dieta diaria
de las familias “en zonas rurales y urbanas son: huevos, pollo, pan francés, tomates y frutas;
109
Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (2007). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PUBLICACION_EHPM_2007.pdf.
140
mientras que alimentos como tortillas, frijoles y azúcar se encuentran en mayor proporción en los
hogares más pobres”110 generando en las familias déficit de vitaminas importantes como la
riboflavina (B2) y la vitamina C. Lo anterior nos muestra una relación íntima entre el proceso de la
alimentación y la nutrición en el cuerpo de una persona, y como resultado esto afecta su estado de
salud con problemas como la desnutrición o la obesidad.
Si bien es cierto que comer depende del ingreso de los hogares, de las preferencias en cuanto a qué
comer, responde a las costumbres y tradiciones de las familias y a los conocimientos del valor
nutritivo de los alimentos (educación nutricional), así como a la influencia de los medios de
comunicación que hoy en día promueven diversidad de alimentos con bajo valor nutricional como las
comidas rápidas.
En este sentido, si la educación alimentaria y los hábitos son inadecuados, las decisiones sobren el
consumo serán erróneas, aunque se cuente con los ingresos suficientes para adquirir alimentos
adecuados.
141
lograr a obtener y no es de importancia la calidad alimentaria por eso Cuisnahuat cuentan con
problemas de desnutrición y de obesidad debido a la deficiencia en la calidad nutricional de la
alimentación, además que el factor de extrema pobreza de este municipio hace que se reduzcan las
posibilidades de una mejor calidad alimenticia y que la población tenga acceso monetario a cada vez
menos productos necesario para el logro de la Seguridad Alimentaria.
4.1 CONCLUSIONES
143
las personas destinan sus ingresos en gastos innecesarios como lo es tecnología (celular,
televisión), dejando en segundo plano la alimentación.
Cuisnahuat es un municipio con alto potencial para aumentar la producción agrícola ya que
cuenta con recursos hídricos y suelos aptos para la producción de granos básicos, frutas y
vegetales, que no son aprovechados al máximo; pero que pueden mejorar el acceso y la
producción de alimentos necesarios para las familias, ya que cuenta con terrenos aptos para la
cultivar anual y perennemente, en donde de 8,041.45 hectáreas cultivadas, los granos básicos
ocupan 3,323.43 hectáreas. Además del territorio propicio para los cultivos el municipio cuenta
con cuatro ríos que atraviesan el municipio, todo esto se convierte en ventajas para la
producción de alimentos. Teniendo en cuenta las potencialidades es importante que como
municipio se trabaje ya que a pesar de ellos, las practicas actuales como: la mala organización
del tratamiento de la acumulación de desechos, y el manejo de agroquímicos están provocando
que los recursos se vayan deteriorando, y con ello se limita el desarrollo local del municipio. Es
necesario la intervención de la Alcaldía Municipal y otras entidades que apoyen para obtener
mejores medios de producción.
En vista de lo anterior se propone una estrategia para mejorar la situación en que se encuentran los
productores y las familias del municipio. Esta estrategia contiene objetivos estratégicos por cada uno
de los componentes que se basa en la seguridad alimentaria y nutricional del municipio y el apoyo
institucional.
145
Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud, agua, saneamiento básico e higiene
familiar y comunitaria, para reducir la desnutrición crónica.
Fortalecer las capacidades institucionales y de la Sociedad Civil para la reducción de la
inseguridad alimentaria y nutricional.
Los componentes estratégicos se basan en los objetivos propuestos y se fundamentan en los cuatro
pilares de la SAN, agregando un quinto de coordinación. A continuación se desarrolla cada
componente:
a) Componente disponibilidad de alimentos
Objetivo Estratégico: Fomentar la disponibilidad alimentaria con énfasis en la producción de granos
básicos para contribuir a la autosuficiencia alimentaria del municipio.
146
otros alimentos donados por instituciones de
apoyo.
