Urbanización Planetaria
Urbanización Planetaria
Urbanización Planetaria
PLANETARIA
Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD
eds.
Arturo Orellana • Felipe Link
Juan Noyola
Urbanización planetaria
y la reconstrucción de la ciudad
Arturo Orellana
Felipe Link
Juan Noyola
(Editores)
Urbanización planetaria
y la reconstrucción
de la ciudad
711.09 Orellana, Arturo
O Urbanización planetaria y la reconstrucción
de la ciudad / Editores: Arturo Orellana, Felipe
Link y Juan Noyola –– Santiago : RIL editores -
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC,
2016.
594 p. ; 23 cm.
ISBN: 978-956-01-0283-6
ISBN 978-956-01-0283-6
Derechos reservados.
Indice
Presentación
Los editores........................................................................................13
Capítulo I
Neoliberalismo, financierización y crisis urbana
Capítulo III
Segregación socio–territorial
Capítulo IV
Planificación urbana metropolitana
13
Los editores
Arturo Orellana
Felipe Link
Juan Noyola
14
Seis estrategias para la buena ciudad
que está por venir1
John Friedmann
1
Una versión anterior de este capítulo fue publicada como epílogo en John
Friedmann, Insurgencies: Essays in Planning Theory. London: Routledge, 2011.
2
Vancouver Sun,23 de septiembre de 2009, p. D6.
15
John Friedmann
3
Estas estrategias están dirigidas a aquellas sociedades que ya han alcanzado
un cierto nivel de estabilidad económica, digamos que alrededor de $10.000
dólares per cápita ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA). Aquellos
países que están por debajo de esta medida, como es el caso de muchas nacio-
nes incluso en el hemisferio norte, tienen la obligación moral de priorizar su
desarrollo económico futuro.
4
David Pinder, «Reconstituting the Possible: Lefebvre, Utopia and the Urban
Question,» International Journal for Urban and Regional Research, 39(1),
enero de 2015, 28-45.
16
Seis estrategias para la buena ciudad que está por venir
17
John Friedmann
5
«The Measurement of Economic Performance and Social Progress Revisited,»
de acuerdo a información publicada en The New York Times, 15 de septiembre
de 2009.
18
Seis estrategias para la buena ciudad que está por venir
6
La resiliencia es una faceta o dimensión relativamente nueva de la sustentabilidad
urbana. Se refiere a la capacidad que tienen las ciudades y las regiones de respon-
der creativamente a «amenazas serias y acontecimientos disruptivos, incluyendo
las crisis económicas, el cambio climático, los eventos meteorológicos severos,
los cambios demográficosrápidos, las campañas terroristas, la interrupción en
el suministro de servicios básicos, y la agitación social y política» (Association
of American Geographers, 2010 annual meeting, special series organized by the
Regional Studies Association, call for papers).
7
Artículo no publicado, 2009.
19
John Friedmann
20
Seis estrategias para la buena ciudad que está por venir
21
John Friedmann
8
En su completo estudio Rethinking the Future of Work: Directions and Visions
(Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), Colin C. Williams presenta una ti-
pología de trabajo que distingue entre el trabajo formal y el informal, donde el
último se puede clasificar según si es autoabastecimiento, trabajo comunitario
no remunerado o intercambio informal pagado (p.15). Según información
para el año 2000, basada en estudios del presupuesto de tiempo, el trabajo no
remunerado en los Estados Unidos corresponde al 58,5% del total de horas
trabajadas. El trabajo formal (remunerado), por su parte, corresponde tan solo
a un 41,6%.
22
Seis estrategias para la buena ciudad que está por venir
9
Debo enfatizar que mi apoyo a la producción directa, así como al reconoci-
miento público de los valores de uso, presupone la existencia de un estándar
de subsistencia mínimo para toda la ciudadanía. Ver estrategia 3.
10
Al pensar en la ciudad lúdica, es bueno considerar el rol que juegan los rituales
y los festivales en la vida cotidiana. La cultura balinesa es un ejemplo claro
de una cultura tradicional que es lúdica en este sentido, y hay muchas otras
alrededor del mundo. Ver también Johan Huizinga, Homo Ludens (Madrid:
Alianza Editorial, 1984, orig. 1944). El libroRethinking the Future of Work:
Directions and Visions de C. Colin Williams(Nueva York: Palgrave Macmil-
lan, 2007) también incluye ejemplos fascinantes de experimentos e imaginarios
post-capitalistas (ver nota al pie 7). Finalmente, el influyente estudioReclaiming
Work: Beyond the Wage-based Society de André Gorz (Cambridge: Polity, 1999)
amerita una profunda lectura y reflexión.
23
John Friedmann
24
Seis estrategias para la buena ciudad que está por venir
25
John Friedmann
26
Capítulo I
Neoliberalismo, financierización
y crisis urbana
Lógica financiera, geografía
de la financiarización y crecimiento
urbano mercantilizado1
Carlos A. de Mattos
29
Carlos A. de Mattos
2
Las traducción de citas procedentes de textos originales en inglés, francés o
portugués son propias.
30
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
31
Carlos A. de Mattos
hacia otra en nodos y redes («hubs & networks»), y cómo ello culmi-
nó con el establecimiento de una nueva geografía de la urbanización
(Brenner, 2013). En tercer lugar, se observará cómo la imposición
generalizada de la lógica financiera produjo una creciente mercan-
tilización de la metamorfosis urbana en una dinámica en la que las
inversiones inmobiliarias mostraron un continuado crecimiento. Y,
finalmente, se considera cómo el proceso de urbanización plane-
taria derivó en que la ciudad dejase de existir en la forma en que
había sido concebida en el pasado, para dar paso a la formación de
grandes regiones urbanas, que desempeñan un papel medular en la
articulación de una nueva organización capitalista a escala mundial
(Soja, 2005).
32
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
33
Carlos A. de Mattos
34
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
35
Carlos A. de Mattos
36
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
37
Carlos A. de Mattos
38
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
39
Carlos A. de Mattos
40
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
41
Carlos A. de Mattos
Geografía de la financiarización,
mercantilización y metamorfosis urbana
La progresiva y desigual imposición de la lógica financiera en
distintos países del mundo tuvo una incidencia decisiva en el des-
encadenamiento y el fortalecimiento de las principales tendencias
que caracterizan la metamorfosis que ha afectado a las principales
áreas urbanas de los países que se han ido articulando a esa dinámica
durante las últimas décadas. Esto se produjo fundamentalmente a
raíz de la creciente importancia adquirida por el establecimiento y
la operación de instituciones e instrumentos (en especial, bancos
bolsa de valores, paraísos fiscales, titulización, nuevos sistemas de
crédito e instrumentos hipotecarios, etc.) que permitieron aumen-
tar la canalización de una parte creciente del excedente de capital
hacia inversiones de carácter especulativo, entre las cuales cobraron
especial importancia los negocios inmobiliarios.
42
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
43
Carlos A. de Mattos
44
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
45
Carlos A. de Mattos
46
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
47
Carlos A. de Mattos
48
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
49
Carlos A. de Mattos
50
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
51
Carlos A. de Mattos
Referencias bibliográficas
Baraud-Serfaty, I. (2008). Capitales et capitaux. Vers la ville financiarisée?
Le Débat, (148 enero-febrero), 96-104.
Baraud-Serfaty, I. (2011). La nouvelle privatisation des villes. Esprit,(3
marzo-abril), 149-167. En http://www.esprit.presse.fr/archive/re-
view/rt_download.php?code=35985
Birdsall, N., Lustig, N. & McLeod, D. (2011). Declining inequality in La-
tin America: Some economics, some politics. Working Paper 251,
Center for Global Development (mayo). En http://www.cgdev.org/
files/1425092_file_Birdsall_Lustig_McLeod_FINAL.pdf
Borja, J. & Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades
en la era de la información. Madrid: Taurus.
Braga, J. C. S. (1997). Financeirização global. O padrão sistémico de riqueza
do capitalismo contemporâneo. En M. C. Tavares & J. L. Fiori, Poder
e dinheiro. Uma economia política da globalização (pp.195-242).
Petrópolis, Brasil: Editora Vozes.
Brenner, N. (2009). Restructuring, rescaling and the urban question. Critical
Planning,16 (verano), 61-79.
Brenner, N. (2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Nueva Sociedad,
(243 enero-febrero), 38-66.
Brenner, N. & Theodore, N. (2002). Cities and geographies of «actually
existing neoliberalism». Antipode, 34(3), 349-379.
Brenner, N., Peck, J. & Theodore, N. (2010). Variegated neoliberalization:
geographies, modalities, pathways. Global Networks, 10(2), 182-
222.
Carroué, L. (2015). La planète financière. Capital, pouvoirs, espace et
territoires. Paris: Armand Colin.
Ciccolella, P. & Baer, L. (2008). Buenos Aires tras la crisis: ¿hacia una
metrópolis más integradora o más excluyente? Ciudad y Territorio.
Estudios Territoriales, 40(158), 641-660.
Chesnais, F. (2005). Douze thèses sur la mondialisation du capital. Laberin-
to, Foro de Economía Política, (marzo). En: www.laberinto.uma.es
Chesnais, F. (2010). Crisis de sobreacumulación mundial, crisis de civili-
zación. Herramienta web 5, (Buenos Aires, mayo).
Dematteis, G. (2002). De las regiones-área a las regiones-red. Formas
emergentes de gobernabilidad regional. En J. Subirats (Ed.),Redes,
53
Carlos A. de Mattos
54
Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento...
55
Neoliberalismo, vulnerabilidad
localizada e impactos
de la crisis en la región
metropolitana de Madrid
Ricardo Méndez
Luis Daniel Abad
Introducción
Resulta evidente que las grandes aglomeraciones metropolita-
nas constituyen elementos nucleares en la organización territorial
vigente desde hace décadas y el proceso de globalización no hizo sino
reforzar esa primacía. A la tradicional concentración de actividad,
empleo y población sumaron ahora su posición nodal en las densas
redes de flujos de capital, información y conocimiento esenciales para
una economía financiarizada y fuertemente interconectada como la
actual. Al mismo tiempo, como espacios particularmente complejos
y diversos, reflejaron como pocos los efectos de una urbanización
neoliberal plagada de contradicciones y generadora de múltiples
brechas internas.
Por la misma razón, esas grandes aglomeraciones metropolitanas
son ámbitos de especial interés para valorar los efectos provocados
por la crisis de ese modelo de globalización neoliberal, pero tam-
bién para explorar en qué medida y en qué dirección modifican la
posición relativa de los diversos núcleos y sectores que las integran
en función de su particular vulnerabilidad ante ese shock externo.
En el caso de la Unión Europea, si resulta evidente que el estallido
57
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
58
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
59
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
60
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
La creciente vulnerabilidad
de la metrópoli neoliberal
En las últimas décadas, la progresiva imposición de lo que Laval
y Dardot han calificado como una racionalidad neoliberal supuso no
solo el triunfo de una ideología y su reflejo en políticas directamente
inspiradas en ella, sino también la generalización de una normativi-
dad práctica que impregna hoy múltiples aspectos de la vida de los
individuos, las instituciones, las empresas y las sociedades. Frente a
61
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
62
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
63
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
64
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
65
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
66
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
67
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
68
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
69
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
Afiliados a la Seguridad
-10,44 -13,52 -1,66 -1,96 -1,43 -2,03
Social
PIB por hab. (*) -1,89 -1,22 0,84 0,53 -1,43 -0,93
Desempleo de larga
827,51 649,88 70,10 50,55 49,73 49,50
duración EPA
Población en riesgo de
34,90 13,75 10,51 0,97 0,64 2,63
pobreza/exclusión
*Periodo 2006-2012
70
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
71
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
Arganda del
-16,73 -17,62 -19,19 -21,16 288,45 270,59 -42,85 -143,22
Rey
Boadilla del
14,36 33,27 -12,08 -6,62 145,18 350,00 -33,24 -99,01
Monte
Collado
-16,63 -7,41 -13,33 -21,31 183,45 254,05 -44,96 -92,44
Villalba
Colmenar
-15,86 -16,87 -11,80 -13,95 246,06 766,67 -39,77 -83,19
Viejo
Pozuelo de
9,93 14,18 2,24 -2,01 113,52 537,50 -29,10 -116,87
Alarcón
Rivas-
14,45 -3,47 2,06 -9,83 229,52 253,57 -32,37 -122,65
Vaciamadrid
72
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
Rozas de
13,48 24,02 -6,84 -13,45 143,14 640,00 -34,89 -118,07
Madrid (Las)
San Fernando
-16,05 -7,87 -4,33 0,72 190,26 433,33 -40,87 -123,62
Henares
San Sebastián
-0,87 -5,69 -2,13 -9,91 195,46 357,14 -39,17 -97,00
Reyes
Torrejón de
-17,74 -20,18 0,33 -10,94 209,62 369,35 -49,06 -108,92
Ardoz
Tres Cantos 30,87 4,25 -6,74 10,10 139,09 150,00 -48,55 -114,67
Villaviciosa
-0,96 -7,20 -16,25 -7,82 113,83 425,00 -34,79 -74,70
de Odón
Desviación
14,75 15,66 11,53 11,09 49,22 258,12 7,07 22,26
estándar
(*) Periodo 2006-2012.
73
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
74
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
75
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
76
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
77
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
78
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
79
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
80
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
81
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
82
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
Referencias bibliográficas
Aalbers, M.B. (2013). Neoliberalism is dead…Long live neoliberalism!. In-
ternational Journal of Urban and Regional Research, 37(3), 1083-
1090.
Albertos, J.M. & Sánchez Hernández, J.L. Coords. (2014). Geografía de la
crisis económica en España. Valencia. Publicacions de la Universitat
de València.
Alguacil, J.; Camacho, J. & Hernández Aja, A. (2014). La vulnerabilidad ur-
bana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables.
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (27), 73-94.
Alonso, L.E. & Fernández Rodríguez, C.J. (2012). La financiarización de
las relaciones salariales. Una perspectiva internacional. Madrid. Los
Libros de la Catarata-FUHEM.
Álvarez Peralta, I.; Luengo, F. & Uxó, J. (2013). Fracturas y crisis en Europa.
Buenos Aires. Eudeba.
Belil, M. (2012). La ciudad, clave del siglo XXI. En M. Belil, J. Borja y
M. Corti (Eds.), Ciudades, una ecuación imposible (pp. 11-22).
Barcelona, Icaria.
Borja, J. (2013).Revolución urbana y derechos ciudadanos. Madrid. Alianza
Editorial
Brenner, N., J. Peck & Theodore, N. (2010). Variegated neoliberalization:
geographies, modalities, pathways. Global Networks,10(2), 182-222.
Buhigas, M. Coord. (2013). El retorno de la industria. ¿Están preparadas
las ciudades? Barcelona. Diputació de Barcelona.
Castells, M.; Caraça, J. & Cardoso, G. Eds. (2014). Después de la crisis.
Madrid. Alianza Editorial.
CEPAL (2002). Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos
para comunidades, hogares y personas. Brasilia. Naciones Unidas.
83
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
84
Neoliberalismo, vulnerabilidad localizada e impactos de la crisis...
85
Ricardo Méndez y Luis Daniel Abad
86
Ingresos familiares, sueldos y empleo
en la industria maquiladora
de los estados fronterizos
del norte de México
Juan Noyola
Antecedentes
Las tendencias nacionales hacia una mayor desigualdad en Méxi-
co en las últimas décadas, particularmente en los estados fronterizos
que colindan con los Estados Unidos brindan el contexto para el
presente trabajo. Específicamente, se pretende analizar la distribución
de los ingresos y lo que ha sucedido con el empleo y los sueldos en
la industria maquiladora, particularmente, aquella que se encuentra
en la zona norte del país.
Desde las últimas dos décadas del siglo pasado el comercio
internacional ha adquirido una peculiar importancia en casi todo
el mundo, esto ha llevado a la mayor parte de los países a abrir
sus fronteras y consecuentemente ha traído consigo una profunda
transformación de sus territorios en términos de las actividades al
interior de las ciudades y su conformación moderna, empezando
por profundos cambios de la actividad económica, la localización
industrial y de los espacios para aquella al grado de producir par-
ques industriales en donde se localizan las plantas maquiladoras,
convirtiéndolas de alguna forma en los modernos enclaves de la
economía de la globalización. En este periodo se dio inicio a un
cambio profundo para muchos países en desarrollo, no solo para
México. Fue entonces evidente que el modelo de desarrollo que
87
Juan Noyola
88
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
89
Juan Noyola
90
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
91
Juan Noyola
92
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
con otras fuentes de datos de ingresos tales como las que se derivan
de los archivos del IMSS y otras encuestas locales.
Finalmente, los relativos a la industria maquiladora de Méxi-
co provenientes del INEGI en el apartado de sistema de cuentas
nacionales han sufrido ciertas transformaciones en su recolección,
i.eg. después del año 2006 ya no se presentan los valores de las
exportaciones de la industria maquiladora y de esa manera ya no
se puede apreciar el peso relativo de esa actividad en la balanza
comercial del país.
93
Juan Noyola
94
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
95
Juan Noyola
96
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
97
Juan Noyola
98
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
99
Juan Noyola
100
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
101
Juan Noyola
102
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
Conclusiones
Entre las conclusiones alcanzadas encontramos que: (1) la
desigualdad de los ingresos en los estados fronterizos del norte de
México es ligeramente más baja que en el resto de la nación (2) en la
década de los 90 hubo una ligera mejora en la desigualdad de ingre-
sos en los estados fronterizos del norte de México, sin embargo en
los años del presente siglo la desigualdad ha aumentado y muestran
una tendencia a igualarse con los resultados nacionales; el ingreso
está altamente concentrado en el 10 % más alto de la distribución;
y (3) los resultados muestran salarios muy bajos de los trabajadores
de las maquilas y consecuentemente una muy baja posición en la
estructura de la distribución de los ingresos.
La distribución de los ingresos descrita previamente nos arroja
evidencia razonablemente clara sobre los niveles de desigualdad.
En las seis ENIGH´s, los estados de la frontera en conjunto exhi-
ben una alta desigualdad en los ingresos familiares semejantes a los
observados en la nación. Consiguientemente el ingreso se encuentra
altamente concentrado en el 30 % más alto de la distribución por
deciles, para los seis años considerados la concentración fluctúa entre
78% y 84% para la distribución nacional y entre el 73% y 83%
para los estados de la frontera norte.
Sin embargo, al observar los ingresos medios de los trabajadores
de las maquiladoras encontramos que estos están por debajo del
promedio mostrado por el decil 5 de la distribución regional. Esto
es si no se consideran los ingresos de los empleados, que empujan el
promedio ligeramente hacia arriba. Finalmente, el empleo generado
por la instalación de plantas maquiladoras en la región fronteriza,
aunque necesario no ha sido suficiente, por los bajos salarios que
paga, para generar mejores condiciones con relación a la distribución
del ingreso. Aunado a lo anterior está el hecho de que en México
persistentemente se han instrumentado políticas salariales que han
incluido la imposición de topes salariales por varias décadas. Adi-
cionalmente, las jornadas laborales en la industria maquiladora
usualmente se han prolongado para los trabajadores con muy poca
paga adicional y las prestaciones laborales son magras.
Los salarios y las condiciones de trabajo no guardan relación
directa con los niveles de productividad de las maquiladoras, en esas
condiciones la mano de obra se vuelve más barata y esto redunda
en la disminución de los costos para las maquiladoras mexicanas.
103
Juan Noyola
104
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
Referencias bibliográficas
Alarcón, D. (1993).Changes in the distribution of income in Mexico during
the period of trade liberalization. Ph.D. Dissertation. University of
California, Riverside.
Alonso, J., Carrillo, J. y Contreras, O. (2000).Trayectorias tecnológicas en
empresas maquiladoras asiáticas y americanas en México. Red de
Reestructuración y Competitividad División de Desarrollo Produc-
tivo y Empresarial. CEPAL: Santiago de Chile
Atkinson, A. B. (1980).Wealth, Income, and inequality. Oxford University
Press.
Bendesky, L., de la Garza, E., Melgoza, J. and Salas, C. (2004).La industria
maquiladora de exportación en México: mitos, realidades y crisis.
Estudios Sociológicos, 22(65 May-Aug.), 283-314.
Boltvinik, J. (1992). El método de medición integrada de la pobreza. Una
propuesta para su desarrollo. Comercio Exterior, 42(4), 345-365.
Carrillo, J. (2007).La industria maquiladora en México: ¿evolución o
agotamiento?Comercio Exterior, 57(8, agosto), 668-681.
Comas, A. (2002). Las maquiladoras en México y sus efectos en la clase
trabajadora. En: http://rcci.net/globalizacion/2002/fg296.htm
Contreras, Ó. F. y Munguía, L. F. (2007). Evolución de las maquiladoras
en México. Política industrial y aprendizaje tecnológico.Región y
sociedad, 19, (ene)
Cooney, P. (2000).Dos décadas de neoliberalismo en México: Resultados y
desafíos. Departamento de Economía Universidad Federal do Pará
(UFPA): Belém, Pará, Brasil
105
Juan Noyola
106
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
107
Juan Noyola
108
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
1997 790,841
1998 886,267
1999 993,847
2000 1,123,594
2001 1,033,115
2002 919,484
2003 907,377
2004 955,129
2005 993,535
2006 1,019,584
2007 1,929,204
2008 1,867,828
2009 1,617,651
2010 1,770,315
2011 1,859,884
2012 1,970,677
2013 2,095,940
2014 2,193,434
2015 2,287,982
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.Industria
Maquiladora de exportación
109
Juan Noyola
110
Ingresos familiares, sueldos y empleo en la industria maquiladora...
