P Utb Fcjse Parv 000147

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

Facultad de Ciencia Jurídicas, Sociales y de la Educación


Escuela de Educación Básica y Párvulos

CARATULA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA:

ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE


ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL.

AUTORA:
MOLINA JACOME NEIVA KATIUSCA

TUTORA:
Msc: JACQUELIN MACIAS FIGUEROA

LECTOR:
MSC: CESAR VIVERO QUINTERO

Babahoyo – Los Ríos 2017 – 2018


DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y a mi Padre que está en el cielo, cuidando, cuidándome y
apoyándome. A mi Madre y Esposo porque ellos siempre estuvieron brindándome su apoyo
tanto moral y económico. Y sin dejar atrás a mi familia y amigos, gracias por ser parte de mi
vida.

Neiva Molina

ii
AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradezco a Dios por haberme permitido culminar este proceso


satisfactoriamente y además por bendecirme para llegar hasta donde he llegado y por haber
hecho realidad este sueño anhelado. Gracias en especial a mi Padre Jorge Molina Pacheco
que está en el cielo, por haberme enseñado que con esfuerzo, trabajo y constancia todo se
consigue, y que en esta vida nadie regala nada. Y para finalizar también agradezco a todos
los que me ayudaron con consejos y motivación para poder lograr mis proyectos en mi vida.

Neiva Molina

iii
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Facultad de Ciencia Jurídicas, Sociales y de la Educación
Escuela de Educación Básica y Párvulos

iv
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Facultad de Ciencia Jurídicas, Sociales y de la Educación
Escuela de Educación Básica y Párvulos

v
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Facultad de Ciencia Jurídicas, Sociales y de la Educación
Escuela de Educación Básica y Párvulos

vi
vii
viii
ÍNDICE DE GENERAL
Contenido Págs.

Dedicatoria…………………………………………….……………..……………. ii
Agradecimiento……………………………………………..…………………....... iii
Certificado de autoría intelectual…………………………………...…………...… iv
Certificación del Tutor del Informe Final...…………...……………….………..... v
Certificación del Lector del Informe Final ...………….………….…….…...…...... vi
Índice general…………………………………….………………………………... vii
Índice de Tablas ………………………………………..…………………….…... ix
Índice de grafico…………………………………………………………………… x

Introducción………...………………………………………….…………………...
1
CAPÍTULO I.- DEL PROBLEMA
1.1. Idea o Tema de investigación……………………………….………… 3
1.2. Marco Contextual…………………………………………..………… 3
1.2.1 Contexto internacional ………………………………………..……... 3
1.2.2. Contexto nacional…………………...………………………………... 6
1.2.3. Contexto local……………………………………………...………… 7
1.2.4. Contexto institucional…………………………………..……………. 7
1.3 Situación problemática……………………………………….……… 8
1.4 Planteamiento del problema……………………………………..…… 10
1.4.1. Problema General………………………………………………..…… 10
1.4.2. Subproblemas o derivados……………………………………..…….. 10
1.5 Delimitación de la investigación……………………………..………. 11
1.6 Justificación……………………………………………………......…. 12
1.7 Objetivos de Investigación…………………………………………… 13
1.7.1 Objetivo general……………………………………………………… 13
1.7.2 Objetivos específicos………………………………………................ 13

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL


2.1. Marco Teórico…………………………………………………………. 14
2.1.1. Marco Conceptual…………………………………………................. 14
2.1.2. Marco Referencial sobre la problemática de investigación……….… 31
2.1.2.1. Antecedentes investigativos.………………………………………..... 31

ix
2.1.2.2. Categoría de Análisis………………………………..……………..... 36
2.1.3. Postura Teórica……………………………………………………… 37
2.2. Hipótesis……………………………………………………..…..….. 40
2.2.1. Hipótesis General o Básica…………………………………..…….… 40
2.2.2. Sub-hipótesis o Derivadas……………………………………...…...... 40
2.2.3. Variables……………………………………………………...…. …. 40

CAPÍTULO III.- RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN


3.1. Resultados obtenidos de la investigación….............................................. 41
3.1.1. Prueba estadística aplicada……...….……………...………………….... 41
3.1.2. Análisis e interpretación de datos….………………..………………..…. 42
3.2. Conclusiones específicas y generales……….……………...................... 47
3.2.1 Específicas…………………………………………................................ 47
3.2.2. General…………………………...………………...…………………... 48
3.3. Recomendaciones específicas y generales…………………..………… 49
3.3.1. Específicas………………………………………………………..……. 49
3.3.2. General………...…………………………………….............................. 50

CAPÍTULO IV.- PROPUESTA TEÓRICA DE APLICACIÓN


4.1. Propuesta de aplicación de resultados……....……….............................. 51
4.1.1. Alternativa obtenida…………................................................................ 51
4.1.2. Alcance de la alternativa….………………………………………..…... 52
4.1.3. Aspectos básicos de la alternativas………………….............................. 53
4.1.3.1 Antecedentes……………………………………………………………. 53
4.1.3.2 Justificación…….……………………..…………….……….................. 54
4.2. Objetivos…………………………………...….………………………. 55
4.2.1. General…….………………………………………………………..….. 56
4.2.2. Específicos………………………………………………....................... 56
4.3. Estructura general de la propuesta……………………………………... 56
4.3.1. Título………………………………………………................................ 57
4.3.2. Componentes…………………………………........................................ 57
4.4. Resultados esperados de la alternativa…………………………….….. 101
Bibliografía…………………………………………………….........................…… 102

x
ÍNDICE DE TABLA

Tabla # 1.- población y muestra…………………………………….………..… 41


Tabla # 2: conversación …………………………………………………..….. 42
Tabla # 3.- actividades dinámicas………………………..………………..…… 43
Tabla # 4.- pronunciación…………………..…………………..….…………... 44
Tabla # 5.- estrategias…………………………………………………………. 45
Tabla # 6.- pronunciación y articulación………………………………………. 46

xi
INDICE DE GRAFICO

grafico # 1: conversación ………………………………………………..….. 42


grafico # 2.- actividades dinámicas……………………..………………..…… 43
grafico # 3.- pronunciación…………………………………..….…………... 44
grafico # 4.- estrategias……………………………………………………. 45
grafico # 5.- pronunciación y articulación…………………………………. 46

xii
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación intenta demostrar estrategia de estimulación para


el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de educación inicial de la unidad educativa
San José. Este trabajo ha transcendido en los estudiantes del primer nivel de educación
inicial al demostrar que presentan dificultad al momento de expresarse oralmente, El
siguiente trabajo es para identificar las estrategias adecuadas según los objetivos a utilizar
en la enseñanza de la lengua, en los niños os y niñas de educación inicial. Las instituciones
a través de este trabajo encontraran una guía para crear un ambiente propicio para el inicio
de la lectura y la escritura, donde el niño tenga la oportunidad de estar en contacto
permanente con todo tipo de material escrito que tenga significado para él, que sea funcional
y donde se valorice de manera constante la lengua escrita y la lengua oral, como un medio
que le permite comunicarse con las personas que están a su alrededor o como una fuente
de información; es decir que se revalorice la función social de la lectura y escritura.

El lenguaje, por ser una de las dimensiones en torno a la cual giran


los procesos del desarrollo infantil, nutre también a todos ellos y tiene un significado crucial
en el proceso de integración social, del niño. El lenguaje no es sólo un instrumento
(código de signos y símbolos) para la comunicación y expresión del pensamiento; es mucho
más que eso, es el proceso de interacción y comunicación del niño consigo mismo, con el
mundo, con los otros niños y con los adultos. Es importante que el maestro respete el proceso
evolutivo de estos niños, ya que el lenguaje no está separado en un área específica, sino que
se integra a todas las situaciones de aprendizaje que desarrolla el niño en la institución
preescolar.

También es importante entender que las estrategias en el nivel preescolar, son un


conjunto de procedimientos, actividades, juegos, actitudes, oportunidades seleccionadas y
previamente planificadas por el docente, para el logro de los objetivos del desarrollo
propuesto y no propuesto; estrategias para ayudar al niño a entender a realizar su actividad;
estrategias para ayudar al niño a resolver sus conflictos.

1
. El desarrollo de este trabajo consta de tres capítulos que se resumen de la siguiente
manera:

En el primer capítulo se describe el tema de la investigación por medio de ella se puede


establecer el reconocimiento del marco contextual que se encuentra establecido por medio
del contexto internacional, nacional, local e institucional, planteándose la situación
problemática, el planteamiento de la investigación en donde se puede determinar la
delimitación de la investigación en resultado de la justificación y la enunciación de los
objetivos que orientan el proceso investigativo de este trabajo.

En el segundo capítulo detallamos el marco teórico en busca al marco conceptual por


medio del desarrollo de la variable dependiente e independiente en la investigación, se
pretende desarrollar el marco referencial con las respectivas actividades en marcada en los
antecedentes, categorías de análisis, postura teórica y sus hipótesis de la investigación por
medio recopilación y de la información bibliográfica que otros autores han aportado con
respecto a las variables del tema de investigación.

El tercer capítulo, corresponde a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a


los padres de familia, los docentes y los estudiantes, en este capítulo se elabora una serie de
preguntas para la comunidad educativa, en cuanto al tema de investigación plasmado en este
trabajo, siendo ilustrado de tal manera mediante tablas estadísticas y gráficos.

El cuarto capítulo se tratara la propuesta de intervención a esta problemática, en esta


parte nos encontraremos con el alcance de la propuesta, así como los objetivos que esta
tienes, y dentro de los componentes podremos observar las diferentes actividades que se
podrían poner en práctica en esta informe final.

2
CAPITULO I. DEL PROBLEMA

1.1 IDEA O TEMA DE INVESTIGACIÓN

Estrategia de estimulación para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de
educación inicial.

MARCO CONTEXTUAL

1.2.1. Contexto internacional

El lenguaje es un elemento básico que utilizamos todos los seres humanos, en el mundo
entero se hace uso respectivo de las habilidades para poder relacionarse con las personas de
su entorno, país o comunidad, esta diferencia a los seres humano ya que el hombre es el
único ser viviente que puede expresar sus sentimientos por medio del habla.
Primordialmente este nos permite trasmitir, ideas a los demás seres que nos rodean, en cada
país se plasman las estrategias que se utilizan para poder desarrollar el lenguaje oral , en
base de todo el que hacer dentro de la educación e integración humana en donde se puede
establecer que los usos correctos de los procesos educativos mejoran la enseñanza de los
estudiantes.

En Cali la educación inicial juega un papel muy importante ya que ellos utilizan los
materiales y estrategias que les resultan gratificantes, a la hora de cumplir con las actividades
dentro del proceso de lectura, cada docente busca actividades que conlleven a la exploración
y experimentación, siendo un verdadero placer aprender y desarrollar el lenguaje de sus
niños y niñas. En cambio, se puede establecer que la comunicación es muy importante
conocer las posibilidades de mejorar el nivel de educación de los estudiantes de las unidades
educativas a nivel internacional.

En España los docentes interactúan con los niños y niñas que asisten a sus centros de
desarrollo inicial con el propósito de establecer las actividades rutinarias que se desarrollan
en las habilidades de los niños y niñas por su explorador por medio de los gestos y los
sonidos son parte de este desarrollo y es mas no utilizan técnicas obsoletas, brindan masajes

3
en la cara, proponen que los niños creen sus canciones, convirtiendo sus actividades en
situaciones verdaderamente significativas

Lograr una adecuada estimulación del lenguaje con estrategias metodológicas activas,
para el mejoramiento de los niños y niñas desde temprana edad, estos niños deben recibir
todo tipo de habilidades que se generen en ellos por medio del aprendizaje significativo y
valedero, para aplicarlo a lo largo de su vida, en el nivel inicial es donde se fomenta el
desarrollo en conjunto con la aplicación del lenguaje como recurso para la interacción y
socialización. Una de las situaciones que deben afrontar los estudiantes frente a una clase y
a un grupo de personas, es la comunicación, para esto es necesario desarrollar en ellos el
lenguaje oral, el mismo que poco a poco le servirá como medio de socialización con las
personas con los cuales tendrá interactividad, la misma que puede ser de esparcimiento o de
trabajo.

Es necesario recalcar que los niños y niñas de educación inicial tienen un lenguaje muy
limitado, el mismo que se basará mucho en las señas y en los gestos así como también en
las adivinanzas, manualidades, ejercicios en el fortalecimiento de la mente de los niños y
niñas de la unidad educativa, siendo esto una gran estrategia aplicada por los infantes que
llegan a entenderse con pocas palabras y además se organizan, de tal manera que logran
conseguir los objetivos o metas que se propongan en determinada situación.

En Colombia desarrollar el lenguaje oral es uno de los primordiales objetivos del área
escolar, esa necesidad de enriquecerlo se logra a través de la conversación. Dado que el niño
en esta etapa no sabe dialogar, es que, a partir de los 3-4 años hay que enseñarle a conversar.
En el desarrollo de las conversaciones, el niño irá perfeccionando su vocabulario, lo
enriquecerá con nuevas y variadas palabras que tomará de su interlocutor, corregirá poco a
poco su fonética e irá aprendiendo a situar las frases con arreglo a una adecuada sintaxis,
dándose cuenta de los diferentes giros posibles y de los diversos significados que de éstos
se deriva dentro del marco general del lenguaje.

4
Al ponerse en comunicación con el mundo exterior, no sólo se comunicará con sus
semejantes, sino que aprenderá a exponer sus propias ideas, pensamientos y sentimientos.

La profesora buscará palabras que estén integradas en el vocabulario del niño pero
aclarando e introduciendo otras nuevas, que este irá asimilando, lo que jamás debe hacer es
caer en el lenguaje vulgar e infantilista que ni hace que lo comprendan mejor ni desarrolla
el lenguaje infantil. Asimismo tomará temas de la vida cotidiana, que le hagan hablar libre
y abiertamente porque son comunes a él o los ha visto.

La familia (padres, relaciones, abuelos, etc.)

La casa (cómo es, qué hay en ella, para qué sirve...)

Los juguetes (los que ve, describirlos, forma, tamaño, color, etc.)

La sala (cómo es, quién está en ella, qué objetos contiene, etc.)

Fiestas (cumpleaños, qué hacen los invitados, qué preparó mamá, etc.)

Se procurará desde el primer momento el respeto de los niños hacia el que habla,
dejándoles terminar sus frases, antes de tomar ellos la palabra. Así mismo, se dará
oportunidad a todos los niños de expresarse y animar a los tímidos para que lo hagan.

5
1.2.2. Contexto nacional

En el Ecuador, se considera que el docente debe brindar a los niñas/os un ambiente


estimulante con el propósito de proporcionar herramientas que le permita expresarse y
comunicarse entre los niños y niñas en el proceso de estimulación del desarrollo integral,
novedosos y necesarios para este fin, pero es probable que durante los últimos años no se
haya dado la debida importancia a la elaboración de nuevas estrategias metodológicas para
estimular el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes. En nuestro país el Ministerio de
Inclusión Económica y Social (MIES, 2013).abarca la educación inicial desde los primeros
años de vida y son ellos quienes dirigen todo tipo de programas a la primera infancia,
tomando como base fundamental el desarrollo de destrezas lingüísticas que le permitan al
infante adquirir un lenguaje fluido y coherente a su edad (pág. 8).

Los primeros años de vida resultan cruciales en el aprendizaje del lenguaje. Esta es la
etapa en donde se asimila rápidamente por la sinapsis neuronal, ya que el cerebro mientras
más información nueva procese este se activa rápidamente, dando lugar a la asimilación.
Desde el 2008 el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) En el Ecuador han
adoptado políticas que enmarcan la atención a los niños y niñas del nivel inicial,
dividiéndolo en dos grupos, denominados niveles, el Ministerio de Inclusión Económica y
Social (MIES) atiende a los niños del primer nivel (45dias de nacidos hasta los 3 años) al
segundo grupo que comprenden a los niños y niñas de 3 a 4 y de 4 a 5 años y se denomina
subniveles uno y dos.

Tal es el caso que los dos organismos trabajan por el bienestar de la educación y sobre
todo por el desarrollo de lo primordial en los niños y niñas que es el lenguaje el currículo de
educación inicial propone destrezas desarrollables en los infantes, pero estas no son
aplicadas adecuadamente en los niños y niñas, razón por la cual propongo mi proyecto, el
mismo que me ayudara a crecer como docente parvulario. En la sociedad actual se dan
muchas situaciones que requieren un nivel de expresión oral, por lo tanto, en la escuela debe
trabajarse, no se trata de enseñar a hablar desde cero, ya que mínimamente ya saben hacerlo,
lo que conviene trabajar en clase son las demás situaciones con las que se van a encontrar
(comunicaciones de ámbito social, hablar en grupo, las nuevas tecnologías, las exposiciones
individuales).

6
1.2.3. Contexto local

En la ciudad de Babahoyo es uno de los cantones que cuenta con más centros de atención
a la infancia, ya que por ser cabecera cantonal aglutina a muchas instituciones educativas
grandes, contamos con el MIES, y muchos centros de estimulación temprana, como los Cnh,
Cbv, Pero esto no es suficiente ya que se deberían de dar talleres estratégicos que promuevan
el desarrollo del lenguaje en los pequeños en las mismas instituciones educativas ya que
una mala estrategia, podría repercutir para toda la vida.

Dentro de las estimulaciones que buscan desarrollar las estrategias para el lenguaje oral,
el mismo que en la mayoría de niños y niñas aún no se encuentra plenamente desarrollado,
porque la edad biológica le cataloga como un elemento en proceso de aprendizaje, es por
esto que en la mayoría de los estudiantes de educación inicial se pueden evidenciar que en
varias palabras combinan letras o sonidos, que en ciertos casos se vuelven desconocidos o
difíciles de entender.