Proyectos productivos Reforzar la producción agrícola orgánica, COMAC
técnica novedosa amigable con la salud, medio MAOES
ambiente y economía.
Fomentar el comercio justo Establecer reuniones para coordinar medidas Alcaldía de Cuisnahuat
de comercio en donde se desarrolle un campo COMAC
de oportunidades para productores, en donde
puedan comercializar sus productos a un precio
accesible.
El acceso se refiere a las posibilidades y capacidades económicas que tienen las personas para
adquirir los alimentos. Éstos pueden estar disponibles en la comunidad y puede existir también la
decisión de consumirlos, pero limitaciones económicas los hacen inaccesibles. Entre éstas puede
mencionarse la falta de empleo remunerado, ingresos limitados en el proceso productivo familiar,
costo de los alimentos, limitada producción hogareña, y cambios de precios en el mercado.
Este componente enfoca sus objetivos operativos y acciones hacia los siguientes aspectos que se
encaminan al logro e identificación de acciones que propicien el acceso de toda la población a la
Canasta Básica de Alimentos.
147
c) Componente consumo de alimentos
Objetivo estratégico: Promover la educación y comunicación en alimentación y nutrición para mejorar
el consumo de alimentos, promover la lactancia materna exclusiva y contribuir a la reducción de la
desnutrición crónica.
El consumo de alimentos está determinado por las costumbres, hábitos y patrones de alimentación,
es decir, por la forma de seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los alimentos en la familia.
Además, se ve influenciado por la educación, los patrones culturales, el nivel de ingreso y la
capacidad de compra. Este componente se enfoca en fortalecer los siguientes programas:
148
d) Componente de coordinación
Objetivo estratégico: Fortalecer las capacidades institucionales del gobierno y de la Sociedad Civil para
contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional de la población.
149
distancia. ONG´S
Ejecutores:
Alcaldía Municipal de Cuisnahuat: Está enfocada en gestionar y focalizar la ayuda necesaria
para garantizar la Seguridad Alimentaria en el municipio.
150
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MINSAL): Fortalecerá los servicios de atención
y prevención de la salud ampliando sus servicios y fortalecerá la ejecución de los componentes
directos de la estrategia de reducción de la desnutrición crónica.
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
Sen, Amartya Kumar (1999), “Desarrollo y Libertad”, Editorial Planeta S.A, Barcelona
España. P. 19.
Pérez de Armiño, K. (1996), "Causas del hambre y teoría de la titularidad al alimento de
Amartya Sen", en Sutcliffe, B. (coord.), El incendio frío. Hambre, alimentación y desarrollo,
Icaria, Barcelona, P. 95-111.
Bonilla Quinteros, Ileana Marcela; Centeno Maldonado, Thelma Esmeralda y Pérez Avelar,
Sandra Teresa (2012). “Evaluación de los resultados de la Política de Seguridad Alimentaria
y Nutricional en El Salvador 2003-2009”. P.2-3.
Farah H. Ivonne y Vasapollo, Luciano. (2011). ”Vivir Bien ¿Paradigma no capitalista?,
Bolivia: Confederación Internacional” . P. 9.
Acosta Espinoza, Alberto: economista y político ecuatoriano, nacido en Quito el 21 de julio
de 1948. Graduado en Economía Industrial (Diplom-Betriebswirt), especialidad en Comercio
Exterior y Mercadeo. Diplomado en Economía (Diplom-Volkswirt), especialidad Economía
Energética, de la Universidad de Colonia, Alemania.
Acosta, Alberto (2010). “Solo imaginando otros mundos, se cambiara este, Reflexiones
sobre el Buen Vivir”. Bolivia: Confederación Internacional. P.5.
Hendel. “De la respuesta a la creación. Re-creando el socialismo, la agricultura y la vida en
América Latina”. P. 256.