Año Obrero Empleados Obrero Empleados Obrero Empleados Obrero Empleados Obrero Empleados Obrero Empleados
2000 4,966 22,715 5,195 23,242 4,876 29,069 4,685 20,070 4,993 25,335 5,195 23,242
2001 5,788 24,001 5,998 26,086 5,009 31,317 5,340 21,764 5,764 29,629 5,998 26,086
2002 6,364 24,204 5,913 25,914 5,271 32,732 5,560 22,552 6,333 33,426 5,913 25,914
2003 6,232 26,148 5,851 26,231 5,105 33,173 5,490 25,776 6,205 31,181 5,851 26,231
2004 6,301 26,068 5,829 28,357 5,194 32,413 5,627 27,556 6,338 32,246 5,829 28,357
2005 6,283 26,640 5,610 28,568 5,170 32,413 5,413 26,477 6,382 33,445 5,610 28,568
2006 6,352 27,394 5,734 27,938 5,202 32,606 5,443 26,515 6,418 33,137 5,734 27,938
2007 6,562 22,832 6,017 21,097 5,159 26,528 6,325 22,702 6,674 25,734 5,755 21,485
2008 6,661 22,557 5,920 21,962 4,983 25,594 6,508 22,577 6,554 25,697 5,647 22,384
2009 6,729 22,645 6,096 22,322 5,069 24,899 6,513 22,391 6,420 24,151 5,866 22,288
2010 6,772 23,374 6,020 22,550 5,283 24,724 6,772 23,605 6,717 23,987 6,067 23,036
2011 6,824 23,289 5,859 20,698 5,319 24,738 6,682 23,649 6,780 23,567 5,731 23,016
2012 6,746 23,715 6,110 20,893 5,258 24,949 6,865 23,668 6,945 22,932 5,662 23,089
2013 6,633 23,362 6,180 20,032 5,232 24,926 6,941 23,775 6,863 22,481 5,630 22,786
2014 6,607 23,333 6,228 18,401 5,180 24,631 6,989 23,955 6,983 22,331 5,753 21,942
2015 6,568 24,003 6,176 16,175 5,135 24,392 6,969 23,421 6,982 22,207 5,716 20,944
111
Desarrollo urbano en contra
de la metrópolis: el caso
de Río de Janeiro en el contexto
de los megaeventos
Introducción
Desde el estudio de caso de Río de Janeiro, este artículo se pro-
pone a explorar la paradoja existente entre la creciente relevancia
económica de las metrópolis para el establecimiento de grandes
empresas, y la inexistencia tanto de instituciones efectivas de go-
bernanza como también de proyectos integrados de desarrollo que
correspondan a la escala de estos territorios. Para la comprensión
de los fundamentos de dicha paradoja, proponemos cuatro tipos
de argumento derivados del análisis de nuestro estudio de caso: a)
la investigación de los sentidos, condiciones y efectos de la metro-
polización de redes urbanas, o sea, del proceso de concentración
en la escala nacional-global del poder económico, político y social
de los aglomerados urbanos; b) el mapeo de los diversos modelos
de desarrollo económico seguidos por las metrópolis, los cuales se
expresan en estrategias diferenciadas de inserción de estos territorios
en la economía global; c) la caracterización de las coaliciones urbanas
que dirigen los modelos de desarrollo, las cuales se encuentran en el
origen de las estructuras socio-productivas diferenciadas, así como
de las distintas combinaciones de circuitos de acumulación y de di-
námicas económicas; y, finalmente, d) la consideración del efecto de
113
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
1
Véase el documento: «Decisão Rio 2011-2013». Federação das Indústrias
do Rio de Janeiro- FIRJAN. Véase en: <http://download.rj.gov.br/documen-
tos/10112/157736/DLFE-40301.pdf/decisaorio20112013_pt.pdf>. Accesado
en el 9 de mayo de 2014 2014.
2
Pozos de petróleo descubiertos a 7.000 metros de profundidad. Empezó a
entrar en operación en 2008 y actualmente son extraídos diariamente más de
400.000 barriles. Véase en: <http://www.petrobras.com.br/pt/nossas-atividades/
areas-de-atuacao/exploracao-e-producao-de-petroleo-e-gas/pre-sal/?gclid=CIC
itL79nr4CFWVp7Aod6FAAQA>.
114
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
115
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
116
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
117
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
118
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
119
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
120
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
121
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
122
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
123
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
5
Dichos títulos son utilizados en el pagamiento del área de construcción que
supere los padrones de la legislación de uso y ocupación del suelo, hasta el
límite fijado por la ley.
124
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
6
Esta parte del texto tiene como base la investigación realizada por Igor Pouchain
Matela, que originó la tesis de magíster «Transição Regulatória no Transporte
por ônibus na Cidade do Rio de Janeiro», defendida en el Instituto de Pesquisa
e Planejamento Urbano e Regional da UFRJ, en 2014.
125
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
126
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
127
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
128
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
• Odebrecht Properties
129
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
• IMX.
• AEG.
130
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
131
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
132
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
133
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
7
Utilizamos acá el cuadro teórico elaborado por I. Wallerstein (2009) y G. Arrighi
(1997, 2003).
134
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
135
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
136
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
+ Scope Metropolitain
Gouvernance
Strategy International Division of
Labor.
Industrial Goods
Strategy of Capturing the
Command and Control Territoire Espace social
Logiques Assurrenciales
Logic of economic enclave des Risques
Territoire Hub
Scale Metropolitain
Capture Strategy of Fiscal Gouvernance
Surpluses
- +
137
Luiz Cesar de Queiroz Ribeir & Nelson Rojas de Carvalho
Referencias bibliográficas
Arrighi, G. (1997). A ilusão do desenvolvimento. Petrópolis: Editora Vozes.
———— (2003). O longo século XX: dinheiro, poder e as origens de nosso
tempo. Rio de Janeiro: Contraponto; São Paulo: EditoraUNESP.
Campos, P. H. P. (2014). Estranhas catedrais. As empreiteiras brasileiras e a
ditadura civil-militar - 1964-1988. Niterói: Editora da UFF/FAPERJ.
Diniz, N. (2013). From the Origin of the Revitalization Imaginary to Porto
Maravilha (Dissertação de Mestrado, Instituto de Pesquisa e Plane-
jamento Urbano e Regional, UFRJ, Rio de Janeiro).
Harvey, D. (2001). The urban experience. Baltimore: The Johns Hopkins
University Press.
Harvey, D. (2005). A produção capitalista do espaço. São Paulo: Annalume.
Harvey, D. (2005). El arte de la renta: la globalización y mercantilización
de la cultura. En: Harvey, D. and Smith, N. Capital financiero, pro-
priedad inmobiliária y cultura. Barcelona: Universitat Autonoma
de Barcelona.
Lessa, C. (2000). O Rio de todos os Brasis. Uma reflexão em busca da
auto-estima. São Paulo: Editora Record.
————; Dain, S. (1984). Capitalismo associado: algumas referências
para o tema Estado e desenvolvimento. In: Lessa, C.; Dain, S., Des-
envolvimento capitalista no Brasil: Ensaios sobre a crise. São Paulo:
Brasiliense (v.1, p.214-228).
Matela, I. P. (2014). Transição Regulatória no Transporte por Ônibus na
Cidade do Rio de Janeiro. (Dissertação de Mestrado, Instituto de
Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional, UFRJ, Rio de Janeiro).
Osorio, M.; Sobral, B. L. B.; Carvalho et al. (2011). Análise da dinâmica
espacial dos complexos logísticos-produtivos erecomendações para o
maior impacto positivo dos empreendimentos estruturantes. Report
of Plano Diretor Estratégico de Desenvolvimento Sustentável da
Meso-Região do Rio de Janeiro.
Prefeitura da Cidade do Rio De Janeiro (2013). Strategic Plan Rio de Janeiro
Municipal Government (2013-2016). Ver em: <http://www.con-
selhodacidade.com/v3/Book_StrategicPlanRio20132016/content/
Strategic_Plan_Rio_City_Government_2013_2016.pdf>.
Ribeiro, L. C. Q., Correa, F. y Rodrigues, J. (2014). Territory and employ-
ment: urban segregation, urban segmentationand occupational op-
portunities in the Metropolitan Region of Rio de Janeiro. In Ribeiro,
138
Desarrollo urbano en contra de la metrópolis...
139
De cómo Chicago transformó
a Santiago: 40 años
de gobernanza de mercado
Antonio Daher
Introducción
Este artículo verifica los radicales cambios metropolitanos en
Santiago luego de cuatro décadas del modelo neoliberal, bajo la hipó-
tesis de que sus políticas macroeconómicas junto al mercado tienen la
principal autoría y responsabilidad en la gestión y gobernanza de la
ciudad-región, en tanto las políticas territoriales y urbanas son solo
reactivas y subordinadas a aquellas. La metamorfosis metropolitana
desde una ciudad industrial (31.4% del Producto Interno Bruto, PIB,
en 1970, con el anterior modelo, y solo 11.6% en 2010) a una de
servicios financiero-empresariales (solo 6.5% del PIB en 1970 y más
de un tercio, 35%, en 2010) y terciaria en general (74%, significati-
vamente casi ¾ del PIB en 2010, versus solo 49.6% en 1970); y su
reconversión desde una ciudad-región exportadora de alimentos y
productos silvoagropecuarios (39.4% en 1970) a otra minero ex-
portadora con procesamientos básicos (39.1% en 2010) representan
los procesos de desindustrialización y terciarización urbanas junto a
una acentuada reprimarización en el resto de Chile, incentivada por
el modelo de exportación de recursos naturales que dinamiza ciertas
regiones y desconcentra territorialmente el producto (el de la Región
141
Antonio Daher
142
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
143
Antonio Daher
144
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
145
Antonio Daher
146
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
147
Antonio Daher
148
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
149
Antonio Daher
150
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
151
Antonio Daher
152
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
153
Antonio Daher
154
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
155
Antonio Daher
156
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
157
Antonio Daher
158
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
159
Antonio Daher
160
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
161
Antonio Daher
162
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
Conclusiones
Esta ponencia verificó los radicales cambios metropolitanos
en Santiago luego de cuatro décadas del modelo neoliberal, bajo la
hipótesis de que sus políticas macroeconómicas junto al mercado
han tenido la principal autoría y responsabilidad en la gestión y go-
bernanza de dicha ciudad-región, en tanto las políticas territoriales
y urbanas han sido solo reactivas y subordinadas a aquellas.
Se verificó en particular la metamorfosis metropolitana desde
una ciudad industrial, propia del modelo anterior de sustitución de
163
Antonio Daher
164
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
Referencias bibliográficas
Aalbers, M.(2009). The Globalization and Europeanization of Mortgage
Markets. International Journal of Urban and Regional Research
33(2), 389-410.
Aalbers, M.(2012). European mortgage markets before and after the fi-
nancial crisis. En Aalbers, M. (Ed.),Subprime Cities. The political
economy of mortgage markets (pp. 120-150).Malden, MA: Wiley-
Blackwell.
Aglietta, M.(2012). The European vortex. New Lift Review(75), 15-3
Brenner, N. (2004). New State Space. Urban governance and the rescaling
of statehood. New York: Oxford University Press.
Banco Central de Chile. (1983). Anuario de cuentas nacionales. Santiago:
Banco Central de Chile.
Banco Central de Chile. (2002). Valor agregado de cada sector de actividad
económica por región. Series de indicadores económicos, actividades
y empleo.En: http://www.bcentral.cl/.
Banco Central de Chile. (2012). Indicadores Económicos y Sociales Regio-
nales de Chile, 1980-2010. En: http://www.bcentral.cl/publicaciones/
estadisticas/informacion-integrada/iei14.htm
Banco Central de Chile. (2013). Deuda Externa de Chile, 2013. Santiago:
Banco Central de Chile.
Banco Central de Chile. (2015). Producto Interno Bruto por Región. San-
tiago: Banco Central de Chile.
165
Antonio Daher
166
De cómo Chicago transformó a Santiago: 40 años de gobernanza...
167
Antonio Daher
Jones, M. & Ward, K. (2002). Excavating the logic of british urban policy:
Neoliberalism as the «crisis of crisis-management». En Brenner,
N.&Theodore, N.op. cit. (pp. 126-147).
Marshall, E. (30 de agosto de 2000). Financiamiento bancario para las
empresas. Seminario SOFOFA-Arthur Andersen, Santiago.
Marshall, E. (2009). La crisis financiera chilena de los años ochenta. San-
tiago: Banco Central de Chile. En: http://www.bcentral.cl/politicas/
presentaciones/consejeros/pdf/2009/emr09092009b.pdf
Martin, R. (2011). The local geographies of the financial crisis: from the
housing bubble to economic recession and beyond. Journal of Eco-
nomic Geography(11), 587-618.
Méndez, R. (2013). Impactos de la crisis internacional en la Región Me-
tropolitana de Madrid. En Noyola, J.; De Mattos, C.&Orellana,
AN. (Eds.),Urbanización en tiempos de crisis. Impactos, desafíos y
propuestas (pp. 45-72). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
Ministerio de Desarrollo Social. (2014). Encuesta de Caracterización So-
cioeconómica Nacional CASEN. Ministerio de Desarrollo Social,
1996-2011. En: <http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.
cl/basededatos.php> [30 de octubre de 2014].
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2013). Presencia de inversiones
directas de capitales chilenos en el mundo, 1990-junio de 2013.
Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRECON, Santiago de Chile.
Morales, L. & Yáñez, A. (s/f). La bancarización en Chile. Concepto y me-
dición. Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras, Publicación-5291, Santiago.
Noyola; De Mattos, C. & Orellana, A. Eds. (2013). Urbanización en tiem-
pos de crisis. Impactos, desafíos y propuestas. Santiago: Colección
Estudios Urbanos UC.
OECD. (2013). OECD Urban Policy Reviews Chile. Santiago de Chile:
OECD Publishing.
Olivera, P. (2014). Neoliberalismo en la Ciudad de México: polarización y gen-
trificación. En Hidalgo, R.&Janoschka, M. (Eds.) op. cit.(pp. 151-178).
Peck, J. & Tickell, A. (2002). Neoliberalizing space. En Brenner,
N.&Theodore,N. op. cit.(pp. 33-57)
Perlo, M. (2011). Cities in times of crisis: The response of Local Govern-
ments in light of the global economic crisis. IURD Working Paper
Series 2011-01UC Berkeley.
Sassen, S. (2012). Expanding the terrain for global capital: When local
housing becomes an electronic instrument. En Aalbers, M. (Ed.)
op. cit.(pp. 74-96).
168
Capítulo II
Nuevas geografías de la urbanización
Escalas territoriales
en las áreas metropolitanas,
complementariedades de la vida
cotidiana y del tiempo
de desplazamiento
Carme Miralles-Guasch
171
Carme Miralles-Guasch
172
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
173
Carme Miralles-Guasch
174
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
175
Carme Miralles-Guasch
176
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
177
Carme Miralles-Guasch
178
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
179
Carme Miralles-Guasch
180
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
181
Carme Miralles-Guasch
182
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
183
Carme Miralles-Guasch
184
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
Reflexiones finales
Analizar la urbanización en un mundo cambiante y acelerado
como el de hoy no solo es un placer sino también un deber. Los
niveles de población urbana, la dimensión de las ciudades, y los
problemas económicos, sociales y ambientales derivados de todo
ello hacen que, los investigadores urbanos, tengamos enormes res-
ponsabilidades sociales. Acertar en nuestros análisis y diagnósticos
es fundamental en la medida en que de ellos derivan las políticas
públicas que tienen que implementar las distintas administraciones.
Unas políticas que inciden directamente en el bienestar y la calidad
de vida de los ciudadanos,precisamente de esas personas que viven en
las ciudades. Solo a modo de ejemplo, los médicos no son científicos
que se responsabilicen solo de su ciencia, al contrario: responden por
su ámbito científico en la medida en que se responsabilizan de sus
pacientes. Los científicos urbanos también tendríamos que tener esta
conexión con las personas que viven en las ciudades y preguntarnos
a quiénes y en qué les benefician nuestros análisis y propuestas.
Las reflexiones planteadas en este capítulo derivan en parte de
esta idea de responsabilidad social de nuestro trabajo. Y de ello surge
la pregunta, ¿cómo se viven las áreas metropolitanas? La ampliación
de las ciudades significa, por sí misma, que los ciudadanos vivan la
lejanía como la única particularidad de su cotidianidad. Y si es así,
a qué grupos afecta más y qué características tienen.
La lejanía implica largos tiempos de desplazamiento y la utili-
zación de transportes mecánicos que incrementen velocidades. Sin
embargo, estas dos condiciones no pueden soportar una ampliación
continuada de las áreas metropolitanas, pues los tiempos de las
personas se miden en el marco finito de las 24 horas diarias. Ello
nos indica que tenemos que buscar cuáles son las estrategias para
soportar estos cambios de escala urbana. Y una de las estrategias es
intensificar, a la vez, la utilización de la proximidad y de los viajes
cortos en modos no motorizados, con el objetivo de minimizar los
tiempos de la movilidad,lo que nos remite a una escala urbana de
barrio. Entender la complejidad de las distintas escalas urbanas que
se dan al mismo tiempo en las dinámicas metropolitanas es uno
nuestros temas de futuro.
185
Carme Miralles-Guasch
Referencias bibliográficas
Alvaro et al.Orgs. Metropolização do espaço. Gestão territorial e relações
urbanorurais. Consequência, 1, 17-34.
Arroyo, M.(2004).São Paulo e os fluxos internacionais de mercadorias: a
espessura de uma região metropolitana In Carlos, Ana Fani e Oli-
veira, Ariovaldo (Orgs.). Geografias de São Paulo: a metrópole do
século XXI. Contexto, 2, 85-104.
Bailly, J.P. (2005). Noveaux rythmes urbains et organisation des transports.
París. Conseil National des transport (CNT).
Banister, D. (2011). The trilogy of distance, speed and time.Journal of
Transport Geography, 19(4).
Belil, M. (2003).La ordenación de las aéreas metropolitanas europeas. En
Font, A. (Coord.), Planeamiento urbanístico. De la controversia a la
renovación (pp. 21-37). Barcelona, Diputació de Barcelona.
Bellet, C., Logroño, A., Pilar, M., &Casellas, A. (2010). La integración del
ferrocarril de alta velocidad en el medio urbano. El caso de Segovia-
Guiomar. Anales de geografía de la Universidad Complutense,30,
0011-28.
Bonfiglioli, (febrero de 2009).Los usos del tiempo en la ciudad. Jornada
Europea ¿Hacia dónde va nuestro tiempo? Escenarios de futuro
Barcelona.
Boyko, C. T., &Cooper, R. (2011). Clarifying and re-conceptualising density.
Progress in Planning, 76(1),
Brennan, J., &Martin, E. (2012). Spatial proximity is more than just a dis-
tance measure. International Journal of Human-Computer Studies,
77, 88–106.
Carreras, J.M., Otero M. yRuiz, E. (2009). Aglomeracions metropolitanes
europees. Papers, (50), 246.
Carse, A., Goodman, A., Mackett, R. L., Panter, J., &Ogilvie, D. (2013). The
factors influencing car use in a cycle-friendly city: the case of Cam-
bridge. Journal of Transport Geography, 28, 67–74. doi:10.1016/j.
jtrangeo.2012.10.013
Cerin, E., Leslie, E., Du Toit, L., Owen, N., &Frank, L. (2007). Destinations
that matter: associations with walking for transport. Health & Place,
13(3), 713–724. doi:10.1016/j.healthplace.2006.11.002
Cladera, J. R., Bergadà, M. M., &Ramos, B. A. (2012). El sistema urbano
en España. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias
sociales, (16), 396.
Crang, M.(2001): Rhythms of the city: temporalised space and motion in
MAY, J. Y THRIFT (Eds.) Timespaces. Grographies of temporality.
London. Roudge
186
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
187
Carme Miralles-Guasch
188
Escalas territoriales en las áreas metropolitanas...
189
La redefinición de las escalas
territoriales a través
de la ordenación territorial
Pablo Elinbaum
Daniel Galland
Introducción
Las escalas y los procesos escalares son fluidos, pero también se
pueden fijar en estructuras relativamente duraderas y hegemónicas
en determinados periodos de tiempo (Herod, 2011). En la medida
en que estos procesos son temporales y (no intrínsecamente) asocia-
dos a una escala particular, cada configuración escalar se reproduce
continuamente a través de un proyecto político, tal es el caso de la
ordenación territorial (Marston et al., 2005). Este proyecto político
se implementa a través de un entramado jerárquico (por ejemplo:
urbano, municipal, regional y nacional), que comúnmente cristaliza
en las escalas discretas, permanentes y estáticas de los sistemas de
planeamiento, cada vez más en contradicción con la dinámica actual
de las transformaciones territoriales (socio-ambientales).
