Microensayo Teoria Dela Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

Facultad Ciencias de la Comunicación


Carrera de Comunicación

Estudiante:
Jonathan Steven Barreto Lino

Asignatura:

Teorías de la Comunicación

Docente:

Lcdo. Jarvin Cantos, Mg.

Fecha:

O1/07/2022

Curso / Paralelo

Primero “A”

Manta - Manabí - Ecuador


2022-1
La importancia de comunicación en los procesos sociales

INTRODUCCIÓN

La comunicación es una habilidad especial y única que se utiliza para


intercambiar información; De hecho, es la forma más popular de recibir y enviar
mensajes. Además, es la única forma en que debemos comunicarnos con los
demás. La comunicación se define como el intercambio de sentimientos y
opiniones a través del habla, la escritura y el lenguaje de señas.

CUERPO

Berlo (1984) “Al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con


nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros
mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al
cumplimiento de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.”

Los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación son:

 Emisor: encargado de transmitir la información.


 Receptor: aquél que recibe la información.
 Mensaje: información y datos transmitidos por el
emisor.
 Canal de comunicación: medio usado, lugar por
donde se transmite el mensaje.
 Código: lenguaje empleado.

“Son las herramientas que usamos para interpretar, reproducir, mantener y


transformar el significado de las cosas. Ser humano implica, estar en
comunicación dentro de alguna cultura humana. La comunicación, entonces,
constituye la esencia de la cultura, de la vida misma”. Arrugo (2001).

Es esencial para la sociedad; ya que aporta información, tiene objetivos


formativos y busca el entretenimiento. La comunicación siempre está presente; es
por ello, que es importante lograr que todo el desarrollo comunicativo funcione de
manera eficaz, para que se pueda comprender dicha información.

La diversidad de opinión es fundamental para poder entendernos y para recibir un


feedback útil. Hay que aprender a equilibrar la flexibilidad de nuestra conexión con
los demás y el mantener nuestros ideales firmes.

“Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta de que todos


somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo, y usar este
conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás”. Robbins
(2018)

PRINCIPALES HABILIDADES COMUNICATIVAS

El ser buenos comunicadores es una parte clave en el éxito de nuestras carreras


profesionales, y sobre todo para establecer relaciones. Es decir, saber comunicar
es necesario para desarrollarnos con éxito en la vida. Si hay algo que caracteriza
a las personas más felices, es que son comunicadores aptos, esto a su vez les
ayuda a enfrentar situaciones difíciles de la vida cotidiana resolviéndolos
satisfactoriamente, ya que dominan perfectamente estas habilidades, como son:

 Respeto.
 Escucha activa.
 Empatía.
 Validación emocional.
 Lenguaje verbal y no verbal.
 Resolución de conflictos.
 Capacidad de persuasión.
 Credibilidad.
 Negociación.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Se basa en que es el medio utilizado para la comprensión y entendimiento entre
las personas. Además, nos permite transmitir experiencias y conocimientos. Es
importante, también, para la mejora y crecimiento de la personalidad.

 Es el principal elemento de vinculación.


 Promueve el desarrollo del potencial humano.
 Facilita el desarrollo de las sociedades.
 Permite expresar sentimientos, ideas, sensaciones y necesidades.
 Organiza las ideas y expande el conocimiento.
 Favorece las relaciones humanas.
 Promueve la afirmación y adaptación.
 Facilita la agrupación y reagrupación de personas en base a intereses
comunes.
 Modela la personalidad y fortalece la psique.
 Ayuda a fomentar la tolerancia y el respeto.

La comunicación ocurre de forma continua, así que es imposible que no se lleve a


cabo. Esto se describe en los cinco axiomas de la comunicación, en donde el
primer axioma estipula que “No se puede no comunicar”. Gran parte de la
comunicación sucede a nivel inconsciente. Apenas dos personas se perciben
mutuamente, empiezan a comunicarse. Cualquier comportamiento perceptible,
tiene el potencial de ser interpretado por otras personas. En otras palabras, nos
comunicamos incluso cuando no queremos hacerlo. Watzlawick (1967)

La comunicación tiene como finalidad u objetivo el de informar, crear


entendimiento y transmitir ideas. El proceso comunicativo es fundamental e
importante para la vida en sociedad, ya que permite que las personas se puedan
expresar y puedan compartir información entre sí, llegando a establecer
relaciones, acuerdos y sean capaces de organizarse. Favorece, además, la
organización social, influyendo en la interacción de los grupos sociales que
comparten un código común.
CONCLUSIÓN:

En definitiva, la comunicación es un factor esencial para el éxito de las personas.


Para alcanzarla, debemos de poner en práctica los factores, elementos y técnicas
que intervienen en el proceso de la comunicación; así como aprender a planificar y
preparar nuestros mensajes eligiendo los canales adecuados al código empleado,
porque como decía Charlie Kaufman, “Hablar constantemente no es
necesariamente comunicar”.

La comunicación es un medio social importantísimo en nuestro desarrollo como


personas, ya que sin esta herramienta no podríamos influir en las ideas, en los
actos o sentimientos de las personas. Es necesario, entonces, aprovechar al
máximo esta herramienta para construir un mundo mejor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Arrugo. (2001). La comunicación en las instituciones


escolares: http://alejandrobarcia.blogspot.com/2014/06/daysi-mero-tema-la-
comunicacion-en-las.html

Berlo (1984). El proceso de la comunicación:


https://sites.google.com/site/lacomunicacionenlaempresa47/home/concepto-
de-comunicacion/elproceso-de-la-comunicacion

Robbins. (2018). La importancia de ser un buen


comunicador: https://negociosyestrategia.com/blog/importancia-buen-
comunicador/

Watzlawick. P. (1967). 5 axiomas para mejorar la comunicación y la colaboración


de su equipo, de Encora: https://www.encora.com/es/blog/5-axioms-to-
improve-your-team-communication-andcollaboration

También podría gustarte