1.2.4. Contexto institucional

En la escuela de educación básica “San José” los niños y niñas no han desarrollado
la habilidad de la expresión oral, mostrando carencia en los logros de aprendizajes; ya que,
es a partir del área de comunicación que se facilita el desarrollo de destrezas como el hablar,
leer y escribir. Por tal razón, consideramos conveniente desarrollar este trabajo de
investigación y de acción, para poner en práctica técnicas o estrategias para desarrollar un
mejor lenguaje oral. De aquí algunos de los problemas encontrados en contexto institucional
Esta situación nos presentan los siguientes problemas:

 La falta estimulación temprana en el lenguaje.

 El bajo nivel cultural de los padres.

 Las docentes no dan la debida importancia a la expresión oral.

7
 Los niños y niñas tienen dificultad de expresar sus ideas, pensamientos y emociones
ante los demás.

Todas estas evidencias dan como resultado: Problemas de expresión oral en los niños y
niñas de 5 años y la falta de estrategias que utiliza las docentes para lograr esta habilidad y
destrezas en los estudiantes

1.3 Situación problemática

En la Unidad Educativa San José hemos observado que los estudiantes manifiestan un
bajo nivel de expresión oral, cuya expresión es la timidez, introvertidos, cohibidos; los
mismos que conducen a desempeños académicos deficientes. De igual forma se pueden
anotar como factores:

 Falta de estimulación temprana en el lenguaje por parte de los padres generando niños
tímidos, introvertidos, cohibidos; ya que son ellos tienen la tarea de motivar a estudiante
en el desarrollo de su lenguaje para que se puedan desenvolver en la vida sin ninguna
dificultad.

 Bajo nivel cultural de los padres que limita la participación de los hijos volviéndoles
introvertidos e imposibilitándolos a que expresen sus sentimientos, pensamientos
y emociones.

 Desinterés de los docentes al no dar la debida importancia a la expresión oral, limitando


su desenvolvimiento pedagógico a la evaluación del rendimiento académico.

 Dificultad de los niños y niñas al expresar sus ideas, pensamientos y emociones ante los
demás por temor a equivocarse y las burlas lo cual generan una baja autoestima.

8
La mayoría de las veces, cuando habla un pequeño no tiene la fluidez que debería de
acuerdo a la edad que tienen, sin embargo, al comunicarnos con los padres los padres, ellos
se defienden respondiendo que es más avispado para otras actividades, restándole
importancia al hecho. Pero en la mayor parte de los casos - salvo que exista alguna alteración
física que lo impida - los trastornos del lenguaje son problemas que pueden y deben
resolverse y, por supuesto, prevenirse.

La influencia del medio en el desarrollo lingüístico del niño es un factor determinante,


favoreciéndolo o entorpeciéndolo, según las circunstancias. En opinión de la fonoaudióloga
Janeth Yepes Medina, la afectividad es el punto de partida del desarrollo infantil. Un niño
carente de afecto no sólo no puede aprender a hablar, sino que puede detener el desarrollo
integral de su ser físico y mental. De igual manera, un infante sobreprotegido puede tardar
mucho en hablar porque quienes lo rodean no le exigen e interpretan todos sus gemidos.

Por ello es importante que se utilicen estrategias de estimulación adecuadas a las


necesidades de los niños y niñas q les permita desarrollar su lenguaje oral de forma fluida y
comprensiva para expresarse con los demás. Es más, en la unidad educativa San José, se
logró evidenciar que los estudiantes presentan dificultades en la expresión oral
particularmente en los aspectos tales como bastante uso de barbarismos, muletillas y
temeros, persuasión, fluidez, coherencia, dominio del escenario y discurso. Estos aspectos
hacen parte de los componentes de la expresión oral (kinésico, paralingüístico, verbal y
prosémica). Es importante reconocer que manejar un amplio vocabulario y estar capacitado
para utilizar el léxico de una lengua con precisión y propiedad es fundamental para obtener
resultados académicos satisfactorios.

La competencia lingüística de los estudiantes alcanza a todos los aspectos del currículo
y es una herramienta básica para desenvolverse en todos los ámbitos: el social, el académico
y, en un futuro en el laboral, Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto
comunicativo, por lo tanto, un nivel lingüístico inadecuado al nivel de un estudiante puede

9
alterar la correcta adquisición de otras competencias académicas. Es importante reconocer
que manejar un amplio vocabulario y estar capacitado para utilizar el léxico de una lengua
con precisión y propiedad es fundamental para obtener resultados académicos satisfactorios.

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4.1 Problema general

¿De qué manera las estrategias de estimulación ayudarán en el desarrollo del lenguaje
oral en los niños y niñas de educación inicial de la unidad educativa San José?

1.4.2 Sub problemas o derivados

¿Cómo identificar estrategias que contribuyan en el desarrollo del lenguaje oral de los
niños y niñas de la Unidad Educativa San José?

¿Cuáles son los contextos lingüísticos que influyen en los niños y niñas según el lugar
de procedencia de los estudiantes de educación inicial?

¿Será que desarrollando una guía con estrategias que fomenten el avance del lenguaje
de los niños y niñas de la Unidad Educativa San José mejorará notablemente el proceso de
aprestamiento de los niños y niñas de la escuela san José?

10
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Debe establecer en el trabajo de investigación de la estrategia de estimulación para el


desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa
San José, se lo delimitará de la siguiente manera:

Área: Educación Parvulario.

Línea de investigación de la Universidad: Educación y Desarrollo Social

Línea de investigación de la Facultad: Talento humano Educación y Docencia.

Línea de investigación de la Carrera: Procesos Didácticos.

Sub Líneas de Investigación: Talento Humano en Educación.

Línea de investigación: Didáctica

Aspectos: Estrategia de estimulación

Unidad de observación: Estudiantes, Docentes, Padres de Familia

Delimitación espacial: Unidad Educativa San José.

Delimitación temporal: Durante el año 2017 – 2018

11
JUSTIFICACIÓN

La adquisición del lenguaje oral en el niño y en la niña empieza en forma espontánea y


continúa durante toda la infancia y no es consecuencia sólo del desarrollo biológico y
psicológico, también es aprendizaje cultural relacionado con el medio de vida de cada niño,
es por ello que el presente trabajo de investigación acción nos permitirá establecer como
problemática fundamental las deficiencias de la expresión oral, en los niños y niñas, y cómo
interfiere de manera notoria en las tareas y en las relaciones interpersonales, priorizamos
este problema por la preocupación que hoy existe en las instituciones donde se ha
comprobado la dificultad de transmitir sus ideas, emociones, sentimientos y necesidades.

En este sentido consideramos que la estrategia lúdica en lo práctico servirá para que la
los docentes de la Institución Unidad Educativa San José. tomen las medidas correctivas
necesarias para mejorar el nivel de la capacidad de expresión y comprensión oral en los
niños y niñas de inicial

En lo teórico; servirá como antecedente para futuras investigaciones relacionadas al


tema, además beneficiará a la muestra en estudio, pues la aplicación de estrategias lúdicas
contribuirá a mejorar la capacidad de la comunicación oral en los niños y niñas.

En lo metodológico; el estudio permitirá contar con una metodología de trabajo para la


elaboración de estrategias que le permita desarrollar una eficiente comunicación oral, para
superar este problema y tener estudiantes con capacidad de análisis,
criticidad, creatividad con los valores morales. Además, los resultados del estudio se podrán
extrapolar a comunidades educativas cercanas o de la región.

En este proyecto se pretende implementar estrategias de estimulación sobre la


comunicación oral, la cual está conceptualizada como un instrumento social que permita
transmitir ideas, conocimientos y organizar formas de trabajo colectivo para facilitar el
desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de educación inicial y por medio de este se
puedan relacionar con los demás y con su entorno.

12
1.7 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.7.1 Objetivo general

Analizar la utilización de estrategias de estimulación para el desarrollo del lenguaje


oral de los niños y niñas de la Unidad Educativa San José

1.7.2 Objetivo específicos

Identificar estrategias que contribuyan en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y
niñas de la Unidad Educativa San José.

Conocer los contextos lingüísticos que influyen en los niños y niñas según el lugar de
procedencia de los estudiantes de educación inicial.

Desarrollar una guía con estrategias que fomenten el desarrollo del lenguaje de los niños
y niñas de la unidad educativa San José.

13
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO O REFERENCIAL

2.1. MARCO TEÓRICO.

2.1.1. Marco conceptual.

¿Qué es estimulación?

La estimulación es la actividad que se genera en los seres vivientes para obtener un buen
desarrollo o funcionamiento sin distinción de la tarea que se vaya a efectuar. Por lo general,
todo tipo de estimulación requiere de una recompensa o estímulos, los mismos que
determinan el grado de interés y entrega de los individuos para efectuar una determinada
actividad o de la motivación con premio que tendrán al final de realizada dicha tarea (Vital,
2012, pág. 5).

Tipos de estimulación.

Muchos estudios han resaltado la importancia de la estimulación temprana en el


desarrollo pleno de un bebé. Aunque este es un término que se usa de modo muy genérico,
es importante recalcar que existen muchos tipos de estimulación temprana que se enfocan
en desarrollar las distintas áreas de tu bebé. Aunque están interrelacionadas, cada una de
estas áreas tiene sus propios ejercicios y métodos de estimulación, y cumplen con funciones
distintas. Te recomendamos darle el mismo interés a cada una de ellas para que el desarrollo
de tu bebé sea integral (Alvarado, 2014, pág. 9).Los tipos de estimulación se determinan por
la condición en la que se efectúen las actividades o por el entorno:

Estimulación afectiva: Se da por el contacto más agradable de una persona ya sea moral
o espiritual. Es la más común entre casi todas las personas, ya que, es la acción de dar y
recibir. También es muy común la estimulación en los bebés ya que por su fragilidad es la
mejor etapa para su crecimiento y ser más competentes para su vida futura.

14
Los tipos de la estimulación temprana son:

Estimulación cognitiva – área que se enfoca en el desarrollo neuronal de tu bebé y que


busca generar pensamiento lógico y crítico.

Estimulación motriz – esta área se divide en la estimulación motriz fina, que impacta
actividades de precisión como escribir y pintar, y la estimulación motriz gruesa, que impacta
el equilibrio, la fuerza y la coordinación, aspectos clave para poder caminar, correr, bailar y
brincar.

Estimulación del lenguaje – área que se enfoca en promover que los niños puedan
hablar y expresarse.

Estimulación social – área que se enfoca en facilitar las interacciones de los niños con
las personas que los rodean.

Estimulación emocional – área que se enfoca en que los niños aprendan a identificar,
regular y tener un buen manejo de todas sus emociones: felicidad, tristeza, enojo, frustración,
entre otros.

Estimulación visual – área que se enfoca en brindar las herramientas para que los bebés
empiecen a usar sus ojos y puedan conectarse con su medio ambiente de manera más
sencilla.

Recuerda que la estimulación temprana no pretende crear niños genio, sino simplemente
ayudar a tu bebé a lograr su máximo potencial. Lo importante es brindarle a tu bebé las
herramientas que le servirán para el resto de su vida. Así que te recomendamos que le des el
paquete completo (Alvarado, 2014, pág. 10).

Estrategias de estimulación.
Cada niño es un ser independiente y diferente al momento de recibir estimulación, aunque
sea en teoría general, pero ya en la práctica debe responder a las necesidades particulares de
cada niño, puesto que, aunque sus edades y condiciones sean semejantes, las necesidades

15
cambian de un niño a otro. Si se generaliza la estrategia de estimulación se estará en contra
de la individualidad de los seres y perjudicaría a los niños y niñas, estimulándolos de manera
inadecuada, pues cada persona es un ser único e independiente, por lo cual se debe identificar
las necesidades específicas de cada uno y así crear las estrategias adecuadas para cada
infante de acuerdo a su realidad.

En el contacto con el mundo a través de los sentidos, el estudiante va interiorizando y


adaptándose al medio que le rodea y se desarrolla la dimensión cognitiva y comunicativa;
tomando en cuenta que el contacto visual y la estimulación de los sentidos favorecen la
aparición del lenguaje oral que forma parte de la dimensión comunicativa. Es por esto que
se puede determinar que al estimular al niño o niña adecuadamente, se está aportando y
facilitando en su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social; por lo tanto, si se trabaja
en el fortalecimiento de las dimensiones: sensorial, psicomotriz, cognitiva, comunicativa,
creativa, moral, afectiva y social se podrá tener un desarrollo integral en todas las áreas.

Importancia de la estimulación

La estimulación temprana comprende aquellas actividades de contacto o juego con un


niño que propicien y desarrollen adecuadamente sus potencialidades. Es una técnica
orientada aprovechar la capacidad de adaptabilidad y aprendizaje del cerebro humano,
especialmente de los niños. Es importante estimular a los bebés adecuadamente para
ayudarlos a transitar saludablemente sus primeros años con alegría y sorpresa (Carbo, 2015,
pág. 7). La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un requisito
básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones
cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social)

Nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse. Su crecimiento


depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se
adquieren sólo con el paso del tiempo.

16
A continuación te detallamos algunos beneficios muy importantes que la
estimulación temprana puede brindar a nuestros pequeños:

Nuestro bebe lograra tener seguridad en sí mismo. Es capaz de enfrentar experiencias


nuevas con facilidad. También les ayuda a que aprendan muchos conceptos a la vez (arriba,
abajo, adentro, afuera) como un juego. A través de la estimulación temprana ayudaremos a
todos los niños a tener un mejor desarrollo integral. A través de la estimulación lograremos
que nuestros pequeños potencialicen sus capacidades. Aunque usted no lo crea todos los
niños bien estimulados tendrán una mejor preparación y bases para el futuro. Con la ayuda
de la estimulación temprana se fortalecerá la autoestima de nuestro hijo. Tendrán unos
buenos lazos de unión con sus padres y familiares. Sobre todo, tendrá confianza. Con la
estimulación temprana, los niños alcanzaran a tener unas buenas capacidades de atención y
concentración.

La estimulación temprana tiene por objetivo aprovechar la capacidad de aprendizaje


y adaptabilidad del cerebro en beneficio del niño. Se encarga de desarrollar y potenciar
las funciones cerebrales de los niños tanto en el plano intelectual, como en el físico y
afectivo. La estimulación temprana ayudará a que tu hijo se desarrolle globalmente como un
ser humano independiente. Serán capaces de tomar sus propias decisiones, seguro de sí
mismo, con una sensibilidad extrema que lo impulsará hacia un futuro exitoso. Ustedes
como padres no deben olvidar que las vivencias afectivas intrafamiliares son fundamentales
para que su desarrollo de su niño pueda ser armónico e integral.

Características:

Las características de la estimulación temprana determinan su importancia para


fomentar el desarrollo evolutivo infantil. La estimulación temprana favorece a los niños
desde pequeños, en diversos aspectos emocionales, físicos y de la misma inteligencia.
La importancia de la estimulación temprana se basa en que ya desde antes del nacimiento el
niño recibe estímulos del ambiente y si se logra dirigir esa estimulación, orientándola para
el beneficio del niño, pues los resultados en su desarrollo serán muy buenos.

17
Organiza una serie de actividades que permiten desarrollar las áreas motrices, cognitiva
y afectivo-social.

 Permite al adulto descubrir las capacidades e intereses del niño y niña.

 Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurológica clave como es la del


primer año de vida.

 Descubre el alcance de las potencialidades del niño.

 Es un dinamizador de la personalidad.

 Organiza una serie de actividades que permiten desarrollar las áreas motriz,
cognitiva y afectivo-social.

 Permite al adulto descubrir las capacidades e intereses del niño y niña.


 Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurológica clave como es la del
primer año de vida.

 Descubre el alcance de las potencialidades del niño.

 Es un dinamizador de la personalidad.

 Es prevenir y mejorar posible déficit del desarrollo del niño.

Los estímulos se reciben siempre, pero una cosa es recibirlos de forma pasiva y otra es
cuando esa estimulación es dirigida por su ambiente, para favorecer las potencialidades del
niño. Pensar que todo lo que se haga en el ambiente donde esté presente el niño, incluso
antes del nacimiento va a tener incidencia en su desarrollo. El cuidado, el amor y la
estimulación de sus funciones cognitivas y sus sentidos va a ser algo primordial para
favorecer su desarrollo físico, emocional y cognitivo (Mendez , 2014, pág. 14).
18
Ventajas y desventajas de la estimulación

ventajas de una Estimulación Temprana:

Promueve las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas de los niños, a


fin de favorecer su crecimiento y desarrollo integral.

Proporciona elementos básicos que estimulan el proceso madurativo y de aprendizaje


en las áreas, intelectual, afectiva y psicomotriz del niño.

Favorece la curiosidad y observación del niño, a fin de hincarlo en la comprensión e


interpretación del mundo que lo rodea.

La puedes realizar al mismo tiempo que cualquier otra actividad de tu rutina diaria.
Ayuda en la detección de problemas de aprendizaje (trastornos).

Desventajas de una Estimulación Temprana:

Una persona no preparada, puede lastimar al bebé, principalmente en las actividades


motrices.

Llevar al bebé a un estado de ansiedad, cuando se le exige más de lo que él puede dar.

Bases de una buena estimulación temprana

 Tener conocimiento de las características y necesidades del bebe en cada una de


las etapas.

 Programar oportunamente actividades que fortalezcan el desempeño del niño.

 Regulares actividades de acuerdo al nivel del desarrollo del bebe.

19
 Propiciar el aprendizaje por descubrimiento.

 Respetar los tiempos de observación manipulación y descubrimiento que él bebe


muestre.

 Proporcionar los materiales y elementos necesarios para cada actividad los cuales
deben ser seguros para que él bebe pueda manipularlos fácilmente.

Establecer un vínculo de comunicación amorosa con los bebes y las madres a fin
de brindarles seguridad. Quitarse el tabú de que él bebe es pequeño y no sabe (pág. 12). .