Swyngedouw (1997) sugiere que las escalas representan exac-
tamente este compromiso socio-ambiental y temporal que canaliza
(el capitalismo a través del espacio) y contiene los conflictos. Esta es
quizás la base conceptual en la que comienzan las recientes discu-
siones sobre la idea de escala. ¿Podemos considerar que las contra-
dicciones de las políticas públicas necesitan un «anclaje territorial»
191
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
192
La redefinición de las escalas territoriales...
193
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
194
La redefinición de las escalas territoriales...
195
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
196
La redefinición de las escalas territoriales...
197
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
198
La redefinición de las escalas territoriales...
199
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
200
La redefinición de las escalas territoriales...
201
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
202
La redefinición de las escalas territoriales...
203
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
204
La redefinición de las escalas territoriales...
205
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
206
La redefinición de las escalas territoriales...
207
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
208
La redefinición de las escalas territoriales...
209
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
Conclusión
Tanto la descripción como la valoración del rol estratégico de
los instrumentos de ordenación territorial, así como la consecuente
redefinición y evolución de las escalas territoriales sugieren que,
aunque los sistemas de planeamiento se basan en una vinculación
«legal» entre los diferentes niveles de implementación, en la práctica,
el alcance estratégico de cada nivel se redefine de forma intencionada,
superando el ideal de aplicación de las políticas públicas a partir
de la convencional cascada planes. Esto es evidente no solo en la
reinterpretación instrumental de los niveles de ordenación territorial,
sino también en la evolución del rol canónico del planeamiento.
En este sentido, territorios pequeños como Dinamarca y Cataluña
resultaron ser casos relevantes.
En ambos casos, el carácter estratégico de la ordenación territo-
rial surge de forma indirecta debido al carácter indeterminado de su
alcance y contenido, que generalmente debe redefinirse durante cada
experiencia de elaboración de los planes. En particular, la selectivi-
dad temática de la ordenación territorial no es solo un medio para
aumentar la eficiencia normativa de los instrumentos, sino también
para promover procesos de gobernanza por sobre la formalidad del
principio de subsidiariedad. Debido a la selectividad temática del
contenido de los planes supralocales, estos pueden incluir determi-
naciones de carácter físico que repercuten en la escala local. Las
«líneas de poder» (Neuman, 1998) en los planos del planeamiento
regional ya no son ni esquemáticas ni indicativas.
La concepción de la escala nacional pasa de una lógica positivista
a otra de carácter «relacional». La estructura nacional basada en la
jerarquía de los «lugares centrales» se sustituye gradualmente por
los patrones de commuting y las redes urbanas concéntricas. Con-
secuentemente, los contenidos temáticos y los problemas específicos
de la escala nacional se trasladan al nivel regional para aumentar
el carácter vinculante de las regulaciones y fortalecer la integración
institucional a nivel local. Desaparece así la tradicional prelación
de los planes en «cascada».
Como nueva referencia para la ordenación territorial, las re-
giones se utilizan para ajustar los ámbitos de planeamiento a las
dinámicas de urbanización supralocal y diluir la injerencia de las
provincias y las comarcas históricas. Además, las regiones propor-
cionan una representación isótropa y modulada del territorio, idónea
210
La redefinición de las escalas territoriales...
211
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
Referencias bibliográficas
Andersen, H.T. (2008). The emerging Danish government reform-centralised
decentralisation.Urban Research & Practice, 1(1), 3-17.
Albrechts, L. (2001). How to proceed from image and discourse to action:
As applied to the Flemish Diamond. Urban Studies, 38(4), 733–745.
Albrechts, L. (2004). Strategic (spatial) planning reexamined.Environment
and Planning B, (31), 743-758.
Albrechts, L. (2006). Shifts in strategic spatial planning? Evidence from
Europe and Australia.Environment and Planning A, 38, 1149-1170.
Albrechts, L., Healey, P., & Kunzmann, K. R. (2003). Strategic spatial
planning and regional governance in Europe.Journal of the American
Planning Association, (69), 113-129.
Bassols, M. (2004). Las relaciones entre la planeamiento territorial y la
urbanística en la ley de urbanismo de Cataluña. Revista de Derecho
Urbanístico y Medio Ambiente, (209), 39-66.
Brenner, N. (2003a). «Glocalization» as a state spatial strategy: Urban
entrepreneurialism and the new politics of uneven development in
western Europe.In J. Peck and H. Yeung (Eds.),Remaking the Glo-
bal Economy: Economic-Geographical Perspectives. London and
Thousand Oaks: Sage.
Brenner, N. (2003b). Metropolitan institutional reform and the rescaling
of state space in contemporary western Europe. European Urban
and Regional Studies, 10(4), 297-324.
Brenner, N. (2004) Urban governance and the production of new state spa-
ces in Western Europe, 1960–2000.Review of International Political
Economy, 11(3), 447–488.
Brenner, N. (2006).New State Spaces: Urban Governance and the Rescaling
of Statehood. Oxford: Oxford University Press.
212
La redefinición de las escalas territoriales...
213
Pablo Elinbaum & Daniel Galland
214
La redefinición de las escalas territoriales...
215
Smith, N. (2000). The Restructuring of Spatial Scale and the New Global
Geography of Uneven Development. Japanese Journal of Human
Geography52(1), 51-66.
Smith, N. (1992). Contours of a Spatialized Politics: Homeless Vehicles
and the Production of Geographical Scale. Social Text (33), 55-81.
Estatuto de la metrópolis:
perspectivas y desafíos
para la (des)gobernanza
metropolitana brasileña
Rosa Moura.
Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino.
217
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
218
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
219
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
220
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
221
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
222
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
223
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
224
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
225
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
226
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
1
«Vigora en el derecho urbanístico un principio de cohesión dinámica de sus
normas, que exige una coherencia teleológica entre ellas, como condición para
que los resultados pretendidos sean alcanzados Así siendo, la planificación deja
de ser una facultad para convertirse en una obligación del Poder Público.»
(PINTO, 2005, p.244).
227
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
228
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
229
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
Gobernanza interfederativa
Alcanzar este reequilibrio interfederativo es el ámbito del Ca-
pítulo III de la Ley 13.089/2015, que reitera principios del Estatuto
de la Metrópolis, enfatiza la predomino del interés común sobre el
local, en lo que se refiere a las peculiaridades y a la autonomía de
los entes, el reparto de las responsabilidades y la búsqueda del de-
sarrollo sustentable. Como directrices, refuerza la implementación
del proceso permanente y repartido de planificación y de toma de
decisión, observado Para tanto, estrategias como la distribución de
recursos y alineamiento presupuestario de los entes involucrados en
la gobernanza interfederativa pueden ser empleados.
Como estructura básica de gobernanza interfederativa de RMs y
AUs, el texto alude a una instancia ejecutiva, una instancia colegiada
deliberativa con representación de la sociedad civil, una organización
pública con funciones técnico-consultivas y un sistema integrado
de asignación de recursos y de prestación de cuentas. Mientras la
230
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
231
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
232
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
estatal, que a su vez deberá ser revista, por lo menos, a cada 10 (diez)
años (arts. 10 e 11), pasando previamente por la aprobación de la
instancia colegiada deliberativa de la RM o de la AU. Requisitos de
contenido y de procedimiento del Plan también fueron balizados,
en el art. 12:
233
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
234
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
235
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
Gestión Plena
La existencia de los planes de desarrollo integrado configura
condición sine qua non para el apoyo de la Unión a las acciones
de desarrollo urbano integrado (Capítulo V), con destaque para las
iniciativas de los Estados y de los Municipios enfocadas en la go-
bernanza interfederativa (art. 13). En este caso, será exigido que la
unidad territorial urbana posea una «gestión plena», en los términos
de la ley, que presupone: a) formalización y delimitación mediante
ley complementar estatal; b) estructura de gobernanza interfederativa
propia; y c) plan de desarrollo urbano integrado aprobado (art. 2,
III). Aquí reside uno de las principales contribuciones de la nueva
ley, pues la creación de RMs o de AUs no tendrá significado alguno
sin la instalación y funcionamiento de la gestión plena.
Más que esto, la norma es incisiva en lo que se refiere a la omisión
o retraso en la elaboración y aprobación del plan de desarrollo inte-
grado. En este punto, llama la atención la naturaleza sin precedentes
del art. 21, sobre todo en lo que se refiere a la responsabilización del
gobernador estatal y de los alcaldes municipales.
236
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
Pocos fueron los vetos al texto del PL, siendo el de mayor mo-
vimiento el relacionado al Fondo Nacional de Desarrollo Urbano
Integrado-FNDUI (arts. 17 e 18). El rechazo se apoya en la opinión
de los Ministerios de Hacienda y de Planificación, Presupuesto y
Gestión:
237
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
238
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
239
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
240
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
241
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
242
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
243
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
Referencias bibliográficas
Arretche, M. (2004). Federalismo e políticas sociais no Brasil: proble-
mas de coordenação e autonomia. São Paulo em Perspectiva,
18(2), 17-26. Em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0102-88392004000200003&lng=en&tlng=pt.
10.1590/S0102-88392004000200003 (Acesso: 11/06/2015).
Brasil. (2015). Mensagem Nº 13, de 12 de janeiro de 2015. Presidência da
República. Casa Civil. Subchefia para Assuntos Jurídicos. Em::http://
www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-2018/2015/Msg/VEP-13.
htm (Acesso: 15/01/2015).
Costa, M. A.; Tsukumo, Isadora Tami Lemos.. (2013). Para uma análise-
síntese: uma proposta tipológica para os sistemas de gestão das
regiões metropolitanas do Brasil. InCosta, M. A.; Tsukumo, I. T.
L. (Orgs.). 40 anos de regiões metropolitanas no Brasil (pp.15-44).
Brasília: Ipea.
Cox, Kevin R. (2010). The Problem of Metropolitan Governance and
the Politics of Scale.RegionalStudies, 44(2), 215-227.Delaney, D.;
Lettner, H. (1997). The political construction of scale. Political
Geography, 16(2), 93-97.
Drummond, M.; Silveira, L. (2014). A gestão do território na Região
Metropolitana de Belo Horizonte. InCosta, M. A.; Marguti, B. O.
(Orgs.). Funções públicas de interesse comum nas metrópoles bra-
sileiras: transportes, saneamento básico e uso do solo(pp. 85-110.).
Brasília : IPEA.
Fix, M. (2000). A «fórmula mágica» da parceria público-privada: operações
urbanas consorciadas em São Paulo. Cadernos de Urbanismo, (3).
Rio de Janeiro: Prefeitura Municipal do Rio de Janeiro. Em: http://
www.usp.br/fau/depprojeto/labhab/biblioteca/textos/fix_formula-
magicaparceria.pdf.
Fraser, N. (2009). Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Glo-
balizing World. New York: Columbia University Press.
Friedmann, J. (1987). Planning in the Public Domain: from knowledge to
action. Princeton: Princeton University Press.
Frota, H. (2015). Estatuto da Metrópole: o gargalo do financiamento. Em:
https://observasp.wordpress.com/2015/06/10/estatuto-da-metropo-
le-o-gargalo-do-financiamento/
Grau, E. (1974). Regiões Metropolitanas: Regime Jurídico. São Paulo:
Bushatsky.
Instituto De Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA). (2002). Configuração
atual e tendências da rede urbana do Brasil. Brasília, Convênio IPEA,
244
Estatuto de la metrópolis: perspectivas y desafíos...
245
Rosa Moura & Thiago de Azevedo Pinheiro Hoshino
246
Crecimiento urbano de las principales
ciudades de Chile
Luis Fuentes
Mario Pezoa
Introducción
La evolución territorial chilena reciente se ha caracterizado
por un alto crecimiento de la urbanización, la cual hoy llega a casi
el 90% de la población, con un aporte relevante de las ciudades
intermedias. La actividad de la construcción ha mostrado un fuerte
dinamismo, empujada por un creciente proceso de acceso al crédito
hipotecario, una serie de modificaciones a los planes reguladores
que han facilitado el crecimiento urbano tanto en extensión como
en densificación y también por un incremento de los subsidios para
vivienda otorgados por el Estado, los cuales se han ampliado social-
mente hacia las clases medias.
Si en la década de los noventa, el principal cambio de las ciu-
dades chilenas fue el paso de un país urbano a uno metropolitano
(Hidalgo, De Mattos y Arenas, 2009), en la década más reciente
podríamos decir que este fenómeno se ha ido consolidando y ha
madurado. Para los noventa se planteaba que las ciudades chilenas
se encontraban en distintas fases del ciclo de vida metropolitano,
todas ellas evidenciando una expansión de baja densidad en sus
1
Proyecto Fondecyt N°1141157, Anillos SOC1106 Y CEDEUS, CONICYT/
FONDAP N° 15110020.
247
Luis Fuentes & Mario Pezoa
248
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
¿Ciudades o urbanización?
Ya en el año 1972 Henry Lefebvre planteaba que estábamos ad
portas de un proceso de «urbanización completa de la sociedad» en
que la diferencia entre lo urbano y lo rural se comenzaba a hacer
más compleja. Bajo el desarrollo capitalista reciente la ciudad va
adquiriendo un carácter articulador del proceso de globalización
y del flujo de capitales del mercado financiero global. A su vez las
llamadas TIC»s (Tecnologías de la infomación y comunicación) van
propiciando la comprensión espacio-temporal (Harvey, 1989) per-
mitiendo la generación de una nueva forma urbana en un proceso
que se denomina metamorfosis urbana. Esto ha generado lo que
autores como Edward Soja (2001) denominan como postmetrópolis,
morfologías que han sido caracterizadas por otros autores como
región urbana organizada alrededor de fragmentos desparrados de
la explosión del centro» (Demateis & Governa, 2001).
Esta nueva forma urbana plantea el desafío de definir sus lími-
tes, no solamente físicos sino también desde la teoría. Al respecto,
en la literatura reciente (Brenner & Schmid, 2014; Harvey, 2014;
Robinson, 2011; Schmid, 2014) hay una crítica a la medición y al
tratamiento de la ciudad como: forma universal, tipo de asentamien-
to o unidad delimitada por relaciones político administrativas. Al
respecto Brenner & Schmid (2015), proponen siete tesis para aclarar
las apuestas intelectuales y políticas de los debates contemporáneos
sobre la cuestión urbana y ofrecer una base analítica para descifrar
las rápidamente cambiantes geografías de la urbanización y la lucha
urbana en el capitalismo de principios del siglo XXI: (1) lo urbano y
la urbanización son categorías teóricas y no objetos empíricos, (2) lo
urbano es un proceso no una forma universal, tipo de asentamiento
o unidad delimitada, (3) la urbanización implica tres momentos
mutuamente constitutivos urbanización concentrada, la urbaniza-
ción extendida y la urbanización extendida diferencial (4) la fábrica
de la urbanización es multidimensional, (5) la urbanización se ha
convertido en planetaria, (6) la urbanización se despliega a través
de patrones de desarrollo espacial desigual; y (7) lo urbano es un
proyecto colectivo en el que los potenciales generados a través de
la urbanización son disputados.
De estas siete tesis es interesante analizar y considerar para
este caso la tesis dos que nos plantea justamente que lo urbano
es un proceso, lo cual se contrapone a una visión relativa a una
249
Luis Fuentes & Mario Pezoa
250
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
El cambio demográfico
251
Luis Fuentes & Mario Pezoa
252
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
2
Está compuesta por 10 comunas: Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chigua-
yante, Penco, Tomé, Coronel y Lota
253
Luis Fuentes & Mario Pezoa
254
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
Actividad de la edificación
255
Luis Fuentes & Mario Pezoa
256
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
Mancha iluminada
3
A comienzos de la década de los noventa, el satélite del programa de Defensa
Meteorológica de los Estados Unidos (DMSP-OLS) —que en su comienzo tenía
como función original monitorear la cobertura nubosa mundial— comenzó
a capturar imágenes satelitales nocturnas de nuestro planeta permitiendo
identificar donde se encontraban los principales núcleos de población, cuanta
superficie iluminaban y con ello aproximarse a su extensión y forma. La base
de datos de este satélite posee imágenes de la luz emitida por el planeta tierra
durante la noche desde 1990 a la actualidad permitiendo así una comparación
temporal en la superficie iluminada por cada núcleo urbano y aproximándose
a la evolución de su extensión. Cada imagen posee una resolución espacial de
1km2 por lo que no puede utilizarse por sí sola para cuantificar y definir la ex-
tensión precisa de un núcleo urbano pero sí para estudios donde el propósito es
observar dinámicas de crecimiento de manera general. Cabe destacar que estas
imágenes omiten información de luminosidad esporádica como la emitida por
257
Luis Fuentes & Mario Pezoa
258
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
259
Luis Fuentes & Mario Pezoa
260
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
261
Luis Fuentes & Mario Pezoa
Conclusiones
Tal como plantea Brenner & Schmid (2015), es complejo en-
cerrar teóricamente a un conjunto de ciudades bajo formas univer-
sales, ya que la evidencia muestra que lo urbano adquiere diversas
manifestaciones dependiendo de las tensiones y presiones que ejerce
el capital para su reproducción.
Al respecto, la evolución que las ciudades en estudio habían
tenido hasta principios de la década de los 2000, se ha vuelto más
compleja y es difícil encerrarlas y caracterizarlas en un solo proceso,
ya que los datos muestran una diversidad de tendencias en términos
de su crecimiento demográfico, migraciones, actividad edificatoria y
expansión urbana. Así por ejemplo, desde el punto de vista demo-
gráfico, si bien todas las ciudades crecen, algunas lo hacen a ritmos
muy superiores a la media; desde el punto de vista de las migraciones,
algunas reciben población extraregional e incluso internacional,
mientras otras prácticamente no reciben; desde el punto de vista de
la actividad edificatoria, algunas ciudades prácticamente han sido
construidas en los últimos 20 años; en cuanto a las tipologías de
vivienda, en algunas las ciudades el departamento ha surgido como
una opción relevante para habitar, mientras en otras es irrelevante;
en cuanto a la expansión de la mancha iluminada, las ciudades in-
termedias crecen más que las ciudades metropolitanas analizadas.
La expresión urbana, al menos en las ciudades en estudio, parece
depender de manera relevante de los procesos de crecimiento econó-
mico que el país ha tenido de acuerdo a sus ventajas comparativas en
el proceso de explotación de sus recursos naturales. Así ciudades en
el norte, dependientes de la explotación minera han visto procesos
muy relevantes de crecimiento urbano, así como en el sur Puerto
Montt-Puerto Varas ha sufrido un proceso explosivo de crecimiento
urbano vinculado a la explotación del Salmón.
Así, la expresión y descripciones que se había utilizado para
caracterizar el crecimiento de las ciudades en la década de los no-
venta, en la actualidad se matizan dada la heterogeneidad de expre-
siones urbanas y manifestaciones físicas que articulan las ciudades
en estudio.
262
Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile...
Referencias bibliográficas
Amaral, S. Monteiro, A. Gamarra, C, (2005): DMSP/OLS nigth-time light
imagery for urban population estimates in the Brazilian Amazon.
International Journal of Remote Sensing 27(5), 855-870.
Brenner, N. Schmid, C. (2014): The ‘Urban Age´in Question.International
Journal of Urban and Regional Research DOI:10.1111/1468-
2427.12115
Brenner, N. Schmid, C (2015): Towards a new epistemology of the
urban?City(19), 151-182. DOI:10.1080/13604813.2015.1014712
Dematteis, G. Goberna, F. (2001).Urban Form and Governance: the new
multicentred urban patterns. En Anderson, H. Jorgensen, G. Jove, D.
Ostendorff, W. (Eds.),Change and Stability in Urban Europe. Form,
Quiality and Governance(pp. 27-45).
Garín, A. Salvo, S. Bravo, G. (2009).Segregación residencial y políticas
de vivienda en Temuco. 1992-2002. Revista de Geografía Norte
Grande, (44), 113-128.
Garrido, J. y Astorga, C. (2013). Segregación barrial, exclusión social y
delitos en la ciudad de Temuco-Padre Las Casas. En Lara, R. Gaete,
A. Desviación social y delincuencia en Chile y en La Araucanía (pp.
135-157). Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
Harvey, D. (1989).From managerialism to entrepreneurialism: the transfor-
mation in urban governance in late capitalism. Geografiska Annaler.
Series B, Human Geography,71(1), 3-17.
Henderson, V., Storeygard, A. Weil, D. (2012). Measuring Economic Growth
from Outer Space. American Economic Review, 102(2), 994-1028.
Hidalgo, R. De Mattos, C. Arenas, F. (2009).Chile: del país urbano al país
metropolitano. Revista de Geografía Norte Grande(44), 149-153.
INE (2014).Población actualizada periodo 2002-2012 y proyección al 2020.
López, E. Meza, D, & Gasic, Ivo. (2014). Neoliberalismo, regulación adhoc
de suelo y gentrificación: el historial de la renovación urbana del
sector Santa Isabel, Santiago. Revista de geografía Norte Grande,
(58), 161-177.
