Procesal Civil Solimine Tamboronea Primer Parcial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Procesal Civil.

Manual de Derecho Procesal Civil (Solimine)

UNIDAD 1
Concepto de Derecho Procesal:

Es la disciplina que regula la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las
leyes de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la
determinación de los funcionarios que la integran, la actuación del Juez y las pautas en
la sustanciación del proceso.

Objeto de estudio. Se divide en tres aspectos:

 Jurisdicción: Es la función del Estado consistente en la atribución o poder del órgano


judicial.
 Acción: Es el derecho de la parte al que corresponde un deber del Estado
 Proceso: Es el conjunto de actos mediante los cuales se manifiesta o se ejercita la
jurisdicción, permitiendo llegar a la creación de la norma individual.

Principios constitucionales de índole procesal.

La Constitución Nacional consagra principios procesales a los cuales deben adecuarse todos los
ordenamientos legales, tanto nacionales como provinciales.

 Juez Natural: Es designado por la ley en un litigio cierto y determinado, según la


materia del mismo o la circunstancias personales del litigante.
 Igualdad ante la ley: Se refiere a que las personas pueden litigar ante los mismos
jueces con iguales formalidades, derechos y obligaciones garantizando su derecho a
acceder a ellos en las mismas condiciones.
 Inviolabilidad de la defensa en juicio: En orden al alcance de la garantía de la defensa
en juicio en su ejecución implica que los litigantes deben encontrarse facultados para
ejercer sus derechos en las condiciones que la ley procesal establece.
 Legalidad: el proceso debe tramitar respetando las formalidades legales, con la
finalidad de que la sentencia adquiere la calidad de “sentencia firme o ejecutoriada”, y
por lo tantos, los efectos de la cosa juzgada. Requiere la adecuada intervención de un
tribunal, la aplicación de las normas procesales pertinente y el correlativo dictado de la
sentencia.

Fuentes del Derecho Procesal

 La ley: .- organización de los tribunales


.- competencia de los tribunales
.- organización del procedimiento
 Costumbre: toda norma general creada espontáneamente a través de la repetición de
una determinada conducta, y a cuyo respecto existe un consenso comunitario de
obligatoriedad.
 Jurisprudencia: Obligatoriedad de la sentencias de la CSJN en temas previsionales; y los
fallos plenarios.
 Doctrina: Ejerce una influencia que deriva del prestigio científico.

Caracteres del Derecho Procesal.

La autonomía del Derecho Procesal se revela en la faz legislativa debido a que cada provincia
dicta su propio código, y en su valor científico y técnico pues posee instituciones y conceptos
propios. Pertenece al Derecho Público, ya que el Estado asumen una posición preeminente en la
regulación y actividad de los órganos judiciales y su instrumentalizad que permite realizar el
ejercicio de los derechos sustantivos reconocidos en los códigos de fondo y en la CN.

UNIDAD 2. ELEMENTOS DEL DERECHO PROCESAL.

I. Jurisdicción
Es el poder público soberano del Estado, ejercido por los jueces de actuar la ley en los casos
concretos y frente a una acción ejercida, mediante la cual se aseguran los principios
constitucionales de inviolabilidad de la defensa y del juez natural.

Elementos de la Jurisdicción.

 Notio: Es la facultad que tiene el juez de conocer el proceso sometido a su decisión


 Vocatio: es la facultad que tiene el juez para convocar a las partes al proceso
 Coertio: es la faculta que tiene el juez para hacer cumplir las decisiones que ha tomado
a lo largo del proceso para lo cual posee “imperium”
 Iuditio: Es la facultad que tiene el juez de decir el derecho lo que hace al momento de
dictar sentencia. (Art. 16 CC)
 Executio: es la facultad que tiene el juez de hacer cumplir la decisión definitiva dictada.
Se encuentra presente en la ejecución y también nace del imperium.

II. Acción

Debate entre Windscheid y Muther (Alemanes)

Windscheid sostuvo que la acción era un poder que se tenía frente a un adversario para la
satisfacción de una pretensión. En tanto para Muther, la acción no solamente se ejercía frente
a un adversario sino también frente al Estado para que este diera la debida tutela
jurisdiccional.

