Metilprednisolona
Metilprednisolona
Metilprednisolona
USO CLÍNICO
Ajustar las dosis dependiendo de la respuesta del paciente y la entidad a tratar. Administrar la
mínima dosis posible que permita controlar la situación, disminuir la dosis gradualmente lo antes
posible. En situaciones graves, se necesitará administración e.v.
Las dosis descritas no son estrictamente las de la ficha técnica del fármaco, pero son
las dosis de uso común en la población pediátrica.
Asma
Oral: 1-2 mg/kg/día divididos en 1-2 dosis diarias durante 3-10 días (máximo: 60 mg/día);
continuar el tratamiento hasta la resolución de los síntomas y/o alcanzar un volumen espiratorio
máximo del 80% del predeterminado.
Administración e.v.: 1-2 mg/kg/día divididos en 2 dosis (máximo: 60 mg/día); continuar el
Metilprednisolona Pag 2/6
tratamiento hasta la resolución de los síntomas y/o alcanzar un volumen espiratorio máximo del
80% del predeterminado.
Oral: 40-60 mg/día divididos en 1-2 dosis diarias para 3-10 días; continuar el tratamiento hasta
la resolución de los síntomas y/o alcanzar un volumen espiratorio máximo del 70% del
predeterminado.
Administración e.v.: 40-80 mg/día divididos en 1-2 dosis hasta alcanzar un volumen espiratorio
máximo del 70% del predeterminado.
En estatus asmático:
<12 años: oral, 0,25-2 mg/kg/día por la mañana (máxima dosis al día: 60 mg/día).
>12 años: oral, 7,5-60 mg al día, una dosis por la mañana hasta el control de los síntomas.
Antiinflamatorio o inmunosupresor:
Oral, i.m. o e.v.: 0,5-1,7 mg/kg/día o 5-25 mg/m2/día divididos en dosis cada 6-12 h.
Terapia en bolo: 15-30 mg/kg/día, una vez al día por 3 días (dosis máxima: 1000 mg).
Nefritis lúpica:
Terapia en bolo de alta dosis: 30 mg/kg/dosis o 600-1000 mg/m2/dosis, una vez al día durante 3 días
(dosis máxima: 1000 mg).
No indicada de forma rutinaria porque no hay suficiente evidencia científica; además, no utilizar
después de pasadas 8 h del traumatismo.
Niños o adolescentes si se inicia antes de 3 h: 30 mg/kg por vía e.v. a pasar en 15 min,
seguidos de una bomba de infusión continua de 5,4 mg/kg/h durante 23 h.
Niños y adolescentes si se inicia entre 3-8 h postraumatismo: misma dosis, pero mantener la
bomba de infusión continua durante 48 h.
Administración e.v.: 1-2 mg/kg/dosis, una vez al día. Proseguir con el tratamiento de forma
consensuada con el especialista.
Tratamiento primario en los pacientes con alto riesgo cardiovascular o enfermedad refractaria: vía
intravenosa, 30 mg/kg/dosis única o 1,6 mg/kg/día divididos en dosis cada 8 h durante 5 días (dosis
máxima: 48 mg/día) en combinación con inmunoglobulina intravenosa (IGIV) y/o ácido acetilsalicílico.
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES
adrenales.
En los pacientes con disfunción tiroidea, se precisan dosis ajustadas; el metabolismo
glucocorticoide aumenta en el hipertiroidismo y disminuye en el hipotiroidismo.
El uso prolongado de corticoides se ha visto asociado al desarrollo del sarcoma de Kaposi; si se
da lugar, considerar la suspensión de la terapia.
Usar con precaución en los pacientes con tendencias tromboembólicas o tromboflebitis.
Evitar la inyección en zonas infectadas.
La respuesta de vacunas inactivadas no se puede predecir en los pacientes con dosis
inmunosupresoras de corticoides.
El uso sistémico no está recomendado para el tratamiento de neuritis óptica, ya que aumenta el
riesgo de nuevos episodios.
EFECTOS SECUNDARIOS
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
corticoides y ciclosporina es muy frecuente. Se deben vigilar los posibles signos de toxicidad.
Claritromicina y eritromicina: considerable aumento de las concentraciones plasmáticas de
metilprednisolona.
Diltiazem: aumento de los niveles plasmáticos de metilprednisolona con posible potenciación de
su efecto y/o toxicidad.
Diuréticos eliminadores de potasio: posible potenciación de la toxicidad por aumento de la
hipopotasemia. Vigilar los niveles plasmáticos de potasio.
Estrógenos y anticonceptivos orales: posible potenciación del efecto y/o la toxicidad de los
corticoides por una inhibición de su metabolismo hepático. Vigilancia clínica, sobre todo durante
el periodo de reducción de la dosis del corticoide.
Glucósidos cardiotónicos: riesgo de hipopotasemia con aumento de la toxicidad cardiaca. Se
debe vigilar al paciente.
Inductores enzimáticos (carbamazepina, antiepilépticos [como fenitoína, fenobarbital o
primidona], rifampicina y rifabutina): algunos corticoides son metabolizados por el CYP3A4, por
lo que los inductores enzimáticos pueden disminuir los niveles plasmáticos de corticoide.
Inhibidores enzimáticos (ketoconazol): posible aumento de las concentraciones plasmáticas de
corticoide.
Resinas de intercambio iónico (colestiramina y colestipol): posible disminución de la absorción
oral del corticoide. Se debe vigilar al paciente.
Salicilatos: posible disminución de las concentraciones de salicilato, con pérdida de actividad,
por posible aumento de su eliminación. La asociación conjunta de ambos fármacos puede
aumentar la incidencia de úlcera gástrica o hemorragia intestinal. Se debe vigilar al paciente.
Teofilina: posible alteración de la acción farmacológica de ambos fármacos.
Toxoides y vacunas: los corticoides disminuyen la respuesta inmunológica a vacunas y
toxoides; también promueven la replicación de los gérmenes de las vacunas vivas atenuadas.
La vacunación rutinaria debiera ser diferida en los pacientes tratados con corticoides. Si no
fuera posible, se aconseja realizar pruebas serológicas para conocer la respuesta inmunológica.
La inmunización puede llevarse a cabo en caso de terapia de reemplazo.
DATOS FARMACÉUTICOS
Excipientes:
Forma de administración:
Para solución inyectable, reconstituir el vial con el disolvente que acompaña a la presentación. Los
comprimidos serán ingeridos sin masticar, durante o inmediatamente después de una comida. Se
recomienda tomar la dosis total diaria por la mañana.
BIBLIOGRAFÍA
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por
el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la
bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para
cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios
(AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).