Ministerio de Desarrollo Social. (2009).Encuesta de Caracterización So-
cioeconómica (CASEN).
Naranjo, G. (2013).El nuevo paisaje de la expansión urbana en la provincia
de Chacabuco, Chile. Una mirada metodológica desde la geografía
del paisaje.Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.
Parés, I. Álvares, Mitchell, T. (2013).Mapping Urbanization Dynamics in
Major Cities of Colombia, Ecuador, Perú, and Bolivia Using Night-
Time Satellite Imagery. Land 2, 37-59.
263
Luis Fuentes & Mario Pezoa
264
Nueva geografía metropolitana y
sus impactos en el gobierno local:
Capacidades de gestión municipal y
vulnerabilidad socio-territorial en
Santiago de Chile
Felipe Link1
Felipe Valenzuela
Introducción
El proceso actual de transformación urbana en Santiago de
Chile, asociado al doble proceso de expansión metropolitana y
densificación de las áreas centrales (de Mattos, Fuentes, Link, 2014)
tiene repercusiones en diferentes aspectos de la gobernabilidad,
planificación y gestión urbana, así como consecuencias socio terri-
toriales de vulnerabilidad y reproducción de las desigualdades en el
territorio. Se plantea y reconoce un cambio de escala, por expansión
y verticalización de la ciudad, que presiona hacia una transforma-
ción del patrón tradicional de segregación urbana y que impacta en
los gobiernos locales que acogen las nuevas formas de distribución
social en el territorio. En este escenario, se producen y visibilizan
nuevas formas de diferenciación social, de fragmentación urbana en
los anillos exteriores de la periferia expandida de la ciudad, así como
problemas de densificación y precariedad en las zonas centrales.
1
Este trabajo fue realizado en el contexto de los proyectos Anillos SOC 1106
y Fondecyt N° 1141157, además del Centro de Conflicto y Cohesión Social
Coes, Fondap N° 1513009, a quienes el autor agradece el apoyo.
265
Felipe Link & Felipe Valenzuela
266
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
267
Felipe Link & Felipe Valenzuela
268
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
269
Felipe Link & Felipe Valenzuela
270
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
271
Felipe Link & Felipe Valenzuela
272
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
273
Felipe Link & Felipe Valenzuela
274
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
275
Felipe Link & Felipe Valenzuela
276
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
277
Felipe Link & Felipe Valenzuela
278
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
279
Felipe Link & Felipe Valenzuela
Reflexiones finales
Teniendo en cuenta las diferencias en los recursos disponibles,
las capacidades de gestión son notoriamente dispares entre unos y
otros municipios, a lo que se suman los distintos niveles de com-
plejidad que deben enfrentar en el nuevo proceso de expansión
metropolitana (De Mattos, Fuentes y Link, 2014). Como señalan
Matus et al. (2010: 121), «los municipios son altamente hetero-
géneos, ya que a la complejidad propia de las comunas advertida
en estudios previos, se suma el hecho de que hoy existen diversos
estatutos y regulaciones que no siempre se complementan ni fa-
vorecen una gestión municipal efectiva, cuestión que agrega una
enorme presión sobre los municipios en su afán de intentar resolver
un sin número de demandas de su población residente». En este
sentido, la presión que recae sobre los municipios se traduce en una
presión por mejor gestión. De esta forma, existe cierto consenso
280
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
281
Felipe Link & Felipe Valenzuela
Referencias bibliográficas
282
Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno...
283
Capítulo III
Segregación socio-territorial
Desigualdad social y segregación
urbana: una reflexión a partir
del caso de Barcelona
Oriol Nel·lo1
287
Oriol Nel·lo
288
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
289
Oriol Nel·lo
290
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
291
Oriol Nel·lo
3
Se trata de la investigación Barris i crisi. Barris desafavorits davant la crisis:
segregació urbana, innovació social i capacidad cívica, realizada con el apoyo
del programa Recercaixa, por un equipo de investigación de la Universidad
Autónoma de Barcelona en el bienio 2013 a 2015. El proyecto ha sido coor-
dinado por los politólogos Ismael Blanco (IP) y Quim Brugué, el economista
Eduard Jiménez y el geógrafo Oriol Nel·lo. Todos los materiales producidos
en la investigación son accesibles en https://barrisicrisi.wordpress.com/. Para
sendos resúmenes de su contenido véase: Donat (2014), Blanco, Brugué, Jimé-
nez y Nel·lo (2015), así como Nel·lo y Blanco (2015) que seguimos, en buena
medida, en el presente epígrafe y el siguiente.
292
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
4
Para una panorámica de las dinámicas metropolitanas en el ámbito barcelonés,
las potencialidades y problemas a ellas asociadas y los instrumentos de planea-
miento territorial vigentes en él, puede verse Nel·lo (2011).
5
El índice de segregación espacial expresa la relación entre aquella que sería la
distribución normal de cada variable y aquella efectivamente observada. Es =1
cuando la distribución observada se corresponde completamente con los valores
293
Oriol Nel·lo
Variación Francia
2001 2012
2001-2012 2002
% Extranjeros 2 2,64 31,9% 3,3
% Desocupados 0,81 1,15 40,8% 1,8
Valor catastral medio
1,89 1,81 -4,4% -
vivinda
Superficie media vivienda 1,66 1,6 -3,8% -
294
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
295
Oriol Nel·lo
296
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
297
Oriol Nel·lo
298
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
6
Para sendas panorámicas de la bibliografía acerca de este tema véase Galster,
Anderson y Musterd (2010) y Slater (2013).
299
Oriol Nel·lo
300
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
301
Oriol Nel·lo
302
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
7
Para una panorámica de la cuestión, así como de las fuentes estadísticas exis-
tentes, véase Borrell & Benach, coords., 2005.
303
Oriol Nel·lo
304
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
8
Para el debate sobre esta cuestión en el Reino Unido véase Thomson et al.
(2006).
305
Oriol Nel·lo
9
El nivel de complejidad de los centros es un índice elaborado por la Inspección
de Enseñanza a partir de los indicadores siguientes: diversidad significativa
—alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos con necesidades
educativas específicas (con situación económica desfavorecida) y alumnos de
nueva incorporación en el sistema educativo (menos de dos años)— movilidad
del alumnado y profesorado, ausencias del alumnado y profesorado y demanda
de escolarización al inicio de la escolarización infantil (P3) y a primero de la
educación secundaria obligatoria (ESO) (CSASE, 2014, p.37).
306
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
10
Los datos que a continuación se detallan proceden de los respectivos Plans
d»Educació per a l»èxit escolar als districtes, 2014-2016, publicados por el
Consorci d»Educació de Barcelona.
307
Oriol Nel·lo
11
La diferencia podría ser todavía mayor si en vez de considerar el porcentaje de
alumnos graduados sobre los evaluados, se considerara el porcentaje de alum-
nos graduados sobre los matriculados. La diferencia entre los alumnos que se
matriculan y los que efectivamente llegan a ser evaluados suele ser de 5 puntos
porcentuales para el conjunto de Cataluña (CSASE, 2014,p.11). Obviamente
la diferencia entre alumnos matriculados y evaluados es tanto mayor cuando
más alta resulta la «complejidad» del centro.
308
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
309
Oriol Nel·lo
12
Las Tablas que siguen han sido elaboradas por el geógrafo Carles Donat a
partir de datos de la investigación Barris i crisi y de los datos relativos a los
presupuestos municipales facilitados por el Ministerio de Hacienda y Adminis-
traciones Públicas (2014) http://serviciosweb.meh.es/apps/EntidadesLocales/.
Para la construcción de las tablas se han los municipios por intervalos según
el porcentaje de secciones censales en situaciones de segregación inferior o su-
perior que albergan. Se considera que una sección se encuentra en situación de
segregación extrema cuando 3 o 4 de las variables consideradas (paro, población
extranjera, valor catastral y superficie de la vivienda) presentan valores com-
prendidos dentro del 10% superior o inferior de aquellos que corresponderían
a una distribución normal, de acuerdo con el método y los criterios descritos
en el apartado 2 del presente artículo.
310
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
311
Oriol Nel·lo
312
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
313
Oriol Nel·lo
13
Se trata de la Ley 2/2004, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que
requieren de atención especial, que prevé, a través de la convocatorias anuales,
ayudas a los ayuntamientos para desarrollar intervenciones transversales de
carácter urbanístico y social en barrios más necesitados. A las dos primeras
convocatorias de la ley (2004 y 2005) se acogieron un total de 30 barrios.
Cuando se evalúa la evolución de los mismos en relación a las cuatro variables
consideradas indicativas de segregación en el estudio Barris i Crisi, su trayectoria
destaca claramente en relación a otros barrios en sus mismas circunstancias.
Así, al hacer balance del periodo 2001-2012, se observa como solo 5 de estos
30 barrios habían visto empeorar su situación respecto a la respectiva media
municipal, 19 se habían mantenido estables y 6 incluso habían mejorado su
situación respecto a la media del propio municipio. Acerca de las lecciones
derivadas de la aplicación de la ley puede verse Nel·lo (2011b). Para la evo-
lución de los indicadores estadísticos relativos a los 30 barrios acogidos a las
dos primeras convocatorias, véase Barris i Crisi (Segregació Urbana. Vol. IV,
https://barrisicrisi.wordpress.com/)
314
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
Referencias bibliográficas
Agència de Salut Pública de Barcelona.( ).Indicadors de salut de la ciutatEn:
http://www.aspb.cat/quefem/sisalutinfoabs/SISalutLlibresIndicadors/
InfoABS_Mortalitat_2013.html
Albertos, J. M. ySánchez, J. L.Eds. (2014).Geografía de la crisis económica
en España. València, Publicacions de la Universitat de València.
Barba, J.yMercadé, M. (2006).Les Urbanitzacions a la província de Bar-
celona: localització i característiques dels sistemes de baixa densitat
residencial. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Barba, J.yMercadé, M. (2007).Políticas de gestión e intervención de la ciu-
dad de baja densidad.En Indovina, F.Ed.La Ciudad de baja densidad :
lógicas, gestión y contención(pp. 85–96). Barcelona, Diputació de
Barcelona.
Blanco, I., Brugué, J.,Jiménez, E.andNel·lo, O.Coords. (2015).Barris i crisi.
Barris desafavorits davant la crisis: segregació urbana, innovació so-
cial i capacidad cívica. Universitat Autònoma de Barcelona-Programa
Recercaixa. En: https://barrisicrisi.wordpress.com/
Borrell, C.&Benach, J.Coords. (2005).Evolució de les desigualtats de salut
a Catalunya. Barcelona, Mediterrània.
Burgess, E. W. (1925).The Ecological Approach to the Study of Human
Community.En Park, R., Burgess, E. and McKenzie, R. D..The City.
Chicago: University of Chicago Press.
Burriel, E. (2014).El estallido de la burbuja inmobiliaria y sus efectos en
el territorio.En Albertos, J. M. y Sánchez, J.L.Eds. , Geografía de la
crisis económica en España(pp. 101-140).València, Publicacions de
la Universitat de València.
Cheshire, P. (2007).Segregated Neighbourhoods and Mixed communities.
A Critical Analysis. York, Joseph Rowntree Foundation.
Consell Superior d»Avaluació del Sistema Educatiu. (2014).Anàlisi del
rendiment acadèmic a l»ensenyament obligatori de Catalunya. Bar-
celona, Departament d»Ensenyament.
Consorci d»Educació de Barcelona. (2014).Plans d»educació per a l»èxit
escolar dels districtes. En: http://www.edubcn.cat/ca/el_consorci/
plans_educacio_de_districte
Credit Suisse Research Institute. (2014a). Global Wealth Report. En: https://
publications.credit-suisse.com/tasks/render/file/?fileID=60931FDE-
A2D2-F568-B041B58C5EA591A4
Credit Suisse Research Institute. (2014b).Global Wealth Databook. En:
https://publications.credit-suisse.com/tasks/render/file https://publi-
cations.credit-suisse.com/tasks/render/file/?fileID=5521F296-D460-
2B88-081889DB12817E02
315
Oriol Nel·lo
316
Desigualdad social y segregación urbana: una reflexión...
317
Oriol Nel·lo
Thomson, H., Atkinson, R., Petticrew, M., Kearns, A. (2006). «Do urban
regeneration programs improve public health and reduce health
inequalities? A synthesis of the evidence from UK policy and
practice (1980-2004).Journal of Epidemiology and Community
Health(60),108-15.
Urteaga, E. (2011). «Segregación urbana y políticas sociales en Francia».
RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 10(2),
155–185).
Wirth, L. (1938).Urbanism as a Way of Life.The American Journal of So-
ciology, XLIV(1), 1-24.
318
La segregación urbana y las luchas
por el «derecho a la ciudad»
Introducción
El espacio urbano en el mundo moderno es marcado de forma
evidente por la diferencia en las formas de ocupación espacial, tanto
desde el punto de vista de la distribución de las actividades como
también de la vivienda, diferenciando los barrios de la ciudad. En
países periféricos, como Brasil, lo que llama la atención es la brutal
diferencia entre «el pobre y el rico» que está impresa en la morfolo-
gía urbana, (en las transformaciones arquitectónicas, en el tamaño
de las construcciones, en el material constructivo, en el trazado de
la red vial), en la densidad de la ocupación, en sus desigualdades
desproporcionadas, que en su conjunto apuntan a una construc-
ción de una ciudad segregada. En el plano formal, la segregación
aparece en el paisaje como un padrón de distribución, exigiendo
un esfuerzo conceptual en la dirección de buscar los fundamentos
de esta desigualdad. El objetivo de este ensayo es delinear, desde la
geografía, un camino teórico posible para comprender la segregación
socioespacial a partir de las conclusiones de investigaciones acerca
de la metrópolis de Sao Paulo (Brasil) en la actualidad.
En el ámbito de la división de las ciencias humanas, le corres-
pondió a la geografía el análisis del espacio, trayendo como desafíoel
319
Ana Fani Alessandri Carlos
320
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
La segregación socioespacial
La producción del espacio urbano, al realizarse, crea dos contra-
dicciones importantes para la comprensión del sentido de la segre-
gación. La primera se refiere al hecho de que, bajo el capitalismo, la
producción del espacio es una construcción social que involucra la
totalidad de la sociedad, pero su apropiación es privada. La segun-
da es que esta producción contempla una determinación doble del
trabajo: ser, al mismo tiempo (y dialécticamente) un valor de uso (la
existencia humana se realiza a través de los espacios-tiempos de la
ciudad, esto porque todas las relaciones sociales se hacen efectivas en
un lugar determinado de la acción) y un valor de cambio (la ciudad
como posibilidad de realización de la producción capitalista). Estas
contradicciones están en la base de la comprensión de la crisis urbana
actual. La construcción de la ciudad se hace, a lo largo del proceso
histórico capitalista, privilegiando las necesidades de producción de
la mercancía en detrimento de las inversiones, privilegiando la esfera
de la vida social. En el ámbito social, el ciudadano se distingue en
relación a la distribución de la riqueza generada en la sociedad a
través de la existencia de la propiedad privada que, como forma con-
tractual, define el modo cómo se estructuran las relaciones sociales,
así como las normas y leyes de acceso a la ciudad. La estructura de
clases crea accesos diferenciados a la riqueza generada en la sociedad,
manifestándose y ganando visibilidad, en el espacio. En este sentido,
la forma urbana revela la yuxtaposición entre la morfología social
(la estructuración de clases en la sociedad) y la morfología espacial
(la distribución de los ciudadanos en la ciudad, a partir de su loca-
lización en la clase social a la cual pertenecen como miembros de la
sociedad, por lo tanto, de su lugar en la distribución de la riqueza
321
Ana Fani Alessandri Carlos
322
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
323
Ana Fani Alessandri Carlos
324
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
325
Ana Fani Alessandri Carlos
326
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
327
Ana Fani Alessandri Carlos
328
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
329
Ana Fani Alessandri Carlos
330
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
331
Ana Fani Alessandri Carlos
332
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
333
Ana Fani Alessandri Carlos
Referencias bibliográficas
Bensaid, D. (2004). Cambiar el mundo. Madrid: La Catarata.
Caldeira, T. P. (2000). Cidade de muros: crime, segregação e cidadania em
São Paulo. São Paulo: Editora 34; edusp.
Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Barcelona: Ediciones del
Serbal,vol.1.
Carlos, A. F. A. (2001). Da organização à produção do espaço no movimento
do pensamento geográfico. In: A produção do espaço urbano: agen-
tes e processos, escalas e desafios (pp. 53-74). São Paulo: Contexto.
Carlos, A. F. A. (2001). O direito à cidade e a construção da metageografia.
(2005) Revista Cidades. Presidente Prudente: (Grupo de Estudos
Urbanos - GEU), 2(4),221-247.
Carlos, A. F. A. (2001). Espaço-tempo na metrópole.São Paulo: Contexto.
Carlos, A. F. A. (2004). O espaço urbano. São Paulo: Contexto. Em: www.
gesp.fflch.br. (FFLCH/Edições).
Carlos, A. F. A. (2012).A produção da metrópole: o novo sentido do solo
urbano na acumulação do capital.In Ribeiro, A. C, Limonad, Gus-
mão, P. (Org).Desafios do planejamento(pp. 25-39).Rio de Janeiro:
Letra Capital/ANPUR.
334
La segregación urbana y las luchas por el «derecho a la ciudad»
335
Desarrollo urbano y sustentabilidad
en América Latina:
la solidaridad social
una necesidad impostergable
1
La sostenibilidad urbana puede definirse como el desarrollo que proporciona
calidad de vida sin degradar las condiciones ambientales de la ciudad y su
entorno. (Red colombiana de Ciudades como vamos, 2011).
2
The Challenge of Slums Global Report on Human Settlements, United Nations
(2003), trata de dos desafíos actuales: la rápida urbanización de la pobreza y
la insuficiencia de las respuestas públicas y de mercado; asimismo, trata de lo
que deben hacer los sectores públicos, no gubernamentales, y la comunidad
internacional. Se subraya la necesidad de políticas futuras para apoyar la sub-
sistencia de los pobres urbanos. Se identifican programas de mejoramiento y
se insiste en el gran potencial para mejorar la eficacia de las políticas públicas
con la participación de los pobres.
3
La confluencia de la urbanización con pobreza y del cambio climático es una
amenaza para la estabilidad económica, social y del medioambiente. El informe:
Las Ciudades y el cambio climático: Orientaciones para Políticas del Programa
337
Raúl López Estrada.
338
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
339
Raúl López Estrada.
340
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
341
Raúl López Estrada.
5
Desde los años 90 el debate conceptual y metodológico sobre temas urbanos y
sostenibilidad en América Latina, fue abordado por especialistas del continente.
A partir de estos debates y posteriores, se avanzó significativamente en el análisis
multidisciplinario de la ciudad. El interés por la temática tuvo antecedentes
desde los años 60 cuando se examinó el crecimiento poblacional y su relación
con los procesos de urbanización e industrialización, integrando problemas
de pobreza, degradación ambiental, salud y los efectos sociales del modelo de
desarrollo. Para una ampliación de estos antecedentes se sugiere el excelente
documento de Velásquez (2004).
342
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
343
Raúl López Estrada.
6
Slums en inglés.
344
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
345
Raúl López Estrada.
346
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
La problemática de la sustentabilidad
La problemática de la sustentabilidad tiene mucho que ver con
la manera en cómo se ha conceptualizado este término. El informe
Nuestro Futuro Común (UN/WCED, 1987), suscitó mucho interés al
eliminar las pocas dudas que existían acerca de si la preocupación por
la naturaleza debía o no considerar al ser humano. En este informe
se incorporó una visión más amplia al incluir en la conservación de
la naturaleza (sustentabilidad ecológica), la sustentabilidad social y
la económica. A pesar de esto se ha continuado privilegiando exclusi-
vamente a la primera. No obstante que existen múltiples definiciones
sobre el desarrollo sustentable, en la mayor parte de los casos los
aspectos sociales, económicos y políticos únicamente complementan
a la sustentabilidad ecológica (Foladori, 2002).
En este sentido la problemática de la sustentabilidad podría
interpretarse únicamente como un problema ambiental, eliminando
lo fundamental que en este caso tiene que ver con el tipo de creci-
miento económico que le da origen. Ciertamente la problemática
es más amplia y podría asumirse que lo fundamental se centra en la
sustentabilidad social y por consiguiente en las decisiones políticas
que definen el carácter del sistema productivo. «The real question
however is not an ecological question but a political question»
(Wallerstein, 2003, p.2). Lo que precede, demuestra que la manera
en cómo se ha conceptualizado el término, tiene implicaciones impor-
tantes para la solución del problema. Aquí se pretende argumentar
que la sustentabilidad social está en el fondo del problema, a pesar
347
Raúl López Estrada.
348
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
7
«The basic cause of the second contradiction is capitalism»s economically
self-destructive appropriation and use of labor power, urban infrastructure and
space, and external nature or environment» (O»Connor, 1988, p. 177, citado
por Wallerstein, 2003).
349
Raúl López Estrada.
350
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
351
Raúl López Estrada.