Debate entre Chiovenda y Carnelutti.

Chiovenda entendía que la acción era de carácter público y abstracto ( se ejercía también
frente al Estado no dependiendo de la razón).

Carnelutti diferencia entre litis (conflicto de intereses) y proceso (instrumento judicial para su
solución). Considera a la acción como pública y estatal, es independiente del derecho material
y su objeto es provocar la actividad jurisdiccional. Persigue un interés general en el
cumplimiento de una obligación por el juez: justa composición de la litis.

Definición según Savigni: La acción aparece cuando se produce la violación o afectación de un


derecho sustancial , de lo cual se extrae que “no hay acción sin derecho, ni derecho sin acción”,
pues es inherente al derecho que tuela y que de acuerdo al derecho afectado será la acción
que lo proteja. (TEORÍA CLÁSICA)

CONCEPTO:

La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del


órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica

III. Proceso

Naturaleza Jurídica.

Teorías contractualistas: Devienen del Derecho Romano.


.- Proceso como contrato: Las partes formulaban sus peticiones en forma
conjunta ante el citado funcionario. Existía un acuerdo de voluntades en la
presentación de la forma
.- Proceso como cuasi-contrato: la voluntad del accionado estaba viciada.
Teoría de la Relación Jurídica: Hay dos posturas:

.- Posición triangular: Es aquella que entiende que los derechos y obligaciones


surgen de las part6es: entre cada una de las partes y el juez, y entre éste y cada
una de las mismas.
Juez

Parte B
Parte A
.- Posición Bilateral: La relación jurídica sólo se da entre las partes y no entre
éstas y el juez ya que el tribunal es un tercero imparcial ajeno a la litis, por lo que los derechos
y obligaciones se ejercen entre las partes y no con el Estado.

Parte A Parte B

Teoría de la Situación Jurídica: Se sostiene que las partes del proceso no tienen obligaciones
sino CARGAS (la carga es un imperativo del propio interés) pues no hay sanción para el caso
que no cumpla con ella. El actor tiene expectativas a una sentencia favorable mientras que el
demandante, perspectivas a una desfavorable

Teoría de la Institución: Es una organización jurídica al que los interviniente van adhiriendo sus
voluntades para una idea común objetiva.

CONCEPTO:

Es un conjunto de actos procesales sistemáticamente regulados por la ley procesal


que se cumplen en forma gradual, progresiva y concatenada donde cada uno de los
actos es consecuencia del anterior y presupuesto del que le sigue.

Etapas.

 INTRODUCTORIA: Se encuentran los actos procesales de demanda, notificación y


contestación de la demanda.
 PROBATORIA: Está conformada por el ofrecimiento, producción de la prueba y clausura
del periodo probatorio.
 DELIBERATORIA: Se producen los alegatos.
 DECISORIA: Corresponde al dictado de la sentencia.
 IMPUNGNATIVA: Puede recurrirse la sentencia de 1º instancia, sea por vía de apelación
o , luego de que la causa fue revisada por la Cámara, se puede interponer el recurso
ordinario o extraordinario ante la CSJN. Si la Sentencia de la 1º instancia no se recurre y
queda firme, el proceso se agota allí.
 DE EJECUCIÓN O EJECUTIVA: Si la sentencia es cumplida por el condenado no hará falta
recurrir a la ejecución de la manda judicial; si no es así, se inicia el cumplimiento
forzado del fallo, disponiéndose medidas ejecutivas.

Presupuestos procesales.
Son aquellos elementos sin los cuales no existe un proceso (es la notio, elemento de la
jurisdicción)

 PARTE: No es necesario que exista controversia por cuanto aún en procesos no


contenciosos hay parte.
 JUEZ COMPETENTE: Es necesario que haya un órgano jurisdiccional que represente al
Estado. Por eso, no es proceso aquel que tramita en sede administrativa.
 CUESTIÓN PROPUESTA: Debe haber planteado ante un juez una petición tutelable para
que el pueda el tribunal decidir.