El desarrollo del lenguaje oral.

El desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de educación inicial o en edad preescolar,
se obtiene en la medida que a los estudiantes se les dé la oportunidad de expresarse en los
eventos comunicativos, realizando juegos lingüísticos que desarrollarán la verbalización
(Panchay, 2017, pág. 6).El ser humano no solamente aprende a expresarse por medio del
lenguaje, sino también a desarrollarse, de ahí la importancia de los métodos de enseñanza
con los que se quiere lograr tal finalidad.

¿Cómo se desarrollan el habla y el lenguaje?

El cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, es el período más intensivo en


la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan
mejor cuando el niño está expuesto consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos
y al habla y el lenguaje de los demás. Existen períodos clave en el desarrollo del habla y el
lenguaje de los bebés y los niños pequeños. En estos períodos clave el cerebro está más
capacitado para absorber el lenguaje. Si se dejan pasar estos períodos y no se expone al niño
al lenguaje, será más difícil que el niño lo aprenda.

20
¿Cuáles son las etapas del desarrollo del habla y el lenguaje?

El bebé muestra las primeras señales de comunicación cuando aprende que con el llanto
logra obtener alimento, consuelo y compañía. Los recién nacidos, además, comienzan a
reconocer los sonidos importantes a su alrededor, por ejemplo, la voz de la madre o de quien
lo cuida. A medida que crecen, los bebés comienzan a distinguir los sonidos del habla que
componen las palabras de su lenguaje. A los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés
reconocen los sonidos básicos de su lengua materna.

No todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el lenguaje de la misma
manera. Sin embargo, todos los niños siguen una progresión natural o una serie de etapas
para dominar las habilidades del lenguaje. Más adelante encontrará una lista de las etapas
del desarrollo normal de las habilidades del habla y el lenguaje en los niños, desde recién
nacidos hasta los 5 años de edad. Estas etapas ayudan a los médicos y a otros profesionales
de la salud a determinar si el niño está siguiendo el desarrollo normal o si necesita ayuda. A
veces, los niños demoran en alcanzar estas etapas debido a que tienen pérdida de la audición,
y en otros casos debido a algún trastorno del habla o del lenguaje.

¿Cuál es la diferencia entre trastornos del habla y trastornos del lenguaje?

Los trastornos del lenguaje incluyen problemas para entender lo que otros dicen
(lenguaje receptivo) o dificultad para compartir ideas (lenguaje expresivo). El trastorno
específico del lenguaje, es una limitación que demora el dominio de las habilidades del
lenguaje. Algunos niños con un trastorno específico del lenguaje podrían tardarse para
comenzar a hablar hasta los tres o cuatro años de edad. Los niños que tienen dificultad para
producir correctamente los sonidos del habla, o que dudan o tartamudean al hablar, podrían
tener un trastorno del habla. La apraxia del habla es un trastorno que dificulta la unión de
sonidos y sílabas en el orden correcto para formar palabras.

21
¿Qué debo hacer si sospecho un retraso en el habla o el lenguaje de mi hijo?

Si está preocupado, hable con el pediatra de su hijo. Éste tal vez le recomiende que vea
al fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje, que es un profesional de la salud capacitado
para la evaluación y el tratamiento de los trastornos del habla y el lenguaje. El fonoaudiólogo
conversará con usted sobre el desarrollo general y de comunicación de su niño. También
hará pruebas verbales a su hijo durante la evaluación. La prueba de audición generalmente
se incluye en la evaluación porque los problemas auditivos también afectan el desarrollo del
habla y el lenguaje.

Dependiendo de los resultados de la evaluación, el fonoaudiólogo podrá sugerir


actividades que usted puede hacer en la casa para estimular el desarrollo del niño. En algunos
casos, también recomendará terapia individual o de grupo, o sugerirá más evaluaciones con
un radiólogo el profesional de la salud capacitado en la identificación y la medición de
pérdida de la audición o con un psicólogo del desarrollo el profesional de la salud
especializado en el desarrollo psicológico de los bebés y los niños.

¿Qué investigaciones se están llevando a cabo sobre los problemas del habla y el
lenguaje durante el desarrollo?

Vinculada específicamente al trastorno específico del lenguaje, un trastorno que retrasa


el uso de palabras en el niño y disminuye el ritmo al que éste domina las habilidades del
lenguaje durante la edad escolar. Este hallazgo es el primero que relaciona la presencia de
una mutación genética específica con un tipo de deficiencia hereditaria en el lenguaje. Otras
investigaciones exploran el papel que podría desempeñar esta variante genética en la
dislexia, el autismo y los trastornos del habla y la audición.

Un estudio a largo plazo sobre el impacto de la sordera en el cerebro está explorando


cómo el cerebro crea nuevas conexiones para enfrentar la sordera. Hasta hoy, las
investigaciones han demostrado que, al observar objetos en movimiento, los adultos sordos

22
reaccionan de modo más rápido y preciso que los adultos que pueden oír. Las investigaciones
existentes siguen explorando el concepto de la plasticidad del cerebro cómo el cerebro es
influenciado por las condiciones de salud o las experiencias de vida y cómo puede usarse
para desarrollar estrategias de aprendizaje que estimulen el desarrollo saludable del habla y
el lenguaje en la niñez temprana.

Formas de estimular el lenguaje oral.

El aprendizaje del habla o del lenguaje oral es un proceso que tiene su inicio desde el
momento en que nace el niño, claro es necesario entender que los pequeños no pueden
pronunciar palabras, pero todos aquellos sonidos que en un principio se los conoce como el
llanto es la única manera que ellos tiene para comunicarse con los demás, de manera especial
con la mamá, que es con quien tiene un lazo y una interrelación que será eterna (Orellana,
2015, pág. 8).Es importante resaltar que luego de las personas; la comunicación puede ser
simple o compleja, además es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es común
para cualquier persona.

La lengua oral se aprende de forma natural a lo largo del periodo de crecimiento y


adaptación de una persona, también corresponde a grandes rasgos con los registros coloquial
y familiar; por lo tanto, suele estar menos cuidada que el lenguaje escrito, tomando en cuenta
que el lenguaje oral es el que mayormente se utiliza durante el desarrollo de la existencia
del ser humano. La comunicación oral o lenguaje oral como igual se lo conoce, también
puede planificarse para exposiciones orales; por ejemplo, es más espontánea y en ella actúan
muchos elementos que no son específicamente lingüísticos, como la entonación, el volumen
de voz e incluso señales no verbales como los gestos.

Varios de los campos en los que se aplica el lenguaje oral son las conversaciones, los
debates, las entrevistas, los diálogos, comentarios, relatos, entre otros. El lenguaje oral fue
el primer sistema de comunicación del ser humano, específicamente no requiere de
tecnología y de ningún tipo de requisitos para ser utilizado, además es la forma más fácil y
rápida de comunicarse desde el pasado hasta la actualidad, aunque en la época presente se
utilizan muchos medios tecnológicos para poder comunicarse.

23
Características del lenguaje oral

El lenguaje oral construye un discurso dependiendo del contexto en que se desarrolla.


La lengua cumple con la interacción cotidiana en el marco pragmático del diálogo. Tiene el
uso ilimitado de la gramática (repeticiones, etc.). Es efímera, es decir, que no es duradera.
Se caracteriza por ser rápida, directa y espontánea.

Se puede ajustar y justificar. Se caracteriza por la utilización de elementos


paralingüísticos (gestos, ademanes, etc.). La lengua oral es utilizada en diversas situaciones
comunicativas. Dentro de éstas entran en juego tres elementos fundamentales para que se
lleve a cabo:

Emisor: Es aquel sujeto que emite, persona que anuncia el mensaje en un acto de
comunicación.

Mensaje: Conjunto de señales, símbolos o signos que son objeto de comunicación.


Contenido de la comunicación.

Destinatario o receptor: Sujeto que recibe el mensaje.

Estos componentes estarán determinados según el propósito que determinará cómo


se plantea y del contexto (que afectará a la situación comunicativa, Construye un discurso
dependiente del contexto en que se desarrolla. Es la lengua que cumple con la interacción
cotidiana en el marco pragmático del diálogo. Tiene el uso ilimitado de la gramática
(repeticiones, etc. (Pinargorte, 2014, pág. 19).

Importancia del lenguaje oral

El lenguaje oral es muy importante porque permite relacionar a una persona con los
demás, en algunos casos ocupando el papel de un emisor y en otros casos el papel del

24
receptor, utilizando para esto diferentes medios o canales de transmisión, generando
respuestas inmediatas o no; sin embargo, produce siempre el intercambio de información
entre las personas (Quintero, 2016, pág. 10).

En el área de la comunicación, el lenguaje oral relaciona a las personas con el


medio, utilizando el sonido que se emite con la voz; desde el momento que una persona se
encuentra cara a cara con la otra, como también en las comunicaciones telefónicas, pudiendo
además reconocer la voz e identificar con quien se está comunicando y teniendo una mayor
facilidad de entendimiento con esta persona.

Trastornos del lenguaje oral

Alteraciones del lenguaje:

Trastornos del lenguaje oral: por causas orgánicas o por causas psicológicas.

Afasia: Imposibilidad para comunicarse por lenguaje hablado, leído o escrito como
consecuencia de una lesión cerebral, una vez que el sujeto ha adquirido un lenguaje siquiera
elemental. Hay tres tipos:

Afasia motriz o de Broca (afasia de expresión):

Afasia sensorial o de Wernicke (afasia de comprensión).

Afasia sensorial o global (expresión - comprensión).

Afonía y disfonía: Caracterizadas por la pérdida de la voz, ya sea completa (afonía) o


parcialmente (disfonía). Se produce por una lesión o una parálisis del órgano de la fonación.

Disartria: Dificultad para articular sílabas. Se observa en la parálisis general progresiva, en


las lesiones de algunos nervios craneales y en las intoxicaciones por alcohol y barbitúricos.

25
Disfemias: Alteración en la emisión de las palabras. Las más frecuentes son el balbuceo y
el tartamudeo. Suele ser un síntoma en neuróticos.

Disfonías: Alteraciones del tono y timbre de voz cuya causa reside en el aparato fonador.
Ejemplo: disfonía en los alcohólicos, voz apagada en deprimidos.

Dislalia: Sustitución, alteración u omisión de los fonemas sin que haya trastornos de los
órganos del habla. Ejemplo: deltacismo (D), gammacismo (G), lambdacismo (L), lalación
(reemplazo de la R por la L), rotacismo (R) y sigmacismo (S)

Dimensiones del lenguaje oral

El lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatro dimensiones o
aspectos diferentes que definen características propias de su naturaleza:

Formal o estructural, que se refiere a la complejidad combinatoria de los códigos usados,


el medio empleado para el mismo y los patrones en los que se basa la comunicación mediante
dicho lenguaje.

La dimensión estructural a su vez puede ser dividida en forma, contenido y uso:

Funcional, se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta y para
qué casos se usa, con qué funciones y en qué contextos.

Comportamental, se refiere a todo el comportamiento exhibido por el emisor y los


receptores del código, y a las conductas desencadenadas por el uso del lenguaje
Representativa, se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una información sin
intención de dar una valoración o provocar una reacción en el receptor.

26
Funciones del lenguaje oral

El lenguaje oral se usa para trasmitir una realidad, ya sea afirmativa, negativa o de
posibilidad, un deseo, una pregunta, una orden y más. Dependiendo de cómo utilicemos las
palabras en oraciones formuladas, se pueden distinguir diferentes funciones en el lenguaje
oral:

a) Funciones básicas:

Función referencial: El lenguaje pretende ser capaz de transmitir objetivamente la


información, es decir, que el emisor transmita el mensaje sin que en él aparezca su opinión
personal. La comunicación está centrada en el tema o asunto sobre cual se hace referencia.
Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas.

Función emotiva o expresiva: El mensaje que transmite el emisor hace referencia a sus
propios sentimientos. Los expresa de manera subjetiva, mostrando su opinión y sus estados
de ánimo. Las formas lingüísticas de esta función corresponden al uso de oraciones
exclamativas e interjecciones. También se emplean aumentativos y diminutivos, así como
pronombres en primera persona.

Función conativa o apelativa: Predomina el oyente sobre los otros factores de


comunicación. Pretende captar la atención del receptor y recibir una respuesta o reacción.
Aquí la comunicación está centrada en la persona del tú. Los rasgos lingüísticos que la
caracterizan son el uso del vocativo, el modo imperativo y el uso de interrogativos e
igualmente que en la función emotiva: exclamativos.

b) Funciones complementarias:

Función fática o de contacto: El mensaje se relaciona con el contacto entre el emisor


y el receptor, a través del canal. La misión del emisor es comprobar que el mensaje se
transmite correctamente y le llega a su receptor. Consiste en iniciar, continuar, interrumpir
o finalizar una conversación.

27
Función metalingüística: Esta función se puede apreciar cuando se informa sobre la
lengua o sistema lingüístico.

Función poética o estética: (del griego poiesis creación, poéticos creativo) Suele
emplearse en el lenguaje poético y en la publicidad e incluso en el chiste. Destaca la forma
del mensaje. El acto de comunicación está centrado en el mensaje y en la forma de
transmitirlo.

Diferencias marcadas por la cultura de cada sociedad

Los lenguajes varían dependiendo de cada región, por ejemplo, los idiomas que se
hablan en diferentes países. Para poder comunicarse con una persona de otro país es
necesario saber el lenguaje o idioma de esa región, de otro modo no se comprende lo que se
dice. Además, existen otros tipos de lenguajes, por ejemplo, el de sordomudos que se
establece en base a señas, los lenguajes de gestos que son comunes a todos y que sirven para
dar a entender ideas, sentimientos o sensaciones sin recurrir al uso de palabras (por ejemplo,
cuando alguien está feliz y sonríe).

El lenguaje es el medio fundamental de interacción con quienes nos rodean, pues a través
de él podemos expresar cómo nos sentimos, qué necesitamos y dar respuesta a nuestras
preguntas. Es un código natural de la humanidad, todas las comunidades del mundo tienen
una lengua específica. Nos comunicamos adecuadamente con nuestras palabras, gestos y
tono de acuerdo a cada situación; no es lo mismo hablar con un niño que con los colegas del
trabajo, por ejemplo. Ser capaces de comunicarnos efectivamente con los demás nos ayuda
a formar lazos, a convivir y a trabajar en equipo. En pocas palabras, la comunicación rige
nuestras vidas y nos hace mejores.
Un reflejo de nosotros mismos

El lenguaje nos permite ser lo que somos e identificarnos. Lo que decimos y cómo lo
decimos refleja los valores y la experiencia propia, de nuestra familia y de la comunidad a
la que pertenecemos. Es nuestra esencia, la manifestación externa de nuestro interior.

28
Nuestro pensamiento está ampliamente relacionado con el lenguaje. Ambos se necesitan
uno al otro para desarrollar procesos de análisis que nos ayudan a comprender lo que nos
rodea.

La comunicación alrededor del mundo

Académicos y lingüistas han tratado de entender durante siglos, los orígenes respecto a
por qué hay tantas lenguas diferentes en el mundo, sin tener éxito. En muchas culturas hay
leyendas que sugieren que alguna vez hubo un solo lenguaje común entre los pueblos y al
hacer enojar a alguna deidad, ésta los separó y lo obligó a hablar idiomas diferentes,
confundiéndolos, como en el caso de la historia de la “Torre de Babel”. Más allá de la
mitología, esto no ha podido ser explicado aún, sin embargo, The Ethnologue: Languages
of the World (El Etnólogo: lenguas del mundo) calcula que actualmente hay cerca de 7 mil
lenguas vivas en nuestro planeta.

El estilo de comunicación también varía dependiendo de la región del mundo. En la


cultura occidental, por ejemplo, se valora la expresión personal, ser directo y decir lo que se
piensa. En cambio, algunas culturas asiáticas prefieren un estilo indirecto en el que palabras
como "quizás" y "tal vez" son más frecuentes que "sí" o "no". Saber más de un idioma nos
sensibiliza respecto a las diferencias culturales y nos ayuda a apreciar la diversidad. Además,
el correcto desarrollo de habilidades lingüísticas fuertes es un gran activo que nos permitirá
desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

El lenguaje cambia

Las palabras son signos dinámicos que, como la cultura, se van transformando a través
del tiempo, respondiendo a las necesidades humanas. El lenguaje evoluciona con los años
debido las modas, las tendencias, la geografía o el cambio de visión del mundo y la realidad.
Si la lengua se deforma o no, es un tema que los lingüistas han discutido durante mucho
tiempo. Lo cierto es que los usos y costumbres siempre estarán por encima de las reglas,
finalmente, la lengua es de todos. El lenguaje es la única manera que tenemos los seres
humanos para conocer y comunicarnos. Con unos cuantos fonemas – 23 en el caso del

29
idioma español- somos capaces de crear un gran número de significados de palabras e
identificarnos con lo que somos.

Aspectos prosódicos del lenguaje.

 Juegos de los rincones: susurro, grito, distintas entonaciones, pausas.


 Repetir frases variando la expresión (buscar el máximo de posibilidades).
 Dar énfasis a distintas palabras de una misma frase.
 Cambiar las pausas en un texto y estudiar los cambios de significado.
 Recitar sencillas poesías, trabalenguas, rimas y retahílas, refranes,
romanza, etc (Alausi, 2015, pág. 20).