Delgado, Freddy; Rist, Stefhan y Escobar, Cesar (2011). “ Desarrollo endógeno sustentable:
camino para re-actualizar el “Vivir Bien” en el contexto de la revolución democrática y
cultural de Bolivia”. Bolivia: confederación Internacional. P.406.
151
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2001), “Capítulo
I: Conceptos y temas generales de la Agricultura Orgánica”, P. 1.
Pérez de Armiño, Karlos (1998) El futuro del hambre. Población, alimentación y pobreza en
las primeras décadas del siglo XXI, Cuadernos de Trabajo de HEGOA, nº 22, Universidad
del País Vasco-EHU, Bilbao.
Sistema de Naciones Unidas, “ Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional” , Decreto N° 89,
Capitulo II, P. 6.
Amy, Ángel, 2008. “Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: enfoque en
El Salvador”. P. 9.
Redes Escoviva-Oxfam, 2015. “Cultivando semillas para la Seguridad Alimentaria en El
Salvador”. P 17.
Amy Angel. “Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: enfoque en El
Salvador”. 2008 Pág. 11
Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo (2014). “La agricultura
familiar en el centro de las políticas agrícolas: análisis de plan de agricultura familiar y su
presupuesto”. P. 31.
Fundación Salvadoreña para la Reconstrucción y el Desarrollo . “La agricultura familiar en el
centro de las políticas agrícolas: análisis de plan de agricultura familiar y su presupuesto” .
P.35.
Vivero Pol José Luis. FAO Guatemala (2000). “ Teoría del hambre: conceptos, definiciones,
implicaciones y elementos para el debate”.
Claudia Bouroncle, Et al. (2015) “La agricultura de El Salvador y el cambio climático: ¿Dónde
están las prioridades para la adaptación? P.4.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. “ Estado del arte en cambio climático, Agricultura y
Seguridad Alimentaria En El Salvador” .P. 9.
Bonilla y Centeno (2012). “Evaluación de los resultados de la Política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional en El Salvador 2003-2009”. P. 40.
Ministerio de Economía, Dirección General de Estadísticas y Censos (2009). “Censos
Nacionales de Población y Vivienda 2007”. P. 41.
La dinámica socio económica del territorio. “ Micro región Sonsonate-izalco”. P.6.
152
Dirección General de Estadística y Censos -DIGESTYC-. Delgado junio 2014. “Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples 2013” .P. 3.
Publicaciones de periódicos:
Plan para el desarrollo territorial para la región de Sonsonate. Elaborado por Estudios,
Proyectos y Planificación S.A, año 2008, P. 18.
Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (2001-2004). “Capítulo I: Indicadores para el
manejo social, del Riesgo a Nivel Municipal ”. P. 38.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (2014-2015). ” Informe de rendición de cuentas MAG”.
P.16-17.
Boletín Iniciativa: Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre 2025-IALCSH; Derecho a la
Alimentación. http://www.ialcsh.org/es/la-iniciativa/derecho-alimentacion/.
Menchu, M. (2002). “La Canasta Básica de Alimentos En Centro América” . Publicación
INCAP ME/105
Portillo, Miguel. “Exportación de cereales se redujo a la mitad en 2014”. La prensa gráfica,
febrero 4 del 2015, consultado el 26 de junio de 2016
http://www.centralamericadata.com/es/article/home/El_Salvador_2014_Exportacin_de_grano
s_cay_49.
Boletín: “Tipos de Suelo en El Salvador”. Recuperado de: http://visitaelsalvador.com/tipos-
de-suelo-en-el-salvador/.
153
Constitución de la República de El Salvador (1983), actualizada hasta reforma introducida
por el DL Nº56, del 06.07.2000. P. 1.
Fundación REDES, OXFAN, ECOVIVA; 2015. ” Cultivando semillas para la Seguridad
Alimentaria de El Salvador”. P. 34.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2007).
“Conferencia internacional de sobre agricultura orgánica y seguridad alimentaria” .