Principios procesales.
Son enunciados o postulados básicos o directiva que dominan la marcha del proceso. Permiten
que, en ausencia de las normas, pueda acudirse a ellos como vectores fundamentales.

 ECONOMÍA PROCESAL: Se realiza la mayor cantidad de cosas en menor tiempo y


menor costo posible.
 CONCENTRACIÓN: Significa la posibilidad de realizar la mayor cantidad de trámites
procedimentales en un solo acto.
 CELERIDAD: Hace extremar los recursos para agilizar el proceso rumbo a la sentencia
definitiva.
 EVENTUALIDAD O SUBSIDIARIDAD: Ocurre cuando se efectúan varias defensas o varias
peticiones en su solo acto procesal, de modo que, si no prospera la 1º de ella, se
analiza la procedencia de las restantes. Ej: Recurso de Revocatoria con la Apelación en
Subsidio.
 SANEAMIENTO: A los fines de evitar planteos de nulidad, el tribunal puede disponer de
medios de oficio que permitan desterrar vicios del procedimiento.
 INMEDIACIÓN: Significa el contacto directo entre las partes y el juez, o entre las
pruebas y el juez.
 INQUISITIVO O DISPOSITIVO: El proceso penal es de tipo inquisitivo porque no puede
quedar a merced de los particulares de modo que es el Juez quien dispone las medidas
tendientes a la averiguación de los hechos para su eventual sanción. En el proceso civil
reina el principio dispositivo porque es la parte que ejercer la acción, dependiendo de
ella la agilización del proceso peticionando los actos pertinentes.
 CONTRADICCIÓN O BILATERALIDAD: Deriva de la cláusula constitucional que consagra
la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Implica la
prohibición de que los jueces dicten alguna resolución sin que previamente hayan
tenido oportunidad de ser oídos quienes pudieran verse directamente afectados por
ello.
 PUBLICIDAD: Comporta la posibilidad de que los actos procesales sean presenciados
incluso por quienes no participen en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares.

UNIDAD 11. DEMANDA


DEMANDA. CONCEPTO

Es un acto procesal de petición formal que tiene por efecto iniciar un proceso. En el quedará
delimitada la materia sobre la que versará una buena parte de la prueba y abarcará buena
parte de las sentencias de mérito que finalizará la contienda.

Se presenta como el vehículo natural de la pretensión.


Requisitos.
 FORMALES: .- Debe ser presenta por escrito, exclusivamente en tinta negra, redactada
en idioma nacional.
.- Debe contener un sumario del escrito que se presenta (expresión de su
objeto). Se debe consignar el domicilio procesal del actor o de quien lo representa.
.- Firma del actor o de su representante legal y del letrado que lo patrocina,
salvo que éste sea su representante.
.- Todas las firmas deben ser aclaradas al piel; las firmas de los abogados y de
los procuradores tienen la exigencia de aclarar el tomo y el folio, o el nº de su matrícula
de inscripción y el nº de afiliado a la caja de jubilaciones.
 SUSTANCIALES: (art. 330 CPCCN)
 Nombre y domicilio del demandante: El actor deberá consignar su nombre y
apellido, denunciar su domicilio real y constituir un domicilio legal dentro del
perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal.
 Nombre y domicilio del demandado: El actor determina los datos de las
personas que va llevar al proceso, si el demanda fuese incierto o con domicilio
o residencia ignorados por el actor, la citación se hará por edictos y, en caso de
incomparencia, se nombrará al defensor oficial.
 Cosa demandada con toca exactitud: Debe indicarse con precisión lo que se
reclama y qué causa fundamenta tal petición. El monto reclamado también
debe ser precisado, al igual que los intereses.
 Hechos en que se funda explicados claramente: Son el fundamento fáctico de
la pretensión deducida de la demanda.
 Derecho expuesto, evitando repeticiones: permite ayudar a la delimitación de
lo que va a ser motivo de la sentencia de mérito.
 Petición en términos claros y positivos: qué es lo que se solicita al juez y qué
justifica la promoción de la demanda.
 FISCALES: Tasa de justicia: 3%, integra las costas del juicio y será soportada por las
partes. Beneficio de litigar sin gastos.