El lenguaje oral
Las dificultades con el lenguaje hablado no son lo mismo que las dificultades con el
habla. Los niños con trastornos del lenguaje podrían no tener problema pronunciando las
palabras, pero podrían batallar para construir oraciones lógicas. La adquisición del lenguaje
es una capacidad específicamente humana. La mayoría de los niños adquieren el lenguaje
en los primeros años de vida. Sin embargo, algunos presentan problemas en su adquisición
manifestando verdaderas dificultades para asumir las expectativas comunicativas, sociales
y educacionales de la sociedad en la que están inmersos. Algunos niños con alteraciones del
lenguaje, pueden presentar problemas asociados que interfieren en el desarrollo normal del
lenguaje, como pueden ser la presencia de déficit cognitivo, alteraciones motoras, problemas
emocionales o sociales, déficit sensorial, entre otros, los cuales explicarían esa dificultad en
la adquisición del lenguaje oral.

30
2.1.2. MARCO REFERENCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

2.1.2.1. Antecedentes investigativos.

Según (Sanchez, 2014) La evaluación del desarrollo es el proceso de asignación del


desempeño de un niño en comparación con niños de la misma edad. El grupo de
comparación se obtiene a partir de una muestra representativa de la población de la que
proviene el niño. Varios factores contribuyen al desempeño, variando ampliamente entre los
diferentes grupos de población. En una sociedad multicultural, puede ser difícil encontrar
puntos de referencia apropiados para estos estándares. tomando en cuenta los aportes de
diferentes investigadores como Lenneberg, 1967; Brown y Frazer, 1964; Bateson, 1975;
Stampe e Ingram, 1976; Einsenson, 1979; Bruner, 1976 y muchos otros, aquí dividimos el
desarrollo del lenguaje en dos etapas principales:

• Etapa Prelingüística

• Etapa Lingüística

Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y


cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal como
describiremos a continuación.

Etapa pre-lingüística

Denominada también como la etapa pre verbal, comprende los primeros 10 a 12 meses
de edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor
comunicativo. Otros la consideran como la etapa del nivel fónico puro, debido a que el
infante emite sólo sonidos onomatopéyicos.

Se considera importante la estimulación del desarrollo del lenguaje, para así detectar
cualquier alteración y dar una oportuna solución, evitando que el niño y la niña pasen por
dificultades que ocasionan su inadecuado desarrollo y desenvolvimiento. En donde se ha
podido establecer que por medio de las conclusiones se determina el realizar el análisis e

31
interpretación de los datos estadísticos de las encuestas, he llegado a las siguientes
conclusiones:

Los docentes del plantel afirman conocer la importancia del desarrollo del lenguaje oral,
aunque no todos estimulan este aspecto importante para el aprendizaje de los niños y niñas.

Los docentes afirman que sus estudiantes tienen problemas con el lenguaje oral, y que
por esto lo fortalecen con distintas herramientas, pero no todos lo realizan con frecuencia.

Tanto docentes, estudiantes y padres de familia encuestados consideran que el desarrollo


del lenguaje oral influye en la estimulación del aprendizaje, así mismo que los problemas de
aprendizaje que tienen sus niños y niñas son causados por no haber desarrollado
correctamente el lenguaje oral.

Por otra parte, la comunidad educativa está de acuerdo en que necesitan una capacitación
para la estimulación del lenguaje oral y por ende el aprendizaje. Al realizar un análisis e
investigación se pudo encontrar varios temas de otras universidades relacionados con el
mismo y con otras temáticas, pero manteniendo el concepto básico de la investigación,
como, por ejemplo: Estrategias de estimulación temprana del lenguaje de la Universidad
Pedro Ruiz Gallo y Estrategias de estimulación para los niños de la Universidad de Tolima
– Colombia. También dentro de la investigación efectuada se pudo encontrar un tema muy
diferente al de la presente investigación, pero que en cierta manera se relaciona ya que se
trata de las estrategias para estimular el lenguaje, dicho tema es “Estrategias de estimulación
para desarrollar el lenguaje de personas con autismo”, realizado por Rafael Villanueva en
Valencia España en el 2012. Estos temas servirán de orientación para la presente
investigación.

Es importante mencionar que el desarrollo del lenguaje oral de una persona se produce
desde los primeros días de nacido hasta cierta edad de su juventud, especialmente en aquellas
que por diferentes situaciones no han desarrollado normalmente su lenguaje oral como
medio de expresión; estas personas son evidentemente las que poseen un problema físico o
psicológico que impide el desarrollo normal de sus funciones básicas, entre ellas el lenguaje
y su desarrollo cognitivo. En la etapa escolar el desarrollo del lenguaje oral es muy

32
importante para determinar el nivel de captación de los conocimientos, además de medir el
desarrollo cognitivo de cada uno de los estudiantes y sin dejar de lado la realidad del entorno
de los niños y niñas, es decir, que se debe tomar en cuenta los conocimientos previos que en
esa edad (educación inicial) provienen sólo del aula de clases.

La expresión oral constituye un punto de partida en el fundamento de investigaciones y


estudios de amplios artículos científicos, académicos, tesis de grado, monografías y
propuestas pedagógicas del campo de estudio de la comunicación. Los aportes en el
desarrollo de la expresión oral son notables desde las disciplinas lingüísticas; de este modo
la atención se centra en la importancia que cumple la expresión oral en la promoción del
lenguaje, en la proficiencia de una lengua, en la comunicación, en la integralidad de las
competencias, en la interacción y en la discursividad a partir de estrategias reales y medibles
en importantes contextos educativos y sociales, apoyadas, en este caso, con el aprendizaje
cooperativo y otras técnicas o propuestas pedagógicas.

La revisión documental y de los antecedentes que se presenta a continuación enuncia


algunos de los trabajos de grado, tesis y monografías llevadas a cabo en diferentes centros
académicos y que fueron seleccionadas por su pertinencia, afinidad, estudio y la promoción
de la oralidad en el proyecto, resaltando la figuración que tienen destacados lingüistas e
investigadores del campo como Dell Hymes y Gumperz con su aportes sobre la competencia
comunicativa y las propuestas de Vygotsky con su temática sobre el conocimiento como
proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido social y culturalmente; también
a los clásicos como Habermas, Pestalozzi, Decroli, Chomsky, Walter Ong y Saussure con
sus estudios lingüísticos muy referidos en este compilado de antecedentes, además de los
apartes que enmarca Amparo Tusón Valls y Casalmiglia (1994).

En su entrega sobre cómo somos iguales ante la lengua en un tratado sobre la interacción
y el uso de la lengua oral junto a las citaciones de estudios sociolingüísticos y en diferentes
campos, contextos y escenarios con el objetivo de fortalecer la expresión oral. Otra
investigación encontrada fue la siguiente: “Estrategias didácticas para el desarrollo de la
expresión oral en los alumnos de la preparatoria n° 9 de la UANL” de Lic. María Elena
Becerra Garza aspirante a Maestría en Educación Superior de la Universidad Autónoma de
Nuevo Colón, Panamá 2004. Se presenta un estudio en los avances que tiene una población

33
delimitada, estudiantes de Preparatoria en la UANL, en cuanto a su léxico, fluidez,
discursividad y demás puntos de comunicación, que no se detallan.

Así se presenta una propuesta estratégica para fortalecer la expresión oral y proporcionar
una alternativa en la identificación de falacias, ya sea para superar deficiencias o apropiarse
de estas con naturalidad, desde este punto es interesante reflexionar sobre el proceso que
aquí se desarrolla, entender las formas del de lenguaje de los jóvenes, sus deficiencias y
llevar a cabo un estudio en la propuesta de soluciones y apropiaciones, con sustentos
pedagógicos y teóricos; como Vygotsky quien propuso investigaciones sobre La Interacción
“ El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, entendido social
y culturalmente, plantea que las funciones psicológicas superiores (inteligencia, memoria y
lenguaje), son resultados de la comunicación, son signos que a la vez son la acción
interiorizada que resulta cuando el ser humano sustituye las acciones limitadas físicamente
mediante un signo” (Gardner 1994).

Luego es un importante referente por los estudios que entrega la interacción y la forma
de empalmarlos al proyecto; entonces la pertinencia con este trabajo es la relación con
estudios en donde no solo se pretende mejorar, sino también fortalecer una destreza que
tienen todas las personas mediante la promoción de su expresión oral en su contexto y
escenario social y académico. Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de
interacción comunicativa 17 Igualmente se refiere un artículo titulado “de cómo recuperar
la palabra en clase de lengua. Notas para el estudio del uso oral.” De Luci Nussbaum
Universidad de Barcelona, esta investigadora y docente destaca la implementación de
elementos para el tratamiento del uso oral, en la clase de lengua y donde esta premisa debe
ser una reflexión.

De este modo, ella presenta una investigación de cómo en las instituciones, la lengua
oral es relegada por el prestigio que tiene la lengua escrita y donde el objetivo principal de
la clase de lengua es el aprendizaje más que la persona como aprendiz, otra razón está en el
presupuesto, que el niño posee la competencia oral suficiente para desenvolverse en la vida
cotidiana en la escuela y su entorno familiar y social como lo fundamentan las competencias
comunicativas de Hymes (1962); luego las destrezas comunicativas se adquieren en las
edades escolares y no comprometen solo formas del sistema lingüísticos sino también

34
aspectos pragmáticos, socioculturales y discursivos del uso de la lengua, normas de cortesía,
gestiones de los turnos de habla e intencionalidad, que a la vez todo esto refuerza la
propuesta de cómo Fortalecer la expresión oral a partir de diversos ámbitos y perspectivas,
aquí ella resalta el uso de la lengua oral, donde la escuela por si sola puede borrar las
desigualdades sociales para adentrarse en un medio donde la comunicación es factor de
equidad y entendimiento.

Otro aporte local es la tesis de “La oralidad una estrategia que provoca la socialización
y el aprendizaje en el grado 5º de Magda Constanza Guapo Villamil, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en
Lingüística Tunja 2002. Se desarrolla a través de las prácticas orales, con unas estrategias
pedagógicas que provocan la socialización y el aprendizaje en el grado 5º de la
concentración urbana “Lorencita Villegas de Santos”. Las técnicas para la recolección de
datos utilizadas fueron observación directa, encuestas y entrevistas. La propuesta
pedagógica tuvo un enfoque significativo, los referentes teóricos se tienen a Enrique
Pestalozzi y Ovidio Decroli, Freinet Celestine, Alexander Neill Paulo Freire, Jürgen
Habermas, Ferdinand de Saussure.

Estas reseñas evidencian aspectos a nivel de la didáctica que soportan la importancia de


la socialización junto con las competencias básicas y que aterriza nuestra investigación a un
plano real en el planteamiento del problema. Con la tesis “Acciones Discursivas para el
mejoramiento de la Competencia Comunicativa Oral del estudiante universitario” de Luz
Mila Viancha Abril, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja 2009,
Maestría en Lingüística, introduce un estudio del funcionamiento y la función del discurso
oral en un nivel académico avanzado para presentar acciones que se asumiesen estrategias
de mejoramiento de la competencia comunicativa y del ¿Cómo hablan? y ¿Cómo pueden
mejorar su discurso oral los estudiantes? Así se estudió el concepto de la competencia
comunicativa desde las concepciones filosóficas, educativas, cognoscitivas y lingüísticas
con Coseriu y Dell Hymes y concluye que los estudiantes requieren de crear y auto mejorar
las condiciones para la aprehensión y producción discursiva.
\
Además el trabajo que se presenta con “Estrategias pedagógicas conducentes a la
potenciación de la oralidad, desde un enfoque literario en los niños del nivel de jardín del

35
colegio Rafael Pombo de la ciudad de Yopal”, por Oscar Darío García y Yessenia
Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa 22
Chaparro, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2007, tuvo como objetivo
potenciar: el lenguaje oral de los niños de 4 y 5 años de una Institución Educativa de Yopal
Casanare mediante el uso de Estrategias Literarias, esta monografía se desarrolló siguiendo
un proceso de investigación en donde se promovieron procesos de aprendizajes y con ello
superar deficiencias que tienen los niños en su primera infancia, donde el análisis de datos
se basó en mediciones cualitativas, las actividades propuestas pretenden sensibilizar a la
comunidad sobre la importancia de implementar ejercicios de producción y expresión oral,
los instrumentos para la recolección de información fueron encuestas a docentes padres y
directivos del colegios, se desarrolló mediante talleres prácticos y lúdicos.

2.1.2.2. Categorías de análisis.

 Tipos de estimulación.

 Estrategias de estimulación.
¿Qué es estimulación?
 Importancia de la estimulación

 Ventajas y desventajas de la estimulación

 Formas de estimular el lenguaje oral.

 Características del lenguaje oral


El desarrollo del lenguaje oral.
 Destinatario o receptor: Sujeto que recibe el

mensaje.

 Importancia del lenguaje oral


36
 Trastornos del lenguaje oral
2.1.3. Postura teórica.

Según Vigostsky en 1997 se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código
genético o línea natural del desarrollo también llamado código cerrado, la cual está en
función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente.
El enfoque socio histórico cultural se basa en el estudio del aprendizaje del conocimiento
por medio de procesos mentales como la mediación y la zona de desarrollo próximo, en el
cual el instrumento de su conocimiento es su inteligencia, La teoría socio cultural de los
procesos psicológicos superiores fundamenta la génesis y el desarrollo del pensamiento
verbal, la memoria lógica y la tención selectiva. También revela la importancia de texto para
el aprendizaje, puesto que el sujeto es eminentemente social, y el conocimiento también es
producto social.

Como investigadora establezco que el modelo pedagógico Histórico Cultural forma


personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la
humanidad que aportan a la sociedad y se enriquecen con su cultura, para resolver problemas
dentro del medio donde se desarrollan. El lenguaje es un sistema de signos que faculta al
hombre para comunicar sus pensamientos, ya sea oralmente o por escrito y que consiste,
primordialmente, en representar los pensamientos por medio de signos que simbolizan ideas
(palabras) que permiten la comunicación a través del habla (Méndez, 1989). Con esta
definición, descubrimos las tres dimensiones propias del lenguaje:

- Dimensión estructural o formal: sitúa al lenguaje como un sistema de signos que


constituyen el sistema lingüístico.

- Dimensión funcional: sirve para desarrollar formas de relación y acción con el medio.

- Dimensión comportamental: sitúa al lenguaje como una forma de comportamiento, implica


un tipo de conducta.

En el caso de los niños, se puede pensar que tienen una gran facilidad para desarrollar
el lenguaje, una capacidad que parece innata de la naturaleza humana. Pero no es fácil, el

37
niño va avanzando día tras día, por la necesidad de ser entendido y de comunicar sus deseos;
ya que, siguiendo con lo que nos dice Piaget (1977), el niño cuenta con unos prerrequisitos
cognitivos antes de la aparición del primer lenguaje, pero el aprendizaje de la lenguaje no lo
hace desde el conocimiento sintáctico, sino semántico, es decir, a partir del significado de
los objetos, cosas, palabras (Desarrollo cognitivo: actividad simbólica) estableciendo
relaciones de concordancia, jerarquía, por lo tanto, este autor afirma que el lenguaje expresa
el desarrollo cognitivo alcanzado por los niños/as. De lo que se deduce, que, dentro de un
aula, debemos partir siempre del significado de cada objeto, palabra o acción, para que
posteriormente el niño/a establezca esas relaciones sintácticas necesarias.

Ignasi Vila (1990) nos dice que cada vez más, la metodología empleada para el estudio
del desarrollo del lenguaje remite a estudios basados en los “errores” que comenten los
niños/as. Errores desde el punto de vista del adulto, puesto que pueden ser producciones
correctas si se tiene en cuenta cual es el conocimiento del niño. De ahí que, dentro del aula,
haya que tener en cuenta en qué momento evolutivo se encuentra el niño.

Teorías de la adquisición y el desarrollo del lenguaje

Hay distintas teorías sobre la adquisición y el desarrollo del leguaje que, siguiendo a
Diez Itza (1992), expondremos a continuación, fijándonos en algunos de sus representantes
más significativos:

Enfoques conductistas:

Las teorías conductistas sostienen que la adquisición del lenguaje aparece en un


momento dado, cuando el niño percibe los sonidos y los intenta imitar, siendo reforzado por
los adultos. Esta teoría está basada en dos conceptos: imitación y refuerzo (Skiner, 1957)
Uno de los máximos representantes del conductismo, es Skiner, quien sostiene (Skiner
1957) la posición empírica más radical en las teorías de la adquisición del lenguaje. Parte de
principios metodológicos conductistas (las explicaciones de las conductas se basan en datos
observables). En el caso del lenguaje, las producciones verbales del niño, actúan como
operantes de un refuerzo por parte del entorno, es decir, el desarrollo del habla estaría

38
determinado por el comportamiento reforzador de los padres. El niño aprende respuestas
lingüísticas que Skiner denomina “mandos”, los cuales son peticiones originadas por un
estímulo de necesidad y que resultan reforzadas. Otro de los autores conductistas es Osgood
(1957), quien habla de la teoría mediacional del significado. Distingue, en las repuestas
verbales, dos partes separables, una externa y otra interna que recibe el nombre de respuesta
mediadora. El aprendizaje de nuevas palabras se produce por la combinación de respuestas
mediadoras.

Enfoques innatistas:

Este enfoque también es conocido como generativista y es opuesto al conductismo. El


mecanismo clave para la adquisición del lenguaje es el innatismo, es decir, todos los niños/as
nacen con una dotación genética que les permite adquirirlo (Chomsky 1965).

Enfoques pragmáticos:

Dentro de este enfoque, se encuentran dos variantes: el cognitivismo y la variante


sociocultural.

Cognitivismo:

Los cognitivistas basan la adquisición del lenguaje en la función simbólica., su máximo


representante es Piaget (1977), quien no ha desarrollado ninguna teoría propiamente sobre
la adquisición del lenguaje, pero sí se pueden encontrar las bases en sus numerosos trabajos.
La función simbólica del lenguaje constituye una manifestación que lo convierte en un
importante pilar del pensamiento. Así, Piaget trató de demostrar que el lenguaje sigue al
pensamiento y que no le dirige, preocupándose del desarrollo cognitivo al que está
subordinado el lenguaje a través de la función simbólica. Las funciones psicológicas
superiores que constituyen la estructura cognitiva y que desempeñan un papel fundamental
en la adquisición y el desarrollo del lenguaje son: la percepción, la atención, la memoria y
la imitación.