La necesaria solidaridad
A pesar de lo opuesto que puedan parecer los dos enfoques
mencionados acerca de la solución al problema de la sustentabilidad,
hay un elemento que es común en ellos. Este se relaciona con un
cambio en la mentalidad social, de asumir una responsabilidad y
los costos de la transformación. No obstante la fácil identificación
de este elemento común, su puesta en marcha es muy compleja y
además tendría que traducirse en la participación social que solo
puede proporcionar una democracia real. Además se tendría que
asumir que el problema de la sustentabilidad rebasa enormemente las
iniciativas aisladas. En el caso de la pobreza y desigualdad urbana,
es difícil intervenir directa y unilateralmente porque son problemas
estructurales que demandan la participación de varias disciplinas;
de la misma manera, en relación al medio ambiente, aunque hoy
día ya existen muchas tecnologías para su protección, todavía su
solución depende de intereses muy fuertes que involucran a grandes
monopolios transnacionales. El terreno político es otra variable com-
plicada en donde los académicos poco pueden hacer, salvo la crítica
necesaria para que otros sectores sociales puedan tener argumentos
que contribuyan al cambio urbano. Con estas consideraciones, es
posible insistir en la idea de la participación social.
La participación social ha sido un tema interesante en los
abordajes sobre la sustentabilidad social. Desde los años 80, este
concepto fue un ingrediente en los programas de desarrollo y de sus-
tentabilidad, evolucionando de una participación informativa hasta
el empoderamiento como requerimientos necesarios para construir
la sustentabilidad ambiental y social (Foladori, 2002).En todo caso,
con la participación se espera una presión social para trasformar a
los gobiernos y generar procesos de cambio. Esto apuntala la idea
de que la sustentabilidad «es una cuestión ideológica y política, y no
solo ecológica y económica» (Burgess, 2003, citado por Murguía,
2005, p.7). Además, se debe considerar que en las condiciones de
globalización presentes, cualquier escenario de desarrollo susten-
table mínimamente viable es supranacional (Hernanz, 2004). La
conservación del medio ambiente y la disminución de la pobreza
tienen que ver con numerosas variables que están entrelazadas de
una manera compleja y es preciso en este punto, en la manera en
cómo están organizadas las sociedades y de su especificidad, que
tienen que abordarse los cambios en el medio urbano.
352
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
353
Raúl López Estrada.
354
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
Conclusiones
El crecimiento demográfico en América Latina aunado al
impacto del proceso de globalización neoliberal, ha exacerbado
355
Raúl López Estrada.
Referencias bibliográficas
Acioly, C. (2007).El desafío de la formación de asentamientos informales
en los países en vías de desarrollo. Cambridge, MA. Lincoln Insti-
tute of Land Policy. En: http://www.lincolninst.edu/pubs/1534_El-
desaf%C3%ADo-de-la-formaci%C3%B3n-de-asentamientos-
informales-en-los-pa%C3%ADses-en-v%C3%ADas-de-desarrollo-.
Casanova, F. (2004). Desarrollo Local, tejidos productivos y formación.
Montevideo: CINTERFOR.
Chateauneuf-Malclès, A. (2012). Le lien social: entretien avec Serge Paugam,
6 juillet. En: http://ses.ens-lyon.fr/le-lien-social-entretien-avec-serge-
paugam-158136.kjsp. Recuperado el 1 de mayo 2014.
Davis M. (2007). Planeta de ciudades-miseria. Madrid: Foca Ediciones.
356
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
357
Raúl López Estrada.
358
Desarrollo urbano y sustentabilidad en América Latina...
359
Discursos sobre justicia
y desigualdad social en la política
de vivienda social en Chile
Rodrigo Hidalgo
Federico Arenas
Abraham Paulsen
Daniel Santana
Felipe Link
Introducción
La desigualdad es uno de los rasgos más acuciantes del capita-
lismo contemporáneo y del desarrollo de las sociedades complejas,
razón por la cual su investigación en ciencias sociales está cada vez
más presente, ya sea mediante abordajes descriptivos, analíticos,
interpretativos o explicativos: por ello temas como la estructura y
dinámica de las sociedades, el cambio social, las lógicas de poder,
la capacidad diferencial de negociación de sujetos (individuales,
institucionales o sociales) o el crecimiento de la desigualdad (causas
y consecuencias) son temas transversales a diferentes posturas que
la justifican y validan o la critican señalando que esta es la nueva
cuestión social del siglo XXI.
La geografía no ha sido ajena al debate sobre la desigualdad,
ya que a partir de la emergencia de la geografía del subdesarrollo y
de las geografías radicales, dicha problemática ha sido enfocada a
partir de sus manifestaciones y consecuencias territoriales a escalas
diversas, dando cuenta del complejo panorama geográfico de la
desigualdad social en general y respecto a aspectos más particula-
res como los temas de género, de ingresos, del mercado laboral, del
361
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
362
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
1
El Fondo Solidario de Vivienda I, es un subsidio destinado a la población
con ingresos que se encuentran el grupo del primer quintil; y el Fondo Solida-
rio de Vivienda II a hogares con ingresos comprendidos en el segundo quintil;
puede ser empleado para adquirir o construir una vivienda en los dos casos. En
conjunto ambos fondos buscan cubrir el 40% de la demanda más vulnerable
registrada en la Ficha de Protección Social (Observatorio Habitacional, 2010
citado por Negrete, 2012).
363
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
364
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
365
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
366
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
2
Lo que es verdad para una cierta escala de análisis, no lo es para las otras escalas.
3
Harvey esquiva el problema del concepto de necesidad señalando que hay
elementos básicos para cualquier grupo social que son imperativos para una
mejor vida: necesidades universales.
367
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
368
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
369
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
370
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
371
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
372
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
373
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
4
Una nota periodística reciente publicada en The Economist (2015) se cuestio-
na por qué el capitalismo tiende a abaratar todas las mercancías, excepto la
vivienda, explicando que es en parte el problema de la escasez de suelo y la
falta de economías de escala en la industria de la construcción, lo que impide
un acceso generalizado a la vivienda.
374
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
375
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
376
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
377
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
378
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
379
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
Conclusiones
El análisis discursivo y la descripción de las geografías recientes
de la asignación de subsidios de los Fondos Solidarios de Vivienda
I y II destinados a la adquisición de vivienda, revelan que aunque la
evolución discursiva de las políticas públicas chilenas a partir del año
2006, revisten un carácter liberal igualitario que hace énfasis en la
superación de desigualdades sociales —calidad de vivienda— y espa-
ciales —mejoramiento de la integración, accesibilidad y entorno—,
el modelo que subyace a la provisión de la vivienda demuestra la
persistencia del neoliberalismo a partir del reforzamiento del rol del
Estado como mero facilitador de la acción privada —privilegiando
al capital constructor y sobre todo al financiero— y de su ausencia
como agente regulador del mercado de suelo urbano que en últi-
ma instancia es el ámbito a intervenir para reducir la segregación
residencial y la desintegración social que caracteriza a la ciudad de
Santiago de Chile.
Desde esta óptica se podría considerar que el discurso de la justi-
cia liberal y de la desigualdad bajo el presente paradigma neoliberal
380
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
Referencias bibliográficas
Casgrain, A. (2010). La apuesta del endeudamiento en la política habita-
cional chilena. Revista INVI, 68, (25), 155-182.
Ducci, M. (2000). Chile: The dark side of a successful housing policy. Social
Development in Latin America. The Politics of Reform, 12, 149-174.
Guernica Consultores. (2013). Informe final: Evaluación del impacto Pro-
gramas Fondo Solidario de Vivienda I y II del MINVU. Santiago de
Chile: Guernica Consultores.
Gilbert, A. (2001). La vivienda en América Latina. Nueva York: INDES-UE.
381
R. Hidalgo, F. Arenas, A. Paulsen, D. Santana y F. Link
Harvey, D. (1973). Social Justice and the City. Londres: Edward Arnold.
Harvey, D. (1978). Urbanismo y Desigualdad Social. Madrid: Siglo XXI
Editores.
Harvey, D. (1996). Justice, Nature and the Geography of Difference. Cam-
bridge: Blackwell Publishing.
Harvey, D. (2006).Towards a Theory of Geographical Uneven Develop-
ment. Londres: Verso.
Harvey, D. (2009). Espacios Del Capital. Hacia Una Geografía Crítica.
Madrid: Akal.
Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes. Del Derecho a La Ciudad a La
Revolución Urbana. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2011). Espaços De Esperança. São Paulo: Edições Loyola.
Held, G. (2000). Políticas de vivienda de interés social orientadas al mer-
cado: experiencias recientes con subsidio a la demanda en Chile,
Costa Rica y Colombia. Santiago de Chile: Serie Financiamiento
del Desarrollo.
Hidalgo, R. (2005). La vivienda social en Chile y la construcción del espacio
urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago de Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Hidalgo, R.; Borsdorf, A.; y Zunino, H. (2008). Las dos caras de la ex-
pansion residencial en la periferia metropolitana de Santiago de
Chile: Precariópolis Estatal y Privatópolis Inmobiliaria. En Pereira,
P. y Hidalgo, R. (Eds.).Producción Inmobiliaria y Reestructuración
Metropolitana En América Latina (pp.167-195). Santiago de Chile:
FAUSP-USP-Universidad Católica de Chile.
Lefebvre. H. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península.
Lencioni, S. (2011). Referencias Analíticas Para a Discussão Da Metamor-
fose Metropolitana. En Lencioni, S., Vidal-Koppmann, S., Hidalgo,
R., y Pereira, P. (Orgs.).Transformações Sócio-Territoriais nas
Metrópoles de Buenos Aires, São Paulo e Santiago (pp. 51-60). São
Paulo: USP-PUC-CONICET-CNPQ.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (MINVU). (1980). Memoria Anual
1980. Santiago de Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). (2006). Política habita-
cional de mejoramiento de la calidad e integración social. Política
habitacional. Santiago: MINVU.
Negrete, C. (2012). La nueva política de vivienda como camino hacia la
justicia social territorial. Región metropolitana de Santiago: 2006-
2011. Tesis de Magíster, Instituto de Geografía, Pontificia Universi-
dad Católica de Chile.
Nozick, R. (1974). Anarchy, state and utopia. Oxford: Blackwell.
Podije, M. 1988. Vivienda. Una tarea de dignidad. Santiago de Chile: Mi-
nisterio de Vivienda y Urbanismo.
382
Discursos sobre justicia y desigualdad social en la política...
383
Balance de la calidad de vida
en las áreas metropolitanas en Chile:
entre lo objetivo y subjetivo
de las mediciones
Arturo Orellana
385
Arturo Orellana
386
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
387
Arturo Orellana
388
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
389
Arturo Orellana
En resumen
Gran parte de las investigaciones revisadas dan cuenta de un
desajuste entre el crecimiento urbano, la planificación y la capaci-
dad de respuesta de la oferta de servicios públicos para mejorar la
calidad de vida de la población. Esta característica propicia una
búsqueda infructuosa por reconocer los niveles de calidad de vida en
los grupos sociales, considerando las diferentes escalas y ciudades.
Es decir, más allá de generar simplemente un ránking que ordene
ciudades o comunas, es más importante constituir una herramienta
que aporte a las actuaciones de los distintos actores, por tanto dar
cuenta de las debilidades y fortalezas, así como ayudar a poner en
relieve las desigualdades y brechas de los procesos de gobernanza y
planificación en las ciudades de la región.
Respecto de los estudios nacionales, dada su heterogeneidad
conceptual y metodológica, carecen de muchas consideraciones las
cuales pretende desarrollar el presente estudio. MIDEPLAN (2003)
fue índice objetivo elaborado solo para la región metropolitana,
MINVU (2007) si bien, abarca muchos más territorios, no existe
390
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
391
Arturo Orellana
4
Se trata de un grupo de investigación del Instituto de Estudios Urbanos y Te-
rritoriales que desarrolla varias investigaciones a escala metropolitana.
5
El desarrollo metodológico de este instrumento se puede encontrar en Orellana
et al. (2013) referenciado en la bibliografía.
392
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
6
Cabe consignar que existe la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Ur-
bana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que se aplica para
103 comunas, la primera vez el año 2007 y la última vez que se aplicó fue el
año 2010. No obstante, dado que la naturaleza de las preguntas es diferente
no permite comparaciones con el ICVU a pesar que es posible que este año se
tengan nuevos resultados de su aplicación.
7
Corresponde a autoridades regionales y locales, directores o jefes de División
y/o Departamento del ámbito público, consultores senior, directivos empresa-
riales y académicos en calidad de expertos, los cuales participan directamente
en el desarrollo de iniciativas que tienen incidencia en el desarrollo urbano y
territorial de las tres áreas metropolitanas en estudio.
8
Orellana et al. (2013)
393
Arturo Orellana
394
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
12
Cabe consignar que las comunas de Pirque, San José de Maipo, Calera de Tango,
Curacaví para el caso del Área Metropolitana de Santiago; Limache del Área
Metropolitana de Valparaíso y Hualqui del Área Metropolitana de Concepción,
no son parte de las 93 comunas del ICVU al no contar con una población
superior a los 50.000 habitantes. No obstante lo anterior, hemos sumado al
Área Metropolitana de Concepción la comuna de Lota en consideraciòn a que
el Proyecto Anillos SOC1106 que sustenta esta investigación, a diferencia de
Hualqui la ha contemplado como parte de dicha área metropolitana, como
también en el ICVU.
395
Arturo Orellana
396
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
397
Arturo Orellana
13
Cabe considerar que estas comunas fueron creadas a finales de los años 80 y
en origen eran territorios de la comuna de Las Condes.
14
Excepcionalmente, la comuna de Ñuñoa ocupó el lugar 7 en la medición del
ICVU 2013, mientras que el resto de las comunas que comparten este grupo
selecto de comunas con mejor calidad de vida urbana se han mantenido dentro
de las seis primeras a nivel país, alternando posiciones entre ellas.
15
Una de las razones más importantes de este cambio de posición favorable en el caso
de la comuna de Maipú, obedece a que las proyecciones de población efectuadas por
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el año 2008 sobreestimaban su población
residente en un 41% respecto a la nueva proyección de población que entregó este
organismo estatal en enero 2015. Conforme lo anterior, el ICVU 2015 ocupó las
proyecciones nuevas por comunas entregadas por el INE, ante el fracaso y descrédito
oficial a los resultados del CENSO 2012.
398
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
399
Arturo Orellana
400
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
401
Arturo Orellana
17
Resulta interesante señalar que los policy makers fueron encuestados a finales
entre diciembre 2014 y enero 2015 en un contexto social y político estable en
el país, ajenos aún a la crisis de confianza política e institucional que se desató
a partir de marzo de 2015 en Chile y que se mantiene hasta ahora por diversas
situaciones que han afectado tanto al gobierno, el sector empresarial como a
la clase política.
402
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
403
Arturo Orellana
404
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
405
Arturo Orellana
406
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
407
Arturo Orellana
Reflexiones finales
El desarrollo de instrumentos que permitan medir y comparar
estándares urbanos en ciudades intermedias y áreas metropolitanas
en Chile, provistos por bienes y servicios públicos y privados, cons-
tituye un asunto de primera prioridad para dar orientación y eficacia
a las políticas públicas en su propósito de elevar la calidad de vida
de sus residentes. Y también entregar un marco de acción normati-
vo y regulatorio al mercado, al mismo tiempo, para multiplicar sus
externalidades positivas (servicios, comercio, viviendas, entre otros)
como para minimizar sus externalidades negativas (segregación,
fragmentación, especulación inmobiliaria, entre otros).
Adicionalmente, el presente trabajo pone en valor la necesidad
de combinar herramientas metodológicas, posibilitando comparar
mediciones a través de indicadores provenientes de fuentes estadísti-
cas con encuestas de percepción a informantes claves para contrastar
resultados. Lo anterior entendiendo que la calidad de vida es un
concepto multidimensional y admite enfoques de análsis diferentes,
donde quizás el aspecto central está en definir cuál es propósito y a
qué tipo de policy makers se pretende incidir. Desde este es punto
de vista, se reconoce con este trabajo el valor como instrumento de
medición, comparación y predictivo del ICVU, ya que los resultados
entregados por la Encuesta aplicada no develan diferenciales signifi-
cativos en sus resultados al menos para las comunas de las tres áreas
metropolitanas consideradas.
Finalmente, quedan planteado algunos desafíos para avanzar
en el desarrollo de estas metodologías. En primer lugar, la carencia
de información estadística que cumpla con la condición de perti-
nencia, cobertura, representatividad y nivel de actualización, siendo
fundamental que los gobiernos inviertan en mejorar la provisión y
accesibilidad de datos para este propósito. En segundo lugar, inten-
tar avanzar en el desarrollo de análisis comparados entre países, al
menos para comunas (municipios o distritos) metropolitanos. Y, por
último, favorecer que el desarrollo de estas herramientas provean sin
restricción, alguna acceso a cualquier organismo del Estado, Sector
Privado y de la Sociedad Civil, para evitar asimetrías de información
y homogeneizar el conocimiento entre actores respecto al desarrollo
urbano que favorezcan un diálogo y acuerdo más fecundo, sobre las
acciones públicas y privadas a emprender.
408
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
Referencias bibliográficas
Azqueta, D. &Escobar, L. (2004). Calidad de Vida Urbana.Ekonomiaz,
(57, 3° Cuatrimestre).
Baumann, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Cabrero, E.; Orihuela, I. &Ziccardi, A. (2003).Ciudades competitivas,
ciudades cooperativas: Conceptos claves y construcción de un índice
para ciudades mexicanas. Documento de trabajo 192. División de
administración pública, CIDE.
Cámara Chilena de la Construcción.(2014). Infraestructura crítica para
el desarrollo bases para un chile integrado; Estimaciones 2014-
2018 y 2014-2023. Documento de trabajoEn: http://www.cchc.cl/
uploads/archivos/archivos/Infraestructura-Critica-para-el-Desarro-
llo_2014-2018.pdf
Chacon, R. (1999).La dimensión cualitativa en la definición de indicadores
de calidad de vida urbana. Departamento de Planificación Urbana.
Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
Cortez, A. (2001).Calidad de Vida en Chile: Reflexiones críticas sobre las
mediciones. Perspectivas (Departamento de Ingeniería Industrial,
Universidad de Chile), 5(1), 89-101.
De Mattos, C. et al. (2007). Cambios socio-ocupacionales y transforma-
ción metropolitana, 1992-2002. En De Mattos, C. y Hidalgo, R.
(Eds.), Santiago de Chile, Movilidad espacial y reconfiguración
metropolitana(pp. 89-115). GEO Libros-EURE Libros.
Engels, F., &Marx, K. (1994). La ideología alemana. Universitat de València.
Fadda, G. &Jirón, P. (2001).Calidad de vida y genero en sectores populares
urbanos. Un estudio de caso en Santiago de Chile: Síntesis final y
conclusiones. Boletín del Instituto de la Vivienda, 16(042), 105-138.
Fadda, G. &Cortes, A. (2009).Habitad y Adulto Mayor: El caso del Val-
paraíso. Revista INVI, 24(66), 89-113.
Feres, J. C., &Villatoro, P. (2012). La viabilidad de erradicar la pobreza:
Un examen conceptual y metodológico.
Fuentes, L. (2013). De la ciudad existosa a la ciudad segmentada. Precarie-
dad laboral y reestructuración metropolitana en Santiago de Chile.
EnNoyola, J., De Mattos, C. y Orellana, A. (Eds.),Urbanización en
tiempos de crisis: Impactos, desafíos y propuestas(pp. 73-103).
Galli, D. (2007). Auto percepción de la calidad de vida: Un estudio com-
parativo. Psicodebate Psicología, Cultura y Sociedad. Universidad
de Palermo, (6), 85-105.
Gonzalez, A. (2008).Percepción de la calidad de vida urbana en las ciudades
de la frontera norte de México. Tesis para optar al grado de Maestra
en Demografía. Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, B.C., México.
409
Arturo Orellana
410
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
411
Arturo Orellana
Anexo 1
412
Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas...
