Resumen y Clases de Procesal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Resumen y clases de procesal

Clase 1

TEMAS
Noción y caracteres del derecho procesal. Jurisdicción. Acción y Proceso. Principios procesales
y constitucionales.

Se afirma que es la disciplina que regula la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación
de las leyes de fondo y su estudio comprende:
La organización del poder judicial;
La determinación de los funcionarios que la integran;
La actuación de los jueces y las partes;
Y la sustentación del proceso.
Por lo que el proceso es una gorma de resolver los conflictos entre las partes en la cual se
opone a la autotutela (defensa propia) y a la autocomposición o solución del conflicto por las
mismas partes (renuncia, transacción, etc.).
En el proceso las partes dirimen su conflicto ante la autoridad quedando estas sometidas a la
decisión del magistrado.

Desde un sentido más amplio podemos decir que el derecho procesal comprende todas las
actividades estatales dirigidas a crear y aplicar las normas jurídicas generales e individuales
dentro de los que se hallan el derecho procesal constitucional, el derecho procesal de carácter
administrativo, el derecho procesal tributario, el derecho procesal administrativo y el referido
al derecho procesal de orden judicial.

Aplicación de las leyes de fondo: la salida de la norma general abstracta para la creación de la
norma individual es la actividad principal para operar a favor de la ley, y el resultado de la
actividad secuencial desarrollada por el juez, las partes hasta la sentencia definitiva, que de ese
conjunto de todos y cada uno de los actos denominado proceso.

En un sentido restringido el proceso solo comprende la parte de la actividad, la que concierne


a la aplicación de las normas generales a los casos individuales concretos, ya sea dictando la
norma individual que rige en el caso ya ejecutando la sanción contra el condenado (obligado).
Es necesario restringir el sentido de la palabra proceso a la actividad desplegada por los
órganos del poder judicial en el ejercicio de la jurisdicción que le es propia, circunscribiendo en
igual medida el objeto propio de la ciencia del derecho procesal.

OBJETO

- Jurisdiccion

Entendida como la funcion del estado (poder judicial) que consiste en la atribucion del organo
judicial a la potestad conferida a los jueces para conocer los pleitos y fallarlos.
Es la funcion juridica estatal que le impone a los jueces el deber de crear normas juridicas
individuales pero sin descartar el nombramiento y remocion de los jueces, los deberes y
facultades como tambien la organización de lo tribunales y la competencia para entender en
cada uno de los casos que les tocan dirimir.

- Acción
Se la considera como un derecho de la parte al que corresponde un deber del estado. De aca
se derivan conceptos como:
Parte (y su capacidad)
Legitimacion
Interes
La acción es el derecho a la pretension de la jurisdiccion, o poder juridico que tiene todo sujeto
de derecho, de acudir a los organos jurisdiccionales para reclamar la satisfaccion de una
pretension.

La accion no tiene una funcion especifica, se instituye con miras a proteger el derecho, el cual
puede faltar sin que eso obste el ejercicio de la accion.

- Pretension y demanda

Se concebe a la pretencion como el objeto del proceso, el cual se distinge de la accion y la


demanda.
No hay que confundirse con la accion porque esta ultima es el derecho en cuya virtud la
pretencion puede ser llevada a la consideracion de un organo jurisdiccional. A su vez, tampoco
hay que confundirla con la demanda que no es el objeto del proceso sino que es un acto de
iniciacion procesal.
En general se tiende a la confucion ente la accion y la demanda porque en la mayoria de los
casos, la pretencion procesal se encuentra contenida en la demanda. Lo que pasa es que, en
algunos casos, la demanda solo cumple la funcion de dar apertura al proceso, y la pretencion
se formula en el mismo proceso con posterioridad.

- Proceso

Se la considera el conjunto de actos mediante las cuales se manifiesta o ejercita la jurisdiccion,


permitiendo llegar a la creacion de la norma individual (sentencia). En el se estudian el
conjunto de actos desarrollados ante un tribuna desde que se inicia el tramite de la causa
hasta la culminacion con la resolucion definitiva.
La jurisdiccion es una funcion mientras que el proceso es un fenomeno material. La sentencia
establece una interrelacion entre ambos porque si bien importan el contenido esencial de la
jurisdiccion, tambien constituye el modo normal de determinacion y la finalidad del proceso.

Principios constitucionales de indole procesal.

- Juez natural
Art. 18 CN establece que “ningun habitante de la nacion puede ser juzgado por comisiones
especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”
El juez natural es el designado por la ley para entender en un litigio cierto y determinado,
según la materia del mismo o las circunstancias personales del litigante, para decirlo mas fácil:
el magistrado que debe entender en la causa de acuerdo a las disposiciones legales que
reglamentan la competencia de los jueces.
Para asegurar el cumplimiento de este principio, el derecho procesal legisla sobre la
“incompetencia de jurisdicción” institución que le permite al litigante su proposición ante el
juez ante el cual se lo considera incompetente para que se desligue de la causa (declinatoria),
o ante el juez a quien se lo considera competente para que intervenga, a fin de hacer cesar al
que se estima incompetente (inhibitoria)

- Igualdad ante la ley


Art. 16 CN establece que “todos sus habitantes son iguales ante la ley”. Esto no significa
desconocer las diferencias entre las personas, sino que implica que no deben excluirse a unos
de los que se les concede a otros en las mismas (en igualdad) de condiciones.
La igualdad real consiste en que las personas alcanzadas por una misma ley dentro del
territorio de la nación deben ser tratadas de igual modo siempre que las circunstancias sean
las mismas.

- Inviolabilidad de la defensa en juicio

Art. 18 CN “es inviolable la defensa en un juicio de la persona y de los derechos”. En orden de


alcance de la garantía de la defensa en juicio, su ejercicio no implica que los litigantes deban
ser oídos en cualquier momento y sin restricciones, sino que deben encontrarse facultados
para ejercer sus derechos en las condiciones que la ley procesal establece.
La defensa en juicio se encuentra reglamentada al exigirse firma de letrado; el número de
instancias, etc.
En el proceso, esta garantía, queda plasmada con el principio de contradicción, en el cual, los
actos procesales de una de las partes están sujetos al contralor de la contraria.

