Trabajo Manu
Trabajo Manu
Trabajo Manu
DOCENTE :
CURSO : TURISMO Y ECOLOGIA.
ALUMNA :
DEDICATORIA
Daniela
AGRADECIMIENTO
Primeramente agradecemos infinitamente a Dios, por habernos
dado fuerza y valor para terminar este trabajo; a nuestros padres y
maestros, por enseñarnos el amor al estudio.
Daniela.
ÍNDICE
DEDICATORIA 02
AGRADECIMIENTO 03
INDICE 04
INTRODUCCIÓN 05
DIAGNOSTICO 06
PROBLEMÁTICA 18
JUSTIFICACIÓN 18
OBJETIVOS 20
ANALISIS 21
CONCLUSIONES 22
RECOMENDACIONES 23
BIBLIOGRAFÍA 24
INTRODUCCIÓN
HISTORIA
INCA - COLONIAL
La zona del Manu tiene una historia marcada por la llegada de gente
foránea, desde los tiempos del imperio de los incas en que el Inca
Pachacútec y Túpac Yupanqui anexaron esta zona a su imperio, hasta la
llegada de los españoles que poco tiempo después de la invasión del
Cuzco fundaron el pueblo de Paucartambo, lugar donde establecieron
haciendas y encomiendas y donde además al rey Carlos III de España
ordenó la construcción de un puente para facilitar el comercio de los
productos de la zona; fue así como este valle empezó a abastecer al Cuzco
de productos como coca, azúcar, algodón, ají, madera y otros.
Entre los años 50 y 60, la construcción del tramo final de la carretera (que
hoy se conoce como Via Interoceanica Sur) dio inicio la extracción
maderera de cedro y de caoba, el trabajo de haciendas y posteriormente la
extracción de pieles finas (otorongo, tigrillo y lobos de río). Más recientes
son las actividades de exploración petrolera. En tanto, en la zona andina,
las actividades agrícolas se vieron afectadas por la reforma agraria iniciada
en 1969.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
Ubicación: Departamentos de Cuzco y Madre de Dios.
Área: 1'716,295.22 hectáreas.
Creación: Mayo de 1973.
Para arribar por vía terrestre al Parque Nacional del Manu, es necesario
partir desde el Qosqo y seguir la ruta afirmada que pasa por Huancarane,
surcar aguas abajo el río Alto Madre de Dios pasando por los
entre el río Manu y el Alto Madre de Dios; desde aquí se inicia el viaje
Trasporte fluvial
Parte amazónica
Se ubica en la cuenca baja del rio Manu y se caracterizan por tener
ecosistemas singulares como son las Cochas (cuerpos de agua) donde
abunda la flora y fauna de gran importancia. Entre ellos figuran el lobo de
río (Pteronura brasiliensis), el caimán negro (Melanosuchus niger) y otros.
Los bosques maduros, con árboles de más de 50 metros de altura,
constituyen el hábitat de animales como: el Jaguar (Panthera onca), Tapir
(Tapirus terrestris), el Guacamayo escarlata (Ara ararauna), Mono araña
peruano (Atheles chemek) entre otros. También están las collpas, que son
paredes de arcilla concentrados de sales y minerales, donde acuden
numerosas especies de fauna, y resulta fácil observarlas. La presencia de
grandes aguajales también posibilita la concentración de fauna muy típica,
como los guacamayos.
Las cinco áreas turísticas que se encuentran en esta zona son:
Sector Limonal- Romero.- compuesto por el Puesto de Control y
Vigilancia Limonal (zona de registro de visitantes) y Centro de
Interpretación. También posee un sistema de trochas y torre de
observación de uso compartido. Asimismo el albergue Refugio Romero con
un sistema de trochas y cocha de uso exclusivo.
Sector Juárez.- comprende al albergue Manu Lodge, un sistema de
trochas y una de las cochas más grandes habilitadas para turismo.
Sector Cocha Salvador, es probablemente el cuerpo de agua más grande
del Parque, cuenta con un sistema de trochas, dos espigones y un
catamarán usado para navegar (de uso compartido). Cerca a esto se han
establecido campamentos con facilidades y comodidades para brindar un
adecuado servicio. También está el albergue Casa Matsiguenka (1998),
que es administrado por las comunidades matsiguenkas de Tayakome y
Yomibato.
Sector Cocha Otorongo.- tiene una torre de observación con más de 10
m. de altura, un sistema de trochas de uso compartido, y un campamento
para acoger visitantes.
Sector Pakitza.- es el menos visitado por grupos de turismo. Sin embargo
presenta un sistema de trochas y una colpa de mamíferos en actividad
continua (de uso compartido).