39
2.2. HIPÓTESIS.

2.2.1. Hipótesis general.

Con la utilización de estrategias de estimulación lograré el desarrollo del lenguaje oral


de los niños y niñas de la Unidad Educativa San José.

2.2.2. Subhipótesis o derivadas.

Con la utilización de estrategias contribuiré en el desarrollo del lenguaje oral de los


niños y niñas de la Unidad Educativa San José.

A través de la utilización de contextos lingüísticos mejoraría el lenguaje de los niños y


niñas según el lugar de procedencia de los estudiantes de educación inicial.

Implementando una guía que contenga estrategias metodológicas para desarrollar el


lenguaje mejoraría el habla de los niños y niñas de la Escuela San José.

Variables

Variable dependiente
Estrategias de estimulación

Variable independiente
Lenguaje oral

40
CAPITULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. Pruebas estadísticas aplicadas

Para la realización del presente informe final de investigación se utilizó el total de


población de docentes y la muestra de los estudiantes de la unidad educativa San Jose
Tabla # 1: Población y Muestra

Población Cantidad
Docentes 10
Estudiantes 40
Total 50
Autora: Neiva Jacome
Fuente: Elaboración Propia

Los resultados obtenidos luego de la tabulación de los datos recopilados por medio de
la encuesta realizada a la población estudiantil de educación inicial de la unidad educativa
San José, nos proporcionó la información necesaria para poder continuar con el presente
estudio conociendo el nivel bajo de lenguaje oral de los niños, lo cual nos permitirá
implementar la creación de un manual de técnicas para docentes de educación inicial,
logrando de esta manera estimular el aprendizaje oral de los estudiantes. Recordando que el
lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende de forma natural, a través de una
serie de intercambios con el entorno social. La adquisición del lenguaje es un proceso
evolutivo que sigue su propio curso y ritmo, siendo éste es diferente en cada niño.

41
3.1.2. Análisis e interpretación de datos

Resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes de la Unidad Educativa “San


José”

1. ¿Te gusta conversar mucho con tus compañeros?

Tabla N° 2: conversaciones
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 10 25%
Frecuentemente 10 25%
Poco frecuente 20 50%
Nada frecuente 0 0%
TOTAL 40 100%
Fuente de investigación: Unidad Educativa “San José””
Elaboración: Neiva Jácome

Gráfico N° 3: conversaciones

Muy frecuente
10%

Frecuentemente Nada frecuente


10% Poco frecuente 0%
20%

Muy frecuente Frecuentemente Poco frecuente Nada frecuente

Análisis
El 100% de los estudiantes manifestaron si les gusta conversar mucho con sus
compañeritos de clase

Interpretación
Se evidencia que en su mayoría los estudiantes por lo general conversan con sus
compañeros, les gusta mantener comunicación de cualquier tema de interés para ellos, seal
de lo que se esté tratando en clases o no.

42
2 ¿con cuanta frecuencia tu maestro realiza actividades dinámicas?

Tabla N° 3: actividades dinámicas


ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 40 100%
Frecuentemente 0 0%
Poco frecuente 0 0%
Nada frecuente 0 0%
TOTAL 40 100%
Fuente de investigación: Unidad Educativa “San José””
Elaboración: Neiva Jácome

Gráfico N° 4: actividades dinámicas

Muy frecuente Frecuentemente Poco frecuente Nada frecuente


0%

100%

Análisis

El 100% de los docentes respondieron que muy frecuente los docentes aplican
dinamismo en sus actividades curriculares.

Interpretación
Se concluye que las aplicaciones de juegos desarrollen habilidades que permiten
construir conocimientos atreves de la lúdica, y que el juego dentro del aula da grandes
resultados como mejorar el lenguaje oral.

43
3 ¿Es difícil para ti pronunciar algunas letras o palabras?

Tabla N° 4: Pronunciación
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 10 25%
Frecuentemente 10 25%
Poco frecuente 20 50%
Nada frecuente 0 0%
TOTAL 40 100%
Fuente de investigación: Unidad Educativa “San José””
Elaboración: Neiva Jácome

Gráfico N° 3: Pronunciación

Muy frecuente
10%

Frecuentemente Nada frecuente


10% Poco frecuente 0%
20%

Muy frecuente Frecuentemente Poco frecuente Nada frecuente

Análisis
El 20% de los estudiantes de los estudiantes manifestaron que ocasiones si se les hace
complicado pronunciar algunas palabras y letras, por otra parte un 10% respondió que si se
les complica pronunciar palabra con silabas fuertes.

Interpretación
Se evidencia que algunos de los estudiantes si se les hace complicado pronunciar
letras como la r, o silabas cono tra, tre, tri, tro, tri, sin embargo, se pudieron manifestar que
con la ayuda de sus maestros se les hace más fácil la labor de corregir estos problemas de
pronunciación.

44
Resultados de las encuestas aplicadas a los docentes a la Unidad Educativa “San José”

1. ¿cree Ud. que es importante aplicar estrategia de estimulación para el lenguaje


oral en los estudiantes?

Tabla N° 5: estrategia de estimulación


ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy frecuente 2 20%
Frecuentemente 5 40%
Poco frecuente 3 30%
Nada frecuente 0 0%
TOTAL 10 100%
Fuente de investigación: Unidad Educativa “San José””
Elaboración: Neiva Jácome

Gráfico N° 4 estrategia de estimulación

Muy frecuente Frecuentemente Poco frecuente Nada frecuente

30% 0%

20%

40%

Análisis
El 30% de los docentes si utilizan el patio pocas veces generar aprendizajes a sus
estudiantes, el 30 % poco utiliza el patio para generar aprendizaje, el 40% frecuentemente,
mientras que el otro 0% muy frecuente entre potras palabras nunca.
Interpretación
Se concluye que se deberían utilizar más espacios abiertos como los patios de la
institución para generar aprendizajes en los estudiantes y de esta manera contribuir a su
formación académica.

45
2. ¿cree Ud. Que el que lo0s estudiantes pronuncien y articulen bien los sonidos,
depende, en gran medida, como padres,

Tabla N° 6: pronunciación y articulación


ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
si 7 70%
no 2 20%
a veces 1 10%
nunca 0 0%
TOTAL 10 100%
Fuente de investigación: Unidad Educativa “San José””
Elaboración: Neiva Jácome

Gráfico N°5: pronunciación y articulación

10% 20%

70%

Análisis
El 70% de los docentes creen que el que los estudiantes pronuncien y articulan de una
correcta manera es en parte responsabilidad de los padres en casa, el otro 20% de los
docentes creen no lo es que esa responsabilidad ves de la escuela en las aulas y el 10%
restante manifestó que a veces si tiene que ser responsabilidad de los padres

Interpretación
Se evidencia que labor de preparar a los estudiantes en cuanto al lenguaje oral,
pronunciación y articulación tiene que venir preparándose desde casa con responsabilidad
de los padres que son las personas que pasan más tiempo con los estudiantes.

46
3.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS Y GENERALES

3.2.1. Específicas.

Se concluye que el Ofrecer a los niños experiencias frecuentes y variadas fuera y


dentro de casa les favorece en el lenguaje oral

El cambio de rutinas genera diversas experiencias proporcionando la motivación para


compartirlas a través del diálogo.

Se concluye que el papel de preparación para una correcta pronunciación y


articulación tiene que venir desde el mismo hogar.

Se concluye además el intercambio comunicativo de los padres con el niño en casa, es


el punto de partida para su autonomía como sujeto social, capaz de comunicarse,
participar, cooperar, construir conocimientos y expresarse libremente según sus
posibilidades.

- El hablarle de personas, hechos y lugares que estén presentes en el contexto en que


habitualmente se encuentra el niño. Situaciones de aquí y ahora.

Se concluye además que es importante aplicar estrategia de estimulación para el


lenguaje oral en los niños, porque de esta manera los estudiantes tendrán un recurso muy
importante del lenguaje para su pronto aprendizaje.

-Es importante concluir que al estudiante les llama mucho la atención cuando sus
maestros transforman la clase en algo dinámico que le llama la atención y de esta manera
ellos están prestos aprender de forma continua.

47
3.2.2. General.

Los docentes de la Escuela de la Unidad Educativa San José, creen y están seguros del

aplicar estrategia de estimulación para el lenguaje oral, mejora el estilo de enseñanza en

cuanto a este mismo contexto, se concluye además que el proceso de socialización es de

suma importancia para nuestros niños, los agentes de socialización son la familia, el colegio,

vecinos y medios de comunicación de masas, pero el más relevante e influyente es el primer

agente la familia, donde se dan las primeras normas, modos de conductas desarrollando la

estructura de personalidad y el comportamiento del niño frente a la sociedad.

3.3. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS Y GENERALES

3.3.1. Específicas.

Aquí algunas recomendaciones:

Hablar de forma clara, correcta, pausada tan a menudo como sea posible.

- No juntar ni suprimir los finales de las palabras.

- Convertir en juego la imitación provocada. Ej: Repite lo que yo diga.

- Evitar interrumpir el discurso para corregir la articulación.

- Corregir mediante la conversación normal.

- Evitar el uso del lenguaje infantilizado con diminutivos, o repetir las palabras incorrectas,

aunque suenen graciosas.

- Respetar el progreso y ritmo comunicativo de cada niño.

- Ser flexibles y naturales.

- Permitir al niño que lleve la iniciativa comunicativa respetando sus intereses y gustos.

- Seguir la iniciativa del niño interpretando lo que nos quiere decir.

48
- Dedicar exclusivamente al niño un tiempo diario para realizar conjuntamente juegos,

lectura de cuentos, canciones, dibujos etc.

- Observar y escuchar cómo se comunica el niño. Reforzar sus éxitos.

- No anticiparse a sus vocalizaciones, ni terminar las frases por él.

- Respetar los turnos de “palabra” así como el silencio.

- Ponerse cara a cara, frente al niño, a su altura.

Utilizar un tono agradable y dulce.

- Hacer preguntas abiertas, no cerradas de sí o no. Amplía sus mensajes.

3.3.2. General.

Como recomendación general se determina que el docente afiance sus estrategias de


estimulación oral con actividades dinámicas, aplicar nuevas actividades lúdicas que
permitan al alumno interesarse día a día por participar en clases, además es recomendable
que el docente utilice más herramientas de trabajo y nuevas metodologías de enseñanza.

49
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

TITULO:

GUÍA DIDÁCTICA CON ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN PARA EL


DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ DE LA CIUDAD
DE BABAHOYO- PROVINCIA DE LOS RÍOS.

Elaborado por:
Neiva Molina Jácome

50
CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE APLICACIÓN

4.1. PROPUESTA DE APLICACIÓN DE RESULTADOS

4.1.1. Alternativa obtenida

El presente informe final de investigación facilita el análisis de la propuesta en el


desarrollo de las estrategias de estimulación para el desarrollo del lenguaje oral, dentro de
la escuela de la Unidad Educativa San José, lo cual se enfoca en orientar a los docentes de
dicha institución a utilizar guías de actividades de estrategias de estimulación para favorecer
el lenguaje oral de los estudiantes de educación inicia, que fortalezca el aprendizaje de los
estudiantes y su capacidad de comunicación. En esta propuesta se expone unas orientaciones
para la estimulación del lenguaje oral en nuestros niños, así como una serie de actividades
que favorecen el desarrollo del lenguaje a todos los niveles (oral, comprensivo, expresivo,
gestual, e).
Aunque dichas orientaciones y actividades son encaminadas a la edad de niños y
niñas de educación inicial, se pueden realizar desde que el niño cumple el añito de vida, así
como en niños de más edad, cuando, por sus capacidades, requieren hacer mayor hincapié
en éste área del lenguaje. Se debe tener presente que los usos de guías de estimulación para
el lenguaje oral en los niños de educación inicial son muy importantes porque permite a los
docentes que fomenten, la comunicación y la expresión oral de los estudiantes y a su vez
evitar que se le dificulte resolver problemas de rendimiento académicos, y de esta manera
mejorar la capacidad de comunicación y participación dentro del aula de clases.

El profesorado de Educación Infantil tiene un instrumento ordenado que le ayudará


en su trabajo en el ámbito de la comunicación y a la vez realizará una labor preventiva para
evitar los pequeños trastornos del habla, de origen funcional, que más comúnmente se suelen
encontrar en los escolares. Igualmente, será de gran utilidad para trabajar el lenguaje oral
con alumnos o alumnas con necesidades educativas que presenten problemas en esta área.

51
4.1.2. Alcance de la alternativa

El alcance de esta propuesta de investigación da énfasis en la elaboración de guía


de estrategias para la estimulación del lenguaje oral de los estudiantes de educación inicial,
para que los docentes de la escuela de unidad educativa “San Jose”, logren desarrollar en
sus estudiantes las habilidades comunicativas cognitiva, participativas, además esta
propuesta se convierte en un elemento imprescindible para el desarrollo cognitivo del
niño/a, así como una herramienta para comprender y relacionarse con el entorno que le
rodea. Llevar esta guía de estimulación para el lenguaje oral en los estudiantes de educación
inicial nos proporciona la oportunidad de prevenir posibles disfunciones o trastornos en el
habla, así como paliar los que pudieran existir, tales como dislalias, disglosias, disartrias,
disfemias, taquilalias, bradilalias o cualquier otro tipo de retraso madurativo que afecte al
lenguaje.

Al utilizar el estimulación en el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención


de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y
deseos, por esto un ambiente que favorezca el desarrollo tiene gran relevancia; en la
actualidad el ambiente carente de estimulación adecuada, para el desarrollo del lenguaje es
frecuente, debido diferentes causas, entre ellas la que más se destaca, es el corto tiempo que
los padres pueden compartir con sus hijos, dando como resultado niños con problemas de
lenguaje de manera muy frecuente y en consecuencia problemas de aprendizaje en edades
escolares.

Así pues, se pueden aprovechar recursos para fortalecer las competencias del niño de
esta forma evitar dificultades en su entorno escolar a nivel social, cognitivo, psicológico y
comunicativo; aspectos esenciales en el aprendizaje en su entorno escolar, puesto que aquí
es donde el niño pasara la mayor parte del tiempo e intercambiara ideas con sus pares de
aprendizaje y sus profesores.

52
4.1.3. Aspectos básicos de la alternativa

Implementar una serie de actividades para la estimulación el lenguaje oral de los


estudiantes.

Dar a conocer el contenido de las estrategias de estimulación propuestas, para mejorar


el desarrollo del lenguaje oral.

Responder a todas las inquietudes que se presenten durante la socialización y que tienen
que ver con la aplicación de estrategias metodológicas

Lograr que el estudiante se exprese de manera oral

Lograr una correcta articulación de palabras, silabas etc. de parte del estudiante

Lograr la emisión de palabras como forma de expresarse

53
4.1.3.1. Antecedentes

El lenguaje oral en los niños y niñas es el medio por el cual se comunican con los demás,
en especial con los miembros más cercanos de la familia que son el papá, la mamá y los
hermanos, que por lo general son con quienes se relacionan en mayor número de ocasiones,
claro está que también existen los demás familiares con quienes a veces tienen contactos;
sin embargo, el infante se nutre de todos los tipos de dialectos para adquirir el suyo propio.
Es indispensable mencionar que el desarrollo del lenguaje oral en las personas se da desde
muy temprana edad, con el escuchar hablar a sus padres en el hogar, además de tener
diferentes tipos de influencias, entre las cuales se destacan los demás adultos, adolescentes
y niños de su entorno, los mismos que en cierta manera aportan al léxico de los niños y niñas
en toda su etapa de crecimiento hasta el ingreso a la escuela.

Además, es importante observar que de la manera cómo se les hable a los niños y niñas
la mayor cantidad de tiempo, así será el lenguaje que ellos adopten para comunicarse con
los demás, porque considerarán a ese lenguaje como el mejor, ya que lo manejan tanto sus
padres como las demás personas, según el tiempo y espacio en que cada uno de ellos se
comunica con el infante. Como lo indica la pedagoga Deisy Gómez Jiménez especializada
en pedagogía infantil en su publicación relacionada a la estimulación para el desarrollo de
los infantes de la educación inicial que: Al estimular al niño o niña adecuadamente estamos
aportando y facilitando su desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social y por lo tanto
trabajando en el fortalecimiento de las dimensiones: sensorial, psicomotriz, cognitiva,
comunicativa, creativa, moral, afectiva y social. Gómez, D (2011)

Es importante tomar en cuenta que la adecuada adaptación de los niños y niñas debe
estar relacionada a la realidad de cada uno de los estudiantes, como lo indica la publicación
anterior la autora manifiesta que una buena adaptación al entorno educativo generará un
desarrollo no solamente afectivo, sino que también el aspecto físico y cognitivo le ayudará
emocionalmente para el desarrollo integral del estudiante. La realidad del sistema educativo
actual implica que las maestras de educación inicial, pedagógicamente debe estar preparadas
en base a todas las técnicas y estrategias de adaptación y de estimulación de los estudiantes
de la educación inicial, más que nada ahora que la mayoría de los niños y niñas cuentan ya

54
con una experiencia previa de actividades grupales y conocimiento de ejercicios para
desarrollar habilidades y destrezas.

Por el simple hecho de participar en los Centros de Desarrollo del Buen Vivir, que antes
se los conocía como guarderías. Es en estos centros donde un gran porcentaje de estudiantes
tienen su primer contacto con maestras y otros infantes de edades similares, lo que permite
el desarrollo de los niños y niñas en forma integral, donde se socializarán con otros
participantes y donde además desarrollará su léxico y pocas palabras que trae de casa,
aprendiendo cada día nuevas frases, posturas, palabras e incluso costumbres, todo ello le
permitirá el desarrollo del lenguaje oral como medio de comunicación y de relación con los
demás.