- Legalidad

“ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso”.
La palabra pena se refiere tanto a la condena penal como a la civil y encierra 2 situaciones:
Juicio previo (se refiere al necesario cumplimiento de un debido proceso)
Ley anterior

El proceso debe tramitar respetando las formalidades legales, con la finalidad de que la
sentencia adquiera la calidad de sentencia firme ejecutoriada, y por lo tanto los efectos de
cosa juzgada. Requiere la adecuada intervención de un tribunal, la aplicación de las normas
procesales pertinentes y el correlativo dictado de la sentencia.

Los principios procesales

Se llama de esta forma a las directivas u orientaciones generales en que se inspira cada
ordenamiento jurídico procesal y si bien muchos de estos son comunes a la legislación procesal
moderna, el primado de uno u otro depende de las circunstancias históricas, políticas y
sociales de la comunidad en que se trate.

Funciones:
- Sirven de base previa al legislador para estructurar las instituciones del proceso en uno
u otro sentido
- Facilita el estudio comparativo de los diversos ordenamientos procesales actualmente
vigentes, así como los que rigieron en otras épocas.
- Constituyen instrumentos interpretativos.

Principios:

El principio dispositivo

Dispositivo en donde se confía a la actividad de las partes tanto el estímulo de la función


judicial como la de aportación de los materiales sobre los cuales va a versar la decisión del
juez. La vigencia de este dispositivo se manifiesta en los siguientes aspectos:
Iniciativa: el proceso civil solo puede iniciarse a instancia de parte

Disponibilidad del derecho material: una vez que se inicia el proceso, el órgano judicial
se Encuentra vinculado por las declaraciones de voluntad de las partes relativas a la
suerte de aquel o tendientes a la modificación o extinción de la relación del derecho
material en la cual se fundo la pretensión. Es así como el actor se encuentra facultado
para desistir de la pretensión. El demandado esta facultado para allanarse a la
pretensión del actor y ambas partes para transigir, conciliar seno, o someter el pleito a
la decisión de los jueces árbitros o de los amigables contendedores.

Impulso procesal: es la actividad menester de cumplir para que una vez puesto en
marcha el proceso mediante la interposición de la demanda, aquel pueda superar los
distintos periodos de que se compone y que lo conducen hasta la decisión final.

Delimitación del “thema decidendum”. El principio dispositivo impone que sean las
partes, exclusivamente, quienes determinen el thema decidendum; por lo que el juez
debe limitar su pronunciamiento a las alegaciones formuladas por aquellas en los actos
de constitución del proceso (demanda, contestación, reconvención y contestación de
esta).

Aportación de los hechos: como consecuencia de este principio, la aportación de los


hechos en que las partes fundan sus pretensiones y defensas constituyen una actividad
que le es privativa, estando vedada al juez la posibilidad de verificar la existencia de
hechos no afirmados por ninguno de los litigantes. Igualmente, le está vedado el
esclarecimiento de la verdad de los hechos afirmados por una de las partes y
expresamente afirmadas por la contraria (afirmación bilateral).

Aportación de la prueba: aparte de las partes involucradas, se admite de forma


concurrente, aunque subordinada a ella que con el hecho de que las partes pueden
aportar toda la prueba necesaria, el juez está facultado a complementar o integrar “ex
oficio” el material probatorio del proceso. Se autorizan a los jueces y tribunales a
“ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos
controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes” y a “decidir en
cualquier estado de la causa de comparecencia de testigos con arreglo a lo que
dispone el art 452, peritos, consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que
creyeron necesario.

El principio de contradicción

Se lo llama también de arbitrariedad o de controversia, deriva de la clausula


constitucional que consagra la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de
los derechos. Implica la prohibición de que los jueces dicten alguna resolución sin que
previamente de haya podido oír a quienes se pudieran ver directamente afectados por
ella. Es sobre esa idea de que las leyes procesales estructuran las denominadas actos
de transmisión o comunicación, como son los traslados, las vistas y las notificaciones.

La vigencia del principio requiere que las leyes procesales acuerden, a quienes
pudieran encontrarse en aquella situación, una suficiente y razonable oportunidad de
ser oídos y de reproducir pruebas

El principio de escritura
De acuerdo con este principio, al que se contrapone el principio de oralidad, juez o
tribunal conoce las pretensiones y peticiones de las partes a través de actos “escritos”.
Sin embargo, es difícil concebir un proceso oral que no admita en algún grado la
escritura. El principio de oralidad requiere, sustancialmente, que la sentencia se funde
solo en aquellas alegaciones que hayan sido verbalmente expresadas por las partes
ante el tribunal de la causa. Pero eso no excluye totalmente la necesidad de la
escritura. Ambos principios tienen sus ventajas u contras. PROS: el de la escritura tiene
una mayor seguridad que proporciona el que las declaraciones queden fijas y
permanentes, pero al mismo tiempo la reducción a lo escrito exige mucho tiempo, la
lectura es incomoda. Si bien la oralidad acelera y le da mas vitalidad al procedimiento,
esta genera que en ocasiones se malentendían los dichos, se exige una fácil
comprensión y memoria y capacidad de imprevisión para responder al ataque.

El principio de publicidad

Comporta la posibilidad de que los actos procesales sean presenciados o conocidos


incluso por quienes no participan en el proceso como las partes, funcionarios o
auxiliares.
Reconoce su fundamento en la conveniencia de acordar a la opinión publica un medio
de fiscalizar la conducta de los magistrados y los litigantes. Por eso, a parte de cumplir
una función educativa ya que facilita la divulgación de las ideas jurídicas, sirve para
elevar el grado de confianza de la comunidad en la administración de justicia.

El principio de preclusión

El proceso se encuentra articulado en diversos periodos o fases dentro de cada uno de


los cuales deben cumplirse uno o mas actos determinados, con la consecuencia de que
carecen de eficacia aquellos actos que se cumplen fuera de la unidad de tiempo que
les esta asignada.
Por efecto del principio adquieren carácter firme los actos cumplidos dentro del
periodo o sección pertinente, y se extinguen las facultades procesales que no se
ejercieron durante su transcurso. Por ejemplo, la falta de agregación de alguna prueba
documental en los escritos de demandas, reconvención, o contestación de ambas
impide la aportación de las mismas en una oportunidad posterior, salvo de que se
trate de documentos de fecha posterior o anterior desconocidos.
No se la debe confundir con el concepto de cosa juzgada.