413
Capítulo IV
Planificación urbana metropolitana
Análisis de planes territoriales
metropolitanos en Europa. Los casos de
Londres, Copenhagen, París
y Barcelona
Daniel Galland
Pablo Elinbaum
Introducción
En la obra The World’s Metropolitan Areas, Davis (1959) hizo
un primer intento de clasificar una serie de índices con el objetivo
de definir las metrópolis. Algunos años más tarde, Blumenfeld
(1967) incorporó la dimensión temporal y, junto a los parámetros
cuantitativos de población y tamaño, estableció el concepto de des-
plazamientos, el cual llegaría a convertirse en el factor más claro
y cuantificable asociado con las metrópolis. Sin embargo, como
algunos autores sugieren, para el modelo metropolitano europeo es
más conveniente hacer referencia al concepto de «ciudad-región»,
como expresión de una realidad articulada por una serie de zonas
urbanas, que están funcionalmente relacionadas pero espacialmente
separadas (Esteban, 1991; Font, 2004). El término «ciudad-región»
como tal, evolucionó durante los años 1960 a través de un grupo
de planificadores italianos que hicieron un esfuerzo pionero para
sistematizar las dinámicas territoriales específicas que se relacio-
naban y tomaban en consideración aspectos de planificación (De
Carlo, 1962). Aunque no hay un solo paradigma para explicar el
concepto de ciudad-región, podría ser considerado en general como
un «dispositivo de organización» capaz de poner de relieve las di-
námicas territoriales asociadas a las aglomeraciones (Neuman &
417
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
418
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
419
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
420
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
421
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
422
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
El plan de Londres
423
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
424
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
425
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
El plan de Copenhague
426
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
427
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
428
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
El Plan de París
429
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
430
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
431
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
El plan de Barcelona
433
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
434
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
435
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
436
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
437
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
Instrumental binding X X X+
Form/effect
content indicative X X X X
monocentric X X
Spatial vision
polycentric X X
incremental (phasing) X X X
Scenario
optional X
technocratic X X+ X+ X+
Planners’ roles
participative X+ X X X
Planning public X X X+
process
Leadership private X+
Implementation)
PPPs X X X
continuous X
Evaluation
eventual X X X
Conclusión
En este trabajo se ha desarrollado una comprensión analítica
de experiencias de planificación metropolitanas contemporáneas
en Europa. A través de un estudio comparativo de cuatro casos
europeos, tres grupos compuestos por variables y parámetros
clave han sido utilizados como medio para identificar los aspectos
sustantivos y procedimentales de las prácticas de planificación
metropolitana actuales, y que pueden ser utilizados para analizar
el alcance y la magnitud de las futuras agendas de planificación
metropolitana. En términos generales, el análisis sugiere que, si
bien los planes metropolitanos parecen converger en relación con
sus temas generales, hay que reconocer que tales planes no pue-
den ser, en última instancia ‘tipificados’ en vista de las variaciones
438
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
439
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
Referencias bibliográficas
Aquarone, A. (1961).Grandi Città e Aree Metropolitane in Italia. Proble-
mi Amministrativi e Prospettive di Riforma.Bologna: Zanichelli.
Ascher, F. (1995).Métapolis ou l’avenir des villes.Paris: Editions Odile
Jacob.
Baulies, X. (2010). Entrevista a Juli Esteban: el com-s’ha-fet dels plans
territorials de Catalunya.Butlletíd’Innovació i Recerca, (2), 15.
Berry, B. (1976).Urbanization and Counterurbanization.Los Angeles:
Sage Publications.
Blumenfeld, H. (1967). The Modern Metropolis: Its Origins, Growth,
Characteristics and Planning Spreiregen, P.D. (Ed.) Cambridge:
MIT Press.
Brenner, N. (2004). Urban governance and the production of new state
spaces in Western Europe, 1960-2000.Review of International
Political Economy. 11(3), 447–488.
Brenner, N. (2006).New State Spaces: Urban Governance and the Res-
caling of Statehood.Oxford: Oxford University Press.
CEC (Commission of the European Communities). (1997).The EU Com-
pendium of Spatial Planning Systems and Policies.Luxembourg:
European Commission: Office for Official Publications of the
European Communities.
CEC (Commission of the European Communities). (1999). The EU
Compendium of Spatial Planning Systems and Policies-United
Kingdom.Luxembourg: European Commission: Office for Official
Publications of the European Communities.
De Carlo, G. (19-21 Jan. 1962).Relazioni del seminario «La Nuova Di-
mensione della Città - la Città Regione», Stresa..Milan: Istituto
Lombardo per gli Studi Economici e Sociali.
Carreras, J. (2012). El Pla Territorial Metropolità de Barcelona. Propostes
per territoris.Papers: Regió Metropolitana de Barcelona: Territori,
estratègies, planejament(55), 32–47.
440
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
441
Daniel Galland & Pablo Elinbaum
442
Análisis de planes territoriales metropolitanos en Europa...
443
Nuevas instituciones para el gobierno
metropolitano en el suroeste
de Europa (2010-2016)
Rafael Giménez-Capdevila
Introducción
Ante el reto que supone la evolución del fenómeno urbano
durante los últimos decenios, que ha desbordado los límites de las
ciudades, surge la necesidad de construir nuevas herramientas para
su gobernabilidad. Las profundas transformaciones espaciales y
funcionales suponen un cambio de escala y requieren asimismo el
desarrollo de un «pensamiento» específicamente metropolitano (Paül
Carril & Pazos Otón, 2009). Quizá algunos malos augurios hacia la
gobernanza metropolitana (cf. de Miguel, p. 369 y 371-372) han sido
precipitados, en vista de los recientes procesos de institucionaliza-
ción de entidades de gobierno metropolitano en el suroeste europeo,
concretamente en Italia, Francia, España y Portugal. Dichos procesos
se encuadran dentro de reformas más amplias de la organización
territorial, en un contexto de la gobernanza multinivel donde gana
peso el enfoque territorial para la resolución de los problemas y que
integra otros actores además de los institucionales.
Sobre la institucionalización de las áreas metropolitanas en
Europa occidental, una década atrás dediqué atención al sector
de la movilidad (Giménez-Capdevila, 2005). Algunos autores han
445
Rafael Giménez-Capdevila
447
Rafael Giménez-Capdevila
448
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
España
1
Se ha previsto la abolición de las restantes provincias mediante una ulterior
reforma constitucional.
449
Rafael Giménez-Capdevila
2
Agradezco a Valerià Paül sus útiles comentarios y sugerencias.
450
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
Italia
Portugal
3
Torino, Milano, Venezia, Genova, Bologna, Firenze, Bari, Napoli y Roma.
Los topónimos se citan en su idioma oficial.
4
Roma Capitale obtuvo un estatuto especial y la de Reggio Calabria se im-
plantará en 2016, lo que elevará a 10 el número de ciudades metropolitanas.
451
Rafael Giménez-Capdevila
Francia
5
Ley 99-586 relativa al refuerzo y simplificación de la cooperación intermu-
nicipal.
6
Ley 2010-1563 de reforma de las colectividades territoriales.
7
Ley 2014-58 de modernización de la acción pública territorial y de afirmación
de las metrópolis (MAPTAM).
452
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
8
Toulouse, Lille (metrópoli europea), Bordeaux, Nantes, Strasbourg (eurome-
trópoli), Rennes, Rouen, Grenoble, Montpellier y Brest.
453
Rafael Giménez-Capdevila
Planificación territorial
454
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
455
Rafael Giménez-Capdevila
Gobernabilidad
11
Agradezco a Juan Manuel Trillo la información facilitada al respecto.
456
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
12
Extracto de la Exposición de motivos de la Ley del Parlamento de Galicia
4/2012: «El Área Metropolitana de Vigo está llamada a servir de modelo para
una nueva organización de la estructura administrativa local, que evite dupli-
cidades y mejore la coordinación entre las administraciones existentes […], de
manera que se racionalicen los gastos y se eviten duplicidades presupuestarias.
La mejora de la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos, sin que
esto suponga nuevos impuestos, es el motor que impulsa la elaboración de la
presente ley».
13
Philippe Subra: Pourquoi la région a perdu la gouvernance du Grand Paris.
Le Monde, 14/03/2013.
457
Rafael Giménez-Capdevila
Conclusión
El rápido examen de la implantación de nuevas instituciones
para el gobierno metropolitano en diversos países del suroeste
14
El área metropolitana de Vigo nace rota. El País, 10/04/2012.
458
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
Referencias bibliográficas
De Miguel González, R. (2008). Planificación territorial, gobierno y
gobernanza metropolitana en las grandes ciudades españolas.
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (48), 355-374.
Feria Toribio, J. (2013). Redes de cooperación local como expresiones
de nueva gobernanza. En J. Feria Toribio, Mancomunidades, con-
sorcios, áreas metropolitanas y redes de municipios (pp. 13-30).
Sevilla: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andalu-
ces, Junta de Andalucía.
Ferrari, G. (2013). Ciudad Metropolitana: la experiencia italiana. Revista
Digital de Derecho Administrativo, (10), 45-56.
Giménez-Capdevila, R. (2005). Organización de los transportes e institu-
cionalización de las áreas metropolitanas en Europa occidental. En
C. de Mattos, O. Figueroa, R. Giménez-Capdevila, A. Orellana, G.
Yáñez Warner, Gobernanza, Competitividad y Redes: La gestión
en las ciudades del siglo XXI (pp. 505-515). Santiago de Chile:
EURE-Libros, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nel·lo, O. (2001). Ciutat de ciutats. Reflexions sobre el procés
d’urbanització a Catalunya. Empúries: Barcelona.
Ojeda García, R., Jaráiz Gulías, E., Lagaries Díez, N. (2014). Entre la
solución y el problema: la gestión de las áreas metropolitanas en
España. Revista de Estudios Políticos, (164), 151-181.
Paül Carril, V., Pazos Otón, M. (2009). Els darrers capítols del debat
al voltant del mapa immutable de Galícia. Qüestions actuals
d’organització territorial gallega. Treballs de la Societat Catalana
de Geografia, (67-68), 199-299.
Pereira, M., Nunes Silva, C. (2001). As grandes áreas urbanas. Contributos
para a definição de alternativas ao modelo institucional vigente. En
M. Pereira (Ed.), Território e Administração. Gestão de Grandes
460
Nuevas instituciones para el gobierno metropolitano en el suroeste...
Referencias legislativas
Aragón: Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón
(Ley 10/1993, de 4 de noviembre).
Cataluña: Llei 31/2010, del 3 d’agost, de l’Àrea Metropolitana de Bar-
celona.
España: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen
local.
España: Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sosteni-
bilidad de la Administración Local.
Francia: Loi nº 99-586 du 12 juillet 1999 relative au renforcement et à
la simplification de la coopération intercommunale.
Francia: Loi nº 2000-1208 du 13 décembre 2000 relative à la solidarité
et au renouvellement urbains.
Francia: Loi nº 2010-1563 du 16 décembre 2010 de réforme des collec-
tivités territoriales.
Francia: Loi nº 2014-58 du 27 janvier 2014 de modernisation de l’action
publique territoriale et d’affirmation des métropoles.
Galicia: Lei 4/2012, do 12 de abril, da Área Metropolitana de Vigo.
Italia: Legge 7 aprile 2014, n. 56, Disposizioni sulle citta’ metropolitane,
sulle province, sulle unioni e fusioni di comuni.
461
Rafael Giménez-Capdevila
462
Ciudades
Área Metropolitana de
Metrópolis Francia metropolitanas Áreas Metropolitanas Portugal
Barcelona
Italia
bibliografía.
redes de calor o frío urbanos naturales
463
ambiente y residuos; educación para domésticos; lucha contra la contaminación
sostenibilidad la sostenibilidad atmosférica; lucha contra el ruido;
contribución a la transición energética y al
control de la demanda
Cohesión
Red de equipamientos de salud; red de
social, Programas de ayuda Equipamientos culturales, socio-educativos
centros de enseñanza y de formación
desarrollo social; apoyo a municipios y deportivos; prevención de la delincuencia
profesional; protección civil
cultural
Antes de la ciudad: reflexiones
sobre la planificación territorial
y urbana como instrumento
de despojo indígena
Magdalena Ugarte
1
La investigación fue realizada durante 2012, a cargo del Museo Nacional de
Historia Natural, con apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales y finan-
ciamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología.
465
Magdalena Ugarte
466
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
467
Magdalena Ugarte
6
Estos pueblos son: mapuche, aymara, rapa nui, atacameño, quechua, colla,
diaguita, kawashkar y yagán. De acuerdo al censo 2012, un 11,11% de la
población de Chile se declara perteneciente a alguno de ellos (INE, 2012).
De acuerdo al censo 2002, la cifra llegaba a 4,6%, de los cuales un 35,2%
vivía en áreas rurales y un 64,8% en zonas urbanas (INE, 2002).
468
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
7
De acuerdo a Contreras (2010), en total se realizaron 68 parlamentos entre
el pueblo mapuche y la corona española, 40 con la república de Argentina,
22 con la república de Chile, 3 con los holandeses y 3 con Orelié Antoine,
rey de la Araucanía y Patagonia.
8
Siguiendo a Arneil (2012), distingo entre la colonización, entendida como
el proceso a través del cual un poder imperial se apropia del territorio y/o
la soberanía de otros pueblos, y el colonialismo, entendido como el marco
teórico que justifica la colonización.
469
Magdalena Ugarte
470
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
471
Magdalena Ugarte
472
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
473
Magdalena Ugarte
10
La planificación occidental como la conocemos hoy se consolidó en Europa
desde el siglo XVIII, de la mano de la revolución industrial y sus problemas
urbanos asociados, la fe en la racionalidad científica y la ingeniería social, y
el establecimiento de la economía de mercado (Escobar, 1996; Porter, 2010).
De manera más o menos explícita, conceptos como la explotación capita-
lista de la tierra, la supremacía de la soberanía de los estados nacionales, la
concepción liberal de la propiedad privaday la mercantilización del trabajo,
entre otros,sustentan nuestras ideas sobre la planificación.
474
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
475
Magdalena Ugarte
476
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
477
Magdalena Ugarte
478
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
479
Magdalena Ugarte
480
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
14
Los instrumentos de OT incluyen: Planes Regionales de Desarrollo Urbano;
Planes Reguladores Intercomunales o Metropolitanos; Planes Reguladores Co-
munales; Planes Seccionales; Límite Urbano; Declaración de Zona Saturada;
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas; Planes Especiales; Decreto
Ley 3.516 sobre Subdivisión de Predios Rústicos; y la Política Nacional de
Uso del Borde Costero, entre otros (Arenas, 1998; SUBDERE, 2011).
15
Las normas generales de OT urbano corresponden a la Ley General y la Or-
denanza General de Urbanismo y Construcciones. Sus instrumentos son los
cinco primeros descritos en la nota al pie anterior. Los IGT corresponden a
los permisos de construcción, las recepciones de obras, las multas y sanciones
que aplican las municipalidades, etc. (Andrade et al., 2008).
481
Magdalena Ugarte
16
Decreto Supremo 40 del Ministerio del Medio Ambiente del año 2013, que
aprueba el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y
Decreto Supremo 66 del Ministerio de Desarrollo Social del año 2014, que
aprueba el reglamento regula la consulta indígena.
482
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
483
Magdalena Ugarte
Reflexiones finales
Reconocer que la planificación estatal occidental ha jugado
un rol crucial en la marginalización y despojo de los pueblos in-
dígenas presenta desafíos importantes a nivel teórico para quienes
nos relacionamos con la disciplina. Por un lado, nos invita a re-
plantearnos el mito moderno de la planificación como actividad
transformadora, orientada a mejorar nuestros espacios sociales.
También nos exige examinar con ojo crítico el quehacer mismo
de la planificación, sus principios, metodologías e instrumentos,
asumiendo la responsabilidad ética que le cabe a los planificadores
por los impactos negativos que su labor ha tenido en los pueblos
indígenas. Igualmente, nos llama a relativizar la supremacía de la
planificación occidental y cuestionar su supuesta universalidad,
visibilizando las premisas en las que se funda. Finalmente, debe-
mos examinar cómo ese despojo continúa reproduciéndose en la
actualidad y el rol de la planificación estatal en estos procesos.
Sin duda, la relevancia de estas discusiones es mucho más que
teórica. Los procesos de usurpación y despojo territorial indígena
son procesos de pérdida de una base material tangible, de la que
derivan relaciones sociales y culturales que son solo posibles en
la interacción de los seres humanos con un entorno particular. La
484
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
Referencias bibliográficas
Alfred, T. (2005). Wasáse: Indigenous pathways of action and freedom.
Peterborough, ON: Broadview Press.
Anaya, S. J. (2004). Indigenous peoples in international law. New York,
NY: Oxford University Press.
Andrade, B., Arenas, F., & Guijón, R. (2008). Revisión crítica del marco
institucional y legal chileno de ordenamiento territorial: El caso
de la zona costera. Revista de Geografía Norte Grande, 41, 23-
48. En: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022008000300002
Arenas, F. (1998). El ordenamiento del territorio en el marco de la plani-
ficación regional. Revista de Geografía Norte Grande, 25, 55-61.
Arneil, B. (2012). Liberal colonialism, domestic colonies and citizenship.
History of Political Thought, 33(3), 491-523.
Aylwin, J. (2000). Los conflictos en el territorio mapuche: Antecedentes
y perspectivas. Perspectivas, 3(2), 277-300.
Barry, J., & Porter, L. (2012). Indigenous recognition in state-based plan-
ning systems: Understanding textual mediation in the contact zone.
Planning Theory, 11(2), 170-187.doi: 10.1177/1473095211427285
Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Santiago:
Fondo de Cultura Económica.
Bengoa, J. (2007). Historia de un conflicto. Los mapuches y el Estado
nacional durante el siglo XX. Santiago: Ediciones Planeta.
485
Magdalena Ugarte
486
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
487
Magdalena Ugarte
488
Antes de la ciudad: reflexiones sobre la planificación territorial...
489
El patrimonio en la planificación
urbana y territorial de Chile: contexto
crítico entre normas
e instrumentos. Los casos de Santiago,
La Serena y Concepción
Macarena Ibarra
Andrea Ortega
Introducción
La actual normativa se refiere, por una parte, a la Ley 17.288
de Monumentos Nacionales y a sus diferentes categorías de protec-
ción —Monumentos Históricos (MH) y Públicos, Arqueológicos y
Paleontológicos y Zonas Típicas (ZT)—, a través del Consejo de
Monumentos Nacionales (CMN) como institución a cargo. Por otra
parte, la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
(LGUC y OGUC) y a los Planes Reguladores Comunales e Interco-
munales (PRC y PRI) que definen los Inmuebles de Conservación
Histórica (ICH) y las Zonas de Conservación Histórica (ZCH) a
escala comunal e intercomunal.
Una primera consideración para comprender el contexto crítico
entre normas e instrumentos relativos al patrimonio, es de orden
conceptual. No es posible desconocer que la noción de patrimonio
ha sufrido una importante transformación en las últimas décadas,
dejando atrás su exclusiva concepción monumental para entenderse
también como protección de la vida cotidiana. Sin embargo, este
cambio no se ha visto reflejado en la actualización de los instru-
mentos de gestión del patrimonio en Chile. La normativa actual —
más allá de presentar debilidades por la falta de beneficios a quien
491
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
1
Ley de Patrimonio Cultural, Decreto Supremo No. 3501, Consejo Supremo
de Gobierno, Ecuador. Disponible en: http://www.unesco.org/culture/natlaws/
media/pdf/ecuador/ec_leypatrcult1979_spaorof.pdf
492
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
493
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
494
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
496
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
497
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
13
Rigen las normas establecidas en el Artículo 30 del PRC de Santiago.
14
Conforme a lo establecido en el Artículo 1.1.2 de la OGUC.
498
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
15
Exceptuando la ZCH A1 Micro Centro.
16
Se especifica que en las obras nuevas solo se permite hasta una altura de 8m
el uso de vidrio transparente.
499
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
17
«Por un Plan Regulador Patrimonial para la Comuna de Santiago». Publicado
en 3 de febrero de 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.comunidades-
delpatrimonio.cl/noticias/index.php/14-sample-data-articles/107-por-un-plan-
regulador-patrimonial-para-la-comuna-de-santiago
18
Por un Plan Regulador Patrimonial para la Comuna de Santiago. Publicado
en 3 de febrero de 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.comunidades-
delpatrimonio.cl/noticias/index.php/14-sample-data-articles/107-por-un-plan-
regulador-patrimonial-para-la-comuna-de-santiago
500
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
19
Por un Plan Regulador Patrimonial para la Comuna de Santiago. Publicado
en 3 de febrero de 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.comunidades-
delpatrimonio.cl/noticias/index.php/14-sample-data-articles/107-por-un-plan-
regulador-patrimonial-para-la-comuna-de-santiago
501
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
20
Prado Llona, P., op. cit., p. 17.
502
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
503
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
504
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
505
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
506
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
21
Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de La Serena. Munici-
palidad de La Serena. 2005-2008. Disponible en: http://www.territoriochile.
cl/1516/article-76285.html
507
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
Por otro lado, sobre los IPT normativos, para proteger la forma
urbana de la amplia área que abarca la ZT urbana más grande de
Chile, en los últimos años se han proyectado normas más estrictas
para su preservación. Este proceso ha propiciado la decisión, de
la Municipalidad en conjunto con el CMN, de fijar la creación
de planos seccionales, pilotos a nivel nacional, a incorporarse en
un nuevo PRC, el cual que se encuentra en proceso de aprobación
(Rovano, 2014). En este contexto, en el año 2013 se desarrolló
un proceso de participación ciudadana a través de talleres con
actividades informativas y consultivas, en el marco del «Estudio
de Planos Seccionales del Centro Histórico (Zona Típica) de La
Serena», en los cuales se revisaron los resultados del anteproyecto
de los Planos Seccionales del Centro Histórico.22 Asimismo, bajo
este espíritu, se ha creado un Comité municipal de ZT, un Consejo
Consultivo de Gestión del Centro Histórico y se encuentra en vías
constitución, la Oficina de Gestión del Centro Histórico de La
Serena (Gyorgy, 2013).