Efectos.
 PROCESALES: Se producen por la sola presentación del escrito y tiene virtual
importancia en el transcurso de todo proceso.
 Determina la calidad del actor o demandado.
 Da vida a la instancia, es decir, determina que el juez debe expedirse.
 Queda fijada la competencia del juez. El actor queda sometido al juez asignado
para que conozca el proceso sin poder recusarlo.
 Fija las pretensiones pronunciadas en la demanda.
 MATERIALES: Producen tres tipos de efectos
 Interrumpe el curso de la prescripción.
 Extingue el derecho de opción del actor.
 Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad o sólo
susceptibles de transmisión a los herederos cuando la demanda ha sido
entablada por el causante.

UNIDAD 12. TRASLADO DE LA DEMANDA


CONCEPTO.

Es el primer paso que se dispone en los procesos ordinarios. Consiste fundamentalmente en que
se ponga en conocimiento del sujeto demandado, que se ha entablado una acción en su contra, así
como las pretensiones de quien acciona, otorgándole un plazo perentorio para que se presente y
las conteste.
Plazos.

 PARTE CONTRARIA: Dentro de los 15 días de notificado.

 NACIÓN O MUNICIPALIDAD ES PARTE: 60 DÍAS en proceso ordinario; en proceso


sumarísimo es de 5 días.

 DEMANDADO FUERA DE LA JURISDDICÓN DEL TRIBUNAL: Se ampliará el plazo para


contestar la demanda, a razón de un día por cada 200 km o fracción que no baje de
100.

Formas.

 Cédula: Cuando el demandado se encuentre domiciliado o resida en la jurisdicción del


juzgado.

 Acta notarial: Puede ser a elección por el letrado patrocinante o el apoderado, y es


practicada por un escribano público convocado al efecto.

 Personal: El interesado debe presentarse en el juzgado ante el cual tramita el


expediente y firmar al pie de la constancia confeccionado.

 Edictos, radiodifusión o tv: cuando se trate de personas de existencia incierta o cuyo


domicilio o residencia se ignore.

 Notificación al Estado: La notificación a las provincias deberá hacerse mediante oficio


al funcionario que tuviere la representación legal del Estado en sus atribuciones.

 Sociedades o comerciales: deben ser notificadas al domicilio que figura en el estatus o


en el último que haya sido denunciado ante la inspección general de justicia.

 Bajo responsabilidad: Para los casos en que la notificación se haya intentando al


domicilio que la parte actora denuncia en el escrito de demanda y ésta haya fracasado,
la misma solicita que se vuelva intentar a ese domicilio, respondiendo por las costas
que se produzcan infructuosamente.

 Extraña jurisdicción: Se notifica por exhorto u oficio a la autoridad judicial de la


localidad en que se halle, en caso de que el demandado se domicilia o resida fuera de
la jurisdicción del lugar en que se entabla la acción-

 En el exterior: Se realiza por medio del exhorto diplomático, a través de la Cámara de


Apelaciones que corresponda, por el ministerio de relaciones exteriores y por el
consulado extranjero.

Efectos.
 PROCESALES: Genera en el demandado la carga de contestar la demanda, oponer
excepciones previas, agregar la prueba documental y ofrecer la restante de que
intente valerse. A partir de ese momento, queda trabada la litis, o dicho de otro
modo, “nace el estado de litispendencia”, impidiendo al actor modificar la demanda y
desistir del procesal sin la conformidad del demandado.

 SUSTANCIALES: En los casos en que sea necesaria la interpelación, a partir de la


notificación, el demandado quedará constituido en mora. Queda establecido el día a
partir del cual el poseedor de buena fe, que ha sido condenado a la restitución de la
cosa, debe responder por los frutos percibidos desde el día en que se le hizo saber la
demanda. Si no fuera posible determinar el tiempo en que comenzó la mala fe del
poseedor, “se estará al día de la citación al juicio”.