Principio de economía procesal

El principio es comprensivo de todas aquellas previsiones que tienden a la abreviación


y simplificación del proceso, evitando que su irrazonable prolongación haga
inoperante la tutela de los derechos e intereses comprometidos en él. Son variantes de
este principio los de concentración, eventualidad, celeridad y saneamiento.
El principio de concentración apunta a la abreviación del proceso mediante la reunión
de toda la actividad procesal en la menor cantidad de actos y, a evitar, la dispersión de
dicha actividad. Tiene vigencia principal eme en los procesos orales, aun cuando no es
incompatible con aquellos regidos por el principio de escritura, en los cuales su
aplicación contribuye a eliminar inútiles dispendios de actividad. El CPN lo consagra
con carácter general, en tanto instituye como uno de los deberes de los jueces el de
concentrar en una misma audiencia todas las diligencias que sea menester realizar.
El principio de eventualidad es aquel en cuya virtud todas las alegaciones que son
propias de cada uno de los periodos preclusivos en que se divide el proceso deben
plantearse en forma simultanea y no sucesiva, de manera tal que si en el supuesto de
rechazarse una de ellas, pueda obtenerse un pronunciamiento favorable sobre unas u
otras
El principio de celeridad está representado por las normas que impiden la
prolongación de los plazos y eliminan tramites procesales superfluos u onerosos. Son
múltiples las disposiciones que el CPN contiene en este sentido, ya que además de
instituir la perentoriedad de los plazos legales o judiciales y la regla de que toda vida o
traslado debe dictarse en calidad de autos, introduce un sistema mas restrictivo en
materia de notificaciones personales.
El principio de saneamiento (expurgación) es aquel en que se acuerdan al juez
facultades suficientes para resolver, in limine, todas aquellas cuestiones susceptibles
de entorpecer el pronunciamiento sobre el merito de la causa, o de determinar, en su
caso, la inmediata finalización o la abreviación del proceso. La norma impone a los
jueces el deber de “señalar antes de dar tramite a cualquier petición, los defectos u
omisiones de que adolezca, ordenando que se subsanen dentro del plazo que fije y
disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar nulidades”
Principio de adquisición si bien las cargas de las pruebas se hallan distribuidas entre
cada una de las partes, los resultados de la actividad que aquellas realizan en tal
sentido se adquieren para el proceso de forma irrevocable, revistiendo de carácter
común a todas las partes que en él intervienen.

Otros principios procesales

- El principio de inmediación: exige el contacto directo y personal del juez o tribunal con
las partes y con todo el material del proceso, excluyendo cualquier medio directo de
conocimiento judicial (escritos, informes de terceros, etc.)
- El principio de legalidad de las formas excluye la posibilidad de que las partes
convengan libremente los requisitos de forma, tiempo y lugar a que han de hallarse
sujetos los actos procesales, ya que tales requisitos se encuentran determinados por la
ley.

Clase 2

FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ. RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN. FUNCIONES DE LOS


AUXILIARES DE JUSTICIA, PARTES, TERCEROS.

El juez es la persona que el estado establece para administrar justicia


Caracteres
Son permanentes
Sedentarios
Tienen la inamovilidad
Son profesionales
Diferencia entre permanentes e inamovibles: la permanencia hace referencia a el juzgado. El
juzgado se crea para una determinada cantidad de causas con excepción de los juzgados o de
los tribunales que son creados para una función específica, pero esto es una excepción, en
principio son permanentes. Se crean para una determinada cantidad de causas. Son
sedentarios tienen un lugar especifico donde van a llevar a cabo sus funciones.
Son inamovibles, van a durar en su cargo mientras dure su buena conducta.
Son técnicos: si o si tienen que ser abogados para poder llegar al cargo de juez.
Art 34 al 37

DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES

DEBERES

Art. 34. - Deberes. Son deberes de los jueces:

1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás


diligencias que este Código u otras leyes ponen a su cargo, con excepción
de aquellas en las que la delegación estuviere autorizada.

La audiencia preliminar es la prevista por el art 360 del código. Por eso se llama audiencia 360.
Es un deber del juez, pero en la práctica en general muy pocas veces las toman los jueces.

En el acto de la audiencia, o cuando lo considere pertinente, si las


circunstancias lo justifican, podrá derivar a las partes a mediación. Los términos
del expediente judicial quedarán suspendidos por treinta (30) días contados a
partir de la notificación del mediador a impulso de cualquiera de las partes y se
reanudará una vez vencido. Este plazo podrá prorrogarse por acuerdo expreso
de las partes.

En los juicios de divorcio, separación personal y nulidad de matrimonio, en la


providencia que ordena el traslado de la demanda, se fijará una audiencia en la
que deberán comparecer personalmente las partes y el representante del
Ministerio Público, en su caso. En ella el juez tratará de reconciliar a las partes y
de avenirlas sobre cuestiones relacionadas con la tenencia de hijos, régimen de
visitas y atribución del hogar conyugal.

2. Decidir las causas, en lo posible, de acuerdo con el orden en que hayan


quedado en estado, salvo las preferencias establecidas en el Reglamento para
la Justicia Nacional. (las tienen que resolver en medida de que vayan entrando.
Uno no puede ir dejando una causa para después.)

3. Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:


En el código procesal los días se cuentan en días hábiles.
El plazo corre desde que se efectúa la presentación

a) Las providencias simples, (cuestiones de mero trámite) dentro de los tres (3)
días de presentadas las peticiones por las partes o del vencimiento del plazo
conforme a lo prescripto en el artículo 36, inciso 1) e inmediatamente, si
debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente;

b) Las sentencias interlocutorias (resoluciones, pero no es la sentencia


definitiva, no es el momento en si el juez hace lugar o no a la demanda ) y las
sentencias homologatorias, salvo disposición en contrario, dentro de los diez
(10) o quince (15) días de quedar el expediente a despacho, según se trate de
juez unipersonal o de tribunal colegiado;

A y B van a depender de si se tratan de un tribunal de 1 solo juez o de un tribunal de


3 jueces. Que seria primera instancia o cámara
c) Las sentencias definitivas en juicio ordinario salvo disposición en contrario,
dentro de los cuarenta (40) o sesenta (60) días, según se trate de juez
unipersonal o de tribunal colegiado. El plazo se computará, en el primer caso,
desde que el llamamiento de autos para sentencia, dictado en el plazo de las
providencias simples, quede firme; en el segundo, desde la fecha de sorteo del
expediente, que se debe realizar dentro del plazo de quince (15) días de quedar
en estado; (decide si hace lugar o no a la demanda. 40 días para 1ra instancia
y 60 días para el tribunal de cámara)

d) Las sentencias definitivas en el juicio sumarísimo, dentro de los veinte (20) o


treinta (30) días de quedar el expediente a despacho, según se trate de juez
unipersonal o tribunal colegiado. Cuando se tratare de procesos de amparo el
plazo será de diez (10) y quince (15) días, respectivamente.

En todos los supuestos, si se ordenase prueba de oficio, no se computarán los


días que requiera su cumplimiento.

4. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad,


respetando la jerarquía de las normas vigentes y el principio de
congruencia.

(el juez no puede resolver de una determinada manera sin dar los fundamentos
tanto de los hechos y de las constancias de la causa como de que el derecho
también. Lo resolvió de x manera de conformidad con tales normas)

5. Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de los límites expresamente


establecidos en este Código:

I. Concentrar en lo posible, en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias


que sea menester realizar. (si tenemos que citar a 5 testigos lo ideal sería que
se citen todo el mismo día para no dilatar el procedimiento)

II. Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones
de que adolezca, ordenando que se subsanen dentro del plazo que fije, y
disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar o sanear
nulidades. (si omito algo en la demanda el juez tiene la obligación de hacerlo
notar. Tiene que frenarlo antes de que siga adelante con omisiones u errores.
Frena y lo detalla para evitar futuras nulidades)

III. Mantener la igualdad de las partes en el proceso. (ya sea parte actora y
parte demandada)

IV. Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y


buena fe.

V. Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía


procesal.

VI. Declarar, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o


malicia en que hubieran incurrido los litigantes o profesionales intervinientes.

(Artículo sustituido por art. 52 de la Ley N.º 26.589 B.O. 06/05/2010.


Vigencia: a partir de los noventa (90) días de su publicación en el Boletín
Oficial)

POTESTADES DISCIPLINARIAS
Art. 35. - Para mantener el buen orden y decoro en los juicios, los jueces y
tribunales deberán:

1) Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos


indecorosos u ofensivos, salvo que alguna de las partes o tercero interesado
solicite que no se lo haga. (para mantener el orden del juicio. En la práctica
muchas veces no se da por una cuestión de tiempos y formalidades, pero si a
veces se llega a hacer)

2) Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso. (si no


actúan de buena fe, si una de las partes no actúa adecuadamente el juez tiene
la potestad de excluirla. Ya sea a la parte o al letrado que lo está
acompañando)

3) Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas por este Código, la ley


orgánica, el Reglamento para la Justicia Nacional, o las normas que dicte el
Consejo de la Magistratura. El importe de las multas que no tuviesen destino
especial establecido en este Código se aplicará al que le fije la Corte Suprema
de Justicia de la Nación. Hasta tanto dicho tribunal determine quiénes serán los
funcionarios que deberán promover la ejecución de multas, esa atribución
corresponde a los representantes del Ministerio Público Fiscal ante las
respectivas jurisdicciones. La falta de ejecución dentro de los treinta días de
quedar firme la resolución que las impuso, el retardo en el trámite o el
abandono injustificado de éste será considerado falta grave. (a través de multas
o llamados de atención a los abogados o mediante comunicaciones)

DEBERES Y FACULTADES ORDENATORIAS E INSTRUCTORIAS

Art. 36. - Aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán:

1) Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proceso. A tal efecto,


vencido un plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda, se pasará
a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio las medidas
necesarias. (si bien el procedimiento acá a diferencia de penal que lo impulsa el
propio juez, acá no es de oficio. Pero si ya está terminada la etapa, tiene que
pasar a la etapa siguiente. Tiene que evitar que el proceso se paralice.)

2) Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal,


pudiendo proponer y promover que las partes deriven el litigio a otros medios
alternativos de resolución de conflictos. (puede intentar realizar una conciliación
entre las partes proponiendo también formulas conciliatorias. Pero que
establezca formulas no quiere decir que este prejuzgando)

En cualquier momento podrá disponer la comparecencia personal de las partes


para intentar una conciliación.

3) Proponer a las partes fórmulas para simplificar y disminuir las cuestiones


litigiosas surgidas en el proceso o respecto de la actividad probatoria. En todos
los casos la mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará
prejuzgamiento.

4) Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos


controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes. A ese efecto,
podrán: (los hechos se los llevan al juez durante el proceso. El juez no puede
investigar los hechos. las partes llevan los hechos, pero si una de las partes
dice que paso de una determinada manera y la otra parte de otra manera, el
juez si puede pedir que comparezca las partes, los testigos o los peritos para
intentar esclarecer cual es la verdad de esos hechos que le llevaron las partes)

a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes


para requerir las explicaciones que estimen necesarias al objeto del pleito;

b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos con


arreglo a lo que dispone el artículo 452, peritos y consultores técnicos, para
interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario;

c) Mandar, con las formalidades prescriptas en este Código, que se agreguen


documentos existentes en poder de las partes o de terceros, en los términos de
los artículos 387 a 389.

