Pichardo
Pichardo
Pichardo
441-468
La Evaluación.
Una mirada desde América
Latina y el Caribe
Evaluation of Public Policies. An appraisal from Latin America and the Caribbean
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 441
Arlette Pichardo Muñiz
Abstract
During the last decades, in Latin America and the
Caribbean there has been a growing interest in the evalua-
tion of, and from, public management. Its apparent novelty
notwithstanding, in real life appraisal methods have been
emerging or “submerging” in various ways for more than
half a century although without, up to now, an observa-
tion of the synchrony of required conditions (political will,
technical capacity, institutional development, among others)
that compromise its visibility in a sustained manner. In
this article, six courses of action or routes are identified,
characterized, and arranged, with their respective itineraries
and intersections, in order to identify models of evaluation
in order to achieve an understanding of the practice and
the most outstanding guidelines in the assessment pat-
terns in the institutional and societal imaginary.The main
purpose of the article is to draw attention to the contents
and forms of expression of such patterns of evaluation and
their persistent heritage from previous conceptual models.
Unawareness of such conceptual continuity frequently leads
to an overlapping of theoretical approaches, methods, and
assessment indicators –a situation reducing the possibilities
of strengthening and consolidating a professional culture of
policy-evaluation as a long-term and far-reaching purpose.
Introducción1
En América Latina y el Caribe desde la década de 1990 y en lo que va del siglo xxi,
el aparato estatal empieza a reasumir, en alguna medida, funciones que le habían sido
propias y a colocar otras en su agenda, incluida la reforma y modernización del Estado:
“El Estado está de moda, y con él, las políticas públicas” (Fontaine 2015:1).
442 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Desde el punto de vista de la evaluación, la novedad en la moda del Estado y de las políticas
públicas es que tímidamente se comienza a cobrar conciencia de su necesidad e importan-
cia, y en cierto modo se vislumbra algún interés por ubicar a la evaluación dentro de los
ámbitos de estudio de las políticas públicas (donde se registra la mayor ausencia), más allá
de la práctica convencional de la evaluación de proyectos y programas con miras a valorar,
generalmente en forma aislada, el cumplimiento de metas preestablecidas.
De acuerdo a Fontaine “La institucionalización del estudio de las políticas públicas per-
mitió la emergencia de nuevas teorías y el perfeccionamiento de los métodos de análisis”
(loc.cit.). Cabría preguntarse, no obstante, si en América Latina y el Caribe la instituciona-
lización del estudio de la evaluación está permitiendo/promoviendo/facilitando la emer-
gencia de nuevas teorías y el perfeccionamiento de los métodos de evaluación. En general,
es posible argumentar que la evaluación ha discurrido como una especie de eslabón invi-
sible, vale decir ‘que no puede ser visto’ o ‘que rehúye ser visto’ (Real Academia Española
2017). En ese sentido, “emerge” o se “sumerge” según el país y momento histórico que
se trate, atendiendo a la coincidencia entre factores vinculados con la voluntad política,
las capacidades institucionales, el desarrollo de habilidades técnicas, entre otros factores.