Actitudes que puede tomar el demandado.

 NO COMPARECER: Si decide no comparecer, una vez vencido el plazo por el cual se


corrió el traslado de la demanda, habilita al actor a que se lo declaré en rebeldía, de los
cual se lo notifica por cédula o, en su caso, por edictos.

 COMPARECER: Puede adoptar las siguientes conductas:

 No contestar la demanda: Conforme al art. 356 CPCCN, “su silencio, sus respuestas
evasivas o la negativa general, podrá estimarse como reconocimiento de la verdad
de los hechos pertinente y lícitos a que se refieren. En cuanto a los documentos, se
los tendrá por reconocidos o recibidos.

 Allanarse: Sometiéndose ante el juez a las pretensiones esgrimidas por el actor en


su demanda. También puede ser tácito, si de la conducta extrajudicial del
demandado puede inferirse esa misma voluntad.

 Oponer excepciones previas en el mismo escrito de la contestación a la demanda o


la reconvención.

 Admitir hechos oponiéndose a la pretensión.

 Desconocer los hechos y oponerse a la pretensión esgrimida por el demandante.

 Reconvenir: Contrademandar al actor en el mismo escrito de contestación a la


demanda.

UNIDAD 14. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y RECONVENCIÓN.

I. CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

CONCEPTO.
Es el actor procesal mediante el cual el demandado, en su ejercicio de su derecho de
defensa, oponer a la pretensión del actor, su propia acción, que consiste en una declaración
de certeza negativa, es decir, la desestimación de la demanda.

Plazos.

 ORDINARIOS: 15 DÍAS O 60 DÍAS SI SE DEMANDA A LA NACIÓN

 SUMARÍSIMO: 5 DÍAS.

El plazo comienza a correr a partir del día siguiente a la notificación, revistiendo el carácter
individual.

Es perentorio, de modo tal que una vez vencido el plazo de contestación, si la parte no ejerció
dicha facultad procesal, opera su caducidad, no siendo posible su renacimiento.

Requisitos.

 FORMALES

 Encabezamiento con la expresión del objeto, el nombre de quien lo presenta,


su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula.

 La exigencia del patrocinio letrado.

 Invocar la personería mediante la pertinente documentación o escritura


pública que acredite dicho carácter.

 Adjuntar toda la documentación que estuviese en poder del demandado.

 Ofrecer toda la prueba que intente valerse.

 Adjuntar copias y toda la documentación original que se acompañe.

 SUSTANCIALES

 Admisión o negación de los hechos.

 El demandado carga con la especificación de aclarar los hechos que alegare


como fundamento de su defensa.

 Requisitos sustanciales del Art. 330 CPCCN.

Efectos.

CONTESTACIÓN FALTA DE CONTESTACIÓN

 Cierra la etapa introductiva de la  El demandado, a pedido de la parte


instancia. Se abre las contingencias actora, puede ser declarado rebelde.
posteriores de la apertura a prueba o
 No altera la secuela regular del
de la declaración de las cuestiones proceso.
como puro derecho.
 Implica el reconocimiento de los
 Fija la cuestión litigiosa. documentos expuestos en el escrito.

 Queda determinada la competencia  Crea una presunción de la verdad de


del juez los sucesos afirmados por el
accionante.
 Precluye el derecho de recusar sin
causa.

II. RECONVENCIÓN.

CONCEPTO.

Es la pretensión procesal interpuesta por el demandado frente al actor y que debe ser tramitada
y resuelta conjuntamente con la pretensión que motivó el proceso pendiente.

Requisitos.

 Conexidad.

 El juez que ya entienda en la causa, sea competente para dilucidar lo que es objeto de
la reconvención y, que el asunto introducido a través de ella, corresponda el mismo
tipo de trámite que la demanda originaria.

 Debe ser deducida del mismo escrito de contestación a la demanda.