5) Impulsar de oficio el trámite, cuando existan fondos inactivos de menores o


incapaces, a fin de que los representantes legales de éstos o, en su caso, el
Asesor de Menores, efectúen las propuestas que estimen más convenientes en
interés del menor o incapaz, sin perjuicio de los deberes propios de dicho
funcionario con igual objeto. (tiene el deber de impulsar de oficio si hay fondos
de menores e incapaces. Esto es muy importante, no solo para los que ejerzan
la profesión sino si alguno llega a trabajar eventualmente en un juzgado. No
solo se encarga de resguardar los fondos de menores e incapaces el defensor,
sino que el juez también tiene esa obligación. Si hay fondos que nadie los está
retirando, nadie los está invirtiendo, el juez deber ver qué pasa con esa plata.
Una vez que se hizo lugar a la demanda y que el menor o incapaz o la persona
con capacidad restringida cobro su indemnización tiene que procurar
resguardarla de alguna manera)

6) Corregir, en la oportunidad establecida en el artículo 166, inciso 1) y 2),


errores materiales, aclarar conceptos oscuros, o suplir cualquier omisión de la
sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el litigio, siempre que la
enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de la decisión. (corregir
errores materiales en caso de haber efectuado alguna omisión o error material;
siempre que no cambie la decisión de la sentencia)

SANCIONES CONMINATORIAS (puede establecer multas)

Art. 37. - Los jueces y tribunales podrán imponer sanciones pecuniarias


compulsivas y progresivas tendientes a que las partes cumplan sus mandatos,
cuyo importe será a favor del litigante perjudicado por el incumplimiento.

Podrán aplicarse sanciones conminatorias a terceros, en los casos en que la ley


lo establece.

Las condenas se graduarán en proporción al caudal económico de quien deba


satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efecto, o ser objeto de reajuste, si aquél
desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.

Funciones de los auxiliares de la justicia (El secretario le sigue inmediatamente


al juez o el prosecretario y después están los empleados)

SECRETARIOS. OFICIALES PRIMEROS


Para ser secretario este debe ser: abogado con 3 años de recibido y no tiene que ser pariente
del juez.
Es el funcionario más importante

DEBERES

(efectuar todo lo que es vistas, traslados, hace saber algo a las partes. Todas
las cuestiones donde no se esté resolviendo algo, determinando algo, lo puede
firmar el secretario)

Art. 38. - Los secretarios tendrán las siguientes funciones además de los
deberes que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de
organización judicial se les impone:

1) Comunicar a las partes y a los terceros las decisiones judiciales, mediante la


firma de oficios, mandamientos, cédulas y edictos, sin perjuicio de las
facultades que se acuerdan a los letrados respecto de las cédulas y oficios, y de
lo que establezcan los convenios sobre comunicaciones entre magistrados de
distintas jurisdicciones.

Las comunicaciones dirigidas al presidente de la Nación, ministros y secretarios


del Poder Ejecutivo y magistrados judiciales serán firmadas por el juez.

2) Extender certificados, testimonios y copias de actas. (en esto hace una


función “similar” a un escribano. Da fe de)

3) Conferir vistas y traslados. (pone en conocimiento a la otra parte. Para que


la otra parte se defienda, plantee algo o se mantenga en silencio)
4) Firmar, sin perjuicio de las facultades que se confieren al prosecretario
administrativo o jefe de despacho, las providencias de mero trámite,
observando, en cuanto al plazo, lo dispuesto en el artículo 34, inciso 3) a). En la
etapa probatoria firmará todas las providencias simples que no impliquen
pronunciarse sobre la admisibilidad o caducidad de la prueba. (puede firmar
todas las providencias simples independientemente de que también lo puede
hacer el prosecretario o el jefe de despacho en su caso)

5) Dirigir en forma personal las audiencias testimoniales que tomare por


delegación del juez. (en la práctica no las toman)

6) Devolver los escritos presentados fuera de plazo. (yo contesto demanda


fuera de plazo y me va a firmar el secretario porque me lo va a devolver por ser
“ex temporáneo” esa presentación)

Art. 38 BIS. - Los prosecretarios administrativos o jefes de despacho o quien


desempeñe cargo equivalente tendrán las siguientes funciones además de los
deberes que en otras disposiciones de este Código y en las leyes de
organización judicial se les impone:

(funciones que se le aplican al prosecretario o al jefe de despacho. Ya no son


funcionarios, pero son empleados de mayor rango dentro de un juzgado)

1) Firmar las providencias simples que dispongan: (las providencias simples son
aquellas que agregan a la causa cualquier documentación o cuestión de mero
trámite sin algún tipo de perjuicio.)

a) Agregar partidas, exhortos, pericias, oficios, inventarios, tasaciones, división


o partición de herencia, rendiciones de cuentas y, en general, documentos o
actuaciones similares.

b) Remitir las causas a los ministerios públicos, representantes del fisco y


demás funcionarios que intervengan como parte.

2) Devolver los escritos presentados sin copia. (hoy en la práctica no se da


porque esta todo digitalizado)
Art. 38 TER. - Dentro del plazo de tres días, las partes podrán requerir al juez que deje sin
efecto lo dispuesto por el secretario, el prosecretario administrativo o el jefe de despacho.
Este pedido se resolverá sin substanciación. La resolución será inapelable.

(si quiero cambiar la decisión o lo que dijo el prosecretario o secretario directamente se lo


pido al mismo juez que lo deje sin efecto, pero hay que acordarse de que Tenes 3 días para
hacerlo. Pero si es algo que es muy improcedente seguramente el juez lo va a tener en
cuanta aun siendo ex temporáneo)

recusación y excusación

La recusación es la facultad de los litigantes de provocar la separación de un magistrado que


en principio se efectúa para mantener la imparcialidad del juez.
Hay 2 tipos de recusación:
- Con expresión de causa: expreso la causa de porque estoy recusando al juez, y acá es
netamente para asegurarme la imparcialidad del juez. (ART 17, mas abajo)
- Sin expresión de causa: lo recuso sin decir porque lo quiero apartar del juicio. Pero
solo se la puede ejercer solo 1 vez durante el proceso. Una vez la parte demandada y 1
vez la parte actora. Si hay muchas partes actoras y demandadas, el 1ro que la haga va
a ser quien lo pueda ejercer. Lo aparto y la causa se vuelve a sortear y cae en un nuevo
juzgado. Si somos vivos lo podemos usar para un montón de cosas, por ejemplo: este
juzgado no me gusta cómo trabaja y en el escrito de inicio recusamos sin expresión de
causa a ese juez directamente. Si o si lo tengo que hacer en la primera presentación,
ya sea al iniciar la demanda como parte actora o en mi primera presentación.
RECUSACION

Art. 39. - Los secretarios de primera instancia únicamente podrán ser recusados
por las causas previstas en el artículo 17.