En este marco brevemente descrito, cabría preguntarse ¿será que en el momento actual el sentido
u orientación de la evaluación está empezando a cobrar un posicionamiento estratégico que
puede favorecer/promover/facilitar su visibilización en la agenda de las políticas públicas?Y, si así
fuera, también cabría preguntar: ¿será que, finalmente, la intención o disposición de la evaluación
se colocará en el lugar que le corresponde, más allá del aspecto normativo (insumo para la toma
de decisiones y generación de medidas preventivas y correctivas) en tanto actitud ante las cosas y
ante la vida, instrumento para construir el futuro? (Pichardo Muñiz 1993). O bien, por el con-
trario, ¿será que la evaluación al asumirse de y desde la gestión pública pasará a formar parte del
conjunto de actividades rutinarias con escasa relevancia o nula incidencia en la agenda política,
técnica e institucional? He ahí un dilema con implicaciones y repercusiones insospechables.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 443
Arlette Pichardo Muñiz
El artículo tiene como propósito principal llamar la atención sobre los contenidos y
formas de expresión de tales patrones y su herencia subsistente, ya que no siempre se
tiene conciencia de ello, lo que se traduce en yuxtaposición o superposición de enfo-
ques, métodos e indicadores de evaluación. Situación ésta que incide en las posibilidades
de fortalecimiento y consolidación de una cultura de evaluación en la gestión pública
como propósito de futuro y de largo alcance. En última instancia, se trata -en la medida
de lo posible- de deslindar aprendizajes que permitan plantear algunas coordenadas
básicas con la intención de compartir, crear y re/crear una especie de hoja de ruta, de
cara a contribuir con el fortalecimiento y consolidación de una cultura de evaluación.
444 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
sido parte consustancial de los variados cursos de acción o recorridos que se identifican,
de manera que este texto parte del pensar y sentir de la experiencia propia.
Es posible asociar el interés primario por la evaluación en América Latina y el Caribe hacia
la década de 1950 a las primeras iniciativas de planificación nacional en el continente, bajo
la influencia de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de la
ONU), en el marco de los objetivos del modelo de desarrollo hacia adentro vía la industria-
lización sustitutiva de importaciones. A partir de 1961 tal interés se engarza en el ámbito de
las experiencias de planificación nacional surgidas al calor de la Alianza para el Progreso, en
particular en los países de Centroamérica y el Caribe. De esta manera la evaluación empieza
a extenderse hacia otros ámbitos de acción gubernamental y no gubernamental, para incluir
a los denominados aspectos sociales del desarrollo (en especial educación, salud y saneamien-
to ambiental, vivienda y control de la natalidad) que circundan a las propuestas de reformas
sociales suscritas en la Carta de Punta del Este (Pichardo Muñiz 1984).
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 445
Arlette Pichardo Muñiz
Resumiendo, y sin desmedro de que puedan identificarse otros cursos de acción o atendien-
do a propósitos diversos, para los fines de este artículo se estructuran seis recorridos básicos.
446 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 447
Arlette Pichardo Muñiz
La Guía citada arriba incluye un capítulo específico, con su respectivo anexo, bajo la de-
nominación de “Evaluación Económica”, que parte del siguiente concepto de evaluación:
En buenas cuentas, en este marco la evaluación de proyectos trata del análisis de la ren-
tabilidad del capital a precios de mercado. En consecuencia, los principales indicadores
en juego son la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actualizado (VAN), así como
indicadores financieros (Pichardo Muñiz 1993).
Del sustrato de esta perspectiva de evaluación se deriva lo que se conoce como el enfoque
de evaluación “social”, cuyos fundamentos no son radicalmente distintos, aunque difieren
448 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Al calor de la Alianza para el Progreso, una iniciativa de los Estados Unidos de América
(EUA) lanzada con el propósito de contrarrestar posibles influencias de la revolución cuba-
na, la Carta de Punta del Este, suscrita en Uruguay, en 1961, por los países integrantes de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba, se comprometen
a llevar adelante un conjunto de reformas sociales estructurales, en el marco de fortalecer
la democracia y salvaguardar la libre empresa, como condición para el otorgamiento de
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 449
Arlette Pichardo Muñiz
Sin perder su enfoque normativo (más bien en algunos países se profundiza), la función de
planificación nacional empieza a adquirir características distintas a las otorgadas en el contex-
to de la política de industrialización sustitutiva, que dejan su huella en la orientación de las
experiencias de evaluación. En esta oportunidad, interesa la dirección del desarrollo más que
la velocidad del crecimiento económico. De ahí que el desarrollo económico per se deja de
ser el único centro de atención y se empieza a enfatizar en los llamados aspectos sociales del
desarrollo, aunque sin lograr la debida articulación. El enfoque preferencial de la planificación
global pasa a incorporar a la planificación sectorial y el horizonte temporal del mediano plazo
se expresa también en el corto plazo. El Plan Nacional de Desarrollo continúa siendo el dis-
positivo por excelencia, pero se incorporan acciones concretas, incluso llegando a convertirse
tales planes en una especie de sumatoria de programas y proyectos (Pichardo Muñiz 1984).