 Debe ser deducida en forma principal.

 Sólo puede ser ejercida contra el actor.

Efectos.

 Implica la interposición de una nueva demanda, con los mismos efectos que la
demanda original.

 Genera la prórroga de la competencia territorial del juez que entiende en la demanda


principal, el cual deviene competente para entender la reconvención

 Las partes cambian sus roles: el actor se convierte en demandado y el demandado en


actor.

 A cada una de las partes corresponde la carga de la prueba

 En la misma sentencia deberán resolverse las pretensiones deducidas, tanto en la


demanda como en la reconvención.
 Las costas del proceso se aplicaran al vencido respecto de cada una de las
pretensiones.

UNIDAD 7. DILIGENCIAS PREPARATORIAS DE LA DEMANDA.

DILIGENCIAS PRELIMINARES.

CONCEPTO.

Las diligencias preliminares comprenden las actuaciones realizadas por las partes o quienes vayan
a serlo con el objeto de integrar la demanda o prever su iniciación, y la realización de medidas
probatorias tendientes a acreditar y preservar la existencia o inexistencia de los hechos que
sustentan el derecho de aquellos.

Finalidad.

Es permitir a los litigantes precisar sus alegaciones, procurándoles el acceso a los elementos
susceptibles de delimitar con la mayor exactitud posible su futura pretensión u oposición,
determina la legitimación de quienes han de participar en el proceso o comprobar ciertas
circunstancias cuyo conocimiento resulta indispensable para fundar adecuadamente una
eventual acción y asegurar la regularidad de los trámites correspondientes.

Se solicitan para determinar fehacientemente la legitimación, tanto activa como pasiva,


evitando así trabar la litis defectuosamente.

Casos en los que procede (art. 323 CPCCN)

 Declaración sobre los hechos relativos a la personalidad que no podrían obtenerse


extrajudicialmente y hacen a la capacidad procesal o a la legitimación de quién será
sujeto pasivo de la pretensión.

 Exhibición de cosas muebles a los fines de su examen y verificación del estado, que
habrá de ser reclamado mediante una acción real.

 Exhibición del testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero o


legatario, y no pueda obtenerlo sin recurrir a la justicia.

 Exhibición de documentos comunes por el comunero o socio, o quien tenga en su


poder, los documentos de la sociedad o comunidad.
 Exhibición de títulos para el caso de evicción por parte del enajenante o adquiriente
referentes a la cosa vendida.

 Manifestación acerca del título en que se ocupa una cosa.

 Designación de tutor o curador especial en caso de que el incapaz deba accionar contra
sus padres, tutores o curadores, o éstos deban accionar contra el incapaz, o cuando un
representante legal negara al menor adulto consentimiento para interponer una
pretensión contra un tercero.

 Constitución del domicilio procesal dentro de los 5 días por el futuro demandado que
tuviera que ausentarse del país

 Mensura judicial a los fines de comprobar la superficie del inmueble respecto del cual
deba interponerse una acción reinvicatoria, de deslinde o de división de condominio.

 Citación para el reconocimiento de la obligación de medir cuentas.

 Reconocimiento de mercancías.

UNIDAD 8. PRUEBA ANTICIPADA.

CONCEPTO.

En ciertos casos resulta necesario anticipar las medidas probatorias, es decir darles vida antes
de que mueran, evitando que pierdan virtualidad para generar en el juez la convicción acerca
de la verdad de los hechos controvertidos.

Objeto.

Tienen por finalidad conservar pruebas, es decir, evitar su pérdida como consecuencia de la
demora en su recepción, cumpliendo así una función de aseguramiento toda vez que mediante
ellas se recogen pruebas útiles para el proceso cuando el hecho objeto de prueba no pueda
acreditarse por otros medios.

Trámite.

Podrá ser solicitada por cualquiera de las partes, sea con anterioridad a la interposición de la
demanda, conjuntamente con ésta, luego de interpuesta pero antes de trabada la litis, aunque
siempre antes de la etapa probatoria.

Requisitos.

 Individualización del litigante contrario.