Deducida la recusación, el juez se informará sumariamente sobre el hecho en


que se funde, y sin más trámite dictará resolución que será inapelable.
Los secretarios de la Corte Suprema y los de las cámaras de apelaciones no
serán recusables; pero deberán manifestar toda causa de impedimento que
tuvieren a fin de que el tribunal lo considere y resuelva lo que juzgare
procedente.

En todos los casos serán aplicables, en lo pertinente, las reglas establecidas por
la recusación y excusación de los jueces.

RECUSACION CON EXPRESION DE CAUSA (también se hace en la 1ra presentación ya sea de


parte actora/demandada. Que tengo que decir? Obviamente la CAUSA y dentro de lo posible
acreditarlo de la manera más fehaciente. La puedo usar las cantidades de veces que considere
necesaria)
Si la causa es sobreviniente y cae otro juez tengo la posibilidad de recusarlo ya no siendo la
presentación
Los motivos para excluir al juez incluyen a las partes como a los letrados (por ejemplo, son
familiares del juez)
¿Qué pasa cuando presentan la recusación?

El juez tiene que mandar el escrito donde lo recusan con un informe a la cámara diciendo si
esta “de acuerdo” con los motivos (los reconoce) o no.
En caso de que no se exponga los motivos de la recusación, el juez tiene el derecho de
rechazar in limine la petición y eventualmente va a cámara (petición) y se resuelve.
El incidente lo determina la cámara: si es procedente la recusación o no.
- Si procede: la causa sigue en otro juzgado
- Si no procede: vuelve el expediente a tramitar donde venia tramitando.

Art. 17. - Serán causas legales de recusación:

1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de


afinidad con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.

2) Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el


inciso anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o
comunidad con alguno de los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la
sociedad fuese anónima.

3) Tener el juez pleito pendiente con el recusante.

4) Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción
de los bancos oficiales.

5) Ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante, o


denunciado o querellado por éste con anterioridad a la iniciación del pleito.

6) Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la


ley de enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Corte Suprema hubiere
dispuesto dar curso a la denuncia.

7) Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o


dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de
comenzado.

8) Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.


9) Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran
familiaridad o frecuencia en el trato.

10) Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se


manifieste por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación por
ataques u ofensa inferidas al juez después que hubiere comenzado a conocer
del asunto.

EXCUSACIÓN

Es cuando el juez dentro de esos motivos (recusación) se excusa de la causa.


¿Qué pasa si no se excusa? Puede ser acusado de mal desempeño de sus funciones, siempre
que este enterado de la recusación.

Art. 30. - Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las causas de
recusación mencionadas en el artículo 17 deberá excusarse. Asimismo, podrá
hacerlo cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en
el juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.

No será nunca motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que


intervengan en cumplimiento de sus deberes.

OPOSICION Y EFECTOS

Art. 31. - Las partes no podrán oponerse a la excusación ni dispensar las


causales invocadas. Si el juez que sigue en el orden del turno entendiese que la
excusación no procede, se formará incidente que será remitido sin más trámite
al tribunal de alzada, sin que por ello se paralice la sustanciación de la causa.

Aceptada la excusación, el expediente quedará radicado en el juzgado que


corresponda, aun cuando con posterioridad desaparecieren las causas que la
originaron.

FALTA DE EXCUSACION

Art. 32. - Incurrirá en la causal de "mal desempeño", en los términos de la ley


de enjuiciamiento de magistrados, el juez a quien se probare que estaba
impedido de entender en el asunto y a sabiendas haya dictado en él resolución
que no sea de mero trámite.

MINISTERIO PUBLICO

Art. 33. - Los funcionarios del ministerio público no podrán ser recusados. Si
tuviesen algún motivo legítimo de excusación, deberán manifestarlo al juez o
tribunal y éstos podrán separarlos de la causa, dando intervención a quien deba
subrogarlos.

 PARTES (es el sujeto procesal que deduce y también contra quien se deduce una pretensión.
Es la parte que se presenta en el juicio. En sentido estricto, en los procesos hay solo 2 partes,
actor o demandante. Obviamente puede haber muchos actores y demandados en un juicio)
La citada en garantía (empresa aseguradora) es la que cito para que responda por lo que me
están reclamando a mi)
(La parte puede ser una persona física o jurídica, y tienen deberes y cargas procesales.
Deben tener capacidad, tanto de derecho como, de hecho, pero en la cuestión procesal
estrictamente tienen los distintos deberes)
Deberes
Actuar con respeto frete al tribunal observando los deberes de lealtad y buena fe. Eso se lleva
a cavo con las expresiones, la forma de expresarse en el juicio.
No pueden oponer fundamentos que no puedan ignorar, hay cuestiones básicas que hay que
tener en cuenta, obviamente no es algo que sea estrictamente de la parte sino que es la parte
con el asesoramiento letrado.
Tampoco pueden oponer injustificada resistencia a la marcha del proceso para que no lo
entorpezcan continuamente, oponiendo excepciones o planteos dilatorios.
CAPITULO I - REGLAS GENERALES

DOMICILIO (deber de constituir domicilio procesal y denunciar el domicilio real)


Art. 40. - Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación
de tercero deberá constituir domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad
que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal.

Ese requisito se cumplirá en el primer escrito que presente, o audiencia a que


concurra, si es ésta la primera diligencia en que interviene. En las mismas
oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la persona representada.

Se diligenciarán en el domicilio legal todas las notificaciones por cédula, que no


deban serlo en el real.

El domicilio contractual constituido en el de la parte contraria no es eficaz para


las notificaciones que deben ser realizadas en el domicilio del constituyente.

FALTA DE CONSTITUCION Y DE DENUNCIA DE DOMICILIO

Art. 41. - Si no se cumpliere con lo establecido en la primera parte del artículo


anterior, las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas en la forma y
oportunidad fijadas por el artículo 133, salvo la notificación de la audiencia para
absolver posiciones y la sentencia.

Si la parte no denunciare su domicilio real, o su cambio, las resoluciones que


deban notificarse en dicho domicilio se cumplirán en el lugar en que se hubiere
constituido, y en defecto también de éste, se observará lo dispuesto en el
primer párrafo.

SUBSISTENCIA DE LOS DOMICILIOS

Art. 42. - Los domicilios a que se refieren los artículos anteriores subsistirán
para los efectos legales hasta la terminación del juicio o su archivo, mientras no
se constituyan o denuncien otros.