450 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Con el tiempo este enfoque de evaluación, con fuerte influencia de la academia nor-
teamericana especialmente proveniente de las escuelas de administración, se enraíza en
el accionar del sector público, quizás por su simpleza, caracterizando al ejercicio evalua-
tivo, cuando se practica, y constituyéndose en una impronta recuperada y adoptada por
los organismos de control, al velar por la observancia irrestricta de normativas y pro-
cedimientos, en la mayoría de los casos sin tomar en cuenta la creación de condiciones
institucionales para la viabilidad de las intervenciones.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 451
Arlette Pichardo Muñiz
La ayuda humanitaria proveniente de Estados Unidos, Canadá y Europa, canalizada por medio
de entidades para tal fin, como Agencias de Estados (el caso de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo, USAID), universidades, iglesias y otras entidades inspira una forma particular
de hacer evaluación, orientada fundamentalmente hacia la fiscalización del cumplimiento de
objetivos y metas y la transparencia en el uso y manejo de los recursos financieros, convirtiendo
a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en íconos en materia de evaluación.
Esta perspectiva trae de vuelta al proyecto como objeto central de evaluación; aunque
continúa centrada en lo fundamental en la evaluación ex post, tiende a focalizarse, más
allá de la cobertura alcanzada, en el cumplimiento de los propósitos iniciales generado-
res de la intervención y en la recuperación de experiencias para otros proyectos, otros
sectores, otros grupos de interés, otros países, otros continentes.
452 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 453
Arlette Pichardo Muñiz
Criterios Definición
La adecuación de los objetivos del proyecto a los problemas que se supone se van a resolver y al entorno
físico y político en el que se realiza el proyecto, incluso una evaluación de la calidad de la preparación y
Pertinencia
del diseño del proyecto, o sea el carácter lógico y completo del proceso de planificación del proyecto, y la
lógica y coherencia internas del diseño del proyecto.
El hecho de que los resultados hayan sido realizados a un coste razonable, cómo los insumos/medios han
sido convertidos en resultados, en términos de calidad, de cantidad y de tiempo, y la cantidad de los resul-
Eficacia
tados obtenidos. Suele requerir la comparación con enfoques alternos para conseguir los mismos resultados
y asegurarse de que el proceso más eficaz haya sido adoptado.
Una evaluación de la contribución de los resultados a la consecución de la finalidad del proyecto y de la
Eficiencia
manera en que las hipótesis incluyen en los logros del mismo.
El efecto del proyecto en su entorno global y su contribución a los objetivos sectoriales resumidos en los
Impacto
objetivos globales del proyecto y a los objetivos políticos más amplios de la CE.
La probabilidad de mantenimiento de la serie de ventajas derivadas del proyecto, en particular, la continuación de
sus actividades y la consecución de resultados, principalmente en lo relativo a los factores de desarrollo del apoyo
Sostenibilidad
político, los factores económicos y financieros, los aspectos socioculturales, la cuestión de la igualdad de sexos, la
idoneidad de la tecnología, los aspectos ecológicos y la capacidad institucional.
454 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
A los criterios anteriores, la Comisión Europea agrega como criterios específicos dos más:
I. valor añadido de la acción comunitaria en relación con las intervenciones de los Estados
miembros; II. coherencia o refuerzo mutuo, grado en que las actividades del proyecto resultan
complementarias con las políticas del país asociado y las intervenciones de otros donantes.