Sector Acjanacu - Tres Cruces.- donde la Municipalidad Provincial de
Paucartambo, en coordinación con el Parque, ha implementado la ruta
andina en el sector “Acjanaco – Tres Cruces”. La accesibilidad es por vía
terrestre mediante la carretera Cusco – Salvación, donde a los 100
kilómetros existe un desvío de trocha carrozable de 15 kilómetros. El
tiempo de viaje desde la ciudad del Cusco hasta este sector es de cinco
horas. Esta zona tiene una notable demanda en los meses de mayo, junio y
julio, debido a la singular “salida del sol” (solo comparado con la puesta del
sol en Japón), cuando éste emerge y sus primeros rayos iluminan toda la
capa de nubes que cubren los bosques de ceja de selva.
Los días de mayor concurrencia son entre el 14 al 16 de julio, fechas en la
que se festeja la “Virgen del Carmen” en Paucartambo y los visitantes
locales, nacionales y extranjeros van a observar la “Salida del Sol en Tres
Cruces”. Hace no más de cuatro años la municipalidad de Paucartambo y
de Challabamba vienen organizando todos los 21 de junio de cada año la
fiesta tradicional denominada “Inti Paqareq”, con presentaciones de danza,
música y pago a la tierra.
TURISMO Y VISIÓN
En los últimos diez años las tendencias del turismo han ido cambiando. El
interés de los turistas ha evolucionado a tal sentido que muchos desean
conocer solo insectos, flora o fauna, es decir se ha creado un turismo de
interés específico. Para esto se requiere de guías especializados, lugares
poco impactados e infraestructura que complemente la experiencia del
visitante.
Por otro lado, el número de insectos en el PNM es muy alto. Se calcula que
existen cerca de 30 millones de especies. A su vez se ha registrado más de
1,300 especies de mariposas, 136 de libélulas, al menos 300 de hormigas
(en un solo árbol se encontraron más de 40 especies) y más de 650 de
escarabajos.
También destaca la presencia del cedro (Cedrela sp.), del cético (Cecropia
sp.), del tornillo (Cedrelinga catenaeformis), de la castaña (Bertholletia
excelsa), de la lupuna (Chorisia sp.) y del jebe (Hevea brasiliensis).
Un total de 500 aves sólo alrededor de los bosques de tierras bajas en la
Estación Biológica Cocha Cashu, y las listas de verificación de Terborgh,
Janson y Brecht (1984) dan los hábitats, la posición de alimentación,
actividad (sociabilidad) y la abundancia de todas las aves y los mamíferos
encontrados hasta el 1982. Las especies de aves encontradas en el Manu
representan el 25% de todas las aves conocidas en América del Sur y el
10% de todas las especies en el mundo y se piensa que puede más de
1,000 especies de aves en total. De acuerdo a Renton (1990), seis
especies de guacamayos se producen en los bosques de tierras bajas, Ara
ararauna, A. chloroptera, A. macao, A. severa y A. manilata.
PROBLEMÁTICA
¿La caza furtiva de animales en peligros de extinción?, ¿Incendios
forestales?, ¿La tala de árboles?, ¿La minería informal?
JUSTIFICACIÓN
La tala ilegal, caza furtiva, incendios forestales y extracción de especies
nativas como orquídeas se incrementó en algunas áreas naturales
protegidas por el Estado entre Cusco y Madre de Dios. Estos espacios son
blindados por su diversidad biológica, paisajística y cultural y en ellas se
busca un desarrollo sostenible que brinda el ANP del Manu.
En los últimos diez años las tendencias del turismo han ido cambiando.
El interés de los turistas ha evolucionado a tal sentido que muchos
desean conocer solo insectos, flora o fauna, es decir se ha creado un
turismo de interés específico. Para esto se requiere de guías
especializados, lugares poco impactados e infraestructura que
complemente la experiencia del visitante.
CONCLUSIONES
El Parque Nacional del Manu es una de las áreas más biodiversas del
planeta, albergando en su interior una rica diversidad cultural, hecho que
ha sido reconocido mundialmente y que ha contribuido a una mayor
diversidad biológica y cultural del mundo (1990), seis especies de
guacamayos se producen en los bosques de tierras bajas, Ara ararauna,
A. chloroptera, A. macao, A. severa y A. manilata.
RECOMENDACIONES
https://www.bing.com/search?
q=monografia+completo+sobre+la+reserva+manu&go=Buscar&qs=ds&fi
rst=11&FORM=PERE1
https://issuu.com/mariafecornejo/docs/reporte-manu-2013-pasi__n-por-
la-in
Acciones de desarrollo rural y conservación de la biodiversidad en la
Reserva de Biosfera del Manu 2011, exposición oral en el Encuentro de
Reservas de Biosfera de la Amazonia. Bolivia.
SERNANP. 2002. Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu,
con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu.
SERNANP.2005. Plan de Sitio el Sector Turístico del Rio Manu. Parque
Nacional del Manu.
SERNANP. 2010. Plan de Sitio del área Turística y Recreativa del sector
alto andino. Parque Nacional del Manu.
SERNANP. 2011. Plan Maestro del Parque Nacional del Manu.