Cuando no existieren los edificios, quedaren deshabitados o desaparecieren, o


se alterare o suprimiere su numeración, y no se hubiese constituido o
denunciado un nuevo domicilio, con el informe del notificador se observará lo
dispuesto en la primera o segunda parte del artículo anterior, según se trate,
respectivamente, del domicilio legal o del real.

Todo cambio de domicilio deberá notificarse por cédula a la otra parte. Mientras
esta diligencia no se hubiese cumplido, se tendrá por subsistente el anterior.

MUERTE O INCAPACIDAD

Art. 43. - Cuando la parte que actuare personalmente falleciere o se tornare


incapaz, comprobando el hecho, el juez o tribunal suspenderá la tramitación y
citará a los herederos o al representante legal en la forma y bajo el
apercibimiento dispuestos en el artículo 53, inciso 5.

SUSTITUCION DE PARTE

Art. 44. - Si durante la tramitación del proceso una de las partes enajenare el
bien objeto del litigio o cediere el derecho reclamando, el adquirente no podrá
intervenir en él como parte principal sin la conformidad expresa del adversario.
Podrá hacerlo en la calidad prevista por los artículos 90, inciso 1 y 91, primer
párrafo.

REPRESENTACION PROCESAL
JUSTIFICACION DE LA PERSONERIA

Art. 46. - La persona que se presente en juicio por un derecho que no sea
propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de una representación legal,
deberá acompañar con su primer escrito los documentos que acrediten el
carácter que inviste.

Si se invocare la imposibilidad de presentar el documento, ya otorgado, que


justifique la representación y el juez considerase atendibles las razones que se
expresen, podrá acordar un plazo de hasta VEINTE (20) días para que se
acompañe dicho documento, bajo apercibimiento de tener por inexistente la
representación invocada.

Los padres que comparezcan en representación de sus hijos no tendrán la


obligación de presentar las partidas correspondientes, salvo que el juez, a
petición de parte o de oficio, los emplazare a presentarlas, bajo apercibimiento
del pago de las costas y perjuicios que ocasionaren.
Tienen el deber de denunciar el domicilio real ya sea cuando inicia el proceso o cuando cambia
de domicilio. Si no se denuncia el real todas las notificaciones van al domicilio constituido.
Hoy en día el domicilio constituido quedo en desuso. Hoy es todo por domicilio electrónico
con la firma del letrado.
El letrado asocia su domicilio electrónico que está asociado con su CUIL y le llega un mail cada
vez que le efectúen una notificación.
¿Qué pasa si no constituyo domicilio electrónico? Todas las cuestiones que me tengan que
notificar se van a notificar por cedula (medios de notificación, es como una carta documento,
pero en realidad nada que ver, que lo lleva el oficial de justicia y lo notifica). Eso va a ir al
domicilio real (que es donde vive la parte).
Una vez notificada, la parte tiene el deber de constituir domicilio; si no lo constituye ya sea
porque nunca se presento en autos o porque se presento y no o constituyo todas las
notificaciones se le van a notificar en vez de por cedula (ya sea cedula papel o electrónica), se
lo notifica automáticamente los días martes y viernes, pero sin ningún tipo de aviso.

Como pueden actuar las partes en el juicio ya sea por derecho propio o por medio de
apoderados (le otorgo un poder a mi abogado y se presenta el solo en el juicio para hacer valer
mis derechos)
Siempre tiene que ser con asistencia letrada, con el asesoramiento de un abogado.
Cuando es por derecho propio, la parte va a firmar los escritos
Si la parte efectúa una presentación sin la firma del letrado en el pazo de 48 hs no se subsana
esa omisión se tiene por no efectuada esa presentación.
Las personas jurídicas si o si se presentan por medio de sus apoderados. Puede ser un
apoderado que no sea letrado, un apoderado de la empresa pero que, si o si tiene que ir con
asistencia letrada y firma del letrado, o con un apoderado + el abogado de la empresa.
El abogado debe estar inscripto en la matricula y tiene el deber de informar.

¿Como se acredita la representación? Si o si en la 1ra presentación tengo que acreditar la


representación que estoy invocando con una copia simple firmada por el abogado alcanza.
PRESENTACION DE PODERES

Art. 47. - Los procuradores o apoderados acreditarán su personalidad desde la


primera gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con la pertinente
escritura de poder.

Sin embargo, cuando se invoque un poder general o especial para varios actos,
se lo acreditará con la agregación de una copia íntegra firmada por el letrado
patrocinante o por el apoderado. De oficio o a petición de parte, podrá
intimarse la presentación del testimonio original.

GESTOR (otra forma de que el abogado se presente en representación de la


parte) en calidad de urgencia y se la puede usar 1 vez en el proceso. Si o si
tiene que ser abogado
Art. 48. - Cuando deban realizarse actos procesales urgentes y existan hechos o
circunstancias que impidan la actuación de la parte que ha de cumplirlos, podrá
ser admitida la comparecencia en juicio de quien no tuviere representación
conferida. Si dentro de los CUARENTA (40) días hábiles, contados desde la
primera presentación del gestor, no fueren acompañados los instrumentos que
acrediten la personalidad o la parte no ratificase la gestión, será nulo todo lo
actuado por el gestor y éste deberá satisfacer el importe de las costas, sin
perjuicio de su responsabilidad por el daño que hubiere producido.

En su presentación, el gestor, además de indicar la parte en cuyo beneficio


pretende actuar, deberá expresar las razones que justifiquen la seriedad del
pedido. La nulidad, en su caso, se producirá por el solo vencimiento del plazo
sin que se requiera intimación previa.

La facultad acordada por este artículo sólo podrá ejercerse UNA (1) vez en el
curso del proceso.

EFECTOS DE LA PRESENTACION DEL PODER Y ADMISION DE LA PERSONERIA

Art. 49. - Presentado el poder y admitida su personería, el apoderado asume


todas las responsabilidades que las leyes le imponen y sus actos obligan al
poderdante como si él personalmente los practicare.