El programa, pero también en alguna medida el proyecto, en tanto unidades básicas de inter-
vención de la planificación, se constituyen en objeto de evaluación, que empieza a redefinirse
para examinar no solamente el alcance de las acciones, sino también para tratar de determinar
en forma más amplia la contribución de las intervenciones (hasta qué punto y en qué medi-
da) a las situaciones problemáticas que se supone deben responder con su ejecución.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 455
Arlette Pichardo Muñiz
456 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
En América Latina y el Caribe durante las últimas décadas se llevan a cabo un amplio
conjunto de evaluaciones de impacto de programas de transferencias monetarias, que se
han convertido en ícono de evaluación. Un balance de los impactos evaluados muestra
usos interesantes de indicadores en materia de capacidades humanas, pobreza y des-
igualdad de los ingresos, consumo, generación de ingresos e inserción laboral, trabajo
infantil, empoderamiento y autonomía de las mujeres (Pichardo Muñiz, 2014).
En resumen, se genera de esta manera un modelo de evaluación con prácticas y pautas centradas en:
En varios países de América Latina y el Caribe (por ejemplo República Dominicana, Chile,
Perú entre otros) se llevan a cabo reformas sectoriales, que implican modificaciones de los sis-
temas transversales de la gestión pública. En ese marco, en alguna medida se revaloriza la fun-
ción pública y cobra vigencia una mayor comprensión de la necesidad de evaluar las razones
por las cuales algunas intervenciones públicas pueden funcionar bien y otras no. funcionan.
En ese contexto, empieza a abrirse paso la evaluación enraizada de y desde la gestión pública
en general, apoyada -fundamentalmente- en la institucionalización de sistemas de Monitoreo
y Evaluación (M&E) orientados a aumentar la eficacia, proporcionar una mayor rendición
de cuentas y transparencia en la utilización de fondos públicos (BIRF 2006). La disposición
se insufla desde la banca multilateral y con el acompañamiento de agencias del sistema de la
ONU, aunque destaca el mandato de los gobiernos y el impulso proveniente de la prolifera-
ción de cúpulas organizativas o redes de evaluación (de proveniencia gubernamental anima-
das por los organismos de cooperación internacional y/o de asociaciones de profesionales).
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 457
Arlette Pichardo Muñiz
En ese sentido, el Programa para la Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción
a Mediano Plazo para la efectividad en el Desarrollo (PRODEV), cuyo propósito prin-
cipal es diagnosticar el nivel de institucionalización y el grado de mejora en la gestión
para resultados en el desarrollo (GpRD) en los países de la región, a partir de una muestra
de doce países, indica que entre 2007 y 2013 se ha registrado una evolución favorable
en mejoras de la gestión pública a partir de una comprensión del sistema M&E como
una parte del ciclo de gestión. Ello asentado sobre cinco pilares: I. planificación asentada
en resultados; II. Presupuesto por resultados; III. gestión financiera pública; iv. gestión de
programas; v. seguimiento y evaluación. Este último -que es el menos desarrollado de los
cinco- se divide en tres indicadores: monitores de la gestión gubernamental, sistemas de
información estadística y evaluación de la gestión gubernamental (Kaufmann, 2016).
Por otro lado, desde la función pública en el contexto del enfoque gerencial (New Public
Management) se tiende a propiciar el “incrustamiento” del ejercicio evaluativo en lo que se dado
en llamar la “cadena de valor público” (CVP), principio organizador introducido por Moore
(1995) como derivación del concepto pionero de Porter (1998). Bajo esta lógica la evalua-
ción tiende a asumirse desde un sistema de gestión basado en resultados de las intervenciones
públicas, en busca de evidencias para la mejora continua de desempeño de la gestión pública.