4.1.3.2. Justificación

La presente propuesta tiene como finalidad estimular el lenguaje oral de los estudiantes
de la unidad educativa San José mediante una guía de estrategias de estimulación, es
necesario recordar que El desarrollo del lenguaje oral en los primeros años de infancia es
muy importante porque según el nivel de comunicación, dialecto y socialización depende
del desarrollo y la adaptación de los niños y niñas, específicamente en la educación inicial,
tomando en cuenta que es allí donde de una u otra manera empiezan a desprenderse de sus
hogares y del seno de la mamá. Lo que se busca con estas actividades de estrategias
estimulación s es que el niño y la niña puedan tener potenciales de comunicación a temprana
edad, además de la articulación correcta de fonemas, palabras, silabas.

Esta propuesta tiene como finalidad prevenir cualquier tipo de problema del lenguaje
de los estudiantes, que les permita juzgar sus aciertos y desaciertos, ejercitar su inteligencia
en la construcción de relaciones y promover la participación activa de cada estudiante. El
desarrollo de estas estrategias ayuda a mejorar la capacidad intelectual de los discentes,
cuando su mente se conecta con la realidad, y por ende permite potenciar la agilidad mental
y práctica.

55
En esta propuesta de intervención, los beneficiarios directos serán, los niños y niñas de
la Unidad Educativa “San José” educación inicial, porque mediante las aplicación de
estrategias de estimulación podrán mejorar el desarrollo del lenguaje oral y por ende tener
una mejor comunicación con los demás estudiantes de este nivel educativo, los beneficiarios
Indirectos, los docentes, tomando en cuenta que al aplicar las estrategias de estimulación
estarán utilizando una herramienta que contribuye positivamente en su desarrollo
profesional.

4.2. OBJETIVOS

4.2.1. General

Diseñar una guía didáctica para los/as docentes con estrategias de estimulación para
el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de educación inicial de la Unidad
Educativa “San José” de la ciudad de Babahoyo.

4.2.2. Específicos

Proponer a las docentes estrategias novedosas y estimulantes que les permitan captar la
atención de los niños y niñas del nivel inicial

Orientar a las maestras parvularios en la utilización de la guía

Capacitar A las docentes en la utilización de la guía.

Aplicar correctamente las estrategias de estimulación en los niños y niñas de acuerdo


con la guía didáctica que maneje el docente, con el fin de desarrollar el lenguaje oral en los
estudiantes de educación inicial.

56
4.3. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROPUESTA

4.3.1. Título

Guía didáctica con estrategias de estimulación para el desarrollo del lenguaje oral en
los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa San José de la Ciudad
de Babahoyo- Provincia de los Ríos.

4.3.2. Componentes

Elementos generales

El lenguaje es un instrumento social, que forma un sistema mediante el cual nos


comunicamos y mediatizamos nuestra relación con las demás personas. Para su estimulación
hay que estimular las capacidades cognitivas básicas, el desarrollo de las bases anatómicas
y funcionales del lenguaje, reforzar la adquisición completa del sistema fonológico, el
desarrollo de las habilidades meta fonológicas, estimular la organización semántica, el
desarrollo morfosintáctico, y los aspectos pragmáticos del lenguaje.

Para que exista una adecuada estimulación del lenguaje es necesaria una correcta
interacción del niño con los objetos, a partir de una eficiente orientación del adulto, donde
su forma de comunicarse sea amena y agradable, que despierte el interés en el niño por la
actividad que está realizando y se logre el objetivo que se propone. Es importante que el
niño participe, y se sienta un sujeto activo durante todo el proceso de realización de las
diferentes acciones o actividades en las que está inmerso, esto favorece la formación de las
estructuras cognoscitivas y afectivas, y se crean las condiciones para el surgimiento de las
cualidades y funciones psíquicas que se requieren para su realización.

Para una adecuada estimulación del lenguaje es necesario conocer las etapas por las que
transcurre el desarrollo del mismo así como la secuencia por cada uno de los años de vida.

57
Estrategia # 1.
“La lectura oral de pictograma”

Fig. #1
Objetivo:
Aplicar la estrategia de estimulación de la lectura oral mediante la utilización de
pictogramas para fomentar el desarrollo del lenguaje oral en los niños de educación inicial.

Desarrollo:
La maestra entra y saluda mediante un canto
-Participan todos los niños al ritmo de la canción (mi carita)
-La maestra coloca en la pizarra una lámina con una parte de un cuento seleccionado por
ella.
-Luego ella da indicaciones a los niños de cómo van a colocar las imágenes
-La educadora entrega a los niños diversas figuras de frutas para agruparlos según las frutas
repetidas.
-Luego le entrega imágenes a los diferentes grupos para que escuchen con mucha atención
la historia que les cuenta y ubiquen la imagen donde está la lámina en el espacio que
corresponde. -La maestra escoge a los niños que tienen problemas de lenguaje para que
realicen la lectura

Participantes: 33
Recursos:
Libros, Objetos, diversos Cuentos, Fábula

58
Estrategia #2
“Reconocimiento de imágenes”

fig. 2
Objetivo:
Desarrollar la estrategia del lenguaje oral en los niños y niñas de educación inicial
mediante la presentación de imágenes para el reconocimiento de las mismas.

Desarrollo:
La docente al entrar al aula inicia con canto de saludo. (Buen día)

-Organizar mediante dinámica grupos de 5 niños. -Se entrega a cada grupo imágenes grandes
de una serie animada (El ratoncito).

-Les pide que observen y conversen de lo que ven.

-Presenta un televisor elaborado de cartón para que cada grupo coloque la imagen y hablen
de lo que observaron.

-Descifrar el dialogo que se ve en las imágenes. -Comentar las escenas observadas.

Participantes: 33

Recursos:

Tarjetas con imágenes de serie animada, Televisor de cartón

59
Estrategia #3
“Reconocimiento de sonidos del ambiente”

fig. 3
Objetivo:
Aplicar la estrategia del reconocimiento de los sonidos como estrategia de estimulación
mediante la escucha de sonidos del ambiente para mejorar el desarrollo del lenguaje oral en
los niños de educación inicial

Desarrollo:
La docente inicia con un canto de saludo.

Conversa sobre los diferentes sonidos del ambiente.

-Luego interpreta La canción del “tío Memo”

-Al terminar la canción coloca un CD con varios sonidos

-Primero deja que salga el primer sonido y coloca pausa.

-Los niños escuchan atentos para que digan que sonido es.

-Pide que los niños traten de imitar los sonidos que escuchan en el orden en que son
presentados.
-Descubrir el lugar de donde proviene el sonido

Participantes: 33

Recursos:

Grabadora, Cd
60
Estrategia #4
Punza dentro del nombre y realiza su pronunciación

fig. 4
Objetivo:
Adaptar como estrategia de estimulación del movimiento de mano para el desarrollo del
lenguaje oral mediante las pulsaciones del nombre del niño.

Desarrollo:
La docente inicia las actividades del aula con canto de saludo

-Conversa con los niños que cada uno tiene un nombre.

-Le pregunta a cada uno, cómo se llama

-Les entrega una hoja donde está escrito su nombre a cada uno de los niños.

-Les pide que con ayuda del dedo índice dibujen su nombre siguiendo el contorno de las
letras y que vayan pronunciando.

-Luego le entrega a cada uno un punzón para que punce dentro de su nombre.

Participantes: 33

Recursos:
Tarjetas con nombres, Hojas de trabajo Punzón

61
Estrategia #5
“Trabalenguas”

fig. 5

Objetivo:
Aplicar la repetición de un trabalenguas como estrategia de estimulación para desarrollar el
lenguaje oral de los niños de educación inicial.

Desarrollo:

La docente inicia las actividades del aula con canto de saludo.

-Conversa con los niños sobre los trabalenguas.

-La maestra les lee un trabalenguas a los niños.

-Luego pide que ellos traten de imitar y repetir las palabras que la maestra pronuncia, o que
repitan línea por línea del trabalenguas. “si yo como, como, como Y tu comes como comes
¿Cómo comes cómo? Si yo como cómo.”

Participantes: 33

Recursos:
-Tarjetas con nombres
-Trabalenguas

62
Estrategia #7
“LAS RETAHÍLAS”

fig. 7
Objetivo
Desarrollar el lenguaje oral de los niños de educación inicial mediante la aplicación de
retahílas como estrategias de estimulación para fomentar su ingenio y destrezas
comunicativas.

Desarrollo:
La docente inicia las actividades del aula con canto de saludo.
-Conversa con los niños y les presenta una retahíla.
-Luego les pregunta si les gustó la retahíla.
-La maestra les da hojas de trabajos con la retahíla “mi madre” en forma de
Pictograma.
-Que azul es el cielo

-Que blanca es la arena

-Que linda es mi madre

-Tan linda y tan buena

Luego pide que pinten los gráficos y que traten de leer en voz alta el mensaje aplicando solo
los dibujos.

Participantes: 33

Recursos:
-Hojas de trabajo -crayones
-Colores

63
Estrategia #8
LENGUAJE ORAL MEDIANTE “EL CUENTO”

fig. 8
Objetivo:
Narrar de manera oral historias utilizando la secuencia de ilustraciones como estrategia
de estimulación para el desarrollo del lenguaje oral.

Desarrollo:
Narro el cuento sobre lo que veo, y se presenta a los estudiantes imágenes de un cuento
clásico y conocido
-Se solicita a los niños y niñas que descubran el título del cuento y luego uno o varios de los
niños o niñas que relaten todo el cuento.
-Mientras los niños o niñas relatan el cuento, la maestra mostrará las ilustraciones del mismo
para hacer más comprensible la historia y propone una sesión de cuentos.
-Se forman equipos de trabajo de 3 o 4 estudiantes.
-Se entrega ilustraciones de cuentos diferentes a los estudiantes.
-Cada equipo deberá inventar un cuento en base a las ilustraciones entregadas.
-Una vez que se tenga listo el cuento, los niños y niñas deberán pasa al frente para relatar el
cuento de forma oral, usando las cartulinas.

Participantes: 33

Recursos:
-Tarjetas con ilustraciones
-Cinta engomada
-Colores

64
Estrategia #9
LENGUAJE ORAL MEDIANTE “POESÍA”

fig. 9
Objetivo:
Repetir algunos versos de poesías escogidas como estrategia de estimulación para el
desarrollo el lenguaje oral.

Desarrollo:
La docente inicia las actividades del aula con una poesía.
-Conversa con los niños y les pregunta si les gustó la poesía.
-Unos contestan que “si” y otros que “no”.
-La maestra les lee otra poesía a los niños.
-Luego pide que los niños traten de repetir en voz alta los versos que ella de una manera
pausada va pronunciando.

Participantes: 33

Recursos:
-Reproductor de audio

-Hojas de poesías

65
Estrategia #10
LENGUAJE ORAL MEDIANTE “CANCIONES”

fig. 10
Objetivo:
Entonar canciones de una manera breve y sencilla como estrategia de estimulación para
desarrollar el lenguaje oral de los niños de educación inicial.

Desarrollo:
La docente inicia las actividades del aula con canto de saludo.

Conversa con los niños y les pregunta si les gustó cantar.

-Unos contestan sí y otros se quedan pensando.

-La maestra les canta otra canción a los niños.

-Luego pide que ellos traten de repetir los versos de la canción que entona la maestra.

-La docente pide que canten otra canción que ellos Conozcan.

-Cantar juntos otra canción conocida y tratar de bailarla.

Recursos:
-Hojas de trabajo
-Reproductor de audio

Participantes: 33

66
Estrategia #11
LENGUAJE ORAL MEDIANTE “NARRACIÓN DE HISTORIAS”

fig. 11
Objetivo:
Estimular el lenguaje oral de los niños mediante la narración

Desarrollo:
Comenzamos este taller con los niños sentados en la alfombra de la asamblea,
presentamos a los protagonistas del cuento y narramos una historia.
La presentación de los protagonistas sería algo así; • Os voy a presentar a alguien: la
SEÑORA LENGUA ¿A ver si tenéis lengua? ¿Dónde está? ¿Dónde vive? En la boca.
¿Queréis ver su casa? ¡La puerta está cerrada! Toc, toc… (abrir boca) ¿Qué hay dentro? La
señora lengua tiene muchos amigos y son muy importantes (los labios, los dientes, la
nariz…) los iremos conociendo a todos. Los DIENTES son muy importantes para masticar
porque ya no somos bebés y por eso, porque tenemos dientes no usamos ni chupete ni
biberón, ni nos metemos las manos en la boca… a los dientes no les gusta el biberón porque
les puede hacer daño, y si mamá no lo sabe o se le olvida le tenéis que recordar… ¡no, que
yo ya tengo dientes! Y pasamos a realizar una pequeña narración, haciendo participar a los
niños de todos los sonidos y gestos que vayan apareciendo en ella.

• Cuento de la señora lengua: Por la mañana se despierta (bostezo) y saluda a los dientes.
Va a limpiar su casa. Barre la puerta, arriba y abajo. ¡Tiene prisa! Quiere barrer el tejado,
arriba arriba (hacia la nariz). Tiene que coger la escalera. Sube la escalera (con las manos y
chasquido). Está arriba, pero…. ¡Ah! ¡Se cae…! (derecha – izquierda) Uf! No se cae. Otra
vez (tensión – relajación). Baja.

Va a ver el tiempo. Sale un poco (asoma punta) y entra rápido. ¡Qué frío! Brrr… Hoy se
quedará en casa, pero otro día saldrá de excursión. ¿Dónde? Y colorín colorado… Para
67
terminar la sesión, cambiamos de espacio. Los niños se sientan en sus mesas por equipos
(servirán los grupos establecidos en el aula, con 4 o 5 niños por grupo)

• En los equipos: fútbol especial con las cañitas. (Manos bajo de la mesa). Repartimos a
cada niño una pajita y le ofreceremos el modelo para que sople a través de ella. Deberán
colocar las manos bajo la mesa o en la espalda, con el fin de que sujeten la pajita con los
labios, y de esta manera refuercen la presión labial. En la mesa de cada equipo ponemos una
bolita de corcho. Los niños tendrán que mover la bolita mediante el soplo intentando meter
goles a sus compañeros.

Participantes: 33

Recursos:

-Hojas de trabajo
-Reproductor de audio

68
Estrategia #12
Juego de las caras.

fig. 12
Objetivo:
Estimular los músculos de la cara mediante imitaciones de personajes

Desarrollo:
Este taller se realizará de manera individual, Iremos mostrando caras a los niños para
que éstos las imiten, dispondremos de un espejo en el que los niños puedan mirarse, y de
esta manera los chicos irán descubriendo la facilidad que tienen en mover los músculos de
la cara.

Tiempo:
40 minutos

Edades.
2 a 3 años

Participantes: 20

Recursos:
Paletas con imágenes de gestos faciales

69
Estrategia #13
Preguntado.

fig. 13
Objetivo:
Profundizar el lenguaje oral mediante fotografía

Desarrollo:
En la alfombra nos sentamos y vamos mostrando tarjetas con fotografías reales de
objetos como por ejemplo limón, tijeras, coche… y vamos preguntando a los niños “esto,
¿qué es?”, los niños dirán el nombre e iremos nombrando características de cada objeto
(forma, color, utilidad…). Estas fotografías estarán previamente seleccionadas
coordinándonos con la tutora para mostrar fotos relacionadas con los contenidos que se están
trabajando en clase. Esta actividad se alargará el tiempo que consideremos que los niños
están motivados y participan.

Tiempo:
40 minutos

Edades.
2 a 3 años

Participantes: 20

Recursos:
-fotografías de objetos

70
Estrategia #14
Colores

fig. 14
Objetivo:
Estimular los enlaces del lenguaje oral

Desarrollo:
Esta estrategia se llevará a cabo con el aula completa, se comienza por mostrarle al niño
diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos dé "la manzana roja",
"el lápiz azul", etc.... Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se
le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.

Tiempo:
40 minutos

Edades.
2 a 3 años

Participantes: 20

Recursos:
-fotografías de objetos de colores

71
Estrategia #15
¿Qué vamos a hacer?

fig. 15
Objetivo:
Estimular los enlaces del lenguaje oral mediante conversaciones

Desarrollo:
Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día
de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc.

Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna
característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc.

Tiempo:
40 minutos

Edades.
2 a 3 años

Participantes: 20

Recursos:
Salón de clase

72
Estrategia #16
¿Qué hay aquí?

fig. 16

Objetivo:
Reforzar el aprendizaje oral, nombrando objetos

Desarrollo:
Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la
compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo.

Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se
pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos.
Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números,
agrupando etc.

Tiempo:
4 minutos

Edades.
2 a 5 años

Participantes: 28

Recursos:
Una cartera con objetos

73
Estrategia #17
¡Vamos a escuchar!

fig. 17

Objetivo:
Estimular los enlaces del lenguaje oral mediante la identificación de sonido

Desarrollo:
Grabar en un casete (K7), sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser
de:

-animales (pájaros, perros, gatos, etc...)

Medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...)

-instrumentos musicales (una flauta, un tambor, etc...)

- propio cuerpo (roncar, voz, toser, risas, llantos, etc...).

Tiempo:
4 minutos

Edades.
2 a 5 años

Recursos:
grabadora

74
Estrategia # 18
Asociación auditiva

fig. 18
Objetivo:
Estimular el lenguaje oral mediante la asociación de letras y objetos

Desarrollo:
¡Una, dos y tres......! Dime cosas que empiecen por......
* "a" como avión, azul, abuela........

* "e" como elefante, enano, escoba…

¡Una, dos y tres...! Dime nombres de…

* Juguetes, animales, frutas.

¡Un, dos y tres...!

Un gigante es grande, un enano es….