 Indicar cuál será el objeto del litigio y cuáles son los motivos.

 Debe ser fundada, explicándose la situación y razones del período.

Supuestos.

 DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Podrá producirse anticipadamente la delación de alún


testigo en los siguientes casos:

 Avanzada edad: podrá acreditarse con copia de DNI o con su partida de


nacimiento.

 Por enfermedad: deberá acreditarse con un certificado médico en el cual


conste sus datos, patología y el posible riesgo de muerte.

 Por ausencia del país: deberá acreditar la fecha en que viajará, destino y
tiempo por el cual se ausentará.

 RECONOMIENTO JUDICIAL O DICTAMEN PERICIAL: Se podrá solicitar para hacer constar


la existencia del documento, o el estado, calidad o condición de cosas o lugares,
considerándose que podrá recaer también sobre personas. Se procura constatar un
estado de hechos que es susceptible de desaparecer o de sufrir alteraciones antes del
período probatorio y corresponderá producir uno u otro según que la comprobación
requiera o no conocimientos técnicos especiales.

 PRUEBA INFORMATIVA: Resultará procedente cuando el solicitante acredite que de


conformidad a una determinada reglamentación o normativa, ciertas actuaciones
administrativas documentos o archivos de un entidad pública o privada, que fueren
esenciales para la solución de un litigio, estuvieran próximo a ser destruidas o la
pérdida o sustracción de los mismos por encontrarse en un lugar que no ofrece
adecuadas garantías de seguridad o estuviesen al alcance de un tercero.

 EXHIBICIÓN, RESGUARDO O SECUESTROS DE DOCUMENTOS: Se trata de documentos


concernientes al objeto de la pretensión, ya sea que obren en poder de la contraria o
de un tercero.

 ABSOLUCIÓN DE POSICIONES: Podrá pedirse únicamente en proceso ya iniciado, es


decir, una vez promovida y contestada la demanda o la reconvención en su caso, o
vencido el plazo para hacerlo.

UNIDAD 9. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.

1. Oportunidad para formular el pedido.

Conforme al art. 78, el BLSG puede requerirse independientemente de la posición procesal que
tenga o pueda tener el peticionario.
A su vez dicho art. Dispone que “los que carecieren de recursos podrán solicitar antes de
presentar la demanda” la concesión del BLSG. No es necesario acredita un estado de indigencia
ni de pobreza sino la imposibilidad de afrontar la totalidad o parte de los gastos del proceso
judicial.

Ambas partes pueden formular el planteo ya que se garantiza el acceso a la justicia, el principio
de igualdad y el derecho de defensa.

2. Requisitos.

 Debe relacionárselo con un proceso determinado y “la mención de los hechos en que
se fundare” invoque la defensa o reclamo de “derechos propios, del cónyuge o de hijos
menores”

 El ofrecimiento de la prueba tendiente a demostrar la imposibilidad de obtener


recursos. Deberá acompañarse el interrogatorio de los testigos y su declaración
firmada por ellos.

La parte demanda y el organismo de determinación y recaudación de la tasa de justicia (el


fisco) “podrán solicitar la citación de los testigos para corroborar su declaración”. A su vez,
también podrán fiscalizar las pruebas ofrecidas por el actor y ofrecer otras pruebas.

3. Traslado y resolución.

Una vez producida la prueba se dará traslado por 5 días comunes mediante “mi misterio legis”
al peticionante, a la otra parte y al fisco.

Contestado dicho traslado o vencido el plazo para hacerlo, el juez resolverá acordando total o
parcialmente o denegando el beneficio. La resolución, ya sea que se acordare o denegare el
beneficio, no causará estado. Si fuese denegatoria, el interesado podrá ofrecer otras pruebas y
solicitar una nueva resolución dado que no produce cosa juzgada.

4. Efectos

 Hasta que se dicte resolución se le otorgará a ambas partes un beneficio provisional, es


decir, estarán exentas del pago de impuestos y sellado de actuación.

 En caso de denegación, éstas serán satisfechas al igual que las costas.