458 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
agenda propia de evaluación (Chile, Costa Rica y México en buena medida), centrándose
en intervenciones de interés (generalmente asumidas en forma voluntaria por parte de las
instituciones); o bien se asume como un instrumento de armonización plan-presupuesto
(Uruguay, República Dominicana, Perú, entre otros), en busca de recuperar una mejor ar-
ticulación entre lo programado y lo ejecutado, entre algunas de las orientaciones de interés.
La experiencia pionera y más desarrollada hasta el momento, a pesar de las críticas y limitaciones,
se puede atribuir al Sistema de Evaluación y Control de Gestión del Gobierno Central de Chile,
iniciado en el 2000. Su propósito fundamental es mejorar la asignación y uso de recursos para
contribuir a la calidad del gasto público. Las evaluaciones son realizadas por paneles de evaluadores
externos. El proceso, enfocado en el Presupuesto por Resultados bajo la categoría de Presupuesto
Informado, presenta como característica más sobresaliente la gradualidad en la implementación.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 459
Arlette Pichardo Muñiz
En América Latina y el Caribe, especialmente en lo que transcurre del siglo xxi se po-
dría decir que tiene una evolución altamente positiva y prometedora, especialmente en
términos de la emergencia de su visibilidad y en el aprecio de sus usos.
De una presencia prácticamente invisible en el marco del modelo de desarrollo hacia adentro
vía sustitución de importaciones, la evaluación emerge en el contexto de las reformas sociales
estructurales bajo la influencia de la Alianza para el Progreso, para volver a sumergirse con la
crisis, la estabilización financiera y el ajuste estructural, y resurgir al amparo de la renovación
del interés de los gobiernos por la política social, las reformas sectoriales, la modificación de
los sistemas transversales de gestión pública y la revalorización de la función pública.
460 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 461
Arlette Pichardo Muñiz
situación, condición y calidad de vida. Del mismo modo, hace falta avanzar en la evalua-
ción de impactos en las instituciones, en las organizaciones y en la sociedad en su con-
junto, asumido esto como perspectiva de evaluación en el marco de una función ética
y no únicamente como un criterio más de evaluación,. Colocándola como proceso de
aprendizaje de cara a la construcción del futuro, justo en el lugar que le corresponde.
Es necesario colocar cada uno de estos enfoques de indicadores en el lugar que le co-
rresponde en la evaluación, buscando las debidas articulaciones y complementariedades,
retomando esfuerzos importantes como la perspectiva de indicadores de Estado-Presión-
Respuesta (EPR), el análisis de múltiples criterios, la valoración socioeconómica ambien-
tal y otros de naturaleza similar o complementaria (Pichardo Muñiz 2008en prensa).
462 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Resumiendo, se puede decir que en América Latina y el Caribe, sin duda alguna, los usos de
la evaluación se han ido ampliado y fomentado, como puede apreciarse en la producción de
literatura, en los programas de estudios, en la proliferación de eventos, en la integración de
profesionales de las más diversas disciplinas de estudio, en la cantidad de iniciativas de evalua-
ción, en el desarrollo de redes y otras instancias organizativas y en la creciente especialización
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 463
Arlette Pichardo Muñiz
de un “mercado” de evaluación, con creciente demanda desde las instituciones del sector
público y de las capacidades de oferta profesional. Se ha pasado desde un interés principal-
mente asociado al destino de la inversión pública o de los fondos de la ayuda o cooperación
internacional a un creciente interés ¿real? de los gobiernos, las universidades y las asociacio-
nes profesionales que invita a gestores, ejecutores, población destinaria, poder legislativo y
grupos de opinión en general a participar y a tener conciencia de la importancia y perti-
nencia de la evaluación en la mejora de la toma de decisiones institucionales, organizativas y
nacionales. Pese a que los supuestos iniciales (linealidad y control axiológico), herencia de la
investigación social, permanecen prácticamente inalterados (Pichardo Muñiz 2017).
Hablar hoy en día de evaluación está de moda, junto a la política pública y al Estado.