Fuente electrónica:
154
http://www.uca.edu.sv/deptos/economia/media/archivo/fe112b_pobrezaextremaypoliticanaci
onaldeseguridadalimentariaynutricionalenelsalvador(20002.pdf.
Martínez, Evelyn y Calixto, Blanca. Fundación REDES OXFAM-ECOVIVA. “Cultivando
semillas para la seguridad alimentaria en El Salvador”, abril de 2015, consultado el 26 de
junio de 2016,
https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/informe_cultivando_semill
as_para_la_seguridad_alimentaria_el_salvador_mayo_2015.pdf .
156
ANEXOS
157
Anexos I: Modelo de encuesta
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Tema: “Propuesta Estratégica de Seguridad Alimentaria Basada en la
Agricultura Orgánica para el Municipio de Cuisnahuat 2004-2015”
Objetivo: Conocer cuáles son las condiciones de vida de los productores, así también los beneficios y
ventajas que les ofrece a los productores de Cuisnahuat los diversos tipos de producción agrícola.
Indicaciones: Por favor complemente las preguntas o marque con una “x” según como se le indique.
Sección I: Datos Generales
1. Lugar de siembra: Cantón____________
2. Sexo: Hombre _____ Mujer _____
3. Número de personas que componen su familia (por sexo): Hombre____ Mujer____
4. Servicios con los que cuentas en su hogar:
Agua de cañería Energía eléctrica Letrina
Agua de pozo Línea telefónica Inodoro
Agua de rio Celular Cocina
Agua potable Televisión Refrigeradora
Agricultura
Construcción
Industria
Comercio
Servicios
6. ¿Cuáles son sus ingresos promedios mensuales?
Menor a $50
$50 a $100
$100 a $300
$300 a mas
7. ¿Usted recibe remesas familiares? (Si responde si estime un promedio al mes)
Si ___ No___ $_______
Sección III: Datos Educativos
8. ¿Cuántos hijos tienen en edad escolar? _____
9. ¿De acuerdo a la pregunta anterior, todos asisten a un centro escolar? Sí___ No___
10. Si su respuesta anterior es No, detalle ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
158
Sección IV: Datos de Salud
11. Su familia y usted tiene acceso a servicio de salud público en el municipio: Si___ No____
12. Marque con una “X” las enfermedades más recurrentes padecidas en los últimos 2 años:
Infección de vías respiratorias
Parasitismo intestinal
Conjuntivitis
Diarreas
Dengue, Chigungunya o Zika
Insuficiencia renal
Infección en las vías urinarias
Cáncer
Otros
159
17. ¿Emplea mozos para su producción agrícola?
Sí____ No___ ¿Cuántos? _____
18. Si emplea mozo. ¿Cuál es su sueldo por jornada? $_____
19. ¿Cuánto es la proporción de terreno que usted destina para su producción? (si produce ambos tipos
de producción detalle cuanto asigna a cada
uno):________________________________________________________________________
20. ¿El terreno donde usted produce es de su propiedad, alquila u otro? (explique si es otro)
Si es de mi propiedad
Es alquilado
Otro ____________________________________________________________________________
23. ¿Lo que usted produce es para su familia y el autoconsumo o es para la venta?
Si es solo para consumo familiar
Si es solo para la venta
O es para ambos consumo y venta
24. ¿Si usted produce solo para el consumo familiar lo que produce le es suficiente para su familia?
Sí____ No_____ ¿Por qué? ____________________________________________
25. ¿Si usted vende parte o toda su producción que volumen de lo que produjo logro vender? (en
quintales)
Maíz_______ Frijol____ Arroz____ Maicillo_____ otros_______
26. A qué precio vendió el quintal de:
Maíz_______ Frijol____ Arroz____ Maicillo_____ otros_______
27. ¿A quién le vende usted lo que produce?
Comunidad____ Comerciante_____ otros______
160
28. ¿Cuáles de los siguientes insumos usted utiliza en su producción agrícola?