El abuelo es viejo, el niño es……

Los perros hacen "guau", los gatos hacen……

Participantes: 33

Recursos:
Voz mando del docente

75
Estrategia #19
Los cuentos

fig. 19

Objetivo:
Fomentar la imaginación del niño, descubrir las cosas más maravillosas que le divierten,
le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:

Desarrollo:

* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes
y que explique qué hacen en los dibujos.

* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un título.

*que el niño invente el final de un cuento.

*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera,


dejando que invente cosas.

Participantes: 33

Recursos:
Cuentos

76
Estrategia #20
Actividades de recepción, asociación y memoria visual

fig. 20

Objetivo:
Fomentar el aumento del vocabulario a través de sonidos, dibujos, y juegos

Desarrollo:

Identificación de objetos.
Recortamos dibujos de revistas, catálogos, etc. y hacemos un muestrario de dibujos que
empiecen con un sonido simple, dependiendo del nivel que estemos trabajando.
• Hacer una lámina con dibujos atractivos y pedir al alumnado que señale y nombre todas
las cosas que empiecen con un sonido determinado.
• Entregar distintas clases de objetos o dibujos y pedirles que los agrupen por categorías
(colores, formas, familias semánticas...).
• Pegar dibujos de cosas que estén relacionadas, tales como: silla-mesa; botón-camisa;
tenedor-cuchillo.
• Hacer juegos de identificación: recortar, señalar, colorear... dibujos que representen su
familia, animales.

Participantes: 33

Recursos:
Cuentos

77
Estrategia #21
Actividades de atención auditiva:

fig. 21

Objetivo:
Fomentar el aumento del vocabulario a través de la atención a sonidos

Desarrollo:

• Discriminación de ruido/sonido.

El alumnado se moverá al oír ruidos o sonidos y se inmovilizará al cesar éstos.

• Dirigir su atención hacia estímulos auditivos determinados.

• Localización de la dirección del sonido.

Con los ojos tapados, señalar de donde procede el sonido.

Edades:
3 a 5 años

Recursos:

Cuentos

78
Estrategia #22
Actividades de imitación de ruidos:

fig. 22
Objetivo:
Estimular el lenguaje oral mediante la imitación de ruidos

Desarrollo:
• Imitación onomatopéyica de ruidos producidos por objetos que se caen.

• Podemos utilizar claves de madera, cajas... Colocados frente al alumnado, cogerán un


objeto y lo dejarán caer varias veces, mostrando sorpresa y alegría al oír el ruido. Hacer que
imiten estas acciones.

• Emitir un ruido, por ejemplo “pun”, pidiendo que lo imite. Ayudarle con la mano,
colocando sus labios en posición adecuada, felicitándolo ante el mínimo intento de imitación
con caricias, besos, sonrisas.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

79
Estrategia #23
Actividades de imitación de sonidos:

fig. 23

Objetivo:
Estimular el lenguaje oral mediante la imitación de sonidos

Desarrollo:

• Imitación de sonidos de animales. A través del juego imitar el sonido de animales comunes:
perro, gato...

• Imitación onomatopéyica de instrumentos musicales comunes. Imitación de sonidos


inarticulados: risa (ja, ja, ja), llanto (ua, ua, ua), tos, besos...buscando el contacto físico y la
relación afectiva.

• Imitación de sonidos vocálicos.

• Imitación de sonidos consonánticos.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

80
Estrategia #24
Actividades de discriminación auditiva:

fig. 24
Objetivo
Estimular el lenguaje oral atreves de la discriminación auditiva

Desarrollo:

• Discriminación de sonidos de animales conocidos.

• Discriminación de sonidos de instrumentos musicales.

• Discriminación de sonidos de la naturaleza (lluvia, tormenta, viento...).

• Discriminación de sonidos habituales en la casa (teléfono, grifo, puerta...).

• Discriminación de sonidos inarticulados (risa, llanto, grito, tos...).

• Discriminación de ruidos de vehículos.

• Discriminación de la voz de los distintos miembros de la familia.

• Discriminación de las vocales en posición inicial. Decir palabras que empiecen por la
vocal presentada, alargándola al pronunciarla.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

81
Estrategia #25
Actividades de memoria auditiva:

fig. 25
Objetivo:
Estimular el lenguaje oral atreves de la memoria auditiva, reforzar las articulaciones de
palabras

Desarrollo:

• Reconocimiento de varios ruidos y/o sonidos después de haberlos oído sin interrupción.
• Imitación de secuencias rítmicas sencillas.

• Reconocimiento de varios objetos o dibujos después de oír sus nombres. Ir aumentando


progresivamente

• Producir en el mismo orden el sonido de los animales que a priori enumere el profesor o
profesora.

• Repetición de frases de longitud creciente.

• Repetición de estrofas de canciones después de haberlas oído varias veces.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

82
Estrategia #26
Actividades de recepción, asociación y memoria visual

fig. 26
Objetivo:
Estimular el lenguaje oral atreves de la memoria visual, y actividades de recepción y
asociación

Desarrollo:
• Identificación de objetos. Recortamos dibujos de revistas, catálogos, etc. y hacemos un
muestrario de dibujos que empiecen con un sonido simple, dependiendo del nivel que e
temas trabajando.

• Hacer una lámina con dibujos atractivos y pedir al alumnado que señale y nombre todas
las cosas que empiecen con un sonido determinado.

• Entregar distintas clases de objetos o dibujos y pedirles que los agrupen por categorías
(colores, formas, familias semánticas...).

• Pegar dibujos de cosas que estén relacionadas, tales como: silla-mesa; botón-camisa;
tenedor-cuchillo.

• Hacer juegos de identificación: recortar, señalar, colorear... dibujos que representen su


familia, animales

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

83
Estrategia #27
Actividades de identificación y emisión de órdenes:

fig. 27
Objetivo:
Estimular el uso del lenguaje oral a través de la identificación y emisión de órdenes

Desarrollo:

• El profesorado o un niño/a dará una orden para que otra persona la realice. Actividades
de reconocimiento/expresión de sentimientos, deseos y opiniones:

• ¿Por qué llora ese niño?, ¿qué te gustaría hacer este fin de semana?... Actividades
realizadas en pequeños grupos que supongan la explicación y descripción tanto de personas
como de objetos, hechos, acontecimientos…

• Recogemos distintos objetos y pedimos al alumnado que nos digan sus características.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Voz de mando del docente guía

84
Estrategia #28
Actividades relacionadas con: Diálogo – conversación – relato

fig. 28
Objetivo:
Estimular el uso del lenguaje oral a través del dialogo, conversación, y relato

Desarrollo:
• El profesorado o un niño/a dará una orden para que otra persona la realice. Actividades
de reconocimiento/expresión de sentimientos, deseos y opiniones:

• ¿Por qué llora ese niño?, ¿qué te gustaría hacer este fin de semana?... Actividades
realizadas en pequeños grupos que supongan la explicación y descripción tanto de personas
como de objetos, hechos, acontecimientos…

• Recogemos distintos objetos y pedimos al alumnado que nos digan sus características.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

85
Estrategia #29
Interacciones del grupo:

fig. 29
Objetivo:
Estimular el uso del lenguaje oral a través la interacción de grupo

Desarrollo:

• La educadora pedirá al grupo que formen parejas y que hablen entre ellos de lo que piensan
hacer durante el fin de semana, durante 5 o 6 minutos. Después cada pareja debe reunirse
con otra, formando un grupo de cuatro personas que hablarán del mismo tema,
intercambiando comentarios. Más tarde cada grupo elegirá una persona que actúe de
portavoz, contando al gran grupo en 4 o 5 minutos lo que han hablado. Autoafirmación:

• El grupo se colocará en círculo. Cada alumno y alumna dirá una cosa que le guste o una
cualidad personal. Para ello completará la frase que la educadora irá diciendo: “Me gusta”
o “Yo soy”

Edades:
2 a 5 años

Recursos:

86
Estrategia #30
Contrarios:

fig. 30
Objetivo:
Estimular el uso del lenguaje oral a través frases con adjetivos calificativos

Desarrollo:

• Se partirá de frases en las que se utilizarán adjetivos calificativos y los conceptos básicos
trabajados. Por ejemplo: Este árbol es muy grande y éste es muy… Actividades de
asociación gramatical:

• Buscar verbos: busca tres cosas que puede hacer un pájaro. Actividades de comprensión
y ejecución de órdenes de dificultad creciente:

• Pon el lápiz encima de la mesa y cierra la puerta de la clase. Actividades de clasificación:

• Enumerar una serie de palabras debiendo indicarnos a la categoría que pertenecen. Por
ejemplo: plátano, cereza, naranja son frutas. Pájaro, pez, gato, elefante son animales...

Edades:
2 a 5 años

Recursos:
Lápiz
Salón de clase

87
Estrategia #31
Los animalitos del bosque conocen a la ardillita” (observación y expresión)

fig. 31
Objetivo:
1. Fortalecer los órganos fono-articulatorios.
2. Trabajar la coordinación óculo-manual a través de la PDI.
3. Verbalizar sus propias creaciones.

Desarrollo:

Praxis (ejercicios fono-articulatorios). –


Acercamiento a las TICS para la iniciación en la utilización de medios tecnológicos como
Elementos de aprendizaje, comunicación y disfrute

. - Utilización del lenguaje oral para


Verbalizar obras realizadas por ellos mismos a través de técnicas artísticas.

– Discriminación
Visual.

Edades:
2 a 5 años

Recursos:

Pinturas de dedos de diferentes colores


Cuentos

88
Estrategia #32
Actividades atreves del juego

Desarrollo:
Algunas actividades lúdicas para la estimulación del lenguaje oral
son las que describo a continuación:
- Hacer collages con recortes de revistas e inventarse historias
o cuentos.

- Presentarle unas fotos o álbum y que él identifique a las


personas que ve en ellas. También que cuente lo que ve.

- Al ducharlo nombrar todo lo que utilizamos, champú, gel,


esponja, agua, bañera, toalla. Al lavarle el cuerpo nombrar
todas sus partes: cabeza, pelo, ojos, nariz, boca, orejas,
cuello, brazos, pecho, barriga, culete, piernas, pies, dedos,

etc...
- Al vestirlo nombramos la ropa que se pone.
- Realizar:

- chucu –chu

Participantes: 25

89
Estrategia #33
Actividades ludicas

Desarrollo:
Algunas actividades lúdicas para la estimulación del lenguaje oral
son las que describo a continuación:
- Hacer collages con recortes de revistas e inventarse historias
o cuentos.

- Presentarle unas fotos o álbum y que él identifique a las


personas que ve en ellas. También que cuente lo que ve.

- Al ducharlo nombrar todo lo que utilizamos, champú, gel,


esponja, agua, bañera, toalla. Al lavarle el cuerpo nombrar
todas sus partes: cabeza, pelo, ojos, nariz, boca, orejas,
cuello, brazos, pecho, barriga, culete, piernas, pies, dedos,

etc...
- Al vestirlo nombramos la ropa que se pone.
- Realizar:

- chucu –chu


Participantes: 25

90
Estrategia #34
“El lobo se confunde y…” (Vocabulario y abecedario)

Objetivos

1. Fortalecer los órganos fono-articulatorios.


2. Comprender el significado de las palabras para la posterior comprensión lectora y ampliación
del vocabulario.
3. Conocer las letras del abecedario a través de una canción.

Contenidos
- Praxis.

- Estructura fonética del habla: identificación de letras vocales y consonantes.

- Ampliación del vocabulario con palabras frecuentes y menos frecuentes.

- Aprendizaje de canciones y juegos musicales.

Duración
30 minutos: 5 minutos, cuento ardillita; 5 minutos, canciones; 10 minutos, “el bosque mágico”
y 10 minutos, fotos.

Materiales
- Cuento para aprender a hablar (ver anexo 6)

Participantes: 33

-Desarrollo:
La sesión comenzara con la lectura del cuento “El lobo se confunde y….” Seguidamente,
les haremos recordar cuál era la palabra de la que no se acordaban “Iván y Navi”, para ello
les daremos alguna pista con el objetivo de que la adivinen. Una vez conseguido,
aprenderemos la canción del abecedario con apoyo audiovisual. La escucharemos varias
veces y ellos podrán cantar, bailar, moverse por el espacio de la asamblea… Después
volveremos a conseguir su atención con una canción que por cada letra, dice varias palabras
que la contienen, para conseguir el objetivo 2.
91
A continuación, jugaremos a “el bosque mágico”, juego al que juegan nuestros amigos del
bosque que siguen en la “caja de fantasía”. La ardillita, (una marioneta), nos explicará cómo
se juega, porque ella y sus amigos juegan muchas veces. Se dividirá la clase en dos grupos,
que se colocaran enfrentados, uno será en grupo de los gigantes y otro el grupo de los enanos.
Un niño saca una imagen de la caja: el árbol donde vive ardillita. El grupo de los gigantes
serán arboles grandes (los niños, de pie, elevan los brazos y se ponen de puntillas) y el de
los enanos serán arboles pequeños (se agachan). Sucesivamente, el maestro/a ira nombrando
otras cualidades de los árboles para que los niños digan su contrario y representen con el
cuerpo esa cualidad.

Árboles gigantes: gruesos, jóvenes, grandes, derechos, bonitos…; árboles enanos: delgados,
viejos, pequeños, torcidos, feos….
Después, se pueden intercambiar los grupos.
Para finalizar la sesión, veremos las últimas fotos de las rutinas de los niños/as.

Evaluación
1. Realiza las Praxias correctamente.
2. Comprende el significado de las palabras dadas.
3. Conoce las letras del abecedario.

92
Estrategia# 35
“La ardillita limpia la casa después de la fiesta” (Poesía lúdica)

Objetivo

1. Fortalecer los órganos fono-articulatorios.


2. Ejercitar la compresión oral y la memoria la recitar poesías.
3. Entonación y acentuación adecuada de las palabras y frases.

Contenidos
- Praxias.

- Utilización del cuerpo en actividades de respiración y relajación.

- Representación espontánea de situaciones en juegos simbólicos corporales.

Recitado de textos de carácter poético, disfrutando de las sensaciones que producen el


ritmo, la entonación y la rima.

- Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, y valoración de la misma como


recurso informativo, de entretenimiento y disfrute.

- Dominio sucesivo de la respiración para que pueda descubrir sus posibilidades fono-
articulatorias.

- Entonación.

Duración
30 minutos: 5 minutos, cuento inicial; 20 minutos, salida biblioteca (con el recitado de
poesía) y 5 minutos, respiración.

Materiales:
-Cuento para aprender a hablar (anexo 10)
-“Libro de las poesías”
-Poesías (ver anexo 11)
93
Desarrollo:

Iniciamos la sesión con el cuento “La ardillita limpia la casa después de la fiesta”. A
continuación, les contamos, para llamar su atención, que a la ardillita le gusta mucho ir a la
biblioteca, porque allí aprende gracias a los libros, y, como a nosotros también nos gusta
mucho aprender, vamos a ir a la biblioteca de nuestro cole. Puesto que vamos a salir del
aula, repasamos las normas (vamos en fila (contenido que se estará trabajando en 3 años) y
en silencio por los pasillos, al llegar hay que estar en silencio y no coger los libros hasta que
no lo diga la maestra). Una vez allí, un niño cogerá nuestro “libro de las poesías”, que iremos
elaborando a lo largo del curso. Como está vacío, hoy le inauguraremos con dos poesías (ver
anexo 11), las cuales repetiremos varias veces y explicaremos las palabras que no se
entiendan. Primero la maestra y luego todos juntos. Es necesario destacar que necesitarán
más de un día para aprendérselas.

Evaluación

1. Realiza las Praxias correctamente.

2. Recita poesías sencillas.

Desarrollo

La sesión comienza con el cuento “El lobo visita a la ardilla”. Tras su lectura, el maestro/a
hará preguntas imaginarias, que cada uno tendrá que contestar como quiera. El profesor
nunca rechazará ninguna contestación. Estas preguntas estarán relacionadas con el cuento
que se ha narrado, por ejemplo: “¿Qué harías tú si el lobo te llamase por teléfono?”, “¿Qué
harías tú si te perdieras en el bosque de estos animalitos?”…. Se hará un ejercicio de
conversación, comentando las soluciones que aporten.

94
Posteriormente, la maestra recitará una o varias adivinanzas, en función de lo que pidan los
niños/as, para que ellos adivinen la respuesta y las representen corporalmente

A continuación, nos colocaremos todos en círculo, jugaremos al tradicional juego de “el


veo-veo”, el maestro/a será quien diga “veo, veo” y los niños tendrán que contestarle “¿qué
ves?”…. y les dará pistas para que acierten la solución. Quien acierte podrá ser él quien diga
la siguiente cosa para adivinar.
Para finalizar la sesión, bailaremos al ritmo de unas adivinanzas sobre los sonidos de la
primavera, que tendrán que adivinar. Para darles el tiempo necesario, la maestra parará la
canción cuando crea oportuno.

Evaluación
1. Realiza las Praxias correctamente.
2. Resuelve una situación nueva dejándose llevar por la imaginación.
3. Participa en la resolución de las adivinanzas.

95
Estrategia# 36

“El lobo visita a la ardilla”

Objetivos

1. Fortalecer los órganos fono-articulatorios.

2. Fomentar la creatividad y la libre expresión.

3. Facilitar la compresión oral, al comentar diversas soluciones dadas por lo niño/as


en las adivinanzas.

Contenidos

- Discriminación auditiva de los sonidos de la primavera.

- Representación espontánea de personajes en juegos de expresión corporal individuales.

- Aprendizaje de canciones siguiendo distintos ritmos y melodías.

- Utilización de palabras para componer vocabulario y frases sencillas usuales y


significativas.

- Escucha y comprensión de adivinanzas, como fuente de placer y de aprendizaje en su


lengua materna.