Sin embargo muchos vacíos están presentes, en particular las formas de entenderla y
practicarla desde la complejidad del mundo de hoy: una tarea pendiente, apenas iniciada.
América Latina y el Caribe cuentan con una extraordinaria capacidad para aportar en
esa tarea. En particular, porque la evaluación se desarrolla en y desde la práctica. No
obstante, el gran reto es descolonizar los métodos de evaluación.
El desafío está en dar el salto de la evaluación que genera temor, porque busca control;
desde propósitos de mejoras en la eficacia, la rendición de cuentas y la transparencia
en la utilización de los fondos públicos, a iniciativas de intervención que den muestras
de procesos globales y sostenibles como expresión de una cultura de evaluación en el
marco del fortalecimiento y profundización de los espacios democráticos, en procura
de mejoras sostenibles en la calidad de vida humana, pues al fin de cuentas de lo que se
trata es que ahora que la gente vive más, viva mejor.
464 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
1
Este artículo forma parte de un proyecto de investigación más amplio que se desarrolla bajo la coordinación
de la autora, con el título de “Acercando la Política Económica y la Política Social: el papel de la evaluación”.
Comentarios y sugerencias son bien recibidos por medio del correo indicado.
2
Tanto los recorridos como la periodización son indicativas y no necesariamente tienen que coincidir con
algún país en particular o situación específica.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 465
Arlette Pichardo Muñiz
Referencias bibliográficas
Capra, Fritjof (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos
Barcelona: Editorial Anagrama.
Comisión Europea (2002). Guía Gestión del Ciclo de Proyecto. Preparada por PARTICIP
GmbH, Freiburg, Alemania, en colaboración con FTP International Ltda, Bruselas,
Bélgica.Versión 2.0.
Fontaine, Guillaume (2015). El análisis de políticas públicas: Conceptos, teorías y métodos. FLACSO
Ecuador. Grupo Editorial Siglo XXI editores. Barcelona, España, Anthropos editorial.
466 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254
La Evaluación. Una mirada desde América latina... Pág. 441-468
Neirotti, Nerio, coord. (2015): La Evaluación de las Políticas Públicas. Reflexiones y ex-
periencias en el escenario actual de transformaciones del Estado. En colaboración con María
Eugenia Brissón y Matías Mattalini (Editores). Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Colección Políticas Públicas. Ediciones de la UNLa.
Pichardo Muñiz, Arlette (1984) Planificación y Programación Social: Bases para el diag-
nóstico y la formulación de Programas y Proyectos Sociales. San José, Costa Rica: Editorial de
la Universidad de Costa Rica.
Pichardo Muñiz, Arlette (1993). Evaluación del Impacto Social: el valor de lo hu-
mano ante la crisis y el ajuste. Reimpresión 1997. Buenos Aires: Editorial Hvmanitas.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254 | 467
Arlette Pichardo Muñiz
Pichardo Muñiz, Arlette (2008 en prensa) “La Política Social en América Latina y
el Caribe”. En Políticas Económicas para el Desarrollo Sostenible. Libro conmemorativo
del XX aniversario del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo
Sostenible (CINPE). Editores Jeffrey Orozco Barrantes, Olman Segura Bonilla y Suyen
Alonso Ubieta. Rockville, Md.: Global South Press. 255-286.
Pichardo Muñiz, Arlette (en prensa) La evaluación frente a los Objetivos del Desarrollo
Sostenible (ODS).
Porter, Michael (1998). Competitive Advantage: Creativity and Sustaining of Superior per-
formance. Cambridge, Ma.: Harvard Business School Press.
Prebisch, Raúl (1963). Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. México: Fondo
de Cultura Económica.
Weiss, Carol (1978): Investigación evaluativa: Métodos para determinar la eficiencia de los
programas de acción. México D.F., Editorial Trillas (ed. original en inglés, 1972).
468 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Vol. 8 Nº16 (enero-junio 2019) ISSN 1853-9254