De esta manera, cuatro áreas han sido definidas como Planos
Seccionales, debido a su mayor necesidad de protección. Se trata
del sector de Avenida Francisco de Aguirre, Avenida Pedro Pablo
Muñoz, la zona de la Plaza de Armas y la Avenida Balmaceda,
con sus paseos semipeatonales. El resto de la ZT se protegerá
por el PRC y los nuevos seccionales que deberán confeccionarse
a futuro bajo la consideración que «…toda la Zona Típica tiene
que tener seccionales» (Vera, 2014). Cada uno de esos seccionales
define con detalle los criterios arquitectónicos que deben cumplir
los nuevos proyectos que se construyan en el casco histórico, así
como la modificación de los existentes. Entre otros, fija la volume-
tría, la composición de la fachada, los detalles y ornamentos, y la
materialidad y el color. También se detallan las características con
que deben contar todos aquellos recintos adyacentes a un inmue-
ble de conservación histórica o monumento. Por ejemplo, deben
respetar la altura de la fachada y mantener ritmos en los vanos,
zócalos, cornisas y pintura «para evitar impactos en el edificio de
conservación» (Ibíd, 2014).
22
Taller de revisión de anteproyecto, miércoles, 25 de septiembre de 2013. Pu-
blicado en «Planos Seccionales Zona Típica La Serena. Canal de participación
y difusión del estudio para la realización de los Planos Seccionales de la Zona
Típica de La Serena» [en línea].Disponible en: http://seccionaleszonatipica.
blogspot.com/
508
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
509
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
23
Para Goycoolea, los referentes más inmediatos son el edificio Seagram de
Gropius en New York, y más directamente dos edificios de Santiago: el de
Alameda con Prat y el de Compañía con Estado, de Duhart y Larraín, pre-
cursores de los planteamientos del PRC.
24
En un costado de la calle Rengo, entre la esquina de la calle Barros Arana y
hacia la calle O´Higgins
510
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
25
Ordenanza Local del Plan Regulador de Concepción. Diario Oficial de la
República de Chile Disponible en: http://www.observatoriourbano.cl/Ipt/
Mapoteca/Digital/8101.148.2004.pdf
26
T1 Puente Viejo sobre el río Bíobío, T2 Puente Ferroviario sobre el río Bíobío,
T3 Puente Viejo camino a Penco, T4 Galería comercial J. Alessandri, T5 Sitio
Iglesia San José, T6 Sitio Iglesia Santo Domingo, T7 Mirador Torre Entel,
T8 Mirador Alemán, T9 Mirador El Castillo, T10 Santuario de La Virgen,
T11 Antiguo Sitio Barrio Nonguén, T12 Antiguo Sitio Barrio Vilumanque,
T13 Cerro Amarillo, T14 Plaza Independencia, T15 Plaza Los Tribunales de
Justicia, T16 Plaza Perú, T17 Plaza España.
27
T18 Murales: mural Presencia de América Latina, Gonzalez Camarena; mural
Historia de Concepción, Gregorio de la Puente; mural Colegio Alemán, E.
Meissner;mural Colegio Alemán,E. Brito; mural Farmacia Maluje, J. Escámez;
mural Catedral de Concepción, A.Rubio; mural Instituto de Humanidades,
J. Vergara; mural Colegio Salesianos, A. Rubio D.; mural Hospital del Tra-
bajador, M. Carreño; mural Consultorio V.M. Fern. A Echverría; mural Las
Tres Pascualas, E. Brito; mural Casino Los Patos, L. Guzman; mural Colegio
M. Dominicas, P. Burchard; mural Escuela Química y Farmacia, P. Olmos.
28
Cerro Santa Sabina, periodo cretácico, fósiles marinos; cerro Amarillo, fósiles
del cretácico; cerro Chepe, fósiles del cretácico, terciario marino; cerro La
Pólvora, fósiles del cretácicoterciario marino; cerro Chacabuco,fósiles del
cretácicoterciario marino; cerro Caracol, fósiles del paleozoico; cerro Laguna
Redonda, fósiles del cretácico.
511
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
512
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
513
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
Conclusiones
Pese a que los tres casos presentados, en Santiago, La Serena y
Concepción, difieren en términos de su realidad urbana así como
de los desafíos que plantea su patrimonio, el elemento común que
explica, en parte, su estado crítico y complejo, emerge del asunto
normativo. Mientras para el caso de Santiago se ha planteado
una discordancia normativa, a la vez que resta aún de proteger un
significativo número de inmuebles, la conservación del patrimonio
en el centro histórico de La Serena, se ha visto obstaculizada jus-
tamente por su excesivo reconocimiento y por la actuación poco
eficiente de los instrumentos. Por otra parte, amenazada por even-
tos naturales, Concepción ha evidenciado la necesidad también de
una dimensión flexible de la norma, mientras el patrimonio exige
permanentes resignificaciones.
Detrás de la complejidad de las normas y de sus instrumentos
asociados aparece, como tema de fondo, la superposición y la in-
definición de las atribuciones y competencias de las instituciones
del Estado. De ahí que el problema conceptual planteado, se vea
evidentemente reflejado en la gestión del patrimonio. El rol de
las instituciones en el ámbito del patrimonio en Chile dan cuenta
de constantes modificaciones en su estructura y modo de operar.
Estos cambios se han manifestado de manera reactiva frente a
sucesivas situaciones de conflicto en que se ha visto amenazado
el patrimonio urbano local. En este contexto, cabe destacar el rol
de la ciudadanía en las propuestas para la generación de nuevas
institucionalidades y leyes actualizadas en función de la protección
y de la gestión efectiva del patrimonio.
31
Planta hidroeléctrica de Chivilingo, D.S. 721, 1990. Disponible en: http://
www.monumentos.cl/catalogo/625/w3-article-26582.html
32
Promulga Plan Regulador Metropolitano de Concepción. Gobierno Regio-
nal del Bíobío. http://www.observatoriourbano.cl/Ipt/Mapoteca/Digital/
PRMC_BIOBIO_DO_03.PDF
33
Además, se identifica como Zonas de Interés Patrimonial la zona «Sector lota
Alto» (ZIP-8).
514
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
515
Macarena Ibarra & Andrea Ortega
Referencias bibliográficas
Morales, H. (2004).Rechazo a Ley que crea el Ministerio de Cultura
y Patrimonio. Programa Bicentenario de Patrimonio e Identidad
Cultural del Departamento de Antropología de la Universidad de
Chile. En: http://www.uchile.cl/noticias/100503/rechazo-a-ley-del-
ministerio-de-cultura-y-patrimonio
Política Nacional de Desarrollo urbano (PNDU). Ciudades Sustentables
y Calidad de Vida. (2014). En: http://politicaurbana.minvu.cl/
wp-content/uploads/2014/10/L4-Politica-Nacional-Urbana.pdf
Ordenanza Plan Regulador Metropolitano de Santiago. (2007). Texto
Actualizado y Compaginado.
Plan Regulador Comunal de Santiago (PRCS). (2014). Texto Refundido
Ordenanza Local Plan Regulador Comunal. Ilustre Municipalidad
de Santiago, Asesoría Urbana.
Ley de Monumentos Nacionales 17.288 En: http://www.monumentos.
cl/consejo/606/articles-11181_doc_pdf.pdf
Briceño. E. (15 de mayo de 2014). Casa de Los Diez en Santa Rosa abrirá
en julio como centro cultural. La Tercera.
Ortega, A. (2012). De la defensa a la propuesta: Un llamado de atención
para generar la primera Ley de Patrimonio en Chile. Plataforma
urbana.En: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/06/04/
de-la-defensa-a-la-propuesta-un-llamado-de-atencion-para-gene-
rar-la-primera-ley-de-patrimonio-en-chile/
De La Cerda (2011). Entrevista a Emilio De la Cerda : «Se ha pasado
desde una visión monumentalista a una visión más global referida
al patrimonio». Plataforma Urbana.En:
<http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/08/22/entrevista-a-
emilio-de-la-cerda-%E2%80%9Cse-ha-pasado-desde-una-vision-
monumentalista-a-una-vision-mas-global-referida-al-patrimo-
nio%E2%80%9D/
Alarcón, R. (2014). Organizaciones se suman a críticas por reformulación
del Consejo de Monumentos Nacionales. Cita a Rosario Carvajal.
Radio Universidad de Chile. En: http://radio.uchile.cl/2014/01/26/
516
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile...
organizaciones-se-suman-a-criticas-por-reformulacion-del-conse-
jo-de-monumentos-nacionales
Ley General de Urbanismo y Construcciones. Decreto 458; Decreto con
Fuerza de Ley 458. Última Modificación:29-OCT-2014 Ley 20791.
En : http://www.leychile.cl/N?i=13560&f=2014-10-29&p=
Goycolea Infante, R.; Lagos Vergara, R. (2004). Patrimonio moderno y
proyecto de ciudad: Plan Regulador de Concepción (PRC-1960),
de Emilio Duhart. Urbano,7(10),24-27. Concepción, Chile: Uni-
versidad del Bíobío.
Declaratoria Zona Típica de la ciudad de La Serena. D.S. 499 (1981).
Declara Monumentos Históricos y Zona Típica inmueble y área
que indica. Ministerio de Educación Pública, Departamento Jurí-
dico, Recopilación y reglamentos. En: http://www.monumentos.
cl/catalogo/625/articles-36925_documento.pdf
Halpert, M. (8, 9 y 10 de julio de 2009). Experiencias para una ciu-
dad viva: Instructivo de Intervención para La Serena. Ponencia
presentada en «La ciudad viva como Urbs, Congreso Interna-
cional Quito». Quito Ecuador. En:http://www.laciudadviva.org/
obraspublicasyvivienda/epsa/laciudadviva/opencms/export/sites/
laciudadviva/04_experiencias/Chile/laserena/0847_Chile_Instruc-
tivo_Intervencion_La_Serena.pdf
Gyrogy, L. (28 de agosto de 2013). Espacio público, vida de barrio y
patrimonio. Ponencia en «Seminario internacional patrimonio
en tránsito». En: http://www.minvuciudadano.cl/wp-content/
uploads/2013/08/302-Lizette-Gyorgy.pdf
Promulga modificación y actualización Plan Regulador Comunal de
La Serena (2004).En: http://www.observatoriourbano.cl/Ipt/Ma-
poteca/Digital/04101_PRC_COQUIMBO_USO%20DEL%20
SUELO%20LAMINA%201_MO_DO_2004.pdf
Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de La Serena. Muni-
cipalidad de La Serena. 2005-2008 En: http://www.territoriochile.
cl/1516/article-76285.html
Rovano, M. (17 de marzo de 2014). Estrictas normas buscan preservar
la rica Zona Típica de La Serena.El Mercurio.En:http://www.
plataformaurbana.cl/archive/2014/03/17/estrictas-normas-buscan-
preservar-la-rica-zona-tipica-de-la-serena/
Betancourt, J. (2011).Ciudades amnésicas: Construcción del Mall del
centro en Concepción, ¿Qué patrimonio nos hereda el retail?.
Plataforma Urbana.En: http://www.plataformaurbana.cl/archi-
ve/2011/01/19/ciudades-amnesicas-construccion-del-mall-del-cen-
tro-en-concepcion-%C2%BFque-patrimonio-nos-hereda-el-retail/
517
Planificación urbana local
a través del zoning: el plan regulador
comunal y la inversión en vivienda
en el Área Metropolitana de Santiago
Magdalena Vicuña
Introducción
Avanzar hacia una planificación urbana integrada constituye
uno de los principales desafíos para la actual política pública urbana
en Chile. El plan regulador comunal, instrumento normativo que
regula los usos de suelo y la edificación, en la práctica constituye el
único mecanismo que permite a los gobiernos locales incidir en el
desarrollo de su territorio. No obstante, la nueva Política Nacional de
Desarrollo Urbano plantea que el sistema de planificación y gestión
de las ciudades chilenas no está asegurando una adecuada calidad
de vida a todos sus habitantes (MINVU, 2013).
En efecto, hoy en día la planificación urbana constituye un cam-
po que integra las dimensiones físico-espaciales, políticas, sociales,
económicas y medioambientales asociadas al desarrollo y transfor-
mación de las ciudades. En gran parte de los países de la OCDE,
en los cuales existe una «cultura de la planificación» (Krueckeberg,
2002), el desarrollo urbano es conducido por planes directores o
integrales. Dichos planes articulan una visión de ciudad colectiva
y a largo plazo, que se implementa a través de objetivos, políticas,
programas y planes de menor escala. Si bien el componente espa-
cial constituye un elemento importante de la planificación, esta se
519
Magdalena Vicuña
520
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
2
Cabe señalar que el Dictamen 2358 de la Contraloría General de la República
(2013), coharta la posibilidad de que los PRC establezcan incentivos a la in-
versión privada, cuestión que se contradice con los lineamientos establecidos
por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Circular DDU 227).
521
Magdalena Vicuña
522
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
Metodología
Cabe precisar que el Gran Santiago se constituye hoy como una
metrópolis multi-centrada y reticular, producto de los procesos de
conurbación con localidades en el peri-urbano, asociados también
a nuevas formas culturales de apropiación del espacio, a la reconfi-
guración de la familia y a la transformación de las pautas de vida
colectiva (De Mattos, Fuentes & Link, 2014). Si bien esta ciudad
se configura como un Sistema Urbano Metropolitano (Ibíd.), para
efectos de este trabajo nos concentraremos en las 34 comunas per-
tenecientes al Área Metropolitana de Santiago (AMS)3, esto es, las
comunas que conforman la mancha urbana de la ciudad, desde su
centro histórico hasta su corona exterior. El AMS cuenta con una
población aproximada de 6 millones de habitantes4, poco más de
1.800.000 viviendas y una superficie de 70.000 ha.
3
Santiago-Estación Central-Cerrillos-Cerro Navia-Conchalí-El Bosque-
Estación Central-Huechuraba-Independencia, La Cisterna-La Florida-La
Pintana-La Granja-La Reina-Las Condes Lo Barnechea-Lo Espejo-Lo Prado,
Macul-Maipú Ñuñoa-Pedro Aguirre Cerda-Peñalolén-Providencia-Pudahuel-
Quilicura-Quinta Normal-Recoleta-Renca San Miguel San Joaquín-San
Ramón-Vitacura-Puente Alto-San Bernardo.
4
Considerando los datos del Censo 2012 para las provincias de Santiago,
Chacabuco y Cordillera (Instituto Nacional de Estadísticas).
523
Magdalena Vicuña
5
Archivo Nacional Instrumentos de Planificación Territorial, Observatorio
Urbano MINVU [en línea]. Disponible en: http://www.observatoriourbano.
cl/Ipt/index.asp
6
La sistematización de contenidos no incorpora aquellos artículos de las
ordenanzas que se relacionan con ámbitos legales de la normativa y las mo-
dificaciones que corresponden a enmiendas y rectificaciones que involucran
temas de redacción de la ordenanza más que de contenido.
524
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
525
Magdalena Vicuña
526
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
527
Magdalena Vicuña
528
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
529
Magdalena Vicuña
530
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
531
Magdalena Vicuña
532
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
533
Magdalena Vicuña
534
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
7
Modificación N°2 del Plan Regulador Comunal de Las Condes. Diario Oficial
de la República de Chile Viernes 5 de diciembre de 2003.
535
Magdalena Vicuña
536
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
537
Magdalena Vicuña
538
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
539
Magdalena Vicuña
8
Municipalidad de la Florida. Modifica Plan Regulador Comunal de la Florida.
Diario Oficial de la República de Chile, sábado 26 de mayo de 2007.
540
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
541
Magdalena Vicuña
542
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
543
Magdalena Vicuña
Conclusiones
Este trabajo constituye una primera aproximación al estado del
principal instrumento de planificación urbana en las comunas del
AMS, el PRC. A pesar de las críticas y de las nuevas corrientes de
planificación urbana que llevan hacia la planificación estratégica,
el urbanismo normativo, a través del PRC, sigue constituyendo
el mecanismo imperante de planificación en Chile. Mientras más
recientes, los PRC tienden a ser más precisos y detallados, con
objetivos muy precisos de configuración del espacio urbano.
En primer término, se ha podido comprobar que en el AMS
existe un significativo desequilibrio en la planificación urbana
comunal. En gran parte de las comunas, el PRC dista mucho de
constituirse como un proceso continuo de planificación, menos aún
de buscar la integración con otras acciones públicas y privadas o
de constituirse como la herramienta más óptima para el desarrollo
urbano, según indica la normativa vigente (MINVU, 2009). En
tanto constituye el único instrumento de planificación vinculante
con que cuentan los municipios, el PRC no estaría siendo utilizado
con el potencial que realmente tiene.
Aunque no ha sido objetivo de este trabajo analizar la cuestión
de la participación ciudadana asociada a la elaboración y actualiza-
ción de los PRC, cabe señalar que en aquellas comunas que cuentan
con recursos para la gestión del plan, este puede constituirse en
un elemento a partir del cual la ciudadanía puede ejercer, en los
términos de Karkainen (1994), una «democracia participativa».
Este desequilibrio plantea desafíos de diversa índole para la
gobernabilidad metropolitana, en cuanto a cómo los instrumen-
tos de planificación urbana de mayor jerarquía y programas de
inversión urbana logran compensar aquellas comunas con menor
capacidad de planificación. A su vez, se traduce en una inequidad
territorial en términos de gobernabilidad local, por lo que se hace
544
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
545
Magdalena Vicuña
546
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
Referencias bibliográficas
Bravo, L. (1975). Evolución de leyes y ordenanzas de construcción de
viviendas. Santiago, Chile: Escuela de Arquitectura, Universidad
Católica.
Brenner , N. & Schmid, C. (2015) Towards a new epistemology of the
urban? City19(2-3), 151-182.
Brenner, N. & Theodore, N. (2002). Cities and the geographies of «actua-
lly existing neoliberalism».Antipode. 34(3), 349–379. En: http://
dx.doi.org/10.1111/1467-8330.00246.
De Mattos, C., Fuentes, L. & Link, F. (2014). Tendencias recientes del
crecimiento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva
geografía urbana? INVI(81).
Fischel, W. (2004). An Economic History of Zoning and a Cure for its
Exclusionary Effects. Urban Studies, 41(2), 317-340.
Hall, P. G. (2002). Cities of tomorrow: an intellectual history of urban
planning and design in the twentieth century. Malden: Blackwell
Pbs.
Harvey, D. (2002). On Planning the Ideology of Planning. En Fainstein,
S.&Campbell, S. (Ed.). Readings in urban theory (pp.176-197).
Oxford: Blackwell Publishers.
Karkkainen, B. (1994). Zoning: a Reply to the Critics. Journal of Land
Use & Environmental Law.
Klosterman, R. (2002). Arguments for and Against Planning. En Fainstein,
S.&Campbell, S. (Ed.). Readings in urban theory(pp.150-168).
Oxford: Blackwell Publishers.
Krueckeberg, A. Ed. (2002). Introduction to Planning History in the
United States. New Jersey: Center for Urban Policy Research,
Rutgers, State University of New Jersey.
López, E. (2008). Destrucción Creativa y Explotación de brecha de renta:
discutiendo la renovación urbana del peri-centro sur poniente de
Santiado de Chile entre 1990 y 2005. Scripta Nova, XII(270),100.
Luque Valdivia, J. (2004). Constructores de la ciudad contemporánea:
aproximación disciplinar a través de los textos. Madrid: Dossat.
Mancuso, F. (1980). Las experiencias del zoning. Trad. Rossend Arques.
Barcelona, Santiago, Chile: Gustavo Gili.
Ministerio de Obras Públicas, Chile. (1953). Ley General de Construc-
ciones y Urbanización. Decreto con Fuerza de Ley 224 de 1953.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Chile. (2009). División
de Desarrollo Urbano. Circular DDU N°227. Santiago, Chile.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Chile (2013). Política
Nacional de Desarrollo Urbano. Santiago, Chile.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Secretaría Ejecuti-
va de Desarrollo de Barrios, Chile (2014). Vivienda Social en
547
Magdalena Vicuña
548
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador...
Anexo 1
549
Magdalena Vicuña
Anexo 2
550
Propuestas para una Institucionalidad
de Gestión Ambiental
Metropolitana en Chile
Introducción
El año 2005 ocurrió un importante hito en la historia de la
institucionalidad ambiental de Chile, pues se publicó el informe
«Revisión del Desempeño Ambiental», generado por la Organiza-
ción para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el
contexto del proceso de la incorporación del país al grupo de las
naciones más desarrolladas del mundo. Dicha publicación, fue la
base del proceso de rediseño institucional que ha vivido el país y sus
objetivos centrales fueron básicamente la separación de funciones
institucionales y una mayor jerarquía política para el desarrollo
de políticas públicas en sustentabilidad. A diez años del señalado
hito, Chile ya ha desarrollado gran parte de la señalada reforma,
a través de la creación de una serie de organismos, tales como el
Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA), la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA),
los Tribunales Ambientales (TA), y el Consejo de Ministros para
la Sustentabilidad (CMS), quedando aún pendiente la aprobación
del proyecto de ley que crea el Servicio de la Biodiversidad y Áreas
Protegidas (SBAP).