Orgánico Cantidad Precio Tradicional Cantidad Precio
Semillas Semillas
Abonos Abonos
Insecticidas Insecticidas
Fertilizantes Fertilizantes
29. ¿Considera que producir de manera orgánica es más económico que producir de manera tradicional?
Sí____ No______ ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
30. ¿Considera que producir de manera tradicional es más económico que producir de manera orgánica?
Sí ____ No___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
31. ¿Cree que los productos agrícolas producidos de manera tradicional son más demandados que los
orgánicos? Sí____ No___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
32. ¿Considera que los productores tradicionales reciben más apoyo del gobierno con paquetes agrícolas
y diversos programas de gobierno que benefician este tipo de producción que los productores
orgánicos?
Sí____ No_______
33. Usted recibe algún tipo de ayuda en su producción por alguna institución de gobierno o programa o
por alguna ONG
Si____No______ ¿Qué tipo de ayuda? ______________________________________________
161
Anexo II: Cuadros de Información
Anexo 2.1: Principales tipos de fertilizantes
Tipos de fertilizante Descripción
Urea Es un compuesto químico orgánico cristalino
de color blanco que contiene alrededor de un 46% de
nitrógeno. Es un producto de desecho natural formado
por el metabolismo de las proteínas en los seres
humanos, así como en otros mamíferos, anfibios y
algunos peces. La urea sintética se produce
comercialmente a partir del amoníaco y el dióxido de
carbono. Se utiliza ampliamente en el sector agrícola,
tanto como fertilizante y aditivo para alimentos de
animales, lo que hace que su producción sea
considerablemente alta en comparación con otros
fertilizantes.
Sulfato de Amonio Contiene azufre y amonio, que se utiliza en suelos
calizos y alcalinos, ya que tiene un fuerte efecto
acidificante. El fertilizante de amonio aporta a la planta
los nutrientes necesarios (nitrógeno y azufre). El
nitrógeno ayuda al crecimiento de las plantas, este es
necesario para hacer el proceso de la fotosíntesis, y da
proteínas, corrige los suelos dando acidez a estos,
ayuda al crecimiento de todo tipo de vegetación, le
saca el color amarillo a las plantas y pastos, en épocas
de frío ayuda al calentamiento, alimenta a los
microorganismos que están en el suelo que ayudan a
nutrir las plantas. El Sulfato de Amonio en su estado
puro son cristales con forma de rombos y en su estado
comercial o sea en abono es de color amarillo por el
sulfuro de arsénico.
El Fosforo Parte favorece el desarrollo de las raíces de las
plantas, lo que se conoce como proceso radicular. La
ventaja que ofrece al proceso radicular es que lo agiliza
y mejora el amarre de las raíces a la tierra,
favoreciendo la absorción de elementos y nutrientes
que ayudan al correcto desarrollo de las plantas.
Dentro de los tipos de fósforo en la agricultura
podemos mencionar: Fósforo Diamónico, Fosforo
Monoamónico y Superfosfato Triple
Fuente: Elaboración propia en base a FERTIUNA
162
Anexos II: Cuadros de información
Fórmula 16- Nitrógeno Saco 100 lb 24 24 25.50 24.79 26 18.24 25.6 19.80 21 19.60 22 25.60
16-0 16%, Azufre
16% Saco 200 lb 46 54 52 49.57 56 32.25 32 51 56 55 48.75 54
163
Saco 200 lb 68 70 72 71.32 71 - 70 67 68 72.30 73 70
Ferti Maíz N+P+K+S Saco 100 lb 26 27 27.50 33.61 30 27.64 30.24 28 26.50 27 23.75 26
Inicio
Saco 200 lb 52 53 62 67.22 65 53.34 51.45 62 65 62.30 54.76 53.56
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Guía de insumos agropecuarios, Ministerio de Agricultura 2004-2015
164