OBLIGACIONES DEL APODERADO

Art. 50. - El apoderado estará obligado a seguir el juicio mientras no haya


cesado legalmente en el cargo. Hasta entonces las citaciones y notificaciones
que se hagan, incluso las de las sentencias definitivas, tendrán la misma fuerza
que si se hicieren al poderdante, sin que le sea permitido pedir que se
entiendan con éste. Exceptúense los actos que por disposición de la ley deban
ser notificados personalmente a la parte.

ALCANCE DEL PODER

Art. 51. - El poder conferido para un pleito determinado, cualesquiera sean sus
términos, comprende la facultad de interponer los recursos legales y seguir
todas las instancias del pleito.

También comprende la facultad de intervenir en los incidentes y de ejercitar


todos los actos que ocurran durante la secuela de la litis, excepto aquellos para
los cuales la ley requiera facultad especial, o se hubiesen reservado
expresamente en el poder.

RESPONSABILIDAD POR LAS COSTAS

Art. 52. - Sin perjuicio de la responsabilidad civil o criminal por el ejercicio del
mandato, el mandatario deberá abonar a su poderdante las costas causadas por
su exclusiva culpa o negligencia, cuando éstas fueran declaradas judicialmente.

El juez podrá, de acuerdo con las circunstancias, establecer la responsabilidad


solidaria del mandatario con el letrado patrocinante.

CESACION DE LA REPRESENTACION

Art. 53. - La representación de los apoderados cesará:

1) Por revocación expresa del mandato en el expediente. En este caso, el


poderdante deberá comparecer por sí o constituir nuevo apoderado sin
necesidad de emplazamiento o citación, so pena de continuarse el juicio en
rebeldía. La sola presentación del mandante no revoca el poder.

2) Por renuncia, en cuyo caso el apoderado deberá, bajo pena de daños y


perjuicios, continuar las gestiones hasta que haya vencido el plazo que el juez
fije al poderdante para reemplazarlo o comparecer por sí. La fijación del plazo
se hará bajo apercibimiento de continuarse el juicio en rebeldía. La resolución
que así lo disponga deberá notificarse por cédula en el domicilio real del
mandante.

3) Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante

4) Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder.

5) Por muerte o incapacidad del poderdante. En tales casos el apoderado


continuará ejerciendo su personería hasta que los herederos o representante
legal tomen la intervención que les corresponda en el proceso, o venza el plazo
fijado en este mismo inciso. Mientras tanto, comprobado el deceso o la
incapacidad, el juez señalará un plazo para que los interesados concurran a
estar a derecho, citándolos directamente si se conocieran sus domicilios, o por
edictos durante DOS (2) días consecutivos, si no fuesen conocidos, bajo
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía en el primer caso y de
nombrarles defensor en el segundo.

Cuando el deceso o la incapacidad hubieren llegado a conocimiento del


mandatario, éste deberá hacerlo presente al juez o tribunal dentro del plazo de
DIEZ (10) días, bajo pena de perder el derecho a cobrar los honorarios que se
devengaren con posterioridad. En la misma sanción incurrirá el mandatario que
omita denunciar el nombre y domicilio de los herederos, o del representante
legal, si los conociere.

6) Por muerte o inhabilidad del apoderado. Producido el caso, se suspenderá la


tramitación del juicio y el juez fijará al mandante un plazo para que comparezca
por sí o por nuevo apoderado, citándolo en la forma dispuesta en el inciso
anterior. Vencido el plazo fijado sin que el mandante satisfaga el requerimiento,
se continuará el juicio en rebeldía.

En un procedimiento puede haber varios “litos consorcios” (más de una persona en la calidad
de parte ya sea muchos activos/actores, pasivos/demandados o mixtos). Eventualmente el
juez de considerarlo necesario (en la parte actora siempre) puede requerir a las partes que
unifiquen la personería. Es para evitar dilaciones y que el juicio se haga mas complejo puede
requerirle a las partes que unifiquen la personería.

UNIFICACION DE LA PERSONERIA
Art. 54. - Cuando actuaren en el proceso diversos litigantes con un interés
común, el juez de oficio o a petición de parte y después de contestada la
demanda, les intimará a que unifiquen la representación siempre que haya
compatibilidad en ella, que el derecho o el fundamento de la demanda sea el
mismo o iguales las defensas. A ese efecto, fijará una audiencia dentro de los
DIEZ (10) días y si los interesados no concurriesen o no se aviniesen en el
nombramiento de representante único, el juez lo designará eligiendo entre los
que intervienen en el proceso.

Producida la unificación, el representante único tendrá, respecto de sus


mandantes, todas las facultades inherentes al mandato.

TERCEROS

Tiene lugar cuando se incorporan al proceso personas distintas a las partes originarias. Se
incorporan para hacer valer sus derechos e intereses propios, pero obviamente vinculados al
objeto de la causa.
Pueden ser terceros:
- Voluntarios: efectúan una intervención libre y espontanea por parte de 3ro. (el
voluntario generalmente en la práctica no se da) es un concepto más teórico.
Espontáneamente una persona comparece ante un juicio y se presenta invocando
sumariamente, acredita, invoca que la sentencia puede afectar su derecho o su
interés; o hubiese estado legitimado para demandar o ser demandado.
- obligados: art 94 (el juez lo va a citar a fin de que la sentencia le pueda ser impuesta).
Lo puede citar la parte actora o demandada. La parte actora en general no cota como
tercero a nadie porque antes de llamarlo como 3ro lo demandas, en cambio el
demandado si lo cita.
INTERVENCION OBLIGADA

Art. 94. - El actor en el escrito de demanda, y el demandado dentro del plazo para
oponer excepciones previas o para contestar la demanda, según la naturaleza del
juicio, podrán solicitar la citación de aquél a cuyo respecto consideraren que la
controversia es común. La citación se hará en la forma dispuesta por los artículos 339
y siguientes.

¿Qué pasa con la citación? Se corre traslado a la parte actora para ver que opina al respecto y
después el juez resuelve, decide si hace lugar o no a la citación del 3ro.
Si hace lugar, se hace traslado de esa demanda al tercero que se admitió y después va a poder
contestar la demanda y actuar como una parte del proceso.
O se la puede rechazar a la petición.
La resolución que admita la incorporación de un 3ro es inapelable.
Si se la rechaza es apelable con efecto devolutivo

También podría gustarte