Duración
30 minutos: 5 minutos, cuento inicial; 5 minutos, preguntas imaginarias; 10 minutos,
adivinanza; 5 minutos, “veo veo” y 5 minutos canción.

Materiales

- Cuento para hablar

96
Estrategia #37
Actividades de discriminación auditiva:

fig. 37
Objetivo
Estimular el lenguaje oral atreves de la discriminación auditiva

Desarrollo:

• Discriminación de sonidos de animales conocidos.

• Discriminación de sonidos de instrumentos musicales.

• Discriminación de sonidos de la naturaleza (lluvia, tormenta, viento...).

• Discriminación de sonidos habituales en la casa (teléfono, grifo, puerta...).

• Discriminación de sonidos inarticulados (risa, llanto, grito, tos...).

• Discriminación de ruidos de vehículos.

• Discriminación de la voz de los distintos miembros de la familia.

• Discriminación de las vocales en posición inicial. Decir palabras que empiecen por la
vocal presentada, alargándola al pronunciarla.

participantes:
2 a 5 años

Recursos:
Grabadora

97
Estrategia #38
“CANCIONES”

fig. 38
Objetivo:
Entonar canciones de una manera breve y sencilla como estrategia de estimulación para
desarrollar el lenguaje oral de los niños de educación inicial.

Desarrollo:
La docente inicia las actividades del aula con canto de saludo.

Conversa con los niños y les pregunta si les gustó cantar.

-Unos contestan sí y otros se quedan pensando.

-La maestra les canta otra canción a los niños.

-Luego pide que ellos traten de repetir los versos de la canción que entona la maestra.

-La docente pide que canten otra canción que ellos Conozcan.

-Cantar juntos otra canción conocida y tratar de bailarla.

Recursos:
-Hojas de trabajo
-Reproductor de audio

Participantes: 33

98
Estrategia #39
LENGUAJE ORAL MEDIANTE “NARRACIÓN DE HISTORIAS”

fig. 39
Objetivo:
Estimular el lenguaje oral de los niños mediante la narración

Desarrollo:
Comenzamos este taller con los niños sentados en la alfombra de la asamblea,
presentamos a los protagonistas del cuento y narramos una historia.
La presentación de los protagonistas sería algo así; • Os voy a presentar a alguien: la
SEÑORA LENGUA ¿A ver si tenéis lengua? ¿Dónde está? ¿Dónde vive? En la boca.
¿Queréis ver su casa? ¡La puerta está cerrada! Toc, toc… (abrir boca) ¿Qué hay dentro? La
señora lengua tiene muchos amigos y son muy importantes (los labios, los dientes, la
nariz…) los iremos conociendo a todos. Los DIENTES son muy importantes para masticar
porque ya no somos bebés y por eso, porque tenemos dientes no usamos ni chupete ni
biberón, ni nos metemos las manos en la boca… a los dientes no les gusta el biberón porque
les puede hacer daño, y si mamá no lo sabe o se le olvida le tenéis que recordar… ¡no, que
yo ya tengo dientes! Y pasamos a realizar una pequeña narración, haciendo participar a los
niños de todos los sonidos y gestos que vayan apareciendo en ella.

• Cuento de la señora lengua: Por la mañana se despierta (bostezo) y saluda a los dientes.
Va a limpiar su casa. Barre la puerta, arriba y abajo. ¡Tiene prisa! Quiere barrer el tejado,
arriba arriba (hacia la nariz). Tiene que coger la escalera. Sube la escalera (con las manos y
chasquido). Está arriba, pero…. ¡Ah! ¡Se cae…! (derecha – izquierda) Uf! No se cae. Otra
vez (tensión – relajación). Baja.

99
Va a ver el tiempo. Sale un poco (asoma punta) y entra rápido. ¡Qué frío! Brrr… Hoy se
quedará en casa, pero otro día saldrá de excursión. ¿Dónde? Y colorín colorado… Para
terminar la sesión, cambiamos de espacio. Los niños se sientan en sus mesas por equipos
(servirán los grupos establecidos en el aula, con 4 o 5 niños por grupo)

• En los equipos: fútbol especial con las cañitas. (Manos bajo de la mesa). Repartimos a
cada niño una pajita y le ofreceremos el modelo para que sople a través de ella. Deberán
colocar las manos bajo la mesa o en la espalda, con el fin de que sujeten la pajita con los
labios, y de esta manera refuercen la presión labial. En la mesa de cada equipo ponemos una
bolita de corcho. Los niños tendrán que mover la bolita mediante el soplo intentando meter
goles a sus compañeros.

Participantes: 33

Recursos:

-Hojas de trabajo
-Reproductor de audio

100
4.4 RESULTADOS ESPERADOS DE LA ALTERNATIVA

El propósito de esta investigación es buscar estimular al niño de manera oportuna, el


objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino
ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de
futuros aprendizajes. Permitir el máximo desarrollo del niño, a escala general o enfocándose
en áreas específicas, le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas
situaciones haciendo uso de la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea.
Desarrollar la habilidad que le permitirán al niño comunicarse con su entorno abarca tres
aspectos la capacidad comprensiva a expresiva gestual se desarrolla desde el nacimiento,
reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para
luego imitarlos.

• Hablarle constantemente es importante en esta propuesta se busca ayudar al niño a


Pronunciar de manera articulada las palabras.

• Relacionar cada palabra con cada actividad que realice

El objetivo del presente trabajo era presentar una propuesta de actividades que
contribuyen al desarrollo de la lengua oral en las aulas de Educación Infantil, Las actividades
se han planteado de manera lúdica ya que el juego es un instrumento privilegiado de
intervención educativa. Con él conseguiremos un clima favorable para conseguir un
aprendizaje significativo. Favoreceremos distintas situaciones que lleven al niño al uso de
la lengua hablada. En definitiva, una estimulación temprana de la lengua oral beneficia el
desarrollo del lenguaje y con ello el desarrollo de la autonomía del niño/a, así como su
desarrollo integral. Por ello, como docentes debemos dar respuestas a los intereses y
necesidades de nuestros alumnos para proporcionarles estrategias con las que se
desenvuelvan en su vida diaria.

101
BIBLIOGRAFÍA

Alausi, J. (2015). ACTIVIDADES DE LENGUAJE ORAL Y COMUNICACIÓN.


Guayaquil.

Alvarado, R. (2014). ¿Conoces los tipos de estimulación temprana que ayudan al


desarrollo pleno de tu bebé? Guatemala.

Buitron, M. (2015). CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LA ESTIMULACIÓN


TEMPRANA Y QUIENES INTERVIENEN. Bogota.

Carbo, L. (2015). Importancia de la Estimulación Temprana. México.

Ferruzola, B. (2015). Ventajas y desventajas de la estimulación temprana. Cali.

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/2414/1/ESTRATEGIAS%20ME
TODOL%C3%93GICAS%20UTILIZADA%20POR%20EL%20DOCENTE%20EN%20L
A%20COMPRENSI%C3%93N%20Y%20EXPRESI%C3%93N%20DEL%20LENGUAJ
E%20EN%20LAS%20NI%C3%91AS%20Y%20NI%C3%91OS%20DE%203%20A%205
%20A%C. (s.f.).

Mendez , S. (2014). Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo infantil.


Cali.

MIES. (2013). Los primeros años de vida y son ellos quienes dirigen todo tipo de
programas a la primera infancia. Quito.

Orellana, P. (2015). En el proceso del lenguaje intervienen varios factores. Quito.

Panchay, P. (2017). Etapas del desarrollo del habla y el lenguaje. Colombia.


Pinargorte, J. (2014). Características y funciones de la lengua oral en la interacción
cotidiana. Cuenca.

102
Ponce, R. (2014). desarrollo en el área del lenguaje de os infantiles en la etapa inicial de
3 - 4 años. Cali: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/.

Quintero, L. (2016). Importancia del Lenguaje. Cali.

Roldan, F., & Sanchez, J. (2014). Desarrollo del lenguaje oral y su influencia en la
estimulación del aprendizaje de los niños y niñas de la unidad educativa Augusto Pazmiño
del cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos. Babahoyo.

Saragoza, L. (2015). las maestras permiten que los niños y niñas manipulen sus propios
cuentos, que ellos exploren y sean ellos quienes emitan sus comentarios. España.

Vital, L. (2012). INVESTIGACION DE CAMPO O MIXTA. Bogota.

103
ANEXOS
Anexo # 1
Cronograma del proyecto.

FEBRER
MESES ENERO O MARZO
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDADES
Participación en las tutorías grupales e individuales del proceso para la elaboración del
proyecto de investigación

Asistencia al taller pedagógico del Capítulo 1

Desarrollar el Capítulo 1 sobre la problematización, marco contextual, objetivos

Revisión y corrección del Capítulo 1

Participación en el taller pedagógico del Capítulo 2


Desarrollo del Capítulo 2: Marco teórico, conceptual, postura teórica, marco referencial,
hipótesis

Revisión y corrección del Capítulo 2


Asistencia al taller pedagógico del Capítulo 3

Desarrollar el Capítulo 3 sobre la metodología de la investigación

Revisión y corrección del Capítulo 3


Anexo # 2.-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA
MATRIZ DE INTERRELACION PARA TUTORIAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
TEMA PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLES
ESTRATEGIA ¿ De qué manera la Analizar la utilización la utilización de estrategias de INDEPENDIENTE
DE ESTIMULACIÓN estrategia de estimulación de estrategias de estimulación lograr el desarrollo
PARA EL
ayudará en el desarrollo del estimulación para el del lenguaje oral de los niños y Estrategia de estimulación
DESARROLLO DEL
LENGUAJE ORAL lenguaje oral en los niños y desarrollo del lenguaje niñas de la Unidad Educativa San
EN LOS NIÑOS Y niñas de educación inicial oral de los niños y niñas José.
NIÑAS DE de la unidad educativa San de la Unidad Educativa
José San José
EDUCACIÓN SUBPROBLEMAS OBJETIVOS SUBHIPÓTESIS DEPENDIENTE
INICIAL. ¿Cómo identificar ESPECÍFICOS Con la utilización de estrategias
Lenguaje oral
estrategias que contribuyan Identificar estrategias contribuiré en el desarrollo del
en el desarrollo del lenguaje que contribuyan en el lenguaje oral de los niños y niñas
oral de los niños y niñas de desarrollo del lenguaje de la Unidad Educativa San José.
la Unidad Educativa San oral de los niños y niñas
José? de la Unidad Educativa A través de la utilización de
San José. contextos lingüísticos mejoraría
el lenguaje de los niños y niñas
¿Cuáles son los contextos Conocer los contextos según el lugar de procedencia de
lingüísticos que influyen en lingüísticos que influyen los estudiantes de educación
los niños y niñas según el en los niños y niñas inicial.
lugar de procedencia de los según el lugar de
estudiantes de educación procedencia de los Implementando una guía que
inicial? estudiantes de educación contenga estrategias
inicial. metodológicas para desarrollar el
lenguaje mejoraría el habla de los
¿Será que desarrollando una Desarrollar una guía con niños y niñas de la Escuela San
guía con estrategias que estrategias que fomenten José
fomenten el avance del el desarrollo del
lenguaje de los niños y niñas lenguaje de los niños y
de la Unidad Educativa San niñas de la unidad
José mejorará notablemente educativa San José.
el proceso de aprestamiento
de los niños y niñas de la
escuela san José?
METODOS TECNICAS COMPONENTES QUE LE ESTUDIANTE:
Método Observación FALTAN SEGÚN NUEVO CARRERA: Educación Parvulo
documental. entrevista FORMATO CELULA
e-mail
Método Deductivo.
-
De campo
Hipótesis Variables Indicadores Métodos Técnicas
Con la utilización de Método deductivo Encuestas
estrategias de estimulación Estrategia de estimulación Método inductivo
lograre el desarrollo del Características de estrategias
lenguaje oral de los niños y de estimulación
niñas de la Unidad
Educativa San José
Con la utilización de Método deductivo Entrevista
estrategias contribuiré en el Desarrollo oral Método inductivo
desarrollo del lenguaje oral
de los niños y niñas de la Características de lenguaje
Unidad Educativa San José oral
A través de la REFORZARA Método deductivo Encuestas
utilización de contextos APRENDOZAJES Método inductivo
lingüísticos mejoraría el
lenguaje de los niños y niñas
según el lugar de
procedencia de los Características de lenguaje
estudiantes de educación oral
inicial.
ANEXO 3

FOTOS

TUTORÍAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON LA


MSC. JAQUELIN MACIAS
FOTOS CON LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSE
Fotos con el lector en la revisión del informe final
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TEMA DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

Fecha de Presentación

Primer Apellido: MOLINA Segundo Apellido: JACOME

Primer Nombre: NEIVA Segundo Nombre: KATIUSCA

Numero de Cedula 1206459677

Numero de Matricula

Carrera Educación Parvularia

Dirección/Ciudad: BABAHOYO Teléfono: Celular:0996623806

Correo Electrónico:

Asesor Designado: Ms. JAQUELINE MACIAS

Apellidos: MACIAS Nombres: JAQUELIN

Título de Postgrado:
Título de Pregrado:
Maestría en Docencia y Currículo

Teléfono: Celular:

Correo Electrónico:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
ENCUESTAS A docentes

MARCAR CON UNA (X) LO CORRECTO


CUESTIONARIO PARA LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSE ”, CANTÓN
BABAHOYO, PROVINCIA LOS RÍOS.

3. ¿cree Ud. que es importante aplicar estrategia de estimulación para el lenguaje


oral en los estudiantes?
Si( ) no( ) a veces( )

4. ¿cree Ud. Que el que lo0s estudiantes pronuncien y articulen bien los sonidos,
depende, en gran medida, como padres,

Si( ) no( ) a veces( )


3 ¿realiza ud con frecuencia lecturas dentro de sus clases?

Si( ) no( ) a veces( )

4 ¿cree Ud. que utiliza con frecuencia actividades para desarrollar el lenguaje
oral en los niños?
Si ( ) no( ) aveces( )

5 ¿cree Ud. que su estudiante responde de una manera positiva a las estrategias
de estimulación para el lenguaje oral?

Si() no( ) a veces( )


6 ¿considera Ud. que su estudiante tiene problemas para pronunciar algunas
palabras?

Si() no( ) a veces( )

7 ¿son efectivos los refuerzos del lenguaje oral que los padres realizan en casa?

Si( ) no( ) a veces( )


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
ENCUESTAS A ESTUDIANTES

2. ¿Te gusta conversar mucho con tus compañeros?


Si ( ) no( ) a veces( )

2 ¿con cuanta frecuencia tu maestro realiza actividades dinámicas?


Si ( ) no( ) a veces( )

3 ¿Es difícil para ti pronunciar algunas letras o palabras?

Si ( ) no( ) a veces( )

4. ¿te gusta interactuar con tus compañeros?


Si ( ) no( ) a veces( )

5 ¿en casa, tus padres te corrigen cuando pronuncias mal letras o palabras?

Si no( ) a veces( )

6 ¿te gusta observar imágenes?


Si ( ) no( ) a veces( )

7 ¿te gusta escuchar sonidos y pronunciarlos?

Si ( ) no( ) a veces( )

8 ¿tus padres en casa te ayudan a articular palabras o letras que se te hacen


difíciles pronunciar?

Si ( ) no( ) muy poco ( )

9 ¿con cuanta frecuencia su maestro le ordena que repita palabras con silabas
fuertes?
Mucha frecuencia ( ) poca frecuencia( )
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACION BASICA
SESIONES DE TRABAJO TUTORIAL
PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO

Babahoyo,
Resultados Actividades Firma estudiante y del tutor
generales alcanzados realizadas

Se trabajó las hojas Se procedió a ordenar e ___________________


preliminares del informe incluir las hojas Estudiante
final del proyecto de preliminares de manera
investigación. correcta
_____________________
Tutor

SESIONES DE TRABAJO TUTORIAL


SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO
Babahoyo,
Resultados Actividades Firma estudiante y del tutor
generales alcanzados realizadas

Se elaboró el Con la ayuda de las


cuestionario de variables se confeccionó ___________________
preguntas el listado de preguntas Estudiante
de los cuestionarios.

Se seleccionó la
pregunta considerada _____________________
más relevante para Tutor
Se trabajó en la aplicar la prueba del chi
aplicación de la prueba cuadrado.
del chi cuadrado

SESIONES DE TRABAJO TUTORIAL


TERCERA SESIÓN DE TRABAJO

Babahoyo,
Resultados Actividades realizadas Firma estudiante y del tutor
generales alcanzados

Se elaboró las En base a lo observado en


conclusiones y las respuestas de los
recomendaciones cuestionarios aplicados, se ___________________
procedió a redactar las Estudiante
conclusiones del informe
final.
_____________________
Se redactó la Tutor
recomendación para el
problema encontrado en el
trabajo de investigativo.

SESIONES DE TRABAJO TUTORIAL


CUARTA SESIÓN DE TRABAJO
Babahoyo,
Resultados Actividades realizadas Firma estudiante y del tutor
generales alcanzados
Se elabora la alternativa
Se procedió al propuesta.
desarrollo de la ___________________
propuesta Estudiante
Se diseña los aspectos
básicos de la alternativa.

Con la ayuda de un listado de


verbos se hicieron varios
_____________________
borradores de objetivos.
Tutor
Se pule la estructura general
de la propuesta.

SESIONES DE TRABAJO TUTORIAL


QUINTA SESIÓN DE TRABAJO

Babahoyo,
Resultados generales Actividades realizadas Firma estudiante y del
alcanzados tutor
Se identifica los periodos
Se estableció los resultados de las actividades de la
esperados de la alternativa alternativa propuesta. ___________________
de la propuesta Estudiante
Se selecciona las
estrategias más
importantes para la _____________________
alternativa propuesta. Tutor

También podría gustarte