Las discusiones que se dieron con ocasión de dicho rediseño
tuvieron básicamente que ver con las facultades de los distintos
organismos que conformarían el nuevo marco institucional y sus
551
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
552
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
553
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
Descentralización Regional de la
Institucionalidad Ambiental Vigente y sus
Instrumentos de Gestión Ambiental
La mejor forma de tener un diagnóstico claro de qué tan
descentralizada es nuestra gestión e institucionalidad ambiental,
es a través de la revisión de los distintos instrumentos de gestión
ambiental, así como de los distintos mecanismos de la tutela jurí-
dica del Medio Ambiente.
La Constitución Política del Estado, en forma bastante inno-
vadora para su época, estableció como garantía de las personas
en su artículo 19, el «derecho a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación», la cual se articula a través de los distintos
instrumentos de gestión ambiental establecidos en la Ley 19.300
sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Por otra parte, dicho
artículo consagra como deber del Estado «velar para que este de-
recho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza».
De esta forma, nuestra legislación también consagra una serie de
mecanismos que promueven la tutela jurídica del medio ambiente,
ya sea tutela administrativa, judicial, en temas de daño ambiental
y en fiscalización y sanción ambiental.
554
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
555
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
556
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
557
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
(Ley 19.300, 2010, Art. 7° bis inciso 5°). Esto significa que si bien
el instrumento y su EAE se llevan a cabo en principio en forma
descentralizada (dependiendo del tipo de instrumento y del órgano
a cargo), la revisión del informe ambiental para la proposición de
las respectivas observaciones, se lleva a cabo en forma centraliza-
da por parte del Ministerio del Medio Ambiente, salvo que este
disponga algo distinto respecto a la gestión de las observaciones
al informe ambiental fruto de la EAE respectiva.
558
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
559
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
560
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
561
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
562
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
563
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
564
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
565
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
566
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
567
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
568
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
569
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
Funciones
Monitoreo de la
Calidad del Aire.
Estrategias para Mercado de
Monitoreo de la el abordaje de la Emisiones
Planificación
Calidad del Aire. Calidad del Aire. Transables.
Aire para el Cambio -
Gestión de la Planes de Acción Efectos de las Islas
Climático.
Calidad del Aire de Calidad del de Calor Urbano.
Aire. Programa de
Reducción de
Carbono.
Generación de
Estrategias para
Mapas de Ruido.
el abordaje del
Desarrollo de
Ruido.
Ruido Estrategias - - -
Evaluación del
para abordar la
ruido de aviones y
problemática del
aeropuertos.
Ruido.
Suministro del
Agua Potable.
Tratamiento de
Gestión de Control de
Aguas Servidas.
Agua Cuencas - - Contaminación
Coordinación
Hidrográficas. del Agua.
Sistemas de Aguas.
Regulación de
Tarifas
570
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
Administración de
Sistemas de Áreas Protección de
Protegidas. Áreas Verdes.
Plan de Acción de
Biodiversidad - Gestión de Áreas - Manejo de la
la Biodiversidad.
Verdes. Preservación y
Plan de Acción de Biodiversidad.
Biodiversidad.
Promoción
de Energías
Promoción Renovables.
Energía de Energías - - - Edificios Verdes.
Renovables. Planificación
en Eficiencia
Energética.
Desarrollo de
Planes Generales
de Acción Desarrollo
Planificación Ambiental. - del Reporte - Agenda 21.
Desarrollo y Ambiental.
Aplicación de la
Agenda 21
Entrega de
Emisión de Evaluación
Permisos
Evaluación Informes - - de Impacto
Ambientales de
Ambientales. Ambiental.
distinta índole.
Fiscalización
ambiental, sanción
Fiscalización y
- y recepción - - -
Sanción
de denuncias
ciudadanas.
Inversión en obras
de riesgos.
Riesgos - - - -
Participación en
Emergencia.
Ver aspectos
de Cultura Educación
Educación - - -
y Educación Ambiental.
Ambiental
Transporte
Transporte - - - -
Sustentable.
571
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
Síntesis de Diagnóstico
572
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
573
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
Institucionalidad
574
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
575
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
576
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
Funciones
577
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
579
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
Referencias bibliográficas
Barton, J. (2006). Sustentabilidad urbana como planificación estratégica.
Revista EURE-Revista De Estudios Urbano Regionales, 32(96),
27-45. Santiago, Chile.
Hervé, D. (2010). Noción y elementos de la justicia ambiental: directrices
para su aplicación en la planificación territorial y en la evaluación
ambiental estratégica.Revista de Derecho23(1), 9-36, En: http://
dx.doi.org/10.4067/S0718-09502010000100001
Forman, R. (2008). Urban regions: ecology and planning beyond the city.
Cambridge University Press. Londres, Reino Unido.
Gobierno de Chile, Comisión Asesora Presidencial en Descentralización
y Desarrollo Regional (2014).Propuesta de Política de Estado y
Agenda para la Descentralización y el Desarrollo Territorial de
Chile. Santiago.
Henríquez, C.y Barton, J. (2012). Fortalecimiento de la gestión ambiental
Municipal. Propuestas para Chile, Concurso de Políticas Públicas
2012, 247-278. Santiago, Chile.
Irarrázabal, R.y Barros, M. J. (2015). Hacia un Estado que abogue por la
sustentabilidad: el rol del Consejo de Ministros para la Sustenta-
bilidad y del Ministerio del Medio Ambiente. Temas de actualidad
Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, 9-28,
Santiago, Chile.
Llamas Sánchez, R., Muñoz Fernández, A., Maraver Tarifa, G., & Senés
García, B. (2010). El papel de las ciudades en el desarrollo sos-
tenible: el caso del programa ciudad 21 en Andalucía (España).
Revista EURE-Revista De Estudios Urbano Regionales, 36(109),
63-68. Santiago de Chile.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU, 2014). Política Nacional
de Desarrollo Urbano.Hacia una Nueva Política Urbana para
Chile,4. Santiago.
Ministerio del Medio Ambiente (MMA, 2015). Primera Encuesta
Nacional de Medio Ambiente: Opiniones, Comportamientos
y Preocupaciones. En: http://portal.mma.gob.cl/wp-content/
uploads/2015/05/Informe-Final-Primera-Encuesta-Nacional-de-
Medio-Ambiente_Final.pdf, Santiago, Chile.
Ministerio del Medio Ambiente (MMA, 2011). Informe del Estado del
Medio Ambiente 2011. En: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-
article-52016.html
580
Propuestas para una Institucionalidad de Gestión Ambiental...
Normativa
Ley 19.300 (2010). Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Ley 20.417 (2010). Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio
Ambiente.
Ley 20.600 (2012). Ley que crea los Tribunales Ambientales.
D.S. 38 MMA (2012). Reglamento para la dictación de Normas de Ca-
lidad Ambiental y de Emisión.
D.S. 39 MMA (2012). Reglamento para la dictación de Planes de Pre-
vención y de Descontaminación
Páginas Web
581
Kay Bergamini Ladrón de Guevara y Ricardo Irarrázabal Sánchez
Prensa
CIPER (17 de julio de 2015). Negocio de la basura: las pistas de los
sobornos que se investigan en Maipú y Cerro Navia.CIPER. En:
http://ciperchile.cl/2015/04/16/negocio-de-la-basura-las-pistas-de-
los-sobornos-que-se-investigan-en-maipu-y-cerro-navia/, Santiago,
Chile.
Ministerio del Medio Ambiente.MMA(17 de julio de 2015). Mandataria
crea la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio de un Nuevo
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En: http://
www.gob.cl/2015/04/15/mandataria-firma-decreto-que-crea-
la-comision-asesora-presidencial-para-el-estudio-de-un-nuevo-
sistema-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-seia/, Santiago, Chile.
Radio Biobío (2014). Irregularidades impedirían cierre de vertedero
Boyeco en Temuco. Radio Biobío. En: http://www.biobiochile.
cl/2014/02/05/irregularidades-impedirian-cierre-de-vertedero-
boyeco-en-temuco.shtml, Temuco, Chile.
582
Sobre los autores
Federico Arenas
Chileno, Geógrafo por la Pontificia Universidad Católica de Chile
(1980) y Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía,
por la Universidad de Ginebra (Suiza, 1988). Profesor Titular y Director
del Instituto de Geografía de la PUC, donde realiza docencia de pregrado
y postgrado en las áreas de planificación urbana y regional, con énfasis
en los enfoques e instrumentos de ordenamiento territorial. Ha publicado
numerosos artículos y capítulos de libros y editado varios libros sobre
temas territoriales, específicamente sobre actores institucionales ligados
al tema y sobre la relación entre aspectos geográficos, ambientales, de or-
denamiento y administración territorial, tanto en el ámbito urbano como
en el regional. Realiza investigaciones sobre la incorporación de conside-
raciones geográficas en la planificación territorial, las transformaciones
583
Sobre los autores
Kay Bergamini
Chileno, Profesor asistente. Geógrafo, PUC. Doctor en gestión am-
biental, paisaje y geografía. Universidad de Barcelona. Durante doce años
ha desarrollado actividades ligadas a la gestión medioambiental y social,
para distintas instituciones, conociendo la problemática en Chile. Fue Jefe
de División de Fiscalización de la Superintendencia del Medioambiente
y Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental en la Región
Metropolitana. Su área de interés se vincula con temas relativos a eva-
luación de impacto ambiental, seguimiento y fiscalización de proyectos,
metodologías para considerar el Paisaje en Estudios de Impacto Ambien-
tal, así como consideraciones ambientales y paisajísticas de proyectos de
inversión. Investigador del Proyecto Anillos SOC1106.
Antonio Daher
Chileno, Profesor Titular del Instituto de Estudios Urbanos y Terri-
toriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Arquitecto, PUCCh,
1975. Magíster en Planificación Urbana y Regional de la PUC, 1983.
Secretario General de la Organización de Universidades Católicas de
América Latina, ODUCAL. Integró el Comité Directivo de la Rectoría y
participó en el Consejo Superior de la UC (2000-2010). Expositor en más
de 80 Congresos y Seminarios en Chile y el exterior y autor de más de 70
publicaciones en libros y revistas científicas en Inglaterra, España, Estados
Unidos y Latinoamérica. Profesor invitado, conferencista y consultor en
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay,
Perú y Uruguay. Ha sido Profesor Asociado del Programa de Magíster en
Ciencias de la Ingeniería, de la Escuela de Arquitectura y del Instituto de
Geografía de la PUC.
Carlos A. de Mattos
Uruguayo, Profesor Titular Adjunto del Instituto de Estudios Urba-
nos y Territoriales (IEUT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile
(PUC), para programa de Magister en Desarrollo Urbano y Doctorado en
Arquitectura y Estudios Urbanos. Ejerció la dirección de la revista EURE
entre 2003 y 2009. Fue miembro de planta del Instituto Latinoamericano
de Planificación Económica y Social (ILPES) de CEPAL/ONU entre 1968
y 1989, donde desempeñó la Dirección de su Programa de Capacitación
entre 1982 y 1989. Profesor visitante en diversas universidades e institu-
ciones académicas, en especial de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Mé-
xico, Perú y Uruguay. Numerosos trabajos publicados en libros y revistas
584
Sobre los autores
Pablo Elinbaum
Argentino, Arquitecto, Magíster en Proyectación Urbanística y Doctor
en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona).
Actualmente es investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONI-
CET) y profesor invitado en universidades de Argentina, España, Bélgica y
Dinamarca. Es asesor en materia de planeamiento urbanístico en diversas
escalas. Es miembro de la Association of European Schools of Planning
y Editor de la Revista Iberoamericana de Urbanismo.
John Friedmann
Estadounidense, Profesor honorario de la Escuela de Planificación
Comunitaria y Regional de la Universidad de British Columbia, Vancouver,
y profesor emérito de la Escuela de Asuntos Públicos de la Universidad de
California, Los Ángeles, donde fue fundador del Departamento de Plani-
ficación Urbana. Sus numerosas publicaciones incluyen libros, artículos,
capítulos y revisiones bibliográficas sobre planificación y desarrollo re-
gional, teorías de aprendizaje social y planificación transactiva y procesos
de urbanización en economías emergentes. Investigador colaborador del
Proyecto Anillos SOC1106.
585
Sobre los autores
Daniel Galland
Mexicano, Magíster en Planificación Ambiental por la Universidad
de Columbia Británica, Canadá y Doctor en Planificación y Desarrollo
por la Universidad de Aalborg, Dinamarca, donde es actualmente Pro-
fesor Asociado en Estudios Urbanos Y Regionales. Su principal área de
investigación y enseñanza es la planificación internacional comparativa
con énfasis en la planificación metropolitana y en los sistemas y políticas
de planificación. Actualmente es miembro, representante y delegado de
Dinamarca en diversas asociaciones profesionales y académicas en el
ámbito de la planificación como la Association of European Schools of
Planning (AESOP) y ha sido responsable de proyectos auspiciados por
la European Observation Network for Territorial Development and
Cohesion (ESPON). En 2013 fue profesor visitante en la Escuela de Pla-
nificación Urbana en la Universidad de McGill. Investigador colaborador
del Proyecto Anillos SOC1106.
Rafael Giménez-Capdevila
Catalán, Geógrafo y doctor en transportes. Fue director del Institut
Català per al Desenvolupament del Transport (Generalitat de Catalun-
ya), posteriormente director de programas del Institut d’Estudis Territorials
(Generalitat de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra) y miembro del
Comité Directivo de RIDEAL. Es patrón fundador de la Fundació privada
Urbs i Territori Ildefons Cerdà (FUTIC) de Barcelona y secretario de la
Societat Catalana de Geografia.
Rodrigo Hidalgo
Chileno, doctor en geografía humana de la Universidad de Barcelona
y geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su labor investi-
gativa se enfoca a los procesos territoriales vinculados a la conformación
de los espacios residenciales urbanos., así como el estudio de la ciudad,
desde la perspectiva geográfica y social, la cual está presente en numerosos
artículos y presentaciones a congresos nacionales e internacionales. Entre
su obra se destaca su libro: ‘La vivienda social en Chile y la construcción
del espacio urbano en Santiago en el siglo XX’ (2005). También resalta su
586
Sobre los autores
Thiago A. P. Hoshino
Brasileño, Abogado, Magíster en Derecho del Estado por la Uni-
versidad Federal do Paraná. Investigador del INCT Observatório das
Metrópoles y del PROPOLIS (Núcleo de Estudios en Derecho Adminis-
trativo, Ambiental, Urbanístico y de Desarrollo) del PPGD/UFPR. Profesor
universitario, asesor jurídico en Vivienda y Urbanismo y miembro del
Instituto Brasileiro de Derecho Urbanístico y de la International Academic
Association on Planning, Law and Property Rights.
Macarena Ibarra
Chilena, Profesora asistente del Instituto de Estudios Urbanos y
Territoriales, Pontificia Universidad Católica. Licenciada en Historia;
MA University of Leeds y PhD, University of Cambridge, Reino Unido;
postdoctorado Universidad de Cambridge (Reino Unido) por Foundation
for Urban and Regional Studies (2006) y en la Pontificia Universidad
Católica (Chile) por Conicyt. Ha sido investigadora responsable y co
investigadora de diversos fondos de investigación, nacionales y extranjeros,
trabajo que ha resultado en diversos artículos y capítulos de libros tanto
en el ámbito de la historia urbana y del urbanismo, como de los estudios
del patrimonio. Entre sus últimas publicaciones destacan «Hygiene and
Public Health in Santiago de Chile´s Urban Agenda, 1892- 1927», (Planning
Perspectives, 2015) y «El patrimonio industrial y su dimensión territorial.
Emergencia, acuerdos y posibilidades», en Rojas R. et al (Eds.) en «Entre
rieles y chimeneas. Un recorrido por el Barrio Obrero y Ferroviario San
Eugenio», (Santiago, 2015).Investigador del Proyecto Anillos SOC1106.
Ricardo Irarrázabal
Chileno, Abogado UC, LLM University of Dundee, Vicedecano
Facultad de Derecho UC y Profesor de Derecho Ambiental. Ha sido
Subsecretario del Medio Ambiente y Director del Servicio de Evaluación
Ambiental. Se ha especializado en políticas públicas ambientales y en la
aplicación conjunta de los instrumentos de gestión ambiental desde una
perspectiva pública.
Felipe Link
Chileno, Sociólogo, Magíster en Investigación Social y Desarrollo de
la Universidad de Concepción, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos
587
Sobre los autores
Carme Miralles-Guasch
Catalana, Doctora en Geografía, profesora titular de Geografía huma-
na en la Universidad Autónoma de Barcelona y docente en programas de
doctorado y en postgrados en distintas universidades españolas y extran-
jeras. Ha dirigido numerosos proyectos relacionados con la movilidad y
el transporte en ámbitos urbanos y metropolitanos. Entre 2004 y 2008 ha
sido la directora del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de
Barcelona (IERMB). Ha publicado artículos en revistas de reconocimiento
internacional y libros especializados. Ha sido diputada (2000-2004) y
588
Sobre los autores
Rosa Moura
Brasilera, geógrafa, investigadora becaria del Instituto de Pesquisa
Econômica Aplicada (IPEA-PNPD), investigadora del Observatório das
Metrópoles, integrante de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre
Globalización y Territorio (RII), y de la RIDEAL. Se ha especializado en
áreas del desarrollo urbano y regional, escribiendo artículos en revistas y
libros en Brasil y Latinoamérica.
Oriol Nel·lo
Catalán, geógrafo especializado en estudios urbanos y ordenación
del territorio, temas sobre los que ha publicado un buen número de libros
y artículos científicos. Formado en la Universidad Autónoma de Barce-
lona (Doctor en Geografía) y en la Johns Hopkins University (Maestría
en Asuntos Internacionales), ha sido director del Instituto de Estudios
Metropolitanos de Barcelona (1988-1.999), Diputado al Parlamento de
Cataluña (1999 -2003) y Secretario para la Planificación Territorial del
Gobierno de la Generalidad de Cataluña (2003-2011). Actualmente, es
miembro numerario del Instituto de Estudios Catalanes y profesor de
la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesor invitado en la
School of Environment and Development, Manchester, en el Instituto
Universitario di Architettura di Venezia y el Dipartimento di Architettura
de la Università di Sassari, así como conferenciante en diversas universi-
dades de Brasil, España , Italia, Gran Bretaña, México, Portugal y Chile.
Investigador colaborador del Proyecto Anillos SOC1106.
Juan Noyola
Mexicano, Doctorado y Maestría en economía por la Universidad
de Notre Dame. Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universi-
dad Autónoma de Nuevo León. Becario Fulbright 1990-93. Asesor en la
Secretaría de Economía de México y trabajó en la Embajada de México
en Canadá participando con el equipo mexicano que negoció el TLCAN
(1993-96). «Visiting Scholar» de la Universidad de Texas en Austin (1996-
98). Su investigación y publicaciones giran en torno al bienestar social,
particularmente la distribución de la riqueza y los ingresos y su relación con
la pobreza. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.
Investigador colaborador del Proyecto Anillos SOC1106.
Arturo Orellana
Chileno, Doctor en Geografía Humana de la Universidad de Bar-
celona, Magíster en Desarrollo Urbano de la Universidad Católica de
Chile, Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía de la Universidad
589
Sobre los autores
590
Sobre los autores
Daniel Santana
Venezolano y colombiano, Candidato a Doctor en Geografía de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Geografía y Geógrafo
por la Universidad Nacional de Colombia. Sus investigaciones se enmarcan
en el campo de la geografía urbana, más concretamente, en áreas como la
teoría urbana y espacial crítica, la economía política del espacio urbano y
la producción inmobiliaria en las ciudades latinoamericanas.
Magdalena Ugarte
Chilena, Magíster en Ciencia Política y Candidata a Doctora en Pla-
nificación Comunitaria y Regional en la Universidad de British Columbia,
donde además ha enseñado el curso Introducción a la Planificación. Su
investigación se enfoca en el rol de la planificación estatal en el despojo
de los pueblos indígenas, especialmente las dimensiones institucionales y
el rol de los marcos regulatorios y legales en tales procesos. Investigador
colaborador del Proyecto Anillos SOC1106.
Felipe Valenzuela
Chileno. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile. Actualmente cursa
un programa de master en Development Administration and Planning en
University College London. Ha participado como asistente de investigación
en diferentes proyectos realizados por el Instituto de Estudios Urbanos y
Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y como Profesor
Asistente Adjunto en la misma unidad académica. Se ha especializado en
el estudio de la estratificación social del espacio urbano y en el análisis de
datos socio-territoriales a escala urbana. Asistente de Investigación del
Proyecto Anillos SOC1106.
Magdalena Vicuña
Chilena, Arquitecta UC, Master in Community Planning (University
of Maryland, 2004) y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos UC
(2015). Jefa Programa Pregrado IEUT. Ha sido coordinadora del Plan de
Estudios Planificación Urbana, Instituto de Estudios Urbanos y Territoria-
les, Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación se
centra en la relación entre planificación, normativa y morfología urbana.
Se ha desempeñado como arquitecta consultora en el análisis y elaboración
de planes reguladores y seccionales y en el diseño de espacios públicos.
Entre el 2008 y 2010 se desempeñó como Subdirectora de Desarrollo y
Extensión de la Escuela de Diseño de la PUC. Investigador del Proyecto
Anillos SOC1106.
591
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres digitales de