 El trámite no suspenderá el procedimiento, salvo que así se solicite al momento de su


interposición.

UNIDAD 10. MODOS ANORMALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO.

I. NEGOCIACIÓN

CONCEPTO.

La negociación consiste en el hecho de plantear ante otro, de quien se quiere obtener una
conducta, un resultado o una cosa, una serie de propuestas tendientes a que otorgue
voluntariamente aquellos que queremos, en razón de nuestra oferta.
II. MEDIACIÓN.

Concepto.

Es un procedimiento no adversarial, en el que un tercero neutral, que no tiene poder sobre las
partes, ayuda a que éstas, en forma cooperativa, encuentren el punto de armonía en el conflicto.

Requisitos para ser mediador (art 11, ley 26.589)

 Título de abogado con 3 años de antigüedad en la matrícula.

 Acreditar la capacitación exigida.

 Aprobar un examen de idoneidad.

 Estar inscripto en el registro nacional de mediación.

Designación del mediado. Prescripción y caducidad.

DESIGNACIÓN PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

Por acuerdo de partes mediante un convenio Desde la fecha de imposición del medio
escrito fehaciente de notificación de la 1ra audiencia
al requerido, o desde la celebración de la
misma

Por sorteo Desde la fecha de adjudicación del mediador


por la autoridad judicial

Por propuesta del requirente al requerido. IDEM AL 1 PUNTO: Desde la fecha de


imposición del medio fehaciente de
notificación de la 1ra audiencia al requerido,
o desde la celebración de la misma

El juez actuante en la tramitación del proceso -


podrá derivar el expediente, por única vez, al
procedimiento de mediación.

Tareas del mediador.

Tiende a facilitar la comunicación de los involucrados en la disputa, con miras de resolver el


conflicto de manera que se intenta que ninguna parte “pierda” o que “ambas ganen” .
Procesos que NO requieren mediación.

 Causas penales.

 Acciones de separación persona, patria potestad, filiación y nulidad de matrimonio.

 Juicios de alimento, incapacidad, inhabilitación, rehabilitación, amparo y hábeas


corpus.

 Causas contra el estado, municipios y empresas autárquicas.

 Juicios sucesorios, voluntarios, concursos preventivos, quiebras y acciones laborales.

Formas en las que puede concluir la mediación.

POR ACUERDO SIN ACUERDO INCOMPARENCIA DE LAS


PARTES

Se labrará acta en la que Se elevará un acta suscripta Se elevará el acta con el


constaran sus términos. La por todos los comparecientes resultado del procedimiento,
misma deberá ser firmada donde “se hará constar el y el reclamante queda
por el mediador, las partes, resultado del procedimiento” habilitado para iniciar. La
letrados intervinientes y parte incompareciente
terceros/profesionales deberá abonar una multa
asistentes. cuyo monto será equivalente
a un 5% del sueldo básico de
un juez nacional de 1º
instancia.

III. CONCILIACIÓN

A través de la conciliación las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o


colaboración de un tercero.

Dos tipos de conciliación.

PREJUDICIAL JUDICIAL

Es un medio alternativo al proceso judicial: Se efectúa mediante una sentencia. En esta


las partes resuelven sus problemas sin tener sentido, es una forma especial de conclusión
que acudir a un juicio. Resulta un medio del proceso judicial. El tercero que dirige esta
flexible, donde el tercero que actúa o clase de conciliación es naturalmente el juez
interviene puede ser cualquier persona y el de la causa, que además de proponer bases
acuerdo al que llegan las partes suele ser un de arreglo, homologa o convalidad lo
acuerdo de tipo transaccional. acordado por las partes, otorgándole eficacia
de cosa juzgada dentro del marco de la
legalidad.

IV. ARBITRAJE.

Es un método o técnica por medio del cual las partes deciden poner en manos de un tercero
llamado árbitro o tribunal arbitral, las controversias suscitadas entre dos o más partes,
comprometiéndose a aceptar su decisión como obligatoria o final.

También podría gustarte